Sociedad de Consumo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Sociedad de consumo

Apuntes sobre una conferencia de Lipovetsky

La sociedad de consumo (1950) se ha terminado. Ahora es sociedad de híper consumo.


Vivimos una etapa de profundización del consumismo. El consumidor es híper consumidor.

La felicidad está en lo toral de este problema.

Primera fase 1880-1939: incremento masivo de los productos (fordismo) el nacimiento de


la marca comercial, Coca cola. Distribución masiva en las tiendas departamentales.
Filosofía comercial: ganar por el número alto de venta. Los precios bajos. Un capitalismo
de consumo elitista, no es masivo;

Segunda fase 1950-1979: sociedad de consumo general, democratizar el consumo,


democratizar las mercancías: refrigerador, el coche, el baño. Se dio terminó, a finales de los
ochenta.

Tercera fase, a partir de los años 80s: en el mismo hogar veremos la repetición de
productos, muchas teles, muchos móviles, muchos radios, muchas laps. Antes era equipar a
la familia, ahora se enfoca a los individuos, esto exacerba el individualismo, cada quien
tiene lo suyo, los horarios, los tiempos…consumo hiper individual. Comportamientos de
consumo, prácticas de clase, cultura de clase. En los años 50 estilo de vida obrera, usar
sombreros de su mundo, usar zapatos de su clase, critica a lo que no es de su mundo; la
presión de la sociedad. Hoy es democrático, es un valor de todos: todos queremos ser
delgados, todos queremos usar nike. No hay fronteras claras en el mundo de las culturas de
clases. Hay otra paradoja: las clases han profundizado sus delimitaciones, las brechas son
más insalvables. Sin embargo el estilo de vida son homogéneas: criterios de compra
flexibles, consumo que cambia de acuerdo a las circunstancias, sin problemas. Playeras o
bolsos finos. La misma persona va a ser despilfarro y va a comprar barato. Van a un lonche
o a un restaurante. Métodos de consumo eclécticos: el consumo entró en un proceso de
secularización. Un individualismo. Un consumo adaptativo.
El efecto “diva”: un empleado de correo, fanático de ópera; departamento de lujo
con aparatos de reproducción musical; sin marcos, sin barreras, etc. Un consumo ecléctico.
Tenemos un fenómeno de paralelismo en el nivel macroeconómico, un capitalismo
desregularizado. No hay patrones, un consumidor que es turbo: liberado de las
convenciones sociales. Fragmentado: mercancías baratas. Si el consumidor es menos
controlado, por las culturas de clase; es cada vez más dependiente del mercado, su
satisfacción sólo se halla en el mercado. Cómo vivir sin lo que te da el mercado, imposible
vivir fuera de la esfera del consumo. Dominados. Toda nuestra felicidad depende de las
ofertas del mercado; el placer es monopolio del dinero.

Tercera característica: en los años 50: no compra las cosas para sí mismas, compra
las cosas para enseñarlas. Para ser objetos de admiración, para generar envidia, ese es el
esquema de la distinción social, ansiosos para ganar rango. Los obsesionados, deben tener
refrigerador, automóvil, etc. El problema es que hoy ya no es mérito exclusivo de una clase,
ahora están al alcance de todas las clases. Queremos objetos con los cuales queremos vivir.
Consumo intimista. El triunfo de un consumo más íntimo, más sensitivo que prestigioso.
Más enfocado en el sensualismo, en la experiencia. El consumo funciona como un viaje. Es
un dopaje, evadir, alejarse de la rutina diaria. La pasión del consumo de luchar contra la
monotonía de la vida cotidiana. El híper c rechaza su angustia de cosificarse. Poner en
jaque la monotonía, romper el círculo, cambiar, aunque sea poca cosa. Busca rejuvencer su
experiencia del tiempo, reavivar su presente. Podríamos pensar el hc como una cura de
vejez. ¿Qué motiva al hc?

Cumple con los objetivos hedonistas. Sólo se tiene una vida. No queremos vivir una
vida cautelosa. El deseo de novedad , sensaciones de placer y de viaje, intensificar el
presente: darnos gusto sobre novedades. Un aspecto terapéutico, que nos ayude a sentirnos
mejor: son más depresivos de lo que solian ser. El consumo es una misa.

Cuarta, Advenimiento de una cultura neodionisiaca. Enfocada en el reventón del


ahora. No importa el futuro, no importa el porvenir. No vivimos para el futuro. Vivir al día,
relajar las preocupaciones por el porvenir. Gozar del instante de la existencia.
El hiperconsumismo de la industria médica. El alargamiento de la vida aumenta la
demanda de bienes de salud. Cultura médica. No se trata de curar, sino de anticiparse.
Paradoja: existe una promoción del hedonismo, del vive ahora, y también de la cultura del
terror a enfermarse. De cuidarse del sol, de los riesgos de vivir, etc. La longevidad, la
prevención. El HC medicación; se valora los placeres fugaces y se valora, también, la
ansiedad, de angustia, de la prevención. Dos tedencias excluyentes, un consumo informado
y un éxtasis por comprar. El cuidado del cuerpo, la delgadez, la esbeltez, una cultura de la
prevención médica y su contraparte, un consumismo anárquico, hedonista, pérdida de
control subjetiva; un desorden.

Quinto: Una nueva relación del confort, el bienestar. La obsesión de ganar tiempo,
suprimir el tiempo, suprimir los lapsos para consumir. Día y noche, las tiendas abiertas. No
hay noche, no hay interrupciones en el consumo. Esta condición eternizante, el hc que no
aguanta la espera, alérgicos a esperar. Somos inmediatizantes La temática de la calidad de
vida, relacionada con el urbanismo, la decoración de la casa, el culto del patrimonio, de un
confort de cualidad, implica calidad de estética, de cultura, de emociones, de sentidos. La
calidad del café, la calidad del vino, la calidad, la calidad. Un diseño sensorial, un consentir
a los sentidos. El yoga, el gimnasio, el spa, los deportes extremos, el ecoturismo, el
consumo que se proyecta a la centralidad del cuerpo. La búsqueda de un bienestar íntimo,
físico e interno. La mensualización y la espiritualización del bienestar, el desarrollo
personal, el budismo, la nueva religiosidades; nuevos mercados se abren; mercados en la
que los productos de despertar los sentidos. Una aventura sensorial y emocional. La
cohabitación de lo material y de lo espiritual. De lo estético y de lo funcional.

Los efectos de este hc1 en la existencia. 9 de cada 10 se siente feliz. ¿Es cierto? La
ansiedad y la depresión. Al ver las cosas más de cerca, no son tan sencillas. Sé dice feliz y
hay ansiedad. Decimos que nos sentimos felices; los demás son los infelices. Los demás no
son felices, yo sí. Por qué si tenemos pornografía las 24 horas la miseria sexual es
persistente. La encuesta: 1 de cada 2 se declara insatisfecha. El hedonismo nos conlleva a la
insatisfacción sexual. Todos somos felices y nos preocupamos porque los demás sean
infelices. Se consume más energía que antes. Búsqueda de la felicidad interna; el
paradigma se concreta en el éxito de la literatura religiosa de corte budista. La Literatura de
autoayuda. Modificar lo de adentro: aprendan a quererse, una ilusión de cambio. La
felicidad es algo que se aprende y que depende de cada uno de nosotros. Falsas promesas, si
hay una cosa que la vida enseña: somos totalmente incapaces de hacernos de la felicidad.
Rousseau: el hombre es un ser incompleto, se necesita de los ajenos para completarse. El
hombre está condenado encadenado de la vida de los demás. Sin los otros no soy nada. No
se puede ser feliz solo. No somos dueños de ella, se nos va, a veces sin intervenir. La
felicidad es lo que no tenemos, lo que deseamos y tiene un carácter casual. Las cosas no
están al alcance de la mano. Crear ilusiones sobre la felicidad.

Conclusiones. El dominio sobre el mundo no nos garantiza el dominio sobre la felicidad. El


dominio de la felicidad no está. La política, la ciencia, etc, nos puede acercar…no obstante
no pueden creer la facultad de tener felicidad. Tenemos más posibilidades de acción sobre
la infelicidad. El aumento de la riqueza no trajo la felicidad. Los pobres países son más
infelices. El dinero no trae la felicidad, pero te permite acercarse. En GB aumentó el
ingreso al doble en 30 años. Y el índice de felicidad no se incrementó. En EE.UU. dos
segmentos uno que gana más 30 mil dólares al año y la que ganan dos veces menos; están
en un empate. EE. UU. Y Francia aumentaron su ingreso y, sin embargo, no alcanzaron
mejores felicidades de otras décadas. La pobreza superada no garantiza la felicidad.

La segunda reflexión: la cultura consumista no puede considerado como un modo de vida


adecuado. Sin embargo, esta sociedad no es un infierno. La ligeración de las necesidades.
Que se pueden satisfacer fácilmente. No debe excluir la superficialidad. El hombre no está
hecho de una sola pieza. Es criticable el exceso. El hecho de vivir por el consumo.
Condensar la vida al consumo. La vida es pensar, es aprender, buscar la autosuperación. El
consumo invade demasiados espacios de la vida. La ética de la persona es la solución. El
poderío del hc no se retrotrae con crítica moral. La pasión consumista para disminuirla se
necesita otra pasión. Política de las pasiones, otras pasiones más grandes. Crear otros
centros de interés; que compense. Una ecología de la mente. Debemos encontrar un
equilibrio. El consumo no es un mal: desequilibra las modalidades de la existencia.
Subornidar el consumo. Centros de interés más potentes. Las críticas del consumo. Inventar
nuevos modos de educación y de trabajo: que hallen una identidad individual, sin que
toquen lo efímero de lo consumo. Otras pasiones, rebajan la influencia del mundo
consumista.

También podría gustarte