Noche San Juan Cruz Simbolo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Bailo, Florencia E.

La noche en San Juan de la Cruz, símbolo de la


desnudez espiritual y camino hacia la libertad de
espíritu

V Jornadas Diálogos: Literatura, Estética y Teología, 2013


Facultad de Filosofía y Letras - UCA

Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional
desarrollado por la Biblioteca Central “San Benito Abad”. Su objetivo es difundir y preservar la producción intelectual
de la Institución.
La Biblioteca posee la autorización del autor para su divulgación en línea.

Cómo citar el documento:

Bailo, Florencia E. “La noche en San Juan de la Cruz, símbolo de la desnudez espiritual y camino hacia la libertad de
espíritu” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. La libertad del Espíritu, V, 17-19 septiembre
2013. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en:
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/noche-san-juan-cruz-simbolo.pdf [Fecha de consulta: ….]
La noche en San Juan de la Cruz, símbolo de la desnudez espiritual y camino hacia la
libertad de espíritu.

Florencia E. Bailo

UCA

Jornadas de literatura, Estética y Teología (2013)

La expresión “Noche oscura” que deriva del poema de San Juan de la Cruz se ha
incorporado en la doctrina espiritual como el término global para designar las experiencias
purificativas y de desolación por las que atraviesan los místicos en el proceso de unión con Dios.
Es tal el peso del símbolo de la noche en la obra del santo de Fontiveros que ha sido objeto de
numerosos estudios. Si hay algo en lo que coincide la crítica es en que se trata de un símbolo
puro y cabal en el sistema místico sanjuanista. Es considerada “una de las creaciones poéticas y
teológicas más geniales del santo doctor” (Eulogio, Diccionario 1033).

En el presente trabajo analizaremos el símbolo de la noche en San Juan de la Cruz en su


connotación de desnudez espiritual, a la vez que como camino hacia el encuentro con Dios, y en
él la posesión de la verdadera libertad interior.

Según Paul Ricoeur el símbolo es todo aquello que representa un exceso de sentido
(Ricoeur, Hermenéutica 68). Este excedente resulta ser residuo del sentido literal. En palabras
del filósofo francés: “A diferencia de una comparación que consideramos desde afuera, el
símbolo es el movimiento mismo del sentido primario que nos hace participar en el sentido
latente” (Ricoeur, Introducción 28).

Lo excesivo del mundo del símbolo es el ámbito más apropiado para que el místico pueda
expresar, aunque limitadamente, su constante experiencia de ser arrojado lejos de lo contingente,
de lo puramente humano para estar gozando de las realidades supracelestes y divinas. “El
símbolo- dice García Ros- es el modo más radical-radicalidad del misterio, radicalidad de la
palabra- de entrar en contacto con lo divino” (García Ros 1). Por su hondura, el símbolo es el
recurso retórico más usado por los místicos. Según Helmut Hatzfeld como fenómeno estilístico,


 
el símbolo es un “principio unificador de todos los escritos místico” (Hatzfeld 30). Los místicos
de todas las épocas han experimentado las limitaciones del lenguaje para expresar lo inefable de
sus experiencias. El mismo San Juan de la Cruz en el Prólogo del Cántico Espiritual expresa las
dificultades que experimentan las almas al tener que trasmitir lo que les acontece en su interior.
Lo expresa del siguiente modo:

“Porque ¿quién podrá escrebir lo que a las almas amorosas donde El mora hace
entender?, ¿y quién podrá manifestar con palabras lo que las hace sentir?, ¿y quién
finalmente, lo que las hace desear? Cierto, nadie lo puede; cierto ni ellas mesmas por
quien pasan lo pueden; porque esta es la causa por que con figuras, comparaciones y
semejanzas, antes rebosan algo de lo que sienten […]” (De la Cruz, Cantico. Prólogo. 1)

Si bien el medio fraile, como solía llamarlo Santa Teresa de Jesús, agota todos sus
esfuerzos en la poesía, también escribe declaraciones a sus poemas, tratando de darle
sistematicidad a los contenidos expresados poéticamente. Así y todo, su prosa por momentos se
ve impregnada de poeticidad. El binomio poema-declaración, poesía -prosa, son pares que nos
demuestran la necesaria vinculación entre mensaje y lenguaje (Pacho 53) que preocupa a Juan de
la Cruz, quien intenta trasmitir su experiencia inefable. Según Mancho Duque: “Los comentarios
resultan ser, así, una especie de código hermenéutico, sin pretensiones de exclusivismo, dado el
amplio margen de anchura que confiere el santo a la explanación de los múltiples valores
significativos encerrados en sus símbolos” (Mancho Duque 2 ).

El poema que nos compete en este trabajo, el de la Noche oscura, fue abordado por la
prosa del santo desde dos momentos o espacios; primero, a través de un comentario de las dos
primeras canciones en su libro Subida del Monte Carmelo, y luego un comentario de las tres
primeras estrofas en su obra Noche oscura. Baste lo dicho para comprender que San Juan de la
Cruz utiliza el poema de Noche oscura como pivote para adoctrinar sobre la experiencia
purificativa por la que atraviesa el alma hasta el encuentro definitivo con Dios.


 
I. La noche como símbolo de desnudez espiritual

Todo lo expresado por Juan de la Cruz ha sido vivido antes por él. Su pluma tiene como
fuente sus propias experiencias místicas. “No repite datos ajenos- dice Eulogio Pacho- ni trabaja
de segunda mano” (Pacho, Contribución 171). Su lenguaje es testimonial, el símbolo de la noche
ha sido vivido por él. De hecho se ha visto en la salida nocturna del poema, la huida de Juan de
la prisión de Toledo. Edith Stein en su obra la Ciencia de la Cruz, demuestra el carácter
testimonial de la noche en el santo por medio de sus continuas experiencias de cruz, desolación y
despojo. Refiriéndose a la noche, la santa carmelita expresa: “Esta es la gran experiencia de
Toledo: abandono de Dios y en medio de este abandono unión con el Crucificado” (Stein 34)
Edith Stein establece una conexión entre la noche cósmica y la mística, por eso cree que Juan de
la Cruz concibe la noche como poeta y como místico (Stein, 52).

El lenguaje místico siempre es testimonial, de la experiencia de desnudez y desapego del


santo, surge el símbolo de la noche. Los símbolos surgen de una experiencia abisal. García Ros
expresa lo siguiente:

“Donde hay experiencia mística, experiencia profunda de la realidad, surgen los


símbolos en todo su esplendor y belleza, como la única forma posible de aprehender y
expresar el misterio, pues de los contrario, sin el símbolo, la experiencia religiosa y
cristiana no podría decirse y, por tanto, tampoco darse” (García Ros 2)

El símbolo de la noche es concebido por el poeta de Fontiveros como un modo de desnudez


espiritual. En Subida del Monte Carmelo, el santo utiliza el término desnudez unas cuarenta
veces para designar la necesidad que tiene el alma de despojarse de todo para ser revestida, en
términos paulinos, del “hombre nuevo”. En el Prólogo de Subida aclara que la doctrina a tratar
allí es “doctrina de la desnudez del espíritu” (De la Cruz. Prólogo, 8). Más adelante en el mismo
libro asocia la desnudez a la noche de manera explícita: “Y por eso llamamos a esta desnudez
noche para el alma, porque no tratamos aquí del carecer de las cosas, porque eso no desnuda al
alma si tiene apetito de ellas […]” (De la Cruz, Subida I, 3, 4). 

En el capitulo dos del libro primero de Subida, Juan de la Cruz declara los tres sentidos que
le otorga a la noche. En primer lugar, considera se trata de noche por el punto de partida, de
donde se sale (carencia de apetitos); en segundo lugar, como medio o camino y en tercero como


 
término, el cual es Dios y este resulta noche para el alma. Estos tres sentidos son lo que ha
analizado María Jesús Mancho Duque desde un enfoque semántico-léxico. Según esta autora la
noche puede analizarse como un símbolo organizado en tres ejes: como proceso-tránsito,
negación-privación y finalmente como oscuridad.

Las cuatro primeras estrofas del poema de la Noche nos presentan la salida del alma en
medio de la oscuridad nocturna. El alma sale “con ansias en amores inflamada”, se trata del
amor que Dios infunde en ella, amor que debe ser mayor que el que se tiene a las cosas naturales.
El alma sale sin ser notada, teniendo sus pasiones y apetitos controlados y por eso dice “estando
ya su casa sosegada”. Y prosigue el poema: “a escuras y segura/ por la secreta escala,
disfrazada/,¡oh dichosa ventura!/ a escuras y encelada/ estando ya mi casa sosegada”(De la Cruz,
Noche. C 2)

El alma se siente segura como fruto de la desnudez en la que se encuentra, se ejercita en el


amor y sube disfrazada por la escala mística. Según el santo en su declaración del poema, el
disfraz está confeccionado en tres colores que representan las tres virtudes teologales, a saber,
verde, blanco y colorado (De la Cruz. Noche II.21). El atuendo le sirve al alma para pasar
desapercibida y no ser vista por sus enemigos que son el mundo, la carne y el demonio. El santo
explica este cambio de vestimenta que se da en esta noche: “Quita las fuerzas naturales:
haciéndola Dios desfallecer y desnudar en esta manera a todo lo que no es Dios naturalmente,
para irla vistiendo de nuevo, desnuda y desollada de su antiguo pellejo” (De la Cruz. Noche II,
13,11).

Este camino de desnudez a pesar de ser penoso y oscuro no está destinado a las tinieblas. “El
símbolo de la noche- dice Colin Thompson- no posee un corazón de tinieblas sino de luz”
(Thompson 203). Es este corazón de luz, el que hace al alma calificar a la noche de dichosa.
Gracias a la desnudez espiritual, el alma huye en secreto sin fijarse en nada y sin guía más que la
del amor. Así lo canta el poeta: “en la noche dichosa,/ en secreto, que nadie me veía/ni yo miraba
cosa,/ sin otra luz y guía/ sino la que en el corazón ardía” (De la Cruz. Noche. C 3)

El símbolo de la noche mantiene una fuerza misteriosa a lo largo del todo poema. En la
estrofa cuarta deja de ser un telón de fondo para cobrar animación propia: “Aquésta me


 
guiaba/más cierta que la luz del mediodía […]” (De la Cruz, Noche. C4). La noche que desnuda
el alma de todos sus vicios y apetititos es quien la guía hacia el lugar donde la espera el amado.

I. La noche como camino hacia la libertad de espíritu

La ocasión de desnudarse de todo “lo criado” que le ofrece la noche al alma, culmina en la
perfecta libertad de espíritu. Es condición ineludible para que se de la unión el estar purificado y
vacío de todo lo que no es Dios. Juan de la Cruz lo expresa del siguiente modo: “No se puede
venir a esta unión sin gran pureza, y esta pureza no se alcanza sin gran desnudez de toda cosa
criada […]”. (De la Cruz. Noche II, 23,4) Para el santo la desnudez une y transforma “amado con
amada”, lo expresa poéticamente en la estrofa quinta, diciendo: “¡Oh noche que guiaste!; /Oh
noche amable más que la alborada; / Oh noche que juntaste/ Amado con amada, / amada en el
Amado transformada!” (De la Cruz, Noche. C5).

Las tres últimas estrofas del poema, nos sitúan en el ámbito del encuentro místico. Según el
carmelita Federico Ruiz el poema se mueve en una doble acción: la de la huída y la del
encuentro. La fuga del alma se da en la fe por el amor. El encuentro se da en la desnudez más
absoluta. El estado de vacío y despojo en la que se encuentra el alma da lugar a la libertad de
espíritu. Dice el santo: “[…] cuando el alma se purga consigue la libertad de espíritu”. (De la
Cruz. Noche I, 13, 11) En la estrofa seis el poema prosigue con la unión física de los amantes:
“En mi pecho florido,/ que entero para él solo se guardaba,/ allí quedó dormido,/ y yo le
regalaba,/ y el ventalle de cedros aire daba.” (De la Cruz, Noche. C6)

Sin embargo, esta unión se da en la más perfecta elevación espiritual de todos los sentidos.
La herida de amor provocada por la mano del amado suspende los sentidos “con su mano serena
/en mi cuello hería/ y todos mis sentidos suspendía.”(De la Cruz, Noche. C7). Las
comunicaciones y bienes espirituales se dan, en palabras del santo “[…] con libertad de espíritu,
sin que la parte sensitiva alcance” (De la Cruz. Noche II, 23,12). La libertad de espíritu se
alcanza en medio de las tinieblas de la fe. Estas son las indicaciones que Juan de la Cruz da a las
almas: “Que se sepa estar en libertad y tiniebla de fe en que se recibe la libertad de espíritu y
abundancia […]” (De la Cruz. Subida II, 19, 11)


 
La última estrofa del poema reúne todas las gracias recibidas en medio de la noche de la
desnudez: la paz, la serenidad, la unión y la libertad de espíritu. Canta el poeta: “Quedéme y
olvidéme,/ el rostro recliné sobre el Amado;/cesó todo y dejéme,/dejando mi cuidado/entre las
azucenas olvidado” (De la Cruz, Noche. C 8).

Quédeme, “olvidéme”, “dejéme”, “recliné”, “dejando”: todas estas expresiones poseen una
fuerte carga sémica que da lugar a la presentación de un ámbito de olvido y abandono cabal. La
luz de la alborada junta al “amada en el Amado transformada”. En la declaración del poema, el
“maestro de las noches oscuras” (Haztfeld 175) expresa la naturaleza lumínica de la noche:

“[…] esta dichosa noche aunque oscurece el espíritu, no lo hace sino para darle luz […] y
aunque la empobrece y vacía de toda posesión y afección natural, no es sino para que
divinamente se pueda gozar y gustar de todas las cosas de arriba y de abajo, siendo con
libertad de espíritu general en todo” (De la Cruz. Noche II, 9,1)

El poema cierra con el paisaje matutino del encuentro en desnudez y libertad interior. Con la
noche se inicia un sistema simbólico que culmina en la Llama de amor viva (Palacios García
163).

A modo de conclusión: la noche como ámbito de encuentro en desnudez y libertad.

El símbolo de la noche de San Juan de la Cruz despliega un mundo de sentidos. Se trata


de la noche por la que debe atravesar el alma a modo de purificación para poder gozar de la
unión con Dios. Así se nos presenta la noche como un camino de desnudez espiritual que
desemboca en el estado de perfecta libertad interior. La noche se vuelve alborada, la ausencia,
presencia y la esclavitud, libertad interior. En esta libertad el alma goza en sabor y paz íntima
(Noche, II, 23, 17). La noche es uno de los símbolos más complejos y duraderos del sistema
sanjuanista, mantiene una unidad con el símbolo de la llama. Se trata de un símbolo que
mantiene permanencia a lo largo de toda la obra del santo de Fontiveros y se halla entre los
símbolos más bellos y completos de la mística del S XVI.


 
Obras citadas

De la Cruz, San Juan, Obras Completas, Madrid: BAC, 1975. Impreso

García, Ros, Salvador, “Biblia y Mística: la revelación de Dios por el símbolo en el poema
Noche oscura”, Alicante: Biblioteca Cervantes Virtual Miguel de Cervantes, 2009.1-12, 10 de
julio de 2013
http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/p291/01383853177026429314802/p0000001.
htm#I_0_

Hatzfeld, Helmut, Estudios literarios sobre mística española, Madrid: Gredos, 1968. Impreso.

Mancho Duque, María Jesús, “Creación poética y componente simbólico en la obra de San Juan
de la Cruz”, Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2008. 1-8. 9 de julio de 2013.
http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/p291/01470624211373662332268/index.htm

-------------------El símbolo de la Noche en San Juan de la Cruz. Estudio léxico-semántico,


Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1982. Impreso.

Pacho, Eulogio, Experiencia y pensamiento en San Juan de la Cruz, Madrid: Editorial de


Espiritualidad, 1990. Impreso.

------------------------, Diccionario de de San Juan de la Cruz, Burgos: Monte Carmelo, 2000.Impreso.

------------------------, Contribución sanjuanista a la mística de la luz y de la oscuridad, en: La


espiritualidad española del siglo XVI. Aspectos literarios y lingüísticos, Salamanca: Universidad de
Salamanca, 1990, 167-183. Impreso.

Palacios, García, Joaquín, “Consideraciones sobre el símbolo de la llama en San Juan de la Cruz”
,en: La espiritualidad española del siglo XVI. Aspectos literarios y lingüísticos, Salamanca:
Universidad de Salamanca, 1990, 159-166. Impreso.

Ricoeur, Paul, Introducción a la simbólica del mal, Buenos Aires: Megápolis, 1976. Impreso.


 
------------------------, Hermenéutica y acción. De la hermenéutica del texto a la hermenéutica de
la acción, Buenos Aires: Prometeo Libros, 2008. Impreso.

Ruiz, Salvador, Federico, Introducción a San Juan de la Cruz, Madrid: BAC, 1969. Impreso.

Stein, Edith, La ciencia de la cruz, Burgos: Editorial Monte Carmelo, 1994. Impreso.

Thomson, Colin, El poeta y el místico” Un estudio sobre “el Cántico Espiritual de San Juan de la
Cruz”, Madrid: Torre de la Botica Swan, 1985. Impreso.


 

También podría gustarte