Problemas - Analisis Dimensional
Problemas - Analisis Dimensional
Problemas - Analisis Dimensional
1 Análisis dimensional 1
2 Análisis vectorial 7
3 Movimiento uniforme 11
4 Gráficos del MRU 15
5 Movimiento acelerado 20
FÍSICA - I
Análisis dimensional
1
I. OBJETIVO:
Proporcionar al alumno algunos conocimientos de análisis dimensional que le
servirá para expresar las magnitudes derivadas en términos de magnitudes
fundamentales. Asimismo le permitirá comprobar la veracidad de las fórmulas
físicas.
F
k F k.a
a
III. PROBLEMAS:
(1) Si: [X] + ML2 [Y] = [Z] – L2FT
Entonces podemos decir que:
a) [X] = M L2
b) [X] ≠ [Z]
c) [Y] = [Z]
2w d) [X] = L2 F T
e) La expresión no es dimensionalmente correcta.
(3) Hallar la forma dimensional del parámetro “P” si se sabe que A = área y
H = altura.
(4 ASen30º )Sen30 º
PSen30º
H
a) L2 b) L c) L 1/2
2
3
4
5
6
I. OBJETIVO
Adiestrar al alumno en las operaciones que se realizan en forma general con los
vectores, sin considerar aún su aplicación en algún fenómeno especial.
II. MOTIVACIÓN:
III. PROBLEMAS:
(1) Hallar el módulo del vector resultante:
a) 1u b) 3 u c) 5 u
d) 2 u e) 6 u
FÍSICA - I
Análisis vectorial
a) 5u b) 10 u c) 0u
d) 15 u e) 20 u
7
(3) La máxima resultante de dos vectores es 21 y su mínima es 3. ¿Cuál será la
resultante cuando los vectores forman 90°?
Mediante un receptor GPS se puede
determinar la ubicación del auto, ya
que trabaja elaborando vectores
posición: r
a) 10 u b) 12 u c) 14 u
d) 15 u e) 18 u
r
(4) Hallar el módulo de la resultante de los vectores mostrados:
a) 5u b) 6 u c) 7u
d) 8 u e) 9 u
1u 1u 1u
(5) Dados los vectores, hallar el módulo del vector resultante
a) 7u b) 8 u c) 15 u
d) 5 u e) 19 u
5 5
(6) Determinar el módulo del vector resultante:
a) 28 u b) 96 u c) 100 u
d) 50 u e) 62 u
a) 1u b) 2 u c) 3 u
d) 4 u e) 7u
a) 10 u b) A 25 u c) 30 u
d) 40 u e) 25 7 u
8
B
72° 12°
(9) Si la componente en el eje de las “x” y la componente en el eje de las “y” son
de igual valor, entonces se cumple que:
60°
5
(10) Hallar el valor de “A” para que la resultante sea horizontal
a) 10 u b) 15 u c) 20 u
d) 25 u e) 30 u
(11) ¿Qué valor debe tener el ángulo “θ”, para que la resultante sea vertical? A
C
33°
B=2
(12) La resultante de los vectores mostrados en el siguiente sistema es cero.87°
Luego
se cumple:
30
(13) Si el lado del cuadrado mide 1 cm, hallar el módulo de la resultante.7°
25
a) 4 2 b) 2 c) 4
d) 3 e) 2 3
(15) Hallar el módulo de la resultante de A B C , si:
A
37° B=25
45°
a) 7 u b) 2 u c) 4 u
d) 3 u e) 5 u C=15 2
C =70
(18) Hallar la resultante del conjunto de vectores mostrados.
a) -2 E b) E c) 2 E
d) - E e) 0 E
a) 2 L b) ( – 3) L c) 2 3L F 2=10
d) ( – 2) L e) Ninguna 135°
F3=10
(20) Calcular el módulo de la resultante. Si: a = 4 u; e = 3 u
a) 5 u b) 10 u c) 15 u
d) 20 u e) 25 u
10
I. OBJETIVO
Calcular la distancia, tiempo o rapidez de móviles cuando se trasladan con un
movimiento uniforme rectilíneo.
II. MOTIVACIÓN:
III. PROBLEMAS:
(1) De la figura, hallar la distancia y el desplazamiento.
d = ________
d = ________
(3) ¿Cuál será el valor de la rapidez del móvil si emplea un tiempo de 6 segundos?
Además el desplazamiento realizado por el móvil es tal que, el punto final
está en la misma posición que el punto inicial.
FÍSICA - I
Movimiento uniforme
11
La rapidez de la moto es 15 m/s,
mientras que la velocidad es en
v
(4) Un móvil cambia de posición dirección
desde x 1 horizontal
= -7m hastay hacia
x2 = la30, si su velocidad
media fue de 4 m/s. ¿Cuánto tiempo empleóderecha
para su recorrido?
(5) Dos corredores parten del mismo punto con velocidades constantes de 17 m/s
y 13 m/s respectivamente. Si marchan en sentidos contrarios, ¿después de qué
tiempo ambos estarán separados 180 m?
a) 2 s b) 4 s c) 6 s
d) 5 s e) 8 s
(6) ¿En cuánto tiempo un tren que marcha a 36 km/h atravesaría un túnel de
100 m, si el largo del tren es 80 m?
a) 6 s b) 12 s c) 18 s
d) 24 s e) 30 s
3m 60º 3m
m a la velocidad de 12 km/h, llega a B y
(7) Una persona sale del punto A en auto
desea regresar caminando a 4 km/hmpor el 120º
mismo camino. Si todo el recorrido
duró 6 horas, ¿durante cuánto tiempo estuvo caminando?
3m
a) 1,5 h b) 4,5 h c) 6 h
d) 8 h e) 3 h
(9) Dos autos A y B parten desde Lima hacia Huaral (distancia 100 km), en ese
mismo instante otro auto C sale de Huaral hacia Lima. Calcular el instante en
el que B equidista de A y C. VA = 6 rkm/h;
= 30 m VB = 8 km/h y VC = 10 km/h.
a) 5 h b) 3 h c) 4 h
d) 8 h e) 10 h
(10) Dos ciclistas cuyas velocidades son iguales (V = 30 km/h) van al encuentro en
la misma pista rectilínea. De uno de ellos sale volando un insecto a 60 km/h
hacia el otro. Si la distancia entre ellos en el instante que sale el insecto es 12
km, ¿cuál será la distancia que los separe cuando el insecto llegue al otro
ciclista?
a) 5 km b) 4 km c) 3 km
d) 2 km e) 1 km
(11) Dos trenes que viajan en sentidos contrarios y hacia el encuentro, lo hacen
con velocidades de 11 km/h y 33 km/h. Cuando están separados 88 km, del
más lento sale volando un pájaro hacia el otro tren a una velocidad de 88
km/h respecto a tierra, cuando llega al otro tren el pájaro emprende el
retorno, y así hasta que éstos se encuentran. ¿Qué espacio recorrió dicho
pájaro durante este tiempo?
a) 174 km b) 175 km c) 176 km
d) 184 km 12 km
e) 185
(12) Un bote que navega a favor de la corriente lo hace a 4 km/h y al retornar
en contra de la corriente lo hace a 3 km/h. Determine la velocidad de la
corriente del río.
a) 2,5 km/h b) 2 km/h c) 1,5 km/h
d) 1 km/h e) 0,5 km/h
54 km/h 18 km/h
a) 1 s b) 1,5 s c) 2 s
d) 2,5 s e) 3 s
(14) A partir del instante mostrado diga al cabo de qué tiempo el móvil 1
adelantará al móvil 2, en 50 m.
200 m
40 m/s 15 m/s
(1) (2)
a) 4 s b) 6 s c) 8 s
d) 10 s e) 12 s
200 m
a) 8 s b) 10 s c) 12 s
13
d) 14 s e) 16 s
(16) Diga usted según el gráfico, después de que tiempo los autos estarán
separados 50 m por primera vez.
2m/s 3m/s
100 m
a) 2 s b) 4 s c) 8 s
d) 10 s e) 12 s
(18) Un móvil viaja con MRU y debe llegar a su destino a las 7:00 p.m. Si viajara
a 40 km/h llegaría una hora después y si viajara a 60 km/h llegaría una
hora antes. ¿Qué velocidad debió llevar para llegar a su destino a la hora
fijada?
a) 40 km/h b) 42 km/h c) 48 km/h
d) 36 km/h e) 32 km/h
(19) Dos autos van de una ciudad a otra, uno sale a las 6 de la mañana con una
velocidad de 60km/h, el otro sale a las 10:00 a.m. con velocidad de 100
km/h. ¿A qué hora alcanzará el segundo auto al primero?
a) 2:00 p.m. b) 4:00 p.m. c) 3:00 p.m.
d) 12:00 m e) 1:00 p.m.
(20) Un tren de 120 m de largo, se desplaza con una velocidad constante de 200
m/s. Entonces podrá cruzar totalmente un túnel de 180 m en:
a) 1 s b) 1,5 s c) 2 s
d) 2,5 s e) 3 s
14
I. OBJETIVO
Determinar gráficamente la distancia, tiempo o rapidez de móviles cuando se
trasladan con un movimiento uniforme rectilíneo.
II. MOTIVACIÓN:
III. PROBLEMAS:
(1) La gráfica (x - t) describe al movimiento de una partícula. Indicar su posición
y velocidad para el instante t = 10 s.
x(m)
53°
O 6 15 t(s)
2
6 10
2 15 t(s)
-4
El movimiento uniforme de un móvil
puede ser representado gráficamente
v como la relación funcional de la
posición (X) y el tiempo transcurrido
(t)
x(m)
53°
B
40O 6
A 15 t(s)
t(s)
4 8
-60
a) 12 m b) 15 m c) 30 m
d) 20 m e) 10 m
53°
28 t(s)
a) 30 m b) 48 m c) 60 m
d) 64 m e) 56 m
10
10
6
t(s)
-4
a) 76 m; 20 m b) 76 m; 44 m c) 20 m; 44 m
d) 20 m; 20 m e) 60 m; 16 m
16
(6) En la gráfica velocidad versus el tiempo. ¿Cuál es la distancia recorrida?
V(km/h)
60
40
t(min)
30 60 90 120
a) 80 km b) 60 km c) 50 km
d) 40 km e) 70 km
t(s)
0 5 7
10
-8
a) 30 m b) 40 m c) 50 m
d) 60 m e) 80 m
10
7 15
18 t(s)
-5
a) 30 m b) 40 m c) 50 m
d) 60 m e) 80 m
6
2 3 4
t(s)
-10
a) 5/2 m 17 m
b) -2,5 c) 6 m
d) 17,5 m e) 10 m
(10) Calcular la velocidad media para todo el recorrido de un automóvil, según la
gráfica.
V (m/s)
0 8 10 t(s)
t(s)
0 4 8
a) 4 m b) 8 m c) 16 m
d) 12 m e) 0 m
40
20
t(s)
10
a) 13 m b) 23 m c) 20 m
d) 33 m e) 47 m
40
t(s)
36 45
18
a) 18 s b) 22,5 s c) 20 s
d) 25 s e) 30 s
(14) Según la gráfica a qué distancia del punto de partida se encuentra el móvil.
V(m/s)
8
t(s)
10 30
0
-10
a) 80 m b) 160 m c) 200 m
d) 120 m e) 280 m
10
4
t(s)
0 5 8 14 19
a) 12 m b) 10 m c) 8 m
d) 2 m e) 1 m
19
I. OBJETIVOS
Determinar la variación de la rapidez, la distancia o tiempo en un movimiento
acelerado.
II. MOTIVACIÓN
III. PROBLEMAS
(1) Un cuerpo parte del reposo con MRUV y avanza 50 m en 5 s. ¿Cuál es su
aceleración en m/s2?
a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
(2) Un móvil con MRUV pasa por dos puntos con velocidades de 3 m/s y 7 m/s. Si
dichos puntos están separados 50 m. ¿Qué tiempo empleó en el recorrido?
a) 10 s b) 20 c) 30
d) 40 e) 50
FÍSICA - I
(3) Un móvil partió del reposo con una aceleración de 20 m/s 2. Cuando su velocidad
sea de 100 m/s. ¿Qué distancia habrá recorrido?
Movimiento acelerado
a) 200 m b) 250 c) 300
d) 350 e) 400
(4) Del problema anterior, ¿en qué tiempo recorrió dicha distancia?
a) 1 s b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
(5) Un móvil con MRUV inicia su movimiento con una velocidad de 50 m/s. Si su
20
aceleración es de 12 m/s2. ¿Qué distancia habrá recorrido en el 7º segundo de su
movimiento?
V 3m / s V1 5m / s V2 7m / s V3 9m / s
a) 78 m b) 50 c) 128
d) 13 El móvil acelera a razón de 2 m/s2. Esto
e) 200
quiere decir que la velocidad aumenta
(6) Del problema anterior, ¿qué2distancia
m/s por cada
habrásegundo transcurrido.
recorrido el móvil durante los 7
primeros segundos de su movimiento?
a) 294 m b) 420 c) 644
d) 714 e) 469
(7) Un móvil parte del reposo con una aceleración constante entre el 8º y 9º
segundo recorre 34 m. ¿Qué distancia recorre en el 12º segundo?
a) 46 m b) 34 c) 68
d) 23 e) 36
(10) Dos móviles parten del reposo en un mismo instante llevando una aceleración de
6 m/s2 y 4 m/s2 respectivamente. Luego de qué tiempo estarán separados 225
m.
a) 10 s b) 15 c) 20
d) 25 e) 30
(11) Dos trenes parten de un mismo punto en direcciones perpendiculares entre sí,
con aceleraciones de 6 m/s2 y 8 m/s2. ¿Qué tiempo pasará para que estén
separados 2000 m?
a) 10 s b) 20 c) 5
d) 25 e) 30
(12) Un electrón incide sobre una pantalla de televisión con una velocidad de 3 x 10 6
m/s. Si ha sido acelerado desde el reposo a través de una distancia de 0,04 m.
¿Cuál es su aceleración promedio?
a) 125 x 1014 m/s b) 11, 25 x 1014 c) 1,125 x 1014
d) 1,125 x 1012 e) N.A.
(13) Un móvil que se desplaza con MRUV parte del reposo y recorre 20 m en 3 s.
Durante los tres segundos siguientes recorre 60 m. ¿Qué distancia recorrerá en
los próximos 6 s?
a) 150 m b) 300 c) 110
d) 240 e) 220
(15) Un móvil con MRUV pasa por “A” con una velocidad “V” y después de 4 s pasa
por “B” con una velocidad “3V” y un segundo más tarde recorre 52 m. Calcular
“V”.
a) 9 m/s b) 8 c) 15
d) 10 e) 16
(16) Un auto está esperando que cambie la luz roja. Cuando la luz cambia a verde, el
auto acelera uniformemente durante 6 segundos a razón de 2 m/s 2, después de
lo cual se mueve con velocidad constante. En el instante que el auto comienza a
moverse, un camión que se mueve en la misma dirección con movimiento
uniforme de 10 m/s lo pasa. ¿En qué tiempo se encontrarán nuevamente el auto
y el camión?
a) 16 s b) 17 c) 18
d) 19 e) 20
(17) Un jumbo de propulsión a chorro necesita alcanzar una velocidad de 360 km/h
sobre la pista para despegar. Suponiendo una aceleración constante y una pista
de 1,8 km de longitud. ¿Qué aceleración mínima se requiere partiendo del
reposo?
a) 1 m/s2 b) 1,6 c) 2
d) 2,7 e) 3
(18) Un tren partió del reposo y se movió con aceleración constante. En un momento
dado estaba viajando a 30 m/s y 150 m más adelante lo hacía a 50 m/s. calcule el
tiempo requerido para que alcance la velocidad de 33 m/s.
a) 5 s b) 10 c) 15
d) 20 e) 6,2
(19) Un esquiador parte del reposo y se desliza 9 m hacia abajo, por una pendiente en
3 s. ¿Cuánto tiempo después del inicio, el esquiador habrá adquirido una
velocidad de 24 m/s? considérese la aceleración constante.
a) 10 s b) 11 c) 12
d) 13 e) 14
(20) Un auto va por una avenida con una velocidad de 36 km/h cuando al llegar aun
cruce ponen la luz roja. Si el conductor necesita 3/4 de segundo para aplicar los
frenos y la aceleración retardatriz que producen es de 8 m/s 2. Hallar la distancia
que recorrerá antes de detenerse.
a) 13,75 m b) 6,25 c) 7,5
d) 5,25 e) N.A.
22
I. OBJETIVOS
Determinar la variación de la rapidez, la distancia o tiempo en un movimiento vertical.
II. MOTIVACIÓN
III. PROBLEMAS
(1) Hallar el tiempo que permanece en el aire el proyectil.
FÍSICA - I
Movimiento vertical
a) 4 s b) 8 c) 10
d) 6 e) 12
t2
t1
d) 70 e) 120
El movimiento vertical se ve afectado por
V1 la fuerza gravitatoria de la Tierra, donde
(3) Desde una altura de 150cada
m se lanzavaría
cuerpo hacia arriba unenobjeto
su velocidad 9,81 con una
V2 V1
velocidad de 35 m/s. Calcular elm/stiempo que segundo.
por cada demora en chocar con el
piso.
a) 10 s b) 15 c) 3
d) 7 e) 8
V3
(4) En un mismo instante que un cuerpo es dejado caer desde una altura
de 84 m, una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con una
velocidad inicial de 12 m/s. Calcular el tiempo que demoran en
encontrarse.
a) 12 s b) 7 c) 6
V d) 4
4
e) 3
Vi = 60 m/s
a) 25 m
b) 200
c) 100
d) 50
e) 20
(6) Caen gotas de lluvia desde una nube situada a 1620 m sobre la
superficie del cuelo. Si no fueran retenidas por la resistencia del aire.
¿A qué velocidad descenderían las gotas cuando llegan al suelo?
a) 180 m/s b) 90 c) 324
d) 30 e) N.A.
(7) Dos objetos comienzan una caída libre desde el reposo partiendo de la
misma altura con 1 segundo de diferencia. ¿En cuánto tiempo después
de que el primer objeto comenzó a caer estarán los dos objetos
separados a una distancia de 10 m?
a) 1 s b) 2 c) 0,5
d) 1,5 e) 2,5
h
(10) Un proyectil es lanzado verticalmente hacia arriba con 40 m/s de
rapidez inicial. ¿A qué altura se encontrará del nivel de lanzamiento
después de transcurrir 6 s?
a) 80 m b) 100 c) 55
d) 45 e) 60
(15) Del problema anterior, ¿cuánto tiempo le tomó al bulto llegar al suelo?
a) 4 s b) 1 c) 6
d) 5 e) 8
(17) Se tiran dos piedras verticalmente hacia arriba, con la misma velocidad
de salida de 100 m/s, pero 25 separados 4 segundos. ¿Qué tiempo
transcurrirá desde que se lanzó el primero para que se vuelvan a
encontrar?
a) 8 s b) 4 c) 12
d) 16 e) 20
(18) Se lanza un objeto desde cierta altura llegando al piso 5 s después con
una velocidad de 70 m/s. Calcular con qué velocidad se lanzó dicho
objeto.
a) 120 m/s b) 60 c) 20
d) 28 e) 80
(19) Una pelota cae verticalmente al piso y al rebotar alcanza una altura
igual a la mitad de su altura inicial. Si su velocidad justo antes del
choque es de 20 m/s. Calcular su velocidad después del impacto.
a) 20 m/s b) 10 c) 10 2
d) 20 2 e) 40
26