TEMA Coagulacion Rev140129 Ajb PDF
TEMA Coagulacion Rev140129 Ajb PDF
TEMA Coagulacion Rev140129 Ajb PDF
TEMA
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
SALES
DISUELTAS COLOIDES SUSPENSIONES
Sedimentables
Algas
Bacterias
Virus
A los sólidos con tamaños mayores que 0.200 mm se les suele denominar arenas. Los
limos, arcillas, bacterias, etc., quedan retenidos al filtrar el agua, su tamaño es
superior a 0.1 m. Las hipótesis realizadas en el capítulo anterior sobre decantación
libre sólo eran válidas para tamaños mayores de 200 m. No se puede aplicar la ley
de Stokes a tamaños menores. En la sedimentación de pequeñas partículas
intervienen otros factores.
propiedades superficiales y las cargas eléctricas tienen efectos más importantes que
el peso relativo de la partícula en el agua.
Las partículas coloidales presentan cargas superficiales electrostáticas que hace que
existan fuerzas de repulsión entre ellas y les impida aglomerarse para sedimentar.
Estas cargas son, en general, negativas. Un coloide puede estar en suspensión casi
un tiempo infinito.
Potencial (mV)
Se supone que una parte de la doble capa se adhiere a la pared, mientras que la otra
se mueve bajo la acción del campo eléctrico, existiendo una diferencia de potencial
(Zeta), de tipo electrocinético, entre la superficie que separa la interfaz fija/móvil y el
seno del líquido. Existe también un potencial termodinámico, E, igual a la diferencia de
potencial entre la pared y el seno del líquido. Z depende a la vez de E y del espesor de
la doble capa. Su valor determina la magnitud de las fuerzas electrostáticas de
repulsión entre las partículas, y, por tanto, su probabilidad de adhesión. Para medir el
potencial Z se utiliza un aparato llamado Zetámetro. También se puede calcular
mediante:
k
Z
D
donde:
: movilidad de la partícula (microsegundos/voltio/cm)
: viscosidad dinámica (poises)
D : constante dieléctrica del medio
Z : se expresa en mV
El factor k es función de los valores relativos del diámetro de la partícula y del espesor
de la doble capa iónica.
k
Partícula relativamente gruesa 4
Pequeña partícula aprox. esférica 6
Para eliminar los coloides del seno del agua es necesario llevar a cabo una
agregación de las partículas en partículas más grandes, y fácilmente decantables.
Normalmente es necesario introducir en el agua un producto capaz de:
Una vez desestabilizadas las partículas interesa que éstas sedimenten. Su tamaño
aún no es el óptimo para que lo hagan en períodos cortos de tiempo. Deben aumentar
de tamaño. Esto se logra mediante el proceso de floculación.
Hay que mezclar bien el floculante con el agua, pero si se mezcla con demasiada
energía se pueden romper los flóculos ya formados. El proceso de mezcla y
floculación debe ser lento.
coagulante-floculante
catiónico
3.1.- COAGULANTES
Cuando al agua se añade Al+3 o Fe+3, una pequeña parte de estos iones trivalentes se
dirigen a neutralizar las cargas negativas de los coloides. Mientras, la mayor parte
reacciona con agua formando hidróxido insoluble. Por ejemplo, en el caso del sulfato
de aluminio:
3.2.- FLOCULANTES
3.3.- COADYUVANTES
4.- INSTALACIONES
El objetivo de los tanques de coagulación y floculación será mezclar los reactivos con
el agua a tratar y favorecer la formación de los flóculos. Hay dos sistemas básicos de
mezcla: hidráulicos y mecánicos.
DEPÓ SITO
DE M EZCLA DEPÓSITO DE MEZCLA LENTA
RÁPIDA
Instalación de mezcla-coagulación-floculación
Los reactivos se pueden presentar en forma líquida o sólida. Los sólidos, a su vez,
pueden presentarse en grano o en polvo. Los reactivos en polvo y los líquidos son los
que presentan mayores problemas de manejo. En el manejo de los reactivos hay que
diferenciar tres etapas: almacenamiento, preparación y dosificación.
5.1.- ALMACENAMIENTO
Los sacos son habituales en pequeñas instalaciones y para reactivos que se utilizan
en dosis bajas. Se recomienda que no se amontonen en alturas superiores a 1.5
metros. Este dato puede dar una idea de la superficie necesaria de almacén que
necesita una determinada instalación.
M
M
Las dosis de reactivos se suelen expresar en mg por litro de agua a tratar. Se utiliza
una dosis que optimice el tratamiento y reduzca al mínimo los costes.
Por otra parte, las bombas de dosificación pueden ser de tipo membrana, pistón,
solenoide o peristálticas. Las bombas centrífugas precisan de sistemas
complementarios de control de caudal como un rotámetro o un flotador.
(1)
Polímeros naturales sólido < 0.5 % ND
(almidones (en sacos)
modificados,
alginatos de sodio)
Cal polvo 85%-99% lechada 10% corrección pH
Ca(OH)2 0.5 Kg/L 0.39 mg/mg alúm.
+3
40 % dosis sulf. Fe
+2
26 % dosis sulf. Fe
Carbón activo polvo 100% suspensión <25 mg/L
grano
(1)
No disponible.
EJERCICIOS
E.5.- Cita tres reactivos que se utilicen como coagulantes en tratamiento de aguas.
E.6.- ¿Qué son los polímeros y por qué se utilizan en tratamiento de aguas?.
E.7.- Citar dos funciones posibles de los reactivos coadyuvantes en tratamiento de aguas.
E.9.- Cita tres tipos de bombas dosificadoras de reactivos o preparados en forma líquida.
E.11.- Una planta de tratamiento de agua de 12000 m3/d de capacidad, utiliza sulfato de aluminio (alúmina) en dosis
de 20 mg/L. Determinar el consumo diario y el volumen necesario de almacenamiento si se desea contar con un
mínimo de reserva de 1 mes, teniendo en cuenta que los suministros son quincenales. La densidad de la alúmina es
del orden de la del agua.
BIBLIOGRAFÍA
AWWA; (1975); "Control de calidad y tratamiento de agua"; American Water Works Association;
Instituto de Estudios de la Administración Local; Madrid.
AWWA; (1990); "Water Quality and Treatment”; American Water Works Association.
McGraw-Hill, 4ª edición.
AWWA -ASCE; (1998); "Water Treatment Plant Design”; American Water Works
Association. – American Society of Civil Engineering. McGraw-Hill, 3ª edición.
FAIR, G.M.; GEYER, J.C.; OKUN, D.A.; (1971); "Ingeniería sanitaria y de aguas residuales"; 2 vol.,
Editorial Limusa - Willey; México.
GOMELLA, C.; GUERREE, H.; (1977); "Tratamiento de aguas para abastecimiento público"; Editores
Técnicos Asociados; S.A.; Barcelona.
HERNÁNDEZ, A.; (1993); "Abastecimiento y distribución de agua"; Colección Seinor (nº 6); Colegio de
Ing. de Caminos, Canales y Puertos, Madrid; 3º edición; ISBN 84-380-0034-7.
NALCO CHEMICAL, Co.; (1993); "Manual del agua. Su naturaleza, tratamiento y aplicaciones";
McGraw-Hill; México.
PAZ MAROTO, J.; PAZ CASAÑÉ, J.M.; (1969); "Abastecimiento y depuración de agua potable";
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid.
ROMERO, J. (1999). “Potabilización del agua”. Editado por Alfaomega y Escuela Colombiana de
Ingeniería. 3ª edición.
RIGOLA LAPEÑA, M.; (1989); " Tratamiento de aguas industriales: aguas de proceso y residuales";
Colección Prodúctica; Editorial Marcombo; Barcelona (España); 158 págs.
STEEL, E.W.; McGHEE, T.; (1981); "Abastecimiento de agua y alcantarillado"; Editorial Gustavo Gili,
S. A.; Barcelona (España); 636 págs.
TEBBUTT; T.H.Y.; (1990); "Fundamentos de ccontrol de la calidad del agua"; Editorial Limusa;
México; 240 págs.
WEBER, W.J.; (1979); "Control de la calidad del agua. Procesos fisico químicos"; Editorial Reverté:
Barcelona (España), 654 págs.