Yamilex Guachala Consulta Aforos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Ingeniería En Recursos Naturales Renovables


FICAYA
Nombre: Yamilex Guachalá
Materia: Hidrología
Fecha: 25 de enero de 2018
Tema: Consulte instrumentos y/o metodologías de medición de caudales (aforos) en ríos o
canales.
Aforo: Es el conjunto de actividades hidrométricas conducentes a la determinación del caudal
de una corriente de agua. Entre las principales actividades hidrométricas, comúnmente
realizadas en un aforo, se cuentan el levantamiento del perfil transversal de la sección de
aforo y las mediciones de profundidades y velocidades del flujo en distintos puntos de la
sección transversal.
Sección de aforo: También llamada estación de aforo, es la sección transversal del cauce de
la corriente de agua que se desea aforar, esto es, medir su caudal. (Figura 1). Previo al
conjunto de mediciones necesarias para realizar un aforo de una corriente natural de agua, se
requiere hacer un levantamiento altimétrico de la sección transversal del cauce en la estación
de aforo.

FIGURA 1. Perfil trasversal de una sección de aforo.

La medición de caudales lo podemos hacer por medio de:

Correntómetro: También llamado molinete o reómetro, es el aparato concebido para


determinar la velocidad de una corriente de agua, tales como canales de laboratorio,
alcantarillados, mares, ríos, estuarios, bahías, arroyos y quebradas. Según su técnica de
fabricación, los correntómetros permiten medir velocidades altas, medias y bajas. El
correntómetro está provisto de una hélice (también llamada rotor, aspa, copa o cazoleta,
según el tipo del correntómetro) que gira en un eje, por efecto de la corriente líquida. Por
cada vuelta que dé la hélice, un imán, que gira con ésta, establece un contacto eléctrico que
envía una señal a un contador de revoluciones (Figura 2). La sucesión de los contactos y
señales es proporcional a la velocidad de la corriente en el punto de medición, la cual se
puede calcular a partir de una ecuación de calibración de la forma:

vanb
Donde:
v : velocidad de la corriente líquida, (m/s).
n : número de revoluciones dadas por la hélice en la unidad de tiempo, (rad/s).
a : constante de paso hidráulico, obtenida experimentalmente a través de ensayos de arrastre
en un canal de calibración, (m).
b : constante que considera la inercia de la hélice y la mínima velocidad de la corriente para
accionarla. Se expresa en m/s y también se determina experimentalmente.

FIGURA 2. Varios tipos de molinetes.


Limnímetros: También llamados miras o escalas graduadas, son miras graduadas de cm en
cm, que se colocan en las márgenes de la corriente de agua para medir el nivel de ésta en un
instante determinado. (Figuras 3.) Para su instalación es recomendable lo siguiente:
 Deben instalarse sobre la orilla más próxima al sector más profundo del cauce.
 Deben adosarse a listones de madera, empotrados en concreto o atornillados a perfiles
metálicos.
 Su instalación se hará de tal manera que el plano “cero” quede convenientemente
referenciado, por nivelación topográfica, a un punto invariable cercano a la estación.
FIGURA 3. Diferentes tipos de placa de mira.

 Los puntos fijos de referencia del plano “cero” de la mira deben quedar por encima de los
niveles máximos posibles, y a distancias menores de 100 m de la mira.
 El cero de la mira debe quedar, por lo menos, 0.5 m por debajo del nivel mínimo esperado
en época de sequía, en corrientes grandes, ó 0.5 m por debajo del punto más profundo del
lecho, en corrientes pequeñas.
 El extremo superior del limnímetro debe quedar, al menos, 1.0 m por encima del nivel en
la máxima crecida posible.
 Tramos cortos de mira, de 0.5 m o 1.0 m, pueden quedar empotrados en el suelo, empleando
fundaciones en concreto, como se muestra en la (Figura 4).
 Las miras verticales de un solo tramo se pueden anclar a muros, pilas de puentes o diques
o cualquiera otra estructura. En taludes inclinados conviene instalar tramos cortos de miras
verticales, o miras inclinadas. (Figura 4).
 Todas las instalaciones se deben construir de tal forma que no obstruyan los perfiles
transversales de la corriente.

FIGURA 4. Miras o Limnímetros adosados a muros verticales e inclinados


Limnígrafos: Son aparatos mecánicos que permiten obtener un registro continuo del nivel
del agua. Esencialmente, constan de un flotador incorporado a un tubo, a un pozo o a un
sistema neumático. El flotador registra el nivel de agua y está conectado a un sistema de
relojería, el cual está provisto de un tambor giratorio sobre el cual va colocada una hoja de
papel; ésta presenta graduaciones en unidades de tiempo sobre las abscisas, y alturas en las
ordenadas. Sobre esta hoja, una plantilla va registrando los niveles en función del tiempo.
(Figura 5).

FIGURA 5. Limnígrafo

La plantilla va conectada al flotador, el cual le imprime un movimiento vertical; el


movimiento horizontal lo da el aparato de relojería, a medida que transcurre el tiempo. El
resultado es una gráfica de niveles en función del tiempo. Los Limnígrafos tienen una
autonomía que puede ir de 24 horas a 200 días. Se recomiendan Limnígrafos con autonomía
de una semana.
Las condiciones de instalación de un Limnígrafo, en general, son las mismas que para la
instalación de una mira; sin embargo, se pueden destacar algunos requisitos como son: - El
aparato debe quedar debidamente protegido, por medio de una caseta, contra daños, robos,
etc.
- El Limnígrafo debe estar acompañado de una mira, para su control.
- La estructura de instalación no debe obstruir los cauces naturales y, además, no debe
producir perturbaciones en el flujo normal de la corriente.
- El tubo que alimenta el pozo del Limnígrafo se debe proteger contra el ingreso de tierra,
piedras y otros objetos que obturen el paso del agua.
- El pozo se debe hacer de manera que un operador pueda accederlo en actividades de
limpieza y mantenimiento.

Sondas: Son cintas flexibles, similares a las cintas métricas, dotadas en su extremo inferior
de un dispositivo de emisión-detección de alguna señal sonora o luminosa, que, sumergidas
en un cuerpo de agua, permiten medir su profundidad. Las ecosondas electrónicas emiten
pulsaciones hacia un sensor-receptor colocado en superficie, y reciben el eco después de
transcurrido un tiempo de ida y regreso. Las sondas luminosas están provistas de un sensor
que, al tocar una superficie de agua, enciende un aparato receptor e ilumina una lámpara, con
lo cual se puede medir instantáneamente el nivel del agua en pozos, tubos de observación y
de perforación, y en cualquier otro sistema de sondeo. El nivel de agua se mide directamente
en la cinta, en m y cm, con una precisión menor de 1 cm. (Figura 6).

FIGURA 6. Sondas luminosas

Ecosondas: El principio de funcionamiento de la ecosonda es, básicamente, el mismo


principio del sonar, transmitir fuertes impulsos sonoros para, luego, captar y clasificar los
ecos que servirán para ubicar la situación del objeto que los produce. La diferencia consiste
en que el sonar mantiene la cara radiante (cristal) del transductor siempre en posición vertical
fija, dirigida hacia el fondo del mar; y el transductor de la ecosonda puede operar horizontal
y lateralmente a voluntad. (Figura 7).

FIGURA 7. Ecosonda

Secciones de control artificiales: Como su nombre lo indica, consisten en una adecuación


de la sección natural del cauce, mediante un revestimiento del lecho en un tramo de longitud
conveniente, para hacer las mediciones pertinentes. Además del revestimiento, suele hacerse
un control hidráulico a través de un vertedero, o un estrechamiento de la sección, para
estrangular el flujo, o un umbral o escalón en el fondo del canal. (Figura 8). Cualquier de
estos controles permite establecer una relación matemática entre el caudal de la corriente que
fluye y la profundidad de ésta, en la sección de control, de la misma manera como se explicó
en el capítulo sobre medidores de régimen crítico.
FIGURA 8. Secciones de control artificiales para aforar corrientes naturales.

Estructuras temporales para medición de caudales: Son obras hidráulicas de carácter


transitorio que se construyen en una sección de aforo, con el objeto de determinar el caudal,
bien sea por una relación matemática entre el caudal de la corriente y la profundidad del flujo,
como es el caso de la instalación de un vertedero de medida, o bien sea para aplicar el método
volumétrico de medición de caudales. (Figuras 9).

FIGURA 9. Instalación temporal para aforo volumétrico con vertedero.

Aforo con flotadores: Los aforos con flotadores son los más sencillos de realizar, pero
también son los más imprecisos; por lo tanto, su uso queda limitado a situaciones donde no
se requiere mayor precisión. Con este método se pretende conocer la velocidad media en la
sección, para ser multiplicada por el área, y conocer el caudal, de acuerdo con la siguiente
ecuación:
Q  velocidadárea
Para la ejecución del aforo se procede de la siguiente forma (Figura 10): Se toma un trecho
de la corriente, de longitud L; se mide el área A, de la sección, y se lanza un cuerpo que flote,
aguas arriba del primer punto de control, y al paso del cuerpo por dicho punto se inicia la
toma del tiempo que dura el viaje hasta el punto de control, corriente abajo.

FIGURA 10. Esquema ilustrativo para el aforo con flotador.

La velocidad superficial de la corriente, vs, se toma igual a la velocidad del cuerpo flotante,
y se calcula mediante la relación entre el espacio recorrido L, y el tiempo de viaje, t.

Vs = L/T

Bibliografía
Pérez, R. M. (2006). MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA. Medellin: Escuela
de Geociencias y Medio Ambiente.

También podría gustarte