Relacion Ventilacion Perfusion - Molinas Aguero
Relacion Ventilacion Perfusion - Molinas Aguero
Relacion Ventilacion Perfusion - Molinas Aguero
L a relación ventilación perfusión indica la relación existente entre la ventilación alveolar y el flujo sanguíneo
pulmonar, y determina la magnitud del intercambio gaseoso.
En un individuo normal en reposo la ventilación alveolar es de aproximadamente 4 l/min y el flujo sanguíneo
pulmonar total es de unos 5 l/min. La relación VA/Q normal es entonces de 0,8 (al ser una relación no tiene
dimensiones).
No obstante, en un pulmón en posición vertical y por efecto de la fuerza de gravedad, la ventilación aumenta
poco a poco desde el vértice o ápice a la base. Esto mismo sucede con el flujo sanguíneo pero en este caso el
incremento es mayor, como puede observarse en la siguiente figura:
487
Estos diferentes incrementos condicionan variaciones locales de la relación VA/Q que tiende a ser alta en el
vértice del pulmón (donde el flujo sanguíneo es mínimo) y mucho más baja en la base.
En la zona respiratoria del pulmón los árboles vascular y aéreo se funden para formar una interfase delgada
que separa el aire de la sangre. A la membrana alveolo capilar que separa la sangre en los capilares pulmona-
res del gas del interior de los alvéolos se la denomina interfase sangre-gas.
El aire es transportado a un lado de la interfase por la ventilación y la sangre es transportada al otro lado de
la interfase por la circulación pulmonar. Cuando se produce el intercambio de gases, el O2 y el CO2 cruzan
la interfase sangre-gas por difusión. Se deduce entonces que las presiones parciales de los gases en el aire
alveolar se encuentran íntimamente relacionados con estos tres fenómenos. Siendo la difusión un fenómeno
que podemos considerar constante en el pulmón normal, entonces la PO2 y la PCO2 dependerán finalmente de
la relación VA/Q y al igual que ésta mostrarán variaciones regionales en el sujeto de pie.
En la siguiente figura puede observarse cómo las diferencias en la relación ventilación perfusión generan
cambios en la presión de oxígeno y dióxido de carbono alveolares.
En una relación ventilación perfusión de 0,8 la presión alveolar de oxígeno (Po2) es de 100 mmHg y la presión
alveolar de dióxido de carbono (Pco2) es de 40 mmHg, justamente los valores ideales cuando nos referimos a
gases alveolares, según lo observado en el texto de intercambio gaseoso.
Al aumentar la relación VA/Q, el oxígeno alveolar va en aumento y el dióxido de carbono desciende para lle-
gar finalmente a igualar la composición del gas inspirado. Es decir que al aumentar hacia el infinito la relación
VA/Q estamos frente al llamado punto inspiratorio (punto en el que la composición del gas alveolar iguala a la
atmosférica).
Al disminuir la relación VA/Q disminuye el oxígeno alveolar y aumenta el dióxido de carbono, con tendencia
a alcanzar los mismos valores de presión parcial que en sangre venosa mixta. Es decir, que al disminuir la
488
relación VA/Q a 0 estamos frente al llamado punto venoso mixto (punto en el que las presiones parciales exis-
tentes en el gas alveolar igualan a la existente en sangre venosa mixta). La desigualdad de la ventilación y del
flujo sanguíneo en algunas regiones producen una depresión global de la Po2 arterial, ya que las unidades del
pulmón con una relación ventilación perfusión alta agregan relativamente poco oxígeno a la sangre en compa-
ración con el incremento causado por los alvéolos con una relación ventilación perfusión baja.
En el siguiente gráfico se observan las variaciones regionales en el intercambio gaseoso en el pulmón normal
en posición de pie y según la altura y cuyo origen ha sido explicado anteriormente.
Guía de Aprendizaje - Trabajo y Tiempo Libre
Bibliografía
RHOADES A, TANNER G, MASSON L. Fisiología Médica. Ed. Traducida, 1997.
WEST J. Fisiología Respiratoria. Ed. Panamericana, 2002.
GANONG W. Fisiología Médica. 13º edición. México. D. F, Ed. El Manual Moderno, 1992.
CINGOLANI H, HOUSSAY A Y COL. Fisiología Humana. 7º edición. Buenos Aires, Ed. El Ateneo, 2000.
BEST Y TAYLOR. Bases fisiológicas de la práctica médica. 11º edición. Editorial Panamericana, 1985.