Diagnostico Gerco Brasil PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 384

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/265965017

El Manejo integrado costero en Cuba: un camino, grandes retos.

Chapter · January 2010

CITATIONS READS

6 5,952

13 authors, including:

Pedro M. Alcolado
Instituto de Oceanología
210 PUBLICATIONS   1,247 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

GEF-PNUD Aplicación de un enfoque regional al manejo de las áreas marino-costeras protegidas, en la región Archipiélagos del Sur de Cuba View project

Biomonitoreo de los arrecifes coralinos entre los ríos Quibú y Baracoa; y prueba de nuevos indicadores ambientales potenciales a partir de comunidades sésiles View
project

All content following this page was uploaded by Pedro M. Alcolado on 17 October 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Red Iberoamericana de Manejo
Costero Integrado

RED
IBERMAR
Citación correcta de este libro:
Barragán Muñoz, J.M. (coord.). 2010. Manejo Costero Integrado y Política Pública en
Iberoamérica: Un diagnóstico. Necesidad de Cambio. Red IBERMAR (CYTED), Cádiz,
380 pp.

Citación correcta de un capítulo (ejemplo):


Tovilla, C., Pérez, J.C. y Arce, A.M. 2010. “Gestión litoral y política pública en
México: un diagnóstico”, Barragán Muñoz, J.M. (coord.). Manejo Costero Integrado
y Política Pública en Iberoamérica: Un diagnóstico. Necesidad de Cambio. Red IBERMAR
(CYTED), Cádiz, 15-40.

Coordinación: Juan Manuel Barragán Muñoz

Editores:
Pedro Arenas Granados, Juan Adolfo Chica Ruiz, Javier García Onetti, Javier García Sanabria

Edita: Red IBERMAR (CYTED)

© 2010 Los autores

© Cartografía: David Benítez López (excepto mapa 10)

Colaboradora: María Luisa Pérez Cayeiro

Foto portada: Moacir Madruga

Maquetación y fotomecánica: Jiménez-Mena, s.l.

ISBN: 978-84-693-0355-9

Depósito Legal: CA-182/10

Imprime: Jiménez-Mena, s.l.

Impreso en España

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
El contenido de este volumen no refleja necesariamente las opiniones o políticas del CYTED-
SEGIB o de sus organizaciones contribuyentes. Las designaciones empleadas y las presenta-
ciones no denotan en modo alguno la opinión de los autores o de las organizaciones contri-
buyentes con respecto a la situación jurídica de un país, territorio, ciudad o área de sus autori-
dades, o con respecto a la delimitación de sus fronteras o límites nacionales, estatales u otros.
RED
IBERMAR

MANEJO COSTERO INTEGRADO Y


POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA:
UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

2010
Mapa 1
Actuales Países y Estados miembros de
la Red IBERMAR
Pinche en el capítulo que quiera
leer

ÍNDICE
Pinche en el capítulo que quiera leer

PRÓLOGO .................................................................................................................................................................. 9
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................... 11
I. GESTIÓN LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO:
UN DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................. 15
II. LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA:
EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS .................................................................................................... 41
III. DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL LITORAL EN LA
REPÚBLICA DE PANAMÁ ................................................................................................................... 71
IV. EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA:
UN CAMINO, GRANDES RETOS ....................................................................................................... 91

V. MANEJO INTEGRADO COSTERO MARINO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA .... 121


VI. GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO:
UN DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................. 145
VII. GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA. RETO DE UN PAÍS CON
TRES COSTAS ............................................................................................................................................. 175
VIII. LA GESTIÓN DEL LITORAL CHILENO: UN DIAGNÓSTICO ............................................. 211
IX. MANEJO COSTERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ........................................................ 235
X. LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN
IBEROAMÉRICA: URUGUAY .............................................................................................................. 261
XI. GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL:
UM DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................. 291
XII. GESTÃO DO LITORAL E POLÍTCA PÚBLICA EM PORTUGAL:
UM DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................. 331
XIII. GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN ESPAÑA:
UN DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................. 353

7
Volver al índice

PRÓLOGO

Reza a biologia contemporânea que a vida na superfície terrestre começou no


mar. Afirmam os historiadores atuais que a modernidade foi inaugurada com a na-
vegação oceânica e a expansão ultramarina, levada a cabo pelas monarquias ibéricas
a partir do final do século XV. Constata a geografia hoje que os espaços litorâneos
constituem não apenas os habitats mais adensados do planeta, mas também as áreas
estratégicas fundamentais em termos da localização de inúmeras atividades humanas.
Dizem os economistas que os meios marítimos representam a última fronteira de re-
cursos naturais da Terra. Enfim, o conhecimento dos mares e dos ambientes costei-
ros é cada vez mais vital para se pensar o futuro. Entre as várias questões ensejadas
por tal constatação, uma de imediata relevância social salienta as mudanças climáti-
cas decorrentes do aquecimento global e seu desdobramento na rápida elevação do
nível dos oceanos. O tempo presente parece nos indicar a premência da gestão ra-
cional dos espaços marítimos e dos litorais.
Para os países latino-americanos, conformados em grande medida pela colo-
nização européia e pelo comércio atlântico, a demanda acima enunciada adquire maior
ênfase em função de várias particularidades. A existência de vastas extensões na costa
ainda dotadas de características de alta originalidade natural é uma delas, a qual de-
manda ações de preservação e conservação ambiental para manter ecossistemas de
grande importância ecológica (notadamente para a vida marinha). Na antípoda, a pre-
sença de aglomerações urbanas litorâneas de alto adensamento demográfico e, no
geral, associadas a péssimas condições de saneamento exige ações emergenciais e de
longo prazo para a recuperação da qualidade ambiental desses espaços. A atividade
industrial e a exploração mineral na zona litorânea, cada vez mais intensas, também
geram impactos significativos nos ambientes litorâneos indicando a necessidade de
controle e monitoramento constantes. A veloz voracidade espacial dos diversos tipos
de turismo, sempre sedentos de novas áreas de expansão, completa um padrão de
uso e ocupação do solo presente, com intensidades variáveis, na zona costeira dos di-
ferentes países da América Latina.
Num quadro geográfico tal como o sintetizado acima o ordenamento territo-
rial emerge como uma perspectiva de planejamento integrado altamente desejável,
passível de avaliar não só os distintos usos e as variadas condições de cada lugar do
litoral, mas também a própria eficácia de cada política pública e seu efeito na quali-
dade do meio ambiente local. As sociedades ibero-americanas, caracterizadas por altas
desigualdades sociais e marcadas por processos de modernização perversos, necessi-

9
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

tam resguardar seus patrimônios naturais e, ao mesmo tempo, incrementar meios de


melhorar a qualidade de vida de boa parte de sua população. Isso pressupõe uma uti-
lização racional e democrática de seus recursos, notadamente daqueles relativamen-
te raros e, portanto, mais valiosos, o que implica num planejamento do uso dos lu-
gares que seja socialmente justo e ambientalmente adequado. A zona costeira inscre-
ve-se plenamente como um desses espaços de grande valor ecológico, econômico e
social.
A iniciativa da Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrado (IBERMAR) de ela-
borar um diagnóstico comum da situação do litoral em maioria de os países que a
compõem constitui uma ação fundamental de forte importância para o conjunto, pois
permite uma base comparativa de referência para todos, que -como posto- compar-
tilham processos e problemas semelhantes. O estímulo ao diálogo e à cooperação in-
ternacional demanda certo conhecimento mútuo para não ser a reiteração de fluxos
assimétricos neocoloniais, que não vão além da imposição de modelos estrangeiros a
realidades nacionais díspares. O intercâmbio franco de saberes e de experiências, por
outro lado, é um poderoso alimento para o aprimoramento da atuação de todos os
atores sociais interessados na gestão costeira: órgãos públicos, agências estatais (na-
cionais e internacionais), movimentos ambientalistas, organizações não-governa-
mentais, universidades e centros de pesquisa. O envolvimento das sociedades locais
e nacionais no processo de ordenamento territorial dos espaços litorâneos é um re-
quisito para o bom êxito dos planos e ações propostos para a gestão da zona costei-
ra.
Em meados da década de 1990, quando se iniciou a discussão do capítulo 17
da Agenda 21 na Comissão de Desenvolvimento Sustentável da ONU e quando foi ela-
borado o Programa Global de Ação para o Controle da Poluição Marinha no âmbi-
to do PNUD, eram poucos os países latino-americanos que praticavam políticas am-
bientais específicas e sistemáticas para as suas zonas costeiras. Felizmente tal quadro
foi em parte ultrapassado, como o presente volume permite constatar. Há muito ca-
minho para ser percorrido ainda, existem questões urgentes na pauta de atuação na
matéria nos vários países, persistem problemas e dificuldades imensas, e somente a
conscientização e o envolvimento das pessoas e instituições possibilitam avançar na
política ambiental e na gestão costeira em particular. Informação e conhecimento são
essenciais nesse propósito, e isso ressalta a importância e a oportunidade dessa pu-
blicação. O momento sugere avançar com convicção, “como uma onda no mar”...
Dr. Antonio Carlos Robert Moraes
Professor Titular de Geografia Política
Departamento de Geografia, Universidade de São Paulo

10
Volver al índice

INTRODUCCIÓN

La ciencia sin conciencia no es más que la ruina del alma


Francois Rabelais (1494-1553?)

El libro que el lector tiene ahora en sus manos es una obra colectiva que res-
ponde con entusiasmo a una idea cargada de ilusión. En efecto, si tuviera que expli-
car en pocas palabras, y de forma extremadamente breve, cómo fue el arranque de
IBERMAR lo expresaría así, en términos muy vinculados al mundo afectivo. El resto
es información institucional y detalle. Lo fundamental ocurrió al final de 2007, cuan-
do un grupo de colegas, y amigos, decidió asociarse para seguir trabajando, en el cua-
trienio que media entre 2008 y 2011, en lo que ya les entusiasmaba y les acercaba mu-
chos años antes: la gestión de las costas iberoamericanas.
Así de sencillo es el origen de IBERMAR. Fruto posterior a dicho hito funda-
cional fue la aprobación y constitución de una Red Iberoamericana para el Manejo Coste-
ro Integrado, dentro del Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Sien-
do este último el resultado de una de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de
Gobierno. CYTED es actualmente uno de los principales programas de Cooperación
Iberoamericana de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB).
La creación de IBERMAR persigue dos objetivos bien concretos. Por un lado,
el establecimiento de una plataforma de interacción/coordinación del espacio ibero-
americano, para el intercambio de conocimiento y experiencias orientadas al Manejo
Costero Integrado. Por otro, formular, consensuar a escala regional, y proponer a la
SEGIB, el establecimiento del Programa Iberoamericano de Cooperación y Transferencia Cien-
tífica y Tecnológica en Manejo Costero Integrado, como Programa Oficial de cooperación
compartida en la región. Es posible que sean objetivos de altas miras pero el entu-
siasmo al que me refería antes trae consigo suficiente energía como para alimentar una
ambición tan medida.
En la actualidad los miembros de la Red IBERMAR lo constituyen Universi-
dades, Centros de Investigación y Agencias de primer orden interesadas y vinculadas
al estudio o gestión de costas y mares. Están representados en nuestra red los si-
guientes países y estados: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Panamá, Costa

11
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Rica, Méjico, República Dominicana, Cuba, Puerto Rico (en calidad de miembro aso-
ciado), Portugal y España. Son 90 instituciones públicas y privadas (Administración
Pública, Universidades /Centros de Investigación y ONG´s) colaborando en la defi-
nición de un espacio iberoamericano para el Manejo Costero Integrado.
Resulta crucial conocer estos antecedentes para comprender mejor la inten-
ción de este libro. Por descontado que la primera respuesta obedece a una lógica aca-
démica y científica. No me cabe duda. Pero también, y esto no es menos importan-
te, supone un logro demostrativo del funcionamiento de la red; de qué ha consegui-
do un grupo de personas que persigue algo juntos y llegan a formar un verdadero
equipo. Este libro es ante todo el resultado de un proceso que aúna voluntades y es-
fuerzos. Ese puede ser el gran significado de este libro. Algo así como el símbolo de
un primer logro que anima a continuar el camino emprendido.
El contenido del libro se centra en los diagnósticos, de escala nacional, que
ofrece el manejo costero de cada país. Para lograr dicho objetivo se adopta un es-
quema o modelo de análisis decidido y compartido por todos los miembros de la red.
Dos partes bien diferenciadas permiten el desarrollo de este trabajo. Una primera se
refiere al contexto en el que se desarrolla la gestión de las costas. Para ello se descri-
be el espacio y los recursos costero marinos, así como su importancia y problemáti-
ca. En una segunda parte se aborda el denominado “decálogo”, que consiste en sin-
tetizar aspectos relevantes de la gestión en este ámbito geográfico: política, normati-
va, responsabilidades, instituciones, instrumentos, capacitación, recursos, informa-
ción, educación y participación.
A partir del contenido descrito habrá que buscar puntos comunes en la gestión
costera, tanto positivos como negativos, que puedan darse entre los diferentes países.
Ello conducirá, no cabe duda, al dibujo de un boceto iberoamericano de manejo cos-
tero. Todo lo anterior debe permitir, en una próxima fase del proyecto, encontrar los
espacios que pueden compartirse a la hora de proponer fórmulas de avance en un
contexto iberoamericano. En este sentido, el siguiente paso deberá profundizar en
las propuestas que encauzarán la mejora de la gestión del espacio y los recursos cos-
teros.
Conviene mencionar el procedimiento seguido para definir el método de tra-
bajo. Y ello es así porque es una buena muestra del grado de acercamiento que exis-
te entre los miembros de la red IBERMAR. A un primer borrador elaborado desde
la coordinación de la red (1) le siguió un proceso de enmiendas y sugerencias reali-
zadas a través del correo electrónico (2). Una vez encajadas se procedió al interesan-
tísimo debate en una reunión celebrada en Cádiz (3) en abril de 2008. Cuando se per-
filó el método de trabajo cada grupo nacional tuvo tiempo para desarrollar y adaptar
a su situación particular el esquema acordado (4). Y el resultado de esta tarea se pre-
sentó y discutió, de nuevo, en Varadero (5) en noviembre de 2008. Posteriormente,
todos los países de la red se emparejaron con objeto de que un país revisara el texto
del otro, y viceversa (6).

12
INTRODUCCIÓN

Tanto las diapositivas de las correspondientes presentaciones, como los docu-


mentos redactados y grabados en formato electrónico, están a disposición de todo
aquel que lo desee (http://www.gestioncostera.es/ibermar/). La intención es que este
material se presente en noviembre de 2009 en Río de Janeiro. Allí celebraremos nues-
tra próxima reunión. Y como siempre, aprovecharemos la oportunidad, además, para
hacer otras cosas importantes: estrechar lazos de colaboración con otras redes afines,
impartir cursos breves, participar en el Encuentro Nacional de Gestión Costera que
organiza la Agencia Brasileña de Gestión Costera, etc.
Estoy convencido de la necesidad de nuestro trabajo. ¿Se ha fijado el lector en
un mapa de Iberoamérica? ¿Recuerda dónde están las concentraciones demográficas
más importantes, las áreas industriales y de servicios de envergadura, las conexiones
y nodos de comunicación internacionales más relevantes, los mayores puertos, los
centros políticos y de decisión más trascendentes, la mayor concentración de infra-
estructuras y equipamientos? En efecto, lo que suceda en este espacio interesa so-
bremanera a buena parte de las personas que habitan a ambos lados de este océano
que nos une. Porque Iberoamérica puede ser estudiada e interpretada de múltiples
formas pero también a través de una geografía humana de su litoral. Y de ahí la tras-
cendencia que le damos en nuestra red a las políticas públicas relacionadas con el es-
pacio y los recursos costero marinos.
Por último, no quisiera terminar estas líneas introductorias sin agradecer, de
forma muy sincera, a las instituciones y personas que, de una manera u otra, hacen
posible esta maravillosa aventura cooperativa. En primer lugar a CYTED, nuestra
institución matriz, porque su personal siempre responde a nuestras expectativas y ne-
cesidades de funcionamiento. A la Universidad de Cádiz porque su Aula Universitaria
Iberoamericana (AUI) ha demostrado su interés en IBERMAR financiando la partici-
pación de tres nuevos países hermanos y también su Rectorado nos ha apoyado in-
condicionalmente desde el principio. A UNICAJA por sumarse a este proyecto que
estrecha más la relación de Cádiz con Iberoamérica.
Entre las personas que merecen un agradecimiento muy especial están Pedro
Arenas y nuestros dos “Javieres” García, por haberle puesto inteligencia, músculo y
corazón a la iniciativa de IBERMAR, y por seguir regalándonos su esfuerzo e ilusión
para que nuestra aspiración se convierta en realidad. A todos los coordinadores na-
cionales y sus correspondientes equipos, porque ellos están haciendo posible este
proyecto en la práctica. A J. Adolfo Chica porque ha puesto especial empeño en la pu-
blicación de este libro. A David Benítez por su apoyo cartográfico. Y a todas esas
otras personas que con su afecto y entusiasmo consiguen acercar más la realidad a
nuestros sueños.
Para finalizar esta modesta presentación me gustaría recordar una frase con la
que me identifico, y la cual utilizo a menudo, desde que la descubrí hace bastantes
años: La ciencia sin conciencia no es más que la ruina del alma. Su autor, Francois Rabelais
(1494-1553?), catedrático al que admiro por el coraje que tuvo para rebelarse contra

13
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

todo aquello que le parecía injusto o inmoral (incluidos, nada más y nada menos que
su propio Rector, su Emperador y el Papa), consigue reflejar de forma maravillosa lo
que muchos universitarios sentimos con relación a nuestro trabajo. Y es que no solo
se trata de ganar el sustento, eso es fundamental, está claro; pero hay más cosas, e igual
de importantes. Entre ellas está el sentido de ese trabajo nuestro. Quizás por ello la
propia idea de CYTED, “Ciencia y tecnología para el desarrollo”, nos cautivó desde
el primer día para la causa común iberoamericana.
Dr. Juan M. Barragán Muñoz
Coordinador General de la Red IBERMAR
Cádiz, verano de 2009

14
Volver al índice

GESTIÓN LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA


EN MÉXICO: UN DIAGNÓSTICO

Cristian Tovilla Hernández


El Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR, Unidad Tapachula

Juan Carlos Pérez Jiménez


ECOSUR, Unidad Campeche

Ana Minerva Arce Ibarra


ECOSUR, Unidad Chetumal
Mapa 2. Estados costeros mexicanos
GESTIÓN LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO: UN DIAGNÓSTICO

PRIMERA PARTE
EL CONTEXTO: DESCRIPCIÓN, IMPORTANCIA Y PROBLEMÁTICA
DEL LITORAL MEXICANO

1. Descripción geográfica de la República Mexicana


La República Mexicana está ubicada en la parte media del continente america-
no, a los 14°31´43´´ y los 32°32´04´´ de latitud norte, entre el Océano Pacífico y
Atlántico. El litoral del Pacífico de norte a sur presenta una extensión de más de 3.000
km, mientras que su anchura es variable, con 1.975 km en el norte y menos de 250
km en el Istmo de Tehuantepec. Limita al norte con Estados Unidos y al sur con la
República de Guatemala y Belice. La superficie continental de México comprende
1.964.375 km2. Por su extensión ocupa el quinto lugar en América, con un litoral
11.592 km; 7.455 km delimitan la costa del Océano Pacífico y 2.810 el Golfo de Mé-
xico y Mar Caribe.
Debido a su ubicación geográfica y evolución geológica el litoral de México
presenta una gran diversidad de ambientes climáticos, oceanográficos y sedimentarios,
esto ha originado a lo largo de los últimos 25 millones de años una extraordinaria
biodiversidad de ambientes marinos costeros, desde los neárticos hasta los neotropi-
cales. El litoral del Pacífico debido al proceso de subducción de la Placa de Cocos
sobre el continente, está caracterizado por presentar costas de colisión, originando du-
rante los últimos seis millones de años la apertura del Golfo de California, provo-
cando el aislamiento geográfico de esta península con la consecuente aparición de
gran cantidad de especies endémicas en la zona insular y la península.
El proceso de subducción ha provocado el levantamiento de cadenas monta-
ñosas inmediatas al mar, originando en el litoral una serie de escarpes sobre los cua-
les las corrientes, mareas y el oleaje han esculpido gran cantidad de acantilados en la
Península de California, Jalisco, Michoacán, Guerrero y parte de Oaxaca. Por el con-
trario, las costas de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima y Chiapas, debido a la amplitud
de la planicie costera y la presencia de ríos, presenta costas bajas y ambientes de fon-
dos arenosos.
El Golfo de México está constituido por costas de depósito, bajas y de suave
oleaje, donde los ríos Bravo, Papaloapan, Coatzacoalcos, Grijalva y Usumacinta apor-
17
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

tan una gran cantidad de agua dulce y sedimentos, por lo que están dominados am-
pliamente por fondos limo-arcillosos-arenosos.
El litoral del Mar Caribe es el más biodiverso de todo el país. Debido al origen
de la Península de Yucatán, constituida por una gran planicie tipo cárstico, caracteri-
zada por la ausencia de ríos superficiales, esto se manifiesta en la zona marina por pre-
sentar sedimentos constituidos por carbonato de calcio de origen orgánico; con una
extraordinaria riqueza de hábitat, estos han llegado a formar la segunda barrera de
arrecifes coralinos del planeta (CONABIO, 2007).

2. Síntesis de la organización político administrativa territorial


del Estado
México es una república constituida por una federación de estados, esta orga-
nización político-administrativa tiene su origen en la Constitución de 1917. A partir
de esta Constitución emana la autonomía de cada uno de los estados para la con-
ducción político administrativa de sus habitantes y territorios. Este modelo durante
los últimos años se ha visto fortalecido por la demanda constante de la sociedad civil
de nuevos espacios de democracia, pluralidad y laicismo. Si bien ha favorecido un rá-
pido desarrollo en algunas entidades ubicadas en el noroeste y la parte norte del Golfo
de México como Baja California, Sonora Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas y Veracruz, aún
presenta grandes rezagos en el sur.
México cuenta con 17 estados costeros, 11 en el Océano Pacífico (Baja Cali-
fornia, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Gue-
rrero, Oaxaca y Chiapas) y seis en el Golfo de México y Mar Caribe (Tamaulipas, Ve-
racruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo). Incluso cuenta con buen nú-
mero de islas en el Mar Caribe, Golfo de México y California, algunas muy impor-
tantes como: Tiburón, Ángel de la Guarda, Cozumel e Isla del Carmen. Existen cua-
tro sistemas insulares: Archipiélago de Revillagigedo, Isla Guadalupe, Banco Chin-
chorro y Cayo Arcas-Alacranes los cuales han permitido una expansión importante
del Mar Patrimonial (231.813 km2) y la Zona Económica Exclusiva hasta alcanzar
unos 3.149.920 km2 (SEMARNAT, 2007).

3. Recursos costeros marinos más relevantes del litoral mexicano


La zona marítimo costera de México posee una alta biodiversidad (CONA-
BIO, 2002), en el Océano Pacífico el litoral comprende dos grandes regiones bioge-
ográficas: Panámica y Californiana. Algunos autores, debido a la riqueza florística y
faunística, así como a la gran cantidad de especies endémicas, consideran al Golfo de
California como otra provincia (Brusca, 1992). El litoral del Golfo de México y Mar
Caribe comprende una elevada biodiversidad marina desde los ambientes abisales del
Pacífico, hasta la plataforma continental dominada por grandes zonas de surgencias,
incluso de ventilas hidrotermales, como se han registrado en la zona marina del Mar
Caribe, la Sonda de Campeche y el Golfo de California (Tovilla, 1991).
18
GESTIÓN LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO: UN DIAGNÓSTICO

En el litoral mexicano existen 132 lagunas costeras con una extensión de


1.567.340 ha (Contreras, 1988), constituyen sistemas de elevada productividad y gran
riqueza de especies que sostienen la pesca ribereña. Asociado a estos sistemas exis-
ten grandes áreas de humedales costeros constituidos por marismas, manglares
(664.930 ha) (SEMARNAT, 2007) y pantanos de agua dulce, de estos últimos, so-
bresale en el Golfo de México la segunda área de humedales de América del Norte,
en la cuenca baja de los ríos Pánuco, Papaloapan, Coatzacoalcos y Grijalva-Usuma-
cinta.
Adicional a esta riqueza, sobre la franja litoral existe una serie de dunas cos-
teras, las cuales anualmente reciben más de 385.000 tortugas marinas de seis de las
siete especies que existen en el planeta. Sobresalen las costas del estado de Oaxaca
con más del 50% de las arribazones de estos reptiles. México posee en las costas del
Mar Caribe, Veracruz, Oaxaca y Baja California Sur 1.896 km2 de arrecifes coralinos,
éstos representan solo el 0,63% de arrecifes coralinos a escala mundial, sin embar-
go son el hábitat de gran importancia para la reproducción y desarrollo de muchas
especies y funcionan como líneas formidables de protección contra el embate de
tormentas tropicales, huracanes y erosión costera. Los sistemas de lagunas costeras,
marismas, manglares, pantanos, dunas costeras e islas representan sitios de anidación
y alimentación de un elevado número de aves residentes y migratorias, destacando
los sistemas del noroeste de México, Istmo de Tehuantepec e islas del Golfo de Ca-
lifornia.
Todos los sistemas antes mencionados se caracterizan por ser muy frágiles y
complejos; los cuales albergan a numerosas especies endémicas, amenazadas o en pe-
ligro de extinción debido a las actividades humanas así como al cambio climático en
ciernes. En la zona costera-marina de México se ha estimado una riqueza de 20.796
especies, de las cuales 773 están listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, clasifi-
cadas bajo el status en riesgo, amenaza o en peligro de extinción, de ellas unas 340
son endémicas (CONABIO, 2007 y SEMARNAT, 2007). Actualmente en el litoral
mexicano se reconocen 70 áreas costeras y oceánicas como prioritarias por su alta
diversidad biológica (CONABIO, 2007 y SEMARNAT, 2007). Finalmente existen 53
áreas naturales protegidas marino costeras, con una superficie protegida de 7,52 mi-
llones de ha.

4. Patrimonio cultural costero marino más significativo


En esta orilla… II
Oteando el pasado indiano de esta costa En las noches lluviosas de septiembre
en Tulum aun hay jugadores de pelota, aún se escuchan guardias caminando
salpicados de sal y vientos del oriente, en almenas y torreones en Campeche,
a la espera de alguna noticia de Sevilla. esperando el cansado galeón gaditano… (fragmento)

19
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

En el litoral mexicano existe una serie de evidencias del patrimonio indígena


de la cultura Maya y Olmeca, anterior a la llegada de los españoles, como se observa
en los restos arqueológicos de Tulum, Oxtanka, Cozumel, Comalcalco, La Venta y
La Encrucijada en las costas de Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Caminando en el
tiempo son notables también los rasgos de la fusión de ambas culturas en las magnas
construcciones de los fuertes, torreones y murallas que protegían del ataque de los pi-
ratas los puertos de Campeche, Veracruz (San Juan de Ulúa) y San Diego en Acapul-
co (Sectur, 2008). Otra parte de este patrimonio lo constituye la gran cantidad de edi-
ficios como ayuntamientos, iglesias, parroquias, haciendas y casas en un sinnúmero
de poblaciones y ciudades de los municipios costeros mexicanos. Adicional a esta ri-
queza cultural en algunas zonas del litoral del Mar Caribe y Golfo de México existen
vestigios arqueológicos subacuáticos de restos de galeones y carabelas españolas, que
naufragaron o fueron hundidos en combate, los más notables se localizan frente al
puerto de Veracruz y Campeche.

5. La realidad social y económica del litoral mexicano


La creciente importancia social de las costas de México se observa a partir del
incesante proceso de inmigración que han sufrido durante los últimos 25 años. De
acuerdo a SEMARNAT (2008), existen 263 municipios costeros, de los cuales 153
presentan litoral y otros 113 municipios con gran influencia costera. Los litorales en
México experimentan el crecimiento de población más elevado a escala nacional con
el 2,8% anual, esto ha provocado que en la actualidad 14,9% de la población nacio-
nal viva en la zona costera (14.672.188 habitantes); incluso se estima que en los pró-
ximos 25 años hasta un 40% de la población nacional vivirá en una franja de no más
de 100 km distante del mar (INEGI, 2007). Esto ha provocado un crecimiento anár-
quico de las poblaciones a lo largo del litoral, reforzado por la migración provenien-
te de Centroamérica, siendo más notable en las ciudades fronterizas con Estados Uni-
dos o aquellas con macrodesarrrollos turísticos como sucede en el corredor Tijuana-
Ensenada-Tecate, Cancún-Tulum, Puerto Vallarta-Nuevo Vallarta, Acapulco y Vera-
cruz-Boca del Río, urbes que ya superan los 500.000 habitantes y donde este creci-
miento es del 3,1% (INEGI, 2007), lo cual dificulta enormemente el ordenamiento
territorial y la cobertura de servicios básicos para la población de estos núcleos.
La abundancia de recursos en las costas en México, ha provocado el estableci-
miento de gran cantidad de actividades humanas: agropecuarias, pesqueras, indus-
triales y de servicios, actividades demandantes de mano de obra, razón que justifica
los flujos humanos hacia esta zona. En la actualidad la agricultura y ganadería que se
realiza en una franja de 100 km aledaña al mar aporta un 29,3% de la producción na-
cional, siendo muy importante en Sinaloa, Sonora, Nayarit, Baja California, Tamau-
lipas y Veracruz (SEMARNAT, 2007 y Sagarpa, 2008). La pesca solo contribuye con
el 0.5% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB); mientras que por si sola la ex-
tracción de petróleo y gas en mar abierto equivalen a un 33,9% del PIB. Otras acti-
vidades extractivas notables son la extracción de sal (26% mundial), fosforita y azu-
20
GESTIÓN LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO: UN DIAGNÓSTICO

fre. La industria petrolera en las costas ha permitido el establecimiento de una gran


cantidad de industrias como refinerías, metal-mecánica, textiles, vidrio, fertilizantes,
salineras y plantas generadoras de energía en Veracruz y Tamaulipas. El sector turís-
tico es otra actividad muy importante en el litoral, la cual ha sido incentivada por la
construcción de carreteras, así como un buen número de aeropuertos (33), esta acti-
vidad aporta hasta un 9,1% del PIB nacional; del cual el 45% se desarrolla en la zona
costera y marina. Finalmente el país en los últimos 30 años ha desarrollado una in-
fraestructura portuaria, constituida por puertos pesqueros, industriales y terminales
de contenedores y turísticos, que en su conjunto contabilizan 107 puertos: 64 de al-
tura y 43 de cabotaje; de estos últimos 38 dedicados al turismo, sobresalen: Ensena-
da, La Paz, Guaymas, Mazatlán, Manzanillo, Acapulco, Salina Cruz en el Pacífico y Ve-
racruz, Tampico, Altamira y Coatzacoalcos (SEMARNAT, 2007).

6. Principales problemas del litoral mexicano


El desarrollo socioeconómico anteriormente citado ha tenido costos elevados
en muchas áreas del litoral mexicano. Se ha perdido una buena cantidad del capital na-
tural mediante la fragmentación, urbanización, erosión, contaminación y degradación
de los ecosistemas. El crecimiento de la población ha originado una demanda cre-
ciente de recursos naturales y agua dulce. La agricultura actualmente ocupa 6,9 mi-
llones de ha en la zona costera. La problemática más importante de esta actividad es
la deforestación, erosión y uso de agroquímicos, buena parte de los suelos y agro-
químicos van a parar a las lagunas costeras y zona marina. Estos procesos son críti-
cos en Sinaloa y Sonora en el Golfo de California, y en Tamaulipas y Veracruz en el
Golfo de México (Páez-Osuna, 2001). Por otro lado la agricultura es la actividad más
demandante de agua dulce, lo que ha provocado una sobreexplotación del agua del
subsuelo, ríos y arroyos del litoral, esto se traduce en la desecación de humedales y
salinización de muchos sitios. Este proceso ya es crítico en todo el noroeste del lito-
ral mexicano.
Otro problema es la descarga de aguas residuales urbanas e industriales, las
cuales se vierten a los ríos y mares sin ningún tratamiento, estas descargas han pro-
vocado una elevada contaminación en estuarios, lagunas y la zona marina adyacente
(Ponce y Botello, 2005). Existen evidencias notables en Bahía de Acapulco, Maza-
tlán, Ensenada, Veracruz y Coatzacoalcos, donde se han registrados niveles elevados
de coliformes, metales pesados e hidrocarburos. A ello hay que sumar los humos,
polvos, ruidos y otros contaminantes que se emiten a la atmósfera por la industria en
las zonas costeras, ello es muy evidente en ciudades como Coatzacoalcos-Minatitlán,
Ciudad Madero, Veracruz y Salina Cruz. Las pesquerías en la zona ribereña y en mar
abierto enfrentan problemas severos para su subsistencia. Esto se debe a la sobreex-
plotación de los caladeros, al uso de artes de pesca ilícitos y no selectivos, no respe-
tar las vedas y tallas, al saqueo que realizan determinadas flotas extranjeras y a la con-
taminación, todo ello ha provocado el colapso de las 25 pesquerías más importantes
del país. La industria petrolera nacional ha contribuido con la contaminación atmos-
21
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

férica, terrestre y acuática de muchas áreas; mediante la liberación de hidrocarburos


a partir de la extracción, transporte y transformación, lo cual se provocado una pro-
blemática de grandes dimensiones en algunos humedales y zona marina del Golfo de
México.
El desarrollo de infraestructura de comunicaciones y el transporte de energía
en el litoral del país es otra problemática, derivada de la construcción de carreteras,
autopistas, aeropuertos, ductos y líneas de energía eléctrica, obras que han modifica-
do fuertemente el paisaje costero, debido a la fragmentación de los hábitats y la mo-
dificación de los flujos de agua. Ejemplo de esta actividad, de los 33 aeropuertos en
zona costera, 28 están construidos sobre humedales. La urbanización, creación de
puertos, marinas, dársenas, escolleras y terminales de contenedores y cruceros son
otros modificadores formidables del litoral en México. Otro problema asociado es la
enorme cantidad de aguas de lastre y residuos de aceites y grasas arrojados por los bu-
ques que transportan contenedores, los cuales durante los últimos años han incre-
mentado en número y frecuencia de atraques a los puertos mexicanos, debido al es-
tablecimiento de grandes terminales de contenedores como sucede en Manzanillo,
Veracruz y Ensenada en Colima, Veracruz y Baja California.
En años recientes el sector turístico ha urbanizado grandes áreas del litoral,
eliminando o rellenando marismas, lagunas costeras, manglares y pantanos de agua
dulce, como en Cancún y la Riviera Maya, Puerto Vallarta, Acapulco, e Ixtapa en los
estados de Quintana Roo, Jalisco y Guerrero, como complemento se ha producido
una colonización silenciosa de los litorales, debido a la adquisición de extensos frag-
mentos por extranjeros, esto ha adquirido signos preocupantes en toda la Península
de Baja California, Sonora, Sinaloa y Quintana Roo.

22
GESTIÓN LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO: UN DIAGNÓSTICO

SEGUNDA PARTE
DIAGNÓSTICO DEL ESTATUS DEL MANEJO DE LA ZONA COSTERA
EN MÉXICO

1. Política para el manejo costero integrado en México


En septiembre de 2006 fue presentado el documento Política Ambiental Nacio-
nal para el Desarrollo Sustentable de Océanos y Costas de México. Con este instrumento, el
gobierno de México busca establecer las bases para el fortalecimiento de sus políti-
cas públicas en las regiones costeras y marinas. Esta Política Ambiental establece el
marco estratégico para la conservación, uso de los océanos y costas. Propone un mo-
delo basado en el ecosistema, holístico, adaptativo, multidisciplinario y participativo.
El objetivo es garantizar el uso y aprovechamiento adecuado de los recursos marinos
y costeros, valorarlos económica y socialmente. Busca propiciar el crecimiento eco-
nómico y mejorar la calidad de vida de los habitantes, sin menoscabo de la protección
del entorno y del equilibrio ecológico. Dentro de los retos futuros están:
1. Alinear, en una agenda transversal, los programas, acciones y proyectos que
desarrollan las dependencias/entidades públicas de los gobiernos federal,
estatal y municipal.
2. Conducir a la convergencia de los intereses de los diversos representantes
sociales, económicos y políticos, con los de un ambiente más sano para una
mejor calidad de vida.
3. Ordenar las actividades en tierra y mar para enfrentar los efectos del cam-
bio climático, controlar y disminuir los impactos que se derivan de la gene-
ración de contaminantes hacia las costas y océanos.
4. Planear el desarrollo urbano en los sectores de servicios e industrial, para
un crecimiento armónico, que contribuya al crecimiento económico y la ge-
neración de empleos para las poblaciones costeras.
La Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sustentable de Océanos y Costas cons-
ta de cinco puntos: 1. Política ambiental y estado actual de las zonas marinas y cos-
teras a través de un marco normativo; 2. Revisión de los instrumentos de política am-
biental; 3. Características de la base territorial oceánica y costera; 4. Los sectores eco-
23
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

nómicos, la gobernanza, la participación social, el marco estratégico y táctico; 5. Los


lineamientos operativos y la preparación para el manejo integrado de la zona coste-
ra (Rivera-Arriaga et al, 2004). Esta política aborda las necesidades para los sectores
de la vida local, estatal y nacional. A la vez, requiere hacer un diagnóstico actualiza-
do, definiendo cómo esa realidad ambiental es abordada por la capacidad de investi-
gación y desarrollo tecnológico, por el entorno económico, social, cultural, e institu-
cional; los planes y políticas nacionales, y las tendencias y compromisos internacio-
nales. Esta política se concibe en un contexto nacional heterogéneo marcado por una
gran diversidad de ámbitos ecológicos, vocaciones productivas distintas, estructuras
sociales complejas, niveles dispares de desarrollo, tipos de usuarios, intereses econó-
micos, visiones y políticas sectoriales unilaterales.
El desarrollo sustentable océanos y costas es un desafío del conjunto de la so-
ciedad y se representa como un triángulo cuyos vértices, en un equilibrio dinámico,
son: el crecimiento económico, la equidad social y la calidad del ambiente oceánico
costero. Esta política tiene como primicia el desarrollo sustentable de la zona eco-
nómica exclusiva. Cada región y municipio costero muestra una realidad específica
sobre el ámbito costero-marino, así como por las carencias y potencialidades de ges-
tión; por la diversidad y magnitud de los problemas que debe enfrentar, por las ca-
pacidades y compromisos de las instituciones rectoras y por la cultura de la población.
Esta política requiere que cada sector de las comunidades locales y del propio go-
bierno federal, revisen los desafíos futuros y los prioricen, establezcan plazos para su
cumplimiento; definan los recursos necesarios y las responsabilidades que corres-
ponden a cada sector público, privado, académico y organizaciones sociales; señalen
aquellas tareas que requieren el diseño de agendas transversales para incentivar la par-
ticipación de los diversos actores de los océanos y costas de México (Rivera et al,
2004).
El ámbito oceánico costero cambia día a día debido al impacto del crecimien-
to demográfico, a la introducción de nuevas tecnologías, a pautas de comportamien-
to de la población y los fenómenos meteorológicos que la impactan. También pue-
den cambiar los recursos de que disponen las autoridades y la población para en-
frentar la gestión de los retos ambientales. Esta política ambiental en océanos y cos-
tas deriva de tres grandes rutas: la primera, provino de la revisión de aquellos desafí-
os que desde el punto de vista ambiental se derivan de los planes nacional, estatal y
municipal de desarrollo. La segunda: viene de la expresión local, estatal, y nacional de
la Política Ambiental Nacional que a través del Consejo Nacional para el Desarrollo
Sustentable de la SEMARNAT, pudo subir el tema océanos costa hasta este punto; y
la tercera emanó de la preocupación y trabajo constante de un grupo de instituciones
de investigación y académicos que a lo largo del litoral mexicano han contribuido
para el conocimiento y manejo de nuestros mares. El sector académico ha constitui-
do una pieza importante en el origen y estructuración de la política de desarrollo de
los océanos y costas. (Rivera-Arriaga et al, 2004).

24
GESTIÓN LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO: UN DIAGNÓSTICO

2. Normativa para el manejo costero integrado en México


Desde una perspectiva histórica, el uso y explotación de los recursos de la zona
costera y marina en México, han estado orientados desde una perspectiva sectorial,
donde solo los usuarios con mayor peso político, económico y social han resultado
beneficiados ampliamente en detrimento del resto de usuarios. Esta situación ha pre-
dominado desde el México independiente hasta nuestros días; en un primer momen-
to, desde 1958 a 1976, las normativas privilegian el aprovechamiento máximo de los
recursos marinos y costeros. Entre 1976 y 1994 se inicia la planificación del desarro-
llo urbano en las costas (Quijano y Rodríguez, 2004). En el periodo 1994-2003 el dis-
curso político implicaba la sustentabilidad del desarrollo. Entre los años 2003 y 2008
se inicia una serie de propuestas para un manejo costero integrado, emanado de las
instituciones de educación superior y asimilada de forma lenta en las políticas públi-
cas a través del Plan Nacional de Desarrollo.
Las normas que rigen el dominio territorial sobre la zona costera y marina en
México se encuentran en los artículos 27, 42 y 48 de la Constitución Política de La
República Mexicana de 1917. A partir de ella se han generado una serie de leyes y re-
glamentos, relativas a la explotación y vigilancia sobre las actividades en la zona cos-
tera y marina. Las leyes más importantes son:
1. Ley Federal del Mar (DOF01/1986). Establece las áreas marítimas de sobe-
ranía nacional como el Mar Territorial y Zona Económica Exclusiva.
2. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEGEEPA)
(DOF01/1988; DOF02/2007). Define el Ordenamiento Ecológico del Te-
rritorio.
3. Ley de Aguas Nacionales (LAN)(DOF10/1992). Regula la explotación, distri-
bución, control y uso racional de las aguas nacionales.
4. Ley General de Asentamientos Humanos (LGAH)(DOF07/1993). Planea y re-
gula el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos.
5. Ley General de Bienes Nacionales (LGBN)(DOF07/1994), establece los bienes
que constituyen el patrimonio de la Nación.
6. Ley General de Vida Silvestre (LGVS)(DOF01/2002). Instituye la política na-
cional en materia de vida silvestre.
7. Ley Federal de Pesca y Acuicultura (LFPA)(DOF07/2007). Ordena y define los
indicadores sobre la explotación de los recursos pesquero y acuícolas.
Como se describe en cada uno de los objetivos de las leyes anteriormente ci-
tadas, la gestión de los recursos costeros y marinos no se encuentra regulada por una
legislación en particular, incluso la ley que más se aproxima a este objetivo es la Ley
General del Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, no aborda esta problemática.
Desde esta perspectiva, uno de los objetivos a alcanzar a corto plazo será establecer
un marco jurídico suficiente, competente e integrado que permita administrar con
de sustentabilidad las zonas costero marinas del país (Quijano y Rodríguez, 2004).
25
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Aún existen numerosos vacíos jurídicos en el ámbito ambiental así como debilidad po-
lítico-jurídica en los gobernantes para poder establecerlas. Además no existe una con-
cepción integral de las leyes aplicables a nuestros litorales y océanos. De acuerdo con
Quijano y Rodríguez (2004) es importante reconocer que las zonas costero-marinas
son de las áreas del país donde se puede apreciar de forma más clara el hecho de que
los recursos ambientales y los servicios ambientales existentes se encuentran cataloga-
dos como bienes públicos, bajo la administración del estado. Esta es una oportunidad
para trabajar en un marco normativo sustentable, el cual debe estar orientado a:
1. Desarrollar esquemas de integración que faciliten la identificación de res-
ponsabilidades por parte de los usuarios de las zonas costeras, entre las tres
escalas de gobierno y dentro de ellos mismos y que en consecuencia per-
mitan definir la necesidad de crear una ley sobre el manejo integra de la
zona costera y marina. Establecer condiciones para el reconocimiento del
interés difuso, debido a que actualmente la sociedad tiene limitado su re-
clamo sobre los efectos negativos a los bienes y los servicios ambientales
que son ocasionados de forma indirecta o fuera del área de un proyecto.
2. Fortalecer el régimen preventivo, mediante la formulación e implementa-
ción de instrumentos de fomento que permitan la valoración de servicios
ambientales costeros. Hacer efectiva la descentralización para que estados
y municipios compartan las facultades y derechos sobre la administración
de los recursos costero-marino.
De acuerdo con Quijano y Rodríguez (2004), existen temas de atención inme-
diata que permitan el uso eficiente de los instrumentos legales como:
1. Resolver la problemática de la tenencia de la tierra y dotación de ella sobre
áreas de competencia federal y estatal.
2. Promover una reforma fiscal específica, por ejemplo sobre la Ley Federal de
Derechos, la cual debería de considerar que buena parte de los derechos por
las concesiones sobre la Zona Federal Marítimo Terrestre deben de bene-
ficiarse primeramente los estados y municipios costeros en el cobro de estos
derechos.
3. Establecer un esquema de incentivos fiscales para los particulares, como la
exención del pago de derechos por el uso de bienes costeros, cuando estos
formen parte de actividades de conservación-restauración e investigación.
4. Implementar una zonificación fiscal que permita definir áreas donde el uso
extractivo de los recursos tenga costos fiscales altos y encausar los recursos
a actividades de restauración.

3. Las responsabilidades a diferentes escalas administrativas


La administración de la zona costero marina debido a la multitud de usuarios
y actividades, es un área muy compleja para su gestión, y donde el reparto de res-
26
GESTIÓN LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO: UN DIAGNÓSTICO

ponsabilidades en la toma de decisiones entre diferentes escalas administrativas está


centralizado en el gobierno federal. Como se mencionó anteriormente el marco jurí-
dico normativo relacionado con las diversas materias que intervienen en el manejo de
la zona costero-marino en México, está delimitado por un campo de competencias ex-
clusivo del gobierno federal, incluso más del 90% bajo la disposición del ejecutivo,
quien emite cada seis años un Plan Nacional de Desarrollo (SEMARNAT, 2007 y 2008),
el cual regirá las actividades en los siguientes años. Esta situación no favorece en nada
la participación de los estados, municipios y ayuntamientos en la toma de decisiones
y mucho menos en los procesos sobre el manejo integral de la zona costera; y por el
contrario deja a los estados y municipios una gran cantidad de problemáticas deriva-
das de las actividades humanas sobre la zona costera y marina, como sucede con los
desarrollos turísticos que demanda una gran cantidad de agua dulce y generan gran
cantidad de desechos sólidos y aguas de desecho, los cuales deben ser resueltos por
los municipios (Saavedra, 2004). La SEMARNAT ejerce competencia amplia sobre la
zona costera y marina al aplicar leyes que son de competencia exclusiva del gobierno
federal.
Por ejemplo, a través de la LEGEEPA, se permite la participación limitada de
los estados y municipios a través de los procesos de ordenamiento territorial coste-
ro en la modalidad regional; siempre y cuando el ordenamiento territorial solo com-
prenda una sola entidad (Ejemplo: Ordenamiento Ecológico Regional Corredor Cancún-
Tulum, en este proceso tienen competencias el Gobierno Federal a través de la SE-
MARNAT y el Gobierno del Estado de Quintana Roo), cuando el ordenamiento te-
rritorial comprende más de un estado, nuevamente la competencia comprende las
tres escalas de gobierno. Por otro lado, en la modalidad de ordenamiento territorial
local, tiene ingerencia directa el municipio donde se realice el ordenamiento y la en-
tidad correspondiente (Ejemplo: Programa de Ordenamiento Local Costero del Mu-
nicipio de Benito Juárez, Quintana Roo).
Existen regiones como el Golfo de California (Baja California, Baja California
Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit) y el Golfo de México (Campeche, Quintana Roo, Yu-
catán, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco) en las que varias entidades han firmado un
Convenio Marco de Coordinación para el Ordenamiento Ecológico Marino Regional,
donde participan los estados que conforman la región, en el caso del Golfo de Mé-
xico participan hasta nueve dependencias del gobierno federal, dos entidades para-
estatales, así como 12 instituciones estatales. Estos ordenamientos ecológicos repre-
sentan el ejercicio nacional más importante de ordenamiento marino-terrestre e in-
tegrará dos ámbitos de jurisdicción: el ordenamiento marino de competencia federal,
y el regional, que corresponde a la porción terrestre costera de competencia estatal
de la cuenca del Golfo de México y Mar Caribe, el cual tiene sus particularidades en
el ordenamiento local de muchos municipios costeros.
La SEMARNAT por medio de la Dirección General de Zona Federal, Maríti-
mo Terrestre y Ambientes Costeros (DGZOFEMATAC) a través de la LGBN, dedica
el Título Cuarto, capítulo único, a la Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ga-
27
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

nados al Mar. Establece un régimen general para el otorgamiento de derechos de uso de


tierras a personas físicas y morales sobre tierras nacionales en las zonas costeras. Los
derechos de propiedad se dan por medio de una concesión, son inalienables e intrans-
feribles. Estas concesiones tienen una duración de 15 años y pueden ser prorrogables.
Estas disposiciones regulan el desarrollo de las zonas costeras, y se contabilizan por
medio del registro nacional de todos los concesionarios, estudios técnicos e inventarios
nacionales de zonas costeras, así como los planes de manejo (Saavedra, 2004). La mayoría
de las concesiones se dan para usos agrícolas y turísticos, siendo estos últimos los más
demandados en una proporción de 1:20 (SEMARNAT, 2007 y 2008). Durante 2007, los
estados que mayor cantidad de concesiones con fines de desarrollos urbanos y turísticos
registraron fueron Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero y Jalisco, sin embargo,
estos recursos fueron ingresados a la Federación a través de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, que al cierre del ejercicio en 2008, indicaba que a escala nacional, in-
gresaron 23.529.879 millones de € por derechos de uso de la zona costera y marina. Adi-
cionalmente la SEMARNAT, podrá celebrar convenios o acuerdos de coordinación con
el objetivo de que los gobiernos de los estados y los municipios en su caso, administren,
conserven y vigilen dichos bienes, para otros usos.
En 2003 se presentó un primer anteproyecto de la Ley de Costas, la cual desa-
fortunadamente no ha tenido avances significativos; una tarea prioritaria de esta ley
es la delimitación conceptual desde la perspectiva jurídica y de procedimientos y trá-
mites de todas las actividades que se llevan a cabo en la zona marino costera, como
desde el punto de vista del ordenamiento costero y su manejo integral. Al parecer los
usuarios con intereses poderosos en la zona costera como los desarrolladores turís-
ticos y las Administradoras Portuarias Integrales (API) se opusieron a esta ley, debi-
do a que el ordenamiento integral del uso del territorio en la zona costera y marina,
acotaría muchas de sus prerrogativas en detrimento de sus intereses. De acuerdo a Sa-
avedra (2004), en lo inmediato será necesario la formulación, análisis y discusión del
anteproyecto de la Ley de Costas, que incluya los aspectos de protección, restauración,
administración y desarrollo costero sustentable donde participen todos los usuarios
de las tres escalas de gobierno.
Es imprescindible la elaboración de normas oficiales mexicanas en materia de
protección y conservación de zonas costero-marino, con presencia de sitios frágiles
y vulnerables como dunas, humedales costeros y arrecifes. Incluso el derecho de libre
tránsito y calidad de las playas con gran afluencia de turismo en zonas de gran plus-
valía. Se requiere incorporar el concepto de manejo integrado de la zona costero ma-
rina y su contraparte en la zona terrestre sobre manejo integrado de cuencas, en todas
las políticas sectoriales, acciones y programas institucionales que se inicien en todos
los litorales y más allá de ellos. En este sentido, el fortalecimiento de la capacidad
institucional y de infraestructura orientada al manejo de la zona costera será de pri-
mordial importancia en el logro de los objetivos señalados. Para llevar a cabo las es-
trategias anteriores deberá ser obligatoria la participación en una agenda transversal
de los tres niveles de gobierno.

28
GESTIÓN LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO: UN DIAGNÓSTICO

4. Instituciones públicas mexicanas y el manejo costero marino integral


En México en los últimos años, diferentes instituciones gubernamentales han
tenido la responsabilidad sobre el uso y manejo de la zona costera. Entre 1982 y 1992
la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) era la encargada de la planifica-
ción del desarrollo urbano en las costas. Una de las obras más notables en este pe-
riodo fue la delimitación completa de la zona federal marítimo terrestre a lo largo de
todos los litorales. Entre 1992 y 1994 la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
asume esta responsabilidad, una de las tareas fue iniciar los ordenamientos territoriales
urbanos en las zonas costeras. Posteriormente, entre 1994 y 2000 la Secretaría del Medio
Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), bajo la temática de sustentabilidad
para el desarrollo, retoma la iniciativa. Desafortunadamente poco avanzó en la reali-
dad de las costas, agobiadas por la contaminación y un acelerado proceso costero de
privatización y asentamientos humanos. A partir de 2000, y hasta 2008, la SEMAR-
NAT bajo la presión de la sociedad, los aportes de las instituciones de educación su-
perior y los compromisos con los organismos internacionales, empezó a realizar un
esfuerzo serio para lograr la totalidad de ordenamientos costero marinos y en un in-
cipiente esfuerzo para llevar a la agenda nacional una ley de costas que implique una
estrategia para el manejo integrado de la zona costero marinas.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) desde el año
2000 es la institución de gobierno líder sobre el manejo costero marino. Tiene como
objetivo fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas, re-
cursos naturales, bienes y servicios ambientales con el fin de propiciar su aprovecha-
miento y desarrollo sustentable, a través de diversas normativas como la LEGEE-
PA. Para ello se apoya en otras instituciones gubernamentales como el Instituto Na-
cional de Ecología, cuyo objetivo es generar, integrar y difundir conocimiento e infor-
mación a través de la investigación científica aplicada y al fortalecimiento de capaci-
dades, para apoyar la política ambiental nacional; el Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua (IMTA), cuyo objetivo es el manejo, conservación y uso sustentable del agua en
las zonas costeras, y la Comisión Nacional Para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, en-
cargada de inventariar la biodiversidad terrestre y marina de México.
Otras instituciones como la Comisión Nacional del Agua (CNA), regula por medio
de diversos instrumentos el vertido de aguas residuales a la zona costera y marina.
Esta Secretaría es de su competencia a través de la Comisión Nacional de Áreas Natura-
les Protegidas (CONANP), cuyos objetivos son decretar y proteger sitios de elevada
biodiversidad para la conservación en el medio costero-marino. Finalmente por medio
de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFPA), se encarga de vigilar y san-
cionar las actividades que infrinjan las leyes y normativas ambientales en el medio
acuático, como el vertido de sólidos y líquidos hacia las zonas costeras y marinas.
Otras instituciones con ingerencia en el medio marino costero son: Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), que ordena y
define los indicadores de disponibilidad y conservación de los recursos pesqueros y
acuícolas, estableciendo lineamientos para el cultivo e introducción de especies en
29
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

aguas nacionales, incluso las artes de pesca comercial y deportiva, épocas de veda
para organismos sujetos a esfuerzo pesquero, este proceso lo realiza a través de la
Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura (CONAPESCA). Secretaría de Marina
(SEMAR), cuyas competencias son la vigilancia, protección y seguridad nacional de
mares y océanos. Junto con la LGM y la LEGEEPA, previenen y controlan la con-
taminación del mar provocada por vertidos de desechos, esta Secretaría ejerce todas
y cada una de las funciones previstas a través del Plan Nacional de Contingencias (Iba-
rra, 2004). Es competencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) esta-
blecer las normas de comunicaciones para el transporte por medio acuático, el fun-
cionamiento y administración de los puertos nacionales. También establece que esta
secretaría debe construir, reconstruir y conservar las obras marítimas portuarias y de
dragados, instalar el señalamiento marítimo y proporcionar la seguridad para la na-
vegación y el manejo de mercancías. Puede otorgar concesiones y permisos para la
ocupación de la zona federal dentro de los recintos portuarios (Ibarra, 2004). La Se-
cretaría de Turismo (SECTUR), a través del Fondo Nacional del Turismo (FONATUR), re-
gula las actividades turísticas en la zona costera y marina de México.
Existen, además, varias instituciones paraestatales que ejercen actividades con
gran peso a nivel político/económico sobre la zona costera y marina, como sucede
con Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las Admi-
nistradoras Portuarias Integrales (API), cuyas actividades por el contrario provocan un
gran impacto ambiental sobre la zona marina-costera. Los 17 estados que se ubican
a lo largo de los litorales del país tienen instituciones relacionadas con la normativa,
desarrollo y protección del medio costero-marino, muchas de ellas hasta reproducen
el nombre de las instituciones federales como son: Secretaría del Medio Ambiente y Re-
cursos Naturales (Baja California, Campeche, Nayarit, Guerrero, Quintana Roo, Jalis-
co); o bien existen estados donde la institución es la Secretaría de Desarrollo Urbano, So-
cial y Protección del Medio Ambiente (Baja California Sur, Michoacán, Sonora, Sinaloa,
Tabasco, Tamaulipas, Yucatán). Muchas de estas secretarías ejercen las normativas a
través de las Direcciones de Ecología y Desarrollo Sustentable. Todos los estados
costeros tienen una Secretaría de Turismo, la cual es una institución de importancia cre-
ciente, como sucede en los estados de mayor desarrollo urbano como Quintana Roo,
Baja California, Baja California Sur y Jalisco. Por otro lado muchos de los estados
tienen dentro de sus instituciones una Secretaría de Pesca (Chiapas, Campeche, Baja Ca-
lifornia Sur y Sinaloa).

5. Instrumentos estratégico y operativos para el manejo costero


en México
En México no existe a la fecha un Plan Nacional para el Manejo Costero In-
tegrado federal, y menos en otra escala de la administración pública. Sin embargo, en
2003, 2004 y 2006, como parte de compromisos internacionales adquiridos y de una
serie de consultas a diferentes sectores de la sociedad, la SEMARNAT ha trabajado
en la implementación de dos estrategias en relación a los océanos y costas. Actual-
30
GESTIÓN LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO: UN DIAGNÓSTICO

mente se consideran los instrumentos estratégicos más importantes para la planeación


y ordenamiento futuro de la zona costera y marina nacional.
1. Estrategia Nacional para el Ordenamiento Ecológico del Territorio en Mares y Costas
(ENOETMC). Comprende tres tipos de ordenamientos: ecológico marino, ecológi-
co regional y estatal y local. De estos tres tipos, sobresale el Ordenamiento Ecológico Ma-
rino, el cual es un instrumento de la política ambiental enmarcada en la LEGEEPA.
Éste puede tener diferentes aproximaciones. El acercamiento regional permite anali-
zar acciones aparentemente locales, pero que puede generar impactos regionales. Por
el contrario, los procesos locales permiten analizar a mayor detalle las problemáticas
que se presentan en espacios más acotados y por el nivel de resolución de la infor-
mación se tienen los elementos para establecer criterios de regulación más precisos
(SEMARNAT, 2006).
A escala estatal solo Baja California, Jalisco y Colima han completado el orde-
namiento ecológico. Ante la carencia de esquemas de ordenamiento estatal, la pre-
sente estrategia pretende abordar este espacio geopolítico con acciones puntuales, la
aproximación estatal permitirá abordar problemas de índole federal y estatal en un es-
quema coherente con las atribuciones de cada orden de gobierno. En particular des-
tacan el manejo integrado de la zona costera y marina, el manejo integrado de cuen-
cas, y el combate a la contaminación marina. Entre las metas a cumplir en el año 2012
están: decretar el Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio y formular y
aplicar la política nacional para los océanos y los mares a través de una política trans-
versal. Para reforzar esta estrategia se implementaran otros instrumentos estratégicos:
1. Estrategia Nacional para la atención de los humedales costeros (manglares); 2. Estrategia
Nacional para la protección de la biodiversidad costera y marina, 3. Estrategia para el fomento al
desarrollo sustentable en mares y costas (SEMARNAT, 2006).
Para los Ordenamientos Ecológicos Marino y Regional en el Golfo de California
(OEMyR-GC), Golfo de México y Mar Caribe (OEMyR-GMyMC) se cuenta con los
siguientes avances: se decretó el Programa de Ordenamiento Ecológico, iniciaron las
fases de ejecución, caracterización y diagnóstico en 2007; en 2008 se completó el pro-
grama de monitoreo, culminando con el pronóstico y la propuesta en este año. Para
2009 las metas de Ordenamiento ecológico marino y regional del Pacífico Norte (OEMRPN)
se firmarán el convenio de coordinación, instalará el comité y se realizarán las fases
de caracterización y diagnóstico; durante el año 2009 se proyecta la culminación del
estudio técnico y el decreto, iniciándose su ejecución en el año 2010. En el caso del
Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Pacífico Sur (OEMyR-PS), estos
procesos se realizarían entre 2009 y 2012 (SEMARNAT, 2006 y 2008). En la moda-
lidad de Ordenamiento ecológico regional se tiene: 17 estados costeros presentan alguna ini-
ciativa de ordenamiento ecológico, constituidas por 47 iniciativas de ordenamiento
ecológico que cubren prácticamente la totalidad del litoral mexicano. De las cuales 11
están decretadas, 23 terminadas técnicamente y 13 en elaboración (SEMARNAT,
2006). El Ordenamiento ecológico local en municipios costeros, registra: 23 iniciativas pre-
sentadas ante la SEMARNAT, de ellas 10 están decretadas, 10 terminadas y 3 en ela-
31
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

boración. Destacando las realizadas en los municipios de mayor importancia turísti-


ca en México, como sucede en el estado de Quintana Roo: Benito Juárez, Costa Maya,
Isla Cozumel, Isla Mujeres, Laguna de Bacalar (SEMARNAT, 2008).
2. Estrategia Nacional de Cambio Climático. El objetivo de esta estrategia es ace-
lerar la investigación científica económica y social sobre la vulnerabilidad de las zonas
costeras bajo diversos escenarios del cambio climático. Como parte de esta estrate-
gia se cuenta con el Programa Especial del Cambio Climático (SEMARNAT, 2006),
este programa contempla dentro de las prioridades sectoriales las siguientes: costas,
agua, ciclo hidrológico y pesca. Está regido por la Comisión Intersecretarial de Cam-
bio Climático (SEMARNAT, 2006 y 2007).
Instrumentos operativos para el manejo costero marino. De acuerdo a Díaz de León
(2005) la LEEGEPA contempla los siguientes instrumentos operativos para apoyar
el ordenamiento y manejo de costas y mares: 1. Decreto de áreas naturales protegi-
das en zona marina, 2. Instrumentos económicos, 3. Regulación de los asentamien-
tos humanos, 4. Evaluación del Impacto Ambiental, 5. Normas oficiales mexicanas
en materia ambiental, 6. Autorregulación y auditorías ambientales, 7. Incentivos a la
investigación y educación ambiental, 8. Cuotas de captura, 9. Vedas y regulación del
tamaño y tipos de artes de pesca, 10. Concesiones en la Zona Federal Marítimo-Te-
rrestre y los terrenos ganados al mar, entre otros. Adicionalmente existen otros es-
quemas que apoyan a los instrumentos anteriores a nivel estatal y a nivel municipal
como son los esquemas de certificación de playas y los comités de playas limpias con
la finalidad de promover la calidad ambiental, sanitaria, de seguridad y servicios de las
playas en México, certificadas en dos modalidades: Para uso recreativo y Prioritarias
para la conservación.

6. Formación y capacitación para el manejo costero marino


En los años 70 se inicia la formación de recursos humanos en las áreas coste-
ras y marinas. Instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), la Universidad Autónoma de Baja California y el Instituto Politécnico Na-
cional (IPN), fueron las pioneras, en las áreas de biología, química, oceanografía, pes-
querías y acuicultura (SEP, 2000). Posteriormente entre 1980-1990 se establecen es-
taciones de investigaciones marinas en los puertos de Mazatlán, Veracruz, Manzani-
llo, Ensenada y La Paz. Este proceso es notable en la región del Golfo de California
y la Península de Yucatán, gracias al esfuerzo de los gobiernos estatales y las univer-
sidades como: Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad Autóno-
ma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Sonora, Universidad Autónoma de Yuca-
tán, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad Autónoma de Campeche
y Universidad de Quintana Roo. Con la creación del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT) en la década de los 70, se fortalece la educación superior e
investigación en las zonas costeras con la creación de centros de investigación en los
cuales se imparten estudios de postgrado, lo cual diversifica la formación y capacita-
ción de recursos humanos, como sucedió en la Península de Baja California y Yuca-
32
GESTIÓN LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO: UN DIAGNÓSTICO

tán, con los centros de: Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada
(CICESE), Investigaciones Biológicas del Noroeste CIBNOR, El Colegio de la Fron-
tera Sur (ECOSUR), Unidades Villahermosa, Campeche, Chetumal y Tapachula. La
UNAM y el IPN participaron con la instalación del Instituto de Ciencias del Mar y
Limnología, Unidad Mazatlán, Puerto Morelos y Ciudad de Carmen (ICMyL), y el
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), Centro de Investigación
y Estudios Avanzados Unidad Mérida (CINVESTAV). Muchos de estos centros desde
1990, robustecen sus programas de estudio e investigación mediante programas con-
juntos y de intercambio con universidades de Estados Unidos como California
(Scrips), Arizona, Texas, Louisiana, Florida, etc.
Durante los pasados 30 años, no existía en México ningún título universitario
que respondiera a las necesidades del manejo costero, es en el periodo 2000-2006
(ANUIES, 2007), cuando egresan los primeros alumnos licenciados y maestría en la
Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Universidad Autónoma de Campeche,
UNAM. Aún son incipientes los recursos humanos en posgrado para estas necesida-
des, sin embargo, existe un interés creciente en la administración pública para la ca-
pacitación de gestores a escala nacional, debido a una mayor interacción entre cien-
tíficos y gestores públicos. El sector público (CONACYT) y los Fondos Mixtos Es-
tatales financian hasta un 79,4% de las actividades de capacitación y formación de re-
cursos humanos; mientras que un 19% suele recibir apoyos del extranjero (CO-
NACYT, 2007).

7. Recursos económicos para el manejo costero integral


En México, a pesar de que el sector ambiental ha registrado un incremento
muy notable en el presupuesto público (64,2%) en el periodo 2000-2008 (PEF, 2000
y 2008), esto no se ha reflejado en las inversiones públicas hacia las zonas costeras y
marina, y menos en la asignación para impulsar las estrategias y los instrumentos ope-
rativos sobre el manejo costero (PEF, 2008). Gran parte de los recursos se han ca-
nalizado para impulsar proyectos turísticos de sol y playa de gran tamaño en los des-
tinos turísticos de mayor proyección, como sucede en “El corredor turístico de la Ri-
viera Maya” en el estado de Quintana Roo, Puerto Vallarta-Nuevo-Vallarta-
Guayabitos en Jalisco-Nayarit y la “Escalera náutica” en el Golfo de California. En
concordancia, el sector turístico y los recintos portuarios federales y estatales entre
2007 y 2008 han recibido incrementos presupuestales elevados (55,2 y 108%), para
apoyar la llegada de cruceros turísticos y terminales de contenedores (PEF, 2000 y
2008).
La gestión costera federal la realiza la DGZOFEMATAC, con un presupues-
to anual de unos 529.411 €, además, por medio de las concesiones sobre la Zona Fe-
deral Marítimo Terrestre se recauda anualmente aproximadamente 23,5 millones de €,
utilizados en funciones normativas y operativas. Esta recaudación se revierte en los
municipios costeros; de esta cantidad el 70% son gastos operativos y el 30% mante-

33
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

nimiento (SEMARNAT, 2006 y 2008). Adicional a estos recursos deben de contabi-


lizarse aquellos canalizados por la CONANP y el Instituto Nacional de Ecología
(INE) para la administración de las áreas marino costeras por un monto cercano a los
22,2 millones de € (PEF, 2008). Estos fondos públicos tienden a incrementarse en el
futuro inmediato; sin embargo, aun son limitados en relación al papel ecológico y so-
cioeconómico que representan las tareas para el ordenamiento y manejo costero, to-
mando en cuenta los objetivos de la Estrategia Nacional para el Ordenamiento Ecológico del
Territorio en Mares y Costas (SEMARNAT, 2006). El CONACYT y los fondos mixtos
estatales, aportan recursos para la investigación, formación de recursos humanos (3,1
millones de €), para la gestión de la zona costera. No obstante, la aportación econó-
mica del sector privado es limitada y ocasionalmente medrosa. Por el contrario, exis-
ten aportaciones notables de agencias del exterior, como las que se han recibido de
2001 a 2008 por un monto de 11,5 millones de dólares, a través del Banco Mundial
(GEF), para la declaratoria, implementación, administración y conservación del Co-
rredor Biológico Mesoamericano (CBM) en el sureste del país, recursos manejados
con gran cuidado por la CONABIO. De estos recursos un 29,6% se ha destinado
para proyectos de investigación, inventarios y monitoreos en la zona marina del Ca-
ribe Mexicano (CONABIO, 2007). Estas aportaciones además de eficaces han gene-
rado un gran impacto para el conocimiento, uso y gestión de las áreas marinas del Ca-
ribe y Golfo de México.

8. Conocimiento e información para el manejo integrado costero


En México existe un conocimiento heterogéneo sobre las áreas marinas cos-
teras, esto se debe al grado desigual de desarrollo socio-económico de las entidades
litorales, así como a una mayor cantidad de instituciones de educación superior y cen-
tros de investigación establecidas en la zona costera (ANUIES, 2007 y PEF, 2008). En
el primer caso el desarrollo histórico y socio-económico del país ha favorecido a las
entidades ubicadas en el noroeste del país y limítrofes con los Estados Unidos (Baja
California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco). La Península de
Yucatán (Campeche, Yucatán y Quintana Roo) durante los últimos 15 años se ha con-
vertido en otra región con un conocimiento aceptable sobre la zona marina y coste-
ra, provocada por la derrama económica de la industria petrolera y al desarrollo tu-
rístico de la costa de Yucatán y Quintana Roo, en paralelo con el crecimiento de la
planta universitaria; mientras que en un proceso intermedio se encuentran los esta-
dos de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Colima. Por el contrario el Pacifico Sur de
México registra un retraso sensible en este proceso (ANUIES, 2007; PEF, 2008).
Desafortunadamente gran parte de este conocimiento se encuentra en las ins-
tituciones educativas y solo recientemente ha comenzado a permear hacia las insti-
tuciones en la zona costera (SEMARNAT, SECTUR, SCT, SEMAR, INE, CONA-
BIO, CONANP, etc.)(INEGI, 2007; SEMARNAT, 2006; 2007 y 2008). Esto ha per-
mitido una mayor colaboración entre las instituciones académicas y las encargadas
de la administración costera (Red Mexicana de Manejo Costero Integrado). En la ac-
34
GESTIÓN LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO: UN DIAGNÓSTICO

tualidad en todos los procesos iniciados sobre ordenamiento marino, regional y local
la toma de decisiones se han basado en el conocimiento técnico-científico; esto no su-
cede así en cuanto al conocimiento tradicional y el saber de las comunidades de base,
lo que ha provocado el desplazamiento y atropello de los derechos de éstas. A partir
de 1990, la SEMARNAT inició el acceso a la información pública, con la consulta de
las manifestaciones de impacto ambiental.
En la actualidad la DGZOFEMATAC ha creado un sistema de información
SIG-SOFEMAT, que registra la totalidad de las concesiones que otorga. El SIG es pú-
blico, y puede ser accesado por cualquier ciudadano y comprobar en que estado se en-
cuentra su solicitud. Con algunas excepciones, el sistema de gestión tiende a trans-
parentarse ante la presión de la sociedad civil. Sin embargo, debido a las limitaciones
del acceso público a Internet, en el país aun es incipiente, lento y costoso el proceso
de recopilación, organización y difusión de información relativa a la gestión costera.
La SEMARNAT en el futuro puede realizar este proceso y hacerla pública en forma
impresa y colocarla en línea. En lo inmediato es necesario hacer una difusión amplia
del conocimiento y los procesos jurídicos-administrativos del manejo costero inte-
grado entre el gran público, para que los proceso sean más comprensibles y asimila-
dos por la sociedad en su conjunto.

9. Educación para la sostenibilidad de los mares y costas de México


Durante los últimos 30 años las campañas públicas de educación formal y una
mayor oferta educativa han logrado reducir en forma significativa el rezago educati-
vo en México. Sin embargo, se carece de un plan o programa nacional o estatal sobre
educación formal, enfocados a educar y concienciar a la población sobre la impor-
tancia de modificar el modelo productivo actual, a fin de hacer compatible la explo-
tación con la conservación de los recursos costeros y marinos de nuestros litorales.
Sería deseable que como parte de los procesos de ordenamiento marino, regional
y local en marcha en el Golfo de California, Golfo de México y Mar Caribe, Pacífico
Norte y Sur, se implementaran en los niveles básico y medio, una serie de programas re-
gionales sobre educación para la sostenibilidad, el cual permitiera un cambio de actitu-
des y conductas en la población infantil y adolescente de los litorales. En la actualidad
existen proyectos de educación no formal sobre el conocimiento del medio marino y su
explotación sustentable, que han atacado esta problemática con resultados desiguales; la
mayoría de estos proyectos han sido actividades esporádicas y asociadas a proyectos de
investigación socio-pedagógicos, y de duración limitada. La población focalizada esta
constituida por grupos de diferentes edades: niños, adolescentes y adultos, incluso per-
sonas analfabetas. A partir de 2000 se han puesto de moda los cursos de verano para
niños y adolescentes impartidos por escuelas privadas, más con fines de entretenimien-
to y ganancias rápidas que con fines ecológicos.
Algunas universidades públicas, museos, acuarios y algunos municipios coste-
ros han incursionado con programas de educación ambiental sobre manejo del agua,
35
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

residuos sólidos, reciclaje, composteo, playas limpias, etc., con algunos resultados
prometedores, los cuales desafortunadamente se han visto acotados por la falta de re-
cursos. Muy pocos proyectos han orientado los cursos hacia la sostenibilidad y una
explotación racional de mares y costas. A pesar de nuestra gran extensión de litora-
les en México, el gobierno federal y estatal carecen de ofertas educativas para el gran
público sobre manejo integrado de los recursos costeros y marinos, los más son vi-
siones fragmentadas de la belleza estética y el impacto provocado por las actividades
humanas sobre las costas y mares.

10. Participación ciudadana en el manejo de la zona costera


Debido al modelo vertical de toma de decisiones que ha predominado en Mé-
xico durante los pasados 70 años, la falta de espacios democráticos, y el atraso edu-
cativo que ha padecido la población, la participación ciudadana en la toma de deci-
siones sobre el espacio costero es casi nula. Sin embargo, a partir del año 2000, se ob-
serva en diferentes zonas del litoral del país una preocupación creciente sobre el de-
terioro de las zonas costeras, la mayoría de ellas lideradas por académicos, grupos
ecologistas, ONG´s y asociaciones de la sociedad civil; con resultados puntuales y
solo enfocado a solucionar problemáticas locales, en muy pocos casos, estos grupos
se han involucrado en procesos a medio plazo sobre el MCI, probablemente por des-
conocimiento de una metodología, estrategias y etapas del proceso. A pesar de ello,
existen algunas organizaciones como Greenpeace a la cabeza, ONG´S y algunos gru-
pos ecologistas (Marea Azul, Bios Iguana, Vigilantes de Bahía Magdalena, Pro-Este-
ros y Oceanus A.C.) los cuales han encabezado campañas en defensa de los recursos
oceánicos ante la toma de decisiones de las autoridades. En el ámbito académico exis-
ten diferentes órganos colegiados que han surgido recientemente en relación al ma-
nejo costero (Azus y Rivera, 2002). Como ejemplo, en agosto de 2008 se realizó el Ta-
ller para el Establecimiento de la Red Nacional para el Manejo Integrado de la Zona
Costero Marina de México, en Puerto de Campeche, bajo la coordinación del Centro
de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (EPOMEX), el cual es
un evento exclusivamente académico muy relevante para la política nacional de ma-
nejo costero integrado, el cual carece de la participación de la ciudadanía.
Por otro lado, desde hace algunos años la CNA ha establecido en todo el país
los Consejos de Cuenca, cuyo objetivo es establecer foros de discusión permanente
para la toma de decisiones sobre la problemática que enfrentan los ríos en México,
en estos consejos están representadas las tres escalas de gobierno, el sector académi-
co, los productores y la sociedad civil. Desafortunadamente, el grado de representa-
tividad entre los participantes no es equilibrada, debido a que el gobierno federal y
estatal tienen una abrumadora representatividad. En la actualidad se han creado al-
gunos canales o mecanismos que facilitan la participación ciudadana para la denun-
cia e inconformidad hacia el quehacer de las instituciones; sin embargo, por falta de
difusión, la poca credibilidad en la aplicación de las leyes por las autoridades, son
poco utilizados y ocasionalmente poco transparentes.
36
GESTIÓN LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO: UN DIAGNÓSTICO

CONCLUSIONES

37
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

BIBLIOGRAFÍA

• ANUIES. 2007. Catálogo de las universidades nacionales y centros de investigación: progra-


mas de postgrado 1980-2006. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior, México. 221 pp.
• Azuz, I.A. y Rivera, E.A. 2002. Resultados del Seminario/Taller Sostenibilidad Costera.
Comité Nacional Preparatorio para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sosteni-
ble. Johannesburgo 2002. Ensenada Baja California 29 de julio de 2002, Campeche,
Campeche 6 de julio de 2002. México. 85 pp.
• Brusca, R.C. 1992. A Hanbook to the common intertidal invertebrates of the Gul of Cal-
ifornia. The University Arizona Press. 427 pp.
• CONABIO. 2007. “Importancia del Corredor Mesoamericano para la conserva-
ción de las especies marinas demersales”. Biodiversitas 4(1): 3-7.
• CONABIO. 2002. “Las regiones marinas prioritarias en México”. Biodiversitas 5(1):
21-28.
• CONACYT. 2007. Distribución de presupuestos para financiar la formación de recursos hu-
manos a nivel de postgrado en México. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Mé-
xico. 48 pp.
• Contreras, F. 1988. Las lagunas costeras mexicanas. Centro de Ecodesarrollo, Secre-
taría de Pesca, México. 264 pp.
• Ibarra, M.S.F. 2004. “Legislación naval y mercante aplicada a la protección, con-
servación y planeación de la zona costera”. En: Rivera, E.; Villalobos, G.J.; Azuz,
I. y Rosado F. (Eds.). El Manejo Costero en México. Universidad Autónoma de Cam-
peche, SEMARNAT, CETYS-Universidad, Universidad de Quintana Roo. México.
pp. 85-98.
• INEGI. 2007. Flujos migratorios hacia las zonas costeras de México: un fenómeno poco estu-
diado. Censos Económicos y Poblacionales de México, México, Vol VIII (2): 121-
129.
• Páez-Osuna F. 2001. “Descarga de nutrientes procedentes de la camaronicultura,
agricultura y las aguas municipales en la zona costera del Golfo de California”. En:
Páes-Osuna, F. (Ed.) Camaronicultura y Medio Ambiente 1993-2006. Instituto de Cien-
cias del Mar y Limnología, UNAM, Programa Universitario de Alimentos, El Co-
legio de Sinaloa. México.
• PEF. 2000. Presupuestos de Egresos de La Federación, Asignaciones presupuestales por enti-
dades e instituciones. Secretaría de Hacienda y Crédito Público, DOF/2000, México.
34 pp.
• PEF. 2008. Presupuestos de Egresos de La Federación. Composición del presupuesto por enti-
dades, instituciones públicas, Anexos I-XX. México. 232 pp.

38
GESTIÓN LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO: UN DIAGNÓSTICO

• Ponce V.G. y Botello, A.V. 2005. “Niveles de Hidrocarburos en México”. 269-298.


En: Botello, A.V. et al (Eds) Golfo de México, contaminación e impacto ambiental Diagnós-
tico y Tendencias. Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Nacional Au-
tónoma de México, Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAT, Universidad Juá-
rez Autónoma de Tabasco, Universidad Istmo Americana y Gobierno del Estado
de Veracruz, México.
• Quijano, M. y Rodríguez, B. 2004. “El marco legal de la zona costera”. En: Ri-
vera, E. et al. (Eds.). El Manejo Costero en México. Universidad Autónoma de Cam-
peche, SEMARNAT, CETYS-Universidad, Universidad de Quintana Roo. México.
pp. 69-84.
• Rivera Arriaga, E. 2006. “La Política para el Desarrollo Sustentable de los Océ-
anos y Costas de México”, JAINA Boletín Informativo, Vol. 16(1): 28-29.
• Rivera, E. et al. (Eds.). 2004. El Manejo Costero en México. Universidad Autónoma
de Campeche. SEMARNAT, CETYS-Universidad, Universidad de Quintana Roo.
654 pp.
• Saavedra V.T. 2004. “Estado de derecho de la zona costera en México”. En Rive-
ra, E. et al. (Eds.). El Manejo Costero en México. Universidad Autónoma de Campe-
che, SEMARNAT, CETYS-Universidad, Universidad de Quintana Roo. México.
pp. 99-113.
• SAGARPA. 2008. “Los censos agropecuarios de México, alternativas de desarro-
llo en un mundo cambiante”. Agrociencias, 6: 19-25.
• SECTUR. 2008. “Importancia del desarrollo turístico costero en el litoral del Ca-
ribe y Golfo de California”. Gaceta estatal el turismo sustentable 2(2): 3-5.
• Secretaría de Educación Pública (SEP). 2000. Anuario estadístico de carreras pro-
fesionales en México. Dirección General de Profesiones, México D. F. 234 pp.
• SEMARNAT. 2006. Estrategia Nacional Para el Ordenamiento Ecológico del Territorio en
Mares y Costas. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México. 38 pp.
• SEMARNAT. 2007. Programa sectorial de medio ambiente y recursos naturales 2007-2012.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México. 170 pp.
• SEMARNAT. 2008. Programa anual de trabajo. Sector medio ambiente y recursos natura-
les. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México. 128 pp.
• Tovilla, H.C. 1991. “Origen de la Costa de Baja California”. En: de la Lanza,
E.G. (Compiladora). Oceanografía de Mares Mexicanos. AGT Editor S. A., México. pp.
21-27.

39
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Desarrollo turístico en el Puerto de Acapulco, México (C. Tovilla)

Litoral del estado de Guerrero, México (C. Tovilla)


40
Volver al índice

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA


COSTERA EN COSTA RICA:
EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

Álvaro Morales Ramírez


Margarita Silva Benavides
Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR)
Escuela de Biología
Universidad de Costa Rica

Carmen González Gairaud


Escuela de Geografía
Universidad de Costa Rica
Mapa 3. Costa Rica y sus provincias costeras
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

PRIMERA PARTE
EL CONTEXTO: IMPORTANCIA Y PROBLEMÁTICA DE
LAS ZONAS COSTERAS TROPICALES

Durante la década de los 90´ se dan algunos eventos importantes para las costa
de nuestro planeta: 1) la conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y De-
sarrollo (Conferencia de Río), y 2) la Conferencia Mundial de Costas, celebrada en el
año 1993 (WCC’93, 1993). En el primer caso, más de 175 países adoptaron por con-
senso la Agenda 21, que ofrece a los diferentes usuarios del ambiente, una guía que
les permita distinguir varios aspectos de las interacciones del hombre con su am-
biente (Olsen et al. 1995) y el Capítulo 17, que direcciona y llama internacionalmen-
te la atención sobre la necesidad de un manejo costero integrado, incluido el mane-
jo de sus recursos vivos y el control de la contaminación, como estrategia para un de-
sarrollo integrado de las zonas costeras (Olsen et al. 1995). Por otra parte, la conclu-
sión principal del segundo evento fue que los países costeros han encontrado obstá-
culos importantes en el proceso de definición e implementación de programas na-
cionales para el Manejo Costero Integrado, y que contrasta el desarrollo efectivo de
los mismos (WCC’93, 1993). Sin embargo, antes de 1993 había cerca de 142 esfuer-
zos de MCI llevado a cabo por 57 países (Sorensen, 1993), recientemente se estima
en 380 el número de esas iniciativas en más de 90 países (Sorensen, 2000; Wesmacott,
2002). El Manejo Costero Integrado en los trópicos se tipifica para recursos tales
como arrecifes coralinos y manglares, que dan soporte a una importante variedad de
actividades (Westmacott 2002). No hay duda de la importancia económica (acuicul-
tura, maricultura, turismo, industria), recreación (belleza escénica de las playas), eco-
lógica (productividad biológica y diversidad) y física (protección ante eventos natu-
rales). Sin embargo, el principal problema de nuestras zonas costeras es la contami-
nación a nivel de organismos, poblaciones y sistemas como un todo. La acelerada de-
gradación de los ecosistemas costeros ha permitido el desarrollo de la ecología de la
restauración, una oportunidad para devolverle a esos ecosistemas su funcionalidad.
Las zonas costeras de la Tierra representan en términos espaciales, de biodiversidad,
demográficos y económicos, importantes regiones, donde el grado de desarrollo mu-
chas veces trae importantes impactos, especialmente biológicos y geomorfológicos.
Las zonas costeras suman casi 600.000 km de línea costera, conteniendo 200 millo-
43
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

nes de hectáreas de áreas protegidas y donde trasiegan casi 8 millones de toneladas


de crudo, derivados del petróleo y carga seca (Barragán, 2003). En las áreas costeras
del mundo vive el 60% de la población humana y se encuentran 2/3 de las ciudades
con poblaciones superiores a los 1,6 millones de personas (Pernetta, 1995). Un 90%
de la contaminación continental incluyendo aguas negras, nutrimentos y materiales tó-
xicos se “almacenan” en las aguas costeras, que a su vez suplen el 90% de los recur-
sos pesqueros. El crecimiento acelerado de las poblaciones costeras ha provocado
cambios importantes en la física, química y biología de estas áreas (Dronkens, 1995).
A pesar de su reconocimiento, son pocos los esfuerzos realizados que conlleven a
acciones globales sustantivas para revertir el estado de degradación de las zonas cos-
teras (Sherman y Duda 1999).
Algunos estudios han resumido los problemas de las áreas costeras tropicales,
con especial referencia en América Latina (AL) (Cicin-Sain y Knecht, 1998; West-
macott, 2002), donde aspectos como el rápido crecimiento de las poblaciones coste-
ras, la pérdida de hábitats críticos, el decrecimiento de las pesquerías, la pérdida y re-
ducción de la biodiversidad y la vulnerabilidad ante eventos naturales, han sido se-
ñalados como los más importantes. Las áreas marinas y costeras de AL y el Caribe
están sufriendo una rápida y drástica transformación, detectada como problemas am-
bientales, sociales y económicos (Banco de Desarrollo Interamericano, 1997). En
vista de esta situación, se han realizado esfuerzos importantes para un Manejo Cos-
tero Integrado (Sorensen y Brandani, 1987; Lemay, 1998; Yañez-Arancibia, 1999; Ba-
rragán, 2001), incluyendo una estrategia del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID, 1997). El incremento demográfico en las zonas costeras de AL ha sido evi-
dente en los últimos 20 años, con un crecimiento de 74%.
Históricamente la zona costera, ha tenido un uso unisectorial, especialmente
después de la segunda guerra mundial. En la década de los 90, la zona costera ad-
quiere una mayor dimensión, y el uso se vuelve multisectorial. Actualmente el uso de
la misma implica una mayor participación comunitaria, comanejo, y manejo bajo el
concepto ecosistémico, incluyendo las pesquerías (Pikitch et al., 2004).

1. Características fisiográficas
Costa Rica, es un país de reciente formación geológica y además se encuentra
en medio del océano Atlántico y el mar Caribe, lo que le permite tener una amplia va-
riedad de formas costeras: playas, acantilados, lagunas, penínsulas, cabos y otras. La
superficie marina llega a ser 10 veces el tamaño de la superficie continental, tiene una
soberanía sobre 200 millas de zona económica exclusiva y 12 millas de aguas territo-
riales. La costa Caribe se caracteriza por la presencia de pantanos y playas de arena.
La costa del Pacífico es mucho más accidentada, también presenta gran cantidad de
playas, así como salientes rocosos.
Las playas se han convertido en Costa Rica, en uno de los principales atracti-
vos para el turismo, sobre todo en la costa del Océano Pacífico, que presenta un gran
44
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

número de bahías y dos golfos: el de Nicoya (en el norte) y el Golfo Dulce (en el
sur). En estas playas uno de los eventos más importantes es la arribada de tortugas
marinas, las hace sitios turísticos, de importancia científica y de protección por parte
del gobierno, así como por las comunidades costeras organizadas.
El área de Golfo Dulce presenta gran belleza escénica, cuenta con un espejo
calmo de agua interno y está rodeado de una amplia vegetación, favorecida por las
altas temperaturas (28-30°C) y abundante lluvia (4000-5000 mm), existe una amplia
zona de conservación, que resguarda los bosques y playas, lo que ha permitido la
existencia de una gran diversidad de fauna marina. Este golfo presenta 16 km de
ancho y 48 de largo, lo que facilita la navegación.
Algunas playas presentan variaciones notables en su composición de materia-
les, entre diciembre hasta abril, donde predominan mayormente las arenas, mientras
el resto del año cambian a combinaciones de arenas con guijarros mezclados. Tam-
bién es posible encontrar playas donde las corrientes de resaca, pueden denotarse al
observar las formas de las playas y el movimiento del agua. Las desembocaduras de
muchos ríos presentan amplios estuarios, debido a la diferencia de altura de las ma-
reas más de un metro entre la costa pacífica y caribeña.
En la costa caribe existen pocos asentamientos poblacionales, el principal la
ciudad de Limón, donde las playas del centro de la ciudad presentan actualmente una
terraza litoral por efecto de la tectónica, la cual sufrió un levantamiento de hasta un
metro durante el terremoto de 1991.
Aquí los sectores de playas blancas, producto del desgaste de los arrecifes de
coral, provocan un bello contraste con los cocoteros y otras especies naturales que ar-
monizan la diversidad de tonalidades del verde.
El clima aquí, carece de una estación seca definida, la precipitación es de 3000
a 6000 mm, y la temperatura oscila de 23 a 28°C lo que contribuye a la exhuberancia
de la vegetación alrededor de las playas.
Costa Rica posee una superficie continental de 51.900 km2 y de aproximada-
mente 589.000 km2 de superficie oceánica, gracias la amplia Zona Económica Ex-
clusiva. Con 1.254 km en la costa pacífica y 212 km en el Caribe el país mantiene un
47% y un 56% de área protegida respectivamente (1.279.886 ha protegidas en total)
que hace a Costa Rica un país líder en la políticas de protección ambiental. La Ley Ma-
rítimo-Terrestre promulgada en 1977, define los usos y límites de esta zona. En este
sentido la ley establece una franja costera de 200 m de anchura, a partir del prome-
dio de la pleamar, donde los primeros 50 metros son de uso público (incluidos siste-
mas de manglar, independientemente de su tamaño) y los restantes 150 m se deno-
minan “zona de concesión”, que el estado otorga para el desarrollo de diversas acti-
vidades reguladas y controladas por la ley. Asociado a esta, el plan regulador respec-
tivo, ha representado una excelente herramienta en la preservación de esta impor-
tante franja de espacio litoral. Durante casi 30 años, la investigación en ciencias ma-
rinas se ha restringido al conocimiento de la estructura y función de los ecosistemas
45
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

costeros y la diversidad biológica, recientemente se han iniciado una serie de estu-


dios en la Isla del Coco, Patrimonio Natural de la Humanidad, tendientes a lograr un
mejor conocimiento y gestión de los ambientes marinos. Sin embargo, hasta el pasa-
do año el país ha finalizado un arduo proceso para la elaboración de la Estrategia
Nacional de Gestión Integrada de la Zona Marino-Costera (ver Capítulo Voluntad po-
lítica para la Gestión Integrada de la Zona Costera).

2. Síntesis de la organización político administrativa territorial del es-


tado
La República de Costa Rica, limita al norte con Nicaragua con la que compar-
te 309 km de frontera y al sur la República de Panamá con una frontera de 639 km,
al este con el Mar Caribe y al oeste con el Océano Pacífico. Al agregar el espacio ma-
rino proporcionado por la zona económica exclusiva, las fronteras marinas se ex-
tienden hasta Colombia y Ecuador.
En cuanto a la división territorial terrestre, comprende siete provincias: 1. Ala-
juela, 2. Cartago, 3. Guanacaste, 4. Heredia, 5. Limón, 6. Puntarenas, 7. San José.
Éstas se subdividen en 81 cantones y estos, en 463 distritos.
En Costa Rica existen tres poderes del Estado, el Poder Ejecutivo, que está
conformado por el Presidente y Jefe de Gobierno electo por cuatro años. El poder
Legislativo, conformado por la llamada Asamblea Legislativa, unicameral con 57
miembros, los cuales son electos por voto popular directo durante un periodo de 4
años. El tercer poder, el Judicial, llamado la Corte Suprema de Justicia, con 22 ma-
gistrados, los cuales son elegidos por un período de 8 años y cuya elección la realiza
la Asamblea Legislativa.
Desde el punto de vista ambiental, el país se encuentra organizado en 11 áreas
de conservación, las que se encuentran administradas por el Sistema Nacional de
Áreas de Conservación (SINAC), que pertenece al Ministerio de Ambiente, Energía
y Telecomunicaciones. El SINAC fue creado en el año de 1995, el cual cuenta con
un programa marino costero. Recientemente el país finalizó, mediante talleres de
trabajo, un análisis exhaustivo sobre la situación actual de las siete áreas de conser-
vación, resaltado las fortalezas y debilidades que muestran las diferentes áreas
(CZEE, 2008). Estas actividades se enmarcan dentro de una propuesta de ordena-
miento territorial marino costero para la conservación de la biodiversidad en Costa
Rica, y han permitido la elaboración de importantes documentos para la imple-
mentación de iniciativas en el ámbito de la conservación marina. Sin embargo, exis-
ten importantes vacíos de formación académica para el personal que trabaja en las
áreas de conservación, así como una escasa coordinación operativas interinstitucio-
nal, incluyendo las municipalidades (gobiernos locales) que tienen injerencia en el
tema marino costero. Tampoco se cuenta con una división político administrativa en
el mar.

46
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

3. Recursos naturales costeros más importantes


Debido a que Costa Rica es un destino turístico importante, consideramos que
uno de sus principales recursos costeros lo representa la belleza escénica de las pla-
yas. Desde el punto de vista de la actividad turística, una de las actividades que cau-
san mayores y profundas modificaciones ambientales (White Water to Blue Water
Conference, 2004), Costa Rica es un destino importante tanto para el turismo tradi-
cional como para el ecológico.
Tabla 1. Crecimiento turístico para Costa Rica (2001 – 2006)

Fuente: Informe Estado de la Nación, 2006; Solano, 2003*.

En el año 2007, el turismo generó el 20,3% de las exportaciones del país (Mi-
nisterio de Planificación - MIDEPLAN, 2008). De su estudio “Costa Rica: una ex-
periencia innovadora en manejo ambiental”, incluso Solano (2003), afirma que Costa
Rica es una especie de “parque de diversiones naturales” para el turista foráneo. En
la Tabla 1 se observa que el crecimiento de visitantes al país ha sido sostenido y tien-
de a incrementarse, con gustos preferenciales marcados en cuanto al disfrute de sol
y playas, observación de flora y fauna y visita a volcanes (Tabla 2).
Tabla 2. Preferencias de turistas no residentes en Costa Rica (%)

Fuente: Solano, 2003.

En lo que respecta a las playas, el país cuenta con el programa Nacional Ban-
dera Azul, que representa un incentivo a los hoteleros, cámaras de turismo y comu-
nidades costeras para proteger de manera integral, las playas de Costa Rica. Este in-
centivo es una adaptación de la campaña Bandera Azul que otorga la Unión Europea
desde 1985, en nuestro país inicia en el año 1996 con 10 playas con Bandera Azul
hasta alcanzar las 58 en el año 2006 (Informe Estado de la Nación, 2006). Dentro de
los elementos que se toman en cuenta para la distinción, sobresalen:
• Satisfactoria calidad del agua del mar, de las playas, acceso al agua potable,
tratamiento de aguas residuales, basureros, educación ambiental, seguridad
y administración.
47
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

• AA. Además de lo anterior cuentan con vigilancia, señalización de corrien-


tes marinas y vigilancia en temporada alta.
• AAA. Además de todo lo anterior, cumplen con regulaciones para acampar,
accesos cómodos y seguros para personas con discapacidad, servicios de
primeros auxilios, centros de información turística y servicios sanitarios y
duchas.
• AAAA. Además de todo lo anterior, se reciclan desechos, hay vigilancia y
socorrismo todo el año y un comité de emergencias permanente (www.guias-
costarica.com/bazul).
Tabla 3. Ámbitos y descriptores considerados en el programa de certificación para la
sostenibilidad turística en Costa Rica

Fuente: Solano, 2003.

48
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

Otros elementos importantes dentro del contexto del desarrollo turístico y re-
conocidos a nivel internacional, es la consideración de una serie de características en
ámbitos y descriptores, considerados en el Programa de Certificación para la Soste-
nibilidad Turística (Tabla 3) que el Instituto Costarricense de Turismo promueve de
manera voluntaria desde 1993 y, la categorización y certificación de empresas turísti-
cas con el grado en que su operación se aproxime a un modelo de sostenibilidad (So-
lano 2003). De esta forma existe una garantía de que varias iniciativas de protección
ambiental sostenible se desarrollen de manera paralela y se garantice un impacto
menor sobre los ecosistemas como los costeros, incluyendo las playas de carácter re-
creativo.
Es fundamental para un país como Costa Rica, con una creciente demanda
turística, salvaguardar y cuidar de los atractivos naturales. El estudio básico de pla-
yas y áreas costeras es esencial en la elaboración de una estrategia de manejo inte-
grado. En este sentido, la evaluación técnica del perfil de playa, geomorfología li-
toral, hidrodinámica, granulometría de arenas de playas y de depósitos de estua-
rios, y deriva litoral, se convierten en parámetros básicos en el manejo físico de pla-
yas. Con el fin de poder contar con un método simple, de poca y tecnología acce-
sible, Pinto y González (2007), desarrollaron una guía práctica de geología costera
y de playas. Algunas playas han sido evaluadas mediante esta guía, por ejemplo en
el Pacífico las playas de Junquillal, Naranjo, Ostional, Camaronal y Manuel Anto-
nio, en el Caribe Tortuguero y Cahuita. Dentro de las conclusiones obtenidas de la
aplicación de esta guía, sobresalen los costos accesibles y fácil empleo de los mé-
todos propuestos, la falta de información sobre los procesos constructivos de las
playas y su dinámica; así como la necesidad de conocer más sobre el efecto de al-
teraciones antrópicas y naturales generadas por extracción de materiales en ríos,
construcción de muelles, puertos, marinas, arrastres de basura desde las partes altas
de la cuenca, cambio en los cursos de los ríos, incluso los posibles impactos de la
dinámica tectónica y el cambio global. Es necesario a futuro, ofrecer capacitación
y adiestramiento constante a los empleados del Sistema Nacional de Áreas de Con-
servación (SINAC).
Nuestro país cuenta con una variedad importante de ecosistemas costeros: pla-
yas arenosas, playas fangosas, estuarios, arrecifes coralinos, manglares, praderas de
pastos marinos asociados a una variedad de recursos bióticos. Un resumen comple-
to se encuentra en el informe técnico de la Comisión Interdisciplinaria Marino Cos-
tera de la Zona Económica Exclusiva de Costa Rica (Nielsen-Muñoz y Quesada,
2006). Del análisis del informe se recomienda prestar mayor atención a los procesos
que están degradando los ecosistemas costeros, muchos de los cuales están ligados
propiamente al manejo de ecosistemas terrestres, como son el desarrollo costero no
planificado, la descarga de nutrimentos, contaminantes y sedimentos desde los ríos y
fuentes no puntuales; así como la sobre explotación de los recursos marinos, situa-
ción que repercute en la dinámica y funcionalidad de los sistemas estuarinos y por

49
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

consiguiente en los manglares asociados a estas áreas y en las pesquerías. A conti-


nuación se ofrece un resumen sobre los ecosistemas costeros de nuestro país y sus re-
cursos.
En Costa Rica, es poco lo que conocemos sobre los principales aspectos físi-
cos y biológicos que afectan la vida en las playas arenosas, rocosas y fangosas. Debi-
do al gran vacío que existe en cuanto al estudio de estos ecosistemas la principal re-
comendación, es incrementar la investigación científica. Las únicas excepciones son
los estudios que se han llevado a cabo en la zona de Golfo de Nicoya, principalmen-
te en playas fangosas y rocosas; así como los estudios sobre anidación de tortugas ma-
rinas. Estos estudios son importantes al presentar clara evidencia de la complejidad
y fragilidad de estos ecosistemas.
En cuanto a los sistemas de manglares, el 99% de la cobertura de manglares
del país se encuentra en la costa Pacífica, la mayor área de manglar del país se ubica
en el Golfo de Nicoya, destacando el más extenso en Sierpe-Térraba. La extracción
de Anadara similis y A. tuberculosa en los manglares es la principal actividad económica
y de sustento para numerosa familias costeras del Pacífico. En el caso del Caribe, el
manglar más extenso se localiza en Laguna de Gandoca, también existen pequeños
manglares en Moín y en el Parque Nacional Cahuita. Destacando los manglares del
Parque Nacional Corcovado y la Laguna del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-
Manzanillo, únicos del país que aun muestran la conexión bosque manglar océano.
Resalta la presencia, en la costa del Caribe de praderas de pastos marinos, como un
ecosistema altamente productivos y de gran fragilidad. A parte de las amenazas na-
turales a las que están expuestos, los pastos marinos son susceptibles a la alta des-
carga de sedimentos y nutrimentos por parte de los ríos. Las mayores extensiones de
estos sistemas se encuentran en el Parque Nacional de Cahuita, con unas 20 ha. A
pesar de que hay relativamente pocas especies conformando estos sistemas, su com-
pleja estructura física y alta productividad permite el mantenimiento de una bioma-
sa considerable y diversidad de especies asociadas. Una conclusión muy concreta en
este informe es la recomendación de incentivar la investigación básica sobre estos
sistemas en el país.
Los arrecifes coralinos constituyen uno de los ecosistemas más importantes y
estudiados del país. Destacan entre los más diversos del mundo y se encuentran fuer-
temente amenazados en la actualidad. En general, se pueden encontrar 59 especies de
corales formadoras de arrecifes (7,4% de la diversidad global), con 36 especies en el
Caribe (55% del total de especies del Caribe) y 23 en el Pacífico (62% del total de es-
pecies del Pacífico Oriental). Es notable observar que no existen especies de arreci-
fes? en común entre las costas Caribe y Pacifica de nuestro país. Las tres áreas más
diversas del Pacífico son Isla del Coco, Bahía Culebra e Isla del Caño. En el Caribe,
los arrecifes están limitados al sector sur, desde Limón hasta Manzanillo y presentan
mayor desarrollo estructural que los del Pacífico. De nuevo, la sedimentación, tanto
la natural como la provocada por plantaciones de banano y otras actividades repre-

50
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

sentan las principales amenazas antropogénicas sobre estos ecosistemas. Se reco-


mienda fortalecer la investigación científica, la evaluación económica y aumentar la
protección sobre estos ecosistemas.
El estudio de los sistemas costeros implica también la investigación de las
principales especies comerciales de peces, moluscos y crustáceos, especialmente en
las zonas estuarinas, de manglar y en los arrecifes. Destacando la sobre explota-
ción, pesca ilegal, no regulada y no reportada de muchos de estos grupos (ejemplo:
camarones, tiburones), así como la extracción de especies de valor ornamental como
las amenazas más importantes. Artes de pesca, como las de arrastre de fondo, son
altamente dañinas para los ecosistemas marinos. Un análisis exhaustivo de los re-
cursos pesqueros nacionales, en particular los costeros indica que la situación es
crítica. Existen recomendaciones puntuales y concretas al Estado para que preste
una mayor atención integral al problema de las pesquerías, afrontando la proble-
mática desde distintas perspectivas biológicas, sociales y económicas con el fin de
avanzar hacia el adecuado manejo de estos recursos. Atención especial requiere la
problemática de la pesca y el aleteo de tiburones, debido a su gran importancia
como depredadores en el medio marino; así como a la vulnerabilidad a las prácti-
cas y presiones pesquera actuales. Una gran limitante sobre el manejo de este grupo
recae en la evidente falta de información existente. Un mayor esfuerzo de investi-
gación sobre la biología y patrones de desplazamiento y distribución de las princi-
pales especies de tiburones debe realizarse en el corto plazo. Debido a que se trata
de especies con amplios patrones de distribución y movimiento, sería oportuno
avanzar en el desarrollo de esfuerzos regionales de conservación. Por último, re-
cursos como tortugas marinas y mamíferos marinos, también han sido considera-
dos.
Nuestro país se considera como el país centroamericano con mayor conoci-
miento sobre las poblaciones de mamíferos marinos, con un total de 34 especies re-
portadas en los litorales. Es notable la presencia de manatíes (en peligro de extinción),
delfines de Guyana en algunas zonas limitadas de la costa caribeña, incluso, la pre-
sencia temporal de poblaciones migratorias de ballenas jorobadas que viajan desde los
hemisferios norte y sur hasta Costa Rica. La contaminación ambiental (química y só-
nica), la captura incidental y las actividades de observación (turística) de mamíferos ma-
rinos se han constituido en las principales amenazas sobre este grupo. Con respecto
a las tortugas, de las 7 especies conocidas, 5 llegan a anidar a las playas de nuestro país,
tanto en el Pacífico como en el Caribe. Destacando lo siguiente: Costa Rica recibe la
mayor agregación de tortugas lora (Lepidochelys olivacea) del Pacifico Oriental y una de
la más grandes del mundo (playa Ostional); existen playas que juegan un papel vital en
la supervivencia de la tortuga baula (Dermochelys coriacea) playa Grande, Langosta, Na-
ranjo, Cabuyal y Gandoca). Por otra parte, el Parque Nacional Tortuguero es uno de
los sitios de anidación de tortuga verde más importantes del mundo y el sitio que posee
el programa de monitoreo continuo de tortugas marinas más antiguo del mundo. Es
fundamental fortalecer los esfuerzos de conservación en las playas identificadas como

51
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

de importancia para la anidación de estas especies amenazadas, así como la imple-


mentación de medidas de control pesquero que mitiguen la captura incidental de estos
animales.
Es importante también resaltar el hecho de que Costa Rica ha puesto especial
interés en dos importantes territorios insulares como áreas protegidas: la Isla del
Coco e Isla del Caño. En ambos casos, se recomienda ampliar la protección, manejo
y esfuerzos de conservación asociados a cada área y sus recursos.

4. Patrimonio cultural
Como un país que originariamente estaba constituido por escasas comunida-
des indígenas, al que posteriormente se unió la llegada y conquista de españoles, hasta
la actualidad donde se convive en una limitada extensión de territorio, con amplios
grupos de diversas nacionalidades, atraídos por la paz que se encuentra en un país
sin ejército, incluso por razones de inversión económica, adicional a ello con una gran
riqueza cultural.
Un amplio grupo lo constituye la población afro-caribeña, que alrededor del
siglo XIX, vinieron en busca de trabajo y de tierras. Muchos de estos inmigrantes se
quedaron para la construcción del ferrocarril al Atlántico y el trabajo en las planta-
ciones de banano. Inicialmente esta población estuvo un poco separada de la pobla-
ción de habla española, debido a varios factores como una geografía adversa, escasas
vías de comunicación, algunos prejuicios derivados de las diferencias de origen, de
raza, religión y lenguaje.
El país ha hecho grandes esfuerzos a través del Ministerio Cultura y del Museo
Nacional, dentro de este último ya existe un Departamento de Protección del Patri-
monio Cultural. En 1981 se creó la Ley nº 6.703, para la Defensa y Conservación del Pa-
trimonio, sin embargo, aún es necesario solicitar apoyo a los ciudadanos y la colabo-
ración de autoridades judiciales, policiales y aduaneras para la vigilancia del Patrimo-
nio Cultural. Posteriormente se han creado una buena cantidad de leyes que buscan
proteger y resguardar el recurso arqueológico y otros legados históricos y culturales.
Importantes monumentos históricos se han restaurado, como son: La Casona
de Santa Rosa en Guanacaste, Las Arcadas en San José, la Iglesia y Convento de
Orosi, de las Ruinas de Ujarrás en Cartago y la iglesia San Blas en Nicoya. Caracte-
rísticas en ámbitos y descriptores considerados en el Programa de Certificación para
la sostenibilidad turística

5. Realidad social y económica de las costas costarricenses


Sobre la situación social y económica de las zonas costeras costarricenses, la in-
formación se encuentra dispersa y no es hasta 2007, con el 13vo Informe sobre el Es-
tado de la Nación, donde se evidencia con una mayor fuerza, un desfase entre las ac-
tividades económicas productivas (dinámica económica) y el control ambiental (Pro-
52
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

grama Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, 2007). Por ejemplo,


el desarrollo inmobiliario en Guanacaste en la costa Pacífica, así como el uso poco
ordenado de la zona marino-terrestre, producto de una intensa actividad en los últi-
mos 5 años, ha motivado un crecimiento expansivo en el uso del territorio, dado por
la ausencia de planificación y por la escasa preocupación en cuanto a la identificación
y mitigación de impactos ambientales. Todo esto a pesar de un conjunto complejo y
amplio de regulaciones (ver Normativa para la GIZC). El auge constructivo que se
inicio en los 90’s, dio un nuevo salto en los años 2005 y 2006, sobrepasando los pro-
medios históricos de crecimiento acumulado del sector, el cual se expande acelera-
damente hacia Guanacaste y el Pacífico Central. En esos años, el total de m 2 de cons-
trucción total en el país aumentó un 31%, en tanto que en Guanacaste fue de un
69,5% y en Puntarenas en un 28,7% (Román, 2007). Si bien es cierto, todo este auge
turístico ha traído beneficios sociales y económicos a las zonas costeras, los mismos
no se traducen directamente en buenos índices de calidad de vida, especialmente para
las comunidades costeras, que son las comunidades que presentan mayores índices de
pobreza y de rezago en la educación básica.
Un importante proyecto se viene ejecutando desde el año 2002 sobre el manejo
sostenible de las pesquerías del Golfo de Nicoya, en el cual ha jugado un papel muy
importante la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, el Instituto de Pesca
y Acuicultura (Incopesca) y la Universidad Nacional. Esta última institución había
iniciado en el año 1997 un programa de desarrollo integral de la zona rural del Golfo
de Nicoya, como respuesta ante la presión sobre los recursos, la carencia de alterna-
tivas y el aumento de la población costera (Informe Estado de la Nación, 2006). De
esta forma se apoyaron procesos sociales de formación de organizaciones, la bús-
queda de alternativas, fondos; así como la provisión de asistencia técnica. Actual-
mente se apoya a la Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito de Chira, donde
existe un área de exclusión pesquera única en el país, cuya finalidad es el redobla-
miento natural y la pesca solo con cuerda para la zona de arrecifes rocosos, lo cual se
ha traducido en importantes beneficios (Pacheco, 2007). Por otra parte, la coopera-
tiva, Coopesolidar, ha propuesto un proyecto para la creación de la “zona de pesca
artesanal responsable”, iniciativa que le valió junto con Coopetárcoles, el Premio a la
Innovación Ambiental en Centroamérica.
Según el Informe del Estado de la Nación para 2006, la maricultura como ac-
tividad requerirá de un mayor seguimiento ambiental. Para 2006 se cosechó una to-
nelada métrica de pargo mancha cultivado en jaulas flotantes por la Asociación de
Pescadores de Isla Venado y se comercializaron 300.000 ostras japonesas cultivadas
en líneas por asociaciones de mujeres frente a Costa de Pájaros y Punta Morales, en
la parte interna del Golfo Dulce.
Aunque hay una serie de estadísticas nacionales sobre la situación socio-eco-
nómica del país, no se diferencia entre las zonas rurales y costeras. Trabajo que se ne-
cesita sintetizar para obtener una mejor idea de la situación real de las comunidades
costeras, de nuestro litoral y sus comunidades, debido al avance incontenible del de-
53
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

sarrollo turístico, el cual está ejerciendo gran presión sobre los recursos costeros. El
papel de las universidades estatales ha sido fundamental en la organización social de
estas comunidades, especialmente en el Golfo de Nicoya, como se apunta en los pá-
rrafos anteriores y en el Golfo Dulce, como se refleja en el apartado de participación
ciudadana.

54
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

SEGUNDA PARTE
CONSTRUYENDO CAPACIDADES PARA EL MANEJO COSTERO
INTEGRADO EN COSTA RICA

1. Formación de gestores
Desde inicios de la década de los noventa, Costa Rica ha promovido desde di-
ferentes ángulos los esquemas de Manejo y/o Gestión Integrada de sus zonas coste-
ras. Primero, a través de la academia, se promueve un Taller Regional sobre Manejo
Costero Integrado (Barton y Vargas, 1995) donde se distingue la necesidad, después
de sendas consultas nacionales y regionales, de preparar recursos humanos en el
campo del manejo costero integrado. El manejo se dirige hacia la gestión, es decir a
través de esta última se le da continuidad a las iniciativas de manejo.La gestión inte-
grada debe de ser un proceso dinámico, continuo, que une gobierno y comunidad,
ciencia y administración, intereses públicos y comunitarios en la preparación de un
plan integrado para el desarrollo, protección y conservación de los recursos natura-
les y humanos presentes en las zonas costeras. De esta forma, su principal objetivo
debe ser el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades humanas que de-
penden de los recursos costeros, a la vez que se mantiene la diversidad y productivi-
dad de los ecosistemas costeros. Bajo este esquema, después de varios años, nace un
programa de Posgrado en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales (GIACT)
bajo el programa ALFA de la Unión Europea. Dicho Posgrado se ofrece en la Uni-
versidad de Costa Rica, con la participación de tres universidades europeas y cuatro
latinoamericanas, las cuales han creado el Consorcio Costa (www.sep.ucr.ac.cr/). Este
Posgrado tiene un carácter multidisciplinario, multinstitucional, regional (Caribe y
Centroamérica). Los integrantes del Consorcio han generado más de 100 diferentes
actividades desde el año 1995 (Hartmann, 2006), destacando el intercambio acadé-
mico y la investigación.

2. Voluntad política para la Gestión Integrada de la Zona Costera


Uno de los aspectos importantes en el manejo de playas, y en términos gene-
rales del manejo costero integrado, es lo referido a su gobernabilidad, donde es

55
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

común que varias entidades gubernamentales tengan una responsabilidad particular


(CEMEDE, 2005), en ocasiones se dificulta la toma de decisiones conjuntas. En este
sentido, Costa Rica posee desde el año 1977, la Ley de la Zona Marítimo-Terrestre
(ZMT), la cual establece que esta zona constituye parte del patrimonio nacional, per-
tenece al Estado y es inalienable e imprescriptible (Cajiao et al., 2003). La ley concede
el usufructo y administración de la ZMT a la municipalidad de la jurisdicción respec-
tiva. El Estado, sus instituciones y todos los habitantes del país deben proteger esta
zona y sus recursos naturales. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT), en nom-
bre del Estado, es el encargado de la superior y general vigilancia de todo lo referen-
te a la ZMT (Cajiao et al., 2003). Bajo esta perspectiva existe un marco legal adecuado,
que en combinación con otras leyes, debe salvaguardar y propiciar el mejor desarrollo
de la zona costera (Ley Orgánica Ambiental, Ley de Biodiversidad, Ley de Planifica-
ción Urbana, entre otras). Una importante herramienta operacional, y jurídica, para la
planificación, zonificación y ordenamiento del territorio, son los planes reguladores
costeros (Jurado, 2005) y sienta las responsabilidades al Instituto Costarricense de Tu-
rismo y a las municipalidades. Un plan regulador es un tipo específico de plan local para
la ordenación física del territorio en la zona marítimo terrestre y terrenos adyacentes,
mediante el cual se determina el uso del suelo (Jurado, 2005). Para el año 2003, 23 can-
tones costeros ya habían presentado 138 planes reguladores costeros (Pérez-Pelaez y
Alvarado-Salas, 2003), posteriormente en el año 2006 la cifra alcanzó casi los 200 pla-
nes reguladores para ambos litorales (ICT, 2007), y muchos de estos no han sido apro-
bados por los gobiernos locales. A pesar de que esta herramienta podría ofrecer cier-
ta seguridad de protección y desarrollo planificado en las zonas costeras, se han de-
tectado planes reguladores costeros, que por su contenido e incluso por el procedi-
miento que se utilizó para aprobarlos, se consideraron irregulares, por lo que el órga-
no encargado de la evaluación solicitó derogarlos. Igualmente la gran mayoría de pla-
nes reguladores costeros no cumplen con el requisito de consulta pública. Los pro-
blemas más comunes son la falta de protección de manglares y bosques, irregularida-
des en el amojonamiento y delimitación, amenazas a los ecosistemas, ausencia de re-
gulación para la extracción de madera, movimientos de tierra con afectación sobre hu-
medales y extralimitación de la entidades municipales en el ejercicio de sus potestades
legales (Román, 2007). Un ejemplo de los puntos anteriores fue la autorización de un
terraceo de laderas de la Fila Costeña en el pacífico Central, sin que mediara un Plan
Regulador Municipal. El ordenamiento de la zona marino-terrestre en nuestro país
muestra fragmentación de competencias y limitada capacidad, convergen numerosas
instituciones del estado (Instituto Costarricense de Turismo, Instituto de Desarrollo
Agrario, Instituto de vivienda y Urbanismo, Ministerio de Ambiente, Energía y Tele-
comunicaciones, Ministerio de Obras Públicas y Transporte, etc.) con las municipali-
dades, lo que trae traslapes de funciones con los consecuentes conflictos. Estas in-
consistencias perjudican el esfuerzo por un modelo de país donde todos los actores nos
integremos al trabajo que demanda el manejo/gestión integrada de la zona costera.
En 2004, por vía de un decreto ejecutivo, el gobierno creó la Comisión Inter-
disciplinaria Marino Costera de la Zona Económica Exclusiva (CIMCZEE), integra-
56
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

da por estado, universidades y ONG’s. Esta comisión es declarada de carácter per-


manente en noviembre del año 2005. Actualmente esta comisión se encuentra a la es-
pera de una modificación ejecutiva para que se instaure como la Comisión Nacional
Marino Costera, que tendría dentro de sus funciones asesor, facilitar, articular, fisca-
lizar y armonizar todos los esfuerzos, individuales, colectivos, gubernamentales, aca-
démicos, científicos y no gubernamentales, tendientes a mejorar la gestión integrada
de la zona costera nacional. Esta Comisión se dio a la tarea de preparar y redactar, me-
diante un proceso de consulta participativo, la Estrategia Nacional para la Gestión In-
tegrada de los Recursos Marinos-Costeros de Costa Rica. La misma fue validada a
través de talleres donde participaron instituciones estatales, universidades y comuni-
dades costeras. La presentación oficial a la comunidad nacional se realizó el 11 de di-
ciembre de 2007 y se está a la espera de la aprobación por parte del Consejo de Go-
bierno para su implementación. Desde está perspectiva, existe un compromiso esta-
tal por definir acciones concretas y proteger así nuestras zonas costeras. Para el pró-
ximo año se espera que también entre en rigor el Programa Marino del Sistema de
Áreas de Conservación (SINAC) con un apoyo importante por parte de las autori-
dades ministeriales.

3. Normativa para la Gestión Integrada de la Zona Costera


El país cuenta con una serie de normas y regulaciones que deben de propiciar
la buena GIZC, al respecto se pueden citar las siguientes:
1. Constitución política
2. Convenios internacionales
3. Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre
4. Ley Orgánica del Ambiente
5. Ley de Biodiversidad
6. Ley de Pesca y Acuicultura
7. Ley de Marinas y Atracaderos Turísticos
8. Ley del Servicio Nacional de Guardacostas
9. Ley de planificación urbana
10. Leyes sectoriales de manejo costero
11. Planes reguladores costeros
12. Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Recursos Marino Cos-
teros (presentada a la comunidad nacional el pasado 11 de diciembre de
2007).
Además cuenta con otra serie de recursos importantes como:
1. Unidades de manejo costero
2. Planificación sectorial
3. Estudios de impacto ambiental para proyectos
57
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

4. Zonas costeras dentro de categorías de protección


5. Recursos humanos y Programas de Posgrado afines
6. ONG’s de prestigio (WWF, TNC, CI, MarViva)
7. Mayor concientización ciudadana acerca de los problemas ambientales
A pesar de todas estas herramientas, hasta recientemente con la formación de
la CIZEE, se ha mejorado la coordinación de acciones para la adecuada gestión de
la zona costera y sus recursos. Diferentes ONG`s se encuentran sumamente identi-
ficadas con el tema marino y han contribuido de manera sustancial en los procesos
de integración de esfuerzos. Como se mencionó, la gobernabilidad es uno de los fac-
tores críticos en los procesos de gestión, por lo que obras como “Régimen Legal de
los Recursos Marinos y Costeros en Costa Rica” (Cajiao et al., 2003) o “Áreas Mari-
nas Protegidas y Áreas Marinas de Uso Múltiple de Costa Rica” (Mora et al., 2006) se
constituyen en obras de regulación importantes. A esto debemos sumarle, la gran ex-
periencia que ha adquirido el país en materia de protección ambiental, con un siste-
ma de categorías de manejo mundialmente reconocido y donde casi el 25% de la su-
perficie continental se encuentra protegida baja alguna categoría de manejo. El país
es reconocido por su sistema de parques nacionales, reservas naturales y áreas pro-
tegidas. Sin embargo será fundamental una mayor eficiencia de las municipalidades y
una mayor coordinación interinstitucional para lograr una efectiva implementación de
la Estrategia Nacional GIRMZ.

4. Investigación, conocimiento e información para la toma de decisio-


nes. Un ejemplo concreto de Manejo Costero Integrado: el caso de
Ostional
Ostional es una playa en la costa Pacífica que se caracteriza por representar
uno de los sitios de anidación de la tortuga lora (Leyidochelis olivacea) más importantes
del Pacífico Oriental Tropical (Cháves et al., 2004). Desde 1970, la Universidad de
Costa Rica inició, bajo la conducción del Dr. Douglas Robinson, la investigación sis-
temática de la dinámica poblacional, biología y comportamiento de la tortuga lora, L.
olivacea. Estos estudios se continuaron a través de otros investigadores nacionales y ex-
tranjeros. Ostional fue declarado Refugio de Vida Silvestre por el gobierno de Costa
Rica en 1983 y en 1990 fue creada la Asociación de Desarrollo Comunal de Ostional,
con la única responsabilidad de explotar, manejar y comercializar sostenidamente los
huevos de esta especies, en coordinación con la Universidad de Costa Rica y el Mi-
nisterio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET). Este esfuerzo que
articuló los intereses científico y comunales fue posible gracias a la Ley nº 190 crea-
da mediante decreto por el Congreso de Costa Rica, permitió el manejo sustentable
de los huevos de tortuga (Chávez et al., 2004). El modelo de explotación ha sido exi-
toso con una activa participación comunitaria que incluyen la recolecta, empaque de
los huevos, y al mismo tiempo convierte la comunidad en la principal fuerza vigilan-
te de la playa.

58
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

Uno de los aspectos fundamentales en el manejo de playas con valor recreati-


vo lo constituye el manejo del riesgo ante accidentes de sumersión. Desde los años 80’s
las muertes por sumersión en cuerpos de agua se han mantenido casi constantes, al-
rededor de 160 muertes, con porcentajes que varían entre 29 y 40,1% en mar en los
últimos 4 años (Tabla 4). Un país con una alta visitación nacional y extranjera a sus
playas debe contar con estrategias de vigilancia muy efectivas. Precisamente el día 16
de julio de 2007, el Instituto Costarricense de Turismo anuncia un programa de se-
ñalización para 31 playas de todo el país (Diario Extra, http://www.diarioextra.com),
la mayoría en el Pacífico y donde los turistas necesitan mayor cuidado debido al pa-
trón de corrientes imperantes en esas playas.
Tabla 4. Número y porcentaje de muertes por sumersión en Costa Rica (2000-2003)

Fuente: Lizano (en prensa).

5. Educación para la sostenibilidad de la costa y el medio marino


En 1998 se realiza en el país un taller para elaborar un Plan General de mane-
jo y desarrollo del Golfo de Nicoya (costa Pacífica) el principal centro pesquero del
país, bajo el concepto de Manejo Costero Integrado de la Zona Costera (Campos,
2000). Se integraron bajo un grupo de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario
28 profesionales. El proceso para elaborar el documento contempló cuatro compo-
nentes: comunicación y relación con las comunidades del Golfo de Nicoya. Este com-
ponente, fue el semillero que propició la idea de un programa de educación marina,
lo que conllevó años más tardea la creación de la Asociación Nacional de Educado-
res Marinos, EDUMAR. Esta Asociación inicia un trabajo arduo para educar a los
habitantes de este país sobre lo que significa el mar y la costa, con su Programa de
Educación Marina Interactivo (PEMI-1). Entre 1998 y 2001 el PEMI-1 se enfocó a
realizar talleres, charlas, convivíos, intercambios, etc., con docentes que atienden las
escuelas primarias del Golfo de Nicoya y los del Programa de Centros de Nutrición
y Desarrollo Infantil del Ministerio de Salud. De forma paralela se buscaron acerca-
mientos, de manera formal e informal, con centros de investigación, ministerios, sec-
tores usuarios del mar (pescadores, transportistas, cámaras), y con diversos grupos
relacionados directa o indirectamente con los ecosistemas marinos o sus recursos.
En 2002, se contabilizaban numerosos talleres ofrecidos a más de 400 docen-
tes del Ministerio de Educación Pública (MEP), y a unos 500 funcionarios de los
CEN-CINAI del MS. Se desarrollaron herramientas, que permitan a los docentes
atender la temática del mar, dentro de los programas de enseñanza en sus institucio-
59
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

nes. Se empezó a erradicar la apatía, la desconfianza, el miedo a educar sobre el mar.


Paralelo a este proceso, en este mismo año se realizó una evaluación y se planificó una
segunda etapa (PEMI-2). En este punto, se promovió la formalización de una orga-
nización, con los docentes más activos y entusiastas de la primera etapa, con los lí-
deres en educación marina, y se creo la Asociación de Educadores Marinos (EDU-
MAR) con sede en el cantón central de Puntarenas.
El PEMI-2 se implementó entre 2002-2006. Cuatro fueron sus ejes de acción:
1. Establecer un Programa de Educación Marina Interactivo (PEMI).
2. Disponer en el sistema educativo nacional de herramientas que faciliten in-
tegrar el tema marino al proceso de enseñanza-aprendizaje que realizan el
cuerpo docente en los centros educativos y comunidad.
3. Promover un cambio de comportamiento positivo hacia los recursos coste-
ros y marinos en comunidades costeras y no costeras en el área de influen-
cia del PEMI.
4. Ampliar y consolidar los enlaces de cooperación nacional e internacional
que contribuyan al desarrollo de la educación marina en Costa Rica.
Tabla 5. Indicadores de éxito de EDUMAR desde su establecimiento (2002)

Fuente: Elaboración propia.


60
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

La Tabla 5 resume los indicadores de éxito de este programa, el cual definiti-


vamente ha sentado un precedente para la enseñanza de las ciencias marinas a nivel
escolar en nuestro país. Los esfuerzos continúan para que el Ministerio de Educa-
ción, con quien la Asociación mantiene una relación formal desde el año 2005, adop-
te de manera formal y oficial dentro de los contenidos curriculares en escuelas y co-
legio de secundaria el tema marino. Solo de esta forma nuestros niños y jóvenes lle-
garán a apreciar mejor el gran valor de nuestros mares y sus recursos.
EDUMAR ha invertido casi 500.000 dólares en sus programas de acción, ha ge-
nerado más de 50 talleres, 8 seminarios, producido 5.000 unidades como guías di-
dácticas, 40 libros de cuentos ilustrados alusivos al mar y otro tanto de material como
maquetas, discos compactos, carteles etc. Su labor ha sido encomiable y el Centro de
Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa
Rica apoya estos esfuerzos a través de su participación en diferentes actividades.
Todas estas acciones en coordinación con el Ministerio de Educación, ha hecho po-
sible después de una etapa importante de concertación y trabajo, que el Ministerio de
Educación recientemente haya dado a conocer de manera oficial el Programa Na-
cional de Educación Marina para Primaria y Secundaria que se insertará en los pro-
gramas formales de Educación Pública. En un país con las características de Costa
Rica definitivamente esta acción repercutirá enormemente en la forma en que las fu-
turas generaciones verán nuestros mares y sus recursos.

6. Acción ciudadana y participación


La acción ciudadana en términos de grupos organizados en la administración,
protección y aprovechamiento de los recursos de las zonas costeras, es fundamen-
tal para que un país disponga de recursos costeros sanos y aprovechables por la co-
munidad en general. En el caso expuesto sobre Ostional y el manejo del recurso
huevo de tortuga, las acciones conjuntas, comunidad, universidad y Estado permi-
tieron el establecimiento de una estrategia para la explotación sostenida de este re-
curso, dado que se cuenta con una excelente base de investigación para la toma de
las decisiones de manera acertada. Para todo proceso de participación ciudadana y
su acción, es importante considerar los siguientes factores: el diseño de una red de
trabajo donde participen la comunidad, las instituciones gubernamentales y no gu-
bernamentales, con el propósito de ofrecer asesoría técnica y capacitación. Otro
componente importante a considerar es el establecimiento de un programa de mo-
nitoreo y evaluación del trabajo de la comunidad y los recursos costeros (Silva y Ca-
rrillo, 2004). Esta proyección ciudadana, desde este punto de vista, asegura un ac-
cionar a largo plazo y mediano plazo, promoviendo que las acciones y participa-
ción en proyectos de manejo costeros, incluyendo protección y uso, tengan un ob-
jetivo final de sostenibilidad.
Es indispensable considerar referencias biológicas y físicas del recurso (Silva
y Castillo, 2004), así como un diagnóstico socio-económico de la comunidad meta,
61
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

con el propósito de obtener un conocimiento integral de los componentes involu-


crados. El estudio biológico y físico de un recurso costero es indispensable para fi-
jarse objetivos y metas a cumplir para un buen funcionamiento del recurso (ejem-
plo: establecimiento de vedas, cultivo de algún recurso pesquero, especialmente si
es prioritario para la sobrevivencia de los usuarios que hacen uso del ecosistema
costero). Así, el engranaje entre la participación de la comunidad organizada y el
sector profesional se constituyen en pilares fundamentales para el trabajo interdis-
ciplinario en el manejo de un recurso costero desde el punto de vista de sostenibi-
lidad y mejoramiento del nivel organizativo de la comunidad a través de un grupo
organizado.
Se exponen a continuación dos ejemplos de organización comunitaria y manejo
de un recurso costero en los ecosistemas de manglar: 1. La Asociación de Piangue-
ros Mixta de Purruja, Golfito (APIAPU) y 2. Asociación Protectores del Manglar,
Playa Blanca, Puerto Jiménez (ASOMANGLE). Ambas experiencias exponen el tema
de la organización comunitaria como medio para un manejo del manglar, constitui-
dos por grupos organizados de pobladores de la zona, donde la mayoría de ellos de-
penden de los recursos que ofrece el manglar para abastecer su subsistencia; además,
la sinergia creada por estas comunidades locales, las instituciones gubernamentales,
no gubernamentales y el sector técnico, pretende crear una vía de uso y aprovecha-
miento del recurso que garantice su sostenibilidad y genere alternativas para cubrir di-
ferentes necesidades de esta población.
Estas experiencias y su capacidad de éxito se mide en su capacidad de organi-
zación. La organización conforma un canal que permite a las comunidades expre-
sarse y ofrecer sus puntos de vista, para que estos sean tomados en cuenta en la toma
de decisiones y en temas referentes relacionados con el manejo del ecosistema del
manglar.
1. Asociación de Piangueros Mixta de Purruja, Golfito (APIAPU)
Estudios biológicos realizados en el manglar de Purruja (Silva y Bonilla, 2001),
indican que en general este no posee fuertes aportes de contaminación. Sin embar-
go, a manera de prevención, es importante considerar el impacto que las actividades
humanas ejercen sobre los recursos del manglar, situación que se refleja en la basura
que transportan los ríos y en las altas concentraciones de sustancias químicas disuel-
tas detectadas en algunos sitios. Esta situación, aunado a la presión que ejercen las per-
sonas sobre la población de pianguas (Molusca: Bivalvia: Arcidae), ha conllevado pau-
latinamente a la disminución de este recurso, lo cual podría eventualmente causar su
sobreexplotación. Conscientes de esta situación, los vecinos de Purruja han consti-
tuido una asociación APIAPU (Asociación Mixta de Piangueros de Purruja), con la
intención de dejar de ser simples extractores de pianguas para convertirse en pro-
ductores y aprovechar así los recursos en forma sostenible.
La Asociación Mixta de Piangueros de Purruja (APIAPU), es una Asociación sin
fines de lucro, comunitaria, constituida oficialmente el 31 de marzo de 1997, aunque

62
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

como organización comenzó a funcionar desde 1995, sin embargo no es sino hasta el
13 de setiembre de 1999 que se les fue otorgada la cédula jurídica número 3-002-
250909. No pertenece la Asociación a ninguna organización ONG o a algún grupo
sombrilla. Para la recopilación de dinero, los miembros de la Asociación deben pagar
una cuota de 1000 colones cada dos meses y realizan rifas periódicamente para tal
fin.
La Asociación está conformada por 24 personas, procedentes de 21 familias de
Purruja y los alrededores, cuya principal actividad económica es la extracción de las
pianguas.
Del total de personas que integran las familias, el 39,3% son niños y niñas me-
nores de 14 años, de aquí la importancia de asegurar un nivel razonable de ingresos
a estas familias. Este sector de la población se caracteriza por poseer una baja esco-
laridad, un 80% de los piangueros y piangueras no terminaron la escuela primaria y
un 26% nunca asistieron, razón por la cual se desarrolló durante 1998 y continúa en
el presente, un programa de alfabetización con el apoyo del Ministerio de Educación
Pública y el Programa de Estudios Tropicales. La comunidad en general, presenta ca-
racterísticas de marginalidad y abandono.
Por otra parte, es importante notar que de la totalidad de los piangueros, 30%
lo constituyen las mujeres, a diferencia de otros trabajos en el medio marino, la ex-
tracción de pianguas permite una mayor participación de este género. Las razones
que explican esta particularidad son las siguientes:
a. Los hombres como posibles competidores en la actividad, tienen más op-
ciones de trabajos en la zona, prefiriendo otros espacios laborales al duro y
mal remunerado trabajo en el manglar.
b. El acceso al manglar como lugar de trabajo es libre. Esta restringido sola-
mente por el hecho de poseer un permiso de colecta.
c. Las jornadas de trabajo son relativamente cortas, con un mínimo de 2,5 y un
máximo de 5,5 horas para el proceso de extracción. Esto permite a las mu-
jeres trabajar en sus casas en el lavado, desconchado y empaque de las pian-
guas para la venta; así como continuar con las labores domésticas y el cuido
de los niños.
Como un todo, es importante destacar las actividades a que se dedican los
miembros de la Asociación:
1. Extracción de la piangua (Anadara tuberculosa y Anadara similis): promoción
de la explotación racional de la misma.
2. Protección de los recursos naturales del manglar.
Esto ha conllevado a que los miembros de esta asociación logren el aprove-
chamiento y manejo sostenible del manglar de Purruja, Golfito, especialmente en el
uso adecuado del recurso piangua, con el propósito de obtener un adecuado rendi-

63
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

miento económico y ambiental, disminuyendo la presión sobre las especies sobre ex-
plotadas y aumentando los ingresos económicos de los piangueros (personas que ex-
traen pianguas).
2. Asociación Protectores del Manglar, Playa Blanca, Puerto Jiménez (ASOMANGLE)
Los vecinos de Playa Blanca han constituido una asociación, ASOMANGLE,
con la intención de dejar de ser simples extractores de recursos del manglar para
convertirse en productores, vigilantes y aprovechar los recursos en forma sosteni-
ble. Entre otras cosas, han propuesto planes de contingencia para evitar dañar más
el recurso y desarrollar actividades como la eliminación de desechos sólidos, vigi-
lancia y recibir capacitación para el uso del manglar. En este momento, la asocia-
ción cuenta con 20 asociados, los cuales serían beneficiarios directos de los pro-
yectos que se desarrollarían. De estas personas, 13 son mujeres lo que nos muestra
el impacto que un proyecto productivo o de carácter social puede tener en la po-
blación de esta área.
La Asociación Protectores del Manglar (ASOMANGLE), es una Asociación
sin fines de lucro, comunitaria, que funciona desde el año 2000 como una iniciativa
para cuidar y conservar el manglar. Producto de esta inquietud, la Asociación se ha
planteado lograr el aprovechamiento y manejo sostenible del manglar de Playa Blan-
ca, La Palma de Jiménez, por parte de los usuarios del manglar, con el propósito de
obtener un adecuado rendimiento económico y ambiental, disminuyendo la presión
sobre las especies sobre explotadas y aumentando los ingresos económicos de las
personas.
No pertenece la Asociación a ninguna organización ONG o a algún grupo
sombrilla. En este momento, la Asociación cuenta con 20 asociados, procedentes
de 30 familias de Playa Blanca de la Palma de Jiménez, los cuales serían beneficia-
rios directos de los proyectos que se desarrollarían. Del total de personas que in-
tegran las familias, el 25% lo constituyen niños y niñas menores de 14 años. Por
otro lado, esta comunidad se caracteriza por su relativa baja escolaridad, 58% cum-
plieron con la educación primaria y el restante 42% no terminaron la escuela pri-
maria o nunca asistieron. Ninguno de sus miembros asistió a la educación secun-
daria. En parte, esta situación se refleja en los empleos poco remunerados a que se
dedican estas personas, como labores de agricultura, pesca, extrayendo pianguas y
labores domésticas. De estas personas; 13 son mujeres, y de estas, el 50% son jefas
de familia, lo que nos muestra el gran impacto que un proyecto productivo o de ca-
rácter social puede tener en la población de esta área. Los miembros de la Asocia-
ción se dedican principalmente a las siguientes actividades: “Protección de los re-
cursos naturales del manglar”. Para ello cuentan con un plan de vigilancia denun-
ciando a las autoridades competentes si se presenta alteración del ecosistema en
forma de tala de árboles, pesca ilegal, extracción de pianguas por debajo de la talla
permitida.

64
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

En ambos grupos organizados podemos destacar que los principales beneficios


obtenidos son los siguientes:
1. Obtener información sobre el crecimiento y densidad de la piangua bajo
un sistema controlado.
2. Se permitió la recuperación de la piangua que se encuentra en estado de
sobre-explotación y se optimizó la calidad de la manipulación de la misma.
3. Un aumento en los ingresos económicos de las familias involucradas, y por
consiguiente un incremento en el nivel de vida de los mismos, pues al me-
jorarse la calidad del producto piangua sería mejor remuneradas en el mer-
cado.
4. Con el proceso de capacitación, los asociados tienen mejores herramientas
para trabajar en grupo, canalizar sus recursos económicos y un mayor lide-
razgo en la toma de decisiones.
5. Conformación de grupos de vigilancia por parte de los miembros de APIA-
PU y ASOMANGLE responsables de vigilar el manglar y zonas aledañas.
6. Una mejor comunicación por parte de los asociados hacia el resto de la co-
munidad sobre el manejo de recursos de los manglares.
7. Para mantener la sostenibilidad, se pretende que los asociados sean los prin-
cipales responsables y ejecutores, una vez que han sido debidamente capa-
citados.

65
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

ACCIONES FUTURAS

Costa Rica ha desarrollado en los últimos 20 años diferentes acciones con ob-
jetivos precisos que facilita, buscar un modelo de desarrollo para sus zonas costeras
desde el concepto de Manejo Costero Integrado. Este modelo no solo debe velar por
la funcionalidad de los ecosistemas costeros, y en aquellos casos de suma degradación
la restauración; cuidar la diversidad biológica y cultural, sino también el uso y con-
servación de los recursos marino – costeros, debido al valor escénico de sus playas,
son los principales atractivos turísticos de gran potencial en lo inmediato. El país
posee un marco legal apropiado, existen una serie de leyes sectoriales importantes, a
la vez que día con día aumenta la concientización y sensibilización ambiental. Las
universidades hacen esfuerzos importantes para la preparación de recursos humanos
en este campo. Estos elementos conforman un esquema que debe de ser aprovecha-
do para llevar un mejor bienestar, ambiental a nuestras costas, y social a sus comuni-
dades. La implementación de la Estrategia Nacional va a ser fundamental para el logro
de estos objetivos. Es primordial, darle seguimiento y evaluación al Plan Nacional
Turístico 2002 – 2012, fiscalizar el desarrollo y construcción de marinas y atracade-
ros turísticos (actualmente existe una marina en funcionamiento, tres en construc-
ción y 22 proyectos en evaluación). Se debe incentivar la investigación científica en
dinámica geomorfológica de playas, así como continuar con la formación de recur-
sos humanos en el campo del manejo y/o gestión costero (a) integrado. Todos estos
esfuerzos podrían hacer de Costa Rica un ejemplo en el Manejo Costero Integrado
en Latinoamérica, especialmente basado en las experiencias obtenidas a lo largo de
las últimas dos décadas en el campo de la conservación y administración de áreas
protegidas.

66
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

BIBLIOGRAFÍA

• Barragán, J.M. 2001. “The coasts of Latin America at the end of the century”.
Journal Coastal Research, 17: 885-899.
• Barragán, J.M. 2003. La gestión costera en Latinoamérica: entre las experiencias naciona-
les y la necesidad de cooperación regional. Conferencia Invitada. X. Congreso Latinoa-
mericano de Ciencias Marinas, San José, Costa Rica.
• Barton, D.N. y Vargas, J.A. 1995. Integrated Coastal Zone Management in Central
America: Aplications to the tropical coastal systems of Golfo Dulce, Costa Rica. SMR, Uni-
versity of Bergemn Norway and CIMAR, University of Costa Rica. 119p.
• Cajiao, M.V.; Salazar, R.; Valverde, M.; Naranjo I. y Arauz, R. 2003. Régimen Legal
de los Recursos Marinos y Costeros en Costa Rica. Fundación AMBIO, IPECA. 192 pp.
• Campos, J. 2000. Propuesta de Plan General de Manejo y desarrollo del Golfo de Nicoya
(PGMD-GN) bajo el concepto de Manejo Integrado de la Zona Costera (MIZC). Instituto
de los Recursos Costeros y Marinos IRECOSMAR, San José, CR. 119 pp.
• CEMEDE (Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco).
2005. Memorias Seminario Nacional sobre Gobernabilidad en las zonas marino-costeras en
Costa Rica. 74 pp.
• Chaves, G., Morera, R. y Rodríguez, N. 2004. Plan de aprovechamiento para la uti-
lización racional, manejo y conservación de los huevos de la tortuga marina lora, Lepidochelys oli-
vacea, en el Refugio de Vida Silvestre de Ostional, Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica. Uni-
versidad de Costa Rica, Informe técnico. 31 pp.
• Cicin-Sain, B. y Knecht, R.W. 1998. Integrated coastal and ocean management: concepts
and practices. UNESCO- Island Press. 517 pp.
• CIMAR-CI. 2006. Informe Técnico de la Comisión Interdisciplinaria marino-costera de la
zona económica exclusiva de Costa Rica. Ambientes Marino-Costeros de Costa Rica. Centro
de Investigación en Ciencias Marinas y Limnología, Universidad de Costa Rica y
Conservation Internacional, San José.
• Comisión Interinstituicional para la Zona Económica Exclusiva. 2008. Es-
trategia Nacional para la gestión Integrada de los Recursos Marino-Costeros de Costa Rica.
• Cortés, J. 1992. “Los arrecifes coralinos de Golfo Dulce, Costa Rica: aspectos eco-
lógicos”. Revista Biología Tropical, 40: 19-26
• Cortés, J. 1995. Research on coral reefs in Costa Rica. p: 65-69. Barton, D. N. &
J.A. Vargas. 1995. Integrated Coastal Zone Management in Central America: Ap-
plications to the tropical coastal systems of Golfo Dulce, Costa Rica. SMR, Uni-
versity of Bergen Norway and CIMAR, University of Costa Rica. 119p
• Dronkers, J. 1995. “The coastal grand challenge: prediction of change in coastal
seas”. En: Hempel, G. (Ed.). The Ocean on the Poles: Grand Challenges for European Co-
operation. Gustav Fishes Verlag, Stuttgard. pp. 107-123.
67
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

• Hartmann, H.J. 2006. Del plancton a la Gestión Integrada de la Zona Costera. Confe-
rencia XXV Aniversario CIMAR, Universidad de Costa Rica.
• Hartmann, H.; Govan, H.; Zamora, A. y Barrantes, C. 2001. Hacia un manejo
sostenible del Golfo Dulce. Primer Informe Taller Participativo. Mimio. 27 pp.
• ICT. 2007. Base de datos institucional. Instituto Costarricense de Turismo.
• Jurado, J. 2005. Planes Reguladores Costeros. http://www.pgr.go.cr/presentación/
• Lemay, M. 1998. The Inter American Development Bank support for Integrated Coastal
Management and Marine Sciences in Latin American and the Caribbean. Conferencia Ta-
ller Pluridisciplinario TEMA sobre Redes del Gran Caribe en Gestión Integrada de
Áreas Costeras. Cartagena de Indias, Colombia.
• Lizano, O.G. Corrientes marinas en las playas de Costa Rica. Concepciones y representacio-
nes de la naturaleza y la ciencia en América Latina. Editorial Universidad de Costa Rica.
En prensa.
• Marogos, J.E. 1995. “Integrated coastal zone management in the tropics – inter-
disciplinary challenges and management needs”. En: Barton, D.N. y Vargas, J.A.
(Eds). Integrated Coastal Zone Management in Central America: Applications to the tropical
coastal systems of Golfo Dulce, Costa Rica. SMR, University of Bergen Norway and
CIMAR, University of Costa Rica. pp. 40-49.
• MIDEPLAN. 2008. Estadísticas Sectoriales en Costa Rica 2004-2007. www.mide-
plan.go.cr
• Mora, A.; Fernández, C. y Guzmán, A.G. 2006. Áreas Marinas Protegidas y Áreas
Marinas de Uso Múltiple de Costa Rica: notas para una discusión. Conservación Interna-
cional y MarViva. 104 pp.
• Nielsen, V. y Quesada, M.A. 2006. Ambientes marino costeros de Costa Rica. Infor-
me Técnico. Conservación Internacional. 219 pp.
• Olson, S.B.; Robadue, D. y Arriaga, L. 1995. “The nature of the challenge: the
coastal management mandate”. En: Robadue, D. (Ed.). Eight years in Ecuador: the
road to integrated coastal management. Coastal Resources Center, University of Rhode
Island. pp. 7-10.
• Pacheco, O. 2007. Programa de desarrollo integral de la zona rural del Golfo de Nicoya. In-
forme resumen de sistematización y evaluación para el Programa Estado de la Na-
ción. Estación Nacional de Ciencias Marino Costeras (ECMAR, Universidad Na-
cional, Heredia).
• Pennetta, J.C. 1995. “Coastal zone change and coastal zone management”. En:
Hempel, G. (Ed.). The Ocean on the Poles: Grand Challenges for European Cooperation.
Gustav Fishes Verlag. Stuttgard. pp. 93-105.
• Pérez-Pelaez, M. y Alvarado-Salas, R. 2003. Los planes reguladores en Costa Rica:
cantorales y costeros. Serie Ordenamiento Territorial, Instituto de Fomento y Aseso-
ría Municipal (IFAM). Nº 2, 15 pp.
68
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

• Pikitch, E.K. et al. 2004. “Ecosystem-based fishery management”. Science, 305:


346-347.
• Pino-Quivera, M. y González-Gairaud, C. 2007. Guía práctica de geología costera y
playas. Escuela de geología. Universidad de Costa Rica. (Mimeo). 17 pp.
• Programa Estado de la Nación. 2007. XIII Informe sobre el Estado de la Nación en
Desarrollo Humano Sostenible. 454 pp.
• Román, M. 2007. Desarrollo turístico e inmobiliario costero y preocupaciones ambientales.
XIII Informe del Estado de la Nación. Programa Estado de la Nación, San José, Costa
Rica. 63-64 pp.
• Sherman, K. y Duda, A.D. 1999. “An ecosystem approach to global assessment
and management of coastal waters”. Mar. Ecol. Prog. Ser. 190: 271-287.
• Solano Pacheco, L. 2003. Costa Rica: una experiencia innovadora en manejo ambiental.
Documento Técnico. 47 pp.
• Silva, M. y Bonilla, R. 2001. “Abundancia y morfometría de Anadara tuberculo-
sa y A. similis (Mollusca:Bivalvia) en el manglar de Purruja, Golfo Dulce, Costa
Rica”. Revista Biología Tropical, 49 (Suppl. 2): 315-320.
• Silva, M. y Carrillo, R.N.N. 2004. “El manglar de Purruja, Golfito, Costa Rica:
un modelo para su manejo”. Revista Biología Tropical, 52 (Suppl.2): 195-201.
• Sistema Nacional de Áreas de Conservación. 2007. Grúas II: propuesta de orde-
namiento territorial para la conservación de la biodiversidad en Costa Rica. Informe preli-
minar. Sistema Nacional de Áreas de Conservación, MINAE. San José, Costa Rica.
• Sorensen, J. 1993. The international proliferation of integrated coastal manage-
ment effort. Ocean and Coastal Management, 21: 45-80.
• Sorensen, J. 2000. Building a global database of ICM efforts. University of Massachu-
setts Press, Boston.
• Sorensen, J. y Brandani, A. 1987. “An overview of coastal managemnet in Latin
America”. Coastal management, 15: 1-25.
• Vargas, J.A. 1995. “The Gulf of Nicoya estuary, Costa Rica: past, present and fu-
ture cooperative research”. Helg. Meeresunt. 49: 821-828.
• Westmacott, S. 2002. Where should the focus be in tropical integrated coastal
management? Coastal Management, 30: 67-84.
• WCC. 1993. World Coastal Conference. Noordwisk.
• White Water to Blue Water Conference. 2004. Miami, USA.
• Yánez - Arancibia, A. 1999. “Terms of reference towards coastal management
and sustainable development in Latin America: introduction to special issue on
progress and experiences”. Ocean & Coastal Management, 42: 77-104.

69
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Bahía Rincón, Golfo Dulce, Pacífico Sur de Costa Rica (A. Morales)

Playa Ocotal, Pacífico Norte de Costa Rica (A. Morales)

70
Volver al índice

DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL


LITORAL EN LA REPÚBLICA
DE PANAMÁ

Pedro Arenas Granados


Facultad de Ciencias del Mar
Universidad de Cádiz
España

Humberto Garcés B.1


Facultad de Ciencias del Mar
Universidad Marítima Internacional de Panamá
Panamá

1
Se agradece el apoyo y la colaboración de: UMIP y SENACYT facilitando la participación en todos
los eventos de la Red IBERMAR y ARAP y MarViva por los aportes recibidos, en especial de Rozío
Ramírez e Isis Pinto, respectivamente.
Mapa 4. Panamá, el País del Istmo
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL LITORAL EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

PRIMERA PARTE
EL CONTEXTO: DESCRIPCIÓN, IMPORTANCIA Y PROBLEMÁTICA
DEL LITORAL PANAMEÑO

1. Principales características fisiográficas de Panamá con énfasis en su


litoral
La República de Panamá posee un territorio marítimo con una superficie de
319.823.9 km2 versus una superficie total emergida de 75.517 km2. El país posee una
importante longitud de sus costas, que comprenden un total de 2.988,3 kilómetros.
De éstos, 1.700,6 km corresponden al litoral Pacífico y 1.287,7 km al litoral Caribe. La
superficie continental del Istmo de Panamá se caracteriza por tierras bajas y colinas me-
nores de 700 msnm, las cuales comprenden un 70 % del total. El Istmo con su forma
característica de una “S” acostada se encuentra separado en dos Vertientes, Pacífico y
Caribe, por la formación longitudinal de la denominada Cordillera Central, ubicada
casi a todo lo largo del istmo y ella constituye el parte aguas y determina el clima en
ambas vertientes. La Cordillera Central forma la región denominada las tierras altas,
que comprenden la Cordillera Central, la Cadena Occidental, el Macizo del Canajagua
y las Serranías de San Blas y Darién. Siendo el Volcán Barú con 3.475 msnm el punto
más alto del país (Contraloría General de la República, 2005 y 2006).
La vertiente del Pacífico se caracteriza por poseer extensas llanuras y colinas
con ríos de mayor longitud, los cuales comprenden alrededor de 350 ríos distribuidos
en 33 cuencas hidrográficas. Ente los ríos más importantes del Pacífico tenemos al
Chiriquí Viejo, Chiriquí, Tabasará, Santa María, Bayano y Tuira-Chucunaque. Vale
destacar que en dicha vertiente se concentra la mayor población y actividades agro-
pecuarias, industriales, etc. El litoral del Pacífico posee manglares, playas de arena y
fango, estuarios, formaciones ígneas y colonias de corales asociadas a islas. Los sis-
temas fluviales conforman estuarios asociados a bancos de arena submarina y siste-
mas extensos de manglares. Por otro lado, la vertiente del Caribe de Panamá com-
prende llanuras costeras menores y algunos ríos de menor longitud y mayor caudal,
totalizando unos 150 ríos ubicados en 18 cuencas hidrográficas. El litoral Caribe pre-
senta diversidad de ambientes costero-marinos, tales como franjas angostas de man-
glares y playas separadas por acantilados, estuarios y litoral arenoso, pantanoso o ro-
coso, así como pastos marinos y extensas formaciones de arrecifes coralinos conti-
73
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

nentales y ubicados en islas. Los principales ríos del Caribe son Sixaola, Teribe-Chan-
guinola, Coclé del Norte y Chagres. Vale destacar, que el río Chagres fue represado
para formar el Lago Gatún (450 km2) el cual constituye parte esencial para el fun-
cionamiento del Canal de Panamá (Contraloría General de la República, 2005 y 2006).

2. Síntesis de la organización político-administrativa territorial del es-


tado
Panamá posee un gobierno unitario, republicano, democrático y representati-
vo organizado en un Estado soberano e independiente. El Estado se fundamenta en
la Constitución Política de 1972, la cual ha sido reformada en forma parcial en 1978,
1983, 1993, 1994 y 2004. Según el artículo 2 de ésta última, “el Poder Público emana
del pueblo” y lo ejerce el Estado por medio de los Órganos Legislativo, Ejecutivo y
Judicial o los tres poderes del Estado los cuales actúan en forma independiente pero
en armónica colaboración. El Estado Panameño cuenta con otras entidades u orga-
nismos independientes, tales como: Defensoría del Pueblo, Tribunal Electoral, Fiscalía
Electoral, Ministerio Público, Contraloría General y los Regímenes Municipal y Pro-
vincial (CNTCC, 2006).
El territorio del Estado Panameño se divide políticamente en nueve (9) pro-
vincias, 75 distritos o municipios y 623 corregimientos. Cada provincia tiene un go-
bernador designado por el órgano ejecutivo quien es el representante del Gobierno.
Cada distrito elige un alcalde y cada corregimiento elige un representante por votación
popular directa. Los representantes de corregimientos y otras autoridades distritales
conforman el Consejo Municipal. En cada provincia hay Consejos Provinciales con-
formada por los representantes de corregimientos y otras autoridades provinciales.
Adicionalmente existen cinco (5) comarcas, las cuales tienen su propia estructura po-
lítico-administrativa, siendo éstas: Kuna Yala, Ngobe-Buglé, Madugandí, Wargandí y
Emberá-Wounan no 1 y 2 (Contraloría General de la República, 2005 y 2006).

3. Recursos naturales costero marinos más importantes


Los recursos marino costeros se definen en la Ley 44 que crea la Autoridad de
los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) como aquellos que se encuentran entre
el litoral y el límite exterior de la Zona Económica Exclusiva de la República de Pa-
namá, constituidos por las aguas del mar territorial, la zona contigua, la plataforma
continental submarina, los esteros, los litorales, los golfos, las bahías, los estuarios, los
manglares, los arrecifes, la vegetación submarina, las bellezas escénicas, los recursos
bióticos y abióticos dentro de dichas aguas, así como por una franja costera de 200
m de ancho de la línea de la pleamar, paralela al litoral de las costas del mar Caribe y
del Océano Pacífico, con excepción de los recursos minerales e hidrocarburos. En la
República de Panamá existen aproximadamente 250 km de arrecifes de franja, 172.177
ha de manglares y 18.051 ha de albinas entre los ecosistemas marinos más represen-
tativos (ANAM, 2002).
74
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL LITORAL EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Panamá posee riquezas marinas invaluables conocidas desde tiempos preco-


lombinos, ya que se dice que el nombre indígena de Panamá significa “abundancia de
peces”. Por otro lado, se conoce que en el Archipiélago de Las Perlas se ubicó una ex-
tracción colonial de perlas dando origen al nombre de la Isla Contadora que fungía
como centro de distribución. También hay que resaltar que el Istmo de Panamá fue
el último en surgir y completar la conexión terrestre entre Norte y Centroamérica
con Suramérica hace unos 3,0-3,5 millones de años (ANAM, 2000). Esto último trae
entre otras cosas el surgimiento de nuevas especies así como la confluencia de espe-
cies marinas diversas provenientes tanto del Pacífico nororiental y suroriental, así
como del Indo pacífico y del Caribe.
Para la economía de Panamá es de suma importancia la pesca industrial, arte-
sanal, y deportiva e industria del ecoturismo sobre diversos recursos marinos y cos-
teros. Dichas industrias aportan a la economía tanto en valores de producción como
en generación de empleos en forma directa e indirecta. La pesca industrial ha gene-
rado sobre los 150 millones de balboas en forma anual del 2000-04, mientras que la
cantidad de pesca total se mantiene en forma decreciente sobre las 200 x 103 tonela-
das métricas o TM. Las principales especies capturadas en la pesca industrial son an-
chovetas, arenques, atunes, tiburones y otros peces, en tanto que las principales es-
pecies de camarones capturadas son langostino o blanco, rojo, tití, fidel, carabalí o
tigre y cabezón e incluye otras especies de moluscos y crustáceos. Por otro lado, la
pesca artesanal ha generado sobre los 64 millones de balboas en forma anual del
2000-04, mientras que la cantidad de pesca total anual se sostiene sobre las 27 x 103
TM. Las principales especies capturadas en la pesca artesanal son pargos, corvinas,
sierras, cojinúas y otros peces, y adicionalmente se capturan crustáceos, principal-
mente camarones marinos, así como algunos moluscos y poliquetos (Contraloría Ge-
neral de la República, 2005).

4. Caracterización socioeconómica
Los asentamientos humanos en Panamá se concentran en el eje norte-sur del
corredor trans-ístmico que une las principales ciudades de Panamá, en el Pacífico y
de Colón, en el sector Atlántico (Caribe). En dicha región se concentra más del 40%
de la población, industrias diversas y el comercio nacional e internacional (Zona Libre
de Colón, Puertos, etc.). La ciudad de Panamá concentra el 94% de las actividades sil-
vícolas, 90% de la construcción e industria inmobiliaria, 62% de la industria manu-
facturera y 63% de transporte del total del país. Por otro lado, los sectores económi-
cos que han demostrado un mayor aumento en el mercado de trabajo en los últimos
años han sido el comercio, las minas y canteras, la construcción, hoteles y restauran-
tes, servicios varios y el sector público e informal (ANAM, 1999).
La producción agropecuaria más importante se ubica con una mayor superfi-
cie sembrada de arroz, maíz, frijol de bejuco y caña de azúcar a nivel nacional. De
igual forma se produce ganado vacuno, porcino y gallinas. También se evidencia el au-

75
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

mento en las capturas correspondientes a especies de camarones marinos de cultivo


o de la industria acuícola. Los principales productos manufacturados en Panamá in-
cluyen aceite y harina de pescado, alcohol rectificado, alimentos para aves, azúcar re-
finada, bebidas alcohólicas y gaseosas diversas, bloques de cemento, calzados, ciga-
rros, derivados del tomate, detergentes, helados, jabón de barra, leche condensada,
evaporada, en polvo y pasteurizada, madera aserrada y contra enchapada, baldosa de
cemento y granito, pastas alimenticias y sal (Correa, 2003; Contraloría General de la
República, 2005).

5. Patrimonio cultural costero marino más significativo


El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de ANAM incluye 24 áreas
protegidas con zonas costeras (ANAM, 2004), las cuales incluyen seis reconocidas a
nivel internacional: Parque Nacional de Darién (1981) y Coiba (2005), sitios de Pa-
trimonio Natural (UNESCO, 2009) y los Humedales de Importancia Internacional
(RAMSAR, 2008) de Golfo de Montijo (1990), San San Pond Sack y Punta Patiño
(1993) y Bahía de Panamá (2003). Adicionalmente Panamá cuenta con dos sitios de-
clarados como Patrimonio Mundial Cultural (UNESCO, 2009): las ruinas de Porto-
belo y San Lorenzo (1980) y el de Ciudad de Panamá Viejo (1997) y el monumento
del Casco Antiguo (2003). Por último, la ARAP ya cuenta con varias zonas especia-
les de manejo (ZEM), tales como la del Archipiélago de las Perlas creada por Ley 18
de 31 de mayo de 2007, la zona sur de Veraguas creada por Resolución Administra-
tiva, así como otros cuatro sitios propuestos.

6. Problemas más relevantes


En el contexto general, los problemas ambientales relacionados al entorno ma-
rino-costero se encuentra bien definido a nivel local (ANAM, 2006), e incluye prin-
cipalmente los siguientes, en orden de importancia relativa:
a. La disminución gradual de la pesca industrial y artesanal debido a la sobre-
pesca.
b. La degradación de las zonas costeras debido al desarrollo industrial y urba-
no.
c. La amenaza a la biodiversidad marina debido a factores humanos y climáti-
cos.
d. La contaminación marina por desechos domésticos e industriales.
e. La extracción de los recursos costeros no renovables, en especial arena y
grava.
f. El incumplimiento de las reglamentaciones internacionales del transporte
marítimo.
g. Los cambios climáticos en especial la elevación del nivel del mar.
76
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL LITORAL EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

SEGUNDA PARTE
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL LITORAL
EN PANAMÁ

1. Políticas
En Panamá una política pública explícita o implícita orientada específicamen-
te al Manejo Costero Integrado (MCI) ha sido inexistente, antes o después de lo se-
ñalado por el Capítulo 17 de la Agenda XXI.
Algunos elementos para una política orientada al MCI en el país se hallan en
el Decreto Ley No. 7 del 10 de febrero de 1998 que creó la Autoridad Marítima de Pa-
namá (AMP), en la Ley No. 41 de 1 de julio de 1998, General de Ambiente que creó a la
Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), y en la Ley nº 44 del 23 de noviembre de
2006 que creó la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP). Fuera de los
elementos presentados en estas leyes, no existe aún política pública, al menos de ca-
rácter explícito, orientada al MCI.
La primera oportunidad para sentar las bases de una política de MCI en Pana-
má empezó a finales de la década de los noventa, después del período de inestabili-
dad política y con el control político y económico sobre su más importante recurso:
El Canal. La reorganización institucional, al final de la década citada, emergió con un
número de entidades con autoridad en las áreas costeras y marinas, donde la Autori-
dad Marítima de Panamá era la que presentaba las responsabilidades mas expresas para
el MCI. Esta competencia pasó a finales del 2006 a la Autoridad de los Recursos Acuáti-
cos de Panamá -ARAP-. La reorganización institucional de finales de los noventa, ocu-
rrió gracias a la adopción de una nueva legislación donde ya se reconocía la impor-
tancia del MCI, en el marco de lo indicado en la Agenda XXI. Concurrente con la
creación de la AMP, la legislación creó la ANAM basada en la Ley Ambiental, que pre-
senta las bases de la política ambiental de carácter general del país.
La construcción de las políticas ambientales de Panamá se enmarca en la Ley
41, General de Ambiente, y en el Plan Estratégico Participativo (ANAM-PEP-SIA, 2002-
2006), consensuado con las entidades que integran el denominado Sistema Interinsti-
tucional del Ambiente (SIA). El Plan incorpora líneas de acción con una ejecución con-
junta, para atender la problemática ambiental establecida en la Estrategia Nacional del
77
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Ambiente. Este esquema organizacional, que involucra al SIA, busca armonizar polí-
ticas, evitar conflictos o vacíos de competencia tan recurrentes en el pasado, y res-
ponder con coherencia y eficiencia a los objetivos de las normativas ambientales exis-
tentes.
La Ley General de Ambiente (Ley 41 de 1998) que creó la ANAM, como la enti-
dad autónoma nacional rectora del Estado en materia de recursos naturales y del am-
biente; excluye de su jurisdicción y competencia al territorio costero, insular y marí-
timo panameño, el cual quedó en cabeza de la Autoridad Marítima de Panamá -AMP-.
Solo el territorio costero y marino, al interior del Sistema Nacional de Áreas Protegidas,
es competencia de la ANAM. Incluso la ANAM, responsable también de la gestión
de las cuencas hidrográficas del país, no tiene competencia a lo largo de la cuenca del
canal interoceánico, incluido el lago Gatún, el cual es competencia exclusiva de la Au-
toridad del Canal de Panamá -ACP-.
La Ley General de Ambiente establece además las estrategias, principios y linea-
mientos de la política nacional del ambiente; la organización administrativa del Esta-
do para la gestión ambiental; el alcance y características fundamentales de los instru-
mentos para dicha gestión; las directrices para el establecimiento de políticas am-
bientales en los sectores clave, y los criterios para la aplicación de incentivos y san-
ciones.
La ANAM, con la asesoría del Consejo Nacional del Ambiente, aprueba, promue-
ve y vela por la política nacional del ambiente como parte de las políticas públicas para
el desarrollo económico y social del país (artículo 3, Ley 41 de 1998). Le correspon-
de también dirigir, supervisar e implementar la ejecución de la política, estrategias y
programas ambientales del gobierno, conjuntamente con el Sistema Interinstitucional del
Ambiente (SIA) y organismos privados, según lo establecido en el artículo 7, numeral
2 de la Ley 41. Esta ley no le dedica un apartado específico a la gestión ambiental del
litoral panameño.
Se debe señalar, sin embargo, que en el Plan Indicativo General de Ordenamiento Te-
rritorial Ambiental (PIGOT), realizado en el bienio 2002-2003 (ANAM, 2003), como
parte del estudio, se esbozaron las políticas públicas necesarias para la implementa-
ción del Plan. Estas políticas recogen la visión prospectiva, la imagen deseable y po-
sible para Panamá, considerando el potencial de sus recursos biofísicos, sus restric-
ciones de uso y sus condiciones socioeconómicas, culturales y urbanas. Dicho plan
proponía la formulación y aprobación de una Política de Aprovechamiento de Recursos Na-
turales, cuya recomendación central, para el ámbito geográfico de interés, era realizar
un Plan de Ordenamiento Territorial del Área Marino Costera que pueda incluir la zona cos-
tera, el Mar Territorial y la Zona Económica Exclusiva, según lo que estableciera de
común acuerdo la ANAM y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). La creación en
2006 de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), con competencias cen-
tradas en la gestión pública de la pesca y de la acuicultura, además de las antiguas
competencias de la AMP relacionadas con el MCI, sumó otro actor institucional para
este posible acuerdo.
78
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL LITORAL EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

2. Normativa
Hasta en fecha reciente se tenía en Panamá la existencia de una normativa sec-
torial difusa y sobrepuesta relacionada con la gestión pública de su territorio coste-
ro, marítimo e insular. Dicha normativa costera incluyen básicamente a tres Autori-
dades distintas, creadas en forma reciente, éstas son: La AMP creada por el Decreto
Ley nº 7 del 10 de febrero de 1998, la ANAM creada por la Ley nº 41 de del 1 de julio
de 1998 y la ARAP creada por la Ley nº 44 del 23 de noviembre de 2006. El objeti-
vo de la creación de la AMP fue para consolidar la mayoría de las competencias ma-
rítimas de la administración pública en una sola Autoridad. La AMP estableció la Es-
trategia Marítima Nacional mediante Resolución de Gabinete nº 3 de 28 de enero de
2004. La creación de la AMP fue sin duda una oportunidad para el desarrollo del MCI
en el país. Para armonizar política, instituciones y competencias públicas para la ges-
tión integrada de su espacio costero y marítimo.
Finalmente, con la creación de la ARAP (Ley nº 44 de 2006) es que se unifica
las distintas competencias sobre los recursos marino costeros, la acuicultura, la pesca
y otras actividades relacionadas de la administración pública. La ARAP puede esta-
blecer ZEM, que funcionan independientemente de las áreas protegidas de la ANAM.
Como vimos con anterioridad la ACP tiene bajo su jurisdicción todas las acti-
vidades desarrolladas dentro del área del Canal, esto fue designado en la modificación
a Constitución Política de 1993. En ella se establece también la coordinación de la
ACP en la formulación de una Estrategia Marítima Nacional. Dicha acción se concreta
en 1994 con la creación de la Comisión Marítima (COMAR) a través del Ministerio
de Hacienda y Tesoro la cual debe proponer una reorganización del sector marítimo
para incrementar la cooperación interinstitucional entre las mismas.
La modificación de la Constitución Política de 1993, incorporó artículos sobre
los recursos naturales en forma dispersa en distintos capítulos. En el Artículo 255 se
establece que pertenecen al Estado y no pueden ser de apropiación privada (de uso
público), entre otros: el Mar Territorial, las playas y riberas de las mismas, los ríos
navegables, puertos, los esteros, la plataforma continental submarina, el lecho y el
subsuelo del Mar Territorial. En el art. 116 se establece que el Estado reglamentará,
fiscalizará y aplicará las medidas necesarias para el aprovechamiento, entre otros, de
la fauna marina.
Vale destacar que fue propuesto un Ministerio del Sector Marítimo, con com-
petencias en asuntos como educación marítima (Escuela Náutica hoy UMIP), acui-
cultura y recursos costero-marinos y manejo de zona costera, y marina mercante,
puertos, control contaminación marina y operaciones relacionadas. Sin embargo,
dicha competencia fue trasladada al Ministerio de la Presidencia en la reestructuración
Ministerial de 1996. Desde allí se promovió el desarrollo de la Estrategia Marítima Na-
cional y propicio la creación de la AMP.
Desde el inicio de la creación de la AMP se dieron objeciones sectoriales fun-
damentales con lo cual no todas las instituciones con injerencias marítimas fueron
79
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

agrupadas inicialmente en la AMP. Así tenemos que no se incluyeron en la AMP el


sector acuícola perteneciente a la Dirección de Acuicultura (DINAAC) dependiente
del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), ni el de ordenación territorial
costera pertenecientes al antiguo Instituto de Recursos Naturales (INRENARE) y
recién creada ANAM, así como tampoco a los guardacostas del Servicio Marítimo
Nacional (SMN), hoy Servicio Aeronaval, perteneciente al Ministerio de Gobierno y
Justicia. La AMP si incluyo a la Dirección General de Recursos Marinos y Costeros
(DIGEREMA), así como a otras tres direcciones de Marina Mercante, Puertos e In-
dustrias Marítimas Auxiliares y de Gente de Mar.
La AMP, en coordinación con la ANAM, formula y desarrolla el Plan de Ma-
nejo de Recursos Acuáticos con lo cual se establece la separación de competencias
siendo la AMP la que emite las disposiciones acerca de los recursos marinos y coste-
ros exceptuando aquellos encontrados en áreas protegidas que se regirán por lo que
establece la ANAM. A pesar de que la DIGEREMA de la AMP propuso un Ante-
proyecto de Ley de los Recursos Marinos y Costeros con énfasis en MCI durante el
2002-2004 el mismo no fue acogido por las autoridades y fue reemplazado por el
Proyecto de Ley que creó a la ARAP.
Con la creación de la ARAP se define una zona marino costera y se logra in-
cluir el tema del MCI a nivel todavía sectorial reconociendo la necesidad del Plan Na-
cional de MCI, y el establecimiento de los Comités Zonales. En la actualidad la ARAP
impulsa el proyecto de Ley de Pesca, Acuicultura y de los Recursos Marinos Coste-
ros. Sin embargo, la Estrategia Marítima Nacional sigue liderada por la AMP la cual
se encuentra en etapa de reformulación e incluye entre sus actividades principales a
la explotación marino costera (Talavera, 2008) y esto último a pesar de que la ARAP
le compete por Ley la aplicación de las política nacionales de pesca y acuicultura.
La Ley General del Ambiente (Ley 41 de 1998) creó la máxima autoridad am-
biental en Panamá. La ANAM asumió las responsabilidades de la antigua INRENA-
RE (Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables), creada en 1986. La ley le otor-
ga a la ANAM funciones para impulsar una efectiva coordinación intersectorial para
la conservación, preservación y restauración de la calidad ambiental, la administración
del sistema de áreas protegidas, así como los bosques y cuencas hidrográficas.
En el período 2002-2004 la Dirección General de Recursos Marinos y Costeros de la
AMP, formuló, promovió y puso a discusión pública un Anteproyecto Ley Recursos Ma-
rinos y Costeros que presentaba un importante énfasis en el MCI. En 2005, este ante-
proyecto fue retirado por el Ejecutivo, y en su lugar propuesto el proyecto de ley para
crear la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), y unificar las distintas
competencias sobre los recursos marino costeros, la acuicultura, la pesca y las activi-
dades conexas de la administración pública.
El 23 de noviembre de 2006 la Asamblea Nacional, previo estudio por parte de
la Comisión de Asuntos Agropecuarios, aprobó la Ley nº 44, con base en el proyecto de
ley presentado en el 2005 por el Gobierno Nacional a través de la misma AMP y el

80
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL LITORAL EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

MIDA. Se creó así la ARAP, unificando en esta entidad nacional la responsabilidad


de la regulación, promoción y administración de las pesquerías y la acuicultura tanto
industriales como artesanales. El objetivo fundamental de la ley fue consolidar en
una sola institución pública las competencias de la Dirección de Recursos Marinos y Cos-
teros de la AMP, la Dirección Nacional de Acuicultura (DINAAC) del MIDA y de otras ins-
tituciones que tienen injerencia en la materia, con el objetivo de prestar una atención
especial al sector pesquero y acuícola panameño. Así las competencias relevantes de
la ARAP son implementar políticas, planes y programas que favorezcan el desarrollo
de este sector.
Se incluyó también en la Ley 44, entre las competencias de la nueva institu-
ción, todas las competencias inicialmente previstas para la Autoridad Marítima de Pa-
namá (Ley 7 de 1998) orientadas al MCI, y algunos elementos del anteproyecto co-
mentado que fue retirado. Como señala la ley misma, la ARAP estará orientada a brin-
dar especial atención al manejo costero a través de la implementación de políticas, planes y pro-
gramas que favorezcan el desarrollo de la actividad pesquera y acuícola, para aumentar su compe-
titividad, sus niveles de producción y la seguridad alimentaria. La ley es un marco jurídico mo-
derno que reúne los conceptos y principios universalmente utilizados para la con-
servación y aprovechamiento sostenido de los recursos acuáticos y el manejo coste-
ro.
Finalmente comentar que existen otras normativas sectoriales relacionadas con
el ámbito marino costero: Turismo, tratamiento de aguas residuales y desechos sóli-
dos, puertos, pesca, etc.

3. Competencias
En forma general podemos destacar que al igual que ocurre en otras políticas
públicas las que se refieren a la gestión del espacio y recursos marinos y costeros se
encuentra fuertemente centralizadas en diversas Instituciones públicas, las cuales to-
davía responde en forma sectorial y no actúan en forma coordinada. La Tabla 1. Sin-
tetiza las competencias de las principales instituciones en Panamá relacionadas con el
MCI.
Existen tres Instituciones principales las cuales se encargan del sector maríti-
mo, la ARAP, la AMP y la ANAM. De éstas la ARAP es la que claramente por Ley
esta designada como responsable del manejo marino costero. La ANAM es la recto-
ra de los recursos naturales y del ambiente incluyendo zonas costero marinas ubica-
das en áreas protegidas. La AMP es responsable de la promoción y ejecución de la Es-
trategia Marítima Nacional y rige las áreas portuarias a nivel nacional. Existe otras
instituciones públicas estatales que inciden sobre la gestión costera las cuales sobre-
lapan en sus competencias, entre éstas tenemos las siguientes: Ministerio de Econo-
mía y Finanzas o MEF (antiguo MIPPE), quien representa a la ANAM ante el Órgano
Ejecutivo o Gobierno Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX),
quien consolida las relaciones diplomáticas y consulares de Panamá, la Contraloría
81
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

General de la República, quien realiza las auditorías ambientales, el Ministerio de Salud


(MINSA), encargada de garantizar la salud ambiental, la Autoridad del Canal de Pa-
namá (ACP) quien vela por todas las actividades de la cuenca del canal, la Dirección
General de Hidrocarburos del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) que esta-
blece medidas para prevenir y controlar la contaminación y regula la extracción de mi-
nerales, y el Ministerio de Vivienda (MIVI), quien regula el desarrollo urbano. Existen
también otras instituciones con algún nivel de responsabilidad en el territorio costero
panameño, a saber: el IDAAN, la ATP, el Servicio Nacional Aeronaval, el MIDA, el Mi-
nisterio de Educación (MEDUCA) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Tabla 1. Distribución de las competencias relacionadas con la gestión costera,
insular y marítima en Panamá

Fuente: Elaboración propia.

82
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL LITORAL EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Con la creación de la ANAM se estableció formalmente las Evaluaciones de


Impacto Ambiental o EIA, los cuales según el tipo de proyecto que corresponda de-
berá ser revisado y aprobado por diferentes Unidades Ambientales de varias institu-
ciones públicas sectoriales. Así tenemos que los proyectos en áreas costeras y mari-
nas son responsabilidad para evaluación inicial de la respectiva autoridad sectorial: la
ARAP se encarga de pesquerías industriales, camaronicultura, plantas pesquera y acuí-
colas, la AMP de construcción de puertos, muelles y canales, el MICI de explotación
de minerales metálicos y no metálicos y la ATP de desarrollo turísticos en la zona
costera e islas, entre otros tipos de proyectos.

4. Instituciones
Como ya se indicó, en Panamá la institución principal que vela por la implan-
tación del MCI es la ARAP, en conjunto con otras entidades asociadas como AMP y
ANAM, entre otras.
Debe hacerse notar, sin embargo, que para una eficaz gestión costera no se
cuenta con un órgano colegiado u otros mecanismos interinstitucionales específicos
que ayuden en dicha labor. Esto último a pesar de que la AMP lidera la Estrategia Ma-
rítima Nacional y la ANAM cuenta con el SINIA, la Comisión Consultiva Nacional
del Ambiente y la Comisión Nacional de Biodiversidad.
Existe un consejo interministerial denominado Consejo Nacional de Desarro-
llo Sostenible que coordina las políticas públicas del MICI, MIDA, MEDUCA, MEF,
MOP, MINSA y MIVI, además de la ATP. Para ejecutar la política nacional de pesca
y acuicultura la ARAP debe desarrollar el Sistema Interinstitucional de los Recursos
Acuáticos (SIRA), integrado por las instituciones públicas sectoriales con compe-
tencia en los recursos acuáticos. Por último, existen también las Comisiones Consul-
tivas Provinciales, Comarcales y Distritales del Ambiente, en las que tendrá partici-
pación la sociedad civil, para analizar los temas ambientales y hacer propuestas a la
ANAM.

5. Instrumentos
La administración pública en Panamá, con injerencia en el territorio costero-
marino, tiene múltiples instrumentos de carácter operativo, y menos de tipo estraté-
gico, para la ordenación del territorio de interés y el manejo de sus recursos costeros.
Estos instrumentos han sido impulsados principalmente por la Autoridad Marítima de
Panamá (AMP) y la Autoridad Nacional Ambiental (ANAM) durante el periodo 1998-
2006, y por ésta última y la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) a partir
de 2007 y hasta el presente.
Entre los instrumentos estratégicos, deben destacarse por su relevancia, los
Planes de Manejo Costero Integral (PMIC) de carácter subregional y local, impulsados ini-
cialmente por la AMP y después por la ARAP. Ellos se han venido convirtiendo en

83
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

las herramientas específicas para la gestión integral de los recursos naturales del lito-
ral panameño. Estos planes orientados más al manejo de los recursos hidrobiológi-
cos, pesqueros, forestales y de playas y, menos a la gestión integrada del litoral, se
han formulando casi siempre mediante consultorías externas, para algunas áreas cos-
teras de alto valor natural con problemas de degradación ambiental. La Tabla 2 pre-
senta una síntesis sobre los PMIC proyectados, en elaboración o aprobados con in-
formación también sobre ubicación, entidades responsables, marco jurídico y fuen-
tes de financiación.
Tabla 2. Descripción sintética de los Planes de Manejo Costero Integral
en Panamá

Fuente: Elaboración propia.

84
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL LITORAL EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Finalmente señalar que diferentes entidades promueven distintos instrumentos


estratégicos, de carácter sectorial con injerencia en el litoral, tales como: la Estrate-
gia Nacional Ambiental (ENA) aprobada en 1999 y la Estrategia Nacional de Biodi-
versidad (ENB) del 2000 de la ANAM. En la Estrategia Nacional Marítima del 2004
se presenta algunos elementos más específicos orientados al MCI en Panamá aplica-
dos al territorio costero, insular y marítimo, incluyendo la explotación marino-coste-
ra. La ANAM y el Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) de la Fun-
dación Ciudad del Saber de Panamá establecieron la Estrategia Nacional de Desa-
rrollo Sostenible en 2007 en la cual se da seguimiento a distintas estrategias ambien-
tales incluyendo la ENA (2007-2012).

6. Formación y capacitación
En general, no existen aún en Panamá funcionarios con formaciones de
postgrado y/o profesional específicamente relacionadas con el MCI. Los funcio-
narios de la ARAP, ANAM y AMP poseen formación en ingeniería marítima y em-
presas auxiliares así como de ciencias naturales y exactas. La mayoría de los pro-
fesionales del sector marítimo o marino costero se han especializado en estudios
superiores obtenidos en el exterior principalmente Estados Unidos, Europa, Mé-
xico y Colombia.
En Panamá no existe aún una carrera específicamente orientada hacia el ma-
nejo costero integral. Recientemente, la UMIP ha desarrollado su primer progra-
ma de postgrado del área marino-costea que incluye un Diplomado de Gestión
Ambiental en Puertos y Marinas, un postgrado en Gestión Ambiental de Recursos
Marinos y Costeros y una Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos y
Costeros. En dichos programas se establecen algunos cursos de gestión ambien-
tal y de recursos marinos a nivel de postgrado. También se dicto un Seminario-ta-
ller de MCI de 40 h en el 2007 dirigido a diversos profesionales del sector públi-
co y privado y se planea ofrecer un curso de postgrado de MCI en el 2009. Adi-
cionalmente, la UMIP ofertó un Máster en Gestión Portuaria y Transporte Inter-
modal desarrollado en conjunto con la Fundación Valenciaport y la Universidad
Pontificia Comillas de Madrid en 2007-2008. La Universidad de Panamá (UP)
ofrece un Máster en Ecología y Gestión de Zonas Costeras en su sede regional de
Provincia Veraguas, con énfasis en ecología e impactos ambientales sobre el lito-
ral. Además de la UMIP y de la UP se ofrecen muy pocos cursos de pregrado en
ciencias marinas destacando algunos cursos aislados ofrecidos en Columbus Uni-
versity y Florida State University. Tanto la Universidad de Panamá como la UNA-
CHI establecieron una Licenciatura en Biología Ambiental en la cual se incluyen
algunos cursos del área de Biología Marina. Más recientemente, la UMIP ha es-
tablecido la primera carrera de licenciatura del área marina en el país con su Li-
cenciatura en Ingeniería en Recursos Marinos y Costeros con énfasis en Biología
Marina en el 2008.

85
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

7. Recursos económicos
Las asignaciones de recursos económicos específicamente orientados al MCI
en Panamá por el Estado son de difícil precisión ya que el mismo se encuentra in-
merso en un Presupuesto General de inversiones o de desarrollo llevado a cabo por
las distintas instituciones con competencia de la gestión costera, a saber, ARAP,
ANAM y AMP. Vale destacar, que dicha información aunque de carácter público se
maneja con un alto nivel de secretismo tanto a nivel interinstitucional como a nivel pú-
blico incluyendo la rendición de cuentas. La inversión en la zona costera se encuentra
diluida dentro de los diversos planes y programas sectoriales dirigidos al área del Canal
de Panamá por la ACP, al fortalecimiento del componente marino-costero del sistema
nacional de áreas protegidas de la ANAM, a la construcción de infraestructuras viales,
urbanas y de gestión de aguas residuales del MOP, MIVI y MINSA, entre otras.
Para el establecimiento del SINIA de la ANAM en el 2000 se consiguió la adju-
dicación de fondos del BID y Banco Mundial por el orden superior a los 100 millones
de $. Dichos fondos se utilizaron para la puesta en marcha de la ANAM y en consul-
torías relacionadas con la formulación, de algunas estrategias y planes regionales (ENA,
PIGOT, PIOT, etc.). Según el BID (2005), la sustentabilidad financiera operativa de di-
chos planes y programas de la ANAM podría no estar asegurado en la medida que parte
sustancial de su presupuesto se financia con fondos del BID. En general, los recursos
Estatales han sido dirigidos principalmente hacia las áreas protegidas, al ordenamiento
territorial, la calidad ambiental, al manejo de recursos marino costeros, al equipamien-
to y funcionamiento, tanto de la ANAM como de la AMP y de la ARAP. En la actuali-
dad se cuenta en la ARAP con un programa de Fortalecimiento Institucional para el Ma-
nejo Costero Integrado (Programa ARAP-BID) por un monto de 5 millones de dóla-
res (Tabla 2). Existen otros fondos de donaciones provenientes de convenios interna-
cionales como el Plan de Acción Pacífico Sudetes del Gobierno de Bélgica para el de-
sarrollo de proyectos como el de indicadores ambientales para el MCI. Por último, te-
nemos que el Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá supone inversiones supe-
riores a los 5.250 millones de $ según lo difundido por al ACP (2007) y el FMI. En los
últimos cinco años, se han generado más de 140 estudios diversos, incluyendo estudios
oceanográficos e inventarios biológicos marinos por el orden de los 42 millones de $.

8. Conocimiento e información
En Panamá no existe un programa de investigación interdisciplinario y de ge-
neración de conocimiento orientado específicamente hacia la gestión integral de sus
áreas costeras. Sin embargo, se reconoce que la información ambiental es vital para
la gestión integral de todo el territorio. Dicha información se ubica principalmente en
el SINIA de ANAM desde el 2005, así como en el sistema SIG de ANAM apoyado
en la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). El Instituto
Geográfico Tommy Guardia (IGNTG) del MOP es el responsable de la cartografía
a nivel nacional incluyendo aspectos relacionados con el medio ambiente. Para dicha

86
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL LITORAL EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

actividad se apoyaba en el antiguo SMN desde 1983, y de la Comisión Hidrográfica


Oceanográfica desde 2001, aunque dicha competencia ha pasado en parte ahora a
manos de la AMP y de la ARAP.
Existe en Panamá el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
(STRI), el cual desarrolla investigaciones básicas sobre biodiversidad, ecología y re-
cursos marino costeros durante los últimos 30 años. Sin embargo, esta información
se encuentra dispersa, en otros idiomas, y no corresponde a política pública alguna
de desarrollo sectorial o nacional. De igual forma en la Universidad de Panamá el
Centro de Ciencias del Mar (CCML) ha sido pionero a nivel nacional en diversas in-
vestigaciones del ámbito de la biología marina.

9. Educación para la sostenibilidad


En nuestro país existen pocos planes, programas, proyectos de educación for-
mal o no formal relacionados con la zona costera y el medio marino. Las principales
instituciones que realizan el mismo son la recién creada ARAP, la ANAM y la AMP,
a nivel sectorial. Sin embargo, dichas actividades siguen siendo enfocadas a nivel sec-
torial y no en forma interdisciplinaria ni integral necesaria para fortalecer el estable-
cimiento de programas permanentes de MCI a nivel nacional.
La Ley 10 (1992) establece la educación ambiental como un eje transversal den-
tro del currículo escolar. En ese sentido el MEDUCA, la ANAM con ayuda de
ONG´s trabajan en conjunto para llevar estos conocimientos a comunidades coste-
ras. Uno de los productos mas significativos fue la elaboración de las Guías Didácti-
cas de Educación Ambiental, que son ocho tomos, uno de ellos es en Ciencias Mari-
nas. Se han capacitado más de 7.000 docentes en el uso de éstas guías para insertar
lo ambiental en la planificación escolar (ANAM, 2009).

10. Participación ciudadana


En años recientes se evidencia el fenómeno de que en Panamá hay cada vez una
mayor preocupación por todo lo ambiental con un incremento paulatino de denun-
cias ciudadanas contra todo proyecto de desarrollo. Sin embargo, también se hace
constatar que dicha participación se encuentra todavía muy desorganizada, no es co-
herente ni se enfoca hacia el logro de fines y objetivos específicos. Sin lugar a dudas,
los mecanismos de participación ciudadana más importantes son las Comisiones Con-
sultivas Provinciales, Distritales y Comarcales del Ambiente. Estos cuerpos colegia-
dos hacen propuestas en materia ambiental a la administración regional de la ANAM
a escala tanto de las nueve provincias, las municipalidades o distritos y las comarcas
indígenas. Si embargo, dicha participación se encuentra diluida ya que la misma es
considerada por la ciudadanía común como poco importante o bien poco atendida
por las entidades gubernamentales. La ARAP tiene entre sus funciones la de promo-
ver la participación de la sociedad civil interesada en los diversos temas relacionados
con la pesca y acuicultura.
87
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

CONCLUSIONES

88
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL LITORAL EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

BIBLIOGRAFÍA

• ACP. 2007. Informe de avance de la ejecución del programa de ampliación. Autoridad del
Canal de Panamá. Oficina de desarrollo de programas. Ciudad de Panamá. 17 pp.
• ANAM. 1999. Aspectos físicos, económicos y sociales de Panamá. Estrategia Nacional del
Ambiente. Volumen 1/7. Autoridad Nacional del Ambiente, Panamá. 49 pp.
• ANAM. 2000. Primer Informe de la Riqueza y Estado de la Biodiversidad de Panamá. Au-
toridad Nacional del Ambiente, Panamá. 174 pp. + Anexo.
• ANAM. 2002. Estrategia Nacional del Ambiente - Panamá. Documento Principal. Au-
toridad Nacional del Ambiente, Panamá. 205 pp.
• ANAM. 2004. Informe del Estado del Ambiente. GEO Panamá 2004. Autoridad Na-
cional del Ambiente, Panamá. 175 pp.
• ANAM. 2006. Indicadores Ambientales de la República de Panamá. 3. Recursos Marino
Costeros. pp. 55-61. http://www.anam.gob.pa/joomla/images/stories/documen-
tos_pdf/
• ANAM. 2009. Publicaciones/Guías Didácticas. http://www.anam.gob.pa/joomla/
• BID. 2005. Panamá BID: Estrategia de país con Panamá 2005-2009. COF/CPN.
Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C. 47 pp.
• Contraloría General de la República. 2005. Panamá en Cifras. 2000-04. Dirección
de Estadística y Censo, Panamá. 271 pp.
• Contraloría General de la República. 2006. Dirección de Estadística y Censo/Catá-
logo de Publicaciones. http://www.contraloria.gob.pa/DEC/
• Correa de S., N. 2003. Atlas Geográfico Escolar de la República de Panamá. Distribui-
dora Lewis, Panamá. 101 pp.
• CNTCC. 2006. Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción. Informe de Pa-
namá. http://www.setransparencia.gob.pa/sibupraip/
• RAMSAR. 2008. The RAMSAR List of Wetlands of International Importance.
http://www.ramsar.org/index_htm
• Talavera, M.E. 2008. Reformulación de la Estrategia Marítima Nacional. Revista
Mare Nostrum (Panamá) Junio/julio 2008: 46-47.
• UNESCO. 2009. World Heritage List. http://whc.unesco.org/en/list

89
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Ciudad de Panamá, Bahía de Panamá, Panamá (H. Gar cés)

Sector del Canal de Panamá, Ciudad de Panamá (P. Ar enas)


90
Volver al índice

EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN


CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

J. Alfredo Cabrera Hernández


Oficina de Manejo Integrado Costero, Playa de Varadero
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Cuba

Guillermo García Montero


Acuario Nacional de Cuba
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Cuba

Orlando Rey Santos


Dirección de Medio Ambiente
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Cuba

Pedro M. Alcolado
Roberto Pérez de los Reyes
Juan Mario Martínez
Agencia de Medio Ambiente
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Cuba

Clara Miranda
María Elena Castellanos
Ángel Raúl León
Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Cuba

Dalia Salabarría
Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Cuba

Ángel Alfonso
Froilán Dueñas
Unidad de Medio Ambiente, Matanzas
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Cuba

Daniel Martínez
Estación Forestal de Itabo, Matanzas
Ministerio de la Agricultura. Cuba
Mapa 5. Cuba y sus provincias
EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

PRIMERA PARTE
CUBA: UN SINGULAR AMBIENTE MARINO COSTERO EN EL CARIBE

1. Principales características fisiográficas del país con énfasis en sus


áreas costeras
El Archipiélago cubano se localiza en la cuenca del Caribe, entre los 19° 49’ 36’’
y 23° 17’ 09” de latitud Norte y los 74° 07’ 52’’ y 84° 54’ 57’’ de longitud oeste, jus-
tamente en la porción más occidental de las Antillas Mayores. Tiene una extensión su-
perficial de 110.860 km2, de los que corresponden 104.945 km2 a la Isla de Cuba y
5915 a la Isla de La Juventud y más de 1.600 islotes y cayos pequeños (García, 2003).
Todo el archipiélago representa el 0.08% de las tierras emergidas del planeta, ocu-
pando el decimoquinto lugar entre las mayores islas del mundo (Centella et al., 2001).
La Isla de Cuba tiene configuración alargada y estrecha, con unos 1200 km, en di-
rección este-oeste, y ancho máximo de 191 km en la dirección norte-sur de la parte
oriental, que se reduce hasta sólo 31 km en la porción occidental del país, lo que de-
termina una peculiar longitud de las costas que es de 5 746 km, a la que deben sumarse
otros 229 km pertenecientes a la Isla de la Juventud. Si se aplica el llamado Coeficiente
Litoral, que no es más que la relación entre la superficie terrestre en km2 dividida
entre la longitud en km de la línea costera (Barragán, 2004), resulta muy interesante
que el de la Isla de Cuba sea de 18,2, que contrasta con el de España que es de 129
(con 502.000 km2 de superficie terrestre y aproximadamente 8.000 km de costa) y
que se asemeja al de países como Italia, donde es de 36, o de Grecia, en que apenas
alcanza 8, que se distinguen por sus costas más accidentadas. A esto hay que agregar
que la plataforma insular del archipiélago cubano supera los 67.000 km2, y por todo
ello es lícito afirmar que prácticamente todo el territorio cubano es “costero” y “ma-
rino-costero”.
Los rasgos geólogo-geomorfológicos de Cuba están condicionados por su po-
sición en el arco insular de Las Antillas, justamente en la zona de interacción de las
placas tectónicas de América del Norte y del Caribe. Los movimientos neotectónicos,
en combinación con las oscilaciones glacioeustáticas del nivel del mar determinan la
diferenciación de las unidades del relieve de tierra firme y del fondo marino (Institu-
to de Geografía, 1989).

93
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

La posición latitudinal, muy próxima al Trópico de Cáncer, determina los altos


valores de radiación solar durante todo el año, lo que se revierte en el carácter cáli-
do de su clima, con valores medios anuales de temperatura que van desde los 24ºC
hasta los 26ºC en la mayor parte de las extensas llanuras, aunque con una notable di-
ferenciación en la parte oriental del país, donde contrastan las costas, con valores su-
periores, y las zonas más altas de los macizos montañosos, donde se reportan valo-
res medios inferiores a los 20ºC. La influencia alternativa de las zonas de circulación
tropical y extratropical a lo largo del año determina una marcada ritmicidad estacio-
nal de todas las variables climáticas, en particular las precipitaciones, que alcanzan un
promedio anual de unos 1.400 mm en la mayor parte del territorio, pero con dos tem-
poradas muy acentuadas: lluviosa (de mayo a octubre), en la que se concentra el 80%
del total de lluvia anual, y poco lluviosa (de noviembre a abril).
Como consecuencia de la interacción entre todos estos factores, la zona cos-
tera cubana presenta extensas llanuras y terrazas marinas, abrasivas y abrasivo acu-
mulativas, con amplitud superficial de las rocas carbonatadas e intensos procesos de
carsificación, bajo un régimen bioclimático tropical estacionalmente húmedo, con ac-
ción intensa de los vientos de componente este e influencia de un ambiente maríti-
mo y salinizado, en que el tipo zonal de vegetación corresponde a los bosques siem-
preverdes micrófilos y matorrales costeros, con dominio de especies arbóreas de poca
altura, y abundancia de cactáceas, suculentas, micrófílas y espinosas, dispuestas en
bandas paralelas a la línea de costa (Cabrera, 1996).
En los tramos rocosos, aparecen numerosos sectores intercalados de playas
arenosas, de origen mayormente biogénico y oolítico, que representan el 16% de las
costas del archipiélago cubano. En las partes más bajas se desarrollan superficies pan-
tanosas, estacional o permanentemente inundadas, donde se desarrollan los ecosis-
temas de manglar, a veces adosados a la línea de costa y otras veces asociados a de-
presiones y lagunas costeras, que representan aproximadamente el 4,8% de la super-
ficie total de Cuba, el 26% de la superficie total de los bosques cubanos, y que se de-
sarrollan a lo largo de cerca del 70% del perímetro costero de Cuba (García, 2003).
La plataforma insular bordea todo el archipiélago con un ancho muy variable,
y su borde externo se encuentra a profundidades que van desde los -10 a -20 m, hasta
los -50 m, con un talud extenso y abrupto cuya profundidad llega a alcanzar los 5
km. En el relieve submarino predominan las llanuras abrasivo acumulativas, a pro-
fundidades medias de -5 a -20 metros, con formas subaéreas y varios escarpes talla-
dos a diferentes profundidades, como huellas de las sucesivas regresiones cuaterna-
rias del nivel del mar (Instituto de Geografía, 1989).
Entre los ecosistemas marinos sobresalen los pastos marinos, que se presen-
tan como ¨parches¨, sobre depósitos blandos, mayormente formados por extensio-
nes de la hierba de tortuga o seiba (Thalassia testudinum), por lo que se les conoce
como ¨seibadales¨, y los arrecifes de coral, que se encuentran distribuidos a todo lo
largo del archipiélago, tanto en forma de barreras como adosados a la costa, con una
longitud aproximada de 3.200 km (García, 2003), y que en la zona centro-occidental
94
EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

de la isla de Cuba, en el Archipiélago Sabana-Camaguey, alberga una de las barreras


de coral más importantes del mundo (Alcolado et al., 2007).

2. Recursos naturales costero-marinos más relevantes


La zona costera del Archipiélago cubano está formada por un variado con-
junto de ecosistemas entre los que se destacan los humedales y manglares, las lagu-
nas costeras, los litorales rocosos, las playas, los pastos marinos y fondos blandos, y
los arrecifes coralinos, que todos juntos conforman importantes recursos naturales
del país, elementos esenciales para el desarrollo sustentable, pues constituyen el asien-
to de la biodiversidad costera y marina, desempeñan un papel vital en la reproducción,
cría y alimentación de las más importantes especies comerciales, son indispensables
en el aporte de recursos vivos y energía al medio natural y actúan como las más efi-
cientes barreras para la defensa natural de las costas.
Los recursos hídricos superficiales y subterráneos son limitados, pero desempe-
ñan un papel decisivo en el desarrollo socio-económico y ambiental. Debido a la confi-
guración larga y estrecha de la Isla de Cuba, los ríos presentan pequeñas cuencas, cursos
cortos, poco caudal y rápida evacuación de las avenidas al mar. En total existen unas 563
cuencas fluviales, de las cuales 236 desaguan en la costa norte, mientras que las 327 res-
tantes lo hacen en la costa sur (Centella et al., 2001). Las cuencas subterráneas están vin-
culadas al fuerte desarrollo cársico, y son las más importantes en cuanto al abasto de
agua potable a la población. Los acuíferos más importantes están localizados en el occi-
dente y centro de la isla y la recarga depende, casi exclusivamente, de las lluvias.
Desde el punto de vista de su biodiversidad el archipiélago cubano es un ex-
ponente representativo y singular del patrimonio regional y mundial. Su biodiversidad
es la mayor del Caribe Insular, reportándose unas 6.519 especies de plantas superio-
res, con un porcentaje de endemismo de 52,4%, y más de 16.516 especies descritas
de fauna, pertenecientes a los diferentes grupos, pero en opinión de los especialistas
aún muchos grupos zoológicos no están bien estudiados, sobre todo de invertebra-
dos, por lo que este número seguirá incrementándose (Dirección de Medio Ambien-
te, 2007). La elevada diversidad de ecosistemas está relacionada con la variedad de
condiciones y factores naturales, por lo que se encuentran representados todos los
paisajes característicos de la zona tropical insular.
Cuba cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) que tiene
el propósito de preservar, bajo distintos tipos de manejo, un total de 80 áreas no sólo
de interés conservativo y científico, sino también histórico cultural y económico. Estas
áreas están distribuidas en todo el territorio nacional y representan el 22% del terri-
torio nacional (Dirección de Medio Ambiente, 2007), con una significativa valora-
ción y representación de las áreas costeras y marinas.
Los recursos costeros son en definitiva muy amplios y constituyen una base im-
portante para el desarrollo socio económico del país. Además de la concentración de
ciudades y de asentamientos humanos, las actividades turístico-recreativas, portuario
95
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

comercial y la industrial tienen en las zonas costeras su escenario fundamental. Tam-


bién están presentes muchas actividades agropecuarias y silvícolas. Y de manera es-
pecial se desarrolla la actividad acuícola y pesquera.

3. Patrimonio cultural costero marino más significativo


No menos importantes son los recursos histórico culturales presentes en las
zonas costeras del país. Los primeros pobladores aborígenes dejaron un rico patri-
monio cultural a través de las pictografías que, conservadas por siglos en las paredes
de las cavernas, nos revelen sus creencias, cultos y conflictos, mientras que los sitios
arqueológicos nos permiten adentrarnos en el conocimiento de sus herramientas de
trabajo y prácticas de subsistencia más comunes.
De la etapa colonial se conservan los interesantes faros que tan importantes
fueron y siguen siendo para la navegación, así como las majestuosas fortificaciones
inteligentemente ubicadas en el frente costero, en pos de la mejor defensa contra ata-
ques foráneos. La espectacular arquitectura colonial cubana, asociada sobre todo a las
primeras villas construidas a todo lo largo del país, tiene el privilegio de haberse con-
servado en su mayor parte hasta nuestros días, por lo que algunas de ellas han sido
declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y son actualmente
objeto de importantes proyectos de restauración y protección.
Algunas construcciones modernas y hermosos puertos convierten a las ciuda-
des costeras en parte significativa del patrimonio histórico cultural cubano, y ante los
signos de deterioro que comienzan a manifestar son objeto de una atención particu-
lar por parte de las instituciones culturales y de gestión costera.

4. Síntesis de la organización político-administrativa territorial del es-


tado
La República de Cuba es un Estado Socialista organizado en forma de Repú-
blica cuyo idioma oficial es el español. Su capital es La Habana, y para los fines polí-
ticos administrativos, el territorio nacional se divide en catorce provincias y ciento se-
senta y nueve municipios.
En la Constitución cubana está bien explicito que el Estado ejerce su sobera-
nía sobre todo el territorio nacional, integrado por la isla de Cuba, la Isla de la Ju-
ventud, las demás islas y cayos adyacentes, las aguas territoriales y el mar territorial
en la extensión que fija la ley y el espacio aéreo que sobre estos se extiende. Y en el
art. 27 se establece que el Estado protege el medio ambiente y los recursos naturales
del país, y reconoce su estrecha vinculación con el desarrollo económico y social sos-
tenible para hacer más racional la vida humana y asegurar la supervivencia, el bie-
nestar y la seguridad de las generaciones actuales y futuras.
A escala nacional existen tres poderes, que son la Asamblea Nacional del Poder
Popular, único órgano con potestad constituyente y legislativa en la República, y de
96
EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

hecho el órgano supremo del poder del Estado, constituido por diputados que re-
presentan y expresan la voluntad soberana del pueblo, el cual los elige mediante voto
libre, directo y secreto; el Consejo de Estado, que es el órgano colegiado de la Asam-
blea Nacional del Poder Popular y que a los fines nacionales e internacionales, ostenta
la suprema representación del Estado cubano; y el Consejo de Ministros, que es el má-
ximo órgano ejecutivo y administrativo y constituye el Gobierno de la República. Por
su parte, las Asambleas del Poder Popular, constituidas en las provincias y municipios,
constituyen los órganos locales superiores del poder del Estado a esas instancias, y de
acuerdo con ello ejercen el gobierno dentro de su ámbito de competencia.

5. Breve descripción de la realidad social y económica


Colonización española primero y neocolonialismo norteamericano después tra-
jeron consigo regímenes económicos de plantaciones, sustentados en sistemas rudi-
mentarios y esclavistas o neoesclavistas, prácticas monoculturales de producción, im-
portación y exportación, sobreexplotación de los recursos basada en intereses me-
tropolitanos y la imposición de modelos de vida y desarrollo ajenos a las verdade-
ras raíces y tradiciones nacionales. De todo ello quedan lamentables huellas impresas
también en las lesiones ecológicas y en un legado cultural y tecnológico ausente de va-
loraciones ambientales (Cabrera, 1996).
Al triunfar en 1959, la Revolución hereda una estructura económica deforma-
da, con una base agropecuaria atrasada y escaso desarrollo industrial, concentrado
principalmente en la industria azucarera. Al propio tiempo existía una crítica situación
social con altos niveles de marginación, desempleo, analfabetismo y bajos niveles de
salud. Se inicia entonces la etapa más importante en el desarrollo socioeconómico de
Cuba, y en la interacción sociedad naturaleza. La agricultura e industria azucareras se
mantienen como fundamentales, pero junto a ellas se inicia el desarrollo de una agri-
cultura más diversificada y un creciente desarrollo pecuario. La actividad turística se
ha convertido en un poderoso factor de transformación y crecimiento económico
del país, con un mayor auge de los destinos de sol y playa. En el período revolucio-
nario también se ha intensificado la actividad pesquera y el desarrollo industrial.
Sin embargo, en la década de los 90, la nación sufrió una aguda escasez de re-
cursos financieros producto de la brusca pérdida de cerca del 80% de su comercio ex-
terior, resultante del derrumbe del campo socialista en Europa y de las fuertes limi-
taciones en el acceso al crédito exterior, como consecuencia de diferentes factores,
entre los que se destaca el continuo y sostenido bloqueo impuesto por los Estados
Unidos de América contra Cuba. En 1994, luego de una caída de casi el 35% en el PIB
entre 1989 y 1993, se detuvo el descenso, y a partir de 1995 se inició un proceso de
recuperación que se ha mantenido de manera sostenida durante los últimos años, per-
mitiendo una mayor reinserción de la economía cubana en el mercado internacional,
así como mejorar los niveles de satisfacción de las necesidades fundamentales de la
población (CIGEA, 2001; Centella et al., 2001).

97
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

La población cubana asciende a unos 11.177.743 habitantes, y aunque Cuba es


un país en vías de desarrollo, desde el punto de vista demográfico presenta indica-
dores similares a los de países desarrollados. La tasa media de crecimiento anual es
4,2 por mil habitantes, que es considerado el menor índice de América Latina, y la
densidad de población de 100,5 hab/km2. La población se encuentra en proceso de
envejecimiento como resultado de la sensible disminución de la fecundidad que se ob-
serva desde mediados de la década de los años 70, llegando la tasa global de 1,58
hijos por mujer a ser la más baja de América Latina. La esperanza de vida al nacer al-
canza el promedio de 74,83 años para ambos sexos. El índice de urbanización se eleva
al 75,2% de la población total, presentándose una tendencia a la concentración, sobre
todo en las ciudades costeras, lo que permite pronosticar su incremento relativo a
largo plazo (ONE, 2007).

6. Los problemas costero marinos más relevantes


La zona costera del archipiélago cubano como recurso de clase única, y su ma-
nejo integrado poseen un carácter estratégico, constituyendo no sólo una magnífica
oportunidad para el bienestar económico-social del país, sino también significando un
gran reto para su desarrollo sostenible.
En Cuba se han identificado cinco grandes problemas ambientales, que son la
degradación de los suelos, deterioro del saneamiento y las condiciones ambientales en
asentamientos humanos, contaminación de las aguas terrestres y marinas, deforesta-
ción y pérdida de biodiversidad. García (2003) precisa que la contaminación, la so-
brepesca, la erosión costera, el aumento de la salinidad en aguas someras, la degra-
dación de hábitat y la pérdida de la biodiversidad en ciertas áreas, son los principales
problemas específicos del medio ambiente costero y marino costero de Cuba.
Los escenarios de cambio climático desarrollados en Cuba, indican que las mag-
nitudes de la temperatura media anual del aire pudieran incrementarse paulatinamen-
te, mientras que con respecto a las precipitaciones hay mayor incertidumbre, pues unos
modelos indican la reducción de los totales anuales, y otros anuncian incrementos. En
el caso del nivel del mar, las proyecciones futuras indican incrementos en el orden de
8 a 44 cm para el 2050 y de 20 a 95 cm para el 2100 (Centella et al., 2001).
De esta forma podrían verse afectados los recursos bióticos marinos, debido
sobre todo a las alteraciones que ocasione el incremento de la temperatura en los ci-
clos reproductivos, en la mayor incidencia de enfermedades y en el fenómeno de
blanqueamiento de los corales.
La actividad pesquera también puede verse muy afectada debido a que el mayor
por ciento del área de pesca corresponde a zonas costeras o de plataforma, las más
vulnerables a los impactos del ascenso del nivel del mar.
El incremento del nivel del mar repercutirá en los procesos de erosión y re-
troceso de la línea costera, y en el incremento de las inundaciones de las costas bajas,

98
EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

con lo cual se produciría el aumento de la salinidad en los estuarios y la amenaza a


los acuíferos de agua dulce. Esto se reflejará también en alteraciones de la amplitud
de la marea en ríos y bahías y en cambios significativos en los patrones de sedi-
mentación en las zonas costeras y marino-costeras (Centella et al., 2001). La erosión
y el retroceso de la línea de costa constituyen ya problemas muy significativos en
ecosistemas tan importantes como las ciénagas costeras y en las playas, donde se de-
sarrollan importantes sectores económicos, como es el caso del turismo (Juanes,
1996).
Otro de los problemas, histórico y actual, de Cuba es la ocupación inadecua-
da de la zona costera y el aumento gradual de la urbanización, lo que es particular-
mente notorio en el caso de las ciudades costeras, entre las que se cuentan las más im-
portantes ciudades del país. Unido a ello crecen los problemas de deterioro de las
condiciones higiénico-ambientales de muchas ciudades y poblados costeros, que en
verdad es una herencia histórica, vinculada a la actitud de Gobiernos que durante
todo la etapa neocolonial permanecieron indiferentes a esta grave situación, y que en
la etapa revolucionaria han sido atendidos de manera prioritaria, pero sin que pueda
hablarse todavía de un cambio radical positivo en este aspecto. El desarrollo turísti-
co, generalmente asociado a las playas y otros valiosos recursos costeros, crea una
presión adicional sobre estas zonas, donde para un gran número de personas e inte-
reses económicos están latentes los peligros de los huracanes, inundaciones por pe-
netración del mar y otros riesgos costeros.
La contaminación de las aguas terrestres y marinas constituye un problema
fundamental de las zonas costeras en Cuba. Esto se agrava por el hecho de que muy
frecuentemente las aguas residuales evacuadas por el alcantarillado urbano y desde las
industrias se disponen, sin un tratamiento adecuado, en diversos cursos de aguas te-
rrestres y en la zona marino costera, afectando de manera particular a las peculiares
bahías y ensenadas cubanas.
La deforestación y consecuente afectaciones a la biodiversidad constituyen pro-
blemas relevantes de Cuba y sus zonas costeras, que deben analizarse en una pers-
pectiva temporal, pues durante el período colonial, que transcurrió desde el siglo XVI
hasta 1902, más de la mitad de los bosques de la Isla fueron desvastados y reempla-
zados por áreas agrícolas para cultivos intensivos y para la ganadería. Fenómenos de
deforestación, fragmentación de hábitat y la pérdida de diversidad biológica, apare-
cieron asociados a este proceso, lo cual se intensificó durante la etapa neo colonial,
en la primera mitad del Siglo XX, donde la cubierta boscosa del país quedó reducida
hasta un 14% (CITMA, 1997). Es por ello que desde los primeros años de la Revo-
lución se inició un intenso programa de repoblación forestal que ha permitido elevar
la superficie boscosa a más del 26% del territorio nacional, de los cuales una parte im-
portante corresponde a bosques protectores de las cuencas hidrográficas y zonas cos-
teras.
Los suelos cubanos constituyen un verdadero mosaico, y en las zonas costeras
están muy extendidos los suelos ferralíticos, húmicos, aluviales e hidromórficos, que
99
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

brindan un soporte para ciertas actividades agropecuarias y forestales, pero diversos


factores climáticos y genéticos, unidos a un histórico manejo inadecuado de los mis-
mos han conducido a su degradación, por lo que en la actualidad se adoptan estrate-
gias de conservación en millones de hectáreas, lo cual debe intensificarse aún más en
el futuro.

100
EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

SEGUNDA PARTE
DEL DIAGNÓSTICO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE
MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA

1. El avance de las políticas sobre MIZC en Cuba


Dada sus condiciones físico geográficas, los temas marinos y costeros siempre
han sido de gran relevancia para Cuba, lo cual explica su temprano abordaje en las po-
líticas y en los marcos legales que estas políticas expresan.
No obstante estas políticas no comenzaron con un tratamiento integral de la
gestión costera, sino que se centraron en las actividades económicas (puertos, trans-
porte marítimo, pesca) o se vincularon al ordenamiento del territorio. Antecedentes
en estas esferas pueden rastrearse en Cuba desde el Siglo XIX.
Referencias específicas a un MIZC son por fuerza mucho más recientes. Si-
guiendo un rastro retroactivo, encontramos una primera mención en los instrumen-
tos de política ambiental de Cuba, bajo el Programa Nacional de Medio Ambiente y
Desarrollo (CITMA-WWF, 1995).
Este Programa, adecuación cubana de la Agenda 21, aborda el MIZC en su ca-
pítulo 9 “Protección de los recursos marinos” donde formula un conjunto de obje-
tivos y acciones que constituyen en esencia elementos conformadores de un Progra-
ma de Manejo Integrado Costero.
El Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo fue desde entonces
objeto de dos evaluaciones. En 1997 el informe de la Consulta Nacional Río + 5 re-
conocía logros, incluyendo la consideración del MIZC desde la etapa de planeamiento,
la compatibilización y el análisis en los planes de desarrollo y el establecimiento del
proceso de EIA, entre otros. Al propio tiempo el informe apuntaba dificultades y li-
mitaciones asociadas a la falta de disponibilidad de recursos materiales y financieros
y la entonces insuficiente base legal.
Un segundo informe del año 2002 (CITMA, 2002) refiere la existencia de un
proceso para el desarrollo de un Programa Nacional de Manejo Integrado Costero y
menciona también a estructuras creadas que tributan a un MIZC, incluyendo el
Grupo Nacional de Bahías y el Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficas.
101
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

2. EL MIZC en la Estrategia Ambiental Nacional


Por otra parte, ya en 1997 se había puesto en vigor la Estrategia Ambiental
Nacional, primera de su tipo en Cuba. Sin embargo el tratamiento del MIZC en esta
Estrategia es escaso y de hecho inferior al que ya le había conferido el Programa Na-
cional en 1995.
El tema se recobra con fuerzas en el nuevo ciclo estratégico 2007-2010, ac-
tualmente en implementación. La nueva Estrategia Ambiental Nacional correspon-
diente a este ciclo refiere como logro el Proceso de fortalecimiento paulatino del manejo in-
tegrado de la zona costera en su vínculo con el desarrollo económico-social, y la protección del medio
ambiente” y al definir sus “Principios…” establece bajo el número 16, el relativo a la
aplicación, como elemento clave de la gestión ambiental cubana, de los principios del manejo inte-
grado de cuencas hidrográficas, con énfasis en la integración de la zona costera, y un enfoque ecosis-
témico para dar solución a los problemas ambientales, teniendo en cuenta el carácter de archipiéla-
go de Cuba.
La Estrategia se establece como meta que para el 2010 el 10 % de las áreas coste-
ras del país se encuentran bajo un régimen de manejo integrado costero” y que “se encuentran inte-
grados los planes de manejo de cuencas hidrográficas y los planes de manejo costero en todas las pro-
vincias con cuencas relevantes. Acciones institucionales y legales tienen hoy curso para al-
canzar estas metas.
La situación anteriormente descrita permite afirmar que, si bien no existe una
política o programa independiente de MIZC, lo cual no es forzosamente necesario,
si es hoy un concepto regularmente empleado y que ha trascendido del ámbito cien-
tífico, para ser parte de las políticas públicas.
La aplicación de estas políticas públicas es aún un proceso en curso. Evaluacio-
nes del 2003 identificaban dificultades para el MIZC asociadas a la necesidad de una
mayor participación social, problemas con la sostenibilidad de los proyectos, o falta de
información, entre otras. De este modo si bien el balance es crecientemente positivo,
aún queda un buen trecho por andar en la plena implementación del MIZC en Cuba.

3. La conformación del marco legal


La Constitución constituye la principal norma en el sistema legal cubano. Esta
no aborda el MIZC ni es común que los textos constitucionales lo hagan, pero si
contiene muchos artículos relevantes, por los que reconoce como meta el desarrollo
sostenible (art. 27), declara la soberanía nacional sobre todo el territorio nacional, in-
tegrado por la Isla de Cuba, la Isla de la Juventud, las demás islas y cayos adyacentes,
las aguas territoriales y el mar territorial (art. 10), o reconoce la propiedad estatal so-
cialista sobre los recursos marítimos naturales y vivos dentro de la zona de su sobe-
ranía (art. 15).
Es interesante anotar que ya la primera ley ambiental de Cuba, en fecha tan le-
jana como 1981, trataba de la gestión de la zona costera, siguiendo la práctica, que
102
EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

también acogieron los instrumentos de política, de abordarla bajo los recursos mari-
nos (arts. 61 a 75 de la referida Ley). Aunque no puede decirse que aparezca aquí de
manera estructurada una visión de MIZC si hay mucho de destacable en esta norma
de hace casi tres décadas.
Ya a comienzos de la década del 90 comienza a tomar forma la idea de una
norma específica, de alto rango, sobre la gestión integrada de la zona costera, que to-
mara como base, precisamente, el MIZC. Se reconocen dos etapas en este proceso,
antes de 1997 donde las primeras versiones estaban fundamentalmente dirigidas al or-
denamiento constructivo de la zona costera y su ocupación y después de esa fecha,
cuando la aprobación de la Ley nº 81/97 de Medio Ambiente y la Estrategia Am-
biental Nacional llevaron al proyecto a un nuevo enfoque más ambiental, al tiempo
que se complementa el marco legal con nuevas regulaciones de pesca, evaluación de
impacto ambiental, responsabilidad administrativa y áreas protegidas.
Estos casi doce años de esfuerzos fructifican el 8 de agosto del año 2000, fecha
en que el Consejo de Estado de la República de Cuba aprobó el Decreto Ley nº 212
“Gestión de la Zona Costera”, el que esencialmente:
1. Define la zona costera y su zona de protección.
2. Establece los límites de la zona costera atendiendo a la tipología de costa.
3. Define los componentes de la zona costera.
4. Establece las funciones de los Organismos de la Administración Central
del Estado (órganos del Poder Ejecutivo), que por sus funciones y atribu-
ciones tienen rectoría sobre actividades que se realizan en la zona costera.
5. Define los usos de la zona costera, destacando su carácter público y el de-
recho ciudadano a su disfrute libre y gratuito.
6. Establece prohibiciones específicas para determinadas actividades o cons-
trucciones en la zona costera o su zona de protección.
7. Establece un régimen especial para los cayos y penínsulas, particularmente
restrictivo, dada su fragilidad.
El proceso de elaboración de esta norma muestra una temprana y cuidadosa
atención por los principios del MIZC. De un lado la participación de la comunidad
científica fue muy alta y decisiva, por otra parte la norma se nutrió de una amplia ex-
periencia internacional que incluyó análisis y evaluaciones por parte de juristas y cien-
tíficos de América Latina y los Estados Unidos.
La aplicación de la legislación relativa al MIZC
Aunque es una legislación nueva y por tanto su implementación está en pro-
ceso, este Decreto-Ley cuenta con el raro privilegio de que sus disposiciones, en par-
ticular sobre los límites de la zona costera y la zona de protección y la atención en
estos límites a la tipología de las costas, se habían comenzado a tomar en cuenta en
el ordenamiento territorial y los planes de desarrollo, aún antes de agosto de 2000.
Esto se explica por la participación en el proceso de elaboración y negociación de re-
103
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

presentantes del planeamiento físico y de otras áreas, que llevaron al interior de sus
actividades lo que aún era un Proyecto.
Ahora bien, para su consideración como herramienta para el MIZC, el Decre-
to Ley 212 tiene que ser considerado en conjunción con otros componentes del sis-
tema de legislación ambiental, incluyendo la Ley 85, “Ley Forestal”, de 21 de julio de
1998; el Decreto Ley 164, “Reglamento de Pesca”, de 28 de mayo de 1996; el Decre-
to Ley nº 200, “de las Contravenciones en Materia de Medio Ambiente”, de 22 de di-
ciembre de 1999; el Decreto Ley nº 201, “del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”,
de 23 de diciembre de 1999; y la propia Ley 81 del Medio Ambiente, en particular en
lo relativo a las Evaluaciones de Impacto Ambiental. Todas estas disposiciones, y
otras muchas de carácter reglamentario, trascienden a la gestión integrada de los re-
cursos marino costeros.
El paso más reciente y novedoso que se ha emprendido para la implementación
del Decreto Ley y la Estrategia Ambiental Nacional, ocurrió en el año 2007, con la
aprobación de los Requisitos y procedimientos para la declaración de una zona bajo régimen de
manejo integrado costero. El procedimiento diseñado a este efecto, sobre la base de los
principios y conceptos del Decreto Ley 212, consta de tres etapas: Declaración de la
“Zona bajo Régimen de Manejo Integrado Costero”, Certificación, y Evaluación y
control (CIGEA, 2007).
En muchas regiones del país se trabaja actualmente para la declaración como
áreas bajo MIZC, mediante la aplicación de esta metodología.
El Grupo Nacional de Costas, creado en 2002, actúa como órgano técnico de
seguimiento de la instrumentación de este proceso.
Pese a que podemos reconocer una tendencia positiva en el proceso de intro-
ducción del MIZC a través de los instrumentos de política y legislación descritos, la
aplicación de este marco legal hay que entenderla como un proceso inacabado, el que
aún tiene varias etapas por recorrer.
Por una parte, se requiere instrumentar aspectos específicos del Decreto Ley
212 que aún no han sido llevados a la práctica y que eventualmente pudieran reque-
rir la promulgación de algunas regulaciones complementarias. Es el caso, por ejem-
plo de la señalización de la zona costera (art. 23), que aún no ha sido implementada,
o la declaración de los cayos de especial fragilidad (art. 26). Otros ejemplos podrían
citarse.
Por otra parte hay que reforzar aún más la aplicación práctica de la norma,
ocasionalmente vulnerada en temas tan sensibles como las contravenciones en la zona
costera o el acceso libre y público a las playas.

4. Instituciones y reparto de funciones en los asuntos marino costeros


El transito hacia el establecimiento de un sistema de manejo integrado de la
zona costera requiere no sólo de una clara voluntad política y social para su planea-
104
EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

miento e implementación, sino también de sólidas bases científicas que permitan su


concepción, elaboración y desarrollo con todo el rigor necesario.
En consecuencia, Cuba, por su condición insular, le ha otorgado una signifi-
cativa atención al mar y sus costas, de donde obtiene una parte significativa de sus re-
cursos. Vale señalar, sin embargo, que las ciencias del mar en Cuba, son relativamen-
te jóvenes, y su desarrollo fundamental tiene lugar a partir de 1959 luego del triun-
fo de la Revolución. Antes de esta fecha son pocas las referencias, generalmente no
documentadas, que se tienen en este campo (Instituto de Oceanología, 1968). El
eminente naturalista cubano Felipe Poey y Aloy (1799-1891) fue pionero en este sen-
tido, llevando a cabo una importante labor en el estudio de la ictiofauna cubana. Gra-
cias a Poey las ciencias marinas de Cuba disponen de un gran volumen de informa-
ción sobre los peces marinos, que ha sido posteriormente perfeccionada y ampliada
por investigaciones acerca de su sistemática (Guitart Manday, 1979) y ecología de
estos (Claro Madruga, 1987).
Los escasos reportes que se poseen en Cuba acerca del desarrollo de este
campo antes de 1959 nos remiten al periodo 1938-1939 cuando la Universidad de
Harvard y la Universidad de La Habana, llevan a cabo una importante expedición
científica a bordo del barco de investigaciones “Atlantis” en aguas cubanas. La expe-
dición, con objetivos fundamentalmente biológicos permitió obtener muestras de di-
ferentes grupos como los equinodermos, los moluscos, foraminíferos y peces. El
tiempo y la falta de cuidados se encargaron de dañar sensiblemente las muestras ob-
tenidas.
Más tarde, en 1948 se crea la Oficina Hidrográfica de la Marina de Guerra, con
responsabilidades propias de su campo de acción y en 1952 se funda el Centro de
Investigaciones Pesqueras, con una actividad muy limitada y muy pocas acciones en
ciencias del mar que lo llevan a su cierre antes de 1958. Un poco más adelante, en
1957, se crea el Laboratorio Marino de la Universidad de Villanueva en La Habana,
el cual logra reunir un pequeño número de investigadores y técnicos, pero con un
real interés y vocación marinas. Sin embargo, hasta esa fecha la oceanografía y las
ciencias del mar no constituyeron objetivo de una verdadera política para un esfuer-
zo nacional, ni siquiera medianamente organizado, con el fin de conocer mejor un
medio que resulta vital y estratégico en el desarrollo del país, por su condición insu-
lar. A partir de 1959, se identifican claramente estas realidades y como en otros mu-
chos campos, el nuevo Estado Revolucionario no escatima esfuerzos ni recursos en
la creación de un sistema básico de instituciones en ciencias del mar. A ello se suma
el comienzo de una relación de colaboración con instituciones científicas de la anti-
gua Unión Soviética, que reportó grandes beneficios a las ciencias del mar y la ocea-
nografía en Cuba, mediante la realización de varias expediciones conjuntas, y de modo
particular gracias a la implementación y desarrollo de un importante programa de
formación de personal científico y técnico.
A lo largo de los últimos 40 años Cuba ha visto crecer sostenidamente su sis-
tema de instituciones en ciencias marinas y costeras, y se ha venido logrando un mejor
105
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

reparto de las funciones entre todas ellas. Este sistema está constituido por las si-
guientes instituciones:
1. El Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana. Creado
en 1970, tiene como objetivos fundamentales la formación de especialistas
y la realización de investigaciones en Ecología, Acuicultura y Biotecnología.
Sus principales proyectos se ejecutan en los campos de la ecología marina,
los impactos ambientales y planes de manejo integrado de zonas costeras;
la biotecnología marina incluyendo genética molecular y citogenética.
2. El Centro de Investigaciones Pesqueras, adscrito al Ministerio de la Industria Pes-
quera. Fue fundado en 1952, posteriormente cerrado por falta de fondos en
1957, reiniciando sus actividades en Marzo de 1959, ampliando progresi-
vamente sus actividades y el marco de su competencia. Realiza investiga-
ciones y monitoreo sistemático sobre los recursos pesqueros y la influencia
de la actividad extractiva, diseña programas de manejo de la salud de orga-
nismos acuáticos y para el manejo de especies acuáticas amenazadas o en
peligro de extinción, entre otras actividades.
3. El Instituto de Oceanología del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Am-
biente. Fue fundado en 1965. Constituyó el primer acercamiento de Cuba
a las investigaciones oceanográficas y marinas multi e interdisciplinarias. Ha
desarrollado importantes trabajos para el conocimiento de las característi-
cas oceanográficas y ecológicas de los mares que rodean la Isla de Cuba, su
plataforma insular, y las zonas costeras. Entre sus objetivos específicos se
encuentran los siguientes: la ecología de importantes áreas marinas; el ma-
nejo de la zona costera en general y de las zonas de playas de arenas en par-
ticular.
4. El Centro de Bioactivos Marinos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente, que dedica la totalidad de sus esfuerzos a las investigaciones
sobre biotecnología y microbiología marina, y la obtención de bioactivos
marinos para uso diversos.
5. El Centro de Manejo Ambiental de Bahías y Zonas Costeras del Ministerio de
Transportes. Fue fundado en 1976. Su labor fundamental se ha centrado
en la coordinación y realización de estudios multidisciplinarios para el diag-
nostico y la identificación de las causas y consecuencias de la contaminación
marina en importantes bahías, entre las que se encuentran la de La Haba-
na, la de Santiago de Cuba, la de Cienfuegos y otras.
6. El Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente. Fue fundado en 1991. Posee un espectro de
trabajo que abarca también importantes aspectos de la ecología terrestre.
Ubicado en Cayo Coco, costa norte de la Isla de Cuba, su objetivo central
es contribuir al manejo y control de los recursos naturales de la región co-
nocida como Jardines del Rey.
106
EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

7. El Grupo Empresarial Geocuba. El Grupo Empresarial GEOCUBA se cons-


tituye en el año 1995. Este Grupo es el resultado de la fusión del Instituto
Cubano de Hidrografía y el Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
De esta fusión surgen un grupo de empresas que cubren nacionalmente
gran parte de las necesidades de investigaciones y estudios en el ambiente
geográfico entre ellas se encuentra GEOCUBA Estudios Marinos. Esta em-
presa brinda servicios de investigaciones hidrográficas, de oceanografía fí-
sica y química, geofísica y geología marina, ecología marina, ingeniería de
costas, ordenamiento de recursos naturales.
8. El Acuario Nacional de Cuba, adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y
Medio Ambiente. Junto al Centro de Investigaciones Pesqueras, es una de
las instituciones marinas más antiguas. Fue fundado en 1960. Es un centro
especializado en la investigación científica, la educación ambiental y la di-
vulgación del medio marino, su flora, fauna y ecología, con el objetivo de
incrementar la cultura y la educación acerca de su cuidado, conservación y
uso racional.

Además de estas instituciones nacionales, existen varios Centros de estudios


adscriptos a Universidades, y el sistema ambiental cubano se completa con otras ins-
tituciones públicas encargadas de la gestión, la información, la educación ambiental,
el control, y la inspección ambiental. La madurez de este sistema institucional se al-
canza en 1994 con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Am-
biente, muestra de la profunda vocación ambiental y de la voluntad política del Es-
tado y Gobierno de Cuba, en favor de la preservación y uso sostenible de uno de los
principales recursos que posee el país: su medio ambiente en general, y el medio ma-
rino y costero en particular.
De todo esto resulta que el sistema ambiental está constituido actualmente por
las siguientes instituciones:
1. El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, dentro del cual
funcionan la Dirección de Medio Ambiente, la Agencia de Medio Ambien-
te, el Centro de Información, Gestión, y Educación Ambiental, el Centro
de Control e inspección Ambiental, el Centro Nacional de Áreas Protegi-
das y los Centros de Investigaciones Científicas o Institutos (de alcance na-
cional).
2. Pertenecientes a este mismo Ministerio, pero en las provincias se encuen-
tran las Unidades de Medio Ambiente y los Centros de Estudios Ambien-
tales
3. En estrecha relación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Am-
biente, trabajan los Ministerios de Pesca, Turismo, Agricultura, Industria
Básica, Fuerzas Armadas, y otros.

107
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

4. Un elemento fundamental en el ordenamiento ambiental cubano es el Ins-


tituto de Planificación Física, que interactúa con las Direcciones de Plani-
ficación Física en las provincias y municipios.
5. Complementariamente se han creado algunas estructuras de atención a los
asuntos y temas de prioridad nacional, tales como los Consejos de Cuencas
Hidrográficas a escala nacional y provincial, el Grupo Nacional de Bahías
y la Comisión Consultiva de Pesca, así como la Junta Nacional y Juntas Pro-
vinciales de Áreas Protegidas.

5. Instrumento estratégicos y operativos


Instrumentos estratégicos
Si bien no existe en Cuba una estrategia o programa independiente de Mane-
jo Integrado de la Zona Costera (MIZC), el mismo ha pasado gradualmente a ser
parte de las políticas públicas.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), como Or-
ganismo de la Administración Central del Estado encargado de proponer la política
ambiental y dirigir su ejecución, en estrecha integración con los diferentes ministerios,
organizaciones sociales y la comunidad, ha trazado la nueva Estrategia Ambiental
Nacional (EAN), aprobada para el período 2007-2010, que además de los cinco gran-
des problemas ambientales identificados para Cuba, que son la degradación de los
suelos, deterioro del saneamiento y las condiciones ambientales en asentamientos hu-
manos, contaminación de las aguas terrestres y marinas, deforestación y pérdida de
biodiversidad, señala otros de vital importancia para el país, como es la disponibili-
dad de los recursos hídricos y los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos en de-
sastres, tales como los vinculados al cambio climático, sismos, incendios forestales y
los hidrometeorológicos (sequías, huracanes, penetraciones del mar).
Al mismo tiempo, la Estrategia Ambiental Nacional constituyó el fundamen-
to para la elaboración e implementación de las Estrategias Ambientales por sectores
de la economía y las Estrategias Ambientales territoriales (provincias y municipios),
de carácter transversal, y en las cuales hay referencias específicas a los asuntos cos-
teros.
Entre los instrumentos estratégicos relacionados con el MIZC podemos men-
cionar los planes de ordenamiento ambiental y de ordenamiento territorial, que se
han elaborado a diferentes escalas, desde el ámbito provincial hasta el municipal y
áreas especiales de desarrollo. Precisamente en la Estrategia Ambiental Nacional se
puntualiza la necesidad de lograr la interrelación entre el ordenamiento ambiental y
el territorial a fin de que el planeamiento territorial del desarrollo socioeconómico se
combine con un planeamiento ambiental pertinente, de modo que posibilite la ges-
tión responsable de los recursos naturales y la protección y rehabilitación del medio
ambiente.

108
EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

Estos instrumentos estratégicos apuntan hacia el aprovechamiento óptimo del


uso del suelo en atención al carácter finito y limitado de los recursos, la localización
adecuada de las actividades productivas y no productivas, la gestión cada vez más res-
ponsable de los recursos naturales, en la protección y rehabilitación del medio am-
biente, la prevención de los peligros y la vulnerabilidad ante los riesgos naturales y tec-
nológicos a que están sometidos los territorios y las actividades económicas en ge-
neral, y de hecho todo ello repercute en la elevación de la calidad de vida de la po-
blación.
Instrumentos operativos
En Cuba los instrumentos operativos de planificación y manejo integrado cos-
tero están estrechamente relacionados con la legislación ambiental vigente. Sin dudas
el Decreto Ley 212 se ha convertido en la directriz principal para las actuaciones cos-
teras y para ello se relaciona con otros componentes del sistema de legislación am-
biental y del ordenamiento territorial, que incluyen la ley de Minas, (1994), el Decre-
to Ley 164, Reglamento de Pesca (1996), la Ley 81 del Medio Ambiente (1997), en par-
ticular en lo relativo a las Evaluaciones de Impacto Ambiental, la Ley Forestal, (1998),
el Decreto Ley 200, de las Contravenciones en Materia de Medio Ambiente (1999) y
el Decreto Ley 201, de Áreas Protegidas (1999), todos los cuales contribuyen con el
avance de la gestión de las zonas costeras y sus usos.
De particular importancia entre los instrumentos operativos son los Planes de
Manejo de cuencas hidrográficas que han ganado mucha fuerza en todo el país, así
como la implementación de los Planes de Manejo en las áreas protegidas. En ambos
casos las acciones de manejo se entroncan directamente con la gestión integrada de
los sistemas y recursos marino-costeros.
Los avances específicos en la implementación operativa de Planes de Manejo
integrado costero en Cuba están muy ligados a la ejecución exitosa del Proyecto GEF-
PNUD para la protección de la biodiversidad en el Archipiélago Sabana-Camaguey,
que se viene desarrollando desde mediados de la década de los noventa (Alcolado et
al., 2007).
Primero fueron las acciones de capacitación, que permitieron conocer el ba-
samento teórico metodológico desarrollado por el Centro para el Manero Costero
de la Universidad de Rhode Island, y posteriormente, a partir del año 2000, ya en la
segunda etapa de este proyecto, la realización de varios Talleres a cargo de consulto-
res de renombre internacional han favorecido definitivamente la preparación necesaria
para avanzar hacia el diseño y desarrollo de numerosos Programas de manejo inte-
grado costero a escalas regional y local.
De esta forma se destacan las acciones operativas de manejo integrado coste-
ro en los municipios costeros de Caibarién y Yaguajay, en la parte central de Cuba, así
como en las bahías de La Habana, Cienfuegos, Santiago de Cuba, Nuevitas y Matan-
zas. También se encuentra bajo proceso de Manejo integrado costero la Península de
Guanahacabibes, en el extremo occidental de Cuba. Merece una particular referencia
109
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

la experiencia pionera en Cuba del balneario de Varadero, donde se viene implemen-


tando un Programa de manejo integrado costero enfocado a la playa de Varadero
desde el año 2001, y que constituye un esfuerzo que ha transitado ya importantes
fases, pues primero se identificaron los asuntos claves y se logró la aprobación for-
mal del programa, y después se ha centrado la atención en cuestiones prácticas y ope-
rativas que han permitido la resolución real de varios conflictos y producir cambios
positivos en el comportamiento de los actores y en los usos del ecosistema, aunque
quizás el logro fundamental es que se ha logrado una verdadera concertación entre
los principales actores, a través de un órgano de manejo denominado Junta Coordi-
nadora del Programa. Ello fue la base de partida que permitió la aprobación en el
año 2007, por parte del Gobierno provincial, de un Programa de Manejo Integrado
Costero para todo el litoral norte de la provincia de Matanzas, que abarca 4 munici-
pios costeros, por lo que se amplia la escala y el alcance mismo de la gestión costera
en un importante territorio del país.

6. Recursos económico financieros para la gestión costera


En Cuba, como país insular, el desarrollo social y económico, está indisolu-
blemente ligado a las zonas costeras y marinas, y entre los sectores económicos de
mayor incidencia en la zona costera están el turismo, en primer lugar, así como la
pesca, la agricultura, el transporte y la minería, por lo que, el grueso de las inversio-
nes que se desarrollan en esta zona, corresponden a estos sectores.
Las inversiones fundamentales en la zona costera han estado dirigidas a la re-
cuperación y regeneración de playas; a la construcción de infraestructura dentro del
programa de desarrollo turístico; construcciones para el desarrollo portuario; activi-
dades de saneamiento ambiental de bahías, actividades vinculadas a la extracción y de-
sarrollo pesquero, incluyendo actividades de acuicultura y maricultivo, y extracción de
recursos minerales. También se cuenta con importantes recursos económico-finan-
cieros en programas de recuperación de suelos e incremento de la cobertura boscosa.
Dentro del sistema regulatorio ambiental cubano, se incluye la obligatoriedad
de los Estudios y Evaluación del Impacto Ambiental y el otorgamiento de una Li-
cencia Ambiental para toda nueva inversión y para los programas de desarrollo sec-
toriales, dándose un peso especial a las inversiones y actividades que se desarrollan en
la zona costera y marina, y los costos del proceso de Evaluación del Impacto Am-
biental y de Estudios de Impacto Ambiental, son asumidos por la institución solici-
tante.
Aunque no existe un fondo específico disponible para la gestión costera, todos
los recursos previstos para este tipo de actuaciones e inversiones, deben ser incluidos
en los planes y presupuesto económico de los diferentes sectores y por tanto, los fon-
dos que se utilizan, provienen en su inmensa mayoría, del sector público estatal.
También, pero en mucha menor cuantía, algunas de las inversiones cuentan
con recursos financieros provenientes del extranjero, especialmente en el caso de al-
110
EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

gunas empresas mixtas que operan en el país y proyectos específicos de desarrollo e


investigación, que reciben apoyo financiero del exterior, mediante la modalidad de
colaboración bi o multilateral y en muchos casos, a través de instituciones, programas
y mecanismos del Sistema de Naciones Unidas.
Indudablemente, si tomamos en cuenta el valor ecológico y socioeconómico de
los ecosistemas presentes en las zonas costeras, debemos reconocer que la proporción
entre los fondos disponibles para las diversas actividades de manejo integrado costero
es insuficiente, debido, en primer lugar en que no existe el nivel de desarrollo ade-
cuado para la evaluación económica de estos ecosistemas y por las limitaciones eco-
nómicas existentes en el país, agravadas por el bloqueo económico impuesto a nues-
tro país, que tiene una importante incidencia sobre todas nuestras actividades de de-
sarrollo social y económico.

7. Conocimiento e información
Puede decirse que en Cuba existe un conocimiento aceptable de los ecosiste-
mas costeros, basado en investigaciones, evaluaciones y monitoreos realizados por
numerosas instituciones científico-técnicas del país. Desde luego, no puede decirse
que es suficiente, pues en el proceso de planificación y ejecución del desarrollo so-
cioeconómico y de las actividades de conservación del medio ambiente y la biodi-
versidad, surgen constantemente interrogantes que demandan respuesta para una
toma de decisiones mejor informada.
La investigación científica ha sido uno de los frentes de desarrollo nacional
más impulsado por el Gobierno de Cuba desde el Triunfo de la Revolución en 1959.
Anteriormente, esta actividad se desarrollaba de modo muy precario y sin ningún
grado de prioridad. A pesar de la fuertes limitaciones económicas, los gastos en Cien-
cia y Técnica en el año 2006 ascendieron a 289.100.000 pesos y el número de traba-
jadores del ramo fue de 35.100 (ONE, 2007).
Son numerosos los centros de investigación y difusión de conocimientos rela-
cionados directa o indirectamente con el MIZC que se han creado en el país, y me-
diante variados mecanismos establecidos de consulta, coordinación, cooperación e
integración, la información queda disponible a las entidades responsables de la ges-
tión costera. El acceso de esta información es una política bien establecida e impul-
sada en el país, sin negar la existencia de algunas dificultades objetivas (por ejemplo,
tecnológicas en hardware y software) y subjetivas (por ejemplo, de procedimiento y
de regulación de propiedad de la información) en el acceso a la abundante informa-
ción que continuamente se genera.
En Cuba, el proceso de toma de decisiones como regla está basado en el co-
nocimiento científico técnico, sobre todo en los últimos años en que se ha ganado
mucha conciencia de la importancia de lograr un desarrollo sostenible y de proteger
el medio ambiente y sus recursos. Sobre el proceso de toma de decisiones, se ha en-
tendido cada vez más que no siempre es necesario esperar que se realicen determi-
111
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

nadas investigaciones para emprender expeditamente medidas de manejo o tomar de-


cisiones cuando haya una situación de cierta urgencia en que peligre el medio am-
biente.
Atendiendo al principio del enfoque precautorio, se trabaja para que la carga
de la prueba de que una acción o inversión puede ser perjudicial, no recaiga sobre los
que tienen a su cargo velar por la protección del medio ambiente y la biodiversidad.
Por el contrario, el inversionista o el tomador de decisiones de un sector productivo
es el que debe asumir la carga de probar que su acción o inversión no va a causar
perjuicios de consideración.
Sin embargo, a pesar de los avances, este campo de acción en el marco del ma-
nejo costero no está exento de problemas que deben ser solucionados para una toma
de decisiones más acertada en la planificación e implementación del desarrollo del
país, particularmente en la zona costera. En ocasiones se esgrimen argumentos de
presión económica y urgencias sociales, sin tener en cuenta otras alternativas acon-
sejables. También sucede que en ocasiones los investigadores científicos no saben
trasmitir sus criterios o argumentos, o caen en posiciones conservacionistas a ul-
tranza, de modo que se pierde credibilidad y capacidad de negociación.
La ciudadanía tiene accesos a los resultados del sistema de gestión pública del
país, aunque no es muy dada por tradición a hacer ese tipo de consulta. El acceso a
Internet por la población es aún limitado, por lo que existe un potencial por aprove-
char para fomentar por esta vía una mayor transparencia en la información a la ciu-
dadanía y lograr su mayor participación en la toma de decisiones.
El Centro de Información y Gestión Ambiental (CIGEA) emite anualmente un
informe de la situación ambiental de Cuba, donde los ecosistemas costeros siempre
son abordados con especial interés. Estos informes se distribuyen en copia dura o
quedan disponibles en el sitio web de la Agencia de Medio Ambiente (www.medio-
ambiente.cu).

8. Formación y capacitación
En cuanto a formación y capacitación, existe en postgrado, una Maestría en
Manejo Integrado de Zonas Costeras, que emanó de un proyecto internacional TIER
II, Cuba - Canadá, financiado por la Asociación de Universidades en Cooperación y
Desarrollo (UPCD), la Asociación de Universidades y Colegios de Canadá (AUCC)
y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI). En el participaron las
Universidades de La Habana, Cienfuegos y Oriente, y las Universidades Canadienses
de Dalhousie y Saint Mary’s.
El Proyecto tuvo una duración de 5 años (octubre de 1999 a diciembre de 2004)
y los resultados fundamentales del mismo son el diseño conjunto del Programa de
Maestría en MIZC y su implementación en su primera edición en las tres universida-
des cubanas. Hoy el Programa de Maestría continúa desarrollándose sobre la base de

112
EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

la colaboración interinstitucional cubana, e incluso ampliando su influencia e impac-


to a otras áreas del territorio nacional, a partir del trabajo que realizan las universi-
dades que lideran el mismo.
Resultados de extraordinario valor son las tesis defendidas, que de alguna ma-
nera profundizan y dan solución a problemas de la realidad territorial en la que tiene
lugar la actividad de los aspirantes, pero que pueden ser extensibles a otros territo-
rios del país. Algunos de esos trabajos ya se preparan para ser defendidos como
tesis doctorales. El programa además, ha impulsado el desarrollo de modernos con-
ceptos, ampliando la visión del manejo integrado costero y de las cuencas hidro-
gráficas, e integrándolo a otros enfoques también necesarios para su comprensión,
como es el caso del enfoque acerca de la dimensión social de la ciencia y la tecno-
logía (CTS).
El proyecto de formación, ha logrado tener continuidad en otro proyecto in-
ternacional GEF-IWCAM, de aplicación de los conceptos de manejo integrado en
áreas demostrativas del Caribe, donde Cuba y en particular la provincia de Cienfue-
gos participan de forma activa.
Se evidencia, por tanto, en el país, un proceso de formación en temas de ma-
nejo costero, pero que se da fundamentalmente en postgrado, no así en el pregrado
en tanto la formación profesional es en esencia disciplinar, lo que no significa que en
determinadas carreras universitarias no se introduzca de alguna manera los temas de
manejo integrado sobre todo cuando se abordan los problemas ambientales y los pro-
blemas del desarrollo.

9. Educación para la sostenibilidad


Cuba cuenta desde 1997 con una Estrategia nacional de Educación ambiental
(CITMA-CIGEA, 1997) y puede afirmarse que existe una vasta experiencia de trabajo
con las comunidades en sentido general y en los últimos años, sobre todo, han sur-
gido innumerables proyectos de educación ambiental con objetivos diversos y pro-
yectos con comunidades costeras, pero no siempre, orientados de forma explícita a
la formación en temas de manejo, lo cual es comprensible si tenemos en cuenta que
el enfoque de manejo integrado costero en Cuba comienza a visualizarse e imple-
mentarse a través de acciones aisladas en la década de los 90.
No obstante se han desarrollado en el país, proyectos interesantes con el fin de
integrar a las comunidades a procesos concretos de manejo costero, que han tenido
incluso un reconocimiento nacional y regional. En ese sentido se pudiera mencionar
el Programa de Manejo de Recursos Basado en Comunidades en el Caribe (CBCRM),
que es promovido por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional
(IDRC) de Canadá y se ejecuta a través de la participación activa de la Universidad
de Laval de Québec en Canadá, el Instituto Internacional del Océano de Costa Rica
(IOI - Costa Rica), y el CARICOM Fisheries Unit de Belice (CFU - Belice). Este pro-
grama otorga ayudas financieras a grupos locales e instituciones para emprender in-
113
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

vestigaciones interdisciplinarias que potencien el manejo de los recursos costeros y


la gestión local de manera sustentable y equitativa en el Gran Caribe. En su primera
fase entre los años 2000-2002, Cuba participó con 5 proyectos comunitarios, y en su
segunda fase, del 2002 al 2004, con 3 proyectos.
Otro proyecto importante, que ha jugado un papel determinante en la forma-
ción de capacidades y generación de materiales metodológicos en función de la edu-
cación ambiental comunitaria para el manejo integrado costero, ha sido el Proyecto
PNUD - GEF, Sabana - Camagüey, que coordina la Agencia de Medio Ambiente de
Cuba y que se encuentra en su tercera fase. De este proyecto se destacan sus talleres
nacionales de Capacidad 21, experiencia singular en el mundial en cuanto a la prepa-
ración y difusión de materiales didácticos, CD, vídeos, medios de enseñanza y mate-
rial científico para la capacitación ambiental masiva de los tomadores de decisiones
en municipios y provincia, así como la creación de Centros de creación de capacida-
des para el Manejo Integrado Costero (CCC-MIC) que actúa a escala local y que pro-
mueve estudios de percepción ambiental, evaluaciones de las necesidades de apren-
dizaje de grupos metas (mujeres, niños, maestros, sectores productivos y de servi-
cios, otros), entre otras acciones.
La creación de redes de conocimiento ha sido también una vía de promoción
y de intercambio de experiencias sobre el trabajo de educación ambiental en co-
munidades costeras en el caso cubano. Así surge en 2003, la Red de Comunidades
Costeras Saludables, con enfoque de MIZC, integrada por la Universidad Federal
Rural de Pernambuco en Brasil, la Universidad Arturo Pratt de Chile, la Universi-
dad de Saint Marys en Canadá y la Universidad de Cienfuegos de Cuba, que generó
estudios interesantes de redes sociales en comunidades concretas como vía para
entender la dinámica interna del funcionamiento de las mismas y utilizarlas para
canalizar mejor el trabajo de educación ambiental comunitaria. Más reciente y te-
niendo como antecedente la Red anteriormente mencionada, surgió la Red Ibero-
americana de gestión de conocimiento tradicional en cuencas hidrográficas y áreas
costeras (GESTCON, 2007), que pretende proponer y evaluar acciones de coo-
peración e intercambio que contribuyan al rescate y socialización del conocimiento
tradicional en el marco de la gestión territorial costera y de cuencas hidrográficas,
desde la perspectiva del enfoque social de la ciencia y la tecnología (CTS), y la co-
munidad de este con el enfoque del manejo integrado de cuencas y áreas costeras
(MICAC).
Sin embargo, independientemente de la existencia de todos estos proyectos,
es importante desarrollar un trabajo más sostenido y sistemático hacia las comuni-
dades costeras del país. Algunas experiencias positivas han sido las promovidas por
el Acuario Nacional a través del Proyecto de Educación Ambiental en Comunidades
costeras y de otras acciones educativas, así como los Proyectos de Agenda 21 Local
- GEO en algunas provincias del país (Bayamo, Holguín, Santa Clara y Cienfuegos)
y las oficinas del Programa de Desarrollo Humano Local (PDHL), que también pro-
mueven los proyectos comunitarios.
114
EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

10. Participación ciudadana


La participación ciudadana en los procesos de gestión de los recursos costeros
es quizás uno de los puntos más vulnerables para la implementación efectiva del en-
foque de MIZC, no solo en Cuba, sino también en otros países del mundo. Ello viene
condicionado por la histórica exclusión social que ha generado la división de la so-
ciedad en clases, que limita los procesos participativos en la toma de decisiones, a lo
que se añade el predominio de políticas de planeamiento verticalistas, y una baja pre-
paración de los actores sociales para asumir este rol (Miranda, 2006).
Independientemente de las limitaciones que aún subsisten, es importante re-
saltar que en Cuba existen condiciones favorables para una participación ciudadana
creciente y eficaz, tales como la marcada equidad social y el logro de positivos indi-
cadores de desarrollo social (salud y educación fundamentalmente), además de una
rica trama de organizaciones sociales actuantes en la comunidad, lo que asegura las
vías de canalización de la participación ciudadana y una tendencia al enfoque parti-
cipativo en la vida social.
Es por ello que uno de los objetivos fundamentales que persigue la capacita-
ción y formación tanto profesional como comunitaria, es educar a la población (pro-
fesional, no profesional, decisores, etc.), y proporcionarle las herramientas necesa-
rias que le posibiliten tener una participación activa en los procesos de gestión de los
recursos costeros, lo cual es a su vez una condición para que exista realmente un ma-
nejo integrado de los mismos.
Desde la Estrategia Ambiental Nacional elaborada en 1997, comienzan a sentar-
se las bases para la participación ciudadana en el proceso de implementación del en-
foque de manejo integrado costero. A tal efecto se han establecido mecanismos de
consulta popular para los principales proyectos de desarrollo y conservación en
zonas costeras, y se llevan a cabo campañas de sensibilización y divulgación en que
se facilita la discusión de los asuntos costeros y el análisis de la importancia de los
recursos costeros y marinos, de modo que, hay un reconocimiento del papel de las
comunidades en el manejo de los recursos naturales costeros, lo cual se perfila como
una alternativa que supera la toma de decisiones de forma centralizada, y al mismo
tiempo que reconoce el papel de la Educación Ambiental en la proyección comuni-
taria.

115
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

CONCLUSIONES

Si bien no existe una política específica referida a ello, el enfoque del MIZC ha
trascendido los ámbitos científicos y va alcanzando un amplio y creciente respaldo
como parte integrante de las políticas públicas cubanas. La implementación del MIZC
como parte de estas políticas públicas es aún un proceso en curso, pero puede afir-
marse que el balance actual es positivo.
Tras más de veinte años de esfuerzos y avances en el establecimiento de una le-
gislación ambiental enfocada a las zonas y actividades costeras, en el año 2000 se
aprobó el Decreto Ley nº 212 “Gestión de la Zona Costera” que consolida definiti-
vamente un marco legal integral para el proceso de implementación del MIZC, con
el hecho a favor de que muchas normativas se habían comenzado a tomar en cuenta
en el ordenamiento territorial y los planes de desarrollo, aún antes de agosto del 2000.
A lo largo de los últimos 40 años Cuba ha visto crecer sostenidamente su sis-
tema de instituciones en ciencias marinas y costeras, y se ha venido logrando un mejor
reparto de las funciones entre todas ellas. La madurez de este sistema institucional se
alcanza en 1994 con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Am-
biente, quien tiene las mayores responsabilidades en la preservación y uso sostenible
del medio marino y costero, incluyendo la coordinación y cooperación interinstitu-
cional e intersectorial.
En Cuba existe una nueva Estrategia Ambiental Nacional (EAN), aprobada
para el período 2007-2010, que identifica los grandes problemas ambientales y las
metas de las acciones a implementar, la cual ha sido el fundamento para la elabora-
ción e implementación de las Estrategias Ambientales por sectores de la economía y
las Estrategias Ambientales territoriales (provincias y municipios), de carácter trans-
versal, en todas las cuales hay referencias específicas a los asuntos costeros. Entre los
numerosos instrumentos estratégicos relacionados con el MIZC se destacan los pla-
nes de ordenamiento ambiental y territorial, que se han elaborado a diferentes esca-
las, desde el ámbito provincial hasta el municipal y áreas especiales de desarrollo.
Los instrumentos operativos de gestión costera, principalmente los Programas
regionales y locales de Manejo integrado costero se han multiplicado en varias zonas
costeras de alto interés por todo el país, y en este sentido ha sido decisiva la instau-
ración reciente de los Requisitos y procedimientos para la declaración de zonas bajo
régimen de manejo integrado costero. De particular importancia entre los instru-
mentos operativos son también los Planes de Manejo de cuencas hidrográficas y los
Planes de Manejo en las áreas protegidas, que cada vez más se articulan con la ges-
tión integrada de los sistemas y recursos marino costeros.
Si tenemos en cuenta el valor ecológico y socioeconómico de las zonas coste-
ras en el contexto de Cuba, es indudable que la proporción de los fondos disponibles
para las diversas actividades de manejo integrado costero es insuficiente, pero las ac-

116
EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

tuaciones e inversiones costeras van ocupando un lugar significativo en los planes


económicos del sector empresarial y del público, con una participación creciente de
recursos financieros provenientes del extranjero, principalmente a través de pro-
yectos de colaboración con instituciones y programas del sistema de Naciones Uni-
das.
Existe un grado de conocimiento aceptable de los ecosistemas costeros, basa-
do en investigaciones, evaluaciones y monitoreos realizados por numerosas institu-
ciones científico-técnicas del país, y el proceso de toma de decisiones como regla está
basado en el conocimiento científico-técnico, sobre todo en los últimos años en que
se ha ganado mucha conciencia de la importancia de proteger los recursos marinos y
costeros. Sin embargo se carece de un sistema que aglutine la información sobre el
litoral y sobre el MIZC, y en general subsisten grandes limitaciones en la disemina-
ción de la información.
En postgrado es de destacar la existencia de una Maestría en Manejo Integra-
do de Zonas Costeras que se ha extendido a tres Universidades cubanas, en el occi-
dente, centro y oriente del país y se aprecian avances en la enseñanza postgraduada
y proceso de formación académica en temas de manejo costero, pero no es tanto así
en el nivel de pregrado, en que predomina el enfoque disciplinar.
Cuba cuenta desde 1997 con una Estrategia Nacional de Educación ambien-
tal, y puede afirmarse que existe una vasta experiencia de trabajo en esta esfera, que
se manifiesta en los últimos años con el surgimiento y desarrollo exitoso de varios
proyectos de educación ambiental con objetivos diversos y proyectos socioambien-
tales con comunidades costeras.
Independientemente de las limitaciones que aún subsisten, como el predomi-
nio de políticas de planeamiento verticales y una insuficiente preparación de los ac-
tores sociales, es importante resaltar que en Cuba existen condiciones favorables de
equidad y desarrollo social para una participación ciudadana creciente y eficaz en los
asuntos costeros, por lo que desde la Estrategia Ambiental Nacional elaborada en
1997, y su posterior perfeccionamiento para el período 2007-2010, se viene consoli-
dando interesantes formas de participación ciudadana en el proceso de implementa-
ción del enfoque de manejo integrado costero.

117
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

BIBLIOGRAFÍA

• Alcolado, P.M.; García, E.E. y Arellano-Acosta, M. (Eds.). 2007. Ecosistema


Sabana- Camagüey: Estado, avances y desafíos en la protección y uso sostenible de la biodiver-
sidad. Editorial Academia, La Habana. 183 pp.
• Barragán, J.M. 2004. Las áreas litorales de España. Del análisis geográfico a la gestión in-
tegrada. Ariel Ciencia, Barcelona. 198 pp.
• Cabrera Hernández, J.A. 1996. Los paisajes de la provincia de Matanzas, Cuba: una con-
cepción de sistemas para la estrategia de sostenibilidad geoecológica. Tesis doctoral. Universi-
dad de La Habana, Cuba. 128 pp.
• Centella, A.; Llanes J. y Paz, L. (Eds.). 2001. Primera Comunicación Nacional a la
Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC). Fondo para
el Medio Ambiente mundial, PNUD, La Habana. 166 pp.
• CIGEA (Centro de Información, Gestión y Educación ambiental). 2001. Pa-
norama Ambiental de Cuba 2000. Editorial Academia, La Habana. 101 pp.
• CIGEA. 2007. Lineamientos para el proceso de identificación y evaluación de zonas costeras
para su declaración como Zonas bajo régimen de manejo integrado costero. Documento de tra-
bajo de la Reunión de los Centros de Estudios Ambientales de Cuba, La Habana.
5 pp.
• CITMA. 1997. Estrategia Ambiental Nacional. Ediciones GEO, La Habana. 27 pp.
• CITMA - CIGEA (Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental).
1997. Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana. 20 pp.
• CITMA - WWF (Fondo Mundial para la vida silvestre). 1995. Programa Nacio-
nal de Medio Ambiente y Desarrollo. La Habana. 116 pp.
• CITMA. 2002. Cuba, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 10 años después de la Cum-
bre de Río “Río + 10”. La Habana, Cuba.
• Claro Madruga, R. 1987. Ecología de los peces marinos de Cuba. CIQRO, México. 525
pp.
• Dirección de Medio Ambiente y Centro Nacional de Biodiversidad, CITMA.
2007. III Reporte Nacional de la República de Cuba a la Conferencia de las Partes sobre Di-
versidad Biológica. Editorial Academia, La Habana. 245 pp.
• García, G. 2003. Recursos marinos y costeros de Cuba. En: Educación Ambiental para Co-
munidades Costeras. Capítulo II (pp. 28-41). La Habana. 79 pp.
• Guitart Manday, D.J. 1979. Sinopsis de peces marinos de Cuba. Editorial Científico-
Técnica, La Habana. 2 v.
• Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba e Instituto de
Geodesia y Cartografía. 1989. Nuevo Atlas Nacional de Cuba. La Habana.

118
EL MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA: UN CAMINO, GRANDES RETOS

• Instituto de Oceanología. 1968. Cien años de oceanografía en Cuba. Arch. Cient. Inst.
Oceanol, La Habana, Cuba. 51 pp.
• Juanes Martí, J.L. 1996. La erosión en las playas de Cuba. Alternativas para su control.
Tesis doctoral. Instituto de Oceanología, La Habana. 126 pp.
• Miranda Vera, C.E. y Castellanos, M.E. 2006. “Integración de actores sociales
claves para el MIZC”. En: Revista Universidad y Sociedad. Universo Sur.
• ONE (Oficina Nacional de Estadísticas). 2007. Panorama económico y social: Cuba
2006. La Habana. 79 pp.

119
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

El Malecón, Ciudad de la Habana, Cuba (A. Cabr era)

Playa de Varadero, Matanzas, Cuba (A. Cabr era)


120
Volver al índice

MANEJO INTEGRADO COSTERO MARINO


EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Felicita Heredia L.1


Miembro de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo y del Equipo Ambiental de la Academia de Ciencias.
República Dominicana

1
Se agradece el apoyo y la colaboración de: Dr. Franklin García Fermín (Rector de la UASD), Dr. Ra-
fael Nino Feliz (Vicerrector de Extensión de la UASD), Dr. Nelson Moreno Ceballos (Presidente de
la Academia de Ciencias), Ing. Eleuterio Martínez (Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Re-
cursos Naturales, Subsecretario de Áreas Protegidas y Biodiversidad), Ing. Manuel Mateo (Direc-
tor de Áreas Protegidas de la Subsecretaría de Áreas Protegidas y Biodiversidad), Licdo. Luis Car-
vajal MsC. (Coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD y Equipo Ambiental de la Acade-
mia de Ciencias), Ing. Rodrigo López (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España), Dra. Idelis-
sa Bonelly (UASD/Fundación de Estudios Marinos, FUNDEMAR), Licdo. Pedro Mateo (Comi-
sión Ambiental de la UASD), Licdo. Ramón Bdo. Ramírez (Comisión Ambiental de la UASD), Dra.
Yolanda León PhD (INTEC/UASD/Grupo Jaragua), Licda. Julia Mota (Depto. Biología UASD),
Licda. Elfrida Pimentel (Dpto. Biología UASD), Licda. Venecia Álvarez (Secretaria de Relaciones Ex-
teriores), Ing. Roberto Sánchez (Sur Futuro).
Mapa 6. Provincias costeras de la República Dominicana
MANEJO INTEGRADO COSTERO MARINO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

PRIMERA PARTE
EL CONTEXTO: DESCRIPCIÓN, IMPORTANCIA Y PROBLEMÁTICA
DEL LITORAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

1. Principales características fisiográficas de la republica dominicana


La República Dominicana comparte con Haití la Isla Española o de Santo Do-
mingo, es la segunda en tamaño de las Antillas (77.914 km2). Ocupa aproximadamen-
te 2/3 de la isla (48.670,82 km2) (IGU, 1992), posee dimensiones máximas de 390 km
de extensión, desde Cabo Engaño (este), hasta Las Lajas (oeste) y 265 km de ancho,
desde Cabo La Isabela (norte) a Cabo Beata (sur). La frontera con Haití tiene 388 km
de extensión, por lo que el perímetro total de la República Dominicana es de 1.964 km.
La isla es considerada “mega diversa” (Incháustegui y Arias, 1992) por pre-
sentar la mayor diversidad de especies y ecosistemas en la subregión Antillana, alto
niveles de endemismo, variaciones altitudinales extremas (la zona más baja, el Lago
Enriquillo a 40 mbnm y el Pico Duarte, la mas alta del Caribe, con 3.087 msnm).
Posee además, los ríos de mayor longitud y caudal del Caribe: Yaque del Norte con
292 km de longitud y 2.017 millones de m3 de caudal por año; Yuna con 209 km y
2.375.106 de m3; y el Yaque del sur con 201 km y 1.880 millones de m3 de caudal por
año respectivamente.
Tiene una extensión de 1.576 km de costa, incluyendo las islas, islotes y cayos,
con 526 km en la costa norte (33%), la costa este 374 km (24%) y al sur 675 (43%),
8.950 km2 de plataforma insular. En este espacio están representados todos los eco-
sistemas costeros tropicales:
1. Costa norte. La zona norte muestra una formación continua de acantilados
y playas, con la presencia de grandes estuarios y áreas de manglares (Este-
ro Balsa y Buen Hombre). Los acantilados presentan una altura promedio
de 80 msnm. Las playas de arena ocupan el 54% de la costa norte. La parte
norte es de tipo destruccional y puede definirse como costa con aparente
actividad tectónica.
2. Costa este. En la costa este se define relieves más bajos y extensas playas de
arena, la mayor parte de las costas son destruccionales, áreas basculadas.

123
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Los acantilados ocupan el 30.5%, las playas de arenas el 56% y los mangla-
res el 12,8%
3. Costa sur. La costa sur presenta también extensas zonas de playas, peque-
ños acantilados, playas de origen aluvial. En la costa sur, se presentan áreas
de dunas extensas. Hay presente también sedimentos clásticos del comple-
jo deltaico del río Yaque del sur. La costa sur tiene 69.6% de playas, 28.4%
de acantilados y 2% de manglares.
4. Zona costera, Zona Económica Exclusiva y Mar Territorial. La Ley 186 de 1967,
establece 12 millas de Zona Contigua, 200 millas de Zona Económica Ex-
clusiva, por la Ley 573-77 y 24 millas de Mar Territorial (SEMARENA,
2004).
5. El relieve de la República Dominicana es el más notable de las Antillas,
cuenta con complejos y accidentados sistemas de montañas, ocupando 2/3
del territorio nacional, además de valles y llanuras extensas.
La República Dominicana tiene un clima tropical, de fuerte influencia maríti-
ma que controla los patrones climáticos en general, además de la influencia de los
vientos alisios, los cuales son predominantes. La temperatura oscila desde los -4°C
(Hondo Valle y Constanza) hasta +40°C en la Hoya del Lago Enriquillo.
La temperatura promedio es de 25°C y la precipitación varía desde 350 mm
hasta 2.500 mm. Esta complejidad climática, junto a las condiciones físicas, han de-
terminado la variedad de especies y formaciones vegetales, las cuales incluyen 16
Zonas de Vida (OEA, 1967).

2. Organización político administrativa territorial del Estado


El País/Estado se rige por la Constitución Dominicana: democrática, libre e in-
dependiente. El Estado es dirigido por un Presidente, elegido cada 4 años junto a las
autoridades del Congreso Nacional (Diputados y Senadores) y las Municipales.
Los aspectos generales de la organización Municipal, los Ayuntamientos y los
Distritos Municipales, cuya persona jurídica, le permite capacidad para realizar todo
acto jurídico que fuese necesario o útil para el cumplimento de determinados fines,
utilizando el instrumento jurídico (la Constitución y las leyes municipales), los hace
independientes en el ejercicio de sus funciones (Cuadernos Municipales nº 1, 1997).
El instrumento jurídico que regula la planificación urbana (Ley nº 6.232 de
1963), le permite confeccionar proyectos municipales con carácter urbano, incluyen-
do la costa, además de participar en la elaboración de los planos de las poblaciones,
planes regulatorios, construcción de obras, entre otras funciones.
Para el censo más reciente (2002) se estimaba una población de 8.562.541, en
donde el 60% de los habitantes están asentados en la zona costera (SEMARENA,
2004).

124
MANEJO INTEGRADO COSTERO MARINO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

El país posee 31 provincias de las cuáles 17 son costeras. Las provincias están
dirigidas por un Gobernador, designado por el Presidente de la República.

3. Recursos naturales costeros marinos más relevantes


En los 1.575 km de costa de la República Dominicana se localizan unas 27
áreas de dunas, 19 bancos de arrecifes de coral, 15 bahías y ensenadas, 95 cayos e is-
lotes (159,38 km2), 781 km de costa rocosa y acantilados (46,18%), 43 estuarios y 5
islas adyacentes que cubren unos 157 km2.
En aguas del Mar Caribe, encontramos la Isla Saona (105.3 km2), La Catalina
(9.18 km2) y Catalinita (0,20 km2), Beata (42,10 km2) y Alto Velo (0,93 km2). Además,
141 lagunas costeras, 125 km2 de manglares (Álvarez, 1981), 197 playas de arena y un
número significativo de cuevas y cavernas costeras y extensas áreas de praderas de
yerbas marinas.
Todos estos ecosistemas, están altamente fragmentados, incluyendo las islas
adyacentes, en donde muy a menudo por la “pobre vigilancia” se cometen infraccio-
nes a la ley ambiental. Todas las islas adyacentes constituyen Áreas Protegidas.
De la fauna marina se han descrito e identificado 1.955 especies (esponjas, ce-
lenterados, ctenóforos, sipunculidos, moluscos, crustáceos, anélidos, artrópodos, pro-
cordados, quetognatos, equinodermos, braquiópodos y peces) (Herrera y Betancourt,
2004; Salazar et al., 1998).
Los vertebrados, la más diversa de las Antillas, están representados con 545
peces marinos, 70 peces fluviátiles, 60 de anfibios, 147 reptiles, 254 de aves, y 48 ma-
míferos terrestres y 33 mamíferos marinos (ballenas, delfines y manatíes) (Ward, 1999;
CODOPESCA, 2007; CIBIMA/UASD, 1992).
Liogier (2000) reporta unas 5.600 especies de plantas (sin incluir las algas, lí-
quenes y musgos). De éstas 1.800 son endémicas (36%). El bosque costero, ecosis-
tema poco tomado en cuenta, está diezmado y sustituido por instalaciones y sus es-
pecies desplazadas y sustituidas por especies foráneas.
En estas costas se localizan puertos comerciales, puertos turísticos, aeropuer-
tos, centros de acopio de pesca artesanal, actividades agrícolas e instalaciones turís-
ticas de primera importancia, fabricas, zonas francas, además de la ciudad de Santo
Domingo con mayor concentración de habitantes.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAPs) que protege la herencia
natural por la Ley 202-04, protege el 25% del territorio nacional, de los cuales un
tanto por ciento significativo corresponde a la zona costera (Parque Nacional del
Este, Parque Nacional de Monte Cristi y la parte marina del Parque Nacional de Ja-
ragua). Incluye, además, el Santuario de las Ballenas Jorobadas en el Banco de la Plata
compartiendo actividades pesqueras de tipo artesanal y en donde las ballenas joro-
badas (Megapterera novaeangliae) vienen a reproducirse desde enero hasta marzo.

125
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

4. La realidad social y económica de la zona costera


El grado de simetría y distribución de las riquezas en la República Dominica-
na, implican la existencia de grupos fuertemente contrastados, una inmensa mayoría
por debajo del nivel de la pobreza extrema, lo que implica asentamientos de núcleos
humanos en zonas precarias y muy vulnerables.
Las costas siempre han sido espacio de refugio social para las clases más ne-
cesitadas y de refugio económico para las clases dominantes. En la República Domi-
nicana el 60% de la población está establecida en la costa, otros en las riveras de los
ríos, alrededor de los estuarios, en zonas aledañas a lagunas, ciénagas y hasta en zonas
mesopotámicas, donde en temporadas de ciclones y huracanas, sus casas y sus vidas
son barridas por los arrastres de las avenidas de los ríos.
Cuando la zona costera adquiere mayor valor por la expansión del desarrollo in-
mobiliario turístico, valor estético de sus hábitats naturales, por su posicionamiento ge-
ográfico y de comunicación, la tendencia es elevar los índices de desplazamiento, pre-
cariedades, despojo de sus predios y finalmente el desalojo. En ocasiones, son estable-
cidos en lugares donde sus necesidades se hacen más precarias, ya que en muchas oca-
siones se trata de personas que viven de la pesca marina (CODOPESCA, 2003) y sus
puertos de desembarco están ubicados en la zona costera cercana a polos turísticos.
El crecimiento económico del país, lejos de disminuir los índices de pobreza y
atenuar la precariedad social, los ha ido incrementando. En este sentido, la expan-
sión del turismo en la costa y la apropiación inmobiliaria de los terrenos costeros, in-
cluyendo las áreas marinas protegidas (APs) son factores a tener muy en cuenta.
El valor inmobiliario, hace suponer que implica un crecimiento económico,
sin embargo ha venido siempre acompañado del derecho de la propiedad y la terri-
torialidad, desplazando e implicando la ruptura de modelos tradicionales de algunos
patrones culturales de más de 500 años en las costas dominicanas, estando vulnera-
dos y prácticamente extintos los valores etnoculturales.
Existe una grave amenaza en la zona costera debido a la privatización y el cie-
rre de las vías de acceso principal a las playas y el mar. Esto es un hecho, lo que le-
siona gravemente la integridad de las comunidades costeras y del pueblo en general.

5. Patrimonio cultural costero marino más significativo


Aún se localizan en la costa dominicana, los relictos de las artes rupestre prac-
ticada por los indígenas. Muchas de las áreas con estas artes, han sido afectadas por
el uso para instalación de bares y restaurantes en áreas de cavernas, destruyendo el
patrimonio que por siglos ha permanecido en estos lugares. A los largo de las costas
hay una serie de prácticas y mitos relacionados con la vida interface tierra costa las
cuales han dejado su marca en las paredes de cuevas y cavernas. Como forma de sal-
var algunas de ellas, se han protegidos en el SINAPs, recuperando algunas de ellas
como la Cueva de Las Maravillas.
126
MANEJO INTEGRADO COSTERO MARINO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Además de un inestimable patrimonio arqueológico sumergido a lo largo de


todas las costas y en los grandes bancos como el de La Plata, las costas dominicanas
albergan otros recursos patrimoniales, como ingenios, faros, cementerios coloniales,
Ciudad de La Isabela (fundada por Cristóbal Colón en su primer viaje). Esta área se
ubica en la llanura costera del Atlántico, en la subzona Tierras Bajas de Luperón,
Puerto Plata (Calzadilla, 2007). Esta zona se expone al peligro de desaparecer por
afanes para la instalación de una cementera.
Existen otros entornos históricos asociados a la costa relacionados con la re-
sistencia, la dominación española, los modelos y reliquias que el coloniaje español
impuso; los símbolos tanto de resistencia como de opresión, entre ellos fuertes y
casas de gobernación, casas de los reyes y otros personajes del entorno de poder.
Nuestros recursos naturales y culturales, han permitido que la UNESCO declare esta
zona como Patrimonio de la Humanidad.
El mar no ha sido tan importante como para otras islas, sin embargo una parte
significativa de la población, articuló a éste su modo de vida artesanal. El sistema de
cuevas y cavernas costeras y precostera recogen una muestra impresionante de la cul-
tura precolombina en sentido general.
La pérdida de una parte del patrimonio cultural costero de la República Do-
minicana ha sido inducida por las malas prácticas en el uso del espacio y la falta de
un Plan de Ordenamiento Territorial (POT). El supuesto crecimiento del turismo,
se ha hecho en la generalidad de los casos, sobre la base de transferir en propiedad
los recursos costeros y la apropiación de áreas protegidas, las cuales son intransferi-
bles e inalienables conforme la ley que las rige, a contrapelo de la lógica, de la ley y
del desarrollo estratégico que debiera presentar el país.
El país no se sostiene si pierde su fortuna natural y los recursos costeros dados
como patrimonio. Todos los valores paisajísticos, tienen sentido lúdico que tiene
como capital el recurso que sostiene.

6. Problemas principales en la zona costera


La diversidad de problemas que se presentan en las costas dominicanas, son el
producto de las violaciones a la Ley 64 00 sobre medio ambiente y recursos natura-
les y de las leyes sectoriales y los reglamentos que de ellas se derivan.
A lo anterior se agrega la debilidad institucional, la pobre relación interinsti-
tucional y los niveles de pobreza de los pobladores, entre otros problemas que enu-
meramos a continuación:
1. Contaminación en los estuarios, las lagunas costeras y el mar con desechos
orgánicos e inorgánicos, aguas de lavanderías de hoteles, desechos mineros
e industriales, entre otros.
2. Privatización e impedimento de entrada a las playas y zonas costeras.

127
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

3. Depósitos en bahías y puertos de rockask, prohibidos por convenios in-


ternaciones como el de Basilea.
4. Instalación de marinas y canales de navegación en lugares inapropiados.
5. Destrucción de la vegetación costera.
6. Destrucción de dunas, casos Calderas de Bani, desembocadura del río Jura
en Azua y de la provincia de La Altagracia, en Cabezota de Barlovento, en
donde se encuentran depósitos arqueológicos no estudiados aun.
7. Dragado de las costas y su consecuente erosión de las playas.
8. Daños a las playas y áreas de anidación de tortugas por el uso de vehícu-
los de diversión con fourwheel (4x4).
9. Daños y muerte a mamíferos marinos (manatíes) por el uso de jet sky y
botes con motores fuera a borda.
10. Confinamiento de especies de mamíferos marinos en forma inadecuada.
11. Modificación del paisaje costero producto de destrucción de cabos y otros
perfiles costeros.
12. Extracción de agregados y otros materiales de las playas para la construc-
ción.
13. Extracciones de arenas en playas vírgenes para rehacer playas degradadas.
14. Extracción de arrecifes de coral para elaboración de joyas y otros tipos de
adornos.
15. Destrucción de las áreas de praderas de yerbas marinas con pretexto de
limpieza de playa en áreas turísticas.
16. Construcción de espigones.
17. Falta de planificación en cuanto a la instalación de infraestructura.
18. Obras de ingeniería por encima de la capacidad de soporte del sistema.
19. Secado de lagunas costeras para desarrollo de infraestructuras turísticas.
20. Sobrepesca estuarina y en el mar, además del uso de artes de pesca prohi-
bidos.
21. Perdida de los lugares de desembarco de los pescadores. A todos estos se
agregan los fenómenos naturales (tormentas tropicales, huracanes y ciclo-
nes) que regularmente afectan al país.

128
MANEJO INTEGRADO COSTERO MARINO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

SEGUNDA PARTE
DIAGNÓSTICO DEL ESTATUS DEL MANEJO DE LA ZONA COSTERA
EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

1. Políticas
La Ley 6400 crea la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Na-
turales (SEMARENA), en ella no se menciona el Manejo Costero Integrado (MCI)
como una alternativa de sostenibilidad de los espacios costero marinos.
Sin embargo desde esas mismas instancias, inclusive, desde épocas anteriores
a su creación, se han estado apoyando iniciativas tendentes al MCI, en zona turísti-
cas claves, en áreas protegidas y costeras y en zonas con poco impacto.
Los resultados de los proyectos ejecutados hacia el MCI, no han tenido como
producto materiales de divulgación que lleguen a las diferentes instancias de decisión
ni a las comunidades, sino que en parte han quedado como informe a los financia-
dores, talleres entre técnicos medios, en archivos y escritorios.
En los últimos proyectos implementados, la única publicación resultante fue un
Manual de adiestramiento para el Manejo Costero Marino, utilizados en talleres comunita-
rios, pero sin divulgación masiva.
También, cabe mencionar los “Planes Estratégicos” elaborados. Ninguno de
ellos se ha implementado, ni cumplido los esfuerzos técnicos y gubernamentales para
que a través de los Consejos de Desarrollo Provincial (CDP) o los ayuntamientos,
por ejemplo, se puedan elaborar e implementar planes de acciones.
Se ha efectuado la “socialización” de los resultados de los proyectos de MCI,
talleres, con la integración de instituciones tanto gubernamentales como ONGs y
una vez son cambiados los administradores, también cambian los procesos iniciados
o son descartados.
Se puede decir, que no existen políticas gubernamentales de MCI y que las
ONGs solo se acercan a los lineamientos escritos sin planes ni programas de ejecu-
ción.

129
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

2. Normativa
No hay una base normativa para el MCI. La Ley 64 00 en el capítulo V, trata
sobre los recursos costero marinos. A partir de ésta, existen una serie de regulacio-
nes aplicadas indistintamente por la Autoridad Portuaria, Marina de Guerra, Defen-
sa Civil, Turismo. El turismo, siendo una actividad cuyo aporte al PBI es significati-
vo, oferta un turismo de costa, que solapa e interfiere en la Ley 64 00, provocando
un uso insostenible de las playas, secado de lagunas costeras para establecer infraes-
tructuras, en la mayoría de las ocasiones sin Evaluaciones de Impacto Ambiental
(EIA) previas que puedan indicar la vulnerabilidad de los espacios y en franca viola-
ción al espacio de los 60 metros de línea de costa protegidos por ley.
No se perciben planes hacia la consideración de estas leyes para establecer una
legislación específica. La misma situación se presenta con las áreas costeras con ca-
tegoría de protección.
Otras leyes como la Ley de Pesca 5.914 de 1962, la 202-04 del SINAPs, el Decreto
nº 303 de 1987, relativo protección de los manglares, la Ley 319/1997 y la 200/1999,
concerniente a la protección de espacios marinos requieren su revisión y adecuación
al momento de emprender acciones para el MCI.
Ahora bien, sin lugar a dudas, la principal carencia en este ámbito es la Ley de
Ordenamiento Territorial, consignada en la Ley 64 00, considerada en estos momentos
como el muro de contención de acciones en el uso de los recursos naturales, fortale-
cida con las múltiples normas producidas en gestión ambiental para el control de ver-
tido de desechos de todo tipo, EIA, instalaciones de marinas e infraestructuras, cons-
trucciones de puertos, entre otras regulaciones.
Al momento de la elaboración de este informe, se depositaba en el Congre-
so Nacional el proyecto de Ley Sectorial Costero Marina y la Ley de Biodiversidad, den-
tro del grupo de leyes sectoriales recomendadas para fortalecer la aplicación de la
Ley 64/00.

3. Responsables - competencias
En la zona costera intervienen diferentes agentes en los aspectos de protec-
ción. Entre ellos cabe mencionarse SEMARENA, la Secretaría de Estado de Turis-
mo (SECTUR), Autoridad Portuaria, Consejo Dominicano de Pesca, y Acuacultura
(CODOPESCA), los Ayuntamientos y en la seguridad nacional la Marina de Guerra,
recayendo las mayores responsabilidades en el papel a la SEMARENA.
Las competencias de cada una están claramente definidas en las leyes que rigen
cada una de estas instancias. La Ley de la SEMARENA y la de la SECTUR, se sola-
pan en cuanto a disposiciones y al uso del espacio. El CODOPESCA realiza sus fun-
ciones sin coordinación con SEMARENA.
En las aguas jurisdiccionales, es la Marina de Guerra, de la Secretaría de Esta-
do de las Fuerzas Armadas, la que interviene en la protección así como en casos de
130
MANEJO INTEGRADO COSTERO MARINO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

conflictos tanto nacionales como internacionales. No aparece en la legislación na-


cional el MCI como estructura de ordenamiento y uso sostenible.
La conexión interinstitucional es prácticamente inexistente y se toman deci-
siones donde luego es necesario establecer la concertación para buscar solución a los
problemas. En el papel existen los límites de uso y las funciones, en la práctica no
están aplicadas.
Con estas indeterminaciones, el esquema de responsabilidades públicas se so-
lapa. La gestión de los espacios costeros marinos, tiene muchos interventores a dife-
rentes niveles, lo cual a menos que se cuente con una disposición y figura legislativa
emanada desde el Gobierno Central, el MCI podría ser una realidad.

4. Instituciones
Algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) tienen planes de ma-
nejo en áreas costeras protegidas, donde convergen otras instituciones junto a la SE-
MARENA, que establecen funciones claras cuando se trata del MCI. También, los
ayuntamientos locales de las provincias costeras cuentan con la Unidades de Gestión
Ambiental (UGAM), creadas por mandato de la Ley 64 00, con funciones definidas.
Además hay otras que tienen responsabilidad en el manejo de la costa: los Consejos
de Desarrollo Provinciales, presididos por los Gobernadores provinciales, el Institu-
to Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Instituto Nacional de Aguas Po-
tables y Alcantarillados (INAPA), la Secretaría de las Fuerzas Armadas (SEFA), la Se-
cretaría de Estado de Agricultura (SEA) y la Secretaría de Estado de Turismo (SEC-
TUR) entre otras. El liderazgo, debe ser de la SEMARENA. Cada institución cum-
pliendo con sus funciones, pueden ensamblarse al proceso administrativo para que
juntas resuelvan los problemas que en las áreas costeras se presentan.
Se puede afirmar que surgiendo desde el gobierno una pieza legal, que cree las
instancias específicas para el MCI, una vez elaborados los reglamentos y estructuras
de organización, el proceso de administración no tendría ningún tipo de problema al
momento de hacer integrada la gestión costera. Al momento no hay una instancia
legal creada para el MCI, ni pública, ni privada.

5. Instrumentos estratégicos y operativos


El último proyecto sobre MIC se realizó del 2001 al 2003, con el apoyo de la
Organización de Estados Americanos (OEA) y la participación técnica científica in-
terinstitucional de la SEMARENA, Acuario Nacional, Jardín Botánico, Dirección de
Minería y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), bajo la coordinación
de la SEMARENA, con la contratación de consultores nacionales e internacionales,
fiscalizado y evaluados por los técnicos de OEA.
Dos provincias costeras del suroeste fueron escogidas: Azua y Barahona. Una
vez concluidos los inventarios se realizaron varios talleres con la participación, gu-
131
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

bernamental, comunidades, ONG, y otras organizaciones de la sociedad civil y que-


dando en la parte de capacitación comunitaria para el MCI como forma de fortale-
cer la conciencia creada durante el proyecto y poder conformar los agentes multipli-
cadores que pudieran dar la continuidad a dicho proyecto.
Los cambios de gobierno, en países como el nuestro arrastran el tren técnico
de las instituciones y en la generalidad de los casos no dan seguimientos a los traba-
jos iniciados por los gobiernos anteriores.
Hoy día se cuestiona el problema de la privatización de las costas, las cons-
trucciones e infraestructuras sin planificación entre otros problemas que pudieran
ser resueltos con el MCI. No se vislumbra un POT, no hay planes, programas ni pro-
yectos vinculados hacia el MCI, salvo en las áreas marinas protegidas que sus límites
coinciden con la línea de costa o incluye islas, islotes o cayos en su área de protección
entre otros espacios especiales. No obstante, dicho plan no pasa de los enunciados
que incluyen en el papel.
En cuanto a la operatividad de los instrumentos, las Estudios de Impacto Am-
biental y las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), son utilizados a menudo
como instrumento de evaluación previo al uso del espacio pero son formas de lega-
lizar y justificar el uso del espacio.
Las áreas de desembarco pesquero y centros de acopio han ido disminuyendo
desplazando de esta forma a los pescadores. Los deslindes favorecen el sector priva-
do, los espacios costeros protegidos por el SINAPs, poseen poca vigilancia y los que
no están bajo esta ley no tienen inspectores. El artículo 55 de la Constitución de la
República permite al Presidente hacer asignaciones lesivas al medio ambiente.
No hay proyectos de MCI en etapa incipiente, sin embargo se vislumbran en
algunos lugares, casos especiales, como en el tramo Romana-Bayahibe, esto circuns-
tancialmente debido a la forma de trabajo de la comunidad y los empresarios hotele-
ros de la zona. En la actualidad hay una grave amenaza de privatización en la provincia
de Samaná.
En ocasiones las etapas iniciadas en MCI como en Samaná, son agredidas o
como el caso de Parque Jaragua, en el cual se mantiene una constante amenaza de uso
público no compatible con el lugar.
En reuniones de trabajo organizados a partir de los resultados del Proyecto
OEA AE 067, se elaboró un instrumento de evaluación y seguimiento al MCI en este
tramo, tomando como ejemplo un área piloto, el cual incluyó la elaboración de los ins-
trumentos de evaluación para el MCI. Los mismos, no se han implementado.

6. Formación y capacitación
La Educación Superior está apoyada en la creación de la Secretaria de Educa-
ción Superior Ciencia y Tecnología, que regula las universidades privadas, institutos
superiores de formación y a la Universidad Pública.
132
MANEJO INTEGRADO COSTERO MARINO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Solo en la UASD, hay una carrera de biología con título de grado. De manera
ocasional se imparte una Maestría en Ecología y Medio Ambiente y en el Departa-
mento de Química, la Especialidad de Química Ambiental. No presentan ninguna en
el proyecto ni en la programática, tópicos alusivos al MCI. En las demás universida-
des no hay una carrera que pueda responder a las necesidades nacionales y/o regio-
nales del MCI, y si se puede considerar, el Instituto Tecnológico (INTEC) imparte una
Maestría en Educación Ambiental que ayuda al MCI.
La República Dominicana cuenta con profesionales con grado de Doctor y
Maestría y/o especialidad en medio ambiente y recursos naturales, en Sistemas de In-
formación Geográfico (SIG) y Educación Ambiental que podrían insertarse en los
programas que se puedan gestar en MCI. La mayoría de estos egresados de universi-
dades de prestigio internacional.
Ninguna de las instancias de la Administración Pública, contempla facilidades
para capacitación en estas tareas, no se visualiza una integración entre los técnicos,
científicos y los gestores. Solo la Subsecretaría de Áreas Protegidas y Biodiversidad
(SSAPB) tiene en sus planes la capacitación permanente del Guarda Parques y Ope-
radores Turísticos que están en las áreas protegidas y la Subsecretaria de Informa-
ción y Educación Ambiental que a solicitud presenta conferencias educativas y/o uno
que otros talleres de manera informal.
Sin embargo, a raíz de las gestiones desarrolladas en el curso de las investiga-
ciones de Gestión Integrada en Áreas Litorales (GIAL), el Instituto Nacional de Ad-
ministración Pública se ha comprometido a realizar los esfuerzos posibles para de-
sarrollar procesos formativos en torno a la GIAL en la República Dominicana.
Éste es un hito fundamental en la implementación de la gestión integrada en
la República Dominicana, ya que, como señala el Informe de Desarrollo Humano de
la República Dominicana 2008, la salud y la educación son capacidades “claves en un
proceso de creación de libertades, de preparar a la persona para que pueda elegir
conscientemente y tenga opciones en la vida”.
Las actividades educativas, en otras áreas, no cuentan con proyecto ni finan-
ciamiento, salvo iniciativas surgidas de algunas instancias desde donde se presentan
propuestas, quedando sus resultados en los informes y talleres finales que en algunos
casos se presentan al final del proyecto.
Ninguna de las instancias de la Administración Pública, contempla facilidades
para capacitación en estas tareas.

7. Recursos económicos
Los planes, programas y proyectos desarrollados en la costa, han sido soste-
nidos con el apoyo financiero de organismos internacionales: Global Enviromental
Facility/Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (GEF/PNUD), OEA, The
Nature Conservancy (TNC), Agencia Alemana de Cooperación (GTZ). También,
133
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

otras agencias de cooperación internacional a los cuales tanto las instituciones gu-
bernamentales, como las ONG y universidades, han presentado propuestas de in-
vestigación y las mismas han encontrado eco y apoyo financiero de las mismas.
Los presupuestos estatales, a pesar de cada año se presentan partidas para po-
sibles investigaciones, nunca o casi nunca son aprobados los capítulos correspon-
dientes a investigaciones. No hay un fondo para la gestión costera, y el presupuesto
por si mismo, solo alcanza para los servicios personales.
Las UGAM como entidades de gestión de los ayuntamientos, no cuentan
con fondos presupuestarios ni desde el gobierno ni de la Liga Municipal Domini-
cana (LMD) especializados en problemas y soluciones del MCI. Se puede afirmar
que no hay información en los Ayuntamientos de las provincias costeras sobre
MCI.
Se conoce de los aportes de los fondos de fundaciones privadas internaciona-
les, las cuales contemplan pocas partidas, en ningún momento considerables con el
impacto generado en las costa.
La SECTUR y el desarrollo del turismo de costa, propone un programa de
gestión, que en algunos casos, son apoyados por asociaciones de hoteleros para ca-
racterizar playas y abanderamiento de las mismas, lo cual en parte ayuda a la con-
servación.
Las empresas privadas y los hoteleros, invierten en la regeneración de playas,
por beneficios particulares y con respuestas a los daños causados por ellos mismos
o por anteriores concesionarios después de la destrucción del arrecife que sustenta la
formación de las playas de arenas. La inversión estatal contempla el permiso para la
extracción de arenas de unas playas, para depositarla en otras, sin cuantificar los cos-
tos económicos y ambientales por la extracción y la posible durabilidad del depósito
de material. Los resultados no se dejan sentir en el “manejo costero”. No se conoce
de evaluaciones de los impactos en el litoral.

8. Conocimientos e información
Los niveles de conocimiento en la República Dominicana sobre los espacios
naturales terrestres y costeros, tanto el físico natural como la situación socioeconó-
mica cultural terrestre y marina es bastante aceptable, pero a la par de este conoci-
miento no se puede decir que esto contribuya hacia un MCI a partir de los resulta-
dos de investigaciones y de políticas y estrategias sobre el tema.
El personal técnico y científico, está presente tanto en las instituciones del Es-
tado, como en las academias y universidades, en muchos casos en ambos a la vez.
Esto debe permitir la cooperación e interrelación y la discusión e intercambio de los
aspectos abordados profesionalmente. Aún así esto no ha sido un motivo para que en
las instancias de decisión se tomen las herramientas sugeridas para iniciar los traba-
jos hacia el MCI.
134
MANEJO INTEGRADO COSTERO MARINO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

La participación comunitaria, ocupa un lugar de interés en los trabajos de in-


vestigación y las ONGs, han hecho sus esfuerzos por la integración de la sociedad y
la capacitación para la sostenibilidad.
Existe escasa divulgación de los trabajos realizados en los centros de investi-
gación de los proyectos auspiciados por organismos internacionales, muy pocas re-
vistas especializadas y boletines, entre otros. Los resultados de las investigaciones a
manera de informes institucionales se remiten a las instancias del Estado o al orga-
nismo financiero. La Ley 200-04 sobre libre acceso a la información, facilita llegar al pro-
ducto de la investigación. Existen ONGs y centros privados de investigación que tra-
bajan tomando como base los recursos naturales del país y de los cuales se descono-
cen sus investigaciones.
El sistema de gestión costera, no es transparente, está sujeto a las decisiones
del artículo 55 de la Constitución de la República Dominicana, a los procedimientos
y decisiones de los ayuntamientos, a los que se agregan el mal manejo de las regula-
ciones, el solapamiento interinstitucional y la privatización de la zona costera.
En las instituciones del Estado no se localizan informaciones organizadas y
sistematizadas. En la SSAPB se organizan las publicaciones y se tiene acceso a ellas,
en otras áreas de la propia SEMARENA se dificulta la obtención de la información.
La SEMARENA no elabora informes anuales del Estado de Medio Ambiente en el
país.

9. Educación para la sostenibilidad


Numerosos cuadernos educativos (Arias y del Castillo, 2004), manuales, guías
para maestros (SEA SURENA, 1982), herramientas para áreas protegidas (PRONA-
TURA, 2001) y colecciones de módulos de educación ambiental costero marina (Fun-
dación de Estudios Marinos, 1999) han sido elaborados en diferentes instancias e ins-
tituciones que tienen que ver con la educación no formal.
La Ley 64 00, en el capítulo VII, dispone de la necesidad de articularse con la
Secretaría de Estado de Educación (SEE) (para educación formal) a promover la
Educación Ambiental no formal, concertar acciones conjuntas en capacitación sobre
la base de programas preestablecidos o a solicitud de las comunidades y en coordi-
nación con instituciones del Estado y/o privadas.
La Dirección de Educación Ambiental de la SEMARENA elaboró en 2004
una Estrategia de Educación Ambiental y aun no es asumida para que asegure la con-
tinuidad más allá de los plazos de los administradores de las instancias.
El proyecto AE 067 inició un programa de capacitación en las provincias de
Azua y de Barahona, integrando a pescadores, comunidades costeras y grupos orga-
nizados de la costa a todas las escalas utilizando La Cartilla para el MCI resultado del
Proyecto AE/067. Los proyectos que están dirigidos a las áreas costeras son disper-
sos e insuficientes.
135
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

La distribución del documento de Estrategia de Educación Ambiental ha sido


escasa y oficialmente presentado a los encargados de las instancias que pudieran aco-
gerse a las iniciativas.
Las actividades realizadas en educación ambiental son escasas y dispersas, no
hay una focalización de las edades para dirigir el programa. Se puede deducir que no
se plantean en ninguno de los casos enfoques de MCI o hacia el MCI por lo que pre-
domina una visión fragmentada.

10.Participación ciudadana
Después de la aprobación de la Ley 64 00 y de la creación de la SEMARENA,
se puede inferir que ha ocurrido un despertar en la sociedad, con respecto a la pro-
tección del ambiente, pero a la vez se han quedado al descubierto todas las irracio-
nalidades y atropellos que se cometen contra el entorno.
Una porción significativa de ciudadanos, cumplen con las obligaciones que le
confiere la ley, pero la benignidad de la legislación de Bienes Nacionales y Turismo,
permite atropellos de todo tipo en la zona costera. Los implicados en el futuro MCI
evidencian el sentir y la obligación con la protección y uso sostenible de la costa y el
mar.
La presencia de ONGs y otras instancias estatales es reveladora, pero no pre-
ponderante, no es decisoria en el manejo. Existe exclusión y desplazamiento de los
verdaderos moradores de la costa.
Los mecanismos de denuncia de uso y abuso en la zona costera, son asequibles
y cuentan con el apoyo de las ONGs y de las instituciones del Estado. En algunos
casos las comunidades en particular y la comunidad costera en general mantienen sus
asentamientos, pero no se sienten apoderadas de los problemas del recurso natural,
ni hay un interlocutor del estado que facilite hacerlo.
El Informe de Desarrollo Humano de 2007 es muy claro al respecto, en el se
expone que “los mecanismos de participación real de la sociedad son débiles y es
muy limitado el nivel de incidencia de éstos en las decisiones gubernamentales”.

136
MANEJO INTEGRADO COSTERO MARINO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

CONCLUSIONES
Después de analizar los diferentes aspectos considerados en este breve análi-
sis del MCI en la República Dominicana podemos concluir lo siguiente:
En la Ley 64 00 no se menciona el MCI como una alternativa de sostenibilidad
de los espacios costero marinos. Sin embargo, desde épocas anteriores a su creación,
se han estado apoyando iniciativas tendentes al MIC, en zona turísticas claves, en
áreas protegidas y en zonas con poco impacto. Los resultados de los proyectos eje-
cutados hacia el MCI, no han tenido como producto materiales de divulgación que
lleguen a las diferentes instancias de decisión ni a las comunidades.
No hay “Planes Estratégicos”, ni se han consumado los esfuerzos técnicos y
gubernamentales hacia el MCI. Se ha realizado la socialización de los resultados de
los proyectos de MCI y una vez son cambiados los administradores, también cambian
los procesos iniciados o son descartados. Se puede decir que no existen políticas gu-
bernamentales para el MCI y que las ONGs se acercan a los lineamientos escritos
sin planes ni programas de ejecución.
En cuanto a la normativa, se puede decir que no hay una base normativa para
el MCI. Se oferta un turismo de costa, que se solapa e interfieren con la Ley 64 00,
provocando un uso insostenible de las playas, secado de lagunas costeras, entre otros
efectos negativos.
Es imperante la adecuación de las leyes que interfieren en la zona costera, a
parte de que se requiere una mejor fiscalización, al igual que la Ley 5914 de 1962,
sobre la pesca, la 202-4 sobre SINAPs, el Decreto nº 303 de 1987, sobre protección
de los manglares, la Ley 319/1997 y la 200 del 1999, sobre protección de espacios ma-
rinos requieren de revisión y adecuación al momento de emprender acciones para
una GIAL. La Ley 64 00, es el muro de contención de acciones en el uso de los re-
cursos naturales.
Las diferentes instituciones de decisión compiten, interfieren y se solapan en
los espacios costero marinos, todas con competencias. El Consejo Dominicano de
Pesca, y Acuacultura (CODOPESCA) realiza pocas coordinaciones con SMARENA.
La conexión interinstitucional es prácticamente inexistente y se toman deci-
siones que luego es necesario establecer la concertación para buscar solución a los
problemas. En el papel existen los límites de uso y las funciones, en la práctica no
están definidas. El esquema de responsabilidades públicas está solapado.
Diferentes instituciones intervienen en la zona costera: ONGs, Unidades de
Gestión Ambientales de los Ayuntamientos (UGAM), Consejos de Desarrollo Pro-
vinciales, INDRHI, INAPA, SEFA, SEA, SECTUR entre otras, pero ninguna invo-
lucrada en MCI.
Es necesaria una pieza legal, que integre las diferentes instituciones hacia un
MCI. No hay instrumentos estratégicos ni operativos, salvo acciones aisladas e in-

137
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

conclusas. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha apoyado a la República


Dominicana hacia el MCI, pero no ha ocurrido una continuidad de las acciones en-
caminadas.
No hay un POT, ni planes, programas ni proyectos vinculados hacia el MCI,
salvo en las áreas protegidas que sus limites coinciden con la línea de costa o inclu-
yen islas, islotes o cayos en su área de protección y otros espacios especiales, por lo
que dicho plan solo adquiere la categoría de enunciados en el papel.
Los instrumentos EIA y DIA son mecanismo de justificación de previo al uso
del espacio. Las áreas de desembarco pesquero y centros de acopio han ido desapa-
reciendo y desplazando a los pescadores. Los deslindes favorecen el sector privado,
los espacios costeros protegidos por el SINAPs, poseen poca vigilancia y los que no
están bajo esta ley no tienen inspectores asignados.
Se distinguen casos especiales como el tramo Romana-Bayahibe, esto circuns-
tancialmente debido a la forma de trabajo de la comunidad y los empresarios hotele-
ros de la zona. Las etapas iniciadas en posible MC están bajo amenaza de uso.
Los instrumentos de evaluación y seguimiento al MIC, tomando como ejem-
plo un área piloto, no se ha implementado. Según López (2007), los instrumentos
existentes son coyunturales, sectoriales e inconexos.
En cuanto a la formación y la capacitación en MCI o algún tipo de formación
relacionada, se puede decir que solo en la UASD se imparte el grado en biología. De
manera ocasional se imparte una Maestría en Ecología y Medio Ambiente y en Quí-
mica Ambiental, no presentan temas ni tópicos alusivos al MCI. La República Do-
minicana cuenta con profesionales con grado de doctor y maestría y/o especialidad
en medio ambiente y recursos naturales, en SIG y Educación Ambiental que podrí-
an insertarse en los programas que se puedan gestar en MCI.
Ninguna de las instancias de la Administración Pública, contempla facilidades
para capacitación en estas tareas.
La SSAPB/SEMARENA, capacita a Guarda Parques y Operadores Turísticos
que están en las Áreas Protegidas y la Subsecretaria de Información y Educación Am-
biental a solicitud imparte conferencias educativas y/o uno que otros talleres de ma-
nera informal. Las actividades educativas, en otras áreas, no cuentan con proyecto ni
financiamiento.
Se han hecho aportes de organismos internacionales del PNUD y la OEA para
estudios en la zona costera. Los presupuestos estatales, casi nunca son aprobados los
capítulos correspondientes a investigaciones. No hay un fondo para la gestión costera.
Por igual los Ayuntamientos, no cuentan con fondos presupuestarios para el MCI.
La SECTUR, en sus afanes de desarrollo del turismo de costa, propone pro-
grama de gestión, que en algunos casos, son apoyados por asociaciones de hoteleros
para caracterizar playas y abanderamiento de las mismas, lo cual en parte ayuda a la
conservación. El sector privado hace inversiones en la regeneración de las playas. La
138
MANEJO INTEGRADO COSTERO MARINO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

inversión estatal está en la permisividad para la extracción de arenas de unas playas,


para depositarla en otras playas.
Los niveles de conocimiento sobre los espacios naturales terrestres y costeros
son bastante aceptables. En las instancias de decisión no se han implementado tra-
bajos hacia el MCI.
La participación comunitaria, ocupa un lugar de interés en los trabajos de de
investigación y las ONG. Existe escasa divulgación de los trabajos realizados en los
centros de investigación. Existen ONG y centros privados de investigación que tra-
bajan tomando como base los recursos naturales del país y de los cuales se descono-
cen sus investigaciones. El sistema de gestión costera, no es transparente.
En las instancias del Estado (SEMARENA) no hay información organizada,
solo en áreas protegidas existe una biblioteca y se tiene acceso a ellas. En otras áreas
de la gestión ambiental se dificulta la obtención de informaciones. No se elaboran in-
formes anuales del estado del medio ambiente.
En cuanto a la educación para la sostenibilidad ambiental y la producción de do-
cumentos para estos fines, se han elaborado un número significativo de documentos que
han sido elaborado sobre temas costero marino: Jaragua, Mi Parque Nacional (2004);
Guía de educación ambiental para maestros de nivel primario (SEA SURENA, 1982);
Herramientas para la educación ambiental del Parque Nacional del Este (PRONATU-
RA, TNC, 2001), Colección de módulos educación ambiental costero marina (Funda-
ción de Mamíferos marinos, 1999). Pero ninguno se ha centrado en el MCI.
La Ley 64 00 requiere la necesidad de articularse con la SEE para promover la
educación ambiental no formal y para concertar acciones conjuntas en capacitación.
Existe una Estrategia de Educación Ambiental, aun no asumida. El único proyecto
hacia el MCI, el AE 067 que inició la capacitación en las provincias de Azua y de Ba-
rahona a pescadores, comunidades costeras y grupos organizados de la costa a todos
los niveles, utilizando la Cartilla para el MCI una vez cambiado las autoridades gu-
bernamentales, fueron descontinuados.
En cuanto a la participación de los ciudadanos y al cumplimiento de las regla-
mentaciones y leyes, podemos decir que una porción significativa de ciudadanos, cum-
plen con los deberes y obligaciones que requiere la ley. Estos se organizan y luchan
por su entorno natural, defiende el ambiente, así como participan y protestan por las
acciones aunque, estén legitimadas por el gobierno.
Los implicados en el futuro MCI evidencian el sentir y la obligación en la pro-
tección y uso sostenible de la costa y del mar.
La presencia de las ONGs y de otras instancias estatales es reveladora, pero no
preponderante, no es decisoria. Existe exclusión y desplazamiento de los verdade-
ros moradores de la costa. Aunque las poblaciones quieren apoderarse de los pro-
blemas de su medio natural no hay un interlocutor del estado que facilite este proce-
so.

139
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

BIBLIOGRAFÍA

• Álvarez, V. 1981. Los manglares de Puerto Viejo y Puerto Alejandro. CIBIMA/UASD.


237 pp.
• Arias, I. y del Castillo, P. 2004. Jaragua mi Parque Nacional. Edición para la Enseñanza
Primaria. Grupo jaragua. Proyecto Araucaria-AECI.-ONAPLAN. Pedernales. 40 pp.
• Bonnelly, I. et al. 1990. Estudio cartográfico de los cuerpos de aguas lentiscos de la Repú-
blica Dominicana. CIBIMA/UASD. 79 pp.
• Calzadilla, R.M. 2007. Evaluación geológica geomorfológico de las ruinas de La Isabela,
Municipio Luperón, Provincia Puerto Plata. Servicio Geológico Nacional, Dirección
Nacional de Minería.
• CIBIMA/UASD. 1994. Estudio preliminar sobre la biodiversidad costera y marina en la Re-
pública Dominicana. Editorial Alfa y Omega, Santo Domingo. 459 pp.
• Comisión Presidencial para la Reforma y Modernización del Estado. 1997.
Manual del Ayuntamiento. Serie de Cuadernos Municipales, nº 1-11. Editado por
CPRYME.
• Fundación de Estudios Marinos. 1999. Colección de Módulos Educación Ambiental
Costero Marina.
• Heredia L., F. 1986. Informe Preliminar sobre los recursos marinos de República Domini-
cana con énfasis en mamíferos marinos. Publicaciones de CIBIMA, (Colaborador).
• Heredia L., F. 1987. Contribución a los estudios de ecosistemas eosteros en República Do-
minicana. Contribuciones nº 69. 44 pp. CIBIMA, 1.
• Heredia L., F. 1993. Capítulo de playas arenosas de República Dominicana. Publicado
para WWF y el CIBIMA, UASD. 272 pp.
• Heredia L., F. 1997. Dunas costeras de la República Dominicana. Biodiversidad e impac-
tos. Publicaciones de la Editora Universitaria. 49 pp.
• Heredia L., F. 1997. Informe sobre la Biodiversidad de la República Dominicana (Prepa-
rado para el Subprograma de Biodiversidad de CYTED-D).
• Heredia L., F. y Rojas, L. 1989. Estudios de Vegetación de la Zona Costera de Playa Chi-
quita, Azua. Informe para la Maestría en Ecología/UASD/NYC. 32 pp.

140
MANEJO INTEGRADO COSTERO MARINO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

• Heredia L., F. y Álvarez, V. 2003. Manejo Integrado de los Recursos Costeros Marinos
para las Provincias de Azua y de Barahona. (Colaborador) Publicaciones de la SEMARN.
• Herrera, A. y Betancourt, L. 2004. “Inventario de la fauna marina de la Hispa-
niola. Informe Proyecto HISPABIOTA MARINA”. Revista Ciencia y Sociedad. Uni-
versidad INTEC, 30 (1): 158-167.
• Incháustegui, S. y Arias, I. 1991. Es la Española una isla Mega diversificada? Resú-
menes del 1er Congreso de la Biodiversidad del Caribe. UASD AMNH. 95 pp.
• Liogier, A. 2000. Diccionario botánico de nombres vulgares de la Hispaniola. Segunda Edi-
ción. Publicaciones del Jardín Botánico Nacional. 598 pp.
• López V., R. 2007. Gestión en áreas litorales de República Dominicana. Informe Post-
grado Universidad de Cádiz. 34 pp.
• Presidencia de la República. 1997. Consejo de desarrollo provincial: una estrategia hacia
la descentralización. Editora Alfa y Omega. 35 pp.
• PRONATURA. 2001. Herramientas para la Educación Ambiental del parque Nacional del
Este. TNC.
• Salazar, J.; Martínez, E.; Heredia, F.; Caminero, G.; García, E. y Montan-
dón, T. 1998 Biodiversidad de la Republica Dominicana, en La Diversidad Biológica de Ibero
América, Vol. ll. Acta Zoológica Mexicana, nueva serie. Volumen especial. Compi-
lador Gonzalo Halfter.
• SEA/PNUMA/USAID. Conferencias y Seminarios talleres sobre manejo Integrado de los
Recursos Costeros Marinos como base para el Desarrollo Sostenible del Sector Turístico en la Re-
pública Dominicana.
• SEA SURENA. 1982. Guía de Educación Ambiental para Maestros de Nivel Primario.
• SEMARENA. 2004. Estadísticas Ambientales de América Latina y el Caribe. 285 pp.
• SEMARENA. 2004. Los recursos marinos de la República Dominicana. Editorial Búho.
252 pp.
• SEMARENA. 2004. Talleres de apoyo a la Investigación para el sobre MIZC. Subsecre-
taria de Recursos Costeros Marinos, Dirección de Conservación.
• SEMARENA. 2004. Manual de Adiestramiento para el Manejo Integrado de los Recursos
Costeros Marinos para el Desarrollo Sostenible de las Provincias de Azua y de Barahona. 83 pp.
• SEMARENA. 2004. Estrategia de Ecuación Ambiental para el Desarrollo Sustentable de
la República Dominicana. Serie Políticas y Estrategias. Editora Búho. 64 pp.
• UASD, FUNDEMAR, TNC, USAID. 2007. Curso conservación y manejo de los ma-
míferos marinos en la República Dominicana. Material Bibliográfico. 133 pp.

141
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

• UASD/Academia de Ciencias. Las áreas protegidas: Patrimonio Nacional en peligro.


Estudio Técnico de la Ley Sectorial sobre Áreas Protegidas. Nº 202-04. Editora
Universitaria. 211 pp.
• Vega, M. 1999. Colección de Módulos de Educación Ambiental Costero Marina. Editora
Taller. 188 pp.
• Ward, N. y Moscrop, A. 1999. Mamíferos Marinos en la región del Gran Caribe. 4ª Reu-
nión del Comité Asesor Científico y Técnico del Protocolo SPAW. La Habana,
Cuba. 3-16 agosto, 1999. FUNDEMAR.

142
MANEJO INTEGRADO COSTERO MARINO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

ACRÓNIMOS

CODOPESCA: Consejo Nacional de Pesca y Acuacultura


DIA: Declaraciones de Impacto Ambiental
EIA: Evaluaciones de Impacto Ambiental
GEF: Global Enviromental Facility
GIAL: Gestión Integral Espacios Litorales
GTZ: Agencia Alemana de Cooperación
ha: Hectáreas
INAPA: Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados
INDRHI: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
INTEC: Instituto Tecnológico
MIZC: Manejo Integrado de Zona Costera
ONG: Organización no Gubernamental
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
POT: Plan de Ordenamiento Territorial
PRONATURA: ONGs
SEA: Secretaria de Estado de Agricultura
SECTUR: Secretaria de Estado de Turismo
SEFA: Secretaria de las Fuerzas Armadas
SIG: Sistema de Información Geográfica
SINAPs: Sistema Nacional de Áreas Protegidas
SSAPB: Subsecretaria de Áreas Protegidas y Biodiversidad
SURENA: Subsecretaria de Recursos Naturales
TNC: The Natura Conservancy
UASD: Universidad Autónoma de Santo Domingo
UGAM: Unidades de Gestión Ambiental
UNEP/PAM: Programa de Acción Mundial para la Protección del Medio Ambien-
te Marino frente a las Actividades Realizadas en Tierra
USAID: Agencia Internacional para el Desarrollo

143
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Detalle zona costera dominicana (F. Her edia)

Biodiversidad en República Dominicana (F. Her edia)


144
Volver al índice

GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA


PÚBLICA EN PUERTO RICO:
UN DIAGNÓSTICO

José Seguinot Barbosa


Pablo Méndez Lázaro
Departamento de Salud Ambiental
Escuela Graduada de Salud Pública
Recinto de Ciencias Médicas
Universidad de Puerto Rico
Mapa 7. Estado Libre Asociado de Puerto Rico (EE.UU.)
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO: UN DIAGNÓSTICO

PRIMERA PARTE
EL CONTEXTO: CARACTERIZACIÓN, IMPORTANCIA Y
PROBLEMÁTICA DEL LITORAL PUERTORRIQUEÑO

1. Características fisiográficas de Puerto Rico con énfasis en su litoral


La isla de Puerto Rico está ubicada en el Mar Caribe (latitud 1.5º N - 66.8º W
de longitud, entre las latitudes que definen el Trópico de Cáncer). Tiene una superfi-
cie terrestre de 8.940 km² aproximadamente, más de 145 km² de áreas acuáticas y 500
km de costa, siendo de esta manera la más grande de las Antillas Menores y la más peque-
ña de las Antillas Mayores.
Puerto Rico se divide generalmente en cuatro regiones geomorfológicas, la re-
gión de la cordillera central, las regiones de roca caliza de origen marino en las cos-
tas norte y sur, la región de los valles aluviales costeros en las costas norte y sur, así
como las islas y los cayos e islotes (DRNA, 2005). El territorio nacional está com-
prendido por un grupo de islas en las cuales se incluye la isla grande (Puerto Rico),
las islas municipio de Vieques y Culebras, Caja de Muertos, Desecheo, Mona y Mo-
nito; y otros cientos de cayos e islotes (Seguinot, 2002). La isla principal es de origen
volcánico, y emergió debido a la actividad producida entre las placas tectónicas del Ca-
ribe y la de Norteamérica (USGS, 1996). Estos procesos de formación fueron los que
dieron origen al paisaje tan montañoso y escarpado de la isla. Se estima que el 55%
del terreno se encuentra a menos de 152.4 m sobre el nivel del mar, el 21% entre los
152,4 m y 304,8 m y el 24% por encima de los 304.8 m (JP, 2006). Se ha establecido
que el 40% del territorio de la isla es montañoso, un 35% lomas y 25% llanos.
Debido a la ubicación geográfica favorable, la isla goza de temperaturas cáli-
das y agradables durante todo el año, entre 22º-25º C (en las zonas urbanas superan
los 27°C). Sin embargo, esta misma situación geográfica privilegiada comprende va-
rias fragilidades como la vulnerabilidad ante las tormentas tropicales y/o huracanes
que suelen tener una frecuencia en la zona del Caribe entre 5-9 veces por año.
El litoral de la isla suele ser de tipo caleta y ensenadas en comparación con
muchos de los continentes. Entre ellos se pueden destacar las costas rocosas y de
acantilados, playas, dunas, eolianitas, tómbolos, estuarios y lagunas. Existen también
cuatro tipos de manglares con alto potencial ecológico y turístico. No obstante, a
147
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

pesar del pequeño tamaño territorial, las zonas costeras son relativamente diver-
sas:
• Área costera norte. La topografía de la costa norte es principalmente llana con
extensos mogotes interiores de roca caliza. La corta plataforma insular, y la
exposición de esta costa al fuerte oleaje promueve mucho la erosión natural
y a su vez ha ocasionado la creación de numerosos tómbolos y bahías luna-
das (Morelock et al., 2003). También cabe mencionar la presencia de playas
arenosas, dunas, manglares y acantilados.
• Área costera sur. Es un área árida con un llano bajo de aluvión excepto por un
pequeño estrecho de montañas. Con excepción del municipio de Guánica, en
el sureste y el suroeste de la isla; la costa suele ser baja en el litoral con man-
glares y zonas intermareales (Morelock et al., 2003).
• Área costera este. Debido a la gran plataforma insular en esta área, se favore-
ce la proliferación de arrecifes de coral que se distinguen en una cadena de
pequeñas islas que terminan en la isla municipio de Culebra y el islote de
Culebrita. Estos arrecifes protegen las costas y originan así aguas tranquilas
y playas arenosas.
• Área costera oeste. Tiene costas tanto rocosas como playas de arenas, manglares
y arrecifes. En esta área la plataforma insular es de suave pendiente donde se
extiende por 20 km de distancia los 10 metros de profundidad. Debido a esto
el oleaje de las tormentas tropicales llegan a la costa más refractada y débil.

2. Síntesis de la organización político-administrativa territorial del


Estado
Al finalizar la guerra hispanoamericana, en 1898 se firma el Tratado de París
entre España y los Estados Unidos. Como parte del Tratado España cede a Puerto
Rico, las Filipinas y Guam a EEUU como botín de guerra. Bajo este tratado quedó
establecido que estas tierras pasaban a ser territorio y propiedad de Estados Unidos.
Así dio comienzo la relación que existe hoy día entre EEUU y Puerto Rico.
Su nombre oficial, Estado Libre Asociado de Puerto Rico, surge en 1952 a raíz
de lo indicado en 1945 en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
para proteger a los pueblos contra la colonización. En 1917 el Congreso de EEUU
le otorgó mediante la Ley Jones la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños.
Posteriormente, en 1950 creó una legislatura puertorriqueña, con la “Ley de Rela-
ciones Federales”, conocida también como la “Ley 600 de 1950”. La Ley 600 es la
ley que le da vida al Estado Libre Asociado. Hoy día Puerto Rico es un territorio no
incorporado a los Estados Unidos de América administrado por el Congreso bajo la
cláusula territorial.
Aunque Puerto Rico no es propiamente un estado, sino un territorio de los
Estados Unidos, desde el punto de vista de la legislación ambiental y costera actúa
148
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO: UN DIAGNÓSTICO

como si lo fuera (Seguinot, 2005). En el presente, el gobierno federal de EEUU con-


trola la aduana, la inmigración, el comercio interestatal entre Puerto Rico y los cin-
cuenta estados y otros territorios estadounidenses, los servicios de correo, y las li-
cencias de las estaciones de radio y televisión. Además, regula también las institucio-
nes financieras, las compañías de telecomunicaciones y de transportes aéreos y marí-
timos, entre otros.
La Ley suprema en los estados y territorios como Puerto Rico es la Constitu-
ción Federal de lo Estados Unidos, las leyes federales y las que así dicte el Congreso;
y luego la Constitución del Estado Libre Asociado. El Congreso estadounidense ha
expresado que toda legislación ambiental federal le aplicará a Puerto Rico salvo al-
gunas excepciones, entre las que se incluyen razones geográficas o culturales (López-
Feliciano, 1999).
El territorio de Puerto Rico está compuesto administrativamente por 78 mu-
nicipios con sus respectivos alcaldes. De los cuales 76 municipios que se encuentran
en la isla principal, 42 de ellos son municipios costeros y otros 2 son islas municipios
(Vieques y Culebra). Estos municipios se subdividen políticamente en barrios. Los ba-
rrios a su vez se subdividen culturalmente en sectores.

3. Recursos naturales costeros marinos más importantes


Los bosques representan cerca del 41% del territorio de la Isla (JP, 2006). Las
zonas más deforestadas son los valles aluviales y las zonas más cercanas a las costas.
En el centro de la isla existe una gran diversidad ecológica (flora y fauna) que inclu-
yen muchas de las especies amenazadas y en peligro de extinción; así como también
grandes extensiones de recursos forestales que albergan a estas especies.
Puerto Rico, según el sistema de vida natural se divide en seis zonas (DRNA,
2005): Bosque Seco Subtropical (17,6%), Bosque Húmedo Subtropical (58,4%), Bos-
ques Muy Húmedo Subtropical (22,6%), Bosques Pluvial Subtropical (0,1%), Bos-
que Muy Húmedo Montano Bajo (1,2%) y Bosque Pluvial Montano Bajo (0,1%).
Cada litoral de la isla se diferencia en cuanto a sus formaciones geomorfoló-
gicas, geológicas y biogeográficas. Las llanuras aluviales del norte se divide en dos
sub-regiones: la Sección Sub-húmeda del Oeste (Aguadilla-Arecibo) y la Sección Hú-
meda Aluvial (Arecibo-Luquillo). La sección sub-húmeda del oeste se caracteriza por
playas de antiguas dunas de arenas que hoy día solo quedan algunos remanentes por-
que han sido destruidas. La sección húmeda aluvial es predominantemente llana con
algunos montículos cársticos y líneas de dunas de arena en la costa (Cruz Báez y Guil-
be, 2002). Los llanos costeros del sur se caracterizan por depósitos de aluvión en for-
mas de abanicos, y el sedimento más común es la grava, proveniente de la Cordillera
Central (JP, 2006). Las llanuras del este están compuestas mayormente por material
rocoso de origen volcánico proveniente de las montañas que se precipitan al mar y los
sedimentos más comunes son las arenas, las gravas, la arena cuarzosa y la arcilla (Se-
guinot, 2002). Al igual que el litoral este, la zona oeste contiene puntas de montañas
149
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

rocosas de origen volcánico que terminan en el mar, sin embargo también se pueden
encontrar sedimentos de arena en la región (Morelock et al., 2003).
Gran parte de los llanos costeros se inundan periódicamente, lo que confor-
ma un paisaje de humedales, pantanos, ciénagas, lagunas de agua salada y extensos
manglares. Cabe mencionar que entre los recursos naturales más destacables del li-
toral puertorriqueño se encuentran los arrecifes de coral, salitrales, manglares, bahías,
canales e islotes. Además cuenta con lagunas naturales de agua salobre. Las únicas
dos que se mantienen hoy día y que han permanecido son Laguna Tortuguero y La-
guna Cartagena, las demás han sido drenadas para actividades agrícolas (DRNA,
2007).
Existen cuatro Regiones hidrográficas, la Región del Carso Norteño o Cibu-
co-Guajataca, la Región de la Costa Este, Región de la Costa Sur y la Región de la
Costa Oeste o Culebrinas-Guanajibo (JCA, 2005). Según el sistema de segmenta-
ción la isla cuenta con 96 cuencas hidrográficas, de las cuales 21 se consideran las
principales según el nuevo sistema de segmentación (López Marrero y Villanueva
Colon, 2006). De estas 96 cuencas, 62 de ellas cuentan con estuarios en los tramos
bajos (desembocadura) (JCA, 2005). De estas cuencas principales 18 fueron clasifi-
cadas como cuerpos de agua de alta prioridad en 1998 bajo el documento Puerto Rico
Unified Watershed Assessment and Restoration Activities creado por la Junta de Calidad
Ambiental de Puerto Rico, el Servicio Federal de Conservación de Recursos Natu-
rales y la Agencia Federal para la Protección Ambiental (USEPA por sus siglas en in-
glés).
Las áreas naturales protegidas ocupan el 10% del total del país y el 34% del
total de las áreas naturales (JCA, 2005). Según el DRNA (1999), en la isla existen 16
áreas marinas protegidas, 13 Reservas Naturales y el Bosque Seco de Guánica, al sur
de la isla (la segunda Reserva de la Biosfera Internacional en Puerto Rico declarada
en 1980 por la UNESCO). La reserva incluye 8 millas náuticas marinas y 21 km de
costa. Otras áreas son la Reserva Estuarina comanejada con el gobierno federal (Bahía
de Jobos), la Reserva Marina (Islote Desecheo), la Reserva Marina Tres Palmas de
Rincón y una Reserva Natural con designación simultanea como Reserva Pesquera
Marina (Canal Luís Peña en la Isla de Culebra).
Entre los recursos costeros de mayor relevancia deben mencionarse los 438
Km. de playas, las 119 áreas ya inventariadas de humedales y manglares que alcanzan
unas 23000 cuerdas de terreno. Entre los salitrales y ciénagas se incluyen los presen-
tes en Bahía de Jobos, Cabo Rojo, Guánica, Las Cucharillas y el Caño Tiburones. Hay
más de cien acantilados en toda la costa y una gran cantidad de arrecifes y corales de
cual el 50% están degradados. Los más afectados son los de la costa sur, este y oeste.
Puerto Rico posee varias lagunas con aguas bioluminiscentes como por ejemplo la
Parguera, Bahía Mosquito y Laguna Grande. Por toda la costa sur y este abundan las
praderas de Talassia. La costa norte contiene cientos de mogotes y cuevas, así como
una gran cantidad de remanentes de dunas que aun pueden observarse en los muni-
cipios de Loíza, Isabela, Camuy, Arecibo y Barceloneta. Los Cocoteros o fincas de
150
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO: UN DIAGNÓSTICO

coco abundan en Loíza, Humacao, Añasco, Cabo Rojo y Luquillo. Un buen ejemplo
del Bosques Costero se encuentra en Vacía Talega-Piñones en el municipio de Loíza
y el único Bosque seco nacional se encuentra en el municipio de Guánica. La Isla
principal esta rodeada de cientos de cayos e islotes ubicados predominantemente en
los municipios de Fajardo, Lajas, Salinas y Ceiba. Puerto Rico posee 16 áreas marinas
protegidas, entre ellas: Tres Palmas, Mosquito, Culebra, I. Mona, Desecheo, Cabezas
SJ, C. Muerto, Cayos Salinas, Arrecife Guayama, La Parguera, Punta Guaniquilla y el
Arrecife Tourmaline. También tiene 10 áreas costeras protegidas que incluyen el Es-
tuario de Bahía de Jobos, Estuario de San Juan, el estuario de Río Espíritu Santo,
Punta Yegua, el Bosque Seco de Guánica, Boquerón, Cueva del Indio, Laguna Tor-
tuguero, Vacía Talega y la Hacienda La Esperanza.

4. Patrimonio cultural costero marino más significativo


Se entiende que los patrones que conforman y transforman el paisaje están
muy ligados a la cultura, las actividades sociales y económicas, y al manejo del paisa-
je basado en la percepción de un pueblo, lo que observan, conocen y sienten. Con la
llegada del reinado español a las costas de Puerto Rico, comienza un nuevo paisaje en
el litoral de la isla. De esta manera, Puerto Rico luce patrimonios costeros tan valio-
sos como, ciudades coloniales y amuralladas, fortalezas, fortines, castillos de guerra
(Castillo San Felipe del Morro), puertos marítimos y faros costeros para la navegación.
Además cuenta con un patrimonio subacuático de galeones y barcos coloniales hun-
didos en sus aguas, villas pesqueras y salinas. No obstante, como en muchos otros pa-
íses, todo este patrimonio cultural puertorriqueño se está viendo amenazado debido
al desarrollo urbano en el litoral y a la usurpación mediante robo de éstos valiosos re-
cursos.
Un inventario de los recursos culturales costeros más significativos recogen
los fortines y murallas del Viejo San Juan y de Vieques, los cientos de galeones hun-
didos en San Juan, Ponce y Mayagüez, los lugares arqueológicos existentes en Ponce,
Guayanilla, Vieques, y Loíza. Los cascos urbanos y zonas históricas de San Juan,
Ponce, Guayama, Loíza, Cabo Rojo, San Germán y Mayagüez. También, ameritan in-
cluirse las villas pesqueras de Las Croabas en Fajardo, La Parguera en Lajas y de mu-
chos otros municipios costeros. Las regiones culturales más llamativas por su gran in-
fluencia negroide incluyen a Loíza y la Playa de Ponce. Existen antiguos faros, algu-
nos restaurados, en las costas de Fajardo, Cabo Rojo, Rincón, e Isla de Mona. Algu-
nas haciendas y plantaciones antiguas son las de Bahía de Jobos, la del barrio Inge-
nio, La Esperanza en Manatí. Algunos ingenios azucareros que aun quedan como re-
manentes de esa actividad son la Central Coloso en Aguada y la Igualdad en Añasco.
La plantas de Ron más conocidas son las de la Bacardí en Cataño y la del Ron Don
Q o destiladora Serralles en Ponce. Las costas de Puerto Rico están llenas de hoteles
y paradores. Los más llamativos son El Conquistador en Fajardo, Río Mar en Río
Grande y Palmas del Mar en Humacao.

151
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

5. Realidad social y económica del litoral puertorriqueño


En Puerto Rico los usos principales del suelo son para bosques, agricultura,
el desarrollo urbano y para la conservación y manejo de los recursos hídricos tales
como, quebradas, ríos, embalses, humedales y estuarios (JP, 2006). Históricamente en
la Isla, el cambio de uso de suelo responde a factores socioeconómicos como en mu-
chos otros países. La Isla es un territorio mayoritariamente urbano donde el suelo
construido llega a un 13% del total de la isla y la porción urbana del suelo construi-
do alcanza el 69% del total en las grandes ciudades como San Juan (JP, 2006).
Con una población de casi 4 millones de habitantes y siendo los llanos coste-
ros la región con menor extensión territorial, es la que sustenta alrededor del 80% del
desarrollo urbano en el país, y que posee mayor densidad poblacional y concentración
de las actividades económicas (DRNA, 1999). Estos llanos cuentan con una gran di-
versidad ecológica y terrenos aptos para la agricultura industrial; además son las zonas
más propensas a inundaciones. Los llanos costeros del centro norte de la isla han
sido utilizados durante mucho tiempo para la actividad agrícola (caña de azúcar y
plátano) sobre todo en los municipios de Manatí y Arecibo. Sin embargo también al-
bergan zonas industriales (en especial Farmacéuticas) y zonas residenciales.
Los llanos costeros del sur representan en la Isla una de las zonas más im-
portantes para la actividad agrícola e industrial. Los suelos son fértiles para la activi-
dad agrícola, aunque ésta no sería posible sin un sistema de riego artificial (Cruz Báez
y Guilbe, 2002). La actividad industrial de esta zona se estableció en la década de los
60 entre el municipio de Ponce y Guánica, no obstante la mayoría de las industrias ce-
saron sus actividades a partir de 1980 (USGS, 1996). Los llanos costeros del suroes-
te, también son fértiles para la agricultura la cual funciona gracias a los sistemas de
riego artificial debido a la aridez de la zona. No obstante gracias a lo relativamente
seco que es el clima en la zona, se hace posible la producción de sal en la costa (JP,
2006).
La pesca ha sido siempre en Puerto Rico de carácter artesanal y no industrial,
ya que por causas socioeconómicas e históricas no ha podido desarrollarse una pesca
industrial. La pesca con nasas ha sido desde el siglo XIX la práctica más utilizada, sin
embargo, esta actividad en la Isla disminuyó un 69% entre los años 1979-1990
(DRNA, 1999). También la transportación marítima y los puertos comerciales en
Puerto Rico representan un sector económico muy importante. Debido a la ubicación
de la isla, ésta representa una estrategia comercial importante para EEUU, al igual
que los otros cinco territorios norteamericanos (Hawai, Alaska, Islas Vírgenes, Guam
y Puerto Rico). Ellos constituyen los vínculos y conexiones globales para el movi-
miento de personas y mercancías (US Comission on Ocean Policy, 2004).

6. Los problemas más relevantes del litoral


La mayor parte de los bosques de la Isla de Puerto Rico fueron destruidos o
alterados para la actividad agrícola en la época colonial. Los desarrollos urbanos se
152
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO: UN DIAGNÓSTICO

encontraban en comunidades y pueblos en el interior de la isla cercanos a ríos, que-


bradas y cuerpos de agua para el abastecimiento público y agrícola (DRNA, 2007). A
principios del siglo XX, el desinterés de los norteamericanos por la agricultura local,
la falta de inversión por parte del gobierno y los fuertes fenómenos atmosféricos que
azotaron la isla fueron las causas principales para que se comenzase a abandonar las
tierras de cultivo que en un momento de la historia llegaron a ser la mayor fuente de
ingreso (hoy en día no alcanzan a representar el 0.03% de los sectores económicos
del país). Este tipo de sector económico se mantuvo como la actividad principal de
la isla hasta mediados del siglo XX.
Ya en los años 60 con la llegada de la industria, la manufactura fue rempla-
zando la actividad tradicional y fue creando nuevos núcleos de población en los lla-
nos costeros de la isla. A raíz de esto, se originó una nueva distribución espacial de
la población y un nuevo paisaje industrial en la isla que influenció en los cambios de
uso del suelo y la transformación del paisaje costero que hoy se plasman sobre el te-
rritorio puertorriqueño. Al día de hoy, la expansión de estructuras turísticas y la cons-
trucción de segundas residencias dirigidas a una clase social alta, está teniendo gra-
ves consecuencias en los paisajes tradicionales de las costas. Han surgido desplaza-
mientos de comunidades costeras pobres y tradicionales para implantar infraestruc-
turas turísticas. Como consecuencia, muchas comunidades y villas pesqueras se con-
vierten en minorías dentro de su propio territorio.
Los manglares en Puerto Rico fueron durante mucho tiempo percibidos como
obstáculo para el crecimiento urbano, como fuente de malos olores y enfermedades.
Debido a ello, el 75% de los manglares en la isla fueron destruidos por distintas ac-
tividades así como: la deforestación, los dragados y rellenos, destrucción de barreras
protectoras, contaminación industrial (Plantas termoeléctricas, derrames de petró -
leos) y contaminación por aguas servidas (DRNA, 2003). Entre las actividades más
comunes que afectan el litoral de la isla están: la construcción de carreteras y cami-
nos de acceso, la expansión urbana, la extracción de arena y sal, el corte de madera,
la agricultura, canalizaciones, diques y rompeolas, la construcción de muelles, rampas
y paseos tablados, campos de golf, hoteles, puertos deportivos, vertederos ilegales y
la contaminación de las aguas por parte de las industrias químicas. Toda esta amal-
gama de actividades están vinculadas al desarrollo urbano no planificado que se vive
en Puerto Rico donde los intereses de ciertos grupos privilegiados prevalecen sobre
el bien colectivo.
Los problemas costeros que aquejan a Puerto Rico nos son muy diferentes a
los de otros países del mundo. Sin embargo el orden y la manera como se manifies-
tan suelen ser distintos. Entre los problemas principales se incluyen: la erosión de
playas, la contaminación biológica por coliformes, la contaminación química por des-
cargas ilegales, los desperdicios sólidos (cientos de vertederos), la privatización de
los recursos públicos, la edificación de puertos deportivos y marinas, la falta de ac-
ceso a las playas, la construcción en la zona marítimo terrestre, la pérdida de recur-
sos pesqueros, la degradación de lagunas y bahías, el corte y rellenado de manglares,
153
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

la presión urbana e industrial, la poca efectividad en la implantación de las leyes, el


aumento de la vulnerabilidad ante los riesgos naturales (huracanes, tsunamis), el de-
sarrollo de canales, diques y rompeolas y el desplazamiento de comunidades costeras
tradicionales.

154
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO: UN DIAGNÓSTICO

SEGUNDA PARTE
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL LITORAL
EN PUERTO RICO

1. La voluntad política para la gestión costera integrada


El Programa de Manejo de la Zona Costanera (PMZC) fue adoptado el 12 de
julio de 1978 como el elemento costero del Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico.
La agencia líder su implantación es el Departamento de Recursos Naturales y Am-
bientales (DRNA), cuya responsabilidad fundamental es la protección de los recur-
sos naturales de Puerto Rico. La Junta de Planificación, por su parte, es el ente gu-
bernamental responsable de administrar el Proceso de Certificación de Compatibili-
dad Federal con el Programa.
Otras agencias locales y federales, como la Junta de Calidad Ambiental, el De-
partamento de Recreación y Deportes, la Compañía de Parques Nacionales, el De-
partamento de Agricultura, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Agencia de Pro-
tección Ambiental y el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, así como los
municipios costeros, poseen responsabilidades de manejo en la costa. En síntesis, la
complejidad de las relaciones funcionales de los procesos costeros, tanto desde el
punto de vista ecológico como socioeconómico, exigen la coordinación efectiva entre
las agencias gubernamentales, así como la participación de las organizaciones no gu-
bernamentales y de la ciudadanía en general.
El ámbito de aplicación o jurisdicción del Programa de Manejo de la Zona
Costanera está definido en el Documento del Programa como: una franja de un kilómetro
(1 km) tierra adentro, así como distancias adicionales necesarias para incluir sistemas naturales clave
de la costa. El componente marino de la zona costanera se extiende tres (3) leguas marinas (9 mi-
llas náuticas o 10,35 millas terrestres), el suelo oceánico bajo éstas, así como todas las islas y cayos
dentro de las aguas territoriales.
La implantación del PMZC se desarrolla sobre la base del manejo integral y en
conocimiento de la realidad socioeconómica y físico natural de Puerto Rico, apoya-
do en un enfoque de manejo integral de las cuencas hidrográficas, los procesos de re-
solución de conflictos y de la utilización de enfoques innovadores de planificación
apoyados en la tecnología más avanzada disponible.
155
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

La División de Zona Costanera es la unidad del DRNA responsable de coordinar


la implantación del Programa de Manejo de la Zona Costanera de Puerto Rico, con
la participación de otras unidades del DRNA, la Junta de Planificación y la Junta de
Calidad Ambiental, entre otras agencias gubernamentales con responsabilidades aso-
ciadas a la administración y manejo de las áreas y recursos costeros.
La visión y funciones del Programa de Manejo de la Zona Costanera se refle-
jan en los principios rectores o componentes principales del Plan:
• Guiar el desarrollo público y privado en la zona costanera.
• Promover el manejo activo de la costa.
• Promover la educación ambiental, la investigación científica y la participación
ciudadana en el manejo de los recursos costeros.
Los fondos de implantación de PMZC provienen de dos fuentes principales:
una aportación federal canalizada a través de la NOAA y un pareo estatal propor-
cionado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Las actividades
de implantación se realizan a través de proyectos o tareas que se reflejan en el Plan
de Trabajo anual aprobado por ambas agencias.
Los Proyectos estratégicos de Plan de Manejo de la Zona Costera incluyen:
• Fortalecer y garantizar el acceso a la mejor información disponible para apo-
yar los procesos de toma de decisiones en los sectores público y privado.
• Maximizar las oportunidades de acceso público a la costa en áreas urbanas.
• Establecer la línea base para la delimitación de la totalidad de la zona marí-
tima terrestre de Puerto Rico, Culebra y Vieques.
• Contribuir al desarrollo de comunidades costeras seguras, determinando la
vulnerabilidad a riesgos e identificando mecanismos para su protección.
• Contribuir a la prevención de la contaminación de las aguas, estuarios y hu-
medales costeros, con énfasis especial en la prevención de la erosión y sedi-
mentación ocasionada por fuentes terrestres.
• Fortalecer el componente de manejo activo de las Áreas Naturales Protegi-
das con énfasis especial en la protección de los humedales costeros y los
arrecifes de coral.
El personal del DRNA, adscrito a la División de Zona Costanera participa ac-
tivamente en el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, El Programa de la
Cuenca de la Bahía de Mayagüez, el programa de la Bahía de Jobos, así como en pro-
yectos específicos relacionados con el desarrollo de iniciativas o programas relacio-
nados con las áreas y recursos costeros, a nivel isla. La División de Zona Costanera
es la responsable de coordinar dos proyectos de la iniciativa de Arrecifes de Coral y
de mantener el Sistema de Información Geográfica del PMZC y de coordinar el Co-
mité Interagencial para el Control de las Fuentes Dispersas de Contaminación.

156
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO: UN DIAGNÓSTICO

A través de los más de cuarenta anos de historia de gestión costera en Puerto


Rico podemos decir que la gestión integrada no ha sido una finalidad en si misma. No
obstante, ha habido ciertos esfuerzos significativos por coordinar más que integrar los
distintos elementos y jurisdicciones que compete a cada agencia u administración. A
pesar del modelo de gestión fragmentada y difusa que existe en el país se ha intenta-
do hacer algunos planes comprensivos para la zona costera tanto desde el punto de
vista de planificación física, regional, urbana y económica. Pero lo cierto es que el éxito
de estos planes ha sido muy limitado y hasta inexistente. Si algún día se lograra la in-
tegración de todos esos planes podríamos acercarnos bastante al modelo de gestión in-
tegrada de la zona costera, pero aun nos falta mucho por alcanzar ese objetivo.

2. Las reglas de juego: ¿existe una normativa para la GIAL?


El tema de la gestión ambiental y de la protección de áreas costeras y marinas
es uno de los que ha cobrado vital importancia durante los últimos años. Los asun-
tos relacionados a los procesos administrativos en la implantación de las políticas pú-
blicas están determinando la efectividad con que se manejan los recursos costeros y
la manera en que la ciudadanía puede participar en la toma de decisiones asociadas a
la conservación o transformación de los mismos. El modelo de gestión costera de
Puerto Rico es uno difuso, es decir varias agencias y entidades administrativas tienen
jurisdicción sobre los diferentes aspectos que componen el sistema costero. Por eso
podemos afirmar que en Puerto Rico no existe un sistema de gestión costera para
áreas litorales.
En Puerto Rico aplican las leyes federales y estatales de la zona costera. Estas
leyes son administradas por diferentes agencias. Algunas de estas Agencias Federales
que manejan el medio ambiente son: la Environmental Protection Agency (EPA), la
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y el Servicio Geológi-
co (USGS). En los Estados Unidos existe todo un cuerpo de leyes que regulan el
medio ambiente. Estas van desde las leyes generales como la National Environmen-
tal Policy Act (NEPA) hasta leyes especializadas como el Coastal Barrier Act (CBA).
Las costas están reguladas por todo un cuerpo jurídico que empieza con NEPA, le
sigue el Coastal Zone Management Act (CZMA), Clean Water Act (CWA), Clean Air
Act (CAA), Oil Pollution Prevention (OPP), la Ley de Puertos y Bahías de 1889 y cul-
mina con la Ley para la Protección de la Vida Silvestre.
NEPA es la ley más amplia que rige el medio ambiente en los Estados Unidos
y sus territorios. Esta establece la política general de manejo de los recursos natura-
les y da las directrices a los estados de cómo deben preservarse y manejarse los re-
cursos del medio ambiente, particularmente en las tierras pertenecientes al gobierno
federal. Los instrumentos de gestión ambiental que se establecen bajo esta ley son la
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y la Declaración de Impacto Ambiental
(DIA). La administración de NEPA le corresponde a la Agencia Federal de Protec-
ción Ambiental (EPA).

157
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

El Congreso estableció la Ley Federal para el Manejo de la Zona Costera


(CZMA) para promover la preservación, protección, desarrollo, restauración y me-
joramiento de esta zona y para asistir a los estados en el desarrollo de sus Programas
de Zona Costanera en la protección de sus recursos naturales tales como humedales,
valles aluviales, estuarios, playas, dunas, corales y arrecifes, entre otros. Las activida-
des que requieren un permiso federal o una licencia son: la extracción de arena de las
dunas, construcción de carretera en cuencas hidrográficas, la descarga de desperdicios,
las actividades que afectan la escorrentía, la planificación, construcción, modifica-
ción de estructuras en la franja litoral, la adquisición y utilización de recursos de aguas
costeros y el rellenado y dragado que afecte las aguas costeras.
El término “zona costanera” según el (CZMA) incluye la franja de costa que
se extiende mil metros (1000) tierra adentro desde el litoral. Bajo esta ley le corres-
ponde a cada estado establecer un Programa de Manejo de la Zona Costanera
(PMZC). El programa está diseñado para promover las actividades de protección y
conservación de los ecosistemas costeros, así como regular el desarrollo de activida-
des humanas que tengan un impacto sobre el medio ambiente litoral. La ley introdu-
ce el concepto de manejo activo para tomar acciones remediativas de forma inmediata
en áreas críticas, crea zonas de planificación especial para desarrollar reservas y par-
ques naturales, y define regiones u espacios para la investigación científica dentro del
marco de la colaboración institucional y académica.
El Coastal Barrier Act (CBA) fue aprobado en el 1982 con la idea de intensi-
ficar la protección de los recursos costeros que estaban siendo afectados por el de-
sarrollo de áreas turísticas y urbanas. Esta ley le dio garras al CZMA protegiendo es-
tuarios, arrecifes, lagunas, playas y toda barrera producto de la deposición en am-
bientes litorales. La National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) es
la responsable de administrar tanto el CZMA como el CBA. Las zonas de humeda-
les y pantanos costeros están reguladas por la Ley de Puertos y Bahías de 1899 y por
la Ley de Agua Limpia (CWA), así como por los reglamentos promulgados por el
Cuerpo de Ingenieros (CE) y la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA). El
Servicio de Pesca y Vida Silvestre (F&W) tiene jurisdicción sobre las áreas de interés
que quiere proteger y la Ley de Conservación de las Especies en Peligro de Extinción.
Las agencias federales requieren permiso para la construcción de estructuras,
excavaciones, rellenados y otras actividades que afecten las aguas navegables. La Ley
Federal para la Prevención de Derrames de Petróleo (OPP) aplica a los estados y te-
rritorios estableciendo las responsabilidades y requerimientos de rendir un informe.
Establece que toda embarcación o facilidad que descargue aceite o petróleo en aguas
navegables es responsable de los daños causados y de los costos de remoción. La
“parte responsable” incluye al dueño y al operador de la embarcación o facilidad te-
rrestre. En segundo lugar comprende al dueño de una facilidad en las afueras de la
costa y de un oleoducto. La parte responsable tiene el deber de informar tan pronto
como se haya enterado de que el accidente viola las normas de calidad de agua, causa
una lámina que decolora el agua o causa una emulsión que se deposita en el fondo y
158
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO: UN DIAGNÓSTICO

en la costa adyacente. Esta notificación debe dirigirse a la Guardia Costanera (CG) y


a la Junta de Calidad ambiental (JCA). La falta de notificación puede ser sentenciada
con cinco años de cárcel o multa de entre $10.000 a $125.000.
Todas las leyes, tanto a nivel estatal como federal, se adscriben a una jerarquía
que comienza con la constitución federal y la constitución estatal. Le siguen en orden
de prelación las leyes generales, leyes orgánicas, leyes especiales, reglamentos, orde-
nanzas y resoluciones. De igual forma el sistema de justicia norteamericano presen-
ta una jerarquía de tribunales que comienza con los tribunales de primera instancia
para luego pasar a los de distrito, los de apelación y finalmente al Tribunal Supremo.
En las controversias ambientales, y por ende aquellas relacionadas al manejo de re-
cursos costeros, los asuntos a nivel federal casi siempre se inician en el tribunal ad-
ministrativo de la agencia concernida (EPA, NOAA, F&W) o en el Tribunal Federal
de Distrito. De aquí las decisiones son revisadas o pueden apelarse al Tribunal de
Apelaciones de la región correspondiente para finalmente ser revisadas por el Tribu-
nal Supremo de los Estados Unidos.
En síntesis, podemos señalar que Puerto Rico es un país con una amplia le-
gislación ambiental y costera tanto general como especializada porque aquí aplican
todas las leyes federales que así lo determine el Congreso, aplican todas las leyes es-
tatales de Puerto Rico, reglamentos estatales y federales (hechos para Puerto Rico) y
ordenanzas municipales.
Las leyes más importantes a nivel estatal para el manejo y gestión ambiental re-
alizada en la zona costanera son la Ley Sobre Política Pública Ambiental (LPPA), las
leyes de recursos naturales (DRNA) y las de la Junta de Planificación (JP). La LPPA
fue creada en el 1970 y actualizada en el 2004. Los principios de esta ley son: cumplir
con la responsabilidad de hacer de cada generación un custodio del medio ambiente
para beneficio de las generaciones subsiguientes; asegurar para todos los puertorri-
queños paisajes seguros, saludables, productivos y estéticos, culturales y placenteros;
lograr el más amplio disfrute de los usos beneficiosos del medio ambiente sin degra-
dación, riesgo a la salud, o seguridad u otras consecuencias indeseables; preservar los
aspectos históricos, culturales y naturales de nuestro patrimonio; y mantener, donde
sea posible un medio ambiente que ofrezca diversidad a la selección individual.

3. Las responsabilidades a las diferentes escalas administrativas


La isla de Puerto Rico es un territorio de los Estados Unidos, por lo que casi
todas las leyes ambientales federales le aplican a la isla excepto todas aquellas que el
Congreso determine lo contrario (Seguinot, 2005). Es por ello que se hace necesario
comprender el marco legal del gobierno de EEUU, el sistema administrativo y de
competencias de la zona costera para luego entender las responsabilidades del go-
bierno de Puerto Rico.
El gobierno de EEUU está compuesto por tres ramas: la Ejecutiva, la Legisla-
tiva y la Judicial. La Rama Ejecutiva se compone de la oficina del Presidente de
159
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

EEUU; y es ésta la que ejerce todos los poderes que la Constitución Federal le con-
cede al gobierno federal y al presidente así como aquellas prerrogativas que por man-
dato judicial le han sido otorgadas. El poder ejecutivo incluye, también, todas las
agencias de gobierno públicas que ofrecen diferentes servicios gubernamentales (Se-
guinot, 2005). En orden legal, a nivel estadounidense es la Constitución de los EEUU
la de mayor orden jerárquico, seguido por las Leyes Federales, luego los Tratados, Re-
glamentos Federales y por ultimo las Resoluciones. A nivel local, en Puerto Rico, la
Constitución de Puerto Rico es la ley de mayor jerarquía, luego las Leyes generales,
Leyes Orgánicas, Leyes Especiales, Reglamentos, Ordenanzas y Resoluciones (López-
Feliciano, 1999).
A partir de la probación de la Ley Federal de Zona Costera en 1972 los esta-
dos y territorios en EEUU tienen la flexibilidad de crear su propio programa de ma-
nejo de costa, donde representen sus prioridades individuales para luego ser acepta-
dos y aprobados por la agencia federal NOAA (USS Comission Ocean Policy, 2004).
Antes de aprobarse el plan ese no era el caso de Puerto Rico debido a que las res-
ponsabilidades del litoral puertorriqueño recaían en las autoridades federales (López-
Feliciano, 1999). En 1980, EEUU cede al gobierno de Puerto Rico los derechos de
propiedad sobre los terrenos sumergidos hasta el límite de 3 millas náuticas bajo la
Ley Pública 96-205 del 12 de marzo de 1980.
Hoy día se comparten poderes entre las administraciones federales, las admi-
nistraciones estatales de Puerto Rico y algunos poderes que se han convertido en
competencias municipales desde la aprobación de la Ley de Municipios Autónomos
de 1992 (Seguinot, 2000). Sin embargo, muchos de los poderes se realizan en conjunto
entre agencias federales y estatales. Esta situación ha incrementado los conflictos fa-
cultativos y administrativos en la zona costera, debido a que en muchos casos se du-
plica la intervención porque ocurre doble jurisdicción.
Los aspectos constitucionales del derecho ambiental de PR están regidos por
el Artículo VI, sección 19, de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puer-
to Rico que establece lo siguiente: Será política pública del Estado Libre Asociado la más
eficaz conservación de sus recursos naturales, así como el mayor desarrollo y aprovechamiento de
los mismos para el beneficio general de la comunidad (López-Feliciano, 1999). Además, de
esta manera se diferencian las responsabilidades gubernamentales en las distintas
escalas:
• Responsabilidades federaesl. Dentro de las competencias federales se gestiona la
ingeniería costera, los permisos de construcción y los puertos comerciales.
También se administran fondos para investigaciones marinas y se realizan
mapas de riesgos. En cuanto a la calidad de aguas se refiere, queda en manos
de las administraciones federales la contaminación y polución de las aguas,
los vertidos, la transportación marítima y las boyas de señalización. De esta
misma forma los rescates marítimos y la defensa también quedan bajo juris-
dicción federal (Klee, 1999).

160
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO: UN DIAGNÓSTICO

• Responsabilidades estatales. Entre las competencias estatales de Puerto Rico se


encuentran la conservación y la gestión de las aguas territoriales, los terre-
nos sumergidos bajo las mismas y la zona-marítimo terrestre. Además las re-
gulaciones de zonificación, el uso que se le asignará a los suelos a base de
consultas de ubicación y reglamentos. Políticas de recreación así como bal-
nearios públicos (López-Feliciano, 1999).
• Responsabilidades municipales. Esta última permite al gobierno central, delegar
y transferir a los gobiernos municipales tareas como permisos de construc-
ción, extracción de arena y usos de agua, entre otros (DRNA, 1999).
• Ante este escenario no se puede perder de vista que las islas de Puerto Rico
cuentan con una amplia y compleja legislación de gestión, protección y ma-
nejo costero, e igualmente goza de distintas políticas y normativas relacio-
nadas, pero a la misma vez fragmentadas. También queda claro que la ges-
tión costera es de carácter compartido entre lo Federal y lo Estatal, aunque
con fuertes competencias unilaterales de EEUU. Estas emanan y son legis-
ladas por el mismo Congreso de EEUU que dado el carácter jurídico del Es-
tado Libre Asociado de Puerto Rico le permite imponer su autoridad.

4. Instituciones Públicas Federales, Estatales (Puertorriqueñas) y GIAL


Desde 1972 se creó en Puerto Rico el Departamento de Recursos Naturales y
Ambientales, y en 1977 fue cuando la NOAA creó el Programa de Manejo de Zonas
Costeras (PMZC) para Puerto Rico. Este programa fue adoptado el 12 de julio de 1978
como el componente costero del Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico. A raíz de este
programa (PMZC), EEUU le otorga la competencia al gobierno de Puerto Rico de ges-
tionar su litoral. El programa es administrado al día de hoy por la Junta de Planificación
del ELA de Puerto Rico (JP) y por el Departamento de Recursos Naturales y Ambien-
tales de Puerto Rico (DRNA). No obstante, no son las únicas administraciones puer-
torriqueñas que de una manera u otra tienen jurisdicción sobre el litoral.
Existen al menos 19 administraciones públicas, entre federales y estatales, que
inciden en el litoral de Puerto Rico (NOAA, 1978; López-Feliciano, 1999; Klee, 1999).
A escala federal al menos 10 de ellas cuentan con competencia en dicha área geográ-
fica. Entre las principales agencias federales se encuentra la National Oceanic and
Athmospheric Administration (NOAA). Ésta trabaja con los estados y territorios
para implantar los programas de manejo costero y distintos programas sectoriales.
Su énfasis es en las investigaciones marinas así como administrar un fondo para pro-
gramas de investigaciones y educación marina a través de Sea Grant. Otra de las prin-
cipales administraciones federales es el Cuerpo de Ingenieros de los EEUU (USCOE).
Éste se encarga de controlar el dragado y relleno en las aguas y de otorgar permisos
de construcción en aguas navegables bajo el Clean Water Act.
También se encarga de preservar y proteger las aguas navegables de los EEUU
bajo el River and Harbors Act. De igual manera realiza estudios de erosión costera y tra-
161
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

baja directamente con Puerto Rico a través del Flood Plain Management Services Program.
El Servicio Geológico de los EEUU (USGS) también cuenta con cierta competencia
sobre el litoral de la isla. El mismo realiza estudios hidrológicos y de difusión de
datos. Ésta agencia ha preparado para Puerto Rico un mapa de riesgo y prevención
de inundaciones en coordinación con las agencias estatales. También ésta coordina-
da directamente con la agencia estatal del Departamento de Recursos Naturales y
Ambientales de Puerto Rico para cartografiar la plataforma insular de las islas y de-
terminar lugares de alto valor mineralógico.
Existen otras administraciones a escala federal que en cierta manera tienen
competencia sobre el litoral del territorio puertorriqueño o de algunos componentes
de dicha área geográfica, así como: la National Marine Fisheries Service (NMFS), Natio-
nal Park Service (NPS), Fish and Wildlife Service (FWS), Coast Guard (USCG), An Inde-
pendent Organization Agencies- US Environmental Protection Agency (USEPA) y Federal Emer-
gency Management Administration (FEMA). Por ejemplo, al día de hoy el islote Dese-
cheo, al oeste de la isla principal de Puerto Rico, no pertenece al gobierno estatal
(puertorriqueño). La misma ha pasado a manos de la administración federal Fish and
Wildlife Service, después de ser finalizadas las prácticas militares del US ARMY, sin
embargo las aguas son del gobierno de Puerto Rico (López-Feliciano, 1999).
La NMFS se encarga de la vida marina así como la conservación de los mamí-
feros marinos y los recursos pesqueros en peligro de extinción. La agencia NPS ges-
tiona áreas costeras como: estuarios, humedales, barreras costeras y cuerpos de agua
con peces migratorios. La administración FWS está encargada de la conservación,
gestión y cartografía costera, monitoreo de especies en peligro de extinción como
por ejemplo el manatí y la tortuga marina. El USCG se encarga de la seguridad en el
agua, polución y vertidos, rescate marítimo, permisos de navegación, mantenimien-
to de algunos faros y algunas boyas de señalización. La EPA trabaja con el control de
vertidos, investigaciones y estudios costeros y por último FEMA trabaja con las inun-
daciones ribereñas y costeras, provee asistencia a los gobiernos locales ante desastres
naturales, siempre y cuando cumplan con las exigencias expuestas en los mapas de
riesgo.
A escala estatal existen 9 agencias de las cuales 2 de ellas son las principales en-
cargadas de gestionar el PMZC en Puerto Rico, la JP y el DRNA (López-Feliciano,
1999). El DRNA controla la vigilancia, uso, conservación y administración de las
aguas territoriales, los terrenos sumergidos bajo la misma y la zona marítimo-terres-
tre (dragados, líneas submarinas, construcción de puertos deportivos). La JP se en-
carga de las regulaciones de zonificación, determina el uso que se le asignará a los sue-
los a base de consultas de ubicación y reglamentos a través de su brazo operacional
ARPE (Administración de Reglamentos y Permisos). Además es el ente guberna-
mental responsable de administrar el Proceso de Certificación de Compatibilidad Fe-
deral con el PMZC y administra la Oficina de Zona Costanera.
Entre otras administraciones estatales (puertorriqueñas) se encuentra la Junta
de Calidad Ambiental (JCA). Ésta identifica y clasifica áreas con recursos naturales de
162
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO: UN DIAGNÓSTICO

atención especial y su vez coordina las acciones con la agencia federal USEPA. El
Departamento de Recreación y Deporte, y la Compañía de Parque Naturales (DRD
y CPN) están encargados de dirigir la política de recreación gubernamental y mane-
jo de balnearios públicos. El Departamento de Agricultura dirige el programa de
asuntos pesqueros donde están supuestos a ofrecer unos beneficios e incentivos a
los pescadores, además de ser los dueños o custodios de las algunas instalaciones pes-
queras. La reglamentación de la pesca recreativa y deportiva es responsabilidad del
DRNA, la NMFS y el Consejo de Pesca del Caribe. El Instituto de Cultura Puerto-
rriqueña protege el patrimonio cultural terrestre y subacuático, entre los cuales des-
taca la protección de restos de naufragios que se encuentran en los terrenos sumer-
gidos bajo las aguas territoriales de Puerto Rico. El Departamento de Transporta-
ción y Obras Públicas (DTOP), junto a la Autoridad de Puertos (AP) realiza cons-
trucciones, planeamiento, y operación de bahías; y gestiona el transporte marítimo de
carga y pasajeros.

5. La caja de herramientas para la GIAL: Los instrumentos estratégicos


y operativos
En cuanto a instrumentos orientados a las costas de Puerto Rico, la isla cuen-
ta con herramientas estratégicas y operativas tanto a nivel federal como a nivel esta-
tal. A escala federal existe un instrumento de gran envergadura, el Coastal zone mana-
gement program de 1972. De igual forma, a escala estatal existe en Puerto Rico el Pro-
grama de Manejo de Zonas Costaneras de 1978. Estos dos programas son los Ins-
trumentos Estratégicos de mayor escala de trabajo en todo Puerto Rico en cuanto al
litoral se refiere. El PMZC de 1978 fue aprobado como el componente costero del
Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico luego de ser consultadas las distintas admi-
nistraciones pertinentes en San Juan, Ponce y Mayagüez, entre el 24 y 31 de enero de
1977 (López-Feliciano, 1999).
Según Klee (1999), para que este programa estatal (PMZC) fuera aprobado,
además de tener que cumplir con la ley federal de Coastal Zone Management Act de
1972, el documento también debía cumplir con unos requisitos mínimos, entre ellos:
• Asegurar acceso público a las costas.
• Conservar los recursos naturales.
• Conservar, planificar y manejar los recursos vivos marinos.
• Desarrollo evitando las áreas vulnerables a desastres naturales.
• Dar prioridad a lugares dependientes de un solo recurso.
• Brindar facilidades energéticas a estos lugares.
• Remodelar los frentes marítimos y portuarios.
• Consultar y coordinar con las agencias federales.
• Lograr participación pública en el proceso de toma de decisiones.
163
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

• Coordinar el procedimiento gubernamental de manejo costero.


Además, para implantar y establecer el Programa de Manejo de Zonas Costa-
neras, el Estado/Territorio también debe:
• Delimitar claramente los límites de la zona.
• Establecer normativas de manejo.
• Haber recibido el insumo de la comunidad y de la opinión publica.
• Haber tomado medidas de salud publica y la protección de hábitat.
• Tomar medidas para la seguridad y calidad ambiental.
A raíz de la aprobación de este programa en 1978, también se dio base legal
para la creación de una gran herramienta estratégica, la División de la Zona Costa-
nera en el DRNA de Puerto Rico y la JP.
Otros programas (aunque a escala de trabajo más sectorial) a nivel federal que
aplican a Puerto Rico por su condición política con los EEUU son: National Estua-
rine Research Reserve System/National Estuarine Sanctuaries Program 1972, National Mari-
ne Sanctuary Program of NOAA 1987, National estuarine program of EPA, Coastal Program
and coastal barrier resources system of USFWS 1982, EPA Targeted Watershed Grant Pro-
gram, Department of Agriculture Conservation Security Program, Nonpoint Pollution Control
Program.
A escala estatal de Puerto Rico, existen numerosos instrumentos sectoriales
estratégicos. Entre ellos se encuentra el Plan de Manejo para el Área de Planificación
Especial de los Manglares de Puerto Rico (2003) del DRNA y el Plan de Aguas de
2007 del DRNA. Éste último se muestra con carácter más “integral” en cuanto a re-
cursos hídricos y ambientes acuáticos se refiere. De esta manera, se encuentra en un
mismo plan de acción y gestión las lagunas, estuarios y las zonas intermareales. Por
otro lado, también existe la voluntad de realizar una ordenación territorial adecuada
con el Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico desde el 2006, elaborado por la Junta
de Planificación, no obstante el mismo aún no ha sido aprobado.
También la isla cuenta con muchos programas co-manejados con las adminis-
traciones federales. Algunos de los programas co-manejados con administraciones
federales son: el Plan de Manejo para la Reserva Nacional de Investigación Estuari-
na de Bahía de Jobos en Guayama/Salinas, el Programa del Estuario de la Bahía de
San Juan y el Plan de Contingencia de Puerto Rico en caso de derrame de petróleo.
También se han realizado en coordinación entre administraciones federales y estata-
les Mapas de Riesgo Naturales (deslizamientos, inundaciones).
En cuanto a las “herramientas” de carácter operativo, el DRNA tiene la com-
petencia y cuenta con unos fondos, aunque muchas veces limitado, para la adquisición
de terrenos y habitáculos acuáticos. Además, aunque no existe un plan ni un progra-
ma para ello, bajo el Reglamento de Aprovechamiento, Vigilancia, Conservación y
Administración de las Aguas Territoriales, los Terrenos Sumergidos bajo Éstas y la

164
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO: UN DIAGNÓSTICO

Zona Marítimo-Terrestre, el DRNA tiene la facultad de realizar deslindes y detener


obras ilegales en dicha zona.
De manera general, Puerto Rico cuenta con varios planes y programas de ges-
tión pero, muchos son sectoriales. Posee además, un Programa de Manejo de la Zona
Costanera, pero el mismo no es Integral. El mismo ha sido creado con otros intereses
distintos a los del pueblo puertorriqueño y muchas de las decisiones tomadas son he-
chas por un poder gubernamental muy distante al interés público. Además el PMZC
no ha sido suficiente para detener las consecuencias negativas y las amenazas antró-
picas en la zona costera para así contribuir al desarrollo sustentable del país. Aun-
que, el PMZC fue adoptado como el Plan de Uso de Terreno para las costas, la isla no
cuenta en verdad con este instrumento validado por los puertorriqueños.
Una de las mayores fragilidades con las que se enfrenta Puerto Rico es la limi-
tación del espacio geográfico y su ordenación territorial. La ordenación territorial
existente no es la más adecuada para una isla que ya tiene casi 4 millones de habitan-
tes y una densidad poblacional que alcanza los 418 hab/km². La idea del desarrollo sos-
tenible (sustentable) o gestión sostenible es mantener un sistema socioeconómico donde
las tasas de explotación y deterioro ambiental no superen la capacidad de resiliencia
del entorno que la sostiene: el medio natural.

6. Formación y capacitación de gestores para el litoral


Hasta hace muy poco no existía en nuestras universidades espacio para el de-
sarrollo de gestores en áreas costeras. Cada vez mas la gestión se ha ido convirtien-
do en una disciplina académica necesaria en la formación de técnicos y otros recur-
sos humanos fundamentales para la administración ambiental. Los asuntos costeros
demandan diferentes tipos de especialistas entre los que podemos incluir: biólogos,
geógrafos, ecólogos, planificadores, ingenieros, geólogos, geomorfologos, econo-
mistas, abogados, antropólogos, arqueólogos, arquitectos, salubristas, sociólogos, po-
lítico logos y especialmente gestores y administradores. En Puerto Rico por tradi-
ción los gestores suelen ser en su mayoría especialistas en disciplinas técnico-cientí-
ficas que aprenden de administración sobre la marcha. Existe una falsa presunción en
el país que asume que si eres buen científico tienes que ser un buen administrador.
La historia ha demostrado lo grave que ha sido esta presunción para el desarrollo
costero de las islas. Al presente la mayoría de los administradores costeros de Puer-
to Rico tiene trasfondo en las ciencias naturales (biología, ecología, oceanografía o ge-
ología) o en el derecho y la planificación. Los técnicos por su parte suelen mayor-
mente geógrafos, planificadores, geólogos y/o biólogos.
Hoy día la mayoría de los administradores y gestores siguen teniendo un bagaje
académico producto de las ciencias naturales, pero cada vez más se forman en pro-
gramas de maestría que ofrecen la opción de la administración o gerencia ambiental.
Un buen ejemplo de estos programas académicos son la maestría en gerencia am-
biental que ofrece la Universidad Metropolitana y los cursos de gestión y manejo de
165
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

áreas costeras que ofrecen los programas de oceanografía en la Universidad de Puer-


to Rico en Mayagüez y el curso de manejo de recursos costeros que ofrecemos en la
maestría y doctorado de Salud Ambiental en el Recinto de Ciencias Médicas de la
Universidad de Puerto Rico. Otras personas tienen la posibilidad de formarse en post
grados que ofrecen diversas universidades norteamericanas y que están dirigidos hacia
el manejo costero (Coastal Management) o hacia el estudio de la política ambiental
costera (coastal policy). Algunos ejemplos de estos programas son los de la Univer-
sidad de Rutger en New Jersey, la Universidad del Estado de Louisiana, la Universi-
dad de California en Santa Bárbara y la Universidad de Florida.
A nivel subgraduado o de bachiller y licenciatura es muy difícil encontrar pro-
gramas dirigidos a preparar personas como gestores o administradores costeros. En
Puerto Rico solo conozco el programa de recursos costeros de la Universidad de
Puerto Rico en Humacao. Allí los estudiantes se exponen a diversos temas de mane-
jo de las costas así como a técnicas administrativas y científicas. Lo que si existe son
muchos programas subgraduados de administración y gerencia dirigidos hacia la ad-
ministración privada de empresas. Algunos programas graduados suelen orientarse
hacia la administración de instituciones gubernamentales como el de la maestría en
administración pública que existe en la Facultad de Ciencias Sociales en la Universi-
dad de Puerto Rico en Río Piedras.
La situación anteriormente descrita es el producto de importantes esfuerzos
formativos dirigidos desde instituciones universitarias especializadas. Destacan en
este contexto destacan cuatro universidades públicas que ofertan grados relaciona-
dos a la administración o las ciencias del mar, con énfasis más o menos interdisci-
plinarios. Ellas son: la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez que ofrece grados
en biología marina, oceanografía y geología; la universidad de Puerto Rico en Hu-
macao que ofrece el grado de recursos marinos y costeros, la Universidad de Puer-
to Rico en Río Piedras que ofrece el grado en administración pública y titulo de pla-
nificador ambiental; el Recinto de Ciencias Médicas que ofrece el master y doctora-
do en salud ambiental, la Universidad Metropolitana que ofrece el grado de geren-
cia ambiental y la Universidad del Turabo que ofrece el doctorado en ciencias am-
bientales.
A pesar de que estos programas se consideran precursores en los estudios cos-
teros y de gestión un análisis detallado de los contenidos de los estudios, asignaturas
y prácticas, se halla que casi ninguno hace énfasis en la teoría y práctica de la gestión
integrada y que el enfoque prevaleciente es en la química, física, biología y ecología
de los recursos costeros. Por lo que podemos entonces afirmar que no existe una co-
rrelación entre los objetivos de los programas académicos los nuevos desafíos que la
sociedad exige con relación al manejo adecuado del litoral. Esto ha provocado un
desfase que debe superarse en la próxima década para el bien de la conservación de
las costas y playas de un país que depende fuertemente del turismo y de los recursos
costeros. Debemos por lo tanto enfatizar que es necesario manejar a los usuarios de
los recursos marinos y costeros dada la gran cantidad de usarios que demandan de
166
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO: UN DIAGNÓSTICO

estos recursos. Entre ellos se prevalecen los recreacionistas (surfers, pescadores, acam-
padores, residentes de segundas casas y nautas, entre otros).

7. Recursos para la gestión del litoral


Cuando comparamos la cantidad de recursos económicos que asigna el go-
bierno federal y estatal para el manejo apropiado de los recursos costeros podemos
decir que éste representa una ínfima parte de los recursos destinados a otras activi-
dades. En Puerto Rico la orientación de las inversiones públicas relacionadas con la
costa han estado dirigidas a ámbitos costeros urbanos asociados al turismo de sol y
playa o a usos comerciales y de transportación. Es realmente poco lo que se asigna
directamente a las costas. La mayor parte se levanta como parte de una infraestruc-
tura indirecta asociadas a la recreación o la vivienda que muy poco intenta mejorar el
estado o bienestar de nuestras costas. Según el Programa Sea Grant en Puerto Rico
existe muy poca inversión en el manejo de las playas y un desfase entre la inversión
y la ganancia. La primera es de 6 a 7 millones de inversión, mientras las ganancias al-
canzan cerca de 2 billones de dólares en turismo y recreación. Mucha de esa inversión
ha estado dirigida a proyectos de desarrollo que obstaculizan el acceso a las playas y
que degradan el paisaje y los habitáculos costeros.
El volumen de estos recursos, presentó un especial incremento en los años 70,
decayó en los 80, y se ha mantenido estable a partir del año 1990. La regeneración de
playas y la construcción de paseos marítimos han sido los destinos principales de
estas inversiones Esto va en sintonía con el modelo al estilo de los ingenieros sobre
la gestión costera que todavía sigue sumamente arraigado. Inversiones de tipo am-
biental y de conservación del patrimonio natural, como el cultural en el litoral, solo
empezaron a ser tímidamente considerados a partir de 1980. No obstante se eviden-
cian cambios. Por ejemplo en las décadas del 90 y lo que va del 2000, se ha incre-
mentado la actividad de protección de los sistemas litorales naturales, humedales, la-
gunas litorales, remanentes de dunas y las franjas de playas. A partir de la aprobación
de la Ley de Municipios Autónomos en 1991 muchos municipios han tomado la ini-
ciativa de mejorar e invertir en los frentes portuarios de sus áreas urbanas. Santa Isa-
bel, Fajardo, Naguabo son solo algunos ejemplos de esta inversión.
Podemos decir que no existe correspondencia entre los beneficios obtenidos
del litoral y los recursos económicos destinados para su conservación, restauración,
vigilancia y educación ciudadana. Sin embargo, se observa que en ocasiones las in-
versiones estatales se suman a las de algunas empresas privadas creando condiciones
favorables para el desarrollo del turismo y el comercio local. Eso es lo que sucede con
las comunidades de la Parguera en Lajas y las Croabas en Fajardo.
Los recursos para la conservación, estudio y manejo apropiado de las costas en
Puerto Rico provienen de las agencia federales tales como: NOAA, EPA, F & W,
USGS, FEMA, USCE, PROGRAMA SEA GRANT y algunas fundaciones como la
National Science Foundation y el National Institute of Health. A escala estatal se in-
167
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

cluyen el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Junta de Planifica-


ción, la Junta de Calidad Ambiental, el Departamento de Transportación y Obras Pú-
blicas, la Universidad de Puerto Rico, otras fundaciones locales y algunas organiza-
ciones no gubernamentales.

8. Investigación y conocimiento para la toma de decisiones


La investigación y generación de información para el conocimiento facilita en
gran medida el proceso de tomas de decisiones. En la gestión integrada del litoral se
requiere de varios conocimientos integrados el físico biológico y del socio cultural y
económico. Ambos son procesos muy cambiantes y dinámicos sujetos a las presiones
de los cambios humanos y naturales. De igual forma ambos conocimientos son ne-
cesarios para examinar y difundir las decisiones que se toman sobre determinado en-
torno.
El conocimiento del territorio costero marino ha registrado en Puerto Rico un
gran salto cualitativo en los últimos 40 años. Aunque la tarea no ha sido fácil, el avan-
ce obtenido, gracias a la consolidación del sistema científico y técnico de investiga-
ción, así como a la red universitaria orientada al conocimiento del medio litoral y ma-
rino, ha sido más que significativo. Aquí las líneas de apoyo específicas de los pro-
gramas locales y federales, sumados a las líneas de acción y recursos crecientes de los
planes de ordenamiento territorial han resultados en nuevas fuentes del conocimien-
to para la acción política sobre el territorio costero. Cada vez se han generado más
leyes para proteger estos recursos y se han desarrollado programas de educación am-
biental para la promoción y conservación de los mismos.
La empresa privada, ha generado un cuadro aceptable sobre el conocimiento
disponible del medio litoral. No obstante, los aspectos relacionados con los procesos
ecológicos de algunos ecosistemas marinos, como praderas de pastos, sistemas nerí-
ticos y pelágicos, fondos blandos de la plataforma, algunos recursos pesqueros, o in-
cluso sobre el mismo patrimonio cultural subacuático han sido delegados particular-
mente a los centros de estudios universitarios. Dado los limitados recursos de estos
centros todavía falta mucho por conocerse y el grado de conocimiento podría cata-
logarse aun como insuficiente.
Programas como el de Sea Grant ha ayudado a incrementar la conciencia y el
conocimiento que se tiene sobre el medio marino. No obstante, en general estos co-
nocimientos no son incorporados a los sistemas de gestión pública, que se refuerza
por los escasos cursos de actualización sobre la temática dirigidos a los funcionarios
públicos. La excepción es la visión desarrollista y urbana de la costa, que ha marca-
do la orientación de la investigación costera por muchos años en Puerto Rico.
Es relevante señalar que el país carece de un sistema que aglutine la informa-
ción litoral, mas allá de algunos esfuerzos cartográficos llevados a cabo por algunas
agencias que poseen oficinas de sistemas de información geográfica tales como la
Junta de Planificación y la Junta de Calidad Ambiental. He conocido brevemente los
168
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO: UN DIAGNÓSTICO

esfuerzos que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales ha desarrolla-


do para integrar un sistema de información geográfica al Programa de Manejo de la
Zona Costanera. Hasta ahora esos esfuerzos no se han reflejado en un producto de
amplia divulgación y conocimiento del sistema costero de Puerto Rico.

9. ¿Educación para la sostenibilidad de la costa y el medio marino?


Contar con ciudadanos conscientes y que sepan brindar una respuesta res-
ponsable mediante la adopción de pautas de vida más sostenibles es fundamentar
para alcanzar a superar los desafíos que imponen la gestión y el buen manejo del li-
toral. En Puerto Rico existen diversos niveles de educación ambiental para el mejo-
ramiento y desarrollo de una mayor conciencia ambiental de los asuntos costero. Por
ejemplo desde la educación elemental hasta la escuela preparatoria o superior los es-
tudiantes están expuestos a la problemática ambiental y costera a través de sus cur-
sos de ciencias, de ciencias sociales y en específico de geografía. A pesar de ello no
existe un programa específico para educar a los niños y/o adultos en los problemas
que encara el medio ambiente costero. Son mayormente iniciativas fragmentadas y
poco coordinadas que están sujetas a la voluntad educativa de la institución o del pro-
fesor.
No existe por ejemplo un Libro Blanco de la Educación Ambiental como ocurre
en España. Sin embargo existen estándares educativos establecidos por el Ministerio
de Educación de los Estados Unidos y por la National Geographic Society. Así sur-
gió el Programa de Alianza Geográfica en la década del noventa que ha sido el pro-
yecto dirigido a revitalizar la enseñanza de la geografía y de las ciencias del ambien-
te en Puerto Rico. El mismo estaba basado en un convenio colaborativo entre la Na-
tional Geographic Society y el Departamento de Educación de Puerto Rico. La Alian-
za capacitó a más de mil maestros del sistema de educación pública en casi todos los
campos de las ciencias marinas y terrestres. Además, le facilitó materiales y equipo a
las escuelas para mejorar las técnicas de enseñanza. Los esfuerzos de la Alianza iban
dirigidos a levantar un currículo amplio y extenso a todos los niveles de la educación
preuniversitaria. Además, intentaba equiparar los estándares de enseñanza requeri-
dos en cada grado al de los Estados Unidos. Todavía se consiguen materiales de la
Alianza dispuestos en Internet en la página: www.alianzageografica.org/
La formación y capacitación ciudadana es también asumida por varias univer-
sidades y corporaciones locales costeras. Estas han sido una instancia decisiva para
planificar y desarrollar la Agenda 21 Local, que incluyen instrumentos para la puesta
en marcha de sistemas de educación ambiental, muchos de ellos en el litoral. Su fi-
nanciación integra recursos de los mismos municipios y del gobierno central. Las ac-
tividades se ejecutan en el contexto de organizaciones comunitarias, grupos de inte-
rés en la costa como pescadores, artesanos etc. Dichas actividades se llevan a cabo
todo el año, aunque pueden concentrarse en la estación de verano porque por defi-
nición cultural es la época en que los puertorriqueños van de forma masiva a la playa.

169
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

La implantación de la Agenda 21 en Puerto Rico ha sido una responsabilidad


compartida entre las universidades y varias agencias de gobierno. A través de sus cur-
sos de desarrollo sostenibles llevados a cabo en Universidades como la Universidad
Metropolitana, la Universidad de Puerto Rico, la Universidad del Turabo y la Uni-
versidad Interamericana se han abierto un amplio diálogo educativo sobre la posibi-
lidad de realizar planes de manejo basados en los principios de la agenda 21. Noso-
tros en la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas espe-
cíficamente contribuimos con el desarrollo de un certificado profesional en desarro-
llo sostenible para el Caribe que incluía un curso sobre la Agenda 21. La UMET creó
un Instituto de Desarrollo Sostenible para trabajar con las relaciones regionales y lo-
cales. Por su parte la Junta de Calidad Ambiental fomentó la creación de un comité
para desarrollar en Puerto Rico indicadores de sostenibilidad para los diversos siste-
mas naturales y antrópicos.
La difusión y fomento de los ecosistemas costeros y marinos también ha sido
fomentado por los diversos congresos y conferencias que sobre el tema auspician las
universidades e instituciones del gobierno. Inclusive nosotros hemos organizados va-
rias sobre las formas humanas y terrestres de la costa (1998) y sistemas de informa-
ción geográfica (2006). Igualmente hemos asistidos a muchas sobre los corales, los
arrecifes, reglamentos ambientales costeros, humedales y gestión costera. Una de las
formas más simples de educación han sido los concursos y competencia de ensayos
ambientales. El Departamento de Recursos Naturales auspicia todos los años un con-
curso sobre fotos y ensayos del medio ambiente que incluye las costas. Igualmente
dicho Departamento otorga becas para estudiantes destacados. La Universidad de
Puerto Rico y la Junta de Calidad Ambiental hacen lo propio al otorgar becas para
profesores y estudiantes que se distinguen en este campo. En la Universidad de Puer-
to Rico tanto el Programa Sea Grant como el Proyecto Atlantea fomentan la educa-
ción y la investigación ambiental en temas costeros. Son muchos los profesores y es-
tudiantes que se benefician de estos programas.

10. Acción ciudadana y participación


La participación pública en los asuntos costeros ha sido un tema que siempre
ha estado presente desde que se aprobó la Ley de Política Publica Ambiental en el año
1970. Por diversas razones esa participación se ha limitado a grupos con intereses
encontrados y en muchos casos con posiciones extremadamente opuestas. Con el
paso de los años la participación ciudadana ha tomado unas formas mas organizadas
y ajustada a los parámetros que establece la ley. Considero que ya hemos salido del
oscurantismo participativo para entrar en formas y estilos más civilizados de inte-
racción y comunicación. En Puerto Rico existe una gran tradición de activismo po-
lítico lo cual se traduce en activismo ambiental. A pesar de ello los foros para la dis-
cusión del tema litoral son restrictos y bastante limitados.
Al presente está estipulada la participación ciudadana en los procesos de revi-
sión y aprobación del Plan de Manejo de Zona Costera. Para ello se llevan a cabo
170
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO: UN DIAGNÓSTICO

vistas públicas abiertas a todos los ciudadanos interesados en participar. Los ciuda-
danos también participan de los distintos comités ciudadanos de los programas de
manejo de estuarios, humedales, pesca, etc. También pueden constituir parte del co-
mité de asesoría científica de los diversos programas costeros. La Ley de Política Pu-
blica Ambiental garantiza la participación ciudadana en todos los procesos de Eva-
luación de Impacto Ambiental. Para ello se realizan vistas públicas en la Junta de Ca-
lidad Ambiental donde pueden emitir su opinión ante un tribunal administrativo. Los
ciudadanos también están autorizados a participar en el Programa de Justicia Am-
biental de la Agencia Federal de Protección Ambiental. Allí pueden llevar a cabo cual-
quier planteamiento que envuelva algún asunto relacionado al discrimen ambiental o
la falta de acceso a la justicia por parte de grupos minoritarios afectados. Al igual que
cualquier ciudadano el derecho civil en conjunto con la Ley de Política Publica Am-
biental le autoriza a radicar una querella o denuncia por la violación de alguna de las
leyes ambientales existentes. Ello independiente de que el ciudadano puede llevar una
acción judicial contra la persona que le ha haya causado un daño a su persona o al am-
biente.
A modo de síntesis queremos señalar que en Puerto Rico por lo general no se
provee dinero para asegurar el cumplimiento de las leyes. Los Programas de Zona
Costanera, La Junta Interagencial de Playas y las reservas naturales y marinas son solo
algunas de las instituciones que carecen de los recursos necesarios para llevar a cabo
un manejo efectivo. Si a ello le sumamos el hecho de que una cosa es lo que dice la
ley y otra es lo que se hace, la situación se complica aun mas con un resultado adverso
para los recursos costeros. Es irónico sostener que si se supone que tenemos mejo-
res leyes porque los problemas ambientales costeros empeoran. Consideramos en-
tonces que la única explicación posible es que el problema central es la corrupción y
la manipulación de las leyes por parte de grupos con intereses económicos sobre
estos recursos naturales.

171
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

CONCLUSIONES

172
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUERTO RICO: UN DIAGNÓSTICO

BIBLIOGRAFÍA

• Cruz, A.D.; Guilbe, C.J. y López A.R. 2002. Vive la Geografía de Nuestro Puerto
Rico. Editorial Cordillera. 238pp.
• DRNA (Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico).
1999. Puerto Rico and the Sea; An Action Program for Marine Affairs: A Report to the Gov-
ernor. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico.
• DRNA. 2003. Plan de Manejo para el Área de Planificación Especial de los Manglares de Puer-
to Rico: San Juan, Puerto Rico. Negociado de Costas, Reservas y Refugios, División de
Zona Costanera, Programa de Manejo de la Zona Costanera de Puerto Rico.
• DRNA. 2005. Inventario Recursos de Agua de Puerto Rico, Borrador. Oficina del Plan de Agua.
337 pp.
• DRNA. 2007. Plan Integral de Recursos de Agua. Oficina del Plan de Agua. 347 pp.
• JCA (Junta de Calidad Ambiental). 2005. Informe sobre el Estado y Condición del Am-
biente en Puerto Rico 2005. 353 pp.
• Junta de Planificación. 2006. Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico. Perfil Regional de Puer-
to Rico. Borrador preliminar. Oficina del Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico. 138 pp.
• Klee, G.A. 1999. The Coastal Environment; Toward Integrated Coastal and Marine Sanc-
tuary Management. Prentice Hall, Inc.
• López-Feliciano, D. 1999. El ambiente y las Leyes en Puerto Rico; lo que todos queremos
saber. Publicaciones Paraíso, Rincón Puerto Rico.
• López, T.M. y Villanueva, N. 2006. Atlas Ambiental de Puerto Rico. Editorial Uni-
versidad de Puerto Rico. 160 pp.
• Morelock J.; Ramírez, W. y Barreto, M. 2003. The World’s Coasts: On line. Puerto Rico. 26 pp.
• NOAA. 1978. Puerto Rico Coastal Management Program and Final Environmental Impact
Statements. U.S. Departament Of Commerce, National Oceanic And Atmospheric
Administration Office of Coastal Zone Management.
• Seguinot, J. 2000. Gestión Ambiental y Protección de Áreas Naturales Costeras y Marinas en los Es-
tados Unidos de Norteamérica y Puerto Rico. Revista Jurídica de LexJuris. V. 1, Primavera, nº 1.
• Seguinot, J. 2002. Geografía de Puerto Rico; Recursos y Geosistemas. Serie Siglo XXI. Ed.
Santillana, Guaynabo.
• Seguinot, J. 2005. Medio Ambiente, cultura y salud en el Caribe Contemporáneo. Ed. GEO. 255 pp.
• US Commission on Ocean Policy. 2004. An Ocean Blueprint for the 21 Century:
Final Report (pre- publication copy).
• USGS. 1996. Atlas of Ground Water in Puerto Rico and the US Virgin Islands. Water Re-
sources Investigation Report 94-4198. Prepared in cooperation with the US Environ-
mental Protection Agency (EPA). By: Veve, T.D. and Taggart, B.E. (editors). 161 pp.
173
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Cayo Palominos, al fondo Isla Culebra, Puerto Rico (P. Méndez)

Litoral turístico del Rincón, Puerto Rico (P. Méndez)


174
Volver al índice

GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA.


RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS1

Francisco Avella
Andrés Osorio
Elizabeth Parra C.
Universidad Nacional de Colombia

Silvia Burgos
Sandra Vilardy
Camilo Botero
Amparo Ramos
Jair Mendoza
Universidad del Magdalena

Paula Sierra
Ángela López
David Alonso
Instituto de Investigaciones Marinas - INVEMAR

Julián Reyna
Diego Mojica
Comisión Colombiana del Oceano

1
Agradecimientos. La Red IBERMAR Colombia agradece a: COLCIENCIAS por el apoyo la red
IBERMAR en el proyecto “Programa de Investigación de la Gestión Integral del Agua”. Grupo
GRECIA. Y el subproyecto “Metodología para el manejo integral de microcuencas en zonas coste-
ras y zonas de manejo especial”. Liderado por la Universidad Nacional de Colombia. A la Dirección
Nacional de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia por el apoyo a la red IBERMAR
en el contexto del proyecto “Ordenamiento territorial en las zonas costeras colombianas”
Mapa 8. Departamentos costeros de la República de Colombia
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

PRIMERA PARTE
UN PAÍS, TRES ZONAS COSTERAS

1. Características fisiográficas del país con énfasis en sus áreas costeras


La República de Colombia es una país tropical, ubicada en el extremo noroc-
cidental de Suramérica, situado entre los 160 N y los 040 13’ 19’’ S, y los 660 O, a los
840 E. Ejerce soberanía sobre sus aguas marítimas en el Mar Caribe y el Océano Pa-
cífico, constituidas por el mar territorial con un área aproximada de 39.100 km2 y la
zona económica exclusiva con 589.560 km2 en el Caribe y 339.100 en el Pacífico. Las
áreas marítimas colombianas representan el 45% del territorio y sus costas tienen una
longitud aproximada de 3.100 km (1.300 km en el océano Pacífico, 1642 km en la re-
gión continental Caribe y 52 km en la región insular Caribe).
El litoral Caribe colombiano hace parte de la frontera sur de la cuenca del Gran
Caribe, que tiene un área aproximada de 2.640.000 Km2, mientras que el litoral Pací-
fico está ubicada dentro de la zona definida como “Región del Pacífico Oriental Tro-
pical”. Las zonas insulares comprenden una serie de islas y cayos en el mar Caribe (ar-
chipiélago de San Andrés y Providencia, Archipielago de Islas del Rosario y San Ber-
nardo) y en el Océano Pacífico (islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo). (IDEAM,
2001).
Geológicamente Colombia está ubicada en el área de confluencia de las placas
de Nazca y de los Cocos en el Océano Pacífico, con la placa Caribe cuya compresión
ha contribuido a formar las cadenas volcánicas de Sur y Centroamérica. Además con
la acción de la placa de Guayana por el noroeste, el resultado es una compleja oro-
grafía conformada por tres grandes cordilleras andinas que atraviesan el país de sur
a norte. Así se conforma la región Andina, o sea la región central, la cual está dividi-
da por valles interandinos muy planos, por donde fluyen los principales ríos del país
(Magdalena, Cauca, San Jorge y Atráto).
Las condiciones físicas del relieve, la orientación de las montañas, la cobertu-
ra vegetal, el carácter marítimo y la distancia al litoral, son factores que producen o
modifican los elementos que conforman un clima muy variado en el país. El régi-
men es bimodal con dos períodos secos y dos lluviosos que están regidos por las va-
riaciones latitudinales del centro de convergencia intertropical (ZCIT). La distribución
177
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

espacial de la precipitación anual es muy diversa debido a la compleja orografía, aun-


que se pueden definir algunos patrones: una zona muy lluviosa, con núcleos de pre-
cipitación anual mayores de 4.000 mm, en la región Pacífica, donde puede llegar a
valores superiores a 14.000 mm/año; a su vez se encuentran lluvias entre 500 y 4.000
mm/año en la región Caribe en general; y finalmente, se encuentra la zona de esca-
sas precipitaciones (menor de 500 milímetros anuales) en la Guajira, en el norte del
país (IDEAM, 2001). La distribución espacial de la temperatura media anual del aire
se asocia con la topografía del territorio, conformando los denominados pisos tér-
micos. Por esta razón, la mayor parte del país (que incluye las llanuras del Caribe y una
franja en el litoral Pacífico), es homogénea térmicamente, con una temperatura media
anual entre los 24°C y los 28°C.
La llanura del Caribe está delimitada por las estribaciones de las cordilleras oc-
cidental y central. En la sombra de montaña de estas cordilleras en la parte sur de los
departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, se desarrolla una franja de selva húme-
da tropical. Los grandes ríos provenientes de los valles interandinos, al entrar a la lla-
nura aluvial, presentan una zona de amortiguamiento caracterizada por bifurcacio-
nes, meandros y ciénagas que constituyen grandes planos de inundación (CORPES,
1992). Las costas del Caribe continental en su mayoría forman parte de esta inmen-
sa llanura aluvial, por lo que son en su mayoría arenosas. Las costas rocosas están for-
madas por el inmenso batolito de la Sierra Nevada de Santa Marta que penetra di-
rectamente al mar en el área del Parque Tayrona al norte del Caribe colombiano y
que con sus 5.772 metros, es la montaña litoral más alta del mundo. Las costas del Ca-
ribe insular están formadas por arenas coralinas especialmente en San Andrés. En
Providencia las costas son arenosas y en algunos casos limosas por las presencias del
mar. También por ser una isla volcánica tiene una buena parte de costas rocosas.
En el Pacífico colombiano, el modelado del paisaje costero está influenciado
por la presencia de tsunamis y marejadas. Se presenta un clima caracterizado por pre-
cipitaciones extremas; esto explica la diversidad de unidades modeladoras que defi-
nen el paisaje litoral y que permiten contrastar las diversas unidades. Se puede en-
contrar: 1. formas marina o de litoral, conformadas por playas, zonas de estuarios y
marismas y acantilados; 2. formaciones aluviales, donde se pueden apreciar el com-
plejo de islas y orillares, diques naturales, bacines, terrazas y valles de cauces.
En el Caribe la marea es de tipo semidiurna. Su amplitud es generalmente in-
ferior a 0,5 m. La plataforma del Caribe colombiano es de tipo microtidal, conside-
rándose sin efecto apreciable su acción sobre el régimen sedimentario (Vernette,
1985). El oleaje medio en el caribe es el que proviene del NE, con altura de ola sig-
nificante (Hs) de 1,5 m; mientras que para régimen extremal de oleaje se encuentran
valores de 6,85 m para temporales de 50 años de período de retorno (Agudelo et al,
2006). La circulación superficial del Caribe colombiano está influenciada por la co-
rriente del Caribe que circula en mar abierto y la contracorriente de Panamá sobre la
plataforma continental. Estas dos corrientes oceánicas dependen de los eventos cli-
máticos en particular del desplazamiento Norte - Sur de la zona de confluencia in-
178
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

tertropical (Pujos et al., 1983). En el pacífico las mareas tienen régimen semidiurno
(dos bajamares y pleamares al día), la duración de las mareas entrante y saliente es de
6.5 y 6 horas respectivamente, con amplitud significativa (más de 4 metros, con má-
ximos en las lunas llenas de equinoccios) y genera fuertes corrientes de marea, con
el correspondiente arrastre de sedimentos. Las olas en el Pacífico colombiano tienen
dirección predominante NW, SW y SE, con longitudes de onda entre 10 y 15 metros,
y alturas en un rango de 0,5 a 1,5 metros y períodos entre 10 a 18 segundos (Martí-
nez, 1995).
La cuenca del río Magdalena es la de mayor extensión afluente al litoral Cari-
be, con 259.720 kilómetros cuadrados, siguiendo en un menor rango las cuencas de
los ríos Atrato y Sinú. Los ríos más caudalosos son, en su orden, el Magdalena, el
Atrato, el Sinú, el Canal del Dique y el León (Vernette, 1985; Cormagadalena, 1999).
En el pacífico se encuentran los valores más altos de caudales con períodos de retorno
de 50 años en las desembocaduras de los ríos San Juan (2600 m 3/s), Patía (1300 m3/s)
y Mira (730 m3/s) (Restrepo y Kjerfve, 2000).

2. Síntesis de la organización político-administrativa territorial del


Estado
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la “norma de normas” (art.
4), ocupando el nivel mas alto dentro de la jerarquía normativa del país frente a todas
las otras normas del Estado. Establece un poder central y reconoce con “autonomía
para la gestión de sus intereses” (art. 287) a las entidades territoriales (ET), que son:
“los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas” (Articu-
lo 286); reiterando lo establecido en su Articulo 1. A nivel central, la organización ad-
ministrativa del poder público (art. 113) se compone de tres ramas: legislativa, ejecu-
tiva y judicial. El poder central del Estado se fundamenta en el concepto de “Repú-
blica Unitaria” (art. 1), es decir una unidad fundamentada en el Centro, para las con-
sideraciones fundamentales. A las ET, se les otorga autonomía administrativa en sus
respectivas jurisdicciones bajo las normas de la República Unitaria, siendo adminis-
tradores sin capacidad legislativa.
De los 32 departamentos que tiene el país, doce tienen límites con el mar. Estos
se encuentran repartidos en las tres costas de la siguiente manera: a. Costa Caribe
continental, los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Chocó, La
Guajira, Magdalena y Sucre; b. Costa Caribe Insular, corresponde al departamento Ar-
chipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina; y c. Costa del Pacífico, los
departamentos del Cauca, Choco, Nariño y Valle del Cauca. Estos departamentos a
su vez se subdividen en 47 municipios costeros, 31 en el Caribe y 16 en el Pacífico.
Creadas por la Ley 99 de 1993, existen en Colombia las Corporaciones Autó-
nomas Regionales (CAR) que cuentan con “autonomía administrativa” en asuntos de
“medio ambiente y los recursos naturales renovables”. Su jurisdicción, que en la ma-
yoría de casos comprenden áreas que coinciden con los límites departamentales, es
179
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

una menor escala territorial del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Terri-
torial (MAVDT). A su vez el MAVDT, las CAR, las ET y los institutos de investiga-
ción adscritos y vinculados a este Ministerio, integran el Sistema Nacional Ambien-
tal, el cual se define como el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recur-
sos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios
generales ambientales contenidos en la Constitución Política de Colombia de 1991 y
la ley 99 de 1993. En las zonas costeras tienen injerencia trece CAR: a. Caribe Con-
tinental, con Corpoguajira, Corpomag, CRA, Cardique, Carsucre, CVS, Coropoura-
ba y Codechoco; b. Caribe Insular, con Coralina; y c. Pacifico, con Codechoco, CVC,
CRC y Corponariño.
En la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espa-
cios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia (PNAOCI), se definie-
ron 12 Unidades Ambientales Costeras (UAC) para el Caribe y Pacifico colombiano,
dentro de las cuales se pueden crear las Unidades de Manejo integral (UMI). Las UMI
tienen como objetivo la gestión, planificación y el ordenamiento ambiental territorial
de los espacios oceánicos y costeros en el ámbito local. Estas unidades integrales son
unidades ambientales y geográficas continuas, con ecosistemas claramente definidos,
que requieren una visualización y manejo sistémico, que integre las entidades terri-
toriales locales y subregionales, las CAR, la autoridad marítima, los sectores produc-
tivos públicos y privados, la Academia, las ONG, las comunidades de base y los ha-
bitantes de la misma costa, alrededor de problemas compartidos, objetivos comunes
y soluciones conjuntas y sostenibles para su desarrollo.
Las 12 Unidades Ambientales Costeras son: Región Caribe Insular, con la Uni-
dad Ambiental Caribe Insular; Región Caribe Continental, con las UAC de Alta Gua-
jira, Vertiente Norte de la Sierra Nevada de Santa Marta del Río Magdalena, Estua-
riana del Río Sinu y el Golfo de Morrosquillo, Darién, y la Unidad Ambiental del Ca-
ribe Oceanico; y Región Pacífico, con las UAC Alto Chocó, Frente Río Baudó - Río
Docampadó, complejo de Málaga, Llanura Aluvial del Sur y la Unidad Ambiental Pa-
cífico Oceánico.

3. Recursos naturales costeros marinos más importantes


Los mares de Colombia tienen recursos naturales y usos muy diferentes. En la
región costera, están presentes casi todos los ambientes y los ecosistemas litorales
correspondientes a la franja tropical del Atlántico Occidental y el Pacífico Oriental.
Estos ambientes marinos permiten una gran variedad de ecosistemas con alto valor
ecológico y paisajístico, que contribuyen a darle a Colombia el título de país mega-
diverso. Dentro de los ecosistemas marino costeros en Colombia estan lagunas cos-
teras y estuarios, arrecifes de coral, manglares, praderas de pastos marinos, playas are-
nosas, litorales rocosos, fondos sedimentarios y sistema pelágico (INVEMAR, 2002).
La áreas costeras Caribe y Pacífica son muy distintas. El Caribe es un mar tro-
pical, cálido, semicerrado, aislado del régimen oceánico, oligotrófico, por lo tanto
180
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

poco productivo biológicamente y muy frágil frente a la acción antrópica. Sus eco-
sistemas pelágicos son estables y de baja productividad. Los bénticos litorales están
compuestos por arrecifes coralinos y manglares en el Caribe insular, playas de fondos
arenosos, praderas de pastos marinos y estuarios y lagunas costeras, especialmente
en las desembocaduras de los ríos con fuerte influencia continental y de aguas dul-
ces (Márquez, 1990). También están presentes en el Caribe Colombiano, 6 de las 48
especies de pastos marinos del mundo y 80 especies de corales, que equivalen al 90%
de las especies de América.
El Pacífico es un océano abierto con una estrecha plataforma continental poco
profunda, sometido a la acción de grandes corrientes como la fría de Humboldt, que
al encontrarse en la parte colombiana con la contracorriente ecuatorial cálida, forma
surgencias (upwellings), activas entre los meses de Febrero a Abril y de Noviembre a
Diciembre. Estas condiciones le permiten al Pacífico tener ecosistemas pulsantes,
conformando una de las zonas de más alta productividad pesquera. La zona coste-
ra, por los continuos aportes de agua dulce, es una de las zonas más lluviosas del
planeta, tiene una alta productividad primaria y un régimen heterotrófico, confor-
mando inmensas lagunas eurihalinas con pulsos de marea diarios. En estas lagunas
se encuentra más del 70% de las 7 especies de manglares de Colombia, en donde
además se explotan los grandes cativales que usa la industria maderera para la pro-
ducción de láminas y aglomerados, además del uso del mangle rojo para producir
ácido sulfúrico.
La mayoría de las playas de la costa Caribe colombiana están formadas por se-
dimentos aportados por los ríos tributarios al golfo de Urabá y la región de Santa
Marta, por la erosión en la península de La Guajira y por arenas blancas de origen co-
ralino en los archipiélagos de San Bernardo, El Rosario y San Andrés y Providencia.
Existe una importante representación de lagunas costeras, algunas de tipo estuarino,
entre las que se encuentra la ciénaga Grande de Santa Marta, la ciénaga de Mallorquín,
Galerazamba, la ciénaga de la Virgen, entre muchas otras. Los bosques de manglar
forman una franja a lo largo de la costa Caribe, con aproximadamente 86.310 ha de
bosques de mangle. Las praderas de pastos marinos sólo se encuentran en el Caribe
colombiano y se distribuyen en las costas de la península de la Guajira, y de manera
localizada a lo largo del caribe continental e insular. Los arrecifes de coral se en-
cuentran a lo largo de la costa Caribe, en el Parque Nacional Natural Tayrona, en la
costa norte de Isla Barú y ensenada de Sapzurro (frontera con Panamá), en las islas
del Rosario y San Bernardo, y en el archipiélago de San Andrés y Providencia
(INVEMAR, 2002; IDEAM, 2001).
En el Pacifico colombiano existe una gran variedad de fauna y flora asociada
a los ecosistemas de manglar, arrecifes de coral, lagunas costeras, litorales rocosos y
playas. La costa Pacífica es ecológicamente heterogénea con presencia de especies
endémicas de crustáceos, equinodermos y algunas algas. Igualmente, algunas espe-
cies de organismos fitoplanctónicos y zooplanctónicos, y especies de moluscos, peces,
poliquetos, aves y mamíferos.
181
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Las playas arenosas del Pacífico colombiano están formadas por sedimentos
aluviales de color gris oscuro o por la erosión de corales (isla Gorgona y en la ense-
nada de Utría). Los estuarios y deltas más importantes del Pacífico son las desembo-
caduras de los ríos San Juan, Baudó, Patía y Catipre, entre otros. Los manglares del
Pacífico ocupan una franja continua (300.000 ha aproximadamente), que se extiende
desde el río Mataje hasta Cabo Corrientes y otros no muy desarrollados se encuen-
tran entre Cabo Corrientes y la frontera con Panamá. Las formaciones coralinas en
el Pacífico están localizadas principalmente en las islas de Malpelo y de Gorgona, al
norte de Bahía Solano, Punta Ardita, golfo de Cupica, bahías de Utría, Cuevita, Oc-
tavia y Limones (INVEMAR, 2002; IDEAM, 2001).
En Colombia se existen 54 áreas naturales protegidas pertenecientes a la Uni-
dad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales -UAESPNN
e integradas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), de las cuales 12 están
ubicadas en áreas litorales como áreas marinas protegidas. De los 988.000 km2 de te-
rritorio marino, menos del 1% se encuentran protegidos por figuras pertenecientes al
SNAP (Tabla 1). Colombia, como parte de los países signatarios del Convenio de Di-
versidad Biológica (CDB), adquirió como compromiso a través de la séptima reunión
de la conferencia de las partes, tener para el 2012 sistemas representativos, efectivos y
completos de áreas marinas protegidas a nivel regional y nacional. De tal manera, Co-
lombia se encuentra desarrollando el Plan de Acción del Subsistema Nacional de Áreas
Marinas Protegidas, articulado a la estructura y ejes temáticos del plan de acción del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con la visión Colombia II Centenario 2019 y a
las metas del Convenio de Diversidad Biológica (Alonso et al., 2008).
Tabla 1. Áreas marinas protegidas de Colombia

Fuente: Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, 2009.

182
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

4. Patrimonio cultural
En cuanto al Patrimonio Cultural Material e Inmaterial, Colombia es signata-
ria de ambas convenciones de la UNESCO, siendo Cartagena una de las Ciudades
Patrimonio de la Humanidad, el Carnaval de Barranquilla y el pueblo de San Basilio
de Palenque Patrimonio Inmaterial. Esta situación ha garantizado de cierta manera la
protección de la ciudad de Cartagena, a pesar de la acción de inversionistas interna-
cionales que buscan comprar propiedades indiscriminadamente, produciendo una de
las mayores oleadas especulativa que el país ha tenido. Así mismo se han declarado
dos Distritos Históricos y Turísticos (Cartagena y Santa Marta) y se empiezan a hacer
inversiones para proteger sus centros históricos.
El Ministerio de la Cultura ha buscado conservar estas manifestaciones y ha de-
sarrollado un sistema integral que promueve las principales fiestas y manifestaciones
culturales del país, buscando para las zonas marítimas colombianas fortalecer el vín-
culo entre el mar y el patrimonio cultural. Lo que se busca a través de estrategias de
intervención social, es promover la recuperación de los saberes tradicionales, la ex-
periencia y los usos tradicionales del territorio marino. Así mismo, la visión cultural
definida por el Ministerio de Cultura argumenta que todos los bienes que hagan parte
de los sitios culturales sumergidos forman parte del patrimonio arqueológico, adqui-
riendo el carácter de inalienables, imprescriptibles e inembargables. Para esto el Mi-
nisterio se apoya en el art. 9 de la Ley General de Cultura o Ley 397/94 que define
estos bienes como Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) y hace mención a la ex-
ploración, remoción y hallazgos de dicho patrimonio y a los métodos de explotación
y remoción.
En el caribe colombiano se han identificado un gran número de sitios arque-
ológicos subacuáticos, especialmente en la Bahía de Cartagena y TierraBomba, rela-
cionados con el hundimiento y naufragio de galeones españoles e ingleses y la arqui-
tectura en general. Entre los mas importantes estan el Galeón San José ubicado entre
las islas del Rosario y Cartagena, Naufragio El Conquistador, Hacienda de San Ber-
nabé, Bateria de Chamba, Castillo de San Luís de Bocachica y Naufragio Bajo Sal-
medina (Delgadillo et al., 2007).
En el Caribe colombiano se han llevado varios proyectos para el manejo del pa-
trimonio cultural subacuatico como el Plan Quincenal para el Manejo y Gestión del
PCS (2006), el Mapa Arqueológico de la Bahía de Cartagena (2006-2007), el Diag-
nóstico de la Situación del PCS en las Islas de San Andrés (2007) y el Plan de Sensi-
bilización con las Comunidades de Tierra Bomba. Se destaca este último proyecto, el
cual busca realizar un primer ejercicio de inventario detallado de los bienes que hacen
parte de sitios arqueológicos, mitigar el saqueo, disminuir su grado de vulnerabilidad
y capacitar a la comunidad en el cuidado y protección de este y otros sitios cultura-
les sumergidos (Guerra, 2008). También existen otras expresiones del patrimonio cul-
tural expresadas en los vestigios arqueológicos, indígenas y algunas manifestaciones
de tipo colonial, festividades religiosas y laicas de importancia nacional y algunas con
representación internacional.
183
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Como aspecto cultural importante para Colombia, los departamentos coste-


ros también tienen la mayor cantidad de población étnica del país: 82% de las comu-
nidades afro-colombianas y 75% de la población indígena. En cuanto a la Costa Ca-
ribe, la población étnica está representada por los grupos que habitan la Sierra Ne-
vada de Santa Marta: Arhuaco, Kogui, Wiwa (unos 10.000), los Wayuu que habitan la Pe-
nínsula de La Guajira y que son la población indígena mas grande del país (160.000);
los Embera katíos, y Tule, en Antioquia y Chocó. Esta gran diversidad étnica y cultu-
ral de la costa Caribe “…es el producto de la variedad de razas credos y costumbres
de sus diferentes grupos de pobladores entre los cuales se destacan indígenas, euro-
peos, negros e inmigrantes del Medio Oriente. El proceso de mestizaje resultante ha
dado origen a una identidad social y cultural propia, cuya máxima expresión son las
fiestas populares en las que confluyen los mitos, ritos y leyendas de sus diversos po-
bladores y que cumplen la función de celebrar y perpetuar la idiosincrasia caribeña”
(DNP, 2007)
En el Pacífico, sobresalen los grupos indígenas Embera, Tule y Waunan. A dife-
rencia del Caribe, en el Pacífico no tuvo lugar el intenso mestizaje, lo cual ha permi-
tido a las poblaciones afrocolombianas e indígenas conservar su cultura autóctona,
que ha sido clave en la aplicación de la Ley 70 de 1993, al adjudicarle grandes exten-
siones del territorio a las comunidades afrocolombianas del Pacífico (Arocha, 1992).
Sin embargo, al hacerlos propietarios de estas grandes extensiones, grupos comba-
tientes en la guerra interna los han desplazado hacia las grandes capitales regionales,
especialmente Cali, Bogotá y Pereira (Wouters, 2002; Arboleda, 2007).

5. Condiciones socioeconómicas
En términos de número de habitantes, las zonas costeras colombianas son una
de las excepciones a nivel mundial incluso dentro de América Latina y el Caribe (Ro-
dríguez y Espinoza, 2002) con un bajo porcentaje de su población asentada en las
costas. En el año 2003, la población asentada en la franja costera del Pacifico era el
equivalente al 1.6% del total de la población del país, mientras que la del Caribe era
del 12.5% (Alonso et at., 2003).
Dentro del Caribe Continental, el corredor conformado por las ciudades de
Cartagena, Barraquilla, Santa Marta y Riohacha concentra la mayoría de las activida-
des económicas relacionadas con la industria, el turismo, el sector portuario, la pesca,
la agricultura, la generación de energía, la actividad minera y petrolera, la infraes-
tructura vial y la urbanización, entre otras. Es aquí donde la población costera del
Caribe continental se concentra. Con respecto a los otros municipios, en Steer et al
(2007) se estableció que “como causas del bajo incremento de la población están su
cercanía a los polos de mayor atracción, el doble proceso migratorio, inmigración
desde el área rural y emigración desde los municipios o directamente desde el campo
hacia las ciudades capitales o los problemas de orden público”. En consecuencia, el
corredor de las cuatro ciudades se ha convertido en el receptor de población que en-

184
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

cuentra mayor cobertura de servicios y educación y mayor oferta de empleo, además


de ofrecer mejores condiciones de seguridad que en las áreas rurales, donde por efec-
tos de la pobreza y el conflicto han pasado a ser zonas expulsoras.
La población de la Costa Pacífica, se concentra en el puerto de Buenaventura,
el más grande del país. A pesar de esto, la ciudad de Cali, a más de 100 km de la costa
(IGAC, 2002), es el principal polo de atracción de la población que migra y que es des-
plazada por fenómenos de violencia. Como centros secundarios están Tumaco,
Guapi, El Charco y Bahía Solano. Sin embargo, otra parte del desplazamiento o de la
migración por pobreza se hace sobre Bogotá y otros centros que hace 20 años no te-
nían población negra.
Según el censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE, 2005), el porcentaje de NBI de todo el país es de 27,78%. Como puede apre-
ciarse en la Tabla 2, casi todos los índices de NBI más bajos a nivel departamental se
encuentran dentro de los departamentos costeros, incluido el primer lugar país, el
departamento del Choco.
Tabla 2. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y Producto Interno Bruto (PIB)
en departamentos costeros de Colombia

Fuente: Tomado de Parra (2009). DANE. “Resultados censo general. 2005. NBI, por total, cabecera
y resto, según municipio y nacional a 31/12/2008” y “Cuentas Regionales. Cuentas departamentales
(Colombia). Participación porcentual departamental del valor agregado, por ramas de
actividad económica a precios corrientes. 2006”.

Es importante aclarar que, aunque como departamentos se encuentren en estas


posiciones, la tendencia no se mantiene en la escala municipal. Por ejemplo, el De-
partamento del Valle del Cauca, que presenta el porcentaje de NBI más bajo del país,
185
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

tiene en su único municipio costero, Buenaventura (35,85%), el porcentaje mas alto


del departamento. Situación similar se presenta en Antioquia, el cual tiene en sus cua-
tro municipios costeros (Necocli con el 77,80%, San Juan de Urabá con 75,86%, Ar-
boletes con el 72,40% y Turbo con el 67,38%) dentro de los cinco municipios con más
altos porcentajes de NIB del departamento. El PIB por departamentos, coincide con
las primeras posiciones con relativos bajos índices de NBI. La relación entre el apor-
te al PBI nacional con el NBI de los departamentos, no siempre resulta equitativa,
destacándose casos como los de Córdoba, Bolívar, La Guajira, San Andrés y Cauca.
En la costa Caribe las actividades económicas más representativas, en relación
con su aporte al PIB nacional, son: la ganadería, la pesca, el turismo, transportes por
vía acuática y la explotación de minerales y carbón. En la costa del Pacifico: la pesca,
la extracción de maderas, la minería.

6. Los problemas más relevantes del litoral


Muchos de los problemas de las zonas costeras colombianas tienen su origen
en la poca importancia que históricamente han tenido para el desarrollo del país
(DNP, 2007). Los intentos de crear políticas y herramientas de control y manejo a es-
calas nacionales no han podido pasar a ser operativas de manera contundente, con lo
cual ese vacío en el control y manejo de las zonas costeras ha acelerado la agudiza-
ción de los problemas, que se agrupan en:
1. Problemas ambientales. Principalmente asociados con actividades antrópicas
que han generado cambios en todos los ecosistemas marinos del país, prin-
cipalmente en la zona del Caribe (DNP, 2008), que a lo largo de la historia
ha presentado mayores índices de población frente al Pacifico (Palacios y
Safford, 2002). Entre los principales impulsores de cambio tenemos el ma-
nejo inadecuado de los recursos pesqueros por parte de las comunidades lo-
cales, como de la pesca industrial; la contaminación marina, principalmen-
te localizada en zonas de uso industrial y portuario y por los efectos de las
descargas de los ríos, que contienen químicos y altas carga de sedimentos
provenientes de tierras altas donde se desarrolla la agricultura y la ganade-
ría; la deforestación de los bosques de manglar; la erosión costera genera-
da por la construcción de infraestructuras sin una adecuada información
de las dinámicas costeras del litoral, la adecuación de terrenos como lagu-
nas costeras, áreas de mangle y estuarios para la urbanización y el manejo
inadecuado de los recursos costeros en general. La perdida de los recursos
naturales finalmente se refleja en el impacto social expresado en la afecta-
ción de la calidad de vida de las diferentes comunidades y pobladores de la
zona costera colombiana.
2. Problemas de inversión y seguridad social. Como se observó, los índices de NBI
en las zonas costeras colombianas es alto y la pobreza en estas poblaciones
es casi generalizada. Las retribuciones estatales en cuanto a atención bási-
186
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

ca y seguridad social en la mayor parte del territorio costero (relación NBI


y PIB), no alcanzan a tener la cobertura suficiente, exceptuando en las
zonas urbanas de las capitales costeras que tiene un desarrollo industrial. Las
zonas costeras, debido a su posición estratégica, han jugado un papel muy
importante en el tema del narcotráfico (Forero et al., 1991; Rodríguez y Es-
pinoza, 2002; Avello, 2005) por lo que han tenido que sufrir los efectos so-
ciales, económicos e institucionales del tráfico de drogas en todo el terri-
torio costero. De igual manera tanto en las zonas costeras continentales del
Caribe y del Pacifico han sido escenarios del intenso conflicto armado co-
lombiano. Este conflicto armado ha causado que el gobierno central dis-
ponga de grandes sumas de dinero para el financiamiento de la seguridad
de la nación, dejando sin un apoyo considerable otros aspectos importan-
tes como la educación, la salud, la investigación y el acceso a los servicios
públicos como el agua y la energía.
3. Problemas de gestión local, gobernanza y participación. La Constitución de 1991
estableció la participación como parte de los calificativos con que se defi-
nen a Colombia y como uno de los derechos fundamentales; además, pro-
puso herramientas y mecanismos para hacerlo. Sin embargo hay asuntos
que aún necesitan atención para el cumplimiento de este derecho; Velás-
quez y González (2003) advertían entre estos: 1. en el proceso de regla-
mentación, el “espíritu” se iba desdibujando, por la cantidad requisitos que
se implementaban; 2. el clientelismo; 3. la violencia política y el conflicto ar-
mado; 4. falta de conciencia, por parte de los administradores, del papel que
juega la participación; 5. la ausencia de canales de comunicación abiertos;
6. la falta del uso de herramientas de participación. Sumado a los anterio-
res puntos, son comunes los conflictos de uso de recursos originados por
actividades incompatibles, como pueden ser las actividades portuarias y el
turismo, la conservación y el desarrollo de infraestructuras, entre otras.
4. Problemática de coordinación, planificación y control institucional. Existen muchos
vacíos jurídicos aun sobre las competencias en las zonas costeras (Fals
Borda 1996 y 1999; Zafra, 2001), a pesar de los intentos desarrollados desde
algunas instituciones del Estado; este es un asunto que solo podrá resolver
una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Sobre una misma zona exis-
ten varios planes que involucran el ordenamiento y el desarrollo sostenible,
dentro de estos vale la pena resaltar los Planes de Manejo Integrado de
Zonas Costeras -PMIZC-, los planes de Ordenamiento Territorial -POT- y
los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas -POMCA-.
Aunque desde sus objetivos puedan resultar similares, es ahí en donde em-
piezan las disparidades que, además, se continúan en los alcances, las vi-
gencias y los tiempos en que se formulan (Parra, 2009). La ausencia de esta
ley orgánica ha generado algunas discusiones en torno a las competencias
como ministerios, que son parte de la rama administrativa del poder central,

187
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

y las ET, siendo altamente controversial la situación de las costas en donde


además hay asuntos de soberanía que atender como Estado. Bajo este con-
dicionante, y mientras no se formule la ley orgánica, la descentralización de
que trata el artículo 1 de la Constitución no será efectivamente aplicable.

188
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

SEGUNDA PARTE
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL LITORAL

Este diagnóstico se construye a partir de varios textos citados en la bibliogra-


fía y en gran parte corresponde a la opinión de sus autores. En este sentido, la mayor
parte de estudios realizados hace más de 10 años son actuales, plantean claramente
la problemática de la gestión litoral, que evidencia la dificultad de tomar decisiones
para conciliar los intereses particulares con los intereses generales. Como se anotó,
no existe una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) que sirva de marco
para lograr un acuerdo social, que regule las relaciones entre el Estado y los entes te-
rritoriales y permita un manejo, no solo del litoral, sino de las regiones menos desa-
rrolladas.
Aquí se denota el esfuerzo hecho desde diferentes agencias del Estado, tanto
del nivel central como del regional y de algunos sectores académicos y privados, para
aprovechar la legislación vigente con el fin de formular políticas y planes de ordena-
miento costero, algunos con una visión integradora, otros centrados sobre la econo-
mía y el ambiente. Sin embargo ninguno es lo suficientemente amplio como para re-
conocer que el litoral es una entidad geográfica que requiere una política específica
de ordenamiento, de protección y de utilización. De aquí la enorme dificultad para ar-
monizar una serie de normas y competencias dispersas entre casi todos los Ministe-
rios del Gobierno Nacional y algunas entidades estatales con manejo directo sobre la
gestión de mares y costas (Dirección General Marítima, DIMAR, CAR y ET).

1. La voluntad política para la gestión costera integrada


El siguiente recuento se realiza en orden cronológico, de acuerdo al orden de
aparición en Colombia de las iniciativas políticas que se relacionan con el MCI, pro-
ceso que es conocido en el país bajo el nombre de Manejo Integrado de Zonas Cos-
teras (MIZC).
Steer et al., en el año de 1997, redactaron el Documento base para la elaboración de
la Política Nacional de Ordenamiento Integrado de las Zonas Costeras Colombianas, el cual re-
cogió información base para la posterior formulación de una política de manejo de
las zonas costeras en términos de usos de los recursos naturales de las áreas maríti-
189
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

mas y costeras. Esta política fue aprobada en el año 2000, según las funciones que la
Ley 99 de 1993 otorgaba al el entones Ministerio del Medio Ambiente -MMA- (que
es a partir del 2002 es el actual MAVDT), bajo el nombre de Política Nacional Am-
biental para el Desarrollo Sostenible de los espacios Oceánicos y las Zonas costeras e Insulares de
Colombia, más conocida como PNAOCI. Esta política trata directamente sobre el ma-
nejo costero integrado y avala el nombre del instrumento operativo para este fin como
PMIZC.
A su vez, la Comisión Colombiana del Océano (CCO), formula en el año 2002 los
Lineamientos de Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros, en base a los cuales es
aprobada en el 2008 la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros o mejor cono-
cida como PNOEC. Esta política resalta la labor a realizarse en términos de gestión en
las zonas costeras colombianas, por parte de los PMIZC. Además de este asunto, en la
PNOEC se destaca la necesidad de incorporar en los POT del país los principios del
MIZC. Mientras la PNAOCI es un instrumento político de orden ambiental, la PNOEC
tiene un marco más amplio, que va desde la coordinación intersectorial y el poder naval,
hasta asuntos transversales como la ciencia y la tecnología.
Las dos políticas son un paso importante, ya que al definir la gestión costera y de-
fender la existencia de planes especialmente formulados para las costas, se ha marcado
un hito en asuntos de ordenamiento territorial ambiental. Sin embargo, hace falta que se
de un paso mas allá, elevándolas al nivel normativo que gozan otros planes que atienden
el ordenamiento y el desarrollo a nivel de las CAR, como los POMCA y de los munici-
pios con los POT (Parra, 2009). En estas dos políticas se hace un reconocimiento a los
tratados internacionales vigentes por medio de normas en el país. De estos tratados in-
ternacionales todavía existe uno al que el país no se ha acogido en su totalidad por medio
de una norma: la Convención Mundial del Patrimonio Sumergido.
En el año de 2007, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), publica
el documento 2019 Visión Colombia II Centenario, dentro del cual se incluye un capí-
tulo denominado Aprovechar el territorio marino-costero en forma eficiente y sostenible, que
sin proponérselo saca la problemática marino-costera del sector ambiental y la reu-
bica en el sector económico cuando anota “…la propuesta para la estrategia “Apro-
vechar el territorio marino-costero en forma eficiente y sostenible”… hace parte del
primer objetivo: Una Economía que garantice un mayor nivel de bienestar”. Al pasar
la prioridad al sector económico, la política de estado se desplaza del énfasis ecosis-
témico planteado 7 años atrás, hacia el productivo como se señala en la estrategia e
del primer objetivo: “aprovechar el territorio marino-costero en forma eficiente y
sostenible [para] lograr una distribución equitativa de los frutos del crecimiento, man-
teniendo los ideales de equidad y sostenibilidad” (DNP, 2007).
También formulado por el DNP, en el 2008 se publica el documento Elemen-
tos Básicos para el Manejo Integrado de Zonas Costeras. Este documento aborda temas re-
lacionados con las problemáticas de las zonas costeras, la metodología de los PMIZC
y las normas internacionales. Retoma ideas del documento del DNP de 2007, la PNA-
OCI y la PNOEC mencionados anteriormente.
190
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

2. Las reglas de juego: ¿existe una normativa para el MCI?


Como se observó en el numeral anterior, si existen políticas específicas (PNA-
OCI y PNOEC), relacionadas con un instrumento estratégico, planificador y opera-
tivo (PMIZC) para la gestión de las zonas costeras en Colombia. Adicional a esto
existen otros instrumentos de carácter propositivo relacionados con el desarrollo sos-
tenible en estas áreas.
Pero, con fuerza de Ley, no existe una legislación específica para la regulación
del uso de los recursos costeros y marinos y la ocupación de estos espacios. El análi-
sis del campo normativo para Colombia, en relación con la gestión de las costas, es ne-
cesario abordarlo desde dos puntos de vista relacionados entre si con el desempeño de
un adecuado orden y desarrollo costero: por un lado, está el que tiene que ver con la
autonomía de las entidades territoriales, y de otra parte, el de unas políticas no con-
validadas como norma, siendo estas ultimas las que finalmente dan un marco legal
real a las labores de gestión en un estado de derecho como es el caso colombiano
(Parra, 2009).
El rango normativo en Colombia se encuentra jerarquizado según el mayor o
menor grado de generalidad. En consecuencia, las normas superiores pueden modi-
ficar o derogar válidamente las normas inferiores y éstas a su vez deben respetar el
contenido de las normas superiores: a) la Norma Constitucional (Constitución Polí-
tica de 1991), ocupa dentro del ordenamiento jurídico colombiano el rango mas ele-
vado, es la norma suprema dentro del ordenamiento jurídico, b) en segundo lugar se
ubica un Ley Orgánica, c) la Ley es dentro del ordenamiento jurídico el tercer lugar
en jerarquía; es una norma general y abstracta que en su creación tiene en cuenta la
norma constitucional y es creada según los preceptos constitucionales; d) el Decreto
Reglamentario es una norma jurídica que concreta y detalla en su contenido las leyes
para adaptarlas al medio económico, político y social que regula. El decreto busca
que la ley se cumpla para que no se quede en la formalidad.
Aunque actualmente no existe una norma como tal específica para el MIC, en
varios escenarios se ha planteado su necesidad. La iniciativa mas reciente congregó a
diferentes instituciones en la primera reunión del Comité Técnico Nacional MIZC,
realizada el 17 de junio de 2008, convocada por la CCO, que tenia como fin discutir
el documento borrador Propuesta del Plan Nacional de Manejo Integrado de Zonas Costeras
PNMIZC. Esta reunión se citó con el fin de realizar la estructuración concertada, ar-
ticulación y enriquecimiento del mencionado documento, en donde se propone una
Visión, Objetivos y Metas, un Sistema de Identificación de Conflictos y unas Líne-
as de Acción con sus estrategias, programas y proyectos.
Por otro lado, falta una ley marco que reconozca el litoral como una “entidad
geográfica que requiere una política específica de ordenamiento, de protección y de
utilización”, pues las responsabilidades dispersas, en legislaciones aisladas sin un sis-
tema que las integre, no pueden responder adecuadamente por la gestión del espacio
y los recursos costeros.

191
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Tabla 3. Principales normas legales relacionadas con el manejo integrado


de zonas costeras en Colombia

Fuente: Modificado con base en Alonso et al. (2003) y Steer et al. (1997).

192
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

A pesar de la ausencia normativa especifica, si existe un conjunto de normas


(Leyes y Decretos) que se encuentran relacionados con el tema, algunas de manera
tangencial, otras de forma directa y otras que, aunque formuladas específicamente
para las zonas costeras, no abordan la problemática costera de una manera integra-
da. En términos generales, el cumplimiento de dichas leyes para facilitar acciones in-
tegradas para el manejo de la zona costera es muy bajo. En la Tabla 3 se recopilan
algunas de las normas más importantes.

3. Las responsabilidades a las diferentes escalas administrativas


Las responsabilidades para la gestión del espacio y los recursos costeros en
Colombia no se encuentran claramente repartidas y actualmente la mayor responsa-
bilidad administrativa recae en la escala nacional. La falta de una legislación adecua-
da y operativa impide que las funciones sean repartidas por ley entre los diversos
agentes institucionales y por lo tanto la cooperación y coordinación entre las dife-
rentes escalas territoriales de gestión sobre los aspectos costeros-marinos es inci-
piente, siendo la principal área de conflicto el reparto de responsabilidades en el es-
pacio costero marino, donde llegan a confluir competencias nacionales, regionales y
locales.
Han sido varios los conflictos generados a raíz de las jurisdicciones desde el
planteamiento de autonomía consignado en la Constitución Política, en donde sigue
estando en entredicho el asunto de a quien le corresponde administrar qué y sobre
qué porción del territorio del país (IDEAM, 2007; Parra, 2009). En este momento
se formulan planes que inciden sobre el ordenamiento y gestión en las zonas cos-
teras que, aunque con grandes ausencias en temas específicos de costas, presentan
además dificultades de articulación entre si, como los planes que atienden los pro-
cesos de ordenamiento y desarrollo territorial (POT), que operan bajo la Ley 388 de
1997 desde las entidades municipales, y los POMCA, bajo el decreto 1729 de 2002,
que son formulados principalmente por las CAR (Suárez, 2006). Estos planes se
encuentran interviniendo el territorio desde diferentes escalas administrativas, por
lo que no pueden dejarse a un lado de los PMIZC, formulados por diferentes enti-
dades oficiales, que tienen su jurisdicción en diferentes escalas territoriales. Adi-
cional a estos planes, se formulan otros que no tienen incidencia dramática sobre la
ordenación del territorio ni en el ordenamiento ambiental del país o planes que son
más operativos, como los de manejo ambiental, puertos, control de vertimientos y
pesca.
Dentro del decreto que normatiza los POMCA, ni en su guía metodológica, se
hace especificidad a la relación entre cuenca hidrográfica y zona costera. El vacío de
las zonas costeras en esta norma es grande, al punto que solo se hace alusión al mar
al momento de decir que las cuencas pueden desembocar en este.
La mayor parte de las responsabilidades recae sobre entidades del nivel nacio-
nal, cuya acción en el proceso se diluye al bajar al nivel operativo o real de los muni-

193
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

cipios y localidades. Por esto no es extraño que los eventos y reuniones más impor-
tantes del tema se hagan en Bogotá, que es donde despachan la mayor parte de fun-
cionarios encargados de la gestión que deciden sobre mares y costas, dado el carác-
ter fuertemente centralizado del Gobierno Nacional.
Como ya se ha mencionado en varias ocasiones, solo mediante una ley orgáni-
ca se podrá aclarar la situación de competencias en el país. En el momento está en tra-
mite en la rama legislativa una nueva propuesta de LOOT, pues en 18 años desde
aprobada la Constitución Política, varias iniciativas han fracasado. Pero con la for-
mulación o no de esta LOOT, quedan pendientes asuntos por resolver y que ocupa-
ron y siguen preocupando a ex-constituyentes y a la Comisión de Ordenamiento Te-
rritorial (COT) como parte de la rama legislativa del país. Tal es el asunto de revisar
y replantear la división política del país con realidades más coherentes como las am-
bientales y las sociales (Fals Borda, 1996 y 1999; Zafra, 2001), lo que seria un buen
principio para reordenar desde la raíz el país, esto se traduciría en divisiones en las
costas que faciliten su administración.
En la actualidad, las principales consideraciones para determinar las jurisdic-
ciones de los diferentes actores institucionales de sectores públicos se hacen en base
a la división política del país. La PNAOCI plantea una división principalmente en
base a ecosistemas, y aunque en su guía metodológica se consideran otros asuntos, re-
sultaría mas favorable una visión que desde su punto de partida considere a los sis-
temas sociales, políticos, físicos, bióticos, entte otros, como una sola unidad. En la
misma línea, en la formulación de algunos planes (COLCIENCIAS y Universidad
Nacional de Colombia sede Medellín, 2009), se encuentran excluidas las zonas mas
densamente pobladas o centros urbanos, bajo la consideración que son zonas alta-
mente intervenidas, ignorando de esta forma la necesidad que tienen de ser incorpo-
radas a esa integralidad del espacio costero, siendo los centros urbanos de una altísi-
ma incidencia en el estado de los ecosistemas costeros.

4. Instituciones públicas y MCI


La formulación de la PNAOCI marcó un hito en asuntos de liderazgo de ins-
tituciones para el MCI, pues a partir de el 2000 el desarrollo de las actividades pro-
puestas en la política fue abanderada por el Ministerio de Ambiente y particularmente
por el INVEMAR, que hasta la fecha ha acompañado la formulación de la mayoría
de los planes que involucran el MIZC. Los demás Ministerios e Instituciones involu-
cradas en este proceso legalmente, no disponen hasta el momento de políticas que les
permitan formular planes que involucren de una manera integral el manejo en mares
y costas. En materia de planificación en el ámbito nacional, incluyendo el diseño, la
factibilidad y el control de las políticas de desarrollo económico, social y ambiental,
están a cargo del Consejo Nacional de Planeación (CONPES) y el Departamento
Nacional de Planeación (DNP), con la coordinación del Consejo Nacional Ambien-
tal (CNA).

194
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

Es importante aclarar que cuando la Constitución de 1991 y sus leyes y decre-


tos que la reglamentan hablan de participación, no solo se refiere a la participación
ciudadana, también lo hace a nivel de comunidad y de las mismas instituciones ofi-
ciales. Para garantizar el principio de participación explícito en la norma de normas,
han ido surgiendo o reformándose órganos encargados que buscan crear un dialogo,
a manera de participación interinstitucional, para el caso particular de las zonas cos-
teras y marinas están:
a. Comisión Colombiana del Océano. Órgano intersectorial permanente de ase-
soría, consulta, planificación y coordinación del Gobierno Nacional en ma-
teria de Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros y temas
conexos relacionados con la ciencia, tecnología, economía y medio am-
biente para el desarrollo sostenible de los mares colombianos y sus recur-
sos.
b. Comité Nacional de Manejo Integrado de los Espacios Oceánicos y Zonas Costeras.
Creado en el 2003, establecido en la Política Nacional Ambiental para el
Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas costeras e in-
sulares de Colombia, como la instancia responsable de orientar la formula-
ción e integración de las políticas sectoriales para impulsar el ordenamien-
to y desarrollo sostenible de las zonas costeras colombianas. Es el ámbito
nacional de presentación, concertación y armonización de las políticas y
programas relacionados con desarrollo oceánico y zonas costeras, coordi-
nado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial con-
juntamente con la Comisión Colombiana del Océano.
c. Consejo Nacional Ambiental. Creado en virtud de la Ley 99 de 1993, con el fin
de asegurar la coordinación intersectorial en el ámbito público de las polí-
ticas, planes y programas en materia ambiental y de recursos naturales re-
novables.
d. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Es el organismo principal de
la administración, encargado de la elaboración y formulación de los pla-
nes generales de desarrollo económico y social, que deben ser presenta-
dos a esta entidad, para su estudio, aprobación y posterior presentación
al Congreso de la República para su adopción; también le corresponde el
seguimiento y evaluación de los planes y programas generales de desa-
rrollo y la proposición de los ajustes y modificaciones que fueren nece-
sarios. Garantiza de algún modo un grado de coordinación entre los Mi-
nisterios.
El problema que presentan algunos de estos organismos es que algunos no tie-
nen poder de decisión, lo que implica que solo pueden llegar a recomendar acerca del
asunto que los convoque. De otro lado, algunos de los que pueden tener poder deci-
sorio, y acorde con lo mencionado en la Parte I de este documento, referido a la go-
bernanza y participación, tienen estructuras legales tan complejas y rígidas que antes que

195
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

facilitar la validación de su proceso como participación, terminan entorpeciéndolo por


la cantidad de tramites que se deben cumplir (Velásquez y González, 2003). Sumado
a estas dificultades y aun cuando su objetivo sea lograr la concurrencia de entidades
que tienen alguna responsabilidad en la zona costera, los mecanismos de coordina-
ción son todavía insuficientes.
No existe una estructura administrativa o marco institucional específico que
permita un enfoque unitario y un tratamiento sistemático a la problemática del ma-
nejo integrado de las zonas costeras. El manejo de algunos espacios dentro de la zona
costera, especialmente las áreas marinas y litorales (playas, terrenos de bajamar), están
bajo la jurisdicción y competencia de instituciones del orden nacional, especialmen-
te los Ministerios de Relaciones Exteriores; Defensa; Ambiente, Vivienda y Desa-
rrollo Territorial; Minas y Energía; Agricultura y Desarrollo Rural; Comercio, Indus-
tria y Turismo; Transporte y la Dirección General Marítima, quien respecto al mar te-
rritorial, debe ejercer sus funciones en coordinación con los planes y programas del
MAVDT. En el mar territorial y zona económica exclusiva, estas instituciones cum-
plen funciones que en la mayoría no se refieren específicamente a la zona costera,
pero sí son aplicables a ésta y a sus recursos. Exceptuando al MAVDT, todos los mi-
nisterios formulan planes que atienden problemáticas puntuales, más a la manera de
plan de atención, contención o manejo de una situación en particular, que con una
transcendencia real que brinde una atención integral a los problemas y al espacio fí-
sico que compone el territorio costero.

5. Los instrumentos estratégicos y operativos


Al dar inicio a este aparte, es importante recordar que no todo plan tiene la
incidencia que se esperaría de un PMIZC, el cual tiene elementos ampliamente estu-
diados por autores como Cicin-Sain y Kencht (1998); Kay y Alder (1999); Vallega
(1999) y Barragán (2003), que llegan a incidir no solo en la regulación de un uso ais-
lado, sino en la ocupación y uso del recurso suelo y agua en las zonas costeras.
Como ya se había dicho anteriormente, el instrumento estratégico y operativo
para el MCI en el país son los PMIZC. De este tipo de planes existen varios ejemplos
en Colombia los cuales han alcanzado distintas fases. El recuento de los instrumen-
tos operativos se hace en orden cronológico de acuerdo a su aparición.
Previo a la aprobación de la PNAOCI, se formulo entre 1999 y 2000, el Plan
de Manejo Archipiélago de San Andrés, Providencia & Santa Catalina. Reserva de la Biosfera.
Este plan tomaba los principios del MIZC para aplicar a una zonificación en base a
lo estipulado para las reservas de biosfera en el mundo. La denominación de la zoni-
ficación propuesta por este plan fue adoptada por el POT San Andrés Isla 2003 - 2020.
De igual manera sus consideraciones fueron tomadas por el Plan de ordenación y mane-
jo de la cuenca del Cove en San Andrés Isla.
Una vez aprobada la PNAOCI, se inició el proceso en el complejo de las bo-
canas de los Municipios de Guapi del departamento del Cauca y el municipio de Is-
196
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

cuande en el departamento de Nariño. La formulación de este PMIZC, se concreto en


el 2001, con la participación del Instituto de Investigaciones Marinas - INVEMAR, la
Corporación Autónoma Regional de Nariño -Corponariño, la Corporación Autóno-
ma Regional del Cauca -CRC y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Paci-
fico -IIAP. Hasta la fecha este plan se encuentra en el proceso de implementación, que
es el caso más avanzado del país.
En el 2002, bajo la labor conjunta del INVEMAR, CARSUCRE y la CVS, sur-
gió la Formulación del plan de manejo integrado de la unidad ambiental costera estuarina del río
Sinú y golfo de Morrosquillo, Caribe colombiano. Informe Técnico. Fase I - Caracterización y Diag-
nóstico. Este plan no cuenta a la fecha con más etapas y no ha sido incorporado a otros
planes, por lo menos en los municipios de San Onofre, Santiago de Tolú, Coveñas y
San Antero, dentro de un total de ocho que abarcaba este PMIZC.
En el 2008, se publican los Lineamientos y Estrategias de Manejo Integrado de la UAC
del Darién, Fase I Caracterización y diagnostico de la UAC Darién con la participación de
Corpourabá, Codechoco y la Gobernación de Antioquia. Esta iniciativa tiene la sin-
gularidad de la participación desde el principio de la entidad territorial departamental,
pues hasta la fecha estas iniciativas habían sido liderada por las CAR y el INVEMAR,
con la posterior adición por parte de alguna ET.
Dentro de los instrumentos que atienden a problemas puntuales se destacan:
el Plan Nacional para el Prevención y Atención de Desastres; el Plan Nacional de
Prevención y Alerta por Tsunami; el Plan Nacional de Contingencia contra Derra-
mes de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en Aguas Marinas, Fluvia-
les y Lacustres; el Plan Nacional Prevención y Mitigación de los Efectos del Fenó-
meno de El Niño; el Programa Nacional de Investigación, Evaluación, Prevención,
Reducción y Control de Fuentes Terrestres y Marinas de Contaminación al Mar; el
Programa Nacional de Investigación en Biodiversidad Marina y Costera. Igualmen-
te se están desarrollando actualmente proyectos pilotos en el Caribe y el Pacifico
para la implementación del plan de acción sobre las adaptaciones al aumento del
nivel del mar.
En cuanto a los instrumentos operativos los principales son:
• Concesiones Portuarias.
• Licencias Ambientales para la explotación, transporte y exportación de carbón.
• Áreas protegidas de la UAESPNN.
• Concesiones, permisos y licencias para actividades y usos marítimos y cos-
teros.
Por último, se destaca el plan de Acción 2002-2004 de la PNAOCI, que fue
adoptado mediante el Documento CONPES 3164 del 2002, en el cual se identifican
las acciones prioritarias, los actores institucionales responsables de su ejecución, los
recursos financieros requeridos y los mecanismos de coordinación para desarrollar
esta política ambiental. Es de anotar que los Documentos CONPES son los que otor-
197
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

gan presupuesto y alguna obligatoriedad a la implementación de las políticas nacio-


nales, por lo que una política sin este complemento, como actualmente ocurre con la
PNOEC, difícilmente podrá implementarse.

6. Formación y capacitación de gestores


Para la gestión marina y costera no existen títulos universitarios de pregrado
que respondan exclusivamente a este tema. Indirectamente relacionados con el MCI,
se encuentran la Licenciatura en Ecología de Zonas Costeras y la Licenciatura en
Ecología y Turismo Costero, que funcionan en la Sede de Turbo, de la Universidad
de Antioquia. También la Universidad Jorge Tadeo Lozano cuenta con un progra-
ma de Biología Marina, que se complementa con las Maestrías en Biología (con én-
fasis en Biología Marina) de las Universidades del Valle y Nacional de Colombia y
termina con el Doctorado en Biología Marina de la Nacional en Santa Marta en la
sede del CECIMAR. También existen áreas académicas en Oceanografía e Ingenie-
ría de Puertos en la Universidad Nacional (Sedes de Medellín y Palmira, lo mismo
que de Biología Marina en San Andrés), pero que no ofrecen programas de forma-
ción.
En postgrado el país cuenta con la especialización en Administración de Zonas
Costeras, de la Universidad Tadeo Lozano, Sede Cartagena, y la Maestría en Manejo
Integrado Costero de la Universidad del Magdalena, en Santa Marta. Esta maestría fue
creada en 2007 y a la fecha es el único programa de nivel de maestría enfocado en
MCI, con dos cohortes iniciadas, aunque sin graduados todavía. Es importante ano-
tar que los egresados de esta maestría serán los primeros gestores costeros entera-
mente formados en el país, con el apoyo de instituciones como la CCO, el INVE-
MAR, la DIMAR y la Universidad Nacional, quienes han tenido módulos a su cargo.
Además, se espera que las 18 tesis de grado, actualmente en formulación y desarro-
llo, sean los primeros aportes significativos de la academia a problemas concretos de
ordenamiento y manejo integrado costero. También se debe destacar la Maestría de
Estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia, la cual inició en Abril
de 2003 un Seminario sobre Manejo Litoral, pero que no se ha podido continuar por
falta de financiamiento.
Existen además varios proyectos sobre Ciencias del Mar, a nivel de postgra-
dos, en los cuales se busca apoyar la formación de gestores por parte de un grupo
de universidades públicas (Universidad Nacional de Colombia, Universidad del
Magdalena, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle y Universidad de Car-
tagena). Estas actividades están recibiendo ayudas o financiación de instituciones
extranjeras, especialmente en el caso del Doctorado en Ciencias del Mar, que ha
recibido ofertas de la Cooperación Alemana para apoyar la formación de capital
humano, la realización de tesis y la investigación en temas marinos y costeros, den-
tro de los cuales se espera desarrollar el de Manejo Integrado Costero. También es
importante el apoyo de la Universidad de Cádiz para la realización de una Maestría

198
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

Conjunta en Ciencias del Mar, la cual tendrá cuatro líneas de acción, una de ellas
enfocada en el MCI.
Dentro de las iniciativas de Educación No Formal, están el Diplomado de Ma-
nejo Integrado de Zonas Costeras, organizado por la Universidad del Norte y el IN-
VEMAR, además del Diplomado Virtual en Gestión Ambiental con énfasis en Zonas
Costeras, organizado por la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla. Dentro del
INVEMAR se ha logrado la formación de profesionales en Manejo Integrado de
Zonas Costeras, dirigido a los técnicos que adelantan los trabajos en colaboración
con las CAR y que han llevado a cabo proyectos concretos de Manejo Integrado de
Zonas Costeras en el país.

7. Recursos para la gestión costera


Actualmente los fondos disponibles destinados de forma específica para la ges-
tión costera, son prácticamente inexistentes. Salvo los presupuestos públicos de fun-
cionamiento de la Secretaria Ejecutiva de la CCO, los de las CAR de las zonas coste-
ras y algunos presupuestos de investigación de las universidades públicas y privadas,
incluidos los financiados por COLCIENCIAS, no existen inversiones para mejorar
el estado de la gestión costera y marina. Sobre presupuestos de inversión, algunas
CAR han destinado dineros para ejecutar proyectos como los señalados anterior-
mente en el Pacífico y en el Caribe, pero el Plan de Acción de la PNAOCI, que ter-
minó en el año 2004, no se ha refinanciado, aunque todavía se desarrollan activida-
des que no se han terminado.
En general, la mayor parte de los recursos son públicos. Años atrás, algunas
agencias internacionales financiaron programas de investigación como en el caso de
los Estudios sobre el aumento del nivel del Mar, del Programa Holandés de asisten-
cia para estudios de cambio climático (INVEMAR; 2003) y la ayuda de la GTZ en los
años de 1995-2000 para la recuperación del ecosistema de manglar del Complejo Es-
tuarino de la Ciénaga Grande de Santa Marta. También se destaca el proyecto de reu-
bicación del Municipio de Tumaco, por la amenaza de tsunami, financiado sin éxito
por la Comisión Europea. Así mismo, han habido otras inversiones en algunas co-
munidades costeras del Pacífico, cuyos resultados han sido criticados por algunos au-
tores (Escobar, 1996).
En conclusión, el desbalance entre la tarea a realizar y los recursos disponibles
es abismal. Si se desea un programa de gestión costera como el Plan Nacional de Ma-
nejo Integrado Costero, este debe ser adecuadamente financiado en los procesos de
investigación, acción y participación. Actualmente no existen los medios para con-
seguir los recursos necesarios en forma periódica, que permitan desarrollar una ges-
tión eficiente. Todavía no es claro para las entidades encargadas de la financiación de
la gestión costera, tanto a nivel nacional, como departamental y local, que sin los re-
cursos a mediano plazo (5 años), no se podrán disponer las bases para un desarrollo
sostenible del litoral a largo plazo (20 años).
199
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

8. Bases científicas para la toma de decisiones


De los conocimientos necesarios para la toma de decisiones se puede decir,
en términos generales, que la mayoría son los relacionados con la Biología Marina.
En esta disciplina se han concentrado la mayor parte de la inversión estatal y privada
en la formación de postgrado. La mayor parte de la investigación se adelanta en el
INVEMAR, que aunque no es una institución académica sino un Instituto indepen-
diente de utilidad pública y de manejo privado tutelado por el MAVDT, han logrado
en asocio con el CECIMAR (Centro de Investigaciones en Ciencias del Mar de la
Universidad Nacional de Colombia) y con otras universidades como la del Valle y la
Jorge Tadeo Lozano, niveles de excelencia en la producción científica de la Biología
Marina.
Un análisis genérico de las bases científicas para tomar decisiones muestra que,
a pesar del innegable avance en los temas, solo hay dos grupos activos en COL-
CIENCIAS en Manejo Integrado de Zonas Costeras: el primero y más experimenta-
do, que hace parte del INVEMAR; el segundo, de reciente reconocimiento por COL-
CIENCIAS, es el de Sistemas Costeros, conformado como apoyo principal de la Ma-
estría MIC de la Universidad del Magdalena. Además, hay varios grupos de investi-
gación relacionados con Oceanografía, Oceanología, Estudios Hidráulicos y Am-
bientales, Sistemas de Información Marina y Geociencias. En cuanto a las ciencias so-
ciales, hay grupos de investigación en Geografía, Ordenamiento Territorial, Manejo
Sostenible y Estudios socio-ambientales.
A pesar de la existencia de estos grupos, no se puede decir que hayan logrado
formar una masa crítica de conocimientos aceptable para entender los subsistemas
costeros, salvo en el caso de la biología marina. Sobre la parte física y natural terres-
tre hay información básica en geología y geomorfología litoral, pero no existen tra-
bajos sobre geodinámica, que son igualmente importantes para entender problemas,
como el de erosión que afecta actualmente el Caribe colombiano. A modo de ejem-
plo, se puede decir que se toman decisiones para evitar y prevenir problemas coste-
ros, como la erosión (espolones, diques, muros de contención, etc.), pero que el co-
nocimiento básico necesario para tomarlas no existe.
En relación con la calificación del recurso humano, como se anotó, la más alta
es en botánica y zoología costera y marina, pues hay un buen número de profesiona-
les en Biología Marina altamente calificados, incluso algunos con formación de doc-
torado. Buena parte de los demás biólogos marinos han orientado sus actividades
hacia la gestión costera, o trabajan en los sistemas de gestión de los ministerios y las
corporaciones regionales. Otra institución que ha realizado investigaciones durante
años, incluso las primeras enfocadas en MCI, es la DIMAR, por medio de sus dos ins-
titutos de Investigación (Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas,
en Cartagena, y Centro Control Contaminación del Pacífico, en Tumaco). Aunque
DIMAR, por medio de su División de Litorales e Investigaciones Marinas, formula
una agenda científica decenal, en los últimos años su actividad se ha visto seriamen-
te reducida por los recortes de presupuesto y personal investigador.
200
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

En términos generales se puede decir que la mayor parte del conocimiento


generado se ha hecho desde las instituciones públicas dependientes del gobierno
central (INVEMAR, DIMAR y las CAR) y desde los grupos de investigación apo-
yados de alguna manera por COLCIENCIAS, además de algunos casos excepcio-
nales por las propias universidades públicas. Se destaca el vacío de información
marina que debería ser levantada por otros institutos públicos de gran importan-
cia en el nivel nacional, como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales - IDEAM y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC, que han
presentado un interés prácticamente nulo en el levantamiento de datos marinos y
costeros.

9. Educación para la sostenibilidad


Las iniciativas de educación ambiental y cívica no formal, es quizá la mayor
debilidad del MCI en Colombia. Prácticamente son nulas las actividades sostenidas
y coordinadas que se han realizado en el país. El esfuerzo más destacable desde el
nivel nacional ha sido la publicación de medios de capacitación para los estudiantes
de primaria, como la Cartilla “El Tesoro Azul” y el texto “El océano en las ciencias
sociales y naturales” de la Comisión Colombiana del Océano, para los de Secunda-
ria, que además pueden ser descargados directamente de Internet en la página de
esta entidad.
Aparte de esta iniciativa, no hay referencia de actividades en el nivel nacional
o local documentadas. Las CAR realizan actividades puntuales, ligadas a proyectos o
intervenciones en la costa, pero sin la continuidad necesaria para lograr un impacto
duradero en la población general. Situación similar ocurre con las múltiples Organi-
zaciones No Gubernamentales que trabajan en las costas, las cuales hacen procesos
aislados, que no logran la fuerza necesaria para hacer sinergia y generar un cambio en
la concepción no-marítima del país. Quizá la única actividad sostenida en esta línea
sea la promovida por la Liga Marítima de Colombia, a través de las escuelas norma-
les2 y denominada “De las montañas al mar”.
Lo más contradictorio de esta ausencia de educación para la sostenibilidad de
las costas, es la existencia de una Política Nacional de Educación Ambiental, que es
liderada por los Ministerios de Ambiente y Educación, pero que ignora totalmente los
mares y costas. Por último, destacar que hace varios años la CCO tiene un comité
técnico nacional a cargo de la recuperación de la identidad nacional con el mar, ade-
más de que la PNOEC tiene acciones concretas en cultura y educación marítima, sin
embargo los resultados son todavía escasos.

2 Las escuelas normales están enfocadas en la formación de bachilleres con énfasis primaria y secun-
daria.
201
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

10. Participación ciudadana en la gestión costera


Frente a una cultura educativa prácticamente de espaldas al mar, como lo ha es-
tado en general el país, no ha sido posible estructurar una participación ciudadana que
reivindique el derecho al uso público de mares y costas. Hasta la fecha no existen ini-
ciativas ciudadanas para solicitar procesos de ordenación territorial, ni de gestión y
manejo de los espacios costeros. No se ha podido construir con el ciudadano y las co-
munidades costeras un proceso que permita la conservación, uso y manejo adecua-
do de los bienes públicos, a pesar de las actividades hechas por la DIMAR, como la
campaña Las playas son de todos, realizada a través de carteles en las paradas de los
buses en Cartagena y Santa Marta, o las que ha realizado el INVEMAR, la CCO y al-
gunas Secretarías Municipales de Turismo.
A pesar de esto, una de las grandes lecciones de protección del litoral se da
desde la participación de los grupos indígenas y afrocolombianos (Planes de Orde-
namiento Étnico), que tienen claro que los recursos del mar son los que han permi-
tido su supervivencia a través de la pesca, la agricultura y un manejo de su territorio
(recolección de jaiba, manejo del manglar para la protección costera, sitios de paga-
mento), que aunque no es el mejor, es más adecuado.
Finalmente es necesario decir que los procesos de participación, como se ha
anotado, son acordados desde arriba fundamentalmente con las autoridades munici-
pales y los funcionarios encargados de realizar los POT, que poco consultan las po-
blaciones que viven del mar. Solo en algunos casos las CAR y otras instituciones pu-
blicas y privadas se han ocupado de asegurar un proceso de participación activa y
descentralizada, brindando las herramientas y espacios para la toma de decisiones en
el territorio costero.

202
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

CONCLUSIONES

En el país existe la voluntad política para el MCI, de ello dan cuenta las dos po-
líticas existentes (PNAOCI y PNOEC), con el fortalecimiento del INVEMAR a tra-
vés de la Ley 99 de 1993, con la reestructuración de la CCO como órgano intersec-
torial a través del Decreto 348 de 2001, con la atención por parte de normas secto-
riales a los temas costeros y con la inclusión en el plan de desarrollo del Estado (Vi-
sión Colombia 2019), de un capitulo especial para el desarrollo de las costas. Aunque
los esfuerzos no se han concretado a nivel de norma para el MCI en Colombia, si se
han iniciado procesos proclives a una legislación para la gestión y el manejo costero,
bajo una visión integrada.
Todavía es necesaria la aclaración de las competencias en las zonas costeras, es-
pecialmente en el nivel constitucional. Mediante una LOOT, se podrían llegar a plan-
tear soluciones a largo plazo para que las iniciativas de MCI en el país lleguen a im-
plementarse a todas las escalas político-administrativas. Aunque institucionalmente se
ha avanzado en el país con la existencia de varias entidades a nivel nacional, que se
encuentran atendiendo las problemáticas costeras, por la potestad administrativa que
la Constitución Política otorga a las ET, es necesaria la integración de los diferentes
niveles geográficos de poder, que como es lógico que tienen una visión y conoci-
miento de las problemáticas desde diferentes escalas.
Teniendo en cuenta que la ausencia de un único plan para las zonas costeras,
propicia la aparición de planes separados como los POMCA, los PMIZC y los POT,
es necesario buscar la concertación de estos planes, mejorando los existentes meca-
nismos de participación interinstitucional y comunitaria. El marco ecosistémico que
propone la PNAOCI con los UAC, unido a la amplitud de la PNOEC, deben ser la
guía que dirija la integración de los instrumentos de planificación existentes.
Otra conclusión evidente es la debilidad del proceso de MCI en el nivel local,
tanto en los sectores comunitarios y privados, como en los públicos. Los tomadores
de decisiones de las ET y sus equipos técnicos no cuentan con la capacitación e in-
formación suficiente para valorar y proteger los recursos costeros, tanto naturales
como culturales. Hasta el momento la inmensa mayoría de los procesos dirigidos al
MCI, si no todos, han sido del tipo ‘arriba hacia abajo’, es decir desde las autorida-
des e instituciones estatales; es necesario invertir la tendencia, para generar procesos
de ‘abajo hacia arriba’, en los cuales la iniciativa surga de las mismas comunidades y
actores locales, para llegar luego hasta los niveles nacionales.
El camino hacia la formación de gestores costeros ya se ha comenzado, lo que
supone un futuro en el cual las costas tengan un papel relevante en el desarrollo na-
cional. La integración de actividades, tanto académicas como investigativas, que se
han logrado en los últimos 5 años entre las universidades públicas con vocación cos-
tera, el INVEMAR, las CAR y la DIMAR, prometen un aumento significativo del
conocimiento de las costas y mares colombianos. Especial esfuerzo se deberá hacer
203
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

en las áreas sociales, además de fortalecer decididamente los estudios interdiscipli-


narios que exige el manejo integrado. El actual desbalance que tiene el MCI hacia las
ciencias ambientales, debe nivelarse con la inclusión de las dimensiones económica y
sociocultural, siempre desde un enfoque integrador.
Otro esfuerzo a realizarse con urgencia y decisión, es la asignación de recur-
sos económicos para el MCI. El país deberá redirigir fondos para la formulación de
los PMIZC, el levantamiento de información básica y la reducción de las condicio-
nes de inequidad presentes en las costas. Mientras no se incluya en las cuentas na-
cionales y locales un rubro para el MCI, todas las iniciativas se quedarán en buenas
intenciones y recomendaciones desde la academia.
Colombia, como país costero con dos mares y tres zonas costeras, tiene una po-
sición geoestratégica excelente para el desarrollo de actividades económicas, cultura-
les y de conservación, que promuevan el desarrollo general del país bajo el concep-
to de sustentabilidad. La ruta hacia el Manejo Costero Integrado se ha comenzado,
rindiendo sus primeros frutos, sin embargo el camino es largo y requiere de enor-
mes esfuerzos por parte de todos los actores y sectores implicados, en todos los ni-
veles geográficos. El reto es grande para un país de espaldas al mar, aunque sea casi
la mitad de su territorio. Sin embargo y a pesar de todo, ya se han inflado las velas del
barco que llevará a Colombia hasta el desarrollo sostenible de sus costas, la tripula-
ción se está formando y el derrotero está marcado, solo resta mantener la mirada
puesta en el horizonte y no desistir ante las seguras inclemencias del tiempo, pues el
futuro es grande y está por conquistar.

204
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

BIBLIOGRAFÍA

• Agudelo P.; Restrepo, A.F.; Molares, R.; Tejada, C.E.; Torres, R. y Osorio
A.F. 2006. “Determinación del clima de oleaje medio y extremal en el caribe co-
lombiano”. Boletín CIOH, 23.
• Alonso, D.; Sierra-Correa P.; Arias-Isaza, F. y M. Fontalvo. 2003. Conceptos y
guía metodológica para el Manejo Integrado de Zonas Costeras en Colombia. Manual 1: Pre-
paración, caracterización y diagnóstico. Santa Marta: INVEMAR, Serie de documentos
generales, nº 12.
• Alonso, D.; Ramírez, L.F.; Segura-Quintero, C.; Castillo-Torres, P.; Wals Ch-
burger, T. y Arango, N. 2008. Hacia la Construcción de un subsistema Nacional de Áreas
Marinas Protegidas en Colombia. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IN-
VEMAR), Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Na-
turales (UAESPNN) y The Nature Conservancy (TNC). Santa Marta, Colombia,
20 pp.
• Arboleda, S. 2007. “Conocimientos ancestrales amenazados y destierro prolon-
gado: la encrucijada de los afrocolombianos”. En: Mosquera, C. y Barcelos, L.C.
(Eds.). Afroreparaciones: Memorias de la Esclavitud y Justicia Reparativa para negros, afro-
colombianos y raizales. Universidad Nacional de Colombia, CES (Centro de Estudios
Sociales), Sede Caribe y Observatorio del Caribe Colombiano, Bogotá.
• Arenas, P. 2003. “Visión ambiental del desarrollo en la zona costera norte de la Sie-
rra Nevada de Santa Marta, Caribe colombiano”. En, Montañez, G. et al. El mundo
marino de Colombia: Investigación y desarrollo de territorios olvidados. Universidad Nacio-
nal de Colombia, Red REMAR, Bogotá.
• Arocha, J. 1992. “Los negros y la nueva Constitución colombiana”. Revista Améri-
ca Negra, 3: 29-54.
• Avello, A. 2005. “La nieve sobre el mar: una frontera caribe cruzada por el tráfi-
co de drogas. El caso de Colombia y Nicaragua”. Revista Aguaita, 13.
• Barragán, J.M. 2003. Medio Ambiente y Desarrollo en Áreas Litorales. Introducción a la
planificación y Gestión Integradas. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Cádiz.
• Calvo, H. y Meisel, A. 1999. El rezago de la Costa Caribe Colombiana. Banco de la
República, Fundesarrollo, Universidad del Norte; Universidad Jorge Tadeo Loza-
no, Bogotá.
• CCO. 2002. Lineamientos de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros (LP-
NOEC). Comisión Colombiana del Océano, Bogotá.
• CCO. 2008a. Acta de la primera reunión ordinaria del Comité Técnico Nacional de Manejo
Integrado de Zona Costera (CTNMIZC). Bogotá.

205
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

• CCO. 2008b. Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros (PNOEC). Comi-
sión Colombiana del Océano, Bogotá.
• Cicin-Sain, B. y Kencht, R.W. 1998. Integrated Coastal and Ocean Management, Con-
cepts and Practices. Island Press, Washington.
• COLCIENCIAS. 1999. Ciencia y Tecnología del Mar: Plan estratégico 1999-2004. Ed.
Arfo, Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Fran-
cisco José de Caldas”, Bogotá.
• COLCIENCIAS y Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. 2009.
Informe final del subproyecto Manejo integral de microcuencas costeras. Programa de Inves-
tigación de la gestión integral del agua. Medellín.
• CORPES. 1992. El Caribe Colombiano: realidad ambiental y desarrollo. Corporación
Regional de Planificación de la Costa Atlántica, Santa Marta.
• De Norden, I. 1998. Los Espacios Marítimos de Colombia y su proyección hacia el siglo
XXI. Presidencia de la República, Comisaría General de Colombia ante Expolisboa
“98”, Bogotá.
• Delgadillo, O. et al. 2007. “Contexto Natural del patrimonio cultural subacuáti-
co en la bahía de Cartagena: perspectivas de estudios interdisciplinarios y potencial
de utilización”. Revista digital de Historia y arqueología desde el Caribe.
• DNP. 1983. Plan de Desarrollo Integral para la Costa Pacífica. PLADEICOP, Corpora-
ción Regional del Valle del Cauca, Departamento nacional de Planeación, Cali.
• DNP. 1992. Plan Pacífico: Una estrategia de desarrollo sostenible para la Costa Pacífica co-
lombiana. Departamento Nacional de Planeación, Bogotá.
• DNP. 2007. Aprovechar el territorio marino-costero en forma eficiente y sostenible. Departa-
mento Nacional de Planeación, Visión Colombia, II Centenario, Bogotá.
• DNP. 2008. Elementos Basicos para el Manejo Integrado de Zonas Costeras. Departamen-
to Nacional de Planeación, Bogotá.
• Escobar, A. 2002. La invención del Tercer Mundo. Ed. Norma, Bogotá.
• Escobar, A. 1992. Pacífico: ¿Desarrollo diversidad? Estado, capital y movimientos sociales
en el Pacífico colombiano. CEREC, Bogotá.
• Fals Borda, O. 1996. Región e Historia. Elementos sobre ordenamiento y equilibrio regio-
nal en Colombia. Editorial Tercer Mundo, Bogotá.
• Fals Borda, O. 1999. “Guía práctica de ordenamiento territorial en Colombia”.
Análisis Político, 36: 82 - 102
• Forerero, E.; Beltran, J.; Medellín, F. y Frinaudo, U. 1991. “La problemática
ambiental de los nuevos patrones de asentamiento”. En: Valasquez, L.S. y No-
guera, P. (Comp.). Memorias del primer seminario latinoamericano sobre hábitat urbano y
medio ambiente. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de estudios ambienta-
les (IDEA) - U.N. Manizales.
206
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

• Garay, L.J., Ramírez, D. y De Lombaerde, P. 2001. El futuro de Colombia en la


Cuenca del Pacífico. Universidad de Bogotá, Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
• Ministerio de Defensa Nacional. 1984. Decreto 2.324 Reorganización de la Di-
rección General Marítima y Portuaria (DIMAR). 40 pp.
• Guerra, W. 2008. Modulo de Antropología. Patrimonio Cultural Subacuático. Maestría en
Manejo Integrado Costero, Universidad del Magdalena.
• IGAC. 2002. Mapa de la República de Colombia – Organización Urbano Regional (En
línea http://ssiglims.igac.gov.co/ssigl/mapas_de_colombia/galeria/IGAC/Tema-
ticos/35101.jpg) (17 de marzo de 2007).
• INVEMAR, CRC, COROPONARIÑO y IIAP. 2001. Formulación del Plan de Ma-
nejo Integrado de la Zona Costera del Complejo bocanas Guapi-Iscuande, Pacifico colombiano.
Informe técnico final: Caracterización y diagnostico.
• INVEMAR. 2003. Colombia: definición de la vulnerabilidad de los sistemas bio-geofísicos y
socioeconómicos debido a un cambio en el nivel del mar en la zona costera colombiana (Caribe
continental, Caribe insular y pacífico). Programa Holandés de Asistencia para Estudios
de cambio Climático, INVEMAR (Programa de Investigación para la Gestión Ma-
rina y Costera), Santa Marta.
• IDEAM. 2001. El Medio Ambiente en Colombia. Instituto de Hodrología, Meteoro-
logía y Estudios Ambientales, Bogotá.
• IDEAM. 2007. Guía Técnico Científica para la ordenación de las Cuencas Hidrográficas en
Colombia.
• Key, R. y Alder, J. 1999. Coastal Planning and Management. E & FN SPON, Lon-
don.
• Lévêque, F. y Glachant, M. 1992. “La gestión mondiale des ressources vivantes”.
La Recherche, 239, V. 23 : 114-123.
• Manjarréz, L. (Ed.). 2004. Pesquerías demersales del área norte del Mar Caribe de Co-
lombia y parámetros biológico-pesqueros y poblacionales del recurso pargo. Universidad del
Magdalena, Santa Marta.
• Márquez, G. 2006. “Oro v.s. plantaciones en el Caribe hispánico: aproximación
ecológica y ambiental”. En: Abello, A. Un Caribe sin plantación. Universidad na-
cional de Colombia, Sede Caribe, Observatorio del Caribe Colombiano. San An-
drés.
• Martínez, J. 1995. Geomorfología y Aspectos Erosivos del Litoral Pacífico Colombiano. In-
forme 2189. Ministerio de Minas y energía. Instituto de Investigaciones en Geo-
ciencias, Mineras y Química. INGEOMINAS.
• Meisel, A. 2006. Puertos vibrantes y sector rural vacío: el Caribe neogranadino a
finales del período colonial. En: Abello, A. Un Caribe sin plantación. Universidad na-
cional de Colombia, Sede Caribe, Observatorio del Caribe Colombiano. San An-
drés.
207
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

• Mendoza, J. 2008. Gobernabilidad y Bienes de Uso Público en las Zonas Costeras.


Modulo Gobernabilidad de las Zonas Costeras. Articulo nº 1. Santa Marta. Colom-
bia. 12 pp.
• MMA. 2000. Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los espacios oce-
ánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente, Di-
rección General de Ecosistemas, Bogotá.
• Múnera, A. 1996. “El Caribe colombiano en la república andina: identidad y au-
tonomía política en el Siglo XIX”. Caribbean Studies, V. 29, nº 2.
• Múnera, A. 2005. Fronteras Imaginarias: la construcción de las razas y de la geografía en el
siglo XIX colombiano. Ed. Planeta, Bogotá.
• Palacios, M. y Safford, M. 2002. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida, su his-
toria. Ed. Norma, Bogota.
• Pabón, J.D. 2003. “La perspectiva oceanográfica”. En: Montañéz, G. et.at. El mundo
marino de Colombia: Investigación y desarrollo de territorios olvidados. Universidad Nacio-
nal de Colombia, Red REMAR, Bogotá. pp. 19-20.
• Parra, E. 2009. Ordenamiento territorial costero en el Caribe colombiano. Las directrices del
estado en los casos de estudio de Coveñas y San Andrés. Tesis de Maestría en Estudios Ur-
bano Regionales, Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia sede
Medellín.
• Pérez, G. 2007. Historia, geografía y puerto como determinantes de la situación social de Bue-
naventura. Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales
(CEER), Cartagena.
• Posada. 2004. “Diagnóstico de la Unidad Ambiental Costera estuarina del Río
Sinú-Golfo de Morrosquillo. En: Campos, N. y Acero, A. (Eds). Contribuciones en
Ciencias del Mar en Colombia. Investigación y Desarrollo de territorios promisorios. Univer-
sidad Nacional de Colombia, Red REMAR, Bogotá.
• Restrepo, J.D. y Kjerfve, B. 2000. Water discharge and sediment load from the western
slopes of the Colombian Andes with focus on Rio San Juan. J. Geol., 108: 17-33.
• Rodríguez, M.; Espinoza, G. y Wilk, D. (Eds). 2002 Gestión Ambiental en Amé-
rica Latina y el Caribe. Evolución, Tendencias y principales prácticas. Banco Interamerica-
no de Desarrollo (BID), División de Medio Ambiente. Washinton, D.C. accesado
en febrero de 2007 [On line] http://www.iadb.org/sds/publication/publica-
tion_3351_s.htm
• Steer, R.; Arias-Isaza, F.; Ramos, A.; Sierra-Correa, P.; Alonso, D. y Ocam-
po P. 1997. Documento base para la elaboración de la Política Nacional de Ordenamiento In-
tegrado de las Zonas Costeras Colombianas. Documento de consultoría para el Ministe-
rio del Medio Ambiente. Bogota.
• Suárez, N. 2006. “Los desafíos de los POMCA en el contexto del Ordenamiento
y el desarrollo ambiental territorial”. Boletín Observatorio de Política Ambiental, nº 3.
208
GESTIÓN DEL LITORAL EN COLOMBIA: RETO DE UN PAÍS CON TRES COSTAS

• Vallega, A. 1999. Fundamentals of Integrated Coastal Management. Kluwer Academic


Publishers. Dordrecht.
• Velásquez, F. y González, E. 2003. ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en
Colombia? Lito Camargo Ltda., Bogotá.
• Vernette, G. 1982. “Síntesis del proyecto Bahía de Cartagena”. Bol. Cient. CIOH,
4: 49-102.
• Viloria de la Hoz, J. 2006. Ciudades portuarias del Caribe colombiano. Banco de la Re-
pública, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER), Cartagena.
• West, R. 1957. The Pacific Lowlands of Colombia: a Negroid Area of the American Trop-
ics. Louisiana State University Press, Baton Rouge.
• Zafra, G. 2001. Ordenamiento territorial, descentralización y corporaciones autónomas regio-
nales. Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.

209
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Playón litoral en el área protegida Vía Parque Isla de Salamanca, Ciénaga Grande de
Santa Marta, Caribe colombiano (Uni versidad de Magdalena, Colombia)

Bahía de Sapzurro, Golfo de Urabá, Caribe colombiano (INVEMAR, Colombia)


210
Volver al índice

LA GESTIÓN DEL LITORAL CHILENO:


UN DIAGNÓSTICO1

Consuelo Castro Avaria


Claudia Alvarado Barra
Universidad Católica de Chile
Instituto de Geografía

1
Red Ibermar; Fondecyt nº 1.070.442.
Mapa 9. Chile y sus regiones
LA GESTIÓN DEL LITORAL CHILENO: UN DIAGNÓSTICO

RESUMEN

Se presenta un diagnóstico general de la situación de la gestión costera en Chile,


elaborado en el marco de la Red IBERMAR. En la primera parte se caracteriza Chile
en sus aspectos físico natural, socioeconómico, patrimonio natural y cultural, y tam-
bién los problemas ambientales costeros. La segunda parte considera el análisis de
diez asuntos claves o decálogo para la gestión sostenible del espacio y los recursos ma-
rino costeros, estos son: política, normativa, instituciones, competencias, instrumen-
tos, formación, educación, información, recursos y, participación.
Chile es un país marítimo que se proyecta hacia el Océano Pacifico y se sitúa
en el margen suroccidental de América del Sur, su extensión latitudinal va desde los
17º 30’ hasta 56º 30’ Sur. Posee 4.200 km de litoral con predominio de las costas ro-
cosas y acantiladas, a partir de la isla de Chiloé (41ºS) la costa es desmembrada en fior-
dos, canales e islas. La población es de 15.116.435 habitantes y la densidad es de 20
habitantes por km2.
La gestión del litoral en Chile tuvo un avance relevante con la promulgación en
1994 de la Política Nacional de Uso del Borde Costero del Litoral de la República
(PNUBC) la cual se orienta a proveer un instrumento de gestión territorial costera,
descentralizado y de base participativa. Hasta la fecha las propuestas regionales para
la zonificación del borde costero son una de las tareas más significativas impulsadas
por dicha Política.
Actualmente en Chile hay toma de conciencia de la singularidad territorial del
borde costero tanto por la administración del Estado y más recientemente por el in-
terés ciudadano. Las instituciones públicas y privadas poseen potencial para contri-
buir a la gestión y existe voluntad política de las autoridades. Si bien se encuentra tra-
zado un camino conducente al manejo integrado de la zona costera y la PNUBC im-
pulsa avances en la gestión, los recursos económicos y humanos son aún muy insu-
ficientes.

Introducción, objetivos y metodología


En el contexto de la Red Ibermar de Manejo Integrado de Zonas Costeras
(MIZC), el objetivo de este artículo es presentar una visión general actualizada de la
213
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

situación de la gestión costera en Chile. En la primera parte se caracteriza la zona


costera tanto desde el punto de vista físico-natural como socio-económico; en la se-
gunda parte se analiza la estructura de la gestión del área litoral para establecer un
diagnóstico de la situación del MIZC a escala estatal. El esquema metodológico se
basa en la experiencia del Grupo de Planificación y Gestión Integrada de Áreas Li-
torales de la Universidad de Cádiz (GIAL-UCA) y supone el análisis de diez aspec-
tos claves o “decálogo” para la gestión sostenible del espacio y los recursos marino
costeros. Dicho decálogo comprende los siguientes aspectos estratégicos: Política,
Normativa, Competencias, Instituciones, Instrumentos Estratégicos, Formación y
Capacitación, Recursos Económicos, Información y Conocimiento, Educación, Par-
ticipación y Cooperación.
Se utilizaron variadas fuentes oficiales de información y datos, como también
se realizaron entrevistas a diversos funcionarios encargados institucionales 3 rela-
cionados con la gestión de la zona costera en Chile, a quienes los autores agradecen
su valiosa cooperación.

3
Carlos de la Maza, Subsecretaria de Marina; Roberto de Andrade, GEF Marino; Jaime Rovira, CO-
NAMA, Beatriz Ramírez, CONAMA; Ricardo Serrano, CONAMA; Antonieta Sepúlveda, SUB-
DERE (Ministerio del Interior).
214
LA GESTIÓN DEL LITORAL CHILENO: UN DIAGNÓSTICO

PRIMERA PARTE
CARACTERIZACIÓN DEL LITORAL CHILENO

1. Aspectos físico naturales y socioeconómicos


Chile se localiza entre los 17º 30’ y 56º 30’ Sur, situado al Sureste de la Cuen-
ca del Océano Pacífico con un litoral más de 4.200 km de extensión longitudinal. El
territorio comprende parte del continente americano, Oceanía y la Antártica. La su-
perficie del conjunto es de 2.006.626 km2, sin contar el mar territorial y las 200 mi-
llas de mar patrimonial o Zona Económica Exclusiva (Tabla 1).
Tabla 1. Dimensiones terrestres y marítimas de Chile

Fuente: Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, 2008.

La posición del país en el margen de subducción de la placa de Nazca bajo la


de América del Sur, explica la sismicidad y el consecuente riesgo de tsunami en las
costas chilenas como también la presencia de una plataforma continental muy an-
gosta.
El litoral es predominantemente rocoso y acantilado, las costas arenosas de-
positacionales representan menos del 5% y se localizan en el centro-sur del país.
Desde la isla de Chiloé (41ºS) hasta el extremo sur, la costa es desmembrada y la con-
forman fiordos, estuarios, canales y golfos.
215
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Los climas son muy diversos debido a la extensión latitudinal de Chile y a la


conjunción de factores como el relieve de la Cordillera de Los Andes, la presencia del
Anticiclón del Pacífico, la influencia oceánica y la corriente fría de Humboldt. Así,
el litoral norte se caracteriza por un desierto costero; la zona central, entre 27º y 39º
Sur posee climas templados cálidos; en la zona costera del sur dominan los climas llu-
viosos oceánicos y templados fríos; y en la zona sur-austral entre 52º y 56º, Sur los
climas oceánicos subantárticos.
Las aguas del mar chileno albergan ecosistemas oceánicos y litorales de gran
biodiversidad y alta productividad. Entre los primeros destacan los ecosistemas de
surgencia costera que explican la riqueza pesquera de Chile; dentro de los ecosiste-
mas litorales, los intermareales y neríticos son de gran importancia como sustenta-
dores de la pesca artesanal. Se reconocen cuatro grandes unidades ecosistémicas ma-
rinas que son:
1. El giro central del Pacífico Sur cuyo ecosistema con flora y fauna de la
zona oceánica del Pacífico Sur (costa peruano-chilena), comprende un eco-
sistema pelágico oceánico y uno insular.
2. El margen oriental del Pacífico del Sudeste (18º a 41ª Sur), y es influido es-
pecialmente por la masa de agua subantártica y que incluye ecosistemas cos-
teros de surgencia y de bahía.
3. Ecosistema oceánico subantártico que comprende los estuarios, fiordos y
canales australes.
4. Ecosistema antártico que se encuentra entre la masa de agua continental en
el sur y la convergencia antártica en el norte (Camus, 2001).
La distribución corresponde con las descripciones basadas en los patrones de
circulación oceanográficos, climáticos y topográficos. De acuerdo a Fariñas et al.4
(2008), la flora y fauna marina de Chile presenta un alto grado de aislamiento geo-
gráfico.

Síntesis de la organización político administrativa territorial del estado


El Estado de Chile es unitario y su autoridad máxima es el Presidente de la Re-
pública. Para el cumplimiento de los objetivos de gobierno y administración el país
se divide en 15 regiones, 53 provincias y 346 comunas de las cuales 100 son costeras.
El gobierno interior regional lo desempeña un Intendente designado por el
Presidente de la República, las provincias están a cargo de un Gobernador y la ad-
ministración de las comunas concierne al Alcalde que es electo por votación po-
pular.

4
José M. Fariña, Paulina G. Ossa y Juan C. Castilla. Diversidad De Ecosistemas. Ecosistemas Marinos.
CONAMA, 2008.
216
LA GESTIÓN DEL LITORAL CHILENO: UN DIAGNÓSTICO

2. Recursos naturales costeros marinos relevantes


El sector pesquero y acuícola nacional tiene una importancia marcada en la
economía. En el contexto nacional en la década 1995-2004, las exportaciones pes-
queras aportaron en promedio el 11% del Producto Interno Bruto nacional (PIB).
Los desembarques totales de la pesca extractiva y acuicultura alcanzaron 6 millones
de toneladas en el año 2004, con una participación de Chile del 3,9% del total mun-
dial ubicándolo en el quinto lugar (FAO, 2005).
La pesca extractiva de Chile se sitúa en el tercer lugar tras China y Perú, con
una participación de 5,5% a nivel mundial equivalente a 5 millones de toneladas.
La industria salmonicultura concentra sus operaciones en la zona sur-austral de
Chile, en este rubro el país se ubica en el segundo lugar tras Noruega con 569 mil to-
neladas que representan el 29% de las cosechas de salmónidos a nivel mundial.5 In-
forme Consolidado de Pesca y Acuicultura 2005. Subsecretaria de Pesca.
La pesca artesanal aporta con el 28 % del desembarque nacional y su importancia
radica en el abastecimiento nacional de productos de consumo humano directo y en el
abastecimiento para la elaboración de productos de mayor valor agregado de exportación.
La nómina oficial estableció 453 caletas pesqueras permanentes mediante Decretos Supre-
mos en 1998 y 2004. Los desembarques artesanales aportan con la mayor variedad de tipos
de recursos extraídos; así, en el período 2000 al 2004 éstos incluyeron pescados con 28%
del total nacional desembarcado, crustáceos con 72%, moluscos con 68% y algas con 95%
del total nacional. Hace una década los moluscos eran desembarcados en un 90% por pes-
cadores artesanales; sin embargo en los últimos años su participación disminuyó al 53%. Por
otra parte se ha observado un gran incremento en las cosechas de cultivo, siendo este sec-
tor el que ha tenido el mayor desarrollo a partir de los años 90 con un incremento anual
cercano al 20%. La actividad salmonicultura genera el 80% del total de cosechas del sector6.
El turismo también se beneficia de los recursos costeros como espacios de es-
parcimiento y recreación. En las costas norte y zona central del país, entre 17º a 32º
Sur, se realizan actividades balnearias de sol y playa junto a las deportivas acuáticas;
en tanto en el extremo sur austral del país predomina el turismo de naturaleza. Según
el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) en el año 2003 el Producto Interno
Bruto (PIB) de las actividades características y conexas del turismo alcanzó 2.335 mi-
llones de dólares, representando un 3,1 % del PIB total del país para ese año.
Por su parte el transporte marítimo es una de las principales vías de comercio
exterior para Chile y provee una vía de comunicación para el transporte rápido, se-
guro y eficiente de grandes volúmenes de carga. Los mercados más importantes se lo-
calizan en la región Asia-Pacífico, seguida por Norteamérica, Sudamérica y Europa.
Actualmente el 84% del comercio exterior fluye por mar, siendo el cobre el principal
producto de exportación y el petróleo el principal producto de importación.

5
Informe Consolidado de Pesca y Acuicultura 2005. Subsecretaria de Pesca.
6
Informe Consolidado de Pesca y Acuicultura 2005. Subsecretaria de Pesca.
217
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

3. La realidad social y económica del litoral de Chile


La población de Chile es de 15.116.435 habitantes según el último Censo del
año 2002 (Instituto Nacional de Estadística), con 86% de población urbana y 14%
de población rural.
Las áreas urbanas de mayor tamaño son la Región Metropolitana de Santiago
con aproximadamente 6 millones de habitantes, el área de Concepción con 666.381
y el área de Valparaíso con 876.000. La ciudad de Santiago es la capital nacional y
concentra al 36% de la población.
Aproximadamente 2,5 millones de habitantes, que representan 21% de la po-
blación de Chile, viven en centros urbanos situados a una distancia de menos de 10
kilómetros del mar.
Tabla 2. Principales áreas metropolitanas de Chile (2002)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Censo 2002.


Tanto las características geográficas del país como la localización de los recur-
sos naturales, permiten entender la distribución de la población nacional la cual en
zona norte se concentra en ciudades costeras y enclaves mineros del interior; en tanto
en la zona central y sur la distribución es más dispersa y se relaciona con la explota-
ción de los recursos silvoagropecuarios e industriales (Tabla 3).
Tabla 3. Población de las principales ciudades costeras de Chile
(sobre 100.000 habitantes)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Censo 2002.

218
LA GESTIÓN DEL LITORAL CHILENO: UN DIAGNÓSTICO

Las actividades económicas principales corresponden a la explotación de re-


cursos naturales básicos, siendo la minería del cobre, las explotaciones forestales de
madera aserrada y celulosa, pesca y agricultura las que generan el grueso del Pro-
ducto Geográfico Bruto nacional. La minería del cobre es el principal producto co-
mercial que satisface el 36% del mercado mundial y representa el 30% de las expor-
taciones del país. La industria nacional es principalmente de abastecimiento local, a
excepción de la producción de harina de pescado.
La economía ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años a pesar
de haber enfrentado diversos períodos de crisis. Según el Banco Central de Chile las
cifras por exportaciones han ido en aumento debido a tratados con socios comer-
ciales como la Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur, y China; como tam-
bién por la integración del país a foros económicos como la APEC, el Mercosur o la
Comunidad Andina7.
Según el Fondo Monetario Internacional, el Producto Interno Bruto (PIB) en
el año 2007 llegó a U$ 145.845 millones y el PIB per cápita a U$ 8.875, este último
estimado fue el más alto de América Latina8 y el segundo tras Argentina, al compa-
rar con valores ajustados por paridad de poder adquisitivo9.

4. Patrimonio natural y cultural costero marino significativo


Si bien el país no posee un sistema nacional de áreas protegidas integradas,
existe una numerosa normativa al respecto lo que manifiesta el interés de Chile por
la protección de sus espacios marinos y terrestres. Para definir Áreas Marinas Coste-
ras protegidas el país dispone de instrumentos administrativos con variados objetivos
y que están contenidos en diferentes cuerpos legales, como se observa en la Tabla 4.
En la Política Nacional de Áreas Protegidas10 se reconocen tres subsistemas:
1. el subsistema público, que en el ámbito terrestre es administrado por la Cor-
poración Nacional Forestal (CONAF) y en el ámbito marino por el Ser-
vicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA).
2. el subsistema público-privado, que en el ámbito terrestre es administrado
por el Ministerio de Bienes Nacionales que delega y supervisa su adminis-
tración a terceros, y en el ámbito marino corresponde a la Subsecretaría de
Marina y CONAMA que delegan y supervisan la administración a terceros.
3. el subsistema privado, tanto en propiedad como en gestión.

7
Banco Central de Chile (2007-03-15). Nota de prensa: Boletín Mensual al 15 de marzo; Banco Cen-
tral de Chile (2007-04). Cuentas Nacionales 2003-2006.
8
Fondo Monetario Internacional (2007-10). World Economic Outlook Database.
9
Fondo Monetario Internacional (2007-10). World Economic Outlook Database.
10
Jaime Rovira et al. Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos. Capitulo: Áreas Protegidas en
Chile. CONAMA 2008.
219
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Tabla 4. Áreas Protegidas reconocidas por la Política Nacional de Áreas Protegidas


del Estado

Fuente: Modificado de Jaime Rovira et al. Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos.


Capitulo: Áreas Protegidas en Chile. CONAMA, 2008.
220
LA GESTIÓN DEL LITORAL CHILENO: UN DIAGNÓSTICO

Otros importantes instrumentos de protección de área marinas y costeras que no


se encuentran señalados en la Política Nacional de Áreas Protegidas corresponden a:
• Reservas de la Biósfera de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera de
UNESCO. De 450 sitios en el mundo, siete están en Chile y las localizacio-
nes costeras son: Reserva Cabo de Hornos, Reserva Fray Jorge, Reserva Juan
Fernández, Reserva Laguna San Rafael.
• Patrimonio de la Humanidad en Isla de Pascua por su importancia arqueo-
lógica; en la Isla de Chiloé por sus antiguas iglesias de madera; y el Casco His-
tórico del Puerto de Valparaíso, todos ellos designados por UNESCO en los
años 1995, 2001 y 2003 respectivamente.
• Concesiones Marinas para Investigación, otorgadas por la Subsecretaría de
Marina a centros de investigación según la Ley N° 340 sobre Concesiones
Marítimas del año 1960.
• Zonas Marinas Especialmente Sensibles. Convenio internacional para pre-
venir la contaminación por los buques, dependiente de la Organización Ma-
rítima Internacional.
• Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), que son
zonas geográficas delimitadas concedidas por el SERNAPESCA11 a una orga-
nización de pescadores artesanales para la ejecución de un proyecto de mane-
jo y explotación de recursos bentónicos, en la actualidad existen 739 AMERB.12
Las áreas protegidas, señaladas o no en la Política Nacional, pueden estar localizadas
tanto en el territorio o en el mar chileno y pertenecer tanto a propiedad privada como fiscal;
por ejemplo, el Santuario de la Naturaleza Dunas de Concón se emplaza en terrenos priva-
dos de una empresa inmobiliaria. La red de áreas de manejo existente, que no es planifica-
da, podría convertirse a futuro en un modelo de conectividad integrado del litoral chileno.

5. Los problemas relevantes del litoral


Uno de los principales impactos de las actividades humanas en la zona coste-
ra chilena es la contaminación de las aguas litorales por vertidos urbanos líquidos sin
depurar y residuos sólidos, además de los vertidos industriales y mineros. Hasta fines
de 1970 los residuos mineros se descargaban directamente al mar, un ejemplo es la
bahía de Chañaral en el norte del país, donde durante 50 años se descargaron 35.000
toneladas diarias de residuos de los relaves del Mineral El Salvador, recién en el año
1990 se falló en tribunales la instalación de un tranque de relave y una planta de tra-
tamiento de Aguas Residuales (OCDE & CEPAL, 2005).

11
Ley General de Pesca y Acuicultura, artículo 48 letra d). D.S. Nº 355, de 1995, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción, que establece el reglamento sobre áreas de manejo y ex-
plotación de recursos bentónicos (Diario Oficial de 26 de agosto de 1996).
12
Información del Seminario Internacional “Hacia un Manejo Integrado de Zonas Costeras” Región
Bío Bío, 24 y 25 noviembre 2008.
221
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Hasta el año 2000 sólo el 21% de las aguas servidas del país se trataba y el resto se
descargaba en ríos y al mar, en la actualidad el 82% de las aguas se trata antes de su ver-
tido en los cuerpos de agua y se espera alcanzar el 100% en el 2010.13 En Viña del Mar
y Valparaíso en la V Región, la situación cambió considerablemente desde 1999 debido
al tratamiento de las aguas y a su descarga mar adentro por un conducto submarino.
La regulación de las descargas de aguas residuales industriales a puertos, ríos
navegables y lagos, así como el depósito de residuos en el mar, corresponde a la Di-
rección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR).
Las fuentes oceánicas de contaminación marina incluyen los derrames de pe-
tróleo y piscicultura. El extremo sur de Chile ha soportado derrames de petróleo por
perforaciones efectuadas en la plataforma continental y por el tráfico de buques pe-
troleros en el Estrecho de Magallanes. Por su parte la acuicultura en aguas marinas
se encuentra sujeta a una reglamentación ambiental específica y los nuevos proyec-
tos deben someterse a una evaluación de impacto ambiental.
La disminución de la biodiversidad y la sobreexplotación de algunos recursos
pesqueros en el litoral norte y centro del país, es otro de los problemas que afecta a
las aguas marinas chilenas. El gran número de especies en veda muestra la gravedad
de la situación, como se observa en la Tabla 5 sobre las vedas establecidas por el Ser-
vicio Nacional de Pesca con el objeto de controlar las capturas y la sobreexplotación
de los recursos vivos costeros y marinos.
Tabla 5. Vedas para las principales pesquerías de Chile (2008)

Fuente: SERNAPESCA, 2008.


También en la zona costera de Chile central es alarmante la disminución de há-
bitats críticos por la expansión urbana y por el incremento de las actividades vincu-
ladas al turismo y al ocio. Algunas de las consecuencias ambientales son la fragmen-
tación de los ecosistemas de playas, dunas litorales y humedales; la creación de pan-
tallas arquitectónicas; y también, la dificultad de acceso libre a las playas.
Se constata también la regresión de ciertas actividades tradicionales compatibles con
la conservación del medio costero y sus recursos tales como la pesca artesanal, agricultura
y ganadería; y la aparición de otras actividades en rápida expansión en el litoral como la acui-
cultura, pesca industrial, turismo en el litoral centro y sur del país, agricultura intensiva.

13
Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS, 2008).
222
LA GESTIÓN DEL LITORAL CHILENO: UN DIAGNÓSTICO

SEGUNDA PARTE
LA GESTIÓN DE LAS ÁREAS LITORALES EN CHILE

La gestión del litoral en Chile ha estado presente en el ámbito científico y aca-


démico, y en el mundo político ya desde los años 60 existe una preocupación por la
protección de los recursos naturales del país, esto se ha visto reflejado en los diver-
sos convenios internacionales suscritos para la protección de los recursos naturales
y que han sido ratificados como Leyes de la República. Algunos son: Convenio para
la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América14,
Convenio sobre Diversidad Biológica15, Convención relativa a las Zonas Húmedas de
Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Especies Acuáticas16, Pro-
tocolo de Conservación y Administración de las Áreas Marinas y Costeras Protegidas
del Pacífico Sudeste17, Convención sobre la conservación de las especies migratorias
de animales silvestres18, todos estos convenios se enfocan a la protección y conser-
vación especialmente del medio biótico del litoral.

1. La voluntad Política para la gestión de las áreas litorales


Un hito que marca un precedente en la gestión del litoral chileno es la pro-
mulgación en el año 1994 de la Política Nacional de Uso del Borde Costero del Li-
toral de la República (PNUBC)19, generando las condiciones para el inicio de una
nueva etapa en la planificación y gestión de los espacios costeros y marítimos. Esta
política intenta ser un instrumento de gestión territorial costera, descentralizado y de
base participativa que provee los objetivos orientadores de la gestión de administra-
ción.

14
DS Nº 531 del 23/08/1967
15
DS Nº 1963 del 28/12/1994.
16
DS Nº 771 del 04/09/1981.
17
DS Nº 827 del 27/06/1995.
18
DS Nº 868 1981.
19
DS Nº 475 1994.
223
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

El Ámbito de Aplicación de la Política se efectúa sobre los bienes nacionales,


sean de propiedad del Estado (terrenos fiscales) o de uso público. El Borde Costero
se define como la franja territorial que comprende tierra y mar y que se extiende
desde la línea de más alta marea 80 metros hacia la tierra y 12 millas hacia el mar. El
Borde Costero comprende terrenos de playa, playas, bahías, golfos, estrechos, cana-
les interiores, y todo el mar territorial de la República. Desde el punto de vista jurí-
dico, el borde costero es un bien nacional perteneciente a toda la nación.
Como destaca Andrade (2008), el borde costero tal como esta concebido en la
legislación chilena, corresponde a un espacio muy reducido sujeto a regulación espe-
cial lo que no permite abarcar de una manera sistémica el análisis y la planificación
de la zona costera en su totalidad, señalando que si bien la consideración de un es-
pacio restringido de planificación costera es muy útil para la regulación sectorial del
uso de recursos del litoral, ésto no es suficiente para la escala más amplia en la que
se orienta el ordenamiento territorial de la zona costera.
Los objetivos generales de la PNUBC señalan la intención de integrar los dife-
rentes ámbitos geográficos, el desarrollo económico y la conservación del medio am-
biente, los distintos sectores de actividad y las escalas de gestión administrativa na-
cional, regional y local. Los objetivos específicos revelan que la Política Nacional está
al servicio del desarrollo y también para proteger los espacios y recursos costeros.
La Política propone para el litoral chileno cinco usos preferentes que corres-
ponden a una macro zonificación nacional de usos relevantes para (1) puertos (2) as-
tilleros y construcción naves (3) regularización asentamientos humanos y caletas de
pescadores (4) recreación y esparcimiento (5) industrias, actividades económicas y de
desarrollo.
Junto con la promulgación de la Política de Uso del Borde Costero, se crea la Co-
misión Nacional de Uso del Borde Costero del Litoral (CNUBC) cuyos 12 miembros
pertenecen a la Administración del Estado, siendo sus atribuciones principalmente
consultivas. En 1997 se crean también las Comisiones Regionales del Borde Costero
(CRUBC) para impulsar la Política Nacional en las regiones, promoviendo la descen-
tralización en la toma de decisiones. Las tareas de zonificación del borde costero han
sido el quehacer principal que hasta la fecha han promovido dichas Comisiones Regio-
nales apoyadas por las Oficinas Técnicas Regionales de Uso del Borde Costero.

2. Normativa que afecta al espacio y a los recursos litorales


La administración del litoral chileno la sustentan jurídicamente tres cuerpos
legales que reconocen la singularidad física y biológica de los espacios marítimos
costeros. Estos son DFL n° 340 de 1960 referido a las Concesiones Marítimas, De-
creto Ley nº 1.939 de 1997 referido a la administración del Borde Costero y el De-
creto Supremo n° 475 de 1994 referido a Política Nacional de Uso del Borde Coste-
ro (CNUB, 2006).

224
LA GESTIÓN DEL LITORAL CHILENO: UN DIAGNÓSTICO

Tabla 6. Principales elementos del marco normativo e institucional de la gestión


costera en Chile

Fuente: Autores y Aliaga, et al., 2001.

225
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Además, se cuenta con un amplio marco normativo que concierne directa-


mente a la gestión del espacio y los recursos litorales según se observa en la Tabla 6.
Estos instrumentos legales son favorables para la gestión de las áreas litorales, reve-
lando que Chile dispone desde hace décadas de una base normativa sectorial para la
gestión de algunos asuntos y recursos costeros y marinos.
En el contexto institucional, la administración del Borde Costero del Lito-
ral corresponde al Ministerio de Defensa Nacional a través de la Subsecretaría de
Marina quien ejerce el control, fiscalización y supervigilancia de toda la costa y
mar territorial de Chile y tiene la facultad de conceder el uso de la playa, terrenos
de playa, fondo de mar, porciones de agua y rocas, para uso privado a través de
concesiones, por lo que es una de las instituciones relevantes en la gestión del
borde costero.
Además, la Subsecretaría de Marina ha impulsado diversas disposiciones ten-
dientes a la ordenación del territorio costero del país como por ejemplo la Orden
Ministerial de 1997 que prohíbe y regula el ingreso y tránsito de vehículos en las pla-
yas, terrenos de playa, de ríos y lagos; el establecimiento de la Nómina Oficial de Ca-
letas de Pescadores Artesanales con el fin de determinar los lugares de la costa utili-
zados para este propósito; la declaración de Área Marina y Costera Protegida20 y de
Áreas Costeras Reservadas, según decretos supremos.

3. Responsabilidades e Instituciones
El Estado de Chile muestra una tendencia centralizadora que ha dominado las
decisiones nacionales, por ello las regiones han tenido históricamente un rol relativo
en la toma de decisiones. En la Tabla 7 se observa que casi todos los organismos allí
señalados pertenecen al Estado y también los servicios regionales sectoriales como
pesca, urbanismo, medio ambiente, usos del borde costero.
Al efectuar la administración del Borde Costero, la Subsecretaria de Marina in-
teractúa con otros organismos del Estado que tienen competencias en el uso de dicho
espacio (ver Tabla 7); también participan la Dirección General del Territorio Maríti-

20
DS (M) nº 357, Noviembre de 2001. Declara Área Marina y Costera Protegida a los sectores com-
prendidos en el borde costero del Fiordo Comau, colindante con el predio denominado Hacienda
Huinay – Estero Comau, ubicado en la Xª Región; DS nº 276, de 5 de agosto de 2003. Declara Área
Marina y Costera Protegida “Francisco Coloane”, XIIª Región; DS nº 360, de 23 de noviembre de
2004. Declara Área Marina y Costera Protegida “Punta Morro – Desembocadura Río Copiapó” IIIª
Región de Atacama; DS nº 107, de 22 de abril de 2005. Declara Área Costera y Marina Protegida un
sector del borde costero en Las Cruces, comuna de El Tabo, provincia de San Antonio, Vª Región
de Valparaíso; DS nº 517, de 12 diciembre de 2005.Declara Área Costera y Marina Protegida “Laf-
ken-Mapu-Lahual”, un sector de la costa de Osorno, Xª Región de Los Lagos entre Punta Tiburón
y Punta Lobería y terrenos de playa fiscales de la Isla Hueyelhue; DS (M) nº 547, Diciembre de 1999.
Declara Área Marina y Costera Protegida los sectores denominados Parques Submarinos Coral Nui-
Nui, Motu Tautara y Hanga Oteo, Isla de Pascua, Vº Región.

226
LA GESTIÓN DEL LITORAL CHILENO: UN DIAGNÓSTICO

mo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR)21 y el Servicio Nacional de Pesca (SER-


NAPESCA)22 que son entidades públicas con responsabilidad para la fiscalización
de normas ambientales.
La Subsecretaría de Marina realiza la administración del Borde Costero según
los siguientes ámbitos de gestión: (1) Planificación y desarrollo (2) Operación y (3)
Fiscalización y Control. Cada una de las etapas de gestión tiene una institucionalidad
responsable quien hace efectivo el proceso de administración.
1. Etapa Planificación: se orienta a la planificación integral del litoral desde el
Estado considerando los intereses de las regiones y articulando los orga-
nismos que tienen competencias en el Borde Costero, proponiendo políti-
cas e instrumentos de gestión territorial entre otros.
2. Etapa Operacional: que corresponde al acto resolutorio de otorgamiento y
término de derechos, provisión de información esencial para la solicitud de
derechos de uso, tramitación de solicitudes de derechos de uso, otorga-
miento, transferencia, modificación y término de estos derechos, entre
otros.
3. Etapa de Control: corresponde a la aplicación de la normativa realizando al-
gunas actividades como la entrega de los espacios concesionados, control
del cumplimiento del objeto de los derechos otorgados y de las obligacio-
nes contenidas en los respectivos decretos o resoluciones, cumplimiento
del pago de las rentas o tarifas asociadas, recepción de los espacios al tér-
mino de su concesión, prevención de ocupación ilegal.
Luego de 14 años de vigencia de la PNUBC, la Subsecretaría de Marina a tra-
vés de la CNUBC efectuó una evaluación de la gestión de administración del borde
costero chileno según indicadores de manejo costero integrado (Subsecretaría de
Marina, CNUBC, 2006). Se determinó que de un total de 22 instituciones hay solo
cinco cuyas competencias y atribuciones son gravitantes para condicionar el uso de
los espacios costeros en una determinada orientación, dichos organismos son: Sub-
secretaria de Marina, Subsecretaria de Pesca, Comisión Nacional del Medio Ambiente,
Ministerio de Bienes Nacionales, Dirección General del Territorio Marítimo y Mari-
na Mercante.

21
Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) que cautela por
el cumplimiento de las leyes y acuerdos internacionales vigentes para proteger la vida humana en el
mar, el medio ambiente, los recursos naturales y regular las actividades que se desarrollan en el mar
de su jurisdicción.
22
Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) cuya responsabilidad se establece a través de la Ley Ge-
neral de Pesca y Acuicultura, y debe velar por la calidad sanitaria de los productos pesqueros des-
tinados a mercados internacionales, proponer planes de desarrollo para la pesca deportiva, ejercer
la tuición de parques y reservas marinas, proveer las estadísticas pesqueras oficiales del sector pes-
quero chileno.

227
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

De acuerdo a la misma fuente, la experiencia de aplicación de indicadores de


manejo costero integrado en Chile revela la presencia preponderante de los indica-
dores de gobernabilidad o gobernanza en 72%; los ecológicos 37% y los socioeco-
nómicos 40%. El alto porcentaje alcanzado por la gobernabilidad manifiesta el es-
fuerzo realizado en legislación para otorgar el marco regulatorio de las actividades
que se desarrollen en el borde costero. El porcentaje de los indicadores socio eco-
nómicos señala que si bien están incorporados en el sistema, aún no son activos ni
están suficientemente representados. Los indicadores ecológicos están en último lugar
lo cual se atribuye a la falta de información de línea base y de conocimiento del es-
tado actual de los ecosistemas, revelando que mucha información está surgiendo re-
cientemente desde el ámbito universitario, consultorías contratadas por los servicios,
entre otros (Subsecretaría de Marina, CNUBC, 2006).

4. Instrumentos para la planificación y gestión


Los instrumentos para la planificación y gestión de los espacios y recursos li-
torales poseen objetivos diversos según se orienten al desarrollo urbano, la conser-
vación, el aprovechamiento de los recursos marinos. Algunos de los principales ins-
trumentos disponibles que son aplicables al litoral son:
• Instrumentos destinados a planificar y gestionar los usos del suelo, des-
tacando los Planes Reguladores Comunales e Intercomunales que están
vinculados sólo a las zonas urbanas o de expansión urbana y a la Orde-
nación del Territorio, no tienen una intencionalidad directa de gestionar
el litoral.
• Instrumentos destinados a planificar y gestionar el patrimonio público, como
son los sistemas de concesiones que otorga la Subsecretaría de Marina en el
borde costero y en el espacio marítimo y también las concesiones marítimas
y de acuicultura y, las concesiones otorgadas por el Ministerio de Bienes
Nacionales en la propiedad fiscal (del Estado).
• Instrumentos destinados a planificar y gestionar el aprovechamiento de los
recursos costeros, enmarcados en la Ley de Pesca y Acuicultura correspon-
den a los planes de manejo de áreas de pesquerías, registros de pescadores,
vedas, entre otros.
• Instrumentos de tipo económico destinados a la planificación y gestión del
desarrollo, como la Estrategia Nacional o Regional de Desarrollo, que pre-
senta la imagen objetivo de desarrollo futuro y es transversal a los demás
instrumentos de planificación nacional o regional.
• Instrumentos destinados a planificar y gestionar los espacios naturales pro-
tegidos, como el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Esta-
do (SNASPE) administrado por la Corporación Nacional Forestal. Para de-
finir áreas marinas y costeras protegidas son utilizadas variados instrumen-

228
LA GESTIÓN DEL LITORAL CHILENO: UN DIAGNÓSTICO

tos administrativos de distintos cuerpos legales no existiendo aún un siste-


ma unitario nacional.

5. Bases y estado actual de la zonificación costera regional


Las primeras zonificaciones costeras se efectuaron en las regiones de Bíobío,
Aysén y Coquimbo según se muestra en la Tabla 7, con financiamiento regional y
apoyo técnico y económico internacional de GTZ y GEF Marino.
Tabla 7. Zonificaciones Regionales del Borde Costero

Fuente: Elaboración propia.

Durante 2008 se dio un fuerte impulso a la zonificación del borde costero de


las distintas regiones a través de la cooperación entre las Subsecretarias de Desarrollo
Regional y de Marina, consistiendo en aportes financieros y técnicos para conformar
las Oficinas Técnicas Regionales del Borde Costero que tienen la responsabilidad de
llevar a cabo la zonificación. Se espera que las 14 regiones costeras de Chile hayan
completado este proceso en el 2010, año para el cual la Subsecretaria de Marina tiene
también la misión de promover y coordinar la elaboración de una Ley de Costas.

6. ¿Existe formación y capacitación para la gestión del litoral?


En casi todas las regiones existen centros de nivel superior de enseñanza e in-
vestigación de las ciencias del mar y del litoral, como se observa en la Tabla 8. En los
programas académicos de las diversas carreras relacionadas con el mar se identifican
escasos cursos específicos de Manejo Integrado de Zonas Costeras; sin embargo,
estos cursos si son considerados en los programas de maestrías y doctorados de di-
versas Universidades del país como la Universidad Católica de Temuco; la Univer-
sidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso.
Una fuente interesante de información es el Programa de Observación del Am-
biente Litoral (POAL), orientado a conocer y controlar de forma permanente la ca-
lidad del medio acuático y los impactos ambientales generados por actividades hu-
manas con influencia en el medio marino y fluvial. Por su parte, el Servicio Hidro-
gráfico de la Armada implementó un moderno sistema cartográfico del litoral y de
cartas náuticas.
229
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Hasta 1994 en que se dicta la Política Nacional sobre Uso del Borde Costero
del Litoral, no existía en Chile una institución encargada de recoger la información
necesaria para la gestión de las áreas litorales procedente de las diversas administra-
ciones públicas, universitarias, privadas entre otros. Actualmente la Comisión Na-
cional de Uso del Borde Costero (CNUBC) tiene la misión de compilar los estudios
sobre el uso del borde costero que los diversos órganos de la Administración del Es-
tado realicen, dicha información se encuentra disponible para todo público en el
portal web de dicha institución (www.bordecostero.cl).
Tabla 8. Carreras Profesionales relacionadas de las ciencias del mar y del litoral

Fuente: Elaboración propia.

7. Los Recursos económicos para la gestión del litoral


Los recursos económicos y humanos especialmente destinados a la gestión de
las áreas litorales hasta el año 2008 fueron muy insuficientes para implementar di-
versas tareas, entre ellas, la indicación de zonificación del litoral que señala la PNUBC.
230
LA GESTIÓN DEL LITORAL CHILENO: UN DIAGNÓSTICO

Durante el 2007 se suscribe el convenio ya citado, entre las Subsecretaría de Marina


y de Desarrollo Regional, para la ejecución del Programa Nacional de Zonificación
del Borde Costero, otorgando a las regiones los recursos técnicos y financieros para
iniciar los planes de ordenamiento territorial de 6 de las 14 regiones costeras del país.
Se dispuso de un presupuesto de 800 millones de pesos, equivalentes a algo menos
de 2 millones de dólares.
Antes del año 2007 se acudió a fondos internacionales de cooperación y se im-
plementaron Proyectos en Biobío con financiamiento de EULA y GTZ; en Co-
quimbo el proyecto Más Región con la Unión Europea, para la zonificación del borde
costero regional. Más recientemente, con aportes económicos de tres regiones in-
volucradas y el GEF Marino se crearon las tres primeras Áreas Marinas y Costeras
protegidas de Múltiples Usos.

8. Acción ciudadana y participación


En Chile la participación ciudadana y el acceso a la información ambiental se
incluyen en las Bases Generales del Medio Ambiente de 1994, promoviendo la par-
ticipación de la sociedad civil en la gestión ambiental. La División de Organizaciones
Sociales (DOS) tiene a su cargo la implementación y coordinación de la política pú-
blica en materias de participación ciudadana, para vincular la comunicación entre el
Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil. Uno de los ejemplos exitosos de
participación relacionados es el Encuentro de Mujeres del Borde Costero de la Se-
gunda Región de Antofagasta en el año 2006.
La zonificación del borde costero es una de las tareas más significativas que
hasta la fecha han realizando las Comisiones Regionales de Uso del Borde Costero,
siendo éste un proceso participativo desde el inicio.

231
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

La Política Nacional de Uso del Borde Costero del año 1994 ha sido el paso
más importante dado por Chile para el inicio de una moderna gestión del litoral. A
más de diez años de su promulgación se comprueba que el proceso ha sido lento, es-
pecialmente por la insuficiencia de los recursos económicos y técnicos para imple-
mentarla. Desde la promulgación de la Política en el país se ha logrado posicionar la
temática del borde costero en el sector público y privado, y más aún en el vocabula-
rio del ciudadano.
El Borde Costero es hoy en día un tema de discusión permanente a nivel na-
cional y regional, donde el Estado de Chile ha mirado hacia el mar y ha reconocido
el litoral como un espacio singular y complejo, reconociendo sus funciones ambien-
tales y sociales.
El país cuenta con instituciones públicas y privadas con potencial para contri-
buir a la gestión integrada, además de la voluntad política de las autoridades regio-
nales. Esta variedad de instituciones representan una complejidad de poderes y fun-
ciones que han hecho que la gestión integrada sea difícil de llevar a cabo.
El esfuerzo actual de descentralización del Estado está permitiendo que el pro-
ceso de gestión se lleve a cabo desde las regiones, apoyado con recursos económicos
y humanos para realizar las zonificaciones de uso del borde costero.
La sistematización del proceso de zonificación litoral regional, y la creación de
Oficinas Técnicas Regionales, son instancias favorables que obligan al trabajo trans-
versal de las instituciones públicas, privadas y actores interesados en el borde coste-
ro, este proceso unifica la visión del litoral.
El proceso de zonificación del borde costero es la tarea más importante que
hasta la fecha están realizando las Comisiones Regionales de Uso del Borde Costero.
Correspondiendo a un proceso participativo que involucra al Estado, privados y so-
ciedad civil, lo cual ha establecido un precedente importante para que los diferentes
grupos legítimamente organizados manifiesten sus opiniones.
Las universidades y centros de investigación están desarrollando lazos de in-
teracción con los organismos públicos para una cooperación eficaz en las diferentes
instancias de la gestión costera tales como cursos formativos, talleres y congresos,
investigaciones que aportan conocimientos básicos de los ecosistemas costeros, entre
otros.
Se concluye que en el país existen condiciones y se han ejecutado muchas ac-
ciones que han permitido avances en la gestión costera, se espera que se sigan efec-
tuando los esfuerzos necesarios para el logro de un proceso que permita un avance
gradual hacia la gestión integrada.

232
LA GESTIÓN DEL LITORAL CHILENO: UN DIAGNÓSTICO

BIBLIOGRAFÍA

• Andrade, B.; Arenas, F. y Guijón, R. 2008. “La institucionalidad chilena para el


ordenamiento territorial: revisión y análisis crítico para el caso de la zona costera”.
Revista Norte Grande. (En prensa).
• Banco Central de Chile. 2007. Nota de prensa: Boletín Mensual 15 de marzo.
• Banco Central de Chile. (2007-04). Cuentas Nacionales 2003-2006.
• Barragán, J.M.; C. Castro y C. Alvarado. 2005. “Towards integrated manage-
ment of coastal areas in Chile”. Coastal Management, 33, 1: 1- 24.
• Camus, P. 2001. “Biogeografía Marina de Chile continental”. Revista Chilena de
Historia Natural, 74, 3: 31 pp.
• Comisión Nacional de Uso del Borde Costero. 2006. Informe de la experiencia de
validación del “Handbook for measuring the progress and outcomes of Integrated Coastal and
Ocean Management” en la gestión de administración del borde costero chileno. Ministerio de
Defensa, Subsecretaría de Marina. Informe Inédito. 49 pp.
• Comisión Nacional del Medio Ambiente y Convenio Biodiversidad. 2008.
Proyecto GEF MARINO. www.conama.cl/gefmarino/1307/channel.html
• Comisión Nacional del Medio Ambiente. 2008. www.conama.cl
• Cuenta Satélite del Turismo. 2003. Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR). 2003.
• Dirección del Territorio Marítimo (DIRECTEMAR). 2008. www.directemar.cl
• Fariña, J.M.; Ossa, P.G. y Castilla, J.C. 2008. Diversidad de ecosistemas. Ecosiste-
mas marinos, CONAMA.
• Fondo Monetario Internacional. 2007-10. World Economic Outlook Database.
• Instituto Nacional de Estadísticas. Censo 2002. www.ine.cl
• Ministerio de Agricultura. Corporación Nacional Forestal (CONAF). 2008. www.conaf.cl
• Ministerio de Economía. Servicio Nacional de Pesca. SERNAPESCA. 2008.
www.sernapesca.cl. Ley General de Pesca y Acuicultura.
• Ministerio de Educación. Consejo de Monumentos Nacionales. 2008. www.monumentos.cl
• OCDE-CEPAL. 2005. Evaluaciones del Desempeño Ambiental - Chile. Publicación conjunta.
• Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO). 2005. Anuario Estadístico de Pesca.
• Rovira, J. et al. 2008. Biodiversidad de Chile, patrimonio y Desafíos. Capítulo Áreas Pro-
tegidas en Chile. CONAMA
• Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. 2008. www.shoa.cl
• Subsecretaria de Marina. 2006. www.subsecmar.cl
• Subsecretaria de Pesca. 2005. Informe Consolidado de Pesca y Acuicultura. www.subpesca.cl
• Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) 2008. www.siss.cl
233
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Sector Aguda de Chorrillo del Área Marina y Costera Protegida de Múltiles Usos
Isla Grande de Atacama, Chile (C. Castr o)

Playa de Caleta Cóndor, Chile (C. Castr o)


234
Volver al índice

MANEJO COSTERO EN LA
REPÚBLICA ARGENTINA

José R. Dadon
CONICET
FADU, UBA
FCEN, UBA
Gestión de Espacios Costeros
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad de Buenos Aires
Autor: J. R. Dadon

Mapa 10. Las regiones costeras argentinas


MANEJO COSTERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

PRIMERA PARTE
EL CONTEXTO: DESCRIPCIÓN, IMPORTANCIA Y PROBLEMÁTICA
DEL LITORAL DE ARGENTINA

1. Principales características del país y breve contexto histórico


En el extremo austral de América del Sur, la República Argentina ocupa (sin
considerar las islas) una superficie de 2.791.810 km², correspondiéndole por su ex-
tensión el séptimo lugar del mundo y el cuarto del continente americano (Anónimo,
2008a). Su economía se basa en las exportaciones agrícolas. Es uno de los primeros
productores mundiales de oleaginosas y cereales y exporta además carnes e hidro-
carburos.
La costa marítima argentina permaneció en su mayor parte deshabitada hasta
mediados del siglo XIX. La ausencia de centros poblados fue promovida durante si-
glos como estrategia defensiva de la Corona española para impedir que potencias ene-
migas incursionaran en el territorio austral del Virreynato del Río de la Plata. Luego
de la emancipación en 1810, la necesidad de extender el control político frente a la
resistencia realista y las luchas intestinas entre caudillos locales mantuvieron una fron-
tera interior que separaba los territorios ocupados por los criollos de aquellos ace-
chados por las huestes indígenas. En 1833 el entonces gobierno de Buenos Aires ex-
pulsa a las tribus belicosas hacia el sur, trasladándose esa frontera desde el río de la
Plata hasta Bahía Blanca (38°S). En este avance se incluye a la costa pampeana, que
es la primera costa oceánica incorporada al territorio controlado por las autoridades
provinciales. Después de la unificación de las provincias y la consolidación del poder
central bajo el sistema republicano, la denominada Campaña al Desierto (1878-1879)
completó el dominio territorial sobre la extensa costa de la Patagonia argentina, lle-
gando hasta la Tierra del Fuego, en el extremo austral del continente americano.
La integración económica y social de estos territorios marítimo-costeros fue
lenta y aún hoy puede considerarse incompleta, destacándose la falta de proyectos
productivos y de políticas a largo plazo que promuevan esa integración. Las dos ac-
tividades económicas más importantes relacionadas con las costas oceánicas (la in-
dustria pesquera y el turismo de playa) sólo comenzaron a cobrar impulso a media-
dos del siglo XX.
237
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Existen diversos motivos concurrentes que explican el relativamente escaso


desarrollo de la zona costera marítima. Desde los inicios de la conquista española,
los intereses territoriales, económicos y geopolíticos estuvieron ligados a la cuen-
ca del Plata en vez de extenderse hacia el borde oceánico. Las corrientes coloni-
zadoras localizaron los principales centros de población en el litoral fluvial, y su
predominio en cuestiones geopolíticas, económicas, administrativas e incluso, cul-
turales se mantiene hasta la actualidad. Como ejemplo puede mencionarse la exis-
tencia de una arraigada cultura llamada “litoraleña” por su asociación a esos gran-
des ríos.
La zona costera argentina se presenta entonces como un continuo fluvio-ma-
rítimo en sentido norte-sur, adyacente a una de las plataformas continentales más an-
chas del océano mundial. Comprende, en el norte, los tramos argentinos de los ríos
Paraguay (375 km), Paraná (1.950 km), Uruguay (1.100 km) y de la Plata (320 km), y
se extiende hacia el sur a lo largo de 4.725 km de costa marítima (IGM, 1999). El
sector oceánico de la zona costera está constituido por el Mar Epicontinental Ar-
gentino, limitado por los paralelos 35°S al norte y 56°30’S al sur, la línea de costa al
oeste y el borde de la plataforma continental al este. Su ancho varía entre 210 km y
850 km.
Según el último censo (2001), la población supera los 36 millones de habitan-
tes. Alcanza una densidad media de 14 hab./km2, pero su distribución es muy desi-
gual, concentrándose principalmente en la parte baja de la cuenca del Plata. Predo-
mina la población urbana (89,5%) (Anónimo, 2008b).

2. Síntesis de la organización político-administrativa territorial del es-


tado
Luego de declarada la independencia de la Corona española en 1816, dos mo-
delos de organización nacional se enfrentaron durante décadas: el unitario (con el
poder centralizado en la ciudad-puerto de Buenos Aires) y el federal (confederación
de estados provinciales), imponiéndose finalmente el segundo. A pesar de ello, el Es-
tado nacional mantiene un alto grado de centralización político-administrativa, eco-
nómica, financiera, de infraestructura, etc.
Argentina adoptó para su gobierno la forma representativa republicana fede-
ral (art. 1 de la Constitución Nacional). Está formada por 23 provincias junto con la
capital de la Nación, Buenos Aires, cuyo régimen de gobierno es autónomo (art. 129).
Las provincias conservan todo el poder que no hayan delegado explícitamente al go-
bierno federal (art. 121). Cada provincia dicta para sí una constitución que determi-
na, entre otras cosas, su régimen municipal (art. 5), asegurando la autonomía muni-
cipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, adminis-
trativo, económico y financiero (art. 123). Las provincias están divididas en munici-
pios, denominados “departamentos” o “partidos”.

238
MANEJO COSTERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

3. Recursos naturales y situación socioeconómica de las regiones cos-


teras
A falta de una definición jurídica de la zona costera argentina, y teniendo en
cuenta diversas propuestas focalizadas en la gestión (Álvarez y Álvarez, 1984; Barra-
gán et al., 2003; Dadon y Matteucci, 2006), pueden incluirse en la misma a todos los
municipios ubicados en la costa atlántica o la costa de los grandes ríos de la cuenca
del Plata. Así definida, ocupa 514.621 km2 (18,3% del territorio emergente argentino
en el continente americano). En esa estrecha franja se encuentran el 36% de la po-
blación, todas las capitales de las provincias ribereñas y la mayor parte de la infraes-
tructura, la industria, el comercio, los centros financieros y los organismos adminis-
trativos del país.
La zona costera argentina abarca once provincias y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Puede dividirse en cuatro regiones bien diferenciadas:
a. Región Costera Fluvial. Abarca el río Paraguay y los tramos alto y medio del Pa-
raná y del Uruguay, ocupando un área emergida de 162.606 km2 (31,6% de la zona
costera argentina). El clima es subtropical marítimo, sin invierno térmico y con pre-
cipitaciones máximas en primavera y otoño (Capitanelli, 2008). Los recursos más im-
portantes son los humedales, que, entre otros procesos, actúan en la recarga y des-
carga de acuíferos, el control de inundaciones, la regulación del clima, la reserva po-
tencial de nutrientes, y son además corredores hacia el sur para especies del Amazo-
nas y de la Mata Atlántica brasileña. Albergan 2000 especies de plantas vasculares
(unas 200 arbóreas), más de 400 familias de aves, unas 100 especies de mamíferos, y
entre 380 y 550 especies de peces (Barragán et al., 2003).
Esta región abarca 50 municipios en seis provincias y se localizan allí las seis
capitales y los mayores centros urbanos. La actividad comercial más importante es la
portuaria. Numerosos puertos forman parte de la Hidrovía Paraguay-Paraná (3.302
km), que es la mayor arteria de comunicación fluvial y transporte comercial para Ar-
gentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, a la vez que actúa como columna verte-
bral del Mercosur (Salvatori, 2002). La explotación de la selva y de forestaciones im-
plantadas es la actividad más antigua de la zona y se ha llevado a cabo de manera ex-
clusivamente extractiva. El principal recurso forestal (el quebracho) dio origen a los
primeros emprendimientos, que declinaron hacia 1930 al abandonarse el tanino como
curtiente, lo que dio comienzo al ciclo algodonero. Éste, a su vez, está siendo reem-
plazado por el cultivo de soja para exportación. El aprovechamiento pesquero tien-
de a ser de subsistencia, no aceptado socialmente y con escaso control, aunque se
está desarrollando la pesca deportiva. En los últimos años ha cobrado relevancia el
turismo nacional e internacional, con los saltos del Moconá, las ruinas jesuíticas de
San Ignacio y el Parque Nacional El Palmar como destinos.
Los problemas más urgentes de esta región son el alto porcentaje de habitan-
tes con necesidades básicas insatisfechas y las frecuentes inundaciones en áreas rurales
y urbanas. Sin embargo, al ser la vía más importante de conexión con los países del

239
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

MERCOSUR y dado que posee una notable diversidad de paisajes y recursos natu-
rales, esta región costera mantiene una gran potencialidad que aún espera ser apro-
vechada (Barragán et al., 2003).
b. Región del Río de la Plata: Se extiende desde los tramos inferiores de los ríos
Paraná y Uruguay hasta el río de la Plata y su frente marítimo (Zona Común de Pesca
Argentino-Uruguaya). Su superficie emergida total es 55.881 km2 (10,9% de la zona
costera argentina). El clima es subtropical marítimo, en la mayor parte con cuatro es-
taciones térmicas y precipitaciones máximas en primavera y otoño (Capitanelli, 2008).
Los pamperos (temporales del SO) pueden durar hasta tres días en invierno, mientras
que en verano son más cortos, más intensos y menos frecuentes. Las sudestadas (tem-
porales del SE) vienen acompañadas de lluvias y nieblas; pueden frenar la corriente
fluvial y provocar la elevación del nivel del agua hasta 2,3 m.
El delta del Paraná constituye un área de acumulación activa cuyo avance se es-
tima en 50-70 m/año (Soldano, 1947; Codignotto y Marcomini, 1993). El Río de la
Plata alcanza 230 km de ancho en su desembocadura y cubre 35.000 km2 de superfi-
cie (Guerrero et al., 1997). Su caudal promedio anual es 23.000 m3/seg. En su mayor
parte presenta escasa profundidad y el cauce tiene extensos bancos que dificultan la
navegación que debe efectuarse por canales. Las mareas astronómicas alcanzan una
amplitud de 0,8 m, pero las producidas por influencia preponderante del viento pue-
den ser hasta seis veces mayores. En el río de la Plata inferior está la Bahía Sambo-
rombón, formada por bañados, pantanos salobres y cangrejales. Este extenso hume-
dal es el área de cría del 80% de la fauna íctica de la región (Lasta, 1995). En el ex-
tremo sur se encuentra Punta Rasa, donde se encuentran numerosas aves ictiófagas
así como la mayor concentración de chorlos migradores, gaviotines y rayadores de Su-
damérica (Hays et al., 1997; Favero et al., 2004). El frente marítimo del Río de la Plata
alcanza la convergencia de las corrientes de Malvinas (subantártica) y de Brasil (sub-
tropical) (Legeckis y Gordon, 1982), conformando un área compleja y muy dinámi-
ca.
Esta región es un subsistema terminal dentro del sistema internacional de la
Cuenca del Plata; por ello, es necesario garantizar su sustentabilidad mediante acuer-
dos internacionales, ya que allí repercute toda acción realizada por los países vecinos
en la cuenca alta, tales como el desmonte de tierras, la ocupación de los valles de
inundación, la agricultura, la minería y el manejo de las represas (Morello y Matteuc-
ci, 2000).
En las costas del río de la Plata se encuentra el continuo urbano, fluvio-por-
tuario e industrial más importante del país, así como la mayor red de infraestructura
nacional. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los veinticinco partidos que la ro-
dean forman el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un conglomerado que
ocupa sólo 0,1% de la superficie emergida del país pero donde habita 31,6% de la po-
blación (11.461.000 habitantes; 2.995 hab./km2). Está interconectada con las princi-
pales ciudades y regiones del país y es además el principal destino para turistas na-
cionales y extranjeros (más de 5.000.000 en 2007).
240
MANEJO COSTERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Los principales usos humanos del río son la navegación, la obtención de agua
para su potabilización, la recepción de desechos industriales y domésticos. También
se realizan deportes náuticos y actividades de recreación. En virtud del Tratado del
Río de la Plata y su Frente Marítimo (véase más abajo), los recursos de esa área se ma-
nejan conjuntamente con Uruguay, destacándose la merluza (Merluccius hubbsi) y la
corvina (Micropogonias furnieri).
c. La Región Costera Pampeana: El sector oceánico ocupa unos 230.000 km2 entre
los paralelos 35°S y 41°S. Se encuentra bajo la influencia de la corriente de Malvinas,
cuyo núcleo templado-frío circula hacia el noreste siguiendo estrechamente el talud
continental. La costa pampeana es baja, con escasos accidentes, mayormente pobla-
da de médanos que forman cordones paralelos a la costa. El mar y el viento generan
amplias playas dunícolas que obstruyen parcial o totalmente el desagüe de los cursos
fluviales que bajan hacia el mar, originándose lagunas, bañados y esteros de suelos sa-
linos y con problemas de acidez; al mismo tiempo, mantienen una buena disponibi-
lidad de agua subterránea. El clima es subtropical marítimo sin verano térmico al
norte, y con cuatro estaciones térmicas al sur (Capitanelli, 2008). La vegetación cos-
tera típica es herbácea, con muy baja cobertura en la primera línea de médanos (mé-
danos migratorios); la cobertura aumenta en los médanos inactivos. Dominan las her-
báceas de crecimiento rápido y halófitas, especialmente el espartillo (Spartina). Las
sierras de Tandilia quiebran esa fisonomía, haciendo aparecer puntas de arenisca y
cuarcita que encierran arcos de materiales más finos. Los acantilados y barrancas se
extienden desde Mar Chiquita hasta Mar del Sur. Allí, la costa vuelve a ser baja y con
cordón medanoso hasta la ría de Bahía Blanca, caracterizada ésta por bañados y can-
grejales. Destacan como ecosistemas singulares la laguna Mar Chiquita, única laguna
costera micromareal del país, y las planicies de marea que se encuentran en Bahía
Blanca.
Esta región ocupa 58.609 km2 (11,4% del área costera emergida total) e inclu-
ye 16 municipios de la provincia de Buenos Aires. Las actividades predominantes son
la pesca, el turismo y la actividad portuaria. El principal objetivo de las flotas pes-
queras nacional y extranjeras que operan en la Zona Económica Exclusiva son la mer-
luza y el calamar (principalmente Ilex argentinus). Las playas reciben más de 7.000.000
de visitantes por año (casi exclusivamente argentinos) y existe una oferta muy varia-
da, desde pequeñas localidades y loteos recientes hasta ciudades balnearias de gran ta-
maño como Mar del Plata (550.000 habitantes, también el principal puerto pesquero
del país). Hay puertos importantes en Bahía Blanca (exportación de granos, comple-
jo petroquímico, industrias químicas, alimentarias, agroindustriales y frigoríficos, ade-
más de la principal base naval de la marina de guerra, en Puerto Belgrano) y Neco-
chea-Quequén (pesca y exportación de productos agrícolas) (Anónimo, 2008b).
d. La Región Costera Patagónica. Abarca el sector oceánico patagónico-fueguino
desde 41°S hasta 55°S, incluyendo la Isla de los Estados y las Islas Malvinas. Ocupa
unos 750.000 km2 y se encuentra bajo la influencia de la corriente de Malvinas. La
temperatura superficial del océano aumenta hacia el norte; por ejemplo, entre los
241
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

45°S y 50°S alcanza 5°C - 7°C en invierno y en verano asciende a 8°C- 9°C. La sali-
nidad superficial es mayor en la plataforma externa, llegando como máximo a 34,15
y disminuye hacia el continente.
La costa está formada por playas típicamente de canto rodado, bordeadas por
acantilados de 10 a 150 m de altura. El clima es frío árido, cambiando en el extremo
sur a húmedo austral (Capitanelli, 2008). Las mareas tienen gran amplitud. En Río Ga-
llegos llegan hasta 12,2 m, ubicándose entre las mayores del mundo. Debido a ello,
las comunidades intermareales ocupan superficies muy extensas. Los golfos y bahías
(San Matías, San José, Nuevo) constituyen ecosistemas de interés particular por ser
importantes refugios de mamíferos (lobos y elefantes marinos, ballenas) y aves (en es-
pecial, pingüinos).
Esta región costera comprende 12 municipios de cuatro provincias, que ocupan
237.524 km2 (46,2% del área costera emergida total). Tres ejes de poblamiento genera-
ron las actuales tramas urbanas patagónicas: la costa atlántica, los valles fluviales trans-
versales y los valles andinos. La ocupación territorial de la zona costera ha estado de-
terminada por los dos primeros. Las principales actividades son petroleras, gasíferas,
pesqueras y portuarias. Se explotan el petróleo y el gas en la cuenca del Golfo de San
Jorge y en la cuenca austral, extendiéndose ambas a la plataforma continental adyacen-
te. Sólo la ciudad de Comodoro Rivadavia, importante centro con destilerías de petró-
leo e industrias relacionadas con la extracción de hidrocarburos, supera los 100.000 ha-
bitantes. El régimen fiscal de promoción industrial favoreció en Ushuaia la instalación
de fábricas, pero actualmente este rubro se encuentra en retroceso. Las exportaciones
incluyen lanas y carne ovina producidas en el interior de la Patagonia. El turismo ha co-
brado importancia creciente en las últimas décadas; incluye un alto porcentaje de turistas
extranjeros y es predominantemente de observación, aventura, caza y pesca, destacán-
dose la península Valdés (observación de aves y mamíferos marinos, caza submarina,
pesca deportiva y deportes subacuáticos), Ushuaia y los canales fueguinos.
Con miras a la gestión costera, los puntos destacables para esta región son la
todavía incompleta integración territorial y económica con el resto del país. Los ri-
gores del clima, la aridez y las grandes distancias entre los centros de producción y
de consumo, así como la pobre diversificación económica, son factores que inciden
para mantener el relativo aislamiento de esta región. La extracción de hidrocarburos
podría perder importancia en las próximas décadas si no se descubren nuevos yaci-
mientos, comprometiendo seriamente el futuro de los centros industriales más im-
portantes de la región. Por otro lado, la belleza salvaje del extenso litoral y sus atrac-
tivos faunísticos únicos en el mundo refuerzan la imagen internacional de los desti-
nos turísticos patagónicos.

4. Patrimonio cultural costero marino más significativo


La distribución desigual del patrimonio cultural refleja la temprana expansión
sobre la costa fluvial y el tardío avance sobre la costa marítima. En las riberas del Pa-
242
MANEJO COSTERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

raná y del Uruguay existen notables ejemplos de estancias bien preservadas y de ar-
quitectura colonial religiosa, destacándose las ruinas jesuíticas de San Ignacio. Varias
ciudades han revalorizado su pasado colonial, como el caso de Corrientes. Otras ciu-
dades destacables por su patrimonio cultural son Rosario, Gualeguaychú (sede del fa-
moso Carnaval) y San Pedro.
Varios íconos de la ciudad de Buenos Aires son ineludiblemente costeros, como
el Museo del Inmigrante, el circuito turístico Boca del Riachuelo-Caminito (herencia
de inmigrantes italianos de principios del siglo XX), el reciclado Puerto Madero, el
paseo de la Costanera Sur (donde se destaca el Monumento de las Nereidas de la es-
cultora Lola Mora), y el reciente Monumento a la Memoria en la Costanera Norte.
En la costa marítima, pueden mencionarse diversos faros, entre ellos el de es-
tructura abierta más alto de América del Sur, el faro Recalada (1906), sito en Monte
Hermoso.
Mar del Plata ha sido, casi desde su fundación en 1876, una ciudad balnearia
emblemática, pionera en el turismo de sol y playa pero además, representativa de
modas, cambios sociales y variados anhelos populares.
Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, cuenta con varios sitios de interés
como la Cárcel de Reincidentes y Presidio Militar (1896-1947) (hoy, Museo del Fin del
Mundo). En la isla de los Estados se encuentra el faro de San Juan de Salvamento, co-
nocido como “Faro del Fin del Mundo”, gracias a la novela homónima de Julio Verne.

5. Problemas más relevantes


El principal conflicto internacional que mantiene Argentina es la ocupación
desde 1833 de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur por el Reino Unido de
Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Además de la posesión del territorio insular, el
conflicto se ha extendido al dominio y explotación de recursos de la zona de exclu-
sión de 200 millas alrededor de las islas.
Un problema internacional más reciente es el conocido como “conflicto por
las pasteras” con la República Oriental del Uruguay, originado en 2005 por la insta-
lación en Fray Bentos de una fábrica de producción de pulpa de celulosa sobre la
margen izquierda del río Uruguay. Considerada por los residentes de la vecina loca-
lidad de Gualeguaychú (situada en la otra orilla) como una fuente de contaminación
orgánica que deteriora el ambiente y el paisaje, su resolución ha sido encomendada a
la Corte Internacional de Justicia.
Entre los problemas costeros de índole nacional, los más extendidos son el ago-
tamiento de los recursos renovables, la erosión inducida, las presiones sobre dominio
público y la carencia de políticas específicas de desarrollo sustentable de las zonas cos-
teras; en las áreas urbanas e industriales debe agregarse la contaminación crónica.
Otros problemas son la destrucción del hábitat, la impermeabilización de los
suelos, la modificación de las geoformas por obras viales y la ocupación de las áreas
243
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

bajas, los cuales afectan el escurrimiento superficial de las aguas, aumentando la fre-
cuencia y la extensión de las inundaciones, con los consiguientes riesgos para la vida,
la salud y los bienes de los habitantes (Barragán et al., 2003; Burijson, 2004). El de-
rrame accidental de hidrocarburos y la introducción de especies plaga han produci-
do impactos más negativos sobre las áreas aledañas que en las localidades donde se
originó el problema (Darrigran y Darrigran, 2001).
Diversos conflictos se deben a la demanda de espacios para la deposición de
residuos sólidos, la pérdida del espacio público, y la localización de actividades y usos
incompatibles entre sí. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, debido a la dis-
paridad de ingresos de sus pobladores, los municipios más pobres suelen dar priori-
dad a la generación de empleo para superar los niveles de indigencia de su población
en el corto plazo, en vez de generar riqueza a largo plazo y preservar el ambiente. En
cambio, en aquellos municipios con pobladores de mayores recursos, la inversión se
destina preferentemente a importantes obras de infraestructura privadas que permi-
ten a los particulares disfrutar del río aislándose de la contaminación. La disparidad
de intereses y la ausencia de políticas comunes no sólo impide encarar soluciones in-
tegradoras, sino que tiende a empeorar la situación ambiental en el mediano plazo
(Burijson, 2004).
En el litoral atlántico prevalece el turismo masivo de sol y playa, con extendi-
da infraestructura de servicios hoteleros y segundas residencias, comercios, redes ca-
mineras y atracciones complementarias. En los municipios predominantemente ru-
rales, la población se mantuvo estable o incluso, disminuyó en la última década; en
cambio, en las localidades donde el auge del turismo urbano costero dinamiza las
economías municipales, creció a tasas del 50% al 100%.
Si bien la erosión natural es un problema recurrente en muchas ciudades, la in-
correcta planificación del crecimiento urbano genera problemas de erosión inducida
por el emplazamiento incorrecto de infraestructura portuaria y urbanizaciones turís-
ticas. En urbanizaciones avanzadas suele eliminarse la primera línea de médanos para
dar lugar a la avenida costanera, que en muchos casos termina cubriéndose con as-
falto. La extracción de arena de las playas está prohibida, pero suele tolerarse la ex-
tracción local a fin de no incrementar los costos de esa industria (Isla y Villar, 1992).
En costas de acantilado, las construcciones avanzan sobre el borde del acantilado, ya
sea con la red vial o con la instalación de segundas residencias (Dadon y Matteucci,
2006).
Las actividades asociadas al turismo (tales como excursiones, tránsito vehicu-
lar, extracción de bivalvos de playa, minería de arena, recolección de conchillas, etc.)
extienden los impactos ambientales negativos mucho más allá del límite de los núcleos
urbanos afectando a las playas más alejadas, todavía sin urbanizar (Dadon, 1999), cau-
sando la desaparición de la fauna nativa y la alteración del paisaje mucho antes de
que sean evidentes las modificaciones en los patrones geomorfológicos locales o la
introducción de especies exóticas (Dadon, 2002).

244
MANEJO COSTERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

SEGUNDA PARTE
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA GESTIÓN COSTERA
EN ARGENTINA

1. Política
Argentina carece de políticas públicas explícitas, leyes u organismos específi-
cos referidos a la planificación, la gestión y/o el manejo integrado de las zonas cos-
teras. Si bien se han propuesto algunos proyectos de ley para la creación de instru-
mentos específicos para el manejo integrado de la zona costera a escala nacional
(véase más abajo), estas iniciativas no han sido gestadas mediante procesos partici-
pativos ni lograron consenso.
Existen algunas iniciativas municipales, provinciales y regionales que podrían
llevar a la formulación de políticas de gestión integrada, pero por el momento no han
superado la fase propositiva.

2. Normativa
No existe una normativa específica para el manejo costero ni tampoco una de-
finición jurídica de la zona costera, aunque la franja costera ha sido explícitamente
asignada al dominio público.
Entre las normas nacionales, el Código Civil de la República Argentina (Ley
340, artículo 2.340) define como bienes públicos “los mares territoriales, los mares in-
teriores, bahías, ensenadas, puertos, ancladeros, los ríos, sus cauces, las playas del mar
y las riberas internas de los ríos, entendiéndose por tales la extensión de tierra que las
aguas bañan o desocupan durante las altas mareas normales o las crecidas medias or-
dinarias”. El artículo 2.343 establece la posibilidad de apropiación privada de algunos
recursos como “los peces, plantas y yerbas que vegetan en las costas del mar”.
Importantes avances en la normativa relacionada con el manejo de las zonas cos-
teras están relacionados con los tratados sobre límites internacionales. Las fronteras cos-
teras marítimas están determinadas por la Ley de Líneas de Base y Espacios Marítimos,
el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, y el Tratado de Paz y Amistad con
Chile. La Ley de Líneas de Base y Espacios Marítimos (Ley 23.968/1991) fue sanciona-
da acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (CON-
VEMAR), fijando las líneas de base tanto del territorio continental como del insular.
245
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

La CONVEMAR fue aprobada en la Argentina por la Ley 24.543/1995. La


Nación ejerce una soberanía plena hasta el límite exterior del mar territorial (12 mi-
llas marinas), mientras que las provincias sólo tienen jurisdicción concurrente con el
Estado nacional hasta las 3 millas (Laciar, 1987). La zona contigua llega hasta las 24
millas marinas de las líneas de base y la Zona Económica Exclusiva se extiende hasta
las 200 millas marinas con derechos de soberanía para la exploración, explotación,
conservación y administración de los recursos naturales (vivos y no vivos), tanto de
las aguas como del lecho y del subsuelo. Sin perjuicio de su adhesión a la doctrina de
las 200 millas, Argentina mantiene su tesis sobre los límites de la plataforma conti-
nental o margen continental. En relación con los recursos pesqueros cabe aclarar que
el Estado nacional reivindicó la propiedad sobre los recursos vivos existentes en zonas
del mar bajo soberanía argentina (Ley 20.136/1973).
El Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo (1973) establece la jurisdic-
ción de dicho río entre Argentina y Uruguay. Sus aguas son de uso común, salvo en las
franjas de jurisdicción exclusiva adyacentes a las riberas (2 millas de ancho en la parte su-
perior del río y 7 millas en la inferior). Se reconoce el principio de libertad de pesca para
los buques de ambos Estados por fuera de esas franjas costeras, con la expresa exclusión
de terceras banderas. Los estados ribereños se obligan a proteger y conservar el medio
acuático mediante el dictado de normas apropiadas y la vigilancia de su cumplimiento.
Se delimita una zona común de pesca más allá de las 12 millas y se dictan normas para
la navegación, la pesca, la investigación científica y el control de la contaminación. Se es-
tablecen dos comisiones binacionales (la Comisión Administradora del Río de la Plata y
la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo) para la administración, manejo y pre-
servación de intereses y recursos en ambas áreas. Este Tratado ha resultado ser un ex-
celente instrumento de gestión, como por ejemplo, en los temas referidos a los recursos
pesqueros en el área de su incumbencia (González Lepreyre, 1999).
La jurisdicción sobre los ríos limítrofes con Uruguay, Brasil y Paraguay se ha
definido con sucesivos tratados y acuerdos, existiendo comisiones o comités especí-
ficos relacionados con la gestión de los recursos de cada área costera limítrofe en los
que intervienen los países directamente implicados.
La mayoría de las leyes y decretos nacionales y provinciales específicamente
relacionados con el manejo de la zona costera se refieren a la prevención de la con-
taminación, la preservación y manejo de los recursos naturales (en especial, pesca,
recursos hídricos e hidrocarburos), la protección de biodiversidad y ambientes nati-
vos, y, en menor grado, el ordenamiento territorial (Tabla 1). Las normas de conte-
nido ambiental son de antigua data en la Argentina (Zeballos de Sisto, 1994; Brai-
lovsky y Foguelman, 1991). La actual Constitución, reformada en 1994, agregó es-
pecíficamente un nuevo artículo (art. 41) que establece el derecho a un ambiente
“sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades pro-
ductivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras”, junto con el deber de preservarlo.

246
MANEJO COSTERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Tabla 1. Normativa nacional y provincial (Buenos Aires) de interés para el manejo


de la zona costera

247
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

La estructura normativa descrita se complementa con las competencias de cada


municipio. Los municipios son responsables del ordenamiento territorial a partir de
los Planes Reguladores o Códigos Urbanísticos de Usos del Suelo. Otra función que
compete a la administración pública local, de gran interés para la gestión costera, es
la que se encarga de la determinación del límite de la ribera interna (que sirve de re-
ferencia para señalar la ribera externa o margen costero). El Código Civil establece
que el deslinde de los fondos que dependen del dominio público corresponde a esa
administración y, a través de la regulación de las servidumbres, se rigen por el dere-
cho administrativo local (Franza, 2002).

3. Competencias
No existe un organismo público específico responsable de la gestión costera o
que se encargue de la coordinación entre diferentes agencias e instituciones implica-
das en el manejo de los recursos costeros. Perteneciendo el dominio originario a las
provincias, existe sin embargo una tendencia de éstas a delegar atribuciones, como se
observa en dos de las principales cuestiones referidas a la zona costera: la pesca en el
ámbito oceánico y la ordenación territorial en el ámbito terrestre.
De acuerdo al Régimen Federal de Pesca (Tabla 1), el dominio de los recursos
vivos hasta 12 millas marinas pertenece al estado provincial ribereño, mientras que per-
tenecen a la Nación los que se encuentran en el resto de la Zona Económica Exclusiva.
La autoridad de aplicación de esta ley es la Secretaría de Pesca correspondiente a la es-
cala nacional (actualmente Subsecretaría de Pesca y Acuicultura). Entre otras funciones,
conduce y ejecuta la política pesquera nacional; fiscaliza las Capturas Máximas Permisi-
bles por especie, establecidas por el Consejo Federal Pesquero (CFP); emite las cuotas
de captura anual por buques, por especies, por zonas de pesca y por tipo de flota, con-
forme las otorgue el CFP; y emite los permisos de pesca, previa autorización del CFP.
En la Ordenación del Territorio, el ejemplo de la Provincia de Buenos Aires
puede servir como caso ilustrativo. Una de las primeras leyes provinciales destinadas
específicamente a limitar el avance sobre el dominio público en la zona costera fue
la Ley 4.739/1939 sobre Urbanización de Playas y Riberas que, frente al avance excesivo
de las urbanizaciones turísticas en las playas, prohibía la edificación a menos de 100
m de la costa. Esta prohibición se mantiene actualmente, incorporada al Decreto Ley
8.912/1977 de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo. Este último establece que “al
crear o ampliar núcleos urbanos que limiten con el Océano Atlántico deberá limitar-
se una franja de cien (100) metros de ancho, medida desde la línea de pie de médano
o de acantilado, lindera o paralela a las mismas, destinadas a usos complementarios
al de playa, que se cederá gratuitamente al Fisco de la Provincia, fijada, arbolada, par-
quizada y con espacio para estacionamiento de vehículos (art. 58)”.
Si bien es responsabilidad del municipio hacer cumplir esta norma, las autori-
dades provinciales ejercen un control indirecto a través de la aplicación de la Ley
12.257/1998 Código de Aguas, la cual, al tiempo que delega en los municipios la com-
248
MANEJO COSTERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

petencia primaria sobre el tema (artículos 161 y 162), prohíbe “el loteo y la edifi-
cación en una franja de 150 metros aledaña al Océano Atlántico, y la edificación
sobre los médanos y cadenas de médanos que lleguen hasta el mar aún a mayor dis-
tancia”.
Ambas normas han resultado insuficientes para reducir las presiones inmobi-
liarias y el avance privado sobre la franja de dominio público. Por ello, el Decreto
3.202/2006 determina importantes limitaciones al crecimiento de las urbanizaciones
en los municipios costeros, en función de la superficie ya urbanizada. Además, esta-
blece que la “franja de protección de la costa que en ningún caso podrá tener un
ancho menor a 300 m”. Sin embargo, dado que no se trata de una ley, los municipios
deben adherirse a este decreto mediante ordenanza específica para que el mismo tenga
vigencia plena en su territorio (Dadon y Matteucci, 2009).
En algunos casos existen conflictos entre distintos niveles de la administra-
ción, como por ejemplo, en la ampliación de áreas portuarias (en la órbita de la Na-
ción) produciendo impactos ambientales negativos sobre las áreas urbanas circun-
dantes (estas últimas en el ámbito municipal). En esos suele prevalecer el Estado na-
cional, actuando en general de manera inconsulta para con las administraciones pro-
vincial y municipal. El manejo de recursos transjurisdiccionales es complejo; en al-
gunos casos (por ejemplo, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo) el organismo
interjurisdiccional carece de atribuciones ejecutivas o jurídicas, siendo su misión uni-
ficar las regulaciones y planificar la asignación de usos del suelo.

4. Instituciones
Como ya se ha comentado, en Argentina no existen instituciones públicas en-
cargadas específicamente de la gestión integrada de los espacios y recursos costeros.
A escala nacional, las instituciones relacionadas con la zona costera y sus recursos
son numerosas (Tabla 2) y sus funciones son esencialmente sectoriales.
En el ámbito nacional, un proyecto de ley presentado por el Senador Samuel
M. Cabanchik (Expediente 1837/2008) ha propuesto crear el Instituto Nacional de Áreas
Costeras (INACO) en el ámbito del Ministerio del Interior, con autarquía económica
financiera, personería jurídica propia y capacidad de actuar en ámbito del derecho
público y privado”, cuyas funciones serán proveer una política costera planificada e
integrada; elaborar planes de manejo costero; realizar estudios de diagnóstico y ob-
servaciones sistemáticas del impacto de los proyectos; promover el desarrollo y la
protección ambiental; coordinar, impulsar y fiscalizar la implementación de políticas
y medidas estratégicas para mantener la biodiversidad; propiciar la armonización y
actualización normativa mediante la redefinición de límites de la costa de acuerdo a
la dinámica costera y usos de la tierra; proveer acceso a la información relevante; ela-
borar cursos de formación y educación en manejo costero integrado. Los recursos
operativos deberán provenir del presupuesto nacional, donaciones, aportes no reem-
bolsables y legados, así como de los beneficios resultantes de la gestión de sus pro-
249
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

pios activos, invitándose a las restantes administraciones públicas a adherirse volun-


tariamente a la presente ley.
Tabla 2. Instituciones del poder ejecutivo de la Nación relacionadas con
las principales cuestiones costeras

En las escalas provincial y municipal, las dependencias específicas relacionadas con


intereses sectoriales ligados a la costa (según los casos, Costas, Ambiente, Turismo o Pla-
neamiento Territorial) son asignados generalmente al rango de Secretarías o Direcciones.
Cabe destacar la creación de la Unidad de Coordinación de Manejo Costero Integrado de
la Provincia de Buenos Aires en el ámbito del Ministerio de Jefatura de Gabinete y Go-
bierno de esa provincia (Decreto 1802 del 3 de setiembre de 2008). Dicha Unidad está in-
tegrada por un Directorio de cuatro miembros ad honorem y sus funciones son “coordinar,
supervisar y ejecutar las acciones que demande la implementación del Plan Integral de
Costa, como así también articular y viabilizar la participación de las distintas áreas de Go-
bierno de la Provincia de Buenos Aires y de los municipios involucrados, en la gestión de
la zona costera”. Además, la Unidad cuenta con un Coordinador Técnico ad honorem que,
según el texto del decreto, “asistirá en el diseño de la estrategia general del Plan de Mane-
jo de Costas de la Provincia de Buenos Aires, la cual incluirá, la diagramación de un Plan
Estratégico de Costas, considerando la activa participación de los gobiernos municipales;
Plan Maestro de Obras; una macro Zonificación del Litoral Bonaerense y la creación de
un Comité Técnico que coordine las actividades en cada una de las regiones y temáticas a
considerar. Asimismo el Coordinador Técnico asistirá a la Unidad de Coordinación de Ma-
nejo Costero Integrado en la adecuada inserción de las ONG’s.”
250
MANEJO COSTERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

5. Instrumentos estratégicos y operativos


La mayor parte de las iniciativas de los últimos veinte años en relación a los re-
cursos costeros están relacionadas con la explotación y puesta en valor de los recur-
sos costeros. Las estrategias vinculadas a los usos del suelo, los espacios naturales
protegidos, los recursos pesqueros, etc., han relegado a un segundo lugar su función
de protección de los recursos, favoreciendo la rentabilidad económica (Barragán et al.,
2003). De 62 áreas costeras protegidas relevadas, 31% presentan un bajo grado de
control y muchas están amenazadas por actividades turísticas, extractivas, pesca de-
portiva, etc. (Acosta y Dadon, 2008). Los recursos pesqueros (en particular la mer-
luza) también muestran evidencias de sobreexplotación.
Si bien Argentina no cuenta con herramientas específicas para el manejo cos-
tero integrado, es interesante analizar tres proyectos de ley presentados ante el Ho-
norable Senado de la Nación.
El primero (Expediente 1338/1995), cuyo autor es el Senador Antonio Cafie-
ro, tenía como objetivo “establecer el Sistema Integrado de Manejo Costero en todo
el territorio nacional”. Proponía la elaboración de Programas de Manejo Costero desti-
nados a la recuperación de las Áreas Costeras Críticas, designando como Autoridad
de ejecución a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano. La declara-
ción de Área Crítica podía ser solicitada por autoridades provinciales, municipales u
organizaciones no gubernamentales “comprometidas con la problemática ambien-
tal”. Asimismo, proponía modificaciones al art. 2.340 del Código Civil que posibili-
taban la eventual ampliación del área de dominio público. El expediente caducó al
vencerse en 1997 el plazo legal para su aprobación.
Ese mismo año, el Senador Cafiero presentó otro proyecto (Expediente
1.087/1997) que reformulaba las propuestas del anterior sobre el establecimiento de
programas de manejo costero, en este caso para preservación, mejoramiento y recu-
peración de las áreas costeras. La autoridad de aplicación propuesta era nacional, esta
vez con la posibilidad de cogestión con una autoridad local adherente al programa.
Este proyecto especificaba los fondos que financiarían los programas (Presupuesto
nacional, créditos nacionales o internacionales, donaciones, legados, multas y otros),
lo que implicaba la ausencia de obligatoriedad por parte de las provincias o munici-
pios implicados. Este proyecto no incluía modificaciones al Código Civil. El expe-
diente caducó en 1999 sin ser aprobado.
Un tercer proyecto fue el denominado “De Presupuestos Mínimos para la Pro-
tección y el Uso Sustentable de la Zona Costera” (Expediente 1.358/2007). Define
la zona costera de manera muy amplia, considerándola una franja marino-terrestre
de interacción tierra, mar y atmósfera, donde “se desarrollan formas exclusivas de
ecosistemas frágiles y se manifiestan relaciones particulares económicas, sociales y
culturales”. Define además una zona de protección aledaña para amortiguar “los efec-
tos negativos de las acciones antrópicas”, así como los usos autorizados y los usos
prohibidos. Propone el establecimiento de la Evaluación Ambiental Estratégica y la

251
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Evaluación del Impacto Ambiental; la creación de una Comisión Nacional para el


Manejo Costero Integrado; y la formulación de un Plan Nacional que incluya, entre
otros objetivos, la elaboración de un diagnóstico de base ambiental, la identificación
de áreas críticas y vulnerables, las principales presiones y amenazas, los objetivos de
manejo y los criterios orientadores de las políticas a aplicar.

6. Formación y capacitación
En Argentina no existen instituciones que se ocupen de manera permanen-
te de la formación técnica especializada requerida para el manejo costero integra-
do. Este déficit de formación se ha podido constatar en algunas ocasiones. Los pri-
meros cursos de corta duración y talleres sobre “Gestión Integrada de Zonas Cos-
teras”, organizados por el Grupo de Ecología del Paisaje (GEPAMA) del Centro de
Estudios Avanzados de la Universidad de Buenos Aires entre 1999 y 2000 fueron
seguidos por participantes que en su mayoría eran funcionarios públicos y técnicos
de alto nivel que buscaban, desde su campo formativo tradicional (derecho, biolo-
gía, economía, arquitectura, Marina de Guerra, geología, geografía...), el comple-
mento necesario para iniciar una nueva especialidad profesional (Barragán et al.,
2003).
A partir de estas primeras experiencias se han sucedido otras también de corta
duración sobre temas específicos relacionados con el manejo costero integrado, así
como diversos talleres de capacitación organizados por diversas instituciones nacio-
nales (Universidades de Buenos Aires, Mar del Plata, La Plata, de la Patagonia San
Juan Bosco, Armada Nacional, Proyecto Freplata) y privadas (FLACSO, Fundación
Patagonia Natural).
En ausencia de formación específica, los profesionales que participan en el
manejo de los recursos costeros son usualmente ingenieros, geólogos, marinos, bió-
logos y menos frecuentemente, arquitectos urbanistas, abogados o geógrafos; la gran
mayoría ha seguido estas carreras en universidades nacionales.
Las universidades nacionales de Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Bahía
Blanca, la Patagonia San Juan Bosco y Patagonia Austral ofrecen carreras científicas
relacionadas con oceanografía física y química, biología marina y pesquera, geología
y geomorfología marinas, climatología, y afines; en cambio, hay pocas carreras técni-
cas y están orientadas a la pesca y la navegación.
En 1997 se estimaba que había en el país unos 250 científicos y técnicos dedi-
cados a la investigación en temas marinos, cifra considerada entonces insuficiente
para las necesidades de ese momento (Anónimo, 1999). Desde entonces, la situación
ha mejorado, registrándose un incremento en la cantidad de investigadores formados
y en formación, así como de personal técnico.
Todas las universidades anteriormente mencionadas financian a grupos de in-
vestigación científica y ofrecen becas de grado y postgrado a sus estudiantes para tra-

252
MANEJO COSTERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

bajar en ellos. Las pesquerías, la producción primaria, la evaluación de la contamina-


ción, los procesos erosivos y su mitigación son líneas prioritarias de investigación y
desarrollo incluidas en el Plan Estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación de
mediano plazo, elaborado en 2005.
Por su parte, los institutos de investigación relacionados con la zona costera
aceptan cada año un número creciente de estudiantes de doctorado que realizan tra-
bajos de tesis financiados mediante becas del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnoló-
gica. Consecuentemente, se ha verificado una recuperación en el número de publica-
ciones anuales en temas relacionados con el mar, luego de la caída observada en la dé-
cada de 1990.

7. Recursos económicos
Los cambios en la macroeconomía ocurridos desde 2003 y opuestos a los pre-
dominantes en la década de 1990 (entre otras, salida del default, fuerte devaluación de
la moneda, promoción del empleo y el consumo interno, mantenimiento del superá-
vit fiscal), dinamizaron la economía, fomentaron las exportaciones agropecuarias
(principalmente soja y cereales) y, por ende, reactivaron las actividades portuarias. Al
mismo tiempo, redirigieron el turismo nacional hacia destinos dentro del país y au-
mentaron la afluencia turística internacional hacia destinos nacionales muy recono-
cidos, beneficiando además a algunas localidades costeras (Buenos Aires, Puerto
Madryn, Ushuaia).
La inversión pública en asuntos costeros se concentra mayormente en inter-
venciones en áreas urbanas y se destina a infraestructura portuaria en la escala na-
cional, escolleras y defensas costeras en el provincial, y rediseño de paseos costane-
ros, regeneración de playas, intervenciones urbanas y promoción del turismo local
en el municipio.
La inversión privada abarca casi exclusivamente emprendimientos inmobiliarios
de alta gama: pisos de categoría, clubes de campo, barrios cerrados, condominios y
similares, localizados preferentemente en el Área Metropolitana de Buenos Aires,
pero también en ciudades de tamaño intermedio y centros turísticos costero-maríti-
mos. Aunque en menor cantidad, algunas industrias con localizaciones costeras han
realizado inversiones para expandir su producción al ritmo de esa bonanza econó-
mica.
Los recursos económicos específicamente relacionados con la gestión costera
integrada están destinados a la financiación de proyectos de investigación específicos.
Los más importantes de las últimas décadas correspondieron a tres proyectos cofi-
nanciados con fondos internacionales (véase ítem siguiente). Por otra parte, se ha au-
mentado significativamente el presupuesto para la investigación científica en general,
pasando del 0,44% (2002) al 0,58% (2006) del PBI (Anónimo, 2007).

253
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

8. Conocimientos e información
Los primeros estudios científicos sistemáticos sobre la zona costera fueron lle-
vados a cabo por naturalistas en viajes de reconocimiento y recolección, destacán-
dose entre los europeos Félix de Azara, Amado Bonpland, Alcide d´Orbigny, Robert
Fitz Roy y Charles Darwin; y entre los argentinos, Florentino Ameghino, Francisco
P. Moreno y Luis Piedrabuena.
El Museo Argentino de Ciencias Naturales en la ciudad de Buenos Aires (fun-
dado en 1812) y el Museo Argentino de Ciencias Naturales de La Plata (1884) son ins-
tituciones pioneras en estudios de flora y fauna, mientras que los primeros estudios
oceanográficos estuvieron a cargo de la Oficina Central de Hidrografía, Faros y Ba-
lizas, fundada en 1879, y transformada desde 1952 en el Servicio de Hidrografía
Naval.
Otros hitos históricos importantes en el conocimiento de la zona costera y ma-
rítima argentina fueron las expediciones realizadas entre 1873 y 1939 por los buques
Challenger, Gazelle, Meteor, Discovery, Discovery II y William Scoresby. A partir de
1950 se realizaron diversas campañas de prospección pesquera, destacándose las re-
alizadas en 1978 y 1979 por los buques oceanográficos Walter Herwig (alemán) y
Shinkai Maru (japonés). En 1928 se creó la Estación Hidrobiológica de Quequén,
que fue la primera de América del Sur, y que todavía funciona como tal. El Centro
de Biología Marina (CIBIMA) funcionó en Buenos Aires entre 1960 y 1984; tenía es-
taciones en Rawson, Puerto Deseado y Ushuaia.
En la actualidad, la demanda de conocimientos científicos proviene tanto
del sector público (ámbitos municipal, provincial y nacional y compromisos in-
ternacionales asumidos por la Nación) como del sector privado (empresas que ex-
plotan los recursos vivos y no vivos). El sistema de centros de investigación brin-
da cobertura a todo el litoral marítimo y la cantidad de científicos que trabajan en
ellos muestra una tendencia creciente desde la década de 1960. En la zona coste-
ra fluvial se encuentran el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) en
Corrientes (1973), el Instituto Nacional de Limnología (INALI) en Santo Tomé
(1962) y el Instituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet en Florencio Varela. En
la costa marítima, el más importante es el Instituto Nacional de Investigaciones y
Desarrollo Pesquero (INIDEP) (1977), creado a partir del Instituto de Biología
Marina (IBM) (1960-1976). Otros centros destacados son el Instituto Argentino de
Oceanografía en Bahía Blanca (1969); el Instituto de Biología Marina y Pesquera
“Almirante Storni” (1974; dependiente de la provincia de Río Negro); el Centro
Nacional Patagónico (CENPAT) en Puerto Madryn (1970); el Centro Austral de
Investigaciones Científicas (CADIC) en Ushuaia (1969); el Instituto Antártico Ar-
gentino (1951) en Buenos Aires. Otras instituciones donde se realizan investiga-
ciones son las universidades nacionales de Entre Ríos, Litoral, Buenos Aires, La
Plata, Mar del Plata, del Sur (Bahía Blanca), Patagonia San Juan Bosco y Patago-
nia Austral.

254
MANEJO COSTERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

En términos generales, el conocimiento de los procesos físicos, químicos, bio-


lógicos y ecológicos, incluyendo pesquerías, es muy bueno. Se cuenta con diagnósti-
cos actualizados de los grandes ecosistemas (Río de la Plata, Mar Argentino) y se uti-
lizan modelos matemáticos para el manejo de las principales pesquerías. Los proce-
sos sociales y económicos específicamente relacionados con los recursos costeros te-
rrestres están recibiendo creciente atención en los últimos años. Tres proyectos de in-
vestigación merecen destacarse en relación con la zona costera argentina:
1. El Proyecto FREPLATA Protección ambiental del Río de la Plata y su frente ma-
rítimo: prevención y control de la contaminación y restauración de hábitats
(PNUD/GEF/RLA/99/G31), iniciativa conjunta de Argentina y Uruguay
dentro del marco del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, ela-
boró un Análisis Diagnóstico Transfronterizo sobre temas ambientales, ju-
rídicos, institucionales, económicos y sociales, a fin de realizar una pro-
puesta de Programa de Acción Estratégica para ser sometido a considera-
ción de los gobiernos de ambos países (Freplata, 2004).
2. El Proyecto Plan de manejo integrado de la zona costera patagónica
(GEF/PNUD/ARG/92/G31) tenía como objetivos proveer herramientas
para implementar el uso sustentable de sus recursos naturales; actualizar la
información básica, las técnicas de manejo y la legislación para proteger la
biodiversidad; establecer un proceso de participación para integrar la in-
formación básica para un plan de manejo costero integrado; mejorar las ca-
pacidades locales; incrementar el nivel de coordinación y cooperación de
las instituciones públicas; y conseguir un compromiso de la comunidad. Ha
llevado a cabo distintas iniciativas para la formación de los recursos huma-
nos, el fortalecimiento de las instituciones y la obtención de información in-
tegrada para la toma de decisiones referidas a pesca, fauna, turismo y acti-
vidades que provocan contaminación.
3. El Proyecto Prevención de la contaminación costera y gestión de la biodiversidad ma-
rina (PNUD ARG/02/018 - GEF BIRF28385AR) es ejecutado por el Go-
bierno argentino, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sus-
tentable, con la asistencia financiera del GEF, actuando como agencias de
implementación el Banco Mundial y el PNUD. Son coejecutores las pro-
vincias patagónicas, la Prefectura Naval Argentina y el Servicio de Hidro-
grafía Naval (ambas en el ámbito nacional), junto a diversas entidades pú-
blicas y privadas. Sus objetivos son contribuir a la conservación de la di-
versidad biológica y a la prevención y mitigación de la contaminación cos-
tera, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región;
fortalecer las instituciones y gobiernos provinciales patagónicos; y crear y
mantener el Sistema de Información Ambiental Costero Marino. Uno de
los resultados destacados de este proyecto es el Atlas de Sensibilidad Am-
biental de la Costa y Mar Argentino (http://atlas.ambiente.gov.ar).

255
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

9. Educación para la sostenibilidad de la costa y el medio marino


Hasta el momento, no existe un programa nacional de educación ambiental
orientado hacia la sostenibilidad de la zona costera y el medio marino. Por otra parte,
hay gran disparidad en la calidad de la educación, las oportunidades y los recursos dis-
ponibles entre las distintas provincias costeras, que se agudizó luego de la transfe-
rencia de las instituciones educativas desde la Nación hacia el ámbito provincial.
Existen sin embargo algunas iniciativas de interés, como publicaciones didác-
ticas, de capacitación docente, de divulgación científica, sitios web y web blogs reali-
zadas por universidades (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar
del Plata, Universidad Nacional de Quilmes) y organizaciones no gubernamentales.

10. Participación ciudadana


La participación ciudadana se evidencia a través de mecanismos formales y
mecanismos informales. Entre los primeros se encuentran las audiencias públicas en
relación con procesos de Evaluación de Impacto Ambiental (regulados por la legis-
lación provincial) y de Planeamiento Estratégico (provincial, municipal); en ambos
casos, comprende experiencias municipales (más excepcionalmente, regional) y res-
ponden a requerimientos formales explícitos de la normativa vigente.
Entre los mecanismos informales pueden mencionarse foros de discusión y
talleres organizados por universidades nacionales (a veces en el contexto de proyec-
tos de investigación, como por ejemplo Proyecto Freplata) o llevados a cabo por or-
ganismos no gubernamentales, tales como la Fundación Ciudad en Buenos Aires
(1995-2008), la Fundación Patagonia Natural y la Sociedad Central de Arquitectos. Si
bien los resultados prácticos de estas iniciativas informales son difíciles de cuantifi-
car (Barragán et al., 2003), colaboran a promover la introducción de métodos inno-
vadores en los tradicionales sistemas de planificación y gestión.
El grado de participación ciudadana en Argentina tiende a ser relativamente
bajo y pareciera ser más exitoso en los ámbitos local, municipal o a lo sumo, regio-
nal. Por otra parte, no es habitual que los funcionarios incorporen mecanismos de par-
ticipación ciudadana en el proceso de toma de decisiones.

256
MANEJO COSTERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

CONCLUSIONES
Los aspectos relevantes del diagnóstico general sobre la situación actual del
manejo costero en la República Argentina son los siguientes:

257
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

BIBLIOGRAFÍA

• Acosta, T.H. y Dadon, J.R. 2008. Gestión de los espacios protegidos del litoral marítimo
argentino. Resúmenes III Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad,
Buenos Aires. 57 pp.
• Álvarez, J.A. y Álvarez, S.M. 1984. Conceptos básicos sobre manejo costero. Instituto de
Publicaciones Navales, Buenos Aires. 174 pp.
• Anónimo. 2007. Indicadores de Ciencia y Tecnología Argentina 2006. Ministerio de Cien-
cia, Tecnología e Innovación. 161 pp.
• Anónimo. 2008a. Acerca de la Argentina (www.argentina.gov.ar )
• Anónimo. 2008b. Instituto Nacional de Estadística y Censos (www.indec.gov.ar )
• Anónimo. 2008c. Organización del Estado Argentino (www.sgp.gov.ar)
• Barragán, J.M.; Dadon J.R.; Matteucci, S.D.; Morillo, J.H.; Baxendale, C. y
Rodríguez, A. 2003. “Preliminary Basis for an Integrated Management Program
for the Coastal Zone of Argentina”. Coastal Management, 31(1): 55-77.
• Brailovsky, A. y Foguelman, D. 1991. Memoria verde. Historia ecológica de la Argen-
tina. Sudamericana. Buenos Aires. 380 pp.
• Burijson, V. 2004. El área metropolitana de Buenos Aires: problemática del desarrollo ur-
bano en el espacio costero. Documento FREPLATA Área Social y Económica, Buenos
Aires. 92 pp.
• Capitanelli, R.G. 2008. “Los ambientes naturales del territorio argentino. Un sis-
tema basado en la diversidad”. En: Roccatagliata, J.A. (Coord.). Argentina. Una vi-
sión actual y prospectiva desde la dimensión territorial. Emecé, Buenos Aires. pp. 63-120.
• Codignotto, J.O. y Marcomini, S.C. 1993. “Argentine deltas morphology”. Pro-
ceedings 8 Symposium on Coastal and Ocean Management. Coastal Zone 93, New Orleans
8 (I): 323-336.
• Dadon, J.R. 1999. “Gestión de sistemas con baja biodiversidad: Las playas are-
nosas del Noreste de la Provincia de Buenos Aires”. En: Matteucci, S.D.; Solbrig,
O.T.; Morillo, J. y Halffter, G. (Eds.), Biodiversidad y uso de la tierra. Conceptos y ejem-
plos de Latinoamérica. Colección CEA, EUDEBA, Buenos Aires. pp. 529-548.
• Dadon, J.R. 2002. “El impacto del turismo sobre los recursos naturales costeros
en la costa pampeana”. En: Dadon, J.R.y Matteucci, S.D. (Eds.). Zona Costera de la
Pampa Argentina. Lugar Editorial, Buenos Aires. pp. 101-121.
• Dadon, J.R. y Matteucci, S.D. 2006. “Caracterización de las grandes regiones cos-
teras argentinas”. En: Isla, F.I. y Lasta, C. (Eds.). Manual de Manejo Costero para la Pro-
vincia de Buenos Aires. Editorial Universitaria de Mar del Plata, Mar del Plata. pp. 11-39.
• Dadon, J.R. y Matteucci, S.D. 2009. “Coastal Management of Buenos Aires (Ar-
gentina)”. En: Chircop, A. & Coffen-Smout, S. (Coeds.). Ocean Yearbook. Interna-
258
MANEJO COSTERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

tional Ocean Institute, Dalhousie University Law School and Transnational Pub-
lishers. 32 pp.
• Darrigran, G. y Darrigran, J. 2001. “El mejillón dorado: Una obstinada especie
invasora”. Ciencia Hoy, 11: 20-23.
• Favero, M.A. Stagi y Ghys, M.I. 2004. Distribución, abundancia, interacciones tróficas
y conservación de los principales representantes de la ornitofauna en el área. Informe final
Aves. Proyecto PNUD/GEF/RLA/99/G31, Protección Ambiental del Río de La
Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Preser-
vación del Hábitat, Buenos Aires. 40 pp.
• FREPLATA. 2004. Análisis diagnóstico transfronterizo del Río de la Plata y su Frente Ma-
rítimo, Informe Técnico. Montevideo, Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Pro-
grama de Naciones Unidas para el Desarrollo. 311 pp.
• Franza, J.A. 2002. “La normativa de costas y las normas ambientales en la legis-
lación argentina. En: Dadon, J.R. y Matteucci, S.D. (Eds.). Zonas costeras. Recursos na-
turales, sustentabilidad, turismo, gestión y derecho ambiental en Argentina. Lugar Editorial,
Buenos Aires. pp. 125-171.
• González Lepeyre, E. 1999. “The maritime front of the Río de la Plata as an in-
strument for binational fisheries management”. Ocean and Coastal Management,
42:155-164.
• Guerrero, R.A.; Acha, E.M.; Framiñan, M.B. y Lasta, C.A. 1997. “Physical
oceanography of the Río de la Plata Estuary, Argentina”. Continental Shelf Research,
17: 727-742.
• Hays, H.; Dicostanzo, J.; Cormons, G.; Antas, P.T.Z.; do Nascimento, J.; do
Nascimento, I. y Bremer, R.E. 1997. “Recoveries of Roseate and Common terns
in South America”. Journal of Field Ornithology, 68: 79-90.
• Laciar, M. 1987. “El derecho de los recursos naturales”. En: Brailovsky, A.
(Comp.). Introducción al estudio de los recursos naturales. Eudeba, Buenos Aires. 273 pp.
• Legeckis, R. y Gordon, A.L. 1982. “Satellite observations of the Brazil and Falk-
land Currents. 1975 to 1976 and 1978”. Deep-Sea Research A, 29: 375-401.
• Morello, J. y Matteucci, S.D. 2000. “Singularidades territoriales y problemas am-
bientales de un país asimétrico y terminal”. Realidad Económica, 169: 70-96.
• Salvatori, G.A.; Salvatori M.E. y Schmidt, I. 2002. “Grandes obras en el río.
Dragado e hidrovía”. En: Borthagaray, J.M. (Comp.). El Río de la Plata como Territo-
rio. Ediciones Infinito, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y Fundación
Urbanismo, Buenos Aires. 572 pp.
• Soldano, F. 1947. Régimen y aprovechamiento de la red fluvial argentina. Parte 1: El río Pa-
raná y sus tributarios. Cimera, Buenos Aires. 264 pp.
• Zeballos de Sisto, M.C. (Comp.). 1994. Dos décadas de legislación ambiental en la Ar-
gentina. A-Z Editora, Buenos Aires. 656 pp.
259
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Costa del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina (S .D. Matteucci)

Pinguinera de Punta Tombo en las costas atlánticas de la Patagonia, Argentina (J.R. Dadon)
260
Volver al índice

LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO


COSTERO INTEGRADO EN
IBEROAMERICA: URUGUAY

Mónica Gómez Erache


Coordinadora del Programa EcoPlata
Uruguay
Mapa 11. Uruguay y sus departamentos costeros
LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN IBEROAMERICA: URUGUAY

PRIMERA PARTE
EL CONTEXTO: DESCRIPCIÓN, IMPORTANCIA Y PROBLEMÁTICA
DEL LITORAL DE URUGUAY

1. Principales características fisiográficas del país con énfasis en sus


áreas costeras
La zona costera uruguaya constituye una interfase entre la tierra y el mar; en
ella el uso de la tierra y las características ambientales afectan directamente las con-
diciones ecológicas marinas, y viceversa. Es un área de actividad biogeoquímica muy
dinámica, pero con una limitada capacidad para soportar las alteraciones antrópicas
y los intensos procesos de producción, consumo e intercambio que en ella ocurren.
La zona costera uruguaya es un espacio del territorio nacional definido por caracte-
rísticas naturales, demográficas, sociales, económicas y culturales propias y específi-
cas. Está formada por una franja de anchura variable de tierra firme y espacio marí-
timo en donde se presentan procesos de interacción ambiental. Contiene ecosiste-
mas muy ricos, diversos y productivos dotados de gran capacidad para proveer bie-
nes y servicios que sostienen actividades como la pesca, el turismo, la navegación, el
desarrollo portuario, actividades petroleras y donde se dan asentamientos urbanos e
industriales. La costa uruguaya tiene una longitud aproximada de 714 km, con dife-
rentes tipos morfológicos que tienen asociados diferentes ecosistemas. Los arcos de
playas arenosas, separados por puntas rocosas, junto con el cordón de dunas son las
formaciones dominantes en la costa, destacándose en la costa oceánica una sucesión
de lagunas costeras y bañados. En la zona costera uruguaya se distinguen tres macro-
cuencas denominadas, Río de la Plata (12.400 km2), Río Santa Lucía (13.250 km2) y
Océano Atlántico (8.600 km2). Los usos principales de las mismas son el riego, el
abastecimiento público (Río Santa Lucía) y fines industriales (Río de la Plata). Res-
pecto a la explotación del recurso agua, las áreas más conflictivas se ubican en las
zonas costeras de los departamentos de San José, Canelones, Maldonado y Rocha,
donde la explotación intensiva no controlada ha generado casos de intrusión salina y
la deficiente disposición de aguas servidas ha originado problemas de contaminación
bacteriológica.

263
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

2. Síntesis de la organización político-administrativa territorial del es-


tado
La República Oriental del Uruguay se encuentra dividida administrativamente
en 19 departamentos, su territorio, con una superficie de 176.215 km², es el segundo
más pequeño del subcontinente. Al norte y noreste limita con el estado de Río Gran-
de del Sur (Brasil). Al oeste limita con las provincias de Entre Ríos y Corrientes (Ar-
gentina) de las cuales está separada por el río Uruguay, y por el sur tiene costas sobre
el Río de la Plata, el cual lo separa de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de
Buenos Aires. Por el sureste, tiene costas sobre el Océano Atlántico.

3. Recursos naturales costeros marinos más relevantes


El Río de la Plata se encuentra localizado a los 35º S sobre la costa Atlántica,
posee una superficie de 38 800 km2. El sistema es definible como un río mareal de pla-
nicie costera. La circulación atmosférica general de la región costera entre las latitu-
des 29 y 36º S está bajo control de los centros de alta presión del anticiclón del Atlán-
tico. La migración latitudinal del centro y el pasaje de sistemas frontales polares de 6
a 10 días de duración (Bidegain et al., 2005) tiene una influencia estacional en el clima.
La proximidad de la Convergencia Subtropical y la influencia estabilizadora del Río
de la Plata determinan la existencia de características templado cálidas sobre la costa.
La influencia muy marcada del anticiclón del Atlántico determina que los vientos do-
minantes durante todo el año son los del norte y noreste (velocidad media 5 m s-1).
En invierno prevalecen los vientos del SW (velocidad media 8 m s-1) durante el pa-
saje de los frentes fríos, mientras que en verano la dirección predominante es del E
al SE (Bidegain et al., 2005).
En la zona costera los principales forzantes que influyen sobre la circulación
del Río de la Plata son la descarga fluvial de sus tributarios, la onda de marea oceá-
nica y los vientos que soplan sobre la superficie del agua, pero las variaciones en los
parámetros físicos y químicos, particularmente la salinidad, afectan también la circu-
lación al modificar la densidad del agua.
Más del 97% del total de agua al Río de la Plata es aportada por los ríos Para-
ná y Uruguay, que drenan dos cuencas diferentes con una descarga anual media de 15
970 m3 s-1 y 5 817 m3 s-1 respectivamente. La crecida fluvial del Uruguay se produce
en invierno, con un máximo secundario en octubre y un caudal mínimo en verano y
otoño (noviembre–mayo) descargando sobre la costa norte del Río de la Plata y afec-
tando directamente nuestras costas (GEO, 2008). El efecto de los forzantes sobre la
hidrodinámica del sistema está condicionado, a su vez, por la configuración de la línea
de costa y la batimetría de fondo. Desde un punto de vista geomorfológico y diná-
mico, se ha propuesto la división de zona costera en dos regiones, una interior o flu-
vio-marina y una exterior u oceánica, separadas por la presencia de una barra geo-
morfológica, Barra del Indio (López Laborde, 1997). En la zona costera las profun-
didades son inferiores a 10 m en la región interior y varían entre 10 – 20 m en la ex-
264
LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN IBEROAMERICA: URUGUAY

terior. El sistema de canales más importante (Sistema Fluvial Norte, Canal del Norte
y Canal Oriental) se desarrolla a lo largo de la costa uruguaya.
Considerando la variación de la salinidad desde la cabecera, el Río de la Plata
puede caracterizarse conforme a rangos de salinidad en tres regiones, la fluvio-mari-
na con salinidades menores a 0,4 ups, y la región oceánica con variaciones entre 0 y
33 ups. La región exterior es altamente variable y generalmente está presente una
fuerte estratificación, y también se puede observar homogeneidad horizontal duran-
te períodos con vientos moderados a fuertes (Guerrero et al., 1994). La distribución
de la temperatura superficial de datos tomados in situ muestra un ciclo estacional muy
fuerte, con valores de 10 ºC en invierno y 30ºC en verano en la región interior. En la
región exterior la temperatura presenta un rango menor y se observan gradientes la-
terales (CARP, 1989).
En el ámbito terrestre el Uruguay meridional y Atlántico forma parte de la
dorsal Uruguayo Sur Riograndense (Ab Saber, 1964) caracterizada por una larga evo-
lución geológica que se manifiesta por sus complejas características litológicas y tec-
tónicas. La costa uruguaya presenta una conformación geológica relativamente di-
versa, aunque la misma podría resumirse como constituida por una serie de rocas an-
tiguas (2300 MA, Paleoproterozoico y 500 Ma, Cámbrico) que constituyen las pun-
tas rocosas y sobre las cuales se apoya casi exclusivamente otro conjunto de rocas se-
dimentarias y sedimentos que se acumularon durante el Cenozoico y sedimentos ac-
tuales (Goso y Muzio, 2006). El litoral costero platense y atlántico del Uruguay es de
ca 714 km de extensión (de los cuales 478 km corresponden a las costas del Río de
la Plata y 236 km a las costas sobre el Océano Atlántico), caracterizado por una di-
versidad de ambientes litorales y costeros (EcoPlata, 2000).
Ambiente costero terrestre
• Vegetación costera. La vegetación de la costa es un mosaico de comunidades
distribuidas conforme a las características del suelo (bien drenados, inunda-
bles o mal drenados) pudiéndose reconocer tres comunidades arbóreas, ar-
bustivas (matorrales) y herbáceas. Las características de la costa uruguaya es-
tablecidas anteriormente con formaciones geológicas muy antiguas y aflora-
mientos cristalinos cercanos a la línea de ribera han servido de refugio de
flora y de corredores en la época de cambios eustáticos y climáticos (GEO,
2008). Se han identificado un alto número de especies que habitan la costa
uruguaya (Dicotiledóneas 644; Monocotiledóneas 323; Gimnospermas 1; Pte-
ridófitas 30) en relación directa con la diversidad de ambientes y sustratos. En
10 km de ancho de costa se encuentran actualmente la tercera parte de la
flora del Uruguay.
• Herpetofauna. La costa uruguaya contiene una rica fauna de anfibios (27 es-
pecies) y reptiles (43 especies), la que en general está asociada a pequeños
cuerpos de agua dulce, ambientes psamófilos, humedales costeros, arroyos y
ambiente marino (tortugas) (GEO, 2008).

265
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

• Aves. Existe un registro de 202 especies de aves (46% de la avifauna del país)
en una gran heterogeneidad de ambientes (GEO, 2008). Entre los hábitat
destacados encontramos cinco grupos de islas costeras (algunas utilizadas
como sitios de reproducción), mar abierto (explotado por una gran variedad
de aves marinas), arenales, playas arenosas, puntas rocosas, lagunas costeras,
bañados costeros, praderas inundables, praderas y desembocaduras de cursos
fluviales; usadas ampliamente para la alimentación y/o reposo. A nivel glo-
bal existen 21 especies que presentan problemas de conservación (10% de las
especies registradas), en su mayoría son aves marinas (albatros, petreles, pin-
güinos). Las principales amenazas que presentan las aves en la zona costera
son la contaminación por hidrocarburos, la captura incidental en pesquerías
de altura, pérdida y disturbio de hábitat (desarrollo urbano, turismo no con-
trolado, tránsito de vehículos y colecta de huevos para consumo).
Ambiente costero marino
En contraste con los ambientes terrestres, en el ambiente pelágico no existen
barreras semipermanentes a pequeña o mediana escala que limiten los rangos de dis-
tribución de sus componentes. Por lo tanto la riqueza específica en el pelagial está en
estrecha relación con la dinámica del sistema acuático. A su vez. A gran escala espa-
cial existen dos tipos de hábitat estuarinos en la costa uruguaya; el estuario del Río de
la Plata y las desembocaduras de arroyos y lagunas costeras diferenciándose por su ex-
tensión y profundidad.
• Comunidad planctónica. El plancton sigue un patrón de disminución de bioma-
sa e incremento de biodiversidad desde las áreas dulceacuícolas hacia la de-
sembocadura del estuario. La biomasa fitoplanctónica (2 -143 mg m-3) y los
niveles de producción primaria (5.49 mg C m-2 h-1) sugieren características
mesotróficas durante un ciclo anual (GEO, 2008). Respecto a la biodiversi-
dad se registraron 34 especies fitoplanctónicas y 54 zooplanctónicas en la
zona costera.
• Comunidad bentónica. Se han registrado más de 674 especies de invertebrados
bentónicos para toda la zona costera terrestre y acuática. Sin embargo las co-
munidades bentónicas de la zona estuarina se caracterizan por un bajo nú-
mero de especies de alta dominancia, con un límite de distribución oeste mar-
cado por el Río Santa Lucía existiendo en esta región una mezcla de especies
estuarinas y dulceacuícolas. Hacia el este no existen grandes cambios en la
composición específica de las especies estuarinas ni un proceso de sustitución
de especies. En las lagunas costeras la riqueza y abundancia es mayor que en
los arroyos. Este patrón se supone que responde a la irregularidad de la mor-
fología de las lagunas generando heterogeneidad espacial (GEO, 2008).
• Comunidad nectónica. Para la ictiofauna costera uruguaya, los patrones de dis-
tribución espacial se encuentran definidos, fundamentalmente, por las con-
diciones hidrológicas. En el Río de la Plata interior, de características dulce-

266
LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN IBEROAMERICA: URUGUAY

acuícolas y salobres, se documenta una riqueza específica de 170 especies de


peces de agua dulce coincidiendo principalmente con la ictiofauna de los ríos
Uruguay y Paraná. Hacia el este de la región fluvial, encontramos una zona
de características estuariales, que se extiende desde Montevideo hasta Punta
del Este, aproximadamente. En este sector la diversidad de peces disminuye,
cerca de 53 especies marinas y aumenta la biomasa de aquellas especies ca-
paces de soportar amplios cambios de salinidad. Finalmente, asociadas al Río
de la Plata exterior y la costa oceánica, la ictiofauna costera se encuentra re-
presentada por especies de peces migratorias (42). A su vez, cerca de 30 es-
pecies de condrictios entre tiburones, rayas, torpedos, chuchos, guitarras uti-
lizan esta zona costera para alumbramiento, cría y alimentación (GEO, 2008).
• Mamíferos marinos. En la isla de lobos del departamento de Maldonado y, en
las costas de Cabo Polonio (grupo de las tres Islas de Torres, grupo de Islas
de Castillo Grande) en el departamento de Rocha, se crían y reproducen dos
especies de Pinnipedios de la familia Otariidae; poblaciones consideradas de
las mayores reservas en el mundo. En todas estas islas, además de los dos
otáridos citados se destaca la presencia de la más grande de todas las focas,
el elefante marino del sur. La ballena franca austral o del sur, el delfín del
Plata o franciscana y el delfín nariz de botella o tonina constituyen tres de los
cetáceos más comunes, emblemáticos y atractivos del área marino costera
uruguaya. La ballena franca austral y la franciscana son las especies costeras
con mayor necesidad de conservación, ya que ambas se encuentran en situa-
ción de amenaza y vulnerabilidad.

4. Breve descripción de la realidad social y económica


Según las Naciones Unidas Uruguay es el país de Latinoamérica con el nivel
de alfabetización más alto. Según el Programa de las Naciones Unidas para el De-
sarrollo (PNUD), es el tercer país de Latinoamérica (después de Argentina y de
Chile), que posee el mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH). También es el
país de Latinoamérica (junto con Costa Rica), con la distribución de ingreso más
equitativa entre el 10% más rico y el 10% más pobre. Asimismo, es el cuarto país
de Latinoamérica (después de Cuba, Argentina y Chile), con la esperanza de vida
más alta. Es el tercer país de Sudamérica (después de Argentina y Chile), con el
PIB per cápita más alto, y el noveno país de Latinoamérica (después de Brasil, Mé-
xico, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Perú, y Ecuador respectivamente),
con el PIB más alto.
De acuerdo al IDH, de los departamentos costeros, Montevideo es el ue apa-
rece mejor posicionado, seguido por Rocha, que ocupa el quinto lugar a nivel nacio-
nal, habiendo experimentado un fuerte avance en los últimos años. En el otro extre-
mo se encuentra San José, el departamento peor posicionado de la zona costera, ocu-
pando el puesto número quince en todo el país.

267
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Desde una visión más centrada exclusivamente en lo económico, el Producto


Interno Bruto permite analizar en forma muy clara la enorme relevancia económica
que los departamentos de la zona costera poseen, representando los mismos casi un
75% del total del valor agregado del país en el año 2004. Asimismo, se destaca el peso
de Montevideo que reúne por si solo el 55% del total nacional. Del resto de los de-
partamentos costeros, Canelones es el que posee un mejor desempeño, alcanzando un
7%. Rocha es el que aparece con menores valores, ubicándose casi en un 2%.
En lo que respecta al desarrollo de la industria, surge que Montevideo y Colo-
nia son los departamentos donde la industria adquiere mayor peso, en contraposi-
ción al escaso desarrollo que la misma alcanza en Rocha y Maldonado.
El crecimiento demográfico en los últimos años ha tenido una dinámica general di-
ferente en cada unos de los seis departamentos de la zona costera uruguaya. Un rasgo
común al desempeño demográfico de todos los departamentos es el descenso de la
tasa de crecimiento experimentada en el período 2000/2002, en el marco de la crisis
sufrida por el país, que elevó enormemente las tasas de emigración (Pellegrino y Vi-
gorito, 2004). Luego del 2002, la tasa de crecimiento vuelve lentamente a ascender
aunque sin alcanzar aún los valores anteriores a la crisis. Uno de los datos que más
impacta es el crecimiento poblacional que Maldonado y Canelones, y en menor me-
dida San José, han experimentado en los últimos 10 años, lo que enfrenta a dichos de-
partamentos a la necesidad de realizar nuevas inversiones y readecuar los servicios e
infraestructuras existentes. De acuerdo a las estadísticas elaboradas por el Ministerio
de Turismo, en el año 2005 el 78% de los visitantes ingresados a Uruguay declararon
tener como destino puntos turísticos ubicados en la zona costera del país. Esto refleja
claramente la magnitud que alcanza la presión poblacional sobre los espacios coste-
ros en el país. Cabe mencionar que estas cifras no dan cuenta de la totalidad de visi-
tantes que la zona costera debe absorber, ya que las mismas no incluyen el turismo
interno.

5. Los problemas más relevantes


La zona costera uruguaya está sometida a impactos de origen humano, como
ser, erosión costera, uso de la tierra y fertilización de las cuencas de drenaje, foresta-
ción con especies exóticas, expansión urbana e industrial, entre otras. Aún debe ser
estimado el incremento de los aportes de nutrientes originados por el crecimiento
poblacional, la utilización de agroquímicos, análisis nos permitiría inferir tendencias
de eutrofización de los ecosistemas acuáticos costeros.
Fuentes de contaminación. Si bien el Río de la Plata es un acumulador de sedimen-
tos finos y contaminantes provenientes de la Cuenca, los problemas severos se res-
tringen a áreas localizadas. Las áreas costeras son receptoras de cargas de contami-
nantes de origen urbano, industrial y agropecuario evacuados en su mayoría por
efluentes (emisarios cloacales) y tributarios, viéndose restringida el área de impacto a
una franja no superior a 2 km paralela a la costa (FREPALATA, 2004). La actividad
268
LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN IBEROAMERICA: URUGUAY

portuaria conjuntamente con la navegación, conlleva acciones potencialmente con-


taminantes (alijes de lastre, contingencias, lavado de sentinas, operaciones de draga-
do). Debe destacarse que la zona de máxima turbidez es la principal área en la que se
acumulan los sedimentos finos y contaminantes de origen transfronterizo y costero.
Esta zona forma parte del Frente de Turbidez cuya dinámica es más variable sobre
la zona costera uruguaya. En función del grado de contaminación FREPLATA (2004)
identificó áreas críticas de especial manejo; área metropolitana de Montevideo (con-
taminación orgánica, plomo y cromo) y adyacencias (Río Santa Lucía - Arroyo Pando),
zona de máxima turbidez y Canal Andreoni (contaminación orgánica y zinc). Sin em-
bargo, en estas zonas impactadas aún no se han detectado concentraciones de meta-
les pesados (mercurio) en tejidos comestibles de peces (pejerrey, lisa y corvina blan-
ca) por encima de niveles permitidos (Viana, 2001).
Urbanización e infraestructuras. En particular, la costa uruguaya consolidó a lo
largo de la historia un protagonismo sustancial en el desarrollo nacional. Actualmente,
los departamentos costeros concentran casi el 70% del total de la población, cerca del
71% de hogares particulares y algo más del 72% de las viviendas del Uruguay. En
una estrecha faja del territorio coexisten lugares de destacado valor natural con pai-
sajes creados por el hombre con cierto grado de fragilidad y equilibrio dinámico. La
construcción de carreteras es presionada por agentes urbanos con poder de gestión
y decisión. Problemas comunes al desarrollo vial, procesos de erosión y los cambios
en los patrones de drenaje. El impacto ambiental inicial de la construcción se mag-
nifica por la difusión de actividades humanas en el área de derecho de vía, cambio de
uso del suelo por la forestación, infraestructura de vivienda y hotelera entre otros. La
construcción de ramblas consistió en un avance sobre el mar mediante eliminación y
terraplenado de los campos de dunas y en la construcción de muros de contención
para la protección de las obras ante el embate directo de las olas. En general, estas
ramblas favorecieron la erosión indirecta por pérdida de los aportes de arena (cam-
pos de dunas) y la erosión directa como consecuencia de la presencia de muros de
contención (Pirápolis) (López Laborde, 2003). Las medidas empleadas para lograr la
estabilización y recuperación de dunas han consistido en al instalación de cercados
(captores de arena), pasarelas de acceso, implantación de vegetación exótica como
gramíneas, barreras de acacias o tamarises en dunas e incluso implantación de pinos
en las proximidades de las ramblas costaneras (Canelones y Maldonado). Estas me-
didas lograron fortalecer el desarrollo de campos dunares (FREPLATA, 2005). Adi-
cionalmente, los aportes de arena se han visto notablemente disminuidos en algunas
zonas por extracción directa de arena de playa, playa sumergida o médanos. En el li-
toral uruguayo las actividades se concentran en los departamentos de Colonia, San
José y Canelones. La urbanización del espacio costero tiene como primera conse-
cuencia la alteración de los regímenes de drenaje mediante la generación de grandes
superficies impermeables y la alteración de la dinámica de dunas y playas. En la zona
costera uruguaya el mayor desarrollo urbano se localiza en torno a la capital, esta-
blecimientos urbanos menores, con frecuencia de uso balneario, se extienden a lo
largo del litoral rioplatense y atlántico. Asociados a la presencia de estas urbaniza-
269
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

ciones se registran problemas de erosión y humidificación de playas que si bien son


puntales, se encuentran presentes a lo largo de todo el litoral costero. Medidas de res-
tauración costera han sido implementadas con éxito en Maldonado, destacándose la
instalación de un colector subsuperficial para el drenaje y bombeo de la napa freáti-
ca en la Playa Portezuelo.
Los puertos constituyen las obras de infraestructura con mayor influencia en
la dinámica y evolución costera. Sobre nuestra zona costera se encuentran un im-
portante número de puertos comerciales (siete) y deportivos (nueve), sin contar ma-
rinas ni amarraderos. La capacidad portuaria actual destina un alto porcentaje de uti-
lización para el movimiento de carga con destino al puerto de Montevideo o a los
puertos fluviales de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Se transforma entonces en un área
de intenso tránsito aumentando el riesgo de contingencias. Por otra parte el dragado,
en la región dulceacuícola y fluvio-marina, es de vital importancia para asegurar el
acceso de buques a los dos puertos principales, Buenos Aires y Montevideo.
La revisión de las experiencias que dieron resultados exitosos respecto a me-
dias de protección o restauración costera demuestra la necesidad de contar con un
análisis a escala amplia incluyendo en su totalidad el litoral uruguayo. Así mismo, es
necesario efectuar estudios específicos de caso en particular incorporándolas a las
actividades municipales, para que esto sea posible las investigaciones deben acompa-
ñar el día a día de la gestión municipal. El análisis morfológico de la costa, el segui-
miento de su evolución en el tiempo y la observación del clima de olas, régimen de
vientos, mareas y el conocimiento de los procesos de transporte de sedimentos son
esenciales para la implementación de medidas de mantenimiento y restauración cos-
tera así como para su manejo (EcoPlata, 2000). Es necesario desarrollar una estrate-
gia integrada y de largo plazo para el tratamiento de los problemas de erosión y otras
alteraciones en la geomorfología costera, acompañada de un sistema de información
actualizado para la toma de decisiones (FREPLATA, 2005b). Para ello es esencial dis-
poner de relevamientos periódicos de los perfiles de playa y de información actuali-
zada sobre los agentes naturales que influyen sobre el modelado de la costa. Final-
mente, en la búsqueda de soluciones para los problemas de erosión y alteraciones en
la línea de costa debe prestarse especial atención a los usos y servicios de la zona cos-
tera con el objetivo de buscar un adecuado equilibrio entre estos servicios y las fun-
ciones ecológicas de la costa.
Turismo y recreación. El turismo en Uruguay se ha ido incrementando el núme-
ro de visitantes y la cantidad de divisas que genera. Existen cifras record de 2 millo-
nes de personas en un país de poco más de 3 millones de habitantes. El destino pre-
ferido es la costa platense y atlántica acogiendo el 75% de los viajeros que arriban a
nuestro país; por tal concepto, en esta área, se produce un guarismo cercano al 90%
de los ingresos económicos totales provenientes de esta actividad. El turismo es tan
importante como la exportación de bienes tradicionales. Las exportaciones de servi-
cios turísticos han representado en los años `90 entre el 20-30% de las exportaciones
totales y un 3% del PBI en dólares. La cantidad anualizada total de turistas ingresa-
270
LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN IBEROAMERICA: URUGUAY

dos por trimestre fue creciendo a una tasa aproximada al 10% anual a partir de fines
de 1987 hasta 1996 manteniéndose constante hasta el año 2001. A partir de esta fecha,
debido a la crisis económica regional, el ingreso de turistas decreció en más de un
60%, sin embargo, durante el 2005 cambió el patrón de origen de los turistas, el gasto
total correspondió a los turistas de fuera de la región que aumentaron el gasto en un
70% en el período. Entre los destinos más concurridos se destacan Montevideo y
Punta del Este, congregando casi e 50% de turistas que llegan al país. En general, se
estimulan algunos atractivos turísticos. Puntualmente: el litoral sudeste, porción final
del Plata y Océano Atlántico. En torno al producto, se determina un crecimiento mo-
derado en las modalidades Sol y Playa y Negocios y un crecimiento débil en la mo-
dalidad Ecoturismo en la última década. A escala zonal, la evolución de la demanda
pauta un crecimiento fuerte en Colonia, Montevideo y Punta del Este y un creci-
miento moderado en Costa de Oro, Pirlápolis y Costa Atlántica. En el 2006 casi el
50% del gasto de los turistas que ingresaron a Uruguay se realizó en Punta del Este
y el segundo destino se dirigió a Montevideo alcanzando un 37% (IECON, 2007). Se
denota una marcada mayoría de ingresos de visitantes vía terrestre (49%) de los cua-
les el 60% emplea automóviles.
La actividad turística a su vez, ejerce una considerable presión contaminante
sobre los ecosistemas costeros. No existen cálculos de capacidad de carga de los eco-
sistemas. La masificación del turismo que exige un incremento en la infraestructura,
de hoteles, carreteras, restaurantes, centros comerciales y de esparcimiento, no ha te-
nido en cuenta las variables ambientales y ecosistémicas por lo que, en muchos casos,
os impactos ambientales generados por este motivo no son tenidos en cuenta dentro
de los procesos de planificación.
Pesca. La naturaleza y distribución de los recursos de la zona costera uruguaya,
así como la geomorfología de la costa y la extensión de la plataforma continental, de-
terminan una explotación simultánea de algunos recursos por la flota artesanal en la
costa y por la industrial en aguas más profundas. Esto las define como pesquerías se-
cuenciales.
Los análisis realizados por INFOPESCA (2001) y Defeo et al. (2006) muestran
una progresión negativa de las fases de explotación de la mayoría de los recursos, pa-
sando en la mayoría de los casos de ser recursos vírgenes o subexplotados en los 80’s
a sobreexplotados en la actualidad. En la mayoría de las pesquerías industriales no tra-
dicionales no se conoce el verdadero estado de explotación de los recursos, debido a
la ausencia de estudios de largo plazo dirigidos a evaluar su abundancia y dinámica po-
blacional.
Los recursos explotados por la flota artesanal en el Río de la Plata interior y
medio (sábalo y boga) no poseen información actualizada sobre su estado de explo-
tación. Los recursos costeros tradicionales explotados en el Río de la Plata exterior y
en la zona costera del Océano Atlántico, corvina y pescadilla, muestran signos de so-
breexplotación, en especial el primero. Del análisis realizado en trabajos previos (IN-
FOPESCA, 2001; Defeo et al., 2006; DINARA 2007) se desprenden las siguientes
271
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

conclusiones en cuanto a los recursos pesqueros explotados artesanalmente o bien en


forma secuencial: (1) existe un buen conocimiento de los recursos tradicionales (cor-
vina y pescadilla); (2) la estimación de PBRs se reduce prácticamente a dichos recur-
sos, existiendo un notorio desbalance en calidad y cantidad de información con res-
pecto a los no tradicionales; (3) en estos últimos, la información disponible es insu-
ficiente, inadecuada o desactualizado, lo cual impide proponer medidas robustas de
manejo; (4) las estimaciones de biomasa se restringen prácticamente a recursos tra-
dicionales; y (5) no se ha integrado información económica en los análisis, cuando es
sabido que las poblaciones explotadas deben analizarse bajo un criterio bioeconómi-
co, incluyendo ingresos y costos.
Eutrofización. El Río de la Plata es el destinatario final de los aportes de nu-
trientes, sin embargo, las investigaciones efectuadas hasta el momento demuestran
que posee una gran capacidad de acumulo de los aportes terrestres. Esto se debe prin-
cipalmente a su gran tamaño y a los procesos de mezcla de la columna de agua ori-
ginados por los vientos predominantes, de esta forma se ve contrarrestado el impac-
to humano. Sin embargo, esto ya no ocurre en la bahía de Montevideo altamente im-
pactada por la descarga de efluentes domésticos (hipertrófica en verano, amonio >
120 M, clorofila >100 g clo-a l-1, niveles de hipoxia) y metales pesados (cromo 35 –
711 mg kg-1, plomo 10 – 365 mg kg-1) (GEO, 2008). Asumiendo que los principales
síntomas de eutrofización son el enriquecimiento por nutrientes, el incremento de la
producción primaria y biomasa fitoplanctónica, el desarrollo estacional de floracio-
nes de dinoflagelados y los potenciales eventos de hipoxia en condiciones de estrati-
ficación, a partir de los años 80 el Río de la Plata demuestra incrementar sus expre-
siones de eutrofización.
Floraciones algales. Las floraciones algales nocivas (FAN) ocasionadas por dino-
flagelados y cianobacterias son cada vez más frecuentes en el Río de la Plata y pue-
den producir impactos sobre los recursos pesqueros, la biodiversidad y la salud pú-
blica y en consecuencia sobre el uso de los espacios costeros para recreación y turis-
mo. La época estival es la de mayor riesgo para la aparición de floraciones tóxicas,
cuando aumenta el consumo de moluscos en Uruguay, debido a que constituye uno
de los platos típicos para los turistas que visitan sus costas.
Adaptación al cambio climático. A pesar de su escasa contribución al calentamien-
to global, debido a su pequeño tamaño, Uruguay se verá considerablemente afectado
por el cambio climático global. En términos generales se espera un incremento de
temperatura de 0.3 – 0.5 ºC para una escala temporal al 2020, sin embargo, en los úl-
timos 30 años se registró un aumento de un 23% en la descarga fluvial en la cuenca
del Río de la Plata y una vulnerabilidad crítica al aumento del nivel medio del mar en
sus costas, especialmente agravada por episodios de tormentas severas. Estos for-
zantes inducirán a un aumento en el aporte de sedimentos y agroquímicos por parte
de los tributarios del Río de la Plata a la zona estuarina, con el consecuente aumen-
to de nutrientes, que junto al incremento de temperatura resultará en una multiplica-
ción de los eventos de hipoxia (+20%) y de las floraciones algales en el sistema. Los
272
LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN IBEROAMERICA: URUGUAY

futuros niveles de precipitaciones (+ 20%) cambiarán las condiciones de salinidad y


circulación en la zona estuarina del Río de la Plata. Una modificación en la ubicación
del frente salino aparejará consecuencias serias, modificando la localización de las
áreas de reproducción y cría de los principales recursos pesqueros costeros del país
y la alteración en el manejo de los mismos. Sitios relevantes por su interés económi-
co, ecológico, o recreacional (playas, lagunas costeras, humedales, áreas agrícolas) se
verán también afectados (Hareau et al., 1999). El aumento proyectado del nivel medio
del mar (+2 m, 2020) afectará las zonas de humedales ubicadas en la zona oeste y este
de la costa uruguaya, especialmente, áreas que ya se encuentran por debajo del nivel
medio actual (- 5 cm, desembocadura del Río Santa Lucía). El capital de riesgo debi-
do a la pérdida de tierras puede ser muy elevado en zonas urbanizadas, particular-
mente en balnearios como Punta del Este (Maldonado) y en su ciudad capital Mon-
tevideo por ser costeros (Hareau et al., 1999). En las condiciones de presiones des-
criptas anteriormente, la mayoría de las políticas, proyectos y programas con los que
cuenta el país están enfocadas en un marco conceptual que asume condiciones cli-
máticas “incambiables”. No se considera de manera adecuada la vulnerabilidad fren-
te al cambio climático en las políticas de uso y ordenamiento del territorio. Las polí-
ticas de regulación de los sectores que afectan la biodiversidad (pesquerías, turismo,
agricultura) y los planes de conservación no consideran predicciones de escenarios fu-
turos. Sin embargo, existe en Uruguay capacidades técnicas apropiadas para respon-
der al cambio climático con el fin de reducir los impactos en los principales sectores
de actividad económica. Actualmente, se están implementando medidas piloto de
adaptación al cambio climático en la zona costera uruguaya (DINAMA, 2007, Pro-
yecto PNUD-GEF URU/07/G32) con el fin de fortalecer la capacidad sistémica de
Uruguay mediante la incorporación de consideraciones de este tema en las políticas
y regulaciones vinculadas a la gestión costera, la implementación, difusión y réplica
de medidas específicas de adaptación para ecosistemas costeros vulnerables.

273
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

El Pinar, Uruguay (M. Gómez)

Playa de Montevideo, Uruguay (M. Gómez)


274
LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN IBEROAMERICA: URUGUAY

SEGUNDA PARTE
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL LITORAL
EN URUGUAY

1. Política
La adopción formal del esquema de gestión es el fin de un proceso de legiti-
mación iniciado desde la fase de identificación preliminar del manejo integrado de la
zona costera. EcoPlata inicia el proceso en el año 1991 a través de la firma de un Me-
morando de Entendimiento entre el Gobierno de Uruguay y la Universidad de Dal-
housie de Canadá, con el fin de integrar equipos de investigadores e instituciones con
competencia en el área de Ciencias del Mar de ambos países. En sus inicios, el prin-
cipal objetivo fue contribuir al fortalecimiento de los recursos humanos, tanto aca-
démicos como del sector pesquero, para prevenir la degradación de los recursos ma-
rinos del Río de la Plata.
A partir del año 1997 se explicitan los recaudos necesarios a nivel sectorial y
territorial para la mejora de la gestión de la zona costera a través de la firma de un
Convenio Interinstitucional entre el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territo-
rial y Medio Ambiente (MVOTMA), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
(MGAP), el Ministerio de Defensa (MDN) y la Universidad de la República (Ude-
laR). Se establecen las bases para el apoyo a la investigación, la planificación y for-
mulación de políticas, promoviendo la sensibilización pública y desarrollando meca-
nismos de financiación perdurables. Gracias a este proceso de concertación y de le-
gitimación, EcoPlata fue generando compromiso social frente a los responsables lo-
cales de uno o varios territorios, que sin lugar a dudas ofició de marco teórico para
la construcción de una estrategia nacional de gestión integrada de la zona costera,
siendo reconocida la implementación de dicha concepción a nivel nacional (ECO-
PLATA, 2007).
Actualmente (2006-2009), EcoPlata determinó institucionalizar y fortalecer el
proceso de la GIZC a fin de consolidar una protección eficaz de las áreas sensibles
y asegurar la sustentabilidad en los distintos usos sociales y productivos de la costa.
En cuanto al área temática Gobernanza se avanzó en el análisis, recomendación y
promoción de un modelo que permita el funcionamiento de una estructura institu-
275
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

cional de toma de decisiones en los asuntos costeros, con participación de la comu-


nidad y apoyada por EcoPlata. Al respecto, entre las actividades ejecutadas se desta-
ca la adhesión al Programa de actores claves como ser los Gobiernos Departamen-
tales de la zona costera, el Ministerio de Turismo y Deporte, la Dirección Nacional
de Agua y Saneamiento, la Dirección de Recursos Naturales Renovables, la Prefectu-
ra Nacional Naval y las Facultades de Arquitectura e Ingeniería; con quienes se están
promocionando acuerdos específicos para la realización de trabajos conjuntos en
áreas de interés común (ECOPLATA, 2007).

2. Normativa
No existe un marco legal específico con relación a las zonas costeras urugua-
yas, aunque sí existen normas e instituciones que tienen que ver con su manejo. En
la actualidad, el manejo se determina por normas sectoriales específicas en materia de
pesca, turismo, puertos, transporte marítimo, áreas protegidas, ordenamiento terri-
torial, evaluación de impacto ambiental, las cuales, aunque brindan un marco legal
no tienen una visión integradora para la solución de conflictos.
Según Oribe Stemmer y Flores (2004) la zona costera reúne un conjunto de ca-
racterísticas que conducen a que las sociedades consideren necesario someterlas a un
estatuto jurídico particular. Nuestro Código Civil incluye entre los bienes nacionales
de uso público a los “puertos, abras, ensenadas y costas del territorio oriental, en la
extensión que determinen las leyes especiales”, los “ríos o arroyos navegables…” y
sus riberas. Aunque la preocupación por la protección del medio costero es de larga
data se ha incrementado la generación de leyes y normas en los últimos años, a con-
tinuación se refieren las más importantes:
• Ley de Centros Poblados (1946), Ley nº 10.723.
• Código de Aguas (1978), Ley nº 14.859.
• Ley nº 16.170 (1990) que encomendó al entonces recientemente establecido
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente el es-
tudio y definición de varias áreas de protección ubicadas en la zona costera.
• Artículo Nº 47 de la Constitución de la República.
• Ley de Evaluación de Impacto Ambiental (nº 160466, 1994) y su decreto re-
glamentario (349/05).
• Ley nº 17.283 que declara de interés general la protección del medio ambiente.
• Ley nº 17.234 que declara de interés general la creación y gestión de un Sis-
tema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SNAP).
• El Gobierno Departamental de Rocha aprobó el Plan de Ordenamiento y
Desarrollo Sustentable de la Costa Atlántica.
En el año 2008 fue aprobada por el Poder Legislativo la Ley de Ordenamien-
to y Desarrollo Territorial Sostenible (nº 18.308). Como instrumento del ámbito na-
276
LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN IBEROAMERICA: URUGUAY

cional su elaboración corresponde al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territo-


rial y Medio Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territo-
rial. Desde el punto de vista de la gestión de la zona costera la importancia de la
misma radica en lo establecido en su artículo 10 que establece la elaboración de las
Directrices Nacionales Costeras. Las mismas constituyen el instrumento general de
la política pública en la materia y tendrán por objeto, entre otros, el establecimiento
de los principales objetivos estratégicos nacionales, la definición de la estructura te-
rritorial, la identificación de las actuaciones territoriales estratégicas, la determina-
ción de espacios sujetos a un régimen de protección especial y las modalidades de
uso y gestión de los recursos naturales.

3. Competencias
Las responsabilidades de la gestión del espacio costero y los recursos recaen
sobre el Gobierno Central a través del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Terri-
torial y Medio Ambiente. Pero otras entidades Ministeriales como ser el Ministerio de
Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de
Turismo y Deporte y los Gobiernos Locales comparten competencias de gestión y
uso del territorio.
Los asuntos costeros en Uruguay imponen un abordaje articulando e inte-
grando las dimensiones ambiental, social y económica e incluyendo estilos participa-
tivos para la implementación de estrategias. El Programa EcoPlata (1997-actual) con-
tribuyó significativamente a reforzar la capacidad de investigación, a la generación de
información necesaria para la caracterización de los problemas existentes y se lo re-
conoce como un ámbito de discusión y articulación de acciones entre los gestores
con mandato legal en la zona costera. Gracias a este proceso de concertación y de le-
gitimación, EcoPlata fue generando compromiso social frente a los responsables lo-
cales oficiando de marco teórico para la construcción de una estrategia nacional del
MCI. Durante el último período 2006-2009, EcoPlata avanzó en el análisis, reco-
mendación y promoción de un modelo de gobernanza que permitiera el funciona-
miento de una estructura institucional de toma de decisiones en los asuntos costeros
(ECOPLATA, 2007).
La institucionalización del MCI a escala Nacional está siendo evaluada en va-
rios ámbitos y niveles de gobierno. Ecoplata se encarga de generar las bases concep-
tuales junto con los espacios de diálogo y discusión del proceso de institucionaliza-
ción. La adopción formal de la propuesta, así como el montaje institucional irán
acompasando los procesos de desarrollo de políticas tanto a nivel Nacional (ante-
proyecto de Ley de elaboración de Directrices Nacionales del Espacio Costero,
DNEC) como Municipal (anteproyecto de Ley de Descentralización Local) En este
sentido, estaremos presentando los avances alcanzados hasta la fecha sobre los pro-
cesos de coordinación institucional planteados en el documento borrador de las
DNEC a ser elevado al Parlamento Nacional próximamente.

277
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

• Cometidos. Asesorar en la delimitación del Espacio Costero en función de lo


que estipule la reglamentación de esta Directriz Nacional. Apoyar a los go-
biernos municipales en el fortalecimiento institucional y la capacitación de sus
técnicos para la gestión costera de sus ámbitos territoriales. Relacionar la ges-
tión departamental y la nacional del Espacio Costero. Promover la efectiva
delimitación de las Unidades Territoriales en función de lo que estipule la re-
glamentación de esta Directriz Nacional. Coordinar las obras públicas y las
acciones privadas sobre el Espacio Costero cuando éstas involucren o im-
pacten ámbitos territoriales que excedan los de un departamento. Colaborar
en la solución de las divergencias entre las instituciones públicas. Cooperar
en el monitoreo del Espacio Costero que realizará el Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Asesorar preceptivamente en la
elaboración de las políticas, planes y programas referidos a zonas de conser-
vación y recuperación ambiental, así como en el proceso de autorización de
actuaciones en función de lo que establezca la reglamentación de esta Direc-
triz Nacional.
• Coordinación ejecutiva. El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente implementará la Coordinación Ejecutiva para las tareas enco-
mendadas en la gestión del Espacio Costero. Coordinará su accionar con las
unidades de gestión costera de las intendencias de los departamentos costeros.
• Cooperación en política de espacio costero. Los Gobiernos Departamentales impul-
sarán el acuerdo con las administraciones competentes de los territorios ve-
cinos o con temáticas comunes con el objeto de establecer estrategias, planes,
programas y proyectos costeros regionales.

4. Instituciones
• Presidencia de la República
Oficina de Planeamiento y Presupuesto
• Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medioambiente
Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial
Dirección Nacional de Medioambiente
Dirección Nacional de Saneamiento y Agua
• Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca
Dirección Nacional de Recursos Acuáticos
• Ministerio de Defensa Nacional
Servicio de Hidrografía, Oceanografía y Meteorología de la Armada
Prefectura Nacional Naval
• Ministerio de Turismo y Deporte
• Ministerio de Educación y Cultura
Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología
278
LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN IBEROAMERICA: URUGUAY

• Gobiernos locales
Intendencia Municipal de Colonia
Intendencia Municipal de San José
Intendencia Municipal de Montevideo
Intendencia Municipal de Canelones
Intendencia Municipal de Maldonado
Intendencia Municipal de Rocha
• Universidad de la República
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Ciencias
Facultad de Arquitectura
Facultad de Ingeniería
• Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo-Canadá (IDRC)
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO)

5. Instrumentos estratégicos y operativos


Instrumentos estratégicos
La Directriz Nacional del Espacio Costero forma parte de los instrumentos
de planificación territorial del ámbito nacional propuestos por el Proyecto de Ley de
Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible, aprobada en el año 2008.
Como instrumento del ámbito nacional su elaboración corresponde al Minis-
terio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través de la Direc-
ción Nacional de Ordenamiento Territorial. Este se constituirá en un proyecto de ley
que será elevado al Poder Ejecutivo quien lo remitirá, con el asesoramiento del Co-
mité Nacional de Desarrollo Territorial, al Poder Legislativo para su aprobación.
Según el artículo 10 de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible,
las Directrices Nacionales constituyen el instrumento general de la política pública en
la materia y tendrán por objeto, entre otros, el establecimiento de los principales ob-
jetivos estratégicos nacionales, la definición de la estructura territorial, la identifica-
ción de las actuaciones territoriales estratégicas, la determinación de espacios sujetos
a un régimen de protección especial y las modalidades de uso y gestión de los recur-
sos naturales. En la elaboración de las directrices se garantizará la participación de los
Gobiernos Departamentales y las instituciones sectoriales con competencia en el es-
pacio costero.
El territorio. El espacio costero nacional está conformado por el ámbito aéreo,
terrestre, subterráneo y acuático funcionalmente relacionado con el Océano Atlánti-
co, el Río de la Plata, el Río Uruguay y Laguna Merín.

279
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

El mismo incluye de manera expresa el Mar Territorial de 12 millas, la faja de


jurisdicción exclusiva del Río de la Plata, las aguas jurisdiccionales de Laguna Merín
y del Río Uruguay, como también la ribera, la faja costanera y la faja de defensa cos-
tera correspondiente a estos cursos y cuerpos de agua, de acuerdo a lo establecido en
la legislación vigente.
De igual manera son parte constituyente del espacio costero todos los ecosis-
temas, paisajes, islas y microcuencas adyacentes al Mar territorial, Río de la Plata, la-
guna Merín y río Uruguay, como también todas las áreas de importancia cultural, re-
creativa, social y económica asociadas a los mismos.
En este espacio se localiza un alto porcentaje de la población nacional y con-
viven o se alternan diversos usos y modos de ocupación del suelo; productivos, tu-
rísticos, industriales, portuarios, residenciales. El sistema urbano y la accesibilidad tie-
nen también diferentes características a lo largo de esta franja. Los recursos patri-
moniales naturales y culturales son protagonistas de algunos tramos de la costa.
Existen también amenazas provenientes de usos incompatibles con el ambiente
costero. La Directriz Nacional del Espacio Costero debe conciliar el reconocimien-
to de la diversidad del territorio y sus particularidades con los mecanismos de gestión
del mimo.
El proceso. La Directriz Nacional del Espacio Costero constituye un nuevo avan-
ce sobre el proceso iniciado con el proyecto de Decreto de las Políticas Nacionales
del Espacio Costero PNEC realizado entre los años 2003 y 2006.
En ellas está trabajando un equipo conformado por técnicos de las Direccio-
nes Nacionales de Ordenamiento Territorial, de Medio Ambiente y de Aguas y Sa-
neamiento del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
Cuenta además con la participación del Programa Ecoplata. Recoge y amplía aspec-
tos del citado documento que fue elaborado con la participación de más de 30 insti-
tuciones de la órbita pública y con consulta a la sociedad civil en foros convocados
por el MVOTMA en distintas localizaciones del espacio costero; ajustándose a los
contenidos propuestos en el Proyecto de Ley de Ordenamiento y Desarrollo Terri-
torial Sostenible.
Por tratarse de un proyecto de ley algunos de los contenidos del proyecto de
Decreto de PNEC serán recogidos en el futuro decreto reglamentario de la presente
ley de Directriz Nacional. Asimismo se han realizado algunas instancias de trabajo
como la Jornada con expertos en dinámica costera y cambio climático que se llevó a
cabo en el mes de mayo y en la cual participaron además técnicos de las intendencias
involucradas en el territorio costero y un nuevo taller de prospectiva en el que se ex-
ploraron los futuros posibles del espacio costero y los principales desafíos que deberá
afrontar. Esto ha permitido formular el documento que se está presentando en la
próxima reunión de la Comisión Técnica Asesora de Ordenamiento Territorial para
continuar con el proceso de construcción colectiva.

280
LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN IBEROAMERICA: URUGUAY

Instrumentos operativos
Objeto. El objeto de la Directriz Nacional del Espacio Costero es establecer el
marco legal para el Ordenamiento del Espacio Costero, con el fin de promover el de-
sarrollo sostenible de sus valores naturales, patrimoniales, culturales, sociales y eco-
nómicos.
Principios. Sin perjuicio de los principios consagrados en la Ley de Ordena-
miento Territorial y Desarrollo Sostenible y demás legislación vigente, los principios
que observarán las actuaciones de los poderes públicos y las acciones privadas en ma-
teria de ordenamiento costero son:
1. Garantizar la evolución de la costa de acuerdo con los conceptos de desa-
rrollo sostenible del territorio y de funcionalidad de los ecosistemas, pro-
pendiendo a una optimización de uso de los valores costeros establecidos
en los instrumentos de ordenación específicos.
2. Respetar y promover la diversidad y singularidad del espacio costero del te-
rritorio nacional.
3. Consolidar el Espacio Costero como un componente de bienestar colecti-
vo con valores estéticos y naturales que posee una dimensión económica,
cultural, social, patrimonial y de identidad para los ciudadanos en general y
para las comunidades costeras en particular.
4. Evaluar los efectos que el uso, actividad, ocupación, ordenamiento y gestión
del territorio, generan sobre el Espacio Costero y los sistemas territoriales
asociados.
5. Impulsar la coordinación y cooperación entre las diversas administraciones
públicas en la elaboración y ejecución del planeamiento del Espacio Cos-
tero.
6. Fomentar la cooperación de la iniciativa pública y privada en el impulso de
actuaciones, mediante instrumentos de participación y gestión sobre el Es-
pacio Costero dentro de un marco de manejo costero integrado.
Materia. La Directriz Nacional de Ordenamiento Territorial para el Espacio
Costero es el instrumento general de la política pública costera que establece con ca-
rácter preceptivo: principios generales, objetivos, instrumentos, ámbitos de aplica-
ción y mecanismos de gestión sin perjuicio de la consideración oportuna de nuevos
contenidos. Tendrá carácter preceptivo tanto para las actuaciones sobre el territorio
como para la elaboración de los instrumentos de ordenamiento territorial que tengan
efectos sobre el espacio costero.
Ámbito de aplicación. El Espacio Costero está conformado por los ámbitos aéreo,
terrestre, subterráneo y acuático funcionalmente relacionados con el el Río de la Plata
y el Océano Atlántico. El mismo incluye, de manera expresa, la jurisdicción exclusi-
va, ribera, costanera y faja de defensa costera correspondientes a estos cursos y cuer-
pos de agua, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente. Asimismo consti-
281
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

tuyen el Espacio Costero los ecosistemas, paisajes, islas y microcuencas vinculadas,


las áreas de importancia cultural, recreativa, social y económica asociadas a los cuer-
pos de agua antes mencionados. El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial
y Medio Ambiente, con el asesoramiento de la Junta Nacional de Gestión Costera,
efectuará la delimitación del Espacio Costero sin perjuicio de las competencias de
los Gobiernos Departamentales sobre sus territorios y de las jurisdicciones de los or-
ganismos nacionales en sus ámbitos de competencia.
Alcance. Las disposiciones establecidas por la presente Directriz Nacional son
de aplicación al conjunto del Espacio Costero, sin perjuicio de lo dispuesto por el
resto de la legislación nacional y departamental que sea de aplicación a determinados
espacios o categorías de protección.
Ordenamiento territorial del espacio costero. El Estado y las entidades privadas, en el
ámbito de sus respectivas competencias, integrarán por medio de los diferentes pla-
nes, programas y actuaciones las disposiciones contenidas en la presente Directriz
Nacional, en el diseño de los instrumentos de ordenamiento (a modo de ejemplo en
los instrumentos de ordenamiento territorial, urbanístico, agrícola, forestal, ganade-
ro, minero, de infraestructuras, cultural, social, económico, turístico, industrial y co-
mercial) y en general, en cualquier política o actuación sectorial con incidencia di-
recta o indirecta sobre el Espacio Costero.
Finalidades de las actuaciones sobre la costa. Las actuaciones que se ejecuten sobre
el Espacio Costero tendrán, entre otras, las siguientes finalidades:
1. El fomento de la puesta en valor y protección del Espacio Costero.
2. La conservación de los paisajes que, por su carácter natural o cultural, re-
quieren intervenciones específicas e integradas.
3. La conservación de la calidad ambiental de la costa, el mantenimiento y res-
tauración de los ecosistemas costeros, así como la eliminación, reducción y
traslado de los elementos, usos y actividades que la degradan.
4. La articulación de los diferentes usos dentro del Espacio Costero.
5. El incremento del patrimonio público del suelo en las áreas que se consi-
deren de interés para la gestión costera.
6. La mejora de la calidad de vida de la población.

6. Formación
El programa Ecoplata oportunamente detectó la falta de capacitación en
materia de MCI en Uruguay. Con esa base, desde el año 2002 se trabajó en la ela-
boración de una propuesta de formación terciaria en la temática en la Universidad
de la República-UdelaR (pública), con apoyo de la Universidad de Dalhousie (Ca-
nadá).

282
LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN IBEROAMERICA: URUGUAY

Como producto del proceso, desde 2007 existe en la UdelaR un programa in-
terdisciplinario de Maestría en Manejo Costero Integrado (MCISur) cuyo objetivo es
formar profesionales que, más allá de su formación previa en alguna disciplina espe-
cífica, estén especialmente calificados para abordar el manejo costero desde una pers-
pectiva crítica, interdisciplinaria y participativa. MCISur está fundada en un enfoque
integrado, abarcando enseñanza, capacitación e investigación y con un fuerte víncu-
lo con las comunidades costeras. El programa de desarrolla con fuerte apoyo finan-
ciero y académico de la cooperación canadiense a través de la Universidad de Dal-
housie. Además, participan del programa varias instituciones educativas de Argenti-
na, Brasil y Chile. El programa cuenta además con apoyo financiero del Ministerio de
Medio Ambiente, el programa EcoPlata y la propia UdelaR.
MCISur y EcoPlata coordinan diversas actividades en materia costera, con el
objetivo de que la capacitación responda a las necesidades específicas del país. Por otra
parte, el programa de maestría procuró seleccionar estudiantes que provengan del
ámbito de la gestión costera (municipios, ministerios, etc.), con el fin de maximizar
la efectividad del programa y la aplicación de los conocimientos adquiridos en la prác-
tica concreta. La Administración Pública (municipios y ministerios) ha facilitado la
participación de sus integrantes en esta generación de la maestría, de donde se des-
cuenta el interés y apoyo de las instituciones relacionadas con el manejo costero en
capacitar a sus profesionales. MCISur tiene un fuerte componente práctico, por ejem-
plo a través del desarrollo de casos de estudio en varias zonas costeras con proble-
mas y contextos de relevancia para el país. En próximas ediciones en las que se pro-
curará la regionalización del programa, se incluirán además casos costeros regionales,
ampliando así el espectro de acción del programa. En el marco de estos casos de es-
tudio se ha desarrollado una intensa interrelación entre la maestría y los gestores mu-
nicipales, los que han demostrado interés claro en participar en la capacitación de sus
propios técnicos.

7. Conocimiento e información
Las estrategias de desarrollo sustentable son influenciadas por las opiniones y
percepciones de la gente más allá de la situación científica real con respecto al esta-
do del medio ambiente y de los temas prioritarios. Un asunto pasa a ser prioritario
para un gestor político a partir de que la población lo ve como problemático, más allá
de la situación real del mismo. Es por esta razón que las instancias de comunicación
y participación con las comunidades locales determinan el éxito de las estrategias de
desarrollo sustentable ya que se definen prioridades a partir de la participación ciu-
dadana y por lo tanto generando estrategias que enfrenten estas percepciones.
Al relevar la información acerca de la valoración sobre la importancia de la
zona costera, en especial a través de una encuesta efectuada específicamente en los
departamentos costeros, se pone de manifiesto la enorme importancia que en gene-
ral se le adjudica a dicha zona en Uruguay. En este sentido, existe una amplia mayo-

283
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

ría que la considera como importante o muy importante, cifra que alcanza el 90% de
la población. El uso más frecuente de la costa por parte de la población se vincula con
el ocio y el turismo, que en total concentran el 38% de las respuestas. A su vez, den-
tro de éstas se destacan como uso más frecuente los paseos, abarcando un 13% de las
preferencias. Otros tipos de usos, vinculados al trabajo y a la pesca alcanzan tan solo
un 3% del total. La falta de limpieza de la costa aparece como el más mencionado de
los problemas costeros, en especial por parte de quienes residen en dicha zona, al-
canzando un 17%. Le sigue la preocupación por la contaminación en general (7%).
El resto de los problemas aparecen mencionados por un escaso porcentaje de per-
sonas, aunque entre quienes habitan la zona costera se otorga cierta relevancia al tema
del transporte y la camineria, así como a la falta de control y protección (ambos se-
ñalados por un 5% cada uno).
Cabe mencionar que de acuerdo a los datos recabados, la ausencia de políticas
para el desarrollo de la zona no aparece visualizada por parte de la población a nivel
nacional como uno de los problemas centrales que posee la zona costera. La falta de
control y protección aparece mencionada aunque sólo por los habitantes de la zona
costera, alcanzando un 5%. Un dato importante para los gestores políticos en esta te-
mática constituye los altos niveles de “no sabe” o “no opina” en cuanto a los asun-
tos prioritarios de la zona costera, existiendo una clara falta de conocimiento en los
aspectos tanto sociales como medio ambientales que afectan la zona.
Por último, resulta fundamental destacar el alto porcentaje de personas que
manifiestan no haber utilizado la costa en el último año. Entre los habitantes de la
zona costera la mitad declara no haber ido a la costa en el último año. Estos resulta-
dos muestran la falta de accesibilidad a la franja costera para varios segmentos po-
blacionales, para los cuales concurrir a la costa no está dentro de sus posibilidades
económicas. Mientras que la costa uruguaya parecía, a priori, ser utilizada por gran
parte de la población, siendo un valor agregado de nuestro país en cuanto a recrea-
ción, turismo y esparcimiento, estos resultados muestran que el acceso y utilización
de la misma está vedado para ciertos estratos de los uruguayos. Sin lugar a dudas el
involucramiento y compromiso con el desarrollo de la franja costera va ligado a la uti-
lización de la misma por parte de la ciudadanía.

8. Recursos económicos
La Gestión Costera en el país cuenta con una partida fija de recursos anuales
incluida en la Rendición de Cuentas del Gobierno Nacional. Esta partida es ejecuta-
da en actividades de coordinación interinstitucional, comunicación, educación am-
biental y generación de un Sistema de Información Costera. Desde el año 1995 a la
fecha el país ha contado además con fondos de la cooperación canadiense a través de
la Agencia IDRC, los mismos son ejecutados en partidas destinadas a la Investigación,
la Educación Ambiental, la Difusión y el sostén de una Unidad Ejecutora del Pro-
grama EcoPlata.

284
LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN IBEROAMERICA: URUGUAY

9. Educación para la sostenibilidad


Tradicionalmente los uruguayos no priorizaban el medio ambiente frente al
crecimiento económico y los resultados obtenidos en el 2005 y 2006 muestran un as-
censo del número de personas que priorizan el medio ambiente, llegando a la mitad
de todas las respuestas. El interés, preocupación y grado de importancia del tema me-
dioambiental constituyen elementos fundamentales para el Programa EcoPlata y para
sus socios directos a la hora de implementar estrategias de comunicación. El com-
promiso y la participación pública son determinantes del éxito de las mismas. “Co-
nectar el conocimiento con la acción” es el lema del Programa EcoPlata. Concebir y
promover el conocimiento como nexo entre la realidad y la acción transformadora de-
bería ser el objetivo de una estrategia de comunicación adecuada a este programa.
En ese sentido se ha trabajado con diversos niveles educativos organizando ta-
lleres explicativos de los procesos naturales y antrópicos que ocurren en la zona cos-
tera en colaboración a las Intendencias. Se ha editado un libro con información rele-
vante sobre la Biodiversidad y procesos hidrológicos de la zona costera dirigida a do-
centes de nivel secundario con una distribución que abarcó todo el país. Se ha traba-
jado con ONGs en la generación de procesos participativos y educativos con niños
y jóvenes de los departamentos costeros. En relación directa con el Ministerio de
Educación y Cultura y a través de su Dirección de Ciencia y Tecnología se ha parti-
cipado con material de difusión y charlas en Ferias Nacionales y se han ejecutado dos
ediciones de Concurso “Zona Costera. Espacio de Encuentro”. Se han dictado cur-
sos dirigidos a técnicos de las Intendencias Costeras e investigadores universitarios en
temas como “Adaptación al Cambio Climático”; “Indicadores Costeros. Medida del
progreso y los alcances de la GIZC”; “Sistema de Información Costero. Bases de
Datos y utilización de SIG de código abierto”. Además, se dictó un curso dirigido a
periodistas ambientales con la colaboración de docentes latinoamericanos.

10. Participación ciudadana


La importancia del ambiente y su vinculación con las más diversas entidades y
sectores, hace necesario la existencia de un ámbito de intercambio, en el que todas las
partes puedan informarse e incidir en las formas de gestión ambiental desde el Esta-
do. La participación ciudadana en estos temas se establece a través de tres Comisio-
nes Técnicas pertenecientes al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medioambiente. Todas presentan características interinstitucionales y multisectoria-
les cuyos cometidos son el asesoramiento y la coordinación en materia de política y
de gestión ambiental (COTAMA, Dirección Nacional de Medio Ambiente), territo-
rial (COTAOT, Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial) y uso del agua (CO-
ASAS, Dirección Nacional de Saneamiento y Aguas).
La COTAMA (Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Am-
biente) fue constituida por el , de 4 de junio de 1993, funciona en base a un Plenario,
presidido por el Sr. Ministro, un Comité de Coordinación, y, una Secretaría Perma-
285
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

nente, asignada a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA). Se integra,


además de los jerarcas del MVOTMA, por los Sres. Directores Nacionales de Medio
Ambiente y de Ordenamiento Territorial; por delegados de entidades públicas (co-
misiones parlamentarias de medio ambiente, demás ministerios y OPP, Universidad
de la República, Congreso de Intendentes y de Ediles); y, por delegados de entidades
privadas (Cámara de Industrias y de Comercio y Servicios, Asociación y Federación
Rural, PIT-CNT y ONGs).
El Plenario celebra entre cinco y ocho sesiones anualmente, aproximadamen-
te bimestrales, en base a un Plan de Actividades previamente aprobado, algunas de las
cuales son abiertas o ampliadas a otras entidades y reparticiones, teniendo en consi-
deración la temática incluida en cada orden del día. La COTAMA adopta decisiones
de distinta naturaleza y asesora al MVOTMA y, por su intermedio, al Poder Ejecuti-
vo, en diversas materias ambientales.
Entre sus actividades más recientes pueden mencionarse:
• El análisis y presentación de proyectos normativos, como el anteproyecto de
la Ley General de Protección del Ambiente (luego aprobado como Ley Nº
17.283, de 28 de noviembre de 2000), y la reglamentación de la Ley de crea-
ción del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas o el anteproyecto
de incentivos fiscales en materia ambiental.
• La elaboración y seguimiento de las posiciones nacionales en convenios y
organismos internacionales relacionados con la temática ambiental, como la
reciente Cumbre de Johannesburgo o el SGT nº 6 de Medio Ambiente del
MERCOSUR.
• El desarrollo de los procedimientos de formulación y revisión de estándares
ambientales, a través de Grupos Técnicos de Estandarización Ambiental
(GESTA), en aire, agua, suelo y ruido.
• La actuación como ámbito de debate y análisis sobre el desarrollos sosteni-
ble, en su carácter de Comité Nacional de Desarrollo Sostenible
• La preparación y consulta de programas y disposiciones específicas, como las
relativas a residuos sólidos, que seguramente habrá de desembocar en un Re-
glamento Nacional sobre Residuos Sólidos Industriales.
La COTAOT (Comisión Asesora de Ordenamiento Territorial) fue creada por
decreto Decreto 310-994 correspondiéndoles colaborar en la definición de cometidos
de las políticas nacionales de ordenamiento territorial, y formular, implementar, dar
seguimiento y evaluar los planes, programas y proyectos de ordenamiento territorial
de los diferentes ámbitos, colaborando en la facilitación de las coordinaciones inte-
rinstitucionales necesarias.
Las instituciones públicas promoverán la participación social a efectos de pro-
fundizar el proceso democrático en el ordenamiento territorial utilizando, como mí-
nimo, los instrumentos específicos que se establecen por Ley (Nº 16.112). La parti-
286
LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN IBEROAMERICA: URUGUAY

cipación pública se garantiza a través de la conformación de grupos de trabajo, los


cuales pueden establecerse por áreas temáticas específicas y elevar propuestas nor-
mativas y todo otro tipo en la materia de su competencia, a la Dirección Nacional de
Ordenamiento Territorial. Toda persona interesada puede tener iniciativa para pro-
poner con la debida fundamentación, los instrumentos de ordenamiento territorial a
los efectos de su consideración por las instituciones públicas competentes.
La COASAS (Comisión Asesora de Aguas y Saneamiento) se crea como co-
misión asesora de la DINASA, a efectos de incorporar las visiones de los distintos ac-
tores de la sociedad, en la formulación de las políticas del sector, atendiendo la par-
ticipación efectiva de los usuarios y de la sociedad civil en todas las instancias de pla-
nificación, gestión y control.
Actualmente funciona a través de cuatro Grupos de Trabajo, que se reúnen
aproximadamente en forma quincenal, dedicados a la temática de los Recursos Hí-
dricos, los Servicios de Agua y Saneamiento, y a los aspectos relativos a la Participa-
ción y a las Normativas. Además se cuenta con una instancia plenaria, con una agen-
da de reuniones anuales más acotada, dedicada a la síntesis y la elaboración de carác-
ter más general.
Como forma de descentralizar la participación de los diferentes actores y acer-
car la actividad de los Grupos de Trabajo a las realidades del país, se realizaron en el
correr del año instancias de participación y consulta, previendo continuar esta diná-
mica como instrumento preparatorio de instancias de participación local institucio-
nalizadas, a nivel de cuencas hidrográficas.

287
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

CONCLUSIONES

288
LOS ASUNTOS CLAVES PARA EL MANEJO COSTERO INTEGRADO EN IBEROAMERICA: URUGUAY

BIBLIOGRAFÍA

• Ab Saber, A.N. 1964. “Bacía do Paraná. Uruguay”. Estudios de Geomorfología Apli-


cada, Noticias Geomorfológicas, 7/8.
• Bidegain, M. et al. 2005. “Tendencias climáticas, hidrológicas y oceanográficas en
el Río de la Plata y Costa Uruguaya”. En: Barros, V.; Méndez, A. y Nagy, G.J. (Eds).
El Cambio Climático en el Río de la Plata. CIMA-UBA, Buenos Aires. Nº 14: 137-143.
• C.A.R.P. 1989. Estudio para la evaluación de la contaminación en el Río de la Plata. In-
forme de Avance.
• Defeo, O. et al. 2006. Ecología de playas arenosas de la costa uruguaya: una revisión de 25
años de investigación. En: Menafra, R.; Rodríguez-Gallego, L.; Scarabino, F. y Conde,
D. (Eds). Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida Silvestre
Uruguay, Montevideo. pp: 363-370.
• DINAMA. 2007. Implementing Pilot Climate Change Adaptation Measure in Coastal Areas
of Uruguay. PNUD-GEF URU/07/G32. www.ecoplata.org/proyectos.
• DINARA. 2007. ‘Proyecto UTF/URU/025/URU, Gestión pesquera en Uruguay’.
Montevideo.
• EcoPlata. 2000. Diagnóstico Ambiental y Socio-Demográfico de la Zona Costera Uruguaya
del Río de la Plata. López, J.; Perdomo, A. y Gómez-Erache, M. (Eds). CIID-PNUD-
MVOTMA-UNESCO-EcoPlata.
• EcoPlata. 2007. Plan Estratégico. Proyecto URU06/016, Montevideo. 58 pp.
www.ecoplata.org.
• FREPLATA. 2004. Análisis Diagnóstico Transfronterizo del Río de la Plata y su Frente Ma-
rítimo. Brazeiro A, Carsen A, Gómez M, Himschoot P, Lasta C, Oribe Stemmer J, Per-
domo A y Roche H (Eds). Documento Técnico. Proyecto Protección Ambiental del
Río de la Plata y su Frente Marítimo. Proyecto PNUD/GEf/ RLA/ 99/G31.
• FREPLATA. 2005b. Análisis Diagnóstico Transfronterizo del Río de la Plata y su
Frente Marítimo. Capítulo II Litoral costero sobre el Río de la Plata y el Océano
Atlántico: Caracterización y Diagnóstico. Proyecto PNUD/GEF/ RLA/99/G 31.
(www.freplata.rog/documentos).
• GEO Uruguay. 2008. Zona Costera. Cap 3: 118-176. Gómez, M. y Martino, D. (Eds).
• Giordano, S. y Lasta, C. 2004. Erosión de las costas del Río de la Plata y su Frente Maríti-
mo. Informe FREPLATA. Proyecto PNUD/GEF/RLA/99/G 31 (www.freplata.org.).
• Goso, C.A. y Muzio, R. 2006. “Geología de la costa uruguaya y sus recursos mi-
nerales asociados”. En: Menafra, R.; Rodríguez-Gallego, L.; Scarabino, F. y Conde,
D. (Eds). Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida Silvestre Uru-
guay, Montevideo. pp. 9-19.
• Guerrero, R.; Acha, E.; Framiñan, M. y Lasta C. 1994. El frente de salinidad del
Río de la Plata. XI Simposio de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo,
Res, Mar del Plata, Argentina.
289
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

• Hareau, A.; Hofstadter, R. y Saizar, A. 1999. “Vulnerability to climate change


in Uruguay: potencial impacts on the agricultural and coastal resource sectors and
response capabilities”. Climate Research, 12: 185-193.
• IECON. 2007. Uruguay 2006-2007. Informe de Coyuntura. Área de Coyuntura, Insti-
tuto de Economía (Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Uni-
versidad de la República).
• INFOPESCA. 2001. Informe Proyecto Gestión Marítima - Componente Pesquero.
Diagnóstico de los recursos pesqueros en Uruguay. Informe presentado al Banco Mundial,
Washington. 289 pp.
• López Laborde, J. 1997. “Marco geomorlógico y geológico del Río de la Plata”.
En: Wells, P.G. y Daborn, G.R. (Eds). El Río de la Plata. Una Revisión sobre su ambiente.
Un informe de antecedentes del proyecto EcoPlata. Dalhousie University, Halifax, Nova
Scotia, Canadá.
• López, J. y Cardozo, S. 2002. “Formas y procesos del litoral costero uruguayo“.
En: Martins, L.R.; Toldo, E.E. y Dillenburg, S.R. (Eds). Proyecto Erosión Costera: Cau-
sas, análisis de riesgo y su relación con depósitos minerales.
• López Laborde, J. 2003. Caracterización y diagnóstico del litoral costero sobre el Río de la
Plata y océano Atlántico (Nueva Palmira a Chuy). Informe técnico FREPLATA. Pro-
yecto PNUD/GEF/ RLA/99/G 31. (www.freplata.rog/documentos).
• Oribe, J. y Flores, M.M. 2004. La zona costera en el Río de la Plata y su Frente Marí-
timo. Protección de medio ambiente en la zona costera. FREPLATA, Proyecto Protección
Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y control de la con-
taminación y restauración de hábitat. pp. 1- 33.
• Panario, D. y Piñeiro, G. 1997. “Vulnerability of oceanic dune systems Ander
wind pattern change scenarios in Uruguay”. Climate Research, 9: 67-72.
• Panario, D. 1999. “Dinámica de la costa atlántica uruguaya”. En: Seminario: Costa
Atlántica. Estado actual del conocimiento y estrategia de investigación de la costa y sus barras
lagunares (rocha, marzo de 1997). Rocha, PROBIDES. (Serie Documentos de Tra-
bajo Nº 21), pp. 23-54 pp.
• Panario, D. 2000. “Las playas uruguayas. Su dinámica, diagnóstico de situación
actual y tendencias a mediano plazo”. En: Domínguez, A. y Prieto, R. (Coord.).
Perfil ambiental del Uruguay - 2000. Editor, Montevideo. 111-125 pp.
• Pellegrino, A. y Vigorito, A. 2004. “Estrategias de sobrevivencia ante la crisis.
Un estudio de la emigración uruguaya en 2002”. En: Iberoamericana/revista nórdica de
estudios latinoamericanos y del Caribe.
• Viana, F. y Saona, G. 2001. “Estructura de la comunidad ictica en la zona de rom-
piente de una playa arenosa”. XV Simposio Cientifico Tecnologico de la CTMFM Mar del Plata.

290
Volver al índice

GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS


POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL:
UM DIAGNÓSTICO

Marinez Scherer
Manuel Sanches
Dora Hees de Negreiros
Red Iberoamericana de Manejo Costero - Brasil1
Agência Brasileira de Gerenciamento Costeiro

1
Agradecemos aos comentários de outros membros da Red Ibermar - Brasil: Denis Abessa, Nelson
Gruber, Silvio Jablonky, João Meirelles e Linda Brant. Entretanto, os autores são os responsáveis
pelas informações contidas nesse texto.
Mapa 12. Estados costeiros do Brasil
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

PRIMEIRA PARTE
O CONTEXTO: DESCRIÇÃO, IMPORTÂNCIA E PROBLEMÁTICA
DO LITORAL DO BRASIL

1. Principais características fisiográficas do país com ênfase na sua área costeira


O Brasil tem 8.547.403,5 km2 e está na parte centro-oriental do continente,
voltado para o Atlântico. Do ponto de vista geológico, todo o território situa-se sobre
os complexos Cristalino Brasileiro, no sudeste, e o da Guiana, no extremo norte.
Entre estes estão as bacias sedimentares Amazônica, a do Meio-Norte, a do São Fran-
cisco e a do Paraná, perfazendo mais de 64% do território. Quanto ao relevo, predo-
minam os planaltos e planícies, estando entre os principais o Grande Planalto Brasi-
leiro, formado pelos planaltos Atlântico, Meridional e Central, e o Planalto das Guia-
nas. As planícies são a Amazônica, a do Pantanal, as Gaúchas e a Costeira, sendo que
as serras no litoral sudeste barram a entrada para o interior. A principal bacia hidro-
gráfica, de planície, é a Amazônica. As outras, de planalto, são as do Araguaia-To-
cantins, do São Francisco, do Paraná e seus formadores, e a Atlântica, com rios que
desaguam no litoral atlântico entre o meio-norte e o sul do país (Carneiro, 2008).
O território brasileiro situa-se entre os 5º 16’ de latitude norte e 33º 45’ de la-
titude sul, e entre 34º 45’ e 73º 59’de longitude oeste. O litoral se estende do rio Oia-
poque (4º52’ norte) ao Arroio Chuí (33º45’sul) (Paiva, 1985), articula-se com as áreas
extracontinentais pelo Atlântico mas, a leste, é pouco ligado ao interior, com o qual
se conecta, ao meio-norte, pelas bacias do Parnaíba e do Araguaia-Tocantins. Pela
bacia amazônica é possível conectar o litoral, para além do interior do Brasil, com o
centro da América do Sul.
A costa brasileira chega a 8.698 km de extensão, quando se levam em conta
todas as reentrâncias (baías, golfos), ampliando em mais de 1.300 km a distância re-
tilínea de 7.635 km. Isto faz com que a extensão da fronteira marítima brasileira re-
presente 32% das fronteiras nacionais. Esta fronteira marítima localiza-se, quase toda,
no Atlântico Sul, chegando ao Mar do Caribe no extremo norte do país. Fazem parte
da zona costeira no Brasil 12 milhas náuticas mar adentro e 395 municípios.
Devido a sua localização geográfica, a zona costeira brasileira abrange uma
grande gama de ambientes, resultando em recursos naturais dos mais variados. O
293
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Brasil é o maior país da América do Sul, estando contido dentro da região biogeo-
gráfica neotropical, que se caracteriza por possuir elevado número de espécies, além
de uma grande variedade de ecossistemas. Essa descrição também é válida para a
zona costeira que apresenta ecossistemas e ambientes costeiros variados como atóis,
corais, bancos de algas, pradarias submersas de fanerógamas, recifes, praias, marismas,
manguezais, restingas, costões rochosos, lagoas, estuários, vegetação de restinga e
floresta tropical de encosta (Scherer, 2001; Carvalho & Rizzo, 1994; E Cima, 1991).
No que se refere aos grandes ecossistemas marinhos (Large Marine Ecossystem
– LME), a Global International Waters Assessment – GIWA define duas grandes plata-
formas ao longo da costa brasileira, caracterizadas pelas Correntes Norte e Leste do Bra-
sil (Corrente do Brasil) e adjacentes a grandes regiões hidrográficas. O ecossistema da pla-
taforma do Brasil Norte deve sua unidade à Corrente Brasil Norte, uma extensão da
Corrente Sul Equatorial. Caracteriza-se por seu clima tropical e se estende pelo Oceano
Atlântico ao longo da costa brasileira, desde o Mar do Caribe até o Rio Paraíba. Estão
presentes macro marés e ressurgências ao longo da borda da plataforma, tendo uma ca-
deia alimentar moderadamente diversa e de alta produção. Este ecossistema marinho,
ao longo da costa brasileira, recebe altos níveis de nutrientes dos rios Amazonas, To-
cantins e outros rios do Amapá e do Pará. O ecossistema marinho da plataforma Brasil
Leste caracteriza-se pelo clima misto, sendo também uma derivação da Corrente Sul
Equatorial. Apresenta uma cadeia alimentar diversa, mas de baixa produção. Ela se es-
tende desde o delta do Rio São Francisco até o Arroio Chuí, com 4.150 km, ou 58% da
costa brasileira, com uma bacia de 1.403 milhões de km2 (GIWA, 2004 a y b).
Ainda segundo o relatório da GIWA, e no que se refere à produtividade, há uma
grande diferença entre o grande ecossistema marinho (LME) da plataforma Brasil
Norte e a parte do Brasil Leste (Corrente Brasil). Como resultado da topografia, cor-
rentes, sedimentos e massas de água, o ecossistema do Brasil Norte é o mais produti-
vo nas plataformas brasileiras, enquanto o ecossistema do Brasil Leste, na Corrente
Brasil, é considerado de baixa produtividade. No Norte encontramos anfíbios, pássa-
ros e répteis, sendo que a pluma do Rio Amazonas é a maior fonte de nutrientes para
este ecossistema. Na Corrente Brasil, a área do banco de Abrolhos é a maior e mais
rica área de recifes de coral no Atlântico Sul, devido aos 35 rios existentes na costa.
Dentre os ecossistemas na zona costeira e marinha, os manguezais apresentam
uma expressiva ocorrência. O Brasil possui cerca de 25.000 km2 de manguezais, sendo en-
contrados desde o Amapá (4o30’N) até Santa Catarina (28o53’S) ao longo de 92% da linha
de costa, ou seja, aproximadamente 6.800 km, margeando estuários, lagunas e enseadas.
As planícies costeiras, formadas pela justaposição de cordões litorâneos, tam-
bém são uma das feições marcantes do litoral brasileiro, especialmente da sua porção
sudeste e sul, em cujos ambientes podem ser encontradas praias, dunas frontais, cor-
dões litorâneos e zonas de intercordões.
É importante lembrar que na zona costeira se localizam as manchas residuais
da Mata Atlântica. Atualmente restam cerca de 11% da sua cobertura florestal origi-
nal que perfazia uma extensão de aproximadamente 1.306.421 km2. A maior mani-
294
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

festação contínua da Mata Atlântica atual envolve as encostas da Serra do Mar, nos
Estados do Rio de Janeiro, São Paulo e Paraná.
Segundo o Relatório Técnico - Avaliação e Ações Prioritárias para a Conser-
vação da Biodiversidade das Zonas Costeira e Marinha (MMA, 2008 a) e dados de
Carvalho & Rizzo (1994) e Diegues (1999), o componente bio-físico e biológico da
zona costeira brasileira pode ser assim descrito:
Região Norte
A Região Norte apresenta o litoral menos povoado de todo o litoral brasilei-
ro, apresentando uma linha de costa bastante diversa, com o relevo plano, não ultra-
passando os 200 metros de altura.
O litoral do Amapá é retilíneo, enquanto no nordeste do Pará a costa apre-
senta-se profundamente recortada. O estuário do Rio Amazonas e Araguaia-Tocan-
tins merece destaque na região do litoral norte, tendo 360 km de largura com muitas
ilhas, inclusive a ilha de Marajó. O que mais influencia a costa é o aporte de sedi-
mentos oriundos do interior pela bacia hidrográfica do Rio Amazonas.
Na foz do Rio Amazonas, o material despejado e a expansão de energia (marés,
correntes, ondas, ventos) produzem, por sua magnitude, uma infinidade de proces-
sos oceanográficos interdependentes e complexos que exercem uma forte influência
sobre a distribuição dos recursos vivos na região.
A partir do Pará observa-se um litoral dominado por manguezais; são 1.500
km de terras baixas e alagadiças, não havendo praias contínuas. Os estuários, lagoas
costeiras e manguezais estão presentes ao longo de toda a costa norte que abriga
85% do que resta dos manguezais no Brasil, incluindo o estado do Maranhão. Nesse
ambiente singular se encontram quelônios, mamíferos (com destaque para o peixe-
boi-marinho), aves (aparição e reprodução de espécies tal como Guará, Eudocimus
ruber, e corredores de migração e de invernada para outras espécies) e peixes di-
versos.
No entanto, esta biota singular está altamente ameaçada no estado do Pará e
em parte do Maranhão (Região Nordeste) pelo desmatamento das margens dos rios,
a contaminação urbana e a super exploração dos recursos naturais. É importante co-
mentar que nos estados do Maranhão, Pará e Amapá existem 15 espaços naturais pro-
tegidos, dos quais dependem mais de 150 mil pessoas, como pescadores artesanais,
em mais de 500 comunidades tradicionais.
Região Nordeste
No Nordeste o relevo é baixo e plano, o que favorece a ação dos ventos alísios
que influenciam o clima até o interior. A bacia hidrográfica mais importante é a do
Rio São Francisco. No noroeste do Maranhão a costa apresenta-se recortada. A leste
da Baía do Tubarão (MA) a linha da costa torna-se retilínea, sendo ocupada por im-
portantes campos de dunas eólicas livres e pouco drenadas, onde as águas oceânicas
se caracterizam por sua grande transparência. Destaca-se, ainda, na área costeira, o
295
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Golfão Maranhense, representando complexo estuarino bastante dinâmico, sendo o


caminho natural de uma grande descarga sólida.
Outro ambiente importante, os recifes coralinos formam ecossistemas alta-
mente diversificados, ricos em recursos naturais e de grande importância ecológica,
econômica e social, abrigando estoques pesqueiros importantes e contribuindo para
a subsistência de várias comunidades costeiras tradicionais.
No Brasil, os recifes de coral se distribuem por cerca de 3.000 km na costa
Nordeste. Destacam-se o Parcel de Manuel Luís, a 45 milhas do litoral maranhense,
o Atol das Rocas a 480 milhas do litoral do Rio Grande do Norte - caracterizando o
único atol com formação de corais no Atlântico sul, destacando-se como importan-
te área de nidificação para aves marinhas tropicais e reprodução de tartarugas mari-
nhas - e o Parcel de Abrolhos no litoral sul da Bahia.
Na porção leste desse litoral, a ausência de grandes rios e as águas quentes da
Corrente Sul Equatorial proporcionam condições propícias para o desenvolvimento
das formações coralinas que se concentram entre o sul da Paraíba e o sul da Bahia,
constituindo os únicos ecossistemas recifais do Atlântico Sul, sendo que as suas prin-
cipais espécies formadoras ocorrem somente em águas brasileiras.
Na extremidade norte do ecossistema de recifes a costa muda da direção N-S
para a direção NE-SE. Nessa área ocorre a formação de grandes dunas de até 50 me-
tros de altura, adentrando quilômetros para o interior. Nessa porção de litoral tam-
bém se observa o represamento das águas dos rios, formando grandes planícies inun-
dadas. Neste trecho das dunas ocorre uma formação única nas Américas, o Delta do
Parnaíba, com mais de 70 ilhas com restingas, manguezais e dunas.
Região Sudeste e Sul
Na costa sudeste e sul, a presença da corrente denominada Água Central do
Atlântico Sul (ACAS) sobre a plataforma continental e a ressurgência eventual ao
longo do litoral contribuem para o aumento da produtividade biológica marinha. Na
altura do Rio Grande do Sul, ocorre o deslocamento da Convergência Subtropical, na
direção norte, nos meses de inverno. Essa convergência é formada pelo encontro das
águas da Corrente do Brasil com a Corrente das Malvinas, conferindo à região ca-
racterísticas climáticas mais próximas às temperadas, influenciando profundamente a
composição da fauna local.
Na região norte do Estado do Rio de Janeiro, entre Campos dos Goytacazes e
a Região dos Lagos, predominam terras baixas, com ocorrência de restingas, mangue-
zais, lagunas, dunas e uma importante área de ressurgência à altura de Arraial do Cabo.
O litoral sul do Rio de Janeiro e o litoral norte de São Paulo são marcados pela
presença ostensiva da Serra do Mar, muitas vezes representando o limite terrestre da
orla. É nessa região que se encontra a maior área contígua de vegetação remanes-
cente da Mata Atlântica. Esse litoral é formado por enseadas e praias recortadas e
muitas ilhas costeiras, com destaque para Ilha Grande e Ilha Bela.

296
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

Na costa do Espírito Santo está a região da cidade de Vitória, com porto e in-
dústrias de siderurgia. Já a costa do Estado do Rio de Janeiro é dominada por com-
plexos lagunares ao norte, a Baía da Guanabara ao centro, circundada pela metrópole
do Rio de Janeiro, e pela vertente atlântica ao sul. O litoral central de São Paulo é do-
minado por uma urbanização consolidada sobre domínio do estuário do Rio Cubatão
e a Baía de Santos. Enquanto no litoral sul predominam planícies litorâneas largas e for-
mações de ilhas-barreira, como a Ilha Comprida e o importante ecossistema de man-
guezal da Ilha do Cardoso e da ilha de Cananéia, ecossistema que avança até o litoral
norte do Paraná, denominado Complexo Estuarino-lagunar de Iguape, Cananéia e Pa-
ranaguá. A configuração litorânea paranaense e norte catarinense é marcada pela pre-
sença de grandes baías, notadamente Paranaguá, Guaratuba e da Babitonga.
Do litoral centro-norte catarinense à região de Laguna a costa se apresenta
bastante recortada, formando pequenas praias e enseadas interrompidas por morros
e costões rochosos. A Serra do Mar se aproxima da praia com presença de inúmeras
ilhas, inclusive a maior ilha costeira do sul do Brasil, Ilha de Santa Catarina, capital
do estado. O extremo sul da região de Laguna representa o limite austral de ocor-
rência de manguezais no país.
A costa do sul de Santa Catarina e todo o litoral gaúcho se apresentam como
uma longa e contínua praia arenosa, com apenas quatro desembocaduras fluviais,
sendo a mais importante a da Lagoa dos Patos. São 640 km de costa retilínea, onde
existe um sistema de lagoas costeiras logo após uma estreita faixa de terra que as se-
para do mar (sistema de ilhas-barreira ou restingas). Nessa área ocorrem grandes
campos de dunas de até 25 m de elevação. As lagoas dos Patos, Mirim e Mangueira
representam o maior complexo lagunar do mundo.
No que se refere à influência da vegetação, a Mata Atlântica, florestas úmidas
de encosta e floresta Amazônica, equatorial e latifoliada, são as mais significativas para
o litoral brasileiro, além das formações litorâneas. Outros biomas importantes são a
caatinga e o cerrado. Florestas de araucárias, manguezais e banhados em diferentes
partes da costa brasileira também devem ser ressaltados. A Mata Atlântica está presente
em 17 estados brasileiros, sendo que o mais importante fragmento, patrimônio natu-
ral da humanidade, encontra-se nas bacias do sul/sudeste do Atlântico. Nas bacias do
Atlântico Leste, outro fragmento, também patrimônio da humanidade, encontra-se no
sul da Bahia. Cerca de 11% da Mata Atlântica original, que cobria 15% do território
brasileiro, existe hoje. Essa porcentagem leva esse bioma ao segundo lugar na lista dos
ecossistemas em risco de extinção no mundo. Este bioma tem uma importância no-
tável na biodiversidade existente entre as espécies aquáticas presentes nas áreas nutri-
das pela floresta, a maior parte nas bacias do Atlântico Leste.

2. Organização político-administrativa territorial do Brasil


Parte da dificuldade do gerenciamento costeiro no Brasil deriva da organiza-
ção político-administrativa territorial do estado brasileiro e da decorrente multiplici-
dade de instituições, processos, normas e controles de diferentes naturezas. A cons-
297
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

tituição brasileira de 1988 estabelece que a república federativa se constitui da União,


26 estados, o Distrito Federal e 5564 municípios. Compete ao Instituto Brasileiro de
Geografia e Estatística – IBGE estabelecer a divisão do país em regiões, conjunto de
estados com semelhantes características naturais, econômicas, sociais e culturais. As
atuais regiões brasileiras, estabelecidas desde a década de 70, são: Norte, Nordeste,
Sul, Sudeste e Centro-Oeste. A combinação de fatores fisiográficos de todo o terri-
tório nacional, descritos anteriormente, mais do que a divisão político-administrati-
va, foi o que permitiu o estabelecimento dessas regiões. A União entende este as-
pecto do ordenamento territorial como instrumento de planejamento, elemento de or-
ganização e de ampliação da racionalidade espacial das ações administrativas.
A Região Norte ocupa cerca de 3.870 mil km2, ou 45,27% da área total do país,
e está composta pelos estados do Acre, Amazonas, Roraima, Rondônia, Pará, Amapá e
Tocantins, com uma população superior a 14 milhões de habitantes, embora com menor
densidade demográfica: menos de três habitantes por km2. Os únicos estados costeiros
são Pará e Amapá. Na capital do Pará vive quase 60% da população da região.
A Região Nordeste ocupa 28,26 da área total do país, com mais de 1,5 milhão
2
de km , uma população de quase 46 milhões de habitantes e uma densidade demo-
gráfica de 28,73 habitantes por km2. As principais capitais são Recife, Salvador e For-
taleza. Os estados litorâneos são: Maranhão, Piauí, Ceará, Rio Grande do Norte, Pa-
raíba, Pernambuco, Alagoas, Sergipe e Bahia.
Ainda que semelhante pela ocupação de um extenso planalto, a Região Nor-
deste foi dividida pelo IBGE em quatro sub-regiões: Meio-Norte, Sertão, Agreste e
Zona da Mata, sendo esta totalmente no litoral. Uma significativa parte do petróleo
explorado na plataforma continental e no litoral brasileiros está na Região Nordeste
e este uso, eventualmente, conflita com o uso de turismo litorâneo e prejudica as fun-
ções ecológicas da zona costeira. O Meio-Norte apresenta clima mais úmido e vege-
tação exuberante. O Agreste, úmido e com muitos brejos, é uma área de transição para
a Zona da Mata. O Sertão tem clima semi-árido, com vegetação típica de caatinga,
solos pouco profundos, chuvas escassas, e chega ao litoral dos estados do Rio Gran-
de do Norte e do Ceará. O rio São Francisco é o maior da região e única fonte de água
perene. A Zona da Mata estende-se numa faixa litorânea de até 200 km de largura
desde o Rio Grande do Norte até o sul da Bahia.
A Região Sudeste, composta dos estados de Espírito Santo, Minas Gerais, Rio
de Janeiro e São Paulo, ocupa 10,6% do território nacional, quase um milhão de km2,
com uma população de aproximadamente 77 milhões de habitantes e uma densida-
de de 72,26 hab/km2, a maior entre as regiões, assim como o maior índice de urba-
nização, 88%. São Paulo, Rio de Janeiro e Belo Horizonte são os mais importantes
municípios da região e do país. Toda a região está no Planalto Atlântico, onde se en-
contra o restante da Mata Atlântica, e tem um clima tropical atlântico, no litoral, e tro-
pical de altitude nas partes mais altas do planalto. Em Minas, na área situada além da
Serra do Mar, predomina a vegetação de cerrado e a caatinga, no vale do São Fran-
cisco. Os estados litorâneos são Espírito Santo, Rio de Janeiro e São Paulo.

298
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

A Região sul tem 26 milhões de habitantes, ocupa a menor área, menos de 580
mil km2, o que resulta em uma densidade de 40,74 hab/km2. Porto Alegre e Curitiba
são os principais municípios. A região tem um clima subtropical e tropical no norte
do estado do Paraná, com temperaturas baixas nos planaltos e temperaturas mais ele-
vadas nos pampas. A vegetação é primordialmente de araucárias, nos planaltos, e cam-
pos de gramíneas nos pampas. Os estados litorâneos são Paraná, Santa Catarina e
Rio Grande do Sul (IBGE, 2008).
No Centro-Oeste não existem estados litorâneos e o território supera 1,6 mi-
lhão de km2, 18,9% do território brasileiro. A população supera 12 milhões de habi-
tantes, resultando uma densidade de 6,51 hab/km2. Brasília, no Distrito Federal, é a
cidade mais importante (IBGE, 2008).
Independente das agregações regionais, os estados e os municípios permanecem
como entes autônomos da Federação, autonomia estabelecida nos limites da constituição
nacional, que também estabelece as prerrogativas de cada um dos entes constituintes.

3. Recursos naturais costeiros e marinhos mais importantes


Os recursos naturais costeiros e marinhos economicamente mais importantes
no Brasil são aqueles relacionados à extração mineral e obtenção de energia através
de petróleo, gás natural e carvão; os relacionados à pesca e aqüicultura; os recursos
paisagísticos; e a biodiversidade dos domínios de mata atlântica; entre outros.
O potencial de extração dos recursos minerais da plataforma continental bra-
sileira está expresso na Proposta Nacional de Trabalho do Programa de Avaliação da
Potencialidade Mineral da Plataforma Continental Jurídica Brasileira (REMPLAC,
2006). Segundo essa proposta de trabalho os recursos minerais da plataforma conti-
nental jurídica brasileira (PC) estão distribuídos segundo o Quadro 1:
Quadro1. Distribuição dos recursos minerais na Zona Costeira Brasileira

Fonte: REMPLAC, 2006.


299
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

O Brasil também conta com um estoque pesqueiro importante. A lista oficial


de recursos explorados pela pesca extrativista marinha inclui 96 espécies de peixes, 13
crustáceos e 10 moluscos (IBAMA, 2004).
A Região Norte tem um grande potencial pesqueiro em função da influência
do Rio Amazonas. A Região Nordeste, dada a predominância das características da
Corrente do Brasil, apresenta baixa produtividade dos recursos pesqueiros. Já as re-
giões Sul e Sudeste, influenciadas pela corrente das Malvinas e por fenômenos de
ressurgência de massas de água sobre a plataforma continental (Água Central do
Atlântico Sul) são de grande produtividade pesqueira. Assim, a produção marinha se
dá de maneira diferenciada na costa brasileira. Os Estados com maior produção pes-
queira são Santa Catarina (116 mil toneladas/ano) e Pará (93 mil toneladas/ano),
onde estão sediadas importantes frotas pesqueiras.
As paisagens naturais ao longo da costa brasileira são também importantes re-
cursos, principalmente relacionado à indústria do turismo.

4. Realidade social e econômica


A faixa marítima da zona costeira engloba o mar territorial brasileiro chegan-
do até 12 milhas, e a faixa terrestre, de acordo com os critérios do Plano Nacional de
Gerenciamento Costeiro – PNGC II, pode chegar a 50 km da linha de costa, com área
aproximada de chega a 388.000 km2, incluindo 395 municípios, aproximadamente 5%
do território nacional. A densidade média da zona costeira é de 87 hab/km2, cinco
vezes maior que a média nacional de 17 hab/km2, e as atividades econômicas rela-
cionadas à zona costeira respondem por cerca de 70% do PIB nacional (Gerco, 2008;
Moraes; 1999 e Scherer, 2001).
Na zona costeira se desenvolvem uma série de usos e atividades, dos quais se
destacam:
A. Atividades industriais, com destaque para o setor químico e petroquímico, be-
neficiamento de pescado, indústria de celulose e mineração. O Estado de
São Paulo é o que apresenta atividade industrial mais intensa, seguido do
Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul e Santa Catarina. O Estado do Amapá
se encontra na outra ponta desse ranking, pois não possui nenhuma indús-
tria de grande porte. Em comparação com os estados costeiros do Sul e Su-
deste os estados costeiros do Norte Nordeste têm uma representatividade
no setor empresarial muito menor, com exceção da Bahia, que se asseme-
lha a produtividade do Sudeste.
B. Extrativismo mineral com destaque para petróleo e gás, O setor que inclui a
extração, o beneficiamento e a comercialização de derivados representa
atualmente 6,8% do PIB nacional. Segundo o IBGE (2006), o setor petro-
lífero foi o principal responsável pela elevação do PIB per capita dos muni-
cípios costeiros. De 2001 para 2002 os maiores crescimentos ocorreram em

300
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

municípios que têm o petróleo com peso relevante na economia, princi-


palmente no Estado do Rio de Janeiro. Com relação aà produção de petró-
leo e gás natural, a produção offshore é responsável pela maior parte da pro-
dução nacional. Entre 2000 e 2005 foram obtidos 617 milhões de barris de
petróleo e 112 milhões do equivalente a barris de petróleo em gás natural,
obtidos na região marinha. Essas cifras correspondem a 85% e 59% res-
pectivamente da produção nacional de petróleo e gás natural. A produção
ainda é concentrada ao largo dos estados do Espírito Santo e Rio de Janei-
ro, mas com tendências de ampliação para São Paulo.
C. Atividades portuárias onde entre 2000 e 2004 houve um crescimento médio
de 14,81% da movimentação geral de cargas nos portos e terminais brasi-
leiros, sendo que grande parte desse crescimento se deve ao aumento do
transporte por contêineres (ANTAQ, 2004). Os produtos que mais contri-
buíram para compor o resultado da movimentação de cargas em 2004, re-
presentando cerca de 70% da movimentação total, são: minério de ferro, pe-
tróleo, derivados de petróleo, soja, produtos siderúrgicos, adubos e fertili-
zantes, açúcar, farelo de soja, trigo e milho. Dos 14 portos brasileiros cos-
teiros de maior movimento (mais de 14 milhões toneladas/ano), oito estão
localizados na Região Sudeste do País: Tubarão/ES, Ponta Ubu/ES, Praia
Mole/ES, Rio de Janeiro/ RJ, Sepetiba/RJ, Angra dos Reis/ RJ, São Se-
bastião/SP, Santos/SP; três na Região Sul: Paranaguá/PR, São Francisco
do Sul/SC e Rio Grande/RS; dois na Região Nordeste: Itaqui/MA,
Aratu/BA; e um na Região Norte: Belém/PA.
D. Pesca extrativista marinha com uma produção de pouco mais de 500 mil to-
neladas/ano, representando 49,2% da produção total de pescado no Brasil
(PAFZC, 2005), apresentando um crescimento de 3,2% em 2004 (IBAMA,
2005). É:E incontestável a importância sócio-econômica desta atividade,
não só como fornecedora de proteína animal para consumo humano, como,
também, por gerar aproximadamente 800.000 empregos diretos, perfazen-
do um contingente de cerca de quatro milhões de pessoas que dependem,
direta ou indiretamente, do setor (MMA, 2006). Atualmente as exportações
dos produtos da pesca representam R$ 1,2 bilhão e o mercado interno con-
tribui com R$ 3,9 bilhões. As frotas pesqueiras, marinha e estuarina, do li-
toral brasileiro são estimadas em 300 mil embarcações. Do total de embar-
cações 10% (aproximadamente três mil) são consideradas de médio a gran-
de porte, constituindo a frota industrial. As 27 mil embarcações restantes
são consideradas frota artesanal por sua limitada autonomia e pequeno raio
de ação. Segundo Castello (apud Com Ciência, 2003), a pesca artesanal ocor-
re nas áreas costeiras, baías, estuários e manguezais, normalmente não ul-
trapassando os 20 metros de profundidade. Mesmo com um pequeno raio
de ação a pesca artesanal corresponde a 53% da produção marinha e es-
tuarina no Brasil. No entanto, na região Sul do país, onde existe uma gran-

301
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

de concentração de recursos pesqueiros, a pesca artesanal corresponde a


apenas 15% da produção e a pesca industrial assume papel mais significa-
tivo. A pesca industrial é mais evidente nos Eestados do Espírito Santo, Rio
de Janeiro, São Paulo e Santa Catarina (Com Ciência, 2003).
E. Turismo, sendo um dos setores de maior desenvolvimento tendo a Região Nor-
deste como o principal foco de investimentos da indústria do turismo na zona
costeira. O governo Federal tem encorajado fomentado o desenvolvimento
daa cadeia da indústria do turística ismo com programas como o Prodetur,
que se desenvolvem em diversas regiões costeiras do país. Na Região Nordes-
te, por exemplo, foram investidos US$ 670 milhões na primeira fase do Pro-
detur/NE e para a segunda fase estão previstos outros US$ 400 milhões.
F. Maricultura, atividade também em franco desenvolvimento no litoral Brasi-
leiro. No Brasil a maricultura apresenta uma produção de 88.967 tonela-
das/ano, o que representa 8,8% da produção de pescado total do país. Den-
tro da maricultura, as fazendas de camarão (carcinicultura) e o cultivo de os-
tras e mexilhões (malacocultura) se destacam. As principais atividades de
maricultura no litoral do Brasil estão presentes em estados do Nordeste (em
especial a carcinicultura), além de pontos de malacocultura nos estados do
Sudeste e Sul. O estado de Santa Catarina é responsável por cerca de 90%
da produção nacional da malacocultura – ostras e mexilhões (PNDM, 2006).
Já a carcinicultura é concentrada na espécie exótica Litopenaeus vannamei e
vem crescendo ano a ano na costa brasileira. A atividade ocorre em maior es-
cala na Região Nordeste, em especial nos estados do Rio Grande do Norte,
Ceará e Bahia, e representa de 70% a 90% da produção anual no Brasil. No
entanto, também ocorre nas regiões Sudeste e Sul, principalmente em Santa
Catarina representando 5,6% da produção anual. O Brasil está param se tor-
nar o maior produtor da América Latina, sendo que a carcinicultura já ocupa
o segundo lugar na pauta das exportações do setor primário da economia da
Região Nordeste, atrás apenas da produção de açúcar.

5. Patrimônio cultural costeiro marinho mais significativo


Dos 768 imóveis que compõe o patrimônio histórico nacional - incluindo con-
juntos urbanos e paisagísticos, conjuntos de imagens, alguns morros culturalmente
significativos, e excluindo os patrimônios ambientais – 78% estão no litoral do Brasil,
assim considerados os municípios que distam até 50 km da linha de preamar. Entre os
bens mais especificamente costeiros estão as fortalezas, fortes e fortins, ainda que estes
dois últimos sejam também encontrados em zona interiorana. No litoral encontramos
cidades, como São Luís, Olinda e Salvador que são patrimônios da humanidade, assim
como o são alguns ambientes costeiros. Há ainda cemitérios, ruas, residências, edifi-
cações monumentais, passeios, jardins, sítios arqueológicos. Sem contar o patrimônio
oral e imaterial, o patrimônio subaquático, coleções arqueológicas, acervos museoló-
gicos, documentais, bibliográficos, arquivísticos, videográficos, fotográficos e cine-
302
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

matográficos. Este patrimônio dá conta da importância do litoral na história e na cul-


tura brasileiras. Dos estados litorâneos, apenas o Piauí, com uma pequena faixa de li-
toral, não têm um patrimônio cultural costeiro, mesmo que o tenha no interior.
Na Região Norte, a fortaleza de São José de Macapá, no Amapá, é um destaque,
e no estado do Pará, de 25 monumentos, 24 estão no litoral, e destes 22 na capital. Des-
tacam-se os conjuntos arquitetônicos na cidade de Belém e o mercado de “Ver o Peso”.
Na Região Nordeste,destacam-se as cidades de São Luis e de Alcântara, no Maranhão;
as cidades de Olinda e o conjunto arquitetônico de Recife, em Pernambuco; os con-
juntos arquitetônicos e paisagísticos das cidades de Laranjeiras e São Cristóvão, em
Sergipe, e os bens encontrados no litoral da Bahia, 90 dos quais na cidade de Salvador.
Quadro 2. Relação de fortalezas litorâneas tombadas por estado da Federação

303
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Na Região Sudeste, todos os 14 itens culturais do Espírito Santo estão no li-


toral. O Estado do Rio de Janeiro tem, de um total de 217, 209 bens culturais locali-
zados na costa, mais de 96% do seu patrimônio. Somente a cidade do Rio de Janei-
ro, certamente por ter sido capital nacional por 200 anos, tem 141 bens tombados
como patrimônio brasileiro, quase ¼ de todo o patrimônio situado na costa brasilei-
ra. Além disso, destacam-se as cidades de Petrópolis, Angra dos Reis e Parati, como
centros culturais. Ainda no Sudeste, São Paulo, um estado com características mais in-
terioranas, tem 20 bens, do total de 72, localizados em municípios costeiros, sendo
Santos, com sete bens tombados pelo patrimônio nacional, o mais destacado.
Na Região Sul, dos 15 itens tombados no estado de Paraná, cinco bens estão
no litoral. Santa Catarina é o destaque nesta região com 20, dos seus 21 bens, locali-
zados na costa, entre eles quatro fortalezas. O Rio Grande do Sul tem 37 itens in-
cluídos no patrimônio nacional, dos quais 18 estão na zona costeira. No Quadro
2 está a relação das fortalezas e fortes situados no litoral, e que fazem parte do Pa-
trimônio Histórico Brasileiro.

6. Os problemas mais relevantes


Na costa brasileira os problemas mais importantes relevantes advém da ocu-
pação desordenada do solo e da exploração predatória dos recursos naturais, levan-
do a graves impactos sócio ambientais, com destaque para: atividades humanas de-
senvolvidas nesse espaço. Essas atividades, sem o devido planejamento e ordena-
mento levam a:
1. Contaminação hídrica por falta de saneamento básico aumentando os níveis
de risco para a saúde humana.
2. Acidentes em áreas de risco ocupadas pela população pobre.
3. Perda da biodiversidade, pela diminuição da superfície de hábitat críticos e
fragmentação de ecossistemas.
4. Diminuição da produtividade primária, devido à supressão da Mata Atlân-
tica, da vegetação de restinga e, principalmente, dos manguezais.
5. Deterioração o do patrimônio histórico-cultural costeiro.
6. Diminuição crescentes no acesso aos bens de uso público, como as praias.
7. Perda de patrimônio público.
8. Contaminação química dos ecossistemas em decorrência da indústria pe-
troleira e da atividade portuária.
9. Redução da diversidade das paisagens naturais e erosão costeira.
Dentre as atividades mais impactantes convém ressaltar a urbanização, turismo,
pesca e a maricultura, as atividades industriais, portuárias e de extração de petróleo.
A descrição, a seguir, dos principais impactos na zona costeira está baseada em texto

304
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

produzido por Scherer (2007) para o Ministério do Meio Ambiente, GEO Brasil Zona
Costeira (dados não publicados).
Urbanização. A urbanização, quando realizada sem planejamento e controle,
leva a vários impactos ambientais e sociais. Dentre os impactos sobre o meio físico-
natural ressaltam -se: a elevação dos níveis da poluição provocada pelo lançamento
de resíduos sólidos e líquidos no solo, nos cursos e corpos de água e no mar; a des-
truição de ecossistemas e o desmatamento, constituindo-se em ameaças à biodiversi-
dade terrestre e marinha; a degradação do litoral pela intensa retirada de areia, man-
guezais e vegetação, pela erosão terrestre e marinha e pela alteração de paisagens; a
redução na disponibilidade de água doce em função do aumento da demanda, utili-
zação excessiva das reservas de água do subsolo e subterrânea e rebaixamento do len-
çol freático; e a ocupação de áreas de relevante importância ambiental.
Os impactos no meio sócio-econômico estão mais relacionados a perdas hu-
manas e materiais causadas por desastres advindos de ocupação em áreas de risco;
problemas de saúde pública pela falta de saneamento; deslocamento das comunida-
des costeiras para o interior; degradação da identidade cultural de grupos indígenas,
quilombolas e comunidades tradicionais; e degradação de referências culturais e his-
tóricas.
Turismo. O turismo e todas as atividades relacionadas necessitam de um plane-
jamento global para evitar impactos como: a elevação dos níveis da poluição; des-
truição de ecossistemas costeiros e marinhos, o que ameaça a biodiversidade terres-
tre e marinha; redução na disponibilidade de água doce em função do aumento da de-
manda; ocupação de áreas de relevante importância ambiental e impedimento do
fluxo de matéria entre ecossistemas costeiros.
Na área sócio-econômica os impactos encontram-se traduzidos em privatiza-
ção dos espaços públicos; infra-estrutura ociosa durante a baixa temporada; desloca-
mento das comunidades costeiras para o interior; interferência na atividade pesquei-
ra; degradação da identidade cultural de grupos indígenas, quilombolas e comunida-
des tradicionais; degradação de referências culturais e históricas; e, inclusive, incen-
tivo a exploração sexual.
Pesca. Os dados mais recentes no Brasil mostram que, apesar da pesca marinha
contribuir com 63% da produção total de pescado brasileiro, 80% de seus recursos
encontram-se sobreexplotados (MMA, 2006). Atualmente a Região Sudeste-Sul apre-
senta 55% dos estoques sobreexplotados e a Região Norte aparece com a maior pro-
porção de estoques plenamente explotados. Como agravante os peixes migratórios,
para todas as regiões, encontram-se plenamente explotados em 20% e sobreexplota-
dos em 47%.
Em relação aos estoques observa-se que os demersais de plataforma e grandes
pelágicos estão sobreexplotados em quase 50%, sendo que outros 27% dos demer-
sais de plataforma se encontram plenamente explotados. Destaque também para os
pequenos e médios pelágicos, plenamente explotados em quase 40%.
305
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Maricultura. No que se refere a impactos sócio-ambientais da malacocultura, os


principais problemas relacionados são: privatização de espaços públicos, ocupação
desordenada da lâmina de água, limitação de acesso ao mar, impedimento de nave-
gação, degradação da paisagem. Paulilo (2002) cita ainda como os distúrbios de co-
munidades naturais de fitoplâncton, a deterioração da qualidade da água e do fundo
marinho devido a acumulação de matéria orgânica, a contaminação genética dos es-
toques selvagens, e a introdução de espécies que competem com as já existentes ou
transmitem doenças aos estoques naturais.
A carcinicultura em específico apresenta ainda impactos sociais que podem vir
a ocasionar perda de empregos e atividades tradicionais com a expulsão de maris-
queiras, pescadores e catadores de caranguejo de suas áreas de trabalho.
Segundo o diagnóstico do IBAMA (2005) e Meireles (2006) as causas e efeitos
de ações relacionadas aos impactos sócio-ambientais da carcinicultura são:
1. Na fase de implantação dos cultivos: destruição de áreas úmidas (mangues
e alagados salinos - apicuns); soterramento de gamboas e canais de maré;
perda de habitats e áreas berçário da vida marinha; erosão costeira; redução
na captura de espécies marinhas comercialmente importantes; acidificação
do solo; conversão de áreas agricultáveis com salinização do solo e altera-
ção nos padrões de drenagem de água; alteração nos padrões de drenagem
de água entre ecossistemas, causando mudanças no ambiente; conversão de
planícies salinas com alteração nos padrões de drenagem de água; imper-
meabilização do solo associado ao ecossistema de manguezal ao carnaubal
e à mata ciliar; valorização da terra e pressão pela compra de terras pelos
empresários deslocando as comunidades locais.
2. Na fase de operação: descarte de efluente dos viveiros o que ocasiona a de-
terioração da qualidade da água no corpo receptor (depleção de oxigênio,
redução de luminosidade, alterações na macrofauna bentônica; e eutrofiza-
ção); escapes de indivíduos dos viveiros introduzindo espécies exóticas o
pode levar à competição e predação com as espécies nativas; introdução e
disseminação de doenças resultando em quebras de produção e infecção de
populações nativas; descarte no meio natural de substâncias químicas de
resistência a patógenos com efeitos desconhecidos em espécies que não a
espécie-alvo; ineficiência das bacias de sedimentação; extinção de áreas de
mariscagem, pesca e captura de caranguejos com expulsão dos que traba-
lham com esta atividade; intrusão de água salina que acaba contaminando
aqüíferos subterrâneos; disposição de sedimentos; erosão dos taludes, dos
diques e dos canais de abastecimento e de deságüe; impedimento de aces-
so a áreas de manguezal; uso excessivo de água e competição com outros
usuários de água.
3. Na fase de pós-operação os impactos podem ser sentidos pelo abandono de
área e a competição com outros usos por espaço.

306
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

Atividade industrial e extração mineral. As atividades industriais são responsáveis


por aproximadamente três mil toneladas de despejos diários na zona costeira. Entre
os efluentes industriais estão incluídas cerca de 130 toneladas diárias de carga polui-
dora de expressiva toxidade. No Brasil os impactos mais importantes advindos das ati-
vidades de atividade industrial e de extração mineral podem ser assim caracterizados:
1. Região Nordeste: descarga de efluentes químicos no oceano; despejo de vi-
nhoto das usinas produtoras de álcool, causando grande mortalidade de
peixes e crustáceos; contaminação por grande quantidade de inseticidas e
fungicidas usados na cultura de cana-de-açúcar.
2. Região Sudeste: região que recebe a maior carga tóxica industrial. As princi-
pais fontes de poluição da Baía da Guanabara são as 6 mil indústrias, das
quais 52 são responsáveis por 80% desses tipos de poluição. A Baía de Gua-
nabara recebe, diariamente, 50 toneladas de nitratos e metais pesados. No
Rio de Janeiro, das 119.600 toneladas de efluentes industriais lançados ao
oceano, 64 mil são da indústria tóxica. O destino das fontes poluidoras é o
lançamento nos estuários, lagoas costeiras, baías, além do lançamento dire-
to no mar.
3. Região Sul: poluição hídrica por carga orgânica e química, como da suinocul-
tura e dos esgotos domésticos, e química das agroindústrias (vinícolas, bene-
ficiadoras de carvão, fecularias, olarias, curtumes, cerâmicas, indústrias de ali-
mentação e de pescado, fábricas de adubos) e esgotos domésticos; atividades
indústriais de papel e petroquímica e dos resíduos da atividade portuária.
Atividades portuárias. Dentre os principais impactos das atividades portuárias
ressalta-se a contaminação de corpos de água adjacentes pela falta de saneamento,
principalmente de coleta e tratamento adequado dos resíduos sólidos; modificação de
hidrodinâmica e do leito marinho por atividades de dragagem; suspensão de material
contaminante e orgânico; contaminação através de organismos exóticos acompa-
nhantes da água de lastro de navios.
Indústria petrolífera. A instalação e operação de plataformas e dutos, o trânsito
de embarcações e as instalações de terra interferem diretamente na qualidade am-
biental da zona costeira, determinando o crescimento de cidades e modificando as ati-
vidades socioeconômicas das populações locais.
Dentre as atividades relacionadas à indústria petrolífera e potencialmente im-
pactantes destacam-se: atividade sísmica, exploração, extração, transporte, armaze-
namento, refino e consumo de derivados. As operações de desembarque/embarque
de óleo e derivados nos nove terminais brasileiros operados pela Petrobrás são as
maiores responsáveis pelos acidentes ambientais. Segundo Poffo et al. (2001) o maior
número de ocorrências de acidentes está associado com os navios. Também nas ope-
rações de lavagem dos tanques dos petroleiros em pleno oceano, ainda que proibidas,
são derramadas enormes quantidades de petróleo, que, muitas vezes, originam marés
negras.
307
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

A Região Sudeste, em especial os estados do Rio de Janeiro e São Paulo, me-


rece atenção pelos problemas causados pelo derramamento de óleo que acaba por
atingir não só a região marinha, como também outros ecossistemas costeiros como
praias e manguezais. Em janeiro de 2000, houve o maior derramamento de óleo da
história do estado do Rio de Janeiro (mais de 1,34 milhões de litros de óleo), atingindo
áreas remanescentes de manguezais na Baía da Guanabara (Moscatelli 2000).
Os acidentes relacionados à indústria petrolífera afetam direta e indiretamen-
te as atividades de pesca, maricultura, turismo, esportes náuticos e balneabilidade das
praias. Também o conflito entre a pesca e as atividades de extração de petróleo vem
se revelando um importante impacto.

308
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

SEGUNDA PARTE
DIAGNÓSTICO DA SITUAÇÃO DA GESTÃO DO LITORAL NO BRASIL

1. Política Pública
Assim como algumas iniciativas a nível internacional, as primeiras iniciativas
institucionais em matéria de meio ambiente e de zona costeira no Brasil são da dé-
cada de 70. Em 1974 foi instituída a Comissão Interministerial para os Recursos do
Mar (CIRM). Essa comissão designou uma subcomissão de Gerenciamento Costei-
ro em 1982. Tal Subcomissão, entre outras coisas, deu início aos primeiros estudos
para a criação de um programa de âmbito nacional de gerenciamento costeiro.
Segundo Diegues (1999) a CIRM de 1974 era composta por “representantes de
8 ministérios (Marinha, Relações Exteriores, Agricultura, Transporte, Educação, In-
dústria e Comércio, Minas e Energia, e Interior), mais a Secretaria de Planejamento
e membros do Conselho Nacional para o Desenvolvimento Científico e Tecnológi-
co (CNPq)”. Em 1979 foi criada a Secretaria da Comissão Interministerial para os Re-
cursos do Mar (SECIRM).
Em 1975 criou-se o II Plano Nacional de Desenvolvimento - PND, que rela-
cionava as áreas criticamente poluídas, a maioria situadas em zonas costeiras. Uma das
primeiras iniciativas do Brasil para a preservação do meio costeiro foi o Programa de
Sistemas Costeiros que visava “aumentar o conhecimento científico de alguns am-
bientes da costa do Brasil...”, que data do início da década de 80. Nessa época a preo-
cupação ambiental apareceu através da Lei n.º 6.938, de 31 de agosto de 1981 que dis-
põe sobre a Política Nacional do Meio Ambiente (Carvalho & Rizzo, 1994).
O Sistema Nacional do Meio Ambiente – SISNAMA também foi criado em
1981 e é composto por instituições federais, estaduais e municipais. Em 1982 criaram-
se os Órgãos Estaduais de Meio Ambiente (OEMAs), que vieram a fortalecer o SIS-
NAMA e o Conselho Nacional de Meio Ambiente (CONAMA). Também, com o in-
tuito de fortalecer o SISNAMA, concebeu-se a Política Nacional do Meio Ambiente
(PNMA). Entre os objetivos da PNMA a zona costeira ganha destaque na impor-
tância de sua preservação.

309
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Atualmente o Brasil possui um programa estruturado nacionalmente e im-


plantado desde 1987 como “Programa Nacional de Gerenciamento Costeiro
(GERCO)” pela Comissão Interministerial para os Recursos do Mar (CIRM), con-
tando com uma base legal fundamentada na Lei Nacional de Gerenciamento Costei-
ro (Lei 7.661/88) que institui o Plano Nacional de Gerenciamento Costeiro, atual-
mente em sua segunda versão (PNGC II). O PNGC II e demais instrumentos esta-
belecidos de gerenciamento costeiro são coordenados pelo Ministério do Meio Am-
biente, Secretaria de Mudanças Climáticas e Qualidade Ambiental, Diretoria de Qua-
lidade Ambiental e do Ar.
O peculiar aspecto da presente situação passa pelo fato de que o Brasil pode
ser referido como um exemplo internacional de país que estabeleceu um plano e um
programa nacional de gerenciamento costeiro com base em princípios de Gerencia-
mento Costeiro Integrado (GCI) e em políticas específicas para o oceano e zona cos-
teira (Política Nacional para os Recursos do Mar – PNRM). Destaca-se também o
fato de que o país possui um grupo coordenador, integrador e propositor de políti-
cas para o GCI, através do Grupo de Integração do Gerenciamento Costeiro (GI-
GERCO) no âmbito da CIRM.
No entanto, as ações de operacionalização do programa nos municípios da zona
costeira são ainda bastante incipientes. Essa falta de uma execução de fato das ações
propostas para uma melhor gestão ambiental da costa, tem facilitado a perpetuação de
atividades não sustentáveis e a perda gradativa de recursos e serviços ambientais.
Assim, em 2006 quando foi realizado o Encontro Nacional de Gerenciamen-
to Costeiro (Encogerco), foi definida a adoção de um ciclo de debates denominados
Cidades Costeiras Sustentáveis, com o objetivo de fomentar a discussão sobre a ges-
tão costeira no Brasil e extrair subsídios para a e contribuição para a revisão do Plano
Nacional de Gerenciamento Costeiro (PNGC).
A série de discussões Cidades Costeiras Sustentáveis, de iniciativa da Agência
Costeira, em parceria com um a conjunto de organizações não governamentais e uni-
versidades, tem o objetivo de contribuir na análise e discussão da condição e funcio-
namento do atual do gerenciamento costeiro brasileiro e na proposição de iniciativas
relacionadas a sua implementação e operacionalização.

2. Normativa
Segundo Barragán (1998) e Moraes (1999) um dos grandes avanços na políti-
ca ambiental e costeira brasileira se deu com a Constituição Federal de 1988. Entre
outras coisas inclui a zona costeira como Patrimônio Nacional e estabelece a exigên-
cia do Relatório de Impacto Ambiental - RIMA - para a implantação de atividades po-
tencialmente impactantes.
Por sua vez, a Lei Federal nº 7.661, de 16 de março de 1988 – Lei Nacional do
Gerenciamento Costeiro - orienta a gestão da costa ao instituir o Plano Nacional de
Gerenciamento Costeiro (PNGC) com a finalidade primordial de “prover normas
310
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

gerais para a gestão ambiental da zona costeira do país”. Segundo a Lei 7.661/88 o
PNGC “cuida do gerenciamento de toda uma faixa do território nacional e não ape-
nas da proteção ambiental desta faixa” e “deve orientar a utilização racional dos re-
cursos da zona costeira, de forma a contribuir para elevar a qualidade de vida da sua
população, e a proteção do patrimônio natural, histórico, étnico e cultural”. O PNGC
ainda estabelece os instrumentos a serem utilizados para a gestão da zona costeira.
A Lei Nacional de Gerenciamento Costeiro também cria o COGERCO -
Grupo de coordenação da gestão costeira, define competências, dita regras para al-
guns usos e atividades, assegura o “acesso às praias como livre e franco”.
Apesar de atribuir grande poder à União no que diz respeito ao controle da
zona costeira, a Lei Nacional de Gerenciamento Costeiro especifica que “os estados
e municípios poderão instituir, através de lei, os respectivos Planos Estaduais de Ge-
renciamento Costeiro, observando as normas e diretrizes do PNGC e o disposto
nessa lei, e designar os órgãos competentes para a execução de tais planos”.
Recentemente a Lei 7.661/88 foi regulamentada pelo Decreto 5.300 (2004)
que estipula maiores normas para o uso e ocupação da zona costeira, além de insti-
tuir o Projeto de Gestão Integrada da Orla Marítima (Projeto Orla).
Convém ressaltar que a Lei Nacional de Gerenciamento Costeiro, em seu ar-
tigo 6º, estipula que qualquer atividade que cause alteração do ambiente costeiro de-
verá ser passível de Estudo de Impacto Ambiental, a ser analisado pelo órgão am-
biental competente.
Somando-se a normativa vinculada ao gerenciamento costeiro, o Brasil possui
ainda uma a série de normas, leis, decretos e resoluções que, em conjunto, regulamen-
tam os usos e as atividades humanas nas zonas costeiras. Dentre elas cabe destacar:
1. Lei nº 4771 de 15/09/65, que institui o novo Código florestal, alterada pela
Lei nº 7511 de 07/07/86: Lei que determina florestas de preservação per-
manente aquelas situadas em margens de cursos de água, dunas, restingas.
2. Lei nº 6.938, de 31 de agosto de 1981: Dispõem sobre a Política Nacional
do Meio Ambiente.
3. Lei nº 5.357, de 17 de novembro de 1967: Estabelece penalidades para em-
barcações e terminais marítimos ou fluviais que lancem detritos ou óleo
em águas brasileiras e dá outras providências.
4. Lei nº 8.617 de 04 de janeiro de 1993: Dispõe sobre o mar territorial, a
zona contígua e a zona econômica exclusiva e a plataforma continental bra-
sileiros.
5. Lei nº 8.630 de 25 de fevereiro de 1993: Lei de modernização dos portos.
6. Decreto-lei nº 221 de 28 de fevereiro de 1967: Institui o Código de pesca.
7. Decreto-lei nº 1.561 de 13 de julho de 1977: Dispõe sobre a ocupação de
terrenos da União.
311
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

8. Decreto nº 1.265 de 11 de outubro de 1994: Aprova a política Marítima Na-


cional.
9. Decreto nº 1.540 de 27 de junho de 1995: Disciplina o COGERCO.
10. Decreto nº 1.694 de 13 de novembro de 1995: Cria o Sistema Nacional de
Informações da Pesca e Aquicultura (SINPESC), e regulamenta a explora-
ção da aquicultura e águas públicas pertencentes à União e da outras pro-
vidências.
11. Resoluções do CONAMA, com destaque às que disciplinam o corte de ve-
getação de mata atlântica e a 302/2002 que determina as Áreas de Preser-
vação Permanente e a 302 que trata dos usos dessas mesmas áreas.
12. Lei nº 11.428 de 22 de dezembro de 2006: Lei da Mata Atlântica.
Apesar da invejável estrutura política e legal disponível para a realização de um
gerenciamento costeiro integrado no Brasil, os instrumentos operacionais do Pro-
grama praticamente não são utilizados, com destaque ao inexistente monitoramento
costeiro, e as ações não são desenvolvidas de acordo com os princípios e diretrizes
do PNGC na maioria dos estados, por razões nem sempre claramente estabelecidas.
Do ponto de vista organizacional o GERCO é um dos programas governamentais
mais descentralizados, fato pelo qual não se pode imputar seu virtual insucesso so-
mente ao Governo Federal.
A iniciativa da Agência Brasileira de Gerenciamento Costeiro em promover
discussões para levantar subsídios para provocar a revisão um novo PNGC, que já
existe há mais de uma década, também tem o objetivo de rever toda a legislação na-
cional de gerenciamento costeiro.

3. Responsáveis - competências
De uma maneira geral a distribuição de competências para o gerenciamento
costeiro no Brasil está definida. A definição passa pelo o estabelecido na Constitui-
ção Federal que determina bens, competências administrativas, competências legis-
lativas, da União, dos Estados e dos Municípios. O artigo 20 da Constituição esta-
belece quais são os bens da União, sendo mais importante para a gestão da zona
costeira os lagos, rios e quaisquer correntes de água em terrenos de seu domínio, ou
que banhem mais de um Estado, sirvam de limites com outros países, ou se esten-
dam a território estrangeiro ou dele provenham, bem como os terrenos marginais e
as praias fluviais; as praias marítimas; as ilhas oceânicas e as costeiras; os recursos
naturais da plataforma continental e da zona econômica exclusiva; o mar territorial;
os terrenos de marinha e seus acrescidos. Já o artigo 26 estabelece os bens dos es-
tados, dando a esse nível de administração competência sobre as ilhas oceânicas e
costeiras, que estiverem no seu domínio, excluídas aquelas sob domínio da União,
Municípios ou terceiros; as ilhas fluviais e lacustres não pertencentes à União; as
áreas, nas ilhas oceânicas e costeiras, que estiverem no seu domínio, excluídas aque-
312
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

las sob domínio da União, Municípios ou terceiros; as ilhas fluviais e lacustres não
pertencentes à União.
Quanto às competências administrativas o artigo 21 diz que compete à União, na-
quilo que aqui nos interessa, elaborar e executar planos nacionais e regionais de ordena-
ção do território e de desenvolvimento econômico e social; explorar, diretamente ou me-
diante autorização, concessão ou permissão: os serviços e instalações de energia elétrica
e o aproveitamento energético dos cursos de água, em articulação com os estados onde
se situam os potenciais hidroenergéticos; os serviços de transporte aquaviário entre por-
tos brasileiros e fronteiras nacionais, ou que transponham os limites de estado ou terri-
tório; os portos marítimos, fluviais e lacustres; planejar e promover a defesa permanente
contra as calamidades públicas, especialmente as secas e as inundações; instituir sistema
nacional de gerenciamento de recursos hídricos e definir critérios de outorga de direitos
de seu uso; instituir diretrizes para o desenvolvimento urbano, inclusive habitação, sa-
neamento básico e transportes urbanos; e executar os serviços de polícia marítima.
Também em relação ao gerenciamento costeiro (artigo 22), compete à União
legislar sobre diretrizes da política nacional de transportes; regime dos portos, nave-
gação lacustre, fluvial, marítima; populações indígenas; sistema estatístico, sistema
cartográfico e de geologia nacionais. É competência comum da União, dos Estados,
do Distrito Federal e dos Municípios (artigo 23): conservar o patrimônio público;
cuidar da saúde; proteger os documentos, as obras e outros bens de valor histórico,
artístico e cultural, os monumentos, as paisagens naturais notáveis e os sítios ar-
queológicos; impedir a evasão, a destruição e a descaracterização de obras de arte e
de outros bens de valor histórico, artístico ou cultural; proporcionar os meios de aces-
so à cultura, à educação e à ciência; proteger o meio ambiente e combater a poluição
em qualquer de suas formas; preservar as florestas, a fauna e a flora; registrar, acom-
panhar e fiscalizar as concessões de direitos de pesquisa e exploração de recursos hí-
dricos e minerais em seus territórios. O artigo 24 ainda coloca que cabe a União e es-
tados legislar sobre: florestas, caça, pesca, fauna, conservação da natureza, defesa do
solo e dos recursos naturais, proteção do meio ambiente e controle da poluição; pro-
teção ao patrimônio histórico, cultural, artístico, turístico e paisagístico; responsabi-
lidade por dano ao meio ambiente, ao consumidor, a bens e direitos de valor artísti-
co, estético, histórico, turístico e paisagístico; educação, cultura, ensino e desporto; de-
fesa da saúde. Também no que diz respeito a estes temas, o artigo 30 diz que com-
pete aos municípios: legislar sobre assuntos de interesse local; suplementar a legisla-
ção federal e a estadual no que couber; organizar e prestar, diretamente ou sob regi-
me de concessão ou permissão, os serviços públicos de interesse local, incluído o de
transporte coletivo, que tem caráter essencial; promover, no que couber, adequado or-
denamento territorial, mediante planejamento e controle do uso, do parcelamento e
da ocupação do solo urbano; promover a proteção do patrimônio histórico-cultural
local, observada a legislação e a ação fiscalizadora federal e estadual.
A estratégia de envolvimento dos três níveis de intervenção pública, que pro-
picia mecanismos de cooperação para a ação articulada da União, dos Estados e Mu-
313
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

nicípios, está contemplada no texto do Plano Nacional de Gerenciamento Costeiro.


Segundo o referido texto os instrumentos de regulamentação básicos (leis federais
de ordenamento e planejamento territorial), as diretrizes estabelecidas nos zonea-
mentos estaduais e a administração e gestão do uso e ocupação do solo urbano mu-
nicipal (p. ex. planos diretores) devem ser levados em conta nas tomadas de decisão.
Atualmente as competências para execução do Programa Nacional de Geren-
ciamento Costeiro são as seguintes, conforme a Lei no 7.661/88:
União: Segundo Moraes (1999) a competência federal está na “coordenação,
supervisão, estímulo e acompanhamento das ações descentralizadas e na articulação
das iniciativas a nível federal”.
1. “O Ministério do Meio Ambiente (MMA) deverá acompanhar e avaliar per-
manentemente a implementação do PNGC, observando a compatibiliza-
ção dos planos estaduais e municipais com o PNGC e as demais normas fe-
derais, sem prejuízo da competência dos outros órgãos; promover a articu-
lação intersetorial e interinstitucional e o fortalecimento institucional, me-
diante o apoio técnico, financeiro e metodológico; propor normas gerais, re-
ferentes ao controle e manutenção de qualidade do ambiente costeiro; pro-
mover a consolidação do Sistema de Informações do Gerenciamento Cos-
teiro (SIGERCO); estabelecer procedimentos para ampla divulgação do
PNGC; e estruturar, implementar e acompanhar os programas de monito-
ramento, controle e ordenamento”.
2. “Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renová-
veis (IBAMA) deverá executar a parte federal do controle e manutenção da
qualidade do ambiente costeiro; apoiar e participar da consolidação do Sis-
tema de Informações do Gerenciamento Costeiro (SIGERCO); executar e
acompanhar os programas de monitoramento, controle e ordenamento;
propor ações e projetos para inclusão no Plano de Ação Federal; executar
ações visando a manutenção e a valorização das atividades econômicas sus-
tentáveis nas comunidades tradicionais da Zona Costeira; executar as ações
do PNGC segundo as diretrizes definidas pelo MMA; elaborar Planos Ope-
rativos Anuais; subsidiar informações e resultados obtidos na execução do
PNGC, com vistas ao Relatório de Qualidade Ambiental da Zona Costei-
ra; colaborar na compatibilização das ações do PNGC com as políticas pú-
blicas que incidem na Zona Costeira; proceder ao licenciamento ambiental
dos empreendimentos ou atividades de repercussão regional ou nacional
incidentes na Zona Costeira, em observância às normas vigentes; e pro-
mover, em articulação com os estados e municípios, a implantação de uni-
dades de conservação federais e apoiar a implantação de unidades de con-
servação estaduais e municipais na zona costeira”.
Estados. As atribuições são: “designar o coordenador do Plano Estadual de Ge-
renciamento Costeiro; elaborar, implementar, executar e acompanhar o Plano Esta-

314
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

dual de Gerenciamento Costeiro; estruturar e consolidar o sistema estadual de in-


formação do gerenciamento costeiro; estruturar, implementar, executar e acompa-
nhar os programas de monitoramento, cujas informações devem ser consolidadas pe-
riodicamente em Relatório de Qualidade Ambiental da Zona Costeira Estadual; pro-
mover a articulação intersetorial e interinstitucional no nível estadual, na sua área de
competência; promover o fortalecimento das entidades diretamente envolvidas no
gerenciamento costeiro, mediante apoio técnico, financeiro e metodológico; elaborar
e promover a ampla divulgação do Plano Estadual de Gerenciamento Costeiro e do
PNGC; e promover a estruturação de colegiado estadual”.
Municípios. Devem “elaborar, implementar, executar e acompanhar o Plano Mu-
nicipal de Gerenciamento Costeiro, observadas as diretrizes do PNGC e do Plano Es-
tadual de Gerenciamento Costeiro; estruturar o sistema municipal de informações
do gerenciamento costeiro; estruturar, implementar e executar os programas de mo-
nitoramento; promover o fortalecimento das entidades diretamente envolvidas no
gerenciamento costeiro, mediante apoio técnico, financeiro e metodológico; e pro-
mover a estruturação de colegiado municipal”.
Resumindo, segundo Barragán (1998), a divisão de tarefas e responsabilidades
entre as diferentes escalas territoriais de administração (nacional, estadual e munici-
pal), as competências são as seguintes:
1. “A administração nacional deve elaborar o esquema metodológico básico;
coordenar, supervisionar e avaliar os trabalhos de gestão costeira; liberar
recursos financeiros; etc.”
2. “A administração estadual deve executar as tarefas que o GERCO define
para os estados. Se trata de “adaptar, assumir e responsabilizar-se, em uma
escala administrativa intermediária, da iniciativa política da união”.
3. “A administração municipal deve incorporar as propostas que o programa
estadual de gerenciamento costeiro determina, fazendo que os planos dire-
tores de ocupação do solo municipais estejam em consonância com as pro-
postas de gestão costeira nacional e estadual”.

4. Instituições
O Programa Nacional de Gerenciamento Costeiro e demais instrumentos es-
tabelecidos de gerenciamento costeiro atualmente são coordenados pelo Ministério
do Meio Ambiente, Secretaria de Mudanças Climáticas e Qualidade Ambiental, Di-
retoria de Qualidade Ambiental e Gerenciamento de Qualidade Costeira e Marinha.
Nesse órgão está estabelecido o COGERGO (grupo de coordenação da gestão cos-
teira) e seu gerente também coordena o grupo de integração do gerenciamento cos-
teiro (GIGERCO). O GIGERCO que foi constituído pela CIRM a partir do texto do
PNGC II e é responsável pela “articulação política e definição das diretrizes de atua-
ção do programa”.

315
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Nos estados o gerenciamento costeiro é coordenado por diferentes institui-


ções. Muitos estados tem o gerenciamento costeiro vinculado às organizações esta-
duais de meio ambiente, enquanto outros trabalham com órgãos de planejamento ur-
bano e territorial.
O gerenciamento costeiro no Brasil preconiza o envolvimento municipal, ainda
que este envolvimento seja muito incipiente frente a realidade das políticas munici-
pais e o baixo nível das políticas regionais. Poucos municípios possuem planos mu-
nicipais de gerenciamento costeiro e de uma maneira geral esse tema é tratado pelas
secretarias municipais de meio ambiente e/ou planejamento urbano, e o planejamento
regional ainda é extremamente frágil.

5. Instrumentos
Estratégicos
Brasil possui o Plano Nacional de Gerencialmente Costeiro (PNGC II) que
estabelece outros instrumentos de gestão, sendo eles:
1. “Plano de Gestão Costeira (PGC). O Plano de Gestão deve ser desenvolvido
sob metodologia de planejamento participativo e interativo, com a presen-
ça de representantes de órgãos federais, estaduais e municipais atuantes na
região, além da comunidade científica e de segmentos organizados da so-
ciedade e do setor produtivo. O Plano de Gestão se destaca dos demais ins-
trumentos, possibilitando a definição de prioridades de ação integrada, de
curto, médio e longo prazo. Estas ações podem ser divididas em três cam-
pos: ações integradas de intervenção (de caráter emergencial ou não), Zo-
neamento Ecológico-Econômico e elaboração da Lei do Plano Estadual de
Gerenciamento Costeiro”.
2. “Diagnóstico Sócio-Ambiental (DSA): sistematiza informações dando o ponto
de partida, sendo o documento referencial de apoio à gestão. Sua realização
segue uma metodologia baseada em informações existentes, organizadas
em cartas-síntese e relatórios técnicos, complementadas pelo desenvolvi-
mento de alguns temas específicos (geologia, geomorfologia, uso atual do
solo e levantamento da capacidade de uso dos solos, entre outros), de acor-
do com a necessidade identificada em cada caso”.
3. “Zoneamento Ecológico-Econômico (ZEE): Constitui a base técnica para a to-
mada de decisão, estabelecendo critérios para o planejamento e à imple-
mentação de atividades costeiras, sendo direcionado para apoiar os pro-
cessos de licenciamento e controle ambiental. Tem como base de informa-
ções o diagnóstico sócio-ambiental. Atualmente o GERCO, através da ex-
periência do estado de São Paulo, propõem 5 tipos diferente de zoneamento
(Z1: zona menos degradada e sujeita a atividades de conservação e educa-
ção, até Z5: zona onde “quase todos os componentes originais foram mo-

316
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

dificados ou suprimidos, não havendo possibilidade de recuperação am-


biental” sujeita a atividades industriais, portos e assentamentos urbanos)”.
4. “Lei do Plano Estadual de Gerenciamento Costeiro (Lei estadual GERCO): Esta-
belece um sistema estadual de gestão costeira, prevendo a formação de co-
legiados, a organização de um sistema de informações, a realização do zo-
neamento ecológico-econômico costeiro e sua formalização a partir de um
Decreto ou de uma Lei. Cria também a necessidade do estabelecimento de
planos integrados de ação, com recursos orçamentários para atender às de-
mandas, formalizados também por Decreto ou instrumento similar. É a
formalização dos instrumentos necessários à administração das pressões e
conflitos dos interesses sobre a região costeira”.
5. “Plano Municipal de Gerenciamento Costeiro (PMGC): Trata da aplicação das di-
retrizes do zoneamento ecológico econômico costeiro no processo de ela-
boração dos planos diretores municipais e disciplinamento de usos mais es-
pecíficos, como uma lei municipal de meio ambiente ou um plano de or-
denamento da orla marítima. Esse trabalho deve ser integrado em um plano
de ação municipal, configurando a harmonização de diretrizes com o nível
estadual e aquelas de gestão do patrimônio da união”.
6. “Sistema de Informações (SIGERCO): É um instrumento de apoio armaze-
nando as informações e produtos obtidos, devendo estar disponível para os
diversos usuários, gestores públicos e organizações privadas, como subsídio
ao planejamento e execução de atividades costeiras”.
7. “Sistema de Monitoramento (SMA): É o instrumento que acompanha e avalia os
resultados e a eficácia das ações e medidas de controle e fiscalização em fun-
ção de metas de qualidade ambiental definidas para os ambientes costeiro e
marinho. As informações obtidas nesse processo são armazenadas no SI-
GERCO, sendo mantidas atualizadas, subsidiando a avaliação e proposição de
novas medidas e a inserção de novas políticas que realimentem o processo.”
8. Relatório de Qualidade Ambiental da Zona Costeira (RQA): É o relatório resul-
tante do SMA e que fornece uma visão geral da qualidade ambiental da zona
costeira.
Estes instrumentos, por sua vez, correlacionam-se diretamente aos instru-
mentos previstos na Lei nº 6.938/81 da Política Nacional do Meio Ambiente, com
destaque para o licenciamento e o monitoramento ambiental, instrumentos básicos
para as ações de gestão da qualidade ambiental. Nesse sentido, o PNGC teria inter-
face direta com as ações de licenciamento e monitoramento ambiental.
A partir do Decreto 5.300 de 2004, dois outros instrumentos passam a fazer
parte do rol de instrumentos estratégicos do GERCO.
1. Plano de Ação Federal para a Zona Costeira (PAF).
2. Projeto de Gestão Integrada da Orla Marítima (Projeto ORLA).
317
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Todos os instrumentos devem ser replicados na escala regional e municipal.


No entanto, segundo pesquisa recente, existe uma grande dificuldade de implantação
desses instrumentos pelos estados costeiros (Quadro 3).
Quadro 3. Implementação dos instrumentos do GERCO nos estados costeiros

Fonte: dados não publicados, MMA.

Instrumentos operativos
O Brasil leva a cabo o ordenamento dos usos e atividades na zona costeira
através de vários instrumentos operativos, tais como:
Espaços Naturais Protegidos. Devido a importância dos ecossistemas costeiros o
Brasil adota a estratégia de criar áreas de preservação para manter a conservação dos
ecossistemas. Essas áreas recebem a designação genérica de Unidades de Conserva-
ção (UCs) e são definidas como sendo “porções do território nacional, incluindo as
águas territoriais, com características naturais de relevante valor, de domínio público
ou de propriedade privada, legalmente instituídas pelo poder público, com objetivos
e limites definidos, e sob regimes especiais de administração, às quais se aplicam ga-
rantias adequadas de proteção” (SNUC, 2000).
O Sistema Nacional de Unidades de Conservação brasileiro (SNUC) conside-
ra áreas protegidas em três níveis distintos: federal, estadual e municipal e as UCs
podem ser de Proteção Integral ou Uso Sustentável. Segundo dados do Ministério do
Meio Ambiente existem 5.580.665 hectares protegidos por UCs Federais na zona cos-
teira e marinha e aproximadamente 7.000.000 hectares protegidos por UCs Estaduais.
Além dessas áreas de preservação a UNESCO criou em 1992 uma grande Re-
serva da Biosfera que cobre todas as áreas remanescentes de mata atlântica. O Brasil
318
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

também é signatário da convenção RAMSAR (1994) declarando que a Lagoa do Peixe


(RS) e as Reentrâncias Maranhenses (MA) são áreas protegidas (Diegues, 1999).
É no litoral norte do Brasil onde se localizam as áreas protegidas de maior ex-
tensão, representadas por Parques Nacionais, Reservas Indígenas e Áreas de Prote-
ção Ambiental. Já no litoral compreendido entre Rio de Janeiro e São Paulo é onde
existe o maior número de áreas de conservação (federais, estaduais e municipais),
como se pode ver pela figura 05, visando à proteção de manguezais, remanescentes
de Mata Atlântica, ilhas e zonas lagunares.
O litoral nordestino é o mais carente no que se refere a unidades de conser-
vação tendo apenas espaços pequenos no estado de PE, a foz do Rio Mamanguápe
da PB e do Rio São Francisco no SE. A Bahia se sobressai tendo uma grande área de
proteção ambiental que cobre todo o seu litoral norte.
Terrenos de Marinha. Os terrenos de Marinha - conceituados pelo Decreto-lei
9.760, de 05/09/46 - referem-se a uma “profundidade de 33 (trinta e três) metros, me-
didos horizontalmente, para a parte de terra, da posição da linha do preamar médio
de 1831, os situados no continente, na costa marítima e nas margens dos rios e lagos,
até onde se faça sentir a influência das marés e os que contornam as ilhas situadas em
zona onde se faça sentir a influência das marés”.
Segundo Leme Machado (1995) a idéia principal da criação de áreas de marinha
é a defesa da nação, ficando desimpedidas áreas estratégicas. Essa diretriz permanece, mas
atualmente se agrega a idéia de livre acesso ao mar e proteção do ambiente litorâneo. Pois,
ainda segundo esse autor, “com o avanço das ciências da natureza por um lado, e de
outro lado, com o povoamento intenso e desordenado do litoral, as áreas de ‘terrenos de
marinha’ necessitam desempenhar funções públicas de proteção a natureza”.
Programas e Projetos de Preservação. Muitos dos projetos de preservação da biodi-
versidade costeira são vinculados ao Governo Federal através de parcerias com em-
presas estatais e/ou IBAMA. Dentre eles os de maior expressão:
1. CEMAVE: Centro de Estudos de Migração de Aves.
2. Projetos Tamar, Baleia Jubarte, Baleia Franca, etc.
Existem outros instrumentos que também colaboram para a gestão
da Zzona Ccosteirao como o Llicenciamento Aambiental, Estudos de Impacto Am-
biental, Agenda Ambiental Portuária, entre outos.

6. Formação
Os programas de capacitação e formação de recursos humanos para o geren-
ciamento costeiro estão dispersos nos níveis federal, estadual e municipal, algumas
vezes com apoio de organizações não governamentais e de universidades.
O Decreto 5.382 de 2005, que aprovou o VI Plano Setorial para os Recursos
do Mar estabelece explicitamente o Programa de Formação e Capacitação de Rre-
319
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

cursos Hhumanos para Ppesquisa, dentro do Programa Plurianual do Governo Fe-


deral.
A Comissão Interministerial para os Recursos do Mar (CIRM) possui um setor
de formação de recursos humanos para o Programa Nacional de Gerenciamento Cos-
teiro - PNGC, responsável por cursos de formação de técnicos e pesquisadores nos
Estados.
Com relação à formação humana para a gestão costeira, existe um curso de
graduação com ênfase em Biologia Marinha ou Gerenciamento Costeiro, na UNESP
e um curso de mestrado em Gerenciamento Costeiro em desenvolvimento e aprova-
ção na FURG.
A Agência Brasileira de Gerenciamento Costeiro está montando um curso à
distância de Gerenciamento Costeiro Integrado que deverá ser oferecido como um
curso de extensão a todos os gestores costeiros dos 17 estados costeiros brasileiros,
através de convênio com o Ministério do Meio Ambiente.
O Brasil ainda é parte do Programa TRAIN-SEA-COAST (Brasil), que consiste
em uma rede mundial criada pela ONU para a formação e aprimoramento de recur-
sos humanos que atuam nas regiões costeiras e oceânicas. Essa rede tem o objetivo
de oferecer cursos de diversas áreas do conhecimento que tenham relação com os
diversos graus de interação entre os sistemas costeiro e oceânico adjacente. O públi-
co alvo desses cursos são: profissionais de órgãos públicos e privados; organizações
não governamentais; legisladores; administradores e tomadores de decisão que este-
jam relacionados com o desenvolvimento e manejo da zona costeira.

7. Recursos econômicos
A Constituição Brasileira de 1988 prevê que os recursos orçamentários do go-
verno federal devem ser estabelecidos nos Programas Plurianuais (PPAs) de gover-
no, atualmente quadrienais. Estes planos têm uma diferença de um ano para o início
de cada governo, de tal forma que, durante o primeiro ano de exercício, os governos
cumprem o que já está determinado no plano anterior e, por outro lado, planejam para
até um ano após o fim do exercício de governo. Com o regime de re-eleição, o atual
governo, em exercício desde 2003, cumpriu o PPA de 2004-2007, por ele mesmo pro-
jetado, e cumprirá o PPA de 2008 a 2011, também por ele projetado. Os planos plu-
rianuais estão organizados por programas específicos, muitos dos quais inter-seto-
riais, mas sempre sob a coordenação orçamentária de um ministério. Os programas
compõem-se de ações que estão divididas em projetos, atividades, ou operações es-
peciais, sendo que estas últimas não geram contraprestações diretas sob a forma de
bens ou serviços. Os valores totais dos programas estão divididos em etapas anuais,
sendo que muitos programas, especialmente os que envolvem atividades permanen-
tes, são renovados para além de quatro anos em novos PPAs. O governo está autori-
zado, pela Lei que aprova o PPA, a remanejar anualmente até 30% das etapas anuais
de cada programa.
320
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

O PPA 2008-2011 transferiu a atividade de “gestão de áreas protegidas nos


ecossistemas costeiro-marinhos” do programa “Áreas Protegidas no Brasil” para o
programa “Conservação e Recuperação dos Biomas Brasileiros”, ambos coordenados
pelo Ministério do Meio Ambiente (MMA). Especificou-se um valor aproximado de
15 milhões de reais nos próximos quatro anos para aquela gestão dentro de um total
de quase 350 milhões de reais para todo o programa. O programa “Litoral Costeiro
Sustentável”, embora existente no PPA 2004-2007, mas sem representar sequer 0,5%
do total orçamentário do Ministério do Meio Ambiente, foi eliminado no PPA 2008-
2011. Ainda que outros programas, sob a coordenação do MMA ou sob a coordena-
ção de outro ministério, possam eventualmente realizar algum projeto relacionado
com a gestão costeira, destaca-se que, como atividade, a gestão costeira está limita-
da, nos próximos quatro anos, no âmbito federal, a este valor de cerca de 15 milhões
de reais. Com um eventual remanejamento (para mais ou para menos) de 30%.
Fora da esfera do MMA, alguns programas e/ou ações (projetos ou ativida-
des) dentro de programas podem vir a ser desenvolvidos por outros ministérios, como
o da Defesa, onde se incluem os gastos da Marinha, ou do Interior. No último PPA,
2004-2007, o programa Drenagem Urbana Sustentável, coordenado pelo Ministério
da Integração Nacional, tinha como objetivo “promover a gestão sustentável da dre-
nagem urbana com ações não-estruturais e estruturais dirigidas à prevenção, ao con-
trole e à minimização dos impactos provocados por enchentes, inclusive nas zonas
costeiras”. A rigor, este programa refere-se mais especificamente às atividades de ma-
nutenção da drenagem de municípios, inclusive os costeiros, do que às atividades de
gestão. No PPA 2008-2011 este programa, ainda com o mesmo número orçamentá-
rio, 1138, tomou o nome de “Drenagem Urbana e Controle de Erosão Marítima e
Fluvial”, neste caso incluindo também obras de recuperação da orla marinha even-
tualmente afetada pela erosão.
Assim como no caso da formação e capacitação, outros recursos econômicos
e financeiros estão dispersos nas unidades orçamentárias dos diferentes níveis fede-
ral, estadual e municipal, também com concurso de organizações não governamen-
tais, bancos multilaterais e de universidades. No plano federal, um outro importante
recurso, além dos programas orçamentários do MMA e eventualmente de outros mi-
nistérios, vem do Fundo Nacional do Meio Ambiente. Além de dispersos, estes ou-
tros recursos não estão garantidos para a atividade de gestão costeira, como o são os
recursos explicitamente destinados a esse fim pelo PPA. O melhor exemplo desta
não garantia são os recursos destinados à gestão portuária que quase nunca são des-
tinados à gestão integrada do gerenciamento costeiro, menos ainda à gestão costeira
ambiental. Ao visarem a redução de custos, os recursos de gestão portuária muito
comumente resultam em um agravamento ambiental (Asmus & Kitzmann, 2004).
Mas, mesmo no caso do Fundo Nacional do Meio Ambiente (FNMA), os re-
cursos não estão direcionados especificamente para a gestão costeira integrada. O
FNMA é uma unidade do MMA que apóia projetos ambientais em todo o país com
o objetivo principal de viabilizar a política nacional do meio ambiente. Esse fundo dá
321
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

apoio financeiro a projetos de médio e pequenos portes, de ONGs e de pequenas


prefeituras, projetos que visam o uso sustentável dos recursos naturais, a preservação
ou a recuperação da qualidade ambiental.

8. Conhecimento e informação
Conhecimento
No Brasil existe um conhecimento considerado razoável sobre os subsistemas
costeiros. No que se refere ao subsistema físico natural, tanto terrestre como mari-
nho, existe um grande número de publicações de caráter científico e de divulgação
científica. Recentemente o Ministério do Meio Ambiente finalizou algumas publica-
ções importantes como os resultados do Programa REVIZEE de avaliação do po-
tencial sustentável de recursos vivos na zona econômica exclusiva; o Macro Diag-
nóstico da Zona Costeira e Marinha (MDZCM); a Avaliação das Ações Prioritárias
para a Conservação da Biodiversidade das Zonas Costeira e Marinha; e a publicação
sobre Erosão e Progradação do Litoral Brasileiro.
O MDZCM também revela importantes informações sócio-econômicas e está
apresentado como um atlas com as seguintes cartas:
1. Carta de Óleo e Gás
2. Biodiversidade
3. Geomorfologia
4. Dinâmica Populacional
5. Potencial de Risco Social
6. Potencial de Risco a Inundação
7. Potencial de Risco Tecnológico
8. Gestão Costeira
Além das publicações do MMA citadas, a produção científica brasileira é im-
portante, com destaque para a produção da FURG, Univali, UNESP, UFRJ, UFBA,
UFPE, UFCE, entre outras instituições públicas e privadas.
As organizações não governamentais também são responsáveis por geração de
conhecimento da zona costeira. Destaque para a Agência Brasileira de Gerenciamento
Costeiro, SOS Mata Atlântica e para o Projeto Observatório do Litoral desenvolvido
na Universidade de Santa Catarina.
As publicações do MMA encontram-se disponíveis do site do SIGERCO
(http://www.mma.gov.br/index.php?ido=conteudo.monta&idEstrutura=78). Já as pu-
blicações acadêmicas encontram-se dispersas nos centros de pesquisa e ensino do país
e em publicações científicas, nem sempre acessíveis à comunidade costeira.
O conhecimento gerado por ONGs normalmente é disponibilizado por via
impressa e digital (sites das ONGs).

322
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

A cooperação entras as instituições de ensino e pesquisa, ONGs e as institui-


ções de gestão vem se desenvolvendo e já existem casos concretos como a coopera-
ção da Agência Brasileira de Gerenciamento Costeiro e o Ministério do Meio Am-
biente, Ministério do Turismo, Secretaria Especial de Portos, Secretaria do Patrimônio
da União, para realização da revisão do Plano Nacional de Gerenciamento Costeiro.
Entre as universidades existe também termos de cooperação e intercâmbio
como o da UNISANTOS com a FURG, entre outros.
No entanto, o conhecimento técnico científico tem pouca permeabilidade nas
organizações governamentais responsáveis pela gestão. No Brasil os acadêmicos não
são incentivados a realizar publicações em linguagem acessível e em veículos acessí-
veis. Como resultado, muitas vezes o conhecimento não é levado a quem toma as de-
cisões, principalmente nos estados e, menos ainda, nos municípios.
Como todo o conhecimento gerado, os processos de decisão deveriam ser rea-
lizados baseados em conhecimento técnico e científico, ainda que essa prática seja
incipiente. Na esfera federal pode-se citar o recente simpósio sobre erosão costeira,
realizado em agosto de 2008, que reuniu experts em erosão e progradação costeira
para discutir e delinear linhas de atuação sobre essa problemática.
No entanto, a mensuração dos resultados das ações gerenciais não costuma
ser realizada no contexto do gerenciamento costeiro no Brasil. Assim, o princípio de
monitoramento, avaliação e retro-alimentação está pouco desenvolvido no Brasil, o
que reflete em falta de conhecimento dos resultados da gestão costeira.
Informação
O instrumento governamental mais importante é o Sistema de Informação de
Gerenciamento Costeiro e Marinho (SIGERCOM), que se utiliza de ferramentas de
desenvolvimento para a Web, integração e ampliação das bases de dados em diferen-
tes sistemas operacionais, distribuição e acesso às informações para todo o país. O SI-
GERCOM inclui informações dos projetos: GERCO nos Estados, Projeto Orla, Car-
tas SAO, Revizee, Macrodiagnóstico, Erosão e Progradação, Águas de Lastro, etc.
No entanto, existe uma excessiva concentração em geoprocessamento e em
processamento digital, sem maiores preocupações com uso e difusão da informação.
Além disso, o cidadão comum não tem fácil acesso aos resultados do sistema de ges-
tão pública e a transparência não esta presente no sistema de gestão costeira.
Os Relatórios Anuais estão previstos nos instrumentos de gerenciamento costeiro,
assim como o monitoramento ambiental. No entanto, esses instrumentos não são levados
a cabo pelos estados e/ou municípios, não havendo material para consulta pela população.
Exceção ao estado de São Paulo que prepara informes do estado do ambiente costeiro.

9. Educação para a sustentabilidade


Existem alguns programas de educação relacionados à zona costeira brasilei-
ra. Na área governamental destaque para o Programa Conduta Consciente desenvol-
323
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

vido pelo Núcleo da Zona Costeira e Marinha do Ministério do Meio Ambiente. O


programa iniciou com o Conduta Consciente em Ambientes Recifais e está traba-
lhando em outros temas como “praias” e ”ambientes costeiros”. O programa conta
com material de conscientização distribuído a escolas, turistas, universidades, opera-
doras de mergulho, etc. No entanto, a grande maioria das iniciativas de educação para
a sustentabilidade parte de organizações não governamentais. Dentre muitas se cita:
1. Programa Barco Azul - Educação para a Sustentabilidade: desenvolvimen-
to de material didático sobre temas costeiros;
2. Programa Bandeira Azul: Programa de certificação ambiental de praias que
trabalha com conscientização ambiental de usuários de praia e com centros
de informação ambiental aos turistas;
3. Programas de conscientização sobre lixo marinho da ONG Local Beach,
Global Garbage;
4. Além de iniciativas da Greenpeace, SOS Mata Atlântica, Fundação Brasil Ci-
dadão, Instituto Baía de Guanabara entre outras organizações de grande e
pequeno porte.

10. Participação
No Brasil a prática da participação pública nas tomadas de decisão ainda não
está plenamente difundida entre todos os setores da sociedade.
No entanto existem exemplos de gestão baseada na comunidade como é o caso
da iniciativa dos pescadores do Ceará. Nesse caso, a comunidade local criou o Fórum
Costeiro, onde vários problemas relacionados aos usos e atividades no litoral são de-
batidos por representantes da comunidade local, do setor de turismo, pesca industrial
e representantes governamentais da esfera federal, estatal e municipal.
Também o processo de elaboração dos EIA/RIMA deve passar por audiência
pública nas fases finais de elaboração desses documentos, sendo um importante ins-
trumento de participação pública. Há pouca participação da sociedade nas ações de
gerenciamento costeiro. Esta situação cria grande potencial para as universidades e as
organizações não-governamentais.
No âmbito governamental, o Projeto Orla prevê um Comitê de Gestão Cos-
teira nos municípios que venham a aderir ao projeto. Estes comitês devem ser parte
dos Comitês dos Planos Diretores Municipais com participação da sociedade civil.
No âmbito da sociedade civil destacam-se os Encontros Nacionais de Geren-
ciamento Costeiro, realizados a cada dois anos pela Agência Brasileira de Gerencia-
mento Costeiro.
Recentemente a série de discussões Cidades Costeiras Sustentáveis, de inicia-
tiva da Agência Costeira, em parceria com uma série de organizações não governa-
mentais e universidades, tem o objetivo de contribuir na análise e discussão da con-
324
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

dição atual do gerenciamento costeiro brasileiro e na proposição de iniciativas rela-


cionadas à sua implementação e operacionalização. Para que a discussão sobre as prá-
ticas de gestão costeira ao longo de todo o litoral Brasileiro leve à coleta de infor-
mações sobre problemas e conflitos recentes na Zona Costeira, assim como permi-
ta analisar e debater as boas práticas de gestão nos municípios costeiros, serão reali-
zados diversos eventos de debates com este nome de Cidades Costeiras Sustentáveis.
Os eventos Cidades Costeiras Sustentáveis estão sendo realizados em diversas
localidades costeiras, procurando abarcar temas de importância para cada região. Ao
todo estão previstos nove eventos regionais e/ou locais nos quais serão discutidos
temas de importância como portos, manguezais, unidades de conservação, pesca, ati-
vidades econômicas, indústrias, em cidades do litoral nas regiões costeiras brasileiras.
Os eventos são de dois a três dias e estão estruturados em formato de painéis
específicos com debates ao final de cada painel. O último dia de cada evento é re-
servado para discussões e conclusões que são levadas à plenária para aprovação.
Em cada evento também se distribui um questionário que procura identificar
o grau de conhecimento e informação do público sobre os processos de gestão cos-
teira no Brasil e seu marco legal.
O público alvo esperado em todos os eventos é formado por órgãos e agên-
cias públicos, secretarias das prefeituras, técnicos das prefeituras, associações, orga-
nizações não governamentais ambientalistas, universidades, empresas ligadas à zona
costeira, empresas de construção civil, agentes portuários usuários das praias, entre
outros.

325
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

BIBLIOGRAFÍA

• Antaq. 2004. Anuário Estatístico de 2004 en www.antaq.gov.br. Consultado em se-


tembro de 2006.
• Asmus, M. & Kitzmann, D. 2004. Gestão Costeira no Brasil. Estado Atual e Perspec-
tivas en http://www.ecoplata.org/estudios/Ecoplata_Est-Gest-Cost-Brasil.pdf.
Consultado em outubro 2008.
• Barragán, J.M. 1998. “La Ordenación del Espacio Litoral Brasileño: el Plan Na-
cional de Gestión Costera (PNGC)”. Anales de Geografía de la Universidad Compluten-
se, 18: 89-114.
• Brasil. 1946. Decreto-ley 9.760. Terrenos de Marinha
• Brasil. 1965. Lei nº 4771. Código Florestal, alterado pela Lei nº 7511 de 07/07/86.
• Brasil. 1967. Lei nº 5.357.
• Brasil. 1967. Decreto-Lei n.º 221. Código de pesca.
• Brasil. 1977. Decreto-Lei n.º 1.561.
• Brasil. 1981. Lei nº 6.938. Política Nacional do Meio Ambiente.
• Brasil. 1988. Lei nº 7661. Lei do Plano Nacional de Gerenciamento Costeiro.
• Brasil. 1993. Lei nº 8.617
• Brasil. 1993. Lei nº 8.630. Lei de Modernização dos Portos.
• Brasil. 1994. Decreto nº 1.265. Política Marítima Nacional.
• Brasil. 1995. Decreto nº 1.540. COGERCO.
• Brasil. 1995. Decreto nº 1.694. Sistema Nacional de Informações da Pesca e Aqüi-
cultura (SINPESC).
• Brasil. 2004. Decreto Federal nº 5300. Regulamenta la Lei Nacional de Gerencia-
mento Costeiro.
• Brasil. 2006. Lei nº 11.428. Lei da Mata Atlântica.
• Carneiro De Paula, L.C. 2008. A Produção do Espaço Brasileiro: do Processo Colonial
até o Fim do Século XIX. Clube Militar.
http://www.clubemilitar.com.br/site/eceme/espaco.pdf, consultado en septiem-
bre de 2008.
326
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

• Carvalho, V.C. & Rizzo H.G. 1994. A Zona Costeira Brasileira. Subsídios para uma
avaliação ambiental. Ministério do Meio Ambiente e da Amazônia Legal, Secretaria
de Coordenação de Assuntos de Meio Ambiente. Brasília, DF.
• CIMA (Comissão Interministerial para a preparação da Conferência das Nações
Unidas sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento). 1991. Subsídios técnicos para a ela-
boração do relatório nacional do Brasil para a CNUMAD (conferência das Nações Unidas
sobre meio ambiente e desenvolvimento). Versão preliminar. Brasília.
• Com Ciência. 2003. “Pesca Brasileira é Pobre e Produção de Pescado”. Revista
Eletrônica de Jornalismo Científico. En http://www.comciencia.br/reportagens/lito-
ral/lit08.shtml. Consultado em setembro de 2006.
• CONAMA. 2002. Resolução 303. Parâmetros, Definições e Limites de Áreas de Preserva-
ção Permanente.
• CONAMA. 2002. Resolução 302. Parâmetros, Definições e Limites de Áreas de Preserva-
ção Permanente de Reservatórios Artificiais e o Regime de Uso do Entorno.
• Diegues, A.C. 1999. “Human Populations and Coastal Wetlands: conservation
and management in Brazil”. Ocean and Coastal Management, 42: 180-210.
• DNPM (Departamento Nacional de Produção Mineral). 2006. Resumo do Sumário
Mineral. Brasília.
• EPAGRI. 2005. Malocultura em Santa Catarina. Disponible en
http://www.epagri.rct-sc.br/epagri/index.jsp. Consultado em setembro 2008.
• GIWA. 2004 a. “Brazil Current”, GIWA Regional assessment 39. Global Internation-
al Waters Assessment. University of Kalmar. United Nations Environment Pro-
gramme - UNEP. Sweden. Ed: Marques, M., Knoppers, B., Lanna, A.E., Abdallah,
P.R., and Polette, M.
• GIWA. 2004 b. “Amazon Basin”, GIWA Regional assessment 40b. Global Interna-
tional Waters Assessment. University of Kalmar. United Nations Environment
Programme -UNEP. Sweden. Ed: Barthem, R.B., Charvet-Almeida, P., Montag,
L.F.A., and Lanna, A.E.
• IBAMA. 2004. Estatísticas da Pesca 2003. Grandes Regiões e Unidades da Federação, Bra-
sília, DF. 98 pp.
• IBAMA. 2005. Diagnóstico da Atividade de Carcinicultura no Estado do Ceará.
En http://200.198.202.145/seap/pdf/cogesi/boletim_2004.pdf. Consultado em
setembro de 2006.
• IBGE. 2008. En http://www.ibge.gov.br/. Consultado em setembro 2008.
• Leme Machado, P.A. 1995. Direito Ambiental Brasileiro. Malheiros Editores Ltda.
5ª ed., São Paulo.
327
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

• Meireles, A. J. de Andrade. 2006. “Danos Sócioambientais na Zona Costeira Cea-


rense”. Em Racismo Ambiental, livro publicado pelo Laboratório de Estudos de Ci-
dadania, Territorialidade, Trabalho e Ambiente (LACTTA) da UFF em parceria
com o Projeto Brasil Sustentável e Democrático (BSD/Fase).
• MMA. 2006. Programa REVIZEE: avaliação do potencial sustentável de recursos vivos na
zona econômica exclusiva; relatório executivo/MMA, Secretaria de Qualidade Ambien-
tal. Brasília, DF. 280 p.
• MMA. 2008 a. Avaliação das Ações Prioritárias para a Conservação da Biodiversidade das
Zonas Costeira e Marinha. 72 p.
• MMA. 2008 b. Macrodiagnostico da Zona Costeira Brasileira (MDZC). Ministério do
Meio Ambiente (em prensa).
• MMA. 2008 c. GEOBrasil Zona Costeira (em prensa).
• Moraes, A.C.R. de. 1999. Contribuições para a Gestão da Zona Costeira do Brasil: ele-
mentos para uma geografia do litoral brasileiro. Ed. HUCITEC, São Paulo.
• Moscatelli, M. 2000. “500 Anos de degradação”. Ciência Hoje, 26 (158). Rio de Ja-
neiro.
• MTUR (Ministério do Turismo). 2007. PPA 2004-2007, Espelho de Programas. Dis-
ponible en http://institucional.turismo.gov.br. Consultado em abril 2007
• PAFZC. 2005. Plano de Ação Federal para a Zona Costeira. Brasília.
• Paiva, M.P. 1985. O Mar e os Interesses Nacionais do Brasil. Depto. de Biologia, Uni-
versidade Federal do Ceará.
• PNDM. 2006. Plano Nacional de Desenvolvimento da Maricultura em
http://200.198.202.145/seap/html/programaMaricultura.htm. Consultado em se-
tembro de 2006.
• Poffo, I.R.F.; Xavier, J.C.M.; Serpa, R.R. 2001. “A História dos 27 anos de Va-
zamento de Óleo no Litoral Norte do Estado de São Paulo (1974-2000)”. Revista
Meio.
• RAIS. 2005. Relação Anual de Informações Sociais. http://www.rais.gov.br. Consulta-
do em setembro de 2008.
• REMPLAC. 2006. Proposta Nacional de Trabalho do Programa de Avaliação da Poten-
cialidade Mineral da Plataforma Continental Jurídica Brasileira. Comitê Executivo do
REMPLAC. Brasília.
• REMPLAC. 2006. Proposta Nacional de Trabalho do Programa de Avaliação da Poten-
cialidade Mineral da Plataforma Continental Jurídica Brasileira. Comitê Executivo do
REMPLAC. Brasília.

328
GESTÃO DAS ZONAS COSTEIRAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS NO BRASIL: UM DIAGNÓSTICO

• Scherer, M. 2001. La Influencia de la Gestión Costera en la Conservação de los Ecosistemas.


Énfasis en la Isla de Santa Catarina - Brasil. Tesis de doctorado presentada en la Fa-
cultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Cádiz/España, para obtenção del
grado de Doctora em Ciencias del Mar. 547 pp.
• SNUC. 2000. Sistema Nacional de Unidades de Conservação. Lei nº 9.985, de 18 de julho
de 2000.

329
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Crianças e recifes de corais, litoral de Alagoas, nordeste brasileiro (M. von Behr)

Arquipélago do Marajó, maior arquipélago flúvio-marítimo do mundo, Brasil (M. Von Behr)
330
Volver al índice

GESTÃO DO LITORAL E POLÍTCA


PÚBLICA EM PORTUGAL:
UM DIAGNÓSTICO

Filomena Martins
H. Albuquerque
Departamento de Ambiente e Ordenamiento
Universidade de Aveiro
CESAM
Mapa 13. Portugal um estado costeiro e maritimo
GESTÃO DO LITORAL E POLÍTCA PÚBLICA EM PORTUGAL: UM DIAGNÓSTICO

PRIMEIRA PARTE
O CONTEXTO: DESCRIÇÃO, IMPORTÂNCIA E PROBLEMÁTICA DO
LITORAL PORTUGUÊS

1. Características fisiográficas do país com ênfase nas áreas costeiras


O território de Portugal é constituído por uma área continental e duas áreas in-
sulares: Arquipélago da Madeira e Arquipélago dos Açores. Situa-se na extremidade
ocidental da Península Ibérica, apresentando, no seu conjunto, uma superfície de
cerca de 92000 km2 (Brito, 1994), com uma extensão de linha de costa de 1853 km
(950 km no continente, 691 km no Arquipélago dos Açores e 212 km no Arquipéla-
go da Madeira) (GEOTA, 2005). A Zona Económica Exclusiva (ZEE) é uma das
maiores da União Europeia, apresentando uma superfície total de 1.700.000 km2
(DGA, 2000 in CNADS, 2001).
O território português apresenta uma variedade de relevo que também é percep-
tível em todo o litoral. É um litoral bastante linear, mas com alternâncias entre costas bai-
xas com extensos areais, costas altas rochosas e ainda costas baixas mas também rocho-
sas (Brito, 1994). Esta diversidade de paisagens do litoral português proporciona a exis-
tência de diversos e importantes ecossistemas costeiros. Destacam-se, entre eles:
1. As praias arenosas, com cerca de 591 km de extensão (GEOTA, 2005), mui-
tas das quais com cordões dunares extensos, que funcionam não só como
protecção às populações costeiras das investidas do mar, mas também como
áreas de grande riqueza biológica.
2. As praias rochosas, com cerca de 348 km (GEOTA, 2005).
3. As zonas húmidas costeiras, onde se destacam os estuários do Douro, Mon-
dego, Tejo e Sado, a Laguna de Aveiro, a Ria Formosa, entre outros.
A diversidade de ecossistemas existentes na costa portuguesa necessitam de
um correcto e concreto planeamento e ordenamento, uma vez que neles se desen-
volvem diversas actividades e se encontram em constante alteração.

2. Síntese da organização politico-administrativa territorial do Estado


O Estado Português é uma república parlamentar composta por quatro órgãos
de soberania: o Presidente da República, a Assembleia da República, o Governo e os
333
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Tribunais. À excepção dos Tribunais, todos os órgãos de soberania são eleitos por su-
frágio directo, secreto e periódico, pelo povo. É ainda composto por duas regiões
Autónomas (Madeira e Açores) com regime político-administrativo próprio que se
“fundamenta nas suas características geográficas, económicas, sociais e culturais e
nas históricas aspirações autonomistas das populações insulares” (Constituição da
República Portuguesa, 2005).
Portugal encontra-se dividido em 22 distritos, 18 no continente, 1 na Região
Autónoma da Madeira e 3 na Região Autónoma dos Açores.

3. Recursos naturais costeiros e marinhos mais importantes


As zonas costeiras e marinhas são das mais valiosas em termos de recursos na-
turais, sendo muito importante a sua conservação e protecção, uma vez que possuem
“ecossistemas com grande diversidade biológica, altamente produtivos e que consti-
tuem o habitat de «nurseries» de um grande número de espécies marinhas” (CNADS,
2001).
De acordo com o Relatório de Estado do Ambiente da Europa de 2007, a zona
costeira portuguesa inclui-se no ambiente marinho Pan-europeu designado por Costa
Ibérica (EEA, 2007). Este ecossistema é muito rico no que diz respeito a flora e fauna
litoral, existindo uma grande diversidade biológica nos vários ecossistemas costeiros.
Destacamos a importância e a diversidade existente nas dunas litorais, com várias es-
pécies florísticas que dependem destes habitats; e as zonas húmidas costeiras, com
grande diversidade ao nível da fauna e da flora, sendo mesmo consideradas como das
áreas mais ricas em diversidade biológica.
Uma forma de promover a conservação dos recursos naturais costeiros e ma-
rinhos é através da criação de áreas protegidas. Nesse sentido, existem já várias áreas
de Portugal classificadas como áreas protegidas ao abrigo de vários sistemas de pro-
tecção do património natural, de âmbito regional, nacional e internacional. Ao nível
das Áreas Protegidas costeiras e marinhas de âmbito regional e nacional, destacamos
os Parques Naturais, Reservas Naturais, Paisagens Protegidas e Monumentos Natu-
rais, classificados de acordo com as especificidades naturais que apresentam.
Ao nível das áreas protegidas de âmbito internacional, destacamos a rede eco-
lógica para o espaço comunitário (Rede Natura 2000), formada pelas Zonas de Pro-
tecção Especial (Directiva Aves) e Zonas de Especial Conservação (Directiva Habi-
tats). Portugal encontra-se dividido em três regiões biogeográficas, no âmbito da Rede
Natura: Região Atlântica, Região Mediterrânea e Região Macaronésia. No que diz res-
peito às áreas classificadas litorais do território continental, pertencentes às regiões
Atlântica e Mediterrânea, foram classificados 13 Sítios de Interesse Comunitário (SIC)
e 13 Zonas de Protecção Especial. Relativamente à Região Macaronésia, da qual fazem
parte os Arquipélagos dos Açores e da Madeira, foram classificados 23 SIC e 15 ZPE
nos Açores e 11 SIC e 3 ZPE na Madeira (adaptado do portal do ICNB).

334
GESTÃO DO LITORAL E POLÍTCA PÚBLICA EM PORTUGAL: UM DIAGNÓSTICO

Destacam-se no âmbito da Rede Natura as ZPE com zonas húmidas, que em


Portugal ocorrem essencialmente ao longo da faixa costeira, correspondendo a es-
tuários de rios e lagoas costeiras, como é o caso do estuário do Minho e Coura, Ria
de Aveiro, Estuário do Tejo, Estuário do Sado, Lagoa Pequena, Lagoa de Santo André,
Lagoa da Sancha, Ria Formosa e Sapais de Castro Marim. Nestas áreas é possível en-
contrar uma grande variedade de aves marinhas, pelo que é essencial a sua protecção
(RCM nº 115-A/2008).
Ao nível do património natural marinho, os espaços marinhos pertencentes à
ZEE Portuguesa englobam “alguns dos mais importantes ecossistemas oceânicos a
nível global”. (MDN, 2007). Estes espaços apresentam características biogeográficas
e geomorfológicas únicas que determinam uma grande riqueza em termos de biodi-
versidade marinha. Destacam-se os “… ambientes insulares oceânicos, o mar pro-
fundo, as planícies abissais, os montes e bancos submarinos, a dorsal médio-atlânti-
ca, os campos de fontes hidrotermais, as riquíssimas zonas estuarinas e lagunares, os
grandes canhões submarinos, as zonas de afloramento costeiro, os recifes rochosos,
entre outros…” (MDN, 2007).

4. Património cultural costeiro marinho mais significativo


Portugal, como estado costeiro, possui um vasto património cultural costeiro,
marinho e subaquático, sendo um legado de grande riqueza dos nossos antepassa-
dos, iniciado na época dos Descobrimentos Portugueses. Muito desse património tem
vindo a ser destruído devido à construção massiva que se tem vindo a sentir nas áreas
costeiras, devido não só à crescente litoralização que o nosso país tem vindo a sen-
tir, como também ao turismo de sol e praia.
No entanto, é ainda possível identificar algum deste património cultural, no-
meadamente faróis, dos quais se destaca o Farol da Barra de Aveiro (mais alto da Pe-
nínsula Ibérica), salinas, embarcações típicas, palheiros, tipos de pesca artesanal, como
a arte xávega, moinhos de maré, entre outros. Este é um património muito vasto e que
necessita ser inventariado e classificado, de forma a obterem estatutos que permitam
a sua protecção e conservação.

5. A realidade social e económica do litoral português


Todo o litoral português é constituído por uma zona de múltiplas e variadas po-
tencialidades, sendo um espaço com elevadas características lúdicas e também gera-
dor de riquezas. É uma área que pela sua riqueza natural, tanto a nível de fauna como
de flora, pelas suas potencialidades a nível recreativo e de lazer e pela sua grande
acessibilidade, é escolhida por uma grande parte da população para viver ou apenas
para visitar. Todas estas características levam a que estas zonas sejam preferenciais
para a criação de postos de trabalho, crescimento económico e melhoria da qualida-
de de vida das suas populações.

335
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

É no litoral que se concentra a maior parte da população portuguesa. Cerca de


75% da população do território continental está concentrada na faixa litoral, o que
evidencia o carácter de atracção destas regiões costeiras. Esta atractividade deve-se es-
sencialmente à concentração da oferta de emprego nestas regiões, bem como às aces-
sibilidades existentes. No entanto, factores como a riqueza e recursos naturais e a
amenidade do clima, elevam a atracção destas regiões.
São várias as actividades económicas que se praticam na região costeira. Estas
actividades conferem um valor estratégico fundamental para o desenvolvimento do
país. É nesta área que se concentram as maiores indústrias, que, aliadas ao sector do
turismo, geram emprego e riqueza, atraindo cada vez mais população.
As áreas costeiras de Portugal são responsáveis pela vinda de cerca de 90%
dos turistas que visitam Portugal (Plano Tecnológico, 2005), sendo o sol e o mar os
recursos turísticos mais explorados em Portugal, devido à amenidade do clima e à di-
versidade de paisagens que a faixa costeira portuguesa proporciona.
Também o sector da pesca tem um peso muito importante nestas áreas, aliada
à extensa ZEE que Portugal possui. Muitas populações costeiras são ainda bastante
dependentes desta actividade, bem como de actividades conexas (CNADS, 2001). A
pesca artesanal é ainda uma importante fonte de subsistência de muitas destas po-
pulações.

6. Os problemas mais relevantes do litoral


Um dos problemas mais relevantes do litoral é a excessiva concentração po-
pulacional que exerce uma forte pressão sobre a zona costeira. Esta excessiva con-
centração populacional gera problemas sobre os recursos naturais, nomeadamente a
“… degradação da paisagem, a sobre-exploração dos recursos e a poluição do am-
biente (nomeadamente do ar, da água e dos sedimentos), a alteração do uso do solo,
como seja a impermeabilização para a construção de infra-estruturas, com implica-
ções a nível das escorrências e drenagens naturais” (CNADS, 2001).
Outro grande problema sentido nas zonas costeiras é a erosão, verificando-se
nos últimos anos um acentuar do recuo da linha de costa em vários troços costeiros
portugueses. Esta erosão deve-se à excessiva concentração de construções no litoral,
às pressões das actividades dos visitantes, nomeadamente na época alta, e ainda à ex-
cessiva exploração de inertes nos rios, estuários e litoral e dragagens portuárias, que
diminuem as areias que deveriam alimentar o litoral.

336
GESTÃO DO LITORAL E POLÍTCA PÚBLICA EM PORTUGAL: UM DIAGNÓSTICO

SEGUNDA PARTE
DIAGNÓSTICO DA SITUAÇÃO DA GESTÃO DO LITORAL EM
PORTUGAL

1. A vontade política para a gestão costeira integrada


Desde a década de 70 que têm sido elaboradas algumas iniciativas nacionais
com incidência sobre as zonas costeiras. O Regime do Domínio Público Marítimo,
implementado pelo Decreto Lei nº 468/71, de 5 de Novembro e revisto pela Lei
16/2003 foi a primeira iniciativa a acontecer, permitindo assegurar uma faixa de pro-
tecção de 50 metros relativo à linha máxima da preia-mar de águas vivas equinociais.
Em 1990, através do Decreto Lei nº 302/90, de 26 de setembro, foi estabele-
cido o Regime de Gestão Urbanística do Litoral, determinando os princípios a que
devia obedecer a ocupação, uso e transformação da faixa costeira (faixa com 2 km de
largura) e que deveriam ser tidos em conta na elaboração dos instrumentos de Pla-
neamento e Ordenamento do Território.
Posteriormente, através do Decreto Lei nº 309/93, de 2 de Setembro foi re-
gulado a elaboração e aprovação dos planos de ordenamento da orla costeira (POOC).
Esta foi uma das iniciativas com maior impacto na zona costeira, tendo sido elabo-
rados os POOC dos vários troços costeiros portugueses, apesar de apenas em 2005
ter sido aprovado o último POOC (Vilamoura - Vila Real de Sto António). Estes pla-
nos incidem sobre as águas marítimas costeiras e interiores e respectivos leitos e mar-
gens, com uma faixa de protecção máxima de 500 m, contados da linha que limita a
margem das águas do mar e faixa marítima de protecção, que tem como limite máxi-
mo a batimétrica -30. “Os objectivos gerais incidem sobre o ordenamento dos dife-
rentes usos e actividades específicas da orla costeira, a classificação das praias e a re-
gulamentação do uso balnear, a valorização e qualificação das praias, o desenvolvi-
mento das actividades específicas da orla costeira e a defesa e conservação da natu-
reza” (MAOTDR, 2007a).
Já em 1998, através da Resolução de Conselho de Ministros (RCM) nº 86/98,
de 10 de Julho, foi aprovada a Estratégia para a Orla Costeira (Programa Litoral 1998),
que definiu as linhas de orientação e clarificou os propósitos de intervenção no es-
paço litoral, através da definição de domínios prioritários de actuação. Este progra-
337
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

ma teve como principais objectivos a “… defesa, requalificação e aproveitamento


sustentável dos recursos naturais da orla costeira…” (Alves, 2006).
Em 1999 foi apresentado o Programa Litoral 1999 que visava “… continuar e
consolidar o esforço de intervenção (essencialmente de acção) (…), de forma coerente
e articulada, com a apresentação do Programa LITORAL/98. Requalificando, defen-
dendo, estancando e invertendo tendências delapidadoras de recursos” (INAG, 1999).
O Programa FINISTERRA - Programa de Intervenção na Orla Costeira Con-
tinental, criado através da RCM nº 22/2003, de 18 de Fevereiro, visava a requalifica-
ção e reordenamento do litoral português, através da adopção de um conjunto inte-
grado de medidas e intervenções estruturantes, permitindo a concretização das acções
previstas nos POOC (MAOTDR, 2007a).
Como se pode constatar, a problemática da Gestão das Zonas Costeiras tem
sido tomada em consideração ao longo dos últimos anos, pelos vários governos de
Portugal. No entanto, a maior parte destas iniciativas ficaram aquém das expectativas,
ou por falta de meios técnicos e recursos financeiros para a sua concreta implemen-
tação, ou por falta de vontade política.
Com a elaboração do documento Bases para a Estratégia de Gestão Integrada
das Zonas Costeiras Nacionais, foi relançado o debate acerca destes territórios e parece
agora existir uma vontade de assumir a urgência do planeamento e ordenamento destas
áreas. O Programa do XVII Governo expressa a necessidade uma visão estratégica in-
tegrada do litoral, sendo uma das suas prioridades o desenvolvimento de uma política in-
tegrada e coordenada para o Litoral, em articulação com a política do Mar. Para a ela-
boração das Bases para a Estratégia de Gestão Integrada da Zona Costeira Nacional
(BEGIZCN) foi criado, através do despacho nº 19 212/2005, de 5 de Setembro, um
Grupo de trabalho com o objectivo de “… desenvolver as Bases de uma Estratégia que
sustente uma política de ordenamento, planeamento e gestão da zona costeira portu-
guesa, continental e insular, nas suas vertentes terrestre e marinha” (MAOTDR, 2007a).
A elaboração deste documento permitiu que Portugal respondesse à Reco-
mendação 2002/413/CE do Parlamento Europeu e do Conselho de 30 de Maio de
2002 e à Recomendação 160/2005 do Conselho da Europa, que consubstancia a an-
terior, identificando e estabelecendo os princípios e objectivos fundamentais, bem
como as opções estratégicas da Estratégia de Gestão Integrada da Zona Costeira Na-
cional. Assim, foram estabelecidos, como princípios fundamentais que a Estratégia
deve observar, os seguintes (MAOTDR, 2007a):
1. Sustentabilidade e solidariedade intergeracional, promovendo a compatibilização
em todo o território nacional entre o desenvolvimento sócio-económico, a
conservação da natureza e da biodiversidade, num quadro de qualidade de
vida das populações actuais e vindouras;
2. Coesão e equidade social, assegurando o equilíbrio social e territorial e uma dis-
tribuição equilibrada dos recursos e das oportunidades, pelos diversos gru-
pos sociais, classes geracionais, territórios e lugares;
338
GESTÃO DO LITORAL E POLÍTCA PÚBLICA EM PORTUGAL: UM DIAGNÓSTICO

3. Prevenção e precaução, prevendo e antecipando os problemas e adoptando uma


atitude cautelar face ao défice de conhecimento ou à capacidade de inter-
venção, minimizando riscos ou impactos negativos;
4. Abordagem sistémica, criando uma nova cultura de abordagem transversal, in-
tersectorial, interdisciplinar, que permita uma visão integradora e prospec-
tiva da zona costeira;
5. Suporte científico e técnico, apoiando as decisões de medidas de ordenamento
e gestão na compreensão dos fenómenos e na sua evolução dinâmica;
6. Subsidiariedade, coordenando os procedimentos dos diversos níveis da Ad-
ministração Pública, de forma a privilegiar o nível decisório mais próximo
do cidadão;
7. Participação, potenciando o activo envolvimento do público, das instituições
e agentes locais e reforçando a consciência cívica dos cidadãos, através do
acesso à informação e à intervenção nos procedimentos de elaboração, exe-
cução, avaliação e revisão dos instrumentos de gestão territorial;
8. Co-responsabilização, assumindo a partilha da responsabilidade nas opções de
gestão da zona costeira com a comunidade, os agentes económicos, os ci-
dadãos e associações representativas, não só pelo princípio do poluidor - pa-
gador e do utilizador - pagador, mas também pela procura de formas insti-
tucionais que permitam uma gestão mais próxima dos cidadãos e dos uten-
tes da zona costeira;
9. Operacionalidade, criando mecanismos legais, institucionais, financeiros e pro-
gramáticos céleres, eficazes e com fontes de financiamento próprias, capa-
zes de garantir a realização dos objectivos e das intervenções.
Cerca de dois anos após a publicação do documento Bases para a Estratégia de
Gestão Integrada da Zona Costeira Nacional (BEGIZCN, 2007) é colocada a consulta
pública a Estratégia Nacional para a Gestão Integrada da Zona Costeira (período de
consulta - 14 de Abril a 5 de Junho), desenvolvida com base no documento anterior
e tendo em conta novas referências estratégicas europeias (Directiva-quadro da Es-
tratégia Marinha). Este documento foi ainda sujeito a Avaliação Ambiental Estraté-
gica (também disponível no âmbito do processo de consulta pública em curso) de
acordo com os princípios definidos no DL nº 232/2007, de 15 de Junho.

2. As regras do jogo: ¿existe enquadramento legal para a gestão inte-


grada das áreas costeiras?
Tal como referido anteriormente não existe ainda uma Lei de Bases da Zona
Costeira Portuguesa. No entanto, a EGIZCN referencia no âmbito das medidas nor-
mativas e de gestão “ o reforço e promoção de um quadro normativo específico para
a gestão (INAG, 2009), na senda do que o documento BEGIZCN estabelecia como
uma das opções estratégicas prioritárias a reformulação do quadro jurídico integrando-o numa
339
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

“Lei de Bases da Zona Costeira (MAOTDR, 2007a). No âmbito das medidas temáticas
o actual documento a discussão refere no que diz respeito ao ordenamento Integrar no
quadro dos instrumentos de gestão territorial a problemática da gestão integrada da zona costeira
(Medida M_11, INAG, 2009).
Assim, seria possível enquadrar numa lei geral os diversos diplomas existentes
e que têm como jurisdição a área costeira, de forma a permitir o correcto planea-
mento e ordenamento desta área tão sensível. Não obstante, o Regime Jurídico dos
Instrumento de Gestão Territorial (RJIGT), consagrado pelo Decreto Lei nº
316/2007, de 19 de Setembro, que altera e confere nova redacção ao Decreto Lei nº
380/99, de 22 de Setembro enquadra os Planos Especiais de Ordenamento do Ter-
ritório, nos quais se incluem os Planos de Ordenamento da Orla Costeira e os Planos
de Ordenamento dos Estuários. Estes planos são instrumentos de ordenamento do
território de natureza regulamentar e que são elaborados pela administração central
e têm como principal objectivo estabelecer “… regimes de salvaguarda de recursos e
valores naturais…” e assegurar “… a permanência dos sistemas indispensáveis à uti-
lização sustentável do território” (alínea 2 do artigo 42º do DL 316/2007, de 19 de
Setembro). Ainda de acordo com as propostas da EGIZCN medida_01 reforçar e pro-
mover um quadro normativo específico para a gestão da zona costeira deverá ser elaborado um
Plano Sectorial da Zona Costeira em estreita articulação com o plano de ordenamento do es-
paço marítimo (POEM) … que se enquadra nas iniciativas para a concretização da Estratégia Na-
cional para o Mar (INAG, 2009), em elaboração.
Recentemente, foram criadas as Administrações de Região Hidrográfica (ARH,
I.P.), através do Decreto Lei 208/2007 de 29 de Maio, tal como previsto pela Lei da
Água, Lei nº 58/2005 de 29 de Dezembro e pela reorganização do Ministério do Am-
biente e do Ordenamento do Território, publicada no Decreto Lei 207/2006 de 27 de
Outubro. Compete às diferentes ARH, I. P., “proteger e valorizar as componentes am-
bientais das águas, bem como proceder à gestão sustentável dos recursos hídricos no
âmbito das respectivas circunscrições territoriais de actuação” (ponto 1 do artigo 3º do
DL 208/2007, de 29 de Maio). No domínio das áreas costeiras, as ARH, I.P., têm como
atribuição “Elaborar ou colaborar na elaboração, tal como definido pela Autoridade Na-
cional da Água, dos planos de ordenamento de albufeiras de águas públicas, nos planos
de ordenamento da orla costeira e nos planos de ordenamento dos estuários na área da
sua jurisdição” (alínea d) do ponto 2 do artigo 3 do DL 208/2007, de 29 de Maio).
A criação destas Administrações reflecte a necessidade de se proceder à cor-
recta gestão e protecção das águas superficiais, interiores, de transição, costeiras e
subterrâneas, como foi consagrado pela Directiva-Quadro Água (Directiva
2000/60/CE, de 23 de Outubro). No que diz respeito às Zonas Costeiras, a desig-
nação de funções específicas que permitam o correcto ordenamento destas áreas, po-
derá indiciar o início de uma nova era que permita a elaboração e definição de uma
concreta Estratégia de Gestão Integrada das Zonas Costeiras Nacionais. Esta expec-
tativa é reforçada no quadro das opções estratégicas apresentadas no âmbito da pro-
posta de EGIZCN, nomeadamente, no âmbito institucional (INAG, 2009).
340
GESTÃO DO LITORAL E POLÍTCA PÚBLICA EM PORTUGAL: UM DIAGNÓSTICO

3. As responsabilidades a diferentes escalas administrativas


É o Instituto Nacional da Água (INAG) que assume a função de planeamen-
to e ordenamento da zona costeira, no quadro do Ministério do Ambiente Ordena-
mento do Território e Desenvolvimento Rural (MAOTDR).
Os Planos Especiais de Ordenamento do Território (PEOT), onde se inserem
os POOC e os Planos de Ordenamento dos Estuários, são de âmbito nacional e da
iniciativa do Governo, sendo elaborados pelo INAG ou pelas Administrações de Re-
gião Hidrográfica, como referido anteriormente.
Assim, é à administração central que cabe o papel de gestão dos espaços cos-
teiros. A administração local, nomeadamente os Municípios, devem incorporar e obe-
decer aos princípios e regras estabelecidos pelos PEOT aquando da elaboração dos
Planos Municipais de Ordenamento do Território (PMOT).
Á semelhança do que tinha sido já referenciado nas “Bases para a Estratégia de
Gestão Integrada da Zona Costeira Portuguesa” (MAOTDR, 2007a) também na
EGIZCN agora em discussão é considerado, no âmbito das opções estratégicas “Ins-
titucionais” a “Fragmentação de competências (Compartimentar as competências ins-
titucionais de gestão das zonas costeiras, mantendo a dispersão de responsabilida-
des)” a “Articulação de competências (Articular as diferentes competências em ma-
téria de gestão das Zonas costeiras, tendo por base a co-responsabilização institu-
cional, em torno de uma entidade coordenadora nacional)” e a “Centralização de
Competências (Concentrar todas as responsabilidades de gestão das zonas costeiras
numa única entidade de gestão nacional)” (INAG, 2009).

4. As instituições públicas portuguesas e a gestão costeira integrada


O programa do XVII Governo Constitucional Português estabelece como um
dos principais instrumentos essenciais da estratégia de desenvolvimento do país a
Modernização da Administração Pública. Foi assim aprovado pela RCM nº 124/2005,
de 4 de Agosto, o programa de Reestruturação da Administração Central do Estado
(PRACE), que tem como objectivo “a promoção da cidadania, do desenvolvimento
económico e da qualidade dos serviços públicos, com ganhos de eficiência pela sim-
plificação, racionalização e automatização, que permitam a diminuição do número de
serviços e dos recursos a eles afectos” (Decreto Lei nº 207/2006, de 27 de Outubro).
No âmbito deste programa, foi executada a modernização do Ministério do
Ambiente, do Ordenamento do Território e do Desenvolvimento Regional
(MAOTDR), que tem sob sua jurisdição a gestão das zonas costeiras.
Assim, e no âmbito das zonas costeiras, é atribuição do MAOTDR “Definir a
Estratégia de Gestão Integrada da Zona Costeira Nacional e garantir a sua execução
e avaliação” (alínea j) do artigo 2º do Decreto Lei nº 207/2006, de 27 de Outubro).
Cabe ao Instituo da Água, I.P. (INAG), organismo da administração indirecta
do Estado, como Autoridade Nacional da Água, executar as seguintes atribuições, no
341
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

âmbito específico das zonas costeiras: “Promover a elaboração e a execução da es-


tratégia de gestão integrada da zona costeira, e assegurar a sua correcta aplicação ao
nível regional” e “Assegurar as atribuições relativas à protecção e valorização das
zonas costeiras” (alíneas d) e j) do ponto 2 do artigo 17º do Decreto Lei nº 207/2006,
de 27 de Outubro).
É ainda importante referir que a promoção da protecção e do planeamento e, or-
denamento do domínio hídrico e das águas é também da responsabilidade do INAG, ca-
bendo às ARH, I.P., o papel de elaborar os Planos de Gestão das Bacias Hidrográficas,
os Planos Específicos de Gestão das Águas, e o papel de elaborar ou colaborar na ela-
boração, tal como definido pelo INAG, dos Planos de Ordenamento da Orla Costeira e
nos Planos de Ordenamento dos Estuários, como já foi referido anteriormente.
No que diz respeito à conservação da natureza e biodiversidade, cabe ao Ins-
tituto de Conservação da Natureza e Biodiversidade, I.P. (ICNB) o acompanhamen-
to e execução das políticas respeitantes a essa conservação, bem como a gestão das
áreas protegidas, com o intuito de valorizar o reconhecimento público do patrimó-
nio natural, tal como referido pelo Decreto Lei nº 207/2006, de 27 de Outubro. No
domínio das zonas costeiras e marinhas, são atribuições do ICNB “propor a criação
de áreas classificadas, terrestres e marinhas, e assegurar a gestão das que são de inte-
resse nacional e colaborar na gestão das que são de âmbito regional ou local, no-
meadamente através da elaboração, avaliação e revisão dos planos de ordenamento e
de gestão das áreas protegidas e da orla costeira” (Decreto Lei nº 207/2006, de 27 de
Outubro). Cabe ainda ao ICNB promover a articulação e integração dos objectivos
de conservação e utilização sustentável dos recursos no âmbito da Política Nacional
de Planeamento e Ordenamento do Território (PNPOT) e ainda promover a imple-
mentação da Estratégia Nacional de Conservação da Natureza e Biodiversidade
(ENCNB).

5. Os instrumentos de gestão costeira integrada: os instrumentos es-


tratégicos e operativos
Como tem sido hábito no Ordenamento do Território em Portugal, o processo
de elaboração dos instrumentos de gestão territorial, com intervenção na área costei-
ra, tem decorrido no sentido inverso ao desejável. Primeiro surgiram instrumentos ope-
rativos e só agora estão a surgir as bases que deveriam orientar esses instrumentos.
O primeiro instrumento operativo a surgir foi o Regime Jurídico do Domínio
Público marítimo (DPM), através do Decreto Lei nº 468/71 de 5 de Novembro, e re-
visto pela Lei nº 16/2003, de 4 de Junho. Este instrumento permitiu assegurar uma
faixa de protecção de 50 metros relativo à linha máxima da preia-mar de águas vivas
equinociais, como já tinha sido referido anteriormente.
Posteriormente, surgiram os Planos de Ordenamento da Orla Costeira
(POOC), designados como Planos Especiais de Ordenamento do Território (PEOT)
e que vieram incluir novos “elementos que caracterizam a área [costeira] (domínio
342
GESTÃO DO LITORAL E POLÍTCA PÚBLICA EM PORTUGAL: UM DIAGNÓSTICO

público e faixa de protecção, dunas, sapais, lagunas…) bem como o âmbito territo-
rial em que têm expressão (50 m mais 500 m, 2 km…) (Martins, 1997).
Como foi já referido anteriormente, estes planos, apesar de legislados desde
1993, apenas foram terminados em 2005, com a aprovação do plano do último troço
costeiros (Vilamoura -Vila Real de Sto. António).
Como se pode verificar, estes dois instrumentos permitem identificar alterações
significativas, essencialmente no que diz respeito à delimitação da faixa de protecção.
Inicialmente essa faixa era muito estreita e parece agora começar a existir cada vez
mais uma necessidade de aumentar o limite correspondente à zona costeira para todo
o seu ecossistema associado. Esta preocupação é referida no documento Bases para
uma Estratégia de Gestão Integrada da Zona Costeira Nacional, onde se propõe uma
definição de zona costeira para efeitos de gestão integrada com uma abordagem multi-
critério, tendo em conta o sistema natural, o sistema sócio-económico e o sistema
legal. Assim, as BEGIZCN propõem uma definição de Zona Costeira como a “por-
ção de território influenciada directa e indirectamente em termos biofísicos pelo mar
(ondas, marés, ventos, biota ou salinidade) e que pode ter para o lado de terra largu-
ra tipicamente de ordem quilométrica e se estende, do lado do mar, até ao limite da
plataforma continental” (MAOTDR, 2007a).
Tendo em conta esta referência a EGIZCN apresenta o seguinte conceito de
Zona Costeira é a porção de território influenciada directa e indirectamente, em termos biofísicos,
pelo mar (ondas, marés, ventos, biota ou salinidade) e que tem, para o lado de terra, a largura de
2km medida a partir da linha da máxima preia-mar de águas vivas equinociais (LMPMAVE)
e se estende, para o lado do mar, até ao limite das águas territoriais (12 milhas náuticas), incluin-
do o leito adoptando complementarmente os seguintes conceitos:
1. Litoral. Termo geral que descreve as porções de território que são influen-
ciadas directa e indirectamente pela proximidade do mar.
2. Orla costeira. Porção do território onde o mar, coadjuvado pela acção eó-
lica, exerce directamente a sua acção e que se estende, a partir da margem
até 500m, para o lado de terra e até à batimétrica dos 30 m (englobando a
profundidade de fecho) para o lado do mar.
3. Linha de costa. Fronteira entre a terra e o mar, assumindo-se como refe-
rencial a linha da máxima preia mar de águas vivas equinociais (LMPMA-
VE).
No que se refere aos instrumentos estratégicos, encontra-se em fase de dis-
cussão pública, no período compreendido entre 14 de Abril e 5 de Junho de 2009 a
Estratégia Integrada da Zona Costeira da responsabilidade da Autoridade Nacional
da Água (INAG). Para além desta entidade, as ARH, recentemente criadas terão um
papel fundamental na elaboração e promoção dos instrumentos de ordenamento das
áreas costeiras, ainda mais que serão responsáveis não só pela elaboração dos POOC
como também pela elaboração dos Planos de Ordenamento dos Estuários.

343
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Simultaneamente está a ser elaborado o Plano de Ordenamento do Espaço


Marinho (POEM), um Plano Sectorial (de acordo com o estabelecido nos DL 380/99,
de 22.2 e DL 316/2007, de 19.9) que visa:
1. Ordenar os usos e actividades do espaço marítimo, presentes e futuros, em estreita arti-
culação com a gestão da zona costeira, garantindo a utilização sustentável dos recursos,
a sua preservação e recuperação, potenciando a utilização eficiente do espaço marinho, no
quadro de uma abordagem integrada e intersectorial, e fomentando a importância eco-
nómica, ambiental e social do mar.
2. Regular de forma coerente e articulada o âmbito multidimensional do mar: o fundo, a
coluna de água, a superfície, o litoral e a atmosfera.
3. Dando corpo ao estabelecido no quadro da Estratégia Nacional para o Mar
(RCM 163/2006) e tendo como referência a Comunicação da Comissão
(COM(2008) 791 final) que estabelece o Roteiro para o ordenamento do espaço
marítimo: definição de princípios comuns na União Europeia (POEM, 2009).

6. Formação e capacitação e gestores para o litoral


A Gestão Integrada das Zonas Costeiras, como o próprio nome indica, inte-
gra um conjunto variado de áreas do conhecimento no que diz respeito às zonas cos-
teiras e ambiente marinho, tais como a biologia, ecologia, geografia, geologia, geo-
morfologia, engenharia, economia, turismo, ciências sociais e políticas, entre outras.
Estas diferentes áreas devem ser tidas em consideração na definição da formação e
capacitação de potenciais gestores para o litoral, dando-lhes uma formação multidis-
ciplinar, para que seja possível pensarem de forma integrada.
Em Portugal, a formação em Gestão Integrada das Zonas Costeiras já não é
recente, tendo no entanto vindo a evoluir nos últimos anos. Inicialmente esta era uma
formação de pós-graduação, sendo que nos últimos anos têm surgido alguns cursos
que permitem a obtenção de uma graduação de 1º ciclo referente a esta temática.
Não obstante a EGIZCN propõe no âmbito dos objectivos temáticos respectiva-
mente aprofundar o conhecimento científico sobre os sistemas, os ecossistemas e as paisagens cos-
teiros, implementado através das medidas M_15 (criação de plataforma de conheci-
mento de I&D para a zona costeira) e M_16 (assegurar uma formação técnica ade-
quada às exigências da gestão integrada da zona costeira) e dos objectivos transver-
sais, Promover a informação e a participação pública, implementado através das medidas
M_19 (criação duma plataforma de cooperação envolvendo instituições públicas e
privadas que seja um mecanismo para a interpretação integrada da evolução da zona
costeira) e M_20 (desenvolvimento dum programa de informação e sensibilização
sobre a zona costeira) (INAG, 2009).

7. Recursos para a gestão do litoral


O litoral português é caracterizado por uma “elevada sensibilidade ambiental
e grande diversidade de usos, constituindo simultaneamente suporte de actividades
344
GESTÃO DO LITORAL E POLÍTCA PÚBLICA EM PORTUGAL: UM DIAGNÓSTICO

económicas, em particular o turismo e actividades conexas com o recreio e lazer”


(Decreto Lei nº 309/93, de 2 de Setembro). Por este motivo, as intervenções priori-
tárias para esta área prendem-se com a defesa e protecção costeira para que as acti-
vidades económicas aí realizadas não percam a sua importância.
De acordo com o documento Plano de Acção para o Litoral 2007-2013, foram
identificadas as principais prioridades de intervenção, tendo em conta a análise efec-
tuada pelos coordenadores regionais dos POOC e ainda tendo em conta as reco-
mendações das BEGIZCN.
Assim, foram definidas as seguintes acções de intervenção prioritária:
1. Defesa Costeira e Zonas de Risco, sempre que sejam identificados problemas
concretos de segurança de pessoas e bens.
2. Planos de Intervenção e Requalificação Urbana/Actividades Produtivas, por nesta
tipologia se encontrarem incluídas numerosas acções que não foram con-
cretizadas atendendo aos procedimentos que se lhes encontram associados,
nomeadamente a realização de planos municipais de ordenamento do ter-
ritório, e que concorrem para a baixa realização dos POOC.
3. Estudos, Gestão e Monitorização, pouco desenvolvidos e dissociados de uma es-
tratégia global, nomeadamente na perspectiva de adquirir informação para
adequar as acções previstas nos planos à evolução dos processos naturais
(MAOTDR, 2007b).
De acordo com a apresentação efectuada pela Coordenação Estratégica dos
POOC, estava previsto um investimento total de 35.531.200 € para as intervenções
no ano de 2007, sendo que 9.883.164 € provinham do Orçamento de Estado Portu-
guês e 25.648.036 € provinham de fundos comunitários (www.portugal.gov.pt).

8. Investigação, conhecimento e informação para a tomada de decisões


Ao longo dos últimos anos têm sido desenvolvidos estudos e programas de
investigação com o intuito de aprofundar o conhecimento dos processos costeiros e
dos mecanismos e fenómenos que sobre eles actuam.
Para que a tomada de decisões sobre a gestão do litoral seja realizada de uma
forma concreta, é essencial que estes estudos versem todos sectores e todos os pro-
cessos que têm influência sobre as zonas costeiras. É assim necessário ter um co-
nhecimento aprofundado sobre as características físicas, biológicas, geológicas e geo-
morfológicas e ainda sobre as componentes socioculturais e económicas, com o in-
tuito de proceder a uma correcta gestão integrada destes espaços.
Um importante documento elaborado em Portugal com vista ao reconheci-
mento da importância estratégica da faixa costeira foi a “Reflexão sobre o desenvol-
vimento sustentável da zona costeira” desenvolvida pelo Conselho Nacional do Am-
biente e Desenvolvimento Sustentável. Este documento faz uma análise dos vários

345
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

sectores que intervêm na zona costeira, com o intuito de identificar as pressões cau-
sadas por cada um destes sectores. É referido neste documento que “a grande frag-
mentação de responsabilidades entre as instituições que intervêm na gestão da zona
costeira cria conflitos de natureza jurisdicional e impede ou dificulta a resolução de
questões concretas relativas ao desenvolvimento sustentável tanto ao nível das enti-
dades públicas como privadas. Por outro lado, estas diversas instituições têm pers-
pectivas, prioridades e interesses muito diversos e de difícil compatibilização. A ine-
xistência de um mecanismo de coordenação impede, na prática, uma gestão integra-
da e sustentável da zona costeira e tende a promover um desenvolvimento baseado
na solução de conflitos de forma casuística, nomeadamente por via de mecanismos
de pressão sobre as instituições e o recurso a processos dilatórios” (CNADS, 2001).
Esta análise permite, assim, concluir a necessidade de implementar políticas
integradas nas zonas costeiras portuguesas, através de estratégias de gestão integra-
da dos recursos e do seu ordenamento (CNADS, 2001). É ainda referido neste do-
cumento que existe já uma razoável informação relativa à zona costeira nos seus di-
versos aspectos. No entanto, é necessário proceder à sua organização, compilação e
constante actualização, uma vez que esta informação se encontra muito dispersa. É
importante reter o último aspecto referido, ou seja, a necessidade de constante ac-
tualização, uma vez que as zonas costeiras são áreas muito dinâmicas e que se en-
contram em constante mutação e como tal, a informação produzida para os fins da
gestão integrada deve ser o mais actualizada possível.
Tal como referimos anteriormente a EGIZCN assinala esta necessidade tanto
no âmbito dos objectivos temáticos aprofundar o conhecimento científico sobre os sistemas, os
ecossistemas e as paisagens costeiros como no âmbito dos objectivos transversais promover
a informação e a participação pública e desenvolver mecanismos e redes de monitorização e obser-
vação (INAG, 2009).

9. A educação para a sustentabilidade da costa e do meio marinho


Iniciou-se em 2005 a Década da Educação para o Desenvolvimento Sustentá-
vel (2005-2014), tendo sido atribuído à UNESCO, pelas Nações Unidas, a missão de
planear o seu programa de acção (CNU Portugal, 2006). “A Década da Educação
para o Desenvolvimento Sustentável (DEDS) é uma iniciativa ambiciosa e complexa
e o seu objectivo global consiste em integrar os valores inerentes ao Desenvolvimento
Sustentável nas diferentes formas de aprendizagem com vista a fomentar as trans-
formações necessárias para atingir uma sociedade mais sustentável e justa para todos”
(CNU Portugal, 2006). Pretende-se, desta forma, que todos os cidadãos possam usu-
fruir de uma educação que lhes permita incutir valores que respeitem a sustentabili-
dade, contribuindo assim para a melhoria do ambiente e das condições de vida de
toda a população.
Em Portugal foi criado um grupo de trabalho para elaborar um documento,
sob a égide da Comissão Nacional da Unesco, que identificasse propostas de acção
346
GESTÃO DO LITORAL E POLÍTCA PÚBLICA EM PORTUGAL: UM DIAGNÓSTICO

para a implementação da Década da Educação para o Desenvolvimento Sustentável.


Esse documento “identifica áreas de intervenção prioritária de grande efeito multi-
plicador, propõe acções transversais para mobilizar vários sectores da sociedade e
identifica projectos concretos que considera capazes de dinamizar processos de mu-
dança” (CNU Portugal, 2006), que contribuam para o Desenvolvimento Sustentável
do nosso país.
No que diz respeito à Educação para a Sustentabilidade das Zonas Costeiras e
Marinhas Portuguesas, têm sido efectuadas algumas acções, das quais destacamos as
duas com maior impacto:
1. Campanha Coastwatch, coordenada pelo Grupo de Estudos de Ordenamen-
to do Território e Ambiente (GEOTA), e que tem o objectivo de “Melho-
rar o conhecimento da situação ambiental do litoral português, sensibilizar
as escolas, instituições e população em geral para os problemas resultantes
dos impactos da actividade humana na faixa litoral correspondem às va-
lências mais importantes a adquirir num projecto desta natureza”
(www.geota.pt).
2. Programa Bandeira Azul, implementada em Portugal desde 1987, pela Asso-
ciação Bandeira Azul da Europa, com o apoio da Agência Portuguesa do
Ambiente (APA). Tem como objectivo “elevar o grau de consciencialização
dos cidadãos em geral, e dos decisores em particular, para a necessidade de
se proteger o ambiente marinho e costeiro e incentivar a realização de ac-
ções conducentes à resolução dos problemas aí existentes” (www.apam-
biente.pt).
Sendo a Educação para a Sustentabilidade das Zonas Costeiras e Marinhas um
aspecto fulcral no desenvolvimento de estratégias integradas para estas áreas, as BE-
GIZCN propunham como opção estratégica neste campo “Reformular e ampliar a
aprendizagem nos diversos níveis de ensino, através da integração curricular das te-
máticas sobre a zona costeira” (MAOTDR, 2007a). Na proposta da EGIZCN (em
discussão) não é explicitamente estabelecida a articulação entre esta e as áreas de in-
tervenção da “Década da Educação para o Desenvolvimento Sustentável”, no entan-
to podemos identificar elementos desta natureza na descrição dos conteúdos da Me-
dida M_20 Desenvolver um Programa de Informação e Sensibilização sobre s Zona Costeira.

10. Cidadania e participação


Os processos de participação pública e de participação cívica e de cidadania
podem ser abordados sob duas perspectivas: A formal e tipificada na lei e a informal,
e decorrente da capacidade de organização, de interesse e de participação de uma de-
terminada sociedade.
Os processos participativos legalmente instituídos focalizam dois momentos
chave para o processo participativo. Um primeiro, no início do processo, onde após

347
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

divulgação da intervenção programada, é determinado a abertura de um período,


regra geral sempre superior a 15 dias, para recolha de sugestões e participações, es-
pontâneas ou organizadas. Um segundo, e antecedendo o processo de aprovação, de-
signado por Inquérito Público, onde é determinado a abertura do período aberto a
todo o tipo de participações mas com maior incidência na verificação legal das im-
plicações e das decisões sobre os direitos e as expectativas reais dos eventuais parti-
cipantes.
A estes dois momentos legalmente instituídos podemos acrescentar a obriga-
ção legal da disponibilização das informações na Internet, que constitui um recente
contributo para um maior incentivo à participação.
Do ponto de vista informal o processo participativo tem registado alguma evo-
lução na última década, embora ainda se encontre pouco desenvolvido. O uso das
páginas da Internet e as experiências resultantes das metodologias das Agenda 21 Lo-
cais constituem alguns exemplos de novas dinâmicas.
No que diz respeito à participação e cidadania referente aos instrumentos de
gestão do litoral, podemos referir, no que diz respeito à discussão pública das Bases
para a Estratégia de Gestão Integrada das Zonas Costeiras que esta teve uma forte
participação, uma vez que foram promovidos vários debates em diferentes locais do
país, que possibilitaram uma participação mais alargada a todos os cidadãos. A pos-
sibilidade de se enviar opiniões acerca do documento através da página da internet
também permitiu o alargamento dessa discussão.
Na actual discussão pública da proposta de EGIZCN (14 de Abril a 5 de
Junho) é disponibilizada uma plataforma Web, no portal do INAG, com informação
sobre a proposta e os documentos de avaliação estratégica, bem como ficha de par-
ticipação e ainda informação sobre as sessões públicas de discussão. Esta mesma in-
formação está também disponível nos sites das ARH’s (Administrações das Regiões
Hidrográficas). O aviso da abertura do período de participação pública foi divulga-
do em jornais nacionais, bem como disseminado através de redes de contactos digi-
tais.
No entanto, pensamos que Portugal ainda se encontra num processo de baixa
adesão à participação pública, muitas vezes por falta de adequação dos informação e
de participação disponibilizados à população, como também por inércia da própria
população.
Assim, parece essencial fomentar uma participação mais activa dos cidadãos,
demonstrando-lhes que a sua opinião é essencial para a construção de um desenvol-
vimento cada vez mais sustentável.

348
GESTÃO DO LITORAL E POLÍTCA PÚBLICA EM PORTUGAL: UM DIAGNÓSTICO

CONCLUSIONES

349
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

BIBLIOGRAFÍA

• Brito, R. 1994. Portugal, Perfil Geográfico. Editorial Estampa, Lisboa. 415 pp.
• CNADS. 2001. Reflexão Sobre Desenvolvimento Sustentável da Zona Costeira. Conselho
Nacional do Ambiente e do Desenvolvimento Sustentável, Lisboa. 49 pp.
• CNU. 2006. Década das Nações Unidas da Educação para o Desenvolvimento Sustentável (2005-
2014). Contributos para a sua dinamização em Portugal. Documento elaborado pelo Grupo
de Trabalho da Educação para o Desenvolvimento Sustentável, coordenado pela Pro-
fessora Doutora Luísa Schmidt, Comissão Nacional da Unesco, Lisboa. 34 pp.
• Constituição da República Portuguesa, versão revista em 2005.
• EEA. 2007. Europe’s Environment, The Fourth Assessment. European Environment
Agency, Denmark. 452 pp.
• GEOTA. 2005. Campanha Coastwatch 2004/05. As Potencialidades do Litoral. Relató-
rio Nacional da Campanha Coastwatch, Grupo de Estudos do Ordenamento do
Território e Ambiente, Lisboa. 29 pp.
• INAG. 1999. Programa Litoral 1999. Ministério do Ambiente, Lisboa. 75 pp.
• INAG. 2009. Estratégia Nacional para a Gestão Integrada da Zona Costeira. MAOTDR,
Lisboa. 84 pp.
• MAOTDR. 2007a. GIZC Bases para a Estratégia de Gestão Integrada da Zona Costeira
Nacional. Ministério do Ambiente, do Ordenamento do Território e do Desenvol-
vimento Regional. 110 pp.
• MAOTDR. 2007b. Plano de Acção para o Litoral 2007-2013. Grupo de Coordenação
Estratégica dos POOC, Lisboa. 31 pp.
• Martins, F. 1997. Políticas de Planeamento, Ordenamento e Gestão Costeira. Contributo
para uma discussão metodológica. Dissertação apresentada à Universidade de Aveiro
para obtenção do Grau de Doutor em Ciências Aplicadas ao Ambiente, Universi-
dade de Aveiro, Aveiro. 270 pp.
• MDN. 2007. Estratégia Nacional para o Mar. Estrutura de Missão para os Assuntos
do Mar, Ministério da Defesa Nacional, Lisboa. 33 pp.
• MRP, Consultores, Lda. 2009. Estratégia Nacional para a Gestão Integrada da Zona
Costeira - Avaliação Ambiental Estratégica. INAG. 47 pp.
• UCPT. 2005. Plano Tecnológico. Unidade de Coordenação do Plano Tecnológico,
XVII Governo Constitucional, Lisboa.
Páginas de internet consultadas
350
GESTÃO DO LITORAL E POLÍTCA PÚBLICA EM PORTUGAL: UM DIAGNÓSTICO

• http://www.apambiente.pt/politicasambiente/PromocaoCidadaniaAmbiental/Ban
deiraAzul/Paginas/default.aspx (consultada 10 de novembro de 2008).
• http://www.geota.pt/coastwatch/cw_portugal/index.html (consultada 11 no-
vembro 2008).
• http://poem.inag.pt/ (consultada 25 março 2009).
• http://portal.icnb.pt/ICNPortal/vPT2007/O+ICNB/Rede+Natura+2000/ (con-
sultada 11 novembro 2008).
• http://www.portugal.gov.pt/NR/rdonlyres/E29EB84B-B576-4EB1-B82D-
9A4D11FC9672/0/Apres_Prioridades_Litoral.pdf (consultada 11 novembro 2008).
Legislação
• Decreto Lei nº 468/71, 5 novembro, Diário da República, série I, nº 260, 5 no-
vembro 1971.
• Decreto Lei nº 302/90, 26 setembro, Diário da República, série I, nº 244, 26 se-
tembro 1990.
• Decreto Lei nº 309/93, 2 setembro, Diário da República, série I-A, nº 206, 2 se-
tembro 1993.
• Decreto Lei nº 207/2006, 27 outubro, Diário da República, série I, nº 208, 27 ou-
tubro 2006.
• Decreto Lei 208/2007, 29 maio, Diário da República, série I, nº 103, 29 de maio
2007.
• Decreto Lei 316/2007, 19 de setembro, Diário da República, série I, nº 181, 19 se-
tembro 2007.
• Despacho nº 32277/2008 (da CIAM), 18 dezembro.
• Directiva 2000/60/CE, 23 outubro, Jornal Oficial nº L 327 22/12/2000 p. 0001 - 0073.
• Resolução de Conselho de Ministros nº 86/98, 10 julho, Diário da República, série
I-B, nº 157, 10 julho 1998.
• Resolução de Conselho de Ministros nº 22/2003, 18 de fevereiro, Diário da Repú-
blica, série I-B, nº 41, 18 fevereiro 2003.
• Resolução de Conselho de Ministros nº 124/2005, 4 agosto, Diário da República,
série I-B, nº 149, 4 agosto 2005.
• Resolução de Conselho de Ministros nº 115-A/2008, 21 julho, Diário da Repúbli-
ca, série I, nº 139, 21 julho 2008.

351
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Embarcaciones tradicionales Ria de Aveiro, Aveiro, Portugal (F. Mar tins)

Área salinera de ciudad de Figueira de Foz, marismas del río Mondego, Portugal (F. Martíns)
352
Volver al índice

GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA


PÚBLICA EN ESPAÑA: UN DIAGNÓSTICO

Pedro Arenas Granados


Grupo GIAL-UCA
Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales
Universidad de Cádiz
Mapa 14. España y sus comunidades autónomas costeras
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN ESPAÑA: UN DIAGNÓSTICO

PRIMERA PARTE
EL CONTEXTO: DESCRIPCIÓN, IMPORTANCIA Y PROBLEMÁTICA
DEL LITORAL ESPAÑOL

1. Características fisiográficas del país con énfasis en sus áreas costeras


España al suroeste del continente europeo, situado en su mayor parte en la pe-
nínsula Ibérica, es un estado de la UE de 502.000 km2 de superficie terrestre, aproxi-
madamente 8.000 km de costa (5.105 km peninsulares y 2.940 km archipielágicos) y
1.319.000 km2 de Mar Territorial y Zona Económica Exclusiva (Barragán, 2004; IGN,
2004 y MMAa, 2007).
La franja costera presenta una gran diversidad de ambientes climáticos, mari-
nos, geológicos y sedimentarios que explican a su vez la variedad y singularidad de sus
ecosistemas costero-marinos de muy alto valor ecológico, paisajístico y socioeconó-
mico.
Concretamente en el territorio español de la península Ibérica, el relieve acci-
dentado y su disposición periférica, así como la elevada altitud media, se manifiestan
en una costa muy acantilada en ciertas regiones costeras, (una extensión total de más
de 4.021 km de acantilados), aunque cabe destacar la existencia de más de 2.000 Km.
de playa (Yepes,1999). El resto del litoral presenta características de costa baja (1.271
km) o ha sido transformado por obras artificiales (unos 600 km).
De los ecosistemas litorales más significativos del litoral español cabe destacar:
los fondos marinos, que pueden ser rocosos o arenosos; los acantilados; las playas,
arenales y sistemas dunares, y los humedales costeros, en los que se incluyen las rías,
estuarios, deltas, marismas y albuferas, marjales, lagunas costeras y salinas. Esta he-
terogeneidad de ecosistemas en España, se ve además acentuada por la existencia de
diferencias notables entre su costa mediterránea y la atlántica:
1. La zona mediterránea presenta un elevado porcentaje de playas. La condi-
ción de mar semicerrado influye de manera decisiva en sus características y
se dan procesos de acumulación con frecuencia en la desembocadura de
sus ríos. En el Mediterráneo, a diferencia del Atlántico, no se producen ma-
reas de entidad, y por consiguiente existe una ausencia de costa baja con
grandes zonas de inundación por mareas.
355
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

2. La zona atlántica se caracteriza por presentar un sistema acantilado muy


desarrollado. En ésta, la dinámica marina es mayor, pues los rangos de
marea son más amplios, la intensidad del oleaje es más acusada, etc. (la ca-
rrera de marea es, por ejemplo, entre 10 y 50 veces mayor en las costas de
influencia atlántica respecto la mediterránea). Esta energía provoca que los
sedimentos transportados por los cursos fluviales estén situados lejos de la
costa (MMA, 2005).

2. Síntesis de la organización político-administrativa territorial del Es-


tado
España tiene un modelo destacable de regionalización que ha llevado a la con-
figuración del Estado de las Autonomías en la Constitución de 1978, por la reforma
del anterior modelo administrativo territorial unitario y centralizado (“a la francesa”)
heredado más de doscientos años atrás. Este modelo ha supuesto una nueva organi-
zación territorial de la Administración, al intercalarse entre el Estado y las Provincias
y/o los Municipios, nuevos entes territoriales: las muy importantes Comunidades Au-
tónomas regionales, y otras menos importantes como las Comarcas e Islas (López y
Pozo, 1999). Este arreglo político territorial fuertemente influenciado por la premi-
sa de la descentralización, alteró las originales competencias administrativas centrali-
zadas del Estado, pasado ellas en gran medida al ente autónomo regional, pero menos
desde la región o la provincia, a los entes comarcales e insulares. Este modelo unita-
rio, pero con fuerte autonomía de las nacionalidades y regiones, como señala la Cons-
titución, ha desembocado en un Estado regional y cuasifederal, sustentado en la trans-
misión de poderes a las Autonomías conforme a un pacto o Estatuto donde se deli-
mitan los campos de actuación.
Sin duda este proceso administrativo regional ha implantado un modelo más
racional y participativo, reforzando y revitalizando la administración regional y local,
y a su vez al sistema democrático y al autogobierno; no obstante, restan ciertas “cues-
tiones pendientes”. La fragmentación del territorio en numerosos municipios muy
pequeños y con escasa población es un ejemplo de ello; o en algunos casos, una des-
centralización territorial exacerbada, que ha ocasionado graves dificultades para la
coordinación y gestión pública en ámbitos fuertemente dinámicos y frágiles como el
litoral, donde se superponen distintos poderes y competencias estatales, autonómicas
y locales.
A nivel general, en el plano de la organización jurídico administrativa, en Es-
paña hay diez Comunidades Autónomas (CC.AA.) parte de cuyo territorio está ubi-
cado en el litoral. A las ocho CC.AA. peninsulares (País Vasco, Cantabria, Asturias,
Galicia, Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña) hay que añadir las dos CC.AA. de los
archipiélagos de Baleares y Canarias, y las ciudades africanas de Ceuta y Melilla al
otro lado del Estrecho de Gibraltar. Estas comunidades comprenden 25 provincias
y 478 municipios costeros, siendo el límite municipal uno de los principales criterios

356
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN ESPAÑA: UN DIAGNÓSTICO

cuando se trata de la delimitación del litoral para su gestión (Barragán, 2004). Deben
añadirse también 54 municipios más, con carácter de litoral, por presentar al menos
en parte un carácter estuarino o lagunar fuertemente influenciado por el mar. En con-
junto en España, todo este espacio administrativo municipal/litoral tiene una mag-
nitud superior a 42.000 km2. Si adicionamos los cerca de 15.000 km2 de aguas inte-
riores sujetas administrativamente a las CC.AA. y los 100.000 km2 de Mar Territorial
bajo competencia estatal, una posibilidad cuantitativa cierta de la magnitud del lito-
ral español ascendería a 160.000 km2. Un poco menos de la tercera parte del territo-
rio nacional emergido.

3. Recursos naturales costeros marinos más importantes


Las valiosas riquezas naturales, hoy en gran medida fraccionadas y escasas, del
patrimonio natural marino y costero español, atestiguan el carácter de encrucijada de
regiones biogeográficas que ha tenido la península Ibérica en el contexto europeo. Al
sur de la península hacen frontera tres regiones marinas: mauritania, lusitana y medi-
terránea. Actualmente, según la clasificación global de grandes sistemas costero-ma-
rinos, se han determinado la existencia de 49 grandes ecosistemas marinos, de los
cuales tres están incluidos en el territorio marino español: Costas ibéricas, Medite-
rráneo y Corriente de Canarias. El Mediterráneo tiene una mayor diversidad de há-
bitats y especies que el Atlántico español. No hay que olvidar que el Mare Nostrum pre-
senta un 7,5% de la flora y fauna marinas descrita en el globo, aunque su tamaño su-
pone solamente el 0.8% del total de la superficie oceánica. En el Atlántico se obser-
van diferencias entre el Cantábrico el golfo de Cádiz y Canarias, siendo la fauna lito-
ral de este último archipiélago de altísima diversidad biológica, debido a las influen-
cias noratlánticas, mediterráneas, africanas, e incluso antillanas (MMA, 1999).
La importancia del patrimonio natural costero-marino español puede valorar-
se de manera parcial cuando se analiza el número de Espacios Naturales Protegidos
-ENP- terrestres/marinos. Aquí hay que decir, según Barragán (2004), que de los 775
ENP declarados, casi el 40% están en el litoral. Así en una pequeña parte del territo-
rio nacional se concentra una importante proporción del patrimonio natural español.
No obstante esta conclusión debe matizarse cuando lo que se evalúa es la superficie
de territorio protegida. Tan solo 150.000 hectáreas de áreas propiamente marinas
están bajo algún instrumento de protección, siendo cerca de tres millones el total de
hectáreas clasificadas como ENP.
Sin duda entre la muy significativa riqueza de los hábitats costeros españoles re-
conocidos en la Directiva Hábitat de la UE (92/43/CEE), deben destacarse las praderas
de posidonia, albuferas, matorrales de estepa, salinas, brezales y pinares, enebrales y sa-
binares de dunas, además de los estuarios, rías, acantilados, marismas, arrecifes y playas.
Una muy pequeña parte de ellos están poco alterados y la mayor parte presentan dis-
tintos grados de degradación por el altísimo grado de urbanización del borde costero,
así como de instalaciones portuarias e industriales, además de autovías.

357
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

4. Patrimonio cultural costero marino más significativo


Más de treinta siglos de historia también han dejado un valiosísimo patrimo-
nio cultural en el litoral español. Patrimonio no obstante que ha sufrido un fuerte de-
terioro, en la mayoría de los casos, especialmente de las décadas del 70 y 80, por el
urbanismo costero y el turismo masivo de sol y playa. Entre este patrimonio, que de-
bería estar en verdad en la base de un turismo sostenible, se destacan los antiguos
faros para la navegación, los molinos de marea de la costa atlántica, los corrales de
pesca fenicios y romanos, las numerosas torres de vigía o almenara de Felipe II, las
casas salineras y sus salinas entretejidas, las almadrabas para la pesca del atún rojo
cerca del Estrecho, además de ciudades marítimas amuralladas, sistemas de fortifica-
ciones, baluartes, ermitas y un riquísimo patrimonio arqueológico subacuático.

5. La realidad social y económica del litoral español


Desde el punto de vista socioeconómico, bien ligadas al turismo, bien a activi-
dades tradicionales como la pesca, el marisqueo, puertos o la industria; los 10.000 km
de costa en España (si contamos los ríos y rías hasta donde se hace sensible el efec-
to de las mareas) han tenido un enorme valor estratégico. Puede decirse que en gran
medida, el notable crecimiento económico del país hasta el 2007, uno de los más altos
de la Unión Europea, se explica por las actividades productivas allí asentadas (puer-
tos, industria, agricultura intensiva, turismo), pero de manera especial por el muy in-
tenso desarrollo inmobiliario de su litoral.
Tabla 1. Evolución del peso poblacional en las Provincias costeras e interiores
españolas

Fuente: Chica, 2008.


España ha presentado un extraordinario incremento de la población asentada
en el litoral (Tabla 1) De los más de 45 millones de residentes en España, el 44 % de
su población se asienta en los municipios de la costa que representan tan solo el 7%
de su superficie, si se incluyen los municipios costeros sin frente marítimo (OSE,
2007). Esto supone que la densidad de población en la costa es cuatro veces superior
a la media del país, llegando a triplicarse como media durante el verano, la principal
época turística (MMAb, 2007). Sesenta millones de turistas recibió España en el año
2007. El 75% de ellos tuvieron al litoral como su principal destino.
358
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN ESPAÑA: UN DIAGNÓSTICO

Especialmente desde 1995 y hasta el año 2007, España ha vivido uno de los pe-
riodos de crecimiento económico más notables y duraderos del pasado reciente. Au-
mentos sostenidos de la tasa de crecimiento del PIB (superiores al 3,5%), creación de
empleo (mayor del 3%) y un contexto macroeconómico estable facilitado por la pro-
gresiva incorporación de España al concierto monetario Europeo han sido los pila-
res sobre los que se han apoyado estos brillantes resultados. Esta buena marcha eco-
nómica es aún más notoria si se compara con los ritmos mucho más lentos de creci-
miento de sus socios europeos. Este diferencial de crecimiento entre el país y la UE
ha acelerado su proceso de convergencia con la Unión (OSE, 2007). No obstante
estos muy buenos resultados económicos han tenido un alto costo social y ecológi-
co. Se ha reforzado en el mismo período, una tendencia hacia la menor redistribución
de la renta, aumento de la precariedad laboral, y disminución en la igualdad de opor-
tunidades para la gente.
El crecimiento económico citado se ha producido con una elevada intensidad de
materia y energía por unidad de producto, y a costa entre otras causas, de un fuerte con-
sumo del capital natural y de la destrucción del territorio, con un elevado acoplamiento
entre el aumento del PIB, y la degradación territorial, especialmente en el litoral.

6. Los problemas más relevantes del litoral


La “litorización” y “artificialización” de la costa es una realidad en España, es-
pecialmente en el Mediterráneo y en los archipiélagos de Baleares y Canarias. Los
otros problemas están asociados con la contaminación de las aguas en algunos tramos,
la erosión, el déficit de agua, la sobreexplotación pesquera, algunos efectos ya evi-
dentes del cambio climático, y de manera relevante un modelo público de gestión de
la costa que debe revisarse por su fragmentación sectorial y administrativa (MMA,
2007 y EEA, 2006).
Los siguientes son algunos datos, a manera de ejemplo, presentados por el Mi-
nisterio de Ambiente (MMA, 2007) que permiten dimensionar adecuadamente la pro-
blemática. En el Mediterráneo español, el peor conservado del país, el 32% de la costa
tiene críticos niveles de degradación ambiental, el 51% de las playas urgen de alguna
actuación de restauración, el 70% de las dunas están destruidas o muy deterioradas,
el 60% de los ambientes de transición requieren de alguna actuación, el 40% de esa
costa está ya urbanizada y el 16% es ya costa artificial, y finalmente el 57% de las pla-
yas están ya en entornos urbanizados.
El fenómeno de concentración de actividades económicas y residenciales en el
litoral, ha sido impulsado por la creciente importancia del turismo, que ha generado
un desplazamiento de la población y del dinamismo económico hacia esa estrecha y
frágil porción del territorio. El cambio del patrón turístico, de un modelo de ocupa-
ción hotelera a otro residencial, ha implicado el asentamiento de numerosos extran-
jeros comunitarios (principalmente jubilados), conjuntamente con la expansión de
“segundas residencias” de nacionales.
359
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

España, con un parque inmobiliario actual de más de 23 millones de viviendas,


es uno de los países que más viviendas tiene por habitante (una por cada dos hab.) y
el que más construye con 18.1 nuevas viviendas por cada mil hab. /año, frente al ratio
europeo de 5.7 (Jiménez, 2006). Es un parque sobredimensionado y altamente in-
frautilizado (cerca del 35% del total), dado el creciente peso de viviendas vacías y “se-
gundas residencias” especialmente en la costa. Solo en el año 2006 se construyeron
más de 850.000 viviendas, por ello el país tiene el parque inmobiliario más grande de
la Unión Europea (se construyeron 5.5 millones de viviendas entre 1998 y 2006),
donde paradójicamente es más difícil tener acceso a la vivienda para los nacionales.
Las políticas municipales expansivas de muchos ayuntamientos costeros y la corrien-
te especuladora que ha multiplicado hasta por tres los precios de la vivienda, expli-
can entonces el progresivo deterioro del litoral, su fragmentación ecológica, deterio-
ro de sus ecosistemas, así como notables efectos negativos en el tejido social y los
asentamientos costeros tradicionales, además de fuertes impactos sobre el muy va-
lioso patrimonio cultural.
La “artificialización” del litoral español, asociada en gran medida a la ola ur-
banizadora y a los otros sectores dependientes de un alto consumo del suelo (trans-
porte y turismo) es una de las más altas de Europa (Rupprecht Consult, 2006). Su
crecimiento es del orden del 1.9%, muy por encima de la media de la Unión Europea
que es de 0,68%. Según el informe 2006 del Proyecto Corine de la Agencia Europea del
Medio Ambiente (EEA, 2007), en España las infraestructuras de transporte se incre-
mentaron en un 149% y el aumento de las zonas industriales y comerciales, en los en-
tornos urbanos, un aumento del 59%. Todo ello muy relacionado con el aumento del
tejido urbano discontinuo, compuesto por una estructura laxa, que han crecido cerca
de un 30% en el litoral. Este modelo de ciudad dispersa, con urbanizaciones exen-
tas y ajardinadas, con conjuntos hoteleros y residenciales turísticos, y campos de golf,
demandan cada vez más suelo y mas territorio marino-costero. No han faltado por
ejemplo casos de construcción de puertos deportivos, donde se ha “requerido” y au-
torizado trasplantes de las beneficiosas praderas de fanerógamas marinas, sin preo-
cuparse de constatar la viabilidad de esos trasplantes (Greenpeace, 2008).

360
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN ESPAÑA: UN DIAGNÓSTICO

SEGUNDA PARTE
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL LITORAL
EN ESPAÑA

1. La voluntad política para la Gestión Costera Integrada


Hasta hace escasos cuatro años, coincidiendo con el inicio del pasado período
legislativo, España se caracterizó por que la gestión del litoral no había sido de ma-
nera alguna asunto prioritario de sus políticas públicas estatales. Hasta julio del año
2004 no se contó con algún tipo de política costera explicita, independiente de la ca-
lidad de su definición. Los esfuerzos públicos estaban generalmente orientados a asis-
tir con recursos e incentivos el desarrollo costero turístico, portuario y de otras acti-
vidades productivas asociadas. Iniciativas políticas orientadas a darle valor a la res-
tauración del patrimonio natural y cultural costero fueron mínimas, presentándose
escasísimas propuestas con un enfoque integrado para el litoral.
El afianzamiento de la perspectiva eminentemente sectorial en el diseño, formu-
lación y aplicación de las políticas públicas pesqueras/acuícolas, portuarias, turísticas,
agrícolas, energéticas, etc., relacionada con el territorio costero-marino español, fue una
característica durante los años 80, 90 y buena parte de los inicios del siglo XXI. Esta si-
tuación no era mejor a escala autonómica, aún algunas iniciativas políticas efímeras. In-
teresante constatar que la ausencia de propuestas de los partidos y decisiones políticas
de elaboración de alternativas, se llevó a cabo aún la demanda de la acción pública por
parte grupos sociales por ejemplo en el Mar Menor (Murcia), en las costas gallegas des-
pués del desastre del Prestige, asociada al colapso de servicios públicos y densificación es-
tacional en el litoral alicantino, o por la masiva urbanización de gran parte de la Costa del
Sol en Andalucía o la degradación masiva del litoral en Gran Canaria.
Desde una perspectiva temporal y para un análisis sintético como se pretende,
deberá señalarse primero que España, durante los períodos prodemocrático y de tran-
sición política (década del setenta y primeros años del 80), careció de política alguna
de gestión del litoral. Las urgencias relacionadas con la reorganización del Estado de
las Autonomías, la vinculación a la Unión Europea y la búsqueda de salidas a la crí-
tica situación económica interna, solo permitió que las costas y el mar españoles se
vieran como espacios de expoliación, de explotación intensiva.
361
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

El segundo lustro de los años 80, en medio de un notable resurgir de ideas y


procesos políticos en todas las escalas administrativas, el Estado apuesta decidida-
mente por la adecuada gestión del Dominio Público Marítimo Terrestre -DPMT-, como
el principal instrumento para la gestión de la costas españolas. Respuesta a ello fue la
Ley de Costas de 1988.
De finales de los 80 y durante toda la década del 90, no faltaron tanto iniciati-
vas políticas estatales como autonómicas que auguraban por fin un arraigo de un en-
foque integrado para la gestión del litoral. Aún la mejora de algunos aspectos legales,
administrativos y presupuestarios, estas iniciativas fueron pasajeras, decayendo des-
pués a la par que se hacían notorias políticas orientadas a favorecer el desarrollo in-
mobiliario, más infraestructuras viarias y el amueblamiento y artificialización de la
línea de costa con paseos marítimos, rellenos de playas y más espigones.
En España, desde los 90, y durante los primeros años de la nueva década, como
en gran parte del mundo, la explosión del Discurso Verde, del Desarrollo Sostenible, per-
meo prácticamente todas las iniciativas políticas, tanto públicas, como privadas. Esta
situación evidente en todas las escalas de la administración territorial, e indepen-
dientemente del tipo de partido político en el poder, dejo un legado: varias estrate-
gias, planes, programas, documentos y una gran retórica sobre desarrollo sostenible,
el valor incalculable de la biodiversidad y el enfoque del la gestión integrada de las zonas cos-
teras. Al mismo tiempo se llegó al ápice de la gran ola de la urbanización costera, de
la reclasificación del suelo para favorecer así la especulación, al crecimiento del PIB
español sin par, como al deterioro (también sin par) del patrimonio natural y cultu-
ral del litoral.
Desde mediados del año 2004 parece que el estancamiento, incluso el retroce-
so en políticas de gestión costera en España, ha llegado a su fin. El 15 de julio se co-
noció la primera política explícita de costas: Principales líneas de reorientación de la Políti-
ca de costas (Ministerio de Medio Ambiente, 2004), que ya esta brindado algunos apor-
tes concretos. Como enunciados centrales de la política destaca la promoción de la
gestión integrada y sostenible del litoral, la formulación del Plan Director para la Soste-
nibilidad de la Costa, la aceleración del Plan de Deslindes, el incremento de las inversio-
nes para la sostenibilidad, la conservación y recuperación de la biodiversidad marina,
la protección del DPMT y la promoción de estrategias de colaboración con las
CC.AA. y Ayuntamientos.
En marzo de 2006, España remite a la Comisión Europea el informe requerido
en la Recomendación 2002/413/CE sobre aplicación de la GIZC en Europa. Este do-
cumento, más que una estrategia, es un informe técnico, producto de una consulto-
ría sin aportes de las CC.AA.
El Plan Director para la Sostenibilidad de la Costa, impulsado durante el bienio
2004-2006, cambió a una Estrategia de Sostenibilidad de la Costa en el año 2007. El do-
cumento de inició refleja una fuerte decisión política para asumir los cuatro mayores
desafíos políticos que sobre la materia tiene actualmente el estado español: 1. frenar

362
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN ESPAÑA: UN DIAGNÓSTICO

la ocupación masiva de la franja costera, 2. parar la degradación ecológica del litoral


y recuperar su funcionalidad física y natural, 3. abordar soluciones reales para miti-
gar los efectos presentes y futuros del cambio climático, y 4. cambiar el actual modelo
obsoleto de la gestión pública de la costa, por uno de carácter intersectorial, e inter-
disciplinar que apropie la imperiosa necesidad de coordinación y cooperación en la
gestión del litoral, en sintonía con las demandas públicas y con la apuesta política
marítima de la Unión Europea.

2. Las reglas de juego: ¿existe una normativa para la GIAL?


Las normas fundamentales que rigen la protección y gestión de las costas en
el país son la Constitución Española de 1978 y la Ley 22/1988 de Costas desarrollada por
un reglamento (Real Decreto 1471/1989) modificado a raíz de dos sentencias del tri-
bunal Constitucional que otorgaron mayores competencias a las CC.AA. en materia
de ordenación del territorio y urbanismo, ordenación del litoral, vertidos, puertos,
obras públicas, turismo, pesca, marisqueo, acuicultura y protección del medio am-
biente.
En el Preámbulo de la Constitución, siguiendo algunos de los principios san-
cionados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano (Estocolmo, junio
de 1972), se señala el derecho “…al disfrute de las condiciones de vida adecuadas en un medio
de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar…”, y en el artículo 45
al derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona,
protegiendo y mejorando la calidad de vida. La Constitución impone así un carácter
racional a la utilización de los recursos dando así entrada a la planificación territorial
y a políticas de ordenación del suelo y del territorio, y por ende a la armonización de
los valores de desarrollo económico y protección del medio ambiente. En el artícu-
lo 132.2 define también los bienes de dominio público de carácter estatal, señalando
… los que determine la ley y, en todo caso, la zona marítimo terrestre, las playas, el mar territo-
rial y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental.
Hace exactamente veinte años, el día 28 de julio, se aprobó la Ley 22/1988 de
Costas. Sin duda un hito en la gestión costera de España y de Iberoamérica. Su apro-
bación no fue camino fácil. Allí no faltaron trifulcas parlamentarias y cientos de en-
miendas en el Congreso y en el Senado. Aunque concebida básicamente para la ges-
tión del DPMT y no para el litoral en su conjunto, esta ley corrigió una serie de erro-
res históricos, como los cometidos por la Ley de Costas de 1969 al definir los bienes
de dominio público. La ley recogió criterios contenidos en la Recomendación
29/1973, del Consejo de Europa, sobre protección de zonas costeras, como en la
Carta del Litoral de 1981, de la Comunidad Económica Europea.
Barragán (2004) señala cuatro importantes razones que justifican que esta Ley
sea considerada el principal bastión de la legislación costero-marítima española: 1.
Es la legislación básica sobre la materia, 2. Identifica el DPMT con él ámbito de los
ecosistemas de mayor fragilidad en el litoral, 3. Porque condiciona de manera estric-
363
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

ta cualquier desarrollo en el primer medio kilometro del ámbito terrestre del litoral,
y 4. Porque constituye un importante y necesario punto de encuentro entre las tres
escalas territoriales de la administración pública (la estatal, la autonómica y la pro-
vincial/local).
Pero la Ley de Costas, sin dudar su importancia, evidencia falencias que han ve-
nido reconociéndose y urgiendo ajustes en estas dos décadas transcurridas. Es claro
que la ley no brinda los suficientes mecanismos para desarrollar una Gestión Inte-
grada de las Áreas Litorales -GIAL-, no define instrumentos de planificación estra-
tégica para el DPMT, no crea ningún órgano colegiado como espacios decisorios co-
lectivos, no compromete a la Administración responsable a actuar conforme a crite-
rios precisos y conocidos, invisibiliza el paisaje como un importante recurso con en-
tidad propia que debe protegerse, y no permite incorporar criterios y recursos bióti-
cos a la hora de deslindar el DPMT desde un perspectiva sistémica y no solo pura-
mente métrica.
Cuando se analiza la legislación sectorial relacionada con la costa en España,
se encuentra allí un amplísimo repertorio, de leyes, decretos y reglamentos profusos,
dispersos; varios de ellos confusos, sobrepuestos e incluso antagónicos. La perspec-
tiva sectorial especialmente de los años 70 y 80, como el proceso exacerbado de des-
centralización en el período de consolidación democrática explican en gran parte esta
situación.
Entre la legislación sectorial relacionada debe destacarse en materia de Domi-
nio Público Portuario Estatal -DPPE- la Ley 27/1992, de Puertos del Estado y de la Ma-
rina Mercante, modificada por la Ley 62/1997. Se establece que la ocupación y utili-
zación del DPPE se ajustará a lo establecido en la legislación reguladora del DPMT,
con las salvedades que se recogen en la Ley de Puertos (Ya previstas en la Ley de
Costas). Por su parte, la atribución de competencias en materia de gestión del uso
del DPMT efectuada a favor de diferentes órganos de la Administración estatal se
entenderá hecha a las Autoridades Portuarias correspondientes respecto al DPPE.
Otras leyes sectoriales relacionadas que deben citarse son la Ley de Aguas (Ley
29/1985 y RD 1/2001), la de Espacios Naturales Protegidos (Ley 4 /1989), la Ley del
Suelo (Ley 6/1998), la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administración Pú-
blicas (modificada en 1999), la Ley 38/1995 sobre el derecho de acceso a información
medioambiental, el Real Decreto -RD- legislativo 1320/1986 de evaluación de im-
pacto ambiental, el RD 258/1989 sobre vertidos de sustancias peligrosas desde tie-
rra al mar, el RD 2510/1977 sobre el trazado de las Líneas de Base Recta, la Ley
10/1977 sobre Mar Territorial, la Ley 3/2001 sobre pesca marítima, la Ley de Patri-
monio Natural y Biodiversidad (Ley 42/2007) y la Ley de Desarrollo Sostenible del
Medio Rural (Ley 45/2007).
En resumen debe señalarse que no existe todavía normativa específica para la
gestión integrada del litoral en España, aún los avances importantes durante los últi-
mos 30 años. Señalando finalmente el evidente vacío de normas para la regulación del

364
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN ESPAÑA: UN DIAGNÓSTICO

uso (acuícola, energético, de protección, etc.) y ordenación del territorio marino bajo
competencia estatal y autonómica.

3. Las responsabilidades a las diferentes escalas administrativas


No deja de ser complejo el reparto de las principales responsabilidades de ges-
tión pública que afectan al espacio y recursos litorales en España. Esta complejidad
es prácticamente común a la mayoría de los estados, explicable por la multitud de
usos públicos y actividades económicas allí asentadas, el carácter de transición tierra-
mar y la dinámica de este espacio geográfico, el cual se encuentra directamente afec-
tado por esa distribución de competencias.
La primera referencia a este reparto de competencias es señalada por la misma
Constitución Española en sus artículos 148 y 149, en la cual se atribuye competencia ex-
presa a favor del Estado. De esta manera, uno de los problemas mas notables al in-
terpretar la distribución de competencias ha sido entender erróneamente que la titu-
laridad del dominio público podía ser un título de atribución competencial, y que por
lo tanto el artículo 132 de la Constitución, al definir como dominio público estatal,
entre otros, a la zona marítimo-terrestre y las playas, atribuía competencias al Esta-
do en esta materia. Esta importante duda fue resuelta siete años después de proferi-
da la Ley 22/1988 de Costas mediante la sentencia del Tribunal Constitucional STC
102/1995 que estableció El concepto de dominio público sirve para calificar una categoría de
bienes, pero no para aislar una porción de territorio de su entorno y considerarlo como una zona exen-
ta de las competencias de los diversos entes públicos que la ostenten.
De hecho, actualmente, el Estado (la Nación) y las Comunidades Autónomas
(las Regiones) concentran la mayor parte de las funciones y responsabilidades públi-
cas en el litoral, dejando a los municipios y ayuntamientos menos competencias, aun-
que no por ello bien importantes. Aquí debe señalarse como se evidencia una conti-
nua y creciente expansión de competencias de las CC.AA. costeras, recogiendo las po-
sibilidades que fueron concedidas por la Constitución de 1978 a través de los Esta-
tutos de Autonomía.
La distribución de competencias relacionadas con el litoral en España puede
sintetizarse del siguiente modo:
• Administración General del Estado. Le corresponde la gestión del Dominio Público
Marítimo Terrestre -DPMT- y el otorgamiento o denegación de autorizaciones
en las zonas de servidumbre de tránsito y acceso al mar. Básicamente co-
rresponde al ejercicio de competencias desarrolladas en la Ley, excepto la au-
torización para llevar a cabo obras en la zona afectada por la servidumbre de
protección e influencia. Otras competencias que lleva acabo la dirección de
las Demarcaciones y Servicios Provinciales de Costas son las relacionadas con el do-
minio hidráulico, ingeniería costera y dragados así como la supervisión, eje-
cución y control de estudios de proyectos y obras de defensa. A nivel central
la legislación básica sobre urbanismo, protección del medio ambiente, mon-
365
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

tes, aprovechamiento forestal y vías pecuarias, parques nacionales, etc. Otras


competencias directas se refieren a puertos comerciales, control de buques,
seguridad y defensa nacional, pesca marítima, patrimonio cultural e investi-
gación en el Mar Territorial y Zona Económica exclusiva.
• Administración Regional - Comunidades Autónomas. Les corresponde el ejercicio
de competencias relacionadas con la ordenación del territorio y del litoral, ur-
banismo, ordenación del turismo y su promoción, control de vertidos al mar
(solo en aguas interiores), espacios naturales protegidos, puertos deportivos
y pesqueros, defensa del patrimonio histórico, autorizaciones de usos y acti-
vidades en la Zona de Servidumbre de Protección y en las aguas interiores
gestiona la pesca, la acuicultura y el marisqueo. En general corresponden a
las atribuidas por sus Estatutos de Autonomía, entre las que se destaca la or-
denación de las áreas litorales.
• Entes Locales-Municipios. Les corresponden la planificación y gestión de los
usos del suelo y por lo tanto los aspectos urbanísticos de la zona de influen-
cia del DPMT, sin perjuicio de las competencias de las CC.AA. en la apro-
bación de los instrumentos de de ordenación y de los informes preceptivos
de la Administración del Estado. En este sentido, dada la importancia de los
planes urbanísticos para una adecuada protección del DPMT, la Ley de Cos-
tas exige la solicitud de informe a la Administración del Estado con motivo
de la tramitación de dichos instrumentos. Otras competencias relacionadas
de la administración local son informar a la ciudadanía sobre los deslindes,
reservas, adscripciones, autorizaciones y concesiones sobre el DPMT. Igual-
mente deberán explorar con carácter preferente los servicios de temporada
en la costa, mantendrán la sanidad, seguridad y limpieza de playas y lugares
públicos de baño, llevarán a cabo la depuración de aguas residuales y la ges-
tión de los residuos sólidos, y finalmente las responsabilidades sobre salva-
mento y seguridad de las vidas humanas en el litoral.
La multiplicidad de competencias distribuidas en las tres principales escalas
administrativas públicas territoriales, demanda de un aspecto de particular relevancia
para la gestión integrada de las áreas litorales: la obligada necesidad de contar con
apropiados mecanismos de coordinación y cooperación de manera que la conver-
gencia administrativa permita una gestión eficaz del territorio, y no la fragmentación
sectorial y administrativa que es tan común. No faltan ejemplos que indican la perti-
nencia de esta coordinación. Por ejemplo el caso de la pesca, una clara actividad di-
námica, donde las líneas de base recta, solo sobre los mapas, son el limite compe-
tencial entre la Comunidad Autónoma y el Estado, o el caso de muchos puertos de-
portivos, bajo competencia autonómica, que están localizados al interior de instala-
ciones portuarias estatales.
Estos problemas de coordinación y cooperación enunciados son aún más crí-
ticos cuando se considera la gestión de toda la cuenca hidrográfica-marítima, en sin-
tonía con el principio de Sostenibilidad de la Directiva Marco del Agua de la UE (Di-
366
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN ESPAÑA: UN DIAGNÓSTICO

rectiva 2000/60/EC). El diseño y formulación de los Planes Hidrológicos y de sus Pla-


nes de Medidas en España, demandan según la Directiva, su plena armonización también
con los programas de actuaciones estatales, autonómicas y locales en los sistemas de
estuarios, deltas y aguas costeras de dichas cuencas. Sobre este asunto la descoordi-
nación es notable, la cual se acrecienta cuando la cuenca de interés hace parte de más
de una CC.AA. (la del río Ebro por ejemplo entre Navarra, Aragón y Cataluña), o in-
cluso de carácter internacional como de los ríos Duero y Guadiana entre España y
Portugal.

4. Instituciones públicas españolas y GIAL


Hasta bien entrada la década del 90, la administración específica estatal rela-
cionada con la costa estaba inscrita primero en el Ministerio de Obras Públicas y después
en el Ministerio de Fomento. Se infiere entonces que la gestión de costas se entendía bá-
sicamente relacionada con obras de ingeniería para el control de la erosión, relleno de
playas, construcción de paseos marítimos, obras de accesibilidad al mar, etc. Es claro
entonces que la arquitectura institucional española hasta ese momento relacionada
con el litoral, privilegiaba explícitamente las problemática y las soluciones de inge-
niería que demandaba la gestión del espacio territorial físico y en particular del DPMT.
Una perspectiva integradora, que considerarse también las dimensiones bióticas, eco-
lógicas, sociales, culturales y de paisaje era sin duda insuficiente.
En 1996, fuertemente influenciada por la Conferencia de la Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente (Rio de Janeiro, 1992), se crea en España el Ministerio de Medio Ambien-
te -MMA-, y se traslada allí la Dirección General de Costas -DGC-, la cual en el año 2004
hace ya parte de la Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad. Como ya se indi-
có, la responsabilidad central de la DGC está relacionada con la gestión y tutela del
DPMT, para lo cual se organiza en unos servicios centrales en el MMA y unos servi-
cios periféricos denominados Demarcaciones de Costas -DC-. A estas DC se les asigna un
tramo provincial de la costa española, operando en la mayoría de los casos a través de
las mismas Demarcaciones o mediante Servicios Provinciales de Costas (Barragán, 2004).
Con base en el RD 562/2004 y RD 1477/2004 se reestructura el MMA, ha-
ciéndose, para el caso de la gestión del litoral, una apuesta en verdad por una pers-
pectiva integradora, con el propósito de superar las falencias ya indicadas. Así en-
tonces se crea una Subdirección General para la Sostenibilidad de la Costa, una Subdirección
General de Gestión Integrada del Dominio Público Marítimo Terrestre y una División de Protec-
ción del Medio y los Ecosistemas Marinos. Se establece entonces un arreglo institucional
que en su momento sin duda significaba un paso adelante, ganando presencia políti-
ca con rapidez, en sintonía con la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento
Europeo sobre la Gestión Integrada de las Zonas Costeras -GIZC-: Una Estrategia para Euro-
pa COM(2000) 547, y la Recomendación 2002/413/CE de GIZC de la UE.
Muy recientemente, en los inicios del segundo periodo legislativo del PSOE
2008-2012 se adelantó una nueva reestructuración institucional, y esta de gran en-
367
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

vergadura al interior de la Administración General del Estado. Argumentando razo-


nes de modernización y cambio, pero parece más por razones de racionalización del
tamaño del aparato público estatal, se fusionó bajo un mismo ministerio varios sec-
tores: desarrollo rural, recursos agrícolas, ganaderos, pesqueros, alimentación, cam-
bio climático, protección del patrimonio natural, agua, y de la biodiversidad y del mar.
El RD 432/2008 crea el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino –
MAMRM-, el cual asume las competencias atribuidas a los suprimidos Ministerios de
Agricultura, Pesca y Alimentación y de Medio Ambiente. Mediante RD 1130/2008 del
4 de Julio, se desarrolla la estructura orgánica de este joven Departamento, supri-
miéndose la Dirección General de Costas y sus Subdirecciones de Sostenibilidad de la
Costa y de Gestión Integrada del Dominio Público Marítimo Terrestre. Se crea una
Secretaria General del Mar (pero con rango de subsecretaría) con competencias princi-
palmente en ordenación y gestión de recursos pesqueros y acuícolas (dos direcciones),
y una Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar responsable de la planifica-
ción y ejecución de las políticas en materia de protección y conservación del mar y
del dominio público marítimo terrestre. Esta dirección asume también las tareas de
evaluación y seguimiento de los daños por contaminación marítima y costera, y el de
colaborar con el Ministerio de Fomento en asuntos de protección del mar.
La orientación de estos cambios, aún lo recientes, reflejan como mínimo un pa-
norama complejo para la gestión integrada del litoral en España. Tras el objetivo de
englobar la protección del medio natural con la viabilidad del desarrollo agrícola y
pesquero, se percibe es un duro golpe a las políticas ambientales, a la importancia
crucial del territorio, y en especial del territorio costero y marino desde una perspec-
tiva integrada, que al mismo tiempo podría favorecer políticas desarrollistas. No obs-
tante lo reciente de estos cambios, aún lo inquietantes, no permiten corroborar un
cambio de la política pública sobre la materia en relación al periodo legislativo 2004-
2008.
Otras instituciones del orden estatal español que deben citarse por su injeren-
cia en la gestión del litoral son el Ente Público de Puertos del Estado y sus 27 Autoridades
Portuarias, así como la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, y las correspondien-
tes Capitanías Marítimas (Ministerio de Fomento). Igualmente, y dependientes del Minis-
terio de Defensa, las Bases Navales de la Marina de Guerra, astilleros Militares, Arsenales,
etc.; y relacionadas con el Ministerio de Industria, las factorías publicas de construcción
naval. Haciendo parte del nuevo MAMRM, son actores claves estatales para la ges-
tión del litoral, las direcciones de Medio Natural y Política Forestal, la del Agua, Cam-
bio Climático, así como las de Ordenación y Gestión Pesquera y Acuícola.
Ante este cúmulo de instituciones e instancias estatales relacionadas en alguna
medida con la gestión del litoral y del mar, debe decirse que en España aún se care-
ce de órgano alguno de carácter colegiado que se ocupe de fomentar la necesarísima
coordinación interinstitucional e intersectorial al más alto nivel. La urgencia de arti-
cular y armonizar las políticas públicas con injerencia en las costas y en el mar espa-
ñol es un desafío pendiente. Se entiende entonces que tampoco exista un órgano de
368
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN ESPAÑA: UN DIAGNÓSTICO

cooperación que articule las políticas y actuaciones en las diferentes escalas territo-
riales, u otros que favorezcan espacios para asesoría y debate con los múltiples acto-
res públicos y usuarios costeros.

5. La caja de herramientas para la GIAL: los instrumentos estratégicos


y operativos
En relación a los instrumentos para las áreas litorales españolas, debe señalar-
se primero que los instrumentos estratégicos, caracterizados por su orientación a la
planificación y a grandes escalas de trabajo (estatales o regionales), son menos fre-
cuentes; y que los instrumentos operativos, la mayoría de ellos preceptivos (sujetos a
la legislación vigente), son abundantes, orientados más a los aspectos operativos y a
pequeñas escalas de trabajo (Tabla 2).
Entre el primer tipo de instrumentos, en la escala estatal, deben señalarse los
Planes de Actuación de la Costa. Estos planes se constituyeron en los planteamientos es-
tratégicos para la gestión costera especialmente en al década de los años 80, al mismo
tiempo que se fortaleció la administración central y se mejoro la base legal para la ges-
tión del DPMT. En la década de los 90 estas líneas estratégicas se debilitaron de ma-
nera importante. Incluso en el año 2000 fue desechado el Plan de Actuación de la Costa
2000-2006, por lo cual no se propuso una herramienta específica de planificación es-
tatal para la costa, hasta el año 2004, en el marco de las Nuevas Líneas de Reorientación de
la Política de Costas para la legislatura 2004-2008. El Plan Director para la Gestión Sostenible
de la Costa, se anunció hace cuatro años como el principal instrumento estratégico para
integrar las políticas sectoriales y territoriales y trabajar así bajo el principio de la ges-
tión integral de la costa, creando las bases para elaborar la programación anual de ac-
tuaciones. En marzo del 2005 se contaba ya con el Pliego de Bases para la contratación
de la asistencia técnica para su elaboración, con la participación de las CC.AA., la cual
se esperaba concluir en el 2007. A la fecha no hay información alguna sobre los avan-
ces alcanzados, por lo cual puede afirmarse que no existe en la actualidad instrumen-
to alguno de carácter estratégico para la planificación y gestión del litoral en España.
Sin embargo, otros instrumentos con carácter estratégico están vigentes o lo es-
tarán muy pronto: Plan de Pesca, Plan Nacional de Salvamento Marítimo y Lucha contra la
Contaminación, Plan Estratégico de Puertos del Estado, Planes Ambientales Portuarios, Plan Es-
tratégico para la Conservación y Uso Racional de los Humedales, etc. Entre estos instrumen-
tos que afectan directa o indirectamente al litoral deben citarse: La Estrategia Españo-
la de Cambio Climático y Energía, la de Desarrollo Sostenible, la de Conservación y Uso de la
Biodiversidad Biológica, la Estrategia Forestal Nacional, la Estrategia y Plan de Acción contra
la Desertificación, la de Infraestructuras de Transporte, etc.
Al considerar las estrategias específicas regionales sobre gestión costera, tres
CC.AA. cuentan con instrumentos formales: Valencia (2002), Cataluña (2004) y Prin-
cipado de Asturias (2007). Andalucía cuanta con una propuesta de estrategia, a ser
presentada al Parlamento Andaluz en este año 2008.
369
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Como se decía arriba, en relación con los instrumentos operativos, estos son abun-
dantes. Entre ellos se debe destacar en primer lugar los vinculados a la gestión del Do-
minio Público Marítimo Terrestre (DPMT): El Plan de Deslindes, el Programa de Adquisi-
ción de Terrenos, el Programa de Mantenimiento y Conservación de la Costa, el Programa de Dota-
ciones para el Acceso y Uso Público de la Costa, las Directrices para el Tratamiento del Borde Coste-
ro y las Directrices sobre Actuaciones en Playas. En conjunto estos instrumentos están orien-
tados al cumplimiento de algunos objetivos subordinados como el control de la regre-
sión de la costa, la recuperación y protección de los sistemas litorales, las dotaciones para
el acceso y uso de la costa, la definición y mejora practica del DPMT, la regularización
de los títulos de ocupación del DPMT y el registro y tramitación de expedientes sobre
el Dominio. No obstante un análisis general de los resultados de aplicación de esos ins-
trumentos, indican que la mayoría de ellos, como en los años 70 y 80, todavía están al ser-
vicio de las actividades turísticas, y mucho menos a la protección y restauración de los
ecosistemas costero-marinos, como del patrimonio cultural del litoral.
Otros instrumentos de carácter operativo, no suscritos al DPMT, son: Los Pla-
nes de Utilización de Espacios Portuarios, Planes Hidrológicos de Cuenca, Planes de Ordenación
de Recursos Naturales (PORN), Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG), Planes de Desa-
rrollo Sostenible (PDS), etc. Estos tres últimos relacionados con la gestión de Espacios
Naturales Protegidos (ENP).
Varias ideas generales, como señala Barragán (2005) pueden enunciarse
sobre los instrumentos de planificación y gestión que convergen en las áreas lito-
rales españolas. La primera de ellas se refiere a la gran diversidad y al elevado nú-
mero de instrumentos sectoriales existentes. Muchos de ellos son preceptivos; es
decir, su redacción está determinada por la legislación vigente. Los de carácter vo-
luntario todavía tienen escasa tradición en España aunque parecen ir en aumento,
como los de Custodia del Territorio, o los Acuerdos Voluntarios con Ayuntamientos y
empresas.
También puede constatarse la existencia de interesantes instrumentos espe-
cíficos para las áreas litorales. En este caso se observan dos grandes grupos: Por
un lado, aquellos que van dirigidos a la realización de infraestructuras y obras de
defensa costera, dependientes del Estado. Por otro, los que se orientan hacia una
ordenación más integrada del espacio litoral, dependientes de las CC.AA. y ayun-
tamientos. La eficacia de los primeros contrasta con el fracaso generalizado de los
segundos. Barragán (2005) señala como explicación a este resultado de la gestión
pública a escala regional y local, que la presión de la actividad urbanizadora en el
litoral ha sido tal sobre los instrumentos de planificación y gestión del espacio li-
toral, que ha hecho prácticamente inservible el sistema de ordenación de los re-
cursos territoriales.
Al mismo tiempo parece que, sobre todo en el poder regional, se consolidan
instrumentos de corte ambientalista como los más resistentes a dichas presiones. Los
sistemas autonómicos de gestión de Espacios Naturales Protegidos, a pesar de las
importantes deficiencias que puedan tener, son buena prueba de la anterior afirma-
370
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN ESPAÑA: UN DIAGNÓSTICO

ción. No obstante la interrelación que se detecta entre todo el sistema de planifica-


ción y gestión es todavía débil.
Tabla 2. Actuaciones y objetivos relacionados con la gestión de la costa en España
subordinados de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar (MAMRM)

Fuente: Elaboración propia a partir de MAMRM, 2008.

371
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

6. Formación y capacitación de gestores para el litoral


Las múltiples dimensiones de los conflictos costeros que debe asumir un ges-
tor costero demandan de entrada capacidades en distintas áreas: biología, ecología,
geología, geomorfología, ingeniería, economía, legislación, administración, ciencias
sociales y políticas, geografía, patrimonio cultural, resolución de conflictos, nego-
ciación, etc. No obstante en España ha venido siendo tradicional que los funcio-
narios y los jefes de departamento en la Demarcación de Costas, tanto a nivel central
como en las unidades periféricas sean en una mayor parte ingenieros, y después ju-
ristas y arquitectos. Esta situación solo refleja el aún sesgo hacia las obras públicas,
los paseos marítimos y las infraestructuras costeras que dominaban en la Dirección
de Costas, desde cuando ella estaba adscrita al Ministerio de Fomento con anterioridad
a 1996.
Esta valoración es aún más crítica, como lo manifiesta Barragán (2004),
cuando se considera además la escasez de ese personal profesional y técnicos en
varias unidades periféricas de Costas en relación con su carga de trabajo (inde-
pendientemente de su formación), o la escasez de contenidos relacionados con el
litoral en los programas de actualización de funcionarios, impulsados, por ejem-
plo, por la Unidad de Formación del antiguo Ministerio de Medio Ambiente. Se infiere
así, que al menos en esa institución estatal con responsabilidades específicas en
la costa, se carece de una política institucional de formación complementaria para
sus gestores tanto del nivel central, como periféricos. Esta situación debería ser
fácilmente solventada, contando eso sí con la voluntad requerida, pues la Admi-
nistración del Estado cuenta con instrumentos muy interesantes para abordar
estas carencias formativas como los Colegios Profesionales y las Escuelas de Adminis-
tración Pública.
La situación anteriormente enunciada contrasta con importantes esfuerzos for-
mativos desde instituciones universitarias especializadas. De destacar cuatro univer-
sidades públicas españolas que ofertan licenciaturas en ciencias del mar, con énfasis
más o menos interdisciplinarios (Cádiz, Vigo, La Palmas de Gran canaria y Alicante);
o universidades que ofertan licenciaturas en geografía con énfasis en gestión y orde-
nación territorial.
Como complementos formativos orientados a la gestión costera, que se con-
sideran más que necesarios para complementar los títulos universitarios, deben se-
ñalarse los programas de máster de las Universidad Politécnica de Cataluña (2002),
de Cantabria (2007), de las Palmas de Gran Canaria (2008) y de Cádiz (2004). Sin
embargo de un análisis detallado de los contenidos de los estudios, asignaturas y
prácticas, se halla que el primero carece de énfasis precisamente en teoría y prácti-
ca de la gestión integrada, que el segundo tiene un fuerte énfasis en ingeniería y
oceanografía física, y el tercero en oceanografía química, contaminación y biología
marina. Puede entonces afirmarse que no existe correspondencia entre los grandes
y complejos desafíos que en relación al litoral debe asumir el país; y con tan solo
una excepción, la oferta específica de postgrado sobre GIAL que brinda el sistema
372
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN ESPAÑA: UN DIAGNÓSTICO

universitario español. Sin duda esta es una grave carencia que debe pronto supe-
rarse.

7. Recursos para la gestión del litoral


En España la orientación de las inversiones públicas relacionadas con la
costa, desde que se conocen a partir de los años 80, han estado asociadas a ámbi-
tos urbanos y a una finalidad productiva casi siempre relacionada con el turismo
de sol y playa. El volumen de estos recursos, presentó un especial incremento en
los años 80, decayó en los 90, y no ha dejado de crecer después del año 2000. La
regeneración de playas y la construcción de paseos marítimos han sido los desti-
nos principales de estas inversiones, en sintonía con el modelo ingenieril de la ges-
tión costera todavía tan arraigado. Inversiones de tipo ambiental y de conservación
del patrimonio natural, como el cultural en el litoral, solo empezaron a ser tími-
damente considerados a partir de 1996. No obstante se evidencian cambios. Por
ejemplo en el 2006, para la protección de los sistemas litorales naturales, marismas,
lagunas litorales, cordones dunares, etc., la inversión del MMA se incrementó en
un 11%, lo que hizo posible un número mayor de intervenciones. El rubro de Do-
taciones para el Acceso y Uso Público de la Costa, pasaron de constituir el 59% del pre-
supuesto total en 2006, al 47% en 2008, reduciéndose las inversiones en infraes-
tructuras urbanas de paseos marítimos. Se evidencia la tendencia que este asunto
podría en el futuro ser asumido más por las CC.AA., algunos municipios y por la
iniciativa privada.
Pero este esfuerzo inversor proveniente de la hacienda pública, no está distri-
buido uniformemente a lo largo de la costa española cuando se analiza el reparto pre-
supuestario (Dirección de Costas) por kilómetro de longitud de DPMT en el año 2006.
Aquí, coincidiendo con las áreas costeras más urbanizadas, provincias como Caste-
llón, Barcelona y Málaga destacan con un ratio superior a 45.000 €, y por ejemplo
Cádiz con cifras inferiores a 10.000 € (MMAb, 2007). Puede afirmarse entonces que
no existe correspondencia entre los beneficios obtenidos del litoral y los recursos
económicos destinados para su conservación, restauración, vigilancia y educación
ciudadana. Sin embargo, se observa que en ocasiones las inversiones estatales se
suman a las de algunas CC.AA., cada cual según sus competencias, en un modelo in-
tegrado que se reconoce muy positivo.

8. Investigación, conocimiento e información para la toma de decisiones


La gestión integrada del litoral requiere de dos insumos esenciales: el conoci-
miento adecuado sobre los procesos ecológicos, socioeconómicos, y culturales que se
suceden en este ámbito muy dinámico; y con igual importancia, el conocimiento pú-
blico de los mismos procesos de gestión desde las distintas instancias de la adminis-
tración pública con competencias en el área. El primero es necesario para tomar de-
cisiones adecuadas, y el segundo es indispensable para garantizar la transparencia, y
373
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

participación de todos los actores públicos y privados involucrados, bases de un buen


gobernanza.
El conocimiento del territorio costero–marino en España ha tenido un gran
salto cualitativo en los últimos 30 años. Aunque la tarea no está concluida, el avance
obtenido, gracias a la consolidación del sistema científico y técnico de investigación,
así como a la red universitaria orientada al conocimiento del medio litoral y marino,
ha sido más que significativo. Aquí las líneas de apoyo específicas de los programas
comunitarios europeos, sumados a las líneas de acción y recursos crecientes de los Pla-
nes Nacionales de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, de los resulta-
dos de las específicas políticas de investigación científica de las CC.AA. y de la misma
empresa privada, han generado un cuadro en conjunto más que aceptable sobre el co-
nocimiento disponible del medio litoral. No obstante, aspectos relacionados con pro-
cesos ecológicos de algunos ecosistemas marinos, como praderas de pastos, sistemas
neríticos y pelágicos, fondos blandos de la plataforma, algunos recursos pesqueros,
o incluso sobre el mismo patrimonio cultural subacuático, tienen aún un grado de
conocimiento insuficiente.
Otro problema que merece mención, estriba en la lentitud en que el conoci-
miento sobre temas costero-marinos es incorporado a los sistemas de gestión públi-
ca, que se refuerza por los escasos cursos de actualización sobre la temática dirigidos
a los funcionarios públicos, ya anotado. La excepción es la gestión ingenieril de la
costa, que ha marcado la orientación de la investigación costera por muchos años en
España.
Se constata que el país carece de un sistema que aglutine la información lito-
ral, mas allá de algunos esfuerzos cartográficos llevados a cabo en el año 2004 por el
Instituto Español de Oceanografía y el Instituto Geográfico Nacional, gracias a avances im-
portantes en la consecución de información ecocartográfica relacionada con las nue-
vas tecnologías de percepción remota. No obstante se percibe que la gestión de la in-
formación a través de SIG encuentra todavía grandes dificultades para su implanta-
ción, sobre todo en varias administraciones periféricas de la Dirección General de Cos-
tas -DGC-.
En relación con el conocimiento público de los mismos procesos de gestión,
debe decirse, que aunque todavía se reconocen problemas, existe una importante me-
jora en la disponibilidad de información estatal en el último lustro. Se han dejado
atrás muchos años en que prácticamente se desconocía los objetivos y los resultados
de gestión de la DGC.

9. ¿Y la educación para la sostenibilidad de la costa y el medio marino?


El contar con ciudadanos concienciados, que brinden una respuesta responsa-
ble mediante la adopción de pautas de vida más sostenibles, es la base para que los
desafíos que impone el litoral, sean en verdad superados. En España, desde el nivel
estatal, no existe programa alguno de educación ambiental específicamente relacio-
374
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN ESPAÑA: UN DIAGNÓSTICO

nado con el medio marino-costero, o al menos directrices o guías para su realización.


El Libro Blanco de la Educación Ambiental en España (1999), impulsado por el MMA, e
inspirado en gran medida por la Carta de Belgrado, se constituye en el marco general
para la educación ambiental.
Así entonces, la formación y capacitación ciudadana es también asumida por
varias corporaciones locales costeras, en consideración a que es la institución más
próxima a los ciudadanos, y más receptiva a cualquier demanda social. La Federación
Española de Municipios y Provincias -FEMP- ha sido una instancia decisiva para plani-
ficar y desarrollar la Agendas 21 Locales, que incluyen instrumentos para la puesta en
marcha de sistemas de educación ambiental, muchos de ellos en el litoral. Su fi-
nanciación integra recursos de los mismos ayuntamientos, pero también de las Di-
putaciones del nivel provincial y de las CC.AA. La actividad se concentra particu-
larmente en la estación de verano, asociada a la gran afluencia de turistas de sol y
playa.
De la evaluación de algunos programas de educación ambiental en el litoral,
promovidos por los ayuntamientos de Gijón (Asturias), Val D’Uixó y Sueca (Valen-
cia), se evidencian deficiencias como su desconexión con la gestión costera pública
autonómica y estatal, su orientación tan solo a los escolares, o que terminan siendo
utilizadas para otros fines, por ejemplo publicitarios.
Finalmente se debe comentar que España requiere desarrollar y poner en prác-
tica un currículum escolar impregnado en todas sus áreas de formación del concep-
to de sostenibilidad ambiental del litoral, y prestar mayor atención en los programas
educativos a los factores sociales (culturales, políticos y económicos), a la prevención
de los problemas costeros y al debate sobre alternativas sostenibles.

10. Acción ciudadana y participación


Sobre la participación pública en los asuntos costeros es preciso recordar que
ha sido común en España, hasta hace muy poco tiempo, la inexistencia de foros de
debate específicos en ninguna de las escalas administrativas de gestión. Resulta lla-
mativo que el ambiente más escaso y amenazado (el litoral) haya carecido de foros pú-
blicos de discusión. Es posible que las amenazas del litoral, la urgencia en la búsque-
da de soluciones, etc., hayan quedado diluidas en el debate que suscitan otros temas,
que también son importantes desde el punto de vista ambiental.
Sin embargo algunos cambios recientes ya se evidencian. La Dirección General
de Costas, a través de algunas de sus Demarcaciones periféricas, vienen mejorando poco
a poco la aplicación de instrumentos de participación pública. Y el mismo nivel cen-
tral, que carece actualmente de órgano colegiado alguno (a diferencia de muchas ins-
tituciones estatales), ha propuesto por primera vez foros donde se puedan debatir las
posibles soluciones de los problemas que aquejan a las costas españolas. La Comisión
para la Sostenibilidad de la Costa y el Consejo Científico de Expertos, podrían convertirse
en instrumentos claves para la participación pública, como lo propone el documen-
375
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

to de inicio de la Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa, ya comentado anterior-


mente.
Finalmente debemos señalar que los Convenios marco de colaboración entre
el Ministerio del Medio Ambiente con las CC.AA. para la gestión integral de la costa, con
los Ayuntamientos para la gestión de las fachadas marítimas urbanas, y los avances en
el instrumento de Custodia del Territorio con los propietarios privados de áreas del li-
torales, se constituyen en avances importantes de colaboración interadministrativa,
pero menos de participación pública.

376
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN ESPAÑA: UN DIAGNÓSTICO

CONCLUSIONES

377
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

BIBLIOGRAFÍA
• Barragán, J.M. 2005. La gestión de áreas litorales en España y Latinoamérica. Servicio
de publicaciones. Universidad de Cádiz, Cádiz. 198 pp.
• Barragán, J.M. 2004. Las áreas litorales de España. Del análisis geográfico a la gestión in-
tegrada. Ariel Ciencia, Barcelona. 198 pp.
• Chica Ruiz, J.A. 2008. Conservación y desarrollo en el litoral español y andaluz: Planifica-
ción y gestión de espacios protegidos. Colección Universidad en Español. CEP editorial,
Madrid. 381 pp.
• EEA. 2007. El medio ambiente en Europa. Cuarta evaluación. Informe de Belgrado. Resumen
Ejecutivo. AEMA, Agencia Europea de Medio Ambiente. 28 pp.
• EEA. 2006. The changing faces of Europe’s coastal areas. Informe nº 6/2006 de la
AEMA, Agencia Europea de Medio Ambiente, Copenhague. 4 pp.
• Greenpeace. 2008. Destrucción a toda costa 2008. Informe sobre la situación del litoral es-
pañol. Madrid. 204 pp.
• IGN. 2004. Atlas Nacional de España. El Medio Marino. Ministerio de Fomento-Ins-
tituto Español Oceanografía, Sección III, Madrid. 44 pp. (Primera edición, forma-
to PDF).
• Jiménez, L.M. 2006. “Ocupación del suelo y sostenibilidad en España”. Revista
Ambienta, 2006: 6-14.
• Lopez, L. y Benito del Pozo, M.P. 1999. Geografía Política. Cátedra, Madrid. 304
pp.
• MAMRM. 2008. Informe sobre el Medio Ambiente en España 2007. Ministerio de Am-
biente, Medio Rural y Marino, Madrid. pp. 172-174.
• MMA. 2007a. Estrategia para la sostenibilidad de la Costa. Documento de inicio. Ministe-
rio de Medio Ambiente, Dirección General de Costas, Madrid. 21 pp.
• MMA. 2007b. Memoria de la Dirección General de Costas. Ministerio de Medio Am-
biente, Dirección General de Costas, Madrid. 49 pp.
• MMA. 2005. Hacia una gestión sostenible del litoral español. Documento. Secretaría Gene-
ral para el Territorio y la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente, Dirección
General de Costas. Madrid. 59 pp.
• MMA. 1999. Estrategia española para la conservación y el uso sostenible de la diversidad bio-
lógica. Ministerio de Medio Ambiente. Dirección General de Conservación de la
Naturaleza. Madrid. 21 pp.
378
GESTIÓN DEL LITORAL Y POLÍTICA PÚBLICA EN ESPAÑA: UN DIAGNÓSTICO

• OSE. 2007. Informe Sostenibilidad en España, 2007. Tercer informe Observatorio de


la Sostenibilidad en España (OSE). Ministerio de Medio Ambiente - Fundación
Biodiversidad - Universidad de Alcalá, Madrid. pp. 60-64.
• Rupprecht Consult. 2006. Evaluation of Integrated Coastal Zone Management (ICZM)
in Europe. Final Report. Rupprecht Consult- Forschung & Beratung GmbH. Cologne,
Germany. 360 pp.
• Yepes, V. 1999. “Las playas en la gestión sostenible del litoral”. Cuadernos de turis-
mo, 4: 89-110.

379
MANEJO COSTERO INTEGRADO Y POLÍTICA PÚBLICA EN IBEROAMÉRICA: UN DIAGNÓSTICO. NECESIDAD DE CAMBIO

Puerto deportivo y ciudad de Bilbao, Ría de Bilbao, País Vasco, España (P. Ar enas)

Área de salazones, yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Baelo Claudia,


Ensenada de Bolonia, Parque Natural del Estrecho, Cádiz, España (P. Ar enas)
380
View publication stats

También podría gustarte