Fake News Desinformacion en La Era de La Sociedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

ÁMBITOS.

REVISTA INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN


Nº. 45. (2019) | © UNIVERSIDAD DE SEVILLA
ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733
Nº DOI: HTTP :// DX . DOI . ORG /10.12795/A MBITOS Recibido: 06/03/2019 | Aceptado: 01/05/2019


Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la


información

Fake News: disinformation in the information society

Marián Alonso González, Universidad de Sevilla, Facultad de Comunicación,


Avda. Américo Vespucio, s/n, despacho H2, 41092 Sevilla
[email protected]  |   Orcid: http://orcid.org/0000-0003-2676-0449

DOI: http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.03

Resumen
Las nociones de verdad y mentira como valores del Periodismo se están viendo
afectadas a consecuencia del impacto de las nuevas tecnologías, ya que establecen la
instantaneidad como ritmo normal de la información y cualifican el rumor y las noticias
no verificadas como un valor lógico de la misma.
A lo largo del presente estudio pretendemos analizar cómo las plataformas en línea y
otros servicios de Internet han favorecido la proliferación de noticias que
intencionadamente inducen a error, dando lugar a informaciones periodísticas que
carecen de rigor y credibilidad y afectando a la percepción de la realidad por parte de la
ciudadanía.
Partiendo de la premisa de que el flujo constante de información aleja al Periodismo del
rigor informativo y la verificación, proponemos un estudio documental bibliográfico sobre
las redes sociales, las nuevas aplicaciones móviles y la difusión viral de noticias falsas,


Forma de citar:
González, M. A. (2019). Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información. Ámbitos. Revista Internacional
de Comunicación 45, pp. 29-52. doi: 10.12795/Ambitos.2019.i45.03

29
González, M. A. Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



estudio que combinaremos con el análisis cualitativo no experimental a fin de evidenciar
cómo la viralización que propician las redes sociales, y la mala praxis de algunos medios
de comunicación al publicar informaciones sin contrastar, dejan en evidencia la
credibilidad de los medios.
Para combatir la creciente tolerancia al engaño y la mentira se hace necesaria una
apuesta real por la alfabetización mediática de los ciudadanos y por potenciar la labor
del periodista profesional: ser testigo, descifrar e interpretar la realidad que nos rodea y
garantizar una información cierta y conforme a los criterios de transparencia, precisión
e imparcialidad.

Abstract
Notions of truth and lies as values of journalism are being affected as a result of the
impact of new technologies, since they establish instantaneousness as a normal rhythm
of information and qualify rumor and unverified news as a logical value of it.
The present study aims to analyze how online platforms and other Internet services have
favored the proliferation of news that are intentionally misleading, giving rise to
journalistic information that lacks rigor and credibility and affecting the perception of the
reality on the part of the citizenry.
Starting from the premise that the constant flow of information keeps journalism from
informative rigor and verification, we propose a bibliographic documentary study on
social networks, new mobile applications and the viral dissemination of false news, a
study that we will combine with qualitative analysis not experimental in order to show
how the viralisation that social networks cause, and the malpractice of some media to
publish information without contrast, leave evidence of the credibility of the media.
To combat the growing tolerance of deceit and lies, it is necessary to make a real bet for
the media literacy of citizens and to enhance the professional journalist's work: to be a
witness, to decipher and interpret the reality that surrounds us and to guarantee certain
and accurate information to the criteria of transparency, precision and impartiality.

Palabras clave: Fake News, redes sociales, whatsApp, difusión viral, información

Keywords: Fake News, social networks, whatsApp, viral dissemination, information

1. INTRODUCCIÓN

Uno de los últimos bulos difundidos vía WhatsApp y redes sociales ha provocado que
miles de franceses se hayan sumado a las protestas convocadas por los Gilets Jaunes
(chalecos amarillos) en Francia. El motivo, una campaña de intoxicación sobre el Pacto
de Marrakech, un Pacto Mundial para las migraciones seguras, ordenadas y reguladas,
una declaración simbólica de Naciones Unidas que no impone ninguna obligación de
acogida, pero que un bulo ha convertido en una imposición de la ONU que “prevé la
llegada de 480 inmigrantes para destruir Europa”.

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

30
González, M. A Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



“Emigrantes llegando por miles”, o hay que impedir que Macron firme porque “cuatro
millones de emigrantes van a llegar a Francia” son algunas de las incendiarias consignas
que circulan libremente por Internet y a las que algunos políticos han dado visos de
veracidad. Es el caso de Lydia Guirous, de los Republicanos, quien acusaba en su
Twitter a Macron de “traicionar a los franceses ratificando un pacto que amenaza nuestra
soberanía y nuestra integridad. Cada pueblo tiene derecho a escoger a quién desea
acoger” (Gil, 2018).

Las fake news o noticias falsas se han convertido en una constante dentro del
Periodismo y en un verdadero problema a la hora de discernir la verisimilitud de una
información, hasta el punto de que la consultora Gartner (2017) sostiene en su último
informe de “Predicciones Tecnológicas para el 2018” que en el 2022 el público
occidental consumirá más noticias falsas que verdaderas y que no habrá suficiente
capacidad, ni material ni tecnológica, para eliminarlas.

Los bulos no son un fenómeno nuevo dentro del Periodismo, de hecho, en “las gacetas
del siglo XVIII los bulos y libelos eran una herramienta de poder bien conocida por reyes
y válidos, y en el siglo XX los totalitarismos se sirvieron de falsedades como herramienta
de desinformación propagandística” (Fernández, 2014, p.20).

Sin embargo, gracias a Internet y las redes sociales el rumor cobra una dimensión nueva
en la que entra en juego factores como “velocidad, amplitud y universalidad, vectores
que potencian el auge de su difusión amparados en la participación, el anonimato, la
fuente oculta y la dificultad para borrar su rastro” (Alonso y Orta, 2015).

Las nuevas tecnologías permiten que se potencie la distribución de las noticias falsas y
que éstas, como afirma el diario La Tribuna (2018), se posesionen del espacio de las
redes sociales, hasta el punto de “dominar la conversación con alto rédito para obtener
el propósito que se ha dejado quien la difunde”. Su poder es tan grande que, según un
estudio realizado por la Asociación de Internautas (2018), el 70% de los españoles no
sabe distinguir entre una noticia verdadera y un rumor o un bulo, y “ello es debido a que
no existe la fórmula exacta para diferenciar entre la información cierta y la que no lo es”.

La libertad de expresión y de información, pilares básicos de nuestra democracia, deben


encontrar un límite en el derecho a la veracidad de las informaciones que recibimos. El
conocimiento de la realidad es lo que nos permite a los receptores formarnos opinión
sobre el mundo que nos rodea, sin embargo, el flujo permanente de información y las
noticias falsas erosionan esa credibilidad generando desinformación, entendida ésta
como “cualquier contenido informativo falso que haya sido creado y difundido de forma
deliberada” (Wardle, 2018).

Wardle, que denomina “desorden de información” a la desinformación, explica que ésta


se produce a cuando nos referimos a noticias que no están verificadas, cuando

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

31
González, M. A. Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



compartimos información falsa para hacer daño, así como a la mala información que se
construye para dañar de forma consciente a través de la información.

El auge desmedido de las noticias falsas en las redes sociales empezó con la elección
de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos pero tiene visos de alargarse
mucho más que su mandato (Jané, 2017). Durante la carrera electoral entre Trump y
Hillary Clinton, la mentira distribuida masivamente por Internet se convirtió en una
normalidad, y lo que es más grave, en un “arma muy potente de propaganda” (Journell,
2017).

Hoy día, la búsqueda en Google del término fake news arroja un resultado de 836
millones de entradas y evidencia su magnitud, hasta el punto de llegar a ser elegida
“Palabra del año 2017” por el diccionario Collins y candidata a igual honor de la Fundéu
BBVA. Ante este panorama, se hace necesario que los guardianes de la verdad
controlen los canales de producción y distribución de la información, al tiempo que los
periodistas, como mediadores de la realidad circundante, deben encargarse de discernir
qué información es relevante, así como investigar y verificar su exactitud.

La verificación de la información es uno de los pilares sobre los que se sustenta la


profesión periodística y es, especialmente, en estos tiempos inciertos de crisis cuando
cobra especialmente sentido porque, como señalan Kovach y Rosentiel (2003), la
probabilidad de que haya más mentiras se incrementa y, por este motivo, la prensa más
que añadir contexto e interpretación necesita concentrarse en la síntesis y la
verificación.

En esta misma línea se pronuncian López-Burrul et al. (2018) quienes determinan que
el reto de los periodistas es doble, por una parte, especificar el grado de confianza de
una fuente de información y, por el otro, combatir la viralización de la información falsa.

1.1. Redes sociales e información

Las nuevas tecnologías de la información han favorecido la democratización informativa,


sin embargo, este proceso comunicativo bidireccional por el cual los ciudadanos se
pueden convertir en el origen de las noticias se encuentra exento de controles de
veracidad, por lo que desaparece el rigor informativo y la verificación de datos,
cualidades intrínsecas del Periodismo.

Las redes sociales han diseñado un panorama informativo descentralizado que afecta
de forma importante a la producción de información. Las noticias creadas por periodistas
conviven con las producidas por cualquier usuario (Van-Dijck, 2009; Flichy, 2010),
generándose un espacio de superabundancia informativa (Keane, 2013) que unido al
anonimato que favorecen las plataformas digitales genera el caldo de cultivo idóneo
para la proliferación de noticias falsas.

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

32
González, M. A Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



Además, como recoge Casero Ripollés (2018), citando a Manovich (2011), la facilidad
de producción que poseen las redes sociales provoca que el contenido que circula a
través de ellas pueda ser manipulado para ensamblar, añadir o remover información,
abriéndose paso con ello a procesos de re-encuadre, de reasignación de sentido o de
recontextualización de la información que pueden alterar su significado.

Cada minuto, afirman Torres y Lorenzo (2018), “se realizan más de 3,5 millones de
búsquedas en Google, se producen 900.000 accesos a Facebook y se envían 156
millones de emails”. Sin embargo, una mayor cantidad de información no significa que
exista más calidad, como evidencia el hecho de que esta eclosión informativa ha
provocado que durante 2017 se detectaran 122 páginas webs dedicadas a publicar
noticias falsas.

La proliferación de plataformas noticiosas digitales también ha modificado la manera en


la que accedemos a la información. Mientras que los medios tradicionales han ido
perdiendo audiencia entre las generaciones más jóvenes, las redes sociales han pasado
a ser hegemónicas.

Un reciente estudio realizado por Pew Research Center (2018) demuestra que las redes
sociales se sitúan por encima de la prensa escrita como medio para acceder a las
noticias de actualidad entre los adultos estadounidenses, de manera que el 20% prefiere
informarse por redes sociales como Facebook o Twitter, que por los periódicos (16%).

En España, el consumo de Internet por parte de los jóvenes menores de 35 años ha


superado incluso al de televisión, como puede apreciarse en el siguiente gráfico (Ver
Gráfico1).

Gráfico 1. Consumo de medios, por tiempo (2013-2017)


Fuente: Informe Anual de la Profesión Periodística (2018)

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

33
González, M. A. Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



Además, el uso de las redes sociales y de mensajería como fuente informativa llega al
77%, según el informe Anual de la Profesión Periodística (2018); un 15% más que la
media europea (Ver Gráfico 2).

Gráfico 2. Uso de los medios para informarse


Fuente: Informe Anual de la Profesión Periodística (2018)

Las redes sociales “posibilitan un descubrimiento casual de las noticias que provoca que
los usuarios no tienen que ser buscadores activos para estar expuestos a las noticias”
(Casero Ripollés, 2018, p.968), lo cual contrasta con el modelo tradicional por el cual es
el receptor quien, de forma intencionada, acude a buscar la información. En este sentido,
indica Castells (2009) que las redes sociales han introducido el concepto de
autodistribución, el cual implica que son los propios usuarios quienes deciden a través
de qué canales inician la difusión de un contenido.

Además, el que las redes sociales se conviertan en fuente de información ha provocado


que hechos incuestionables pierdan la batalla frente a hechos alternativos y las
emociones. Este planteamiento de la posverdad de McIntyre (2018) parte de la base de
que todos los seres humanos nos sentimos influidos por nuestros sesgos cognitivos, de
forma, que a la hora de creer algo siempre entran en juego variables ideológicas como
son nuestros sentimientos, opiniones y motivaciones, los cuales influyen en la forma en
la que construimos nuestra realidad.

Gracias al uso de las redes sociales como fuentes de información estamos


contribuyendo a la deconstrucción informativa ya que se atenta contra los conceptos de

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

34
González, M. A Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



verdad y objetividad. La fragmentación de los medios y la omnipresencia de las redes
han favorecido que la audiencia se encierre en sus particulares universos informativos
en base a su ideología preferida, afirma McIntyre, al tiempo que esos medios
alternativos de comunicación han sabido aprovecharlo desinformando y fabricando
noticias únicamente con el objetivo de ganar audiencia o favorecer su agenda
ideológica.

De forma paralela, los medios de comunicación han instaurado un modelo de


información continua que obliga a los profesionales a generar y difundir noticias de
manera permanente. Las redacciones se encuentran sometidas a una doble presión:
ser las primeras en difundir una noticia y publicarla con toda la corrección y cuidado de
una edición escrita (Torres, 2007).

Es por todo ello que los medios de comunicación “han llegado a depender en ciertos
aspectos de los nuevos medios” (Owen, 2018). Los menores ingresos publicitarios, los
recortes en las redacciones de los periódicos y la desaparición de las unidades de
investigación han provocado que:

Los periodistas convencionales han acabado confiando en los contenidos que


surgen en los nuevos medios como fuentes de noticias. Estas tendencias han
influido seriamente en la calidad y la naturaleza de los contenidos de las noticias,
además de en el estilo del periodismo político, que ha quedado más impregnado
de «infoentretenimiento» y de citas de canales de Twitter (Owen, 2018).

La confluencia de ambos factores ha originado un entorno comunicativo complejo en el


que coexisten y conviven los medios tradicionales con nuevas plataformas digitales, lo
cual conduce a una fragmentación de la audiencia y a un aumento de las posibilidades
de elección, pero también a que los periodistas dejen de ser los únicos gatekeepers de
la información, abriendo la puerta a la rápida y masiva distribución de contenidos no
contrastados (Van-Aelst et al., 2017).

2. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

A lo largo del presente estudio nos marcamos como objetivo principal analizar cómo las
plataformas en línea, las redes sociales y otros servicios de Internet han favorecido la
proliferación de noticias que intencionadamente inducen a error, dando lugar a
informaciones periodísticas que carecen de rigor y credibilidad. De manera
complementaria, y como objetivo secundario, nos proponemos, además, identificar las
medidas que se están poniendo en marcha para corregir esta tendencia.

Para abordar dichos objetivos, proponemos un estudio documental bibliográfico sobre


las redes sociales, las nuevas aplicaciones móviles y la difusión viral de las noticias
falsas, estudio que combinaremos con la observación participante, entendida ésta como

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

35
González, M. A. Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



la mirada activa que faculta al investigador a aprender acerca de una actividad en el
escenario natural donde se desarrolla (Kawulich, 2005) y el análisis cualitativo no
experimental, a fin de evidenciar cómo la viralización que propician las redes sociales y
la mala praxis informativa deja en evidencia la credibilidad de los medios.

Para ello, hemos realizado un seguimiento pormenorizado de las informaciones que


sobre noticias falsas han sido publicadas en los diarios El Mundo y El País, por ser los
que un mayor número de lectores poseen según datos del último EGM (2018), durante
los meses comprendidos entre mayo y diciembre de 2018, por considerar que se trata
de un periodo más que suficiente para el desarrollo de esta investigación, y con objeto
de otorgar la mayor actualidad posible a la misma.

De forma complementaria, durante el mismo periodo hemos realizado un seguimiento


de las noticias publicadas en las redes sociales Facebook y Twitter, así como de las
difundidas mediante la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, a fin de poder
detectar las posibles noticias falsas que han circulado durante esos siete meses.

En esta labor nos han sido de gran ayuda las webs de verificación informativa Maldito
Bulo, B de Bulo y Newtral, ya que estas plataformas contribuyen desde el rigor y la
credibilidad a desmentir las noticias falsas que circulan por Internet. También con este
objetivo hemos procedido a estudiar la herramienta de Fast-check implementada por
Google y el proyecto internacional de verificación The Trust Proyect, que exige el
cumplimiento de unos estándares básicos a fin de que las noticias cumplan unos
criterios mínimos de credibilidad y fidelidad.

Por último, hemos analizado el funcionamiento de portales de noticias falsas como El


Mundo Today y Hay Noticia, por ser los más conocidos y los que habitualmente
consiguen viralizar más informaciones inciertas y con un toque de humor.

3. RESULTADOS

La incorporación de los usuarios a la distribución, unida a la arquitectura digital de las


redes sociales, ha provocado cambios en la forma de circulación de la información en el
entorno digital, dice Casero Ripollés (2018) y, en este sentido, señala que “re-tuiteando
un mensaje, compartiendo un contenido o pulsando el botón ‘me gusta’, los usuarios
contribuyen a ampliar la circulación de los contenidos y a atribuirle relevancia ante
otros”.

Un claro ejemplo lo encontramos el pasado 18 de octubre cuando el medio catalán


catalunyapress.cat publicó que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se había saltado
un control de antiexplosivos en el aeropuerto de El Prat (Ver Imagen 1).

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

36
González, M. A Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información


Imagen 1. Información publicada por Catalunyapress


Fuente: Catalunyapress

En días sucesivos, diversos medios se hicieron eco de esta información inicial


añadiendo nuevos detalles erróneos, como que también era un control antidroga. El
punto álgido de esta información falsa se alcanzó cuando el secretario de Organización
de Podemos, Pablo Echenique, dio por ciertas las noticias publicadas, llegando a afirmar
que Rivera “quiere (y consigue) saltarse un control antidrogas” (Ver Imagen 2), según
recoge Guisado (2018), pese a que esta información ya había sido desmentida en las
redes sociales por Maldito Bulo.

Imagen 2. Tuit publicado por Pablo Echenique


Fuente: Twitter

3.1. Mentiras y redes sociales

Un reciente estudio realizado por Vosoughi, Roy y Aral (2018), y publicado en la revista
Science, afirma que la información falsa se extiende hasta seis veces más rápido que la
verdad. De hecho, una noticia falsa tiene un 70% más de probabilidades de ser
retuiteada que una historia real, y este fenómeno se produce en base a dos mecanismos
convergentes: el efecto cascada y la polarización de grupos.

Según Carl Sunstein (2009), ambos factores provocan que la señal se refuerce cuanta
más gente la recibe, hasta llegar a un punto en que es casi imposible resistirse a ella; al

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

37
González, M. A. Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



tiempo que se produce una asimilación tendenciosa, es decir, nuestras opiniones se
fortalecen cuando las compartimos con personas afines y éstas nos las corroboran, pero
también cuando las discutimos con quienes discrepamos afianzándonos de nuevo en
su error y en nuestro acierto.

Este mecanismo de circulación de información, propio del entorno digital, convive con la
difusión vertical practicada por los medios tradicionales, lo que provoca importantes
repercusiones sobre los contenidos que llegan a la audiencia, de forma que “los efectos
de la mediación inducida por los medios sociales provocan que las plataformas sociales
no sean una fuente de datos ideal para los ciudadanos que buscan una información
claramente estructurada” (Stier et al., 2018, p.68).

3.1.1. Facebook y Twitter

La arquitectura de cada plataforma digital es distinta (Nahon, 2016) y, por ello, cada una
tiene sus propias características diferenciales. Así, Facebook y Twitter convierten a los
ciudadanos en lo que Cremades (2007) denomina “nodos de red”, pues a través de su
interacción configuran conexiones consideradas de alto clustering, ya que son redes
densamente conectadas a nivel local, lo cual influye de forma proporcional en el proceso
de transmisión de la información.

Esta hiperactividad comunicativa “basada en un exceso de contenidos que genera ruido”


(Palomo y Sedano, 2018, p. 1385), permite que se cuelen rumores y surjan noticias
falsas, al tiempo que debido a su “estructura de comunidad y a su carácter asortativo”
(Buldú, 2011), la difusión de noticias adquiere un estatus viral, hasta el punto de que
sea irrelevante quién inicia el proceso de difusión, ya que la ausencia de propagadores
influyentes es precisamente lo que le otorga una mayor fuerza de difusión.

Para hacer frente a este contexto de inseguridad informativa, Facebook ha puesto en


marcha un programa para detectar informaciones falsas. La compañía ha lanzado un
sistema de avisos, similar al Fast Check de Google, para indicar a los usuarios si una
noticia es falsa o no, al tiempo que ha creado un equipo exclusivo.

En colaboración con portales como Snopes y Politifact, Facebook rastrea todo lo que
sucede en la red social para que no se vuelva a repetir el escándalo de las informaciones
falsas publicadas y que generaron gran debate sobre la victoria electoral de Donald
Trump. Además, la red social ha decidido formar a periodistas y usuarios y aplicar una
serie de filtros que permiten marcar una noticia en el timeline como “falsa”.

Según Alonso (2017), esa noticia irá a un borrador y será verificada por fact-checkers
profesionales, de forma que cuando alguien intente compartirla aparecerá un mensaje
que avisa que la historia ha sido cuestionada por al menos dos organizaciones, si el
usuario insiste en compartirla la plataforma le preguntará si está seguro y, si aun así,

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

38
González, M. A Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



decide a publicarla en su perfil la publicación aparecerá con la marca “cuestionada” para
que sus contactos puedan verlo” (Ver Imagen 3).

En España esta herramienta se implementó en septiembre de 2017 gracias a la iniciativa


de Alemania, auténtico motor a la hora de forzar cambios en esta red social dentro de
la Unión Europea.

Imagen 3. Noticia cuestionada por Facebook


Fuente: Betech

Para facilitar la labor de verificación de los usuarios, Facebook ha publicado un decálogo


que invita a los usuarios a dudar de los títulos llamativos escritos con mayúsculas y
signos de exclamación, observar con atención la URL, asegurarse de que la noticia está
escrita por una fuente de confianza, detectar si el formato es poco común, presenta
errores ortográficos, diseños extraños o si las imágenes y vídeos parecen manipulados;
comprobar las fechas, verificar las pruebas aportadas por el autor y consultar si
cualquier otro medio ha publicado una noticia similar, entre otros aspectos.

La desinformación también se ha convertido en una lacra a erradicar en Twitter. Durante


las presidenciales americanas “la red social publicó más de 6,6 millones de tuits que
incluían o enlazaban a noticias falsas, montajes o conspiraciones en el mes previo a las
elecciones” (Monfort, 2018).

Un reciente estudio publicado por Knight Foundation (2018), sobre un total de 10


millones de tuits de 700.000 cuentas distintas, defiende que la red social del pajarito
publica más de un millón de tuits falsos al día, al tiempo que destaca el inmovilismo de
la compañía a este respecto y que la mayoría de las cuentas centradas en extender
noticias falsas son bots o cuentas semiautomatizadas.

Las noticias falsas se viralizan entre 10 y 20 veces más rápido que los hechos. Una
afirmación que se sustenta en el estudio llevado a cabo por Vosoughi, Roy y Aral (2018),
quienes analizaron 126.000 noticias publicadas en Twitter, las cuales fueron tuiteadas

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

39
González, M. A. Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



de forma acumulativa 4,5 millones de veces por, aproximadamente, 3 millones de
personas entre 2006 y 2017.

El origen de esta investigación reside en los atentados de Boston de 2013 y en la


cantidad de noticias falsas que se publicaron en torno a ellos. Para determinar si las
historias eran verdaderas o falsas, el equipo utilizó las evaluaciones de seis
organizaciones de verificación de hechos (factcheck.org, hoax-slayer.com,
politifact.com, snopes.org, truthorfiction.com y urbanlegends.about.com) y comprobaron
que sus juicios se superponían en más del 95% de las ocasiones.

Entre sus conclusiones, Vosoughi, Roy y Aral (2018) apuntan a que la facilidad de
propagación de las noticias falsas reside en la propia psicología humana, las noticias
falsas son más novedosas y la gente quiere ser la primera en compartir informaciones.

Para hacer frente a la proliferación de noticias falsas, Twitter ha eliminado casi 70


millones de cuentas entre los meses de mayo y junio de 2018, al tiempo que ha
introducido actualizaciones y la supervisión activa de los contenidos.

No obstante, la medida no está dando los resultados esperados y aún son muchas las
noticias que escapan a sus controles de calidad, de hecho, con motivo del asesinato de
Laura Luelmo y en medio del debate sobre la prisión permanente revisable, comenzó a
circular el bulo de que el asesino de Marta del Castillo, Miguel Carcaño, saldría de prisión
en unos días. Instituciones Penitenciarias tuvo que salir a desmentir la noticia.

Otro ejemplo lo encontramos en un burdo montaje que ha circulado durante el mes de


diciembre en Twitter y donde se puede ver a Santiago Abascal, número uno de VOX,
besando el mármol de la tumba de Franco en el Valle de los Caídos (Ver Imagen 4).

Imagen 4. Montaje de Santiago Abascal que ha circulado por Twitter


Fuente: Twitter

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

40
González, M. A Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



Con objeto de apostar por la transparencia, Twitter ha anunciado la puesta en marcha
de una nueva herramienta (Transparency Center) que permitirá realizar seguimientos
sobre quiénes han sido los usuarios que han recibido impactos de alguna campaña, al
tiempo que incluirá informes sobre quién se publicita en esta red social, por cuánto
tiempo y cuáles son los contenidos de los anuncios.

3.1.2. WhatsApp

El Digital News Report (Newman, 2018), elaborado anualmente por el Instituto Reuters
de la Universidad de Oxford, asegura que el uso de WhatsApp para el consumo de
información se ha duplicado en los últimos cuatro años, coincidiendo con la crisis de
Facebook y el desplome de la prensa.

La aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo, con más de 1.500
millones de usuarios en 180 países y que ha triplicado desde 2014 su uso informativo
(un tercio de los españoles utiliza la aplicación como principal fuente de información),
también se ha convertido en un nuevo canal para la proliferación de las noticias falsas.

Su comportamiento no es diferente al de “las cadenas de correos electrónicos de hace


una década” (El Mundo, 2018), sin embargo, su potencial peligro reside en el título
personal de los mensajes, pues es otra persona quien los comparte y el hecho de que
provenga de uno de nuestros contactos genera que la noticia falsa alcance un mayor
grado de credibilidad.

WhatsApp permite llegar a los teléfonos móviles en una plataforma de amplísima


difusión, prácticamente del 100%, con unos niveles de descentralización
extraordinariamente difíciles de controlar, afirma Gutiérrez-Rubi (2015), es por ello que,
“detectar noticias falsas en esta plataforma es particularmente difícil ya que las
conversaciones, personales o de grupo, están encriptadas y son privadas” (Tardaguila,
2018).

Desde finales de mayo de 2018, 14 personas han sido víctimas mortales de


linchamientos en India, debido a mensajes y vídeos compartidos en las redes sociales.
Esta ausencia de educación digital también ha provocado problemas en Colombia,
donde un joven de 23 años fue asesinado en noviembre por una turba descontrolada a
raíz de una versión falsa que circulaba por WhatsApp sobre el secuestro de un niño.

Un caso similar se produjo también en México, donde una falsa información provocó
que una multitud se agolpara frente a la comisaría para linchar a dos hombres, detenidos
por alteración del orden, convencidos de que en realidad eran secuestradores de
menores.

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

41
González, M. A. Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



La noticia de su arresto se difundió rápidamente, gracias a un residente del pueblo que
comenzó a transmitir en directo por Facebook imágenes de lo que sucedía ante la
comisaría, al tiempo que otro residente usaba un altavoz para organizar una colecta
ciudadana y comprar combustible para quemar a los detenidos (Martínez, 2018).

La convocatoria reunió a una multitud que forzó la reja de la comisaría, sacó a los
detenidos, los golpeó salvajemente y los quemó vivos con gasolina (Ver Imagen 5).

Imagen 5. Multitud grabando el linchamiento de México


Fuente: Enfoque (BBC)

En España los bulos también son bastante frecuentes. La mayoría suelen presentar
unas pautas comunes que los estructuran y los hacen reconocibles y que, según la
community manager de la Policía Nacional pueden resumirse en: son anónimos, hacen
referencia a una fuente de confianza, están redactados de forma atemporal y en
castellano neutro a fin de favorecer su difusión en países de habla hispana, y suelen
tener un gancho (miedo, morbo, etc.) que incita a la petición de reenvío para alertar o
concienciar a otras personas.

Uno de los más frecuentes es el de la supuesta versión Gold y Martinelli de la aplicación


de WhatsApp que, según su texto, es una versión mejorada de la aplicación con
características y ventajas exclusivas de la aplicación pero que, en realidad, no es más
un caballo de Troya a través del cual un virus intenta robar información del móvil del
usuario.

Para desactivar sus efectos, es habitual que Policía, Guardia Civil y asociaciones de
consumidores denuncien su existencia a través de este mismo canal (Ver Imagen 6), y,
en esta lucha, también los ciudadanos “han adquirido un nuevo rol activo para ayudar a
los medios a reducir la desinformación y avisar de la circulación de noticias falsas”
(Palomo y Sedano, 2018, p.1396).

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

42
González, M. A Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información


Imagen 6. WhatsApp de la Policía Nacional alertando de un bulo


Fuente: WhatsApp

Por su parte, la plataforma de mensajería, en una clara apuesta para luchar contra las
noticias falsas, ha limitado a cinco el número de veces que se puede reenviar un
mensaje, una de las funciones más utilizadas de la aplicación.

3.2. Portales de noticias falsas

El concepto de noticia falsa puede llegar a ser polisémico, es decir, abarca desde
aquellas informaciones que todo el mundo sabe que es mentira, hasta aquellas
publicadas con datos falsos y que se han saltado los controles de calidad de un
determinado medio de comunicación.

Según Rochlin (2017), una noticia falsa se puede definir como un titular y una historia
deliberadamente falsa publicada en una web que quiere parecer un sitio de noticias
reales. En los últimos años han proliferado los portales de noticias falsas, que se
caracterizan por emitir informaciones inconcebibles.

El caso más conocido es El Mundo Today, una página de humor cuyo contenido es pura
ficción con objeto de arrancar más de una risa, pero cuyo estilo “ha sentado un
precedente para que otros copien su estilo y rebasen la barrera de lo cómico en busca
de idear falsas noticias que se hagan virales” (Sedano, 2018).

A pesar de que reconoce abiertamente publicar noticias ficticias (Ver Imagen 7), muchos
medios de comunicación se han hecho eco de las mismas, dando por buenas
informaciones inverosímiles.

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

43
González, M. A. Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información


Imagen 7. Aviso legal de El Mundo Today


Fuente: El Mundo Today

Así, en 2014, “Noticias Cuatro” publicaba en su web un artículo (copiado y pegado) de


El Mundo Today sin citar la fuente y sin corroborar su contenido. Según Bravo (2014),
bajo el titular “Los nuevos modelos de iPod no tendrán música de mierda”, Cuatro
mantuvo la noticia en su web 11 horas, cuando retiraron el artículo el texto desapareció
sin dejar rastro ni rectificación alguna.

También la web Hay Noticia, dedicada a crear fake news humorísticas, ha logrado
viralizar algunas de sus piezas. Es el caso de “Mujer lleva 28 años haciéndose pasar
por ciega para no saludar a la gente”, que ha sido traducida a 14 idiomas diferentes y
se ha llegado a publicar en 24 países, lo cual ha provocado que numerosos portales
internacionales hayan tenido que desmentir la noticia (Ver Imagen 8).

Imagen 8. El portal BuzzFeedNews desmintiendo la noticia


Fuente: BuzzFeedNews

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

44
González, M. A Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



Elaborar noticias falsas nunca había sido tan lucrativo. Cuando un bulo se viraliza los
nuevos tabloides digitales se hacen de oro gracias a las plataformas de publicidad
automática de Google y otras compañías menores como TAboola, OpenX o SunMedia
(Peinado y Muela, 2018).

Un experto en este tipo de prácticas es la web Digital Sevilla, uno de los diarios online
líderes de la provincia de Sevilla (comScore, 2018) que ha logrado de promedio 160.000
usuarios únicos en España en los últimos doce meses y que según Peinado y Muela
(2018), “no presenta diferencias respecto a una web de periodismo sometido a los
controles de rigor tradicionales”. Su éxito reside en titulares “llamativos, incluso
irrespetuoso y faltón” (Fernández, 2018), ya que el objetivo es atraer la atención de la
gente, lo cual les reportará un gran número de clics y, por ende, un mayor beneficio
económico.

Fuera de nuestras fronteras, otros diarios online se caracterizan por publicar noticias
falsas. Tal es el caso de The Onion (EEUU), The Shovel (Australia), Waterford Wishpers
News (Irlanda), The Lapine (Canadá), The Daily Mash (Reino Unido), Le Gorafi
(Francia), Der Postillon (Alemania) o la publicación india Faking News, que deja muy
clara la intención del diario.

En otras ocasiones, las noticias falsas proceden de los propios periodistas, quienes
engañan a sus empresas y, por ende, a la audiencia. El último caso conocido ha sido el
del periodista alemán Claas Relotius, ganador, entre otros, del premio al Periodista del
Año 2014 de la CNN. Relotius ha admitido haber inventado datos y testimonios en al
menos 14 de sus informaciones publicadas en la revista Der Spiegel.

Considerado un ídolo periodístico de su generación, el periodista no ha dudado en


falsificar historias e inventar personajes, escribía sus textos basándose en hechos e
informaciones de otros medios, imágenes de vídeos o publicaciones de las redes
sociales, al tiempo que se inventaba las biografías de personajes reales o les citaba
diciendo cosas que nunca habían dicho.

3.3. Acabar con los bulos

Para luchar contra las fake news y los bulos cualquier sistema es bueno y son muchas
las iniciativas que se están desarrollando en este sentido. Así, Google ha desarrollado
un método de etiquetado denominado “Fact Check” que permite cotejar fragmentos de
texto con las publicaciones presentes en su catálogo de búsquedas, ha establecido
acuerdos con compañías de verificación para luchar contra los bulos y ha mejorado el
sistema de filtrado de resultados que realiza su algoritmo.

También el Departamento de Inteligencia Artificial del MIT y el Instituto de Investigación


Informática de Qatar han diseñado un sistema automático que permite detectar noticias

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

45
González, M. A. Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



falsas y su fuente. El programa, que de momento sólo alcanza el 65% de fiabilidad y es
capaz de deducir automáticamente el sesgo político de una noticia en el 70% de los
casos, se basa en la comprobación de los datos, la recurrencia y la procedencia de las
informaciones y asigna relevancia tanto al medio como a la información (Jané, 2018).

Otras iniciativas pasan por la puesta en marcha de varias plataformas dedicadas a


detectar las informaciones falsas. Inspiradas en las veteranas Snopes o PolitiFact
(EEUU), en cuestión de un año en España nacieron tres: Maldito Bulo en noviembre de
2016, El tragabulos en enero de 2017 y B de Bulo en marzo de 2017.

Maldito Bulo forma parte de Maldita.es, un proyecto periodístico independiente y sin


ánimo de lucro cuyo fin es dotar a los ciudadanos de herramientas para discernir entre
las noticias falsas y las verdaderas, para ello, monitorizan el discurso político y las
informaciones que circulan en las redes y analizan el mensaje aplicando técnicas del
periodismo de datos para su verificación.

Por su parte, B de Bulo representa un modelo especial porque:

Tiene un teléfono móvil para recibir mensajes de la audiencia a través de


WhatsApp sobre aquellos contenidos que desean saber si son verdaderos o
falsos. Muchos mensajes falsos se transforman en contenido viral que circula a
través de WhatsApp, y esta sección selecciona los contenidos falsos que la
audiencia podría recibir, los analiza y recurre a diferentes fuentes para explicar el
por qué el mensaje es un engaño, ofreciendo un servicio útil al ciudadano (Palomo
y Sedano, 2018, p. 1387).

En esta misma línea, en enero de 2018 la periodista Ana Pastor puso en marcha
Newtral, una compañía de contenido visual que, entre otras áreas de negocio, está
orientada a la verificación de noticias y la innovación en el periodismo a través del fact-
checking de hechos. En realidad, Newtral/El Objetivo lleva desde 2013 realizando
verificación de contenidos a través del programa “El Objetivo” de La Sexta y “ha sido el
primer medio español en formar parte de la International Fact-Checking Network, la red
internacional de verificadores independientes” (El Plural, 2019).

Tras 5 años verificando informaciones, Newtral se ha incorporado en marzo de 2019 al


programa de verificación de datos externos de Facebook, al tiempo que invita a sus más
de 80.000 seguidores en Twitter (@Newtral) a enviar a un número de WhatsApp las
afirmaciones que escuchamos y sobre las que tenemos dudas que sean ciertas.

También con objeto de garantizar los estándares de confianza en las noticias


publicadas, el consorcio internacional de medios de comunicación ha puesto en marcha
The Trust Project que trabaja con plataformas tecnológicas, como el buscador Bing, a

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

46
González, M. A Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



fin de reafimar el compromiso del periodismo con la transparencia, la precisión, la
inclusión y la imparcialidad.

The Trust Project funciona como un indicador de veracidad que amplía la información
contextual de las noticias, de manera que se puede saber quién ha publicado un artículo,
qué citas y referencias incorpora y cuáles son los estándares éticos en los que se
sustenta.

Sus principios son una adaptación de los presentados por la Comisión Hutchins en 1947
en relación con la prensa libre y socialmente responsable, y supone un compromiso en
la equidad y exactitud, explicación de la misión, fuentes de financiación y la organización
que respalda a los medios, acceso a los métodos de obtención de la información, así
como garantizar la diversidad de voces y perspectivas, entre otros.

El proyecto cuenta con la participación de 121 medios de comunicación de todo el


mundo, entre los que se encuentran los diarios españoles El País y El Mundo, y exige
el cumplimiento de 8 estándares básicos que ayudan al lector a saber de qué debe
fiarse, aumentando la credibilidad, fidelidad y posibilidad de que el usuario quiera pagar
por lo que está leyendo, y que son:

§ Mejores prácticas. Principios del medio, misión y fuente de financiación. Implica,


además, la inclusión del código ético, el compromiso por la diversidad, el rigor, las
correcciones y otros estándares.

§ Información sobre el autor, trayectoria y artículos publicados.

§ Tipo de trabajo: Identificación del género periodístico y etiquetado que distinga los
textos de opinión, análisis o publicitarios de las noticias.

§ Citas y referencias: Identificación de fuentes y, en caso de periodismo de investiga-


ción, acceso a las fuentes detrás de los hechos y las afirmaciones.

§ Métodos de trabajo: Por qué los reporteros decidieron seguir una historia y cómo
abordaron el proceso.

§ Identificar cuándo la historia surgió en un lugar sobre el que el medio cuenta con un
profundo conocimiento sobre el contexto local o de la comunidad a la que se dirige.

§ Apuesta por las perspectivas diversas.

§ Facilitar espacios para fomentar la participación de los lectores.

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

47
González, M. A. Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



4. CONCLUSIONES

Las transformaciones en la producción y distribución de la información que han introdu-


cido las nuevas tecnologías, en especial las redes sociales, han provocado una gran
eclosión de fuentes informativas y que el flujo comunicativo sea constante, lo cual ha
originado que los medios de comunicación dejen de ser la fuente primaria de las noticias
y que se pierda parte del valor añadido que el periodista imprime a sus informaciones:
la verificación y contextualización de las mismas.

A todo ello, hay que sumar el hecho de que las redes sociales no son artefactos neutra-
les, sino que su arquitectura digital está integrada por protocolos técnicos que permiten,
constriñen e influencian el comportamiento de los usuarios, generando unas u otras
prácticas comunicativas (Bossetta, 2018), un rasgo que obliga al desarrollo de mecanis-
mos para verificar todos los contenidos que se reciben mediante las herramientas deri-
vadas de la Web 2.0.

Las noticias falsas y los debates sobre la posverdad son algunos de los retos a los que
se enfrentan los periodistas en los tiempos contemporáneos y frente a ello es preciso
que la práctica del Periodismo adquiera nuevos valores y perspectivas, sobre todo en
un contexto donde el número de visitas recibidas es más importante que la calidad de
las noticias publicadas gracias a redes de publicidad digital como Audience Network,
Taboola, OpenX o SunMedia, en las que prima la audiencia en términos numéricos.

En esta lucha contra las informaciones falsas y su viralización se hace indispensable,


por una parte, que los medios consoliden su credibilidad frente al público, que recuperen
su confianza, y por otro, que frente a los beneficios de una comunicación low cost en
búsqueda constante de la novedad, se apueste por un periodismo sosegado, de
verificación y profundización de los temas.

La credibilidad de los medios es el mayor desafío de los periodistas. Verificar las


noticias, destacando lo relevante y rechazando lo que no lo es; así como tamizar los
rumores y las insinuaciones son algunos de los retos a los que tiene que hacer frente la
profesión periodística y, en este sentido The Trust Project funciona como un indicador
de veracidad ya que permite saber quién ha publicado un artículo, qué citas y referencias
incorpora y cuáles son los estándares éticos en los que se sustenta.

En los últimos años hemos asistido a un importante crecimiento del fact-checking de la


información, y para ello se han diseñado herramientas que evalúan la calidad de la
misma, de igual forma, han surgido iniciativas periodísticas encaminadas a la
verificación y se ha creado un protocolo de transparencia que garantiza los estándares
de calidad de las noticias publicadas. Este es el caso de Maldito bulo, B de Bulo o
Newtral, nacidas a consecuencia de la fragmentación existente en el panorama

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

48
González, M. A Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



mediático y cuya misión es aclarar y arrojar luz a todas las informaciones construidas
de forma no adecuada o falsa en los medios de comunicación de España.

No obstante, el esfuerzo realizado por los profesionales de la información debe ir


acompasado de la colaboración ciudadana. El receptor es un pilar indispensable en la
lucha contra las noticias falsas, y para ello es necesario facilitarle la adquisición de las
competencias mediáticas que les permita acceder, comprender, analizar, evaluar y
distinguir entre las informaciones reales y las falsas. En este sentido, es preciso apostar
por una alfabetización mediática (Fernández-García, 2017) que permita a los receptores
luchar contra la creciente tolerancia al engaño y la mentira.

Referencias

Alonso, M. y García Orta, MJ. (2015). Noticias falsas en Internet: difusión viral a través de las
redes sociales. En Livro de Atas do IV COBCIBER. Oporto: Observatório de
Ciberjornalismo.

Alonso, P. (2017). Fake news y posverdad en tiempos de populismos: lecciones para periodistas.
Cuadernos de periodistas: revista de la Asociación de la Prensa de Madrid, 34, 77-84.

Bravo, G. (2014). Un periódico satírico online deja en evidencia a la ‘prensa seria’. Recuperado
de https://bit.ly/2FJMuh9

Bossetta, M. (2018). The digital architectures of social media: Comparing political campaigning
on Facebook, Twitter, Instagram, and Snapchat in the 2016 US election. Journalism &
mass communication quarterly, 95 (2), 471-496. https://bit.ly/2DuAQ7J

Buldú, J. (2011). La estructura de las Redes Sociales. Recuperado de https://bit.ly/2RamBbE

Casero Ripollés, A. (2018). Investigación sobre información política y redes sociales: puntos
clave y retos de futuro. El profesional de la información, 27 (5), 964-974.
https://bit.ly/2sF7AVF

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.

ComScore (2018). comScore MMx Multiplataforma de julio. Recuperado de https://bit.ly/2S8sUho

Cremades, J. (2007). Micropoder: La fuerza del ciudadano en la era digital. Madrid: Espasa-
Calpe.

El Mundo (2018). WhatsApp, nuevo caldo de cultivo para las 'fake news'. Recuperado de
https://bit.ly/2R8ZG0q

El Plural (2019). Nuevo proyecto de ‘Newtral’: la verificación en Facebook. Recuperado de


https://bit.ly/2Dtd8sb

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

49
González, M. A. Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



Fernandez, J. (2018). El País contra Digital Sevilla, Goliat se cabrea tela con David. Recuperado
de https://bit.ly/2GMLozh

Fernández, M.A. (2014). La expansión del rumor en los medios digitales. En F. Sabés, F. y J.J.
Verón (Eds.), Universidad, Investigación y Periodismo digital (pp.19-36). Aragón:
Asociación de Periodistas de Aragón.

Fernández-García, N. (2017). Fake news: una oportunidad para la alfabetización mediática.


Nueva Sociedad, 269. Disponible en https://bit.ly/2MpoOPV

Gartner (2017). Predicciones Tecnológicas para el 2018. Recuperado de https://gtnr.it/2ljsDMv

Gil, I. (2018). Francia: Bulos, redes sociales y chalecos amarillos. Recuperado de


https://bit.ly/2FUkMOf

Guisado, P. (2018). El falso control de drogas de Albert Rivera: así se gesta un bulo a partir de
un hecho. Recuperado de https://bit.ly/2O1ONfd

Gutiérrez-Rubi, A. (2015). La política en tiempos de WhatsApp. Madrid: El País.

Jané, C. (2017). La mitad de las noticias que circulen en 2022 serán falsas. Recuperado de
https://bit.ly/2yKsjN1

Jané, C. (2018). El MIT descubre cómo detectar de forma automática las noticias falsas.
Recuperado de https://bit.ly/2U9HqGf

Journell, W. (2017). Fake news, alternative facts, and Trump: Teaching social studies in a post-
truth era. Social Studies Journal, 37 (1), 8-21.

Kawulich, B. (2005). Participant Observation as a Data Collection Method. Forum Qualitative


Sozialforschung, 6 (2), Art. 43. https://bit.ly/1wkx7hM

Keane, J. (2013). Democracy and media decadence. Cambridge: Cambridge University Press.

Knight Foundation (2018). Seven ways misinformation spread during the 2016 election.
https://bit.ly/2QuVTur

Kovach, B. y Rosentiel, T. (2003). Los elementos del Periodismo. Madrid: El País.

López-Borrull, A; Vives-Gràcia, J.; Badell, JI. (2018). Fake news, ¿amenaza u oportunidad para
los profesionales de la información y la documentación? El profesional de la información,
27 (6), 1346-1356. https://bit.ly/2T4nVyC

Martínez, M. (2018). 'Fake news' en México: cómo un mensaje de WhatsApp llevó a un pequeño
pueblo a quemar vivos a dos hombres inocentes. Recuperado de https://bbc.in/2Fj0gIn

McIntyre, L. (2018). Postverdad. Madrid: Cátedra.

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

50
González, M. A Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



Monfort, J (2018). Twitter y el problema de las ‘fake news’: se publican más de un millón al día
en la plataforma. https://bit.ly/2R7RLRd

Nahon, K. (2016). Where there is social media there is politics. En A. Bruns, G. Enli, E. Skogerbö,
A. Larsson, C, Christensen (Eds.), Routledge companion to social media and politics
(pp.39-55). New York: Routledge.

Newman, N. (2018). Trust, misinformation, and decling use of social media for news: Digital News
Report 2018. Disponible en https://bit.ly/2MtbFnQ

Owen, D. (2018). El papel de los nuevos medios en la política. En AAVV (2018), La era de la
perplejidad. Madrid: Taurus. Recuperado de https://bit.ly/2O95FSM

Peinado, F. y Muela, D. (2018). El negocio de la manipulación digital en España. Recuperado de


https://bit.ly/2Gz2P6o

Pew Research Center (2018). Social media outpaces print newspapers in the U.S. as a news
source. Recuperado de https://pewrsr.ch/2UvWPSe

Rochlin, N. (2017). Fake news: Belief in post-truth. Library hi Tech, 35 (3), 386-392.
https://bit.ly/2DLvToM

Sedano, J. (2018). Las webs para crear noticias falsas detrás de gran parte de los bulos que
circulan por WhatsApp y redes sociales. Recuperado de https://bit.ly/2MvWI5C

Stier, S.; Bleier, A.; Lietz, H. y Strohmaier, M. (2018). Election campaigning on social media:
Politicians, audiences, and the mediation of political communication on Facebook and
Twitter”. Political communication, 35 (1), 50-74. https://bit.ly/2FResqy

Sunstein, C. (2009). On rumours. How Falsehoods Spread, Why We Believe Them, What Can
Be Done. Londres: Penguin.

Tardaguila, C. (2018). Desinformación ‘inteligente’ marcó la pauta en 2018. Recuperado de


https://bit.ly/2HpO1ur

Torres, R. (2007). La verificación brilla por su ausencia en la red. Periodistas: Revista de la


Federación de Asociaciones de Periodistas de España, 11, 35-37.

Torres, M. y Lorenzo, A. (2018). Fake News: cifras y soluciones de un fenómeno global.


Recuperado de https://bbva.info/2TEjv1s

Van-Aelst, P.; Strömbäck, J.; Aalberg, T.; Esser, F.; De-Vreese, C.; Matthes, J.; Hopmann, D.;
Salgado, S.; Hubé, N.; Stępińska, A.; Papathanassopoulos, S.; Berganza, R.; Legnan,
G.; Reinemann, C.; Sheafer, T. y Stanyer, J. (2017). Political communication in a high-
choice media environment: a challenge for democracy? Annals of the International
Communication Association, 41 (1), 3-27. https://bit.ly/2TazhRB

Van-Dijck, J. (2009). Users like you? Theorizing agency in user-generated content. Media, culture
& society, 31 (1), 41-58. https://bit.ly/2FU97Ph

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

51
González, M. A. Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información



Vosoughi, S.; Roy, D.; y Aral, S. (2018). The spread of true and false news online. Science, 359,
1146-1151.

Wardle, C. (2018). Information Disorder. Part 3: Useful Graphics. Recuperado de


https://bit.ly/2wjjRAx

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación | ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733, Nº. 45. (2019)

52

También podría gustarte