Trabajo Final Mecanica de Fluidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN

DEL MAR DE GRAU”


ZZZZZZZZZZZZZZ

MECÁNICA DE
FLUIDOS

ECUACIONES FUNDAMENTALES
DE LA HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD:INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL
CICLO: V
DOCENTE: ZUMARÁN IRRIBARREN JOSÉ LUIS
INTEGRANTES:
 BERNABÉ PAUCAR, ROBERTO TIAGO
 DIAZ CARRERA, PATRICK JÄNNICK
 GALLEGOS DÍAZ, PAOLO DUVAN
 GARCÉS GIRALDO, LUIS FERNANDO
 LIRA VARGAS, GERARDO ANTONIO
 SÁNCHEZ VERAMENDI, ANDERSON HAROLD

HUACHO – PERÚ
2016

3
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado en primer lugar a
dios por brindarnos esta oportunidad en la
vida, y en segundo lugar a nuestros padres
por los sacrificios que han hecho y siguen
haciendo por nosotros pero no menos
importante a todos los profesores que se
esmeraron en saciar nuestra sed de cultura
cuando recién empezamos a dar nuestros
primeros pasos en este cada vez más
cambiante mundo.

1
ÍNDICE
DEDICATORIA................................................................................................................................ 1

PRESENTACIÓN............................................................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 4

OBJETIVOS.................................................................................................................................... 5

ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA HIDRÁULICA.......................................................6

 DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES....................................................................................6
 DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES EN UNA SECCIÓN DE CANAL......................9
 DISTRIBUCIÓN DE LA VELOCIDAD EN CANALES ABIERTOS ANCHOS.........13
 COEFICIENTES DE DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES.........................................14
EL COEFICIENTE CORIOLIS....................................................................................................14
COEFICIENTE DE BOUSSINESQ............................................................................................16

 ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA HIDRAULICA........................................20

 ANÁLISIS DIMENSIONAL................................................................................................21
TEOREMA π DE BUCKINGHAM...........................................................................................................25
 SEMEJANZA HIDRÁULICA................................................................................................29
 Semejanza geométrica........................................................................................................33
 Semejanza cinemática.........................................................................................................34
 Semejanza dinámica.............................................................................................................35
 Parámetros adimensionales................................................................................................36
1. Número de Reynolds......................................................................................................................36
2. Número de Froude.........................................................................................................................40
3. Número de Euler............................................................................................................................41
4. Número de Mach............................................................................................................................42
5. Número de Weber.........................................................................................................................43

CONCLUSIONES.......................................................................................................................... 48

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................. 49

2
PRESENTACIÓN

Pensando en nuestra excelencia educativa y en nuestro avance

académico permanente, dejamos a su disposición este trabajo en el

cual se está representando todo el empeño para así haber podido

desarrollar de la manera más adecuada y conveniente todos los

aspectos que abarca el tema respectivo.

Esperamos que usted pueda entender sin ninguna dificultad el

presente trabajo y así pueda dar un valor al trabajo que hemos

realizado y sepa que ha sido elaborado pensando exclusivamente en

nuestro avance académico.

3
INTRODUCCIÓN
Toda cantidad física tiene unidades características. El reconocimiento de tales
unidades y de sus combinaciones se conoce como análisis dimensional.se
consideran siete cantidades básicas con base en las cuales pueden definirse
todas las demás. existen diferentes sistemas de medición en los cuales cada
cantidad tiene su propia unidad de referencia, tal como se muestra a
continuación: dependiendo de la utilidad de determinadas cantidades derivadas,
pueden definirse también otros sistemas de unidades, tales como el natural
(unidades de Planck), o el técnico.

Estas siete cantidades se han definido a razón de su mensurabilidad (capacidad


de ser medidas) y de los instrumentos con los cuales se pueden determinar. Sin
embargo, ahora se sabe que la carga eléctrica es una característica de la
materia a un nivel más fundamental que la corriente, y que la intensidad
luminosa puede definirse en función de potencia y área.

Por ultimo hay que considerar que la cantidad de materia, más que una medición
es un conteo de partículas. Tomando en cuenta todo lo anterior, cualquier
cantidad física.

4
OBJETIVOS

Conocer y comprender adecuadamente todos los aspectos que abarcan este tema
para poder dominarlos en su totalidad y haber podido transmitirlos de la mejor
manera posible.

Manipular adecuadamente las diversas clases de magnitudes haciendo uso del S.I.
y expresar las magnitudes derivadas en función de las magnitudes
fundamentales.

Determinar las unidades de las magnitudes a partir de la formula dimensional y


aplicar el análisis dimensional en el despeje de fórmulas y en la obtención
correcta de unidades.

5
ECUACIONES FUNDAMENTALES
DE LA HIDRÁULICA

DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES

A) Superficies Lisas
Conocer la distribución de velocidades y régimen turbulento, supone la integración de la
dv ´
dy
ecuación de Newton: τ =μ en la subcapa laminar y la ecuación de Bousinesq: τ́ =η en el
dy dx
resto del campo de flujo.
Las superficies lisas son las que no representan ninguna rugosidad, ya que en realidad todos los
materiales presentan algún grado de rugosidad. Estas superficies son las que el flujo no está
influenciado por la rugosidad del contorno.
En estas superficies el esfuerzo cortante en sentido normal al movimiento dentro de la capa
limite se conseerva constante e igual al esfuerzo en el contorno ( τ 0) por lo que la subcapa
laminar tendremos:

dv τ 0 μ dv
τ 0=μ =
dy ρ ρ dy

Debido a que el espesor de la subcapa laminar es muy pequeño, se puede suponer que:

dv v
=
dy y

Es decir una distribución lineal de velocidades. Recordando que en el contorno la velocidad es


nula:
τ 0 μ dv v
= =υ
ρ ρ dy y

Esta expresión también puede escribirse así:

τ0 v υ
√ ρ y
=
τ0
√ ρ

v¿ y υ
= ¿
v v

6
τ0
Dónde: v ¿=
√ ρ
; velocidad de corte o de fricción

En la zona turbulenta dentro de la capa limite, el esfuerzo cortante viene dado por la teoría de la
capa límite:
dv 2
2
τ 0=ρ . K . y 2
dy ( )
; K :ctte de Karmam

dv τ0 1 τ0 dv v¿
dy
=
√ =
ρ . K2. y2 K . y ρ

√=
dy K . y

dv 1 dy
=
v¿ K y

Integrando esta última ecuación:


v 1
= lny + C
v¿ K

Karmam determino experimentalmente el valor de K como 0.44, por lo que la ecuación será:

v
=2.5 lny+ C
v¿

Al resolver esta última ecuación notamos que da como resultado un número de infinito de
velocidades en el contorno en otras palabras la velocidad se hace cero para un valor finito de la
ordenada vertical, esta ordenada se determina y 0. Este hecho no está bien y que la velocidad en
el contorno debe ser nulo. Pero esta ecuación corresponde a la zona turbulenta de la capa
limite, debe enlazarse con la ecuación de la subcapa laminar, la ecuación, haciendo v=0.

7
B) Superficies Rugosas
Todos los materiales tienen irregularidades en su superficie, es decir, son rugosas. Estas
rugosidades producen en el campo de flujo.

Cuando las rugosidades del contorno pueden ser amortiguadas por los esfuerzos cortantes
viscosos existentes en la subcapa laminar, la superficie se comporta como lista. Por lo que la
ecuación es válida:

v v¿ y
=5.75 log +5.50
v¿ v

Cuando los esfuerzos constantes viscosos son sobrepasados por la turbulencia generada por la
rugosidad, dejara de tener influencia la viscosidad, entonces la superficie se comporta como
rugosa.
El que una superficie se comporte como lista o rugosa no es solo función de la geometría o el
valor de K, si no de la interacción de las fuerzas que promueven la turbulencia (Fuerzas de
Inercia, F 1) y las que se oponen (Fuerzas Viscosas, F v) o mejor dicho, son función del número
de Reynolds Re.
K
Determinada superficie debe depender de por lo que y 0 es directamente proporcional a este
δ'
valor. Donde K es la magnitud de rugosidad, cuando la superficie funcione como rugosa, la única
variable que influye es K, por lo que y 0 es función solo de K.
Nikuradse determino que y 0 cuando la superficie se comporta como rugosa, es:
8
K
y 0= y K ≥6δ'
30

Reemplazando esta ecuación en la de superficies lisas:

v y
¿ =5.75 log + 8.50
v K

Esta última ecuación de Karmam-Pradtl de la distribución de velocidades en flujo turbulento


para superficie rugoso.
Se puede resaltar los siguientes puntos:
- Un material cualquiera no tiene una configuración homogénea de la rugosidad K, ni de su
distribución en la superficie. Nikuradse obvio este problema, realizando sus experimentos
en tuberías circulares empleando una rugosidad artificial. Logro adherir a las paredes de la
tubería granos de arena de tamaño L uniforme. Por lo que la ecuación solo es validad para
superficies de rugosidad artificial de grano de arena. Sin embargo esto se puede aplicar.
- Para K >6 δ ' la superficie se comporta como rugosa, esto no significa que cuando K <6 δ '
la superficie se comporta como lisa. Entre ambas situaciones existe una transición entre
K=0.4 δ ' y K=6 δ ' donde no existe en la subcapa laminar un dominio preponderante
ni de las fuerzas viscosas, ni de la turbulencia esta zona no está cubierta por las ecuaciones
Karmam-Prandtl.

DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES EN UNA SECCIÓN DE

CANAL

 Debido a la presencia de la superficie libre y a la fricción a lo largo de las paredes

del canal, las velocidades no están uniformemente distribuidas en su sección. Para

el estudio de la distribución de las velocidades se consideran dos secciones:

a) Sección transversal:
La resistencia ofrecida por las paredes y por el fondo del canal, reduce la

velocidad. En la superficie libre, la resistencia ofrecida por la atmósfera y por

el viento (aunque este último tiene muy poco efecto) también influye sobre la

velocidad. La velocidad máxima medida en canales será encontrada en la

vertical (1) (central) Figura 3-5, por debajo de la superficie libre a una

9
distancia de 0.05 a 0.25 de la profundidad.

FIGURA 3-5 Sección transversal.

b) Sección longitudinal:

En la Figura 3-6 se muestra la variación de la velocidad en las verticales (1),

(2) y (3), indicadas anteriormente. Considerándose la velocidad media en

determinada sección como igual a 1.0, se puede trazar el diagrama de variación

de la velocidad con la profundidad (Figura 3-7).

FIGURA 3-6 Variación de las velocidades en las verticales (1), (2) y (3)

10
FIGURA 3-7 Variación de la velocidad con la profundidad.

La distribución de velocidades en una sección de canal depende también de otros

factores, entre ellos la forma inusual de la sección, la presencia de curvas a lo largo del

canal, etc. En una curva, la velocidad se incrementa de manera sustancial en el lado

convexo, debido a la acción centrifuga del flujo.

11
En la Figura 3-8 se muestra el modelo general de la distribución de velocidades

para varias secciones horizontales y verticales en un canal con sección rectangular y las

curvas de igual velocidad de la sección transversal .

FIGURA 3-8 Perfiles de velocidad en un canal rectangular.

12
Los modelos generales para la distribución de velocidades en diferentes secciones

de canal se muestran en la Figura 3-9.

FIGURA 3-9 Curvas comunes de igual velocidad en diferentes secciones de canal

DISTRIBUCIÓN DE LA VELOCIDAD EN

CANALES ABIERTOS ANCHOS

 Observaciones hechas en canales abiertos muy anchos han demostrado que la

distribución de velocidades en la región central de la sección es en esencia la

misma que existiría en un canal rectangular de ancho infinito.

 En otras palabras, bajo esta condición, los lados del canal no tienen

prácticamente ninguna influencia en la distribución de velocidades en la región

13
central y, por consiguiente, el flujo en esta región central puede considerarse

como bidimensional en el análisis hidráulico.

 Además, experimentos cuidadosos indican que esta región central existe en

canales rectangulares solo cuando el ancho es mayor que 5 a 10 veces la

profundidad de flujo, según la condición de rugosidad superficial. Luego, un

canal abierto ancho puede definirse como un canal rectangular cuyo ancho es

mayor que 10 veces la profundidad de flujo. Para propósitos experimentales o

analíticos, el flujo en la región central de un canal abierto ancho puede

considerarse igual al flujo en un canal rectangular de ancho infinito.

COEFICIENTES DE DISTRIBUCIÓN DE

VELOCIDADES

EL COEFICIENTE CORIOLIS

 Debido a que la velocidad en un canal no está distribuida de forma uniforme la

carga de velocidad real es menor que el valor teórico, calculando este último de

V2
acuerdo con la expresión , en donde V es la velocidad media. Esta expresión
2g

V2
debe corregirse de la siguiente forma: α ( )
2g
, donde α es conocido como

coeficiente de energía o coeficiente de Coriolis, cuyo valor varía entre 1,03 y

1,36 para canales prismáticos. El valor de α es alto para canales pequeños y bajo
para corrientes grandes con profundidad considerable.

 El uso del coeficiente de Coriolis depende de la exactitud con que se estén

haciendo los cálculos, en muchos casos se justifica considerar α =1, siendo un

valor límite utilizado generalmente en las secciones transversales de alineación

casi recta y tamaño regular; en este caso la distribución de la velocidad será

estrictamente uniforme.

14
 El coeficiente de Coriolis α que aparece en la expresión de la energía cinética,

representa la relación que existe, para una sección dada, entre la energía real y

la que se obtendría considerando una distribución uniforme de velocidades. Su

valor se calcula con la siguiente ecuación:

∫ V 3h . dA ∑ V 3 . ∆ A
α= =
V3. A V3. A

 Dónde:

 V h: Componente vertical de la velocidad a una profundidad h .

 dA : Diferencial de área correspondiente a la velocidad V h.


 V : Velocidad media.
 A : Área total.

Ejemplo. En la sección transversal de una tubería la distribución de velocidades

sigue la ley:
2
r
a) v=v máx 1−( ( )) R
, si el flujo es laminar.

r 17 h 17
b) v=v máx ( 1−
R ) =v máx
R ( )
, si el flujo es turbulento.

Determine el valor de α en cada caso.

Solución:

a) Hallamos la velocidad media:


R
∫ vdA = 1 r 2
v máx
V=
A
v
2 ∫ máx
πR 0
1−
R( ( )) 2 πrdr=
2

Reemplazamos en la fórmula:

15
∫ v 3 dA 8
R
r 2 3
α= =
V3 A 2∫
πR 0
1+
R ( ( )) 2 πrdr=2

R
∫ vdA = v máx h 1
b) V =
A πR 2 ∫(
0 R ) 2 π ( R−h ) dh= 4960 v
7
máx

∫ v 3 dA 603 h
R 3
α= =
V3 A 3 2∫
49 π R 0 R ( ) 2 π ( R−h ) dh=1.06
7

COEFICIENTE DE BOUSSINESQ

 La distribución no uniforme de velocidades, también afecta el cálculo de la

β∗( γ∗Q∗V )
cantidad de movimiento de la siguiente forma: . Donde β es
g
conocido como coeficiente de cantidad de movimiento o coeficiente de

Boussinesq; Q , el caudal y γ es el peso específico.

 En canales de sección transversal de tamaño regular y alineamientos casi rectos,

el efecto de la distribución no uniforme de la velocidad sobre el cálculo de la

carga de velocidad y la cantidad de movimiento es pequeño; por lo tanto , es

frecuente que para efectos de cálculo dichos coeficientes sean considerados

como iguales a la unidad.

 El valor de β se determina mediante la siguiente ecuación:

∫ V 2h .dA ∑ V 2 . ∆ A
β= =
v2 . A V2. A

Dónde:
 Vh =Componente vertical de la velocidad a una profundidad h
 dA = Diferencial de área correspondiente a la velocidad Vh
 V = Velocidad media
 A = Área total
 δ = densidad del fluido

16
 Q = caudal

 Los dos coeficientes son siempre un poco mayores que el valor límite de la

unidad, para lo cual la distribución de velocidades es uniforme a través dela

sección del canal. Para canales de sección transversal rectangular y alineamiento

más o menos recto, los coeficientes se suponen iguales a uno. En canales con

secciones transversales complejas, los coeficientes son altos y pueden variar

con rapidez de una sección a otra en el caso de alineamientos irregulares. Aguas

arriba de vertederos, en la vecindad de obstrucciones o cerca de

irregularidades pronunciadas en el alineamiento, se han observado valores de α

mayores que 2.

 Con respecto al efecto de la pendiente del canal, los coeficientes por lo general

son mayores en canales empinados que en canales con pendientes suaves.

 En la tabla se indican algunos valores que pueden asumirse para los coeficientes

α y β dependiendo del tipo de canal.

Ejemplo. La distribución vertical de velocidades en un canal muy ancho es la

siguiente

h (m) Vh (m/s)

0,05 1,06
0,10 1,24
0,30 1,52
0,50 1,65
0,70 1,73
0,90 1,80

17
El tirante es y = 0,95 m.

Calcular los coeficientes de Coriolis (α ) y de Boussinesq ( β )

Solución. En primer lugar, dibujaremos en un papel milimetrado la curva de

distribución de velocidades
h (m)

1,80
0,15

1,73
0,20

1,65
0,20 0,95 m

1,52
0,20

0,125 1,24
1,06
0,075

V (m/s)

Hallaremos los coeficientes haciendo uso de las fórmulas donde intervienen

sumatorias, ya que tenemos valores numéricos para la distribución de

velocidades.

Para ello necesitaremos hallar previamente los valores del gasto o caudal y la

velocidad media.

El gasto se obtiene aplicando la siguiente expresión


h= y
q=∑ V h ∆ h
h=0

En el momento de dibujar la curva es necesario extrapolar ligeramente los

valores recordando dos conceptos fundamentales: en un canal muy ancho la

velocidad máxima está en la superficie y la velocidad mínima siempre está en el

fondo.

Dividimos luego la vertical en 6 partes, para cada una de las cuales suponemos un

valor constante de la velocidad. Mientras mayor sea el número de partes, mayor

será la exactitud; pero a su vez para que tenga sentido real la división en un

número elevado de partes debe haber datos numerosos. Las partes no tienen

que ser necesariamente iguales.

Según la figura

18
q=1,06∗0,075+1,24∗0,125+1,52∗0,20+1,65∗0,20+1,73∗0.20+1,80∗0,15
q=1,48 m3 /s
q q 1,48
Luego V = = = =1,56 m/s
A y 0,95
Ahora, primero para calcular α hacemos el siguiente cuadro

Vh Vh3 A Vh3.A

1,06 1,19 0,075 0,089


1,24 1,91 0,125 0,238
1,52 3,51 0,200 0,702
1,65 4,49 0,200 0,898
1,73 5,18 0,200 1,036
1,80 5,83 0,150 0,875

∑ Vh3 A = 3,838
3,838
α= =1,064 → α=1,06
1,563∗0,95

Para el cálculo de β hacemos un cuadro similar

Vh Vh2 A Vh2 A

1,06 1,12 0,075 0,084


1,24 1,54 0,125 0,192
1,52 2,31 0,200 0,462
1,65 2,72 0,200 0,545
1,73 2,99 0,200 0,599
1,80 3,24 0,150 0,486

∑ Vh2 A = 2,368
2,368
β= =1,024 → β=1,02
1,562∗0,95

19
ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA
HIDRAULICA
 En mecánica de fluidos la experimentación tiene una gran importancia, y hasta la

fecha se puede decir que los resultados más importantes que existen hasta en la

actualidad son producto de análisis experimentales. Y a pesar de que cada vez

los análisis por medio de computadoras toman más importancia, en muchos casos

se requieren de experimentos para validar los resultados numéricos obtenidos.

En este tema se estudiarán una serie de herramientas indispensables en la

realización de experimentos en mecánica de fluidos.

 El trabajo en laboratorio en mecánica de fluidos suele ser muy costoso y ocupar

mucho tiempo, sobre todo cuando se quieren estudiar fenómenos de gran tamaño

o gran precisión. Es por ello que se requiere reducir al mínimo el número de

experimentos requeridos.

 Para poder lograr esto es necesario un conocimiento aproximado de los valores o

medidas en juego, ya que los experimentos basados en diseños totalmente

empíricos suelen ser más complejos de analizar, y por ende requieren más

tiempo y son más costosos. Además, las pruebas a tamaño real muchas veces

resultan prohibitivas por sus grandes dimensiones y costo (una turbina

hidroeléctrica, por ejemplo).

 La teoría matemática y los resultados experimentales han desarrollado

soluciones prácticas de muchos problemas hidráulicos. En la actualidad

numerosas estructuras se proyectan y construyen solo después de haber

efectuado un amplio estudio sobre modelos. La aplicación del análisis dimensional

y de la semejanza hidráulica permite al ingeniero organizar y simplificar las

experiencias, así como el análisis de los resultados obtenidos.

 Por todo lo anterior, los experimentos de laboratorio se realizan utilizando la

técnica de análisis dimensional, cuyo objeto es disminuir el número de

experimentos, disminuir los costos del mismo y simplificar el ensayo.

20
ANÁLISIS DIMENSIONAL
 El análisis dimensional es un método matemático útil para verificar ecuaciones,

determinar un orden conveniente de las variables de una relación física y

planear experimentos sistemáticos. El análisis dimensional da como resultado un

arreglo adecuado y ordenado de las ecuaciones físicas variables que intervienen

en un problema. Es necesario referirse a datos experimentales para obtener las

constantes o los coeficientes necesarios para obtener la expresión matemática

que cumpla con las condiciones físicas del fenómeno físico

 El análisis dimensional se basa en el concepto de homogeneidad dimensional, lo

cual implica que todos los términos de una ecuación deben tener las mismas

dimensiones. Una forma de homogeneidad dimensional es transformar en

adimensional las ecuaciones utilizadas, lo cual quiere decir que la ecuación se

transforma en una serie de parámetros sin dimensiones.

 Mediante la técnica del análisis dimensional se puede expresar cualquier

magnitud física (velocidad, viscosidad, etc.) en función de salo tres dimensiones

fundamentales (L, M, T o L, F, T), y con ello facilitar los aspectos antes

enunciados.

 En la siguiente tabla podemos encontrar las unidades de diferentes magnitudes

en términos de las fundamentales. Siendo F: Fuerza, L: Longitud, M: Masa, T:

Tiempo.

Unidades
Magnitud
(F L T) (M L T)
2
Área L  L2 
Volumen L 3  L 3 
Velocidad   L T −1 L T −1  
−2
Aceleración LT   L T −2  
velocidad angular (rad/seg)  T −1 T −1 
Fuerza  F ML T −2 
Masa F T 2 L−1  M 
−3
peso específico  F L M L−2 T −2 
Densidad F T 2 L−4  M L−3 
Presión   F L−2 M L−1 T −2 
Viscosidad   FT L−2 M L−1 T −1 
2 −1
viscosidad cinemática  L T L2 T −1 
módulo de elasticidad   F L−2 M L−1 T −2 

21
Potencia FLT −1 M L2 T −3 
Par FL  M L2 T −2
Caudal   L3 T −1 L3 T −1 
esfuerzo de corte   F L−2 M L−1 T −2 
tensión superficial   F L−1 M T −2 
Peso  F ML T −2 

 Ejemplos:

1. Expresar en términos de las magnitudes fundamentales L, F, T las unidades

de masa (m), densidad ( ρ ), y viscosidad ( μ ¿.

|m|=|Fa |= LTF =F T L−2


2 −1

−3
|ρ|=| γ |= F L =F L T −4 2
g LT −2

|τ| |τ dy| F L−2 L


|μ|= = = =FT L−2=FT L−2
|dv| L T
|dvdy|
−1

2. Encontrar una fórmula que dé la distancia recorrida por un cuerpo que cae

libremente, suponiendo que la distancia S depende del peso del cuerpo W,

de la gravedad g y del tiempo T.

S=f ( W , g ,T )
S= K W a g b T c

K es un coeficiente adimensional que se puede determinar

experimentalmente (su valor es ½).

La ecuación escrita debe ser dimensionalmente homogénea:

F 0 L1 T 0=( F a ) ( Lb T −2 b )( T c )=F a Lb T −2 b +c

Es decir
0=a
1=b
0=−2 b+c

22
De donde a=0, b=1 y c=2

S= K W 0 g1 T 2
S= KgT 2

Se observa que S no es función del peso del cuerpo W.

EJEMPLO DE APLICACIÓN A LA INGENIERIA … Consideremos un


canal expuesto a la atmósfera de sección y pendiente constante en el cual

queremos determinar una relación funcional entre parámetros apropiados no

dimensionales. En este ejemplo se debe considerar la acción de la gravedad ( g)

que ejerce una acción en el fluido de densidad ( ρ) que circula por la sección del

canal de área (A) en una longitud ( L) y su pendiente ( I) . La fuerza que se

opone al flujo se supone función de la velocidad (V ) del flujo y del área de la

superficie mojada (S ) .

Lo dicho anteriormente se puede expresar formalmente como:

V =f ( ρ , g , I , S , A , L ) →V =ϕ ( r a , gb , I c , S d , A e , L x ) 1.1

Sustituyendo por las dimensiones respectivas tendremos que:

a b d d
LT −1 =[ ( ML−3 ) , ( LT −2 ) , ( 0 )c , ( L2 ) , ( L2 ) , ( L ) x ]

De donde para los exponentes de M se tiene que 0=a

Para los exponentes de L se tiene que:

1=3 a+ b+2 d+ 2e+ x 1.2

23
Para los exponentes de T se tiene que:

1
−1=−2 b →b=
2 1.3

Reemplazando ( 5.3 ) en ( 5.2 ) , así como a=0 , se tendrá que:

1 1
1=0+ +2 d+2e + x →d= −e−x
2 4 1.4

Reemplazando los valores hallados en la ecuación  5.1 se tendrá que:

1 1
V =ϕ ( ρ , g )
−e−x
0 2 c 4
,I , S , Ae , L x

1 1 1

[
V =ϕ g , A , I ,
A
S
2 4 c
( ) e−
4, L
Sx ]
Ecuación que finalmente podemos escribirla de la forma siguiente:

V2 A L
g√ A
=ϕ I , ,
S √S [ ] 1.5

 La ecuación 7.2.5 nos demuestra que la velocidad en un canal abierto de

sección constante es una función de la pendiente, de la relación del

área, de la relación de la longitud y del área de la sección recta, y es

independiente de la densidad del fluido.

24
Teorema π de Buckingham
 El Teorema de Buckingham establece que si en un problema físico dado, en

donde una variable dependiente se puede expresar en función de n variable

dependientes como:

x 1=f ( x 2 , x 3 , … , x n)

 Donde n representa el número de variables.

 Entonces se pueden formar n – m grupos adimensionales de variables, llamados

parámetros π , donde usualmente m es el número de mínimo de variables

independientes, y estos grupos de variables se pueden relacionar como:

π 1=F ( π 2 , π 3 , … , π n−m )

 Donde π 1 incluye la variable dependiente y los demás grupos solo incluyen

variables independientes. Donde la relación F se debe determinar

experimentalmente. El parámetro π no es independiente si se puede formar

mediante el cociente o producto de otros parámetros π .

 El procedimiento empleado para aplicar el teorema de Buckingham se pude

resumir en los siguientes pasos:

 Escribir la relación funcional f de la variable dependiente en función de las

variables independientes.

 Escoger m variables repetitivas, que serán las variables que se combinarán

con cada una de las restantes para formar los parámetros π . Estas deben

incluir todas las dimensiones, pero no deben formar un parámetro π por si

solas.

 Formar los parámetros π combinando las variables repetitivas con cada una de

las restantes.

 Escribir la relación funcional F entre el parámetro π 1 que contiene la variable

dependiente y los parámetros π independientes. Esta relación se determina

experimentalmente.

EJERCICIOS PROPUESTOS Y REPASO

ANÁLISIS DIMENSIONAL

25
“Es la matemática de las dimensiones de cantidades y además una herramienta muy

útil en la Moderna Mecánica de los Fluidos”

Se debe tener en cuenta que toda cantidad física puede reducirse a las magnitudes

fundamentales de Longitud (L), Masas (M), y Tiempo (T) o también Longitud (L),

Fuerza (F) y Tiempo (T).

Aplicaciones del Análisis Dimensional:

1) Convertir un sistema de unidades en otro.

2) Desarrollar ecuaciones.

3) Reducir el número de variables que intervienen en un fenómeno físico.

Para la aplicación N°3 se usara el MÉTODO DE RAYLEIGH, para lo cual es

necesario conocer previamente cuales son las variables que intervienen en el

fenómeno físico.

Ejemplos:

1. Desarrollar por el método del análisis dimensional la ecuación de la

distancia recorrida por un cuerpo que cae libremente durante el tiempo

T, asumiendo que la distancia depende del peso del cuerpo, de la

aceleración de la gravedad y el tiempo.

Solución:

Como la distancia (s) depende del peso (P), aceleración (g) y el tiempo (T) se puede

escribir:

s=f (P , g ,T )

s= K P x g y T z -------------------------------------------(1)

Donde K es una constante de proporcionalidad.

Pero dimensionalmente:

s= L, P=F , g=LT −2

26
Luego:

L=F x (L T −2)y T z

L F 0 T 0 =F x L y T −2 y +z

Identificando exponentes:

x=0 , y=1 ,−2 y + z=0 z=2

En consecuencia la expresión (1) queda: s= K P0 g T 2 ⟹ s=KgT 2

2. Establecer el Número de Reynolds por análisis dimensional, sabiendo que

es función de la densidad, viscosidad absoluta, velocidad y una longitud.

Solución:

Según el enunciado:

N R=f (ρ , μ , v , L)

N R=K ρ x μ y v z L w -----------------------------------------(1)

Donde K es una constante de proporcionalidad.

Reemplazando dimensiones M, L, T a cada función física.

x y z
M 0 L0 T 0=( M L−3 ) . ( M L−1 T −1 ) . ( LT −1 ) . Lw

M 0 L0 T 0=M x+ y . L−3 x− y +z +w . T − y−z

Identificando exponentes:

x + y=0 ,−3 x− y + z+ w=0 ,− y −z=0

De donde:

x=− y , z=− y , w=− y

En consecuencia la expresión (1) queda:

N R=K ρ− y μ y v − y L− y

−y
vLρ
N R=K ( )μ

27
Los valores de “K” e “y” se obtienen experimentalmente o por análisis físico

(K=1,y=-1).

3. La fuerza que ejerce un fluido en movimiento, sobre un cuerpo, en

dirección paralelo al movimiento relativo del fluido, es una función de la

masa específica, de la viscosidad y velocidad del fluido y de una

longitud característica del cuerpo. Desarrollar por el método del

análisis dimensional, la expresión de la fuerza señalada dándole la

V2
estructura. F=CρA Indicar el valor del coeficiente C.
2g

Solución:

Según los datos del problema, la fuera es función de:

F=f ( ρ , μ , L , v )

F=K ρx μ y L z v n ------------------------------------------(1)

Donde K es una constante de proporcionalidad.

Reemplazando dimensiones M, L, T a cada función física.

M ¿−2=( M L−3 )x .(MLT ) y . L z .( LT −1)n

ML T −2=M x+ y . L−3 x− y+ z +n . T − y−n

Identificando exponentes:

x + y=1 ,−3 x− y + z +n=1 ,− y−n=−2

Resolviendo el sistema de ecuaciones en función de “y”:

x=1− y , n=2− y , z=2− y

Reemplazando estos valores en (1):

F=K ρ1− y . μ y . L2− y . v 2− y


−y
ρvL
F=K ( )
μ
ρ L2 v2

Multiplicando y dividiendo entre (2g):

28
−y
ρvL v2
F=2 Kg ( )
μ
ρ L2
2g

−y
ρvL
Donde ( )
μ
=Número de Reynolds y L2 un área ,entonces :

−y v2
F=2 kg ( ℜ ) ρA
2g

Para darle la estructura indicada, el coeficiente C debe ser: C=2 Kg ( ℜ)− y

SEMEJANZA HIDRÁULICA

 La teoría matemática y los resultados experimentales han desarrollado

soluciones prácticas de muchos problemas hidráulicos. En la actualidad

numerosas estructuras hidráulicas se proyectan y construyen solo después de

haber efectuado un amplio estudio sobre modelos. La aplicación del análisis

dimensional y de la semejanza hidráulica permite al ingeniero organizar y

simplificar las experiencias, así como el análisis de los resultados obtenidos.

PROTOTIPO FIG(1) MODELO

 El concepto útil y muy importante de la similitud se puede ilustrar por medio del

ejemplo geométrico de la semejanza de triángulos pero por otras similitudes

estos son semejantes ya que se puede relacionar sus lados adecuadamente, como

se estudio en geometría. El concepto de triángulos de fuerzas similares es muy

útil para abordar sistemas de fuerzas, en los que podemos considerar un

29
elemento pequeño donde tendremos un triangulo de fuerzas y otro elemento

grande de forma similar en el que tendremos un triangulo de fuerzas semejante

al anterior. Igual que en el caso anterior podemos hacer una relación de fuerzas

entre ambos elementos de por que hay semejanza en sus triángulos de fuerzas

(ver figura 7.1).

 De acuerdo a lo anterior podemos concluir que si tenemos un elemento pequeño y

otro elemento de dimensiones considerables geométricamente similar al

anterior en ambos se producen las mismas manifestaciones físicas en las

proporciones adecuadas a los elementos, por lo que se puede hacer una similitud

entre ambos y relacionarlos proporcionalmente.

30
Fig(2). Modelo hidráulico “Presa La Puna” Santa Cruz

MODELO HIDRAULICO:

Los modelos hidráulicos, en general, pueden ser o bien modelos verdaderos o

modelos distorsionados. Los modelos verdaderos tienen todas las características

significativas del prototipo reproducidas a escala (semejanza geométrica) y

satisfacen todas las restricciones de diseño (semejanza cinemática y dinámica). El

estudio comparativo entre modelo y prototipo ha mostrado con evidencia que la

correspondencia de comportamiento es frecuentemente buena, fuera de las

limitaciones esperadas, como lo atestigua el correcto funcionamiento de muchas

estructuras diseñadas a partir de ensayos sobre modelos.

 Esta relación se hace por medio de los conocidos como números adimensionales.

Estos números los hallamos a partir de las fuerzas más importantes que se

manifiestan en todo fenómeno físico de las cuales consideraremos las fuerzas

que se manifiestan en un fluido, que son: las fuerzas inerciales. Las fuerzas

gravitacionales, las fuerzas viscosas, las fuerzas debidas a la presión las

fuerzas masticas, las fuerzas debidas a la tensión superficial.

 Estas fuerzas las relacionamos adecuadamente y de acuerdo a la fuerza que

predomine en el fenómeno físico; y para ello, cada una de estas fuerzas se

representaran por sus equivalentes correspondientes:

- Fuerzas inerciales:

V2
F I =ma=ρL3 ( )
L
→ F I =ρL2 V 2

3 3
- Fuerzas gravitacionales: F g =mg=ρL g→ F g =ρL g

31
- Fuerzas viscosas:

ΔV V2 2
F μ =μ ( ) ( )
ΔY
A=μ
L
L →F μ =μ VL

- Fuerzas debidas a la presión: F P=PA→ F P=PL 2

- Fuerzas elásticas: F E =EA →F E=EL2

- Fuerzas debidas a la tensión superficial:


F σ =σL

 La semejanza hidráulica consiste en el estudio de modelos y estimar los

resultados que se deben producir en el prototipo en función de los resultados

obtenidos sobre el modelo.

 Para poder realizar esto se debe poder considerar que el modelo utilizado es

semejante al prototipo, de ahí viene el nombre de semejanza.

 Para que un modelo sea semejante a un prototipo debe existir:

 Semejanza Geométrica

 Semejanza cinemática

 Semejanza dinámica.

REPASO

La semejanza hidráulica requiere 2 condiciones:

1° Semejanza geométrica entre modelo y protocolo.

2° Las trayectorias seguidas por moléculas homólogamente ubicadas siguen


trayectorias geométricas semejantes.

Es decir:

Longitud del modelo Lm


=escala de longitudes o =Lr
Longitud del prototipo Lp

32
Masa del modelo Mm
=escala de masas o = Mr
Masadel prototipo Mp

Tiempo del modelo tm


=escalade tiempos o =T r
Tiempo del prototipo tp

Cualquier otra magnitud derivada depende de las anteriores, ejemplos:

Escala de áreas:

A m L2m
Ar = = 2 =Lr
Ap Lp

Escala de gastos:

Q m L3m /t m L3m t m L3
Qr = = 3 = 3 : =L3r : T r = r
Q p L p /t p L p t p Tr

Cuando una magnitud interviene en modelo prototipo, la escala será


lógicamente la UNIDAD, ejemplos:

La aceleración de la gravedad: a r=1


Lr 2
a= 2
=1⇒ Lr=T r ⇒ T r =√ Lr
T r

Si se usara igual liquido en modelo y prototipo, como sucede muchas veces,


se tendrá que la escala de densidades absolutas: ρr =1
Mr 3
a= 3
=1⇒ M r =Lr
L r

 Semejanza geométrica

 Considere dos flujos, como los mostrados en la (figura 1), que se designara

como modelo y prototipo. Mientras que el primero tiene, en general,

dimensiones menores que el segundo y es el que se reproduce en el

laboratorio, el segundo representa la estructura real por construir.

 La similitud geométrica implica, de un modo estricto, que sea igual la

relación de todas las longitudes homogéneas en los dos sistemas. Esto es, si

33
dentro de los fluidos ciertas dimensiones se seleccionan y, además, se

designa con p al prototipo y con m al modelo (fig. 1), la similitud geométrica

significaría, por ejemplo, que:

Donde:

 Lp: longitud característica de prototipo

 Lm: longitud característica de modelo

 Ap: Area característica de prototipo

 Am: Area característica de modelo

 Vp : Volumen de prototipo

 Vm : Volumen de modelo

 λ: factor de escala

 La similitud geométrica se extiende también a la rugosidad superficial de

las paredes que limitan al flujo, pues si el modelo tiene un tamaño igual a un

décimo del prototipo (Le=10), entonces las alturas de las proyecciones de

las rugosidades deben estar en la misma relación.

34
 Esto es difícil de lograr en la práctica, por lo que en ocasiones es necesaria

una distorsión geométrica en la dimensión longitudinal de la conducción

respecto a las otras dos dimensiones, con objeto de lograr la misma relación

de pérdidas de energía en ambas estructuras.

 Semejanza cinemática
 La similitud cinemática entre dos sistemas de flujo se interpreta como la

semejanza geométrica entre las líneas de corriente de ambos flujos, sin

distorsión o con ella. La similitud dinámica implica que haya similitud

geométrica, o bien, distorsionada, además de que sea la misma relación de

las fuerzas dinámicas en puntos homólogos.

 Existe semejanza cinemática entre modelo y prototipo si:

1° Las trayectorias de partículas homólogas son geométricamente


semejantes;
2° Las relaciones entre las velocidades de las partículas homólogas son
iguales.
 Relaciones de velocidad:

Lm
V m T m Lm T p Lr
= = =
V p Lp LpT m Tr
Tp

 De aceleración:

Lm
am T 2m Lm . T 2p Lr
= = =
a p L p L p . T 2m T 2r
T 2p

 De caudal:

35
L3m
Qm L3 .T
Tm L3
= p = m3 p = r
Q p L3 L p . T m T r
Tp

 Semejanza dinámica
 Entre modelo y prototipo, semejantes geométrica y cinemáticamente existe

semejanza dinámica cuando las relaciones entre las fuerzas homólogas son

iguales.

 En general, las fuerzas existentes son las fuerzas viscosas, gravitatorias

elásticas, debidas a la presión y debidas a la tensión superficial.

 El ingeniero que ensaya un modelo hidráulico estudia únicamente las fuerzas

predominantes. Felizmente, en la mayoría de los problemas con líquidos llega

a predominar sólo una fuerza de entre las mencionadas, aparte de la fuerza

de inercia. Dicha fuerza puede ser la viscosa, las gravitatorias o la elástica.

 La consideración de la fuerza predominante se hace a través de un

parámetro adimensional. Estos parámetros son los que a continuación se

deducen.

 La forma de comparar un modelo con un prototipo es con los parámetros

adimensionales, por lo general se pueden utilizar los conocidos, según el tipo

de fenómeno que se quiera estudiar, es decir:

36
 Parámetros adimensionales

1. Número de Reynolds. - Encierra el efecto de la viscosidad y

se obtiene planteando la relación entre las fuerzas de inercia y

viscosidad.

 El comportamiento de un fluido, particularmente con respecto a las

pérdidas de energía, depende bastante de si el flujo es laminar o

turbulento. Por esta razón deseamos tener medios para predecir el tipo

de flujo sin necesidad de observarlo. En efecto, la observación directa es

imposible para fluidos que se encuentran en conductos opacos.

 Para un flujo completamente encerrado (tuberías, medidores de flujo,

ventiladores, bombas, turbinas) o para un flujo en el que hay cuerpos

totalmente (submarinos, aeronaves, estructuras) en un fluido de forma

que no se tomen en cuenta las fuerzas debidas a la gravedad o que estas

estén equilibradas por medio de las fuerzas de flotación, las fuerzas

inerciales y las fuerzas viscosas son las únicas que se manifiestan, por lo

que podemos dividir las fuerzas inerciales entre las fuerzas viscosas de

manera que:

m. a m .a ρ . L2 V 2 ρVL VL
Re = = = = =
τ. A dv V 2 μ ν
μ. . A μ. . L
dy L

F1 ρL2 V 2 F1 ρ LV
= =
F μ μ VL Fμ μ ……………………….. (1)

 Si las fuerzas de viscosidad e inercia determinan el flujo para un

prototipo, entonces la similitud mecánica entre el modelo y el prototipo

se alcanza cuando el número adimensional de la ecuación (1) del modelo es

igual para el prototipo, de manera que cumple la siguiente condición:

37
ρ LV ρ LV
( ) ( )
μ M
=
μ P ………………… (2)

 En la ecuación(2), los subíndices M y P se refieren al modelo y el

prototipo respectivamente, y es la relación que existe entre ambos.

 La ecuación (2) se conoce como el número de Reynolds Re y se utilizara

cuando en el fenómeno físico predominen las fuerzas viscosas.

 Finalmente escribir el número de Reynolds como:

ρ LV VL
Re= =
μ υ

Donde:

 L: longitud característica del campo de flujo, en caso de tuberías el

diámetro, en caso de placas paralelas, la separación entre ellas.

 V: velocidad media del campo de flujo.

 Ρ: densidad del fluido.

 μ: viscosidad del fluido.

 υ : viscosidad cinemática del fluido.

 Mientras mayor sea el número de Reynolds, mayor será la turbulencia y

viceversa, esto hace presumir que si dicho numero tiende a infinito, la

deformación viscosa tendera cada vez más a ser relativamente menor.

 Como se mencionó previamente este número ayuda a determinar si el

flujo es laminar o turbulento:

Flujo laminar:

38
 Se da cuando las fuerzas viscosas son de mayor importancia que las

fuerzas inerciales, haciendo que el flujo se desarrolle en láminas

paralelas, las líneas de corriente son paralelas. Este flujo se da

comúnmente cuando las velocidades son bajas.

Flujo turbulento:

 Se da cuando las fuerzas inerciales son mucho mayores que las fuerzas

viscosas, haciendo que el flujo sea caótico, habiendo un gran intercambio

de cantidad de movimiento entre las partículas.

 Para determinar este número el científico Osborne Reynolds desarrollo un

experimento, para el cual diseño un aparato, el cual consiste en: Una tubería

circular que en uno de sus extremos esta sujetado a un tanque y el otro

tiene una válvula que permite regular el caudal. El lado de la tubería que da

al tanque esta redondeado para evitar en lo posible las perturbaciones en el

flujo.

 Adimensionalmente se coloca un inyector de tinta no soluble en agua.

 Con este sencillo aparato Reynolds pudo determinar este número, el cual nos

permite distinguir el flujo laminar del turbulento.

39
 El experimento se inicia abriendo la válvula y dejando salir un gasto pequeño

(velocidad media pequeña), se inyecta la tinta, se observa que la tinta define

una línea recta en el tubo. Se continua abriendo la llave, con lo que aumenta

el gasto y también la velocidad media, viendo que la línea de tinta se

mantiene invariable, hasta que para una abertura mayor la línea comienza a

ondularse erráticamente, a medida que se abre mas la válvula la

perturbación aumenta, hasta que finalmente la tinta se difunde por toda la

tubería.

 Para el experimento original la perturbación comienza con Re = 2000,

experimentos posteriores, en los cuales se hizo todo lo posible para reducir

las perturbaciones de ingreso, utilizando materiales mas finos hallaron

valores de Re de hasta 40000 para el inicio de la perturbación. Por lo que se

dice que el flujo es laminar para Re ≤ 2.000.

2. Número de Froude. - Encierra el efecto de la gravedad y se

obtiene planteando la relación entre las fuerzas de inercia υy

gravitatoria.

F 1 m. a ρ . L2 V 2 V 2
= = = … … … .(3)
Fg m . g ρ . L3 . g gL

 Con el fin de obtener información por medios experimentales, es a menudo

mas conveniente y menos costoso realizar las mediciones reales sobre un

modelo mas bien que sobre el original.

 El modelo es usualmente menor que el original comúnmente llamado

prototipo y son geométricamente semejantes. Es preciso obtener ciertas

leyes de similitud para asegurar los datos obtenidos mediante las pruebas

40
en los modelos; es por ello que la ecuación (3) podemos igualarla para el

modelo y el prototipo, de manera que:

V2 V2
( ) ( )
Lg M
=
Lg P

V V
( ) ( )
√ Lg M
=
√ Lg P …………………………… (4)

 En la ecuación (4) los subíndices M y P se refieren al modelo y el prototipo

respectivamente, y es la relación que existe entre ambos.

 La ecuación (4) se conoce como el número de Fraude F y se utilizara cuando

en el fenómeno físico predominen las fuerzas gravitatorias. Es el caso de

las olas superficiales producidas por el casco de un barco o de un

hidroavión, o bien, el flujo de un canal abierto.

 Finalmente podemos escribir la ecuación como el número de Fraude:

V
F=
√ Lg Numero de Fraude

 L: es una longitud característica. V es la velocidad media

 En canales se usa el tirante de agua (Y).}

3. Número de Euler. Encierra el efecto de la presión y se obtiene

planteando la relación entre las fuerzas de inercia y presión.

 En algunos cuerpos sumergidos es necesario considerar la presión que se

manifiesta en ellos, y algunas veces estas son considerables por lo que es

necesario considerarlas como predominantes en el fenómeno físico, ya que

41
las caídas de presión son lo suficientemente bajas que provocan la

formación de vapor (Cavitación) en un líquido; en razón de ello dividimos las

fuerzas inerciales entre las fuerzas debidas a la presión, de manera que:

F 1 ρL 2 V 2 F1 ρV 2
= =
F P PL2 FP P ………………. (5)

 Si las fuerzas de presión e inercia determinan el flujo para un prototipo

entonces la similitud mecánica entre el modelo y el prototipo se alcanza

cuando el número adimensional de la ecuación (5) del modelo es igual para el

prototipo, de manera que se cumple la ecuación:

ρV 2 ρV 2
( ) ( )
P M
=
P P …………………. (6)

 En la ecuación (6), los subíndices M y P se refieren al modelo y el prototipo

respectivamente, y es la relación que existe entre ambos se le denomina

como el número de Euler E y se le utilizara cuando los fenómenos físicos

predominen las fuerzas debidas a la presión. Finalmente podemos escribir

que:

2
ρV
E=
P NUMERO DE EULER

4. Número de Mach. - Encierra el efecto de la compresibilidad del


fluido y se obtiene planteando la relación entre las fuerzas de inercia y

elástica.

 Los tres números adimensionales que hemos visto generalmente se aplican

generalmente a fluidos incompresibles a fin de establecer la similitud dinámica,

42
pero si el fluido es compresible en torno a dos cuerpos geométricamente

similares (o dos canales geométricamente similares), donde las fuerzas

predominantes son las inerciales, de presión y las fuerzas elásticas podemos

dividir las fuerzas inerciales entre las fuerzas elásticas de manera que:

ma ρ L2 V 2 ρ V 2
= = ……… (7)
EA E L2 E

 A la raíz cuadrada de esta expresión y un arreglo se llama número de Mach:

V
M=
E NÚMERO DE MACH
√ ρ

DONDE:

E Es la velocidad de las ondas sonoras



√ ρ
:

5. Número de Weber. - Encierra el efecto de la tensión superficial


y se obtiene planteando la relación entre las fuerzas de inercia y tensión

superficial.

 Otro de los casos importantes que debemos mencionar es aquel donde

intervienen las fuerzas inerciales, las fuerzas debido a la presión y las

fuerzas debido a la tensión superficial; ya que la tensión superficial es una

propiedad molecular de los líquidos que produce ciertos fenómenos en las

superficies. Cuando decimos superficies nos referimos a las de separación

entre los líquidos y el aire o las que separan dos líquidos no miscibles.

 La tensión superficial es el resultado de fuerzas que se ejercen en las

moléculas superficiales desde moléculas del interior del líquido y las fuerzas

resultantes ejercidas por las moléculas de la sustancia en contacto con el

líquido.

 De acuerdo a lo anterior, entonces, podemos dividir las fuerzas inerciales

entre las fuerzas producidas por la tensión superficial, de manera que:

43
F1 ρL2 V 2
=
Fσ σL ………….. (8)

F1 ρ LV 2
=
Fσ σ
 Si las fuerzas debido a la tensión superficial e inercial determinan el flujo

para un prototipo, entonces la similitud mecánica entre el modelo y el

prototipo se alcanza cuando el número adimensional de la ecuación (8) del

modelo es igual para el prototipo, de manera que se cumple la siguiente

condición:

ρ LV 2 ρ LV 2
( σ ) (
M
=
σ )P …………………….. (9)

 En la ecuación (9), los subíndices M y P se refieren al modelo y el prototipo

respectivamente, y es la relación que existe entre ambos y se le denomina

como el número de Weber W y se utilizara cuando el fenómeno físico

predominen las fuerzas debido a la tensión superficial. Si a esta ecuación

dividimos numerador y denominador por ρL y sacamos la raíz cuadrada se

tendrá:

V V


[ √( ) ] [ √( ) ]
σ
ρL M
=
σ
ρL P …………………………….. (10)
De acuerdo con la ecuación (10) podemos concluir que el número de Weber

podemos escribirlo de la siguiente forma:

44
V
W=
σ


√ L NÚMERO DE WEBER
El número de Weber se utiliza en el caso de olas superficiales muy

pequeñas, pero raramente se emplea en modelos, salvo aquellos casos en que

la tensión superficial gobierna el movimiento (como lo son las ondas

capilares en pequeños canales o el movimiento capilar en los suelos) no

tienen mayor trascendencia en problemas de Ingeniería Hidráulica.

REPASO
La inercia está siempre presente:

v2
1°Inercia y Gravedad: =Número de FROUDE
gL
ρ.v. L
2°Inercia y Viscosidad: =Número de REYNOLDS
μ

ρ . v2 . L
3°Inercia y Tensión Superficial: =Número de WEBER
σ

ρ . v2
4°Inercia y Presión: =Número de EULER
P

ρ . v2
5°Inercia y Elasticidad: =Número de CAUCHY
E
Ejemplos:

1. ¿Qué relaciona el número de REYNOLDS? Su deducción.

Solución:

El número de REYNOLDS relaciona la inercia con la viscosidad. Se deduce así: Las


L2
dimensiones de la viscosidad cinemática son: v= [ ]
T

45
L2r Lr
Con sus escalas: v r= = L =V r Lr
Tr T r r

Relacionando esta igualdad en modelo y prototipo:

v m V m L m V m . Lm V p . L p
= . ⇒ =
v p V p Lp vm vp

Como la viscosidad cinemática es: v=μ/ ρ

VL ρVL
Número de REYNOLDS= =
v μ
2. Se ha construido un modelo de barco en la escala 1/10; se desea saber la
velocidad con la que habrá que desplazar un modelo en la poza de pruebas
para obtener las olas dinámicamente semejantes a las que produciría el
prototipo moviéndose a razón de 20 nudos.

Solución:
En este caso interviene fundamentalmente la inercia y la gravedad, por lo tanto
debe haber igualdad de Número de Froude en modelo y prototipo:
V 2m V 2p
=
g Lm g L p
Lm
2 2
Simplificando y despejando la incógnita: V m =V p ( )
Lp
Lm 1
Donde V p=20 nudos ; =
L p 10
1
V m =20

10
=2 √ 10
V m =6.32nudos

3. Es un canal rectangular el agua fluye con una velocidad de 3 m/s y con una
altura de 60 cm. En cierto punto se produce un resalto cambiando
bruscamente la altura a 80 cm. ¿Cuál debería ser la velocidad de flujo en
otro canal, geométricamente similar, donde la altura de agua es de 1.20 m
antes del resalto para obtener que la altura de agua después del resalto
sea de 1.60 m?

Solución:

La inercia y la gravedad son las fuerzas predominantes, por lo que debe haber
igualdad del número de Froude en ambos resaltos:

V 2m V 2p
=
g Lm g L p

46
Lp
Simplificando y despejando la incógnita: V p=V m
2 2

√ Lm

L p 1.20 1.60
Dónde:V m =3 m/s ; = = =2
Lm 0.60 0.80
m
Luego: V p=3 √ 2 ⇒V P =4.23
s

4. Los efectos del viento sobre un globo se determinan por medio de un medio
de un modelo a escala 1/15 en un túnel de viento. a) ¿Qué velocidad del
aire en el túnel representaría exactamente una velocidad de 30 km/h en el
prototipo?. b) ¿A qué fuerza de arrastre en el prototipo correspondería una
fuerza de 100 kg en el modelo?

Solución:

a) Depende de la inercia y la gravedad, por lo tanto igualamos número de Froude de


modelo y prototipo:
V 2m V2 L
= p ⇒ V 2m =V 2p m
g Lm g L p Lp ( )
Lp 1
Dónde: V m =30 km/h ; =
Lm 15
1
V m =3
√ 15
=2 √15 ⇒ V m =7.74 km/h

b) Para calcular la fuerza de arrastre en el prototipo, aplicamos el método de


Euler:
ρm .V 2m ρ p V 2p
= −−−−−−(1)
pm pp

Dónde: ρm =ρ p (pues en ambos casos se usa aire)


F
ρ=presion=Fuerza : Área=
L2

Luego en (1) y despejando la incógnita:

v2p . L2p 2 2
v Lp
F p=F m 2 2 =Fm p
v m . Lm vm ( )( ) Lm

km Lp
En el cual: F m=100 kg , v p=30 , v m=2 √ 15 , =15
h Lm

30 2 ( )2
F p=100 ( )
2 √ 15
15

47
F p=337.500 kg

CONCLUSIONES
Se conoció sobre el teorema de Buckingham (teorema Π), con el cual se

determinó que unidades básicas son longitud (L), tiempo (T), masa (M) y

que las variables fijas son fluido (densidad), geométrica (diámetro),

cinemática (velocidad angular).

Concluimos que no siempre se puede ver lo que se está analizando,

construir (prototipo) por su tamaño o por sus condiciones por lo cual se

utiliza un modelo a escala (geométricamente semejantes) y que sus

48
parámetros de análisis pueden servir para el prototipo esto se lo realiza

mediante el teoría de modelos (semejanza).

Cabe destacar que este tema es bastante teórico y que por lo tanto fue

muy conveniente la realización de este trabajo de investigación e

invertir el tiempo de las horas de clase en los demás temas que son de

mucha más importancia para nuestra carrera.

BIBLIOGRAFÍA

Mecanica-de-Fluidos-8th-Edicion-Victor-L-Streeter.

Mecanica-de-Fluidos-1-Chereque.

Mecánica-de-Los-Fluidos-e-Hidráulica.

49
Jean-François Dulhoste – Escuela de Ing. Mecánica - ULA

50

También podría gustarte