Pensamiento y Lenguaje Unidad 8
Pensamiento y Lenguaje Unidad 8
Pensamiento y Lenguaje Unidad 8
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
-Y-
RAZONAMIENTO
TERCER CUATRIMESTRE
CE316
1
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Al término del curso, el alumno describirá el proceso de desarrollo del lenguaje y las teorías
sobre el pensamiento que dan lugar al comportamiento humano, para integrarlos a la
comprensión del proceso de cognición.
PROGRAMAS DESARROLLADOS
Piaget se consideraba como e l primero que realizo una investigación sistemática de la percepción y
de la lógica del niño. Además Piaget consideraba que cada niño innova en su propia forma de
pensamiento; el cual lo desarrolla a través de determinadas fases, estas fases están determinadas
de igual forma por la edad y el desarrollo biológico, las cuales ayudan a la adaptación de nuestro
pensamiento.
Para Piaget, cuando el niño desarrolla ciertas habilidades y alcanza un nivel de maduración
apropiado, está listo para pasar de una etapa a otra, ya que consideraba que el niño pasaba por una
serie de etapas como lo son, la etapa senso motriz, pre operacional, operaciones concretas y
operaciones formales; pero estas no solo se determinan por el aprendizaje adquirido, sino también
por la calidad del conocimiento y la comprensión.
A continuación se dará una breve explicación de cada una de las etapas propuestas por Piaget:
Etapa senso motriz: esta etapa da inicio desde el nacimiento del niño, por tal razón este tiene pocas
habilidades y le hace falta lo que Piaget denomino permanencia del objeto (conciencia de que los
objetos existen, aunque no lo veamos). Luego, después de los nueve meses, los niños basan su
conocimiento del mundo tocando, chupando, mordiendo, agitando, etc. Porque es su única forma de
conocer. Esto más o menos hasta los 2 años donde terminan buscando objetos ausentes en su
entorno.
La etapa pre operacional: esta etapa va de los 2 años hasta los 7 años y es cuando empieza a
utilizar el lenguaje. Además, posee un conocimiento un poco más profundo que en la etapa anterior
pero aun con algunas ausencias; en esta etapa el pensamiento del niño es egocéntrico, pues ve el
mundo desde su perspectiva sin importarle lo que digan los demás.
2
Etapa de operaciones concretas: va desde los 7 años hasta los 12 años; se inicia esta etapa cuando
se alcanza el dominio de la conversación, en esta etapa el niño desarrollo un poco más a fondo la
lógica y comienza a dejar a un lado el pensamiento egocéntrico.
Etapa de operaciones formales: esta etapa se desarrolló desde los 12 años en adelante, se logra
desarrollar el pensamiento abstracto, lógico y formal. Ya no se asume el pensamiento como la
observación del niño, sino como la capacidad de realizar abstracciones y resolver problemas.
El lenguaje social emerge cuando el niño transfiera su proceso de comportamiento social, donde
participa la esfera personal-interior. El lenguaje como forma lingüística, es una parte genética de gran
importancia n la transición de la forma verbal a la interiorizada; la concepción del desarrollo del
lenguaje cambia profundamente de acuerdo a la interpretación que se le da al papel del lenguaje
egocéntrico. En conclusión se desarrolla un esquema del lenguaje en donde primero es lenguaje
social, luego lenguaje egocéntrico y por ultimo un lenguaje interiorizado; lo cual difiere con el
esquema conductista que comienza con el lenguaje oral, luego el cuchicheo y termina con el
interiorizado.
Percepción. Consiste en detectar, organizar y completar un estímulo -tanto interno como externo-.
Sobreextensión. Dentro del desarrollo de la semántica, designa el uso que hace el niño de una
palabra para una variedad de cosas similares (por ejemplo, utiliza perro para referirse a todos los
animales de cuatro patas). A medida que el niño aprende nuevas palabras, va reduciendo el
significado de las palabras sobreextendidas. El niño está formando preconceptos y por eso comete
errores.
Subextensión. Algunos niños acortan demasiado el significado de ciertas palabras (p.e. reconocen
como perro al de su casa y no a uno de la calle). Es otro error semántico que desaparece a medida
que el niño amplía su vocabulario.
3
El pensamiento simbólico aparece gracias a la función simbólica -capacidad para evocar
mentalmente palabras o imágenes-:
Juego simbólico. El niño utiliza un objeto con una finalidad distinta a la real. Según Piaget, el juego
simbólico permite transformar lo real, por asimilación, a las necesidades del yo. Le proporciona al
niño un medio de expresión propio y le permite resolver los conflictos que le plantea el mundo de los
adultos.
Lenguaje referido a hechos pasados. El niño es capaz de narrarnos algo que ha ocurrido
anteriormente.
Dibujo. Es el intento que hace el niño de imitar la realidad, inicialmente en forma de garabatos a los
que pronto atribuirá un significado. Los dibujos de los niños son bastante realistas, aunque son más
bien una copia del modelo interno que poseen. El dibujo pasa por las siguientes etapas:
Realismo frustrado: el niño organiza los elementos del modelo como puede.
Realismo intelectual: el niño dibuja de perfil, no tiene en cuenta la perspectiva; pero dibuja los rasgos
esenciales del objeto.
Realismo visual (de 8 a 9 años): el niño representa un objeto ateniéndose lo más posible a las
relaciones entre sus elementos.
El dibujo tiene gran valor pedagógico, pues es una forma de representación de la realidad mucho
más natural que la escritura -que es totalmente arbitraria-. Además ayuda al desarrollo motor.
Tanteo interiorizado. El niño busca soluciones mentales a un problema (por ejemplo, piensa cómo
deberá apilar una torre de cubos).
Preconceptos. El pensamiento simbólico está basado en preconceptos. Son ideas previas que
tenemos sobre algo. Piénsese en las características de una pelota: son menos generales que el
propio concepto de pelota.
Razonamiento transductivo.
Centralización. El niño se fija sólo en uno de los aspectos de una situación; o no es capaz de
coordinar varios aspectos a la vez. Por ejemplo: no puede fijarse en el alto y ancho de un objeto.
4
Pensamiento inductivo (perdura de 4 a 7 años)
Características
Se asienta en el lenguaje hablado. Hacia los 4 años, el lenguaje del niño aumenta
desmesuradamente (=superabundancia verbal, es decir, el niño utiliza muchas expresiones que no
entiende, habla mucho; su vocabulario aumenta).
Curiosidad sin límite. El niño se encuentra en la “edad del por qué”, lo cual implica una mayor
necesidad de contacto y comunicación.
Centralización. El niño es capaz de tener en cuenta todos los aspectos de una situación, o no puede
coordinarlos todos a la vez.
Realismo. El niño cree que todo es real (por ejemplo, las pesadillas)
Artificialismo. El niño cree que todo ha sido creado por las personas.
Esta etapa se halla entre la etapa Sensoriomotora y la etapa de las Operaciones Concretas.
Representa un salto cualitativo en la forma de pensar porque trae consigo la función simbólica: el
niño utiliza símbolos para representar objetos, lugares y personas; puede retroceder y avanzar en el
tiempo.
Características
Comprensión de las identidades. El niño comprende que, aunque algunas cosas cambien de forma,
tamaño o apariencia, siguen siendo lo mismo. Por ejemplo, su propio cuerpo: aunque ha crecido,
sigue siendo él.
Comprensión de las funciones. El niño comprende la relación entre dos hechos (por ejemplo,
interruptor luz).
Limitaciones del pensamiento preoperacional. El pensamiento del niño de esta etapa es todavía
rudimentario:
Centralización.
5
Razonamiento transductivo.
Irreversibilidad. Imposibilidad de pensar que una acción mental puede ir en ambos sentidos. Por
ejemplo, no puede comprender el concepto de restaurar la situación original al verter agua de un
vaso a otro, vasos de diferente forma, aun sabiendo que la cantidad de agua es la misma.
Enfoque en una situación. El niño preoperacional todavía se enfoca en situaciones sucesivas sin
enlace, es decir, no puede comprender la transformación de un estado a otro; no comprende el
cambio. Por ejemplo, no entiende que un lápiz al caer ocupa sucesivas posiciones.
Acción más que abstracción. El niño preoperacional piensa y aprende mediante un despliegue de
“secuencias de la realidad”, tal como lo haría si estuviese actuando realmente. Resultado de ello es
su excesivo realismo, que atribuye a los sueños y a las obligaciones morales.
Egocentrismo. El niño no puede asumir el papel de otras personas. Esto es causado por la
incapacidad para tratar simultáneamente varios aspectos de una situación.
Mediante recompensas y castigos. Los padres entrenan a sus hijos con recompensas para ciertas
conductas, y castigos para otras. Las respuestas recompensadas se hacen más fuertes y es
probable que aparezcan con mayor frecuencia (teoría del condicionamiento operante de Skinner).
Por observación (Bandura). Muchas de las respuestas conductuales del niño se adquieren por
observación de la conducta de otras personas. Los padres, en especial, sirven como modelos de
conducta y así los niños aprenden los patrones de integración social.
Por identificación. El desarrollo social y de la personalidad del niño, no puede explicarse sólo en
términos de recompensas y castigos o de observación de modelos. Interviene además un proceso
más sutil: la identificación, entendida como: la creencia del niño de que es similar a otra persona
compartición, de forma indirecta, de las emociones de otra persona
Normalmente suele darse con los padres. No obstante, algunos modelos paternos son inadecuados y
el resultado de la identificación con ellos puede hacer que el niño se sienta ansioso e inseguro.
Para que se produzca, el niño debe tener algunas similitudes con alguno de los progenitores -
generalmente con el del mismo sexo-; por ejemplo, similitudes físicas (misma forma de vestir, etc).
El lenguaje que Piaget clasificó como egocéntrico, no está diseñado para la comunicación. Los niños
hablan, repitiendo palabras y frases, para ejercitar sus esquemas verbales. Hablar se convierte en
una actividad más. Los niños se expresan en voz alta porque no pueden distinguir entre pensamiento
y acción.
El lenguaje socializado sirve para la comunicación (intercambio de información, con o sin preguntas u
órdenes). Investigaciones recientes demuestran que el lenguaje de los niños es social desde muy
6
temprana edad. Vigotsky considera que el lenguaje abierto se va haciendo pensamiento verbal
interno.
Tradición sociolingüista. Los sociolingüistas se han dedicado más al estudio de la forma; a cómo los
niños usan el lenguaje, más que a saber exactamente lo que dicen. Crítica: a veces han
sobrevalorado la naturaleza social del lenguaje de los niños.
La conclusión de ambas tradiciones es, que, en condiciones apropiadas, los niños comienzan a
utilizar el lenguaje socializado muy pronto.
Cuando los niños han aprendido a usar palabras, el lenguaje se vuelve instrumental: sirve para
controlar la conducta. Hay tres tipos de mediación verbal:
La mediación verbal, en sus tres formas, se desarrolla desde los 2 a los 6 años.
A través del juego los niños crecen y aprenden a utilizar sus músculos, a dominar su cuerpo; y
también maduran.
Teoría cognitiva (Piaget). La forma como el niño juegue depende de su grado de desarrollo. En la
etapa Sensoriomotora, el niño juega moviendo su cuerpo y manipulando objetos. A medida que
desarrolla la función simbólica, puede pretender que exista algo que no está ahí, puede jugar con su
imaginación.
Teoría psicoanalítica (Freud, Erikson). El juego ayuda a que el niño desarrolle la fuerza de su yo.
Motivado por el principio de placer, el juego es fuente de gratificación. Puede reducir la tensión física
y da al niño un dominio sobre las experiencias abrumadoras.
Teoría del aprendizaje (Thorndike). El juego es una conducta aprendida. Las diferentes formas de
conducta de cada cultura se reflejan en los juegos de los niños de esas culturas. Los niños de
sociedades que valoran el logro prefieren los juegos de capacidad física, mientras los educados para
obedecer, prefieren los juegos de estrategia.
Funcional o de ejercicio. Aparece desde los primeros meses de vida. Es cualquier movimiento
muscular simple y repetido, con o sin objetos. Ejemplo: hacer rodar una bola.
7
Constructivo. Aparece a partir de los 10-11 meses. Consiste en manipular objetos para construir o
crear algo. Ejemplo: hacer una torre de colores.
Simbólico. Aparece a partir de los 2 años. Por ejemplo: pretender que una escoba es un caballo.
Dramático. Aparece a partir de los 4-5 años. Sustitución de una situación imaginaria para satisfacer
los deseos y necesidades personales del niño. Ejemplo: pretender ser algún personaje.
Juego con reglas. Aparece a partir de los 6-7 años. Cualquier actividad con reglas, estructura y
objetivo. Por ejemplo: las canicas.
Comportamiento inactivo (hasta los 2 años). Aparentemente el niño no está jugando, pero está
ocupado mirando algo que ocurre y que es de interés momentáneo; cuando no juega con su propio
cuerpo.
Espectador (hasta los 2 años). El niño observa el juego de otros niños. Se dirige a ellos, les hace
preguntas, pero no interviene directamente en su juego. El niño está de pie o sentado, a una
distancia desde la que puede ser oído por el grupo.
Juego solitario e independiente (hasta los 2 años). El niño juega solo, de manera independiente, con
juguetes distintos a los utilizados por los niños que están a su alrededor. No hace ningún esfuerzo
por unirse a ellos. Las relaciones sociales se limitan al esfuerzo de apropiarse del objeto del otro.
Actividad paralela (de 2 a 4 años). El niño juega de forma natural entre los demás niños, con juguetes
semejantes a los de los otros. Pero los usa como él quiere y trata de influir en los niños que están
cerca de él. Juega al lado de los otros niños más que con ellos.
Juego asociativo (de 4 a 6-7 años). El niño juega con otros niños y hay leves intentos de controlar
qué niños pueden o no entrar en el grupo. Todos los miembros se ocupan en una actividad similar,
pero sin subordinar los intereses individuales a los del grupo.
Juego cooperativo o suplementario organizado (a partir de los 6-7 años). El niño juega en el grupo
con el propósito de realizar alguna actividad material. Existe un marcado sentido de pertencia al
grupo. El control de la situación están en manos de uno o dos de sus miembros: dirigen la actividad
de los otros. El objetivo que quieren conseguir requiere una organización y división del trabajo.
Para Piaget, el lenguaje es otro proceso cognitivo más. Pero el que es realmente importante es el
pensamiento, pues el lenguaje sólo vehicula a éste. Piaget da tres razones:
1ª. Las raíces de las operaciones mentales son anteriores al lenguaje. La operación como tal
aparece hacia los 6 años. Primeros esbozos de pensamiento, en las reacciones circulares (de 1 a 4
meses). Lenguaje, a los 12 meses. Pensamiento propiamente dicho, a los 24 meses. Por tanto, el
pensamiento es anterior al lenguaje.
2ª. Gran parte de las producciones verbales del niño de 3 a 7 años, no tienen en cuenta al
interlocutor (lenguaje egocéntrico).
8
3ª. El pensamiento aparece cuando lo hace la función simbólica, pues si lo hiciese junto al lenguaje,
debería hacer su aparición a los 12 meses.
La teoría de Vigotsky llamada ZDP (Zona de Desarrollo Potencial) afirma que toda persona
tiene un:
Desarrollo Real (DR) que es todo lo que puede hacer sola.
Desarrollo Potencial (DP) que es todo lo que puede hacer con la ayuda de alguien más
capaz.
Entre ambos se halla la ZDP: DP, ZDP.
Para Vigotsky la pieza clave del desarrollo es la actividad instrumental, que es toda acción que
realicemos con un instrumento (=ayuda externa que nos da un agente) para hacernos más
autónomos.
Así, el lenguaje va a ser el instrumento por excelencia en el desarrollo de los procesos psicológicos
superiores (=los del ser humano). Y va a ser independiente de la inteligencia. En un principio es
externo y progresivamente se va interiorizando.
Periodo de independencia (el lenguaje es externo). El lenguaje no está conectado con otros procesos
cognitivos y su función es la de activar respuestas globales. Ejemplo: el niño balbucea o se ríe
cuando le habla un adulto.
Progresiva incorporación de significados a las palabras (lenguaje externo). El lenguaje activa ciertas
respuestas e inhibe otras. Ejemplo: “no te subas a la silla”, el niño no lo hace y activa otra respuesta.
Lenguaje egocéntrico (lenguaje externo). El niño se habla a sí mismo en voz alta, para regular su
conducta.
Lenguaje interiorizado (lenguaje interno). El niño se habla a sí mismo pero no en voz alta, para
regular su conducta.
Según esta teoría la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es decir, se
necesita inteligencia para poder adquirir un lenguaje.
En esta teoría se refleja como se desarrolla el conocimiento cognitivo en una persona desde sus
primeros años de vida hasta que alcanza su madurez intelectual.
9
a poco como parte del desarrollo cognitivo. Una vez adquirido un lenguaje este a su vez ayudará
también al desarrollo cognitivo.
En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le
permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y
se logra formación continua dela personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.
Propuso, además dos tipos de lenguaje que se dan en dos etapas distintas: la prelingüística y la
lingüística.
A modo de resumen de las tres teorías más importantes sobrela adquisición del lenguaje.
10
aportaciones de desarrollo de ambiente. aspectos cognitivos en
lenguaje. el desarrollo del
Competencia lenguaje.
lingüistica.
Participación del sujeto
en los procesos de cr
En la última mitad del siglo XIX, el psicólogo suizo Jean Piaget concibió un modelo que define la
forma en que los seres humanos confieren un sentido a su mundo al obtener y organizar
la información. Revisaremos con cuidado las ideas de Piaget porque proporcionan una explicación
del desarrollo del pensamiento de la infancia a la vida adulta.
Derivo sus teorías a partir de observaciones extensas y detalladas sobre la conducta espontánea de
los niños: así como las respuestas de estos a preguntas y problemas que el investigador les
presentaba para él, los niños: tratan de entender su mundo al actuar de forma activa con objetos y
personas, y, los cambios del desarrollo se consideran como producto de la actividad del niño;
curiosidad, búsqueda, resolución de problemas, y una estructura y significado impuestos al
medio ambiente.
Según Piaget, los niños utilizan los procesos de la construcción y la invención. Es decir, intentan
activamente comprender sus experiencias y entender lo que sucede y al hacerlo construye e
inventan ideas y conductas que nunca han visto. Por ejemplo el niño típico de 7 años entiende que
un conjunto de varillas de diferentes longitudes o unos conjuntos de tazas de diferentes diámetros
pueden ordenarse en series de acuerdo a su longitud o diámetro. El niño típico de 5 años no
comprende esto, pero cuando tenga 7 años si lo entenderá, aun cuando no haya visto antes esa
disposición o ningún adulto se lo haya dicho.
Pìaget explica que la conducta y pensamientos de todos los individuos pasa por etapas definidas en
las cuales su secuencia no varía ni se omite ninguna de ellas; pero al momento de presentación de
cada etapa varia de una a otra haciendo que la demarcación por la edad sea solo una aproximación.
Cada etapa se basa en la etapa anterior y a su vez, constituye la base para la etapa posterior cada
una de estas tiene muchas facetas.
Según Piaget la representación personal (esquema) del mundo se hace más compleja, absoluta y
realista en cada etapa del desarrollo. Afirma que las etapas se diferencian no solo en cuanto a la
cantidad de información adquirida en cada etapa, sino también en relación con la calidad del
conocimiento y la compresión de la misma.
Piaget hipotetizó, que la naturaleza del organismo humando consiste en adaptarse a su ambiente, lo
cual hace un proceso activo, y no pasivo.
11
combinación, ordenamiento, recombinación y reacomodo de conductas y pensamientos que siguen
coherente, la segunda tendencia es hacia la adaptación: el ajuste al ambiente.
Piaget denomino a estas estructuras esquemas, y en su teoría son los bloques básicos de
construcción del pensamiento, sistemas organizados de acciones o pensamientos que nos permiten
hacer representaciones mentales, "pensar en" los objetos y acontecimientos de nuestro mundo. Los
esquemas son mínimos y específicos, como el esquema de "beber con una pajilla" o el de "reconocer
una rosa" o bien amplios y más generales, como el esquema de beber o el de clasificar las plantas.
En la medida en que se organizan los procesos de pensamiento y se desarrollan nuevos esquemas,
la conducta se hace más compleja y se adapta mejor al ambiente.
12
esquema no produce un resultado satisfactorio, entonces hay un desequilibrio y nos sentimos
incómodos. La incomodidad nos motiva a buscar una solución mediante la asimilación y la
acomodación, con lo que nuestro pensamiento cambia y avanza. Para equilibrar nuestros esquemas
de comprensión del mundo y los datos que este proporciona, asimilamos continuamente nueva
información mediante nuestros esquemas y acomodos el pensamiento siempre que los intentos
desafortunados de asimilación que produzcan un desequilibrio.
13
TEMAS Y SUBTEMAS DE LA UNIDAD 9.
PROGRAMAS DESARROLLADOS
El lenguaje es el medio que usamos para expresarnos, para comunicar nuestros pensamientos y
también para recibir, analizar, criticar y compartir los pensamientos de otros, por lo cual es
absolutamente necesario para que ocurra el proceso de socialización. Sin el lenguaje el pensamiento
nos quedaría para nosotros, y sería muy simple, pues es en la intercomunicación como conocemos
las grandes elaboraciones que ha hecho y sigue haciendo el hombre a través de su larga historia. El
lenguaje humano es un sistema complicado de símbolos que nos traen a la mente imágenes
mentales de los objetos que representan, y por ello, tener un lenguaje rico permite tener un
pensamiento mucho más amplio al lograr interpretar todos los símbolos que nos llegan a través del
lenguaje de los otros (oral o escrito) y expresar nuestras propias ideas de modo entendible y
coherente.
El desarrollo del lenguaje es una tarea conjunta que deben realizar los educadores en general,
padres y maestros. Un niño que interactúa en un ámbito familiar donde se habla y se escribe
correctamente, donde se leen exponentes relevantes de nuestra cultura, los periódicos y revistas de
actualidad, y lo comenta en familia, será proclive a adquirir un lenguaje amplio que le favorecerá
notablemente su cognición. La escuela trabaja sobre contenidos previos, y avanzará más lentamente
si ellos son escasos en materia lingüística.
También hay muchos niños con problemas de dicción, que dificultan su proceso de aprendizaje.
Detectándolo de manera temprana se podrá actuar mucho más satisfactoriamente sobre el problema,
siguiendo un tratamiento fonaudiológico.
Los autores son dispares en el papel del lenguaje en relación al pensamiento y en su formación:
Chomsky expresó un pensamiento innatista con respecto a la adquisición del lenguaje, que se
produce para él de modo espontáneo, pudiéndose hacer poco para mejorarlo desde la educación.
Piaget en posición similar no cree que el contexto influya mucho en la adquisición del lenguaje.
Bruner sin negar la afirmación de Chomsky, asegura que además, el contexto social es crucial en la
adquisición del lenguaje, ya que para que el niño tenga una relación activa con su entorno social e
ingrese a la cultura, necesita del lenguaje, que le permita objetivar la realidad y significarla de modo
14
colectivo. El lenguaje actúa amplificando el pensamiento, ya que madura con antelación y prepara a
la mente para la representación simbólica.
Vygotski también cree que el lenguaje precede al pensamiento y es vital para su desarrollo, el que
crecerá en relación directamente proporcional al lenguaje abstracto con el que se cuente.
A pesar de las innumerables investigaciones realizadas, no se sabe con certeza cuándo y cómo
nació el lenguaje, esa facultad que el hombre tiene para comunicarse con sus semejantes,
valiéndose de un sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y sus relaciones. Aunque
muchos investigadores tratan de echar luces sobre este misterio, sus resultados no pasan de ser
más que meras especulaciones. No obstante, por la observación de los gritos de ciertos animales
superiores, algunos creen que tales gritos fueron los cimientos del lenguaje hablado.
Desde el punto de vista antropológico y etnológico, es indudable que el lenguaje articulado constituye
una de las manifestaciones características que separan al hombre de los seres irracionales. Éstos
últimos expresan y comunican sus sensaciones por medios instintivos, pero no hablan, a diferencia
de los seres dotados de conciencia. Por lo tanto, si tuviésemos que añadir un sexto sentido a los
cinco tradicionales, sin duda alguna ésta sería el habla, ya que la lengua, además de servir para el
sentido del gusto y otras funciones cotidianas, tiene la aplicación de emitir sonidos articulados, una
particularidad que, como ya dijimos, nos diferencia de los animales inferiores con los que
compartimos: vista, oído, tacto, olfato y gusto.
De otro lado, el animal no es capaz de planificar sus acciones, puesto que toda su conducta instintiva
está determinada por su sistema de reflejos condicionados e incondicionados. La conducta humana,
en cambio, se define de forma absolutamente diferente. La situación típica del individuo es el proceso
de planteamiento y solución de tal tarea por medio de la actividad intelectual, que se vale no sólo de
la experiencia individual, sino también de la experiencia colectiva. Consiguientemente, el hombre, a
diferencia de los animales inferiores, sabe planificar sus acciones, y el instrumento fundamental para
tal planificación y solución de las tareas mentales es el lenguaje. Aquí nos encontramos con una de
sus funciones más elementales: la función de instrumento del acto intelectual, que se expresa en la
percepción, memoria, razonamiento, imaginación, etc.
Los primeros signos articulados por los pitecántropos, que habitaron en Asia y Africa, data de hace
unos 600.000 a. de J.C. Después vinieron otros homínidos cuya capacidad craneal, superior al
"Homo erectus", les permitió fabricar utensilios rudimentarios y descubrir el fuego, pero también idear
un código de signos lingüísticos que les permitiera comunicar sus sentimientos y pensamientos.
Durante el paleolítico (aproximadamente 35.000 a. de J.C.), tanto el "Hombre de Neandertal" como el
"Hombre de Cro-Magnon" dan señales de que poseían un idioma comunicativo y una anatomía
equiparable a la del hombre moderno. Quizás éstos sean algunos posibles "momentos" en la
evolución del lenguaje humano, desde la remota época en que el "Homo sapiens" hacía simples
gestos acompañados de gritos o interjecciones -a la manera de ciertos animales-, hasta la
descripción oral de los objetos que le rodeaban y la designación de ideas mediante sonidos que
suponían el aumento de la capacidad de abstracción; un periodo en el que nacen las primeras
lenguas, coincidiendo con el desplazamiento de los hombres primitivos.
15
Con el transcurso del tiempo, los hombres primitivos empezaron a vivir en pequeños grupos
familiares, usando un lenguaje que era de uso exclusivo del grupo, con palabras que expresaban una
idea común para todos. Poco a poco se fueron reuniendo en comunidades más grandes, formando
tribus y poblados. Algunos grupos se desplazaron a lugares más o menos lejanos buscando nuevos
territorios donde se podía encontrar caza y pesca, mientras otros se trasladaron en busca de
regiones más cálidas, generalmente junto a los ríos, donde construyeron sus chozas y consolidaron
su lengua materna. Valga aclarar que si los habitantes de un lugar carecían de relaciones con los de
otros, no es nada probable que usaran el mismo lenguaje para comunicarse entre sí, lo que hace
suponer que desde el principio hubo varias lenguas, y no una sola "lengua madre" como
generalmente creen los defensores del mito bíblico sobre "La Torre de Babel".
La filología comparada, en su estudio sobre las relaciones entre las diversas lenguas, no ha logrado
encontrar ninguna esencialmente primitiva de la cual provengan todas las demás; ninguna "lengua
madre" universal, y únicamente asigna la denominación de "lenguas madres" a aquellas de las
cuales se han derivado algunos idiomas, como el latín, que es la "lengua madre" del francés,
español, portugués, italiano y otras lenguas neolatinas.
Los antropólogos, etnólogos y lingüistas, desde Luis Heyre (1797-1855) hasta la fecha, han realizado
profundas investigaciones en procura de averiguar la posible existencia de un primitivo origen del
lenguaje, estableciéndose diferentes hipótesis encaminadas unas a las relaciones psicofísicas entre
las sensaciones de la visualidad y las auditivas; otras, tomando como fundamento de la formación
natural del lenguaje, la evolución progresiva impuesta por el entorno social, y motivado por las
necesidades del ser humano. Se ha pensado en la onomatopeya, en la observación del lenguaje
infantil, en la expresión de sentimientos, en las interjecciones, etc. Pero los más destacados
psicólogos y lingüistas -a la cabeza de Antonio Meillet (1866-1936)-, han llegado al reconocimiento
de que hallar un lenguaje primitivo único es un problema insoluble, por lo que se limitan a clasificar
las lenguas y señalar las raíces de las que consideran más primitivas.
En cualquier caso, se debe añadir que la evolución del lenguaje ha sido paralela a la evolución del
hombre desde la más remota antigüedad. Los idiomas que abundan en la actualidad, agrupadas en
las ramas de un mismo tronco lingüístico, siguen causando controversias entre los investigadores,
puesto que el estudio del origen del lenguaje es tan complejo como querer encontrar el "eslabón
perdido" en el proceso de humanización de nuestros antepasados.
Una sociedad, por muy organizada que esté, es incapaz de fijar definitivamente el lenguaje, porque
éste se forma progresiva y gradualmente, por lo que no existe ninguna lengua que pueda llamarse
completa por no existir ninguna que exprese todas nuestras sensaciones y todas nuestras ideas. No
obstante, el humano, como cualquier ser social por naturaleza, necesita relacionarse con sus
semejantes, hablando y escuchando, y el principal instrumento de comunicación es el lenguaje, cuyo
sistema, constituido por signos verbales o palabras, hace que los individuos se entiendan entre sí. De
no existir el lenguaje, tanto en su forma oral como escrita, sería más difícil la convivencia social y
más primitiva nuestra forma de vida. Además, gracias al lenguaje ha sido posible lograr grandes
éxitos en el conocimiento y dominio de las fuerzas de la naturaleza.
En la lingüística, como en otras ciencias del conocimiento humano, existe una disputa entre el
empirismo y el nativismo. El nativismo sostiene que la capacidad de ver, oír, pensar y hablar son
actos innatos o genéticos. En cambio los empiristas, a la cabeza de los behavioristas o conductistas,
están convencidos de que el niño aprende a hablar porque imita a los adultos -sobre todo a la madre-
16
y porque tiene necesidad de manifestar sus necesidades y deseos. Según los empiristas, el niño
aprende el idioma de la misma manera que otras destrezas físicas y mentales. Es decir, mediante la
llamada "conducta operante", que está determinada por la influencia de factores externos o
adquiridos y no así por medio de factores innatos o genéticos.
Así como los empiristas están convencidos de que el niño aprende a articular y combinar sonidos, los
nativistas y los psicólogos del Gestalt, que rechazan categóricamente la teoría de que el entorno
social sea el único factor determinante en el desarrollo idiomático, están convencidos de que el habla
es un don biológico con el cual nacen los humanos, y que la experiencia cognitiva es apenas un
estímulo para su desarrollo posterior. De ahí que el psicólogo Arnold Gesell, a diferencia de John B.
Watson y Brurrhus Skinner, sostiene la concepción de que gran parte del desarrollo lingüístico del
individuo está determinado por factores de maduración interna, y no por las simples influencias del
entorno social.
El desarrollo idiomático del individuo, en consecuencia, no se puede explicar desde la "psicología del
aprendizaje" o conductismo, sino desde la perspectiva biológica; más aún, si se considera el
complicado proceso lingüístico que se genera en el cerebro humano. Según J. Jackson (1835-1911),
"cada función realizada por el sistema nervioso es garantizada no por un grupo reducido de células,
sino por una complicada jerarquía de niveles de la organización fisiológica del sistema nervioso. En
otras palabras, para que la persona pronuncie una palabra no es suficiente con que se activen el
grupo de células de la corteza de los hemisferios del cerebro ‘responsable’ de esto… En la gestación
de la palabra participan, según su naturaleza, estructura ‘profundidad de yacimiento’, diversos
mecanismos cerebrales… En el mantenimiento de los procesos lingüísticos toman parte tanto los
más elementales mecanismos fisiológicos del tipo ‘estímulo respuesta’ (E-R) como mecanismos
específicos que poseen estructura jerárquica y exclusivamente características para las formas
superiores de actividad lingüística". (Petrovski, A., "Psicología general", 1980, pág. 193-94).
El segundo análisis crítico lo dirige Chomsky contra el behaviorismo o conductismo, que contempla el
comportamiento lingüístico como un conjunto de estímulos y respuestas (E-R) o, lo que es lo mismo,
contra una concepción externa de la lengua. Si el dualismo fue catalogado de error, el conductismo
fue considerado irracional, además de igualmente erróneo. El concepto de que el lenguaje sea algo
adquirido del entorno social contrasta con la teoría defendida por los nativistas, según la cual el
lenguaje es un producto interior de la mente/cerebro del hablante, independiente de las experiencias
y los conocimientos adquiridos del entorno social por medio del proceso de aprendizaje.
Con todo, tanto las teorías chomskianas y nativistas han sido motivos de controversias, sobre todo,
cuando los empiristas y behavioristas, que no aceptan la existencia de una gramática innata y
programada en el cerebro humano, señalan que las diferencias gramaticales existentes entre los
17
idiomas son pruebas de que el lenguaje es un fenómeno adquirido por medio del proceso de
aprendizaje. Noam Chomsky, por su parte, responde que estas diferencias se presentan sólo en la
estructura superficial de los idiomas, pero no en la estructura profunda. Es decir, si en la estructura
superficial se advierte las diferencias gramaticales de los distintos idiomas, en la estructura profunda
se advierte una gramática válida para todos los idiomas, pues cada individuo, al nacer, posee una
gramática universal que, con el tiempo y gracias a un contexto social concreto, se convierte en una
gramática particular.
Asimismo, aparte de las dos teorías mencionadas, se debe añadir la concepción de los
"interrelacionistas", quienes consideran que el lenguaje es un producto tanto de factores innatos
como adquiridos, ya que el lenguaje depende de impulsos internos y externos, que están
determinados de antemano, lo que presupone la preexistencia de sentimientos y pensamientos. Al
faltar los conceptos internos -por diversos motivos- falta también la facultad del habla, como en los
recién nacidos o en los impedidos mentales. Pero para hablar, además de un contenido psíquico
mínimo, hace falta el estímulo externo, el impulso de expresarse y hacer partícipes a los demás de
nuestros estados de ánimo. De ahí que el estudio del desarrollo idiomático del individuo es tratado no
sólo por la psicolingüística, sino también por la sociolingüística, que estudia cómo el idioma influye y
es influido en la interrelación existente entre el individuo y el contexto social, habida cuenta que el
lenguaje, además de ser un código de signos lingüísticos, es el acto de expresar ideas y sentimientos
mediante la palabra; más todavía, cuando el lenguaje es el primer patrimonio familiar que recibe el
recién nacido, a quien le acompaña desde la cuna hasta la tumba, y es la herencia, a veces la única,
que transmite a sus descendientes.
Si para el polémico Noam Chomsky, el idioma es una especie de computadora que funciona de
manera automática, como los procesos de asociación antes de pensar, entonces habría que suponer
que el lenguaje está primero. La "teoría reguladora" explica que la acción y el pensamiento dependen
de la capacidad lingüística de la persona, en tanto el psicólogo suizo Jean Piaget, cuya teorías
cognitivas son ampliamente conocidas, sostiene que el lenguaje es, en gran medida, el producto del
desarrollo de la acción y el pensamiento, ya que tanto la palabra como la idea son imágenes
observadas y no a la inversa. Empero, no faltan quienes aseveran que durante el desarrollo
intelectual del individuo hay una interrelación dialéctica entre el lenguaje y el pensamiento. De modo
que responder a la pregunta si primero está el lenguaje o el pensamiento, es lo mismo que responder
a la pregunta si primero está el huevo o la gallina.
De cualquier modo, las tres teorías fundamentales que responden a la pregunta de si primero está el
lenguaje o el pensamiento se pueden sintetizar así:
La teoría de: "el lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que el idioma influye o determina la
capacidad mental (pensamiento). En esta corriente lingüística incide la "gramática generativa" de
Noam Chomsky, para quien existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el
pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático. Por lo tanto, si se considera
que el lenguaje es un estado interior del cerebro del hablante, independiente de otros elementos
adquiridos del entorno social, entonces es fácil suponer que primero está el lenguaje y después el
pensamiento; más todavía, si se parte del criterio de que el lenguaje acelera nuestra actividad
teórica, intelectual y nuestras funciones psíquicas superiores (percepción, memoria, pensamiento,
etc).
18
La teoría de: "el pensamiento está antes que el lenguaje" sostiene que la capacidad de pensar influye
en el idioma. No en vano René Descartes acuñó la frase: "primero pienso, luego existo". Asimismo,
muchas actitudes cotidianas se expresan con la frase: "tengo dificultad de decir lo que pienso".
Algunos psicolingüistas sostienen que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento, por cuanto
no es casual que se diga: "Una psiquis debidamente desarrollada da un idioma efectivo". En esta
corriente lingüística esta la llamada "The cognition hypothesis" (La hipótesis cognitiva), cuya teoría se
resume en el concepto de que el "pensamiento está antes que el lenguaje". Pero quizás uno de sus
mayores representantes sea Jean Piaget, para quien el pensamiento se produce de la acción, y que
el lenguaje es una más de las formas de liberar el pensamiento de la acción. "Piaget indica que el
grado de asimilación del lenguaje por parte del niño, y también el grado de significación y utilidad que
reporte el lenguaje a su actividad mental depende hasta cierto punto de las acciones mentales que
desempeñe; es decir, que depende de que el niño piense con preconceptos, operaciones concretas u
operaciones formales. (Richmond, P. G., "Introducción a Piaget", 1981, pág. 139).
La "teoría simultánea" define que tanto el lenguaje como el pensamiento están ligados entre sí. Esta
teoría fue dada a conocer ampliamente por el psicólogo ruso L.S. Vigotsky, quien explicaba que el
pensamiento y el lenguaje se desarrollaban en una interrelación dialéctica, aunque considera que las
estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del pensamiento, así como la conciencia
del individuo es primordialmente lingüística, debido al significado que tiene el lenguaje o la actividad
lingüística en la realización de las funciones psíquicas superiores del hombre. Asimismo, "El lenguaje
está particularmente ligado al pensamiento. Sin embargo, entre ellos no hay una relación de
paralelismo, como frecuentemente consideran los lógicos y lingüistas tratando de encontrar en el
pensamiento equivalentes exactos a las unidades lingüísticas y viceversa; al contrario, el
pensamiento es lingüístico por su naturaleza, el lenguaje es el instrumento del pensamiento. Lazos
no menos fuertes ligan al lenguaje con la memoria. La verdadera memoria humana (intermediadora)
más frecuentemente se apoya en el lenguaje que en otras formas de intermediación. En igual medida
se realiza la percepción con la ayuda de la actividad lingüística" (Petrovski, A., "Psicología general",
1980, pág. 205).
Así pues, las diversas teorías que pretenden explicar el origen del lenguaje, las funciones del
pensamiento y sus operaciones concretas, son motivos de controversias entre los estudiosos de
estas ramas del conocimiento humano. Empero, cualquier esfuerzo por echar nuevas luces sobre
este tema, tan fascinante como explicarse los misterios del universo, es siempre un buen pretexto
para volver a estudiar las ciencias que conciernen al lenguaje y el pensamiento de todo ser dotado
de capacidad racional y sentido lógico.
El razonamiento permite pasar de una información a otra, esto es, a partir del conocimiento sobre
unos enunciados derivar otros.
Los enunciados a partir de los cuales se razona son las premisas y el enunciado derivado se
denomina conclusión. Ambos constituyen el argumento.
Se diferencian dos tipos de argumentos: deductivos e inductivos. En los primeros las premisas llevan
necesariamente a la conclusión, mientras que en los segundos la conclusión sólo se apoya con un
19
nivel de probabilidad (Ej: la conclusión, el sobrino es muy bajito, no se puede afirmar con certeza,
también pueden ser los otros niños muy altos).
La diferencia entre ambos tipos de razonamiento no está en que el procesamiento sea hacia abajo
(de lo general a lo particular) o hacia arriba (de lo particular a lo general), sino en que el
razonamiento deductivo es válido sólo si su conclusión es imposible que sea falsa si sus premisas
son verdaderas y en el inductivo sólo es improbable que sea falsa. En este último caso se habla de
fuerza del argumento y no de validez.
El razonamiento deductivo
Es aquel en el que se parte de unas premisas que necesariamente llevan a una conclusión.
Por tanto, sus reglas son independientes del contenido de las proposiciones (enunciados donde se
afirma o niega algo) y estas pueden ser tratadas como funciones matemáticas en las que se
representa la proposición mediante una letra (p q r s) y los términos que las unen (operadores
lógicos) mediante unos signos (^, ¬,): modelo lógico
Los operadores lógicos sirven para enlazar dos proposiciones (salvo en el caso de la negación, en la
que sólo actúa sobre la proposición siguiente. Estos operadores son:
La conjunción (y), la disyunción (o), la negación (no), el condicional (si... entonces) y el bicondicional
(si y sólo si... entonces))
El Modelo Lógico, conformado por todas las reglas de inferencia, (Pág. 90. No hay que memorizar
todas las reglas de inferencia, pero sí conocer las más importantes) determina qué argumentos son
válidos y cuáles no, y es por tanto el modelo normativo que indica cómo debería producirse el
razonamiento deductivo. Las reglas de inferencia permiten pasar de las premisas a la conclusión.
Algunas de estas reglas de inferencia, por ejemplo para el caso del razonamiento con el condicional,
son:
Todos los casos de inferencia proposicional posibles están recogidos en las tablas de verdad.
Mediante este método mecánico se puede comprobar la validez de un argumento. Si no existe
ninguna combinación en que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa, entonces el
argumento es válido.
Los términos son los sujetos u objetos de las proposiciones (sobre los que se afirma o niega algo). El
predicado es aquello que se dice sobre los términos.
Los términos pueden ser generales o específicos y para distinguirlos se emplean cuantificadores
(algunos, todos, siempre, algunas veces).
20
Las tareas experimentales para investigar el razonamiento deductivo suelen contener argumentos
simples y se pide a los sujetos que decidan si la conclusión se sigue necesariamente de las premisas
o que elijan la conclusión válida entre varias que se presentan. Las respuestas de los sujetos se
juzgan de acuerdo al modelo lógico
El razonamiento inductivo
La inferencia inductiva va más allá de la información contenida en las premisas. Para dar este salto,
la inducción se basa en la observación de las regularidades de los fenómenos observados.
Por tanto, la lógica inductiva se centra en el estudio de pruebas para medir la probabilidad de los
argumentos y para formular reglas que permitan construir argumentos fuertes.
Para ello habrá que determinar cuáles aspectos de la naturaleza son uniformes y permiten hacer
predicciones a partir de las regularidades proyectables.
El nuevo enigma de la inducción consiste, en determinar cuáles son las reglas que permitan realizar
predicciones fiables sobre los aspectos de la naturaleza que se suponen uniformes. Para ello se
cuenta con dos procedimientos: el cálculo de probabilidades (se estudia en el capítulo 8) y el análisis
de causalidad.
Los métodos de Mill son procedimientos para determinar las condiciones necesarias o suficientes de
una propiedad determinada. La propiedad (o efecto) recibe el nombre de propiedad condicionada,
mientras que las condiciones necesarias o suficientes son las propiedades condicionantes (no es
necesario saberse los principios ni los ejemplos de los métodos de Mill, sólo para que sirven)
Los Métodos de Mill se basan en dos principios de eliminación: una condición necesaria de un efecto
no puede estar ausente si el efecto está presente y una condición suficiente no puede presente si el
efecto está ausente.
21
El método directo de concordancia se utiliza para identificar causas necesarias aplicando el principio
de eliminación: Prop (A) E (P) = No necesaria.
El método de la diferencia también se utiliza para identificar las condiciones suficientes, pero en una
ocurrencia particular. Prop (P) E (P) = condición suficiente.
El método de residuos separa los efectos que se pueden relacionar con causas conocidas de los que
se pueden explicar por otras causas aún por determinar.
El razonamiento condicional es parte importante de la lógica natural que nos permite discurrir con
acierto sin recurrir al conocimiento científico.
Ejemplo
Por lo tanto,
Un diagrama de Venn permite visualizar más concretamente los enunciados de las premisas. Así
quedaría:
22
a) Todos los niños son jugadores. Incorrecto
Esta no puede ser la conclusión porque sustituye el conjunto "personas que inventan juegos" por el
de "personas jugadoras". El diagrama quedaría de esta forma.
23
d) Todos los niños son creativos. Correcto
Esta conclusión combina correctamente a las dos premisas.
En este tema se estudian los juicios que se enmarcan dentro del razonamiento inductivo, es decir,
aquellos que se realizan en condiciones de incertidumbre.
En las situaciones de la vida cotidiana la información de que disponemos raramente nos permite
extraer conclusiones inequívocamente ciertas. Sin embargo, diariamente emitimos juicios y tomamos
decisiones bajo estas condiciones
En los juicios probabilísticas no cabe, pues, hablar de validez sino de fuerza inductiva de los
argumentos.
El modelo normativo que sirve de referencia a estos juicios es la Teoría de la probabilidad y, más
concretamente, su desarrollo bayesiano.
La probabilidad de un suceso (probabilidad objetiva) puede calcularse según la teoría clásica de dos
formas:
Sin embargo, estos modos tradicionales de calcular la probabilidad de un suceso no son válidos para
la mayoría de las situaciones reales (se postularon para los juegos de azar)
24
En la vida diaria, normalmente no se pueden asignar esta clase de probabilidades objetivas porque
desconocemos la frecuencia de los sucesos (no disponemos de un nº elevado de observaciones) y
las alternativas no son equiprobables (los resultados posibles no se producen con igual probabilidad).
Para dar solución a todos estos problemas la TEORÍA BAYESIANA tiene en cuenta las
probabilidades subjetivas de los sucesos. En resumen, dicha teoría:
Por todo ello, la teoría bayesiana es especialmente adecuada para estudiar los juicios humanos en
situaciones de incertidumbre. En síntesis, el teorema de Bayes sirve para calcular la probabilidad a
posteriori de un suceso aplicando la fórmula:
P(H/D)= Prob. a priori a favor de la hipótesis P(H) x prob. condicionada del dato P(D/H)
P(H)=probabilidad a priori a favor de al hipótesis: Prob. a priori de conseguir el puesto de trabajo sin
tener experiencia práctica (0.05). Es una prob. Objetiva a favor
P(D/H)=probabilidad del dato cuando se cumple la hipótesis: prob. de obtener buena nota en el
examen y conseguir el trabajo (0.98). Es una prob. a favor (igual que la anterior) pero condicionada al
dato. Depende de la fiabilidad del dato (diagnosticidad del dato).
P(D/H’)= probabilidad del dato cuando se cumple la hipótesis alternativa: prob. de obtener buena
nota en el examen y no conseguir el trabajo (0.10). Es una prob. condicionada al dato pero en contra
de la hipótesis. No tiene porque ser complementaria de la P(D/H) porque ambas son probabilidades
subjetivas.
Son muchos los resultados experimentales que demuestran que el razonamiento humano no emite
sus juicios siguiendo las normas estadísticas. Al contrario, se observa una tendencia conservadora
que lleva a menudo a equiparar las probabilidades estimadas a las probabilidades a priori.
Para explicar estos errores sistemáticos la investigación se reorienta dentro del marco de la Teoría
de La Racionalidad Restringida (Simon. 1983). Según la misma, debido a las limitaciones en el
sistema de procesamiento, las personas no buscan emitir juicios exactos sino alcanzar cierta
satisfacción en sus decisiones.
Por ello razonan a partir de modelos simplificados sin necesidad de procesar todos los datos.
25
Estas estrategias simplificadas son los llamados heurísticos, reglas de andar por casa o atajos que
utilizan los sujetos de forma espontánea.
Tversky y Kahneman defienden el uso de estos heurísticos en lugar de las leyes de la probabilidad
en el juicio de los eventos cotidianos.
Tres heurísticos son, en concreto los más utilizados: de representatividad, heurístico de accesibilidad
y heurístico de anclaje y ajuste. (Para revisar los tres modelos con detalle ver la siguiente dirección
de estudio independiente: http://www.psicologia-online.com/pir/enfoque-de-los-heuristicos-de-
razonamiento.html
Sócrates es humano.
La primera premisa afirma que todos los objetos clasificados como "humanos" tienen el atributo
"mortal". La segunda premisa asegura que "Sócrates" es clasificado como "humano" (miembro del
conjunto "humanos"). La conclusión asegura entonces que "Sócrates" debe ser "mortal", pues hereda
este atributo a partir de su clasificación como "humano".
Errores debidos a un equivocado curso del pensar en el razonamiento. Suelen cometerse distintas
clases de errores lógicos. Los errores pueden derivar de una interpretación incorrecta o de un uso
desacertado, –como premisas de determinado razonamiento–, de determinadas aseveraciones (por
ejemplo, una afirmación, verdadera en ciertas condiciones, se considera como incondicionalmente
verdadera); pueden cometerse por infracción de las leyes de la lógica en el curso del razonamiento
(por ejemplo, cierta «cuadruplicación de los términos» en los silogismos, cuando las premisas se
26
enlazan gracias a la presencia de términos que se toman por comunes, si bien, en realidad, tras ellos
se ocultan conceptos diferentes); por tomar equivocadamente como inferencia de la aseveración una
que, en realidad, no es la conclusión del razonamiento dado (por ejemplo, en las demostraciones, la
suplantación de la tesis), &c. Los errores lógicos se dividen en inintencionados (paralogismo) y
conscientes (sofismas).
Un paralogismo es un argumento o razonamiento inválido, que se plantea sin una voluntad de engaño, y
que tiene la forma de un silogismo o más frecuentemente de un entimema. A diferencia de un sofisma (un
argumento falso o erróneo, pero aparentemente correcto) el paralogismo no depende de una confusión
malintencionada en los términos, sino de un error de razonamiento.
Se conoce como sofisma al argumento o raciocinio falso, formulado con la finalidad de inducir en el
error al adversario. En cuanto a su etimología, sofisma proviene de la palabra “sofista”, y esta de
origen griego “sophía” que significa “sabiduría” y “sophos” que expresa “sabios”.
El sofismo puede ser visto como un silogismo viciado, por medio de la exposición de premisas falsas
o verdaderas, y conclusiones que no se adecuan a las mismas, con la finalidad de defender algo, y
confundir al contrario. Por ejemplo: Todos los hombres son mortales / el gato es mortal / los hombres
son gatos.
Como tal, el sofisma es la falacia intencional, en que el individuo enuncia una inferencia errónea, no
válida, con la cual sabe que está engañando a otra.
Los sinónimos de sofisma son: argucia, engaño, apariencia, falacia, falsedad, entre otros.
Nota: Para ampliar la teoría de las falacias, (sofismas en lógica formal), revisar la siguiente liga:
https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia
Los problemas de Ordenamiento Lineal consisten en una serie de datos desordenados, que tiene
toda la información requerida para poder relacionarlos entre sí (ordenarlos por premisas o
correspondencia entre ellos). Se recomienda que conforme se vayan leyendo los datos, se vaya
haciendo una representación gráfica como esquema del problema.
Ejemplo 2
La ciudad X tiene más habitantes que ciudad W. La ciudad W tiene menos habitantes que la ciudad Y
pero más que la ciudad Z. Si X tiene menos habitant que Y, ¿qué ciudad tiene menos habitantes?
Resolución
De los datos tenemos:
27
X>W
Y>W>Z
Y>Z
De aquí: Y > X > W > Z.
Respuesta: La ciudad Z tiene menos habitantes
2. Horizontales
Cuando se presentan los datos en un lugar y se quiere relacionar con el otro.
Ejemplo 1
En una carrera compiten 5 amigos. An-tonio llegó antes que Armando, quien lle¬gó en cuarto lugar.
Si Arsenio llegó inmediatamente después que Anselmo, Arsenio llegó después que Antonio y
Anselmo llegó antes que Alberto. ¿Quién llegó en segundo lugar?
Resolución
Poniendo en casilleros izquierda a derecha enumerados del 1º al 5º, tenemos
1º 2º 3º 4º 5º
Antonio Anselmo Arsenio Armando Alberto
Respuesta: Anselmo llegó en segundo lugar.
Ejemplo 2
El volcán Temboro está ubicado al este de Krakatoa. Singapur al oeste del Krakatoa. El Sumatra a su
vez está ubicado al oeste de Singapur. ¿Cuál es el volcán ubicado más al este?
Resolución
De los datos tenemos que:
Krakatoa — Temboro
Singapur — Krakatoa
Sumatra — Singapur
Luego, Sumatra — Singapur — Krakatoa — Temboro.
Respuesta: El volcán ubicado más al este es el Temboro.
28
Ejemplo 2
Se sabe que:
— Peter no es mayor que Álvaro
— Héctor no es mayor que Dalmiro y este no es el mayor
— Jorge es mayor que Peter.
— Dalmiro es mayor que Jorge.
¿Quién es el mayor?
Resolución
De los datos tenemos
P≤A ...(1)
H≤D ...(2)
P < J < D ...(3)
De (2) y (3) se deduce que: D es mayor que J y P ó mayor o igual que H. Pero como D no es el
mayor, entonces el único que puede ser el mayor es A (Álvaro)
Bertanlaffy, Von, Ludwing. (1989). Teoría general de los sistemas. México: FCE.
Recuperado el 26 de mayo de 2017 de:
https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-
sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf
Blog: Nan Vygotsky. (2014). Las raíces genéticas del pensamiento y del lenguaje. En línea.
Visto el día 27 de abril de 2017 en:
https://sites.google.com/site/nanvygostkyyelhabla/las-raices-geneticas-del-
pensamiento-y-el-lenguaje
29
Gutiérrez, Sáenz, Raúl. (1988). Introducción a la lógica. México: Herder. Recuperado el día
10 de mayo de 2017 en: https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive
Herder On line (2017). Lengua. Enciclopedia Herder. En línea. Visto el día 05 de mayo de
2017 en:
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/w/index.php?search=lengua&fulltext=Search
Ramos, Eduardo. (). Pensamiento y Habla. Tesina de psicología. En línea. México: UNAM.
Visto el día 15 de junio de 2017 en:
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=343
Sánchez, Susanta, et., al., (2013). El proceso de aprendizaje a través del pensamiento
complejo. Ponencia magistral. Congreso de innovación tecnológica y educativa.
México: Cancún. Recuperado el día 10 de mayo de 2017 en:
http://www.laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP148.pdf
UFRGS. (2010). Estructura cognoscitiva. En línea. Visto el día 20 de mayo de 2017 en:
https://chasqueweb.ufrgs.br/~slomp/epistemologia-
genetica/glossario/Estructura%20cognoscitiva.htm
30
Web Consultas, (2010). Las primeras palabras del niño. En línea. Visto el día 27 de abril de
2017 en: http://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/creciendo/primeras-palabras-y-
desarrollo-del-lenguaje-en-bebes-10605
31