Ensayo 201540232 Manuel Juarez PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

SECCIÓN ACADÉMICA, TOTONICAPÁN


FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

ENSAYO

NOMBRE
Manuel Arnoldo Juárez Ixcaquic

CARNÉ
201540232

DOCENTE:
Sonia Elizabeth Sánchez López

CURSO:
Pedagogía Y Medio Ambiente

Mayo de 2020

ÍNDICE

Introducción ................................................................................................................. 2

Desarrollo .................................................................................................................... 2

Conclusiones ............................................................................................................... 9

Estado del arte ............................................................................................................ 9

Bibliografía ................................................................................................................ 10
Totonicapán una plaga un bosque

Por: Manuel Arnoldo Juárez Ixcaquic

Es necesaria la comprensión apasionada de la vida para poder cuidar el bosque del que vivimos

Introducción
En Totonicapán, una de las plagas que ha afectado los bosques principalmente
las especies de coníferas, en su mayoría pino colorado, (Pinus oocarpa Schiede), es
una especie de coleóptero (Dendroctonus frontalis) gorgojo descortezador del pino o
gusano barrenador, una de las plagas más dañinas, afecta principalmente árboles de
pinos, este tipo de plagas afecto el territorio guatemalteco en el año 2016-2018, así
como países vecinos. Luego del paso del gorgojo se notan los primeros indicios de los
efectos que causó, dejando una gran parte arboles muertos, de los cuales yo no se
puede aprovechar, la mayor parte de los árboles fueron talados para utilizarlos como
lena, siendo esta la única manera de aprovecharlo. Asi misnmo el clima juega un factor
importante en el desrolla de las plagas, beneficiando a estos en su reproducción.
Debido a la perdida de árboles en el municipio de Totonicapán, principalmente en el
área rural. Tomando en cuenta que el estado y las instituciones que velan por el
cuidado y protección del medio natural, no tomaron las acciones necesarias para la
mitigación de la plaga, dando lugar a su propagación de misma, afectando gran parte
del bosque. Por ello se plantea lo siguiente; Como recuperar los bosques, sabiendo
que aun encontramos áreas donde reside la plaga, y las acciones que se debieron
tomar para impedir su propagación.

Desarrollo
Que es el gorgojo, es un insecto de la familia de los Dendroctonus e Ips, este
insecto ataca los pinares, dentro de las especies de gorgojo que se encuentran en el
territorio las más destructiva es el (Dendroctonus frontalis) son escarabajos pequeños
de aproximadamente 3 y 4 mm de largo, de las cuales si ciclo de vida dura alrededor
de 4 a 5 semanas, al salir del árbol viven unos pocos días.

El género Dendroctonus spp. descrito por Erich en 1936, pertenece a la familia


Scolytidae del orden Coleóptera (cuadro 1) y comprende aproximadamente 30
especies distribuidas exclusivamente en el continente americano siendo la única
excepción la especie D. micans que es una especie euroasiática que ataca a la
especie Picea spp.

Unas especies barrenan en la madera de árboles vivos o recién cortados,


mientras que otras atacan conos y semillas de coníferas. Algunas especies atacan las
raíces de pinos. Los adultos son cilíndricos, de color oscuro, con estrías en los élitros.
Las larvas son blancas y ápodas.

Estas especies abarcan desde el límite de árboles en el norte de Alaska y Canadá


hasta los bosques de coníferas en las partes altas de Nicaragua en Centro América.
Este género de gorgojos se les conoce comúnmente como barrenadores o
descortezadores debido a que barrenan la corteza y se alimentan del floema de los
árboles de coníferas (Castañeda 2002).

Por lo que necesitan trasportarse a otros arboles para iniciar el ciclo nuevamente,
es por ello que la propagación es rápida pero difícil de detectar, un árbol infectado
puede almacenar cientos de larvas las cuales se alimentan, como identificamos los
árboles infectados por la plaga, de las cuales tiene cuatro etapas o faces las cuales
pasa hasta obtener su madurez, que son; Huevo, larva, pupa o crisálida y adulto, este
siclo se repite por ello podemos ver grandes cantidades de bosques afectadas.

Para darle tratamiento al bosque dañado se podría recurrir a la deforestación las


áreas dañadas y reforestarlas con otro tipo de plantación que no permita la incubación
y expansión de las mismas, pero la cultura de conservación por parte de las
autoridades comunitarias ha sido una limitante para realizar esta acción,

La relación entre el gorgojo y el hospedero, es un fenómeno ecológico muy


complejo. De alguna manera la plaga se reproduce y prospera en el bosque
permitiendo que algunos de los hospederos sobrevivan para mantener la continuidad
de ambas especies. Los aspectos ecológicos entre el gorgojo descortezador y el
ambiente donde vive son difíciles de explicar. Existen muchas variables en juego como
lo son las especies de pino que sirven como hospedero, las variables dasométricas
propias del árbol, el lugar donde se encuentran y el régimen climático prevaleciente
en donde habita el gorgojo descortezador. La plaga del Dendroctonus spp y sus
hospederos del género Pinus, se ven condicionados a vivir en una manera en la cual
la coevolución permite la perpetuidad de ambas especies (Sosa, 2005)

La precipitación y los ataques masivos del gorgojo se observan en la producción


de resina del hospedero. En los meses de sequías, la producción de resina es escasa
y por ser esta la defensa de los árboles, el insecto tiene más éxito en colonizarlos, por
lo que mientras más prolongada y severa sea la sequía, menor será la habilidad de
los árboles para resistir. Esto se debe a que en los árboles deshidratados por la sequía,
la exudación de resina es baja. Es en la época seca cuando generalmente las
poblaciones de gorgojo están más dispersas formando grandes brotes, no siendo así
en la época lluviosa donde existen pocos brotes y pequeños que se expanden muy
lentamente hasta la siguiente época seca que es cuando vuelven a expandirse.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura, FAO, por sus siglas en inglés, a principios del siglo XX se tenía
conocimiento en Guatemala de que el gorgojo afectaba los bosques, pero es hasta los
años setenta que tomó condición de plaga, afectando inicialmente los bosques del
occidente

Los insectos escogen bosques de coníferas, especialmente pino blanco y


colorado, en particular en los bosques altos del occidente de Guatemala. Cada insecto
abarca dentro del bosque una extensión de 25 metros, donde viajen de árbol en árbol,
y colocan hasta 100 larvas en la corteza del árbol, según el director regional del INAB.
El proceso de incubación inicia, por lo regular, en marzo de cada año, y luego de tres
meses ya han acabado con el árbol en su totalidad. Normalmente, las larvas inician el
proceso de crecimiento en la medianía del árbol, devorando todos los nutrientes del
mismo, hasta destruir toda su corteza. A partir de esto, el árbol, en su punta, comienza
a decolorarse con un característico tono rojizo. Luego de culminar su etapa de
crecimiento de la larva, estos salen del árbol e infectan otros, depositando sus larvas
en árboles sanos. Desde 2006, las autoridades han detectado un crecimiento
explosivo de este silencioso insecto. El INAB considera al gorgojo como la tercera
causa de pérdida de masa boscosa en Guatemala, por debajo de la tala ilícita de
árboles e incendios forestales.

Se han propuesto tres categorías de árboles infestados, las que reflejan las
diferentes fases del ataque. El número de árboles en cada una de las fases de
desarrollo y dónde se ubican en el brote es la clave para determinar si un brote
infestado crecerá en condiciones de clima favorable. Es esencial el que se pueda
reconocer estas tres fases para determinar correctamente la necesidad de control.

La fase 1, son Pinos con ataques recientes (follaje verde). Cuando las hembras
del gorgojo descortezador penetran en un árbol, estas producen feromonas que atraen
a otros escarabajos, lo cual inicia una reacción en cadena infestando árboles vecinos
de tal manera que el brote tiende a extenderse (Billings 2002).

La fase 2, los Pinos con especímenes estados inmaduros del gorgojo


descortezador (follaje verde-amarillento). Después de que los adultos han invadido al
árbol, se detiene la producción de atrayentes. Los huevecillos eclosionan y las larvas
pequeñas de color blanco inician su alimentación en galerías construidas en la corteza
interna, las cuales se entremezclan con las galerías de los adultos. A medida que las
larvas se desarrollan, se mueven hacia la corteza externa, donde eventualmente
cambian a pupas blancuzcas y después a adultos cafés o negros (Billings 2002).

Por ultimo, la fase 3. Pinos muertos y abandonados por el gorgojo descortezador


(follaje café o rojizo). Después de haber madurado en la corteza, los adultos nuevos
emergen por perforaciones de salida y vuelan a atacar a otros pinos. Un árbol es
llamado "inactivo" cuando no se encuentra ningún estado de desarrollo del
descortezador en él (Billings 2002)

De esta manera la cobertura forestal del municipio de Totonicapán, realizada en


el año 2001, por la universidad del valle, hasta la fecha no se ha hecho el recuento de
cobertura forestal, es mismo año se obtuvo una cobertura de 1,156.00 hectáreas,
obteniendo una disminución en comparación a otros estudios de años pasados.

En Guatemala encontramos diversas instituciones que velan por el cuidado del


medio natural, siendo principalmente los bosques, siento estos los siguientes El
Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- y el Instituto Nacional de Bosques -
INAB- . Siendo la naturaleza de sus actividades la protección, el control, la regulación
y los incentivos a las actividades forestales del país, Tomando lo anterior como
referencia, Totonicapán cuenta con una considerable parte de bosques de Guatemala,
los cuales en su mayoría son coníferas, Este tipo de árboles, son vulnerables a las
plagas por sur de maderas suaves y dulces, por ellos son afectados.

“La sobre explotación de recursos agota las existencias, especialmente de


plantas y animales, al rebasar la capacidad natural de regenerarse de los grupos
afectados, mediante la disminución exagerada de las poblaciones naturales,
impactando significativamente sobre la diversidad genética y potencializando los
riesgos de extirpación local y la posterior extinción.” (USAID, 2002, pág. 21)

Por ello es importante el cuidado y prevención de las plagas que afectan el


territorio, para ello ser plantea diferentes medidas, que demuestran su efectividad en
la mitigación y avance de las plagas, aunque muchas de las instituciones están en
contra de estos procesos, así mismo otras instituciones apoyan estas acciones, Aun
así no fueron puestas en práctica lo que aumento las propagación de la plaga.

Las plagas del gorgojo del pino son cíclicas, ocurriendo por lo general cada 10-
20 años y duran de 2-5 años. Durante los períodos de plagas, si no se aplica ningún
control, aún los bosques sanos pueden ser atacados por los gorgojos una vez que sus
poblaciones aumentan a niveles altos. Así que, es muy importante que el dueño del
bosque y/o el técnico forestal se preocupe de la detección y el control a tiempo de los
brotes existentes.

Se deben controlar los brotes en expansión mientras que estén pequeños usando
el método de cortar y controlar (cortar y dejar) para así reducir las pérdidas económicas
y ecológicas. Para detener el avance de brotes muy grandes (más de 10 ha.), se
recomienda aplicar una franja de contención, tumbando todos los pinos de fase 1 y
algunos pinos sanos adyacentes (20-50 m de ancho) alrededor del frente activo. Una
vez que el brote esté controlado, se deben seguir tumbando los árboles de la fase 2 y,
finalmente, aprovechar y utilizar los árboles tumbados
De igual manera para no trasladar la plaga a otros lugares, es recomendable
descortezar las trozas infestadas, antes del transporte. Este tratamiento además
genera empleo local en las comunidades inmediatas a las áreas afectadas por la
plaga. Si el brote parece ser una infestación de Dendroctonus, reúne las condiciones
de tamaño para ser registrado, y contiene señales de actividad reciente, la localización
del brote debe ser trazada en el mapa en la forma más exacta usando el símbolo
apropiado

La presencia de pinos con copa amarillenta indica la presencia de actividad


reciente de escarabajos.

Existen dos métodos para estimar el tamaño de los brotes. Uno consiste en el
registro del número total de árboles muertos o moribundos, que es un índice de la
cantidad de madera que puede ser recuperada. El otro método es el de registrar
aquellos árboles con copas amarillentas y rojas, pero sin tomar en cuenta a aquellos
que han perdido la totalidad de su follaje. Este último método es una mejor estimación
de los árboles que aún contienen escarabajos.

Los escarabajos ya emergieron de aquellos árboles con copa roja. Sin embargo,
al incluir los árboles de copa roja en la estimación del tamaño del brote, se
compensaría por aquellos árboles verdes recién infestados. Estos árboles verdes
pueden significar una proporción importante de la población de Dendroctonus, pero,
para el observador, son indistinguibles de aquellos árboles no atacados.

Otro factor importante en el desarrollo de las plagas es el clima, las temperaturas


más cálidas han dado lugar a la expansión de ciertas plagas como la procesionaria del
pino y la procesionaria de la encina (Thaumetopoea pityocampa y Thaumetopoea
processionea) en Europa y el hongo causante de la enfermedad de la banda roja
(Mycosphaerella pini) en los Estados Unidos. Las investigaciones han indicado que
los brotes de insectos pueden determinar que un gran paisaje sea fuente o sumidero
de carbono. En consecuencia, prevenir y reducir el impacto de las plagas en los
bosques también ofrece la oportunidad de mitigar el cambio climático. La gestión de
las plagas y la prevención de su propagación contribuyen a asegurar que los bosques
sigan manteniéndose sanos, reduciendo el riesgo de degradación forestal y
aumentando la resiliencia al cambio climático. ( FAO 2008, págs. 2,15)

Entonces es necesario recalcar que el clima SI es un sistema abierto porque está


arraigado a los cambios, que suceden el planeta por la interacción errónea que el
hombre ha realizado con el ambiente. Para conocer el porqué del cambio climático
que también es una parte importante del clima, esta muestra que se puede adaptar y
se va modificando constantemente, pero para nosotros como seres bióticos afecta
nuestro establecimiento en los puntos del país. Una parte importante es que “Los
insectos y las enfermedades pueden ser los primeros indicadores del cambio climático,
y ya hay numerosos ejemplos de alteraciones en los ciclos de vida y hábitos de los
insectos y patógenos debido a los cambios climáticos locales, nacionales o regionales.
Por ejemplo, se ha observado una disminución del tiempo de reproducción y la
mortalidad invernal del escarabajo descortezador del pino (Dendroctonus ponderosae)
en el oeste de América del Norte, lo que ha provocado un incremento exponencial de
la población y una ampliación importante de su distribución” (La FAO , 2008, págs.
2,15)

La extensión territorial de la República de Guatemala es de 108,889 kilómetros


cuadrados de los cuales, más del 50% de los suelos son de vocación forestal, es decir,
deben estar cubiertos de bosques naturales para garantizar la permanencia de los
bienes naturales como el agua, el suelo y con ello, mantener las condiciones
suficientes para que las actividades agrícolas, pecuarias, vivienda e industria puedan
ser posibles en el país, pero también para reducir los impactos que los fenómenos
naturales como las sequías, inundaciones, huracanes u otros puedan causar a la
infraestructura natural y humana de Guatemala.

Aún con el conocimiento de la importancia que poseen los bosques para


nuestro país, la situación de los mismos es delicada. “En el año 2,006, menos del 30%
del territorio nacional poseía bosques naturales, lo que coloca al país en una situación
de alta fragilidad, y con ello la pobreza se incrementa cada día más, mediante la
degradación de nuestros bienes naturales.” (Scwartz Paiz, 2007, pág. 16)
Conclusiones
En Totonicapán las comunidades son las encargadas de velar por los bosques
que poseen es su territorio, desconociendo los moldeos de prevención. por ello el
proceso de contaminación por plaga del gorgojo avanzó de manera drástica.

El gorgojo barrenador afecto el municipio de Totonicapán los por falta de manejo


en medidas de prevención y propagación de las comunidades y personas, así como
instituciones que velan por el cuidado del mismo.

La mejor forma para prevenir la plaga del gorgojo es el corte inmediato de los
arboles infectados, posteriormente a la quema de los mismos evitando así la
propagación de los insectos.

Estado del arte


Las plagas se incestos son recurrentes al cambio climático, según FAO (2008) las
plagas están ligadas al ambiente en le cual se encuentran, siendo mas susceptibles a
una propagación. Así mismo Sosa (2005) Describe las posibles causas que pueden
dar lugar a la propagación de la plaga, a su vez identifica las especias de gorgojo que
se encuentran en el territorio, así como las maneras mas eficientes de prevención y
mitigación de la plaga. De esta manera podemos demostrar que el avance la
investigación sobre las plagas del gorgojo en el departamento estuvo arraigada a las
comunidades y al tener un desconociendo se vio afectado de gran manera,
posteriormente aporto a la propagación con la tala desmoderada de los árboles
infectados, siendo esta una de las causas por la que el estado y instituciones no
velaron por el cuidado de los bosques dejando a las parcialidades comunidades y
personal el cuidado de los bosques afectado.
Bibliografía

La FAO . (2008). La gestión de los bosques.

Scwartz Paiz, G. (2007). Los Recursos Naturales. Guatemala: PAMI.

Sosa, J. J. (2005). DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIES DEL GORGOJO.


Guatemala: USAC.

USAID. (2002). Análisis de la biodiversidad de guatemala. GUATEMALA: USAID.

También podría gustarte