Universidad Pedagógica Nacional: Área Académica Ii
Universidad Pedagógica Nacional: Área Académica Ii
Universidad Pedagógica Nacional: Área Académica Ii
Unidad Ajusco
ÁREA ACADÉMICA II
Diversidad e Interculturalidad
VOCABULARIO NAUATL-ESPAÑOL
MATERIAL DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA DE LA
LENGUA NAUATL
T E S I S
PARA OBTENER EL GRADO DE
LICENCIADO EN EDUCACIÓN INDÍGENA
P R E S E N T A
1
AGRADECIMIENTOS
2
DEDICATORIA
A:
adolescencia
mamá Ricarda Reyes García y papá Adelaido Isidro Medina por sus consejos
3
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………6
JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................................................................................. 7
LAS NORMATIVAS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE EN EL MEDIO BILINGÜE SEP‐DGEI ...................... 8
ANTECEDENTES ................................................................................................................................................................ 9
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .........................................................................................................................................13
PROPÓSITO GENERAL:......................................................................................................................................................16
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:...............................................................................................................................................16
METODOLOGÍA: .................................................................................................................................................................16
CAPÍTULO I. MARCO CONCEPTUAL 22
1.1. EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y LA APROPIACIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA
...........................................................................................................................................................................................22
1.1.1. ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y DESARROLLO LINGÜÍSTICO ............................................................................22
1.1.2. LA ESCUELA Y EL DESARROLLO LINGÜÍSTICO ....................................................................................................23
1.1.3. LA ESCUELA Y CÓMO LOGRAR LA ADQUISICIÓN DE LA SEGUNDA LENGUA DESDE UN ENFOQUE
COMUNICATIVO ..................................................................................................................................................................24
1.1.4. USO DE LOS DICCIONARIOS Y VOCABULARIOS EN LA ESCUELA .......................................................................26
1.2. LA LEXICOGRAFÍA ...................................................................................................................................................27
1.2.1. DIFERENCIAS ENTRE DICCIONARIOS Y VOCABULARIOS ...................................................................................28
1.2.2. EL ANÁLISIS LEXICO ..............................................................................................................................................33
1.2.3. LOS DICCIONARIOS Y VOCABULARIOS BILINGÜES .............................................................................................34
1.2.4. EL PRÉSTAMO Y EL DESPLAZAMIENTO LINGÜÍSTICO .......................................................................................36
1.2.5. CARACTERÍSTICAS DE LOS VOCABULARIOS Y DICCIONARIOS ..........................................................................39
CAPÍTULO II. LA LENGUA NAUATL 41
3.1.‐ DATOS GENERALES SOBRE LA LENGUA .............................................................................................................41
3.1.1. HISTORIA ................................................................................................................................................................41
4
3.1.2. CLASIFICACIÓN LINGÜÍSTICA ............................................................................................................................45
3.1.3. VARIANTES DIALECTALES .................................................................................................................................45
3.1.4. INFLUENCIA LÉXICA DEL NAUATL EN EL ESPAÑOL ...........................................................................................47
3.2. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DEL NAUATL ...........................................................................................48
3.2.1. FONOLOGÍA Y ESCRITURA ....................................................................................................................................48
3.2.2. MORFOLOGÍA......................................................................................................................................................58
CAPÍTULO III. VOCABULARIO 68
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................................................................. 138
5
INTRODUCCIÓN
aparece siempre como recomendación para los maestros que trabajan en las
niños como una estrategia de revaloración de sus lenguas así como para la
comunicación. Es así como inicié este trabajo ya que yo colaboré como instructor
comunitario de CONAFE en dos ciclos ecolares, con niños hablantes. Sin embargo,
que así sea?, ¿Los vocabularios son una buena estrategia para el trabajo de
1
Estamos utilizando el alfabeto de Hidalgo en el cual el fonema /w/ se escribe con “u” y no con “hu”
como en el nauatl clásico. En el capítulo III se detalla esta situación de la escritura del nauatl.
2
En los lineamientos del PRONIM se puede leer la misma recomendación. (SEP, 2003)
6
características estructurales de la lengua? y ¿sobre todo cuál es la utilización que
Estas son las preguntas que guiaron la investigación que hice alrrededor de
presento.
Justificación.
artículo 28 “que a los niños indígena se les enseñe a leer y escribir en la lengua
materna” y que se les ofrezcan “oportunidades para que aprendan la lengua oficial
7
Esta ha llevado a poner en funcionamiento políticas nacionales en respuesta a
medidas para desarrollar una enseñanza en las lenguas originarias. Como ejemplo
podemos citar la estrategia 2.20 del plan sectorial de educación, dice que es
país para fomentar, con una enfoque multilingüe, el conocimiento, aprecio y respeto
comprende:
8
desplazamiento” (Orientaciones para la enseñanza bilingüe en las primarias de
zonas indígenas, 1994: 26)
cuando los niños ya son monolingües en español ¿qué pasa? Las orientaciones
dicen que para este caso la lengua indígena tiene que ser enseñada como segunda
1994: 31)
Más tarde aparecen los parámetros curriculares que retoman (2008) la lengua
sobre las formas y uso de una lengua y propicia el aprendizaje de prácticas del
porque están relacionadas con ámbitos sociales distintos, como las actividades
escolares (DGEI, 2008: 11). Estos parámetros están dirigidos a trabajar la lengua
Antecedentes
Revisando lo que existe de los materiales para la enseñanza del nauatl como L2,
9
náhuatl que corresponde a cada significado. Repasar la lista así
hasta hacerlo sin error, y seguirlo haciendo periódicamente. Hacer
fichas con los vocablos, e irlos repasando diariamente.
(http://www.sil.org/tuggyd/nahuatllecciones
• /intro/Lecc_00b_poref_NLV.htm), consultado 07-03-2011.
Audiovisual para el Se utiliza de manera autodidacta y en centros de autoacceso, así como Método audiovisual
aprendizaje de la presentarse en los medios televisivos para la enseñanza
lengua náhuatl en las (http://www.redindigena.net/organinteg/sentlalistli.html), de la lengua Nauatl
actuales modalidades Consultada 07-03-2011. Academia de la
del Estado de Morelos. Lengua Nauatl
"Xitlatokan" 1992.
Manual para aprender El libro se basa de los vocabularios mas conocidos en español que son
Nahuatl de la huasteca compartidos con el náhuatl, empieza por lo más sencillo para ir haciendo Método gramática
Hidalguense del que el aprendiz se interese de este material y por aprender la lengua, con traducción
municipio actividades de traducción del vocabulario y después enunciados del
(Xochiatipan). náhuatl-español, hasta llegar a comprender y traducir un pequeño texto
escrito en lengua nauatl (Hernández, 2003).
Curso para aprender • Saludar y despedirse: Aprender varias formas comunes de
náhuatl en online, saludo, formales e informales. Comunicativo
cursos en línea. Para • Presentarse y presentar a los demás: aprender a presentarse
nivel básico. Material frente a otros, tuteando y hablando de usted yo soy, yo me llamo, vivo en
escrito, material visual, vengo de, trabajo en, me gusta hacer, etc. Pedir a alguien que se
material auditivo, presente.
material audiovisual, Proyecto creado en el año 2007(http://nahuatlyotrascosas.blogspot.com
ligas y textos. /2007_01_01_archive.html ).
Curso práctico, en • Además, de herramientas (descargables u online) como un resumen
línea. de gramática y un diccionario náhuatl-español, español-náhuatl. Método gramática
• También hay una pequeña colección de textos, que incluyen poesía traducción
y prosa (http://mexica.ohui.net/) 2011.
“Durante los últimos siglos, muchos y muy variados han sido los esfuerzos por
enseñar el nahuatl como segunda lengua meta. Diversas instituciones
educativas públicas y privadas en México y en otros países, al igual que
algunas asociaciones civiles y grupos interesados en la cultura prehispánica,
además de personas aisladas han ofrecido y siguen ofreciendo, eventualmente,
cursos de náhuatl”.
10
la lengua es desarrollar lo que Hymes (1972, p.72), llama competencia
comunicativa.
permitan a los maestros encontrar información para preparar sus clases. Uno de
éstos son los diccionarios, podemos revisar lo que existe en este aspecto para el
segunda lengua. Por ejemplo los diccionarios del siglo XVI son muy valiosos ya que
comprende el léxico de la época, pero esta mismas característica los hace de difícil
consulta por alumnos que apenas están aprendiendo un nauatl “vivo” es decir
hablado actualmente. Es por esto que mi apreciación de los mismos como hablante
11
diccionario de la Es un instrumento indispensable para bien trabajado en maneja es
lengua náhuatl o todos aquellos que estudian la lengua y cuanto a las complicada porque el
mexicana, la civilización de los antiguos definiciones, autor recupera
decimotercera mexicanos. Recoge documentos muestra un análisis material del siglo
edición en interesantes para darlos a conocer. gramatical. XVI.
español, 1996, ed. No tiene imágenes.
Siglo XXI. Es un material muy
(Nauatl-español) académico
interesante para
investigaciones
antropológica,
lingüística, etc.
HERNÁNDEZ, Recuperar la oralidad actual de la Contiene imágenes El léxico no cuenta
Marcelino; lengua nahuatl en su respectiva del contexto, el con traducción
Vocabulario comunidad de origen, Cruzhica, vocabulario es fonética, la gramática
Náhuatl-Español de Xochiatipan, Hidalgo, logrando de este práctico, las es confusa porque no
la Huasteca modo preservar y difundir su variante de traducciones al cuenta con una
Hidalguense, Ed. la lengua y en un futuro no lejano, español son didáctica para
Xochipouali; pueda ser usado por los mismos razonables y explicar la estructura
México, 2001. hablantes. sencillas, cuenta con de la lengua.
algunos ejemplos
contextualizados y
finalmente presenta
una pequeña
gramática nauatl.
DE MOLINA, Fray Servir a los que gobiernan y administran Recupera El material carece de
Alonso; Vocabulario justicia para que logren una vocabulario del siglo imágenes, análisis de
en Lengua comunicación más expedita con los XVI de los cuales la lengua, traducción
Castellana y indios, que constituyen gran parte de algunos siguen fonética, utiliza un
Mexicana y sus subordinados. Pero esta necesidad vigentes. lenguaje clásico,
Mexicana y de hablar con los naturales en su lengua Estos vocablos nos
Castellana; México: es aún más apremiante en el caso de ayudan a recuperar
Porrúa, 1977. los que se ocupan de su conversión y léxico que ha
adoctrinamiento religioso. Molina, está entrado en desuso.
convencido que quienes más habrán de
servirse de su vocabulario son los frailes
y los clérigos para convertir y traer a la
fe a los naturales, es igualmente
condición para administrar debidamente
los sacramentos.
HERNÁNDEZ, El diccionario es una obra necesaria, El vocabulario es No explica cómo usar
Severo; Diccionario marca pautas sobre el ejercicio vivo y práctico y sencillo, el diccionario, no
nauatl-castellano; respetuoso que todavía México le debe las traducciones al tiene una explicación
primera edición, a su diversidad y riqueza lingüística. español son gramatical de la
2007; UACM. Esta no es una obra de rescate o de coherentes, cuenta lengua, no cuenta
reivindicación, es un ejercicio serio y con ejemplos del con transcripción
respetuoso, vigente y funcional que contexto. fonética, no tiene
hace viable por su didáctica, la imágenes, no es un
comunicación y el mayor entendimiento material didáctico.
entre mexicanos. Las personas que
buscan vincularse con el trabajo y el
desarrollo en la lengua nauatl de la
Huasteca Veracruzana, tiene en las
manos con este diccionario una llave de
entrada para que, con el respeto debido
acceda al conocimiento y entendimiento
mutuo en y con la región, sus culturas y
su gente.
12
Después de revisar los diccionarios y vocabularios se observa que ninguno de
lectura se vuelve difícil tanto por la variación dialectal, como por el uso de alfabetos
país las orientaciones para trabajar la lengua indígena se desconocen por los
hablantes de la lengua nauatl, sin embargo, todas sus clases las dan en español,
porque casi todos los niños son bilingües en diverso grado y se les facilita trabajar
una enseñanza como segunda lengua (L2). En dicha comunidad la lengua materna
aprendido con los abuelos y otras gentes mayores de la comunidad, esto hace que
de la siguiente forma:
13
ESTIMADO GENERAL DE BILINGUISMO
EDADES GRADO DE BILINGUISMO
50 años y más Hablantes del nauatl
30 años a 50 años Bilingües con predominancia nauatl
15 años a 30 años Bilingües con predominancia en español
5 años a 15 años Hablantes de español y nociones de nauatl
se conservan las partículas y los términos funcionales, que ligan a las unidades
lengua esto se podría ver como interlengua la cual va desapareciendo conforme los
Pero cuando hay un proceso de desvalorización que hace que no se trabaje con las
hablantes van sustituyendo poco a poco, una lengua por otra, esto es que
general cuando no existe una palabra para denominar un objeto o una realidad
14
situación que revisamos. La recuperación léxica de las palabras que se han dejado
revitalización.
existente así como el que está entrando en desuso como una guía para que estos
segunda lengua y como apoyo a los alumnos que están aprendiendo la lengua.
Espero que este material sea de gran utilidad para los hablantes y no hablantes
15
de los adultos y que se den cuenta que la lengua se puede escribir, y que es de
variante de Ixtlapala del estado de Hidalgo que sirva de apoyo para la recuperación
léxica de las palabras que están siendo sustituidas y que al mismo tiempo apoye el
Propósito General:
Propósitos específicos:
• Llevar a cabo una recuperación léxica general de los términos del nauatl.
Metodología:
incluirá en el mismo. Esta selección depende de los objetivos del material y de las
16
distinción previa entre palabra y término, de la misma forma
2006: p. 33)
hablara de términos.
Como se dijo, este material está dirigido a la enseñanza del nauatl como segunda
cotidiana, haciendo énfasis en los verbos y los nombres ya que son estos los que
entendidos como “un conjunto de palabras de diferente clase gramatical que están
relacionadas con un solo tema” y con el cual se llevó a cabo la selección, entre el
17
En cuanto a los procedimientos utilizados para la detección y recuperación del
tarea. Pero ¿qué hacer en lenguas que no tienen un gran producción textual?.
Gallardo (2009) revisa, entre otras cosas la forma en que se recopila el léxico a
incluir, y nos dice que en general éstos se basan en los trabajos de linguïstica
descriptiva, es decir que el objetivo no era elaborar el material léxico sino que este
18
“Con esto sólo reitera su propuesta en relación a los
Esto se explica por varias razones, entre ellas que llevar a cabo la recopilación en
toda el área dialectal tendría que ser oral y recorrer y entrevistar un número alto de
Es así que para la realización del vocabulario seguí los siguientes pasos:
19
fuentes (diccionarios y vocabularos del nauatl e informantes) para recuperar
neologismos.
cómo leerlo, el léxico fue transcrito fonéticamente para que se pueda saber
cómo se pronuncia o que se pueda leer cualquiera que sea el alfabeto que el
docente utilice.
últimos tiempos así como el concepto de desarrollo lingüístico. Hablamos del papel
20
que juega la escuela en el desarrollo lingüístico y de la misma manera de los
vocabularios.
21
CAPÍTULO I. MARCO CONCEPTUAL
el desarrollo lingüístico aquí planteo el papel que funge la escuela junto con el
un tercer momento explico sobre como se adquiere una segunda lengua dentro del
un conjunto de reglas de transformación (Rojas: 2001, 80). El niño recibe datos, los
22
por estímulo respuesta y repetición. Skinner se interesó más por los
consiente para partir de los conocimientos del alumno hacia la apropiación de otros
nuevos. Por ejemplo, el niño tiene que desarrollar una conciencia fonológica y
representan con grafías como entre la /ʧ/ y la “ch” así como la separación de
palabras.
23
ahí, es la adquisición y el aprendizaje de nuevos registros y en la escuela reglas
presentarse, diciendo de dónde viene, dónde estudia, interactuar con otros niños
en el juego, etc.
extranjera, (Pérez, 2007: 139) hace estas precisiones en su artículo sobre las
adquiere. Existen algunas hipótesis sobre como ocurre ese proceso en el medio
24
escolar, según Krashen el proceso se da en ambos momentos tanto de forma
los analiza construye hipótesis y busca comprobar sus propias hipótesis. Este
situaciones reales, ligadas a una situación sociocultural. Para que el niño pueda
25
práctica de la segunda lengua se recomienda crear situaciones comunicativas en el
comida etc). El tercer ciclo (quinto y sexto grado), se pretende desarrollar ambas
para una comunicación regular entre hablantes de L2, para darse entender, utilizan
formalizadas del lenguaje, solo desarrollan normas que implícitamente aceptan los
26
vez más competente, el instrumento de comunicación, que es la lengua y
oralidad, los errores forman parte del aprendizaje, no es tan importante corregir en
información en la L2.
Entre esos recursos el más útil, es el diccionario, cuyo valor didáctico ha sido
puesto de manifiesto de forma insistente por los lexicógrafos y docentes. Para que
manejarlo y adquieran destrezas cada vez que lo consulten (Prado: 2005, p. 19).
lengua que los alumnos estudian, lo mismo pasa con los monolingües, existen
1.2. La lexicografía
Cruz Espejo (1999) nos dice que la palabra lexicografía significa descripción del
léxico, pero también añade que no hay un consenso para definir que es la
27
lexicografía. para algunos autores se trata de una ciencia, es decir un campo de
metodología (p.10)”
Es así que surge una diferencia entre lexicología teórica y lexicología práctica. En
todo caso, lo que retenemos es que se trata del “arte de confeccionar diccionarios y
vocabularios. Para esto el mismo autor propone ciertos requisitos para llevar a
considerar para quiénes va dirigido y cuáles son las necesidades del público.
Los diccionarios y los vocabularios presentan diferencias que han sido planteadas
por diversos autores. Podemos observar esto en la definición planteada por Moliner
(1998):
28
definidas o con su equivalencia en otro idioma, generalmente por orden alfabético:
se recoge y explican de manera ordenada las voces de una lengua, de una ciencia
qué símbolos escritos de manera conjunta, logran conformar una palabra válida,
Como podemos ver la diferencia es que la definición del diccionario dice que es
especial, a diferencia del vocabulario que también organiza las palabras en forma
alfabética pero está más dirigido a un cierto oficio de aprendizaje de una lengua o
idioma.
Por otro lado existen diferentes tipos de diccionarios según Moliner (1998: 990) que
29
Por el soporte:
justo que define mejor el concepto deseado. Por ello es ideal para todos los
30
1 tr. o abs. En sentido amplio, tomar alimentos por la boca:
"Sin comer no se puede vivir. No ha comido más que unas
galletas y una taza de caldo". Se puede usar con un partitivo:
"No comas de esa carne". (con un pron. reflex.) tr. Comer una
cosa determinada, particularmente cuando se trata de un
manjar sabroso o cuando se quiere sugerir cierta glotonería:
"Se comió él solo un pollo". Puede usarse en sentido
hiperbólico: "En esta playa te comen los mosquitos" (Moliner,
2012).
En esta cita del diccionario de usos de maría Moliner, vemos como para
cada definición se elabora un enunciado en el que se usa la palabra.
manera:
ejemplo:
31
ejemplo. Durante tres años, se desarrolla una serie de tareas orientadas
32
1.2.2. El análisis lexico
como unidad lingüística recurrente mínima que tiene un significado y no puede ser
Morfemas ligados serían los afijos, las desinencias, las alternancias. etc. Para
ligada a una palabra y, por tanto, no desplazable; para Ch. F. Hockett (citado en
González, 1982: 134), los morfemas son los elementos mínimos con significado
sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la
encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio
algunas son universales como los verbos y los nombres, otras dependen de la
lengua, como los determinantes, los artículos o las preposiciones. Revisamos estos
33
1.2.3. Los diccionarios y vocabularios bilingües
que supone una relación biunívoca es decir de uno a uno, pero precisan Garrido y
Montesa (1994) que esta relación no existe. Los autores plantean una serie de
casos problemáticos que hay que resolver para aproximarse a una equivalencia
1.- Los términos técnicos pueden tener una equivalencia casi biunívoca, pero no
siempre es así ya que pueden suceder dos cosas: que exista variación dialectal y
2.- Que a una unidad de la L1 le correspondan varias unidades en L2, por ejemplo
3.- Que a varias unidades de la L1, le corresponda una en la L2. Por ejemplo a la
L1 L2
chantli
chaneuani
champoyoa
Familia
senyilistli
semijaultin
34
Estos problemas de la dificultad de la traducción exacta de términos dan lugar a
una serie de procedimientos de los cuales enlistamos algunos que serán utilizados
ejemplo la palabra “debilucho del español” signica “sin fuerzas” pero también pude
estos usos, sólo se refieren los usos en su primer sentido y en algunas ocasiones
contexto de uso.
Otro problema importante son los casos en los cuales un término no existía en la
L1, pero se ha adoptado, es el caso de los préstamos del español al nauatl. Estos
casos los abordamos en el siguiente apartado ya que ameritan una reflexión más
profunda.
35
1.2.4. El préstamo y el desplazamiento lingüístico
Los préstamos son naturales en las lenguas, se usan cuando no existe una palabra
que los utiliza. Pero cuando hay un proceso de desvalorización, como el que
en la escuela, entonces los hablantes van sustituyendo una lengua por otra,
proceso por el que una lengua va tomando préstamos léxicos de otra hasta ir
sustituyendo el léxico de la otra lengua. Los autores precisan que “Esto ocurre
lengua sin tener completo acceso a su estudio o aprendizaje” (2009: p. 143). Esto
es que el aprendizaje sea por sumersión en donde para la L2, no existe una
sobre la lengua wichi de Argentina (2009) los hablantes de Wichi junto con los
expertos han creado sus propias estrategias incorporando nuevas palabras, como
en que no todas las lenguas tienen el mismo inventario de sonidos distintivos ni las
del español, atendiendo las reglas del sistema fonológico de su lengua. Por
36
reemplazado por el sonido /w/, como se ve en la palabra “pueblo” que pasó al Wichi
compuestos: w’et “casa” para designar el espacio o el sitio destinado a algún objeto
“polvo”; lhele “habitante” para designar objetos insertados en otros mayores; lhos
“hijo” para designar “cría de animal”. Este grupo se puede combinar con otras
raíces de la lengua wichí o con un préstamo del español (Vidal2y Nercesian: 2009,
metal + polvo
frio + herramienta
37
La importancia de estas estrategias propuestas es que controlan el proceso de
el nuevo léxico que va a entrar en la lengua y evitan que entren términos que
en el siguiente ejemplo:
kaltlamaxtiloyan (escuela)
• Kali – casa
• Tlamaxtilo – enseñar
Otro ejemplo interesante es el del neologismo para decir (carro), el cual esta
/kawajo/ “kauayo”
/kabajo/ “caballo”
En donde la oclusiva bilabial sonora del español, fue sustituida por la aproximante
teposkauayo (carro)
38
1.2.5. Características de los vocabularios y diccionarios
Cada uno de ellos ha sido elaborado en función de unos criterios que determinan la
razón, el maestro tiene que saber que no todos los diccionarios son válidos para
todos los alumnos. Así que el maestro tiene que enseñar a manejar toda clase de
primeras etapas formativas y que tienen una finalidad didáctica. Pero también debe
estar elaborado para dar respuestas formativas satisfactorias al tipo de alumno que
39
para seguir avanzando su estudio y tal vez le convendrá que comience a utilizar
no sólo no hay investigaciones al respecto, sino que no hay acuerdos por parte de
40
CAPÍTULO II. LA LENGUA NAUATL
3.1.1. Historia
Las fuentes indican que esta lengua surgió por lo menos desde el siglo VII. Desde
especial bajo los territorios conquistados por el imperio Mexica, también llamado
manos de los españoles, motivo por el cual a la lengua nauatl también se le conoce
Los mexicas son quienes fundan una aldea, que llaman México Tenochtitlán en
Huitzilopochtli, como su líder que los guió y quién veneran como su dios patrono
a través de una gran parte del centro y sur de lo que ahora es la República
que abarca el valle de Anáhuac; hoy Distrito Federal y los estados limítrofes como
Las fuentes nauas dicen que son los chichimecas quienes forman al núcleo de
41
relatos históricos muestran que se asentaron en el altiplano antes que los mexicas
a fines del siglo XIII, estos grupos ya habían fundado más de cincuenta pequeñas
organizaciones políticas, cada una con su propio gobierno (Florescano: 2004, 97).
Sin embargo, el nauatl es mejor conocido por su uso entre los mexicas por ser el
grupo que logró la hegemonía militar y cultural sobre los demás. Desde los
europeos.
teponaztli, huehuetl y ayacachtli. En los templos había toda una escuela asalariada
pictográfica con elementos fonéticos, que seguramente se usó para memorizar las
tradiciones orales. La introducción del alfabeto latino por los frailes españoles
mientras que la otra parte fue directamente destruida por los mismos españoles.
La caída de Tenochtitlán, capital del imperio azteca ante las tropas tlaxcaltecas
aliadas con los españoles. Creían éstos que Cortés los liberaría de la tiranía que
los aztecas ejercían en contra de ellos, pero no fue así porque les impuso un yugo
todavía más tiránico que aquel al que estaban sometidos por Moctezuma. Así fue el
42
de la lengua del imperio conquistado. Así el nauatl que había sido lengua franca del
imperio mexica, extendiéndose con sus diversos dialectos por todo el centro de
El nauatl, por razones históricas ha sido la lengua más estudiada de las lenguas
lengua nauatl. Una gramática posterior, que data de 1645, ha sido empleada con
de acuerdo a las normas ortográficas del castellano del siglo XVI. Esta forma de
escribir el nauatl perdura hasta nuestros días y se conoce a veces como nauatl
ha sido regulada.
43
nauatl. Su uso se extiende desde el norte del país hasta centroamérica con
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Map-Nahualt_in_Mexico.png
rural indígena o en las aulas de las universidades como curso para antropólogos e
44
En el Salvador, el nauatl se ha extinguido casi en su totalidad como consecuencia
En mayo de 2007 el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, anunció
que a partir del ciclo escolar 2008-09 el nauatl sería asignatura obligatoria en las
Familias Lingüísticas Agrupación lingüística
Yuto‐Nahua
I. Álgica Cora
II. Yuto‐nahua Guarijío
III. Cochimí‐yumana Huichol
IV. Seri Mayo
V. Oto‐mangue Nahuatl
VI. Maya Pápago
VII. Totonaco‐tepehua Pima
VIII. Tarasca Tarahumara
IX. Mixe‐zoque Tepehuano del norte
X. Chontal‐oaxaca Tepehuano del sur
XI. Huave Yaqui
45
Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Hoy día es moribundo con solamente
Hidalguense. El municipio colinda al norte con el estado de San Luis Potosí, al sur
con el municipio de Calnali, al este con Huejutla y al oeste con Lolotla, y el pueblo
este con Huitepec y al oeste con Chipoco. La ruta de acceso para llegar es por la
46
comunidad está a 50 minutos en transporte colectivo. La variante de esta localidad
geográficos (lagos, ríos, montañas, selvas), fauna, flora, seres domésticos, rasgos
A partir del contacto europeo con las culturas que existían en el territorio de lo que
hoy es México, decenas de palabras nauas se extendieron por todo el mundo. Tal
200 préstamos del nauatl al español, como las que se mencionan algunas:
hule, jacal, jícama, jícara, jitomate, macana, mecate, mezcal, milpa, mitote, mole,
nopal, ocelote, ocote, olote, papalote, pepenar, petaca, petate, peyote, pinole,
47
pulque, quetzal, tamal, tejolote, tianguis, tocayo, tomate, tule, zacate, zapote,
Los niveles de análisis fonológico y morfológico que se presenta en esta parte, son
trabajos comparados entre el nauatl y el español, por una parte nos muestra la
importancia de saber emitir sonidos a traves del aparato fonador y reconocer cómo
se representan los sonidos, por otra parte conocer la estructura gamatical de las
Es una disciplina que estudia los fonemas como fenómenos linguisticos, es decir se
encarga de analizar cómo se usan los sonidos en la lengua para distinguír los
kali “casa“
tlali “Tierra“
Aquí el fonema /k/ inicial en la primera palabra es sustituida por /tl/ en la segunda
Los fonemas de una lengua los podemos clasificar en dos grandes grupos:
48
Los símbolos que se utilizaron para la representación fonética de dichas
Consonantes
manera que cause una turbulencia audible. En los cuadros siguientes podemos
observar las consonantes del nauatl, comparadas con el español así como los
rasgos articulatorios de cada una y los símbolos del AFI que se usan para
vocabulario.
La fonología elabora cuadros fonológicos en los que coloca los fonemas por
Retrofleja
Faringeal
Epiglotal
Alveolar
Bilabial
Palatal
Dental
Uvular
Glotal
Velar
Modo de
Articulación
p t k
Oclusivas kw
m n
Nasal
s ʃ h
Fricativa
Africada ts ʧ
tɬ
Aproximante j w
Aproximante l
lateral
Como podemos observar el nauatl posee 15 consonantes, de estos 15, 9 son
49
Compartidas
Existen siete consonantes propias del español, decimos que son exclusivas del
50
/ts/ “ts” Africada Alveolar Sorda Tsetselos Sacudir
/tɬ/ “tl” Africada Alveolar Sorda Tlakatl Hombre
/w/ “u” Aproximante Velar Sonora Uitoni Brinca
/ kw/ “ku” Oclusiva Velar Sorda Kuali Bien
Vocales
cierta altura dentro de la cavidad bucal lo cual nos dará una posición entre alta,
media y baja.
labializadas o no redondeada).
Figura 8. Vocales
51
Didáctica de las lenguas (2011). Fuente: http://pascal.ajusco.upn.mx/dilein/fy_alfab/esp_03_voc.htm
i i:
Alta
e e: o o:
Media
Baja
a a:
Las cuatro vocales que aparecen en el siguiente cuadro de este análisis son
ambas lenguas .
no se utiliza.
52
Estos fonemas vocálicos del nauatl son alargados es la única modificación que se
escribe /w/ por ejemplo /wa/ ua, /we/ ue, /wi/ ui. Como en algunos alfabetos la /w/
hasta cuatro vocales juntas: Ejemplos: uiui, tonto; ueuetlajtoli, palabras antiguas.
La escritura
como en casi todas las lenguas indígenas de nuestro país, pero no quiere decir que
nauatl por contar con una forma de escritura, se han realizado diversos esfuerzos
por establecer una escritura amplia que involucre a todas las variantes. Con este
53
Hidalgo , Michoacan, Estado de México, San Luis Potosí, Durango, Nayarit,
Todos los fonemas de la lengua Nauatl se pueden representar con un número finito
de la lengua. Se trata de signos que ayudan a expresar las ideas de manera clara,
entendible, para que los lectores puedan construir los significados de los textos.
une o asocia una serie de fonemas o sonidos con una serie de representaciones
gráficas que han convenido los propios hablantes que han de utilizar. A la
54
Existe suficiente evidencia a través del tiempo y su momento que han venido
En nauatl no existe una regla de escritura para la variación dialectal, por lo tanto los
clásicas entre grafías como, la /k/ para algunos utilizan la “c”; la /ts/ para otros
utilizan “tz”; la /h/ para algunos lo escriben con “j”; la /w/ alternan la “hu”, la “w” con
55
la “u” y el fonema que varia más es la /kw/ que se puede encontrar escrita con la
Para el caso de los fonemas vocálicos la gran mayoría de las propuestas coinciden
con las cuatro vocales, solo para el Estado de Morelos, Guerrero y Milpa Alta se
puede escribir la /w/ con “u” con su respectivo modificación (vocal alargada).
Ordenamiento alfabético
de hablantes no tiene acuerdos sobre las grafías para representar los sonidos de
sus lenguas, es por eso que es aún más importante que los vocabularios y
Los lingüistas han creado alfabetos para representar los sonidos con símbolos
dónde se pone la lengua, qué tanto hay que abrir la boca, si hay que hacer vibrar o
no las cuerdas vocales, etc. Con estos elementos quieren representar los sonidos o
56
Los autores de estos alfabetos colocan los sonidos entre diagonales, por
ejemplo el sonido /k/. Pero estos alfabetos propuestos por estos estudiosos son
complicados porque hay que aprender las convenciones bajo las que fueron
creados. Lo cierto es que no hay una escritura que represente mejor que otra, sino
que depende de que todos los que van a leer o a escribir estén de acuerdo sobre
cómo descifrar lo escrito. Por ejemplo en español sabemos que el sonido /k/ lo
vamos a encontrar escrito con “k” como en kilómetro, con “c” como en casa o con
“qu” como en queso y que en estos tres casos lo vamos a leer /k/.
Así, presentamos de forma resumida los equivalentes de los grafemas del nauatl
en alfabeto fonético con los que transcribimos las palabras del vocabulario.
57
3.2.2. Morfología
las palabras y en las reglas que rigen las combinaciones de esos elementos”.
(López, Luis Enrique: 1989, 40) Los elementos que constituyen las palabras se
denominan morfemas y decimos que son las unidades mínimas con significado.
La formación de palabras puede tener muchas formas pero aquí revisamos solo las
que nos permiten analizar los ejemplos que aparecen en este trabajo, estas son la
La flexión
Com + o
citado, en las lenguas aglutinantes los elementos que conforman las palabras
tienen un solo significado como en el ejemplo siguiente del nauatl: nitlakuas “voy a
comer”:
Ni tlakua s
58
1 persona (yo) verbo base (como) tiempo-aspecto futuro progresivo (voy)
Los prefijos, como su nombre lo indica, preceden a la raíz y al igual que el sufijo
flexiones hay una raíz y en una lengua polisintética hay una palabra base a la que
Se puede decir que el nauatl es una lengua aglutinante porque se van formando
palabras por una combinación de sustantivos, verbos, adjetivos, etc., con sufijos y
viene de su traducción literal sino del concepto que yace detrás de las palabras.
La derivación
A partir de una raíz o base temática se forman nuevas palabras con un significado
ejemplo:
Campo
camp - esino
Camp - estre
Camp - amento
La composición
59
Sobre+todo = abrigo.
que, aunque en una variante específica, pueden servir de modelo para reflexionar
El nombre es una clase de palabra que utilizamos para nombrar a los seres y cosas
género, la posesión.
La expresión de la cantidad
Todas las lenguas del mundo poseen varias formas de expresar la cantidad a las
más elementos. Sin embargo no todas las lenguas lo hacen de la misma manera.
60
Cuadro 9. El número en Nauatl
kentsi- tetl (pocas- piedras) y poquito en termino diminutivo se dice pilkentsitsi- tetl
(Poquititas- Piedras) Para referirse muy poco no existe al menos mencionar como
61
Así se analiza la lengua nauatl de la variante de Ixtlapala y la Huasteca
Hidalguense.
El género
este caso por el sexo. La lingüística por su parte establece una diferencia entre el
sexo. En español se encuentran los dos, por ejemplo cuando alguien pregunta, -
Fue niño o niña?, se trata del sexo, pero cuando preguntamos ¿“silla” es femenino
62
Para referirse a cosas animados (personas, animales) se utiliza la expresión léxica
vaca.
masculina y está marcado a través del artículo. En nauatl los objetos inanimados
Nauatl
Español Singular Plural
Posesor Primera Segunda Tercera Primera Segunda y
persona persona persona persona Tercera
plural Persona
plural (de
Poseído ustedes o
ellos)
Léxico glosa Mi Tu Su Ntra Sus Sus
No Mo i To Anmo In
Konetl Hijo Nokone Mokone Ikone Tokone Anmokone Inkone
Tsopilotl Zopilote Notsopilo Motsopilo Itsopilo Totsopilo Anmotsopilo Intsopilo
Chichi Perro Nochichi Mochichi Ichichi Tochichi Anmochichi Inchichi
Kimichi Ratón Nokimichi Mokimichi Ikimichi Tokimichi Anmokimichi Inkimichi
Kuatochi Conejo Nokuatochi Mokuatochi Ikuatochi To Anmokuatochi InKuatochi
kuatochi
Pio Pollo Nopio Mopio Ipio Topio Anmopio Inpio
Tlapiyali Animal Notlapiyal Motlapiyal Itlapiyal Totlapiyal Anmotlapiyal Intlapiyal
Tiona Madrina Notiona Motiona Itiona Totiona Anmotiona Intiona
Xochitl Flor Noxochi Moxochi Ixochi Toxochi Anmoxochi Inxochi
En esta variante no cambia el pronombre para dirigirse a una persona menor, una
63
o usted no hay especificaciones alguna entre una persona a otra, en esta cultura
son iguales.
español es un adjetivo.
El verbo
Los verbos como ya habíamos mencionado, se utilizan para nombrar las acciones y
van acompañados de términos que nos dan indicaciones sobre quién realiza la
acción, sobre quién o qué se ejerce, cuándo, dónde, cómo, etc. El verbo es una
tiempo, modo y aspecto (TAM). Estas categorías son objeto de muchas diferencias
La persona
mientras que la tercera se refiere a alguien exterior a este (referente). (Lyons, 1979:
64
nombre e incluso a una frase que tiene lugar de sujeto, como en el siguiente
ejemplo:
En este caso el pronombre “él” sustituye el nombre “Juan” y “lo” sustituye el nombre
“el vaso”. Decimos que “Juan” es el referente de “él” y “el vaso el referente de “lo”,
en este enunciado. Es por lo mismo que decimos que no tienen un referente fijo,
En la lengua nauatl existe seis pronombres libres tres singulares y tres plurales
como en el español. Los pronombres se van formando a través del prefijo con un
65
El tiempo
pasado y el futuro. Por eso se dice que el tiempo es deítico, esto quiere decir que
Como observamos en esta tabla la raíz del verbo es tekiti, la acción que distingue
del pasado es el que esta marcado con el color verde que para singular es k para
distinga, pero en plural es j, y en singular queda con la misma raíz del verbo,
talcual como aparece en este cuadro, la acción futura se distingue con el color
El aspecto
A la propiedad que poseen los verbos y las perífrasis verbales para señalar cuáles
66
El aspecto puede ser semántico o léxico, es decir:
diferencias entre los autores así que la que proponemos aquí es un resumen de
algunas de ellas y provisoria en el sentido de que la usamos para que nos permita
Los lingüistas han reconocido la dificultad para distinguir las categorías de tiempo,
aspecto y modo. Es por esto que algunos han propuesto la categoría TAM (tiempo,
aspecto, modo) que engloba las tres. Con esto se refieren al hecho de que una
partícula puede estar expresando varios valores no sólo por el lugar que ocupa en
los enunciados sino con relación al uso que hacen los hablantes y que incluye la
67
El sufijo ki indica marcador de aspecto perfectivo del pasado, el prefijo ni indica
marcador de persona y esta la raíz de los verbos tlakua, koch, uiton. El sufijo i
de persona. Para indicar el marcador de aspecto perfectivo futuro está el sufijo is,
m, n, o, p, s, t, tl, ts, u, x, y.
Se presentan 1010 entradas. Cada entrada contiene información sobre la forma en que
todos los casos o bien una definición enciclopédica cuando el objeto no es nombrado en
Abreviaturas
Adj. Adjetivo
Adj. d. Adjetivo demostrativo
68
Adj. de cant. Adjetivo de cantidad
Adj. n Adjetivo numeral
Adj. pos. Adjetivo posesivo
Adv. Adverbio
Adv. de l. Adverbio de lugar
Aum. Aumentativo
Cj. Conjugación
Dim. Diminutivo
Ej. Ejemplos
Etc. Etcétera
Excl. Exclamativo
F. Femenino
Fut. Futuro
Frec. Frecuentativo
Imp. Imperativo
Int. Interrogativo
L. Lugar
Loc. Locativo
M. Masculino
N. Nombre
N. com. Nombre compuesto
Neg. Negación
Pl. Plural
Pos. Posesivo
Pref. Prefijo
P. pron. Prefijo pronominal
P. pers. Pronombre personal
Pres. Presente
Pret. Pretérito
Pron Pronombre
Sg. Singular
Suf. Sufijo
S. v. Sufijo verbal
T. lit. Traducción literal.
Vb. Verbo
V. adj. Verbo adjetivo
V. direc. Verbo direccional
V. frec. Verbo frecuentativo
V. in. Verbo intransitivo
V. tr. Verbo transitivo
V. pte. Verbo presente
F. prep. Frase preposicional
F. v. Frase verbal
Dim. Diminutivo
E. Enunciado
69
achiyok adv. [aʧijok] Quiero más.
Aa
Nineki achiyok tsopelikatl, quiero más
café.
achi adv. de cant. [aʧi] Poco. Ej Textekili
achkapantsi adj. [aʧkapantsi] Bajito.
achi tlakuali, ‘sírveme un poco más de
usa para atrapar peces cuando llueve viene sobre la superficie del agua’.
achtli n. [aʧtɬi] Semilla de pipián. matsatli, ‘mi papá nos repartió piña’.
70
ajakatl n. [ahakatɬ] Viento. ajkoketsa vb. pte [ahkoketsa] Pone
en forma vertical’.
ajkuexolistli n. [ahkweʃolistɬi]
muy sabroso’.
Condimentado. Ej Almoueno ki
71
akachikiuitl n. [akaʧikiwitɬ] Canasta
akich n. [akiʧ] Guácima, árbol muy
hecha de carrizo.
conocido en la Huasteca, que usa
akatitla n. [akatitɬa] Lugar donde hay
para hacer cucharas.
mucho carrizo. Aka de carrizo y tla
akoatl n. [akoatɬ] Serpiente acuática.
lugar.
Habita en los ríos. A de atl, agua y
akauastli n. [akawastɬi] Escalera.
koatl, serpiente.
akatl n. [akatɬ] Carrizo.
akasamalotl n. [akasamalotɬ]
akatlapitsali n. [akatɬapitsali] Flauta
Arcoíris. Se dice: cuando aparece no
de carrizo. lo puedes señalar porque te puede
akatsana n. sg. [akatsana] Tordo. corretear es una serpiente gigante.
Akatsanamej pl. [akatsanameh].
fibroso.
[aketspalmeh].
72
alauak adj. [alawak] Resbaloso, amakalko adv. [amakalko] En la
Originario de la ciudad o de un
originario de mi pueblo’.
amaxochitl n. [amaʃoʧitɬ] Flores
altepetl n. sg. [altepetɬ] Pueblo o
hechas de papel. Adornos de papel.
comunidad. Altepemej pl. [altepemeh]
Ama de papel y xochitl de flor.
amaisuatl n. [amaiswatɬ] Hoja, amate
ameli n. [ameli] Pozo o manantial.
o papel.
librería.
73
tikika amolontli, ‘el doctor dice que es
periódico.
amokuitlauijketl n.
74
ajpextli n. [ahpeʃtɬi] Viga. akatl, ‘en la orilla del arroyo abunda
asaka vb. sg. [asaka] Acarrea agua. atlali adj. [atɬali] Tierra plana, tierra
asi vb. [asi] Llega, está llegando. Ej atlaltipa adv. [atɬaltipa] Sobre la tierra
Nosiuapil asia, ‘mi niña está llegando’. plana. Ej Seseme moseuia tepostototl
ateskatl n. [ateskatɬ] Laguna, espejo atli vb. [atɬi] Esta tomando agua.
[atolʧiwah].
atik adj. [atik] Tierno, aguado, blando.
atototl n. [atototɬ] Garza. Ej Ipan ne
Ej Ajatik elotl, ‘los elotes están
ateskatl asi miaki atotomej, ‘en el lago
tiernos’.
llegan muchas garzas’.
atimitl n. sg. [atimitɬ] Piojo. Atimimej
pl. [atimimeh].
75
atsakua vb. sg. [atsakwa] Está
agua. Ej Atsintla mokaua tlasoli, ‘en el axixmiki pres. sg. [aʃiʃmiki] Tiene
fondo del agua se queda la basura’. muchas ganas de orinar. Axixmikij pl.
se está quedando sin agua. Auakij pl. axka adj. [aʃka] Le pertenece, suyo,
sembrado’.
76
axolotl n. sg. [aʃolotɬ] Ajolote. chajko vb. [ʧahko] Espinar. Ej
jugosas’.
chapopojtli n. [ʧapopohtɬi]
CHch Chapopote.
77
chichi n. sg. [ʧiʧi] Perro. Chichimej, chikauak adj. [ʧikawak] Duro, fuerte,
típicas de la huasteca.
78
chiltototl n. [ʧiltototɬ] Calandria. ekauili n. [ekawili] Sombra. Ej Kuatini
todas partes’.
79
eneli n. [eneli] Bócol, gorditas que hace mucho calor abundan las
Ii
epetatl n. [epetatɬ] Cáscara de fríjol.
[iʧpokameh].
80
ichtakatlamantli n. [iʧtakatɬamantɬi]
Cosas secretas.
muchos nietos’. Ixuiuaj pl. [iʃwiwah]. ijuiyo adj. sg. [ihwijo] Peludo, tiene
ijkatok vb. sg. [ihkatok] Está de pié, ijyak adj. [ihjak] Huele mal, sobre todo
tiene forma de dos patas se usa como ilakatsiui vb. [ilakatsiwi] Se tuerce. Ej
silla. Ej Ximoseui ipa ni ilpali, ‘siéntate Ilakatsiui uapali kema uaki, ‘cuando se
81
iselti adj. sg. [iselti] Solo. Inselti pl. ixkokooya v. in. [iʃkoko:ja]
isiui vb. sg. [isiwi] Se apura, se ixiti vb. [iʃiti] Lo despertó. Ej Moixiti
acelera, se apresura. Isiuij pl. [isiwih].
konetsi, ‘se despertó el bebé’.
istaltik adj. [istaltik] Pálido,
ixkauitl n. [iʃkawitɬ] Tarea
descolorido, amarillo.
compromiso.
istitl n. [istitɬ] Uña, pezuña.
ixko adv. [iʃko] Encima, en la cara,
istok vb. sg. [istok] Está, se
sobre. Ej kuauitl kipixtok itlajka tlauel
encuentra. Istokej pl. [istokeh].
iixko, ‘el árbol está cargado de frutas
isuatl n. [iswatɬ] Papatla, hojas
hasta por encima’.
parecidas al de plátano, pero son mas
ixkopinali n. [iʃkopinali] Fotografía
pequeñas y son silvestres. Se usa
copia , gravado.
para envolver tamales.
ixtenkuitatl n. [iʃkwitatɬ] Lagaña.
82
ixpoolo vb. [iʃpo:lo] Untar algo en la ixtokilistli n. [iʃtokilistɬi] Atracción,
ixteno adj. [iʃteno] Cerca de el, o de satisfecho su hambre. Ixuij pl. [iʃwih].
deseo.
83
kakilti vb. [kakilti] Hacer escuchar a
Kk alguien o hablar indirectamente. Ej
espinas.
84
tlanemaka de vender, la casa donde kamotli n. [kamotɬi] Camote. Ej
quince veces’.
hilera de quince.
[kamanaloah].
85
kentsi adj. [kentsi] Poco, menor
cantidad.
a precio.
hicieron’.
86
kinekiyaya v. trans. sg. [kinekijaja] también se usa como herramienta de
[kinekijajah].
[kite:kiliah].
koajnextli n. [koahnetɬi] Ceniza.
kiteki v. pte. [kiteki] Corta. Ej Kiteki
de palo que tiene orqueta que se usa koalani n. sg. [koalani] Se enoja, se
87
ikini ti asiti ijnalok, ‘saldremos en la koatelolo n. [koatelolo] Trompo. Ej
bueno cortar madera para muebles koateno adv. [koateno] A la orilla del
camino’.
koateki vb. sg. [koateki] Está ‘desde muy temprano fui por la leña’.
88
koatlapantli adj. [koatɬapantɬi] Leña
utilizan los danzantes “Kuaxompiates kokoti adj. sg. [kokoti] Tiene granos.
89
cosas animadas e inanimadas. Kokotij
pl. [kokotih].
pl. [kokomeh].
caballo’.
cacahuates.
koneki vb. sg. [koneki] Desea tener Kuakualtsitsi kostli kinemaka, venden
Konetsi pajki, ‘el bebé se alegra’. koxtok vb. sg. [koʃtok] Esta dormido.
90
koyochoka vb. [kojoʧoka] Aúlla como
un coyote.
[kwaʧaʧapaltikeh].
kuatlauejueloli n. [kwatɬawehweloli]
Leña.
kuali adj. [kwali] Bien, bueno. canto. Casa donde se reúnen para
bello. instrumentos.
91
kuitlajtotok n. sg. [kwitɬahtotok]
pl. [kwitɬahtotomeh].
grande como la olla del nixtamal. lochontok adj. [loʧontok] Está podrido
bolsas, costales.
algún animal. Ej Se kuatochi
92
primo vive en México’. Machijnimej pl. maktilia vb. [maktilia] Entregarle algo
[maʧihnimeh]. a alguien.
machili vb. sg. [maʧili] Sentir, probar, makixtli vb. [makiʃtɬi] Liberarse de
93
matatl n. [matatɬ] Moral hecho de
llamado jonote.
esta seleccionado.
94
memela n. [memela] Tortilla echa a
de metate.
95
miajka adv. [miahka] Ya es mucho. milkauali adv. [milkawali] Milpa
[miltekitinih].
de fúnebre.
miltlajpia vb. sg. [miltɬahpia] Cuida
mijkantepankali n. [mihkantepankali]
mijtotía vb. sg. [mihtotia] Están Todos los días. Ej Mojmostla motlaloa,
96
moloni vb. [moloni] Hierve. Ej Auiyak buena onda’. Montamej pl.
manos. Ej Nimismakak momajko, ‘te mootla vb. [mo: tɬa] Aventar algo.
lo di en tus manos’.
mosotl n. [mosotɬ] Planta silvestre
momajtekia vb. sg. [momahtekia] Se
parecida a la manzanilla.
lava las manos. Momajtekiaj pl.
moteeka vb. sg. [mote:ka] Se
[momahtekiah].
acuesta, se encharca el agua.
momaxtijketl n. sg. [momaʃtihketɬ]
Moteekaj pl. [mote:kah].
Estudiante. Momaxtiyanij pl.
moteki vb. [moteki] Tu trabajo. Ej
[momaʃtijanih].
Tlake moteki, ‘a qué te dedicas o cual
es tu trabajo’.
pl. [motɬakanekih].
97
moxixa vb. [moʃiʃa] Hace sus
momentito.
najpa adj. [nahpa] Cuatro veces. Ej namik. n. sg. [namik] Tiene marido,
Najpa tieuase, ‘cuatro veces le vamos está casada. Namikej pl. [namikeh].
suena bonito, tambien conocida como Ej Nanijneltoka tlen kiitoua toteko, ‘yo
Andariego, vago, se pasea por todos nepa adv. [nepa] Allá. Ej Nepa nias
de olla.
nekchiua vb. sg. [nekʧiwa] Hace nexo adj. [neʃo] Contiene cal. Ej
miel. Nekchiuaj pl. [nekʧiwah]. komali nexo, ‘el comal tiene cal’.
99
nikaja adv. [nikaha] Aquí nomás. Ej ojchiua pres. sg. [ohʧiwa] Construye
familia de la papaya.
100
omitik adj. sg. [omitik] Persona o osouijtli n. sg. [osowihtɬi] Iguana.
101
paati vb. [pa:ti] Se deshace, se hace palach n. sg. [palaʧ] Guajolote, pavo.
sustituir una cosa por otra. Ej patox n. sg [patoʃ] Pato. Patomej pl.
patioj adj. calif. [patioh] Caro. para referirse a la raíz del pagua.
103
visitarme mi padrino’. Paxalokij pl. petlachiua vb. sg. [petɬaʧiwa]
a cambiar su dinero’.
104
pilpiyo n. sg. [pilpijo] Pollito. Ej pitsini adj. sg. [pitsini] Se rompe, se
pipili n. [pipili] Hijos del plátano que pixtinemi vb. [piʃtinemi] Andar
nacen a los lados del principal.
cuidando a alguien.
pipiloli n. [pipiloli] Arete. Ej Kualtsi
pixtok vb. sg. [piʃtok] Tiene Ej. Xochitl
pipiloli, ‘precioso arete’.
kipia se chichi, ‘Xochitl tiene un perro’.
pipinik adj. [pipinik] Esta muy duro,
Pixtokej pl. [piʃtokeh].
resistente como el cuero, la carne.
piyo n. sg. [pijo] Pollo. Piyomej pl.
pitsa vb. sg. [pitsa] Pitar, silbar. Ej
[pijomeh].
Tlapitsa teposkauayo, ‘está pitando el
piyonakatl n. [pijonakatɬ] Carne de
carro’. Pitsaj pl. [pitsah].
pollo.
pitsauak adj. sg. [pitsawak] Delgados,
105
pochotl n. [poʧotɬ] Ceiba, árbol que
humeado.
Ss
poposoka n. [poposoka] Espuma.
quiebra. zacate.
poteui adj. sg. [potewi] Apesta. sakapetatl n. [sakapetatɬ] Pasto de
Poteuikej pl. [potewikeh].
jardín.
poua vb. sg. [powa] Contar
sakamilko adv. [sakamilko] En el
cantidades, contar cuentos. Pouaj pl.
zacatal. Ej Onistokej sakamilko, ‘esta
[powah].
en el zacatal’.
106
sakamistli n. sg. [sakamistɬi] Gato sanse adj. [sanse] Sólo uno. Tambien
juntos’.
sakauili n. [sakawili] Zacahuil, tamal
sasaltik adj. sg. [sasaltik] Chicloso,
gigante de masa martajada revuelta
pegajoso. Sasaltikej pl. [sasaltikeh].
con mucha carne de puerco, lo
sasauaka v. frec. [sasawaka] Ruido
envuelven con hojas de platano y lo
producido al caminar sobre las hojas
ornean. Comida típica de los
secas.
huastecos.
saua vb. sg. [sawa] Ayuno. Ej
salojtok adj. [salohtok] Está añadido.
mosahua, ‘ayuna’. Sauaj pl. [sawah].
Ej Kuatlasaloli, añadidura de madera.
sauatl n. [sawatɬ] Sarna.
sampa adj. [sampa] Otra vez. Ej
Sampa niya ni mauiltiti, ‘otra vez voy a sayoli n. sg. [sajoli] Mosco (a).
observar’.
107
sejkanok adv. [sehkanok] En otro sempoalxochitl n. [sempoalʃoʧitɬ]
selik adj. [selik] Tierno (a). Falta de sejse adj. [sehse] Uno por uno, en
semaka vb. [semaka] Entregarse por sesek adj. [sesek] Esta frió.
Noche fria.
108
seyoual adv. [sejowal] Toda la sitlali n. sg. [sitɬali] Estrella. Sitlalimej
café’.
siajkaaualistli n. [siahka:walistɬi]
Descanso.
siuatl n. sg. [siwatɬ] Mujer, hembra.
siltik adj. [siltik] pequeño.
109
sokiatl n. [sokiatɬ] Agua sucia. Agua soyo n. [soyo] Planta silvestre en
soli n. sg. [soli] Perdiz. Solimej pl. takanki vb. [takanki] Se atoró. Ej
objetos.
debilita’.
110
tamaxokotl n. [tamaʃokotɬ] Ciruela. teeixkopinketl n. [te:iʃkopinketɬ]
especialidad.
personas.
111
teenakaspajtiketl n. teiskitik adj. [teiskitik] Macizo.
tekipacholi n. [tekipaʧoli]
teeyolmelaua vb. sg. [te: jolmelawa]
Preocupación, mortificación, tristeza.
Da aviso a alguien. Teyolmelauaj pl.
tekipanojketl n. [tekipanohketɬ] Peón,
[te: jolmelawah].
trabajador.
teika adj. [teika] Atrás de la piedra,
tekiti vb. [tekiti] Está trabajando.
atrás de alguien.
teilamijkayotl n. [teilamihkajotɬ]
Invocación, recuerdo.
112
telpokatl n. sg. [telpokatɬ] Hombre
Baño de vapor.
Brujo malo.
113
tenki vb. [tenki] Poner, echar, vaciar.
decir, confesar.
[tenanpitsomeh].
piedra.
barda de piedra.
tepaxaloketl n. [tepaʃaloketɬ]
teposmekatl n. [teposmekatɬ]
Visitante.
Alambre, Cable.
tepejki vb. [tepehki] Se cayó, se tiró,
tepostli n. [tepostɬi] Fierro, metal.
se regó.
tepostototl n. [tepostototɬ] Avión.
tepentok n. [tepentok] Está hinchado
pl. [tepemeh].
pequeña finita.
tepotsomitl n. [tepotsomitɬ] Lomo.
115
tepotstoka vb. [tepotstoka] Ir al teyolchikaualistli n. [tejolʧikawalistɬi]
religiosas.
piedras.
teskanamakaloya n.
tetipa adv. [tetipa] Sobre la piedra. tijpatla vb. [tihpatɬa] Cambiar algo por
tex n. sg. [teʃ] Cuñado. Texmej pl. tijtlani vb. [tihtɬani] Le ganas, cuando
fuimos a pagar.
116
tijtoyaua vb. [tihtojawa] Lo regamos, tokaayo n. sg. [toka:jo] Persona que
comer carne.
tochaneua n. [toʧanewa] Es de
117
de sol; xopanmili- milpa de agua y totonia vb. [totonia] Se calienta, se
esconden’.
retoñando.
toponi vb. [toponi] Truena.
tlachichina vb. [tɬaʧiʧina] Está
totoli n. sg. [totoli] Guajolote. Totolmej
118
tlachijchiualistli vb. [tɬaʧihʧiwalistɬi]
Acción de adornar.
tlachialistli n. [tɬaʧialistɬi]
atención.
tlaijioualistli n. [tɬaihiowalistɬi]
soplando.
tlaixko adv. [tɬaiʃko] Encima de algo. tlajkuiloua, ‘yo escribo todos los días’.
algún animal.
tlaixkopinketl n. [tɬaiʃkopinketɬ]
120
tlakajkayajketl adj. [tɬakahkajahketɬ]
Mentiroso, chismoso.
[tɬakaktokeh].
bordado.
121
tlakatl n. sg. [tɬakatɬ] Hombre. Sexo tlakojketl n. sg. [tɬakohketɬ] Persona
somido.
pedazo.
pl. [tɬakwah].
tlakuaaltilistli n. [tɬakwa:ltilistɬi]
Bautizo.
tlakualoya n. [tɬakwaloja]
122
tlakualpajtli n. [tɬakwalpahtɬi] tlaloxtli n. [tɬaloʃtɬi] De rápido, de
Condimento. inmediato.
mundo, planisferio.
tierroso.
de tierra.
123
tlamanouiya vb. [tɬamanowija] tlamitiketl adj. [tɬamitiketɬ] Carnicero.
para decir esta dando clases. tiankis, ‘la tía se ha ido a vender al
tianguis’.
tlanamakaketl n. [tɬanamakaketɬ]
las ventas.
124
tlanchikitik adj. [tɬanʧikitik] Dientes uejkatepostlanonotsaloni, ‘llamaron,
día.
del día.
125
‘han subido mucho plátano en el tlasenchiua vb. [tɬasenʧiwa]
esta hecha de frijol con masa y con tlaseseltia vb. [tɬaseseltia] Consuela
126
TSts
tsakuali n. [tsakwali] Lugar sagrado
pl. [tsikameh].
127
tsonteki vb. [tsonteki] Cortar. Ej tsotsona vb. [tsotsona] Tocar. Ej
tsontekomitl n. [tsontekomitɬ]
Cabeza.
en la parte de la cabeza.
a la planta de alegría.
128
uatsa vb. [watsa] Poner a secar algo. ueyatl n. [wejatɬ] Mar.
yaki telpokatl momaxtiti, ‘el joven se ueyiya adj. [wejija] Ya está grande, ha
ueli vb. [weli] Puede, de poder. uilana vb. [wilana] Arastrar algo.
129
xaua vb. [ʃawa] Escarbar, agujerar.
Xx
xaxantik adj. [ʃaʃantik] Crujiente.
umbilical.
ocho mil.
130
xiluastli n. [ʃilwastɬi] Cepillo,
escobeta.
mal.
agua, es la segunda etapa del año yauaya adv. [jawaja] Desde hace rato.
Yy
yajki v. in. [jahki] Se fue.
132
yolik adj. [jolik] Despacio, lentamente.
Conclusiones
procesos del aprendizaje de una segunda lengua y sus dificultades, por el que
ventajas porque queda claro que cuando se está aprendiendo una segunda
133
pasando en mi comunidad de origen llamado Ixtlapala Hidalgo. De aquí la
desventaja porque no tienen una cultura escrita, por mucho tiempo han
pensado que las lenguas indígenas son ágrafas, por lo tanto lo poco que hay
lengua y así poder contribuir con materiales de este tipo y seguir difundiendo,
Sin embargo una reflexión que logré a lo largo de la licenciatura fue que me
apropiarme los grafemas que hoy utilizo para escribir en nauatl, aunque ya
134
También quiero mencionar que este análisis fonológico me ha servido de
siguen pensando que su lengua no se escribe. Pero sobre todo fue de gran
ámbitos, poder identificar que palabras han sido sustituidas por el español y
recopilar más información léxica, con otros informantes, así como mejorar las
135
Es un tema que queda a la vista, da para seguir trabajando, reflexionando
junto con los hablantes y los profesores hasta lograr plantar en ellos el interés
cuanto a la producción pero ahora junto con los profesores, estaré más al
Anexos
NUMERACION NAUATL 16. Kaxtoli uan se
(NAUATLAPOALISTLI) 17. Kaxtoli uan ome
18. Kaxtoli uan eyi
1. Se 19. kaxtoli uan naui
2. Ome 20. Sempoali
3. Eyi 21. Sempoali uan se
4. Naui 22. Sempoali uan ome
5. Makuili 23. Sempoali uan eyi
6. Chikuase 24. Sempoali uan naui
7. Chikome 25. Sempoali uan makuili
8. Chikueyi 26. Sempoali uan chikuase
9. Chiknaui 27. Sempoali uan chikome
10. Matlaktli 28. Sempoali uan chikueyi
11. Matlaktli uan se= 10 +1= 11 29. Sempoali uan chiknaui
12. Matlaktli uan ome 30. Sempoali uan matlaktli
13. Matlaktli uan eyi 31. Sempoali uan matlaktli uan se
14. Matlaktli uan naui 32. Sempoali uan matlaktli uan ome
15. Kaxtoli 33. Sempoali uan matlaktli uan eyi
136
34. Sempoali uan matlaktli uan naui 74. Expoali uan matlaktli uan naui
35. Sempoali uan matlaktli uan makuili 75. Expoali uan kaxtoli
36. Sempoali uan matlaktli uan 76. Expoali uan kaxtoli uan se
chikuase 77. Expoali uan kaxtoli uan ome
37. Sempoali uan matlaktli uan 78. Expoali uan kaxtoli uan eyi
chikome 79. Expoali uan kaxtoli uan naui
38. Sempoali uan matlaktli uan 80. Napoali
chikueyi 81. Napoali uan se
39. Sempoali uan matlaktli uan 82. Napoali uan ome
chiknaui 83. Napoali uan eyi
40. Ompoali 84. Napoali uan naui
41. Ompoali uan se 85. Napoali uan makuili
42. Ompoali uan ome 86. Napoali uan chikuase
43. Ompoali uan eyi 87. Napoali uan chikome
44. Ompoali uan naui 88. Napoali uan chikueyi
45. Ompoali uan makuili 89. Napoali uan chiknaui
46. Ompoali uan chikuase 90. Napoali uan matlaktli
47. Ompoali uan chikome 91. Napoali uan matlaktli uan se
48. Ompoali uan chikueyi 92. Napoali uan matlaktli uan ome
49. Ompoali uan chiknaui 93. Napoali uan matlaktli uan eyi
50. Ompoali uan matlaktli 94. Napoali uan matlaktli uan naui
51. Ompoali uan matlaktli uan se 95. Napoali uan kaxtoli
52. Ompoali uan matlaktli uan ome 96. Napoali uan kaxtli uan se
53. Ompoali uan matlaktli uan eyi 97. Napoali uan kaxtoli uan ome
54. Ompoali uan matlaktli uan naui 98. Napoali uan kaxtoli uan eyi
55. Ompoali uan kaxtoli 99. Napoali uan kaxtoli uan naui
56. Ompoali uan kaxtoli uan se 100. Makuilpoali
57. Ompoali uan kaxtoli uan ome 120. Chikuasempoali
58. Ompoali uan kaxtoli uan eyi 140. Chikomepoali
59. Ompoali uan kaxtoli uan naui 160. Chikueyipoali
60. Expoali 180. Chiknauipoali
61. Eupoali uan se 200. Matlakpoali
62. Expoali uan ome 220. Matlakpoali uan se poali
63. Expoali uan eyi 240. Matlakpoali uan ome poali
64. Expoali uan naui 260. Matlakpoali uan eyi poali
65. Expoali uan makuili 280. Matlakpoali an naui poali
66. Expoali uan chikuase 300. Kaxtolpoali
67. Expoali uan chikome 320. Kaxtolpoali uan se poali
68. Expoali uan chikueyi 340. Kaxtolpoali uan ome poali
69. Expoali uan chiknaui 360. Kaxtolpoali uan eyi poali
70. Expoali uan matlaktli 380. Kaxtolpoali uan naui poali
71. Expoali uan matlaktli uan se 400. Se tsontli
72. Expoali uan matlaktli uan ome 800. Ome tsontli
73. Expoali uan matlaktli uan eyi 1200. Eyi tsontli
137
1600. Naui tsontli 7200. Matlaktli uan kaxtoli uan eyi
2000. Makuili tsontli tsontli
2400. Chikuase tsontli 7600. Matlaktli uan kaxtoli uan naui
2800. Chikome tsontli tsontli
3200. Chikueyi tsontli 8000. Se xikipili
3600. Chiknaui tsontli 18000. Ome xikipili
4000. Matlaktli tsontli 24000. Eyi xikipili
4400. Matlaktli uan se tsontli 32000. Naui xikipili
4800. Matlaktli uan ome tsontli 40000. Makuili xikipili
5200. Matlaktli uan eyi tsontli 48000. Chikuase xikipili
5600. Matlaktli uan naui tsontli 56000. Chikome xikipili
6000. Matlaktli uan kaxtoli tsontli 64000. Chikueyi xikipili
6400. Matlaktli uan kaxtoli uan se 72000. Chiknaui xikipili
tsontli 80000. Matlaktli xikipili
6800. Matlaktli uan kaxtoli uan ome
tsontli Uan kiniji motokilia........así continua.
Referencias bibliográficas
Libros y artículos
ÁVILA, Raúl (2003). Dime: Diccionario inicial del Español de México; Ed. Trillas.
AVILÉS A.; LEÓN Javier Ivan; ROBERTO Remigio (2011). Las lenguas originarias
de México y sus alfabetos; México, UPN.
138
CUMMINS, Jim (2002). Lenguaje poder y pedaogía. Niños y niñas bilingües entre
dos fuegos; Traducción. Pablo Manzano . Morota, España.
HYMES, D. (1972). Models of the interaction of lenguaje and social life; The
ethography of communication, Nueva York: Holt.
PÉREZ, López Ma. Soledad (2007). Las lenguas indígenas como segundas
lenguas, en signos linguisticos nº7, México, UAM.
PÉREZ, López Ma. Soledad y CRUZ, Fany (2011). Las lenguas originarias de
México y sus alfabetos, Universidad Pedagógica Nacional.
139
ROJAS, Nieto Cecilia (2001). La adquisición de la lengua materna; CIESAS,
México.
http://pascal.ajusco.upn.mx/dilein/fy_alfab/esp_03_voc.htm.
140
GÓMEZ, González Adelina (2005). Terminografía, lenguajes profesionales y
mediación interlinguística. Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/760/1/tesis_doltoral_adelina_gomez.p
df
141
Secretaria de Educación Pública (2003). Fundamentación Pedagógica. Programa de
educación para niños y niñas migrantes PRONIM. (documento de trabajo).
SEP: México.
VIDAL, Alejandra y NERCESIAN, Verónica (2009). Estudio del léxico wichí (mataco-
mataguaya): Aportes al conocimiento de algunas situacionesde contacto y
desplazamiento lingüísticoen el Chaco argentino. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=55211259008
Entrevistados:
142