Grupo: 2001-M12-010.: S7. Los Derechos Humanos en El Sistema Penal
Grupo: 2001-M12-010.: S7. Los Derechos Humanos en El Sistema Penal
Grupo: 2001-M12-010.: S7. Los Derechos Humanos en El Sistema Penal
Grupo: 2001-M12-010.
ÍNDICE
fundamentales............................................................................................................ 4
conflictos. ......................................................................................................... 15
momento. .................................................................................................................. 22
CONCLUSIÓN ........................................................................................................... 38
MESOGRAFÍA........................................................................................................... 39
INTRODUCCIÓN
Derechos humanos y garantías individuales son lo mismo, pero una vez que existe una
estructura jurídica de protección frente al Estado, los derechos humanos se llaman garantías,
puesto que el sistema jurídico los respalda a través de requisitos legalmente señalados frente
a la autoridad. Esos requisitos son al mismo tiempo los límites que la ley le impone al Estado
en sus actos y el mínimo que el ciudadano puede exigir en la ejecución de esos actos. 7
Tampoco hay una definición legal de garantías individuales.
La Constitución de 1917, en el artículo 1° establece que “En los Estados Unidos Mexicanos
todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución…” Esto significa dos
situaciones. Primero, que se parte de un principio de no discriminación, y segundo, que en
el texto constitucional “garantías” se entiende como los mecanismos, recursos,
competencias, derechos y libertades contenidos en la propia Constitución y no
necesariamente como “derechos humanos”. Pero podría también entenderse que la finalidad
de todas esas “garantías” es tutelar los derechos humanos, como ocurre de manera más
clara con el artículo 103, fracción I, de la propia Constitución, sobre la competencia de los
tribunales de la Federación respecto de “Leyes o actos de la autoridad que violen las
garantías individuales”.
A) Identificar las etapas de evolución de los derechos humanos, así como sus
características en cada una.
En el nuevo proceso penal, se desahogan los medios de solución de conflictos, los
cualesproporcionan:
Una de las primeras declaraciones de derechos humanos se encuentra en Ciro el Grande, quien en
el 539 a. C.
Características:
Liberó a todos los esclavos, dejándolos regresar a sus casas y declarando que la gente tenía el
derecho de escoger su propia religión y a obtener muchos otros derechos por el hecho de pertenecer
a un grupo o familia.
Ius naturalismo.
Características:
El iusnaturalismo es una doctrina filosófica tan antigua como la disputa que tenían Sócrates y los
sofistas por distinguir aquello que estaba dictado por la naturaleza (physis) de lo que era establecido
y convenido por los hombres (thesis); pero a su vez es tan moderna como las teorías políticas de los
siglos XVII y XVIII que explican el origen y el fundamento del poder político con base en la existencia
de derechos naturales, anteriores a la conformación del Estado. Y aunque los representantes del
iusnaturalismo han desarrollado diferentes interpretaciones, comparten no obstante una tesis básica:
el derecho natural no sólo se distingue del derecho positivo, sino que además es superior a éste
porque emana de una naturaleza divina o racional (según los diferentes autores) que determina lo
justo y lo válido en términos universales, esto es, con independencia de los dictados particulares de
cada Estado (Bobbio, 1991: 836–837).
Para el iusnaturalismo la naturaleza es algo que existe per se, independientemente de nuestra
voluntad y de nuestra fuerza. Por eso, este derecho natural, que se supone supremo y trascendente,
no depende en lo más mínimo de las consideraciones ni de las formulaciones humanas o estatales.
Los derechos naturales existen por sí mismos porque provienen de la propia naturaleza humana.
Esta naturaleza (divina o racional) es lo que determina la existencia y el contenido de esos derechos,
los cuales, independientemente del reconocimiento que tengan en el derecho positivo (estatal),
existen y resultan universalmente válidos y necesarios.El iusnaturalismo sostiene que el derecho vale
y, por ende, obliga, no porque lo haya creado un legislador soberano o porque tenga su origen en
cualquiera de las fuentes formales, sino "por la bondad o justicia intrínsecas de su contenido" (García
Maynez, 1968: 128). Su validez universal deriva del supuesto de que cualquiera que hiciera uso de
su propia razón podría distinguir lo bueno de lo malo, y lo justo de lo injusto, conforme a un hipotético
orden justo, racional, universal y necesario (que en ocasiones también es denominado orden divino).
Dicho en otras palabras, los seres racionales pueden y deben conocer ciertos principios normativos
de la conducta humana que, dado que están en su propia naturaleza, deben constituir el fundamento
de sus acciones.
Alguien podría preguntarse cómo sabremos cuáles son esos principios fundamentales si, en una
sociedad, distintas personas apelan a ellos para justificar reglas o acciones contrapuestas. A esto los
iusnaturalistas responden que, dado que el derecho natural es trascendente (i.e. inmutable en el
tiempo y uniforme en el espacio), es imposible que dos seres racionales tengan nociones
contrapuestas respecto de las normas naturales de conducta. Estas normas no se fundan en las
determinaciones positivas de un Estado o en las consideraciones particulares de un sujeto sino en
"la naturaleza", en un orden (llámese racional o divino) anterior y superior a la contingencia humana.
Orden que, podría decirse que "desde siempre", ha determinado lo justo y lo bueno con
independencia del tiempo y del espacio. Por eso algunos autores caracterizan al iusnaturalismo como
"el intento de deducir de la naturaleza humana un conjunto de reglas de conducta humana,
satisfactorio desde el punto de vista de su bondad y expresión definitiva de la idea de justicia"
(Fernández, 1993: 57).
Sin embargo, el problema del iusnaturalismo, como lo señalan Kelsen (1993a: 69) y otros juristas
contemporáneos, es que se basa en la falacia lógica que consiste en inferir el "deber ser" (lo
axiológico) del "ser" (lo ontológico). Apelan a un orden trascendente pero nunca señalan quién
establece y determina los contenidos de esos supuestos dictados de la naturaleza o de la razón. Por
eso la pretensión de deducir el derecho natural (y, más aún, el derecho positivo) a partir de un
supuesto orden justo y bueno, universal y trascendente, conlleva el riesgo de justificar, en nombre de
ese mismo orden, leyes que a todas luces podrían resultar más peligrosas para la sociedad que las
que dicta un Estado legal y legítimamente constituido.
Aunque algunas vertientes del iusnaturalismo en ocasiones han estimulado o acelerado "la
consecución de los ideales humanistas de autonomía, libertad o igualdad, [..] otras veces han
ayudado a mantener las injusticias del presente histórico convirtiendo 'lo natural' en cómplice de los
intereses de los poderosos" (Fernández, 1993: 60). Aparentemente el iusnaturalismo puede servir de
base a un discurso crítico del statu quo pues apela a un orden trascendente, distinto del presente,
que permite pensar en la posibilidad de cambiar a este último. Sin embargo, el problema una vez más
es: quién determina qué es lo justo y lo injusto cuando seres racionales contraponen conceptos
excluyentes de justicia. En nombre de la razón, de Dios y de los derechos naturales muchos han
cometido las peores atrocidades vistas en la historia.
El iuspositivismo sostiene que el único derecho válido es aquel que dicta el Estado. Por eso en
primera instancia genera reacciones encontradas; a diferencia del iusnaturalismo, que en seguida se
gana la aceptación de todos aquellos que lo consideran superior por apelar a una moral que
trasciende la contingencia del derecho positivo (pues este último se supone en muchas ocasiones
injusto). Sin embargo, como veremos en lo que sigue, muchos juristas han advertido que esa
confianza en la supuesta bondad del iusnaturalismo puede tener un efecto bumerán: el iusnaturalismo
puede llegar a ser mucho más peligroso que el iuspositivismo en caso de que ambos constituyan el
fundamento de un orden injusto; si el fundamento de ese pacto estatal es iuspositivista, los individuos
sabrán que de ellos, y de nadie más, depende que este orden persista por lo que, si les resulta
insoportable, no tendrán ningún impedimento moral para intentar cambiarlo; en cambio, si el
fundamento del pacto estatal es iusnaturalista, los individuos que pretendan modificar ese orden no
sólo se encontrarán con los impedimentos legales, sino sobre todo con un gran impedimento moral
(que son los supuestos dictados de la naturaleza, de la razón, de la historia o de Dios).
Ius positivismo.
Características:
El iuspositivismo parte del supuesto de que el derecho no es más que la expresión positiva de un
conjunto de normas dictadas por el poder soberano. Estas normas, que constituyen el derecho
positivo, son válidas por el simple hecho de que emanan del soberano, no por su eventual
correspondencia con un orden justo, trascendental, como pretendía el iusnaturalismo. Según García
Maynez "el derecho positivo, por el simple hecho de su positividad, esto es, de emanar de una
voluntad soberana, es justo" (García Maynez, 1968: 12). Dicho en otras palabras, para el
iuspositivismo las normas que emanan de un Estado fundan su validez en este hecho y no en valores
éticos trascendentales o en fines "socialmente valiosos" que supuestamente deben perseguir las
normas (como podría ser el bien común, por ejemplo).
El iuspositivismo (o positivismo jurídico) se considera una doctrina libre de valores que establece lo
justo y lo injusto con base, única y exclusivamente, en los dictados del poder soberano, y no en un
derecho que se pretende superior por fundarse supuestamente en la naturaleza, en la razón, o en
Dios. Para el positivismo jurídico, el derecho (que no es otro más que el derecho positivo) no persigue
ningún fin inmanente y, por ende, ni se refiere ni está sujeto a ningún contenido preestablecido. El
derecho emana de un procedimiento formal. Más aún, el derecho está históricamente determinado
por el tiempo y el espacio de cada formación estatal, o sea, es contingente. Por eso desde esta
perspectiva resulta inconsistente tratar de otorgar validez universal a un conjunto particular de normas
por el solo hecho de que se pretenden universalmente validadas por la naturaleza, la razón o Dios.
En palabras de García Maynez, el iuspositivismo, no incluye en la definición del derecho cuestiones
de tipo teleológico, como la de que éste, para ser tal, deba realizar la justicia, la libertad o el bien
común. Precisamente por ello no escatima el calificativo de jurídicos a preceptos que habiendo sido
creados por órganos competentes, en la forma legalmente prescrita, no realizan, empero, tales o
cuales ideales de justicia, de libertad o de común beneficio. (García Maynez, 1968: 10)
El derecho positivo funda su validez únicamente en las reglas y procedimientos establecidos por el
Estado. Por eso para el iuspositivismo, el derecho positivo es formal, porque no se define ni por las
acciones que regula, ni por el contenido de tal regulación, ni por los fines que esta acción persigue;
se define únicamente con relación a la autoridad que establece las normas, o sea, con respecto al
poder soberano. En pocas palabras, para el iuspositivismo, detrás de la ley no hay nada más que la
voluntad soberana: autoritas non veritas facit legem.
Por esta razón, se dice que otra de las características básicas del iuspositivismo (además
del formalismo) es el imperativismo. Para el positivismo jurídico, el derecho es el conjunto de normas
Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho
8
S7. Los derechos humanos en el sistema penal.
con las que el soberano ordena o prohíbe determinados comportamientos a sus súbditos; es un
mandato. Ello explicaría (quizá de manera más contundente que como lo hace el iusnaturalismo) por
qué todos los individuos acatan los dictados del derecho positivo: saben que, de no hacerlo, tendrían
que enfrentarse a la pena y a la coacción que impone el Estado (monopolio de la violencia), bajo el
amparo del derecho (fuente de su legitimidad), a quienes cometen actos ilícitos. No es el temor a un
castigo divino ni a un reproche moral lo que condiciona y obliga la conducta de los individuos; es el
temor al uso de la fuerza en su contra, lo que les motiva a respetar la ley (Ellsheid, 1992: 145). Ahora
bien, para muchos juristas el iuspositivismo tiene más ventajas explicativas que el iusnaturalismo.
Apelar a un orden natural y trascendente, como justificación última de la validez de las leyes civiles,
es metafísicamente más difícil que reconocer la validez de las mismas únicamente por la fuente de
su poder. Para los iuspositivistas, el motivo por el cual los sujetos evitan cometer actos ilícitos no es
el temor al hipotético castigo que pudiera infligirles una supuesta "voluntad divina", "moral" o
"racional" (que, en última instancia, no es más que un asunto del fuero interno), sino el temor al
castigo, al que podría condenarles efectivamente el Estado. Por ello, aunque es cierto que el
enunciado positivista "detrás de la ley sólo está el poder" puede dar origen y justificación a regímenes
autoritarios, también es cierto que la pretendida inocencia de apelar a un orden trascendente puede
derivar, asimismo, en un régimen autoritario (aunque éste justifique su poder mediante criterios y
argumentos supuestamente universales y trascendentales).
Características:
Podría decirse que la Carta Magna o la “Gran Carta”, fue la influencia primitiva más significativa en
el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa.
En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas
con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual
enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos. Entre ellos estaba el
derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los
ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos.
Estableció el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y
establece principios de garantías legales e igualdad ante la ley. También contenía disposiciones que
prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios.
Considerada ampliamente como uno de los documentos legales más importantes en el desarrollo de
la democracia moderna, la Carta Magna fue un punto de cambio crucial en la lucha para establecer
la libertad. (unidosporlosderechoshumanos, 2008-2018)
Características:
Características:
En 1789, el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y creó la plataforma
para el establecimiento de la primera República Francesa. Sólo seis semanas después del ataque
súbito a la Bastilla, y apenas tres semanas después de la abolición del feudalismo, la Asamblea
Nacional Constituyente adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos (en
francés: La Déclaration des Droits de l’Homme et du Citoyen) como el primer paso para escribir la
constitución de la Republica de Francia.
La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de “libertad
de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”. Argumenta que la necesidad de la ley se deriva
del hecho de que “…el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, tiene sólo aquellos límites
que aseguran a los demás miembros de la misma sociedad el goce de estos mismos derechos”. Por
lo tanto, la Declaración ve a la ley como “una expresión de la voluntad general”, destinada a
promocionar esta equidad de derechos y prohibir “sólo acciones dañinas para la sociedad”.
B) Reconocer las diferencias entre derechos humanos, garantías individuales y derechos fundamentales. Se
recomienda la utilización de un cuadro a doble entrada.
DIFERENCIAS
DERECHOS HUMANOS GARANTÍAS INDIVIDUALES DERECHOS FUNDAMENTALES
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya En primer lugar, las garantías individuales son universales porque se aplican a todas las personas del Para lograr la sistemática ya mencionada se podría dividir la parte relativa a los derechos en cuatro
realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de mundo. grandes rubros: 1) principios generales; 2) derechos y libertades personales; 3) derechos sociales,
prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Desde la revolución francesa cuando se proclamaron los derechos del hombre se estableció una nueva económicos y culturales y 4) principios rectores de las actividades de los poderes públicos. Como la
Política, tratados internacionales y las leyes. naturaleza para todos los individuos que habitaban el planeta. enunciación y explicación de estos cuatro apartados nos llevaría un espacio excesivo y con el afán de
El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades Ciento cincuenta años más tarde, tras la II guerra mundial, se declaró el carácter universal de este concentrar al máximo las propuestas, se enuncian a continuación solamente los temas relativos a los
en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los manifiesto. dos primeros; es decir, los principios generales y los derechos y libertades personales. Sobre los
derechos humanos consignados en favor del individuo. En segundo lugar, las garantías individuales son irrenunciables. Cuando una persona nace, de forma derechos sociales, económicos y culturales se ha iniciado ya en México un incipiente pero fértil debate
De igual manera, la aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas las automática adquiere dichas garantías, ni los individuos ni el Estado pueden renunciar a ellas. al que vale la pena remitirse. Por lo que hace a los principios rectores de las actividades de los poderes
autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Las garantías individuales son imprescriptibles, es decir, jamás se pierden o extinguen. A pesar de públicos, hasta en tanto no se haga un tratamiento particular mucho más extenso y detallado, habría que
Principio de Universalidad, señala que los derechos humanos corresponden a todas las personas por garantizar el desarrollo de los derechos humanos no terminan cuando lo logran. revisar las obras generales de derecho constitucional que, al examinar los tipos de normas que contienen
igual. En cuarto lugar, las garantías individuales son inalienables. No se pueden quitar al individuo y en las Cartas Fundamentales, tocan este punto concreto.
Principio de Interdependencia: consiste en que cada uno de los derechos humanos se encuentran consecuencia es imposible venderlas o cambiarlas. Las propuestas para la reforma constitucional de los derechos fundamentales son las siguientes:
ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de ellos , así como su ejercicio, implica Finalmente, las garantías individuales son limitativas del poder del Estado. Aunque éste debe hacerlas 1) Dentro de los principios generales se incluiría lo siguiente:
necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados. realidad a través de la normatividad no tiene ningún derecho sobre ellas. Se desarrollan a nivel nacional A) El principio de universalidad de los derechos fundamentales.
Principio de Indivisibilidad: Se habla de indivisibilidad de los derechos humanos en función a que pero su naturaleza es supranacional. B) El principio de igualdad de todos los habitantes y las prohibiciones de discriminación por razón de
poseen un carácter indivisible pues todos ellos son inherentes al ser humano y derivan de su dignidad. Naturaleza de las garantías individuales ascendencia, sexo, lengua, lugar de origen, religión, convicciones políticas, preferencias sexuales,
Lo anterior quiere decir que disfrute de los derechos humanos sólo es posible en conjunto y no de manera Las garantías individuales definen al hombre como un ser que busca su propia felicidad y para lograrlo situación económica o condición social.
aislada ya que todos se encuentran estrechamente unidos. requiere realizar sus propios fines. Como el principio de igualdad debe entenderse en sentido material o sustancial y no solamente formal,
Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el progreso en el En este sentido, el orden jurídico hace un reconocimiento del mínimo de libertad humana para el quizá habría que ponderar la posibilidad de introducir alguna especie de discriminación positiva a favor
desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica una prohibición para el desarrollo de la personalidad del individuo. de las mujeres a la hora de ocupar puestos de representación o de integrar los órganos directivos de los
Estado respecto a cualquier retroceso de los derechos. De otro lado, una garantía individual establece una obligación a la autoridad para que las personas partidos políticos, como sucede ya en diversos países. En tal caso, se podría establecer en la
El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y no disminuir ese nivel puedan gozar de los derechos que le son otorgados desde el momento en que nace. Constitución que el 30% de las candidaturas en las Cámaras del Congreso y el mismo porcentaje en las
logrado. La autoridad debe entonces crear las leyes y reglamentarlas de tal manera que todo derecho esté direcciones de los partidos deberían reservarse a las mujeres, aunque es algo que, desde luego, debe
El poder público debe hacer todo lo necesario para que sean superadas la desigualdad, la pobreza y la garantizado. discutirse y ponderarse con todo detenimiento. Una fórmula en el mismo sentido se encuentra en ley
discriminación. Una garantía individual busca, en tercer lugar, una equilibrada armonía entre el bienestar del hombre italiana 81/1993, de 25 de marzo, sobre elección directa de los alcaldes, en cuyo artículo 7.1 se establece
La promoción, respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos tiene la función de: gobernado y las exigencias sociales; en otras palabras, asegura la convivencia pacífica entre los que: "En las listas de candidatos, por norma, ninguno de los dos sexos puede hallarse representado en
•Contribuir al desarrollo integral de la persona. hombres que comparten y viven en el mismo territorio, en la búsqueda de justicia, de bienestar social y medida superior a los dos tercios". Sobre este punto, Ferrajoli apunta que "puede perfectamente
•Buscar que todas las personas gocen de una esfera de autonomía donde les sea posible trazar un plan el bien común. disponerse que a cada uno de los dos géneros, masculino y femenino, se reserve una cuota de los
de vida digna que pueda ser desarrollado, protegidas de los abusos de autoridades, servidores públicos Las garantías individuales protegen derechos y a la vez son protegidas por otra figura jurídica: el amparo candidatos, o, mejor aún, de los elegidos, o también de los puestos de trabajo, de las funciones directivas
y de los mismos particulares. constitucional. y similares".
•Representa límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o En caso de que un derecho humano no esté protegido por una garantía individual, el amparo cumple El mismo Ferrajoli apunta, como conclusión del tema sobre la necesidad de introducir medidas de
institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de esta función estableciendo una obligación a la autoridad para respetar dicho derecho. discriminación positiva para proteger la igualdad efectiva de las mujeres ("garantías sexuadas", las
poder, negligencia o simple desconocimiento de la función. Su carácter natural no es permanente, debido a que pueden quedar suspendidas cuando existen llama), lo siguiente:
•Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los escenarios de ataque, invasión externa o cualquier factor que altere la paz. Es obvio que ningún mecanismo jurídico podrá por sí solo garantizar la igualdad de hecho entre los dos
asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias (vida democrática). La decisión de suspender las garantías individuales está a cargo exclusivamente del poder ejecutivo. sexos, por mucho que pueda ser repensado y reformulado en función de la valorización de la diferencia.
Clasificación de los derechos humanos. Clasificación de las garantías individuales La igualdad, no solo entre los sexos, es siempre una utopía jurídica, que continuará siendo violada
Los Derechos Humanos han sido clasificados atendiendo a diversos criterios, así podemos encontrar Garantías de igualdad mientras subsistan las razones sociales, económicas y culturales que siempre sustentan el dominio
clasificaciones que atienden a su naturaleza, al origen, contenido y por la materia a la que se refieren. Estas garantías consideran que las personas son libres para decidir qué estilo de vida quieren desarrollar masculino. Pero esto no quita nada de su valor normativo. De otro modo, sería como decir que el habeas
Con un propósito pedagógico han sido clasificados en tres generaciones, esto en función al momento y en qué quieren pensar o sentir con relación a asuntos políticos y religiosos. corpus no tiene ningún valor porque a menudo, de hecho, la policía practica detenciones arbitrarias. El
histórico en que surgieron o del reconocimiento que han tenido por parte de los Estados. Es conveniente Entre estas garantías están la prohibición de la esclavitud, la igualdad de derechos sin distinción, la verdadero problema, que exige invención e imaginación jurídica, es la elaboración de una garantía de la
indicar que el agrupamiento de los derechos humanos en generaciones no significa que algunos tengan prohibición de títulos nobiliarios o de nobleza y la prohibición de fueros. diferencia que sirva de hecho para garantizar la igualdad.
mayor o menor importancia sobre otros pues todos ellos encuentran en la dignidad humana el principio Garantías de libertad Lo anterior, que se refiere solamente a las mujeres, no obsta para enfatizar que el mandamiento de
y fin a alcanzar. Así entonces en la primera generación fueron agrupados los derechos civiles y políticos, Las garantías de libertad reconocen a toda persona en tres dimensiones: las libertades inherentes a la igualdad sustancial debe traducirse en la implementación de políticas públicas que favorezcan a todos
en la segunda generación los derechos económicos, sociales y culturales y en la tercera generación se persona humana, las libertades correspondientes a la persona física y las libertades de las personas en los grupos vulnerables: niños, ancianos, discapacitados, etcétera.
agruparon los que corresponden a grupos de personas o colectividades que comparten intereses el ámbito social. C) La incorporación de los derechos fundamentales consagrados en los tratados internacionales como
comunes. Garantías de seguridad jurídica derechos de rango constitucional para efectos internos; esto quiere decir que los derechos
Actualmente es mayormente aceptado clasificar los derechos humanos únicamente en civiles, Las garantías de seguridad jurídica involucran el derecho de petición, el derecho a ser detenido fundamentales de carácter internacional no pueden ser derogados o afectados por ningún acto o norma
económicos, sociales, culturales y ambientales. solamente con una orden judicial que porten las fuerzas de seguridad, y el derecho a recibir la jurídica interna y que, si lo hicieran, serían directamente violatorios de la Constitución; con ello se
Es importante decir que dentro del conjunto de derechos humanos no existen niveles ni jerarquías pues administración de justicia de forma eficaz y efectiva. establecería una suerte de "jerarquía axiológica" dentro del sistema jurídico nacional. Pero además,
todos tienen igual relevancia, por lo que el Estado se encuentra obligado a tratarlos en forma global y de En general estas garantías protegen la intimidad y el debido proceso. también significa que gozan del mismo sistema de protección jurisdiccional que aquel que se prevé para
manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso. (CNDH, 2010-2017) Garantías de propiedad la violación directa de las normas constitucionales (el juicio de amparo, por ejemplo).
Las garantías de propiedad aseguran el derecho que toda persona tiene de acceder a la tierra para su Por otro lado, se podría también incluir un precepto en el que se dispusiera la obligación de los órganos
producción. del Estado mexicano, en cualquiera de sus niveles de gobierno, de interpretar el ordenamiento jurídico
Supone que las tierras y las aguas corresponden al Estado y éste tiene el derecho de transferirlas a (pero sobre todo el ordenamiento constitucional y las leyes que afecten a los derechos fundamentales),
particulares. de conformidad con los tratados internacionales ratificados por México en materia de protección de
Ser propietario, poseedor o arrendador de la tierra es una manera de acceder a la tierra y el Estado tiene derechos. Un ejemplo útil al respecto lo puede suministrar el artículo 10.2 de la Constitución española
la función de otorgar esta garantía individual a través de la normatividad. que establece lo siguiente: "Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la
Garantías sociales Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos
Las garantías sociales permiten regular los principios, los procedimientos y las instituciones cuyo objeto Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España".
es proteger, tutelar o reivindicar a las personas o sociedades más vulnerables. Aunque la llamada "interpretación conforme" es algo que se desprende de la posición que guarda la
Entre estas garantías están el derecho de libre reunión, manifestación, así como la opción de declararse Constitución dentro del ordenamiento y de su carácter normativo, no está de más hacerlo explícito, sobre
en huelga. (García, s.f.) todo teniendo en cuenta lo poco que han usado nuestros jueces esta técnica interpretativa.
D) El reconocimiento de la cláusula del contenido esencial de los derechos, siguiendo el modelo de la
Constitución alemana de 1949 (artículo 19.2), portuguesa de 1976 (artículo 18.3) y española de 1978
(artículo 53.1), entre otras. El contenido esencial de los derechos fundamentales opera sobre todo como
una "reserva" frente al legislador, impidiendo que la inactividad legislativa pueda vulnerar el núcleo mismo
de los derechos; también sirve para evitar la existencia de leyes restrictivas en materia de derechos
fundamentales, suponiendo, en consecuencia, una limitación a la "libertad de configuración legal" del
legislador sobre los derechos.
E) Las condiciones para la suspensión de los derechos fundamentales; entre esas condiciones habría
que incluir la previa y esencial declaración del "Estado de sitio" o de "emergencia", su aprobación por
una mayoría calificada del Congreso de la Unión y la posibilidad de que fuera revisada -aunque sin tener
efectos suspensivos completos, porque si no se volvería inútil- por los tribunales nacionales e
internacionales.
F) La prohibición de la arbitrariedad de los poderes públicos, al estilo del artículo 9.3 de la Constitución
española de 1978.
G) El derecho a la resistencia civil de los ciudadanos frente a los atentados ilegales contra sus derechos
y libertades.
2) Dentro de los derechos y libertades personales se incluirían los siguientes:
A) El derecho a la vida y la prohibición absoluta de la pena de muerte.
B) El derecho a la integridad personal, tanto física como moral y, en consecuencia, la prohibición de la
tortura y los tratos crueles o degradantes.
C) El derecho a la identidad personal, a la propia imagen, a la intimidad personal y familiar y al honor
(incluyendo el derecho a la reputación y al buen nombre).
D) El derecho genérico a la libertad, incluyendo las causas y modalidades bajo las que una persona
puede ser privada de ella (prisión preventiva, requisitos para detenciones policiales, para órdenes de
aprehensión, garantías del proceso penal, etc.). Convendría ser muy enfático en la imposibilidad de que
las autoridades administrativas puedan efectuar la más mínima detención fuera de los casos de estricta
flagrancia, la cual además no podrá extenderse más allá del momento material en que el sujeto se
encuentre cometiendo el delito y al de su persecución inmediata.
Cualquier detención indebida, aparte de las sanciones penales a que pueda dar lugar, generará una
responsabilidad patrimonial a cargo del Estado, conforme a lo que sobre el tema establezca la ley. De
esa forma, la persona afectada en su derecho a la libertad deambulatoria tendrá frente al Estado un
derecho a ser indemnizado.
E) El régimen de la extradición, la expulsión y el asilo. En este punto habría que derogar sin cortapisas
el artículo 33 constitucional, que resulta directamente violatorio de diversos pactos internacionales de
derechos humanos al discriminar a las personas en razón de su lugar de nacimiento y al negarles el
elemental derecho de defensa ante los tribunales. Por ningún motivo se debería permitir la expulsión de
persona alguna por la autoridad administrativa; se debería requerir siempre de un mandamiento judicial
(luego de haberse cumplido con las garantías del debido proceso legal) para poder proceder a una
expulsión.
Sobre la regulación del asilo se han ensayado diversas fórmulas en el derecho constitucional
contemporáneo. Una sencilla, aunque útil, es la contenida en el párrafo tercero del artículo 10 de la
Constitución italiana de 1947: "Todo extranjero al que se impida en su país el ejercicio efectivo de las
libertades democráticas garantizas por la Constitución italiana tendrá derecho de asilo en el territorio de
la República, con arreglo a las condiciones establecidas por la ley". Más parco es el párrafo primero de
la Constitución alemana de 1949, que se limita a señalar: "Los perseguidos políticos gozarán del derecho
de asilo".
F) La inviolabilidad del domicilio y de todas las comunicaciones -no solamente las postales- privadas.
G) El derecho a la preservación de los datos derivados del tratamiento informático de la información (la
prohibición de comercializar bases de datos estadísticos u oficiales o el acceso a ficheros o registros
informatizados de carácter oficial).
H) La libertad de expresión y de información, precisando la obligación del legislador de dictar l a
regulación correspondiente de tal forma que se evite caer en la situación de inutilidad que tiene
actualmente la última parte del artículo 6 constitucional al no haber sido regulada por vía legislativa. Se
deberán precisar los derechos de réplica y de indemnización por daños y perjuicios.
I) La libertad de prensa y la de los medios de comunicación. La libertad de prensa debe incluir la llamada
"cláusula de conciencia" de los periodistas y el acceso de estos a la dirección editorial de los medios en
los que trabajen; también debe garantizarse el secreto profesional de los informadores.
La libertad de los medios de comunicación debe implicar que no se necesitará de licencia o permiso
previos para fundar un medio de comunicación de cualquier tipo. En el caso de aquellos medios que
ocupen el espacio radioeléctrico, se deberán atender los requerimientos técnicos necesarios para
acomodar las distintas frecuencias asignadas a cada medio.
Para asegurar la libertad y el uso correcto de los medios de comunicación habría que disponer las
siguientes tres medidas concretas: a) la creación de una televisión y una radio públicas, que informen
sobre cuestiones de interés general, con total imparcialidad y objetividad; b) la creación de un "Consejo
de lo Audiovisual" que se constituya como un órgano constitucional autónomo y cuyos integrantes
reflejen la pluralidad político-partidista de las Cámaras del Congreso (asumiendo la misma
proporcionalidad en la confección de su órgano directivo, por ejemplo); este Consejo tendría como
funciones la asignación de las frecuencias radiales y televisivas y la regulación de los medios -incluyendo
los públicos-, así como la administración de los tiempos que tendría reservados el Estado (que deberían
ser notablemente inferiores a los actuales al contar con sus propios medios de comunicación); y c)
garantizar el acceso a los medios masivos de comunicación, en términos de absoluta igualdad respecto
del gobierno, a los partidos de oposición para que puedan dar a conocer sus propias propuestas y, en
su caso, desmentir o cuestionar las informaciones que se generen desde los poderes públicos.
J) La libertad de conciencia, de religión y de culto. El Estado mexicano debe mantenerse neutral con
respecto a cualquier religión, tolerando toda manifestación que no vaya en contra de los derechos
fundamentales o de las leyes penales. La libertad de conciencia pudiera dar lugar al nacimiento de la
"objeción de conciencia" con respecto al cumplimiento de leyes que puedan involucrar la condición moral
de los obligados por dichas normas; tal podría ser el caso del servicio militar. (Carbonell, 2001)
K) La libertad de creación artística y cultural, así como las libertades de enseñanza y de aprendizaje. La
enseñanza pública no podrá ser confesional, ni guiarse por posiciones filosóficas, estéticas, políticas o
ideológicas del gobierno en turno. En esa medida, los planes y programas de estudio obligatorios (los de
nivel primaria y secundaria) serán confeccionados tomando en cuenta la opinión de los padres y de los
expertos de la comunidad en materia educativa.
L) La libertad de reunión y manifestación.
M) La libertad de trabajo y de acceso a la función pública. Por lo que hace a este último derecho, todas
las personas podrán acceder en términos de igualdad y libertad a la función pública; todos los cargos
públicos serán sujetos a concurso, salvo aquellos en los que, por su peculiar naturaleza, la ley disponga
otra cosa. Con esto se podría crear una garantía institucional suficiente -que en cualquier caso deberá
ser desarrollada por la legislación ordinaria- para crear con carácter general el servicio civil de carrera.
Sujeto contra el que se promueve: Instituto Nacional Electoral y del Instituto Electoral del
Distrito Federal (ahora Ciudad de México).
Objeto contra el que procede, es decir, objeto que se puede combatir (acto, norma u
omisión): Relativas al proceso legislativo.
Fundamento constitucional:
El Partido MORENA:
Número: 14
Enlace:
http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Recomendaciones/2018/Rec_2018_0
14.pdf
Porque, es seguido sin la formalidad de los procesos jurisdiccionales, que analiza quejas
contra actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de las autoridades del
Estado (salvo los del Poder Judicial de la Federación), ya que son realizados por organismos
autónomos que pueden formular “recomendaciones públicas” no obligatorias, pero con peso
político y moral suficiente para fomentar y generar su cumplimiento. Cabe anotar que,
conforme al apartado B del artículo 102 Constitucional:
ampara, sea éste el trabajo, una donación o un contrato, entre otras formas de adquisición
de la propiedad. Dos son las grandes fuentes donde podemos encontrar los primeros
esbozos de un derecho subjetivo: el derecho canónico y las controversias franciscanas sobre
la pobreza evangélica. Analizaremos a continuación en qué sentido podemos decir que en
estos dos lugares se comienza a dar una nueva concepción de la libertad y, por tanto, de
Derecho, que dista del criterio tradicional del medium rei. (lo lícito) y ius (lo legal) No es aquí
lugar para dirimir la difícil cuestión de si existió la noción de derecho subjetivo en el Derecho
Romano. Digamos, sin meternos en camisa de once varas, que dado el caso de que haya
existido, dista enormemente de su versión moderna.
Cabe destacar, por otro lado, la fuerte influencia que ejerció el Derecho Romano para la con
Tomás de Aquino dedica una cuestión de su Suma Teológica a explicar qué significa un
medio real y por qué es propio de la justicia. Tres son los pilares heredados por los
pensadores de la Baja Edad Media de los juristas de la península itálica: la común posesión
de todas las cosas, la igual libertad de todos y la posibilidad de actuar libremente sin daño
para otros.
Estas tres máximas serán, asimismo, tierra fértil para el nacimiento de un nuevo concepto de
libertad, el cual, a la larga, es decir, hacia el final de la Edad Media, será el sostén ideológico
del derecho subjetivo. El primer precedente claro que podemos hallar en la historia del
pensamiento de una noción de derecho subjetivo es la distinción entre fas y ius que hizo San
Isidoro de Sevilla en sus Etimologías, obra en la que el obispo español pretendió compilar
toda la sabiduría del Alto Medievo. Fas es lo lícito, la autorizado por Dios al hombre, mientras
que ius es lo legal, esto es, aquello que está en las leyes. Isidoro lo ejemplifica de la siguiente
manera: un hombre cualquiera que, por necesidad, cruce por un terreno privado, lo hace de
manera lícita pero ilegal, es decir, por ser hombre y libre puede, siempre y cuando esté
justificado, invadir un terreno que no es suyo, si bien con ello está violando una ley y
cometiendo una ilegalidad. Fas es una facultad anterior al derecho que posee todo ser
humano y que tiene que ver con la dignidad que implica ser libre y racional; dicho en una
palabra, lo lícito es una prerrogativa exclusiva de las personas.
Ius, por el contrario, se refiere a los preceptos que los hombres han pactado; si se
quebrantan, imponen una carga, un castigo justificado por la vida en sociedad. Las
Etimologías de San Isidoro tuvieron un gran prestigio durante toda la Edad Media, al punto
de convertirse en referencia obligada de los estudiosos. Tomás de Aquino, por poner un
ejemplo, las cita profusamente. Debido a esto, la distinción entre ius y fas tuvo una fuerte
impronta entre los teólogos y juristas de la Baja Edad Media y es sumamente común
encontrarnos con el ejemplo del viandante que cruza por terreno ajeno en los libros escritos
en esta época. La existencia de una facultad que estaba por encima del Derecho, de las
leyes y sus preceptos, debido a que el hombre la poseía naturalmente, esto es, la poseía por
el simple hecho de ser libre y racional, es un claro antecedente del derecho subjetivo.
Este ordenamiento jurídico —cuyo origen formal o normativo data del siglo XII—, por ser
propio de la Iglesia católica tenía un valor general en toda Europa. A diferencia del derecho
común —es decir, el constituido por los usos y costumbres que los pueblos habían elevado
a la categoría de normas jurídicas— y de los ordenamientos locales, el derecho canónico no
dependía de pactos entre las partes, pues su autoridad no residía en la voluntad humana
sino en la voluntad divina.
¿Quiénes conocían esa voluntad divina para traducirla a normas jurídicas universales? El
Papa y el concilio de obispos, fue la respuesta dada al unísono por los canonistas. A esta
particular capacidad que sólo era propia de la más alta jerarquía eclesiástica se le llamó
potestad o potestas. ¿Qué era potestad para el derecho canónico? Una cierta facultad
adecuada para ejercer alguna operación en determinado supuesto, según la definición del
jurista medieval Jacobo Almain.
Y el término facultad designaba claramente un poder que podía ser ejercido ad libitum, o sea,
libremente. Tradicionalmente se había considerado que el Papa tenía dominio sobre toda la
Iglesia, el cual ejercía a través de su potestad, y las autoridades inferiores y los fieles en
general tenían también a su disposición una serie de facultades y derechos. El dominio que
supuestamente poseía el Papa sobre el orbe fue conocido con el nombre de plena potestad;
los obispos igualmente tenían potestad sobre sus diócesis. Lo particular de estas potestades
es que eran primarias y originales, es decir, no se derivaban de ninguna otra fuente que no
fuese la concesión divina y, por tanto, no se fundaban en derecho alguno sino que fundaban
Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho
24
S7. Los derechos humanos en el sistema penal.
el Derecho. Así, el Papa tenía la potestad de ordenar tal o cual cosa, y los cristianos tenían
el deber moral de acatarla. Otro tanto sucedía con los fieles de una diócesis (espacio
geográfico donde un obispo ejerce su autoridad pastoral) respecto de su obispo: tenían que
acatar en conciencia las normas y órdenes de éste. En esta particular potestad atribuida a
ciertos individuos por su condición clerical, Bryan Tierney
humanos rederos y reyes del reino de los cielos, os ha hecho pobres de cosas, os ha
sublimado en virtudes (cf. Sant 2,5). Como se echa de ver, Francisco no propone la visión
tradicional de la pobreza, para la cual lo verdaderamente importante era la “pobreza de
espíritu”, sino que ordena a sus monjes, sin metáfora alguna, el abandono pleno de cualquier
propiedad; “que vayan, que vendan todo lo que tienen y se lo den a los pobres”, recomienda
el santo a los candidatos a ingresar en la Orden, haciéndose eco de la frase evangélica. Al
proponer la ausencia de dominio de cualquier bien material se abría un problema jurídico
muy serio: ¿cómo se podía afirmar que los hermanos menores no tenían domino sobre nada
si usaban ropa y consumían comida?; ¿acaso el dominio que tenían sobre sus bienes
básicos era ilegal? El argumento general que esgrimieron los franciscanos —Buenaventura
el más importante— fue que el uso y el dominio eran cosas distintas. Un cierto uso de las
cosas es indispensable para la supervivencia, pero usar no significa dominar, poseer en
propiedad. El pobre voluntario no tiene la intención del propietario ni ve ni utiliza la cosa como
éste lo hace. El “uso” es desvinculado de forma radical por los teóricos franciscanos del
Derecho: usar de una cosa no es tener propiedad sobre ella. En consecuencia, el uso propio
de los franciscanos no implica ningún derecho sobre la cosa. Esta afirmación generó fuertes
polémicas no sólo entre los juristas sino entre los pensadores de otras órdenes mendicantes
como la de los dominicos, quienes, si bien vivían la pobreza voluntaria de forma radical, no
sostenían la ausencia absoluta de propiedad, pues consideraban que los conventos en los
que vivían eran propiedad común de la Orden y que la comida que consumían Colección de
Textos sobre Derechos Humanos sí se la apropiaban.
Estos eran dos temas en los que los franciscanos eran tajantes: los hermanos menores no
tenían ninguna propiedad, ni en lo particular ni en lo común, y tampoco se apropiaban de la
comida que consumían; únicamente la usaban para su sustento. La polémica afectó a la
Orden misma, que durante algún tiempo se dividió en dos bandos: los monjes conventuales,
que estaban apegados a la tradición, y los monjes espirituales, quienes extremaron la visión
de la pobreza franciscana. El Derecho, así como una de sus más importantes especies, el
dominio, pueden hacerse valer o reclamarse frente a un juez; sin embargo, toda pretensión
o conflicto jurídico de esta índole se opone a la paz y a la humildad que Francisco exige de
sus monjes en la Regla. Éste era uno de los problemas de fondo. Según los “Hijos de
Francisco”, este particular uso, que no tiene que ver con el Derecho, es el que Jesús y sus
Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho
26
S7. Los derechos humanos en el sistema penal.
discípulos habían utilizado, y es también el que define la forma en como ellos se relacionan
con las cosas. Esta manera de caracterizar el uso tiene fuertes vínculos con la noción de
potestad, la cual, a su vez, se relaciona con el fas de San Isidoro. Las tres tienen en común
el hecho de ser poderes que no se derivan del Derecho porque son anteriores a él. Para el
Derecho Romano no existía propiedad sin un título jurídico que la amparara; no obstante,
esta máxima no daba cuenta de la pobreza que habían vivido Jesús y sus apóstoles, pues
ellos, al igual que San Francisco de Asís, no habían poseído nada en estricto sentido y, por
tanto, no habían utilizado el derecho. Para poder mantener esta afirmación, fue necesario
considerar el dominio en términos distintos a los romanos uno de los intelectuales
franciscanos que asumió esta pesada empresa con mayores y denodados esfuerzos fue
Guillermo de Ockham.
Algunos autores mencionan como antecedentes a los 10 mandamientos (1275 a. C.), como
prehistoria de los derechos humanos. Sin embargo, en primer lugar, en los citados
mandamientos, no se menciona ningún precepto que ponga límite a la actividad estatal, por
lo cual no se le puede considerar como documentos que establezca principios de derechos
humanos. Otro documento que se ha considerado como antecedente remoto es el Código
de Hammurabi (aprox. 1739 a. C.), especialmente algunas de las normas contenidas en los
282 artículos que compila, que se refieren lo mismo a regular a los tribunales que a señalar
disposiciones sobre la familia y el comercio. Hay autores que encuentran un aspecto
humanitario en dichas normas, por ejemplo en la limitación a la esclavitud por deudas o en
la regulación de los precios. Igual sucede con la Ley de las XII Tablas (aprox. 454-450 Ac)
del derecho romano, que establecen numerosos principios sobre la propiedad, los contratos,
la responsabilidad, etcétera, pero no establece en realidad límites a la actividad estatal frente
a los ciudadanos. Además del interdicto homine libero exhibendo, de carácter exhibitorio y
popular, que sirve a diversos autores para fincar el origen de instituciones protectoras de los
derechos del hombre, especialmente la garantía de libertad personal, y, en nuestro país, las
raíces del juicio de amparo. El VIII Concilio de Toledo (653) en el cual se encuentran algunos
esbozos de los derechos que se reconocen a los súbditos frente al poder de los reyes y
príncipes. Debe recordarse que en el reino de Toledo (568-711) tiene raíces y, en tal sentido,
una amplia tradición jurídica, como lo prueba el conocido fuero juzgo.
Los Decretos de la Curia de León (1188), también conocidos como el Fuero de León, es otro
documento hispano que nos sirve como antecedente de los derechos humanos. Estas
disposiciones fueron otorgadas por Alfonso IX de León al inicio de su reinado (1188-1230).
Para los historiadores estos decretos o fueros son ejemplos de disposiciones generales
establecidas por el rey en unión de la Curia (o Cortes). En la Curia concurren el clero, la
nobleza y los representantes de los habitantes de la ciudad. De ahí la trascendencia que
tienen tales documentos. En este decreto leonés encontramos una serie de compromisos
adquiridos por el rey para el respeto de la vida, la libertad, la propiedad y bienes en general.
Además se reconoce desde ab initio un principio de igualdad por cuanto “que para todos los
de mi reino, tanto clérigos como laicos, cumpliré las buenas leyes que tiene establecidas mis
predecesores”.
Aunque no existe una fecha exacta del inicio histórico de los derechos humanos, en lo
planteado anteriormente puede observarse que no encontramos a la persona humana como
núcleo de las diversas disposiciones analizadas. El recorrido apenas empieza. En el siglo xiii
comienzan a darse las reivindicaciones, inician las rebeliones contra las monarquías y las
acciones de sus miembros, contra la arbitrariedad de las organizaciones estatales. Este
movimiento por las libertades que aparece en Inglaterra tendrá luego diversos escenarios,
Estados Unidos y Francia, que constituyen nuevos parteaguas en la historia de los derechos
humanos.
1. La Carta Magna de 1215 Es en Inglaterra donde se encuentra uno de los documentos más
trascendentales en la historia de los derechos humanos, la Carta Magna de 1215. Su
reconocimiento llega a grado tal que hay quienes la consideran el antecedente más remoto
de los derechos humanos en Occidente. La Magna Carta Libertatum, Charte Magne o Carta
Magna de las Libertades de Inglaterra y el fundamento de sus libertades; ello a pesar de que
no cuenta con los elementos necesarios para ser considerada una Constitución. Hay que
recordar que la ordenación política de la Edad Media se conoce precisamente a través de
las constituciones estamentales, en el caso particular se trata de un documento elaborado
por los señores feudales y reconocidos por el soberano Juan sin Tierra. En agosto de 1291,
al constituirse la Confederación Suiza, se dictó un pacto en el cual se plasman algunas de
las peculiares ideas sobre la forma en que se pretende proteger a los habitantes de los tres
valles confederados. En Suecia, hacia 1350, destaca el Código de Magnus Erikson, que
establecía el juramento y la obligación, por parte del rey, de “defender, amar y buscar la
Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho
28
S7. Los derechos humanos en el sistema penal.
día, porque amenazaba los intereses de los españoles, que aún dominaban el país, la
Constitución de Apatzingán establecía los derechos humanos de igualdad, seguridad,
propiedad y libertad, la religión católica como la única reconocida en el país, así como la
división de poderes, Para fines del sufragio, instituía juntas electorales de parroquia, de
partido y de provincia. C. El Plan de Iguala. 24 febrero de 1821 La independencia que
proclama Agustín Iturbide en 1821, se hace bajo presupuestos tradicionales: establece que
la forma de gobierno será una “monarquía moderada”. En 1823 el Congreso Revolucionario
disolvió la monarquía. D. La Constitución 1824 La constitución de 1824 dio vida en México
al federalismo, y entre sus disposiciones figuran las siguientes: La soberanía reside
esencialmente en la nación. Se constituye una república representativa popular federal.
División de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La religión católica es la única
oficialmente autorizada. Libertad de escribir y publicar ideas políticas sin censura previa.
Congreso integrado por las cámaras de Diputados y Senadores. Se deposita el Poder
Ejecutivo en una sola persona y se instituye la Vicepresidencia. E. Las Siete Leyes
Constitucionales, 1835-1836 Bajo la presidencia de Antonio López de Santa Anna se
promulgaron las Siete Leyes de 1835, que fundamentan luego Las Bases Orgánicas de la
República Mexicana, de 1843, que buscan crear un gobierno centralista. Con este
ordenamiento se dividía al país en departamentos, éstos en distritos y los distritos en
partidos. Entre otras disposiciones, fijó el periodo presidencial en ocho años y estableció un
Supremo Poder Conservador, sólo responsable ante Dios, con atribuciones para declarar
nulidad de una ley o decreto, la incapacidad física o moral del presidente de la República, y
la clausura del Congreso.
Los derechos humanos son aquellos que comprenden los derechos y obligaciones que tienen
todas las personas, sin ningún tipo de distinción racial, de género, nacionalidad, de edad u
otras.
Las garantías individuales son mecanismos para la protección de los derechos de los
individuos, establecidos en la constitución de cada país.
La diferencia entre los derechos humanos y las garantías individuales es que estas últimas
son las expresiones concretas que van a permitir que efectivamente los derechos humanos
puedan ser respetados, apelando al marco jurídico de cada país.
Son universales.
Características
Son irrenunciables.
Son universales e inalienables.
Garantías de igualdad.
Garantías de libertad.
Garantías de propiedad.
Los derechos humanos hacen referencia a todos los derechos y obligaciones inherentes a
los seres humanos, y que se obtienen solamente por el hecho de haber nacido, sin que medie
ningún otro tipo de condición.
Los derechos humanos tienen un carácter universal y deben ser cumplidos y respetados por
todos los Estados a través de múltiples mecanismos, como los tratados internacionales, el
derecho internacional y las propias constituciones de los países.
Este es el principio esencial de los derechos humanos, ya que establece el deber de los
Estados de promover dichos derechos, por encima de sus sistemas políticos, económicos y
culturales.
Los derechos humanos son, también, inalienables. En este sentido, no pueden eliminarse, a
menos que la situación sea excepcional y exista garantía de un debido proceso legal. Por
ejemplo, si una persona es culpable de haber cometido un delito, un tribunal debe restringir
su derecho a la libertad, según lo establecido en las leyes de ese país.
Todos los derechos humanos se relacionan entre sí, de manera que los progresos que se
obtengan en uno de ellos benefician al resto, mientras que los retrocesos o privaciones
también afectan por igual el ejercicio de los derechos restantes.
Bajo este principio se prohíbe cualquier tipo de discriminación contra las personas basada
en raza, etnia, nacionalidad, género, preferencias sexuales o políticas, etc. Además, el
principio de no discriminación se complementa con el de igualdad, que establece que todos
los seres humanos nacen libres y en igualdad de derechos.
Ver también
Racismo y xenofobia
Se llama así al documento que concentra los 30 artículos con los derechos humanos
fundamentales que deben ser protegidos de manera universal.
Entre los artículos más destacados de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
están:
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 13
Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que
los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Ver también:
En ese sentido, las garantías individuales son la expresión de la obligación que han contraído
los Estados como garantes de los derechos fundamentales.
Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho
34
S7. Los derechos humanos en el sistema penal.
Por tanto, puede decirse que las garantías individuales son todos los medios legales con los
que cuenta una persona para hacer valer sus derechos.
Son limitativas del poder del Estado: el Estado carece de poder sobre ellas.
Tipos de garantías
Garantías de igualdad
Son todos los mecanismos que garantizan la eliminación de distinciones entre individuos,
entendiendo que todos son iguales y por tanto, están en una misma situación frente a la ley.
En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta
Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las
condiciones que ella misma establece.
Garantías de libertad
Son las garantías que aseguran que el individuo pueda actuar de manera libre en la sociedad.
Garantías de propiedad
Hacen referencia a la protección del derecho de los individuos de acceder a la tierra con fines
productivos, bien sea como propietario o arrendador, entendiendo que la propiedad de la
tierra y las aguas es del Estado, pero este tiene que crear los mecanismos para transferirla
a los individuos.
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional,
corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el
dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
Son todos los mecanismos que protegen la privacidad y el debido proceso de los individuos.
Derecho a la Información
CONCLUSIÓN
Estos sistemas son más o menos sostenidos con el pertinente ajuste o la creación de un
soporte jurídico específico, lo que indica que la tendencia es relativamente reciente y su
configuración aún experimental en muchos aspectos. 2 Desde luego, no se reduce esa
situación al plano electoral, sino que se empieza a hacer extensivo a la gestión de gobierno
y se le enfoca desde distintos lados: mediante mecanismos de autocontrol de las instancias
públicas por uno, y por otro, a través de acciones sancionadas constitucionalmente y que los
ciudadanos tienen derecho a ejercitar. El autocontrol estatal implica los aspectos “normales”
de auditoría y contraloría y los novedosos de transparencia. Para los gobernados, además
de las garantías de audiencia y petición, está la de acceso a la información gubernamental.
MESOGRAFÍA
web: http://ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/53.pdf
2. NA. (NA). Derechos humanos y garantías individuales. NA, de Diferenciador Sitio
web: https://www.diferenciador.com/derechos-humanos-y-garantias-
individuales/UNADM. (NA). Responsabilidad penal y punibilidad. NA, de NA Sitio
web:
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M12_DERPP/U3/S6/Des
cargables/DE_M12_U3_S6_TA.pdf
3. Rodríguez, A. (NA). Origen, evolución y positivización de los derechos humanos. NA,