COUSIDO, Facundo - Historia de La Iglesia Medieval

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Profesorado Don Bosco

Historia de la Iglesia Medieval

Trabajo de Evaluación parcial


Objetivos:

El siguiente cuestionario es la instancia de evaluación de la primera parte de la


materia. El objetivo de la misma es que el alumno:
- realice una lectura inteligente del material aportado en clase, de la
bibliografía y de los apuntes tomados en las clases virtuales
- reflexione acerca del período que se evalúa en esta instancia, que es el de
la Alta Edad Media (siglos V-X), para que de esta manera conozca las
principales corrientes de pensamiento del período
- fije los acontecimientos más importantes del período, y los incorpore a su
saber intelectual.

Fecha y modalidad de entrega:

La fecha de entrega de este cuestionario, que será por email


([email protected]), es el lunes 25 de mayo, hasta las 23hs. No hay posibilidad
de diferimiento de fecha de entrega.

Modo de presentación:

La presentación del cuestionario deberá ser:


- En hoja A4, con el mismo formato que posee el presente archivo, en
cuanto a márgenes y tamaño de letra.
- Se deben exponer las preguntas hechas por el docente y a continuación la
respuesta del alumno, la que debe ser redactada con elaboración personal
y no en formato telegráfico.
- Se deben respetar las normas ortográficas y sintácticas de la lengua
castellana, punto que será tenido en cuenta al momento de la evaluación.
a. Análisis de algunos subsidios documentales

1. ¿Cuál es la causa de la caída del Imperio Romano de Occidente que


Salviano de Marsella nombra? ¿Cuál es/son la/s causa/s que se enumeran en
el artículo de Marcos Sánchez? ¿Cuáles son las causas que invocan los
paganos?

La situación que pone fin al Imperio Romano del Occidente, evidentemente, es


interpretada desde diferentes ángulos. Si nos adentramos en la mirada de Salviano de
Marsella, encontramos un texto que, no obstante su carácter profundamente teológico,
pretende dar cuenta de la situación que él y sus contemporáneos vivían y, por sobre
todo, dar respuesta a la pregunta que rondaba en ese tiempo: si el Imperio está
identificado con la religión, ¿cómo se sigue a su derrumbe por parte de los bárbaros?
Salviano le pone nombre a esas causas: el Imperio se han corrompido de tal forma que
son los mismos ciudadanos romanos quienes “buscan entre los bárbaros la humanidad
de los romanos, puesto que no pueden soportar más entre los romanos una inhumanidad
propia de bárbaros”. La situación social era tan opresiva en el Imperio, que Salviano
llega a decir que aquellos que migran con el enemigo, lo hacen porque “prefieren vivir
libres bajo una apariencia de esclavitud que ser esclavos bajo una apariencia de
libertad”. Más allá de la interesante apreciación de la situación que se vivía, aún más
interesante resulta que esta sea la causa -teológica, como mencionamos- de la vida en
decadencia del Imperio. A pesar de las invasiones y saqueos, es la situación social
interna la que termina siendo su fundamento.
Respecto del artículo de Marcos Sánchez, se enumeran las siguientes causas: “la presión
fiscal, fin de un sistema económico esclavista, decadencia de la vida urbana, la mezcla
de razas, la eliminación de los mejores, barbarización de la sociedad y del ejército, la
incompetencia y la corrupción generalizada de la burocracia, la crisis moral…”
Es en su texto que se muestra las resonancias paganas que se le atribuyen a la caída del
imperio: para ellos, es la radical identidad entre el Imperio y el cristianismo (desde la
conversión Constantino) quien influye en este desmoronamiento.

2. ¿Qué importancia reviste la obra del Pseudo-Dionisio La Teología mística


para la teología y la espiritualidad medieval? ¿Cuál es la vía que utiliza el
autor para “hablar de Dios”? ¿Qué imagen utiliza? ¿Cuáles son los estadíos
de los hombres espirituales?

Con un lenguaje en el que fácilmente reconocemos raíces griegas, encontramos este


hermoso texto del autor del corpus de pseudo-Dionisio que acerca este modo novedoso
de hablar de Dios.
En el texto aparecen numerosas formas para nombrar a Dios: el Invisible, Dios,
Trinidad, Divina Supraesencia, Bien, Ser, Vida, Sabiduría, Poder, entre otros. No
obstante este amplio abanico de designaciones, la originalidad del pensamiento del
autor, es proponer que, de Él, nada se puede saber más que lo que no es. Así inaugura
esta vía novedosa y original del conocimiento de Dios. “¿No es cierto que es más
conforme a la realidad afirmar que Dios es vida y bien que no aire o piedra? ¿No es
verdad que Dios está más distante de ser embriaguez y enojo que de ser nombrado y
entendido?”, son dos de las preguntas que el autor se hace para sostener su afirmación
sobre la “teología negativa”, que tanto impregna las intenciones y movimientos
teológicos que los siglos que le sucedan.
3. ¿Cuáles son las “donaciones” que realizaría Constantino en favor del Papa?
¿Qué imágenes nos transmite el texto que hacen pensar que el Papa es
quien encarna el Imperio a partir de ese momento? ¿Qué busca
fundamentar este documento?

Este documento que conocemos con el nombre de Donasio Constantini es lo que


denominamos como un “falso” documento elaborado con la intención de justificar
situaciones presentes mediante la autoridad de Constantino. A pesar de ser escrito entre
los siglos VIII y IX, el texto fue datado con el año 313 (S. IV). Esta “falsificación”, muy
común en el medioevo, sirvió para justificar el poder, específicamente gubernamental,
del Sumo Pontífice en relación con los Estados Pontificios donados por Pipino el Breve.
Es interesante como en este documento no solo se arroga el territorio (un territorio
extensísimo, donado por Constantino a Silvestre y sus sucesores en la sede de San
Pedro) al pontificado, también se atribuye, con una extraordinaria simbología, una
cantidad de insignias y signos imperiales que asignan una identificación del poder
divino al poder terrenal. Retomemos algún fragmento que nos ilumine la radicalidad de
esta “donación”:

“Desde este momento concedemos a nuestro santo padre Silvestre, sumo


pontífice y papa universal de Roma, y a todos los pontífices sucesores
suyos, (…) nuestro palacio imperial de Letrán, la diadema, o sea nuestra
corona, la tiara, (…) y todas las prerrogativas de la excelencia imperial y la
gloria de nuestro poder.”

“Además, a nuestro santísimo padre Silvestre y a sus sucesores les damos


autoridad de ordenar a quien quiera que desee ser clérigo, o de agregarlo al
número de los religiosos.”

“Y para que la dignidad pontificia no sea inferior, sino que tenga mayor
gloria y potencia que la del Imperio terreno, Nos damos al mencionado
santísimo pontífice (…) la ciudad de Roma y todas las provincias, lugares y
ciudades de Italia y del Occidente”

Queda claro a partir de este testimonio la importancia de este texto y la radicalidad del
poder que el Papa denota en este tiempo de la Iglesia.

4. ¿Cuál es el motivo de la carta que san Bonifacio escribe al Papa Zacarías?

San Bonifacio, llamado Winfrido, escribe una muy acuciante carta a la Santa Sede con
tres motivos específicos. El primero que se muestra en la carta, es el pedido de
aprobación de las tres nuevas sedes episcopales que Bonifacio había creado junto con la
ordenación de tres nuevos obispos de entre los germanos convertidos por su labor
evangélica. Asimismo, en un segundo punto, pide a la Sede de San Pedro que apruebe el
pedido de Carlomagno de iniciar un sínodo en su reino. Por último, pide al sucesor de
San Pedro consejo para saber cómo avanzar con los diáconos y obispos que encontraba
en ese territorio: expresa la situación de decadencia moral que vivían, expone varias
situaciones pecaminosas que se cometen y pide consejo e indicaciones para intervenir
frente a esa situación.

5. ¿Cuáles son los signos sacerdotales en la coronación de Otón I? ¿Qué signos


remarcan la continuidad con Carlomagno? ¿En qué signos se percibe el
sometimiento del poder temporal al espiritual? ¿Por qué se afirma que el
Sacro Imperio Romano Germánico es más “espiritual” que el Imperio
Carolingio (tener en cuenta el origen del poder)?

La coronación de Otón I da comienzo al Sacro Imperio Romano Germánico que se


prefigura como continuidad del Imperio Carolingio. Ya desde su coronación como Rey
del reino Franco, hay gestos y signos que dejan apreciar la confusión que se da entre los
poderes temporales y los divinos. Sin embargo, hay algunas situaciones que dan por
definida esta subordinación ya presente previamente (especialmente aquellas
desarrolladas en los enfrentamientos entre los emperadores del Imperio Carolingio y los
papas por el dominuim mundi) del poder eclesiástico sobre el poder secular. Ejemplo
arquetípico de esta concepción es la imagen del nuevo emperador llevando las riendas
del caballo del Papá como signo de sumisión a la Santa Sede.
Si seguimos las reflexiones de José Sánchez Herrero (Madrid, 2005), encontramos una
interesante conjetura acerca de cómo el poder espiritual (y por lo tanto esta
característica que le era propia el nuevo Imperio), se hacía transversal en el modo de
gobierno de Otón I:

“Del Imperio tenía aún en la memoria el modelo carolingio. Quiso


reproducirlo uniendo fuertemente las tierras sometidas a su autoridad, dando
al catolicismo el papel de cimiento social que ya le había asignado
Carlomagno. Esta preparación religiosa, muy viva en él, acerca su modo de
pensar más al de Luis el Piadoso que al de Carlomagno. La Iglesia, en tanto
que institución, fue aún más directamente implicada en la construcción
política.” (Historia de la Iglesia II: Edad Media, Biblioteca de Autores
Cristianos, p. 159).

6. ¿Cuáles son los fundamentos del Concilio II de Nicea para aceptar el culto a
las imágenes?

El concilio II de Nicea condena como herético el inconoclastismo pero pone en su lugar


de ortodoxo al culto a las imágenes. En su fundamentación se encuentran las siguientes
justificaciones:

- Se utiliza la imagen de la cruz, en cuanto a “semejanza” con las “venerables y santas


imágenes, tanto pintadas como realizadas en mosaico o en cualquier otro material”
- Se dice que “deben ser expuestas” todas aquellas imágenes “del Señor Dios y Salvador
nuestro Jesucristo, o la de la inmaculada Señora nuestra, la santa Madre de Dios, de los
santos ángeles, de todos los santos y justos”
- Se le carga con una importancia altísima al atribuirle la capacidad de llevar a “aquellos
que las contemplan al recuerdo y al deseo de los modelos originales y a tributarles,
besándolas, respeto y veneración”.
- Se cuida, sin embargo, del peligro de confusión: “No se trata, ciertamente, de una
verdadera adoración, reservada por nuestra fe solamente a la naturaleza divina, sino de
un culto similar a aquel que se tributa a la imagen de la cruz preciosa y vivificante, a los
santos evangelios y a los demás objetos sagrados”.
- Por último, el texto se encarga de justificar esta regla: “el honor tributado a la imagen
pertenece a quien en ella está representado y quien venera a la imagen, venera la
realidad de quien en ella está reproducido.”

b. Cuestionario sobre las unidades 1 a la 4

1. ¿Cuáles son los abordajes del estudio de la Edad Media?

Existen dos acercamientos que históricamente se dieron en relación con los


acontecimientos de la Edad Media. El primero negativo, cuyo mayor exponente es el
renacimiento (justamente es de este período que surge el nombre claramente despectivo
de edad “media”), movimiento científico cultural que busca retornar a los valores greco-
romanos clásicos. En segunda instancia, un abordaje positivo, realizado por el
Romanticismo en primera instancia y de forma sistemática, donde se encuentra una
necesidad y búsqueda por encontrar las raíces de los pueblos y un enaltecimiento de la
noción de religión, axis mundi preferencial en este período.

2. Nombrar tres tipos de fuentes historiográficas que sostienen el estudio de


este período histórico, y nombrar tres obras importantes.

Historias, Vidas, y Colecciones o Crónicas. Algunos ejemplos son la Vita Karoli Magni
de Eginardo, se San Gregorio Magno Los Diálogos y del mismo autor La Regla
Pastoral (Regula Pastoralis)

3. ¿Cuáles son las formas de incursión de los pueblos bárbaros en el Imperio


de Occidente?

Existieron en la historia 3 formas de incursión, entre ellas muy diferenciadas. Las


expongo a continuación contemplando su orden cronológico. En primera instancia se
encuentran los ingresos pacíficos (siglo III), que se dan, en mayor grado, por clanes y
familias que se ubican en los bordes del imperio. En segunda instancia, los federados
(siglos III y IV), y por último, las más significativas y conocidas, las invasiones
violentas (siglo V).

4. ¿Cuál es el hecho que realmente asombró a los romanos con respecto a la


decadencia del Imperio Romano de Occidente?

Por su carga simbólica, la quita de las insignias imperiales por parte de Odorico a
Rómulo Augustulo para poder dárselas a Zenón, emperador del Imperio Romano del
Oriente.

5. ¿Cuáles son las “oleadas” de la vida religiosa que se identifican en este


período (Alta Edad Media)?
Son las llamadas “oleadas monacales”, término que acuña el jesuita Giacomo Martina.
Aunque existe una oleada previa, partiremos desde la segunda, ya que la primera se
circunscribe a la edad antigua. Dentro de la alta edad media se pueden encontrar a) la
segunda oleada, con los monjes lerinenses, cuyo centro difusor, como indica el nombre
es el monasterio de Lérins; b) en segundo lugar, la tercera oleada, signada por la
aparición de los monjes irlandeses, nace a partir de la llegada de la vida monacal a
Irlanda por parte de San Patricio; c) en la tercera oleada el mayor exponente (y quien da
inicio a esta nueva “etapa”) es, por supuesto, San Benito y su regla, la oleada de los
monjes benedictinos.

6. ¿Qué funciones empiezan a ser importantes y reconocidas al Papado con


san Gregorio Magno?

Con la organización del Patrimonio de San Pedro (por parte de Gregorio), el lugar del
Papa empieza a tener este tinte de referente sociopolítico, además del presupuesto
eclesiástico y, podríamos decir, espiritual. El rol de gobierno comienza a ser cada vez
más visible en los Sumos Pontífices a partir de las acciones y políticas (en relación, por
ejemplo, con el poder eclesial de oriente) que Gregorio toma. En otras palabras,
comienza a tener la necesidad de administrar los bienes temporales de la Iglesia.

7. ¿Qué importancia revisten los Concilios Toledanos? ¿Qué importancia


especial posee el III Concilio de Toledo (589)?

Los concilios Toledanos son aquellos Concilios convocados por el rey Visigodo
realizados en la ciudad de Toledo. En particular, el III Concilio de Toledo, tiene una
importancia radical porque en él, se declara el reino Visigodo suscrito a la fe bajo el
símbolo niceno-constantinopolitano y declara anatema definitivamente al arrianismo,
presenten, en ese tiempo, en muchas sedes toledanas.

8. ¿Cuál es el origen de los Estados Pontificios?

La historia del origen de los Estados Pontificios (¡cuya fecha de disolución definitiva es
en 1870!) es muy interesante y habla de las “idas y vueltas” que muchas veces se
encontraban ligadas a los juegos de poder y las cargas simbólicas que este período
conllevan.
Pipino el Breve, luego de afeitar la cabeza de su holgazán predecesor Childerico III
(último de los reyes francos de la dinastía Merovingia), es ungido Rey de los Francos en
primera instancia por San Bonifacio y, luego, por el Pontífice Esteban II. Luego de esta
segunda coronación, es Pipino quién, como gesto se sumisión le lleva las riendas del
caballo al Papa. Al día siguiente, el papa en un gesto de desesperación por las amenazas
que las invasiones por parte de los longobardos suponían, se tira a sus pies y le pide
ayuda. Pipino actúa en respuesta, conquista cinco ciudades de los Longobardos y, como
gesto, a su vuelta, deja sobre la tumba de San Pedro cinco llaves correspondientes a las
ciudades conquistadas. Este gesto da comienzo a los llamados Estados Pontificios, a
cargo del Papa. Vale aclara que, como mencionamos anteriormente, fue necesaria la
elaboración “falsa” del documento Donasio Constantini para la justificación de estos
territorios.
9. ¿Qué se entiende por Renacimiento carolingio? Describir algunos hechos
que caracterizan este fenómeno histórico (litúrgico, religioso, cultural,
misionero, etc.)

El Renacimiento Carolingio es un movimiento que supuso avances y construcciones en


muchas dimensiones de la vida del Imperio Carolingio (de allí su nombre), en especial
en cuanto a cultural. Fue consumado en el siglo VI y supuso redimensiones culturales
profundas, explicitamos aquí sólo algunas de ellas:

- El movimiento creciente de los amanuenses (monjes copistas), que, mientras que


posibilitaba la lectura de nuevos libros, expandía la utilización de estos en el estudio y
comprendía un eslabón importantísimo en cuanto movimiento filológico.
- La incorporación del estudio del trívium y cuadrivium (cada uno con sus respectivas
disciplinas) de la mano de Alcuino de York.
- La incorporación de la lectio divina en el estudio de la teología
- Una de las características más importantes: la expansión de las escuelas (catedralicias,
monacales y palatinas).

10. ¿Por qué el Papa León III se arroga la potestad de coronar a Carlomagno?
(tener en cuenta la noción de Imperio para los altomedievales).

Haciendo una reducción muy radical, podemos decir que el gran “drama” de la Edad
Media eran los juegos de poder entre la Iglesia y el Imperio. Por momentos existe una
suerte de identificación, en otros una sumisión por parte de la Iglesia y en otros,
viceversa. Se pone en juego, sin embargo, en todo este período, en el concepto
translatio imperii, por el cual, la garantía de que el Imperio existiera debía ser la misma
Iglesia.
En el caso de León III, nos encontramos frente a un pontífice que tenía en juego su
legitimidad y supervivencia (recordemos que acababa de ser juzgado en un proceso
cuanto menos humillante para un Papa). Él como cabeza de la Iglesia, se otorga la
potestad de coronar como emperador a Carlomagno, quién lo había socorrido en su
escape hacia Sajonia.

11. ¿Cuáles son los signos en la coronación que dan ambigüedad a la


preponderancia de un poder sobre el otro (poder temporal y poder
espiritual)?

Todo el proceso de coronación está cargado con una oscura ambigüedad que habla
justamente, de lo que mencionamos en el punto anterior.
En principio, estamos hablando de un papa que es “salvado” de un juicio por las
palabras de un rey Franco que dice: “si el Papa dice que es mentira, entonces es
mentira”.
Luego de este suceso que coloca a la figura del Papa en una posición de infalibilidad, el
poder “espiritual”, es el encargado de justificar y cargar de valor al poder temporal con
la coronación.
Hasta aquí no se encuentran demasiadas ambigüedades, no obstante, el gesto que si
quiebra esta situación, es el arrodillamiento de León III hacia el nuevo Emperador.
Arrodillarse como signo de sumisión, entra en conflicto con la autoridad de cada uno de
los poderes.

12. ¿A qué se conoce como el Siglo Oscuro del Pontificado? ¿Qué se preservó
durante ese largo período, a pesar de los excesos?

Se conoce como Siglo Oscuro del Pontificado al período que ocupa los años 882
(aproximadamente, con el asesinato del Papa Juan VIII), en el que el trono de Pedro
estaba ocupado por Papas funcionales a dos familias poderosas del Imperio: los
crecencios y teofilactos.
Con la muerte del Papa Formoso comienzan las hazañas de este período: su sucesor,
Esteban VI, lo desentierra, juzga, le quita las insignias papales, lo tira por las calles, y,
como si fuera poco, desestima todas las ordenaciones que realizó. Con Esteban hacen lo
mismo y a partir de aquí comienza una larga cadena de asesinatos en relación a estas
dos familias y los Sumos Pontífices que asumían el Trono de Pedro.
A pesar de este tiempo oscuro, la extensión del territorio que comprendía la cristiandad
estaba impávida, ya que la información no llegaba. Sin mencionar que en este tiempo se
prefigura la infalibilidad papal en torno a temas de fe y dogmas.

13. ¿Qué novedad aporta Cluny a la vida monástica? ¿Qué problema resuelve?

La orden de Cluny trae una renovación interesante ad intra la vida monástica. Marcamos
alguna de sus características. Por empezar, dependían directamente del Papa, lo que los
liberaba de las relaciones feudales. Lograron extenderse enormemente (a fines del siglo
XI contaban con alrededor de diez mil monjes y novicios) aplicando prácticas de piedad
muy precisas, especialmente las referentes a la liturgia y la oración. Se prestó especial
atención a la lectura de las horas, tiempo que podían destinar gracias a su modalidad de
clausura en los monasterios.
San Odilón, sucesor de Odon, promueve la llamada “tregua de Dios”, por la que no
podían realizarse guerras ni en cuaresma, pascua, adviento, navidad, fiestas particulares,
jueves, viernes, sábados o domingos.

14. ¿Cuáles son las causas remotas de la separación entre las Iglesias de
Oriente y Occidente?

Existen varias razones que originan la separación entre las Iglesias de Oriente y
Occidente:
- El Papa Leon XIII deroga el canon 28 del concilio de Calcedonia que igual la
importancia de las sedes de Alejandría, Jerusalén y Antioquía, y eleva sobre estas a las
sedes romana y constantinópola.
- Existía una diferencia cultural muy grande radicada, especialmente en su lenguaje
(griego y latino)
- Existían diferencias en las orientaciones teológicas y en relación con los cultos. Un
ejemplo de esto es el sacerdocio de los clérigos, permitido en Oriente.
c. Sobre la Vita Karoli Magni de Eginardo

1. ¿Cuál es la importancia que el género literario de las “Vidas” reviste para


el estudio de la Historia de la Iglesia?

El género literario de las vidas es un recurso estupendo para el estudio de la Historia.


Imprimía en los relatos de las vidas de hombres y mujeres ilustres una proyección de las
pretensiones morales, éticas y religiosas de la época, además de presentar
acontecimientos históricos puntuales que los personajes enaltecidos habías transcurrido.

2. ¿Cuáles son las principales virtudes que, según Eginardo, poseía Carlomagno?

Magnanimidad y sabiduría: “que sobrepasaba a todos los de su época en sabiduría y


magnanimidad”.
Perpetua constancia: “no retrocedió ante nada de lo que hubiera que comenzar o
continuar, ni a causa de los esfuerzos que exigiese, ni por temor”.
Muy piadoso: “regresó a Roma y después de transcurrir allí unos días para venerar los
lugares santos”.
Fortaleza exaltada: “Con sólo una expedición, que había conducido personalmente, los
aniquiló y venció de tal forma que con posterioridad nunca pensaron en negarse a
cumplir sus órdenes”.
Prudencia y paciencia: “soportó con tan gran paciencia la enemistad y odio de éste,
que a todos pareció sorprendente que ni siquiera se dejara llevar por la ira contra él”.
Munificencia: “Amaba a los peregrinos y demostraba suma atención al recibirlos”.
Palabra fácil y exuberante: “se dedicó al estudio de las lenguas extranjeras” Aprendió
Latín y Griego.

3. ¿Cuáles son los principales acontecimientos históricos para Occidente que


narra Eginardo?

Eginardo pone en su Vita las “hazañas en el orden externo y en el interno”, haciendo


paso por cada una de las guerras que Carlos tuvo que enfrentar. Aquitania, es la
primera; la guerra sajona (de duración de 33 años); en medio tuvo la oportunidad de
atacar a España y así lo hizo; “sometió también a los bretones”; la guerra en Baviera;
contra los eslavos; contra los hunos; por último, contra los normandos. En casi todas
estas ocasiones, la función era, sobre todo, religiosa: una vez vencidos, debían
convertirse al cristianismo niceno-constantinopolitano.
Cuenta también todas las alianzas que logró realizar en sus más de 47 años de reinado
(rey de Persia, emperadores, etc.)
Menciona, a su vez, la cantidad de acciones que realizó en favor del reino Franco:
“Entre éstas pueden pasar, no sin razón, como principales la basílica de la santa Madre
de Dios, de una construcción admirable, en Aquisgrán, y el puente sobre el Rin en
Maguncia, de quinientos pasos de longitud”, entre otros que también se encuentran
palacios, avances militares, etc.
4. ¿Cuál es la importancia que tiene la coronación de Carlomagno como
Emperador para la Historia de la Iglesia?

Es con esta coronación, oficiada por el Papa León III que podemos comenzar a hablar
de la Cristiandad. Tiempo paradigmático en el que la Iglesia se identifique de manera
muy cercana con el Imperio y, sobre todo, esté bajo su amparo y protección. Más allá de
las dificultades que pretende las ambigüedades previamente mencionadas (ver punto b.
11.), está claro que es el comienzo de un nuevo período.

5. ¿Cuáles son las funciones que Carlomagno tiene en cuanto Emperador con
respecto a la Cristiandad?

En esta nueva “modalidad” de ser Iglesia que surge a partir de la coronación como
paradigma social llamada cristiandad, el emperador tiene funciones claras. La más
importante de ellas, es el cuidado de los territorios eclesiales y de la fe en tanto
amenazados por dos enemigos.
El primero enemigo es externo: el Islam y sus avances abruptos. Va a ser la
problemática más acuciante del tiempo posterior a Carlomagno.
El segundo de los enemigos, pero no menos amenazador, es el enemigo interno de la fe
ortodoxa: las herejías.
La cristiandad pretende una pax, una armonía que Carlomagno (esto lo deducimos de la
lectura de su Vida), venía construyendo desde hacía algunos años y que iba a ser
heredada, incluso luego de la asunción del Sacro Imperio Romano Germánico.

También podría gustarte