Ensayo #6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Tecnológica Cadereyta

Materia: TERMODINAMICA QUIMICA AVANZADA

Grupo: IQPIAN

Unidad 2 Primera ley de la termodinámica

Tema: 1° LEY DE LA TERMODINAMICA

Alumno: Octavio del Angel Mendo

Matricula: 661710565

Docente: ING. Elvia Elisa Balderas Sabanero

Fecha de entrega: 4 de diciembre de 2019.


INTRODUCCION
La Primera Ley establece que es imposible un proceso cíclico en el cual una
máquina produzca trabajo sin que tenga lugar otro efecto externo, es decir niega la
posibilidad de lo que se suele llamar “máquina de movimiento perpetuo de primera
especie”

La primera ley de la termodinámica relaciona el trabajo y el calor transferido


intercambiado en un sistema a través de una nueva variable termodinámica, la
energía interna. Dicha energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.

Los cuatro mecanismos más importantes para el calentamiento de la atmósfera


son: absorción de la radiación solar incidente y de la radiación infrarroja emitida,
intercambio neto de calor desde las regiones con temperaturas más altas a las
regiones con temperaturas más bajas, producción de calor latente por
condensación o congelación, y calentamiento por fricción (muy pequeño).
LA ENERGIA INTERNA

La energía interna de un sistema es una caracterización macroscópica de la


energía microscópica de todas las partículas que lo componen. Un sistema está
formado por gran cantidad de partículas en movimiento. Cada una de ellas posee:

 energía cinética, por el hecho de encontrarse a una determinada velocidad

 energía potencial gravitatoria, por el hecho de encontrarse en determinadas


posiciones unas respecto de otras

 energía potencial elástica, por el hecho vibrar en el interior del sistema

Existen, además, otros tipos de energía asociadas a las partículas microscópicas


tales como la energía química o la nuclear.

En definitiva, en el interior de un sistema conviven distintos tipos de energía,


asociadas a las partículas microscópicas que los componen y que forman su
energía interna. En termodinámica la energía interna de un sistema (U) es una
variable de estado. Representa la suma de todas las energías de las partículas
microscópicas que componen el sistema. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el julio (J).

Observa que el valor de U es la suma de todas las energías del interior del
sistema, por lo que no se incluye ni la energía cinética global ni la energía
potencial gravitatoria global ni la energía potencial elástica global del mismo.
Energía interna en gases ideales

En los gases ideales, la energía


interna se puede aproximar a la
energía cinética media de las
partículas que lo componen. La
expresión que se recoge más
abajo permite determinar su
variación en un proceso cuyo
volumen permanece constante
(proceso isocórico).

La energía interna de un gas ideal depende únicamente de la temperatura que


tenga el gas. La variación de energía interna que experimenta un gas al cambiar
de temperatura viene dada por:

ΔU=m⋅cv⋅ΔT

Donde:

∆U: Incremento de energía interna del gas (∆U = Ufinal - Uinicial). Su unidad de
medida en el Sistema Internacional es el julio (J)
m: Masa. Cantidad de gas considerada. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el kilogramo (kg)

cv: Calor específico a volumen constante. Representa la facilidad que el gas tiene
para variar su temperatura cuando intercambia calor con el entorno. Su unidad de
medida en el Sistema Internacional es el julio por kilogramo por kelvin (J/kg)
aunque también se usa con frecuencia la caloría por gramo y por grado centígrado
(cal/g·ºC). Cuando conocemos el número de moles de sustancia en lugar de su
peso (nos dan m en moles), podemos usar el calor específico molar que se suele
especificar en J/mol·K o cal/g·ºC

∆T: Variación de temperatura. Viene determinada por la diferencia entre la


temperatura inicial y la final ∆T = Tf -Ti. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el kelvin (K) aunque también se suele usar el grado centígrado o
Celsius (ºC)

La expresión anterior nos da un método operativo para medir la variación de


energía interna en un sistema gaseoso, proporcional al cambio de temperatura.
Para llegar a ella aplicamos la primera ley de la termodinámica a un proceso a
volumen constante (denominado isocórico) como podrás comprobar más abajo.

Trabajo termodinámico

La energía interna de un cuerpo no


incluye la energía cinética global o
potencial mecánica del mismo, tal y
como señalamos anteriormente. Es
por ello que no se ve alterada con el
trabajo mecánico. En termodinámica
nos interesa otro tipo de trabajo, capaz de variar la energía interna de los
sistemas. Se trata del trabajo termodinámico.
Se denomina trabajo termodinámico a la transferencia de energía entre el sistema
y el entorno por métodos que no dependen de la diferencia de temperaturas entre
ambos. Es capaz de variar la energía interna del sistema.
Normalmente el trabajo termodinámico está asociado al movimiento de alguna
parte del entorno, y resulta indiferente para su estudio si el sistema en sí está en
movimiento o en reposo. Por ejemplo, cuando calientas un gas ideal en un
recipiente con un pistón móvil en su parte superior, las partículas adquieren mayor
energía cinética.

Este aumento en la energía de las partículas se traduce en un aumento de la


energía interna del sistema que, a su vez, puede traducirse en un desplazamiento
del pistón. El estudio de este proceso desde el punto de vista de la termodinámica
es independiente de si el sistema, como un todo, se encuentra en reposo o en
movimiento, que sería una cuestión de mecánica.

Sin embargo, sí es cierto que, tal y como ocurre en una máquina de vapor,
la energía de dicho trabajo termodinámico puede transformarse en energía
mecánica.
Trabajo termodinámico presión – volumen

El trabajo termodinámico más habitual tiene lugar cuando un sistema se comprime


o se expande y se denomina trabajo presión - volumen (p - v). En este nivel
educativo estudiaremos su expresión en procesos isobáricos o isobaros, que son
aquellos que se desarrollan a presión constante.

Condiciones estándar y normales

Condiciones Normales: Implica la presión del ambiente y la temperatura del


lugar. Es preferible que estas variables de temperatura y presión sean fijadas
como valores representativos de las condiciones actuales (o rango de
condiciones) empleadas en el estudio.

Estándar: Es un valor exacto o un concepto establecido por autoridad o por


acuerdo, que sirve como modelo o regla en la medición de una cantidad o en el
establecimiento de una práctica o procedimiento, en el análisis de la
contaminación del aire, o el uso de los gases, líquidos y sólidos de referencia
estándar para calibrar equipos.
Condiciones Estándares para Gases: A veces se indica con la abreviación STP.
Temperatura: 273,15 K (0ºC). Presión: 10e5 pascales. La IUPAC recomienda
descontinuar el uso inicial de la presión de 1 atm (equivalente a 1,01325 x 10e5
Pa) como presión estándar.

El calor específico, también llamado calor de masa específica, de una sustancia se


define como la cantidad de calor necesaria para aumentar o disminuir, en
un Kelvin (o un grado de la escala Celsius) la temperatura de una unidad de masa.

En el sistema internacional la unidad de medida del calor específico es J / (K · kg),


incluso si la kcal / (kg × °C) se usa mucho, mientras que la de calor molar es J / (K
· mol).

Efectos caloríficos

Las consecuencias de la transferencia de calor pueden ser principalmente de dos


tipos: variación de energía o intercambio de trabajo.

Una forma particular de energía que puede modificarse después del paso del calor
es la energía interna; la variación de la energía interna puede tener diferentes
consecuencias, incluido un cambio en la temperatura o un cambio en el estado de
agregación.

Si la transferencia de calor da como resultado un cambio en el estado de


agregación, este calor toma el nombre de calor latente, mientras que si
la transferencia de calor da como resultado una disminución en la diferencia de
temperatura (porque los dos sistemas o dos partes del mismo sistema tienden a
alcanzar el equilibrio térmico) hablamos de calor sensible.

Finalmente, en el caso de que la transferencia de calor implique tanto una


disminución en la diferencia de temperatura como un cambio de fase, este calor
puede considerarse como la suma de dos contribuciones: una contribución
relacionada con el calor sensible y una contribución relacionada con el calor
latente. También se habla de calor de reacción cuando el calor se consume o se
genera por una reacción química.

Calores latentes de sustancias puras

Cuando una sustancia pura en estado sólido se licua o se vaporiza a partir de un


estado líquido, a presión constante, no hay ningún cambio en la temperatura; sin
embargo, el proceso requiere la transferencia de una cantidad finita de calor a la
sustancia.

La característica principal de estos procesos es la coexistencia de dos fases. De


acuerdo con la regla de las fases, un sistema de dos fases formado por: una sola
especie es univariante y su estado intensivo está determinado por la
especificación de una sola propiedad intensiva. Por tanto, el calor latente que
acompaña a un cambio de fase es una función exclusiva de la temperatura, y está
relacionado con las demás propiedades del sistema por una ecuación
termodinámica exacta.

Cuando se aplica la ecuación a la vaporización de un líquido puro, dP^Sat/dT es la


pendiente de la curva de presión de vapor contra la curva de temperatura en la
temperatura de interés, delta V es la diferencia entre los volúmenes molares del
vapor y el líquido saturados y delta H es el calor latente de vaporización.

Aun con todo esto, los datos no siempre están disponibles para la temperatura de
interés en este caso se emplean métodos aproximados para estimar el efecto
calorífico. Puesto que los calores de vaporización son los más importantes uno de
estos procedimientos consiste en emplear el método de la contribución de grupo,
conocido como UNIVAP,’ el cual proporciona los valores de AH’” como una función
de la temperatura.

CALOR ESTÁNDAR DE REACCIÓN


Las reacciones químicas también se acompañan ya sea por una transferencia de
calor o por cambios de temperatura durante el transcurso de la reacción en
algunos casos, por ambos fenómenos-. Estos efectos son manifestaciones de las
diferencias en la estructura molecular y, por tanto, de energía de los productos y
los reactivos.

Cada una de la gran cantidad de reacciones químicas posibles puede llevarse

a cabo de muchas maneras diferentes, lo que se hace es calcular los efectos


caloríficos de reacciones que se llevan a cabo de diversas formas a partir de datos
obtenidos para reacciones que se realizan de manera estándar.

CONCLUSIÓN
Los procesos termodinámicos son los responsables finales de todos los
movimientos dentro de la atmósfera. Cuando se estudia un sistema meteorológico
particular, se asume que la energía se conserva para ese sistema. Para la
mayoría de las situaciones se puede asumir que el aire se comporta como un gas
ideal y por tanto obedece la ley de los gases ideales. La ley de los gases ideales
puede expresarse de diversas formas.

La primera ley de la termodinámica establece que la energía añadida a o


eliminada de un sistema se utiliza para realizar un trabajo en o por el sistema y
para aumentar o disminuir la energía interna (temperatura) del sistema. Un
proceso adiabático es aquel en el que no hay intercambio de energía entre una
parcela de aire (seco) y su entorno. Si la entropía de la parcela no cambia a lo
largo de su movimiento, entonces el movimiento es isentrópico De la integración
de la forma entrópica de la primera ley de la termodinámica se obtiene una
expresión para la temperatura potencial de una parcela de aire.

También podría gustarte