Mexico Oncologia Arte PDF
Mexico Oncologia Arte PDF
Mexico Oncologia Arte PDF
https://dx.doi.org/10.5209/arte.59751
Resumen. Se realizó una intervención psicológica con una cuidadora primaria madre de un hijo con
leucemia empleando un modelo arteterapéutico. El objetivo general fue favorecer la expresión y el
manejo emocional así como el desarrollo de estrategias de afrontamiento adaptativas ante el padecimiento
al que se enfrenta. Se aplicó un programa de intervención mediante arteterapia comprendido en cuatro
dimensiones: Diagnóstica, sensibilización-psicoeducación, recorrido simbólico y cierre. Los resultados
muestran que durante el proceso arteterapéutico se favoreció un proceso creativo que condujo a la
reestructuración de vivencias emocionales derivadas del cáncer infantil y al desarrollo de estrategias de
afrontamiento funcionales.
Palabras clave: Arteterapia; cáncer infantil; cuidadora primaria; afrontamiento; emociones.
[en] Case study: art therapy care to primary caregiver, mother of a child with
leukemia to promote emotional expression and functional coping
Abstract. An art therapy intervention was conducted with a mother who was the primary caregiver
a child suffering from Leukemia. The general aim was to promote emotional expression and the
development of adaptive coping strategies during the child’s illness. An art therapy intervention
program was applied along four dimensions: diagnosis, sensitization and psycho education, symbolic
progress, and closure. Results show that, during art therapy, a creative process was used that led to the
resolution of emotional conflicts and the restructuring of emotional conflicts and the development of
coping strategies.
Keywords: Art therapy; childhood cancer; primary caregiver; coping; emotions.
Cómo citar: Reyna-Martínez, M., González-Romo, R. A., López, J. A. Estudio de caso: atención artete-
rapéutica a cuidadora primaria, madre de un hijo con leucemia para favorecer su expresión emocional y
afrontamiento en Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para inclusión social 14, 2019, 131-146.
1
El presente trabajo formó parte del cuerpo académico Psicología de la salud y Psicoterapia (UASLP-CA-247) y
la línea de investigación sobre arte terapia y salud, que derivó en distintos productos de investigación en inter-
vención.
2
Mónica Reyna Martínez: Docente de la Universidad Autónoma de Coahuila.
E-mail: [email protected]
3
Angélica González Romo: Docente investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
E-mail: [email protected]
4
Docente investigador Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Psicología
E-mail: [email protected]
1. Introducción
A nivel mundial, la incidencia anual de cáncer es de 12.45 casos por cada 100 000
personas, en el grupo de edad de 0 a 14 años (Instituto Nacional de Estadística y
Geografía, 2017). En México, el cáncer en la infancia es la principal causa de muerte
por enfermedad entre los niños y niñas de 5 y 14 años, siendo diagnosticados de
5,000 a 6,000 casos nuevos al año, y de los cuales el 65% se detectan en etapas avan-
zadas (Organización Panamericana de la Salud, 2017).
Se estima que en países desarrollados, 3 de cada 4 infantes lleguen a una fase de
supervivencia 5 años después de iniciar su tratamiento médico (Secretaría de Salud
[SS], 2014; SS, 2011). Dicha supervivencia se ha logrado a lo largo de los años,
gracias a los adelantos médicos en relación al diagnóstico y tratamiento médico tem-
prano, oportuno y eficaz, llevando al organismo a la remisión de células canceríge-
nas y logrando con ello una supervivencia prolongada que permite a los pacientes
pediátricos gozar de mayores posibilidades de un mejor pronóstico y evolución favo-
rable (Sierrasesúmaga, Antillón, Bernalao, Patiño & San Julián, 2006). Sin embargo,
durante el proceso de la enfermedad tanto el infante con cáncer como su cuidador
primario viven experiencias en cada una de las fases propias del padecimiento (diag-
nóstico, tratamiento médico y convalecencia) que pueden resultar traumáticas por
las diversas secuelas físicas y psicosociales, y si no se afrontan de manera funcional.
El comportamiento y estado emocional del cuidador primario a lo largo del proceso
de enfermedad tiene una influencia y reflejo en el infante que la padece (Martínez, Mar-
tínez & Corbalán, 2003; Vázquez, 1995), en el contexto del cáncer infantil el objetivo
del cuidador es proporcionar recursos para satisfacer las necesidades de subsistencia y
adaptación al padecimiento lo que conlleva gasto de tiempo y energía (Robles, 2007).
Por otra parte, se ha identificado que el rol de cuidador primario se asigna principalmente
a la madre, quien brinda tanto en casa como en el hospital asistencia física y psicosocial,
mientras que el padre provee el sustento económico (Velasco & Sinibaldi, 2000).
2. Método
Diseño de la investigación
vés de diversas técnicas en un período sostenido de tiempo (Estaca, 1995; Yin, 2009,
2012; citados en Creswell, 2014). El objetivo es comprender el fenómeno de estudio
al centrarse en la indagación de hechos para entender las complejas interrelaciones
que se dan en la realidad y generar la construcción del conocimiento. Se eligió el
estudio instrumental de caso (Stake, 1995) ya que se reporta una situación única de
una cuidadora primaria de forma anecdótica y cualitativa. Los paradigmas interpre-
tativos para el desarrollo fueron el constructivismo y la fenomenología, con el fin
de reconstruir experiencias que surgieron a lo largo de la enfermedad mediante una
atención de Arteterapia, además de desarrollar aprendizajes y estrategias de afronta-
miento para el manejo del cáncer infantil.
El criterio de selección del caso refiere a un cuidador primario, sujeto al hecho de tener
un hijo con cáncer o en fase de convalecencia (Reyna, González & López, 2011), dicho
cuidador se seleccionó a partir de su participación en un taller de Arteterapia llevado a
cabo en una asociación de ayuda a infantes con cáncer en la ciudad de San Luis Potosí,
México. Se hizo la selección del caso con base en los criterios de inclusión y la accesi-
bilidad para el trabajo arteterapéutico (González, Reyna & Cano, 2009).
Criterios de inclusión
1. Que el paciente tuviera una edad entre los 7 y 10 años. 2. Idioma español en for-
ma escrita y hablada. 3. Diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda (L.L.A) 4.
Aprobación y firma del consentimiento informado por parte del cuidador primario.
Procedimiento
Se trabajó con la cuidadora primaria una vez por semana y cada sesión se distribuyó en
las 2 fases planteadas por Dalley (1987) 1. Creación artística: inicio, consigna, crea-
ción y expresión artística; y 2. Verbalización: discusión de la obra y cierre de la sesión.
Reyna-Martínez, M.; González-Romo, R. A.; López, J. A. Arteterapia, 14, 2019: 131-146 135
Proceso arteterapéutico
Situación familiar: Elena refiere que desde la aparición de los primeros sínto-
mas de la enfermedad, se presentaron dificultades en la relación de pareja, por lo
cual tanto ella como su hijo cambiaron su lugar de residencia a casa de los abuelos,
quienes fungieron como red de apoyo a lo largo del proceso del cáncer. Elena es
laboralmente activa y en ocasiones trabaja tiempo extra, por lo que deja a Carlos
al cuidado de sus abuelos, lo cual provoca que los límites de autoridad sean difusos
respecto a su educación. Elena es proveedora del sustento económico para su hijo,
sin embargo, la mayor parte de los cuidados primarios los brindó ella tanto en casa
como durante la hospitalización a lo largo del tratamiento médico, las ocasiones en
que Elena trabajaba horas extra.
Los resultados obtenidos se categorizaron en las siguientes dimensiones: a) iden-
tificación de emociones y formas de afrontamiento utilizadas desde los primeros
síntomas hasta la etapa de convalecencia; b) la valoración de su papel de cuidadora
primaria y madre; y c) aprendizaje de nuevas formas de afrontamiento frente a la
enfermedad y la reevaluación cognitiva del papel de cuidadora primaria.
los primeros síntomas y la forma de su dibujo denotaba las “células malas que van
caminando por el cuerpo”. Reconoció que el cáncer, irrumpió de manera brusca en
sus vidas e indicó que “un día inesperado mi hijo enfermó y todo cambió, yo todo
lo veía gris sin color, nada me parecía y de todo renegaba, (…) descubrí el dolor, la
tristeza (…)”. Por medio de un mapa de las emociones expuso los sentimientos que
experimentó ante el cáncer, principalmente coraje y tristeza, en ese momento ella
se preguntaba “¿por qué a mi hijo?”, “¿para qué traje a este niño nomás a sufrir?”.
Posteriormente en la misma obra verbalizó que otras emociones provocadas por la
enfermedad fueron el temor, la desesperación, la impotencia y la angustia ante el
sufrimiento del niño durante la hospitalización y el tratamiento médico.
tan desconsiderada, ella allá [trabajando] y su hijo acá en consulta!”. Con ello, su
aflicción se incrementaba y la visión de sí misma era la de una madre diferente, sola
y sin el apoyo emocional e instrumental del padre de Carlos, manifestando que de
haber contado con su soporte la carga emocional habría sido menos intensa.
Vínculo madre-hijo
ción le permitió asimilar y comprender que ella no era culpable, ni la causante del
desarrollo de la leucemia de su hijo. Aunado a esto se observó que, al reevaluar sus
experiencias, con la guía de un acompañamiento terapéutico le permitió resolucionar
visiones fatalistas de manera simbólica ante el análisis de sus producciones, dando
paso a comentarios más adaptativos, por ejemplo: “yo era como un árbol seco, y
ahora estoy dando frutos y Carlos va creciendo”.
Con la construcción de “El árbol” (Fig. 6) mencionó que tuvo diversos aprendi-
zajes que se presentan en el cuadro 3.
3. Análisis
4. Conclusiones
Referencias
Boden, M.A. (1994). La mente creativa: mitos y mecanismos. Buenos Aires: Gedisa
Brannon, L. & Feist, J. (2001). Psicología de la Salud. España: Thomson Editores.
Caqueo-Urízar, A., Segovia-Lagos, P., Urrutia-Urrutia, U., Miranda, C. & Navarro, (2013).
Impacto de la relación de ayuda de cuidadores primarios en la calidad de vida de pacientes con
cáncer avanzado. Psicooncología, 10(1), 95-108. doi: 10.5209/rev_PSIC.2013.v10.41950
Creswell, J. (2014). Research design qualitative, quantitative and mixed methods approaches.
London: SAGE
Dalley, T. (1987). El arte como terapia. Barcelona: Herder
Folkman, S., Lazarus, R.S., Gruen, R.J., & DeLongis, A. (1986). Appraisal, coping, health
status, and psychology symptoms. Journal of Personality and Social Psychology, 50(3),
571-579. doi: 10.1037/0022-3514.50.3.571
Reyna-Martínez, M.; González-Romo, R. A.; López, J. A. Arteterapia, 14, 2019: 131-146 145