2-OTROS TIPOS DE ARGUMENTOS JURÍDICOS Originsl

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

VII.

OTROS TIPOS DE ARGUMENTOS


LOGICOS DEMOSTRATIVOS
Deciamos que la argumentacion consiste en demostrar razonadamente una pro-
posicion y que, como consecuencia logica, se logrard una persuasion sobre lo de-
mostrado. En general, los argumentos demostrativos, segun acabamos de explicar,
los podemos resumir en el inductivo y el deductivo; sin embargo, encontramos otra
subdivision de los argumentos logicos demostrativos, en funci6n de la compara-
cion de proposiciones, donde identificamos ciertas particularidades195. No existe
un consenso general en la doctrina sobre una enumeracion exhaustiva de los dife-
rentes tipos de argumentos, por lo que a continuaci6n mostramos algunos de los
mas empleados en la practica

1. Argumento analogico
Es el argumento donde existe una relacion de semejanza razonable entre dos su-
puestos distintos. Aqui es importante destacar que, desde un punto de vista logico, la
analogia no implica una "identidad" (igualdad absoluta entre dos cosas), sino real-
mente una "semejanza" (existencia de elementos comunes entre dos cosas).
Singularidad de este tipo de argumentacion es que tambien estamos en pre-
sencia de un argumento con grado de probabilidad (es inductivo), pues al relacionar
semejanzas, la analogia no produce certezas absolutas sino meras probabilidades de
similitud, las cuales iran en aumento en la medida en que las cualidades corn-
paradas sean mayores.
En ambito de la Argumentacion Juridica, este tipo de argumento es muy
recurrido para determinar como una norma juridica puede extenderse, por igual-
dad de razon, a casos no comprendidos en ella ("a igual razon, igual conclusion").
Ello implica que, mediante este argumento, se atribuye a un caso o a una materia

. Mans Puigarnau, Jaime M., Logica para juristas, op. cit., pp. 200 y ss.
195 Cfr

196 Para profundizar con mayor rigor sobre estos argumentos puede consultarse la obra de
Perelman, Chaim, La Logica Juridica y la nueva Retorica, op. cit., p. 77 y ss. De igual forma, re-
sulta muy ilustrativa, por el amplio catalogo de referencias jurisprudenciales con respecto a
cada tipo de argumento, la obra de Dehesa Davila, Gerardo, Introduccion a la Retorica y a la
Argumentacion, op. cit., p. 361 y ss.

Hector Lopez Bello


que no encuentra una regulaciOn expresa en el ordenamiento juridic°, la misma
razon prevista por el legislador para un caso o materia semejante. Desde luego que las
lagunas normativas son poco frecuentes, por ello, el argumento analogic° solo opera
en la presencia de una laguna legal o bien, para reforzar probatoriamente una
demostraci6n.
Desde el punto de vista de la LOgica Formal, en principio, los argumentos
analogicos no son concluyentes, porque las premisas no se siguen con una "necesi-
dad logica", pues lo que se hace en realidad es "cornparar", y no "igualar" o hacer
identicos dos casos. De ahl que los argumentos analogicos no se califican como
vdlidos o invdlidos, sino unicamente como probables. Por tanto, la analogia no es una
operaciOn logica aislada, sino mas bien una "comparacion", es decir, una equiparacion
logica probable. Graficamente tiene la forma:

A es C; A C
B es andlogo a A.
Por lo que:
Probablemente B es C.

Veamos coin) opera logicamente la analogia en la argumentacion juridical":


a) Tenemos que existe una norma (N) que asigna a un supuesto de hecho
(Al) una consecuencia juridica: "Si Al, entonces N".
b) Existe, asimismo, un supuesto de hecho que no esta regulado por ninguna
norma (A2) de manera explicita, y del cual no se establece consecuencia ju-
ridica alguna (hay, en principio, una laguna juridica que debemos colmar).
c) Apreciamos que existe una semejanza relevante y esencial entre el supues-
to de hecho no regulado (A2) y el supuesto de hecho que sf esta regulado
(Al), por tanto decimos que: "A2, es andlogo a Al".

197 Cfr. Plantin, Christian, La Argumentacion, op. cit., pp. 77 y ss.; Guastini, Ricardo, Estudios
sobre la interpretacion juridica, op. cit., pp. 93 y ss.

Manual de Logica Formal para su empleo practico en el Derecho


d) Por una igualdad de razOn, por la que se concluye una de decisiOn, se
atribuye la consecuencia juridica del supuesto de hecho regulado al su-
puesto de hecho no regulado, y asi tenemos andlogamente que: "Si A2,
entonces probablemente sea N".

De esta forma, apreciamos que el argumento por analogia es un argumento


"productor de derecho" que se usa para fundamentar la creaciOn de una "nueva nor-
ma" ("Si A2, entonces N"), esto es, una norma que no constituye el significado de
ninguna disposicion preexistente ("Si Al, entonces N").
Mediante la analogia determinamos, pues, que la "nueva norma", "Si A2,
entonces N", no implica el significado (o uno de los posibles significados) de la dis-
posiciOn interpretada, sino que mas bien, la disposicion interpretada "Si Al, entonces
N", es usada como argumento a favor de la creacion de una nueva norma "Si A2, en-
tonces N". Aunque este razonamiento no forzosamente es concluyente de manera
necesaria, porque, deciamos, la analogia es una inferencia de algo probable.
En suma, la aplicacion del argumento por analogia es una tecnica de integra-
cion del Derecho cuando existen lagunas en el ordenamiento.

2. Argumento a contrario
Desde un punto de vista logico, el "argumento a contrario" tambien es una especie
de analogia. Es un argumento mediante el cual, comparando e identificando que un
objeto no es semejante en varias cualidades a otro con el que se compara, se infiere
que tambien no sera semejante con respecto a las cualidades sobre las que versa la
comparacion. Por ejemplo, si decimos que un abogado, que es dedicado y estudioso,
tendra mayores posibilidades de ejercer mejor su labor, "a contrario", el abogado
que no es dedicado ni estudioso, no tendra las posibilidades idoneas para ejercer
bien su labor.
Observamos que el argumento a contrario es tambien un tipo de "analogia",
pues cornpara las desemejanzas que existen entre dos objetos para inferir una posi-
ble conclusion.
Ahora bien, desde un punto de vista de la Argumentacion Juridica, el argumento a
contrario es un argumento conforme al cual, existiendo un enunciado que afirma

Hector Lopez Bello


cierta obligaciOn o calificaciOn de conducta a uno o varios sujetos, evita extender el
significado de ese enunciado en uno nuevo, de manera que este ultimo comprenda a
sujetos que no es-tan literalmente incluidos en el supuesto normativo del primer
enunciado.
Lo anterior implica que, por medio de este argumento, se excluye la posibi-
lidad de que a una disposicion normativa se le pueda atribuir un significado mas
amplio que el que literalmente posee. Consecuentemente, en la doctrina, existe un
consenso de afirmar que el legislador, al momento de crear el enunciado normati-
vo, ha dicho exactamente lo que queria decir y no otra cosa, porque de ser asi, lo
habria dicho; es decir, hay una correspondencia entre la intencion del legislador y el
texto normativo promulgado.
Por ejemplo, el Articulo 9° de la CPEUM sefiala que: "No se podra coartar el
derecho de asociarse o reunirse pacificamente con cualquier objeto licito; pero
solamente los ciudadanos de la Republica podran hacerlo para tomar parte en los
asuntos politicos del pais". Interpretando a contrario implica que, quienes no sean
ciudadanos mexicanos, si pueden reunirse licitamente, pero les esta prohibido to-
mar parte en los asuntos politicos del pais.
En este sentido, el jurista italiano Ricardo Guastini sostiene que el argumen-
to a contrario, mas que un argumento interpretativo, es un argumento "productor"
(puesto que es una analogia, tal y como lo explicamos en los parrafos precedentes), en
el que surge una nueva norma. Sellala Guastini que:
Cuando se sostiene que una disposicion de la forma "Si Fl, entonces G", debe
entenderse en el sentido de "Solo si Fl, entonces G" y, por tanto, se excluye
que la misma consecuencia juridica G se produzca tambien en presencia de un
distinto supuesto de hecho F2. Esta conclusion se resuelve en la formula -
cion de la norma (nueva) "Si F2 entonces no-G". Se trata de una norma nueva, ya
que la norma "Si F2, entonces no-G", no es consecuencia logica de la norma "Si
Fl, entonces G" de la que se par-Ham

198 Guastini, Ricardo, Estudios sobre la interpretacion juridica, op. cit., p. 28.

Manual de Logica Formal para su empleo practico en el Derecho


Sigamos este planteamiento de Guastini para retomar nuestro ejemplo.
Tenemos la norma: "si se es mexicano (F1), si se puede tomar parte en los asuntos politi-
cos del pais (G)", la cual implica "solo si se es mexicano"; en este sentido, excluye que
los no-mexicanos (extranjeros), puedan tomar parte en los asuntos politicos del
pais. Asi entonces, tenemos una norma: "si se es extranjero (F2), no se puede tomar
parte en los asuntos politicos del pais (no-G)", la cual es una nueva norma juridica que se
desprende explicitamente de la norma de la cual partio r si se es mexicano (F1), si se
puede tomar parte en los asuntos politicos del pais (G)"].
Por tanto, este tipo de argumento es un razonamiento que se basa en el as-
pecto linguistico o literal de la norma; es decir, no va mas alla de las palabras del
legislador, esto es, que no se da por supuesto, sino que aparece de forma explicita
dentro de la literalidad del mismo texto. Asi, el caso de nuestro ejemplo, la pro-
hibiciOn a los extranjeros de tomar parte en los asuntos politicos del pais, aunque
nominalmente no se seriala en el texto, si se desprende explicitamente a contrario
del propio texto del Articulo constitucional; esto es, una conclusion (nueva norma) a
partir del contrario. Asi, el argumento en examen tiene la siguiente forma grafica:

"Solo los mexicanos "Los extranjeros no pueden


pueden tomar parte en los tomar parte en los asuntos
"a contrario"
asuntos politicos del pais" politicos del pais"

"Si F1, entonces G"


I "Si F2, entonces no-G" I

11
si es
no es

Se es mexicano si es

Fl F2

Se es extranjero

274 Hector Lopez Bello


9
En suma, el argumento a contrario tiene ciertas caracteristicas1 9:

a) Se utiliza como instrumento de interpretacion lingUistica o literal del tex-


to, pues no sale de el.
b) Se inclina por realizar una interpretacion restrictiva, ya que limita los sig-
nificados de un texto, al proponer que no todos los significados sugeridos
por la letra del texto son aceptados.
c) Para su use se necesita el silencio de la ley, es decir, que el supuesto que
se pretende argumentar no este regulado nominalmente.
d) Presupone la voluntad del legislador, es decir, si este no lo ha regulado es
porque no lo ha querido; solo puede deducirse la voluntad del legislador
a partir de sus palabras.

3. Argumento a fortiori
Desde un punto de vista logico, tambien estamos en presencia de una especie de
analogia, pues se trata de un argumento donde se comparan las cualidades que ha-
cen semejantes un objeto a otro, y se infiere que las cualidades de este Ultimo con-
vienen en grado superior o inferior al primero.
La expresion latina "a fortiori" (que significa "con mayor razon") expresa que el
argumento contiene elementos que suponen un "refuerzo" a la verdad de la pro-
posiciOn que se pretende demostrar, por lo que se dice que dicha proposicion es a
fortiori verdadera200. Asi por ejemplo, si suponemos que "el abogado de una empresa
que puede redactar con excelente claridad un contrato en ingles y en aleman, a for-
tiori (con mayor razon) lo redactard con optima claridad en espanol"; o bien, si infe-
rimos "el estudiante que puede explicarle al profesor que es el control de convencio-
nalidad, a fortiori podra explicarle que es un derecho humano". De igual manera, si
suponemos "el abogado recien egresado con honores tiene buen criterio juriclico, a
fortiori el abogado postulante con veinte allos de experiencia, tiene mejor criterio

199 (fr. Dehesa Davila, Gerardo, Introduccion a la Retorica y a la Argumentacion, op. cit., p. 580.
"0 Ibidem, p. 559.

Manual de Logica Formal para su empleo practico en el Derecho


juridico"; o bien, si inferimos "el estudiante que fait() un mes a clase es probable
que no acredite el curso, a fortiori el que faltO dos meses es mas probable que no
acredite el curso".
En estos ejemplos observamos las caracteristicas de comparacion en grado de
superioridad e inferioridad que sefialamos en la definicion. En los primeros dos
ejemplos vemos como la comparacion va de un grado superior a uno inferior y, en
los siguientes dos, apreciamos que la comparacion va de un grado inferior a uno
superior. Aqui encontramos las dos caracteristicas o formas en las que el argumento a
fortiori puede manifestarse: a) de un grado mayor a uno menor (a maiore ad minus), y;
b) de un grado menor a un grado mayor (a minori ad maius).
Ahora bien, desde una perspectiva juridica, el argumento a fortiori implica un
procedimiento discursivo conforme al cual, teniendo una proposicion normativa
que afirma una obligacion a un sujeto, se debe concluir como \Tali& y existente a
una disposicion normativa distinta que afirma esa misma obligacion para un sujeto
que este en grado de merecer, con mayor razor' que aquel otro sujeto, la calificacion
2
normativa que la primera disposicion le concedfa a este 01.
Verbigracia, si por disposicion del quinto parrafo del Articulo 5° constitucio-
nal quedan prohibidos los convenios laborales que tengan por objeto el menosca-
bo, la perdida o el irrevocable sacrificio de "la libertad" de la persona por cualquier
causa, a fortiori (o con mayor razon), quedaran prohibidos aquellos convenios que
tengan por objeto el menoscabo, la perdida o el irrevocable sacrificio de "la vida" de
la persona por cualquier causa. En ese sentido, concluimos que la vida tiene un
grado superior a la libertad, y se infiere dicha conclusion (mediante el argumento a
fortiori), aunque el texto normativo no lo seliale de manera explicita.
Entonces, mediante el argumento a fortiori se entiende que la solucion pre-
vista para un determinado caso debe extenderse con mayor razon, a otro caso que, en
principio, no ha sido previsto202. Esto significa que, juridicamente, el argumento a

201
Perelman, Chaim, La Logica Juridica y la nueva Retorica, op. cit., p. 79.
Cfr.

202 Catenacci, Imerio Jorge, Introduccion al Derecho: Teorz'a general. Argumentacion. Razonamiento
juridico , op. cit., p. 347.

Hector Lopez Bello


fortiori: a) considera la omision normativa del legislador de la hipOtesis dudosa,
pues unicamente existe la hipotesis expresamente prevista en el texto normativo,
pero a la vez, se tiene el supuesto que se le debe dar una regulacion juriclica por
comparacion "con mayor razon" a la expresada en la norma, precisamente mediante el
argumento; b) se basa en la presunta voluntad (implicita) del legislador de con-
siderar la conclusion obtenida "con mayor razon" de interpretar el texto normativo
con su voluntad ah1 explicita, y; c) la funcion del argumento es un metodo racional de
integracion extensiva ante las posibles lagunas normativas (voluntad implicita) del
legislador en la redacciOn del texto. Por ello, observamos que este argumento tiene
la siguiente forma grafica:

Si es Fl
es derivado
cuantitativamente de _ F2

es entonces
para es

cualitativamente
es

z
G

En la praxis juridica, el argumento a fortiori tambien toma las dos modalida-


des de inferencias de comparaciOn de grados2":

a) La forma a maiore ad minus. En el caso de la interpretaciOn de disposiciones


que confieren posiciones ventajosas o derechos, es el principio de "el que

2" Perelman, Chaim, La Logica Juridica y la nueva Retorica, op. cit., p. 79.

Manual de Logica Formal para su empleo practico en el Derecho


puede to ma's, puede lo menos", o bien, "si se autoriza lo mayor, con mayor razon se
autoriza to menor".
Por ejemplo, seriala el Articulo 1152 del Codigo Civil que, los bienes in-
muebles prescriben en cinco arios, cuando se poseen en concepto de pro-
pietario, con buena fe, pacifica, continua y ptiblicamente; ello implica
que, si en cinco arios se puede ser titular del derecho real de propiedad,
con mayor razon se puede ser titular de otro derecho real menos importan-
te que el de la propiedad.
b) La forma a minori ad maius. En el caso de la interpretacion de disposi-
ciones desventajosas u obligaciones, es el principio de "el que no puede lo
menos, tampoco puede to ma's", o bien "si se prohibe lo menor, con mayor
razon se prohlbe lo mayor".
Por ejemplo, si esta prohibido fumar dentro de un restoran, a fortiori esta-
rd prohibido fumar dentro de un hospital.

En suma, este argumento se emplea para demostrar una pretension deter-


minada, extendiendo la regulacion legal a una hipotesis no planteada de manera
expresa por el legislador en la norma que se interpreta.

4. Argumento a cohaerentia
Es el argumento por el cual, mediante su empleo, se desprende que dos disposi-
ciones normativas que regulan la misma situaci6n no pueden expresar supuestos
incompatibles entre aquellas, por lo que el argumento descarta la disposicion que
provoca la antinomia204. Por tanto, este argumento resalta la compatibilidad logica en
el razonamiento.
Etimologicamente (del latin cohaero, cohaerere: estar atado, adherido, vinculado a
algo), la coherencia significa una relacion estrecha entre dos elementos. De ahl. que

204 Existe una antinomia cuando dos normas contemplan, para un mismo supuesto, dos con-
secuencias jurldicas diversas e incompatibles, es decir, dan Lugar a dos soluciones conflicti-
vas. Por ejemplo, si una norma dice "A debe ser B" y otra norma manifiesta que "A debe ser
C". Las antinomias son raras en el sistema normativo, son mas bien propiedades del mal
empleo del lenguaje en la creacion de las normas.

278 Hector Lopez Bello


digamos que el ordenamiento juridic° es coherente, pues partimos del supuesto de
que el legislador ha sido razonable y logico al momento de elaborar las normas,
por lo que no podria regular una misma situacion de dos maneras incompatibles2°5.
La finalidad de este argumento no es tanto destacar la presencia de la an-
tinomia, sino mas bien demostrar que el ordenamiento es consistente, coherente
consigo mismo, por lo que con el argumento a cohaerentia identifica, en primer
lugar, la incompatibilidad normativa de dos enunciados, para que, mediante un
razonamiento, demuestre enseguida que, de esa antinomia, una de las normas
debe prevalecer operativamente sobre la otra. Asi entonces, argumento a cohae-
rentia destaca la similitud de predicados entre dos normas que regulan un mismo
supuesto y demuestra la incompatibilidad de uno de esos predicados y la opera-
tividad del otro. Por ello, este es un argumento auxiliar para demostrar una ope-
ratividad logica.
Esquematicamente tenemos a la norma Ni que seriala: "Si es A, debe ser B", y
tambien tenemos a la norma N2 que dice: "Si es A, debe ser C"; es decir, dos predica-
dos distintos para un mismo supuesto. El argumento a cohaerentia destaca que Ni y
N2 son antinomicas, por lo que, mediante su empleo, demuestra que, o "solo Ni", o
"solo N2", dependiendo del caso concreto, es operativo para resolver el conflicto
normativo, siguiendo el principio de coherencia del sistema. Luego, podemos gra-
ficar este argumento de la siguiente manera:

205
Cfr. Perelman, Chaim, La LOgica Juridica y la nueva Retorica, op. cit., p. 81.

Manual de Logica Formal para su empleo practico en el Derecho


I N1 l< antinomia >I N2 1

no opera is;
la norma
4 si opera
la norma

Argumento a
N .........••••
cohaerentia

caso caso
concreto concreto

En suma, este argumento da vigor al ordenamiento juridic° para descartar


las antinomias y dar operatividad a la norma logicamente aplicable a los casos
concretos.

5. Argumento de autoridad
Es el argumento que atribuye a una proposicion concreta el significado sugerido por
alguien quien es perito en la materia (alguien quien tiene "autoridad"), y que por ese
solo hecho cobra fuerza persuasiva para orientar la decision. Por ejemplo, los crite-
rios aislados del Poder Judicial, el Derecho Comparado, la doctrina, etc.
El argumento de autoridad es un argumento demostrativo de "confirma-
cion", ya que mediante este argumento se confirma la operatividad de las razones
propuestas en el razonamiento, avaladas por la fuerza dogrnatica que tiene el in-
vocar una razOn autorizada previamente aducida, y que versa sobre la misma
materia. Tiene la siguiente forma grafica:

280 Hector Lopez Bello


"Es Q, puesto que X dice que es Q, y X es una autoridad en la

materia, y lo dicho en Q confirma a N".

I Q I confirma a

se basa dice
en que es
‘;,

En cuanto a la posibilidad de refutar el argumento de autoridad, dicha cues-


tion no se plantea de manera categorica, sino que la mejor forma para ello es me-
diante otro argumento de autoridad, pero con la particularidad de que este ultimo
sea mucho mas operativo y vdlido para calificar las razones concretas que se aducen.
Esto implica que la refutacion del argumento no conlleva a una desacreditacion de la
autoridad que se refuta, sino mas bien equivale a presentar un "mejor operar" de otro
argumento con mayor fuerza de autoridad para el caso concreto.
6. Argumento a partir de los principios generales del Derecho
Es el argumento cuya razOn demostrativa estriba en el apoyo de la fuerza fundante de
un principio general del Derecho.
En terminos generales, advertimos que este argumento es una especie del
argumento de autoridad, pues para demostrar, se funda en la "autoridad" que tiene el
principio general del Derecho en el que se sustenta y asi especificar una pretension;
por tanto, tambien es un argumento de confirmaciOn. Podemos graficar este argu-
mento de la siguiente manera:

Manual de Logica Formal para su empleo practico en el Derecho 281


"Es Q, puesto que Q esta sustentado en P, y P es un principio general del

Derecho, y lo dicho en Q se da en N, segOn lo confirma P".

con firma

sustentado a
en

- es
-

Tradicionalmente se ha sostenido que los principios generales del Derecho


son criterios fundamentales que informan las normas juriclicas de cardcter positivo y que,
expresados en forma de reglas y aforismos, tienen virtualidad y eficacia propia con indepen-
dencia de las propias normas. Son objetivos, generales y de catheter abstractom6.
La doctrina reconoce tres funciones primordiales de los principios generales
del Derecho:
a) Funcion creativa, pues inspira a la creacion de la norma para que su espfritu
sea positivado;
b) Funci6n interpretativa, ya que son la base para que el interprete desarrolle
su labor al interpretar las normas; y
c) Funcion integradora, porque sirven de fundamento para colmar un vacio o
laguna legal para darle plenitud operativa al sistema.
Ahora bien, el argumento en funcion de los principios generales del Derecho
presenta una problemcitica multiple, ya que: a) no existe una definicion univoca sobre
que se entiende por un principio general de Derecho; b) no hay un catalogado de-
finitivo sobre dichos principios; c) suele confundirse a un principio general con un
aforismo juridico; y d) los criterios que se han empleado para sefialarlos no siempre

206
Para profundizar en el tema, puede consultarse la obra de: Vigo, Rodolfo, Los principios ju -
rzdicos, Buenos Aires, Depalma, 2000.

Hector Lopez Bello


usan terminos consistentes. Sin embargo, es el argumento que tangencialmente,
resulta el mas empleado en la "labor jurisprudencial" del Derecho (iuris-prudentia),
puesto que: a) permite que el juez no este sometido solo a la fuerza de la ley; b) le
permite un margen creativo para fundamentar su razonamiento; c) su empleo
razonado habilita la aplicaciOn de la justicia para situaciones no previstas expre-
samente por la ley; y d) los principios generales fortalecen la idea de seguridad
juridica al saber que toda situacion se resolvers en funcion de ellos.
La doctrina especializada en el tema de la argumentacion reconoce un cata-
logo mas amplio de argumentos, pero para los efectos didacticos que este material
persigue, aqui nos hemos decantado por explicar muy brevemente aquellos que
manifiestan claramente una demostraci6n logica mediante la argumentaci6n.

VIII. LA DISPUTA CONTROVERTIDA EN LA ARGUMENTACION

Una disputa argumentativa se rige por ciertos principios operativos que conducen
razonadamente la situacion controvertida, cuando las pretensiones se confrontan
entre si en el marco de una esfera dialectica argumentativa. Atender a unas sen-
cillas reglas nos permite identificar la viabilidad de una argumentacion y a evitar
con ellas, supuestas argumentaciones que mas bien entrarian en el ambito de las
falacias.
En efecto, ya hemos explicado el por que una argumentacion es un dialo-
go razonado. Pues bien, si como sefialamos con anterioridad que el presupuesto
basic° y fundamental para que exista una argumentacion es la "presencia de una
controversia" que se da entre dos partes, y que ello conduce a una discrepancia de
razones, donde se sostienen y contradicen diversas tesis, estamos en la presencia
de una oposicion de argumentos o razonamientos. Entonces, para que la argu-
mentacion recorra un cauce dialectic° eficiente y se pueda llegar a una solucion
coordinada con respecto a la controversia disputada, es importante que las partes
dialogantes atiendan a ciertos principios lOgicos que rigen la dinamica argumenta-
tiva. Desde la filosofia escolastica, desarrollada con mayor enfasis por Santo Tomas de
Aquino, estos principios demuestran la necesidad del razonamiento logico para

Manual de Logica Formal para su empleo practico en el Derecho 283


argumentar debidamente en tomb a cualquier cuestiOn disputada207. Dichos prin-
cipios son los siguientes:
1. Con el que niega los principios no se puede discutir ("cum negante principia, nequit
disputari")
Este principio significa que toda disputa controvertida requiere de una base o prin-
cipio logic° en el cual las partes deben estar de acuerdo para iniciar la argumenta-
cion. Si se niega la fuerza y obviedad de un principio, se negard entonces cualquier
posibilidad dialectica. En Derecho existen los principios logicos, los principios dogind-
ticos y los principios procesales que deben ser reconocidos y aceptados por las partes
para desarrollar el acto argumentativo.
La moderna argumentacion asume este principio como el llamado "princi-
pio de racionalidad": "Todos los argumentos se demuestran razonadamente, nunca se asu-
men" . Esto significa que, pretender que alguien deba adherirse a cierta postura sin
algun principio logico de demostracion que la avale, equivale a imponer sin razon un
argumento, y la otra parte no esta obligada a aceptar dicho argumento.
Por ejemplo, si en un caso penal la defensa dice: "Como el principio de presun-
cion de inocencia protege a mi representado, todo lo que el Ministerio Public° plantea debe
ser tornado como falso, porque su finalidad es desacreditar al imputado en aras de que sea
condenado"; rompe este principio, ya que niega el principio de contradiccion que
rige el proceso.

2. Contra el hecho [evidente] no cabe discusion ("contra factum non valet disputatio")
El principio implica que una discusion controvertida no puede desarrollarse en
tomb a la negacion de hechos notorios y evidentemente conocidos, esos que por su
naturaleza no pueden ponerse en duda, pues discutir negando la evidencia, cierra
toda posibilidad de dialogo; en cambio, admitir la notoriedad del hecho permite un
desarrollo dinamico del ambito dialectic°. En Derecho, los hechos, los funda-

207 Cfr. Aquino, Santo Tomas de, Opfisculos y cuestiones selectas. Filosclia, op. cit., pp. 110 y ss.
Para profundizar en estos elementos de la filosoffa tomista puede consultarse la obra de
Verneaux, Roger, Introduccion general y Logica. Curso de filoscfia tomista, op. cit., pp. 123 y ss.

28 Hector Lopez Bello


mentos de derecho y las pruebas, son los elementos que dotan de fortaleza lOgica al
argumento.
La moderna argumentacion asume este principio como el llamado "principio de
no obcecacion": "Con quien estd obcecado con algim tOpico, sin posibilidad de apertura, no
es conveniente argumentar". Esto implica que, el cerrarse en un discurso cualquiera (mas
sabiendo que esta errado), sin aceptar las pruebas y los elementos de hecho, cierra
por completo la discusi6n y no permite llegar a ninguna conclusion logica.
Por ejemplo, ocurrio recientemente en una audiencia oral que la defensa se
cerraba a admitir la culpabilidad de la imputada argumentando de manera falaz
por no admitir los hechos evidentes:
—Ministerio Ptiblico: La senorita N fue detenida en posesion de 5 kg. de co-
caina.
—Defensa: Esos paquetes le fueron sembrados por la Policia de InvestigaciOn. —
Ministerio Publico: Con las pruebas que oportunamente se han presentado,
Senor Juez, consta el hecho de que la senorita N fue detenida en flagrancia,
vendiendo la droga en su domicilio.
—Defensa: A mi defendida, se le acusa por el hecho de que es mujer y eviden-
temente hay una conducta misogina por parte del Ministerio Palico.
—Ministerio Ptiblico: No se le detuvo por ser mujer, sino porque estaba ven-
diendo droga en su domicilio.
—Defensa: Mas aim, se violo su domicilio, sabiendo que es mujer y que estaba
sola para luego sembrarle la droga.
Nada afecta mas al desarrollo del acto argumentativo que cerrarse a la contun-
dencia de los hechos evidentes, pues obcecarse en la falacia repugna a toda logica.

3. Lo que se afirma gratuitamente, tambien gratuitamente puede ser negado ("quod gratis
asseritur, gratis negatur")

Significa que toda afirmaciOn que se pretende argumentar debe ser probada y de-
mostrada de manera contundente, ya sea por hechos, por pruebas o por razones
logicas, pues afirmar sin fundamento conlleva a dejar sin materia a la discusion,

Manual de Logica Formal para su empleo practico en el Derecho I 285


pues si se afirma algo sin tener pruebas, tambien se puede negar algo sin la nece-
sidad de algun tipo de pruebas. En Derecho jamas se puede argumentar sin que se
demuestre lo que se argumenta.
La moderna argumentacion asume este postulado como el llamado "princi-
pio de admision del sesgo de la propia posicion" o "principio de correccion": "Si se propone
algo sin fundamento, tambien se debe aceptar la contrapuesta hecha sin fundamento, a me-
nos que se asuma una correcci6n en la propuesta original". Este principio implica que, el
cerrarse en afirmaciones sin sustento obstaculiza por completo toda posibilidad de
dialog° argumentativo.
En la lamentable dialectica politico-social que existe actualmente, se cae mu-
cho en la ruptura de este principio, llegando incluso a posiciones maniqueas, por
ejemplo:
—Organizacion Politica: Los manifestantes desaparecidos fueron levantados
y ejecutados por el ejercito, por ordenes del Gobierno.
—Autoridad: No es verdad, porque no hay pruebas para que se afirme eso. —
Organizacion Politica: Si, fue el Estado porque no le convienen las manifes-
taciones de los estudiantes.
—Autoridad: No, no fue el Estado. No hay pruebas de ello.
El conocimiento y respeto de estos principios, por demas logicos, permiten el
buen desarrollo de cualquier argumentacion y nos da las pautas para evitar en-
frascarnos en esferas dialecticas esteriles que imposibilitan la buena marcha de la
argumentacion.
En el ambito del Derecho tambien se reconoce, mediante ciertos axiomas
procesales, la logica demostrativa de la argumentacion208. Asi tenemos, verbigracia,
las maximas juridicas: "la prueba incumbe a aquel quien afirma" (affirmanti incumbit
probatio); "al actor le incumbe la carga probatoria" (onus probandi incumbit actori); "si el
actor no logra probar, debe absolverse al demandado" (actore non probante, reus est absol-

208
Cfr. Mans Puigarnau, Jaime M., Logica para juristas, op. cit., p. 210.

286 AIM Hector Lopez Bello


vendus); y el ya conocido "en caso de duda [por falta de pruebas], hay que estar a favor
del reo [o del mcis debar : [in dubio, pro reo (pro debilis)P9

IX. REFUTACION LOGICA EN LA ARGUMENTACION

Nos queda, por ultimo, analizar como se refuta un argumento de manera logica.
En toda disputa argumentativa, deciamos, hay un enfrentamiento de pretensiones
manifiestas en forma de juicios o razonamientos, en el cual, las partes en pugna
buscan demostrar la validez de sus hipotesis para persuadir acerca de su preten-
sion. Como todo conflicto racional, el inter& por desentranar la falsedad de la hi-
potesis del contrario y convencer de la verdad de la hipotesis propia, requiere la
presencia de un juicio logico que setiale aquella inconsistencia; esto es lo que se
conoce en la teoria de la argumentacion como la "refutacion".
En efecto, la refutacion "es el razonamiento, o serie de razonamientos, que prueba la
falsedad de una hipotesis o la inconsistencia de su supuesta demostracion""°. Como lo que
se busca es desacreditar una pretension argumentativa expresada en forma de
razonamiento, la refutacion tambien se presenta en forma de juicio o razonamien-
to. Esto es asi, porque la falta de solidez en la demostracion que se refuta debe ser
probada racionalmente, incluso cuando la falsedad de la hipotesis que se impugna
sea Clara o evidentemente obvia. De no hater la refutacion mediante un juicio logi-
co, podria convertirse tambien en una falsa argumentacion.
Si la finalidad de una refutacion consiste en poner en evidencia la inconsis-
tencia logica que existe entre la hipotesis que se pretende demostrar y los funda-
mentos que son tomados como base para esa supuesta demostracion, lo que se
debe hater es realizar otro juicio o razonamiento que presente premisas verdaderas y,
2
por consecuencia, una conclusion consistente 11. Para llevarla a cabo, podemos hater
use de ciertos procedimientos logicos:

209 Para comprender mejor la logica en los aforismos juridicos, puede consultarse la ilustrativa
obra de Domingo, Rafael (director), Principios de Derecho Global, Aforismos juridicos comentados,
Pamplona, Thompson Aranzadi, 2003.
210 De Gortari, Eli, Logica general, op. cit., p. 265.
211
(fr. Copi, Irving, y Cohen, Carl, Introduction a la Logica, op. cit., pp. 390 y ss.

Manual de Logica Formal para su empleo practico en el Derecho

También podría gustarte