Tesis Doctoral - LIMON SUTIL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA
ESCUELA DE POSGRADO
DOCTORADO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE

LA SUSTENTABILIDAD DEL CULTIVO DEL LIMÓN (Citrus


aurantifolia (Christm) S.) EN LA PROVINCIA SANTA
ELENA, ECUADOR

Presentada por:

MERCEDES SOLANDA SANTISTEVAN MENDEZ

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTORIS PHILOSOPHIAE


EN AGRICULTURA SUSTENTABLE

Lima - Perú
2016
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
LA MOLINA

ESCUELA DE POSGRADO

DOCTORADO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE

“LA SUSTENTABILIDAD DEL CULTIVO DE LIMON (Citrus


arautifolia (Christm) S.) EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA,
ECUADOR”

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE


Doctoris Philosophiae (Ph.D.)

Presentada por:

MERCEDES SOLANDA SANTISTEVAN MENDEZ

Ph.D. Jorge Jimenez Dávalos Dr. Alberto Julca Otiniano


PRESIDENTE PATROCINADOR

Ph.D. Salomón Helfgott Lerner Dr. Oscar Loli Figueroa


MIEMBRO MIEMBRO

Ph.D. Robert Richard Rafael Rutte


MIEMBRO EXTERNO
DEDICATORIA

A Dios, porque me dio el don de la perseverancia y así lograr alcanzar esta meta.

A mi esposo Héctor Chiriboga, con todo mi amor y cariño por sus sacrificios y esfuerzos
por darme este Ph.D para nuestro futuro y el de Merceditas, nuestra hijita, la misma que se
convirtió en nuestra motivación, a ellos especialmente dedico este trabajo.

A José Santistevan y Margarita Méndez, mis padres, por enseñarme que la vida es de
valores y de grandes esfuerzos, y por los ejemplos de lucha incansable ante la vida.

A mis hermanos, sobrinos que siempre estuvieron pendientes y prestos a ayudarme,


especialmente a mi hermanita Lady.
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional Agraria La Molina, por abrirme sus puertas y permitirme este
logro Académico.

Al Dr. Alberto Julca Otiniano, patrocinador de esta investigación, por todo su apoyo
incondicional durante el tiempo de permanencia en este país, gracias también por sus
constantes consejos dignos de un maestro.

Al Dr. Manuel Canto Sáenz, por la dedicación, confianza y sabiduría entregada en los
cursos muy oportunos, permitiendo empezar con este trabajo.

A mis profesores del Programa de Agricultura Sustentable por sus sabias enseñanzas.

A la Universidad Estatal Península de Santa Elena, por su colaboración siempre a tiempo.

Al grupo que conforma el Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola Ambiental y Social de


Forma Sostenible en el Ecuador –PIDAASSE, especialmente a la Ing. Santistevan, por sus
grandes aportes y colaboración para hacer posible esta investigación.

Al Centro Nacional de Acuicultura e Investigación Marinas – CENAIM, por el apoyo de la


entrega inmediata de la información solicitada.

A la Asociación de productores de la zona Manglaralto y Colonche, en especial a los


citricultores que me permitieron el ingreso a sus parcelas para realizar este trabajo.

A los compañeros del Doctorado en Agricultura Sustentable, mi gratitud por sus


consejos y apoyo siempre. De manera especial a mis amigos Manuel, Jaris, y Magaly, por
su aporte de ideas en la elaboración del presente trabajo.

Al personal de la oficina del Doctorado, Rebeca, Bertha, Roberto y Marcial, gracias por la
ayuda brindada durante el tiempo que duro mi estadía en el Perú

A todas las Secretarias de la Escuela de Postgrado, en especial a Hilda y Lourdes porque


siempre estuvieron prestas a ayudarme en este proceso educativo.

Gracias, gracias………..
RESUMEN
La investigación se realizó en dos parroquias, Manglaralto y Colonche de la provincia de
Santa Elena, Ecuador, con el objetivo de caracterizar, analizar la sustentabilidad y
desarrollo de experiencias para la mejora tecnológica de las fincas productoras de limón.
El trabajo se desarrolló con un grupo de comuneros de las dos localidades, con una
población de 400 productores de la que se tomó una muestra (n=83). Se realizó una
encuesta con componentes de aspectos técnicos y socio-económicos de la finca. Los
resultados de la caracterización indican que las fincas limoneras son muy complejas, y que
las familias tienen una alta dependencia de este cultivo: Un grupo representativo de
agricultores tienen otros tipos de cultivo dentro de la misma finca, que les permite que
exista un ingreso adicional para la familia. Por otro lado, se encontró que un grupo posee
monocultivos haciendo más vulnerable la estabilidad económica, ya que solo dependen de
los ingresos por la venta de limón, el mismo que tiene variaciones notables de precios en el
año. Se encontró que hay un déficit importante en las vías de comercialización en la zona
bajo estudio. El análisis de conglomerado por el Método de Ward con una distancia
Euclideania Cuadrada de 900, aglomeró las fincas en cuatro grupos. Uno de los grupos
estuvo conformado por las fincas número: 40, 50,51, 52, 53, 54, 65, 70, 77, 82. Se realizó
la evaluación de sustentabilidad de los 4 grupos, para ello se utilizaron indicadores y sub-
indicadores que permitieron detectar tendencias a nivel de Sistema. Para el uso de
indicadores se tomó en cuenta los aspectos económicos, ecológicos y socioculturales. Los
indicadores se estandarizaron y se ponderaron de acuerdo a su importancia, tomando en
cuenta el criterio de los productores. El estudio de las fincas permitió obtener datos claros
de las tendencias de sustentabilidad de forma general, puestos que cada grupo tiene su
propias características, las mismas que presentan una gran interdependencia entre las tres
dimensiones de la sustentabilidad. La información se obtuvo a través de una encuesta con
preguntas relacionadas a las tres dimensiones de la sustentabilidad, siguiendo la
metodología del “análisis multicriterio” que permite calcular el Indicador Económico (IK),
Indicador Ecológico (IE) y el Indicador Socio cultural (ISC) de cada finca, con cuyos datos
se estima el Indicador de Sustentabilidad General (IS Gen) de la misma. El 22.1 % de las
fincas, tuvieron un IK > 2; el 61.4 % un IE > 2 y el 54.4 % un ISC > 2. Pero el 77.1 %
tuvieron un IS Gen < 2, es decir que la mayoría de fincas no fueron sustentables.

El uso de indicadores sirvió para detectar puntos críticos en los sistemas al momento del
análisis de la Sustentabilidad. La evaluación permitió establecer las causas de los puntos
críticos y proponer soluciones adecuadas. Los problemas más notorios fueron, la falta de
una adecuada fertilización y conocer las características del limón. Para esto, se propuso
realizar los siguientes estudios: Evaluación de la productividad y calidad de limón en dos
zonas agroecológicas; Evaluación de la productividad y calidad de limón en fincas tipo y
evaluación del efecto de la fertilización en las dos zonas, mismas que son de las que poseen
el mayor número de áreas cultivada de este cítrico.

Se realizó una investigación, con el objetivo de conocer el comportamiento del cultivo de


limón (Citrus aurantifolia Swingle) en dos localidades de la Provincia de Santa Elena,
Ecuador. Se seleccionaron dos plantaciones de ocho años de edad, en Manglaralto y
Colonche. En cada localidad se marcaron 50 plantas, en las que se hicieron las
evaluaciones. El ensayo no tuvo un diseño experimental, pero el análisis estadístico se hizo
como si fuera un Diseño Bloque Completamente al Azar (DBCA), considerando cada
localidad como un tratamiento y cada planta como una repetición. Se encontró que la
mayor incidencia de plagas y enfermedades se presentó en Manglaralto. El mayor diámetro
del fruto, correspondió a Colonche, con una diferencia estadísticamente significativa con
respecto a Manglaralto. El mayor peso del fruto y el mayor rendimiento, correspondió a
Colonche; pero las diferencias no fueron estadísticamente significativas con respecto a
Manglaralto.

Acorde a los resultados obtenido con el dendograma, se obtuvo cuatro grupos de fincas. Se
seleccionó una de cada grupo, con el objetivo de conocer el comportamiento del cultivo de
limón (Citrus aurantifolia Swingle) en “fincas tipo” de la Provincia de Santa Elena,
Ecuador. Se seleccionaron cuatro “fincas tipos” de ocho años de edad. En cada finca se
marcaron 50 plantas, en las que se hicieron las evaluaciones. El ensayo no tuvo un diseño
experimental, pero el análisis estadístico se hizo como si fuera un Diseño Completamente
al Azar (DBCA), considerando cada finca como un tratamiento y cada planta como una
repetición. Se encontró que la mayor incidencia de pulgones correspondió a la finca tipo I,
estadísticamente diferente a la finca IV; pero similar a las fincas II y III. La mayor
incidencia de mosca blanca, correspondió a la finca tipo I, estadísticamente diferente a las
fincas III y IV. La mayor incidencia de fumagina, correspondió a la finca tipo I, pero
estadísticamente similar a las otras fincas. El mayor diámetro y peso del fruto,
correspondió a la finca III, estadísticamente mayor a las fincas I y II; pero similar a la finca
IV.
Otro estudio fue el uso de fertilizantes, para la cual se seleccionaron dos plantaciones de
seis años de edad, en Manglaralto y Colonche. En cada localidad se realizó un ensayo con
un diseño Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 4 tratamientos de fertilización
más un testigo con tres repeticiones. Se encontró que la mayor incidencia de plagas
correspondió a la zona de Manglaralto. Se determinó que el mejor resultado lo obtuvo el
tratamiento cinco donde el mayor diámetro del fruto, peso del fruto y el mayor
rendimiento, correspondió a Colonche con una diferencia estadísticamente significativa
con respecto a Manglaralto.
SUMMARY

The research was carried out in two parishes, Manglaralto and Colonche of the province of
Santa Elena, Ecuador, in order to characterize, analyze the sustainability and development
of experiences for technological improvement of the lemon farms. The work was
developed with a group of community members from the two towns, with a population of
400 producers from which a sample was taken. A survey with components of technical and
socio-economic of the farm was made. The characterization results indicate that lemon
farms are very complex, and that the families have a high dependence on this crop: A
representative group of farmers have other types of farming within the same farm, which
allow to exist an additional income for the family.

On the other hand, it was found that a group has monocultures making more vulnerable the
economic stability that it only depends on the incomes from the sale of lemon, the same
one that has significant price variations during the year. It was found that there is a
significant deficit in the marketing channels in the area of study. The cluster analysis by
Ward method with a Euclidean Squared distance of 900 joined the farms into four groups.
One of the groups was conformed by farms number: 40, 50, 51, 52, 53, 54, 65, 70, 77, and
82. The sustainability assessment of the 4 groups was performed, using it indicators and
sub- indicators that allowed detecting trends at the system level.

For the use of indicators we took into account the economic, ecological and socio-cultural
aspects. The indicators were standardized and weighted according to their importance,
taking into account the approach of the producers. The study of the farms allows to obtain
clear evidence of sustainability trends in a general form, because each group has its own
characteristics and present a great interdependence between the three dimensions of
sustainability. The information was obtained through a survey with questions related to the
three dimensions of sustainability, following the methodology of the "multi-criteria
analysis" that calculates the Economic Indicator (IK), Ecological Indicator (EI) and the
sociocultural indicator (SCI) of each farm. With these data the General Sustainability
Indicator (Gen SI) was estimated.
The 22.1% of the farms had an IK> 2; 61.4% EI> 2 and 54.4% an SCI> 2. But the 77.1%
had a Gen SI <2, which means that most farms were unsustainable.

The use of indicators served to identify critical points in the system at the time of
assessment of the sustainability. The analysis allowed establishing the causes of the critical
points and proposing suitable solutions. The most notorious problems were lack of proper
fertilization and the knowledge of the characteristics of lemon. For this purpose the
following studies were performed: Evaluation of the productivity and quality of lemon in
two agro-ecological zones; Evaluation of the productivity and quality of lemon in farm
types and evaluation of the effect of fertilization in the two areas, with the highest number
of cultivated areas of this citrus fruit.

An additional research was conducted with the aim of knowing the behavior of the
cultivation of lemon (Citrus aurantifolia (Christm) Swingle) at two locations of the
Province of Santa Elena, Ecuador. Two plantations of eight years old were selected in
Manglaralto and Colonche. At each site 50 plants were marked, to make the assessments.
The trial was not an experimental design, but the statistical analysis became like a
completely randomized block design (CRBD), considering each town as a treatment and
every plant as a replicate.

It was found that the highest incidence of pests and diseases occurred in Manglaralto. The
larger diameter of the fruit corresponded to Colonche, with a statistically significant
difference in comparison whit Manglaralto. The greatest fruit weight and the highest
performance, corresponded to Colonche; however the differences were not statistically
significant with respect to Manglaralto.

According to the results obtained with the dendrogram, four groups of farms were
obtained. One farm of each group was selected, in order to know the behavior of the
cultivation of lemon (Citrus aurantifolia (Christm) Swingle) in “farms type “of the
Province of Santa Elena, Ecuador. Four "farms types" of eight years old were selected. On
each farm 50 plants were labeled, in which ones the assessments were made. The trial was
not an experimental design, but the statistical analysis became like a completely
randomized design (CRD), considering each property as a treatment and every plant as a
replicate. It was found that the highest incidence of aphid corresponded to the type I,
statistically different from the farm IV, but similar to farms II and III. The highest
incidence of white fly (Alerothricus floccosus Mask) corresponded to the farm type I,
statistically different to the farms III and IV. The highest incidence of sooty mould
(Capnodium citri Berk. & Desm), corresponded to the farm type I, but statistically similar
to other farms. The larger diameter and fruit weight, corresponded to the farm III,
statistically higher to farms I and II, but similar to the farm IV.

Another study was the use of fertilizers, for which two plantations of six years old were
selected in Manglaralto and Colonche. In each town one trial with a completely
randomized block design (CRBD) was performed with 4 fertilization treatments plus a
control with three replicates. It was found that the highest incidence of pests corresponded
to the area of Manglaralto. It was determined that the best result was obtained by the
treatment five where the greatest diameter of the fruit, fruit weight and higher
performance, corresponded to Colonche with a statistically significant difference from
Manglaralto.
CONTENIDO
Pág.
DEDICATORIA
INDICE DE CUADRO
INDICE DE FIGURAS
INDICE DE ANEXOS
RESUMEN
CAPITULO I 1

INTRODUCCIÓN 1
1.1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2
1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 3
1.3 HIPÓTESIS 3
CAPITULO II 4

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 4
2.1 EL CULTIVO DE LIMÓN (Citrus aurantifolia (Christm) Swingle) 4
2.1.1 El cultivo del limón sutil 5
2.1.2 Requerimientos edafológicos: 7
2.1.3 Fertilización 7
2.1.4 Efectos de los porta-injertos sobre calidad y producción de fruta de 8
cítricos
2.1.5 Enfermedades de los cítricos. 9
2.1.6 Plagas de los cítricos. 10
2.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS 11
2.2.1 Herramientas de caracterización participativa. 11
2.3 SUSTENTABILIDAD 12
2.3.1 Dimensiones de la sustentabilidad 13
2.3.2 Grados de la sustentabilidad 15
2.3.3 Agricultura Sustentable 17
2.3.4 Indicadores de sostenibilidad 18
2.4 AGRICULTURA TRADICIONAL 20
CAPÍTULO III 21
MATERIALES Y METODOS 21
3.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL ESTUDIO 21
3.2 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA 23
3.3 CARACTERIZACIÓN DE FINCAS PRODUCTORAS DE LIMÓN 23
SUTIL EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA, ECUADOR.
a. Población y muestra 23
b. Instrumento de colecta de datos 23
c. Análisis de datos 23
3.4 EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE LAS FINCAS TIPO 24
PRODUCTORAS DE LIMON SUTIL EN LA PROVINCIA DE SANTA
ELENA, ECUADOR.
3.4.1 Población, muestra y encuesta 24
3.4.2 Selección y construcción de sub-indicadores 24
3.4.3 Estandarización y ponderación de los indicadores 24
3.4.4 Fórmulas usadas para calcular los indicadores de sustentabilidad 25
3.5 DESARROLLO DE EXPERIENCIAS PARA LA MEJORA 26
TECNOLÓGICA DEL CULTIVO DEL LIMÓN SUTIL EN LA
PROVINCIA DE SANTA ELENA, ECUADOR.
3.5.1 Experiencia 1: Evaluación de la productividad y calidad de limón 26
Sutil en dos zonas agroecológicas de la provincia de Santa Elena,
Ecuador.
3.5.2 Experiencia 2: Evaluación de la productividad y calidad de limón 27
Sutil en “fincas tipo” en la provincia de Santa Elena, Ecuador.
3.5.3 Experiencia 3: Efecto de la fertilización en el cultivo de limón Sutil 28
en dos zonas agroecológicas en la provincia de Santa Elena,
Ecuador.
CAPITULO IV 30

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 30
4.1 CARACTERIZACIÓN DE FINCAS PRODUCTORAS DE LIMON 30
SUTIL EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA, ECUADOR.
4.2 EVALUACION DE LA SUSTENTABILIDAD DE LAS FINCAS 41
PRODUCTORAS DEL CULTIVO DE LIMON SUTIL EN LA
PROVINCIA DE SANTA ELENA, ECUADOR.
4.2.1 Análisis de la sustentabilidad de fincas productoras de limón Sutil. 41
4.2.2 Puntos críticos de la sustentabilidad 43
4.3 DESARROLLO DE EXPERIENCIAS PARA LA MEJORA 46
TECNOLÓGICA DEL CULTIVO DEL LIMÓN SUTIL EN LA
PROVINCIA DE SANTA ELENA, ECUADOR.
4.3.1 Experiencia 1: Comportamiento del cultivo del limón en dos zonas 46
agroecológicas de Santa Elena, Ecuador.
A Incidencia de plagas y enfermedades 46
B Calidad del fruto del limón 47
C Rendimiento del cultivo 48
4.3.2 Experiencia 2: Comportamiento del cultivo del limón Sutil en 49
“fincas tipo” En la provincia de Santa Elena, Ecuador.
- Incidencia de plagas y enfermedades 49
- Calidad del fruto del limón 50
- Rendimiento del cultivo 51
4.3.3 Experiencia 3: Efecto de la fertilización sobre el limón Sutil en dos 53
zonas agroecológicas en la provincia de Santa Elena, Ecuador.
1.- Incidencia de plagas y enfermedades 53
2.- Calidad del fruto del limón 53
3.- Rendimiento del cultivo 55
CAPÍTULO V 57

CONCLUSIONES 57
CAPÍTULO VI 59

RECOMENDACIONES 59
CAPÍTULO VII 60

BIBLIOGRAFIA 60
INDICE DE CUADRO
Pág.
Cuadro 3.1 Sub-indicadores y variables usadas para evaluar la sustentabilidad de fincas
25
productoras de limón, en Santa Elena, Ecuador.
Tratamientos, estudiados en ensayo de fertilización en cultivo de limón
Cuadro 3.2 28
Sutil en la provincia de Santa Elena, Ecuador.
Características del suelo en “fincas tipo” en la provincia de Santa Elena,
Cuadro 3.3 40
Ecuador.
Resumen de la evaluación de la sustentabilidad económica en fincas
Cuadro 4.4
productoras de limón en Santa Elena, Ecuador. 41
Resumen de la evaluación de la sustentabilidad ecológica en fincas
Cuadro 4.5
productoras de limón en Santa Elena, Ecuador. 42
Resumen de la evaluación de la sustentabilidad sociocultural en fincas
Cuadro 4.6
productoras de limón en Santa Elena, Ecuador. 42
Resumen de la evaluación de la sustentabilidad general en fincas
Cuadro 4.7
productoras de limón en Santa Elena, Ecuador. 43
Incidencia de plagas y enfermedades (%) en Colonche y Manglaralto,
Cuadro 4.8
provincia de Santa Elena, Ecuador 47
Cuadro 4.9 Diámetro del fruto de limón (cm) en Colonche y Manglaralto, provincia de
Santa Elena, Ecuador. 48
Peso del fruto de limón (g/unidad) en Colonche y Manglaralto, provincia
Cuadro 4.10
de Santa Elena, Ecuador. 48
Rendimiento en cultivo de limón en Colonche y Manglaralto, provincia de
Cuadro 4.11
Santa Elena. Ecuador. 49
Incidencia de plagas y enfermedades (%) en “fincas tipo” en la provincia
Cuadro 4.12
de Santa Elena, Ecuador. 50
Diámetro del fruto (cm) en fincas tipo en la provincia de Santa Elena,
Cuadro 4.13
Ecuador. 51
Cuadro 4.14 Peso del fruto (g) en fincas tipo en la provincia de Santa Elena, Ecuador. 51
Rendimiento de limón en fincas tipo en la provincia de Santa Elena,
Cuadro 4.15
Ecuador. 52
Efecto de los tratamientos sobre la incidencia de plagas y enfermedades
Cuadro 4.16
(%) en la provincia de Santa Elena, Ecuador. 53
Efecto de la fertilización sobre el diámetro del fruto (cm) en Colonche y 54
Cuadro 4.17
Manglaralto. Provincia de Santa Elena. Ecuador.
Efecto de la fertilización sobre el peso del fruto (g) en Colonche y
Cuadro 4.18
Manglaralto. Provincia de Santa Elena. Ecuador. 54
Efecto de la fertilización sobre el número de frutos/planta en Colonche y
Cuadro 4.19
Manglaralto. Provincia de Santa Elena. Ecuador. 55
Efecto de la fertilización sobre el rendimiento en Colonche y Manglaralto
Cuadro 4.20
Provincia de Santa Elena. Ecuador. 55
INDICE DE ANEXO

Cuadro 1A Encuesta para caracterizar El cultivo de limón en Santa Elena, Ecuador.


Encuesta para evaluar la sustentabilidad del as fincas productoras de limón
Cuadro 2A
en Santa Elena, Ecuador
Cuadro 3A Temperatura, humedad relativa y precipitación, de Manglaralto año 2015
Cuadro 4A Informe de las características climatológicas de Santa Elena 2014
Indicadores para evaluar la Dimensión Económica (IK) para medir la
Cuadro 5A sustentabilidad del de las fincas productoras de limón en Santa Elena,
Ecuador.
Indicadores para evaluar la Dimensión ecológica (IE) para medir la
Cuadro 6A sustentabilidad de las fincas productoras de limón en Santa Elena,
Ecuador.
Indicadores para evaluar la Dimensión Socio Cultural (I.S.C) para medir la
Cuadro 7A sustentabilidad de las fincas productoras de limón en Santa Elena,
Ecuador.
Promedios de la Sustentabilidad de las fincas productoras de limón en
Cuadro 8A
Santa Elena, Ecuador.
Porcentajes de presencias de plagas, en dos zonas Agroecológicas en la
Cuadro 9A
producción de Citrus aurantifolia S. Colonche, Santa Elena.
Porcentajes de presencias de plagas, en dos zonas Agroecológicas en la
Cuadro 10A
producción de Citrus aurantifolia S. Manglaralto, Santa Elena.
Promedios diámetro del fruto, en dos zonas Agroecológicas en la
Cuadro 11A
producción de Citrus aurantifolia S. Colonche y Manglaralto Santa Elena.
Promedios peso del fruto, en dos zonas Agroecológicas en la producción
Cuadro 12A
de Citrus aurantifolia S. Colonche y Manglaralto Santa Elena.
Promedios rendimientos, en dos zonas Agroecológicas en la producción
Cuadro 13A
de Citrus aurantifolia S. Colonche y Manglaralto, Santa Elena.
Porcentajes de presencias de plagas, en las fincas tipos en la producción de
Cuadro 14A
Citrus aurantifolia S. Colonche y Manglaralto, Santa Elena.
Promedios diámetro del fruto, de las 4 fincas tipos en la producción de
Cuadro 15A
Citrus aurantifolia S. Colonche y Manglaralto Santa Elena.
Promedios peso del fruto, de las 4 fincas tipos en la producción de Citrus
Cuadro 16A
aurantifolia S. Colonche y Manglaralto Santa Elena.
Rendimientos, t/ha de las cuatros fincas tipos en la producción de Citrus
Cuadro 17A
aurantifolia S. Colonche y Manglaralto Santa Elena.
Promedios de presencia de plagas, (%). Efecto de NPK en la producción de
Cuadro 18A
limón en la zona Manglaralto provincia Santa Elena, Ecuador
Promedios de presencia de plagas, (%). Efecto de NPK en la producción de
Cuadro 19A
limón en la zona Colonche provincia Santa Elena, Ecuador.
Promedios diámetro del fruto, (cm). Efecto de NPK en la producción de
Cuadro 20A
limón en la zona Manglaralto y Colonche provincia Santa Elena, Ecuador
Cuadro 21A Promedios peso del fruto, (g). Efecto de NPK en la producción de Citrus
aurantifolia Swingle en la zona Manglaralto, Santa Elena.
Promedios número de frutos por planta. Efecto de NPK en la producción
Cuadro 22A de Citrus aurantifolia Swingle, en Manglaralto, Colonche Provincia Santa
Elena, Ecuador.
Promedios rendimiento por tratamiento. Efecto de NPK en la producción
Cuadro 23A de Citrus aurantifolia Swingle, en Manglaralto, Colonche Provincia Santa
Elena, Ecuador.
Análisis de la varianza, incidencia de pulgón (%) en zona Manglaralto,
Cuadro 24A
Santa Elena Ecuador.
Análisis de la varianza, incidencia de Mosca Blanca (%) en zona
Cuadro 25A
Manglaralto, Santa Elena Ecuador.
Análisis de la varianza, incidencia de Fumagina (%) en zona Manglaralto,
Cuadro 26A
Santa Elena Ecuador
Análisis de la varianza, incidencia de hormigas (%) en zona Manglaralto,
Cuadro 27A
Santa Elena Ecuador.
Análisis de la varianza, incidencia de pulgón (%) en zona de Colonche,
Cuadro 28A
Santa Elena, Ecuador.
Análisis de la varianza, incidencia de Mosca Blanca (%) en zona de
Cuadro 29A
Colonche, Santa Elena, Ecuador.
Análisis de la varianza, incidencia de Fumafina (%) en zona de Colonche,
Cuadro 30A
Santa Elena, Ecuador.
Análisis de la varianza, diámetro del fruto, zona Manglaralto, Santa Elena
Cuadro 31A
Ecuador.
Análisis de la varianza, diámetro del fruto, zona Colonche, Santa Elena
Cuadro 32A
Ecuador.
Análisis de la varianza, peso del fruto, zona Manglaralto, Santa Elena
Cuadro 33A
Ecuador.
Análisis de la varianza, peso del fruto, zona Colonche, Santa Elena
Cuadro 34A
Ecuador.
Análisis de la varianza, numero del fruto, zona Manglaralto, Santa Elena
Cuadro 35A
Ecuador.
Análisis de la varianza, numero del fruto, zona Colonche, Santa Elena
Cuadro 36A
Ecuador.
Análisis de la varianza, Rendimiento, zona Manglaralto, Santa Elena
Cuadro 37A
Ecuador.
Análisis de la varianza, Rendimiento, zona Colonche, Santa Elena
Cuadro 38A
Ecuador.
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

En Ecuador se cultiva el limón Sutil (Citrus aurantifolia (Christm) Swingle) y el limón


Tahití (Citrus latifolia (Yu.Tanaka) Tan) para el consumo local y la exportación,
respectivamente, Según datos del III Censo Nacional Agrícola 2000, se encontró que entre
ambos habían 4405 ha, y en 3257 unidades de producción agropecuarias (UPAs). Velasco
(2009), señala que las principales provincias productoras de cítricos son Pichincha,
Manabí, y Guayas; en las dos últimas se concentra la producción de limón Tahití, en un 60
% asociado con otros cultivos (SICA, 2002). Un estudio elaborado por Proyecto Integral
de Desarrollo Agrícola Ambiental y Social de forma Sostenible en el Ecuador, determinó
que en la Provincia de Santa Elena hay 500 ha cultivadas con limón, distribuidas en
unidades de producción agropecuaria que tienen un área entre 0.3 a 10 ha; a esta actividad
se dedican aproximadamente 400 agricultores (PIDAASSE, 2011). El precio del limón
varía según la oferta: enero es el mes más alto de la cosecha y el valor de la malla (saco
con alrededor de 1200 unidades, con un peso de 35 kilos) cae hasta US$ 5. Sin embargo,
cuando el limón escasea (agosto y septiembre) se llega a pagar hasta US$ 28.

Por otra parte, García (2014), señala que algunas enfermedades que suelen ser de
importancia en este cultivo en Ecuador son: Roña Roña (Elsinoë fawcettii
Bitanc. & Jenkins), Virosis (Virus de la tristeza), Mancha de la hoja y Pudrición negra del
fruto (Alternaria sp.), Fumagina (Capnodium citri Berk. & Desm), Gomosis (Phytophthora
parasitica Dast). Las plagas de mayor importancia son: Mosca blanca (Aleurothrixus
floccosus), Escama de nieve (Unaspis citri Comst), Coma de los citrus (Lepidosaphes
beckii Necoman), Escama algodonosa (Icerya purchasi Mask), Acaro de los cítricos
(Phyllocoptruta oleivora Ashmead), y Mosca de la fruta (Anastrepha fraterculusWied).

En el Litoral ecuatoriano, se han reportado 15 patrones en estudio; de los cuales sobresalen


Mandarina Cleopatra, Citranger Troyer, Citranger Carrizo, Citrumelo Swingle y Limón
Volkamericano. El primero es el más utilizado a nivel mundial, por sus buenas
características, los otros cuatros patrones presentan resistencia a la gomosis, una buena

1
productividad y vigor, precocidad en la producción y frutos de buena calidad (García,
2014).

El cultivo del limón tiene gran importancia social y económica en la provincia de Santa
Elena; pero posee diversos problemas que conllevan a bajos rendimientos y por lo tanto
menores ingresos para los productores. Esta situación sugiere la necesidad de diseñar
programas de mejora tecnológica para la zona los cuales deben hacerse bajo el marco de
una agricultura sustentable. Las fincas en esta provincia son muy diversas y complejas, por
lo que es necesario hacer una caracterización como paso previo para cualquier proyecto
posterior. El alto grado de heterogeneidad de fincas dificulta la toma de decisiones de
carácter transversal (Cabrera et al., 2004). Por lo que el agrupamiento de explotaciones
acuerdo a sus semejanzas, maximiza la homogeneidad dentro del grupo acorde a sus
similitudes. Una de las formas de encontrar las mencionadas diferencias, es mediante la
caracterización, la misma que hace la descripción de las principales características y las
múltiples interrelaciones entre las organizaciones (Bolaños, 1999) sirve para definir línea
base y establecer relaciones entre las variables sociales, económicas, ambientales y
productivas en un sistema.

En reuniones con técnicos y agricultores de la zona se ha manifestado la necesidad de


realizar investigación agronómica en temas de fertilización y otros, para ayudar a la mejora
tecnológica de este cultivo en la provincia de Santa Elena. Este trabajo de tesis se realizó
con los siguientes objetivos:

x Caracterizar las fincas productoras del cultivo de limón Sutil (Citrus aurantifolia
(Christm) Swingle) en la Provincia Santa Elena, Ecuador.
x Evaluar la sustentabilidad de las fincas tipos productoras del cultivo de limón Sutil
(Citrus aurantifolia (Christm) Swingle) en la Provincia Santa Elena, Ecuador.
x Desarrollar experiencias para la mejora tecnológica del cultivo de limón Sutil (Citrus
aurantifolia (Christm) Swingle) en la Provincia Santa Elena, Ecuador.

1.1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En el 2002 las principales provincias productoras de cítricos eran Pichincha, Manabí y


Guayas, (INEC, 2002). Esta situación cambió y para el año 2011, la mayor área sembrada
se encuentra en la provincia de Manabí con 1200 ha (El Comercio, 2011). Por otro lado, la

2
provincia de Santa Elena se encuentra cerca de Manabí por ende también se está
convirtiendo en una zona limonera, puesto que ahora el cultivo del limón Sutil (Citrus
aurantifolia (Christm) Swingle) tiene gran importancia social y económica en la provincia
de Santa Elena, pero tiene diversos problemas que conllevan a tener bajos rendimientos y
por lo tanto menores ingresos para los productores.

Por ende la finalidad de la investigación es caracterizar y evaluar el grado de


sostenibilidad de los sistemas agrícolas, determinar los indicadores más eficientes en la
evaluación de la sostenibilidad y diseñar programas de mejora tecnológica para los agro-
ecosistemas tomando en cuenta que el principal cultivo es el cítrico.

1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

- ¿Cuáles son las características del sistema de producción de limón (Citrus


aurantifolia (Christm) Swingle Citrus aurantifolia (Chistm) Swingle) en la
provincia de Santa Elena, Ecuador?
- ¿Cuál es el nivel de sostenibilidad de las fincas productoras de limón (Citrus
aurantifolia (Christm) Swingle) en la provincia de Santa Elena, Ecuador?
- ¿Cuál es el nivel de fertilización recomendable para el limón (Citrus aurantifolia
(Christm) Swingle) en la provincia de Santa Elena, Ecuador?

1.3 HIPÓTESIS

Las fincas productoras de limón Sutil (Citrus aurantifolia (Christm) Swingle) en la


provincia de Santa Elena (Ecuador), no son sustentables.

3
CAPITULO II

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

2.1 EL CULTIVO DE LIMÓN (Citrus aurantifolia (Christm) Swingle)

Frecuentemente, la información relativa al comercio de limones se encuentra agrupada en


“limones y limas”, es decir considera las especies Citrus aurantifolia y Citrus latifolia
(Avilán et al., 1997). Según cifras de FAO la producción mundial de cítricos en el 2014
fue de 78 millones de toneladas, de las cuales 66 por ciento son naranjas, 16 por ciento son
mandarinas, 11 por ciento limones y limas y 7 por ciento pomelos. 15 países representan
más del 80 por ciento de la producción mundial (Acción Ecológica, 2015).

Según la FAO, para el año 2012 los principales productores de cítricos del mundo fueron
Brasil con una producción de 18.01 millones de toneladas métricas representando el 21.2%
de la producción mundial. Seguido de Estados Unidos con una producción de 8.2 millones
de toneladas métricas equivalentes al 9.6 % de la producción mundial, China Continental,
India, México, España, Egipto, Italia, Turquía y Sudáfrica que estuvieron en un rango de
1.6 a 6.5 toneladas métricas (FAOSTAT, 2013).

Según la FAO, Ecuador en el 2010 y 2011, logró producir 115.2 y 100.6 mil toneladas
métricas de cítrico. Datos del Banco Central del Ecuador, señalan que entre limón Tahití,
sutil, y lima se exporto 6.622 toneladas métricas y a diferentes partes del mundo (Dirección
de Inteligencia Comercial e Inversiones, 2012).

Por otro lado debido a su ubicación geográfica, el Ecuador se encuentra en una posición
ventajosa para la producción de lima y limón. Todas las regiones del país cuentan con
condiciones climáticas y ambientales adecuadas para el cultivo de estos cítricos.

Los cítricos por lo general producen en las zonas del sub-trópico y trópico del país, sin
embargo se los puede encontrar en los valles cálidos de la sierra, valles secos de la costa y
ciertas zonas amazónicas: Las principales provincias productoras son Manabí, Guayas,
Península de Santa Elena, Los Ríos, Bolívar, Pichincha, Loja, Tungurahua, y Azuay
(Puentes, 2006).

4
Según UTEPI (2006), el Ecuador es un país apto para cultivo de limón sutil, la producción
obtenida en el país se destina al mercado de fruta fresca, para el consumo interno y para la
exportación. Esto determina que no exista una verdadera industria procesadora de cítricos.

La participación en las exportaciones cítricas en el Ecuador no está muy explotado, según


el Banco Central del Ecuador (2009), los limones y limas reporta una participación muy
leve dentro del promedio de las exportaciones no tradicionales con apenas un 0,04%.
Durante el periodo 2006 – 2008.

Los principales destinos para las exportaciones ecuatorianas de los cítricos, fueron Estados
Unidos y Colombia que representan el 84% de lo exportado durante dicho período. Pero
existe un grupo menor de lugares de destino de los productos, tal como se presenta en el
Figura 1 (CORPEI, 2009).

Figura. 2.1 Principales destinos de las exportaciones ecuatorianas de limones y lima para
el periodo 2006-2008 [tomado de BCE / SIM (CORPEI, 2009)].

2.1.1 El cultivo del limón sutil

Según Gobierno del Estado de Colima (2005), las características taxonómicas del limón
son:
Nombre común: Limón Sutil
Nombre científico: Citrus aurantifolia (Chistm) Swingle.
5
Género: Citrus
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Aurantioideae
Clado: Rósidas
Clado: Eudicotiledónea
Tribu: Citreaes
Subtribu: Citrinas

Las características morfológicas de la planta son las siguientes:

Árbol: El limón es un árbol frutal perennifolio, que alcanza de 6-7 metros de altura, con
numerosas ramas con espinas duras y gruesas y de copa amplia y redondeada (Vanegas,
2002).

Hoja: Son simples, de color verde pálido, y con una forma que puede ir de oblongas a
elíptico-ovadas, de 2.5 a 9 cm de longitud y 1.5 – 5.5 cm de ancho. Tienen punta corta y
obtusa y el margen aserrado-dentado. Las hojas jóvenes tienen un color claramente rojizo
(Vanegas, 2002).

Flores: Son pequeñas, de color blanco y se disponen en grupos en las axilas de una a siete
flores y estambre largo, cuando están plenamente expandidas. Las flores son de 1.5 a 2.5
centímetros de diámetro, el color es crema, fragantes. La floración ocurre durante todo el
año pero es más intensa en la primavera (Vanegas, 2002).

Fruto: Es de forma oblonga u ovalada, de 7 a 12 cm de longitud, de color verde oscuro


durante su desarrollo, gradualmente van tornándose en verdes claros o amarillo cuando
comienza la sobre maduración o envejecimiento. La fruta tiene lóculos con pulpa de grano
fino de color amarillento verdoso pálido, muy ácido y aromático. El tiempo que demora en
desarrollar un fruto depende de las condiciones climáticas, pero puede durar de 90 a 120
días después de la floración (Comisión Veracruziana de Comercialización Agropecuaria,
2001).

Semillas: Son pequeñas, ovoides y puntiagudas, que pueden ser altamente


poliembriónicas (producen dos o más plantas por semilla) (Amórtegui, 2001).

6
La raíz: Es una estructura que se extiende debajo de la tierra de forma similar al dosel de
las ramas por encima del suelo. Las raíces principales son las raíces laterales leñosas de la
que crecen pequeñas raíces fibrosas. Es a través de las raíces fibrosas que el árbol extrae
nutrientes y la humedad del suelo. Dependiendo de las condiciones del suelo, las raíces de
un limonero en plena madurez puede llegar a una profundidad de 5m bajo la superficie del
suelo, aunque el 50 por ciento de las raíces están a menos de 30 76 cm de profundidad. En
el suelo de arcilla dura, el 75 por ciento de las raíces podría estar en los primeros 30 cm del
suelo. Las raíces se ven afectadas por la temperatura y la humedad y un sistema de raíces
poco profundas no beneficia a la salud del árbol (Legaz et al., 1995).

2.1.2 Requerimientos edafológicos:

Según el Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (2013),


los requerimientos edafológicos son:

Clima: El más adecuado es del tipo mediterráneo, sin embargo se puede cultivar en
regiones desérticas, subtropicales y tropicales libre de heladas.

Temperaturas: Deben estar entre 25ºC a 30º C, que se considera óptimo para la actividad
fotosintética de la planta.

Humedad: Los cítricos en general se adaptan muy bien en zona donde el rango es de 40
– 70%.

Pluviosidad: Es preferible plantar el cultivo en lugares donde la precipitación pluvial sea


de 400 a 1,200 mm anuales.

Altitud: Las altitudes para los cítricos están entre los 0 - 1.200 msnm.

Para el Gobierno del Estado de Chiapas (2006) en México, las características del suelo
adecuados para este cultivo son los de textura franco arenoso, franco arcilloso, friables y
ricos en materia orgánica. Deben ser profundos y bien drenados, sin excedentes de agua.
Regulares: Suelos moderadamente drenados.

2.1.3 Fertilización

Escobedo (2003), dice que el balance nutricional de la planta está referido a la relación
cuantitativa con que son absorbidos los nutrientes, de tal manera que su utilización por la
planta sea óptima. Para el balance nutricional adecuado se debe realizar un diagnóstico,
7
que consiste en la evaluación de los requerimientos nutricionales de una plantación, este es
la base para la elaboración de un adecuado plan de fertilización en frutales.

Las formas de fertilización se relacionan con las características de los fertilizantes, su


concentración en el suelo, la cantidad y las necesidades del cultivo que está vinculado con
las características físico-química del suelo (Torrez, 2006).

Los cítricos absorben nutrientes durante todo el año, pero la absorción es más acentuada
durante las etapas de floración y formación de fruta. Por otro lado en la fertilización de los
cítricos se enfatiza el suministro de N y K, debido a que los resultados de investigación
conducida en todo el mundo ha encontrado que estos nutrientes son los que más influyen
en el rendimiento y calidad de la fruta. Otros nutrientes pueden ser importantes de acuerdo
con las características de fertilidad de los suelos (Molina y Morales, 1999).

Los fertilizantes proveen a las plantas uno o más nutrientes necesarios para su desarrollo,
crecimiento, reproducción u otros procesos. Los cítricos necesitan mucho de los macro y
micro nutrientes, tales como N, P, K, Ca, Mg, S. para mantener el balance nutricional. Sin
embargo el balance se puede obtener usando abonos compuestos tales como el 18-5-15-6-
2, 20-7-12-3-1 y el 2- 15-5-5, para condiciones de Perú (Loli, 2011). El mismo criterio
tiene Rodríguez (1992), que señala que los fertilizantes son elementos nutritivos que se
suministran a las plantas para complementar las necesidades nutricionales para su
crecimiento y desarrollo.

En los últimos años se han realizado algunos estudios para conocer la situación de algunos
sistemas de producción en café en Manabí (Santistevan, 2013; Reina, 2016 y Palomeque,
2016). Se espera que estas experiencias aumenten el interés por desarrollar una corriente
de opinión favorable a la necesidad de que los sistemas productivos en la agricultura
ecuatoriana se diseñen solo en marco de desarrollo sustentable.

De acuerdo a diversos autores, (Vegas, y Narrea, 2011; Ruiz et al. 2013), los
requerimientos nutricionales del limón sutil, son muy dispersos y varían de acuerdo a la
edad de la planta. Así, en el primer año requiere entre 6,8-50 g N, 0,8 -25 g P, 3,6-25 g K,
al sexto año 80-210 g N, 18- 80 g P y 40-121 g K, al décimo segundo año 667-1 000 g N,
53-450 g P, 347-1 000 g/planta/año.

8
2.1.4 Efectos de los porta-injertos sobre calidad y producción de fruta de cítricos.

Se llama patrón a la planta que recibe el injerto, ésta dará lugar a la formación del aparato
radical con las que proporciona de alimentación mineral a la asociación, el injerto formará
la copa. Uno de los efectos más significativos del patrón es el control del tamaño que a
veces va acompañado por un cambio en la forma del árbol, es lo que ocurre con el limón
rugoso que confiere precocidad en este sentido a cualquier especie o variedad cítrica en
comparación con otros porta-injertos, por otro lado están los aspectos de calidad, tanto
interna como externa, en los cítricos, los efectos son muy notables en las característica de
los frutos del cultivar injertado sobre ellas (Gómez, 2001).

Por otro lado Urbina (2001), señala las principales influencia del patrón sobre la parte
aérea de una planta. Se conoce bien que el patrón tiene una gran influencia sobre el vigor
y comportamiento vegetativo de la planta, influir en aspectos como la precocidad de la
planta o anticipación de la fructificación, en las características del fruto como tamaño,
color y otros aspectos de la calidad, ejerce acciones directas e indirectas que permiten el
desarrollo de la variedad que se adapten a suelo con problemas de sequía, exceso de
humedad, caliza, salinidad, la resistencia a factores climáticos y a plagas y enfermedades.

Existen muchas características que son influenciadas por el porta-injerto, algunas están
relacionadas con aspectos tal como anatomía interna y composición química de las hojas,
eficiencia fotosintética, tolerancia al frío, tolerancia a la sequía, etc. En algunos casos, los
cítricos están influenciado por el patrón, el mismo que hace que la planta presente
precocidad en el inicio de la producción, este caso ocurre con el uso del patrón del limón
rugoso cuando es utilizado como porta-injerto (Escobedo, 2003).

2.1.5 Enfermedades de los cítricos.

La incidencia y el ataque de plagas y enfermedades en los cítricos dependen de muchos


factores, por ejemplo, del manejo del cultivo y las prácticas de control en las parcelas. A
continuación se describen algunas de las plagas y enfermedades que suelen ser de
importancia en éste cultivo.

Gomosis (Phytophthora parasítica). Se caracteriza porque forma una goma, ataca a la


corteza del tronco, generalmente en la unión del injerto o por encima de él, también puede
contaminar la corteza de las raíces. Como inicio del problema es la presencia de gotas de
goma en la superficie de la corteza. Cuando la pudrición del pie se ha desarrollado hasta

9
rodear parcialmente el tronco, el árbol declina, presentándose con falta de vigor y
decaimiento generalizado, y los frutos pequeños. Entre las medidas preventivas contra la
pudrición se recomienda la utilización de patrones resistentes, buen drenaje, evitar lesiones
en el tronco y raíces. Cuando la infección se descubre en un estado muy avanzado se
limpia la corteza infectada y se aplica una pasta bordelesa (Falconí, 1999, citado por
García 2014).

Fumagina (Capnodium citri).- Es un hongo que no acata los tejidos de las plantas, está
asociado con escamas, áfidos, chinches harinosas y ninfas de mosca blanca, en cuyas
secreciones crece el micelio. La enfermedad se caracteriza por 1a presencia de una película
negra que cubre la superficie foliar y ocasionalmente en los frutos de la planta, el cual
obstaculiza la entrada de la luz dificultando la fotosíntesis, una forma indirecta de combatir
el hongo consiste en la eliminación de las plagas antes mencionadas y después hacer
aspersiones con fungicidas, mezclado con un insecticida y un adherente (Rendón, 1992).

Mancha de la hoja y Pudrición negra del fruto (Alternaria citri.). Esta produce manchas
necróticas que destruyen los tejidos de las hojas. Cuando ataca a los frutos, la infección
comienza en los extremos florales, al ser cortados, los frutos infectados presentan una
porción seca, negra, en descomposición, y en casos avanzados se extiende hasta el corazón
del fruto. Esta enfermedad se puede controlar con compuestos de cobre como Kocide (0,1)
%, Kaptan (0,25) % o Zineb (0,25%) (García, 2014).

2.1.6 Plagas de los cítricos.

A continuación se presentan las principales plagas que en muchas ocasiones causan daños
significativos al cultivo produciendo perdidas económicas para el agricultor.

Mosca blanca (Alerothricus floccosus Mask). Estos insectos se encuentran mayormente en


el envés de las hojas, aunque en casos de infestaciones muy fuertes puede encontrarse
también en el haz. Los adultos presentan una clara preferencia por los brotes nuevos de
forma que en hojas viejas predominan estadios ninfales avanzados y en hojas jóvenes
predominan adultos y huevos. Cada hembra puede poner una media de unos 200 huevos.
Tras su emergencia, la ninfa móvil de primer estadio busca una zona óptima de la hoja para
fijarse en ella, generalmente sobre las nerviaciones secundarias y terciarias de la hoja
(Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, 2010).

10
Pulgones (Aphis spiraecola). Son de 3mm de color verde y acatan a la planta ya sea que se
encuentre éstos en forma de ninfas o adultos se alimentan de la savia de brotes y hojas
jóvenes, causando deformaciones de las hojas y retraso en el desarrollo (Vegas y Narrea,
2011). Por otro lado Vanegas, (2002) señala que los pulgones succionan la savia de los
tejidos, originando la caída de botones y de pequeños frutos y provoca deformaciones y
retardo en el desarrollo, también segregan un líquido azucarado que contribuye a la
formación de la fumangina, algunos de los pulgones son transmisores de enfermedades
virales como la “tristeza de los cítricos”.

Ácaro blanco, (Polyphatarsonemus latus). Este ácaro infecta hojas, ramas y frutos, causa
daños a las células epidérmicas, las cuales adquieren coloración blanquecina a manera de
manchas blancas y de aspecto áspero, los frutos atacados por el ácaro presentan por lo
general, tamaño, peso y porcentaje de jugo reducido (Rodríguez, 2002).

2.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS

La caracterización de los sistemas, según Sánchez y Arbey (2011), es una fase descriptiva
con fines de identificación, entre otros aspectos, de los componentes, acontecimientos,
actores, procesos y contexto de una experiencia, un hecho o un proceso.

Para Strauss y Corbin (2002), la caracterización es un tipo de descripción cualitativa o


cuantitativo con el fin de profundizar el conocimiento sobre algo, es una descripción u
ordenamiento conceptual, que se hace desde la perspectiva de la persona que la realiza;
partiendo de un trabajo de indagación documental del pasado y presente o de un fenómeno.

La caracterización es importante para definir la línea de base y establecer relaciones entre


variables sociales, económicas, ambientales y productivas en un sistema de producción. El
trabajo está enmarcado en los aspectos cualitativos, en un enfoque de Investigación Acción
Participativa (Pi Baldo, 2012).

2.2.1 Herramientas de caracterización participativa.

Según Tuxil y Nabhan, (1998), las herramientas para realizar la caracterización a los
sistemas agrícola, pueden ser:

• Confección de mapas vernaculares.


• Confección de mapas de los sueños.
• Entrevistas semi-estructuradas

11
Mapas vernaculares: Cuando se habla de mapa vernaculares es dejar que la población
exprese sus conocimientos en las formas que ellos hablan; a través de esta herramienta los
campesinos expresan su sentir en su propia forma de hablar, la percepción de su entorno
natural, de su finca y la comunidad. “Los mapas vernaculares pueden destacar
características culturales que no aparecen en los mapas topográficos de origen oficial”

Mapas de los sueños: Esta herramienta de similar característica que la anterior pero que
da la perspectiva que la familia campesina tiene a futuro en la transformación de su
entorno y comunidad. Viene siendo utilizada en trabajos de extensión rural participativos,
como herramienta de diagnóstico y planificación de los cambios a dar en un corto mediano
y largo plazo (Tuxil y Nabhan, 1998).

Esta herramienta sirve para incentivar la discusión sobre la historia de la finca, el presente
y el futuro de acuerdo con el sueño de la familia, en cuanto al uso del suelo, recursos
naturales, incorporación de instalaciones, etc.

Entrevistas semi-estructuradas: Las entrevistas semi-estructuradas es una técnica


difundida en varias disciplinas del conocimiento para recoger información, las mismas que
facilita y desencadena el diálogo entre los agricultores y el encuestador de forma colectiva
y permite obtener informaciones veraces de la zona que se pretende investigar.

Esta técnica proporciona información precisa del tema de estudio, son menos rígidas que
las encuestas, la misma contiene una lista de temas que serán guía para estimular el
diálogo.

Estas entrevistas se hacen en el marco de las convivencias con las familias rurales y son
ellos quienes definen los tiempos y momentos para realizarla, generalmente lo hacen al
final las jornadas de trabajo, cuando está reunida la familia en la casa y se conversa con
todo los integrantes (Tuxil y Nabhan, 1998).

2.3 SUSTENTABILIDAD

La primera definición internacionalmente reconocida sobre la sustentabilidad, fue la de


Asamblea de las Naciones Unidas en 1987, asociando la sostenibilidad al desarrollo y la
define como aquel desarrollo que satisface las 26 necesidades de las generaciones

12
presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus
propias necesidades (Mckeown, 2002).

Para Reyes – Sánchez (2005), la sostenibilidad no es una metodología, sino una


filosofía, es una meta que debe construirse de manera participativa mediante la acción
cotidiana colectiva y para ello, no hay recetas, sólo caminos por construir. Construir el
desarrollo, implica entonces aprender formas diferentes de usar los recursos naturales y
convivir entre seres humanos con diferencias culturales, al aportar no sólo conocimientos,
sino a la par, nuevas formas de convivencia entre humanos y de relación con la naturaleza
para que las siguientes generaciones también puedan disfrutar de los actuales ecosistemas,
es decir, ofrecer una educación para la sostenibilidad: sistémica, compleja y respetuosa del
equilibrio ambiental, social, ético y económico.

La sustentabilidad ha cobrado cada vez importancia, actualmente se ha convertido en uno


de los elementos clave para el manejo de recursos naturales, y ha pasado a estar en el
centro de la agenda de instituciones gubernamentales, de investigación, y otros grupos
relacionados con el manejo de recursos. La discusión sobre el concepto de sustentabilidad
y en general sobre desarrollo sustentable, sin embargo ha sido muy amplia e incluye desde
posiciones puramente retorica hasta propuesta concretas que buscan hacer operativo este
concepto a partir de una crítica fundamental del modelo de desarrollo actual (Astier et al.,
2008).

2.3.1 Dimensiones de la sustentabilidad

Hablar de sustentabilidad es adentrarse a un tema muy complejo, por las dimensiones que
éste abarca, puestos que está presente la escala temporal y la espacial, por ende debe
tratarse como un tema interdisciplinario, ahora la sustentabilidad inicia una nueva alianza
entre la naturaleza y cultura promoviendo una nueva economía, alineando los potenciales
de la ciencia y la tecnología. Para definir cabalmente la sustentabilidad es necesario
considerar todas sus dimensiones de manera articulada, caso contrario, se cae en
reduccionismos inconducentes (Duran, 2010). Las dimensiones que se consideran son:

- La sustentabilidad ambiental, exige que el desarrollo sea compatible con el


mantenimiento de los procesos ecológicos, la diversidad biológica y la base de los
recursos naturales.

13
- La sustentabilidad social, requiere que el desarrollo aspire a fortalecer la identidad
de las comunidades y a lograr el equilibrio demográfico y la erradicación de la
pobreza.
- La sustentabilidad económica, demanda un desarrollo económicamente eficiente y
equitativo dentro y entre las generaciones presentes y futuras.
- La sustentabilidad geográfica, ésta requiere valorar la dimensión territorial de los
distintos ambientes. Es una nueva perspectiva ya que a pesar de que existe
consenso, en los foros internacionales, sobre la importancia y dimensiones de este
concepto, la realidad es que su aplicación en distintas escalas geográficas,
especialmente en las escalas nacional, regional y local es todavía muy incipiente,
existe una subvaloración de la dimensión territorial que puede traer consecuencias
negativas en la planificación del desarrollo sostenible. Por lo demás, también se
considera la sustentabilidad cultural, política y la dimensión educativa para
completar el carácter complejo que abarca este concepto.
La dimensión ecológica promueve la protección de los recursos naturales, para la
seguridad alimentaria y energética, está condicionada por la provisión de recursos naturales
y de servicios ambientales de un espacio geográfico. Se refiere a la relación con la
capacidad de carga de los ecosistemas, es decir, a la magnitud de la naturaleza para
absorber y recomponerse de las influencias antrópicas (Duran, 2010).

La sustentabilidad social, debe tener en cuenta que implica promover modos de desarrollos
diferentes que ayude el acceso y usos de los recursos naturales, así como también la
protección de la biodiversidad y que sea socialmente sustentable en la reducción de la
pobreza y de las desigualdades sociales, promueva la justicia, la equidad y la conservación
del sistema de valores (Guimarães, 1998). Por otro lado, Duran, (2010), dice que la
creciente importancia proporcionada a los criterios de consumo y de producción
sustentable es un objetivo que los países lograrán cuando comiencen a reconocer que la
sustentabilidad demanda un enfoque estratégico a largo plazo para transformar las causas
que provocan los problemas ambientales.

Duran (2010), señala que la sustentabilidad económica demanda un desarrollo


económicamente eficiente y equitativo dentro y entre las generaciones presentes y futuras.
Caporal y Costabeber (2002), dicen que no se trata solamente de aumentar la producción o
la productividad a cualquier costo, siempre se debe considerarse los recursos naturales
disponibles para las futuras generaciones. La sustentabilidad económica no siempre
14
significa la obtención de beneficios, sino también toma en cuenta otros aspectos tal como
la subsistencia y producción de consumo en general, que no suele aparecer en las
mediciones monetarias convencionales.

La sustentabilidad cultural, según Guimarães (1998), comprende la situación de equidad


que promueve que los miembros de una comunidad, tengan igual oportunidades en
educación y aprendizaje de valores congruentes con un mundo crecientemente
multicultural y multilingüe y de una noción de respeto y solidaridad en términos de sus
modos de vida y formas de relación con la naturaleza.

En la sustentabilidad también se debe tomar en cuenta la dimensión geográfica que


requiere valorar la dimensión territorial de los distintos ambientes implicando el progreso
armónico de los distintos sistemas espaciales y ambientales, mitigando las disparidades y
disfuncionalidades del territorio, además que promueve sus potencialidades y limita las
vulnerabilidades (Duran, 1999).

Por ultimo está la dimensión política que en la sustentabilidad se halla estrechamente


vinculada a los procesos de democratización y de construcción en la ciudadanía, puesto
que busca garantizar la incorporación plena de las personas a los beneficios de la
sustentabilidad (Duran, 2010).

2.3.2 Grados de la sustentabilidad

En el tema de la sustentabilidad se puede encontrar varios criterios o pensamientos, los


mismos que se lo ha llamado grados de la sustentabilidad, sea este en el área ecológica,
económica o sociocultural es una característica que permite diferenciar estas corrientes
(Pierre, 2001). Caporal (1998), afirma que es muy importante adoptar la clasificación y
diferenciación de los discursos sobre sustentabilidad en la medida que el uso del concepto
de desarrollo sustentable ha dado cabida a todo tipo de intereses ideológicos, escondiendo
las discrepancias de fondo existentes entre las diferentes escuelas de pensamiento.

Pierre (2001), hace una aclaración a los criterios o corriente existente en la sustentabilidad,
el ambientalismo moderado o sustentabilidad débil y el ecologismo conservacionista o
sustentabilidad fuerte, que privilegian el eje de la sustentabilidad económica y ecológico.
Mientras que la corriente humanista crítica, se concentra en la sustentabilidad social.

15
Goodland y Daly (1996), dicen, que los llamados grados de sustentabilidad pertenecen a
las corrientes con eje en la sustentabilidad ecológica-económica, y se diferencian de
acuerdo al nivel de tolerancia frente a distintos tipos de capitales. Las clases de capitales
que se consideran para este fin, son el natural, manufacturado, humano y social.

- Capital natural, se entiende al ambiente natural, es decir, el “stock” provenientes de


servicios y bienes ambientales tales como; suelo, atmósfera, biodiversidad,
bosques, agua.
- Capital manufacturado, está constituido por las casas, caminos, factorías, barcos.
Los mismos que incorporan las cuentas económicas y financieras.
- Capital humano, por su parte, es la inversión en educación, salud, y nutrición de
los individuos.
- Capital social, se incluyen las bases institucionales y culturales para que una
sociedad funcione.
El grado de sustitución que se acepte entre los distintos capitales determinará el grado de
sustentabilidad. Se consideraron cuatro grados de sustentabilidad, que a continuación se
describen.

Sustentabilidad muy débil: Debe considerase en mantener el stock total, pero prestando
atención a la composición de los distintos tipos de capitales por ejemplo capital natural,
humano y el manufacturado. Esto quiere decir que acepta la sustitución entre capitales,
pero hasta cierto nivel crítico. Se asume que tanto el capital natural y el manufacturado son
sustituibles dentro de ciertos límites. El problema de este grado de sustentabilidad radica
en la dificultad de definir los niveles críticos para cada capital. Sin embargo, reconoce que
para el funcionamiento del sistema se requiere de cada uno de los tipos de capital (Pierre,
2001).

Sustentabilidad débil: El concepto de la sustentabilidad débil se entiende como la


viabilidad de un sistema socioeconómico en el tiempo, el mismo que se logra manteniendo
el capital global y sus capacidades a través de las generaciones, incorporando así al capital
natural y al capital humano. Tomando en cuenta que el capital natural está establecido por
las existencias y el flujo de recursos naturales que entran en una sociedad, entre tanto el
capital humano es la disponibilidad de capital monetario, la tecnología o el personal
capacitado (Pérez, 1997).

16
Sustentabilidad fuerte: es la que debe mantener el nivel inicial de cada capital por
separado, porque el capital natural y el manufacturado no son sustitutos sino
complementos para la mayoría de las funciones productivas. Por ejemplo se acepta el uso
de energía renovable, pero sólo si la ganancia que ésta genera se invierte en el desarrollo
de tecnologías que permitan a las futuras generaciones disponer de energía en igualdad de
condiciones con la generación actual. (Herzog, 2012).

Sustentabilidad absurdamente fuerte: esta asume que nunca debería disminuir ningún
capital. Pues no se debería usar las energías no renovables y en las renovables solo e
podrían cosechar las porciones del crecimiento neto anual (Herzog, 2012).

2.3.3 Agricultura Sustentable

Para la American Society of Agronomy (1987), una agricultura sustentable es aquella que,
a largo plazo, promueve la calidad del medio ambiente y los recursos básicos de los cuales
depende la agricultura; provee las fibras y alimentos necesarios para el ser humano; es
económicamente viable y mejora la calidad de vida de los agricultores y la sociedad en su
conjunto.

La FAO (1991), define la agricultura sustentable como “el manejo y la conservación de la


base de los recursos naturales y la orientación de cambio tecnológico e institucional, de
manera a asegurar la obtención y la satisfacción continua de las necesidades humanas para
las generaciones presentes y futuras. Tal desarrollo sustentable en la agricultura resulta en
la conservación del suelo, del agua y de los recursos genéticos animales y vegetales;
además de no degradar el ambiente, ser técnicamente apropiado económicamente viable y
socialmente aceptable”.

Machado y Campos (2008), la agricultura sustentable es aquella que conserva los


ecosistemas agrícolas que reviste una gran importancia para la seguridad alimentaria del
planeta, por cuanto ellos contienen los elementos necesarios que permiten obtener
beneficio continuo del uso de agua, suelo, recursos genéticos, etc, para satisfacer las
necesidades actuales de la población sin destruir los recursos naturales básicos para las
generaciones futuras.

Otros autores coinciden en señalar que es la actividad agropecuaria que se apoya en un


sistema de producción que tenga la aptitud de mantener su productividad y ser útil a la
sociedad a largo plazo, cumpliendo los requisitos de abastecer adecuadamente de alimentos
17
a precios razonables y de ser suficientemente rentable como para competir con la
agricultura convencional; además de ecológico para preservar el potencial de los recursos
naturales productivos (Moreno, 2010).

Según Costanza y Daly (1992), la agricultura sustentable, es aquella que permite


mantener en el tiempo un flujo de bienes y servicios que satisfagan las necesidades
socioeconómicas y culturales de la población, dentro de los límites biofísicos que establece
el correcto funcionamiento de los sistemas naturales que lo soportan.

2.3.4 Indicadores de sostenibilidad

El indicador no es más que una variable que informa y cuantifica sobre el estado de un
sistema, permitiendo ver la tendencia de una finca, siendo esta la forma más fácil de
detectar el comportamiento presente y futuro del predio (Abbona, 2004). Según el criterio
de Sarandón (2002), el indicador debe estar estrechamente relacionada entre sí, que sea
adecuado al objetivo perseguido, que sea sensible a un amplio rengo de condiciones, debe
tener sensibilidad a un cambio en el tiempo, tener habilidades predictivas, a mayor valor
más sustentables, ser de fácil recolección, usos y confiables, ser sencillos de interpretar.

Los indicadores son herramientas ampliamente utilizadas. Sin embargo, no siempre


estuvieron acompañado por un marco metodológico que le permita enmarcar la evaluación,
y por lo tanto conocer su orientación (Bakkes et al., 1994 y Winograd, 1995) Algunas
veces, se han utilizados una lista de indicadores sin un marco claro que facilite la
integración de los resultados del análisis. Con respecto a lo antes mencionado, De Camino
y Muller (1993); Masera (2000) y Sarandón (2002), señalan que en otras aplicaciones, los
indicadores han estado basados en un marco metodológico, lo mismos que han permitido
integrar los resultados.

López et al (2002), señalan que a pesar del creciente uso de indicadores, que en general, el
mayor esfuerzo ha estado dirigido a determinar que indicador debería ser medido u
optimizado, sin un cuidadoso examen de las estrategias destinadas a aumentar la
sustentabilidad del sistema como un todo. Diversos indicadores para medir la
sustentabilidad han sido propuestos para poder construir un proceso participativo, y
comparar sistemas de producción e identificar qué factores interfieren y que procesos
participaran en un mejor desempeño.

18
En los últimos años algunos autores han desarrollado y aplicado métodos para la
evaluación de la sustentabilidad, algunos de ellos han puesto el acento en la definición de
indicadores ambientales, sociales y económicos, otros en el establecimiento de niveles de
clasificación pero sin un marco claro que permita integrar los resultados de los análisis
(Sayers et al., 1994; Hammond et al., 1995; Azar et al., 1996; Taylor y Bodgan, 1992).

Otros autores proponen un marco metodológico para la definición de criterios e


indicadores que serán utilizados en la evaluación (De Camino e Muller, 1993; FAO, 1994;
Michell et al 1995; Masera et al., 2000, entre otros). Entre los mencionado, destacan el
Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Mediantes
Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS) que viene siendo muy utilizado en México y en
América Latina.

El Marco MESMIS, el mismo que es una herramienta metodológica dirigida a la


evaluación del concepto de sustentabilidad, con múltiples dimensiones como la económica,
social y la ambiental. Esta metodología es heredera del Marcos de Evaluación del Manejo
Sustentable de Tierra de la FAO (Masera et al, 1999), por lo que se origina con una
vocación agraria, es decir, teniendo como unidad de análisis principal el agro- ecosistema.

MESMIS considera siete atributos de la sustentabilidad para los sistemas de manejo de los
recursos naturales relacionados entre sí (Masera et al., 1999), estos son:

Productividad: Habilidad del agro-ecosistema para proveer el nivel requerido de bienes y


servicios.

Estabilidad: Propiedad de sistema de guardar un estado de equilibrio dinámico, es decir,


que se mantenga una productividad del sistema en un nivel de no decreciente a lo largo del
tiempo, bajo condiciones promedios o normales.

Resiliencia: Capacidad de retornar el estado de equilibrio o mantener el potencial


productivo después de que el sistema haya sufrido perturbaciones graves.

Seguridad: Capacidad del sistema para mantenerse en niveles cercano al equilibrio ante
perturbaciones usuales del ambiente.

Adaptabilidad: Capacidad de encontrar nuevos niveles de equilibrio y continuar siendo


productivo antes cambios a largo plazos en el ambiente.

19
Equidad: Habilidad del sistema para distribuir la productividad, tales como beneficios o
costos de una manera justa.

Autonomía: Capacidad de regulación y control por parte del sistema y sus interacciones
con el exterior.

Este método es válido para sistemas de producción específicos en un determinado contexto


socio-político, en una escala espacial.

2.4 AGRICULTURA TRADICIONAL

Es un sistema de producción basado en conocimientos y prácticas, que han sido


desarrollados
a través de muchas generaciones. Tiene mucho de ecológico, pero no es agricultura
ecológica puesto que le falta la conciencia actual científica de la ecología (Altieri, 1991).
Este tipo de agricultura tiene la ventaja de siglos de evolución cultural y biológica que le
ha adaptado bien a las condiciones locales (Egger, 1981). Los pequeños agricultores han
desarrollado y/o heredado sistemas agrícolas complejos que les han permitido satisfacer
sus necesidades de subsistencia durante siglos, aún en condiciones ambientales adversos
sin depender de la mecanización o de los pesticidas y fertilizantes químicos modernos. Los
objetivos de la agricultura tradicional han sido generalmente la maximización de los
rendimientos, minimizar la inestabilidad entre cada año y prevenir a largo plazo la pérdida
de la capacidad productiva del sistema agrícola. Los sistemas de agricultura tradicional han
emergido a lo largo de siglos de evolución cultural y biológica, de manera que los
campesinos y los indígenas han desarrollado o heredado agro-ecosistemas que se adaptan
bien a las condiciones locales y que les han permitido satisfacer sus necesidades vitales por
siglos, aún bajo condiciones ambientales adversas, tales como terrenos marginales, sequía
o inundaciones (Altieri y Nicholls, 2000).

20
CAPÍTULO III

MATERIALES Y METODOS

3.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL ESTUDIO

La República del Ecuador está dividida en cuatro regiones: Región Litoral o Costa, Sierra,
Oriente y la región Insular. Cada región está constituida por provincias, que se dividen en
cantones y estos en parroquias urbanas y rurales.

El estudio se realizó en dos parroquias rurales del Cantón Santa Elena de la provincia de
Santa Elena, Ecuador (Figura 3.2). Esta provincia se encuentra localizada en la Región
Litoral, en el extremo oeste del territorio ecuatoriano, entre los paralelos 2° 13' 36´´latitud
sur y entre los meridianos 80° 51' 29´´ de longitud oeste, tiene una superficie de 3,762.8
2
km y representa aproximadamente el 1.46 % del territorio nacional (Soluciones
Ambientales Totales, 2014).

21
Las dos Parroquias (Manglaralto y Colonche), zona de estudio.

Figura 3.2 Mapa del Ecuador, Santa Elena y la zona de estudio Manglaralto y Colonche.
Fuente: http://www.crwflags.com/fotw/flags/ec-j.html

La temperatura media anual de la zona de estudio es de 24,5°C, la mínima absoluta de


15,6°C y máxima de 39,5°C. Hay que señalar que las temperaturas más elevadas se
registran en la estación de lluvias, es decir, de enero a abril. La precipitación oscila entre
62.5 y 125 milímetros anuales (INAMHI, 2014).
22
3.2 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

El estudio se desarrolló en tres etapas:

- Caracterización de fincas productoras de limón Sutil en la Provincia de Santa


Elena, Ecuador.
- Evaluación de la sustentabilidad de las fincas tipos productoras del cultivo de limón
Sutil en la Provincia de Santa Elena, Ecuador.
- Desarrollo de experiencias para la mejora tecnológica del cultivo del limón Sutil en
la Provincia de Santa Elena, Ecuador.
Los detalles de cada fase, se describen a continuación:

3.3 CARACTERIZACIÓN DE FINCAS PRODUCTORAS DE LIMÓN SUTIL EN


LA PROVINCIA DE SANTA ELENA, ECUADOR.

a. Población y muestra

La población está constituida por 400 productores de limón Sutil perteneciente a 5


comunas que están ubicadas en la parroquia Manglaralto y Colonche en el Cantón Santa
Elena, provincia de Santa Elena. Estas zonas son consideradas las más importantes en la
producción de limón. De este grupo se calculó el tamaño de muestra usando un muestreo
irrestricto aleatorio con la fórmula de Scheaffer et al., (1987).

b. Instrumento de colecta de datos

Para obtener información de las fincas productoras de limón, se hicieron entrevistas y


encuestas (Anexo 1A) a los encargados de las fincas. La encuesta consideró preguntas de
las dimensiónes económica, social y ambiental.

c. Análisis de datos

Con los datos obtenidos se construyeron gráficos de diversos tipos y se realizó un Análisis
de Conglomerados o clúster para el que se usó el programa Statgraphics Centurión.

23
3.4 EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE LAS FINCAS TIPO
PRODUCTORAS DE LIMON SUTIL EN LA PROVINCIA DE SANTA
ELENA, ECUADOR.

Para evaluar la sustentabilidad se usó la metodología propuesta por Sarandón (2002), pero
adaptada para las fincas productoras de limón. Considera las tres dimensiones de la
sustentabilidad (económica, ambiental y socio – cultural), el procedimiento fue el
siguiente:

3.4.1 Población, muestra y encuesta: La población estuvo constituida por 400


productores de limón Sutil perteneciente a 5 comunas, ubicadas en la parroquia
Manglaralto y Colonche en el Cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena. Estas zonas
son consideradas las más importantes en la producción de limón. De este grupo se calculó
el tamaño de muestra (n= 83), se usó la fórmula de proporciones para poblaciones finitas
(Corbetta, 2007). Para obtener la información se realizó una encuesta estructurada, que
consideraba preguntas de las tres dimensiones de la sustentabilidad (económica, social y
ambiental, Anexo 2A), además de entrevistas y visitas a las fincas. Con la información
obtenida se construyó una base de datos para su posterior análisis.

3.4.2 Selección y construcción de sub-indicadores: Los sub-indicadores se seleccionaron


y construyeron de acuerdo a la metodología y el marco conceptual propuesto por Sarandón
(2002), pero adaptada para el cultivo de limón, ya que se considera que la propuesta
original está diseñada para fincas que trabajan con cultivos anuales y no para aquellas que
tienen cultivos permanentes (Márquez y Julca, 2015). Para seleccionar los sub-indicadores
y las variables, se consultó con técnicos y agricultores de la zona (Roming et al., 1996;
Lefroy et al., 2000), ver Cuadro 3.1.

3.4.3 Estandarización y ponderación de los indicadores: Para realizar las comparaciones


entre fincas, los datos obtenidos para cada variable fueron estandarizados a una escala
sencilla de 0 a 4. El valor 4, representa la mayor sustentabilidad y 0 la más baja
sustentabilidad. Posteriormente, los valores obtenidos para cada variable o sub-indicador,
fueron ponderados multiplicándolo por un coeficiente de acuerdo a la importancia relativa
de cada variable respecto a la sustentabilidad. Para hacer la ponderación de sub-
indicadores y variables, se consultó con técnicos y agricultores de la zona (Roming et al.,
1996; Lefroy et al., 2000).

24
Cuadro 3.1.- Sub-indicadores y variables usadas para evaluar la sustentabilidad de fincas
productoras de limón, en Santa Elena, Ecuador (Adaptado de Sarandón et al., 2006).

Sub-indicadores Variables
A1- Productividad.
A2- Calidad física del
limón.
Dimensión Económica. (IK) Para A. Rentabilidad de la finca A3- Incidencia de
plagas y enfermedades.
saber si los sistemas son
A4.- Tipo de patrón
económicamente viables. utilizado.
A5.- Densidad de
plantación
B. Ingreso neto mensual.
C1- Diversificación en
C. Riesgo económico la producción
C2- Dependencia de
insumos externos.
C3- Número de vías de
comercialización.
A1- Manejo de la
A. Conservación de la vida de cobertura vegetal.
Dimensión ambiental. (IA) suelo. A2- Diversificación de
cultivos
un sistema será ecológicamente
B1- Pendiente
sustentable si conserva la base de los
predominante.
recursos productivos y disminuye el B. Riesgo de erosión.
B2- Conservación de
impacto sobre los recursos extra suelos.
prediales C. Manejo de la C1-Área de zonas de
Biodiversidad conservación
A1- Vivienda.
Dimensión Sociocultural (ISC) A. Satisfacción de las A2- Acceso a la
para conocer grado de satisfacción necesidades básicas. educación.
A3- Acceso a salud y
de los aspectos socioculturales.
cobertura sanitaria.
A4- Servicios Básicos
B. Integración social.
C. Conocimiento Tecnológico
y Conciencia Ecológica.

3.4.4 Fórmulas usadas para calcular los indicadores de sustentabilidad.- Las fórmulas
usadas para calcular los tres indicadores de la sustentabilidad, fueron las siguientes:

Indicador Económico (IK) = 2 ((A1 + A2+A3+ A4 + A5)/5) +1 B + 1(C1+ C2 + C3)/3


4
Indicador ambiental (IA) = 1(A1 + A2)/2 + 1(B1 + B2 +)/2+ 1(C1)/1
3
Indicador Social (ISC) = 2 ((A1 + A2 + A3 + A4)/4) + 1B + 1C
4

25
Posteriormente, con los indicadores económico (IK), ambiental (IA) y social (IS), se
calculó el índice de sustentabilidad general (ISGen), valorando a las tres dimensiones por
igual, de acuerdo al marco conceptual definido previamente. Siguiendo el criterio de
Sarandón et al., (2006), se consideró que ninguna de las tres dimensiones debía tener un
valor menor a 2. La fórmula para calcular el Índice de Sustentabilidad General es:

(ISGen) = (IK+IA+IS)/3

El análisis de la sustentabilidad se hizo primero de manera individual para cada finca;


luego se seleccionaron cuatro “fincas tipo” para conocer con mayor detalle los puntos
críticos de las tres dimensiones de la sustentabilidad en cada una de ellas. Una “finca tipo”
es representativa de un grupo de fincas, estudios usando “fincas tipo” han sido realizadas
por Salazar (2012), Tuesta et al. (2014) y Collantes (2016). Las fincas productoras de
limón Sutil en Santa Elena, se pueden aglutinar en cuatro grupos (Santistevan et al., 2015).

3.5 DESARROLLO DE EXPERIENCIAS PARA LA MEJORA TECNOLÓGICA


DEL CULTIVO DEL LIMÓN SUTIL EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA,
ECUADOR.

Para el cumplimiento de este objetivo se realizaron tres experimentos cuyos resultados


ayuden a una mejora tecnológica del cultivo de limón Sutil en la zona de estudio, estos
fueron:

3.5.1 Experiencia 1: Evaluación de la productividad y calidad de limón Sutil en dos


zonas agroecológicas de la provincia de Santa Elena, Ecuador.

El estudio se realizó entre agosto y diciembre del 2015, para ellos se seleccionaron dos
fincas productoras de limón de ocho años de edad, en Manglaralto y Colonche, en cada
una de estas, se marcaron 50 plantas, en las que se realizó un seguimiento durante los cinco
meses para las evaluaciones respectivas. Previamente se tomó muestras del suelo de cada
zona, las mismas que fueron enviadas al Laboratorio de Suelos de la Estación
Experimental INIAP Boliche en el Guayas, Ecuador, las variables evaluadas fueron:

o Incidencia de plagas y enfermedades.- La incidencia de las principales Plagas y


Enfermedades se evaluó mensualmente durante los 5 meses que duró la
investigación, para ello se marcaron 50 plantas.

26
o Rendimiento.- Se evaluó a las 50 plantas previamente marcadas se hicieron un total
de 20 cosechas (”pasadas”), es decir una vez por semana y los datos se procesaron
para cada mes.

o Calidad del limón.- Para ello, en cada uno de las 20 cosechas (”pasadas”), del total
de frutos, se tomó una muestra al azar de 10 frutos, los cuales se tomó el peso y el
diámetro usando una balanza analítica y un vernier respectivamente. Llos datos se
procesaron para cada mes.

El ensayo no estuvo bajo un diseño experimental; pero el análisis estadístico se hizo como
si fuera un Diseño Completamente al Azar (BDCA), considerando cada localidad como un
tratamiento y cada planta de limón como una repetición.

3.5.2 Experiencia 2: Evaluación de la productividad y calidad de limón Sutil en


“fincas tipo” en la provincia de Santa Elena, Ecuador.

El estudio se realizó entre agosto y noviembre del 2015, para ellos se seleccionaron cuatro
“fincas tipo” productoras de limón de ocho años de edad, en la provincia de Santa Elena,
en cada una de estas, se marcaron 50 plantas, en las que se realizaron las evaluaciones
respectivas. Previamente se tomaron muestras del suelo de cada zona, las mismas que
fueron enviadas al Laboratorio de Suelos de la Estación Experimental INIAP Boliche en el
Guayas, Ecuador, las variables evaluadas fueron:

o Incidencia de plagas y enfermedades.- La incidencia de las principales plagas y


enfermedades se evaluó mensualmente durante los cuatro meses que duró la
investigación.

o Rendimiento.- Se hicieron un total de 16 cosechas (”pasadas”), es decir una vez por


semana y los datos se procesaron para cada mes.

o Calidad del limón.- En cada una de las 16 cosechas (”pasadas”), del total de frutos,
se tomó una muestra al azar de 10 frutos a los cuales se tomó el peso y el diámetro
usando una balanza analítica y un vernier respectivamente. Los datos se procesaron
para cada mes.
El ensayo no tuvo un diseño experimental; pero el análisis estadístico se hizo como si fuera
un Diseño Completamente al Azar (DBCA), considerando cada “finca tipo” como un
tratamiento y cada planta de limón como una repetición. Una “finca tipo” es representativa
27
de un grupo, en la zona de estudio se determinaron la presencia de cuatro grupos diferentes
de fincas (Santistevan et al., 2015).

3.5.3 Experiencia 3: Efecto de la fertilización en el cultivo de limón Sutil en dos


zonas agroecológicas en la provincia de Santa Elena, Ecuador.

El ensayo se realizó entre agosto y diciembre del 2015 y en dos plantaciones comerciales
de limón de 6 años de edad, ubicados a 45 m.s.n.m. en el Cantón Santa Elena de la
Provincia Santa Elena en las fincas de los señores Marcos Pilay Muñoz (Colonche) y
Santiago Orrala Rodríguez (Manglaralto). La misma se caracteriza por tener una
precipitación entre 62.5 y 125 milímetros anuales (INAMHI, 2014). La temperatura
promedio anual es de 24,5°C. Se estudiaron 5 tratamientos incluidos un testigo y se aplicó
un Diseño de Bloques completamente al Azar (DBCA) con 3 repeticiones, ver Cuadro 3.2.

Cuadro 3.2. Tratamientos, estudiados en ensayo de fertilización en cultivo de limón


Sutil en la provincia de Santa Elena, Ecuador.

Tratamientos Niveles de NPK gr/pl/año


T1 N0 P0 K0
T2 N450 P300 K450
T3 N600 P300 K600
T4 N750 P300 K750
T5 N900 P300 K900

Como fuente de nutrientes se usaron un fertilizante completo, fosfato di amónico (18N-


46P), urea (46N) y sulfato de Potasio (50k). Todo el fosforo fue aplicado al inicio del
ensayo (enero 2015), el Nitrógeno y Potasio se aplicó en forma fraccionada, en tres partes,
un 22% en enero y el resto dividido en dos partes iguales en agosto (39%) noviembre
(39%) del 2015. Previamente se tomó muestras del suelo de cada finca, las mismas que
fueron enviadas al Laboratorio de Suelos de la Estación Experimental INIAP Boliche en el
Guayas, Ecuador, las variables evaluadas fueron:

o Incidencia de plagas y enfermedades.- La incidencia de las principales Plagas y


Enfermedades se evaluó mensualmente durante los meses que duró la
investigación, para ello se tomó en cuenta todas las plantas de los tratamientos.

o Rendimiento.- Se evaluó a las 4 plantas de cada tratamiento, se hicieron un conteo


total de frutos por cada planta, durante los meses que duró la investigación se
realizaron 10 “pasadas”.
28
o Calidad del limón.- Para ello, en cada uno de las 10 “pasadas”, del total del frutos
se tomó una muestra al azar de 10 frutos por tratamiento, los cuales se tomó el peso
y el diámetro usando una balanza analítica y un vernier respectivamente.

Figura 3.3.- Distribución de bloques y tratamientos en el campo, hileras rojas son los
bordes de cada unidad experimental, estas tiene cuatro plantas (color azul), en las que se
realizaron las evaluaciones.

29
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 CARACTERIZACIÓN DE FINCAS PRODUCTORAS DE LIMON SUTIL EN


LA PROVINCIA DE SANTA ELENA, ECUADOR.

La caracterización de las fincas, es la descripción de las unidades de producción del


cultivo de limón.

La Figura 4.4, muestra que los personas responsable de la finca son mayormente varones
(95%), solamente en el 5 % de las fincas son representadas por las mujeres. Estos
resultados también fueron señalados por Velasco (2009), quien menciona que el 70 % de
los jefes de las fincas ecuatorianas son varones; estos agricultores también están en una
edad entre 46 - 65 años (67%), seguido de un grupo que tienen entre 66 a 55 años (14 %);
los más jóvenes son aquellos que tienen entre 25 a 45 años y representa el 5%.

Figura 4.4. Sexo y edad del responsable de las finca limoneras en Colonche y
Manglaralto, Santa Elena, Ecuador.
Salcedo y Guzmán (2014), señalan que la gran mayoría de los productores en el Ecuador
son varones de más de 50 años de edad. El Nivel de Instrucción, entre los encuestados es
variable, ya que el 77% solo tiene instrucción primaria, otro grupo posee educación
secundaria (15%), un grupo pequeño tiene solo estudios iniciales (6%), pero existe un

30
grupo muy pequeño de agricultores que poseen título de tercer nivel y representa apenas el
2 %. Vale recalcar que en las dos parroquias en estudio, el analfabetismo está ausente.

La agricultura campesina es la que tiene como uso prioritario la fuerza del trabajo familiar,
la misma que tiene varias limitaciones, sin embargo, ellos indican que en la medida que se
consolida la gestión de las fincas, la economía consigue auto-gestionarse a partir de lo que
produce, generando así, ingresos adicionales para el hogar; por tanto el mayor porcentaje
de agricultores (47%), tienen un Ingreso Mensual neto (Figura 4.5) que va de US$ 200 a
300 por mes, seguido un grupo (37%) que tiene un ingreso entre 350 a 450 US$, pero hay
un grupo menor que tiene un ingreso de 500 a 560 US$ (7%); solamente el 6 % dice tener
ingresos mensuales desde US$ 700 a 850, sin embargo hay un pequeño grupo (3%) que
sus ingresos van desde $ 900 a 1000. Esto significa que para la mayoría de los
limoneros (53%) sus ingresos rebasan la remuneración básica unificada, que en Ecuador
es de US$ 354.00 mensuales para el año 2015; con estos resultados se encuentra que no
todos alcanzan a cubrir el costo de la canasta familiar básica, la misma que esta por lo US$
660, 85, (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (2015), más aún hay un porcentaje de
47% de los encuestados que sus ingresos están entre US$ 200 a 300, quedando lejos del
valor de la remuneración básica unificada; y mucho más lejos de la canasta básica.

Figura 4.5. Ingreso mensual y Tipo de vivienda, de los responsables de las finca limoneras
en Colonche y Manglaralto, Santa Elena, Ecuador.

Se puede decir que los servicios básicos en las fincas limoneras de la provincia no tienen
muchos problemas ya que el 64 % posee luz, agua potable y teléfono celular; seguido de
un segundo grupo que solo posee luz, y celular (23%); un 8% tiene luz y agua potable;
solamente un grupo pequeño (4%) posee todos los servicios básicos, (Figura 4.6).

31
La falta de teléfono convencional no es considerada como un grave problema ya que la
mayoría de los encuestados poseen celular. Lo que sí significa un problema es la falta de
alcantarillado y caminos vecinales. El Ministerio de coordinación de la producción, empleo
y competitividad (Ministerio de Coordinación de la producción empleo y competitividad
Empleo y Competitividad, 2011), dice que la disponibilidad de agua potable por la red
pública en la provincia de santa Elena, el 80% de la población cuenta con el servicio.
También en el servicio de energía eléctrica de red pública, el 93% de los hogares de Santa
Elena tiene este servicio. Se encontró que el promedio de personas que habitan en un hogar
de los limoneros fueron, 37% viven entre cuatro a cinco personas; el segundo grupo es de
dos a tres personas (27%); otro grupo habitan seis a nueve personas (29%) y el último
grupo entre diez a catorce personas (6%), los datos encontrados no concuerdan con los que
menciona (Mena, P. 2013), que dice que el promedio para el 2001 era de 4,2 personas por
hogar; sin embargo, los resultados del VII Censo de Población y el VI de Vivienda
realizado en el 2011 en el Ecuador, mencionan que ahora hay 3,8 personas por hogar
( INEC. 2011).

Figura 4.6. Servicios Básicos y Numero de personas en el hogar, de los responsables de


las finca limoneras en Colonche y Manglaralto, Santa Elena, Ecuador.

Los tipos de Viviendas encontradas fueron, de hormigón (71%) le sigue un grupo (25%)
que tiene casa mixta; casa de caña (2%), solo un pequeño grupo tienen casa de madera.
(INEC, 2011), la mayor parte de la población de la provincia de Santa Elena tiene una
dotación adecuada de servicios de vivienda, el 77 % de la población posee casa/ villa de
cemento. Se puede decir que los Servicios Básicos en las fincas limoneras de la provincia
no tienen muchos problemas ya que el 64 % posee luz, agua potable y teléfono celular;

32
seguido de un segundo grupo que solo posee luz, y celular (23%); un 8% tiene luz y agua
potable; solamente un grupo pequeño (4%) posee todos los servicios básicos.

El Servicio de Transporte Público, en las dos parroquias en estudio, es eficiente, puesto


que el 78 % manifestó disponer del servicio todo el día; el segundo grupo menciona que
tienen movilidad propia (14%) y el último un grupo pequeño que no cuenta con
movilidad debido a la falta de caminos vecinales a puntos específicos, el mismo que
representa un 8%. Según el (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa
Elena. 2011), la red vial ésta formada por dos vías fundamentales, por el norte se tiene la
Ruta Spondylus que conecta todo el borde costero ecuatoriano incluyendo las parroquias
del norte de la provincia. Así mismo se cuenta con la Autopista Guayaquil- Salinas, la
misma que es una vía rápida y directa que conecta con la ciudad de Guayaquil, con
categoría de autovía que fomenta el desplazamiento de turistas en la época de temporada
playera y moviliza la producción de la provincia.

Las parroquias Manglaralto y Colonche consideran importante la comunicación, los


organismos de estas localidades informan de diversas maneras a sus agricultores; así se
tiene que el 57 % los medios de información que utilizan son la televisión, la radio y los
folletos; el segundo grupo (14%) a través de la televisión, radio, periódico folletos y los
celulares; otro grupo (13%) dijo que lo hace mediante la TV y periódico; el 10 % radio y
periódico; un 3 % TV y radio, y la internet (Figura 4.7).

2%
TV, Rad, Tel cel,Per, foll, Internet
6% 4%
TV, Tel cel, Periódico
8%
TV, Rad, Periódico

TV, Rad, Telf celular


8%
TV, Celular, Folletos

4% TV, Periódico

4% Radio, Periódico

51% TV, Rad, Tel cel, Periódico


9%
TV, Rad, Tel cel, Per., folletos

tv, rad, perio, folletos


2%
2% TV y Folletos

Figura 4 .7. Medios de comunicación utilizados por los productores de limón en Santa
Elena, Ecuador.

33
Las Organización de Agricultores, Instituciones del Estado y demás Organismos locales,
hacen uso de los medios de comunicación para hacer llegar la información a los
agricultores a través de la televisión, radio, periódicos y folletos. En Colonche y
Manglaralto existen varias asociaciones u organizaciones, donde la mayoría (70 %)
pertenece a alguna de éstas. La mayor parte pertenece a la asociación de productores
(40%); un grupo (30%) pertenecen a una asociación perteneciente al Estado; y el restante
no está incluido a ninguna asociación siendo éste el 30 %.

La mayoría (87 %) de los encuestados tienen la Variedad de Limón Sutil y solo un 8%


posee la variedad Tahití, y un pequeño grupo 5 % que posee las dos variedades en sus
fincas. Sin embargo, en Ecuador se siembran cuatro variedades de limones; el limón sutil,
limón criollo, lima limón y el limón Tahití, (Taco, 2012). Las tres primeras variedades se
comercializan en el mercado local, mientras que la cuarta variedad, es de decir el limón
Tahití se destina a la exportación, (Velasco, 2009). El Uso de Patrón para este cultivo en la
zona de estudio, es el Mandarina Cleopatra (90%); el segundo grupo (6%), utiliza dos tipos
de patrones el de Mandarina Cleopatra y el Rugoso; un grupo pequeño que representa el
4% usa el patrón de limón rugoso. García (2014), establece que las variedades de porta
injertos más utilizadas en Ecuador son: Mandarina Cleopatra, Limón Rugoso, Citrus
Volkameriana, etc.

En tamaño de las finca (Figura 4.8) el 71 % de los encuestados tienen fincas con un
tamaño promedio de 1 a 3 ha; el 12% tienen desde 3 a 5 ha; hay un grupo que tienen
menos de 1 ha esto representa el 10%; existe también un grupo (6%) que dijeron tener
entre 5 a 6 ha; y un grupo minoritario (1%) tiene finca mayor a las 10 ha. Saavedra y
Cárdenas (2012), dicen que la estructura de las Unidades Productivas Agropecuarias
(UPA), en Santa Elena se caracteriza más bien por tener pequeñas explotaciones, ya que el
74% de las Unidades Productivas Agropecuarias en la provincia van desde 0 a 20 ha, y
las fincas medianas están comprendidas en un promedio de 20 y 100 ha.

El tamaño de las fincas relativamente es pequeño, con un promedio de una hectárea por
productor en la provincia de Santa Elena. El áreas dedicadas al cultivo de limón en la zona
de estudio, registraron que el 62 % tiene un promedio de 1 a 2 ha; el segundo grupo (28%)
tiene menos de 1 ha; otro grupo (9%) que tienen entre 2.1 a 3 ha, y por último un grupo
pequeño (1%) que tiene más de 4 ha cultivadas con limón. El Ministerio de Coordinación
de la Producción Empleo y Competitividad (Ministerio de coordinación de la producción,

34
empleo y competitividad Empleo y Competitividad. 2011), dice que la estructura de las
Unidades Productivas Agropecuarias (UPA) en Santa Elena, se caracteriza más bien por
tener pequeñas explotaciones, ya que el 74% de las 3.245 Unidades Productivas tiene de 0
a 20 ha. Existe un grupo menor que ocupan el 8%, y el tamaño promedio por finca es de
5,8 ha.

El Rendimiento de la finca de limón, está entre 16 a 25 toneladas (47%); un grupo (20%)


10 a 15 toeladas; otro grupo (9%) obtiene un rendimiento que va desde 26 a 30 toneladas;
otro grupo (8%) que produce más de 30 toneladas; tambien existe un grupo (16%) que
obtiene un rendimiento menor de 10 toneladas; hay que tomar en cuenta que en este grupo
están los cultivos que se encuentran en su etapa de el desarrollo. Para el grupo que tiene
rendimietos por debajo de las 10 toneladas, se encontraron factores importantes que están
afectando a la producción, pues que se identifico que el manejo lo realizan de manera
tradicional, donde hace falta la asistencia tecnica para el manejo del cultivo de limón. El
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP (1992), afirma que
una plantación de limón puede alcanzar hasta un rendimiento de 40 toneladas de fruto/ha,
utilizando 300 plantas/ha. Solís, y Tomalá (2010), encontraron diferencias significativas en
el rendimiento del limón, el testigo alcanzó 8,775 t/ha, a diferencia de otro tratamiento que
alcanzo un rendimiento de 22, 1 t/ha.

La mayoría (57%) de los productores realizan la Comercialización del Limón en el


mercado de la provincia; el 22% vende en el mercado de Guayaquil; otro grupo (12%)
vende en la finca y comerciante minoristas; el (7%), vende a comerciantes minoristas, al
mercado de Santa Elena y en las finca. El precio de los cítricos es muy variante, el 38%
obtuvo un precio entre US $ 10 a US $ 12 la malla de 35 kg.; otro grupo (31%) un precia
de $ 15 a $ 16; el 11%, entre $ 17 a $ 18; otro grupo (11%) el precio fue de $ 19 a $ 20
dólares; por ultimo un grupo 10%, manifestó el precio fue de $ 25. El Ministerio
Agricultura Ganadería Acuicultura y Pesca (2015), señaló que el precio del limón en los
meses de enero a marzo del presente año, fue de $ 0.41 a $ 0. 49 el kilo, esto significa que
el precio de las mallas de limón de 35 kg tuvo un valor entre 14 a 17 dólares.

En el área de estudio se encontró que el 49% invierten menos de $ 300/ha; el segundo


grupo (28%) invierten $ 300 a $ 500/ha/año, otro grupo (12%) que invierte entre $ 500 a
$ 700/ha/año; un grupo del 7% invierte $ 1000 a $ 1500/ha/año; el 12 % invierte entre $
700 a $ 900/ha/año; hay un grupo pequeño que invierte más $ 1500/ha/año ( Figura 4.8)

35
que representa solo el 1%. Es decir, la mayor parte de los productores encuestados (51%)
invierte entre $ 300 a $ 1500/ha. para producir limón, los valores son aproximados ya que
ningún agricultor registra el monto que invierte en la finca. En la zona rural de Santa
Elena, los habitantes no solo se dedican a la crianza de amínales sino que tienen variedad
de actividades a la que se pueden dedicar, así tenemos: crianza menores, artesanías, pesca,
ganadería y turismo. En la zona de estudio el 62 % crían animales además de su actividad
agrícola. Los productos destinados a los mercados se encontró que el 61% solo tiene un
tipo de cultivo para la venta; el segundo grupo (27%) saca 2 tipos de productos; otro grupo
(10%) saca tres tipos de productos para la venta, existe un pequeño grupo (2%) que sacan
cuatro tipos de productos a los mercados.

Figura 4 .8. Tamaño de las parcelas y áreas dedicado al cultivo de limón en Santa Elena,
Ecuador.

Esto a pesar que ésta provincia goza de un clima mediterráneo, donde la mayor parte del
año el clima es templado y seco, que permite sembrar una amplia gama de cultivos de
ciclos cortos, semi-permanente, sin embargo los pequeños agricultores no cuentan con la
información, tanto tecnológica como de mercado, para poder organizar producciones
sustentables adecuadas a la caracterización socioeconómica del área, (Arévalo, M. 2009),
sin embargo ellos producen para el auto consumo.

Según la encuesta, el precio de venta del limón en Colonche y Manglaralto es muy variable
en determinadas épocas del año, en la etapa de la investigación, (agosto - diciembre 2015),
se encontraron los siguientes precios, un 38% obtuvo un precio de US$ 10 a 12 la malla
de 35 kg; otro grupo (31%) vendió a un precio de US$ 15 a 16; el 11% a US$ 17 a 18
dólares; otro grupo (11%) el precio que obtuvo fue de US$ 19 a 20 dólares; un grupo
36
pequeño (6%) de vendió a US$ 25 dólares; y un pequeño grupo vendió a US$ 30 dólares la
malla de 35 kilos.

En Chile, la malla de limones de 18 kilos está a US$ 21.80 (Rodríguez, 2015); en el Perú
la malla de 18 kilos estuvo $ 13.32, en promedio para el 2016 (Roja, 2016), en México el
precio del limón persa estuvo en el año 2015, en US$ 20.03, la malla de 18 kilos
(Velázquez, 2015).

En el área de estudio se encontró que el 49% invierten menos de $ 300/ha/año; el segundo


grupo (28%) invierte de $ 301 a $ 500/ha/año, otro grupo (12%) invierte entre $ 500 a $
700/ha/año; un 7% invierte de $ 1000 a $ 1500/ha/año; el 3 % invierte entre $ 700 a $
900/ha/año; hay un grupo pequeño que invierte más $ 1500/ha/año que representa solo el
1%. Es decir, la mayor parte de los productores encuestados (51%) invierte entre $ 300 a $
1500/ha/año. para producir limón (Figura 4.9). estos datos se pueden corroborar con lo
encontrado por Figueroa (2015), señala que en el valle de Valdivia, en santa Elena la
mayoría (59%) de los agricultores invierten de US$ 1 a 300 dólares en las producciones
cítricas, sin embargo también menciona que un grupo pequeño invierte más de US$ 1200.
Sin embargo en otros países hacen las siguientes inversiones, según Caamal et al (2014),
en México el costos de producción obtenidos por hectárea de limón persa se encuentran en
promedio en alrededor de US$ 1032.35. Los mayores gastos de producción se ubican en la
aplicación de fertilizantes granulados, labores culturales y mano de obra por cosecha. En
Colombia se invierten entre US$ 341.45 hasta 682.90 anuales por hectáreas en cítricos.

Figura 4.9. Inversión de los agricultores en la finca limoneras en Colonche y Manglaralto,


Santa Elena, Ecuador
En la investigación se encontró que el destino del producto va a los mercados de la misma
provincia, el 61% solo tiene un tipo de cultivo para la venta; el segundo grupo (27%)
37
obtiene 2 tipos de productos; otro grupo (10%) produce tres tipos de productos para la
venta, existe un pequeño grupo (2%) que obtienen cuatro tipos de productos a los
mercados. Arévalo, (2009) señala que provincia goza de un clima mediterráneo, donde la
mayor parte del año el clima es templado y seco, que permite sembrar una amplia gama de
cultivos de ciclo corto, semipermanentes y permanentes; sin embargo los pequeños
agricultores no cuentan con la información, tanto tecnológica como de mercado, para poder
organizar producciones sustentables adecuadas a la caracterización socioeconómica del
área, sin embargo ellos producen para el auto consumo.

38
Figura 4.10. Conglomerado de las fincas de Colonche y Manglaralto.

39
El análisis de conglomerados por medio del Método de Ward y con una distancia
Euclidiana Cuadrada de 4294. 52, agrupó las fincas, en cuatro grupos. Uno de los grupos
estuvo conformado por las fincas 21,22,23,24,26,28,29,31,67,68,69,73,75,y 80 (señalado
de rojo en la Figura 4.10), este grupo de fincas tienen diversas variables similares como el
patrón usado, rendimientos y la asociación del cultivo de limón con hortalizas. Las
características las “fincas tipos” de cada uno de los gráficos obtenido se presentan en el
Cuadro 4.3.

Cuadro 4.3 Características más importantes de “fincas tipo” productoras de limón en


Santa Elena, Ecuador.

Características Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV


Cantidad que representa (%) 44.6 15.7 26.5 13.3
Promedio área total (ha) 2.3 4.3 4.5 16.5
Promedio área con limón (ha) 1.2 1.2 2.5 4.5
Promedio N° plantas/ha 250 275 260 280
Inversión/ha/año (US$) 325 400 625 1450
Ingreso mensual (US$) 450 540 675 700
Néstor Orrala Marcos Pilay Miguel Magallan Gilberto Orrala
Propietario de la “finca tipo” Borbor Muñoz De la A Borbor
Localidad Manglaralto Colonche Colonche Manglaralto
80°41´31.1994"W 80°41´29.5188"W 80°39´50.673" W 80°41´29.5188" W
Ubicación geográfica 1°56´14.2794" S 2°0´38.6064" S 1°53´44.00226" S 1°56´8.685" S

40
4.2 EVALUACION DE LA SUSTENTABILIDAD DE LAS FINCAS
PRODUCTORAS DEL CULTIVO DE LIMON SUTIL EN LA PROVINCIA
DE SANTA ELENA, ECUADOR.

4.2.1 Análisis de la sustentabilidad de fincas productoras de limón Sutil.

Diversos autores citados por Gómez-Limón et al. (2011), definen agricultura sustentable
como aquella que promueve la suficiencia alimentaria, conserva los recursos naturales,
protege el medio ambiente y es económicamente viable. Según, De Muner (2011), los
estudios de evaluación de sustentabilidad de sistemas de producción que utilizan
indicadores, resultaron ser una herramienta eficaz para evaluar la sustentabilidad ecológica,
económica y social de los sistemas de café arábico familiar en Espírito Santo en Brasil.
Sarandón (2002), considera que un sistema será económicamente sustentable si puede
proveer la autosuficiencia alimentaria, un ingreso neto anual por grupo familiar y
disminuir el riesgo económico en el tiempo. Los resultados de este estudio, muestran
que el 75.9 % de las fincas evaluadas tuvieron un Indicador económico (IK) menor a 2, es
decir la mayoría no son sustentables desde el punto de vista económico (Sarandón et al.,
2006). Esto se explica porque la mayoría de variables relacionadas con la rentabilidad de
la finca (A) tuvieron valores menores a 2, lo mismo ocurrió con el nivel de ingresos
mensuales (B) que está entre US$ 200 a 300. Las variables usadas para medir el riesgo
económico (C), poca diversidad de cultivos en las fincas (C1), dependencia de insumos
externos (C2), pocas vías de vías de comercialización (C3), también tuvieron valores
bajos y siempre menores que 2 (Cuadro 4.4 y Anexo 5A).

Cuadro 4.4. Resumen de la evaluación de la sustentabilidad económica en fincas


productoras de limón en Santa Elena, Ecuador.

Sub-indicadores
A B C IK
Variables A1 A2 A3 A4 A5 B C1 C2 C3 >2 <2
Promedio 1.6 1.9 1.1 3.4 2.0 0.8 0.8 1.2 0.7 24.1% 75.9 %
Leyenda: (A) Rentabilidad de la Finca, (B) Ingreso neto mensual, (C) Riesgo Económico.

Desde el punto de vista ecológico, un sistema se considera sustentable si conserva o mejora


la base de los recursos productivos y disminuye o evita el impacto sobre los recursos extra
prediales (Saradón, 2002). Cuando se evaluó la sustentabilidad ecológica, se encontró que

41
el 57.8 % de las fincas evaluadas tuvieron un Indicador Ecológico (IE) mayor a 2, es decir
poco más de la mitad de fincas productoras de limón son ecológicamente sustentables
(Sarandón et al., 2006). Esto se explica por los bajos valores obtenidos en las variables
relacionadas con la conservación de la vida del suelo (A), es decir el manejo de cobertura
vegetal (A1) y la diversificación productiva de las fincas (A2); lo mismo ocurre con
respecto al área dedicada a la conservación (C1). Solamente las variables relacionadas con
el riesgo de erosión (B), tuvieron valores mayores a 2 (Cuadro 4.5 y Anexo 6A).

Cuadro 4.5. Resumen de la evaluación de la sustentabilidad ecológica en fincas


productoras de limón en Santa Elena, Ecuador.

Sub-indicadores
A B C IE
Variables A1 A2 B1 B2 C1 >2 <2
Promedio 1.4 0.6 3.6 3.2 1.6 57.8% 42.2 %

Leyenda: (A) Conservación de la vida del suelo, (B) Riesgo de erosión, (C) Manejo de la biodiversidad.

Según Sarandón (2002) un sistema será sustentable en la dimensión socio-cultural si


mantiene o mejora el capital social, ya que este es el que pone en funcionamiento el capital
natural o ecológico. En el Cuadro 4.6 (Anexo7A), se muestra que el 55.2 % de las fincas
evaluadas tuvieron un Indicador Sociocultural (ISC) mayor a 2, es decir que poco más de
la mitad de fincas pueden considerarse socioculturalmente sustentables (Sarandón et al.,
2006). Los resultados se explican principalmente porque las variables asociadas a la
satisfacción de las necesidades básicas (A) como el acceso a la educación (A2), a salud y
cobertura sanitaria (A3), tienen valores menores a 2. Lo mismo ocurre con la integración
social (B) y el conocimiento y conciencia ecológica (C).

Cuadro 4.6. Resumen de la evaluación de la sustentabilidad sociocultural en fincas


productoras de limón en Santa Elena, Ecuador.

Sub-indicadores
A B C ISC
Variables A1 A2 A3 A4 B C > 2 <2
Promedios 3.6 1.8 1.9 2.7 1.4 1.9 55.2% 45.8 %

Leyenda: (A) Satisfacción de las necesidades básicas, (B) Integración Social, (C) Conocimiento y conciencia
ecológica.

42
Para que una finca sea considerada sustentable, el índice general (IS Gen) debe ser mayor a
2 y ninguno de las tres indicadores deben tener un valor menor a 2 (Sarandón et al., 2002).
En este caso, la mayoría de fincas evaluadas no todos los indicadores calculados tuvieron
valores a mayores a 2. Solamente en el 22.9 % de las fincas, los indicadores económico,
ecológico y sociocultural tuvieron valores mayores a 2 (Cuadro 4.7 y Anexo 8A), es decir,
menos del 25%, de fincas productoras de limón son actualmente sustentables.

Cuadro 4.7. Resumen de la evaluación de la sustentabilidad general en fincas productoras


de limón en Santa Elena, Ecuador.

Valor Indicador Indicador Indicador Índice de Sustentabilidad


Económico (IK) Ecológico (IE) Socio cultural (ISC) General (IS Gen.)
> 2 24.1 % 61.4 % 55.4 % 22.9 %
< 2 75.9 % 38.6 % 44.6 % 77.1 %

4.2.2. Puntos críticos de la sustentabilidad.-

El concepto de sustentabilidad es complejo en sí mismo porque implica cumplir,


simultáneamente, con varios objetivos: productivos, ecológicos o ambientales, sociales,
culturales, económicas y temporales (Sarandon y Flores, 2009). Como consecuencia, los
“puntos críticos” para alcanzar la sustentabilidad pueden cambiar de un sistema de
producción a otro y es lógico encontrar algunas diferencias entre los cuatro tipos de fincas
evaluados (Figura 4.11). El análisis de la dimensión económica de estas, muestra que se
deben mejorar muchos aspectos, en el corto plazo, podría mejorarse el control de plagas y
enfermedades que sumado a un incremento en la densidad de plantación, repercutirá
favorablemente en un incremento de la productividad de las fincas que sumado a una
mejora en la calidad del limón ayudaría a mejorar los ingresos familiares. En el mediano
plazo debería implementarse una mayor diversificación de cultivos y las vías de
comercialización. Esto ayudaría a mejorar el ingreso familiar que actualmente son bajos.
También existen diferencias, cuando se realiza el análisis de la dimensión ambiental. En el
corto plazo, podría mejorarse el manejo de la cobertura vegetal y el incremento del área
dedicada a las zonas de conservación. Para en el mediano plazo, podría dejarse la tarea de
lograr una mayor diversificación de cultivos. Estas mejoras podrían ser usadas para
emprender procesos de certificación para el limón como de producción orgánica,
sustentable y otros.

43
G. Fincas 1 G. Fincas 2 G.Fincas 3 G. Fincas 4
a1.Productividad.
4
DE c 3. vías de a 2. Calidad
comercialización. 3 física/limón

2
c 2.Depend. insums 1 a 3.Incid.
externos. Plagas/enfermeds
0

a 4.Tipo patrón
c 1.Diversificación
utilizado

b1. Ingreso a 5. Densidad planta


mensual/familia /ha

G. Fincas 1 G. Fincas 2 G. Fincas 3 G. Fincas 4

A1. Manejo de la
cobertura vegetal.
DA 4
3
2
C1. Área de zonas de A2. Diversificación de
conservación 1 cultivos

B2. Conservación de B1. Pendiente


suelos. predominante.

G. Fincas 1 G. Fincas2 G. Fincas 3 G. Fincas 4

A1. Vivienda
DSC 4

C1. Conoc. 3
Tecnológico y A2. Acceso a la
Conciencia 2 Educación
Ecológica.
1
0

B1. Integración A3. Acceso a Salud y


Social Cobertura Sanitaria

A4. Servicios Básicos

Figura 4.11. Análisis de la dimensión económica (DE), ambiental (DA) y sociocultural


(DSC) de la sustentabilidad en “fincas tipo” productoras de limón en Santa Elena, Ecuador.

44
La certificación de productos agrícolas permite ingresar a otros tipos de mercado que en
algunos casos podría significar mejoras en el precio hasta en un 30%. En el análisis de la
dimensión sociocultural, también se reportó diferencias entre fincas y se muestra la
necesidad de mejoras en las variables de acceso a la educación, integración social y
conocimiento tecnológico y conciencia ecológica (Figura 4.11). En el Ecuador, en los
últimos años, se han realizado varios estudios relacionados con la evaluación de la
sustentabilidad en diversos sistemas de producción agrícolas (Santistevan, 20013; García,
2015; Palomeque, 2016; Reyna, 2016), los mismos que sugieren una visión diferente
cuando, en el futuro, se diseñen planes para el desarrollo agrícola de este país. Pero en la
actualidad, generalmente se observa una baja cantidad de fincas sustentables, que se
explica principalmente por los resultados obtenidos en las variables relacionadas con las
dimensiones económica y socio-cultural, que muestra el bajo nivel y calidad de vida de los
productores agrícolas. Lamentablemente cambiar esta situación no siempre está en manos
de los productores agrícolas, depende principalmente de otras instancias como los
gobiernos local, regional y nacional que deben invertir en infraestructura y servicios para
mejorar la competitividad de este sector productivo (Santistevan, 2013).

45
4.3 DESARROLLO DE EXPERIENCIAS PARA LA MEJORA TECNOLÓGICA
DEL CULTIVO DEL LIMÓN SUTIL EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA,
ECUADOR.

4.3.1 Experiencia 1: Comportamiento del cultivo del limón en dos zonas


agroecológicas de Santa Elena, Ecuador.

A.- Incidencia de plagas y enfermedades

Se reportó la presencia de pulgones, mosca blanca, ácaros, hormigas y fumagina,


problemas sanitarios muy comunes en limón y otras especies cultivadas de cítricos, tanto
en Ecuador (Falconí, 1999, INIAP, 2002), como en otros países productores como en Perú
(Vegas, y Narrea, 2011). En Colonche, los pulgones solamente se presentaron en
diciembre; mientras que en Manglaralto estuvo presente en todo el periodo de estudio, con
excepción de los meses de octubre y noviembre. En ambas localidades, la mosca blanca,
no fue reportada en los meses de octubre y noviembre; pero sí en agosto, setiembre y
diciembre; mientras que los ácaros solamente se presentaron en agosto y septiembre. Las
hormigas Anoplolepis gracilipes, solo se encontraron en Manglaralto, en casi todo el
periodo de estudio; con excepción de agosto. La fumagina, solamente se reportó en
Manglaralto, en casi todo el periodo de estudio; con excepción de los meses de octubre y
noviembre. Los niveles de incidencia de estas plagas en Manglaralto, hizo necesaria la
aplicación de medidas de control químico a fines de setiembre, lo que explicaría, la
ausencia de estos los problemas en los dos meses siguientes.

Pero los cambios en la dinámica poblacional de las plagas y enfermedades están


mayormente asociados a las condiciones climáticas de la zona de estudio. Por ejemplo en
Colombia, las plagas y enfermedades de los cítricos, se incrementan durante las épocas
lluviosas (CESTA, 2011). En general, la mayor incidencia plagas y enfermedades, se
presentó en la localidad de Manglaralto, comparado con Colonche.

Sin embargo, los valores promedios solamente fueron estadísticamente diferentes en el


caso de las hormigas (Cuadro 4.8 y anexo 9A; 10A). La presencia de estas plagas y
enfermedades, no hace más que corroborar la importancia económica de éstas y la
necesidad de diseñar adecuadas medidas de control, caso contrario podrían afectar
negativamente a la cantidad y calidad de la cosecha. Bermejo (2011), señala que en
España, cuarto productor de cítricos a nivel mundial, uno de los principales factores que
46
tienden a disminuir el rendimiento de la explotación, es el conjunto de plagas que atacan al
cultivo.

Cuadro 4.8. Incidencia de plagas y enfermedades (%) en Colonche y Manglaralto,


provincia de Santa Elena, Ecuador
Incidencia mensual (%)
Zona Mosca Blanca
Meses Pulgones Ácaros Fumagina
Agroecológica Alerothricus
Aphis Hormigas Polyphatarsonemus Capnodrium
floccosus
spiraecola latus citri
Mask
Agosto 0 5 0 4 0
Septiembre 0 8 0 4 0
Colonche Octubre 0 0 0 0 0
Noviembre 0 0 0 0 0
Diciembre 5 7 0 0 0
Agosto 15 25 6 2 28
Septiembre 23 25 9 2 33
Manglaralto Octubre 0 0 0 0 0
Noviembre 0 0 9 0 0
Diciembre 8 13 8 0 20
Promedio Colonche 1.0 a 4.0 a 0.0 a 0.8 a 0.0 a
Promedio Manglaralto 9.2 a 12.6 a 6.4 b 1.6 a 16.2 a
Nota: Prueba de Duncan al 95%, para prueba de medias entre localidades

B.- Calidad del fruto del limón

Los productores de limón asocian la calidad del fruto generalmente con el tamaño
(Llumillanqui, 2010), es decir el diámetro y el peso. En Colonche, el diámetro mayor se
reportó en el mes de septiembre, aunque la diferencia con los otros meses de evaluación,
no fue muy grande, ya que el rango estuvo entre 3.5 a 3.7; mientras que en Manglaralto, el
mayor diámetro correspondió al mes de noviembre, con un rango más amplio de valores
que estuvo entre 2.5 a 3.2 cm. En general el fruto tuvo un mayor diámetro en Colonche
(3.58), con respecto a Manglaralto (2.9 cm), diferencia que fue estadísticamente
significativa (Cuadro 4.9 y anexo 11A). Los valores encontrados en Colonche son más
parecidos a los reportados en otros estudios en el Ecuador, como el de Caiza (1992), que
encontró valores entre 3.63 y 3.86 cm en estudio realizado en Manabí. Mientras que en
México, para limón criollo se reportó diámetros de 3. 66 a 3.72 cm, Pérez, (2002). En la
localidad de Colonche, el mayor peso se reportó en el mes de setiembre (45.7 g), la
diferencia con los otros meses de evaluación fue notoria, ya que el rango estuvo entre 37.5
a 45.7; mientras que en Manglaralto, el mayor diámetro correspondió al mes de noviembre
(38.3 g), con un rango poco amplio de valores que estuvo entre 36.9 a 38.3 cm.

47
Cuadro 4.9. Diámetro del fruto de limón (cm) en Colonche y Manglaralto, provincia de
Santa Elena, Ecuador.
Zonas Agroecológica Meses Promedio/mes
Agosto 3.6
Septiembre 3.7
Colonche Octubre 3.5
Noviembre 3.5
Diciembre 3.6
Agosto 2.9
Septiembre 2.9
Manglaralto Octubre 2.9
Noviembre 3.2
Diciembre 2.5
Promedio Colonche 3.58 a
Promedio Manglaralto 2.88 b
Nota: Prueba de Duncan al 95%, para prueba de medias entre localidades

Cuadro 4.10 Peso del fruto de limón (g/unidad) en Colonche y Manglaralto, provincia de
Santa Elena, Ecuador.
Zonas Agroecológica Meses Promedio/mes
Agosto 40.4
Septiembre 45.7
Colonche
Octubre 39.0
Noviembre 37.5
Agosto 37.3
Septiembre 36.9
Manglaralto
Octubre 35.8
Noviembre 38.3
Promedio Colonche 40.65 a
Promedio Manglaralto 37.07 a
Nota: Prueba de Duncan al 95%, para prueba de medias entre localidades

En general el fruto tuvo un peso mayor en Colonche (40.65), con respecto a Manglaralto
(37.07), pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa (Cuadro 4.10 y anexo
12A). Los valores encontrados en este estudio son parecidos a los reportados en otros
estudios en el Ecuador, como el de Cevallos y Cevallos (2007), que encontró valores entre
38.17 y 40.69 g en estudio realizado en Manabí. Mientras que en México, también para
limón criollo se reportó pesos de 32.2 a 34.8 g (Pérez, 2002).

C.- Rendimiento del cultivo

En la localidad de Colonche, el mayor peso/parcela se reportó en el mes de octubre (437


kg), la diferencia con los otros meses de evaluación fue notoria, ya que el rango estuvo
entre 105 a 437. En Manglaralto, el mayor peso/parcela correspondió también al mes de
48
octubre (262 kg), con un rango de menor amplitud de valores ya que estuvo entre 105 a
262. En general el rendimiento fue mayor en Colonche (5.42 t/ha), con respecto a
Manglaralto (4.72 t/ha), pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa (Cuadro
4.11 y Anexo 13A). Los valores alcanzados en las dos zonas agroecológicas son bajos si
los comparamos con otros reportes, como en México, donde el rendimiento va desde 14.6 a
26.6 t/ha (Sagarpa, 2014); mientras que en Piura (Perú) va desde 9 a 14 t/ha (Vegas y
Narrea, 2011). Los rendimientos por planta, también son bajos, tanto en Colonche (21.7
kg) como en Manglaralto (18.9 kg), si lo comparamos con los 73.8 kg reportado por Solís
y Tomalá (2010) también en Manglaralto.

Cuadro 4. 11. Rendimiento en cultivo de limón en Colonche y Manglaralto, provincia de


Santa Elena. Ecuador.

Mensual (kg/parcela)* Rendimiento Total


Zona
Agroecológica Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Kg/planta Kg/parcela Kg/ha** t/ha

Colonche 105 175 437 192 175 21.7 1084 a 5420 5.42
Manglaralto 227 175 262 175 105 18.9 944 a 4720 4.72
Nota: Prueba de Duncan al 95%, para prueba de medias entre localidades.
(*) En cada parcela se evaluó 50 plantas.
(*) Estimado con una densidad de 250 pl/ha

La comparación de rendimiento entre países, son referenciales ya que en este estudio


solamente se trabaja con la cosecha de cinco meses y algunos productores consideran que
el limón en Ecuador se cosecha todo el año. Pero esto no está claro, ya que para autores
como Llumillanqui (2010), la cosecha a lo largo del año se debe a que las plantaciones
tienen parcelas con diferentes estadios de desarrollo. Lo que si queda claro es la diferencia
entre localidades, en el futuro será recomendable desarrollar proyectos para mejorar el
manejo del cultivo en ambas localidades; pero de manera especial en Manglaralto.

4.3.2.- Experiencia 2: Comportamiento del cultivo del limón Sutil en “fincas tipo” En
la provincia de Santa Elena, Ecuador

- Incidencia de plagas y enfermedades

Se reportó la presencia de pulgones (Aphis spp.), mosca blanca (Aleurothrixus floccosus) y


fumagina (Capnodium sp.) problemas sanitarios muy comunes en limón y otras especies
cultivadas de cítricos, tanto en Ecuador (Falconí, 1999, INIAP, 2002) como en otros países
productores como el Perú (Vegas y Narrea, 2011). La mayor incidencia de pulgones, se
49
presentó en la finca tipo I y la más baja correspondió a la finca tipo III, diferencia que fue
estadísticamente significativa. La mosca blanca, tuvo su mayor incidencia en la finca tipo I
y la más baja correspondió a la finca tipo IV; pero esta fue estadísticamente similar a la
finca tipo III. La fumagina tuvo su mayor incidencia en la finca tipo I y la más baja
correspondió a la finca tipo IV, pero no hubo diferencias estadísticamente significativas
entre fincas (Cuadro 4.12 y anexo 14A). En general, las fincas tipo I y II, presentaron
frecuentemente la presencia de malezas y estas pueden ser hospederos de plagas y
enfermedades (FAO, 2016).

Cuadro 4.12. Incidencia de plagas y enfermedades (%) en “fincas tipo” en la provincia de


Santa Elena, Ecuador.
Mosca Blanca
Pulgones Alerothricus Fumagina
Tipo de Finca Aphis spiraecola floccosus Mask Capnodrium citri
Finca 1 26.0 a 25.0 a 35.0 a
Finca 2 21.4 ab 18.7 ab 29.3 a
Finca 3 16.0 ab 16.0 b 24.0 a
Finca 4 18.6 b 12.6 b 20.0 a
Nota: Prueba de Duncan al 95% para prueba de medias entre fincas.

La presencia de estas plagas y enfermedades, corrobora la importancia económica de éstas


y la necesidad de diseñar adecuadas medidas de control, caso contrario podrían afectar
negativamente a la cantidad y calidad de la cosecha. OIRSA (1999) uno de los principales
factores que tienden a disminuir el rendimiento de la explotación, son plagas que atacan al
cultivo.
- Calidad del fruto del limón
Los productores de limón asocian la calidad del fruto generalmente con el tamaño
(Llumillanqui, 2010), es decir el diámetro y el peso. El diámetro varió en el tiempo y de
una finca a otra, en el mes de agosto el fruto tuvo un mayor diámetro en la finca III y la
más baja en la finca I, diferencias que fueron estadísticamente significativas. En la segunda
evaluación, el fruto tuvo un diámetro significativamente mayor en la finca III y la más baja
en la finca I, que a su vez fue estadísticamente similar al resto de tratamientos. En octubre,
el diámetro fue mayor en la finca III y la más baja en la finca I, que a su vez fue
estadísticamente similar al resto de tratamientos. En la última evaluación, el fruto tuvo un
diámetro significativamente mayor en la finca III y la más baja en la finca I, diferencias
que fueron estadísticamente significativas (Cuadro 4.13 y Anexo 15A). El rango de valores
encontrados en este estudio (2.59 – 3.76 cm) son cercanos a los reportados en otras
50
investigaciones en el Ecuador, como el de Caiza (1992), que encontró valores entre 3.63 y
3.86 cm en estudio realizado en Manabí. También a los reportados en México, que para
limón criollo se encontró diámetros entre 3. 66 ya 3.72 cm (Pérez, 2002).

Cuadro 4. 13. Diámetro del fruto (cm) en fincas tipo en la provincia de Santa Elena,
Ecuador.

Tipo de Finca Agosto Setiembre Octubre Noviembre Promedio


Finca I 2.59 c 3.12 b 3.29 b 3.39 b 3.09 c
Finca II 3.09 b 3.24 b 3.38 b 3.46 b 3.29 bc
Finca III 3.56 a 3.76 a 3.62 a 3.71 a 3.66 a
Finca IV 3.46 a 3.40 b 3.45 ab 3.55 ab 3.46 a
Nota: Prueba de Duncan al 95%, para prueba de medias entre fincas.

Cuando se evaluó el peso del fruto, se encontró que también varió con el tiempo y de una
finca a otra. En el mes de agosto el fruto tuvo un mayor peso en la finca IV y la más baja
en la finca I, todos los tratamientos tuvieron diferencias estadísticas significativas entre sí.
En la segunda evaluación, el fruto tuvo un peso significativamente mayor en la finca IV y
la más baja en la finca I, la misma que fue estadísticamente diferente al resto de
tratamientos en estudio. En octubre, el peso fue mayor en la finca IV y la más baja en la
finca I, que a su vez fue estadísticamente similar a la finca II. En la última evaluación, el
fruto tuvo un peso significativamente mayor en la finca III y la más baja en la finca I,
diferencias que fueron estadísticamente significativas (Cuadro 4.14 y Anexo 16A). El
rango de valores encontrados en este estudio (34.15 a 58.86) es parecido al reportado en
otros estudios realizados en el Ecuador, como el de Cevallos y Cevallos (2007), que
encontró valores entre 38.17 y 40.69 g en Manabí. Superior a los encontrados en México,
donde se reportó pesos de 32.2 a 34.8 g (Pérez, 2002) y entre 32.2 a 38.2 (Álvarez et al.,
2008).

Cuadro 4.14. Peso del fruto (g) en fincas tipo en la provincia de Santa Elena, Ecuador.

Tipo de Finca Agosto Setiembre Octubre Noviembre Promedio


Finca I 35.05 d 34.15 c 35.77 c 35.03 c 35.0 c
Finca II 40.85 c 42.42 b 40.79 c 42.01 bc 41.52 b
Finca III 48.71 b 47.18 ab 48.95 b 58.86 a 50.92 a
Finca IV 53.54 a 49.20 a 54.77 a 47.89 b 51.35 a
Nota: Prueba de Duncan al 95%, para prueba de medias entre fincas.

- Rendimiento del cultivo

51
El mayor peso/parcela se reportó en la finca III (2730 kg), la diferencia con las otras fincas
evaluadas fue notoria, ya que el rango estuvo entre 752.5 a 2730 kg. Lógicamente, está
tendencia fue la misma cuando se evaluó el rendimiento por unidad de área, donde la finca
III con 13.7 t/ha tiene un rendimiento 3.6 veces superior, con respecto a la finca I que tuvo
el peso más bajo (Cuadro 4.15 y Anexo 17A). Los valores alcanzados en éstas fincas son
bajos si los comparamos con otros reportes, como en México, donde el rendimiento va
desde 14.6 a 26.6 t/ha (Sagarpa, 2014, citado por Corona 2015); mientras que en Piura
(Perú) está entre 9 y 14 t/ha (Vegas y Narrea, 2011). Los rendimientos por planta (15.05 –
54.60 Kg), también son bajos, si lo comparamos con los 73.8 kg/pl reportado por Solís y
Tomalá (2010) en Ecuador.

Cuadro 4.15. Rendimiento de limón en fincas tipo en la provincia de Santa Elena,


Ecuador.

Tipo de Finca Kg/planta Kg/parcela t/ha1


Finca I 15.05 752.5 b 3.80
Finca II 22.05 1102.5 b 6.06
Finca III 54.60 2730.0 a 14.19
Finca IV 45.85 2292.5 a 12.84
Nota: Prueba de Duncan al 95%, para prueba de medias entre fincas.
1/ Valores estimados con 250 (Finca I), 275 (Finca II), 260 (Finca III) y 280 (Finca IV) pl/ha, respectivamente

Si se considera que las dos zonas productoras de limón más importantes en la provincia de
Santa Elena (Manglaralto y Colonche), tienen condiciones climáticas bastante parecidas
(INHAMI, 2014), la diferencia de resultados entre una finca y otra, aunque no siempre
estadísticamente significativa, se explicaría por un entorno económico diferente y las
características personales del propietario de cada finca. Según Hart (1990), citado por
Malagón y Prager (2001), los sistemas de fincas son producto de tres fuerzas generales: el
ambiente físico-biológico, el ambiente socio-económico y las habilidades del productor.
Los resultados, muestran que existe una brecha que es necesario acortar, especialmente si
tenemos en cuenta que la finca tipo I representan al 44.6% de las unidades productoras de
esta zona de estudio. En el futuro, sería recomendable trabajar en la mejora de la
producción de este cultivo; tarea en la que el productor de limón debe tener un rol
protagónico.

52
4.3.3 Experiencia 3: Efecto de la fertilización sobre el limón Sutil en dos zonas
agroecológicas en la provincia de Santa Elena, Ecuador.

1.- Incidencia de plagas y enfermedades

En Ecuador se ha reportado la presencia de pulgones, mosca blanca y fumagina problemas


sanitarios muy comunes de los cítricos, (Falconí, 1999, INIAP, 2002), en otros países
productores de cítricos no son la excepción como en Perú (Vegas y Narrea, 2011),
problemas sanitarios que han sido reportados también en este ensayo. No existieron
diferencias significativas de la incidencia de las plagas para los niveles de fertilización
estudiados y en ambas localidades. Pero se observó una tendencia, a mayor cantidad de
fertilizantes menor es la presencia de esta plaga (Cuadro 4.16 y Anexos 24A - 30A).

Cuadro 4.16. Efecto de los tratamientos sobre la incidencia de plagas y enfermedades (%)
en la provincia de Santa Elena, Ecuador.

Manglaralto Colonche
Tratamientos Mosca Mosca
Pulgones Ácaros Hormigas Fumagina Pulgones Ácaros Hormigas Fumagina
Blanca Blanca
N0 P0 K0 22.7 a 21.6 a 4.0a 6.3 a 19.2 a 16.8 a 18.1 a 4.0 a 0.0 a 12.5 a
N450 P300 K450 19.7a 18.4 a 4.0a 6.2 a 18.3 a 15.7 a 16.7 a 4.0 a 0.0 a 12.3 a
N600 P300 K600 18.9a 19.3 a 4.0a 4.7 a 16.5 a 14.2 a 14.5 a 4.0 a 0.0 a 9.8 a
N750 P300 K750 17.2a 19.9 a 4.0a 4.9 a 14.8 a 13.3 a 14.0 a 4.0 a 0.0 a 8.1 a
N900 P300 K900 14.3a 15.5 a 4.0a 4.3 a 11.9 a 14.2 a 12.0 a 4.0 a 0.0 a 9.3a
Nota: Prueba de Duncan al 95% para prueba de medias entre tratamientos.

Estos resultados muestran que el conocer la incidencia de plagas y enfermedades en el


cultivo para ambas localidades muestra la importancia y necesidad de diseñar adecuadas
medidas de control, caso contrario podrían afectar negativamente a la cantidad y calidad de
la cosecha. OIRSA (1999), menciona que, uno de los principales factores que tienden a
disminuir el rendimiento de la explotación, son plagas que atacan al cultivo.

2.- Calidad del fruto del limón

2.1.- El diámetro del fruto

La calidad está asociada con el tamaño, diámetro y peso del fruto. En el Cuadro 4.17
(Anexo 31A – 32A), se presentaron diferencias significativas entre tratamientos y en
ambas localidades. En Manglaralto, el mayor diámetro se presentó en el tratamiento 5 con
3.42 cm; y en la localidad de Colonche, el mayor diámetro fue de 3.52 cm en el tratamiento
5.
53
El rango de valores encontrados en este estudio (3.16 – 3.52 cm) son cercanos a los
reportados en otros estudios en el Ecuador, como el de Caiza (1992), quien encontró
valores entre 3.63 y 3.86 cm para el diámetro de fruto en el limón sutil en un estudio
realizado en Manabí. También se asemejan a los reportados en México, donde, en el limón
sutil, se reportaron diámetros entre 3. 66 ya 3.72 cm (Pérez, 2002). En Colombia, a pesar
de que no fue la investigación en limón sutil sino en limón Tahití, las experiencias
desarrolladas para la mejora tecnológica en el cultivo muestran un diámetro de fruto de 5
cm de promedio, Dorado, et al, (2015), en Bikaner, India el diámetro estuvo en 5.96 cm
(Garhwal et al, 2014).

Cuadro 4.17. Efecto de la fertilización sobre el diámetro del fruto (cm) en Colonche y
Manglaralto. Provincia de Santa Elena. Ecuador.

Tratamientos Manglaralto Colonche


N0 P0 K0 3.16 d 3.39 c
N450 P300 K450 3.25 cd 3.43 bc
N600 P300 K600 3.28 bc 3.45 bc
N750 P300 K750 3.36 ab 3.46 b
N900 P300 K900 3.42 a 3.52 a
Nota: Prueba de Duncan al 95%, para prueba de medias entre fincas.

2.2.- El peso del fruto

En Manglaralto, el mayor peso del fruto se presentó en el tratamiento 5, con 48.7 g, y el


menor peso se presentó en el tratamiento 1 con 35.5 g. Para la zona de Colonche, se
presentó también el mayor peso del fruto se presentó en el tratamiento 5, con 56.6 y el
menor tratamiento fue el 1 con 35.6 g. Al comparar las dos zonas, se identifica que a
mayor cantidad de fertilizantes aplicado, el peso se incrementa (Cuadro 4.18 y Anexos
33A – 34A).

Cuadro 4.18. Efecto de la fertilización sobre el peso del fruto (g) en Colonche y
Manglaralto. Provincia de Santa Elena. Ecuador.

Tratamientos Manglaralto Colonche


N0 P 0 K0 35.5 c 35.6 d
N450 P300 K450 36.8 c 40.9 c
N600 P300 K600 37.6 c 43.9 c
N750 P300 K750 42.9 b 49.3 b
N900 P300 K900 48.7 a 56.6 a
Nota: Prueba de Duncan al 95%, para prueba de medias entre fincas.

54
El rango de valores encontrados en este estudio (35.5 a 56.6 g) es similar al reportado en
otros estudios realizados en el Ecuador, como el de Cevallos y Cevallos (2007), que
encontró valores entre 38.17 y 40.69 g de peso en el fruto de limón sutil en Manabí.
Superior a los encontrados en México, donde se reportó pesos de 32.2 a 34.8 g (Pérez,
2002) y entre 32.2 a 38.2 (Álvarez et al., 2008). Sin embargo en Colombia, Dorado et al.,
(2015) encontró un peso de 82,5 gramos de frutos.

2.3.- El número del fruto

A nivel general, el mayor número de frutos/planta en ambos localidades se presentó en los


tratamientos 5; así, en Colonche con un promedio de 117.9 frutos/planta y en Manglaralto
el promedio fue de 91.1 frutos/plantas. Se observa entonces la tendencia siguiente: a mayor
dosis, mayor número de frutos por plantas (Cuadro 4.19 y Anexo 35A - 36A).

Cuadro 4.19. Efecto de la fertilización sobre el número de frutos/planta en Colonche y


Manglaralto. Provincia de Santa Elena. Ecuador.

Tratamientos Manglaralto Colonche


N0 P0 K0 55.4 d 67.4 d
N450 P300 K450 59.7cd 72.8 c
N600 P300 K600 64.6 c 75.1 c
N750 P300 K750 74.9 b 91.6 b
N900 P300 K900 91.1 a 117.9 a
Nota: Prueba de Duncan al 95%, para prueba de medias entre fincas.

3. Rendimiento del cultivo


El Cuadro 4.20 (Anexo 37A – 38A), muestra el efecto de la fertilización sobre el
rendimiento en Colonche y Manglaralto, donde se observa que, en ambos casos, el
tratamientos 5, muestra los mayores valores de rendimiento, en Manglaralto fue de 5.7 t/ha
y en Colonche de 6.6 t/ha.

Cuadro 4.20. Efecto de la fertilización sobre el rendimiento en Colonche y Manglaralto.


Provincia de Santa Elena. Ecuador.

Tratamientos Manglaralto Colonche


N0 P0 K0 2.4 b 2.4 b
N450 P300 K450 2.6 b 3.0 b
N600 P300 K600 2.8 b 3.4 b
N750 P300 K750 3.9 b 4.2 ab
N900 P300 K900 5.7 a 6.6 a
Nota: Prueba de Duncan al 95%, para prueba de medias entre fincas.

55
Los rendimientos promedio de limas ácidas a nivel mundial según FAO están liderados por
Estados Unidos con 33,3 t/ha, Bahamas 31,1 t/ha, Turquía 30,5 t/ha y Argentina 28,9 t/ha.
Estudios sobre fertilización en limón Tahití, han demostrado que el aumento de las
aplicaciones de nitrógeno, incrementan la producción de frutos, contenido de aceite en la
cáscara y que además retarda la maduración de los frutos (Koo et al., 1974; Rodríguez
2002).

La investigación realizada en Manglaralto y Colonche de la provincia de Santa Elena,


reportó los siguientes rendimientos con los diferentes niveles de fertilización, estos
presentaron diferencias significativas, la prueba de Duncan reporto dos grupos estadístico.
Las plantas sometidas al doble de la fertilización química obtuvieron los mejores
rendimientos presentando valores hasta de 5.7 toneladas por tratamiento (Cuadro 4.26),
para la zona de Manglaralto; sin embargo Colonche presento mejores rendimiento, el
tratamiento cinco obtuvo un promedio de 6.6 toneladas por tratamiento.

Los valores alcanzados en las dos zonas (Manglaralto y Colonche) son bajos si los
comparamos con otros reportes encontrados en Colombia donde el estudio con dosis de
fertilizantes se obtuvo un rendimiento que va desde 31,3 a 33,1 t/ha (Dorado, 2015); en
Venezuela, el rendimiento fluctuó de 17.84 a 16.80 kg /árbol (Díaz et al.2004).

Finalmente, en ambas zonas, el tratamiento T5 fue el mejor, puesto que el diámetro, peso, y
número de frutos se incrementó. Al comparar las dos zonas, Colonche alcanzó los mejores
resultados. Estos datos corroboran a autores como Rodríguez (2002), quien señala que al
utilizar fertilizantes se logró mejor rendimiento y características externas en el fruto del
limón.

56
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

1.- Al caracterizar las fincas productoras de limón Sutil en la provincia de Santa Elena,
Ecuador, se encontró que 64 variables están asociadas a los aspectos sociales, económicos
y ambientales de estas. Entre las variables más importantes, se señala:

™ En el ámbito social, el 95 % de los responsables de las fincas son varones, el


64% posee luz, agua potable y teléfono celular,

™ En el ámbito económico, las fincas poseen tamaños que varían entre: 0.5 hasta
4.5 ha, el 47% de agricultores tienen ingresos mensuales entre 200 a 300 USD.
La producción tiene como destino el mercado nacional con precios que fluctúan
entre 10 a 25 UDS la malla de 35 kilogramos. El 49% de las fincas invierten
menos de 300 has.

™ En el aspecto ambiental, solamente el 5% poseen las dos variedades de limón, y


el 85% poseen la variedad de limón sutil, el 90% de agricultores usa el patrón
mandarina cleopatra. El 47% de las fincas productoras poseen rendimientos
entre 16 a 25 toneladas/ hectárea. El 61% de las fincas tienen monocultivo.

™ Las 83 fincas se agruparon en 4 grupos, el más numeroso fue el Grupo I


(44.6%), seguido de Grupo III (26.5%), Grupo II (15.7%) y Grupo IV (13.3%).

2.- Al evaluarse la sustentabilidad de las fincas productoras de limón Sutil, se encontró


que:

™ El índice Sustentabilidad General mostró que, apenas el 24.04 % de las fincas si


son sustentables, y por ende el 74.9%, no lo son.
™ El índice de sustentabilidad analizado por fincas tipo, muestra que, en las “finca
tipo” 4, el 36.3 % son sustentables.

57
™ A nivel general los puntos críticos a la sustentabilidad fueron: diversidad de
cultivos, vías de comercialización y la alta dependencia de insumos externos.

3.- Las experiencias para la mejora tecnológica del cultivo de limón Sutil en Santa Elena,
mostraron resultados interesantes que pueden ayudar al desarrollo sustentable de este
cultivo en el futuro, los mismos que fueron:

Experiencia 1: El mejor rendimiento se obtuvo en la zona de Colonche con 5.42 t/ha.

Experiencia 2: El mejor rendimiento se obtuvo en las fincas tipo 4

Experiencia 3: El mejor tratamiento de fertilización en la zona de estudio, fue el T5=


N900 P300 K900

58
CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES

Usar la información de caracterización del área de estudios para futuros trabajos donde se
requieran conocimientos de un diagnóstico inicial.

Trabajar en proyectos sociales usando la información de fincas tipo, es decir dando un


tratamiento diferente acorde a las necesidades de cada grupo.

En las fincas tipo 1 se sugiere: buscar un mayor número de vías de comercialización,


reducir la dependencia de insumos externos, buscar medidas de manejo integrado de plagas
para reducir su incidencia, haciendo de esta manera que se aumente la productividad y
mejorando la calidad del limón, realizar prácticas agrícolas como el manejo de la cobertura
vegetal, aumentar la diversificación de cultivos, realizar un manejo que permita la
conservación de suelos.

Para las fincas tipo 2: Aumentar la diversificación de cultivos para trabajarlos como
cultivos en asociación, reducir la dependencia de insumos externos, buscar un mayor
número de vías de comercialización.

En las Fincas tipo 3: es necesario el incentivo para aumentar la diversificación de cultivos,


incentivar a los encargados de la finca a cuidar el medio ambiente incrementando el
Conocimiento y conciencia ecológica en ellos mediante capacitaciones.

Se recomienda probar dosis de fertilización que tengan de inicio el T5 hasta encontrar el


punto de inflexión.

59
CAPÍTULO VII

BIBLIOGRAFIA

Abbona, E. 2004. Evaluación de la sustentabilidad ecológica de sistemas agrícola y su


aporte al Desarrollo Rural Sustentable: El caso de los viñateros de Berisso Argentina. Tesis
maestría en Ciencias. Antonio Baeza, España. Universidad Internacional de Andalucía.
166p.

Acción Ecológica. 2015. El tratado Comercial Ecuador – Unión Europea. Lo que Ecuador
negocio con Europa. 81p. Consultado 20 feb. 2016. Disponible en:
http://www.bilaterals.org/ IMG/pdf/lo_que_ecuador_negocio_con_europa.pdf

Álvarez, A.; Saucedo, C.; Chávez, S.; Medina, V.; Colinas, M. y Báez, R. 2008.
Reguladores de crecimiento en la maduración y senescencia de frutos de limón mexicano.
Agricultura Técnica en México. 34 (1): 5-11.

Altieri, M. y Nicholls, C. 2000. Agroecología. Teoría y Práctica para una Agricultura


Sustentable.1ª ed. Serie Textos Básicos para la Formación Ambiental.45p. Consultado 18
feb. 2016. Disponible en http://ppgh.fflch.usp.br/uploads/formulario/45/form_altieri_agro
01.pdf

Altieri, M. 1991. ¿Por qué estudiar la agricultura tradicional? División de Control


Biológico -Universidad de California, Berkeley. Revista de CLADES. No Especial 1.
Consultado 23 ago. 2015. Disponible en: http://ecaths1.s3.amazonaws.com/sociología
agraria/TP2apunte1.pdf

American Society of Agronomy 1987. Environment, Growth and Development.


Washington D.C., EUA: Development Committee Pamphlet. No. 14: 20.

Amórtegui, I. 2001. El cultivo de los cítricos. Modulo educativo para el desarrollo


tecnológico de la comunidad rural. Ibagué, Colombia. 35pp. Consultado 20 marzo 2015.
Disponible en: http://agronet.gov.co/www/docs_si2/El%20cultivo%20de%20los%20
citricos%20Limon.pdf.
60
Arévalo, M. 2009. Implementación de una planta procesadora de jugos y compotas de
frutas. Tesis Ing. Agr. Guayas Ecuador. Escuela Superior Politécnica 180p. Consultado 20
marzo 2015. Disponible en: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/7515
/5/PROYE CTO-1.pdf

Avilán, L., Dorante, I., Ruíz, J., y Rodríguez, M. 1997. Descripción de las Limas y
Limones de la Colección del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Agronomía Tropical. Venezuela. 48(1):41-52.

Azar, C., Holmberg, J. and Lindgren, K. 1995. Socio-ecological indicators for


sustainability. Ecological Economics, No. 18: 89-112.

Bakkes, J.; Van de Born, G.; Helder, J.; Stiwart, R.; Hope, C.; Parker, J. 1994. An
overview of environmental indicators: State of Art and Perspectives. Environment
Assessment Technical Reports nr. UNEP/PEATR. 94 (01).Nairobi, Kenya.

Banco Central del Ecuador. 2009. Previsiones Económicas. Consultado 14 feb.2016.


Disponible en: http://www.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000955,BancoCentralde
lEcuador

Bolaños, O. 1999. Caracterización y tipificación de organizaciones de productores y


productoras. Unidad de planificación estratégica. Ministerio de agricultura y ganadería. 9p.
Consultado 10 Jul.2016. Disponible en: http://www.mag.go.cr/congreso_agronomico_xi/
a50-6907-i_031.pdf

Caamal, I.; Pat, V.; Ascencio, F.; Santoyo, L.; y Ramos, J. 2014. Análisis de los costos de
producción del limón persa en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz. México. Revista
Científica Biológico Agropecuaria Tuxpan 2(3): 192-200.

Cabrera, D., García, A., Acero, R., Castaldo, A., Perea,J., Martos, J. 2004. Metodología
Para la Caracterización y Tipificación de Sistemas Ganaderos. DPTO Producción Animal.
Universidad De Córdoba, España. 1: 9.

Caporal, F. 1998. La extensión agraria del sector público ante los desafíos del desarrollo
sostenible: el caso de Rio Grande do Sul, Brasil Córdoba, (Tese de Doutorado) Programa
de Doctorado em Agroecologia, Campesinado e Historia, ISEC-ETSIAN, Universidad de
Córdoba, España. 517 p.

61
Caporal, F., Costabeber, J. 2002. Análise multidimensional da sustentabilidade. Uma
proposta metodológica a partir da Agroecologia. Agroecologia e Desenvolvimento Rural
Sustentável (Porto Alegre) 3 (3):70-85.

Caiza, J.; 1992. Estudio de fuentes y dosis de nitrógeno para el cultivo de limón criollo
(Citrus aurantifolia L.) (Christm) Swingle, en la Provincia de Manabí. Tesis Ing. Agr.
Portoviejo, Ecuador. Universidad Técnica de Manabí. 40p.

Cevallos, D. y Cevallos, M. 2007. Evaluación de tres dosis de ácido giberélico sobre la


calidad de limón criollo (Citrus aurantifolia L.) Swing. En pre y post-cosecha. En Bígua
cantón Jama. Manabí Ecuador. Tesis Ing. Agr. Universidad Técnica de Manabí. 82p.

Collantes, R. 2016. Sustentabilidad de los agro-ecosistemas de palto (Persea americana


MILL.) y mandarina (Citrus spp.) en el Valle de Cañete, Lima, Perú. Tesis PhD en
Agricultura Sustentable, Lima Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina. UNALM.
84p.

Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador CORPEI, 2009.


Perfiles de producto. Perfil de limones y limas. 35p. Consultado 4 sep.2015. Disponible en:
http://www.pucesi.edu.ec/pdf/limon.pdf

Constanza, R, y Daly, H. 1992. Natural Capital and Sustainable Development.


Conservation Biology. 6 (1): 37-46.

De Camino, V. y Muller, S. 1993. Sostenibilidad de la agricultura y los recursos naturales.


Bases para establecer indicadores. Serie de Documentos de Programa. No 38: 135. San
José, Costa Rica. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),
GTZ.

De Muner, L. 2011. Sostenibilidad de la Caficultura Arábica en el Ámbito de la


Agricultura Familiar en el Estado de Espírito Santo – Brasil. Tesis del Programa de
Doctorado en Recursos Naturales y Sostenibilidad. Instituto de Sociología y Estudios
Campesinos Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad de Córdoba.
España. 259p.

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones. 2012. Pro- Ecuador. Análisis sectorial


de frutas no tradicionales. 24p. (En línea) Consultado 26 sep. 2015. Disponible en:

62
http://www.proecuador.gob.ec/wpcontent/uploads/2013/11/PROEC_AS2012_FRUTAS.pd
f

Dorado, D.; Grajales, L.; Ríos, L. 2015. Efecto del riego y la fertilización sobre el
rendimiento y la calidad de la fruta de lima ácida Tahití Citrus latifolia Tanaka (Rutaceae).
Corpoica Ciencia y Tecnología. Agropecuaria. 16(1): 87-93p.

Durán, D. 1999 El crepúsculo de la buena Tierra. Raíces geográfica de la educación


ambiental. Colección lugar docente. Lugar editorial. Buenos Aires, Argentina. 93p

Durán, D. 2010. La Sustentabilidad. Las dimensiones de la sustentabilidad. Fundación


Educa Ambiente. (en línea) Consultado 4 de dic. 2015. Disponible en:
http://www.Ecoportal.net/Temas-Especiales/DesarrolloSustentable/las_dimensiones_de_la
_ sustentabilidad

Egger, K. 1981. Ecofarming in the Tropics Characteristics and Potentialities. Plant


Research and Development. 13: 96–106.

Escobedo, J. 2003. Conceptos básicos de fruticultura. Programa de extensión en riego y


asistencia técnica. Proyecto sub-sectorial de Irrigación. Lima, Perú. 139p. consultado 10
ene. 2016. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/11531003/fruticultura

El Comercio. 2011. Cuatro variedades de limón están de cosecha. Consultado 22 abril


2016. Disponible en: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/cuatro-variedades-
de-limon-de-1.html

FAOSTAT, 2013. Base de datos de la FAO sobre la producción de productos agrícolas y


alimentarios. Consultado. 30 ago.2014. Disponible en: http://faostat.fao.org/site/
291/default.aspx

Food and Agriculture Organization of the United Nations and The Netherlands. Ministry of
Agriculture, Nature Management and Fisheries. 1991. The Den Bosch declaration and
agenda for action on sustainable agriculture and rural development. Report of the
conference. Rome: 60 p.
Food And Agriculture Organization of the United Nations FAO. 1994. FESLM: An
International framework for Evaluating Sustainable Land Management. World Soil
Resources Report. Rome, Italy. 74p.

63
Food and Agriculture Organization. El control de malezas en el contexto del manejo
integrado de plagas. (en línea) consultado 3 de sep. 2015. Disponible en:
http://www.fao.org/docrep/T1 147S/t1147s05.htm

Falconi, C. 1999. Fitopatógenos. Enfermedades, plagas, malezas y nemátodos


fitopatógenos de cultivos en el Ecuador. Centro de Diagnóstico y Control Biológico.
Universidad San Francisco de Quito. 123 p.

Galván-Miyoshi Y., Masera O. & López-Ridaura S. 2008. Las evaluaciones de


sustentabilidad. En: Astier, M.; Masera O. & Galván-Miyoshi Y. Evaluación de
Sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. Sec. 2: 41-57.

García, B. 2014. Estudio de mercado y pre factibilidad del cultivo de limón Tahití (Citrus
aurantifolia) en la provincia de Santa Elena. Tesis de Ing. Guayas – Ecuador. 80 p.
consultado 20 mayo 2016. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/
2710/1/T-UCSG-PRE-TEC-EADR-13.pdf

García, M. 2015. Ceratitis capitata y la sostenibilidad de Mangifera indica para


exportación desde Ecuador. Tesis PhD en Agr. Sustentable. Lima, Perú, Universidad
Nacional Agraria La Molina. UNALM. 83 p.

Goodland, R. y Daly, H. 1996. Environmental sustainability: Universal and Non


Negotiable. Ecological Aplications 6 (4): 1002 -1017p. Consultado 10 ago. 2015.
Disponible en: http://ecológicalaquaculture.org/Goodland&Daley(1996).pdf

Guimarães, R. (1998) La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de


desarrollo. Campesinas, Brasil. Ambiente & Sociedade No 2: 53- 82p. Consultado 8 jun.
2016. Disponible en: http://www.uv.mx/personal/fpanico/files/2011/04/guimaraes-la-etica-
de-la-sustentabilidad.pdf

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón La Libertad - GAD. 2012.


Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2012-2019. 295p. Consultado 18 oct.2015.
Disponible en: http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/%23recycle/PDyOTs%202014/096000634
0001/PDyOT/27022013_163453_1.,%20PDyOT%20LA%20LIBERTAD%2020122020.df

Gobierno del Estado de Chiapas Secretaria de Desarrollo Social Proyecto Desarrollo Social
Integrado y Sostenible. 2006. Sistema de Producción Ecológica del Limón Persa (Citrus

64
aurantifolia L.), 36p. (en línea) consultado 20 de agosto 2015. Disponible en:
http://www.sedepas.chiapas.gob.mx/docs/publicaciones_SEDEPAS/Produccion_sustentabl
e/SISTEMA%20DE%20PRODUCCION%20ECOLOGICA%20DEL%20LIMON.pdf

Gobierno del Estado de Colima. 2005. Paquetes Tecnológicos Para Cultivos Agrícolas, en
el Estado de Colima. Secretaría de Desarrollo Rural. (en línea) Consultado 29 de marzo
2015. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.
Campo colima.gob.mx/sitiosproducto/coelimon/Documentos/paqueteLIMON.pdf

Gómez, A. 2001. Relaciones entre patrón e injerto en frutales. 23p. Consultado 23 de dic.
2015. Disponible en: http://www.lamolina.edu.pe/agronomia/dhorticultura/html/
propagación/reprodasexual/cchipana.doc

Gómez, J. y Reig, E. 2013. La sostenibilidad de la agricultura española. Serie


Sostenibilidad 03 Cap. IV. Nuevos métodos cuantitativos para el análisis de la
sostenibilidad. Evaluación de la sostenibilidad agraria a través de indicadores e índices. p.
335 – 370. Consultado 6 ene. 2016. Disponible en:
http://www.publicacionescajamar.es/pdf/series-tematicas/sostenibilidad/ la-sostenibilidad-
de-la-agricultura.pdf

Hammond, A.; Adriaanse,A.; Rodenburg, E.; Bryant, D.; Oodward, R. 1995. Enviromental
Indicators: A Systematic Approach to Measuring and Reporting on E nviromental Policy
Perfomance in the Context of Sustainable evelopment. World Resources Institute. 58p.
Consultado 22dic.2015. Disponible en: http://pdf.wri.org/environmentalindicators_bw.pdf

Herzog, L. 2012. Sostenibilidad de la caficultura de conilon en el ámbito de la Agricultura


familiar del Estado de Espirito Santo, Brasil. Tesis maestría en Agroecología. Universidad
Internacional de Andalucía. UNIA, Brasil. 82p.

Instituto Nacional de investigaciones, forestales, Agrícolas y Pecuarias 2000. Tecnología


para Producir limón Persa. Libro Técnico Num.8. Veracruz, México.

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. 2002. Estación


Experimental Portoviejo. Sección Entomología. Informe técnico anual. Consultado 3 sep.
2015. Disponible en: http://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/1215/1/INFORME%
20ANUAL%20ENTOMOLOGIA%202002.pdf

65
Instituto Nacional Autónomo De Investigaciones Agropecuarias - INIAP. 1992. Climas,
Suelos, Nutrición y Fertilización de Cultivos en el Litoral Ecuatoriano. Pichilingue, EC.
Manual Técnico No. 26:15

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - INEC. 2002. III Censo Nacional


Agropecuario. Resultados Nacionales y Provinciales. MAGAP. Quito, Ecuador. 1: 255p.

Instituto Nacional de estadísticas y Cenco – INEC. 2010. IV Censo población y vivienda.


Fascículo Provincial Santa Elena. Consultado 6 de ene. 2015. Disponible en:
www.inec.gob.ec

Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos - INEC. 2011. VIII Censo de Población y el


VI de Vivienda. Consultado 8 ene.2015. Disponible en: portal www.inec.gob.ec.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censo - INEC. 2015. Serie Histórica de la Canasta


Familiar Vital Nacional – Abril 2015. Consultado 23 mayo. 2015. Disponible en:
http://www.ecuadorencifras. gob.ec/canasta/

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMHI. 2014. Cambio Climático.


Detección de cambio climático en el Ecuador. Consultado 10 feb.2015. Disponible en:
http://www.inamhi.gob.ec/ index.php/ clima/ boletines/anual.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMHI. 2015. Datos meteorológico


del año 2015. Consultado en el mismo centro de investigación.

Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias – IVIA. 2010. Gestión Integrada de


Plagas y Enfermedades en Cítricos. Consultado 9 de nov.2015. Disponible en:
http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/moscas-blancas/mosca-blanca-algodonosa.

Koo, R,; Young, T.; Reese, R.; Kesterson, J. 1974. Effect of nitrogen, potassium and
irrigation on yield and quality of lemon. J Am Soc Hort Sci. 99(4):289-291.

Legaz, F; Serna, M; Ferrer, P; Millo, P. 1995. Análisis de hojas, suelos y aguas para el
diagnóstico nutricional de plantaciones de cítricos. Procedimiento de toma de muestras.
Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Servicio de transferencia de tecnología.
Valencia, España. 27p.

66
Lefroy, R., Bechstedt, D. y Rais, M. 2000. Indicators for sustainable land management
based on farmer survey in Vietnam, Indonesia and Thailand. Agriculture, Ecosystem and
Environment 81(1):137-146

López, S.; Masera, O.; Astier, M. 2002. Evaluando la sostenibilidad de los sistemas
agrícolas integrados. Marco MESMIS. Mundi – Prensa. México.

Loli, O. 2011. Guía Técnica. Curso – Taller “Fertilización de Cítricos” “Jornada de


Capacitación UNALM – AGROBANCO. 30p. Consultado 12 ene. 2016. Disponible en:
http://www.agrobanco.com.pe/pdfs/CapacitacionesProductores/Citricos/FERTILIZACION
_DE_CITRICOS.pdf

Llumillanqui, J. 2010. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a a


la producción de limón Tahití ubicado en la provincia de Pichincha, sector Valle de los
Chillos Barrio Fajardo. Tesis Ing. Comercial. Universidad Politécnica Salesiana. Quito.
Ecuador. 186 p.

Machado, H. y Campos, M. 2008. Reflexiones acerca de los ecosistemas agrícolas y la


necesidad de su conservación. Pastos y Forrajes 31 (4): 307- 320.

Masera, O.; Astier, M.; López, M. 2000. El marco de evaluación del MESMIS:
Sustentabilidad y sistemas campesinos. Cinco experiencias de evaluación en México Rural.
346 pag.

Masera, O.; Astier, M.; López, M. 1999. Sustentabilidad y Manejo de recursos naturales:
El Marco de la evaluación MESMIS. Mundi, Prensa, México.

Márquez, F. y Julca, A. 2015. Indicadores para evaluar la sustentabilidad en fincas


cafetaleras en Quillabamba. Saber & Hacer 2(1): 128- 137.

Malagón, R; Praguer, M. 2001. El enfoque de sistemas: Una opción para el análisis de las
unidades de producción agrícola. Palmira. Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
190p.

Mena, P. 2011. Ecuador: Familias más pequeñas pero más fuerza laboral. Consultado 15
jul. 2015. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/09/110911_ecuador_
resultados _censo_jrg.shtml

67
Ministerio de Agricultura Ganadería Acuicultura y Pesca - MAGAP. 2015. Precios de
Productos. Sistema de Información Nacional de Agricultura. Consultado 19 de feb. 2016.
Disponible en: http://sinagap.magap.gob.ec/Sina/paginasInfocentros/InfoProductor.aspx

Michell, G.; May, A.; McDonald, A. 1995. PICABUE: A methodological framework for
the development of indicators of sustainable development. Int.J. Sustain. Dev. World Ecol.
2: 104-123p.

Moreno, V. 2010. La agricultura sustentable. Consultado el 2 oct. 2014. Disponible en:


http://agriculturasustentableysostenible.blogspot.com/2011/04/es-la-actividadagropecuaria
que-se.html.

Molina, E. y Morales. 1999. Nutrición y Fertilización de la Naranja. Informaciones


Agronómicas No. 40. Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica
8 p.

Mckeown, R. 2002. Manual de Educación para el Desarrollo Sostenible. Centro de


Energía, Medio Ambiente y Recursos. Universidad de Tennessee. Consultado 2 sep. 2014.
Disponible en: http://www.esdtoolkit.org/Manual_EDS_esp01.pdf

Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria – OIRSA. 1999. Manual


Técnico Buenas Prácticas del cultivo del limón pérsico. 47pp. Consultado 2 de ago.2015.
Disponible en: http://www.oirsa.org/aplicaciones/subidoarchivos/bibliotecavirtual/manual
limonpersico.pdf

Palomeque, M. 2016. Sustentabilidad de Sistemas agrícola de limón (Citrus aurantifolia


C.), Cacao (Theobroma cacao L.) y Bambú (Guadua angustifolia K.) en Portoviejo,
Ecuador. Tesis PhD en Agr. Sustentable. Lima, Perú, Universidad Nacional Agraria La
Molina, UNALM. 120p.

Pérez, A. (1997). Economía y medio ambiente, en Ballesteros, J. y Pérez Adán, J. (eds.).


Sociedad y Medio ambiente. Madrid: Trotta.

Pérez, O. 2002. Evaluación de mejoradores del suelo en limón mexicano. Terra


Latinoamericana. 20 (003): 337-346p.

68
Pierre, N. 2001. El proceso histórico y teórico que conduce a la propuesta del desarrollo
sustentable. En ¿Sustentabilidad? Desacuerdo sobre el desarrollo sustentable. Montevideo,
Uruguay. p. 27-80.

Pi Baldo, A. 2012. Metodología para caracterizar participativamente fincas y comunidades


en proceso de transición agroecológica. (En línea). ECO portal Net. Consultado 20 jun.
2015. Disponible en: http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Desarrollo-Sustentable
/Metodologia_para_caracterizar_participativamente_fincas_y_comunidades_en_proceso_d
e_transicion_agroecologica

Puentes, C. 2006. Determinación de las características físicas y químicas del limón sutil
(Citrus aurantifolia Swingle). Ibarra, Ecuador. Universidad Técnica del Norte. 92p.

Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola Ambiental y Social de Forma Sostenible en el


Ecuador - PIDAASSE. 2011. Resultados Proyecto PIDAASSE, 2010-2011.

Reyes-Sánchez, L. 2005. El Suelo como Recurso para la Enseñanza de las Ciencias.


Aporte de la química verde a la construcción de una ciencia socialmente responsable.
Disponible en: http://www.quimicageneralpapimeunam.org.mx/Acceso_alumnos_
archivos/ QUIMICA-SOCI ALMENTE-RESPONSABLE.pdf

Reina, J. 2016. Sustentabilidad de los sistemas Agropecuarios en la zona del proyecto de


riego Carrizal-Chone Etapa I (Manabí, Ecuador). Tesis PhD en Agricultura Sustentable.
Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú. 138 p.

Roming DE., Garrlynd,MJ., Harris RF. 1996. Farmer base assessment of soil quality.
Methods for assessing soil quality, SSSA Special Publication. Soil Science Society of
America, Inc. Madison, Wisconsin, USA.

Rodríguez, F. 1992. Fertilizantes; Nutrición vegetal. AGT. Editor S.A. México, D.F. Pp.
47-135.

Rodríguez, M. 2002. Cultivo de limón Pérsico. Guía Técnica. Centro Nacional de


Tecnología Agropecuaria y Forestal – CENTA. La Libertad, El Salvador. 34p. Consultado
9 de jun.2015. Disponible en: http://www.agromovil.org/index.php/documentos/guias-
tecnicas/frutales/51--43 / file

69
Rodríguez, P. 2015. Boletín semanal de precios y volúmenes de frutas y hortalizas en
mercados mayoristas del país. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
(ODEPA) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile. Consultado 22 de mayo 2015.
Disponible en: www.odepa.gob.cl

Rendón, A. 1992. Enfermedades Fungosas de los Cítricos. FONAIAP. Revista Técnica.


DIVULGA No. 39. Consultado 26 ago.2015. Disponible en: http://sian.inia.gob.ve/
repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd39/texto/enfermedades.htm

Ruiz, J.; Medina, G.; González, I.; Flores, H.; Ramírez G.; Ortiz,C.; Byerly, K.; Martínez,
R. 2013. Requerimientos Agroecológicos de Cultivos. Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Libro Técnico No 3: 578p.

SAGARPA 2014. Dirección general adjunta de planeación estratégica, análisis sectorial y


tecnologías de información. México: Panorama del limón. Consultado 2 dic. 2015.
Disponible en: http://www.uv.mx/veracruz/uvca366-agronegocios-sustentables files/
2013/12/ Corona-Monografia-julio2015.pdf

Sarandón, S. 2002. El desarrollo y usos de indicadores para evaluarla sustentabilidad de los


agroecosistemas. En: Agroecología, el camino hacia una agricultura sustentable. Ed.
Científicas Americanas. Capítulo 20. p 393-414.

Sarandón, S.; Zuluaga, S.; Cieza, R.; Gómez, C.; Janjetic L. & Negrete, E. 2006.
Evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrícolas de fincas en Misiones Argentina
mediante el uso de indicadores. Revista Agroecología 1: 19 – 28p.

Sarandón S. & Flores C.C. 2009. Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas: una


propuesta metodológica. Agroecología 4:19-28p.

Saavedra, E; Cárdenas, J. 2012. Diagnóstico del clima de negocios para el desarrollo local
de la provincia de Santa Elena. Tesis Mag. Sc. Gobernabilidad y Gerencia Política. Guayas,
Ecuador. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 215p.

Salazar, R. 2012. Caracterización de sistemas agroecológicos para el establecimiento


comercial de cacao orgánico (Theobroma cacao) en Talamanca. Revista Tecnología en
Marcha. 25 (5): 45-54p.

70
Salcedo, S.; Guzmán, L. 2014. Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe.
Recomendaciones de Política. Santiago de Chile. 486p.

Sánchez, U. y Arbey, A. 2010. Manual de Redacción Académica e Investigativa.


Instrumento para la caracterización de experiencias. Medellín, Fundación Universitaria
Católica del Norte. 226p.

Santistevan, M. 2013. Sustentabilidad de las Fincas Cafetaleras En Jipijapa Manabí,


Ecuador. Tesis Mg. Sc. en Agricultura Sustentable. Lima. Perú. UNALM. 117p.

Santistevan, M., A. Julca, y S. Helfgott. 2015. Caracterización de las fincas productoras


del cultivo limón en las localidades de Manglaralto y Colonche (Santa Elena, Ecuador).
Revista Científica y Tecnológica UPSE. III (1): 133-142

Sayers, J.; Hamblin, A.; Pushparajah, E. 1994. Development of Indicators and Threshods
for the Evaluation of Sustainable Land Management. In: World Congress of Soil Science.
Acapulco. México: INEGI/CAN. 6: 398 – 409p

SICA. 2002. III Censo Nacional Agropecuario. Resultados Nacionales. Incluye Resúmenes
Provinciales. Disponible en: http://www.sica.gov.

Solís, L; Tomalá, M. 2010. Efecto de NPK en la Producción de Citrus Aurantifolia


Swingle V. Sutil en la Zona de Sinchal - Barcelona, Cantón Santa Elena- Ecuador. Tesis
Ing. Ag. Santa Elena, EC.. Universidad Estatal Península De Santa Elena. UPSE. 108p.

Soluciones Ambientales Totales – SAMBITO. 2014. Estudio De Impacto Ambiental.


Aspectos Demográficos. Disponibles en: https://maesantaelena.files.wordpress.com/
2014/08/borrador-eia-preliminar-05-2014-grand-bay.pdf

Scheaffer, R.; Mendenhall, W. y Ott, L. 1987. Elementos de muestreo. Traducido por G.


Rondón S. y J. Gómez A. Grupo Editorial Iberoamericana S.A. de C. V. México D.F.
321pp.

Strauss, A; Corbin J. 2002. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y


procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de
Antioquia

Taco, C. 2012. Producción de limón en Ecuador. Cuatro variedades de limón están en


cosecha. Consultado 10 jul 2015. Disponible en http://produlemon.blogspot.com/
71
Taylor, S. y Bogdan, R. 1992. La observación participante; preparación del trabajo de
campo. En: Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós,
pp. 31-99.

Torrez, Arias. G; 2006. Manual de interpretación de análisis de suelo y foliares para la


nutrición de limón, aguacate, cocotero y marañón. (MAG-FRUTAL-ES). Santa Tecla, La
Libertad. 22-38p.

Tuxil, J; Nabhan, G. P. 1998. Plantas, Comunidades y Áreas Protegidas. Una guía para el
manejo in situ. Manuales de Conservación de la Serie “Pueblos y Plantas”, Editorial
Nordan-Comunidad, Montevideo, Uruguay. 227p.

Tuesta, O.; Julca, A.; Borjas, R.; Rodríguez, P. y Santistevan, M. 2014. Tipología de fincas
cacaoteras en la subcuenca media del río Huayabamba, distrito de Huicungo (San Martín,
Perú). Ecología Aplicada 13(2): 71-78p.

Unidad Técnica de Estudios para la Industria - UTEPI, 2006. Lima y Limón. Estudio
Agroindustrial en el Ecuador. Competitividad de la cadena de valor y perspectiva de
Mercado. 81p. Consultado 29 oct. 2015. Disponible en: https://www.Unido.org/fileadmin
/user_media/Publications/Pub_free/Lima_y_limon_estudio_agroindustrial_en_el_Ecuador

URBINA, V. 2001. Morfología y desarrollo vegetativo de los frutales. Monografías de


fruticultura: Nº 5. Edit. Paperkite. Lleida – España213p. Consultado 2 ago. 2014.
Disponible en: http://ocw.udl.cat/enginyeria-i-arquitectura/fructicultura/continguts-1/l-5/n
.o-5-monografias-de-fruticultura-v.-urbina-web-udl

Vanegas, M. 2002. Guía Técnica Cultivo del Limón Pérsico. Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura - IICA. Pag.46. Consultado 22 de mayo 2015. Disponible
en: http://repiica.iica.int/docs/ B0217e/B0217e.pdf

Vegas, U. y Narrea, M. 2011. Manejo integrado del cultivo de limón. Jornada de


Capacitación” UNALM – AGROBANCO. Sullana, Piura. 43p.

Velázquez, A. 2015. Observatorio de precios. El limón, aumentos cíclicos en su precio en


los primeros tres meses del año desde 2000 hasta 2001 (en línea). Consultado 12 de feb.
2015. Disponible en: http://observatoriodeprecios.com.mx/index.php/precios-

72
productos/productosagropecuarios/limon/2186-sube-el-precio-del-limon-en-el-primer-
trimestre-de-201

73
ANEXOS
Cuadro 1A. Encuesta para caracterizar el cultivo de limón en Santa Elena, Ecuador.

I.- Caracterización de las fincas productoras de limón

I. Datos Generales
Nombre del responsable de la encuesta:
Nombre y Apellido del agricultor/a:
Nombre del Lugar: Cantón Parroquia Recinto
II. Aspecto Socio – Económico Del Agricultor
1.- Sexo del responsable de la parcela Hombre ( ) Mujer ( )
2.- Edad del entrevistado
Ninguno
Inicial
Primaria
3.- Nivel de instrucción del responsable de la parcela Secundaria
Técnico
Universitario
Maestría
4.- Donde reside el responsable de la parcela:
5.- Números de personas que viven en el hogar
6.- cuenta con posta médica en la localidad Si ( ) No ( )
7.- indique si el o los médicos están permanente en la pasto medica :
8.- En su pueblo usted tiene: Escuela ( ) Colegio ( )
9. -E n su casa usted tiene: Agua potable ( ) Luz ( ) Desagüe ( ) teléfono convencional ( ) celular
( )
Casa de hormigón
Casa mixta
10.- Vivienda Casa de madera
Casa de caña
No posee
11.- Cuanto es el ingreso mensual del agricultor en dólares. $
12.- Cría Animales: si ( ) no ( )
Vacunos
13.- Tipo de animales. Porcinos
Caprino
Aves de corral
Otros
Televisor
Radio
Teléfono
14.- Medio de comunicación e información que suele utilizar Celular
Periódico
Folletos
Internet
15.- Cuenta con movilidad en la zona SI ( ) NO ( )
Si contesta si… cual es la frecuencia
16.- Participa o pertenece en organización: SI ( ) NO ( )
Productores
17.-Cual es la organización a la que participa o pertenece : Deportiva
Religiosa
Del Estado
Agricultura
Ganadería
18.- Actividad a la que se dedica la familia Comercialización
Artesanía
Turismo
Otros
19.- Ha recibido capacitación Si ( ) No ( )
MAGAP
ONG
20.- De quien recibe capacitación Asociación de
productores
Otros
III. Aspecto Socio – Económico de la finca
21.- Tiene título de propiedad Si ( ) No ( )
22.- Numero de Hectárea del predio
23.- Que tipos de cultivos tiene: Perenne ( ) Anuales ( )
24.- Que cultivos tiene nómbrelos :
25.- cultiva limón SI ( ) NO ( )
26.- Que variedad de limón posee ( ) ( ) (
)
27.- Que patrón utiliza: ( ) ( ) (
)
28.- Área total cultivadas de Limón
29.- Rendimiento total del cultivo del limón número de saco por Hectrea
30.- como vende el producto: por ciento ( ) por saco ( )
31.- clasifica el producto para la venta SI ( ) NO ( )
32.- Precio al que vende el fruto de limón por ciento ( ) por saco ( )

33.- Posee otro tipo de cultivo: SI ( ) NO ( )


34.- nombre los otros cultivos:
35.- cual es el áreas cultivada de los otros cultivos
36.- cuanto tipos de cultivo saca a la venta
Kg.
Cajas
37.- Rendimiento total de los cultivos que no son limón, si es que posee Sacos
Atado
Otros
Comerciante
Al mercado Santa Elena
38.- A quienes vende los productos que no sean Limón
Al mercado de Guayaquil
En la finca
39.- Posee arboles maderables Si ( ) No ( )
40.- Que tipo de árboles posee (menciónelos )

41.- Cuanto le cuesta mantener una hectárea del cultivo limón


La finca
Mercado local
42.- Usted vende el producto de limón en: En el mercado de Santa Elena
En el mercado de Guayaquil
Otros
43.- precio del limón en la última cosecha en $ por ciento ( ) por saco ( )
44.- Cuantas personas trabajan en la finca (incluido usted)
45.- Utiliza jornalero Si ( ) No ( )
46.- Numero de jornaleros que trabajan en la finca incluido Ud.
47.- Costo del jornal en $.
Alquila
48.- Tenencia de la tierra Propia
Herencia
IV Factores Ambientales del Predio
49.- cuenta con agua de riego durante todo el año Si ( ) No ( )
Lluvia
Pozo
50.- Cual es la fuente de abastecimiento del agua: Rio
Sistema de riego
51.- Que tipo de agricultura realiza Convencional ( ) Orgánica (
)
52.- Utiliza Abono químico para la fertilización Si ( ) No (
)
53.- en su cultivo usted utiliza: fungicida ( ) insecticida ( ) Acaricida ( ) otros ( )
54.- Del total de su producción del cultivo de limón necesita productos químicos %
55.- mantiene siempre la finca cubierta con malezas Si ( ) NO ( )
56.- Realiza quema de rastrojo de maleza Si ( ) No ( )
57.- Realiza aplicación de materia orgánica Si ( ) No ( )
58.- Posee cultivo asociado Si ( ) No ( )
59.- cual es el criterio para asociar los cultivos
60.- Realiza control biológico: Si ( ) No ( )
61.- Si la respuesta es SI, mencione con que:
Plaga
Enfermedades
Maleza
62.- Cual es el problema de mayor importancia para Ud. Durante la Insuficiencia de
campaña agrícola del Limón abono
Sequías
Otros
63.- Posee pendiente en su finca Si ( ) No ( )
Curvas de nivel o terrazas
perpendiculares a la pendiente
orientados 60° con respecto a la pendiente
orientados a 30° con respecto a la pendiente
64.- Cual es la orienta los surcos que posee. Paralelos a la pendiente
Cuadro 2A. Encuesta para evaluar la sustentabilidad del as fincas productoras de limón
en Santa Elena, Ecuador

II.- Evaluación de las fincas productoras de limón


2.1. Indicador para la Dimensión Económica
a) Rentabilidad de la finca
más de 20 t/ha 4
15- 20 t/ha 3
a.1. Productividad= Rendimiento (T/ha): 11 a 14 t/ha 2
9 a 10 t/ha 1
menos de 9 t/ha 0
más de 60 mm 4
60mm a 50 mm 3
a.2. Calidad física del limón. 49 mm a 45 mm 2
44 mm a 40mm 1
menos de 40 mm 0
menos de 5% 4
6 a 10% 3
a.3. Incidencia de plagas y enfermedades 11 a 112 2
de 15 a 15 1
Más de 15%. 0
100 % de las plantas usa el patrón cleopatra 4
75 % de las plantas usa patrón cleopatra 3
a. 4. Uso de patrón para el limón sutil 50 % de las plantas usa patrón cleopatra 2
25 % de las plantas usa patrón cleopatra 1
Menos del 25 % de las plantas usa patrón 0
cleopatra.
posee 340 a 350 plantas/ha 4
posee 330 a 339 plantas/ha; 3
a. 5. Densidad de plantación por Hectárea posee 329 a 320 plantas/ ha 2
319 a 310 plantas/ ha 1
menos de 309 plantas/ ha 0
Más de $. 610 4
600 - 550 $ 3
B-Ingreso neto mensual por grupo. 549 – 500 $ 2
499 – 450 $ 1
Menos de 450 $ 0
C) Riesgo económicos.
mas 4 productos 4
4 productos 3
C1- Diversificación en la producción. 3 productos 2
2 productos 1
1 producto. 0
0 a 20% de insumos externos 4
21 a 40 % de insumos externos 3
C2. Dependencia de insumos externos 41 a 60% de insumos externos 2
61 a 80% de insumos externos 1
81 a 100 % de insumos externos. 0
más de 4 vías de comercialización 4
C2- Número de vías de comercialización para el 3 a 4 vías de comercialización 3
limón 2 a 3 vías de comercialización 2
2 vías de comercialización 1
1 vía de comercialización 0
2.2.- Indicador para la Dimensión Ecológica.
a) Conservación de la vida de suelo
100% de cobertura 4
99 a 75 % de cobertura 3
a.1- Manejo de la cobertura vegetal 74 a 50 % de cobertura 2
50 a 25 % de cobertura 1
< 25 %. de cobertura 0
Establecimiento totalmente
diversificado, con asociaciones de 4
cultivos y con vegetación natural
Alta diversificación de cultivos, con
3
asociación media entre ellos
a.2.- Diversificación de cultivos. Diversificación media, con muy bajo
2
nivel de asociación entre ellos
Poca diversificación de cultivos, sin
1
asociaciones
Monocultivo. 0
b) Riesgo de erosión.
del 0 al 5 % 4
del 6 al 15 % 3
b.1- Pendiente predominante. del 16 al 30 % 2
del 30 al 45 % 1
mayor al 45 % 0
Curvas de nivel o terrazas 4
Barreras vivas y muertas 3
Barreras muertas 2
b.2- Conservación de suelos. Hileras de plantas en tresbolillo
1
orientados a la pendiente.
Hileras de plantas paralelas a la
0
pendiente, sin ninguna barrera.
C) Manejo de la Biodiversidad
mayor a 1 ha 4
Desde 0.50 ha 3
c. 1- Área de zonas de conservación. 0.25 ha 2
Menos 0.25 ha 1
No tiene ningún área de conservación 0
2.3.- Indicador para la Dimensión Socio-Cultural
a) Satisfacción de las necesidades básicas
Hormigón 4
a.1- Vivienda Mixta 3
Madera 2
Caña 1
No posee casa propia 0
Acceso a educación superior y/ o
cursos de capacitación 4
a.2- Acceso a la educación. Acceso a escuela secundaria 3
Acceso a la escuela primaria y
secundaria con restricciones 2
Acceso a la escuela primaria 1
Sin acceso a la educación. 0
Centro sanitario con médicos
Permanentes e infraestructura 4
adecuada
Centro sanitario con personal 3
temporario medianamente equipado
a.3- Acceso a salud y cobertura sanitaria
Centro sanitario mal equipado y 2
personal temporario
Centro sanitario mal equipado y sin 1
personal idóneo
Sin centro sanitario 0
Instalación de agua, luz, aguas
servidas y teléfono. 4
Instalación de agua y luz 3
a.4- Servicios Básicos Instalación de luz y agua de pozo 2
Sin instalación de luz y agua de 1
pozo
Sin luz y sin fuente de agua cercana. 0
B- Integración social
Muy alta 4
Alta 3
b- Integración social Media 2
Baja 1
nula 0
C- Conocimiento y Conciencia Ecológica
Concibe la ecología desde una visión
amplia, más allá de su finca y conoce 4
sus fundamentos
Tiene un conocimiento de la ecología
desde su práctica cotidiana. Sus
conocimientos se reducen a la finca 3
con el no uso de agroquímicos más
prácticas conservacionistas
Tiene sólo una visión parcializada de
C - Conocimiento y Conciencia Ecológica la ecología. Tiene la sensación que
algunas prácticas pueden estar
2
perjudicando al medio ambiente.
No presenta un conocimiento
ecológico ni percibe las
consecuencias que pueden ocasionar 1
algunas prácticas. Pero utiliza
prácticas de bajos insumos.
Sin ningún tipo de conciencia
ecológica. Realiza una práctica
agresiva al medio por causa de este
0
desconocimiento
Cuadro 3A. Temperatura, humedad relativa y precipitación, de Manglaralto año 2015

Datos Meteorológicos 2015


Meses
Humedad Tención de Punto del
Temperatura relativa HR vapor del agua Rocío Precipitación
(ºc) (%) (TV) (PR) (mm)
Enero 25.87 90.00 31.20 24.80 4.38
Febrero 26.91 90.00 33.10 25.70 8.88
Marzo 27.50 88.00 34.00 26.20 19.70
Abril 27.70 87.00 34.00 26.20 24.36
Mayo 27.34 85.00 32.80 25.60 3.24
Junio 27.07 87.00 32.90 25.60 0.6
Julio 27.69 61.00 26.80 22.30 4.00
Agosto 24.36 83.00 27.10 22.40 0.54
Septiembre 24.95 93.00 30.10 24.20 1.21
Octubre 23.70 86.00 27.90 22.90 0.32
Noviembre 24.73 88.00 28.60 23.30 256
Diciembre 28.04 68.00 29.50 23.80 202
FUENTE: CENAIM - ESPOL San Pedro. 2015

Cuadro 4A Informe de las características climatológicas de Santa Elena 2014

Datos Meteorológicos 2015


Temperaturas
max min media Precipitación/mm Humedad relativa %
Enero 28.2 23.1 25.7 0.5 78
Febrero 29.4 24.4 26.2 0 80.3
Marzo 29.7 24.4 26.5 0 82.3
Abril 30 25.4 27.5 19.81 77.7
Mayo 29.8 25.3 27 2.03 80
Junio 28.3 23.8 25.9 0 79.6
Julio 27.4 23.3 24.9 0.25 80.2
Agosto 25.2 21.7 23 0 82
Septiembre 26.8 22.3 24.3 0.76 80.1
Octubre 26.4 23 24.2 0.25 81.5
Noviembre 27 22.9 24.6 0.25 80
diciembre 29 24.8 26.4 0 78.4
Cuadro 5A. Indicadores para evaluar la Dimensión Económica (IK) para medir la
sustentabilidad del de las fincas productoras de limón en Santa Elena, Ecuador.

B. Ingreso Neto C) Riesgos Dimensión


a) Rentabilidad De La Finca Mensual Económicos Económica (IK)
agricultores a .1) a .2) a. 3) a. 4) a.5) B. 1 c.1) c.2) c.3 SI NO
1 3 3 2 4 4 0 0 0 1 1.7 1
2 3 3 1 2 3 1 2 1 0 2.2 1
3 3 1 0 4 2 2 2 0 0 2.3 1
4 1 2 1 2 0 0 0 2 0 0.8 1
5 1 3 0 4 3 0 0 1 1 1.0 1
6 2 4 0 4 4 0 1 1 0 1.6 1
7 1 4 4 4 2 0 3 4 0 1.3 1
8 2 0 0 4 2 0 1 0 0 0.9 1
9 3 3 3 4 3 0 1 3 0 1.9 1
10 2 3 1 3 0 0 0 2 0 1.1 1
11 3 2 1 4 3 0 1 1 0 1.5 1
12 2 0 0 4 2 0 2 0 0 1.2 1
13 0 0 1 4 1 4 0 1 0 1.7 1
14 0 2 4 4 4 0 0 4 2 1.6 1
15 1 1 0 4 4 0 0 0 0 1.0 1
16 1 2 0 4 0 2 0 0 0 1.2 1
17 0 0 0 4 4 0 0 0 0 0.8 1
18 0 3 3 4 0 0 0 3 0 1.3 1
19 0 3 2 4 3 0 0 2 0 1.4 1
20 0 2 4 4 0 0 0 3 1 1.3 1
21 1 3 3 4 0 0 0 3 0 0.7 1
22 1 3 3 4 0 0 0 3 0 0.7 1
23 0 1 4 4 0 0 0 3 0 1.2 1
24 0 2 0 2 2 0 0 0 0 0.6 1
25 0 3 0 2 0 0 0 0 1 0.6 1
26 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0.3 1
27 2 3 0 3 4 2 1 0 0 1.89 1
28 3 0 0 2 0 0 0 0 1 0.6 1
29 2 0 0 2 3 1 0 0 0 1.0 1
30 3 3 0 2 3 0 0 0 1 1.2 1
31 2 1 0 2 1 0 0 0 0 0.6 1
32 0 4 0 2 0 0 0 0 0 0.6 1
33 0 4 0 2 0 0 0 0 0 0.6 1
34 2 0 0 2 2 0 0 0 1 0.7 1
35 0 3 4 2 2 0 0 4 0 1.4 1
36 0 4 0 2 4 0 0 0 1 1.1 1
37 3 4 4 4 3 2 1 3 2 2.8 1
38 2 0 0 4 2 0 2 1 1 1.1 1
39 1 1 0 4 0 2 2 1 1 0.7 1
40 1 3 0 4 3 4 2 1 1 2.4 1
41 1 0 0 2 0 0 1 3 0 0.5 1
42 2 2 0 4 1 0 1 0 0 1.0 1
43 1 1 0 4 0 0 2 0 1 0.9 1
44 2 3 0 3 4 4 1 0 0 2.3 1
45 1 3 0 2 3 4 1 0 0 2.0 1
46 2 1 0 4 1 2 2 0 0 1.5 1
47 3 4 0 4 2 0 1 1 0 1.5 1
48 3 1 0 4 3 0 0 4 0 1.4 1
49 1 0 0 4 2 0 1 1 0 0.9 1
50 1 3 0 4 4 0 1 0 0 1.3 1
51 0 1 0 4 0 0 2 0 0 0.7 1
52 2 3 4 4 3 4 0 3 1 2.9 1
53 3 1 4 4 3 4 2 3 0 2.8 1
54 3 3 3 4 4 4 3 2 3 3.2 1
55 3 2 0 2 1 0 0 0 2 1.0 1
56 3 1 2 4 0 2 2 3 2 2.1 1
57 0 1 0 2 3 0 2 0 0 0.8 1
58 2 3 0 4 3 3 0 0 3 2.2 1
59 3 4 1 4 1 2 3 1 2 2.3 1
60 4 4 0 4 1 4 0 0 1 2.4 1
61 4 3 2 4 0 0 4 2 0 1.8 1
62 3 4 4 4 3 2 1 3 1 2.7 1
63 4 4 4 4 3 3 2 4 2 3.3 1 0
64 4 1 4 4 2 0 0 3 1 1.8 1
65 4 3 0 4 2 2 3 1 3 2.4 1
66 3 0 0 4 3 0 0 3 3 1.5 1
67 3 0 4 4 2 3 1 3 1 2.5 1
68 4 3 4 4 2 0 0 1 1 2.5 1
69 3 2 2 4 2 2 0 2 0 2.0 1
70 0 1 2 4 4 0 0 2 2 1.4 1
71 2 1 4 4 2 2 0 3 2 2.0 1
72 0 1 4 4 0 0 0 4 1 1.3 1
73 1 3 4 4 4 2 2 4 0 2.6 1
74 0 0 0 4 0 0 1 0 1 0.6 1
75 2 0 0 4 4 0 1 0 0 1.1 1
76 1 1 0 4 4 0 1 0 1 1.2 1
77 1 4 0 4 4 0 4 0 1 1.7 1
78 0 4 0 4 4 0 2 0 1 1.5 1
79 0 0 2 4 0 0 2 2 1 1.0 1
80 0 2 0 4 0 0 3 0 0 0.9 1
81 1 3 0 2 3 2 0 0 2 1.6 1
82 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0.4 1
83 0 2 0 2 2 0 1 0 1 0.8 1
Promedios 1.6 1.9 1.1 3.4 2.0 0.8 0.8 1.2 0.7 1.4 20 63
Porcentajes (%) 24.1% 75.9%
Cuadro 6A. Indicadores para evaluar la Dimensión ecológica (IE) para medir la
sustentabilidad de las fincas productoras de limón en Santa Elena, Ecuador.
A) Conservación de la C) Manejo de la
B) Riesgo De Erosión
vida del suelo Biodiversidad Dimensión ecológica (IE)
agricultores a.1 a.2 b.1 b.2 c.1 Si No
1 4 0 3 0 0 1.2 1
2 2 2 4 4 0 2.0 1
3 2 0 4 4 0 1.7 1
4 0 0 4 4 3 2.3 1
5 1 0 4 4 0 0.8 1
6 4 3 2 3 3 3.0 1
7 1 1 4 0 2 1.7 1
8 1 1 2 3 3 2.2 1
9 0 0 4 4 4 2.7 1
10 1 0 4 4 3 2.5 1
11 1 1 2 1 3 1.8 1
12 4 1 3 0 0 1.3 1
13 1 0 4 4 4 1.3 1
14 0 0 4 4 4 2.7 1
15 4 0 4 4 4 3.3 1
16 0 0 4 4 0 1.3 1
17 4 0 4 4 4 3.3
18 0 0 4 4 1 1.7 1
19 0 0 4 4 4 2.7 1
20 0 0 4 4 3 2.3 1
21 0 0 4 4 0 1.3 1
22 0 0 1 0 0 0.2 1
23 0 0 4 4 0 1.3 1
24 0 1 4 4 0 1.5 1
25 0 0 4 4 0 1.3 1
26 0 0 4 4 0 1.3 1
27 4 1 4 4 0 2.6 1
28 0 0 4 4 0 1.3 1
29 0 0 4 4 0 1.3 1
30 1 0 4 4 2 3.2 1
31 0 0 4 4 0 2.0 1
32 0 0 4 4 0 2.0 1
33 0 0 4 4 0 2.0 1
34 2 0 4 4 0 2.0 1
35 0 0 4 4 0 2.0 1
36 0 0 4 4 0 2.0 1
37 2 1 4 4 0 2.2 1
38 4 0 4 4 3 3.0 1
39 1 0 3 3 3 2.2 1
40 0 2 4 4 3 2.7 1
41 1 2 2 3 4 2.7 1
42 1 1 3 0 3 1.8 1
40 0 2 4 4 3 2.7 1
43 2 2 3 3 4 3.0 1
44 4 1 4 4 0 2.2 1
45 2 1 3 3 4 2.8 1
46 4 2 2 0 0 1.3 1
47 1 1 4 4 4 2.8 1
48 1 0 4 4 0 1.5 1
49 1 1 4 4 4 3.0 1
50 4 1 4 4 4 3.5 1
51 0 2 4 4 4 3.0 1
52 2 0 4 4 4 3.0 1
53 2 0 4 4 1 2.0 1
54 4 2 4 4 4 3.6 1
55 3 0 4 0 0 1.2 1
56 4 0 4 0 3 2.3 1
57 0 0 2 3 4 2.2 1
58 0 0 2 3 4 2.2 1
59 2 0 2 1 0 0.8 1
60 4 0 4 4 4 2.7 1
61 2 0 3 1 0 1.0 1
62 0 1 4 4 0 1.5 1
63 1 0 4 4 0 1.5 1
64 0 0 4 4 1 1.7 1
65 1 0 4 4 0 1.5 1
66 0 0 4 4 0 1.3 1
67 2 1 4 4 0 1.8 1
68 4 0 4 4 0 2.0 1
69 2 0 4 1 0 1.2 1
70 0 0 4 4 2 2.0 1
71 0 0 4 0 3 1.7 1
72 0 0 4 4 0 2.0 1
73 0 0 4 4 0 2.0 1
74 4 2 4 4 1 2.7 1
75 4 2 3 0 4 2.8 1
76 4 1 3 3 4 3.0 1
77 4 3 4 4 0 2.5 1
78 4 3 2 3 0 2.0 1
79 4 2 4 4 4 3.7 1
80 0 2 3 0 0 0.8
81 1 1 4 4 0 1.7 1
82 0 2 4 4 2 3.7 1
83 1 1 4 4 0 3.0 1
Promedios 1.4 0.6 3.6 3.2 1.6 2.1 48 35
Porcentajes (%) 57.8% 42.2%
Cuadro 7A. Indicadores para evaluar la Dimensión Socio Cultural (I.S.C) para medir la
sustentabilidad de las fincas productoras de limón en Santa Elena, Ecuador.

C.)
a) Satisfacción de las B) Integración Conocimiento Dimensión Socio
necesidades básicas Social y conciencia Cultural (I.S.C)
ecológico
agricultores a.1 a.2 a.3 a.4 b) c) SI NO
1 4 3 3 3 2 3 2.9 1
2 3 3 3 3 2 2 2.5 1
3 2 3 2 3 0 2 1.9 1
4 4 3 3 3 2 3 2.9 1
5 4 3 2 3 2 2 2.5 1
6 3 1 1 3 2 3 2.3 1
7 3 3 3 3 3 3 3.0 1
8 4 1 1 3 2 3 2.4 1
9 3 1 4 3 2 3 2.6 1
10 4 3 3 3 4 0 2.6 1
11 3 1 2 3 3 2 2.4 1
12 2 3 2 3 2 3 2.5 1
13 4 3 3 2 2 2 2.5 1
14 4 3 4 4 1 2 2.6 1
15 4 3 4 2 1 2 2.1 1
16 4 3 3 2 0 2 2.0 1
17 4 1 4 4 2 2 2.0 1
18 4 1 0 2 2 2 1.9
19 4 1 3 2 1 2 2.0 1
20 3 1 3 3 0 2 1.8 1
21 4 1 0 1 1 2 0.6 1
22 4 1 0 1 1 2 1.5 1
23 4 1 0 4 0 2 1.6 1
24 4 1 0 1 1 2 1.5 1
25 4 0 3 2 0 2 1.6 1
26 3 0 0 2 0 2 1.1 1
27 4 3 3 3 2 3 3.0 1
28 4 3 3 2 1 2 2.3 1
29 4 1 0 2 1 2 1.6 1
30 4 3 3 2 1 2 2.3 1
31 4 1 0 2 1 1 1.4 1
32 4 1 0 2 0 2 1.4 1
33 4 1 0 2 0 2 1.4 1
34 4 1 0 2 1 2 1.6 1
35 3 1 0 2 1 2 1.5 1
36 4 1 0 2 1 2 1.6 1
37 4 3 2 3 2 2 2.7 1
38 4 3 3 3 2 2 2.6 1
39 4 3 3 3 3 1 2.6 1
40 3 3 4 3 2 2 2.6 1
41 3 1 0 3 2 2 1.9 1
42 4 1 1 3 3 3 2.6 1
43 3 3 4 3 2 1 2.4 1
44 4 3 3 3 2 3 2.9 1
45 4 3 3 3 2 2 2.6 1
46 4 1 1 3 3 1 2.1 1
47 4 3 3 3 2 1 2.4 1
48 4 3 1 3 2 2 1.3 1
49 3 1 2 3 3 1 2.1 1
50 4 1 3 4 2 2 2.5 1
51 3 1 0 4 1 2 1.8 1
52 3 1 1 3 2 1 1.8 1
53 3 1 0 3 2 2 1.9 1
54 4 1 4 3 3 3 3.0 1
55 3 3 2 3 3 2 2.6 1
56 3 1 1 3 2 2 2.0 1
57 1 3 3 3 2 1 2.0 1
58 4 3 3 3 2 1 2.4 1
59 4 3 3 3 2 2 2.6 1
60 3 3 0 3 3 1 2.1 1
61 4 3 2 3 2 1 1.5 1
62 4 1 1 3 2 0 1.6 1
63 4 1 1 3 2 1 1.9 1
64 4 1 2 3 0 2 1.8 1
65 4 1 1 3 0 2 1.6 1
66 4 1 2 3 0 1 1.5 1
67 4 1 1 3 2 2 2.1 1
68 4 1 1 3 2 2 2.1 1
69 4 3 4 3 1 1 2.3 1
70 3 1 0 2 0 2 1.3 1
71 4 1 3 3 0 2 1.9 1
72 4 1 0 2 0 2 1.4 1
73 3 1 0 2 1 4 2.0 1
74 4 1 4 3 0 1 1.8 1
75 4 3 4 4 2 4 3.4 1
76 4 3 4 2 2 2 2.6 1
77 4 1 4 4 0 1 1.9 1
78 3 1 4 3 0 2 1.9 1
79 4 1 4 3 1 3 2.0 1
80 1 1 0 2 1 1 1.0 1
81 3 1 0 2 1 1 1.3 1
82 4 1 0 2 1 1 1.4 1
83 3 1 0 3 1 1 1.1 1
Promedios 3.6 1.8 1.9 2.7 1.4 1.9 2.0 45 38
Porcentajes (%) 54.2% 45.8%
Cuadro 8A. Promedios de la Sustentabilidad de las fincas productoras de limón en Santa
Elena, Ecuador.

Grado de
Indicador Indicador Ambiental o Indicador Socio
Agricultor Sustentabilidad
Económico (IK) Ecológico (IE) – Cultural (ISC)
SI NO
1 1.7 1.2 2.9 No
2 2 2.0 2.5 SI
3 2.1 2.0 2.0 si
4 2.0 2.3 2.9 Si
5 1.0 0.8 2.5 No
6 1.6 3.0 2.3 no
7 2 2.1 3.0 Si
8 2.0 2.2 2.4 Si
9 1.9 2.7 2.6 no
10 1.1 2.5 2.6 no
11 2 .2 2.0 2.4 Si
12 1.2 1.3 2.6 no
13 1.7 1.3 2.5 no
14 0.9 2.7 2.6 no
15 1.0 3.3 2.1 no
16 1.2 1.3 2.0 no
17 2.2 3.3 2.0 Si
18 1.3 1.7 1.9 no
19 1.4 2.7 2.0 no
20 2.3 2.3 2.1 Si
21 0.7 1.3 0.6 no
22 2.0 2.2 2.3 Si
23 1.2 1.3 1.6 no
24 0.6 1.5 1.5 no
25 0.6 1.3 1.6 no
26 0.3 1.3 1.1 no
27 2.2 2.3 2.4 Si
28 2.1 2.5 2.3 Si
29 1.0 1.3 1.6 no
30 1.2 3.2 2.3 no
31 0.6 2.0 1.4 no
32 2.1 2.0 2.4 Si
33 0.6 2.0 1.4 no
34 0.7 3.0 1.6 no
35 1.4 2.0 1.5 no
36 1.1 2.0 1.6 no
37 1.8 1.8 2.9 no
38 1.1 3.0 2.6 no
39 0.7 2.2 2.6 no
40 2.4 2.7 2.6 Si
41 0.5 2.7 1.9 no
42 1.0 1.8 2.6 no
43 2.4 3.0 2.4 si
44 2.3 2.2 2.9 si
45 1.8 2.8 2.6 no
46 1.5 1.3 2.1 no
47 1.5 2.8 2.4 no
48 1.4 1.5 1.3 no
49 0.9 3.0 2.1 no
50 2.3 3.5 2.5 Si
51 0.7 3.0 1.8 no
52 2.9 3.0 2.1 Si
53 2.7 2.0 1.8 no
54 2.4 2.3 2.8 no
55 0.9 1.2 2.6 no
56 2.1 2.3 2.0 Si
57 0.7 2.2 2.0 no
58 2.2 2.2 2.4 Si
59 2.3 0.8 2.6 no
60 2.4 2.6 2.1 Si
61 1.8 1.0 1.5 no
62 2.7 1.5 1.6 no
63 3.2 1.5 1.8 no
64 1.8 1.6 1.7 no
65 2.4 1.5 1.6 no
66 1.5 1.3 1.5 no
67 2.5 1.8 2.1 no
68 2.5 1.7 2.1 no
69 1.9 1.2 2.3 no
70 1.4 2.0 1.3 no
71 2.0 1.6 1.8 no
72 1.3 2.0 1.3 no
73 2.6 1.9 2.0 no
74 0.6 2.7 1.8 no
75 1.1 2.8 3.4 no
76 1.2 3.2 2.6 no
77 1.7 2.5 1.9 no
78 1.5 2.0 1.9 no
79 1.0 3.7 2.0 no
80 0.9 0.8 1.0 no
81 1.6 1.7 1.3 no
82 0.4 3.7 1.4 no
83 0.8 3.0 1.1 no
20 63
Porcentajes de fincas sustentables 24,04% 75.9 %
Cuadro 9A. Porcentajes de presencias de plagas, en dos zonas Agroecológicas en la
producción de Citrus aurantifolia S. Colonche, Santa Elena.

Meses Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


Semanas I II III IV Prom. I II III IV Prom. I II III IV Prom. I II III IV Prom. I II III Prom.
Pulgón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 10 5
Mosca
Blanca 10 5 5 0 5 10 10 10 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 10 7
Fumagina 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Acaro 5 5 5 0 4 5 5 5 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuadro 10A. Porcentajes de presencias de plagas, en dos zonas Agroecológicas en la


producción de Citrus aurantifolia S. Manglaralto, Santa Elena.

Meses Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


Semana I II III IV Prom. I II III IV Prom. I II III IV Prom. I II III IV Prom. I II III Prom.
pulgón 10 10 20 20 15 20 30 40 0 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 20 8
mosca
blanca 20 20 30 30 25 30 30 40 0 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 30 13
fumagina 20 20 30 40 28 40 40 50 0 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 50 20
afido 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Hormiga 2 5 5 10 6 10 12 15 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 10 10 8

Cuadro 11A. Promedios diámetro del fruto, en dos zonas Agroecológicas en la


producción de Citrus aurantifolia S. Colonche y Manglaralto Santa Elena.

Zonas Diámetro del fruto de las dos zonas agroecológicas (cm)


Agroecológica Bloques Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
1 3.3 3.5 3.3 3.5 3.8
2 3.5 3.8 3.5 3.7 3.9
3 3.6 3.7 3.4 3.4 3.4
4 3.8 3.6 3.4 3.4 3.3
Zona Colonche
5 3.6 3.5 3.5 3.5 3.7
6 3.4 3.8 3.5 3.8 3.4
7 3.7 3.7 3.6 3.5 3.6
8 3.5 3.7 3.5 3.4 3.7
9 3.8 3.8 3.4 3.5 3.5
10 3.6 3.6 3.5 3.3 3.3
Promedios 3.6 3.7 3.5 3.5 3.6
1 2.9 2.9 3.5 3.0 3.1
2 3.4 2.8 3.1 3.2 3.2
3 2.6 2.6 2.9 2.9 3.1
4 2.9 2.9 1.9 3.5 2.5
Zona Manglaralto
5 2.9 2.9 3.0 3.2 0.7
6 3.0 2.9 2.0 3.3 2.8
7 2.9 3.3 3.4 3.1 2.9
8 3.1 3.1 3.2 3.1 2.8
9 2.6 2.6 3.5 3.4 3.1
10 2.9 2.8 2.8 3.2 0.7
Promedios 2.9 2.9 2.9 3.2 2.5
Cuadro 12A. Promedios peso del fruto, en dos zonas Agroecológicas en la producción de
Citrus aurantifolia S. Colonche y Manglaralto Santa Elena.

Peso del fruto de las dos zonas agroecológicas (gr)


Zonas Agroecológicas
Bloques Agosto Septiembre Octubre Noviembre
1 39.8 40.3 40.3 40.0
2 40.5 49.0 38.0 39.3
3 37.8 48.3 34.0 43.5
4 41.8 40.5 42.0 35.8
5 38.5 48.3 39.5 36.0
Zona Colonche
6 37.0 43.0 38.3 35.0
7 39.5 49.8 33.0 32.8
8 40.5 50.5 40.8 43.0
9 46.5 45.0 40.8 32.0
10 41.8 42.5 43.5 37.5
Promedios 40.4 45.7 39.0 37.5
1 37.8 37.3 39.0 37.5
2 33.3 36.3 36.3 35.8
3 34.5 34.8 30.3 38.0
4 35.5 37.3 34.0 35.5
Zona Manglaralto
5 36.5 36.8 32.3 37.8
6 41.5 36.8 32.8 35.8
7 37.5 35.0 38.8 38.5
8 36.5 38.0 36.0 33.3
9 36.3 36.3 36.3 42.8
10 43.5 40.3 42.3 47.8
Promedios 37.3 36.9 35.8 38.3

Cuadro 13A. Promedios rendimientos, en dos zonas Agroecológicas en la producción de


Citrus aurantifolia S. Colonche y Manglaralto, Santa Elena.

Zonas
Agroecológicas Rendimientos/malla
Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. sumatoria Sacos Kilo/ha t/ha
Zona Colonche 3 5 12.5 5.5 5 31 161.2 5642 5.642
Zona Manglaralto 6.5 5 7.5 5 3 27 140.4 4914 4.914
Cuadro 14A. Porcentajes de presencias de plagas, en las fincas tipos en la producción de
Citrus aurantifolia S. Colonche y Manglaralto, Santa Elena.

Presencias de plagas en las 4 fincas tipos (%)


Tratamientos Bloques Pulgón Mosca Blanca Fumagina Acaro
Agosto 40 10 35 30
Septiembre 60 23 45 30
Finca Tipo 1 Octubre 0 10 10 0
Noviembre 15 10 20 0
Diciembre 15 10 10 0
Agosto 40 30 40 18
Septiembre 60 30 60 40
Finca Tipo 2 Octubre 0 0 0 0
Noviembre 0 0 0 0
Diciembre 7 15 5 0
Agosto 35 15 25 30
Septiembre 45 28 30 30
Finca Tipo 3 Octubre 0 10 0 0
Noviembre 0 10 0 0
Diciembre 0 17 5 0
Agosto 30 15 25 0
Septiembre 53 20 50 0
Finca Tipo 4 Octubre 0 0 0 0
Noviembre 0 20 0 0
Diciembre 10 20 13 0
Cuadro 15A. Promedios diámetro del fruto, de las 4 fincas tipos en la producción de
Citrus aurantifolia S. Colonche y Manglaralto Santa Elena.

Diámetro del fruto de las cuatros fincas tipos


Tratamientos Bloques Agosto Septiembre Octubre Noviembre
1 1.8 3.5 3.3 3.5
2 2.3 3.5 3.5 3.1
3 2.1 3.6 3.4 3.6
4 2.9 3.2 2.9 3.3
5 3 3.3 3.2 3.4
Finca Tipo 1 6 2.8 3.1 3.4 3.5
7 2.7 2.6 3.5 3.4
8 2.9 2.6 3.3 3.3
9 2.5 2.6 3.2 3.4
10 2.9 3.2 3.2 3.4
Promedios 2.59 3.12 3.29 3.39
1 3.1 3.3 3.3 3.4
2 3 3.2 3.4 3.5
3 3 3.3 3.3 3.3
4 3.2 3.5 3.3 3.5
5 3 3.2 3.4 3.5
Finca Tipo 2 6 3 3.2 3.6 3.3
7 3.1 3.3 3.4 3.6
8 3.4 3.2 3.2 3.5
9 2.8 3.1 3.5 3.5
10 3.3 3.1 3.4 3.5
Promedios 3.09 3.24 3.38 3.46
1 3.3 3.8 3.5 3.4
2 3.8 3.7 3.7 3.8
3 3.9 3.6 3.6 3.9
4 3.6 3.5 3.8 3.9
5 3.5 3.8 3.6 3.5
Finca Tipo 3 6 3.4 4 3.6 3.7
7 3.4 3.8 3.5 3.8
8 3.7 4 3.9 3.8
9 3.6 3.7 3.5 3.8
10 3.4 3.7 3.5 3.5
Promedios 3.56 3.76 3.62 3.71
1 3.7 3.2 3.2 3.5
2 3.4 3.5 3.6 3.7
3 3.6 3.5 3.6 3.7
4 3.3 3.4 3.4 3.5
5 3.3 3.5 3.1 3.4
Finca Tipo 4 6 3.4 3.2 3.6 3.6
7 3.2 3.4 3.3 3.5
8 3.5 3.4 3.4 3.4
9 3.7 3.4 3.6 3.6
10 3.5 3.5 3.7 3.6
Promedios 3.46 3.4 3.45 3.55
Cuadro 16A. Promedios peso del fruto, de las 4 fincas tipos en la producción de Citrus
aurantifolia S. Colonche y Manglaralto Santa Elena.

Peso del fruto de las de las cuatro fincas tipos (gr)


Tratamientos Bloques Agosto Septiembre Octubre Noviembre
1 36.5 39.8 40.3 34.8
2 35.8 30.0 34.0 35.8
3 40.0 36.3 35.5 37.3
4 37.0 32.0 34.0 32.3
5 31.3 33.3 36.5 35.8
Finca Tipo 1 6 32.0 34.5 38.5 34.5
7 34.8 35.8 37.8 37.0
8 31.3 30.0 35.5 38.0
9 34.5 32.8 32.3 33.3
10 37.3 37.0 33.3 31.5
Promedios 35.05 34.15 35.77 35.03
1 50.8 52.0 50.5 57.3
2 49.3 49.3 63.8 48.3
3 49.8 47.5 55.8 61.8
4 53.3 43.3 55.5 56.3
5 56.0 52.0 54.3 41.8
Finca Tipo 2 6 49.3 54.3 53.5 44.8
7 53.8 54.8 48.3 41.0
8 57.3 50.8 50.5 42.3
9 64.3 45.5 58.5 44.5
10 51.5 42.5 57.0 40.8
Promedios 53.54 49.2 54.77 47.89
1 45.3 45.5 48.5 55.3
2 43.8 43.0 51.8 68.5
3 53.8 52.3 51.8 62.3
4 43.5 50.8 50.5 55.8
5 48.0 46.3 47.3 69.3
Finca Tipo 3 6 47.8 53.0 47.0 63.0
7 47.3 45.8 47.0 53.3
8 52.8 46.3 51.3 52.8
9 51.3 45.5 48.0 56.8
10 53.5 43.3 46.3 51.5
Promedios 48.71 47.18 48.95 58.86
1 47.0 41.5 34.8 45.0
2 37.8 38.5 40.5 41.5
3 38.0 43.0 41.0 38.0
4 40.8 34.0 39.0 37.0
5 38.5 48.3 39.0 34.3
Finca Tipo 4 6 41.8 38.0 35.0 43.3
7 40.5 53.3 53.3 49.5
8 44.5 41.8 39.0 44.5
9 40.3 39.5 45.3 45.5
10 39.3 46.3 41.0 41.5
Promedios 40.85 42.42 40.79 42.01
Cuadro 17A. Rendimientos, t/ha de las cuatros fincas tipos en la producción de Citrus
aurantifolia S. Colonche y Manglaralto Santa Elena.

Rendimiento de las fincas tipos


Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Kg. encontrado kg/ha t/ha
Finca tipo 1 70 175 210 140 157.5 752.5 3,76 3.8
Finca tipo 2 227.5 210 210 210 245 1102.5 5,51 5.5
Finca tipo 3 280 420 770 875 385 2730 13,65 13.7
Finca tipo 4 245 367.5 630 700 350 2292.5 11,46 11.5

Cuadro 18A. Promedios de presencia de plagas, (%). Efecto de NPK en la producción de


limón en la zona Manglaralto provincia Santa Elena, Ecuador

Pulgón Mosca Blanca Fumagina Acaro Hormigas


Tratamiento I II III I II III I II III I II III I II III
T1 22.7 22.8 22.7 21.7 20.7 22.5 19.5 19 19.25 4 4 4 6.3 6.3 6.3
T2 20.2 18.9 20 19 17.9 18.2 18.3 18 18.15 4 4 4 6.1 6.3 6.1
T3 19.2 18.8 18.8 19 19.5 19.5 16.3 16.3 16.3 4 4 4 4.5 4.9 4.8
T4 17.2 16.7 17.7 17.3 17.8 24.8 14.6 15.1 14.85 4 4 4 4.7 4.9 5.2
T5 14.2 14.1 14.6 14.5 15.8 16.3 12 12.1 12.05 4 4 4 4.7 3.9 4.4

Cuadro 19A. Promedios de presencia de plagas, (%). Efecto de NPK en la producción de


limón en la zona Colonche provincia Santa Elena, Ecuador.

Repeticiones
Tratamiento Pulgón Mosca blanca fumagina Acaro Hormigas
I II III I II III I II III I II III I II III
T1 17.5 17.0 16.0 18.2 18.5 17.5 11.5 13.0 13 4 4 4 0 0 0
T2 16.0 15.0 16.0 16.5 16.8 16.8 12.0 12.5 12.5 4 4 4 0 0 0
T3 13.8 14.1 14.6 15.1 14.1 14.3 9.9 9.7 9.9 4 4 4 0 0 0
T4 12.8 14.2 12.8 14.3 14.1 13.6 6.75 9.0 8.5 4 4 4 0 0 0
T5 14.0 14.5 14.0 12.0 12.0 12 8.6 9.1 10.2 4 4 4 0 0 0

Cuadro 20A. Promedios diámetro del fruto, (cm). Efecto de NPK en la producción de
limón en la zona Manglaralto y Colonche provincia Santa Elena, Ecuador

Repeticiones
Manglaralto Colonche
Tratamientos I II III I II III
T1 N0 P0 K0 3.3 3.3 3.3 3.4 3.4 3.4
T2 N450 P300 K450 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4
T3 N600 P300 K600 3.4 3.4 3.4 3.5 3.4 3.5
T4 N750 P300 K750 2.9 2.9 2.9 3.5 3.5 3.5
T5 N900 P300 K900 3.3 3.3 3.3 3.4 3.4 3.4
Cuadro 21A. Promedios peso del fruto, (g). Efecto de NPK en la producción de Citrus
aurantifolia Swingle en la zona Manglaralto, Santa Elena.

Repeticiones
Tratamientos Manglaralto Colonche
I II II I II II
T1 N0 P0 K0 36.0 39.50 35.50 37.75 37.25 31.75
T2 N450 P300 K450 36.75 39.25 36.50 38.75 41.50 43.25
T3 N600 P300 K600 35.75 34.25 37.50 46.75 48.00 49.25
T4 N750 P300 K750 43.50 40.25 43.75 48.25 39.50 47.50
T5 N900 P300 K900 42.25 53.75 50.00 56.25 58.50 55.00

Cuadro 22A. Promedios número de frutos por planta. Efecto de NPK en la producción de
Citrus aurantifolia Swingle, en Manglaralto, Colonche Provincia Santa Elena, Ecuador.

F.V. Gl SC CM F Valor-P
Tratamiento 4 116.5 29.13 235.94 0.0000
Repeticiones 2 0.74 0.37 3.02 0.1056
Error 8 0.98 0.12
Total 14 118.28

Cuadro 23A. Promedios rendimiento por tratamiento. Efecto de NPK en la producción de


Citrus aurantifolia Swingle, en Manglaralto, Colonche Provincia Santa Elena, Ecuador.

Cuadro 24A. Análisis de la varianza, incidencia de pulgón (%) en zona Manglaralto,


Santa Elena Ecuador.

Manglaralto Colonche
Tratamientos
I II III I II III
T1 N0 P 0 K0 2.10 3.28 1.94 2.21 3.12 1.77
T2 N450 P300 K450 2.97 3.30 1.99 3.15 3.51 2.42
T3 N600 P300 K600 3.32 2.41 2.00 4.36 3.33 2.56
T4 N750 P300 K750 5.48 3.42 2.95 6.07 3.35 3.13
T5 N900 P300 K900 4.15 7.20 5.75 5.55 7.84 6.44

Cuadro 25A. Análisis de la varianza, incidencia de Mosca Blanca (%) en zona


Manglaralto, Santa Elena Ecuador. 0.05
F.V Gl SC CM F Valor-P
Tratamiento 4 61.18 15.29 4.57 0.0325
Repeticiones 2 12.54 6.27 1.87 0.2150
Error 8 26.78 3.34
Total 14 100.51

Cuadro 26A. Análisis de la varianza, incidencia de Fumagina (%) en zona Manglaralto,


Santa Elena Ecuador.

F.V Gl SC CM F Valor-P
Tratamiento 4 96.38 24.09 651.24 0.0000
Bloques 2 0.00 0.00 0.05 0.9477
Error 8 0.29 0.03
Total 14 96.68

Cuadro 27A. Análisis de la varianza, incidencia de hormigas (%) en zona Manglaralto,


Santa Elena Ecuador.

F.V. Gl S.C. C. M. F Valor-P


Tratamiento 4 9.42 2.35 35.33 0.0000
bloques 2 0.03 0.02 0.25 0.7847
Error 8 0.53 0.06
Total 14 9.98

Cuadro 28A. Análisis de la varianza, incidencia de pulgón (%) en zona de Colonche,


Santa Elena, Ecuador.

F.V Gl SC CM F Valor-P
tratamientos 4 24.1 6.027 14.03 0.0011
Bloques 2 0.19 0.09 0.23 0.8011
Error 8 3.43 0.43
Total 14 27.74

Cuadro 29A. Análisis de la varianza, incidencia de Mosca Blanca (%) en zona de


Colonche, Santa Elena, Ecuador.

F.V Gl SC CM F Valor-P
Tratamientos 4 67.59 16.89 131.33 0.0000
Bloques 2 0.37 0.18 1.47 0.2867
Error 8 1.02 0.12
Total 14 68.99
Cuadro 30 A. Análisis de la varianza, incidencia de Fumagina (%) en zona de Colonche,
Santa Elena, Ecuador.

F.V Gl SC CM F Valor-P
Tratamientos 4 45.13 11.28 36.20 0.0000
Bloques 2 3.33 1.66 5.34 0.0336
Error 8 2.49 0.31
Total 14 50.96

Cuadro 31 A. Análisis de la varianza, diámetro del fruto, zona Manglaralto, Santa Elena
Ecuador.

F.V Gl S. C. C.M F Valor-P


Tratamientos 4 0.17 0.04 8.59 0.001
Bloques 3 0.60 0.20 40.73 0.000
Error 12 0.05 0.00
Total 19 0.83

Cuadro 32 A. Análisis de la varianza, diámetro del fruto, zona Colonche, Santa Elena
Ecuador.

F.V Gl S. C. C.M F Valor-P


Tratamientos 4 0.03 0.00 6.74 0.004
Bloques 3 0.02 0.00 6.86 0.006
Error 12 0.01 0.00
Total 19 0.07

Cuadro 33 A. Análisis de la varianza, peso del fruto, zona Manglaralto, Santa Elena
Ecuador.

F. V Gl S. C. C. M. F Valor-P
Tratamientos 4 477.76 119.44 16.82 0.0001
Bloques 3 18.16 6.05 0.85 0.4917
Error 12 85.20 7.10
Total 19 581.13

Cuadro 34 A. Análisis de la varianza, peso del fruto, zona Colonche, Santa Elena
Ecuador.

F. V S. C. Gl C. M. F Valor-P
Tratamientos 4 1035.71 258.92 46.44 0.0000
Bloques 3 7.14 2.38 0.43 0.7371
Error 12 66.90 5.57
Total 19 1109.76
Cuadro 35 A. Análisis de la varianza, numero del fruto, zona Manglaralto, Santa Elena
Ecuador.

F. V Gl S. C. C. M. F Valor-P
Tratamientos 4 3256.88 814.22 26.25 0.0000
Bloques 3 2628.92 876.30 28.25 0.0000
Error 12 372.20 31.016
Total 19 6258.0

Cuadro 36A. Análisis de la varianza, numero del fruto, zona Colonche, Santa Elena
Ecuador.

F.V Gl SC CM F Valor-P
Tratamientos 4 6746.78 1686.69 180.71 0.0000
Bloques 3 5216.57 1738.86 186.30 0.0000
Error 12 112.003 9.33358
Total 19 12075.3

Cuadro 37A. Análisis de la varianza, Rendimiento, zona Manglaralto, Santa Elena


Ecuador.

F.V Gl SC CM F Valor-P
Tratamientos 4 22.72 5.68 5.28 0.0223
Bloques 2 2.58 1.29 1.20 0.3502
Error 8 8.61 1.07
Total 14 33.92

Cuadro 38 A. Análisis de la varianza, Rendimiento, zona Colonche, Santa Elena Ecuador.

F.V Gl SC CM F Valor-P
Tratamientos 4 32.37 8.09 8.10 0.0065
Bloques 2 3.24 1.62 1.62 0.2562
Error 8 7.99 0.99
Total 14 43.61

También podría gustarte