Inseguridad Alimentaria Tesis
Inseguridad Alimentaria Tesis
Inseguridad Alimentaria Tesis
Tesis:
Presenta:
Guillermo Arriaga Ortiz
Comité de Tesis:
Cuernavaca, Morelos.
Febrero 2014
Artículo Original.
Título en inglés: Food insecurity and adequacy of the diet in older adults.
Guillermo Arriaga Ortiz, LN1; Hortensia Reyes Morales, MD, PhD2; Margarita
Márquez Serrano, LE, M en MC3; Armando García Guerra, LN, M en C4; José
Alberto Rivera Márquez, LN, PhD5.
1
Escuela de Salud Pública de México. Cuernavaca, Morelos, México.
2
Dirección General de Calidad y Educación en salud. Secretaría de Salud, México
DF, México.
3
Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Instituto Nacional de Salud
Pública. Cuernavaca, Morelos, México.
4
Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Instituto Nacional de Salud Pública.
Cuernavaca, Morelos, México.
5
Departamento de atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana
Xochimilco. México DF, México.
1
Índice
Resumen .........................................................................................................................................3
Introducción ...................................................................................................................................4
Material y métodos........................................................................................................................5
Diseño ...........................................................................................................................................5
Población objetivo .......................................................................................................................6
Operacionalización variable independiente .............................................................................7
Operacionalización de la variable dependiente .......................................................................7
Instrumentos.................................................................................................................................8
Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria ........................................8
Cuestionario semicuantitativo de frecuencia de alimentos ................................................8
Cuestionario Sociodemográfico .............................................................................................9
Colección y captura de información ..........................................................................................9
Análisis estadístico ....................................................................................................................10
Resultados ....................................................................................................................................12
Discusión ......................................................................................................................................16
Inseguridad alimentaria ............................................................................................................16
Calidad de la dieta .....................................................................................................................18
Relación entre inseguridad alimentaria y calidad de la dieta ..............................................19
Conclusiones ...............................................................................................................................20
Referencias ...................................................................................................................................22
Tablas……………………………………………………………………………..……………………….. 28
2
Resumen
No cabe duda que los alimentos deberían estar disponibles para toda la población,
sin embargo, la inseguridad alimentaria está determinada por la falta de acceso a
los mismos. En la Cumbre Mundial sobre la alimentación de 1996, se definió que
“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento
acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para
satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los
alimentos a fin de llevar una vida activa y sana”.1
Más de una década ha pasado desde aquella cumbre mundial donde se dio a
conocer un término muy común en nuestros días, pero que engloba el problema
no resuelto. En la actualidad se estima que más de 900 millones de personas en
el mundo se encuentran en inseguridad alimentaria, de los cuales más de 800
millones padecen hambre. 2 En México, la situación no es diferente, actualmente
más de 12 millones de mexicanos padecen hambre y 7 de cada 10 hogares
padecen inseguridad alimentaria, de los cuales 80% se encuentran en localidades
de bajo desarrollo social, 3 lo cual no se explica por una falta de producción de
alimentos sino por una falta de acceso físico o económico a los mismos.4
4
métodos, como la medición de la pobreza, la medición de peso y talla en niños
menores de cinco años y muy recientemente por medio de la percepción de los
hogares acerca del acceso a los alimentos.7,8 La última Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición en 2012 (ENSANUT 2012) realizada en México, incorporó la
medición de inseguridad alimentaria a partir de la Escala Latinoamericana y
Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA), instrumento que ha demostrado
tener una alta validez y confiabilidad en diversos canales de aplicación. 3,9 A pesar
de las proyecciones de envejecimiento del país10, a la fecha, en México, los
estudios sobre la inseguridad alimentaria en hogares donde viven PAM son
escasos.
Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue evaluar el nivel de inseguridad
alimentaria en hogares donde viven PAM en contexto rural y analizar su relación
con la calidad de su dieta.
Material y métodos
Diseño
5
Debido a que la unidad de análisis son adultos mayores, se les aplicó previamente
por parte del proyecto principal la prueba mini mental11 para evaluar la capacidad
de responder sobre ambos cuestionarios. Además, el Proyecto fue aprobado por
las comisiones de Investigación, Bioseguridad y Ética del INSP. También se
obtuvo consentimiento informado de los participantes del estudio.
Población objetivo
6
ELCSA (información primaria) a los individuos que contaban con el CFCA (base
de datos secundaria).
Tomando como base las recomendaciones de ingestas dietéticas (DRI´s, por sus
siglas en ingles), se optó por clasificar los requerimientos de micronutrimentos a
partir del requerimiento promedio estimado (EAR, por sus siglas en ingles), que es
la ingesta diaria estimada para cubrir el requerimiento para población mayor de 60
años. Además de tomar en cuenta los niveles tolerables de Ingesta (UL, por sus
siglas en ingles), los micronutrimentos que no contaban con EAR, se tomó como
referencia la ingesta adecuada (AI). 14 Exclusivamente para los casos de fosforo,
vitamina C y hierro se ocuparon los puntos de cortes propuestos por la OMS y
descritos en la metodología ocupada para analizar la información dietética de la
ENSANUT 2006 y 2012.20
7
para medir la calidad de la dieta fue estimando el porcentaje de adecuación a
partir del EAR, el cual se midió tomando en cuenta el conteo total de macro
(carbohidratos, proteínas y lípidos) y micronutrientes (calcio, fosforo, magnesio,
tiamina, vitamina B6, B12, folato, vitamina C, vitamina D, vitamina E, zinc y hierro),
debido a su relación e importancia en la prevención de enfermedades crónico
degenerativas y repercusión en el desempeño físico de las PAM. 15 En
consecuencia, se utilizaron tablas de composición de alimentos desarrolladas por
el INSP.16
Instrumentos
Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria
8
de “porciones” en base a estándares actuales. Por último se contó con el apartado
“consumo de vitaminas”.
Cuestionario Sociodemográfico
9
El levantamiento de la información comenzó en el municipio de Tlayacapan. La
primera comunidad visitada fue San José de los Laureles, donde se logró
encontrar y encuestar con la ELCSA al 100% de los participantes que contaban
con el CFCA (n=33). En la colonia Puente-exhacienda Pantitlán se cubrió con 88%
de la muestra requerida. Solamente no se encontraron 2 PAM que habían
participado en el proyecto principal anteriormente. Como parte de las
comunidades del municipio de Mazatepec, en Santa Cruz y Cuauchichinola se
logró encuestar al 83% y 98% de la población esperada respectivamente.
Solamente no se logró entrevistar a dos de 12 personas en Santa Cruz y a una de
65 personas en el municipio de Cuauchichinola ya que habían fallecido o
cambiado de domicilio.
Análisis estadístico
Para el análisis de dieta fue necesario crear una nueva base de datos del CFCA
donde se contara con los valores de ingesta total de macro y micronutrimentos por
individuo. Debido a lo anterior, con base en las tablas de composición de
alimentos del INSP se realizó una vectorización de ingesta de nutrientes,
proceso por el cual, a partir del consumo diario se obtiene la cantidad total de
macro y micronutrientes por cada 100gr de alimento mencionado en el
10
cuestionario. A continuación, se sumaron y obtuvieron los conteos totales de
carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales consumidos en un día. Además, los
micronutrimentos de interés fueron ajustados por la calorías totales consumidas de
cada individuo23,24 y se eliminaron a los PAM (n=17) con ingesta de energía arriba
de 5 desviaciones estándar o con menos de 25% de adecuación, considerados
“outliers“.25,26 Debido a la desigual distribución en los datos, para analizar la
calidad de dieta se tomó en cuenta la mediana del consumo total y del porcentaje
de adecuación de cada nutriente. Aquellos nutrientes con un porcentaje de
adecuación mayor del 100% se reportaron como “consumo adecuado” y aquellos
porcentajes menores al 100% se tomaron en cuenta como “consumo inadecuado”,
teniendo como resultado una variable dicotómica nominal.6 Debido a que el
cuestionario se levantó en cuatro comunidades y la muestra fue relativamente
pequeña, se optó por un ajuste por conglomerados y de esta manera obtener un
error estándar menor entre las mismas. Por último, a partir de los resultados de
adecuación, se elaboró una escala que englobara a los 18 macro y
micronutrimentos de interés, de los cuales se consideró con una ingesta adecuada
de nutrientes a aquellos individuos que presentaran un porcentaje mayor del 75%
en la escala de adecuación global.6,27
11
variable de resultado y cada una de las variables independientes, después se
realizó una matriz de correlación para confirmar la independencia de las variables
y se probaron los posibles términos de interacción. Como tercer paso se realizó
una regresión logística a partir del modelo saturado, eliminando las variables no
significativas, previa verificación de que no fueran variables confusoras, hasta
encontrar el “mejor modelo”, que explicara la varianza con el menor número de
variables; se consideró un valor de p <0.05 como estadísticamente significativo.
Posteriormente, se efectuó una prueba de bondad de ajuste, para confirmar la
solidez del modelo. Los análisis se realizaron con el programa STATA V12.0.
(Stata 12 Base Reference Manual. College Station, TX: Stata Press).
Resultados
12
alimentación 25.4% disminuyeron la cantidad de alimentos ubicándose con
inseguridad alimentaria moderada y un 4.7% de los hogares presentaron
inseguridad alimentaria grave, lo cual significa que sufrieron experiencias de
hambre al menos en una ocasión durante los últimos tres meses. Del total de
hogares donde se aplicó la ELCSA, 87 reportaron vivir sin menores de 18 años y
19 con menores de 18 años. Para los hogares sin menores de 18 años se observó
que 19.5% presentaban seguridad alimentaria, 51.7% inseguridad alimentaria
leve, 24.1% inseguridad alimentaria moderada y 4.6% inseguridad alimentaria
grave. De los 19 hogares que cuentan con menores de 18 años, 26.3%
presentaron seguridad alimentaria, 36.8% inseguridad alimentaria leve, 31.8%
inseguridad alimentaria moderada y 5.2% padecieron hambre al presentar
inseguridad alimentaria severa.
13
porcentajes por sexo (218% hombres y 221.68% mujeres). En el caso del zinc solo
las mujeres cubrieron las recomendaciones de consumo (116% de adecuación).y
fue el único mineral que presentó diferencia estadísticamente significativa entre
sexos (p<0.05). Por su parte, la vitamina con mayor porcentaje de adecuación a la
dieta fue perteneciente al complejo B. El consumo de vitamina B6 promedio fue de
2.87mg, lo que representó un porcentaje de adecuación a la dieta de 205.56%.
Tanto el consumo de tiamina, riboflavina, niacina, folato y B12 (todas
pertenecientes al complejo B) presentaron consumos suficientes que
representaron un porcentaje de adecuación por arriba del 100%. La única vitamina
consumida en la dieta de manera suficiente ajena al complejo B fue la vitamina C
con una ingesta promedio de 122mg. Las mujeres presentaron un porcentaje de
adecuación mayor respecto a los hombres (158.3% y 145% respectivamente).
14
8.33% de los PAM presentaron una dieta insuficiente en carbohidratos y 61.9%
una ingesta dietética baja en proteínas. En cuestión de micronutrientes el
principal afectado fue la vitamina E, ya que su consumo inadecuado alcanzó al
100% y 96.43% de los hogares con seguridad e inseguridad alimentaria
respectivamente. Por su parte, la vitamina D y el Calcio afectó respectivamente a
86% y 77.2% de los hogares con seguridad alimentaria, además de afectar a el
90.48% y 79.76% de hogares que se perciben con bajo acceso a alimentos. Los
únicos minerales que no fueron consumidos de manera inadecuada (insuficiente)
fueron el Fosforo y el Hierro, ya que ambos solo afectaron al 1% de la población
encuestada.
15
Discusión
Inseguridad alimentaria
Los resultados de este estudio indican que al menos 5 de cada diez hogares con
PAM (en los tres meses anteriores a la aplicación de la ELCSA) tuvieron un
acceso limitado a una alimentación de calidad, datos muy similares a los obtenidos
a nivel estatal en la última ENSANUT (43%). También se pudo observar que al
sumar las cifras correspondientes a las dos categorías más graves de IA, 32% de
los hogares donde viven PAM tuvieron que disminuir la cantidad de alimentos
consumidos o en el peor de los casos, algún adulto mayor se quedó sin comida
durante todo un día. Al comparar esta cifra con la reportada en la ENSANUT 2012,
se observó un porcentaje relativamente similar, ya que a nivel nacional 27.7% de
los hogares en donde habitan adultos mayores presentó inseguridad alimentaria
moderada o severa. De igual manera, al hacer la comparación con hogares
rurales, se pudieron observar porcentajes que oscilaban alrededor del 30%.3 Estos
resultados se podrían explicar debido a que se utilizó el mismo instrumento y que
muy probablemente la situación de las comunidades morelenses sea parecida a la
del resto del país.
16
parte en primera instancia por una preocupación en el abasto de alimentos, lo cual
sustenta lo dicho anteriormente en estudios de Estados Unidos a principios de
siglo por la Dra. Radimer “En orden de menor a mayor gravedad se pueden
identificar tres grados: preocupación sobre la capacidad futura de consumo de
alimentos, aceptación de un consumo deficiente y hambre”.28 Aunque cada
pregunta de la escala incluye un nivel diferente de severidad, se observó que la
preocupación de adquirir alimentos de calidad se encuentra latente entre los
hogares del estudio, coincidiendo con la encuesta de opinión aplicada en México
en el 2008 “Barómetro de las Américas”, donde se reportó que al menos 30% de
los hogares encuestados en 4 regiones del país expresaron tener preocupación
por conseguir alimentos de calidad9; así como el informe de CONEVAL 2010
donde se incluyeron 12 de las 16 preguntas originales de la ELCSA y se
obtuvieron resultados similares.29
17
Calidad de la dieta
En relación al consumo de proteínas, se pudo observar que menos del 60% de los
PAM no cubre con los requerimientos nutricionales promedio, además, la mayor
cantidad de proteínas de la dieta fueron derivadas del consumo de leche, algo
muy similar a lo presentado por un estudio de Perú donde se observó que 58.5%
de adultos mayores presentaron una sub-alimentación de proteínas.37
18
diferencia sea debido a la población estudiada de PAM (n=41) y al instrumento
utilizado para medir la ingesta de nutrientes, ya que en el estudio anterior utilizaron
un recordatorio de frecuencia de 24 horas repetido 3 veces (2 entre semana y una
el fin de semana), además, un problema importante en estudios de ingesta de
alimentos en este grupo etario es la falta de un método relativamente sencillo que
otorgue resultados confiables ya que los adultos mayores pueden presentar
problemas de memoria y estimación de las porciones consumidas.
19
A pesar de que el resultado de la regresión logística no fue estadísticamente
significativo, específicamente en la población estudiada se pudo observar
claramente que a mayor grado de severidad de la inseguridad alimentaria en
hogares donde viven adultos mayores se aumentó el riesgo de padecer una
inadecuada ingesta de nutrientes, especialmente vitaminas y minerales, lo cual
indica una baja variabilidad en el consumo de alimentos de alto valor nutricional.
Una posible explicación es que debido a la composición de los hogares, en teoría,
se puede afectar el patrón de media nutricional de los individuos. 45 Otros estudios
en similitud con nuestra investigación, como los llevados a cabo en México y
Brasil, observaron que la seguridad alimentaria se asocia de forma inversa con el
consumo de alimentos de alta calidad nutricional (frutas, verduras, carnes y
productos lácteos). Cabe mencionar que los estudios de comparación a diferencia
del nuestro, utilizaron la variabilidad de consumo de alimentos para medir la
calidad de dieta y la ELCSA se aplicó a hogares multigeneracionales.46,47
Conclusiones
20
transversal el cual no nos indica una inferencia de tipo causal. El instrumento
usado refleja el nivel de inseguridad alimentaria a nivel de hogares, lo cual limita
conocer las experiencias de hambre a nivel individual. Posiblemente puede haber
un sub-reporte en la estimación del tamaño o número de porciones de los
alimentos, principalmente por problemas de memoria, y por último, se tiene que
tomar en cuenta que el componente de acceso a seguridad alimentaria es
diferente al componente de utilización. Sin embargo esta investigación aporta
información importante y positiva para abrir camino hacia una mayor investigación
en adultos mayores u otros grupos de población mexicana respecto al grado de
inseguridad alimentaria y sus repercusiones en el estado de salud y nutricional de
las personas.
21
Referencias
1
Food and Agriculture Organization of the United Nations. Cumbre Mundial sobre
la Alimentación. Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y
Plan de Acción. Roma: FAO, 1996.
2
Gordillo de Anda G. Seguridad Alimentaria y agricultura familiar. Revista de la
CEPAL 2004; 83:71-86.
3
Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T.Encuesta Nacional de Salud
y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional
de Salud Pública (MX), 2012.
4
Cuellar JA. Programa de seguridad alimentaria: Experiencias de México y otros
países. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sede
Subregional en México. México, 2011.
5
Shamah-Levy T, Cuevas-Nasu L, Mundo-Rosas V, Morales-Ruán C, Cervantes-
Turrubiates L, Villalpando-Hernández S. Estado de salud y nutrición de los adultos
mayores en México: resultados de una encuesta probabilística nacional. Salud
Publica Mex 2008;50:383-389.
6
Barquera S, Hernández-Barrera, Campos-Nonato I, Espinosa J, Flores M,
Barriguete A. Energy and nutrient consumption in adults: analysis of the Mexican
National Health and Nutrition Survey 2006. Salud Pública Mex 2009;51 Suppl
4:S562-73.
7
Parás P, Pérez-Escamilla R. El rostro de la pobreza: la inseguridad alimentaria
en el Distrito Federal. Rev Este País 2004; 158(5):45-50.
8
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de desarrollo Social. Dimensiones
de la seguridad alimentaria: Evaluación Estratégica de Nutrición y Abasto.
CONEVAL. México 2010.
22
9
FAO. Informe sobre la aplicación pasada y presente de la Escala latinoamericana
y caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) y otras herramientas similares en
América del Norte, Centroamérica y el Caribe. Ohio State University, 2012.
10
Consejo Nacional de Población. Proyecciones de la población 2010-2050
monograf a de internet México: CONAPO, 2005. consultado 2013 enero .
Disponible en: www.conapo.gob.mx es CONAPO Proyecciones
11
Becoming old in a context of disadvantage: The interplay of aging, poverty and
health among Mexican-origin people, 2001.
12
Consejo Estatal de Población de Morelos. Adultos mayores Morelos 2010
[monografía de internet] México: COESPOMOR. [consultado 2013 marzo].
Disponible en: coespomor.gob.mx/investigacion_poblacion/adultos_mayores
13
Zúñiga E, García JE. El envejecimiento demográfico en México. Principales
tendencias y características de México. México: CONAPO, 2008: 93-100
14
Dietary Reference Intakes. Applications in Dietary Assessment. Whasington,
D.C: Institute of Medicine, National Academy Press. 2000
15
Dahl W. Food Science and Human Nutrition, Servicio de Extensión Cooperativa
de la Florida. Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas. Universidad de Florida.
2011.
16
Safdie M, Barquera S, Porcayo M, Rodríguez S, Ramírez C, Rivera J, et al.
Bases de datos del valor nutritivo de los alimentos. Compilación del Instituto
Nacional de Salud Pública. Mexico: Instituto Nacional de Salud Pública, 2004.
17
Pérez-Escamilla R, Melgar-Quiñonez H, Nord M, Álvarez Uribe MC, Segall-
Corréa AM. Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria
(ELCSA). Perspectivas en Nutrición Humana. Colombia. 2007:117-134.
23
18
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Una
introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. Guía práctica
[monografía en internet]. Chile: FAO, 2011. [consultado 2013 marzo]. Disponible
en www.fao.org/docrep 014 al936s al936s00.pdf
19
Pérez-Escamilla R, Melgar-Quiñonez H, Nord M, Álvarez MC, Segall-Correa AM.
Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria. Memorias de la 1ª
Conferencia en América Latina y el Caribe sobre la medición de la seguridad
alimentaria en el hogar. Perspectivas en Nutrición Humana. 2007;(S):117-34.
20
Rodriguez-Ramirez S. Methodology for the analysis of dietary data from the
Mexican National Health and Nutrition Survey 2006. Salud Pública Mex. 2009; 51
Suppl 4:S523-9.
21
Hernández AM, Romieu I, Parra S, Hernández JA, Madrigal H, Willet W. Validity
and reproducibility of a food frequency questionnaire to assess dietary intake of
women living in Mexico City. Salud Pública Mex. 1998; 40: 133-140
22
Wehler CA, Scott RI, Anderson JJ. The community childhood identification
project: A model of domestic hunger-Demonstration Project in Seattle, Washington.
23
Willett WC, et al. Adjustment for total energy intake in epidemiologic studies. Am
J Clin Nutr. 1997; 65(4 Suppl):1220S-8S; discussion 9S-31S.
24
Williams M. Nutrición para la salud, la condición física y el deporte. Editorial
Paidotribo EU 2002 (S): 30, 171, 244.
25
Barquera S, Rivera J, Espinosa-Montero J, Safdie M, Campirano F, Monterrubio
E. Energy and nutrient consumption in Mexican women 12-49 years of age.
Analysis of the National Nutrition Survey 1999. Salud Publica Mex 2003;45 Suppl
4:S530-S539.
24
26
Barquera S, Rivera J, Safdie M, Flores M, Campos-Nonato I, Campirano F.
Energy and nutrient intake in preschool and school age Mexican children: National
Nutrition Survey 1999. Salud Publica Mex 2003;45 Suppl 4:S540-S550.
27
Galván Marcos, Atalah Eduardo. Variables asociadas a la calidad de la dieta en
preescolares de Hidalgo, México. Rev Chil Nut 2008;35 Suppl 4:413-420.
28
Radimer KL. “Measurement of household food security in the USA and other
industrialized countries”, Public Health Nutrition 2002, 5(6A):859-64.
29
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de desarrollo Social. Dimensiones
de la seguridad alimentaria: Evaluación Estratégica de Nutrición y Abasto. México:
CONEVAL, 2010.
30
Rivera-Márquez J, Guerrero E. Inseguridad alimentaria en ancianos pobres de
la Ciudad de México: Importancia para la salud pública y para agenda social.
Nutrición Clínica. 2006;9(2):13-9.
31
Radimer KL, Olson CM, Greene JC, Campbell CC, Habicht JP. Understanding
hunger and developing indicators to assess it in women and children. J Nutr Educ
1992;24: 36S-45S.
32
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Metodología
para la medición multidimensional de la pobreza en México. México: CONEVAL,
2009.
33
Lorenzana P, Bernal J, Mercado C. Inseguridad alimentaria y experiencias de
hambre en hogares venezolanos menos privilegiados. Rev Esp Nut Comunitaria
2003; 9(3):138-143.
34
Drewnowski A, Specter SE. Poverty and obesity: the role of energy density and
energy costs. Am J Clin Nutr 2004;79:6-16.
25
35
Sánchez C, Pichardo E, López P. Epidemiología de la obesidad. Gac Méd Méx
2004;140: Suppl 2:S3-S20.
36
Dávila OG, Torres BM, Márquez FJ. Inseguridad alimentaria y frecuencia de
diabetes mellitus tipo 2, hipertensión y osteoartritis en adultos mayores
ambulatorios de la estancia diurna del DIF Zapopan, Jalisco. Revista de la
Universidad del Valle de Atemajac. 2007;12(59).
37
Sandoval L, Varela L. Evaluación del estado nutricional de pacientes adultos
mayores ambulatorios. Rev Med Hered. 1998;9(3):104-108.
38
Peña E, Solano L, Portillo Z, Meertens L. Estado Nutricional de ancianos
institucionalizados de Valencia. Estado Carabobo. Arch. Latinoam. Nutr 1998; 48:
104-11.
39
Atalah E, Benavides X, Avila L, Barahona S, Cárdenas R. Características
alimentarias de adultos mayores de comunas pobres de la Región Metropolitana.
Rev Méd Chile 1998;126:489-96.
40
Barr S, McCarron D, Heaney R, Dawson-Hughes B, Berga S, Stern J, Oparil S.
Effect of increased consumption of fluid milk on energy and nutrient intake, body
weight, and cardiovascular risk factors in healthy older adults. J AM Diet Assoc
2000; 100(7): 810-7.
41
González-Cossío T, Rivera-Dommarco J, López G, Rubio G. Nutrición y
pobreza: Política pública basada en evidencia. México: World Bank, SEDESOL,
2008.
42
Shamah-Levy T, Villalpando S, Rivera JA, Mejia-Rodriguez F, Camacho-
Cisneros M, Monterrubio EA. Anemia in Mexican women: a public health problem.
Salud Pública Mex 2003;45 Suppl 4:S499-S507.
43
Villalpando S, Garcia-Guerra A, Ramirez-Silva CI, Mejia-Rodriguez F, Matute G,
Shamah-Levy T, et al. Iron, zinc and iodide status in Mexican children under 12
26
years and women 12-49 years of age. A probabilistic national survey. Salud
Publica Mex 2003;45 Suppl 4:S520-S529.
44
Villalpando S, Perez-Exposito AB, Shamah-Levy T, Rivera JA. Distribution of
anemia associated with micronutrient deficiencies other than iron in a probabilistic
sample of Mexican children. Ann Nutr Metab 2006;50(6):506-511.
45
Frongillo E, Nanama S. Advances in developing country food insecurity
measurement. American Society for Nutrition, 2006: Suppl 136:S1409-S1419.
46
Pérez R, Parás P, Vianna R. Food security measurement through public opinion
polls: The case of ELCSA-Mexico. Presented at the International Scientific
Symposium on “Food and Nutrition Security Information: From valid measurement
to effective decision-making.” FAO Headquarters, Rome. 2012;17-19.
47
Segall-Corrêa AM, Pérez-Escamilla R, Marín-León L. Evaluation of household
insecurity in Brazil: validity assessment in diverse sociocultural settings. Memoria
del Primer Concurso de Investigaciones REDSAN. Santiago, Chile 2007; 80-101.
48
Panigassi G, Segall-Corrêa AM, Pérez-Escamilla R, Sampaio MFA, Marín-León
L, Maranha LK. Insegurança alimentar intrafamiliar e perfil de consumo de
alimentos. Revista de Nutrição da PUCCAMP. 2012.
Tablas
27
TABLA 1. Características socio-demográficas de las personas mayores de 60 años de cuatro
comunidades* rurales del estado de Morelos, México.
Características socio- Población general Hombres Mujeres
demográficas n (%) n (%) n (%)
Población encuestada
106 (100) 48 (45.2) 58 (54.8)
(%)
Edad promedio (años) 71 70.6 71
Aporta dinero al
35 (33) 23 (47.9) 12 (20.7)
hogar (%)
Beneficiario de algún
programa de 53 (50) 23 (47.9) 30 (51.7)
asistencia social (%)
Cuenta con seguridad
23(21.7) 14 (29.1) 9 (15.5)
social (%)
Cuida su
43 (40.5) 18 (37.5) 25 (43.1)
alimentación** (%)
*
Población encuestada en las comunidades Cuauchichinola, San José de los Laureles, Santa Cruz Vista Hermosa y
Puente Pantitlán-exhacienda Pantitlán. ** Percepción del cuidado de su alimentación a partir de la pregunta ¿Considera
usted que cuida su alimentación?
Inseguridad alimentaria
27 25.47 21 24.14 6 31.58
moderada
28
Total 106 100 87 100 19 100
a
Percepción de inseguridad alimentaria a partir de la aplicación de la ELCA *Población encuestada de las comunidades
Cuauchichinola, San José de los Laureles, Santa Cruz Vistahermosa y Puente-exhacienda Pantitlan.
TABLA 3. Ingesta y porcentaje de adecuación del consumo diario de energía, macro y micronutrimentos en personas mayores de 60 años de cuatro
comunidadesz rurales del estado de Morelos, México.
Carbohidratos
194.6 124.7, 245.3 194.6 124.7, 245.3 192.6 122, 251.1 196.3 133.1, 244.3
(g)
Proteínas(g)c 53 35.9, 63.1 94.7 64.2, 112.7 93.7 62.7, 111.5 95.6 66.4, 112.7
Grasas (g)IA 163.3 110.7, 201.3 489.7 369.1, 671.2 479.9 349.1, 642 495 379.7, 747
IA
Calcio (mg) 1023.5 842.8, 1159.7 85.2 81.8, 96.6 83.6 70.6, 96.5 86.6 69.2, 96.6
Fósforo (mg) 1344.0 1230, 1443.3 231.7 212, 248.8 225.1 206.6, 242.2 237.1 215.5, 253
Magnesio (mg) 457.8 422.5, 494 130.8 120.7, 141.1 128 119.9, 137.3 133.1 121.2, 143
Tiamina (mg) 1.6 1.5, 1.7 166.6 155.1, 169.7 163.9 154.1, 175.9 168.7 159.2, 180.7
Riboflavina
1.6 1.4, 1.8 150.9 129.3, 165.1 148.8 127.8, 169.5 152.6 133.8, 165.1
(mg)
Niacina (mg) 18.3 16.9, 19.7 153.1 141.5, 164.4 150.3 141, 159.4 155.5 141.5, 167.5
Vitamina B6
2.8 2.4, 3.2 205.5 173.1, 229 198.5 168.9, 222.7 211.4 174.3, 233.9
(mg)
Folato (μg)* 484.6 423.3, 536.1 121.1 105.8, 134 118.5 104.5, 134.7 123.3 106.9, 133.2
Vitamina B12
2.5 1.8, 3.2 128.4 90.2, 160.4 122.6 84.4, 156.6 133.2 97.4, 174.2
(μg)
Vitamina C
122 94.9, 147.1 152.5 118.7, 183.9 145.6 109, 172.6 158.3 122.3, 194.5
(mg)*
Vitamina D (μg) 5.7 3.6, 7.3 46.3 30.2, 59.1 47.8 31.5, 56.4 45.1 26.3, 61.5
Vitamina E
4 2.7, 4.9 34 23.2, 40.9 28.3 19.2, 36.5 38.7 23.8, 49.4
(mg)d
29
Zinc (mg) 7.9 5.1, 9.4 102.5 61.6, 127.8 85.3 55.2, 96.1 116.8 74.2, 146.95
Hierro (mg)* 22 19.2, 23.9 220.1 192.1, 239 218.3 191.7, 253 221.6 193.2, 235.7
cProteínas= Ingesta recomendada a partir de 0.8g/kg; dVitamina E= Como alfa-tocoferol; RNP= Requerimiento Nutricional Promedio; IA= Ingesta
Adecuada; *Folato, Vitamina C y Hierro=recomendaciones de la OMS; **No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre sexos;
z
Población encuestada en las comunidades Cuauchichinola, San José de los Laureles, Santa Cruz Vista Hermosa y Puente Pantitlán-exhacienda
Pantitlán.
TABLA 4. Proporción de personas mayores de 60 años con ingestas inadecuadas de nutrientes en hogares con inseguridad
alimentaria*** de cuatro comunidades* rurales del estado de Morelos, México.
Hogares con
n % n % n % n %
Lípidos 0 0 0 0 0 0 0 0
Fósforo 0 0 0 0 0 0 0 0
Tiamina 1 0.94 0 0 0 0 0 0
Niacina 1 0.94 0 0 0 0 0 0
30
Vitamina E 103 97.17 50 96.15 26 96.3 5 100
Hierro 1 0.94 0 0 0 0 0 0
*
Población encuestada en las comunidades Cuauchichinola, San José de los Laureles, Santa Cruz Vista Hermosa y Puente
Pantitlán-exhacienda Pantitlán; **Adecuación de la dieta a partir del cuestionario de frecuencia de consumo; ***
Clasificación de inseguridad alimentaria a partir de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria.
TABLA 5. Modelos de regresión logística para evaluar la asociación entre inseguridad alimentaria y
el consumo inadecuado de nutrientes de las personas mayores de 60 años de cuatro comunidades
rurales del estado de Morelos, México.
Los modelos logísticos se ajustaron por co-variables (edad, sexo, seguridad social, beneficiario de programa social,
aportación económica al hogar, percepción del autocuidado de alimentación, consumo de vitaminas).
*p <0.05, estadísticamente significativa.
31