Portafolio de Semio
Portafolio de Semio
Portafolio de Semio
DOCENTE:
Dr. Xavier Basurto
CATEDRA:
Semiologia II
ESTUDIANTE:
Thais Jamileth Holguín Montaño
TEMA:
Portafolio
PARALELO:
4ero “C”
PERIODO LECTIVO:
2019-2020
APARATO CARDIOVASCULAR
Disnea
Dolor precordial
Edema
Palpitaciones
Pequeños signos del braditismo
Tos
Epistaxis
Mareo vértigo
Síncope lipotimia
DISNEA:
Es la sensación de falta de oxígeno. Se la analiza de acuerdo a esfuerzos; para ver
si es paroxística o no.
1. Disnea de grandes esfuerzos: Generada cuando un paciente realiza
esfuerzos grandes. Ejemplo: caminar 10 o 20 cuadras; subir un primer piso
de un edificio.
2. Disnea de medianos esfuerzos: Causada por esfuerzos medianos.
Ejemplo: barrer, planchar, lavar, etc.
3. Disnea de mínimos esfuerzos:
Generada al menor movimiento.
Ejemplo: hablar, vestirse, peinarse,
etc.
B.- Disnea de postura: Paciente que no
puede estar acostado en decúbito dorsal
con la cabeza al mismo nivel de su cuerpo;
necesita elevar la parte superior del mismo,
especialmente su cabeza. A esto se llama
disnea de decúbito.
Ortopnea: Disney que mejora cuando el paciente hace caer sus piernas hacia el
suelo, para evitar el retorno sanguíneo.
TREPOPNEA: Disnea de decúbito lateral; generalmente el izquierdo. Clásico de
patologías cardiovasculares.
C.- DISNEA PAROXÍSTICA: Nocturna puede ser por asma bronquial; asma
cardíaca o edema agudo de pulmón.
Se instala de un momento a otro durante la noche y el paciente se levanta
desesperado para abrir la ventana y aspire aire.
PRIMERA POSIBILIDAD: Asma bronquial con antecedentes alérgicos familiar;
alérgico a la lana de la colcha, al pelo, etc.
SEGUNDA POSIBILIDAD: Asma cardíaca para diferenciar del asma bronquial hay
que tomar en cuenta que, en el asma bronquial, los esterfores disminuyen de los
vértices hacia las bases; y, en el asma cardíaca es lo contrario, disminuyen de
bases hacia vértices.
TERCERA POSIBILIDAD: Edema agudo de pulmón: se caracteriza por presentar
estertores crepitantes y subcrepitantes en toda la caja torácica; cianosis, disnea,
edema, tos, productiva con expectoración aireada más pintas de sangre simulando
una expectoración hemoptoic
DOLOR PRECORDIAL
Es muy importante. Antiguamente, el dolor coronario o cardiovascular fue
significativa por su intensidad e irradiación. Sin embargo, toda molestia retroesternal
obliga a las siguientes consideraciones:
Que sea disfónico: Este tiene predilección por simular problemas coronarios
y levantar el hemidiafragma generando dolor por comprensión.
Artritismo, que coge los cartílagos costales.
Mastalgias en tensión premenstrual; en la premenopausia; durante ella o en
la postmenopausia.
Trastornos pulmonares, cómo punta de costado.
Trastornos digestivos: que causan flatulencia.
Los más importantes: los dolores cardíacos. Ejemplo: es generado por una
pericarditis o el verdadero dolor coronario.
CUADRO DIFERENCIAL:
Infarto de miocardio
Intoxicación alimenticia
Cólico renal
Hernia hiatal estrangulada
Pancreatitis
Distonía neurovegetativa
INFARTO DE MIOCARDIO: Este puede chocar al paciente; causa hipotensión,
puede causar con arritmias. Se presenta con dolor precordial. Puede o no cursar
con cuadros digestivos.
INTOXICACIÓN ALIMENTICIA: Ya descrita anteriormente.
CÓLICO RENAL: Por su intensidad es capaz de chocar al paciente y, en su
irradiación clásica, interesa los nervios genitocrurales, femorocutaneos, intercostal
derecho e izquierdo.
HERNIA HIATAL ESTRANGULADA: Podría chocar al paciente; debería dar
hematemesis.
PANCREATITIS: Por lo intenso del dolor en epigastrio y por su irradiación en
hemicinturon de Kastch, puede alguna vez simular problemas de tipo coronario.
DISTONÍA NEUROVEGETATIVA: El paciente distónico tiene predilección por
simular problemas coronarios. al observarlo presentará temblor en los párpados.
EDEMA
Es la retención de líquido, especialmente en el espacio intersticial; tiene sitios de
predilección de acuerdo a su origen. Cuando se generaliza el edema se llamará
ANASARCA.
MECANISMO FISIOPATOLÓGICO DEL EDEMA
El edema cardiovascular se fundamenta en aumento
de la presión hidrostática, aumento de la hormona
antidiurética y aumento de la aldosterona retiene sodio.
El edema renal, en cambio, se fundamenta en la
definición de la presión coloidosmótica o presión
oncótica.
CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO CARDIOVASCULAR
Comienza con las extremidades inferiores, especialmente a nivel maleolar y de ahí
tiene que generalizarse a todo el cuerpo. Semiológicamente, el edema
cardiovascular es duro; comienza siendo blando y termina duro. se mejora con la
dieta hiposódica porque hay retención de sodio. El edema es indicio de insuficiencia
cardíaca derecha puede ser de origen central o periférico y hundirse con edema
varicoso.
El tratamiento es diferente. a estos pacientes hay que darle vasodilatadores
periféricos y antiinflamatorios que tienen predilección por las paredes venosas y
arteriales. El edema cardiovascular se acompaña de NICTURIA: misión en las
noches después que el paciente se haya acostado a dormir.
La explicación a su mecanismo de producción tiene algunas teorías:
El riñón en descanso, facilita la reabsorción como aumento de la diuresis
nocturna.
Por aumento del filtrado glomerular.
el paciente cardiovascular tiene a lo que aparenta ser oliguria.
EDEMA RENAL
Es completamente inverso al edema cardiovascular. Es matutino: el paciente
amanece edematizado y va desapareciendo en el transcurso del día. es un edema
blando, de color blanco, deja fóvea. Se acompaña de oliguria y algunas veces de
nicturia.
EDEMA ENDOCRINO
Se ubica en la región supraclavicular coge otras partes del cuerpo y se ubica
especialmente en la región tibial, en lo que se denomina edema pretibial por
depósito de mucopolisacaridos.
Semiológicamente, debemos decir que una de duro, que no deja fóvea qué es
permanente y que no guarda ninguna relación con la diuresis.
EDEMA DISPROTEINÉMICO
Comienza por las extremidades inferiores, progresa los genitales respetando la
cara: desaparece con el reposo, pero en cambio es blando y blanco con el renal,
mejora con dieta hiperproteica y se beneficia poco con los diuréticos.
Cuando hay edema maleolar, tres cosas pueden ser:
Edema cardiovascular verdadero.
Edema cardiovascular periférico.
Edema disproteinémico
PALPITACIONES
Es la sensación de golpeo en el área cardíaca. Las palpitaciones desinstalan y
terminan bruscamente, indican trastorno funcional: nerviosismo; hipertiroidismo;
taquicardias funcionales.
PEQUEÑOS SIGNOS DEL BRADITISMO
Anteriormente los que presentaban estos síntomas debían ser hipertensos de origen
renal, hoy sabemos que a hipertensos que no son de origen renal y presentaban
estos síntomas.
También existen mujeres que durante el climaterio presentan los pequeños signos
del braditismo.
TOS
Es seca e irritativa. Su importancia radica en que existen pacientes que no
presentan disnea, pero narran tos persistente rebelde a los antitusígenos.
EPISTAXIS
También es síntoma del aparato cardiovascular, especialmente de los pacientes
hipertensos.
MAREO
Es la sensación que experimenta el paciente de que las cosas se mueven a su
alrededor.
VÉRTIGO
Sensación que experimenta el paciente de que va a caer hacia un lado. Causas:
hipertensión arterial, síndrome y enfermedad de menier.
LIPOTIMIA
El paciente se encuentra pálido, sudoroso, frío.
SÍNCOPE
Es la pérdida de conocimiento se debe a la falta de aporte circulatorio cerebral. Los
pacientes que hacen esto cuatro síntomas juntos mareo, vértigo, lipotimia y síncope
obliga a descartar en ellos:
Síndrome de Morgagai-Adam Stokes.
Síndrome del hurto de la subclavia.
Síndrome de la arteria vertebral.
Takayasu.
MENIER
Enfermedad caracterizada por recurrentes vértigo, mareo, hipoacusia sensorial y
neurógena.
VASCULAR PERIFÉRICO
EXAMEN FUNCIONAL:
Trastornos linfáticos
Dolor
Trastornos vasculares periféricos: cambios
de temperatura
Trastornos sensitivos
Trastornos tróficos de extremidades
inferiores
DOLOR
Se divide para su estudio semiológico en tres tipos de
dolor:
Dolor intermitente
Dolor continuo
Dolor embolico
DOLOR INTERMITENTE:
Podríamos decir que esa casi clásico de los problemas varicosos. hay predominio
por sexo la mujer tiene más tendencia también por raza la judía y la blanca. Los
pacientes con varices constantemente hablan de dolor vespertino.
DOLOR CONTINUO:
En su etiología los compromisos neurológicos, los trastornos medulares o alguna
vez trastornos a nivel de tallo cerebral que juntan dolor y trastorno netamente
sensitivo.
DOLOR EMBOLICO:
De todas las patologías la que más sobresalen como embolizante es la estenosis
mitral, que es una enfermedad disneizante.
CAMBIOS DE TEMPERATURA
Es otro de los síntomas del paciente narra cómo se sensación de calor intenso que
se inician las plantas de los pies y que se dirige hacia arriba.
TRASTORNOS SENSITIVOS
A este trastorno se lo gráfica como parestesias. en lo primero que habría que pensar
es que se trata de un paciente diabético o incluso siendo diabético tiene como
trastornos genera la alteración circulatoria.
TRASTORNOS LINFÁTICOS
Flegmasía Alba dolens: complicación más frecuente del postparto.
TRASTORNOS TRÓFICOS DE EXTREMIDADES INFERIORES
Coge especialmente los dedos del pie y las uñas genera trastornos de felicitación de
los dedos de los pies especialmente del dedo gordo más uñas atróficas y
quebradizas.
Como acariciar todo mente a un gato sobre su dorso y percibir su ronroneo. El thrill
es la manifestación palpable de un soplo a la auscultación cada mente vez que hay
thrill.
EN LA PUNTA: El foco mitral en el lado izquierdo a nivel del choque de punta y el
foco tricúspide a la derecha normalmente ocultado sobre el esternón a la altura del
apéndice xifoides.
EN LA BASE: Hepatopulmonar hacia la izquierda a nivel del segundo espacio
intercostal izquierdo inmediato al esternón y el foco aórtico hacia la derecha en el
segundo espacio intercostal derecho junto al esternón y el foco accesorio.
AUSCULTACIÓN
El oído está en capacidad de oír de
16 vibraciones por segundo a 10.000
vibraciones por segundo. Los que
más se oyen son los ruidos que están
entre 20 y 450 vibraciones por
segundo.
Es importante estar en un sitio sin
ruidos, que el médico o estudiante
tenga buena audición, y merece
reparo los pacientes que tienen
muchos vellos en su tórax, ya que
podrían simular, en su roce con la
campana del estetoscopio, algún ruido anormal.
Cada vez que auscultamos a un paciente, debemos hacerlo en los 5 focos ya
descritos. El orden más académico a seguir es: foco mitral, aórtico, pulmonar,
tricúspide
FIJACIÓN DE RUIDOS
Lo primero que se debe aprender es a diferenciar el 1 er y 2do ruido, el pequeño y
gran silencio.
PRIMER RUIDO CARDÍACO: El primer ruido que se oye al auscultar el
corazón constituye el 1er. ruido; semiológicamente podríamos decir que es
un "PUM”; este ruido es de tono bajo, timbre suave y de duración más larga
que el segundo ruido.
SEGUNDO RUIDO CARDÍACO: Después del primer silencio;
semiológicamente es un TAC. Es más grave, más intenso y de duración más
corta que el primero
PRIMER SILENCIO: Es el espacio silencioso que existe entre el primero y
segundo ruido; es más corto que el segundo silencio y dura de 25 a 30
centésimas de segundo.
Aquí deben estar ubicados los soplos sistólicos.
SEGUNDO SILENCIO O GRAN SILENCIO: Es procedente del 2o. ruido y
precede al primer ruido siguiente. Es más largo que el primer ruido siguiente.
Es más largo que el primer silencio. Dura más o menos 33 centésimas de
segundo y aquí deben estar ubicados los soplos diastólicos.
PRIMER RUIDO: Está dado por el cierre de las válvulas auriculoventriculares
(tricuspídea y mitral), la apertura de las válvulas sigmoideas aórtica y
pulmonar más el retumbo sanguíneo y la capacidad constrictiva de las
paredes del corazón.
En esencia está constituido, prácticamente, por los dos primeros factores.
Por fisiología sabemos que primero se cierra la válvula mitral, después la
tricuspídea; sin embargo, al oído, se escucha al unísono.
SEGUNDO RUIDO: Está dado por el cierre de las válvulas sigmoideas
aórtica y pulmonar, agregando a esto, calidad del vaso y el torrente
sanguíneo circulatorio.
Por fisiología sabemos que primero se cierra la válvula aórtica y luego la válvula
pulmonar, pero al oído se escucha al unísono. Todos los individuos normales,
incluso aquellos con patologías valvulares tienen un primer ruido, primer silencio,
segundo ruido y segundo o gran silencio.
Hay un 20 % de personas que agregan un tercer ruido que es normal y se genera
por el reflujo proto diastólico ventricular, además por la vibración de las paredes
Normalmente, es de tono bajo y de timbre muy suave. Tiene la característica de ser
fisiológico (no representa ninguna alteración).
Es propio de gente joven y como máximo alcanza a oírse en personas que están
entre los 30 y 40 años de edad, puede presentarse también en pacientes
hipertensos, ateroscleróticos y en aquellos que tengan bloqueo de rama Su
diferencial esta con los ruidos de galope. Tanto el primero como el segundo ruido
pueden sufrir alteraciones en intensidad y tono.
La intensidad de los ruidos no está graficada en una escala, sólo se dice, al
auscultar, si es alta o mínima intensidad; o si es de tono alto o bajo Mas importante
es la intensidad.
Al auscultar un corazón, debemos dejar a un lado los factores extracardíacos que
puedan influir en la auscultación. Por ejemplo: en los obesos; los grandes atletas;
pacientes enfisematosos. Al hablar de intensidad de ruidos, debemos diferenciar lo
que es el primer ruido y lo que es el segundo ruido. Estos dos ruidos tienen dos
variantes en intensidad: aumentan o disminuyen
DESDOBLAMIENTOS
Si el primer ruido está dado por el cierre de
las válvulas aurícula- ventriculares, para que
dicho ruido se desdoble es necesario que ya
no suene al unísono el cierre de las válvulas
mitrales y tricuspídea, sino que una de ellas
se cerrará en forma exagerada y esto
generará el desdoblamiento del primer ruido.
Se escuchará al oído: DUM - DUM - TAC.
Las causas del desdoblamiento del primer
ruido son: bloqueo de rama de-recha;
hipertensión arterial; extrasístoles
ventriculares; hipertiroidismo; anemia, en esta hay viscosidad sanguínea disminuida,
por lo tanto, mayor contracción sistólica- y menor aporte sanguíneo, haciendo que el
corazón acelere el movimiento sistólico y altere el cierre valvular.
DESDOBLAMIENTO DEL SEGUNDO RUIDO: (DUM - TAC - TAC).
Se debe a un retraso en el cierre de las válvulas sigmoideas aórticas o pulmonares
Es más explorable durante la inspiración, porque en este momento respiratorio
aumenta el retomo venoso al corazón derecho, eleva la repleción ventricular
derecha y esto produce un a sincronismo entre ventrículo derecho e izquierdo, con
prolongación de la sístole mecánica derecha y subsiguiente retraso del componente
pulmonar del segundo ruido.
El desdoblamiento por retraso del componente aórtico se observa:
Por aumento de la resistencia al vaciado ventricular izquierdo (sobrecarga sistólica),
como en la es la estenosis aórtica e hipertensión arterial generalizada,
Por sobrecarga diastólica ventricular izquierda, corno en algunos
casos de pericarditis y conducto arterioso; en éstas, la sobrecarga
diastólica se presenta sólo en la espiración, originando el retraso del
componente aórtico del segundo ruido, sin que el pulmonar varíe de
posición.
Por retardo de la actividad del ventrículo izquierdo, como en el bloqueo
de rama completo y en el síndrome de Wolff - Parkinson - White tipo B.
En el conducto permeable y la estenosis aórtica, el soplo y el
apagamiento del segundo ruido impiden a menudo la percepción del
desdoblamiento, fácil de apreciar en los restantes casos.
GALOPE: (TU - DUM - TAC).
Es raro. Se designa como tal un rumo de tres tiempos, por agregarse a los dos
ruidos normales otro patológico (TU) de origen muscular y características acústicas
diferentes.
Este ruido aparece en la diástole y en sujetos taquicárdicos, motivando una
cadencia que recuerda la del galopar del caballo en la lejanía. Este ruido
sobreañadido es difícil de percibir en la auscultación directa, a causa de la
taquicardia y por ser sordo y débil.
Se percibe mejor auscultando al paciente en decúbito supino, en ligera inclinación
hacia la izquierda y espiración profunda. El galope izquierdo se busca en la región
de la punta; el galope derecho en la base del apéndice xifoides.
EXISTEN TRES VARIEDADES DE RITMO DE GALOPE:
Galope Auricular o Presistólico.
Galope Ventricular o Protodiastólico.
Galope de Adición o Suma.
GALOPE AURICULAR PRESISTÓLICO: Se aprecia mejor en la punta, a nivel
del ángulo esternal izquierdo, con el paciente decúbito lateral del mismo lado (tac -
tac - tac). Depende de la hipertrofia de la aurícula izquierda o derecha llamándose
también galope atrial. Se trata del cuarto tono normal más intenso por la contracción
auricular más enérgica, y mayor distensión ventricular bajo la acción de la onda
sanguínea.
Se observa en pacientes con hipertensión arterial y pulmonar; en la sobrecarga
sistólica; en la estenosis mitral y aórtica; cuando se prolonga el tiempo que media
entre la sístole auricular y ventricular, y cuando el tono del músculo ventricular
mengua debido a infecciones o coronariopatías.
GALOPE VENTRICULAR O PROTODIASTÓLICO: Se le llama ventricular porque
no guarda relación alguna con la contracción de las aurículas. Tiene las
características acústicas y fonocardiografícas del tercer tono normal; pero éste
nunca existe en pacientes mayores de 40 años de edad. Es prácticamente
imperceptible al oído, bajo, muy corto, muy tenue, su percepción muy delicada. Se
aprecia mejor a nivel de la punta o medianamente a la misma (tac -tac - tac).
Es un signo físico muy importante, pues casi siempre revela de manera precoz una
insuficiencia cardiocirculatoria. El ritmo de galope es el grito de socorro que da el
miocardio pidiendo digitalización.
Su significado es ominoso cuando se asocia a respiración de Cheyne - Sto- kes y
pulso alternante (Tríáda de Scherf), pues indica insuficiencia aguda del miocardio.
GALOPE DE ADICIÓN O SUMA: Se presenta en las grandes taquicardias (más ü
menos por arriba de 160 con-tracciones por minuto). Al acortarse el periodo
diastólico, coinciden y se fusionan los extraruidos del galope protodiastólico o
ventricular con el presistólico o auricular, y resulta un ruido único, nítido e incluso
más intenso que los primero y segundo. Es de observación frecuente Como el
galope ventricular, significa fallo cardiocirculatorio más o menos grave.
RÍTMO
Ritmo cardíaco está dado por la secuencia y sincronismo del primer y segundo
ruido, y por la existencia del primer o pequeño silencio y del segundo o gran
silencio. Si todo esto se suscita normalmente v uno tras otro, decimos que ese
corazón tiene buen ritmo cardíaco.
SOPLOS ORGANICOS:
Los soplos orgánicos se clasifican en:
ÓRGANO VALVULAR: Se presentan cuando un paciente tiene una lesión en
cualquiera de sus válvulas cardíacas; ya sea DE INSUFICIENCIA, O DE
ESTENOSIS mitral, aórtica, pulmonar o tricuspídea
Los soplos orgánicos valvulares son los más típicos.
ÓRGANO MUSCULAR: Son aquellos que se generan por lesión de la fibra
del miocardio que va a repercutir sobre la válvula, pero la lesión no está en la
válvula. Ejemplo típico es la hipertensión arterial, la misma que cuando es
mantenida causa hipertrofia del ventrículo izquierdo y junto a la sobrecarga
que existe normalmente, genera insuficiencia de la válvula.
Entre los soplos organovalvulares, no existen prácticamente diferencias en sus
características y éstas más que nada se basan en intensidad e irradiación.
Hay ciertas patologías aórticas que van a repercutir hacia el foco mitral y van a
producir, en apariencia, estenosis mitral; eso es lo que se llama el soplo de Austin
Flint, el cual en esencia es un soplo órganomüscular.