Trabajo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUCION: Instituto de Educación Superior N°

6.019
CARRERA: Profesorado de Educación Secundaria
en Física
ESPACIO CURRICULAR: Lectura y Escritura
Académica
CURSO: 1° Año
DOCENTE: Profesora Téllez Liliana
ALUMNO: Barro, Marcelo Iván
TRABAJO PRACTICO N° 2

TEMA: TEXTOS PERIODISTICOS: CONCEPTO, TIPOS

ACTIVIDADES:

1) Explorar google. Seleccionar tipos de textos periodísticos:


crónica, editorial, noticia, artículo de opinión, reportaje y entrevista.
Leer y analizar cada uno.

2) Con ayuda del soporte textual explicar la estructura de cada


género periodístico.

¿Qué es un texto periodístico?


Cuando hablamos de un texto periodístico hacemos alusión a un escrito
(generalmente, aunque también puede ser un texto auditivo o
audiovisual), que se deriva del ejercicio profesional del periodismo o la
comunicación social, es decir, hablamos de un texto cuyo propósito es
poner al día al lector respecto a un evento o una información que podría
resultar de interés particular para la opinión pública.
Ese vínculo de los textos periodísticos con la actualidad y los sucesos de
importancia los caracterizan y los distinguen, por ejemplo, de los textos
propios de la literatura y de los oficios filosóficos, cuya lectura obedece a
criterios de entretenimiento, formación intelectual o estudio.
El texto periodístico, en cambio, se considera una forma de adquirir
información reciente que, justamente, pierde vigencia con el paso de los
tiempos, cosa que no ocurre con la literatura y la filosofía.
A esto último se debe que los textos periodísticos suelen imprimirse
masivamente en material más o menos económico y desechable, ya que
no serán guardados para su relectura, sino desechados una vez los textos
allí contenidos pierdan su vigencia inmediata.
Esto, claro, no ocurre en las bases de datos de los periódicos o en las
hemerotecas, donde se archiva y clasifica el material de prensa publicado
para su revisión por futuros investigadores.
Objetivo de un texto periodístico
A grandes rasgos, el objetivo de un texto periodístico es, como
hemos dicho, informar. Es decir, poner al día a sus eventuales
lectores respecto a lo que acontece, brindarles información para que
se formulen una opinión sobre algo, conmoverlos ante alguna
realidad poco conocida, alertar sobre eventos de riesgo, y otros
propósitos de interés público semejantes.

Esto se comprende mejor si pensamos que el texto periodístico es


descendiente de aquellos comunicados que en tiempos del
Imperio Romano eran publicados en las paredes para informar a la
población de las decisiones del César o de los cambios políticos y
eventos bélicos recientes, de modo que todo el mundo supiera a qué
leyes atenerse y, a menudo, quién ahora los gobernaba.

Géneros periodísticos

El periodismo se ejerce mediante la producción de distintos tipos de


texto, tanto escritos como de otra naturaleza (audiovisual, auditiva),
por lo que dichos textos suelen clasificarse conforme a la intención
con que abordan al lector, de la siguiente manera:
Géneros informativos. Textos cuyo cometido es impartir de manera
objetiva, imparcial y exhaustiva una información de interés público,
generalmente noticiosa o actual. Por ejemplo: la noticia y el reportaje.

Géneros de opinión. Textos que analizan, interpretan o proponen


formas de entender un evento de interés público, o incluso otro texto
mismo, respondiendo a las maneras de pensar de sus autores. Por
ejemplo: las editoriales y los artículos de opinión.

Géneros híbridos. Textos que combinan el deseo informativo con la


opinión personal, o con otras aproximaciones más subjetivas, incluso
literarias, acudiendo a un poco de ficción. Por ejemplo: las entrevistas
y las crónicas periodísticas.

Ejemplos de textos periodísticos


Algunos ejemplos de texto periodístico son los siguientes:

 Noticia: es un texto breve de información sobre un hecho de


actualidad reciente. No contiene opiniones personales del autor.
Forma el grueso principal de los escritos que encontramos en la
prensa escrita y responde a seis preguntas básicas: ¿quién?,
¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué? Consta del
titular, el subtítulo (que incluyen quien y lo qué), la entrada (síntesis
de los datos básicos) y el cuerpo (exposición de los datos en orden
decreciente de importancia). Noticia es todo aquel hecho nuevo
que resulte de interés para los lectores. O dado de otro modo, una
noticia es un acontecimiento sorpresivo, estremecedor,
trascendental... y, sobre todo, reciente. Una noticia contiene el
relato de una información
La pesadilla de los ataques en las escuelas de Estados
Unidos parece no terminar jamás. Un tiroteo en la mañana del viernes
en una secundaria en Santa Fe, Texas, dejó un saldo de “múltiples
víctimas fatales”, dicen las autoridades. Se habla de al menos entre 8
y 10 muertos. También se habrían hallado explosivos en el centro
educativo.

(Fragmento de noticia publicada en el diario argentino Clarín en fecha


18/05/2018)

 Entrevista: Una entrevista es aquella en que el entrevistador se


limita a exponer su conversación con un personaje mediante el
sistema de pregunta y respuesta. Una entrevista contiene
informaciones, opiniones, vivencias, etc. sobre algún tema de
interés relevante. Este tema es fijado previamente por el
entrevistador que tiene como misión fundamental formular las
preguntas. En algunas ocasiones, el entrevistador puede saltar la
orden previamente establecido en su guion de trabajo y, al hilo de
una respuesta interesante, introducir una pregunta nueva. La
entrevista es un diálogo extenso y profundizado entre un periodista
y una persona conocida.

Rafael Cadenas es autor de clásicos como Los cuadernos del


destierro (1960) y Falsas maniobras (1966), el libro que incluye
“Derrota”-. Les siguieron Intemperie, Memorial (ambos de
1977), Amante (1983) y Gestiones (1992). “Ya sé que ese título
parece de libro de administración”, explica el poeta, “pero hablaba de
otras gestiones, psíquicas”.

(Fragmento de entrevista publicada en el diario español El País en


fecha 17/10/2014)
 Crónica: Puede dar cuenta de varios sucesos: así se tiene la
crónica local; que se circunscribe a la cultura costumbrista de una
zona o localidad; de extranjero; acerca de costumbre curiosas a la
cultura autóctona; de sucesos; entre otros temas. En todas ellas se
valora la autoridad del firmante, que también destaca por un estilo
lingüístico personal, de modo que, al tiempo que informa, emite
una opinión autorizada

El temor ante un terremoto similar al ocurrido el 19 de septiembre de


1985 se vivió la noche de este jueves en las calles de la Ciudad de
México y otras partes de la República durante el temblor de 8.2
grados Richter que tuvo como epicentro Tonalá, Chiapas.

Cerca de las 23:50 horas la alerta sísmica comenzó a sonar en la


capital; en el centro de la Ciudad de México los edificios fueron
desalojados, la gente corría para alejarse de los inmuebles altos y
evitar ser víctima de algún desplome.

Luego de que el miércoles pasado sonó una alerta falsa, la mayoría


pensaba que se trataba de algo parecido; sin embargo, al comenzar a
sentir el movimiento y al ver algunos relámpagos de color azul y
verde, el recuerdo del terremoto del 85 comenzó en algunos,
principalmente en personas de la tercera edad.

“Corran, esto es un terremoto”, “aléjense de los edificios, se van a


caer”, “están rechinando los edificios”, eran algunos de los gritos de
las personas que buscaban un espacio libre de inmuebles.

(Fragmento de una crónica publicada en el diario mexicano El


Universal el 08/09/2017)
El reportaje.- En él se expone un tema específico que es un trabajo de
investigación realizado por el reportero, sobre de algún hecho, evento,
personaje o tema en particular.

El editorial.- La editorial o el editorial, es un artículo de opinión que


trata sobre de un asunto o tema, expresando la opinión del medio que
lo realiza (periódico, revista, etc.).

 Artículo de opinión es un texto periodístico argumentativo que explora una


temática de interés para la opinión pública, a partir de las consideraciones
personales del autor.

Es un texto personal y, a diferencia de un editorial, va firmado siempre por su


autor, que utiliza argumentos y valoraciones para sostener su opinión sobre un
tema determinado.

● ESTRUCTURA: Las técnicas de redacción que se pueden emplear para


elaborar un editorial, dependerá del estilo del medio, del conocimiento y el
talento del editorialista. Sin embargo, se pueden tomar en cuenta algunos
elementos que son fundamentales para escribir un texto periodístico.

-Título: El escritor deberá utilizar palabras claras y precisas para referirse al


tema que va a desarrollar, el título tiene que ser llamativo para despertar el
interés de la audiencia. Algunos editores utilizan la técnica de la pregunta.

-Introducción: Esta debe redactarse en un párrafo no mayor a cinco líneas.


El objetivo es darle a conocer a la audiencia el tema que se va desarrollar en
oraciones cortas y precisas.

-Cuerpo: Se presenta la argumentación con datos o informaciones que


logren sustentar las ideas y opiniones del editor respecto al tema. El propósito
es brindarle a la audiencia la posibilidad de apoyar o rechazar lo expuesto en el
editorial y crear una matriz de opinión.

-Conclusión: Esta debe ser escrita en un párrafo corto. Se enfatizan los


puntos más relevantes del tema expuesto, presentando el razonamiento lógico
y la opinión del medio, de esta manera, la audiencia podrá tener una visión más
clara del tema.
Ejemplo de artículo periodístico de opinión:
(Introducción)

El gobierno de La capital de la república mexicana México Distrito


Federal, ahora constituyéndose en un “estado”, ha iniciado las labores
constituyentes en la asamblea legislativa, en donde se están creando
leyes para dar un marco legal al cambio de estatus de la capital
(cambio de estatus auspiciado por los partidos políticos y grupos de
poder, para de esta manera manipular más los recursos económicos).
Ahora mediante el proyecto de constitución de la ciudad de México y
la ley de vivienda, en donde se plantea (en el artículo 21, inciso C,
fracción 7,) que el incremento en el valor económico de un inmueble,
lo que conocemos como plusvalía, ya no beneficie al propietario del
inmueble, sino que esta diferencia económica se la quedará el
gobierno de la ciudad de México (encabezado actualmente por Miguel
Mancera y el partido gobernante PRD), lo cual es una violación a las
garantías individuales de percibir los beneficios lícitos de nuestro
trabajo e inversión patrimonial, que nos otorga la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.

(Cuerpo del texto)

Antecedentes:

Si bien, el anhelo de parte de los capitalinos ha sido la de convertirse


en otro estado más de la república mexicana, este deseo, no es
compartido por toda la ciudadanía.

Aun así, desde ya hace varios años se han hecho diversas gestiones,
para tal fin, lo cual ha sido aprovechado por nuestros gobernantes,
especialmente desde 1997, quienes han ido ideando mecanismos para
obtener más poder y apropiarse de los recursos de la capital durante
años, usando dichos anhelos para su propia conveniencia,
especialmente en cuanto a las asignaciones de recursos económicos.
Siendo este el motivo principal por el cual hace algún tiempo (en el
2015), se inició la reforma política del Distrito federal.

Por lo que se creó un “congreso constituyente”, que se encargará de


redactar la constitución y las leyes que regirán a la capital.
Una de estas leyes que han propuesto nuestros “flamantes”
constituyentes, afecta directamente a todo ciudadano que posea
alguna propiedad inmueble, es decir, a cualquiera que tenga una casa,
mansión, departamento e incluso una humilde chabola construida con
materiales de desecho. Se trata de la denominada coloquialmente “ley
de vivienda y plusvalía”.

El proyecto de constitución de la ciudad de México, plantea en el


artículo 21, inciso C, fracción 7, de la mencionada ley de vivienda, que
el incremento en el valor económico de un inmueble, lo que
conocemos como plusvalía, ya no beneficie al propietario del inmueble,
sino que esta diferencia económica se la quedará el gobierno de la
ciudad de México (encabezado actualmente por Miguel Mancera y
gobernado por el partido PRD), para que con ese dinero
“supuestamente” se destinará a “restaurar los ecosistemas de la
Ciudad”.

Para esto debemos tener en cuenta que es o qué se entiende por


plusvalía; la plusvalía es el incremento en el valor que posee un bien
inmueble gracias a circunstancias extrínsecas e independientes, es
decir, si una persona tras trabajar varios años compra una casa,
departamento, o construye su casa en un terrenito que con mucho
esfuerzo logró comprar tras varios años incluso décadas de trabajo, y
que por que se pavimenta, se ponga alumbrado público, drenaje, u
otros servicios, así como por que se halla hecho alguna obra pública
como una vialidad, un puente, un parque o lo que sea, aumente su
valor económico por ello (la plusvalía), esa inversión que haya realizado
la persona en su patrimonio, que se traduce por la plusvalía en un
aumento del valor del inmueble, digamos por ejemplo que usted
adquirió una propiedad (un terreno, una casa, un departamento,
edificio o construyó su negocio en alguna propiedad inmueble), usted
invirtió todos sus ahorros y trabajo para comprometerse con alguna
institución financiera para obtener una hipoteca a 15, 20 o 30 años,
todo un esfuerzo sobre humano para poder obtener un patrimonio
asegurado para usted y su familia.

Digamos que el precio inicial de su inversión es de 100,000 pesos y que


dicho inmueble mantiene su valor a pesar de la inflación y los diversos
vaivenes de la economía, es decir, su propiedad, su inmueble, tendrá
un valor económico mayor cada día y con el paso de los años mucho
más, con lo que usted si así lo deseara podría venderlo en un millón,
dos o más millones de pesos por el valor agregado por la plusvalía
(esto es lo que ha ocurrido hasta ahora), pero resulta que el gobierno
capitalino, pretende robarse ese dinero que a usted le costó y
apropiarse esa diferencia entre el costo inicial de su inmueble y lo
obtenido con la plusvalía, lo que en algunas cuántas décadas el
gobierno capitalino se apoderaría de entre el 70% y el 90% de los
inmuebles en la capital. Esto es una invasión al patrimonio de los
mexicanos, es netamente un asalto en despoblado.

La forma en que está planteada esta ley, agrede al patrimonio de todo


aquel que posee bienes inmuebles en la ciudad de México, pero no
solo por ejemplo a millonarios, a quienes les quitaría un importante
capital económico, sino principalmente afectaría a aquellas personas
que con menos recursos económicos han logrado tras mucho esfuerzo,
trabajo y dedicación, hacerse de un inmueble (una casita, un terrenito o
incluso una chabola), ellos serían los más perjudicados ¿por
qué? Porque “presuntamente” es en las zonas “deprimidas”, pobres o
poco urbanizadas, en donde se harían más obras públicas para mejorar
el “proyecto urbanístico”, es decir, ahí donde la gente que se hiso de
una propiedad (por medio de décadas de hipotecas, de su dinero y de
su esfuerzo), en teoría tendría mayores beneficios por la plusvalía, pero
en donde el gobierno capitalino se tomaría para sí mayores ganancias,
despojando a la gente de las mismas, por lo que esa “ley que en teoría
buscaría beneficiar a la vivienda social” ¡NO TIENE NADA DE SOCIAL!

Estas acciones que pretenden establecer por medio de esta “ley contra
la plusvalía” (arguyendo a que supuestamente benefician a la vivienda
social), nos quitarían nuestro patrimonio, supuestamente para
beneficiar la vivienda de interés social y el cuidado ambiental, pero
esto es una mentira descarada, en realidad solo nos quitarían a manera
de impuesto nuestro patrimonio de muchos años.

Esto es comparable al robo acaecido en otras naciones, en donde se


hicieron expropiaciones a los propietarios de inmuebles “que tenían
espacios de más”, para supuestamente “alojar a quienes no tenían en
donde vivir”, como sucedió en regímenes comunistas y socialistas, pero
en donde dichos inmuebles (casas, mansiones, edificios, hoteles y
demás), pasaron a las manos de solo unos cuantos empoderados, es
decir, a los “grandes revolucionarios”.

En resumen, según el proyecto actual de “los constituyentes


capitalinos”, y si se llevara a cabo tal cual, si usted adquiriera un terreno
inicialmente con costo de 10,000 pesos y tras mucho esfuerzo se
construyese uno su vivienda, y por efecto de la plusvalía resultante de
alguna obra pública cercana, su inmueble aumenta de valor, digamos
en uno o dos millones de pesos, ese monto económico que aumente
nuestro inmueble con el paso de los años (y que nos costó a nosotros
mucho esfuerzo e inversión), nos lo quitará el gobierno y pasará
directamente a manos del gobierno capitalino, bajo el pretexto de
“recuperar los ecosistemas de la ciudad” (cuando sabemos de
antemano los manejos que hacen nuestros gobernantes y políticos del
dinero recaudado del pueblo).

(Conclusión)

Estas acciones que realiza el “constituyente capitalino” atentan contra


las garantías individuales que nos otorga la constitución política de los
estados unidos mexicanos, es decir, nos quitan la protección que nos
da la constitución a nuestros bienes y al disfrute de sus beneficios
lícitos como el valor agregado producto de la plusvalía.

También podría gustarte