Etica Normativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tipos de teorías en la Ética normativa

Los sistemas de la Ética normativa pueden clasificarse básicamente dos: el


teleológico y el deontológico. El tipo de fundamentación teleológico, como
indica la palabra, se refiere a la noción de fin; mientras que el deontológico
hacia a la noción de deber.

Casi todas las posiciones morales más conocidas se encuentran dentro de la


Ética teleológica. Ellas fundamentan el valor de las normas éticas y el valor de
los actos morales por referencia a un valor que constituye el fin último de la
vida práctica. La discrepancia viene a la hora de determinar en qué consiste
ese fin. Así el utilitarismo, que identifica el fin último de la vida práctica con el
máximo bienestar para el mayor número de personas; el hedonismo, que
coloca como fin último al placer; y el eudaimonismo o Ética de la felicidad, que
sostienen que el fin último es el incremento de la propia vida. Con todo, si se
entiende que el fin último es aquello donde en definitiva radica la felicidad, de
alguna manera todas las posiciones anteriores pueden tomarse como formas
de eudaimonismo (Rodríguez, 2004).

Así, la Ética teleológica puede considerarse un sinónimo de Ética


eudaimonística. La Ética Deontológica presenta una estrategia de
fundamentación distinta. Lo propio de ella es evitar, a la hora de fundamentar la
validez de las normas morales, todo recurso al argumento teleológico y a la
noción de felicidad. Kant, el defensor de la Ética Deontológica, sostuvo que la
noción de felicidad concebida como un fin no provee una fundamentación del
tipo requerido para el caso de las normas morales.

Para la Ética Deontológica, una acción es moralmente buena no porque


contribuya directa o indirectamente a la consecución de la felicidad, sino
porque responde a máximas, esto es, a principios subjetivos de determinación
de la voluntad que resultan universalizables. Ejemplo: ¿Por qué no es
moralmente buena la acción de robar?

Porque la máxima que determina la voluntad cuando el agente se decide a


robar no es universalizable: el que roba se trata a sí mismo como una
excepción, pues roba queriendo al mismo tiempo que no le roben, y tal acto no
resiste el test de universalización. A esto se orienta la formulación del
imperativo categórico kantiano: «obra de manera tal que la máxima de tu
voluntad pueda valer siempre a la vez como un principio de una legislación
universal». Los principios subjetivos que determinan la voluntad son
moralmente permisibles si pasan el test de ser universalizados; sino resisten
ese test, no son moralmente legítimos.

TEMA 2: LA ÉTICA Y MORAL


La palabra Ética proviene del griego êthos y significaba, primitivamente,
estancia, lugar donde se habita. Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido
y, a partir de él, significó manera de ser, carácter. Así, la Ética era como una
especie de naturaleza; una segunda naturaleza adquirida, no heredada como lo
es la naturaleza biológica. De esta concepción se desprende que una persona
puede moldear, forjar o construir su modo de ser o êthos.

¿Cómo se adquiere o moldea este êthos, esta manera de ser? El hombre la


construye mediante la creación de hábitos, unos hábitos que se alcanzan por
repetición de actos. El êthos o carácter de una persona estaría configurado por
un conjunto de hábitos; y, como si fuera un círculo o una rueda, este êthos o
carácter, integrado por hábitos, nos lleva en realizar unos determinados actos,
unos actos que provienen de nuestra manera de ser adquirida.

La manera de ser o êthos

La palabra moral traduce la expresión latina moralis, que derivaba de mos (en
plural mores) y significaba costumbre. Con la palabra moralis, los romanos
recogían el sentido griego de êthos: las costumbres también se alcanzan a
partir de una repetición de actos. A pesar de este parentesco, la palabra
moralis tendió a aplicarse a las normas concretas que han de regir las
acciones.

Así desde la etimología, hay poca diferencia entre Ética y moral: una y otra
hacen referencia a una realidad parecida. Pero hoy, pese a que a menudo se
usan de manera indistinta como si fuesen sinónimos, se reconoce que tienen
significados divergentes.

El lugar de la Ética en la filosofía

La antropología filosófica tiene por objeto resolver los problemas


fundamentales del ser humano (Alvarado, 2003).

a. La Psicología racional se encarga de esclarecer el problema acerca de la


naturaleza humana.

b. La Lógica tiene por objeto orientar y dirigir el pensamiento de manera que


este logre su objetivo, que es el descubrimiento de la verdad.

c. La Ética o filosofía moral se encarga de resolver todos los problemas


relativos a la conducta humana.

Definiciones de la Ética y la moral y sus diferencias


La Ética es la parte de la antropología filosófica que nos indica el cómo y el
porqué de la conducta humana con objeto de que el hombre pueda alcanzar su
fin.

De tal suerte que la Ética puede definirse brevemente como la ciencia de la


rectitud de los actos humanos (Alvarado, 2003).

Así la Ética, hace referencia al deber ser, a las normas dignas de ser
cumplidas, y conciencia moral. Es la norma que una persona se otorga a sí
misma en función de su reflexión y análisis de los valores y las opciones que se
le presentan en un momento dado.

Mientras que la Moral, se trata de las buenas costumbres aceptadas


socialmente. Es decir, como el conjunto de normas que recibimos a partir de la
educación acerca de que debemos hacer u omitir. Otro concepto relacionado
con la moral es la Sindéresis como la intuición primera y natural del bien.

Si la moral nos viene del exterior; la Ética tiene su origen en el interior y la


intimidad de la conciencia humana.

En este sentido, la Ética es la ciencia de la moral, mientras que la moral es el


objeto de estudio de la Ética. Son diferentes, al igual que la biología y los
fenómenos que estudia. Unos son objeto de investigación, mientras la biología
es una ciencia cuya tarea es estudiar aquellos fenómenos.

En este sentido, la Ética es la más fácil de todas las ciencias, porque cada uno
tiene la obligación de construirla por sí mismo, de sacar del principio supremo
que radica en su corazón, la regla aplicable a cada caso (Schopenhauer,
2007).

Ética de la persona

San Agustín define a la persona como un ser con capacidad de autorreflexión;


consciente de su limitación y su responsabilidad ante Dios que le interpela; ser
«histórico, temporal»; buscador de la verdad y de la felicidad; capaz de amar y
de servir a los demás.

Boecio define a la persona como sustancia individual con el fin de designar lo


singular en el género de la sustancia, y agrega que es de naturaleza racional
para mostrar que se trata de una substancia individual del orden de las
substancias racionales.

La persona por haber sido hecho a imagen de Dios, el ser humano tiene la
dignidad de persona; no es solamente algo, sino alguien. Es capaz de
conocerse, de poseerse y de darle libremente y entrar en comunión con otras
personas y es llamado, por la gracia, a una alianza con su Creador, a ofrecerle
una respuesta de fe y de amor que ningún otro ser puede dar en su lugar
(Catecismo de la Iglesia Católica, 357).

Dios ha creado al hombre racional confiriéndole la dignidad de una persona


dotada de la iniciativa y del dominio de sus actos. «Quiso Dios dejar al hombre
en manos de su propia decisión de modo que busque a su Creador sin
coacciones y, adhiriéndose a Él, llegue libremente a la plena y feliz perfección».
(Eclesiástico, 15,14.). «El hombre es racional, y por ello semejante a Dios; fue
creado libre y dueño de sus actos» (Gaudium et Spes, 17).

En la medida en que el hombre hace más el bien, se va haciendo también más


libre. No hay verdadera libertad sino en el servicio del bien y de la justicia. La
elección de la desobediencia y del mal es un abuso de la libertad y conduce a
la esclavitud del pecado.

La libertad hace al hombre responsable de sus actos en la medida en que


estos son voluntarios. El progreso en la virtud, el conocimiento del bien, y la
ascesis acrecientan el dominio de la voluntad sobre los propios actos.
(Catecismo de la Iglesia Católica, 1731-1733).

Una acción puede ser indirectamente voluntaria cuando resulta de una


negligencia respecto a lo que se habría debido conocer o hacer, por ejemplo,
un accidente provocado por la ignorancia del código de la circulación.

También podría gustarte