Elaboracion de Compota para Infantiles
Elaboracion de Compota para Infantiles
Elaboracion de Compota para Infantiles
Autor:
Néstor Roberto Coello Fernández
Yo, Néstor Roberto Coello Fernández, declaro que la investigación aquí descrita es de mi
autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación
profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este
documento.
f. ____________________
Néstor Roberto Coello Fernández
C.I. 120517890-6
ii
CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
______________________
Ing. Jorge Gustavo Quintana Zamora M.Sc
iii
CERTIFICADO DEL REPORTE DE LA HERRAMIENTA DE
PREVENCIÓN DE COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO
iv
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Título:
Aprobado por:
________________________
PRESIDENTE DEL TIRUBUNAL
Ing. M.Sc. Christian Vallejos Torres
________________________ ________________________
MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL
Ing. M.Sc. Carol Coello Loor Ing. M.Sc. Jaime Vera Chang
AUTORIDADES DE LA UTEQ
vi
DEDICATORIA
vii
RESUMEN EJECUTIVO Y PALABRAS CLAVE.
El cultivo de mamey en el Ecuador es considerado como una fruta de buen gusto, con altas
propiedades nutricionales y medicinales. Sin embargo su uso no es muy convencional, por lo
que diversas instituciones, buscan promover la oferta de productos no tradicionales, logrando
la inserción económica a nivel internacional con productos elaborados a partir de esta materia
prima. La investigación se realizó en la finca experimental “La María”, laboratorio de
rumiología y bromatología. El objetivo de esta trabajo consistió en evaluar y comparar el
efecto de tratamientos diferentes (niveles de azúcar y dos variedades de mamey) sobre la
estabilidad físico química, microbiológica y sensorial de la pulpa de los frutos de mamey
Colorado (Colocarpum mammosum) y mamey Cartagena (Mammea americana), para la
elaboración de compotas. Para el efecto se utilizó un diseño completamente al azar, con un
arreglo factorial 2 x 3, con tres repeticiones. Para la comparación entre medias de
tratamientos se utilizó la prueba de Tukey (p≤ 0.05). Para el desarrollo de las compotas se
utiliza como materia prima la pulpa del mamey, empleando pruebas experimentales para
determinar la calidad sensorial, físico-químico y microbiológica. El estudio demostró que las
variables de respuesta: pH y acidez titulable, variaron significativamente (p ≤ 0,05) durante el
almacenamiento, a diferencia de los sólidos solubles totales cuyos cambios no se consideraron
estadísticamente significativos. La concentración de ácido ascórbico durante el
almacenamiento mostró diferentes velocidades de degradación, comprobándose que
tratamientos térmicos adecuados provocan efectos positivos en las muestras, siendo este una
característica importante en la elaboración de cualquier producto destinado a la alimentación
humana.
viii
ABSTRACT AND KEYWORDS.
The cultivation of mamey in Ecuador is considered as a fruit of good taste, with high
nutritional and medicinal properties. However, its use is not very conventional, so various
institutions seek to promote the supply of non-traditional products, achieving economic
insertion at an international level with products made from this raw material. The objective of
this work was to evaluate and compare the effect of different treatments (sugar levels and two
varieties of mamey) on the chemical, microbiological and sensorial physical stability of the
fruit pulp of mamey colorado (Colocarpum mammosum) and mamey cartagena (Mammea
americana) for composting. For the effect, a completely randomized design was used, with a 2
x 3 factorial arrangement, with three replicates. Tukey's test was used to compare the means of
treatment (p≤0.05). For the development of the compotes the pulp of mamey is used as raw
material, using experimental tests to determine the sensorial, physical-chemical and
microbiological quality. The study showed that the response variables: pH and titratable
acidity, varied significantly (p ≤ 0.05) during storage, as compared to total soluble solids
whose changes were not considered statistically significant. The concentration of ascorbic acid
during storage showed different degradation rates, proving that suitable thermal treatments
provoke positive effects in the samples, being this an important characteristic in the
elaboration of any product destined to the human feeding.
ix
TABLA DE CONTENIDO
PORTADA…………………………………………………………………………...................i
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS…………………....................ii
CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN………iii
CERTIFICACIÓN DEL REPORTE DE LA HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN DE
COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO. .........................................................………..iv
MIEMBROS DEL TRIBUNAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN…...……………..v
AGRADECIMIENTO…………………………………..……………………………………..vi
DEDICATORIA…………………………………..…………………………………………..vi
RESUMEN Y PALABRAS CLAVES…………………………....….........………................viii
ABSTRACT AND KEYWORDS………………..…………...………………….……………ix
TABLA DE CONTENIDO…………………………………………..…..….………………....x
ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………..…………….…………...xiv
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………….……………….…………..….xv
ÍNDICE DE ANEXOS…………………………………………………….……………..…..xvi
CÓDIGO DUBLIN. ……………………………………………….………..…..…………..xvii
Introducción. ..................................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ..................................... 3
1.1.1. Planteamiento del problema. ............................................................................................... 4
Diagnóstico. ...................................................................................................................................... 4
Pronóstico. ........................................................................................................................................ 4
1.1.2. Formulación del problema................................................................................................... 4
1.1.3. Sistematización del problema. ............................................................................................ 5
1.2. Objetivos.............................................................................................................................. 6
1.2.1. Objetivo general. .................................................................................................................. 6
1.2.2. Objetivos específicos. .......................................................................................................... 6
1.3. Justificación. ........................................................................................................................ 7
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN........................ 8
2.1. Marco conceptual. ............................................................................................................... 9
2.1.1. Compota. .............................................................................................................................. 9
x
2.1.2. Mamey Cartagena (Mammea americana L). ..................................................................... 9
2.1.3. Mamey Colorado (Colocarpum mammosum L). .............................................................. 9
2.2. Marco referencial. ............................................................................................................. 11
2.2.1. Mamey Cartagena. ............................................................................................................ 11
2.2.2. Generalidades del mamey Cartagena................................................................................ 11
2.2.3. Características del mamey Colorado (Colocarpum mammosum L). .............................. 12
2.2.4. Usos y aplicaciones industriales. ...................................................................................... 14
2.2.5. Importancia de las frutas. .................................................................................................. 15
2.2.6. Compotas. ........................................................................................................................... 16
2.2.7. Vitaminas de la compota. .................................................................................................. 16
2.2.8. Tipos de compotas. ............................................................................................................ 16
2.2.9. Norma INEN 415, (1988). ................................................................................................. 17
2.2.11. Factores esenciales de composición y calidad. ................................................................ 18
2.2.12. Requisitos generales. ......................................................................................................... 18
2.3. Investigaciones relacionadas. ........................................................................................... 19
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 23
3.1. Localización del experimento. ......................................................................................... 24
3.2. Tipo de investigación. ....................................................................................................... 24
3.3. Método de investigación................................................................................................... 24
3.4. Fuentes de recopilación de información. ......................................................................... 24
3.6. Diseño de la investigación. ............................................................................................... 24
3.6.1. Modelo matemático. .......................................................................................................... 25
3.6.2. Esquema del análisis de varianza. ..................................................................................... 25
3.6.3. Tratamientos en estudio. ................................................................................................... 26
3.6.4. Población y muestra. .......................................................................................................... 26
3.7. Instrumentos de investigación. ......................................................................................... 26
3.7.1. Variables físico-químicos. ................................................................................................. 26
3.7.1.1.pH. ....................................................................................................................................... 27
3.7.1.2.°Brix. ................................................................................................................................... 27
3.7.1.3.Acidez. ................................................................................................................................ 28
3.7.1.4.Proteína. .............................................................................................................................. 28
xi
3.7.2. Variables microbiológicos. ................................................................................................ 29
3.7.3. Variables organolépticos. .................................................................................................. 29
3.8. Procedimiento experimental. ............................................................................................. 30
3.8.1. Diagrama de flujos del proceso. ........................................................................................ 30
3.8.2. Recepción de materia prima. ............................................................................................. 30
3.8.3. Mezcla................................................................................................................................. 30
3.8.4. Cocción. .............................................................................................................................. 30
3.8.5. Pasteurización. ................................................................................................................... 31
3.8.6. Llenado. .............................................................................................................................. 31
3.8.7. Análisis microbiológicos. .................................................................................................. 31
3.8.9. Análisis organolépticos...................................................................................................... 33
3.9. Recursos humanos y materiales. ...................................................................................... 33
3.9.1. Materiales. .......................................................................................................................... 33
3.9.2. Insumos ............................................................................................................................... 34
3.9.3. Reactivos ............................................................................................................................ 34
3.9.4. Equipos ............................................................................................................................... 35
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN....................................................................... 36
4.1. Composición química. ...................................................................................................... 37
4.2. Efecto de las variedades. .................................................................................................. 39
4.3. Efecto de las formulaciones de azúcar............................................................................. 40
4.4. Análisis sensorial. ............................................................................................................. 41
4.5. Efecto de las variedades de mamey en los atributos físicos. .......................................... 42
4.6. Efecto de los niveles de azúcar. ....................................................................................... 43
CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................ 49
6.1. Bibliografía. ....................................................................................................................... 50
CAPÍTULO VII. ANEXOS........................................................................................................... 54
7.2. Imagénes de la investigación............................................................................................ 55
7.2. Cronograma de actividades. ............................................................................................. 60
7.3. Normas INEN. ........................................................................................................................ 61
xii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla. Página.
xiii
ÍNDICE DE ANEXOS.
Anexo. Página.
6. Conteo de microorganismos……………………………………………………. 58
9. Cronograma de actividades………………….………………………………..... 60
xiv
CÓDIGO DUBLIN
Título: “ELABORACIÓN DE COMPOTA DE MAMEY COLORADO
(Colocarpum mammosum toxón) Y MAMEY CARTAGENA (Mammea
americana toxón L), EN EL CANTÓN QUEVEDO”
Autor: Néstor Roberto Coello Fernández
Fecha de Publicación:
Editorial:
xv
chemical, microbiological and sensorial physical stability of
the fruit pulp of mamey colorado (Colocarpum mammosum)
and mamey cartagena (Mammea americana), for the
preparation of jams. Its development consisted in the use of the
pulp as raw material, using experimental tests to determine the
sensorial, physical-chemical and microbiological quality. The
study showed that pH and acidity varied significantly (p ≤
0.05) during storage, unlike total soluble solids whose changes
were not considered significant.
Descripción 70 hojas : dimensiones, 29 x 21 cm + CD-ROM
URI:
xvi
Introducción.
En el Ecuador, existe una diversidad de frutos que aún no han sido industrializados entre ellas
se encuentra el mamey colorado (Colocarpum mammosum) y el mamey cartagena (Mammea
americana); variedades exóticas que se definen por su contenido en vitaminas, minerales,
ligados orgánicamente y sustancias energéticas; con gran contenido de aromas y especial
sabor (1).
Desde este punto de vista, este producto terminado corresponde a alimentos de consistencia
viscosa o semisólida, con color y sabor típicos de fruta la que la compone. De manera
determinada, las compotas de banano son de color amarillo, con olor a banano característico,
viscosidad aceptable la cual no incite a la masticación por los niños recién nacidos.
1
La presente investigación tiene como objetivo elaborar un alimento denominado compota de
mamey colorado y mamey Cartagena, a modo de estrategia para agregar valor y al mismo
tiempo variar la transformación de las frutas tropicales para consumo alimenticio,
determinando la variedad y las características físico-químicas, microbiológicas y
organolépticas de los tratamientos para la elaboración de la compota de mamey.
2
CAPÍTULO I
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
3
1.1. Problema de investigación.
Diagnóstico.
En toda la zona costera se ha implementado una gran producción de frutas tropicales, entre
ellas el mamey, que por falta de industrialización y mal manejo postcosecha no es bien
aprovechado. La falta de una tecnología adecuada ha dado lugar a que esta fruta se
desperdicie.
El mamey es una fruta que posee muchas propiedades nutritivas. La producción de la misma
no es aprovechada adecuadamente, por lo cuál, es necesario transformar el producto para
consumo alimentario.
Pronóstico.
4
1.1.3. Sistematización del problema.
5
1.2. Objetivos.
6
1.3. Justificación.
Los hábitos alimenticios actuales, principalmente de los niños y adultos mayores, son muy
desordenados y problemáticos, esto ha provocado un sin número de enfermedades en el
mundo entero, no sabiendo apreciar los beneficios que proporcionan ciertas frutas con
propiedades energéticas y con capacidades para elaborar subproductos a base de su pulpa.
7
CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN.
8
2.1. Marco conceptual.
2.1.1. Compota.
Compota es el producto preparado con un ingrediente de fruta (fruta entera, trozos de fruta,
pulpa o puré de fruta, zumo de fruta concentrado), mezclado con un edulcorante, carbohidrato,
con o sin agua y elaborado para adquirir una consistencia adecuada. Es un alimento asociado
generalmente con bebes ya que por su consistencia viscosa no requiere masticación para su
consumo, lo que lo hace un producto apropiado para los menores (5).
El mamey (Mammea americana L.) es una planta cuyo fruto es consumido principalmente en
fresco, aunque también se utiliza para la preparación de conservas, pastas, vinos, sorbetes y
bebidas. Todas las partes del árbol, así como la semilla, exudan un látex que puede ser
utilizado como insecticida. Así también, las semillas, hojas y flores, han sido utilizadas como
medicina casera (5).
El mamey se cultiva más que nada por su fruta, la cual tiene una pulpa carnosa firme y de
color anaranjado, cubierta por una cáscara correosa de color pardo. Su sabor ha sido
comparado al del albaricoque. Se come cuando fresca o en conservas. Todas las partes del
mamey tienen propiedades insecticidas y pueden ser perjudiciales a la salud si se ingieren en
cantidades grandes y de manera regular. (6).
El mamey colorado es un árbol de hasta 30 metros de altura sus hojas son anchamente
oblanceoladas o estrechamente obovadas, acuminadas, de 10 a 60 cm, a veces finamente
reticuladas. Las flores en glomérulos en nudos defoliados con 6 a 12 pétalos, corola blanca de
9 a 10 mm. La cáscara es dura, rugosa y quebradiza, de color pardo rojizo. La pulpa varía en
textura y color de rojo anaranjado o grisáceo; es aromática, dulce y suave en la madurez,
comúnmente con algunas fibras. Por lo general el fruto contiene una o varias semillas. Estas
son de tamaño grande, con los extremos agudos, de forma elipsoidal, de color café oscuro, lisa
9
y brillante en el segmento dorsal y color canela en la parte ventral. Las semillas necesitan
entre 40 y 70 días para germinar. Este proceso de germinación puede ser acelerado con sólo
remover o escarificar la cáscara antes de la siembra (2).
El fruto es una baya, con forma ovoidea o elipsoidea, que posee un cáliz persistente en su
base. Su tamaño varía entre 7.6 a 20.3 cm de longitud en la mayoría de las variedades. El fruto
contiene una semilla larga de forma elíptica, la cual tiene una superficie dura de color café
oscuro y brilloso (7).
10
2.2. Marco referencial.
Es un árbol de hasta 25 m de alto, con tronco corto y ramas erectas; el follaje brillante es
característico. Tiene flores grandes, a veces perfectas, a veces machos y hembras, sobre el
mismo árbol o sobre arboles diferentes. El fruto es redondo, de 8 a 20 cm de diámetro, con una
cáscara marrón con la apariencia de cuero de vaca. La pulpa es firme, de color amarillo o
anaranjado, y contiene entre 1 y 4 semillas grandes (5).
11
mermelada y pastas. Estos frutos tienen un potencial agroindustrial relevante en los trópicos,
pero en la literatura revisada no se encontraron reportes sobre los cambios fisicoquímicos y
sensoriales del fruto de mamey después de su procesamiento (6).
Tabla 1. Contenido nutricional del mamey Cartagena por 100 g de fruta fresca.
Compuesto Cantidad 100 g
Calorías 44.50-45.30
Agua 85.50-87.60
Carbohidratos 11.52-12.67
Grasas 0.15-0.99
Proteínas 0.470-0.088
Fibra 0.80-1.07
Cenizas 0.17-0.29
Compuesto Cantidad 100 mg
Calcio 4.00-19.5 mg
Fósforo 7.80-14.5 mg
Hierro 0.15-2.51 mg
Tiamina 0.017-0.030 mg
Riboflavina 0.025-0.068 mg
Niacina 0.160-0.738 mg
Ácido ascórbico 10.20-22..00 mg
Fuente: (7).
El fruto puedes ser redondo o elíptico, de hasta 20 cm de largo, pudiendo sobrepasar los 2 kg
de peso. La piel es áspera, gruesa, coriácea y de color marrón. La pulpa es cremosa y dulce de
12
salmón rojizo. Los frutos tardan dos años en madurar, por lo que en el momento de la
recolección es frecuente ver en un mismo árbol frutos maduros, frutos de 1 año de desarrollo y
flores que darán la tercera generación de frutos. Este árbol se comporta como semi-caduco,
tirando la mayoría de las hojas a finales del invierno, antes de emitir los nuevos frutos
vegetativos (8).
Los frutos son ricos en vitamina “A” y “C”, proteínas, carbohidratos, calcio, hierro y varios
aminoácidos. La Tabla 2 muestra el contenido nutricional del mamey colorado.
13
2.2.4. Usos y aplicaciones industriales.
Se han identificado algunos procesos de transformación de los dos tipos de mamey, entre estos
tenemos: Mamey Carteagena y Mamey Colorado.
Puede usarse adecuadamente para la elaboración de pulpa, puré congelado, pasteles, dulces,
jaleas, yogurt, helados, torta, vino. Además puede mantenerse en conserva y enlatar en
rodajas. El polvo de las semillas es usado medicinalmente para contrarrestar enfermedades
parasitarias de la piel. Un licor aromático se puede obtener de la destilación de las flores y
utilizarlo en problemas digestivos (9).
El árbol es una especie ornamental atractiva y produce una madera dura y muy bella. La
madera es dura, aunque no de calidad. En las Antillas las flores se utilizan para
la destilación de un licor intenso y fragante. Contiene taninos, por lo que ha recibido un uso
limitado en curtiembre (10).
El látex extraído de la corteza y de la cáscara de la fruta verde y las infusiones de las semillas
pulverizadas, se usan como insecticidas para eliminar las garrapatas y las niguas en
los animales domésticos y en los humanos. Los usos del mamey en la medicina popular han
incluido el tratamiento de las infecciones del cuero cabelludo, la diarrea y los problemas
oculares y digestivos (11).
El mamey colorado tiene una alta demanda y se cotiza a buen precio, debido a su alto valor
nutritivo como alimento fresco y a su uso tradicional, el fruto en general tiene un uso
medicinal, por ejemplo: la semilla presenta un beneficio del cual se obtienen aceites esenciales
para la industria cosmetológica, la cáscara en el campo ambiental, y el sabor delicioso de la
pulpa, por lo que se puede decir que el mamey es una fruta de uso integral, por lo cual, puede
fortalecer las actividades productivas y generar divisas (6).
14
En la industria alimentaria, puede ser utilizado como ingrediente para adquirir batidos de
leche, helados o bien para la obtención de jaleas, pastas y conservas, mantecados, mermeladas,
jugos diversos y pastelería e inclusive hasta saborizante de licores. La semilla se puede hervir
finamente, tostar y mezclar con cacao para hacer chocolate amargo y en el sur de México, la
semilla en polvo se mezcla con maíz tostado, o harina de maíz, azúcar y canela y se prepara
como una bebida nutritiva (6).
Las frutas son consumidas por los seres vivos, por sus características sensoriales de sabor,
aroma, textura y apariencia; además, por la presencia de nutrientes, como las vitaminas y
minerales y otras sustancias químicas que mantienen saludables a los humanos.
Principalmente las frutas contienen minerales, vitaminas, flavonoides, fibra, carotenoides y
fenoles; todos estos componentes, no solamente ayudan a que el cuerpo esté nutrido, sino que
previenen la aparición de muchas enfermedades, entre ellas la obesidad, estreñimiento, ataque
al corazón, entre otras (13).
Por lo general, los frutos poseen una vida útil relativamente corta y existe una competencia por
el alimento entre el hombre y otros entes vivos superiores e inferiores. El valor de conocer
algunos cambios químicos presentes en los frutos y los factores que afectan la presencia de
microorganismos, radica en que ello, permite definir y optimizar la aplicación de tecnologías
de transformación y conservación de estos frutos (14).
15
2.2.6. Compotas.
Una compota está asociado con alimento para bebes, es formado por una red de diversas frutas
(generalmente frutas saludables y vegetales no muy pesados). Es un alimento muy sano que
sirve para el desarrollo, también son utilizadas como postres (15).
Hay vitaminas como la A, Beta caroteno, B6, B12, C, D, E, etc. Las compotas son
principalmente elaboradas con las frutas llamadas carnosas como (papaya, manzana, pera,
guanábana, mango).
Son ricas en vitamina A, ayuda a evitar enfermedades como la xeroftalmia, diarreas, etc, estas
se encuentran también en vegetales como la zanahoria (17).
Después de los seis meses de vida de un niño, cuando la leche materna ya no es su comida
exclusiva, y cuando los alimentos sólidos son demasiado para masticarlos, el niño requiere un
alimento de transición que le garantice el aporte de todos los nutrientes indispensables para su
desarrollo y lo mejor es incorporarle a su menú un buffet de compotas y coladas cada día,
preferiblemente con sabores variados por ejemplo: frambuesa, fresa, mango, manzana o pera
(16).
16
2.2.9. Norma INEN 415, (1988).
La jalea de frutas es el producto obtenido por cocción de jugo o extracto acuoso extraído a
partir del ingrediente de fruta, y clarificado por filtración o por algún otro medio mecánico;
mezclando con azúcar, otros ingredientes permitidos y concentrado hasta obtener la
consistencia adecuada (19).
Un alimento se define como nutricionalmente bueno, cuando reúne los elementos esenciales
para el organismo en las proporciones o cantidades adecuadas, suministra la energía para el
desarrollo de los procesos metabólicos y está libre de sustancias nocivas para el consumidor.
La compota se define como el producto preparado por cocción de frutas enteras, troceadas o
tamizadas y azúcar hasta conseguir un producto firme o espeso (añadiéndole pectina y acido
así fuera necesario para conseguir cierta textura) (19).
Las características de una compota dependen mucho del tipo de fruta que va a usar como
materia prima.
En general, las compotas son de consistencia viscosa o semisólida, con color y sabor típico de
fruta la que la compone.
De manera específica, las compotas de banano son de color amarillo, con olor a banano
característico, viscosidad aceptable la cual no incite a la masticación por los niños recién
nacidos (20).
17
2.2.11. Factores esenciales de composición y calidad.
Según la Norma CODEX STAN 79-1981 los requerimientos para la obtención de una buena
compota son:
a) Que sea preparado a partir de fruta fresca, congelada, en conserva, concentrado o elaborada
o conservada por algún otro método.
b) Preparado con fruta sana, comestible, de madurez adecuada y limpia; no privada de ninguno
de sus componentes principales, con excepción de que este recortada, clasificada, o tratada por
algún otro método para eliminar defectos tales como magullamientos, pedúnculos, restos,
corazones, huesos (pepitas) y que puede estar pelada o sin pelar.
c) Que contiene todos los sólidos solubles naturales (extractivos) excepto los que se pierden
durante la preparación de acuerdo con las buenas prácticas de fabricación.
d) Uno o más de los edulcorantes carbohidratos (azucares) definidos por la Comisión del
Codex Alimentarius, incluidos sacarosa, dextrosa, azúcar invertido, jarabe de azúcar invertido,
fructosa, jarabe de glucosa, jarabe de glucosa deshidratada (14).
El producto final deberá ser viscoso o semisólido, tener color y sabor normales para el tipo o
clase de fruta que entra en la composición, teniendo en cuenta todo sabor comunicado por
ingredientes facultativos. Sin embargo, el color característico no deberá ser un requisito
cuando el color del producto haya sido ajustado mediante colorantes permitidos. Deberá estar
exento de materiales defectuosos que normalmente acompañan a las frutas (9) (14).
18
2.3. Investigaciones relacionadas.
El pH de los tratamientos con 30% de quinua fue significativamente mayor que los de 0%,
además, los resultados de los tratamientos con manzana fueron más altos que los tratamientos
con mango debido a la composición natural de las frutas, ya que el mango tiene un pH
promedio de 3.66 y la manzana 3.8. El análisis estadístico indicó que solamente la quinua tuvo
efecto significativo en uno de los tratamientos en el análisis de sólidos solubles (P<0.05)
(11.54) y que además existió una interacción entre las variables fruta, grasa y quinua. Los
análisis microbiológicos demostraron que todas las compotas estuvieron dentro de los límites
permitidos.
19
Considerando de esta manera, la interacción de los componentes del alimento para cada uno
de los tratamientos, et al. (18).
Se aprovechó estos productos agrícolas debido a que son muy cultivados en la provincia de
Bolívar, la experimentación se la realizó en los laboratorios de Biología Molecular ubicados
en el campus Agropecuario Laguacoto II, mediante análisis de minerales, bromatológicos,
vitamina A. Sensorialmente este tratamiento es el más aceptado por niños, recalcando que los
resultados fueron tabulados y su comparación de significancia fue de (p>0.05). Al analizar los
resultados de los análisis bromatológicos de galletas y compotas, se puede considerar en el
contenido de proteína total en compotas el más alto fue el T2 (25% H. chocho 15% H. cebada
20% H. zanahoria) con 4.49% comparándolas con el patrón de la OMS permitida.
20
la variedad Pepo con promedios en textura de 3.00, sabor 3.00, olor 3.00 y color 3.10, con la
adición del 40% de azúcar + el 0.4% de pectina.
Un estudio realizado por Cordovilla, sobre la concentración de mezclas de harina de maíz (Zea
mays L.) y panela en la compota de calabaza (Cucúrbita ficifolia bouché), determino las
concentraciones adecuadas de las mezclas de harina de maíz y panela para desarrollar un
método propicio en la elaboración de la compota de calabaza, este fruta es nativa de los
cantones Tisaleo, Cevallos y Quero ubicados en la provincia de Tungurahua. Para la
elaboración de compotas de calabaza con concentraciones de harina de maíz, es un proceso
similar a cualquier tipo de compotas, jaleas y mermeladas, donde la pulpa de calabaza, es
regulada mediante el pH (para una mejor gelificación) y cocción, con promedios de pH que
van desde 3.12 hasta 3.52. Grados brix comprendidos entre 8.4 hasta 13.4, (23),.
La mezcla de pulpa de calabaza, panela y harina de maíz, debe alcanzar 68 ºBrix, la compota
para ser envasada debe estar a 80ºC, en envases de vidrio previamente esterilizados. Para
establecer la aceptación del producto, se efectuó la evaluación sensorial de los tratamientos los
cuales fueron evaluados por los catadores en tanto a los atributos como: color, olor, sabor,
textura y aceptabilidad. Se concluyó que el mejor tratamiento fue el A0B1 relación pulpa-
panela (45:55) y 1.75% de harina de maíz.
La estimación de vida útil del producto fue aproximadamente de 180 días a 25 °C, se debe a
que al tratarse de una compota está exento de sustancias que ayuden a la conservación del
producto es por ello que el producto debe ser expendido en mayor proporción para la región
Sierra. La compota elaborada a base de calabaza, panela y la mezcla de harina de maíz tiene
características similares a las otras compotas comerciales, en características organolépticas.
Dicho producto tiene la característica de poseer un alto contenido de zinc, hierro y calcio que
ayuda a personas hipertensas por ser un producto netamente para bebés en pleno crecimiento.
21
microbiana. De igual manera se regula el pH para asegurar mayor vida útil al producto, por ser
un alimento de alta concentración de azúcar y alta acidez, puede ser conservado
contratamientos térmicos suaves, et al. (24).
Por su parte en la investigación de Fellow, con el objeto de tener un patrón de referencia para
la elaboración de compota de calabaza obtuvo la compota de calabaza junto con el azúcar
hasta obtener una concentración de (65-68) º Brix. Esto permite aceptar la hipótesis alternativa
que expresa “Una de las formulaciones mejorará las características en la elaboración de
compotas”, (25).
22
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
23
3.1. Localización del experimento.
El tipo de investigación fue de tipo experimental ya que se investigó las variedades de mamey
(Colorado y Cartagena) y se aplicaron concentraciones diferentes: (25% azúcar; 35% azúcar;
45% azúcar) y su efecto en la compota, en cuanto a las características (físico-químicas,
microbiológicas y organolépticas) de los tratamientos.
24
3.6.1. Modelo matemático.
Dónde:
25
3.6.3. Tratamientos en estudio.
26
Proteína
Acidez
pH
3.7.1.1. pH.
Se realizó con la ayuda de un pH- metro. Para ello se verifico que el aparato estaba calibrado,
con solución de buffer conocida (4, 7, 10). Se limpió el exterior del electrodo con agua
destilada, y se procedió a sacudirlo para remover burbujas de aire. Luego se colocó en un vaso
de precipitación cierta cantidad de la muestra, para sumergir el electrodo en la muestra,
esperar que se estabilice los números del display. Y se anotó la lectura de pH que apareció en
el display del aparato (13) (28).
3.7.1.2. °Brix.
27
3.7.1.3. Acidez.
𝐕₀ ∗ 𝑁 ∗ 𝐕₁
Acidez = ∗ 100
𝑚
Dónde:
V₀= Volumen de centímetros cúbicos de la muestra.
V₁= Volumen de centímetros cúbicos de la solución de NaOH gastada en la determinación.
N= Normalidad (concentración) de la solución de NaOH.
m= Masa en gramos de la muestra (13).
3.7.1.4. Proteína.
28
En el proceso de destilación se agregó 10 mL de agua destilada a cada tubo y se
colocaron los tubos con la muestra digerida en el destilador que automáticamente
inyecta a cada tubo 40 mL de solución de ácido bórico (80 g de ácido bórico en 2000
mL de agua destilada) y 40 mL de solución de hidróxido de sodio (500 g de hidróxido
de sodio en 2000 mL de agua destilada) durante 4 min por tubo, donde quedo
aproximadamente 90 ml de destilado depositados en un matraz de 300 mL (26).
Aerobios totales
Levaduras
Hongos
29
3.8. Procedimiento experimental.
Se receptaron todos los insumos. Se procedió al lavado, pelado y licuado de las dos variedades
de mamey por separado.
3.8.3. Mezcla.
En esta etapa es en donde se dosificaron los ácidos, almidón y azúcar previamente pesados.
Aquí se mezclaron estos ingredientes con el agua contenida en un recipiente de 500 mL.
3.8.4. Cocción.
Una vez producida la mezcla en la segunda etapa del proceso, se continuó con la cocción.
Esto tuvo lugar recipiente de 100 mL usado para la mezcla, en donde ingresó el puré de
30
manera directa a mezclarse con los demás componentes. Hay que tener en cuenta que mucho
tiempo de cocción y altas temperaturas, producen volatilización en el ácido ascórbico (31).
3.8.5. Pasteurización.
Una vez culminado el proceso de licuado, se procedió a verter la muestrea en una ollar para su
posterior cocido, hasta obtener una consistencia ideal, eliminando bacterias y
microorganismos patógenos, se la realizó a una temperatura de 80ºC y tiempo de 20 minutos
para evitar el crecimiento de microorganismos en el producto y la pérdida de nutrientes en el
mismo (32).
3.8.6. Llenado.
Toda la mezcla paso a otro recipiente para dosificar de manera rápida el volumen requerido
por el envase. Los envases para las compotas fueron de vidrio con capacidad de 500 mL, para
luego dejarlos en enfriamiento por el lapso de una hora y proceder a la degustación.
Para la preparación del medio de cultivo para el crecimiento de hongos y levaduras se utilizó
Agar Sabouraud en dosis de 65 g por litro de agua, también se agregó 150 mg de cloranfenicol
y tetraciclina para impedir el crecimiento de bacterias, luego las respectivas mezclas utilizando
un matraz de 1000 mL se introdujo un agitador magnético para luego ser depositado con
calefón a 121 °C y 1000 rpm por el lapso de 5 horas con el objetivo de realizar pruebas de
31
solidificación de los medios de cultivos. Posterior a este proceso se esterilizaron los medios en
un autoclave a 15 psi, 121 ° C por el lapso de 30 minutos (13).
Para la preparación del medio de cultivo para el crecimiento de aerobios totales se utilizó
Agar Nutritivo en dosis de 23 g por litro de agua, luego las respectivas mezclas utilizando un
matraz de 1000 mL se introdujo un agitador magnético para luego ser depositado con calefón
a 121 °C y 1000 rpm por el lapso de 5 horas con el objetivo de realizar pruebas de
solidificación de los medios de cultivos. Posterior a este proceso se esterilizaron los medios en
un autoclave a 15 psi, 121 ° C por el lapso de 30 minutos.
Después de preparación de los medios de cultivos, se procedió al llenado de las cajas Petri, el
cual se lo realizó en la cámara de bioseguridad vertiendo desde los matraces con los medios
indicados un aproximado de 15 mL evitando que se hagan burbujas en las cajas y esto a la vez
dificulte en el momento de siembra.
3.8.8.3. Siembra.
Se tomaron 10 g de muestra en el caso de muestras sólidas, las mismos que fueron depositados
en un matraz con 90 mililitros con una solución estéril de cloruro de sodio al 9% (NaCl), se
tomó 1 mL de esta solución con la micro pipeta el mismo que se depositó en tubos de ensayo
los cuales tenían 9 mL de una solución estéril de cloruro de sodio al 9%, listas las diluciones
10-1, 10-2, 10-3, se realizó la labor de siembra en la cámara de bioseguridad donde estaban
listas las cajas Petri, las mismas que se las inocularon en el centro de la caja Petri con 50 µmL,
para luego esparcirla con un aza para aislar la unidades formadoras de colonias (UFC).
Terminado este proceso se retiró las cajas y se las sello con papel parafilm y se rotularon
según la dilución para llevarlos a la estufa (13).
32
3.8.8.4. Temperaturas de incubación de microorganismos.
Las cajas Petri del medios agar nutritivo se incubaran en una estufa 29 ° C, por el lapso de
48 horas, el medio agar sabouraud se incubaron en una estufa 29 ° C, por el lapso de 120
horas.
Mediante este análisis se evaluó en el producto terminado lo siguiente: color, olor, sabor,
textura a través de pruebas de degustación, que se realizaron a un panel de 15 personas, a las
cuales se les proporciono una hoja de evaluación con una valoración del 1 al 5.
3.9.1. Materiales.
Materia prima (Mamey Colorado y Cartagena)
Bandejas para depósito de materia prima
Cuchillos
Balde
33
Tabla de campo
Ollas de acero inoxidable
Coladores
Paletas
Mesa de trabajo
Frascos de vidrio de 500 mL
Bureta
Vaso de precipitación
Gotero
Matraces
Cajas Petri
Mechero
3.9.2. Insumos
Azúcar
Pectina
Ácido cítrico
Benzoato de sodio
3.9.3. Reactivos
Ácido nalfurico
Hidróxido de sodio
Red methyl
Ácido bórico
Pastillas catalizadoras
Alcohol 98%
Agua destilada estéril
Medio de cultivo (Agar nutritivo)
Medio de cultivo (Agar dextrosa)
Cloruro de sodio NaCl
34
3.9.4. Equipos
Balanza digital
Balanza analítica
Digestor de proteína
Destilador de proteína
Colina de extracción de gases
Potenciómetro
Termómetro
Refractómetro
Autoclave
Cabina de bioseguridad
Estufa
Contador de colonias
Coliformes con agitación
35
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
36
4.1. Composición química.
En consecuencia, el promedio más alto en cuanto a los grados brix fue en el T5 (Comporta de
mamey Cartagena + 45% azúcar) con 43.10 °Bx, a diferencia de lo que sucedió en el T2
(Compota de mamey colorado + 25% azúcar), con un promedio de 25.03 °Bx, siendo el más
bajo en todos los tratamientos analizados. Estos porcentajes de grados brix se deben
probablemente a la adición de distintos niveles de azúcar.
En lo referente a los grados Brix, estos resultados son superiores a los reportados por Vicuña,
(2015), quien elaboro compota a base de frutas y quinua (Chenopodium quinoa) como
alimento complementario para infantes, obteniendo valores inferiores de grados brix entre
9.59 y 12.89 en compotas de manzana y mango con varios porcentajes de quinua (0, 15 y 30)
(21).
Así mismo Castro, (2013), reporto valores inferiores en análisis de grados brix, en su
investigación “Utilización del zapallo (Cucurbita máxima y Cucurbita pepo), en la elaboración
de compotas, donde se obtuvo los siguientes valores (Zapallo pepo + 40% de azúcar + 0.4%
pectina 26.14); Zapallo manaba + 40% azúcar + 0.4% pectina 25.08; Zapallo manaba + 50%
de azúcar + 0.4% pectina 18.20; Zapallo pepo + 60% azúcar + 0.4% pectina 15.96; Zapallo
manaba + 60% azúcar + 0.4% pectina 12.34 (22).
Por otro lado, la prueba de Tukey al 5% de probabilidad índico que si hubo diferencia
estadísticas en el pH, siendo el T6 (Compota de mamey colorado + 45% azúcar) obtuvo un
37
promedio de 5.62, a diferencia del T3 (Compota de mamey de Cartagena + 35% azúcar) que
presentó el promedio más bajo 3.75.
Proteína 2.53 c 2.53 c 2.25 d 2.81 b 2.54 c 3.15 a 2.63 0.00 0.73
*T1= Tratamiento 1 compota de mamey Cartagena + 25% azúcar; T2= Tratamiento 2 compota de mamey
colorado + 25% azúcar; T3= Tratamiento 3 compota de mamey de Cartagena + 35% azúcar; T4= Tratamiento 4
compota de mamey colorado + 35% azúcar; T5= Tratamiento 5 comporta de mamey Cartagena + 45% azúcar;
T6= Tratamiento 5 compota de mamey colorado + 45% azúcar. *A= Factor A variedades de mamey; B= Factor B
formulación de azúcar; AxB= Interacciones de los factores AxB; 1/= Promedios con letras iguales no difieren
estadísticamente, según Tukey (P<0.005).
38
4.2. Efecto de las variedades.
El análisis estadístico realizado indica que si existió diferencia estadística (p ≤ 0,05), por lo
que sus probabilidades se observan en la tabla 9; sin embargo en relación al efecto de las
variedades de mamey en la elaboración de compotas, demostró que la variedad Cartagena
presento valores significativamente altos con un promedio de 39.17 grados brix, en
comparación con la variedad colorada que presento valores inferiores.
La acidez encontrada indicó que la variedad colorada registró un promedio de acidez de 0.32,
y la variedad Cartagena 0.20 en acidez. El pH registrado, demostró que la variedad Cartagena
presentó un mayor contenido de pH con un promedio de 5.22, y la variedad colorada obtuvo
un promedio de 4.75. Estos valores fueron relativamente superiores de acuerdo a las
indicaciones de las normas INEN para la elaboración de compotas.
39
Tabla 9. Efecto de las variedades de mamey en la elaboración de compotas de mamey
colorado (Colocarpum mammosum toxón) y mamey cartagena (Mammea
americana toxón L), en el cantón Quevedo.
Componentes Variedades de mamey P<
Cartagena Colorado
Grados brix 39.17 a⅟ 26.67 b <.0001
Acidez titulable 0.20 b 0.32 a 0.0002
pH 5.22 a 4.75 b <.0001
Proteína 2.44 b 2.83 a <.0001
pH= Potencial de hidrogeno; 1/= Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente, según Tukey
(P<0.005).
La acidez de los alimentos analizados demuestra que hubo un promedio de 0.27 de acidez con
el 45% de azúcar, siendo el promedio más bajo 0.24, con la adición de 35% de azúcar. Cabe
recalcar que no hubo diferencia estadística para esta variable.
Bustamante, et al. (24), expresaron que la acidez en los alimentos se deriva básicamente de los
ácidos orgánicos e inorgánicos que pudiesen estar presentes. Sin embargo, el factor de
importancia en el crecimiento de microorganismos es el pH y no la acidez.
40
La proteína encontrada en la elaboración de compotas con dos variedades de mamey presentó
el promedio más alto con el 45% de azúcar, registrando un promedio de 2.84.
En otra investigación realizada por Castro, se estudiaron dos variedades de zapallo para la
elaboración de compotas, con mejores características organolépticas con la adicción del 40, 50
y 60% de azúcar más el 0.4, 0.5 y 0.6% de pectina. La variedad de zapallo Pepo fue aceptado
con una calificación de “Muy buena” y los análisis estadísticos determinaron que con el 40%
de azúcar + el 0.4% de pectina se obtuvo el pH más bajo, de la misma forma los mejores
resultados fueron presentados en los grados brix (25.61) y acidez (0.14), con la misma adición
de azúcar, siendo la variedad Pepo la de mejor calidad física. También se registró que el
contenido de proteína fue de 1.03 % con el 40% de azúcar + el 0.4% de pectina (22).
41
En otra investigación realizada por Sanaguano, et al. “Determinación del potencial nutritivo y
funcional de galletas y compotas preparados a base de chocho (Lupinus bogotensis), cebada
(Hordeum vulgare) y zanahoria (Daucus carota)”, se estudió el efecto nutricional de las
combinaciones de chocho, cebada y zanahoria a través de análisis sensoriales. Sensorialmente
el tratamiento más aceptado por niños, fue el T2 (25% H. chocho 15% H. cebada 20% H.
zanahoria), recalcando que los resultados fueron tabulados y su comparación de significancia
fue de (p>0.05). Al analizar los resultados de los análisis bromatológicos de galletas y
compotas, se puede considerar en el contenido de proteína total en compotas el más alto fue el
T2 (25% H. chocho 15% H. cebada 20% H. zanahoria) con 4.49% comparándolas con el
patrón de la OMS permitida (18).
Tabla 11. Análisis sensorial de las compotas de mamey colorado (Colocarpum mammosum) y
mamey Cartagena (Mammea americana) en el cantón Quevedo.
Atributos T1 T2 T3 T4 T5 T6 P<
25% 25% 35% 35% 45% 45% A B AxB
Olor 4.66a ⅟ 4.66 a 4.33 ab 3.00 b 3.33 ab 4.35 ab 0.6627 0.0141 0.0081
Color 5.00 a 5.00 a 5.00 a 4.00 a 3.66 a 3.66 a 0.3097 0.0147 0.3566
Sabor 4.33 a 4.66 a 3.66 a 3.33 a 4.00 a 4.66 a 0.4930 0.0503 0.4418
Textura 4.00 a 4.33 a 4.66 a 4.33 a 5.00 a 4.33 a 0.7573 0.6789 0.6789
1
/= Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente, según Tukey (P<0.005)
A pesar de que no existió diferencia estadística, los promedios reflejan que la variedad
Cartagena presentó los promedios más altos en el olor, y color con 4.11, y 4.55
respectivamente. Mientras que en las variables sabor y textura, los mayores promedios fueron
presentados por la variedad colorada.
42
Castro, en su investigación “Utilización del zapallo (Cucurbita máxima y Cucurbita pepo), en
la elaboración de compotas”, realizo análisis de calidad sensorial y los mejores resultados
fueron presentados por la variedad Pepo con promedios en textura de 3.00, sabor 3.00, olor
3.00 y color 3.10, con la adición del 40% de azúcar + el 0.4% de pectina (22).
El color del producto evidencia que el 25% de azúcar registró el mayor promedio (5.00),
mientras que el menor valor fue para el 45% de azúcar con 3.66. De la misma forma el sabor
indicó que la adición del 25% obtuvo el mayor promedio (4.50).
43
Finalmente, la textura del producto indico que con la adición del 35% de azúcar se obtuvo el
mayor promedio (4.50).
Tabla 13. Efecto de los niveles de azúcar en la elaboración de compota de dos variedades de
mamey en el análisis sensorial.
Atributos Niveles de azúcar
25% 35% 45% X EEM CV
Olor 4.66 a 3.66 b 3.83 b 4.05 0.08 12.99
Color 5.00 a 4.50 ab 3.66 b 4.38 0.11 15.18
Sabor 4.50 a 3.50 a 4.33 a 4.11 0.11 16.21
Textura 4.16 a 4.50 a 4.16 a 4.27 0.12 17.2
pH= Potencial de hidrogeno; 1/= Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente, según Tukey
(P<0.005)
44
Tabla 14. Análisis microbiológico de las compotas de mamey colorado (Colocarpum
mammosum) y mamey Cartagena (Mammea americana) en el cantón Quevedo.
Atributos T1 T2 T3 T4 T5 T6
45
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
46
5.1. Conclusiones.
47
5.2. Recomendaciones.
48
CAPÍTULO VI
BIBLIOGRAFÍA.
49
6.1. Bibliografía.
3. Brown KH, Lutter CK. Función potencial de los alimentos complementarios procesados en
el mejoramiento de la nutrición infantil en América Latina. OPS comp. (Organización
Panamericana de la Salud. Alimentos complementarios procesados en America Latinna
Washington, D.C; 2001.
4. Alvarado JAJ. Métodos para medir propiedades físicas en industrias de alimentos” cap.
Propiedades reológicas de alimentos fluidos. Pág. 89: Editorial Acribia. ; 2001.
9. FAO. (Food and Agricultural Organizations of the United States World Health). CODEX
ALIMENTARIUS., Caracateristicas de una compota. ; 1981.
50
americana L.). Tesis de Ingenería. Palmira, Valle del Cauca: Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Ingeniería y Administración; 2014.
14. FAO. (Food and Agricultural Organizations of the United States World Health). CODEX
ALIMENTARIUS., Processed and quick frozen friut and vegetables. 2nd edition Rome,
Italy; 1981.
17. Rosales G. Preparación de una compota de camote para personas de la tercera edad y
determinación de antioxidantes. Tesis de Ingeniería. Guayaquil: Universidad Estatal de
Guayaqul, Facultad de Ingeniería Química; 2013.
51
quinoa) como alimento complementario para infantes. 2015..
23. Cordovilla C. Estudio de la concentración de mezclas de harina de maíz (Zea mays L.) y
panela en la compota de calabaza (Cucúrbita ficifolia Bouché). 2011..
25. Fellows P. Tecnología del Procesado de Alimentos: Principios y prácticas. Pp. 97, 221.
Zaragoza, España. : Editorial Acribia. S.A.; 2007.
26. Cedeño E, Viteri K, Costa A. Estudio del comportamiento de la pulpa congelada y del
aceeite de semillas obtenido de dos variedades diferentes de mamey Colocarpum
mammosum (mamey colorado) y Mammea americana (mamey cartagena). 2013..
28. Ortiz E. Conservas de dos variedades de mango (Tommy atkins) y (Haden) utilizando dos
tipos de edulcorantes en diferentes concentraciones. Tesis de Ingeniería. Quevedo:
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Facultad de Ciencias Pecuarias; 2014.
29. Casanova C. Caracterización del racimo de banano "Criollo" dividido en sectores mediante
análisis físico-químico y nutricional para la obtención de compota combinada, Quevedo
2014. Tesis Ingeniería. Quevedo: Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ciencias de la
Ingeniería; 2014.
30. Espín M. Uso de la zanahoria amarilla (Daucus carota) mediante una mezcla con manzana
52
a diferentes concentraciones de pectina para elaborar una mermelada. Tesis de Grado para
optar el título de ingeniero en alimentos en la Universidad Técnica de Ambato Ecuador;
2012.
32. Navas CyCA. Diseño de la línea de Producción de compotas de banano. Escuela Superior
Politécnica de Litoral, Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción. Tesis
de grado. 9 Pág. Guayaquil. Ecuador; 2009.
53
CAPÍTULO VII
ANEXOS
54
7.2. Imagénes de la investigación.
55
Anexo 3. Preparación de reactivos para la elaboración de compotas.
56
Anexo 5. Preparación y siembra de medio de cultivo.
57
Anexo 6. Conteo de microorganismos del medio de cultivo.
58
Anexo 8. Degustación de las compotas de mamey.
59
7.2. Cronograma de actividades.
Actividades Enero Febrero Marzo Abril
Elaboración del x
anteproyecto de tesis
Aprobación del x
anteproyecto
Elaboración del proyecto x
Inicio del trabajo de campo x
Inicio de la variable físico x
químicos y
microbiológicos
Inicio de la variable de x
análisis organolépticos
Análisis e interpretación de x
resultados
Presentación de tesis x
Calificación de tesis x
Sustentación de tesis x
Elaborado por: Roberto Coello.
60
7.3.Normas INEN.
61