Cont. Físico y Mec

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CONTROL FÍSICO Y MECÁNICO

M.Sc. AMADOR VALVERDE CADILLO


CONTROL FÍSICO Y MECÁNICO
 Las medidas físicas y mecánicas pueden excluir insectos o
reducir o eliminar poblaciones plagas.
 El desarrollo de métodos de control físico y mecánico efectivos
deben estar basados en un detallado entendimiento de la
biología de las plagas, comportamiento y requerimientos fisiológicos.
1. TRAMPAS NO RADIANTES.
 En pocos casos se ha demostrado la eficiencia de las trampas en la
reducción de las plagas por debajo de los niveles de daño económico.
 Además de las reducciones de poblaciones de las plagas, los
registros de las trampas proporcionan información útil sobre los
patrones temporales y espaciales de las plagas.
 Recientemente se ha intensificado el uso de varios tipos de
atrayentes, especialmente feromonas y trampas diseñadas
para maximizar la atracción de los insectos a las trampas.
A. Bandas
a. Bandas de papel corrugado. Se utiliza para larvas de Cydia
pomonella próxima a empupar, las que son capturadas con bandas
de papel corrugado alrededor del cuello de las plantas de manzano.
b. Sustancias pegantes. Son colocadas en bandas alrededor del
cuello de las plantas para impedir el acceso de hormigas hacia los
árboles.

B. Colores y trampas
 El color como único atrayente se utiliza para atraer insectos.
 La forma como el insecto responde a los colores depende de: la
posición de la trampa, composición del suelo, estado fisiológico del
insecto, y calidad de hondas de luz incidentes sobre la trampa.
 La altura y posición de las trampas influye en la atracción de los
insectos. Igualmente ejerce influencia el viento, polvo, barreras o
cortinas, etc.
 Varios colores son utilizado como atrayentes en el control de
plagas, mediante:
a. Uso de trampas pegantes fijas.
 Pegotrampas amarillas: pulgones, dípteros, mosca blanca, parasitoides.

 Pegotrampas rojas: pulgones, escarabajos.


 Pegotrampas azules: trips, mosca blanca.

 Pegotrampas Verde amarillentos: pulgones, mosca minadora.


b. Uso de trampas pegantes móviles. Tipo banderola amarilla
para todo tipo de insecto de vuelo corto.

c. Uso de trampas con agua o bandeja amarilla: para pulgones.


TRAMPAS CON ATRAYENTES PARA INSECTOS. Son dispositivos que
atraen a los insectos para capturarlos o destruirlos. Las trampas se
utilizan con dos propósitos: detección o evaluación, y control.

 Todas las trampas constan de 2 partes esenciales: una fuente


atracción que puede ser un atrayente físico (luz) o químico (feromona o
atrayente de alimentación ) o y un mecanismo recolector o destructor.
Limitaciones del uso de trampas. Las limitaciones para
proteger cultivos agrícolas son:
 Falta de atrayentes para muchas especies plagas importantes .
 Actúan solamente contra los adultos y no contra larvas que
en la mayoría de las especies son las que causan el daño.
Ventajas del uso de trampas:
 No dejar residuos tóxicos.
 Operan en forma continua.
 Atraen a los insectos independientemente de las condiciones
físicas del campo, sus usos se puede integrar a otros sistemas
de control, y su costo de operación es bajo.
C. Partes de las plantas como trampas.
Por ejemp., para el control de Cosmopolites sordidus y
Metamasius hemipterus en bananero, se utiliza trampas
envenenadas a base de pedazos de pseudotallo de 30 a 60 cm.
cortados por la mitad o discos de 2 a 3 cm. de grosor, los que se
impregnan con insecticidas carbofuran(Furadan floable), Fipronil
(Regent SC) y hongo Beauveria, y se colocan al rededor de la
planta.
D. Trampas de fermentación
 Cuando se desarrollan las feromonas se utilizan como trampas,
sobre todo para lepidópteros fitófagos (Heliothis virescens,
Anomis texana, Copitarsia corruda).
 Las feromonas usadas en trampa atraen principalmente
machos, y conjuntamente con un cebo alimenticio captura
ambos sexos.
 Las polillas son atraídas a la melaza, frutas en fermentación,
savia de la planta, mielecilla y néctar de flores.
2. BARRERAS O EXCLUSIÓN DE INSECTOS
 Uso de barreras artificiales que impiden acceso de insectos
dañinos.
A. Mallas. Entre los más conocidos se encuentra la exclusión de
insectos en los invernaderos. En este caso también puede ser
mediante el empleo de vidrio en las paredes y techos.
B. Barreras
Los adultos de Premnotrypes spp. no pueden volar, de manera
que invaden los campos caminando desde las fuentes de
infestación. Esta característica facilita el uso de barreras para
interceptar su desplazamiento. Entre ellas tenemos:
a. Barreras con insecticidas. Consiste en zanjas espolvoreadas
con insecticidas, para que los
insectos al migrar caminando
hacia el cultivo caigan en la
zanja y se envenenen.
b. Zanjas cubiertas de plástico. Son similar a las barreras con
insecticidas pero en lugar de insecticida se coloca plástico. Los
insecto como Premnotrypes spp. al caer en la zanja no puede
trepar por la superficie plástica y muere por desecamiento.

c. Barreras de plástico.
C. Embolsado de frutos
 Es la más conocida, consiste en cubrir frutos con bolsa de
papel o de plástico, para protegerlos contra moscas de la fruta
y otros.
 Se justifica en frutos valiosos, huertos pequeños y racimos de
frutos de gran tamaño.

D. Empacamiento.
Como muchos productos deben ser trasladados a grandes
distancias y están por lo tanto sujetos a infestaciones por
insectos, el empacamiento como una barrera para prevenir estas
infestaciones es uno de los mayores avances en el desarrollo de
nuevos materiales de transporte a grandes distancias.
3. DISTURBIOS FÍSICOS
A. Sacudido. En algunos países se emplea esta práctica,
especialmente en áreas pequeñas para eliminar problemas de
gorgojos que infestan al área foliar.
B. Disturbios mecánicos. El movimiento de los granos
almacenados es un método para reducir las infestaciones por
insectos especialmente cuando se encuentran almacenados.
C. Recojo y destrucción manual.
a. Recojo de tubérculos de papa. En nuestro país se recomienda
el recojo de todo los tubérculos de papa que quedan
abandonados en el campo luego de la cosecha, con el fin de
reducir las infestaciones por polillas de la papa.
b. Recojo de frutos caídos al suelo. En varios frutales se procede
al recojo de los frutos caído al suelo que están infestados por
larvas de mosca de la fruta, para posteriormente enterrarlas a
cierta profundidad e impedir que emerjan los adultos.
D. Poda.
Esta práctica se emplea en frutales para eliminar aquellas ramas
infestadas por queresas o barrenadores de tallos.
 En vid se realiza la poda en verde con el propósito de eliminar aquellos
brotes infestados por Daktulosphaera vitifoliae (filoxcera de la vid).
 En espárrago, el chapodo o la eliminación del follaje es una
buena medida para reducir daños de Prodiplosis longifila y de
las manchas foliares, a la vez que permite la recuperación de
plantaciones sobrecosechadas o mal fertilizadas.
 En algodonero se recomienda realizar la poda de los brotes o
terminales (despunte) con el fin de reducir la oviposición de
algunas plagas como Heliothis y Anomis.
E. Trituración de material vegetal.
 En algunos casos se utilizan equipos que pican la broza del
algodón para luego ser incorporados. Esta práctica es útil siempre y
cuando no se tenga problemas con Eutinobothus gossypii.
 En el caso del espárrago, equipos especializados pican la
broza y la incorporan al suelo. Esta práctica es útil cuando no
se tiene problemas con manchas foliares o roya.
4. EXTRACIÓN
A. Cavado. Se utiliza en países que tienen problemas de
langostas, con la finalidad de extraer los huevos que
generalmente ovipositan en grandes grupos.
5. RIEGO.
 Riegos pesados o por inundación ahogan larvas y pupas de
insectos que viven en el suelo.
a. Riegos pesados ahogan gusanos de tierra y otros insectos
subterráneos. Luego de la germinación del maíz ocasiona la
muerte de gusanos de tierra (Agrotis spp.) y del gusano
picador (Elasmopalpus lignosellus).

b. Remojo de estacas de caña. Para el barreno de la caña de


azúcar, se remoja las estacas semillas en agua a temperatura
ambiente por 72 horas para causar la muerte de larvas dentro de
la estaca.
6. MULCHES
 Los mulches pueden tener gran impacto sobre poblaciones de
insectos, además también tener efecto positivo sobre la
temperatura del suelo y en el crecimiento de las plantas.

 Generalmente son considerados como refugio de enemigos


naturales, especialmente en cultivos perennes.
a. Cultivos de cobertura. Pueden beneficiar a los predatores en
ausencia de presas o cuando éstas se encuentran en bajas
densidades.
b. Cobertura. Se emplean plástico transparente montado sobre
arcos de alambre para facilitar la cosecha de espárrago en
épocas frías y al mismo tiempo para reducir las infestaciones
por trips y evadir la oviposición de Copitarsia corruda en los
turiones a cosechar.
7. TRAMPAS DE LUZ
 Se basa en el hecho de que durante la noche muchas
especies de insectos son atraídos hacia las lámparas de luz, lo
cual es aprovechado para construir trampas luminosas. La luz
pueden ser de luz amarilla, negra o blanca.
8. IRRADIACIÓN
A. Radiación gamma.
 Los rayos gamma dañan a los organismos rompiendo las
uniones químicas o causando la producción de iones o
radicales libres, que son altamente reactivos.
 La radiación gamma también es utilizada en nuestro país para
el control de la mosca del mediterránea de la fruta Ceratitis
capitata, mediante la técnica de insectos estériles.
9. TEMPERATURA
 Temperaturas extremas ( altas o bajas) pueden controlar
insectos dañinos de frutos, granos y otros productos de
cosecha.
A. CALOR. Insectos de productos almacenados expuestos a altas
temperaturas requieren menos tiempo de exposición para
provocar su muerte.
a. Uso de tendales para secado de granos al sol. Se logran
temperaturas letales para los insectos.
b. Vaporización y agua caliente. Frutos y vegetales pueden ser
sometidos aun proceso de calentamiento para desinfestarlos de
insectos mediante la exposición al agua caliente, vapor caliente,
aire seco caliente, radiación infrarroja y radiación de microondas.
 Calentamiento por vapor. Destruye huevos y larvas de moscas
de la fruta en naranja Valencia. En Washington Navel afecta
sabor.

 Inmersiones en agua caliente. A 46 oC + ó – por 80 a 90


minutos, controlan larvas de moscas de la fruta en mangos de
la variedad Haden.
c. Quema. Quema de residuos de poda y cosecha.
B. FRÍO
 Mata a los insectos pero después de exposiciones muy
prolongadas. De lo contrario se recuperan.
 A veces no lo mata, sino que retarda su desarrollo en
productos vegetales almacenados.
 Los insectos en estados invernales son resistentes a bajas
temperaturas.
Aplicaciones:
 En lugares con inviernos muy fríos abrir los almacenes o
trasvasar los granos de un sitio a otro para infriarlos,
afectando a los insectos.
 Temperaturas de almacenamiento de granos y semillas de 8
a10ºC inactivan a los insectos; pero tener cuidado que la
humedad sea menor de 12 % para evitar el desarrollo de
ácaros que sí pueden estar activos a esas temperaturas.
 Almacenamiento de frutos infestados con Ceratitis y otras
especies a 1 ºC/12 días o 2 ºC/20 días, mata a todos los
estados. Estos tratamientos afectan al mango y papaya, pero
no a cítricos, manzana , pera, uva y otros.
10. SONIDO
Los insectos producen sonidos que sirven como un dispositivo
para comunicarse, encontrar pareja y aislar especies. Los que
pueden ser utilizados como atrayente o repulsivos.
11. ATMOSFERA CONTROLADA
 Es una alternativa moderna al uso de fumigantes contra
insectos de: frutas y otros productos almacenados.
 Fundamento. Matar a los insectos por asfixia, alterando las
concentraciones de los componentes naturales de la
atmósfera:
 El oxígeno es reducido a menos del 1%.
 El dióxido de carbono se eleva sobre el 10%.
 El nitrógeno a 89%
La muerte ocurre entre unos pocos días a 2 semanas.
Dependiendo de: la especie de insecto, la humedad, el tipo de
producto almacenado, la temperatura y la calidad de la
atmósfera controlada.
Fuentes:
 El O2 se reduce por combustión.
 El C02 se libera de balones de gas concentrado.
 El N se libera a partir de nitrógeno líquido o es separado del
aire comprimido.
 Algunos insectos de granos almacenados son controlados con
exposiciones por 2 o 3 días a: 0,5% de oxígeno y 11,5% de
CO2.

También podría gustarte