Guia # 1 Sociales 11° (Dih)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Institución Educativa

Camilo Torres Restrepo


HACIA LA META DE LA EXCELENCIA

ONCE CIENCIAS SOCIALES GUÍA N° 1

NOMBRE: ____________________________________________________ PERIODO: I


FECHA: ________________________________________ DOCENTE: Eucaris Montesino Romero

INFORMATION / INFORMACIÓN

TALLER PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS No 1

Hola Muchachos Ten Presente: QUEDATE EN CASA. TU SALUD ES LO MAS


IMPORTANTE.

DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. COMITÉ DE LA CRUZ ROJA


INTERNACIONAL Y CORTE PENAL INTERNACIONAL

OBJETIVOS: Identificar los principios que rigen el DIH, sus campos de aplicación y de protección.
_interpretar en diferentes fuentes los alcances del DIH para los ciudadanos colombianos en el contexto del
conflicto armado.
_Asumir una postura propositiva sobre el conocimiento y la difusión de los principios y las normas del DIH en su
entorno.

DESARROLLO PSICOMOTOR: las actividades se desarrollarán en hojas de block tamaño carta y se entregarán
en excelente presentación.
OBSERVACION: lea detenidamente la contextualización temática de la Documento de Ciencias Sociales y
conteste las preguntas que aparecen al finalizar la Guía (Actividades para desarrollar y Evaluar)

COMPRENSION LECTORA: efectúa la lectura detenida y analítica del texto de consulta anexo a esta Guía y
responde correctamente.
 ¿Cuáles son las diferencias entre el DIH y el DIDH? Realiza Cuadro Comparativo.
 Por qué las normas del DIH no pueden ser suspendidas.?

PROFUNDIZACION:
Consulta y realiza lectura de profundización.
 ¿Qué es un Crimen de lesa humanidad?
 . La Convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas;

 La Convención de 1993 sobre Armas Químicas;


Título: DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. COMITÉ DE LA CRUZ
ROJA INTERNACIONAL Y CORTE PENAL INTERNACIONAL

I. ¿QUE ES EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?

El DIH es un conjunto de normas internacionales, convencionales o consuetudinarias, destinadas a


resolver los problemas causados directamente por conflictos armados internacionales o no
internacionales. Protege a las personas y los bienes afectados, o que pueden resultar afectados, por un
conflicto armado, y limita el derecho de las partes en conflicto a elegir los métodos y medios de hacer la guerra.

El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de
limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no
participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse
también "derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados".

El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los Estados. Está integrado por
acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario
internacional que se compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como obligatoria, así
como por principios generales del derecho.

El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado. No determina si un Estado tiene o no tiene derecho a
recurrir a la fuerza. Esta cuestión está regulada por una importante parte – pero distinta– del DIH, que figura en
la Carta de las Naciones Unidas.

El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, en los que
son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se completaron con otros dos tratados: los Protocolos
adicionales de 1977 relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados.
Hay asimismo otros textos que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas militares o que protegen a ciertas
categorías de personas o de bienes. Son principalmente:

 La Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto
armado y sus dos Protocolos;

 La Convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas;

 La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco Protocolos;

 La Convención de 1993 sobre Armas Químicas;

 El Tratado de Ottawa de 1997sobre las Minas Antipersonal;

 El Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de
niños en los conflictos armados.

Ahora se aceptan muchas disposiciones del DIH como derecho consuetudinario, es decir, como normas
generales aplicables a todos los Estados.

El DIH protege a una gran variedad de personas y bienes durante los conflictos armados. Los
Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales protegen a los enfermos, los heridos, y los náufragos que
no participan en las hostilidades, y a los prisioneros de guerra y a otros detenidos, así como a civiles y bienes
de carácter civil.

1. Personas Civiles que no participan directamente en las hostilidades y por lo tanto esta prohibido
atacar. Se les debe proteger en toda circunstancia, respetarles su vida y su integridad física y moral.

2. Personas puestas fuera de combate y que no realicen actos hostiles; incluyen:

 Heridos, enfermos, náufragos o tripulantes de aeronave derribada.

 Personas que han sido capturadas o privadas de la libertad por motivos relacionados con el
conflicto armado.

 Personas que se han rendido.

3. El personal dedicado al cuidado y a la ayuda humanitaria de las victimas de los conflictos armados,
como:

 Personal sanitario y Religioso de las Fuerzas Armadas.

 Personal sanitario y Religioso, civil.

 Personal dedicado a tareas de Protección Civil.

 Personal de la Cruz Roja


Los bienes protegidos por el DIH son aquellos bienes materiales, en especial aquellos que
contribuyen directa o indirectamente a la protección y bienestar de la población civil, por ejemplo:

1. Bienes Civiles: hospitales, escuelas, vías de comunicación, puentes etc.


2. Bienes indispensables para la supervivencia de la población civil: productos agrícolas.
3. Zonas de cultivo, acueductos, o distritos de riego o zonas de transmisión de energía eléctrica.
4. Lugares de culto: iglesias o santuarios.
5. Instalaciones que contienen fuerzas peligrosas: son las que, en caso de ataque, liberen
6. Fuerzas o sustancias que puedan ocasionar graves perjuicios para la población civil o daños extensos,
duraderos y graves a los ecosistemas y al medio ambiente, como los embalses, líneas de transporte
de petróleo, de gas o de gasolina, líneas de transmisión de energía eléctrica o centros de energía
nuclear.
7. Bienes culturales: son los bienes que constituyen el patrimonio cultural de los pueblos y que deben ser
protegidos, como monumentos, campos arqueológicos, museos etc.

Prohibiciones y restricciones sobre ciertos métodos y medios de guerra

Prohibiciones y restricciones generales El DIH prohíbe los métodos y los medios (armas) de guerra que:

• estén concebidos principalmente para propagar el terror entre la población civil;

• no distingan entre combatientes y civiles (y sus bienes);

• causen males superfluos o sufrimientos innecesarios;

• causen daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente natural.

Prohibiciones y restricciones específicas

El uso de algunas armas está restringido o completamente prohibido por el DIH convencional y
consuetudinario, tales como:

• el veneno y las armas envenenadas;

• las armas químicas y biológicas;

• las balas que se expanden o explotan en el cuerpo humano (balas dum-dum);

• las armas cuyo efecto principal sea lesionar mediante fragmentos no localizables por rayos X;

• los proyectiles explosivos e inflamables;

• las minas, las armas trampa y otros dispositivos similares;

• las armas incendiarias y las armas concebidas primordialmente para incendiar objetos o causar quemaduras
a personas;

• las armas láser cegadoras;

• los restos explosivos de guerra; • las minas antipersonales;

• las municiones en racimo.

El Tratado sobre el Comercio de Armas de 2013 prohíbe a un Estado autorizar cualquier transferencia de
armas convencionales, sus componentes esenciales y sus municiones, si tiene conocimiento de que podrían
utilizarse para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad, infracciones graves de los Convenios de
Ginebra, ataques dirigidos contra bienes de carácter civil o personas civiles protegidas como tales, u otros
crímenes de guerra. Exige asimismo que todo Estado exportador proceda a una evaluación del riesgo de que
dichas armas o elementos pudieran utilizarse para cometer o facilitar una violación grave del DIH o del derecho
internacional de los derechos humanos (DIDH).

Algunos métodos de guerra están específicamente prohibidos por el DIH convencional y


consuetudinario, tales como:

• no dar cuartel: las fuerzas de un adversario deben tener la oportunidad de rendirse y ser tomadas prisioneras;

• saquear bienes privados;

• hacer padecer hambre a la población civil; y


• Recurrir a la perfidia para matar, herir o capturar a un adversario. La perfidia está definida en el artículo 37 del
Protocolo adicional I como “los actos que, apelando a la buena fe de un adversario con intención de
traicionarla, den a entender a éste que tiene derecho a protección, o que está obligado a concederla, de
conformidad con las normas de derecho internacional aplicables en los conflictos armados”. Esto incluye, por
ejemplo, simular invalidez por heridas o enfermedad para atacar a un enemigo.

II. La CRUZ ROJA y el DIH

La Cruz Roja es una organización Internacional de carácter humanitario, cuyo objetivo es aliviar y prever el
sufrimiento humano, ya sea en caso de conflicto armado o desastre natural. Actúa siguiendo los principios
fundamentales que enmarcan la filosofía del movimiento. Estos principios son: humanidad, imparcialidad,
neutralidad, independencia, carácter voluntario, unidad y universalidad.

La Cruz Roja Internacional esta constituida por tres estamentos principales:

 El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) órgano fundador.


 Las sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
 La Liga de las sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

La Conferencia Internacional de la Cruz Roja.es la autoridad deliberante mas importante del movimiento
internacional. Establece los lineamientos que se deben seguir en lo concerniente al Derecho Internacional
Humanitario. Se reúne cada 4 años y en ella participan delegados del Comité Internacional, la Liga de las
Sociedades nacionales y los Estados miembros de los Convenios de Ginebra de 1.949.

Por otra parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es un componente esencial del sistema de
aplicación del DIH, debido a las responsabilidades que les confieren los convenios de Ginebra y sus
protocolos, y los estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Entre sus
responsabilidades, el CICR proporciona protección a las victimas de la guerra realiza misiones humanitarias en
zonas de conflicto para atender los efectos de la guerra sobre la población civil y combatientes, exhorta a los
Estados a desempeñar los compromisos del DIH y promueve la aplicación de este derecho.

Gracias a su neutralidad y la confianza que ha logrado entre los diferentes adversarios, el CICR ha podido
participar como intermedio y garante de acuerdos humanitarios en diferentes conflictos, tales como el
intercambio de prisionero, el rescate y la atención de heridos, la entrega de rehenes, el suministro de ayudas
humanitarias a la población civil, entre otras.

III. LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

Es la institución encargada de investigar y condenar las violaciones al DIH en el mundo, fue creada el 17 de
julio de 1.998 por medio del Estatuto de Roma, con el objetivo de contar con una Corte permanente que juzga
los crímenes de guerra y de lesa humanidad.

El Estado colombiano participó en la conferencia que estableció el Estatuto de Roma y suscribió, ratificó y
adoptó el tratado en su legislación interna a través de la Ley 742 de 2002. Gracias a esto, ciudadanos
colombianos pueden ser objeto de eventuales investigaciones y condenas por parte de CPI; además, debido a
la situación de conflicto armado y crímenes cometidos en el mismo, la Fiscalía de la CPI ejerce una especial
vigilancia sobre el país para que las investigaciones por “falsos positivos” no pasen a la Justicia Penal Militar;
para que se avance en establecer las redes de apoyo político, militar y económico a los grupos paramilitares;
para tener resultados contra los responsables de crímenes sexuales en medio del conflicto; e hizo una
advertencia sobre que el Proceso de Paz con la FARC no puede derivar en impunidad para los graves
crímenes sucedidos en medio del Conflicto Armado.

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR Y EVALUAR

 ¿Qué entendemos por Derechos Humanos?


 ¿Cuáles son los Derechos Humanos en Nuestro país?
 ¿Qué es un Estado Social de Derechos?
 ¿Cuáles son las características del Estado social Derecho?
 ¿Cuáles son los bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario?
 ¿A qué personas Protege el DIH?
 ¿Por qué crees que es necesario el respeto de los principios de neutralidad e independencia de CICR
para su funcionamiento en zonas de conflicto?
 ¿Cuáles son las diferencias entre el DIH y el DIDH? Realiza Cuadro Comparativo.
 Por qué las normas del DIH no pueden ser suspendidas.?
 Escribe por qué crees que es necesario el respeto de los principios de neutralidad e independencia de
CICR para su funcionamiento en zonas de conflicto.
 Realiza un mapa Conceptual con los aspectos más importantes del DIH
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO, RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A LA 5.

100 años del Nacimiento de la Cruz Roja Colombiana.

La historia de la Cruz Roja Colombiana (CRC), no lejos de los inicios de la existencia del XICR y las
Sociedades Nacionales, marcó su destino con el primer asomo de esperanza en medio de la batalla de
Palonegro (Santander) llevada a cabo entre el 11 y el 25 de mayo de 1.900. durante la Guerra Civil de
los Mil Días, cuando un puñado de médicos liderados por el doctor Carlos E, Putnam y con unas
improvisadas ambulancias en forma de carruaje de cuatro ruedas haladas por dos caballos cada una y
en sus costados pintados dos cuadrados sobre fondos blancos y en cada uno una cruz roja con cinco
cuadrados en señal de protección, abrazaron la misión de asistir a los cientos de heridos que
quedaban a lo largo del campo de batalla, sin importar su afiliación política. Este hecho puesto años
mas tarde ante la Asamblea de las Sociedades Medicas reunida en la ciudad de Medellín en 1.913,
marcó el inicio de la tarea de fundar en Colombia la Cruz Roja, impulsada la idea por los doctores
Adriano Perdomo e Hipólito Machado nació oficialmente el 30 de julio de 1.915 en el Teatro Colon de
Bogotá, bajo el postulado de que “todos somos seres humanos” y la afirmación de que en nuestra
patria también es necesaria la existencia de una organización dedicada a “prevenir y aliviar los
horrores de la guerra”, formada a imagen y semejanza de la institución de ayuda más extensa del
mundo, participe de los mismos principios de humanidad, e imparcialidad, nutricios de la originada en
Suiza en 1.86 3.(…)

Tomado de Historia de la Cruz Roja colombiana,

1. ¿Qué hecho histórico marcó el nacimiento de la cruz Roja Colombiana?

A. Los combates con que finalizó la guerra de los Mil Días.


B. El desarrollo militar de la Batalla de Palonegro.
C. La inauguración del Teatro Colon de Bogotá.
D. La reunión de la Sociedad medica en Medellín.

2. ¿Qué misión cumplieron Putnam y sus médicos en el campo de batalla?

A. Comprobar las victimas de ambos bandos para saber quiénes podían ser salvados.
B. Despejar el campo de los heridos de combate para dar paso a las acciones bélicas.
C. Dieron asistencia medica a los heridos en el campo, sin importar el bando o la ideología policía
D. Iniciar una labor humanitaria parecida a la que se dio en la batalla de Solferino.

3. ¿Cuál fue dictamen de la Sociedad Medica de Medellín, tras este hecho en Palonegro?

A. La Asamblea de la Sociedad se reúne en 1.913 para abordar el reto de fundar la CRC


B. Que los médicos de Putnam tomaron un riesgo innecesario en el campo de batalla.
C. Se decide la fundación de la CRC en julio de 1.915 con Putnam como presidente.
D. Se nombra a Putnam como un honorario de la Sociedad por sus acciones.

4. La Cruz Roja Colombiana se fundó con la firme creencia de que este país:

A. Debe tener una institución como la originada en Suiza en 1.863 para apoyar el conflicto
B. Es una nación donde todos somos seres humanos y necesita constante asistencia.
C. También necesita una organización dedicada a prevenir y aliviar los horrores de la guerra.
D. Tiene el derecho de contar con médicos especializados en combates bélicos

5. ¿Qué modelo se utilizó para la creación de la CRC?

A. Se concibió con los parámetros dictados por la Asamblea de la Sociedad Medica de Medellín.
B. Se fundo bajo las bases practicas del heroico rescate de heridos del doctor Carlos Putnam
C. Se usó el proyecto del doctor Adriano Perdomo y de su consejero Hipólito Machado
D. Se utilizaron los modelos y los principios de CICR nacida en Suiza en 1.863.

BIBLIOGRAFIA.

Proyecto Educativo Siglo XXI pag 134-149. Grado 11,

https://www.youtube.com/watch?v=Ie_D4TPBZ5Q (Video: breve historia de los Derechos


Huamanos)

También podría gustarte