Taller 3 - Negocios
Taller 3 - Negocios
Taller 3 - Negocios
TERCER CORTE
ESTUDIANTE:
PROFESOR:
OCTAVIO ESTRADA
Vlll SEMESTRE
2019
TALLER TERCER CORTE
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Como Gerente de una compañía, una vez que la empresa ya ha decidido adoptar una estrategia
internacional, cuáles serían los primeros pasos del proceso de internacionalización, esto es,
decidir dónde y cómo comercializar los productos y servicios ofrecidos.
La lectura de este capítulo 3 el cual adjuntamos permite dar respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué variables fundamentales deben considerarse para seleccionar los países donde
internacionalizarnos?
La correcta selección de los mercados permitirá dirigir los recursos y adecuar la oferta hacia
aquellos mercados donde la empresa tiene mayores probabilidades de éxito y de mantenimiento
a largo plazo. Para lograr hacer una buena elección sobre qué país escoger donde
internacionalizarnos, debemos:
Realizar un análisis inicial de una serie de características generales del país, que nos
permite delimitar hasta qué nivel de riesgo está dispuesto a asumir el decisor.
Realizar un análisis de características específicas relativas al ajuste producto-mercado
en cada país.
Existen variables fundamentales al momento de seleccionar un país, donde internacionalizarse,
como lo son:
RIESGO ECONOMICO Y POLITICO
1. Variables que nos indiquen el nivel de desarrollo y estabilidad de un país.
DIFERENCIAS CULTURALES
En los mercados alejados culturalmente, la incertidumbre asociada al desconocimiento del
mercado implica la necesidad de incurrir en toda una serie de costes adicionales para adquirir
el nivel de información necesario que mitigue, en parte, los posibles errores que podrían
cometerse.
Importancia:
Uso y consumo de los productos que se desean comercializar.
Forma de entender los negocios.
2 ¿Cuáles son las modalidades de entrada más comúnmente utilizadas por las empresas? ¿Qué
ventajas e inconvenientes presenta cada una de ellas?
EXPORTAIÓN: Es el método que menor riesgo y esfuerzo comporta, ya que permite
evitar muchos de los costes fijos de hacer negocios en el exterior. Es la forma de entrada
utilizada mayoritariamente como primera vía de penetración en un mercado. Esta opción
implica producir bienes en el mercado local y venderlos en los mercados exteriores. Existen
dos métodos de exportación, los cuales son:
Exportación Directa: En esta etapa la empresa trata de establecerse en un número de
mercados clave, considerándose la actividad exportadora como una actividad regular
más que como un negocio marginal, se integra en la estructura de la empresa mediante
departamentos de exportación propios.
Implica mayor nivel de compromiso de recursos, pero se mejora el control de las
empresas foráneas.
Pueden emplearse distintas vías con distintos grados de compromiso:
1. Agentes o representantes pertenecientes al departamento de exportación de la
empresa.
2. Agentes independientes que venden por cuenta del exportador.
3. Distribuidor- Importador. El distribuidor adquiere la propiedad del producto, tiene
mayor libertad de actuación, asegura rápido posicionamiento y servicio post venta.
Suelen operar en exclusiva.
4. Oficina o delegación comercial. Supone apoyo, control y captación de información
en el país de destino.
Exportación Indirecta: Es una exportación pasiva o indirecta donde la empresa
vende a través de intermediarios independientes que son los que se encargan de
las complicaciones de la operativa internacional. La principal desventaja es la
ausencia de control sobre las estrategias de MK aplicadas al producto, ya que el
exportador está totalmente desvinculado del proceso de exportación. Además, no está
en contacto con el consumidor final con lo que la información que recibe del mercado
es escasa.
LICENCIAS: Estos acuerdos consisten en la firma de un contrato entre el poseedor de un
derecho transferible (Marcas comerciales, patentes o Know-how) y otra empresa, por el cual
se le autoriza a hacer uso de dicho derecho a cambio de un pago fijo inicial o un pago periódico
relacionado con la cifra de ventas. Tratando de combinar ventajas competitivas de la empresa
multinacional licenciadora con el conocimiento de los mercados de las empresas locales.
3. ¿Qué es una exportación directa? ¿Qué diferencia una empresa conjunta de una filial propia?
¿Qué tipos de licencias podemos encontrarnos? ¿Por qué adquirir una empresa en lugar de
crearla?
En esta etapa activa la empresa trata de establecerse en un número de mercados clave,
considerándose la actividad exportadora como una actividad regular más que como un negocio
marginal, se integra en la estructura de la empresa mediante departamentos de exportación
propios.
Implica mayor nivel de compromiso de recursos, pero se mejora el control de las empresas
foráneas.
Pueden emplearse distintas vías con distintos grados de compromiso:
1. Agentes o representantes pertenecientes al departamento de exportación de la empresa.
2. Agentes independientes que venden por cuenta del exportador.
3. Distribuidor- Importador. El distribuidor adquiere la propiedad del producto, tiene mayor
libertad de actuación, asegura rápido posicionamiento y servicio post venta. Suelen operar en
exclusiva.
4. Oficina o delegación comercial. Supone apoyo, control y captación de información en el país
de destino.