El Mundo Es Ancho y Ajeno (Análisis)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

AGRADECIMIENTO:

A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE


HICIERON POSIBLES LA REALIZACIÓN DEL
PRESENTE TRABAJO.
DEDICATORIA:

EL PRESENTE TRABAJO VA DEDICADO A


MIS PADRES, QUIENES DÍA A DÍA VELAN
PORQUE OBTENGA UNA BUENA
EDUCACIÓN, A MIS HERMANOS QUE ME
APOYAN CADA VEZ QUE LOS NECESITO Y A
TODOS AQUELLOS QUE HICIERON POSIBLE
LA REALIZACIÓN DE MISMO.

CAPÍTULO I
EL AUTOR

1.1. BIOGRAFÍA

CIRO ALEGRÍA BAZÁN

(Ciro Alegría Bazán; Marcabal Grande, 1909 - Lima, 1967) Novelista peruano. Ciro Alegría
hizo sus estudios escolares en su misma
región andina de nacimiento (donde tuvo
como maestro a César Vallejo) y se
comprometió temprano en la lucha
política como miembro de la Alianza
Popular Revolucionaria Americana
(APRA). Su militancia en la APRA le
valdría dos estancias en prisión (en 1931
y en 1933) y su posterior exilio en Chile
en 1934.

En ese periodo escribió la parte más


significativa de su obra y ganó tres
premios literarios con otras tantas
novelas que lo consagraron como
novelista. Así, Ciro Alegría publicó en
1935 La serpiente de oro, en la que relata la vida de los nativos a orillas del Marañón. En
1939 vio la luz su segunda novela Los perros hambrientos (1938), en la cual entra de lleno
en el mundo de la alta sierra peruana y presenta la lucha del hombre contra la naturaleza
hostil.
En 1941 Ciro Alegría obtuvo el Gran Premio de Novela Continental con El mundo es ancho
y ajeno, también de tema indianista y, a no dudar, una de las mejores muestras del género:
la aldea de Rumi (auténtica protagonista de la novela, cuya vida se describe
maravillosamente) es objeto de la codicia del terrateniente blanco; destruida, sus habitantes
se dispersan: unos mueren, otros son reducidos a esclavos o marchan a las grandes
ciudades.
El mundo es ancho y ajeno es así un gran cuadro épico de las luchas de una arquetípica
comunidad indígena contra los tres poderes que quieren destruirla: la oligarquía
terrateniente, el Ejército y el Gobierno al servicio de los intereses estadounidenses. El uso
de las técnicas narrativas modernas y el aliento heroico de la composición le permiten
presentar un relato río que arrastra materiales heterogéneos para crear un mosaico tan
variado y dramático como la vida indígena misma.

En 1948 volvió a su país después de permanecer en los Estados Unidos desde 1941. Se
dedicó al periodismo y fue elegido diputado tras haber renunciado al Partido Aprista. En
esta época publicó un libro de cuentos: Duelo de caballeros (1963).
La obra de Ciro Alegría representa, junto con la de su compatriota José María Arguedas, la
expresión artísticamente más madura de la narrativa regionalista e indigenista nacional en
el siglo XX. Tras su muerte, su esposa, Dora Varona, se dedicó a reimprimir las obras más
conocidas del novelista y a editar todo cuanto había quedado inédito. Publicó dos novelas
inconclusas tituladas Lázaro (1972), de contenido político, y El dilema de Krause (1979).
También conviene destacar sus colecciones de relatos: Panki y el guerrero (1968); La
ofrenda de piedra (1969), relatos andinos; Siete cuentos quirománticos (1978), escritos en
Estados Unidos y Puerto Rico; y El sol de los jaguares (1979), relatos amazónicos. En 1976
aparecieron unas memorias bajo el título Mucha suerte con harto palo.
1.2. PRODUCCIÓN LITERARIA

En vida, Alegría publicó las siguientes obras:

 La serpiente de oro
 Los perros hambrientos
 La leyenda del nopal
 El mundo es ancho y ajeno
 Las aventuras de Machu Picchu
 Duelo de caballeros

Después de su muerte y a base de escritos insertos en la prensa periódica o manuscritos


inéditos, su viuda Dora Varona editó las siguientes obras:

 Panki y el guerrero
 Gabriela Mistral íntima
 Sueño y verdad de América
 La ofrenda de piedra
 Siempre hay caminos
 El dilema de Krause
 La revolución cubana: un testimonio personal
 Lázaro
 Mucha suerte con harto palo
 Siete cuentos quirománticos
 El sol de los jaguares

Posteriormente se publicaron una serie de selecciones de leyendas y cuentos (muchos de


ellos procedentes de El mundo es ancho y ajeno) para el público infantil y juvenil:

 Sueño y verdad de América


 Fitzcarraldo, el dios del oro negro
 Sacha en el reino de los árboles
 Nace un niño en los Andes
 Once animales con alma y uno con garras
 El ave invisible que canta en la noche
 Mi alforja de caminante
 El zorro y el conejo

1.3. TRASCENDENCIA EN EL PANORAMA LITERARIO

FALTA

CAPÍTULO II
LA OBRA

2.1. ANÁLISIS DE LA FORMA

2.1.1. VOCABULARIO

 Galgo Corredor: Perro de Caza.


 Agravios: Ofensas e Insultos.
 Menesterosos: Los que necesitan ayuda.
 Acometido: Agredido o Atacado.
 Jacas: Yeguas.
 Recua: Manada de Yeguas.
 Cuadrillero: Guardia.
 Maltrecho: Dañado.
 Alba: Amanecer.
 Presto: Rápido.

2.1.2. ELABORACIÓN SINTÁCTICA

- Quiso al fin proseguir su camino, pero los pies le pesaban.


- Tenía la boca seca, las sienes ardientes y se sentía cansado.
- Nada había fuera de esa existencia escondida.
- Amaba los amplios espacios y la magnífica grandeza de los andes.
- Rosendo Maqui había gobernado demostrando ser avisado y tranquilo, justiciero
y prudente.
- Eran dos hermosos y retozones potrillos también negros.
- Su inmovilidad lo une a la roca y ambos parecen soldados en un monolito.
- Luego se calmaron y un lento mugido o un relincho breve denotaban la
satisfacción.

2.2. GÉNERO, ESPECIE Y CORRIENTE LITERARIA

2.2.1. GÉNERO LITERARIO

Genero Épico narrado en tercera persona

2.2.2. ESPECIE LITERARIA

Novela

2.3. ESTRUCTURA

La Novela está dividida por 18 capítulos

2.4. PERSONA GRAMATICAL


Se encuentra en 3ra y 2da persona

2.5. RECURSOS UTILIZADOS POR EL AUTOR

Figuras literarias:

Símil:
Ej. …Pasó muy rápidamente, como una negra flecha disparada por la fatalidad, sin dar
tiempo para que el indio Rosendo Maqui empleara su machete… Pág. 1

Hipérbole:
Ej. …”Me duele el corazón… Pág. 53

Epíteto:
Ej. …El rostro rugoso y el cuerpo exangüe, rodeados por una roja constelación de velas,
estaban llenos de una definitiva serenidad, de un silencio sin límites…Pág. 53

Alegoría:
Ej. …¿Quién como ella? Tenía el corazón de oro y la palabra de plata... Pág. 54

Metonimia:
Ej. …Se yapó coca a la bola que le hinchaba el carrillo y carraspeó discretamente… Pág.
55

Metonimia:
Ej. …Le gustaba ver a su gente embadurnada con las huellas de la tarea… Pág. 67

Personificación:
Ej. …Las bordonas llegaban a mugir y las primas gemían agudamente como si fueran a
romperse… Pág. 88

2.6. LENGUAJE

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DEL CONTENIDO

3.1. PERSONAJES
3.1.1. PRINCIPALES

3.1.2. SECUNDARIOS

 Clemente Yacu: Prudente Alcalde, sucesor de Maqui.


 Benito Castro: Llevó una existencia incompleta, llena de peripecias (por Lima, La
Libertad y el Callejón de Húyalas) durante su largo exilio de Rumi. Fue despreciado
por su padrastro y, por ello, adoptado por Rosendo Sucede en la Alcaldía a Yacu.
 Pascuala: Anciana esposa de Rosendo; muere al principio de la obra.
 Fiero Vásquez: Bandolero cuya vida se entrecruza con la de Rumi; adopta su causa
cuando realiza un ataque a la hacienda de Umay.
 Augusto Maqui: Nieto del Alcalde que va por la selva atraído por la explotación del
caucho, y queda ciego por al estallido de una bola de aquel material.
 Doroteo Quispe: El rezador, que se vuelve bandolero para vengar la injusticia.
 Nasha Suro: Curandera y pitonisa que presagia hechos funestos para Rumi.

BLANCOS:

 Álvaro de Amenábar: Temible y arbitrario gamonal que aplica la ley a su antojo


ayudado por su poder y autoridades venales: Es el hacendado de Umay quien
despojará de sus tierra a Rumi.
 Bismark Ruiz: Tinterillo que (unge como "defensor" de Rumi en el juicio.
 Zenobio García: Venal gobernador de Muncha; atestigua en contra de Rumi.
 Iñiguez: Rábula del hacendado Amenábar, asesinado el día en que se expolió a
Rumi.

MESTIZOS:

 Melba Cortes: Amante que seducía con "palabras melosas y trajes escotados" a
Bismark.

 Julio Contreras: Mercachifle; anualmente visitaba Rumi; tenía el remoquete de


"Mágico" y atestigua en contra de Rumi.

3.2. HECHOS PRINCIPALES

 Los gendarmes llegaron, haciéndose cargo de la situación.


 Los aprendices no podían hacer obras de calidad y el taller perdía clientes.
 Iban a quitar sus tierras a los comuneros.
 No hubo quien declarara en favor de la comunidad.
 Un piquete de gendarmes azuleó por el caserío.
 La asamblea estaba en contra de la directiva y esta iba a caer fulminada.
 Una mujer avanzó hasta situarse al lado del alcalde.
 La noche estaba muy oscura y era difícil caminar.
 El viento se calmó y una tenue claridad comenzó a bajar de los cielos.

3.3. TEMA PRINCIPAL Y SUBTEMAS

3.3.1. TEMA PRINCIPAL


Problema de la tierra; a través de la vida comunitaria de Rumi, el despojo de sus
tierras y su posterior destrucción por la codicias del latifudos voraz dentro de una
estructura Social propicia al abuso y a la injusticia legalizada frente a la razón y
justicia de los comuneros de Rumi
3.3.2. SUBTEMA
La novela se desarrolla en la Comunidad de Rumi, ubicada en la sierra Norte
(Huamanchaco), del departamento de La Libertad, de nuestro país, Concebido
por el hombre andino como el Universo promisorio de sus maestros y su vida, y
razón Embrión Literario de la obra; En donde el campesino alcanza la fraternidad,
felicidad, el bienestar y el significado humano, Rumi es descrita en toda la
grandeza de su intimidad del miedo andino,: por uno de sus lados “descendería
una quebrada con toda la belleza de sus bosques” y tierras labrantía.

3.4. ARGUMENTO

La novela muestra el drama de la comunidad de Rumi; un pueblo indígena que desde sus
tiempos ancestrales vivieron en su mundo andino en plena convivencia con la naturaleza y
el aire puro de Rumi; pero un día los comuneros de Rumi son sometidos a una lucha
desigual contra el poder gamonal, representado por Álvaro Amenábar; en un afán de
despojar a la comunidad de sus tierras donde la vida entera se dio allí con la amplitud y la
profundidad de la tierra, y de la tierra tan solemne se quedaba el pasado como un grato
recuerdo; porque la vida del hombre no es independiente de la tierra; y tenían que buscar
en otra, alta y anisca tierra la nueva vida; esta escena era la tristeza más profunda y
desgarrarte donde dos ojos de las mujeres y niños se cuajaban de lágrimas y la boca de
hambre de maldición al ver su tierra que les vio nacer apropiado por un intruso que ni
siquiera sabía el valor de la vida. Los niños no comprendían claramente, pero veían la
plaza en la cual serían jugar y llamar a la luna, y también expresaban sus penas.

Los gamonales en su intento de buscar regresa a cambio de nada quien despojar a la


comunidad de su tierra, y para ello cuentan con la ley; el dinero y la violencia los
comuneros a pesar de contar con la justicia y la razón son humillados y desvalorizados
como seres inferiores a ellos, no pudiendo resistir los embates de la ambición gamonal.

La ocupación de la comunidad por parte del gamonal Álvaro Amenábar es inminente con la
colaboración además de los jueces y abogados corruptos. La suerte de los comuneros está
echada y es allí donde surge la tragedia moraleja de que fuera de la comunidad, que es su
ancestral tierra, podrán ir a muchas partes por que el mundo es “Ancho”, pero en todas
partes se sentirán perdidos y extraños porque el mundo también es “Ajeno”.

I. La Primer Parte: Desde la presentación de Rumi y Rosendo hasta la consecución del


primer despojo y la Comunidad decida comenzar, de nuevo, en las tierras alias de Rumi
(Cap. VIII), En este ciclo, entre los comuneros, prima la Conciencia Mítica, pues se explican
el mundo recurriendo a interpretaciones míticas. Como cuando Rosendo identifica a la
culebra con la desgracia. En este ciclo la sabiduría de Maqui la tradicional, suficiente para
regir a la comunidad mientras ésta permanece aislada, pero impotente una vez que
intervienen sobra ella los recursos legales del siglo XX.

II. La Segundo Parte: Desde que los comuneros se Instalan en los pedregales de


Yanañahui (Cap. IX) hasta la resistencia armada que ofrecen bajo el liderazgo de

Benito Castro, el exterminio de la Comunidad y la diáspora de sus integrantes En este ciclo,


entre los comuneros, prima la Conciencia Histórica que interpreta al mundo de manera
objetiva sin condimentos sobrenaturales:
Debe recordarse que Benito Castro ya sabía leer y escribir, había conocido los sindicatos,
el mundo “enemigo” de los blancos y conseguía una explicación causal da los hechos: En
consecuencia, entendía la lucha de clases.

1.- La novela se abre con la descripción de Rosendo Maqui ("tenía el cuerpo nudoso y
cetrino como el lloque”) y de Rumi ("dueña de muchas tierras y ganado") en donde
transcurre una pacífica existencia. Rosendo había ido a las cumbres a buscar ciertas
yerbas para curar a su andana esposa Pascuala; volvía, cuando de pronto, una culebra ágil
y oscura le salió al paso con su mensaje de desdicha: ¡Desgracia! ¡Desgracia! era la
explicación supersticiosa que los indígenas le daban a esta hecho. Tal vez, los presagios
funestos del reptil le avisarían de la pronta muerte da su esposa o de alguna otra desgracia
para Rumi.

Con un Racconto, C. Alegría nos dice cómo por Rumi habían pasado los montoneros de
Cáceres y los de iglesias: Este hecho fugaz dejó hijos bastardos como Benito Castro. Tales
recuerdos ingratos permanecían indelebles: El padrastro rechazó a Benito y éste fue
acogido en la casa de Rosendo, hasta que decidió exiliarse por el ancho mundo.

2.- Cierto día, se rompe la paz de la reglón. El rico y prepotente vecino de Rumi, Don
Álvaro Amenábar, hacendado de May, mancha el cielo azul de la Comunidad con su
presencia: Hacía tiempo que, impulsado por la codicia y su vieja estirpe de encomendero,
habla puesto los ojos en las tierras de los indios:' Ya sabes que estos terrenos son míos y
he presentado demanda le dijo en tono amenazante a Rosendo.

Así Iñiguez, el rábula de Amenábar, incoa la acción judicial en contra de Rumi.

Para la defensa, los comuneros contratan al abogado Bísmark Ruiz. Rumi vence, pues
tenía documentos qua respaldaban sus derechos: sin embargo, por el soborno, la Ineptitud
y los falsos testimonios, el fallo judicial es adverso para los Indígenas: ¡Deberían
abandonar las tierras de sus antepasados! Amenábar había comprado testigos corno al
“Mágico” Julio Centraras, y García, gobernador de Muncha; de la misma forma que puso de
su lado a Bismark, pagándole cinco mil soles, y sobornó al Juez y a otras autoridades. Con
este hecho, C. Alegría deja entrever las profundas diferencias existentes entre el Perú real
y el otro “oficial” que vive de espaldas al pueblo y aplica la ley a su antojo.

3.- Otros comuneros, sin embargo, adoptaron diferente actitud: Dejan Rumi en una
prematura dispersión, buscando refugio en haciendas cercanas o se convierten en
bandoleros como el rezador Doroteo Quispe, Jerónimo Cahua y el corpulento Eloy
Condorumi. Aún más, la adversidad se ceba en contra de Rumi: Calumniado de instigar a
los comuneros, acusado de abigeato e intento de homicidio, de brindar ayuda al Fiero
Vásquez y de ocasionar daños en la propiedad de Amenábar, Rosendo Maqui es
injustamente encarcelado y castigado brutalmente... Se preguntaba sin hallar respuesta: «
¿Qué significa la Justicia?, ¿Qué significa la Ley?

El Fiero Vásquez, bandolero rural que tenía deudas con la ley, también es capturado y es
recluido en la misma celda de Maqui. Aquél le propone la fuga. Pero Rosendo no acepta:...
al fin, el Fiero logra escaparse... y acusan al Alcalde de propiciar este hecho... Con este
pretexto, los gendarmes le golpean inmisericordemente, muriendo lejos de su amada
comunidad.

4.- El prudente Clemente Yacu sucede en la Alcaidía a Rosendo. Pasado el tiempo, le


reemplaza Benito Castro, hijo pródigo de Rumi, desde el momento en que se fue, estuvo
regresando, y al fin volvía de su largo exilio, Su larga estancia por las ciudades de los
Blancos, habla enriquecido a este hijo adoptivo de Rosendo: Ahora, sabía leer, discriminar
y juzgar; habla acumulado una rica experiencia en sindicatos y huelgas; por eso, tenía más
conocimiento de la justicia que los demás comuneros, No tardó en ser elegido Alcalde, y al
árido pedregal de Yanañahui se convertía en tierra generosa por obra comunitaria, pronto;
Benito organiza a la Comunidad para revertir el ominoso despojo; pero otro fallo Judicial
sentenció definitivamente a favor de Amenábar.

3.5. VALORES TRANSMITIDOS

 Optimismo
 Responsabilidad
 Amor
 Valor
 Solidaridad
 Respeto

3.6. MENSAJES

Expresa un mensaje desgarrador sobre el abuso, la prepotencia, la brutalidad y


la arbitrariedad del latifundismo en detrimento de las comunidades indígenas por
un lado y por otro lado el amor a la tierra y la valentía de los campesinos en la
defensa de lo que para ellos significa la supervivencia de la intangibilidad de la
comunidad.

CAPÍTULO IV

APRECIACIÓN CRÍTICA

4.1. ¿Por qué el título de la obra?

R. Debido a que unos niños ayudaron a nacer a unos huevos que encontraron a
orillas del rio, se alegraron especialmente por los huevos de charapa. Huevos a los
que cuidaron y protegieron hasta que nacieran. Este gran esperado día por los
niños también lo presenciaron las personas de la comunidad quienes conmovidos
por tal suceso todos los años en honor a lo vivido celebran “El día de las charapas”.

4.2. ¿Qué personajes te parecen dignos de imitar y cuáles son?

R. Los niños y las demás personas por llevar de vuelta a las charapas a su
lago y no comérselas.

4.3. ¿Cuál es el momento más emocionante? ¿Por qué?

R. Cuando los charapitas vuelven a lado de su madre.

4.4. ¿Qué emociones has experimentado y qué reflexiones han surgido en tu mente al
leer la obra?
R. En un primer momento algo de tristeza ya que la charapa no tenía donde poner
sus huevos debido al temor que le generaban los cazadores. Luego suspenso
debido a que los niños se apoderaron de los huevos pero que finalmente gracias a
ellos todos los animalitos pudieron nacer lo que me produjo alegría.

4.5. ¿Qué vinculación encuentras entre el tema desarrollado y la realidad que vives?

R. El que las personas no toman conciencia aún de que debemos preservar


nuestros recursos naturales y animales protegiéndolos sin realizar cazas
indiscriminadas para lúcranos con ellos. Y también con respecto al final del cuento
puedo decir que sí tenemos personas dentro de las comunidades que se
preocupan por el tema y trabajan para evitar tal acto.

4.6. ¿Recomendarías a otra persona la lectura de esta obra?

R. Sí, ya que de manera particular el leerla me permitió conocer y reconocer como


es que se debe afrontar los problemas. Ser fuerte y luchar por lo que uno
considera importante.

4.7. ¿Cuál es tu apreciación sobre la obra total y el autor?

R. Me pareció una obra digna de recomendar a otros niños, adolescentes y adultos


para que así se deleiten con la lectura, utilicen y valoren su cultura y finalmente se
lleven un mensaje.

ANEXO:

También podría gustarte