Taller Ley 100 de 1993

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

TALLER LEY 100 DE 1993

INSTRUTOR:
LEONEL LOSADA CARDOZO

APRENDIZ:
LUZ ÁNGELA OROZCO CAISEDO

SENA- CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRONICA


Y TELECOMUNICACIONES
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
17/OCTUBRE/2019
1. ¿Cuáles son los componentes de la ley 100?

la ley 100 reúne un conjunto de entidades, normas y


procedimientos a los cuales podrán tener acceso la comunidad con
el fin de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la
dignidad humana. Tiene cuatro componentes básicos que son:

 Sistema general de pensiones


 El sistema general de seguridad social en salud
 El sistema general de riesgos profesionales
 Los servicios sociales complementarios

2. El sistema general de seguridad social en salud consta de


dos regímenes que son:

 Régimen contributivo: es el conjunto de normas que


orienta y rige la afiliación de la población con capacidad de
pago al sistema general de seguridad social en salud. Se
encuentran afiliadas a este régimen las personas con
capacidad de pago y sus respectivos núcleos familiares. Los
afiliados a este régimen se clasifican en cotizantes y
beneficiarios.
 Régimen subsidiado: es el conjunto de normas que
orienta y rige la afiliación de la población sin capacidad de
pago al sistema general de seguridad social en salud. Se
encuentran afiliadas a este régimen los núcleos familiares
sin capacidad de pago, quienes han sido identificadas
mediante la encuesta del sisben, como población pobre y
vulnerable. La cotización de estas personas es pagada,
parcial o totalmente por el estado a una administradora del
régimen subsidiado.

3. ¿Cuál es la normal por la cual se establece el SOGC del


SGSSS?
Es el decreto 1011 del 2006, por el cual se establece el sistema
obligatorio de garantía de calidad de la atención de salud del
sistema general de seguridad social en salud
4. Resuma el sistema general de pensiones
Garantiza a la población el amparo contra las contingencias
derivadas de la vejez, invalidez o muerte mediante el
reconocimiento de una pensión y prestaciones determinadas en la
ley. Está compuesto por:
a) El régimen solidario de prima media con prestación definida
(RPM).
b) El régimen de ahorro individual con solidaridad.

La afiliación es obligatoria para todos los trabajadores dependientes, a


su vez tendrán derecho al reconocimiento y pago de las prestaciones y
de las pensiones de invalidez, de vejez y sobrevivientes. Derecho a la
libre elección entre cualquiera de los dos regímenes, pero a sus vez no
se podrá recibir simultáneamente pensiones de invalidez de vejez.

La afiliación implica la obligación de efectuar los aportes, las entidades


administradoras de cada uno de los regímenes del sistema general de
pensiones estarán sujetas al control y vigilancia de la superintendencia
bancaria.

Régimen de prima media con prestación definida: es el régimen


con administración pública mediante el cual los afiliados o sus
beneficiarios obtienen una pensión de vejez, invalidez o sobrevivientes o
en su defecto la indemnización sustitutiva.

Régimen de ahorro individual: (RAI) es aquel mediante el cual los


afiliados tiene derecho a una pensión de vejez a la edad que escojan,
siempre y cuando el capital acumulado en su cuenta de ahorro individual
les permita obtener una pensión mensual, superior al 110% SMLV.

Beneficios que otorga el sistema privado de pensiones-spp


pensión de jubilación: consiste en un pago de una cantidad de dinero
que recibirán mensualmente el colombiano al jubilarse, financiado con el
saldo de su cuenta individual de capitalización (CIC).
Pensión de invalidez: es aquella pensión que se le otorga a los
afiliados que, sin haber optado por el goce de una pensión de jubilación,
presentan una pérdida mayor o igual al 50% en su capacidad de
trabajo.
Pensión de sobrevivencia: lo recibe los beneficiarios del afiliado, en
caso de fallecimiento de este, pudiendo tener carácter temporal o
vitalicio, conforme a las normas vigentes.
Gastos de sepelio: se otorga a los beneficiarios del afiliado fallecido,
mediante el pago del reembolso de una suma de dinero correspondiente
a un tipo referencial de sepelio de acuerdo al tope establecido por la ley.
Afiliación al sistema general de pensiones en forma obligatoria:
Todas aquellas personas vinculadas mediante contrato de trabajo o
como servidores públicos. En forma voluntaria: Los trabajadores
independientes y en general todas las personas naturales residentes en
el país y los colombianos domiciliados en el exterior.
REQUISITOS PARA OBTENER LA PENSIÓN DE VEJEZ Para el
régimen de prima medias las edades para acceder a la pensión:
cincuenta y siete (57) años si es mujer y sesenta y dos (62) años si es
hombre. Haber cotizado un mínimo de 1.000 semanas Los afiliados al
Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad: Tendrán derecho a una
pensión de vejez, a la edad que escojan, siempre y cuando el capital
acumulado en su cuenta de ahorro individual les permita obtener una
pensión mensual, superior al 110 % del salario mínimo legal mensual
vigente.
REQUISITOS PARA OBTENER LA PENSIÓN DE INVALIDEZ: Que el
afiliado se encuentre cotizando al régimen y hubiere cotizado por lo
menos 26 semanas, al momento de producirse el estado de invalidez;
Que habiendo dejado de cotizar al sistema, hubiere efectuado aportes
durante por lo menos 26 semanas del año inmediatamente anterior al
momento en que se produzca el estado de invalidez.
REQUISITOS PENSION DE SOBREVIVIENTES Tendrán derecho a la
pensión de sobrevivientes:
1.Los miembros del grupo familiar del pensionado por vejez, o invalidez
2.Los miembros del grupo familiar del afiliado que fallezca, siempre que
éste hubiere cumplido alguno de los siguientes requisitos:
a) Que el afiliado se encuentre cotizando al sistema y hubiere cotizado
por lo menos veintiséis semanas al momento de la muerte.
b) Que habiendo dejado de cotizar al sistema, hubiere efectuado
aportes durante por lo menos 26 semanas del año inmediatamente
anterior al momento en que se produzca la muerte.
Beneficiarios:
el cónyuge
Los hijos menores de 18 años; los hijos mayores de 18 años
Los padres del causante si dependían económicamente de éste.
Los hermanos inválidos del causante si dependían económicamente de
éste.
En caso que no haya beneficiarios hasta el quinto orden hereditario, se
destinará al Fondo de Solidaridad Pensional.
MODALIDADES DE PENSION (RAI) Las pensiones de vejez, de
invalidez y de sobrevivientes, podrán adoptar una de las siguientes
modalidades, a elección del afiliado o de los beneficiarios, según el caso:
a) Renta vitalicia inmediata
b) Retiro programado.
c) Retiro programado con renta vitalicia diferida.

5. Explique el monto de las cotizaciones de pensiones


Para el 2019 el aporte a fondo de pensiones sigue siendo del 16 %
del ingreso base de cotización –IBC– del trabajador independiente
y dependiente. Para estos últimos, el aporte se divide en dos: un
12 % aportado por el empleador y un 4 % a cargo del trabajador.

6. Requisitos para obtener la pensión de vejez


Para el régimen de prima medias las edades para acceder a la
pensión: cincuenta y siete (57) años si es mujer y sesenta y dos
(62) años si es hombre. Haber cotizado un mínimo de 1.000
semanas Los afiliados al Régimen de Ahorro Individual con
Solidaridad: Tendrán derecho a una pensión de vejez, a la edad
que escojan, siempre y cuando el capital acumulado en su cuenta
de ahorro individual les permita obtener una pensión mensual,
superior al 110 % del salario mínimo legal mensual vigente.

7. A que se refiere la pensión de sobrevivientes, familiar e invalidez


por riesgo común.
pensión de sobrevivientes: es el derecho y prestación que se
reconoce a los beneficiarios de una persona que fallece y que en
vida fue pensionada por vejez o por invalidez o estuviese afiliada y
cumpliese los requisitos que se señalarán más adelante.
Pensión de vejez: La pensión por vejez es un ingreso mensual
de por vida que obtienes al cumplir 62 años si eres hombre, o 57
si eres mujer, siempre y cuando lo que hayas cotizado durante tu
vida laboral permita financiar una pensión de por lo menos 1
salario mínimo.
Pensión familiar: es la que se reconoce por la suma de semanas
de cotización o aportes de cada uno de los cónyuges o
compañeros permanentes para poder cumplir los requisitos para
acceder a la pensión de vejez en cualquiera de los dos regímenes
pensionales: Colpensiones o el sector privado.
Invalidez por riesgo común: Es una prestación económica que
consiste en el pago de una renta mensual denominada pensión a
una persona que ha sido calificada como inválida y cuya
enfermedad o patología es de origen común. 1. Se determina
como inválida la persona que ha perdido el 50% o más de su
capacidad laboral.

SALUD

8. Tipos de afiliados al sistema general de seguridad social en salud


-afiliados al régimen subsidiado:
1. Personas identificadas en los niveles I y II del Sisben o en el
instrumento que modifique, de acuerdo con los puntos de corte que
adopte el Ministerio de Salud y Protección Social.
2. Personas identificadas en el nivel III del Sisben o en el
instrumento que lo modifique, y que a la vigencia de la Ley 1122
de 2007, se encontraban afiliados al Régimen Subsidiado.
3. Personas que dejen de ser madres comunitarias o madres
sustitutas y sean beneficiarias del subsidio de la Subcuenta de
Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional, en los términos
de los artículos 164 de la Ley 1450 de 2011 y 111 de la Ley 1769
de 2015. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar elaborará
el listado censal.
4. Población infantil a cargo del lCBF y aquella perteneciente al
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes a cargo del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. El listado, censal de
beneficiarios será elaborado por dicho Instituto.
5. Menores de edad desvinculados del conflicto armado. El listado
censal de beneficiarios para la afiliación al Régimen Subsidiado de
Salud de los menores de edad desvinculados del conflicto armado
bajo la protección del ICBF, será elaborado por ese Instituto.
6. Población infantil vulnerable bajo protección en instituciones
diferentes al ICBF. El listado censal de beneficiarios de esta
población será elaborado por las alcaldías municipales o distritales.
7. Comunidades indígenas: La identificación y elaboración de
los listados censales de la población indígena para la asignación de
subsidios se efectuará de conformidad con lo previsto en el
artículo 5 de la Ley 691 de 2001 y las normas que la modifiquen.
No obstante, cuando las autoridades tradicionales y legítimas lo
soliciten, podrá aplicarse la encuesta Sisben, sin que ello limite su
derecho al acceso a los servicios en salud. Cuando la población
beneficiaria identificada a través del listado censal no coincida con
la población indígena certificada por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la autoridad
municipal lo verificará y validará de manera conjunta con la
autoridad tradicional para efectos del registro individual en la base
de datos de beneficiarios y afiliados del Régimen Subsidiado de
Salud.
8. Población desmovilizada: El listado censal de beneficiarios
para la afiliación al Régimen Subsidiado de Salud de las personas
desmovilizadas y su núcleo familiar deberá ser elaborado por la
Agencia para la Reincorporación y la Normalización o quien haga
sus veces. Cuando el desmovilizado cabeza de familia fallezca, se
mantendrá la afiliación de su núcleo familiar.
9. Adultos mayores en centros de protección: Los adultos
mayores de escasos recursos y en condición de abandono que se
encuentren en centros de protección. El listado de beneficiarios
será elaborado por las alcaldías municipales o distritales.
10. Población Rom: El listado censal de beneficiarios para la
afiliación al Régimen Subsidiado de Salud de la población Rom se
realizará mediante un listado censal elaborado por la autoridad
legítimamente constituida (SheroRom o portavoz de cada
Kumpania) y reconocida ante la Dirección de Etnias del Ministerio
del Interior. El listado deberá ser registrado y verificado por la
alcaldía del municipio o distrito en donde se encuentren la
Kumpania. No obstante, cuando las autoridades legítimas del
pueblo Rom lo soliciten, podrá aplicarse la encuesta Sisben
11.Personas incluidas en el Programa de Protección a
Testigos: El listado censal de beneficiarios para la afiliación al
Régimen Subsidiado de Salud de la población incluida en el
Programa de Protección de Testigos será elaborado por la Fiscalía
General de la Nación.
12. Víctimas del conflicto armado: de conformidad con lo
señalado en la Ley 1448 de 2011 y que se encuentren en el Registro
Único de Víctimas elaborado por la Unidad Administrativa Especial
para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

13. Población privada de la libertad: a cargo de las entidades


territoriales del orden departamental, distrital o municipal que no
cumpla las condiciones para cotizar al Sistema General de Seguridad
Social en Salud e inimputables por trastorno mental en cumplimento
de medida de seguridad. El listado censal de esta población será
elaborado por las gobernaciones o las alcaldías distritales o
municipales, según sea el caso.

14. Población migrante colombiana: repatriada o que ha


retornado voluntariamente al país o han sido deportados o
expulsados de la República Bolivariana de Venezuela y su núcleo
familiar, El listado censal de esta población será elaborado por las
alcaldías municipales o distritales.

15. Población habitante de calle: El listado censal de esta


población será elaborado por las alcaldías municipales o distritales.

16. Los voluntarios acreditados y activos de la Defensa Civil


Colombiana, Cruz Roja Colombiana y cuerpo de bomberos así
como su núcleo familiar, salvo que sean cotizan tes o beneficiarios
del Régimen Contributivo. El listado censal de esta población será
elaborado por la entidad a la cual pertenezca el voluntario, que será
la responsable de la información suministrada y de su acreditación
como activo.

17. Personas con discapacidad en centros de protección: Los


adultos entre 18 y 60 años, en condición de discapacidad, de escasos
recursos y en condición de abandono que se encuentren en centros
de protección. El listado censal de esta población será elaborado por
las gobernaciones o las alcaldías distritales o municipales.

9. ¿Qué garantías tienen los afiliados?

• Recibir los servicios de urgencias en las instituciones de salud,


públicas y privadas.
• Ser asegurados a través de una Empresa  Prestadora de
Servicios de Salud –EPS– y a que ésta les garantice un plan
obligatorio de salud POS a través de una red de servicios de salud.
• Ser beneficiario de acciones de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad, atención, habilitación y
rehabilitación, en las Instituciones  Prestadoras de Servicios de
Salud – IPS.
• Conocer la red de instituciones a través de la cual recibirán los
servicios de salud.
• Contar con programas de salud sexual y reproductiva, control
prenatal y de atención de VIH/SIDA.
• Pronta detección y atención, tratamiento de enfermedades, y
rehabilitación integral de su
discapacidad.
• Prevención de nuevas discapacidades a través de atención
médica eficiente, de calidad y oportuna.
• Alcanzar y mantener un óptimo nivel de autonomía y movilidad a
través de los procesos de rehabilitación integral.
• Un entorno que les procure bienestar e independencia para
desarrollar sus capacidades
de manera digna e integral.
• Pronta detección y atención de casos de violencia intrafamiliar,
violencia o abuso sexual.
• La libre asociación para la defensa de sus derechos y el
cumplimiento de sus deberes.
• Participar activamente en las asociaciones de usuarios de las
Empresas Sociales del Estado y de las EPS. “Las personas con
discapacidad tienen derecho a estar afiliados al Sistema General
de Seguridad Social en Salud (SGSSS), recibir servicios en salud
física y mental de acuerdo con su discapacidad, sin discriminación,
en igualdad de condiciones que los demás, y en instituciones
cercanas a su lugar de residencia.
10. ¿En qué consiste el plan de salud?
En el marco de los lineamientos de la Seguridad Social en Salud
de Colombia, la salud pública se concibe como el conjunto de
políticas que buscan garantizar de una manera integrada, la salud
de la población por medio de acciones de salubridad dirigidas
tanto de manera individual como colectiva, ya que sus resultados
se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar
y desarrollo del país. Dichas acciones se realizarán bajo la rectoría
del Estado y deberán promover la participación responsable de
todos los sectores de la comunidad.
La conducción, regulación, modulación de la financiación,
vigilancia de aseguramiento y la armonización de la prestación de
los servicios de salud, son responsabilidades del Estado.
En el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud, la
Salud pública tiene entre sus objetivos, fortalecer la capacidad
institucional de planificación y gestión; desarrollar las
características y condiciones del recurso humano en salud, y
elaborar procesos permanentes de investigación dirigida a mejorar
las condiciones de salud individuales y colectivas.
Otros ámbitos de gran importancia para el desarrollo de las
acciones de salud pública, tienen que ver con el seguimiento,
evaluación y análisis de la situación de salud (vigilancia
epidemiológica); la prevención de la enfermedad y la promoción
de la salud; la participación de los ciudadanos en los procesos de
planeación en salud; el desarrollo de políticas y capacidad
institucional de planificación y gestión en materia de salud pública;
el desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública;
el saneamiento básico; la investigación, la reducción del impacto
de las emergencias y desastres en la salud, entre otras.
11.
¿Quiénes son los beneficiarios del régimen contributivo de salud?

El artículo 21 del decreto 2353 de diciembre 3 de 2015 señala de


forma expresa qué familiares pueden hacer parte de ese reducido
grupo de personas que se pueden afiliar como beneficiarios del
cotizante dependiente o independiente:
Composición del núcleo familiar. Para efectos de la inscripción
de los beneficiarios, el núcleo familiar del afiliado cotizante estará
constituido por:
El cónyuge. A falta de cónyuge, la compañera o compañero
permanente incluyendo las parejas del mismo sexo;
Los hijos menores de veinticinco (25) años de edad que dependan
económicamente del cotizante;
Los hijos de cualquier edad si tienen  incapacidad permanente y
dependen económicamente del cotizante.
Los hijos del o cónyuge o compañera o compañero permanente
del  afiliado, incluyendo los de las parejas del mismo sexo, que se
encuentren en la situaciones definidas en los numerales 21.3 y
21.4 del presente artículo.
Los hijos de los beneficiarios en los numerales 21.3 y 21.4 del
presente artículo hasta que dichos beneficiarios conserven tal
condición.
Los hijos menores de veinticinco (25) años y los hijos de
cualquier edad con incapacidad permanente que, como
consecuencia del fallecimiento de los padres, la pérdida de la
patria potestad o la ausencia de éstos, se encuentren hasta el
tercer grado de consanguinidad con el cotizante y dependan
económicamente de éste.
A falta de cónyuge o de compañera o compañero permanente y de
hijos, los padres del cotizante que no estén pensionados y
dependan económicamente de este.
Los menores de dieciocho (18) años entregados en custodia legal
la autoridad competente.

12. Monto y distribución de las cotizaciones del régimen


contributivo

ARTÍCULO 204. MONTO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS COTIZACIONES.


La cotización obligatoria que se aplica a los afiliados al Sistema
General de Seguridad Social en Salud según las normas del
presente régimen, será máximo del 12% del salario base de
cotización, el cual no podrá ser inferior al salario mínimo.  Dos
terceras partes de la cotización estarán a cargo del empleador y
una tercera parte a cargo del trabajador. Un punto de la cotización
será trasladado al Fondo de Solidaridad y Garantía para contribuir
a la financiación de los beneficiarios del régimen subsidiado.

“PARÁGRAFO 1o. La base de cotización de las personas vinculadas


mediante contrato de trabajo o como servidores públicos, afiliados
obligatorios al Sistema General de Seguridad Social en Salud, será
la misma contemplada en el sistema general de pensiones de esta
Ley.
“PARÁGRAFO 2o. Para efectos de cálculo de la base de cotización
de los trabajadores independientes, el Gobierno Nacional
reglamentará un sistema de presunciones de ingreso con base en
información sobre el nivel de educación, la experiencia laboral, las
actividades económicas, la región de operación y el patrimonio de
los individuos. Así mismo, la periodicidad de la cotización para
estos trabajadores podrá variar dependiendo de la estabilidad y
periodicidad de sus ingresos.

“PARÁGRAFO 3o. Cuando se devenguen mensualmente más de 20


salarios mínimos legales vigentes, la base de cotización podrá ser
limitada a dicho monto por el Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud”

13. ¿Quiénes son beneficiarios del régimen SUBSIDIADO de


salud?
Usted puede hacer parte del Régimen Subsidiado de Salud, si es
identificado en los niveles 1 o 2 por encuesta del SISBÉN y no está
afiliado al Régimen Contributivo.

Igualmente, pueden afiliarse a este Régimen las personas que


hacen parte de grupos especiales como: desmovilizados,
indígenas, habitantes de la calle, niños en protección y
desplazados.
14. ¿Cuáles son los recursos para el financiamiento del régimen
subsidiado?
La actual estructura de financiación de los subsidios a la demanda
contempla diversas fuentes de ingreso, tales como el punto de
cotización del Régimen Contributivo, los aportes del presupuesto
nacional, los aportes de las Cajas de Compensación Familiar, los
recursos del Sistema General de Participaciones para subsidios a
la demanda, y otros recursos tales como los rendimientos
financieros, excedentes de contratación, multas y reintegros. Por
otro lado están los recursos para la financiación de la oferta
pública, que incluyen dineros del Sistema General de
Participaciones para oferta y recursos de rentas cedidas
destinados a la salud.
Esta estructura de financiamiento con múltiples fuentes dispersas
lleva a que los procesos de contratación y pago de servicios del
Régimen Subsidiado requieran de un gran número de trámites, lo
cual promueve retrasos en el flujo de los recursos, dificulta la
vigilancia y el control del uso de los recursos y crea espacios para
la corrupción. Adicionalmente, la separación de los recursos en
componentes para financiar la oferta y la demanda, dificulta su
gestión e incrementa los costos administrativos que debe asumir
el país. Por lo tanto, una importante proporción de los dineros
para el Régimen Subsidiado se desvía hacia usos diferentes de
atención de las personas, lo cual va en detrimento de la
oportunidad y calidad de los servicios de salud prestados a la
población.

15. ¿Qué es la atención básica en salud?


Conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos, de
promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia en
salud pública y control de factores de riesgo dirigidos a la
colectividad. El Plan de Atención Básica -PAB- es gratuito,
financiado con recursos públicos. Sus acciones no están sujetas a
periodos mínimos de cotización, copagos, cuotas moderadoras o
cuotas de recuperación. b) Estatal: El Plan de Atención Básica
-PAB- es dirigido y administrado por el Estado. c) Obligatoriedad:
El Estado garantiza la prestación de las acciones del PAB a toda la
población como un derecho, independiente de su estado de
afiliación o vinculación al SGSSS.

16. ¿Cómo debe ser la atención inicial de urgencias?


Es la intervención inmediata al paciente por parte del médico con el fin
de conservar la vida y prevenir consecuencias futuras, en ella
consideramos y realizamos la atención inicial de urgencias, la cual
incluye:
 Evaluación inmediata del paciente.
 Diagnóstico presuntivo.
 Tratamiento para minimizar la causa de la consulta.
 Estabilización del paciente.
 Observación hasta 24 horas.
 Hospitalización.
 Atención de enfermería.
 Formulación de exámenes paraclínicos e imágenes diagnósticas si
fuese necesario.
 Remisión del paciente a un centro de mayor complejidad en el    
evento de que la urgencia sea de mayor complejidad.
 Servicio de AMBULANCIA: la clínica cuenta con una ambulancia
TAB, la cual está permanentemente en la    institución para el
sistema de referencia y contra referencia.

17. ¿Qué son y cuáles son las funciones de las entidades


promotoras de salud?
Su función principal es organizar y garantizar a sus afiliados la
prestación de los servicios en el plan obligatorio de salud, ya sea
directamente o a través de contratos con terceros. Las Entidades
Promotoras de Salud –EPS– en el Sistema de Seguridad General
Social en Salud –SGSSS–, son aquellas encargadas de brindar
servicios médicos a la población afiliada, pueden ser de carácter
público o privado. Se contemplan como un servicio público
esencial y se rigen, igual que el Sistema de Seguridad Social
Integral, bajo los principios de eficiencia, universalidad,
solidaridad, integralidad, unidad y participación. Su función
esencial consiste en garantizar a sus afiliados la prestación
oportuna, eficiente y de calidad de los servicios mencionados, ya
sea directamente o a través de terceros.

18. ¿Qué son y cuáles son las funciones de instituciones


prestadoras de servicios de salud?

Son las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, son todas las


entidades, asociaciones y/o personas bien sean públicas, privadas o con
economía mixta, que hayan sido aprobadas para prestar de forma
parcial y/o total los procedimientos que se demanden con ocasión de
cumplir con el Plan Obligatorio de Salud (POS); ya sea en el régimen
contributivo o en el régimen subsidiado. Toda Institución Prestadora de
Servicios de Salud contará con un sistema contable que permita
registrar los costos de los servicios ofrecidos. Es condición para la
aplicación del régimen único de tarifas de qué trata el artículo 241 de la
Ley, adoptar dicho sistema contable. Esta disposición deberá acatarse a
más tardar al finalizar el primer año de la vigencia de la presente Ley. A
partir de esta fecha será de obligatorio cumplimiento para contratar
servicios con las Entidades Promotoras de Salud o con las entidades
territoriales, según el caso, acreditar la existencia de dicho sistema.

19. A que se refiere el artículo 189, 190 y 191. Describa

ARTÍCULO 189. MANTENIMIENTO HOSPITALARIO. Los


hospitales públicos y los privados en los cuales el valor de los
contratos suscritos con la Nación o las entidades territoriales
representen más del 30% de sus ingresos totales deberán destinar
como mínimo el 5% del total de su presupuesto a las actividades de
mantenimiento de la infraestructura y la dotación hospitalaria.

ARTÍCULO 190. EVALUACIÓN TECNOLÓGICA. El Ministerio de


Salud establecerá las normas que regirán la importación de
tecnologías biomédicas y  definirá aquellas cuya importación será
controlada. Igualmente reglamentará el desarrollo de programas de
alta tecnología, de acuerdo con Planes Nacionales para la atención de
las patologías.

Las normas que se establezcan incluirán, entre otras, metodologías y


procedimientos de evaluación técnica y económica así como aquellas
que permitan determinar su más eficiente localización geográfica. Las
normas serán aplicables tanto en el sector público como en el
privado.

ARTÍCULO 191. DE LAS PRIORIDADES DE DOTACIÓN


HOSPITALARIA. Los municipios darán prioridad en su asignación de
recursos de inversión para la salud al fortalecimiento del sistema de
centros y puestos de salud, de forma tal que se fortalezca la dotación
básica de equipo y de personal que defina el Ministerio de Salud <1> y
amplíe, progresivamente y de acuerdo con la demanda, sus horarios
de atención al público, hasta llegar a tener disponibilidad las 24 horas
de Centros de Salud bien dotados. El servicio social obligatorio de los
profesionales del área de la salud se desempeñará prioritariamente
en la atención de los centros y puestos de salud del área rural.

Los requerimientos de dotación que tendrán los puestos, centros de


salud y los hospitales oficiales de cualquier nivel de atención, así
como la red de servicios a nivel territorial serán establecidos por el
Ministerio de Salud. El Ministerio ejercerá el control técnico sobre la
dotación de tales entidades, directamente o a través de una
autoridad delegada.

RIESGOS PROFESIONALES
20. En que consiste el sistema general de riesgos profesionales

El Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de entidades


públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las
enfermedades y los accidentes que pueden ocurrirles con ocasión o
como consecuencia del trabajo que desarrollan. El Sistema General
de Riesgos Laborales establecido en el Decreto Ley 1295 de 1994 y la
Ley 776 de 2002 forma parte del Sistema de Seguridad Social
Integral, establecido por la Ley 100 de 1993.Las disposiciones
vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los
accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de
las condiciones de trabajo, con las modificaciones previstas en este
decreto, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos
Laborales” (Art. 1 - Decreto Ley 1295/94).

Objetivos del Sistema General de Riesgos Laborales

a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a


mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población
trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la
organización del trabajo que pueden afectar la salud individual o
colectiva en los lugares de trabajo, incluyendo los riesgos físicos,
químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y
de seguridad.

b. Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y


las prestaciones económicas por la incapacidad temporal a que haya
lugar frente a las contingencias del accidente de trabajo y la
enfermedad laborales.

c. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por


incapacidad permanente parcial o invalidez, que se deriven de las
contingencias del accidente de trabajo o enfermedad laboral y la
muerte de origen laboral.
d. Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los
accidentes de trabajo y las enfermedades laborales y el control de los
agentes de riesgos ocupacionales.

SERVICIOS SOCIALES COMPLEMENTARIOS

21. ¿De qué trata los servicios sociales complementarios?

Este componente de la ley 100 trata acerca de auxilios a los Ancianos


indigentes, tiene como objetivo apoyar a los ancianos que estén en
estas condiciones, económicamente. Los ancianos en estas
condiciones deben cumplir con ciertos requisitos:

 ser colombiano

 tener más de 65 años

 residir por más de 10 años en Colombia

 carencia de recursos

 residir en una institución especializada.

22. Consultar:

 Clínica: Establecimiento destinado a proporcionar asistencia o


tratamiento médico a determinadas enfermedades.
 Hospital: Establecimiento destinado a proporcionar todo tipo de
asistencia médica, incluidas operaciones quirúrgicas y estancia
durante la recuperación o tratamiento, y en el que también se
practican la investigación y la enseñanza médica.
 Eps: Las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) son empresas que
brindan servicios de salud privada a los trabajadores que están
afiliados a ellas, y complementan la cobertura que brinda Es Salud
 Ips: contratada por las entidades promotoras de salud - EPS para
que cumpla con los planes y servicios que estas ofrecen
(promueven) a sus usuarios, pero son las EPS que cancelan todos
los gastos médicos que sus pacientes generen a las IPS
 Cami: Artículo 5º.- De la Creación de los Centros de Atención
Médica Inmediata. Créanse los Centros de Atención Médica
Inmediata o CAMI 1 y 2, como unidades especiales de urgencias.
Los CAMI 1 prestarán atención de partos de bajo riesgo, urgencias
y consulta externa los CAMI 2 darán los mismos servicios más
cirugía ambulatoria. Estos CAMI funcionarán en los policlínicos y
los centros de salud que sean remodelados y readecuados
funcionalmente. En los sitios considerados como de alto riesgo y
sin la suficiente cobertura se crearán nuevos CAMI, según las
necesidades propias de la comunidad y el desarrollo de la ciudad.
Parágrafo 1º.- Los Centros de Atención Médica Inmediata contarán
con un fondo especial para medicamentos y suministros, según lo
previsto en el artículo 19 de la Ley 10 de 1990. Parágrafo 2º.-
Estos CAMI estarán obligados a dar atención a cualquier caso de
urgencias, sin exigir el pago anticipado. En caso de extrema
pobreza se le eximirá de cobro a dicho paciente.
 UPA: Las Unidades de Pronta Atención (UPA) son un modelo innovador
de atención que representa un paso intermedio entre el primer nivel de
atención y la máxima complejidad que atienda cuestiones de
prevención, promoción y atención.
Cuentan con un consultorio clínico, pediátrico, odontológico,
ginecológico, diagnóstico por imágenes, laboratorio, farmacia y
sala de observación, además de áreas de administración,
personal, servicios y seguridad.
 UBA: Unidades Básicas de Atención (U.B.A) prestarán servicios
básicos de salud, en sitios preestablecidos por la dirección del
centro de salud del cual dependen. Estos servicios básicos serán
prestados por equipos de salud conformados por médico,
odontólogo, trabajadora social, auxiliar de enfermería, promotor
de saneamiento y promotores de salud.

También podría gustarte