Ensayo Gestión de La Calidad en Escuelas Efectivas
Ensayo Gestión de La Calidad en Escuelas Efectivas
Ensayo Gestión de La Calidad en Escuelas Efectivas
(XXXX)
Matrícula: XXXX
Fecha: XX/XX/XX
Gestión de la calidad en escuelas efectivas
Introducción
La intención de este ensayo es que el lector tenga una clara visión sobre calidad de la
educación de las escuelas como a través del tiempo se a convertido en un desafío para
la gestión, de qué forma a evolucionando y cuales han sido las implicaciones en su
búsqueda.
Desarrollo.
Por esta razón algunos autores han definido que calidad educativa es el cumplimiento de
la misión institucional, objetivos y metas, se deben considerar aspectos cualitativos y
cuantitativos relacionados con el respectivo proyecto educativo e impacto en la sociedad,
entre otros. Si se evalúa la calidad como un proceso de transformación, se deben incluir
la capacidad de “transformar a los estudiantes” y su medición, por ejemplo, podría estar
ligada a la evaluación del conocimiento, habilidades y competencias adquiridas.
Hoy en día uno de los principales desafíos que presentan los sistemas de educación se
relaciona con su calidad y las variables que afectan el proceso educacional. Actualmente
existe un amplio debate sobre el aseguramiento/medición de la calidad de la educación
tanto a nivel macro (nacional, estatal) como a nivel micro (establecimientos
educacionales e instituciones de educación superior).
Todo ello deja en evidencia la estrecha articulación de la escuela con el proyecto político
de la modernidad y su inevitable codeterminación por parte de las dimensiones
económicas y los desplazamientos ideológicos que se manifiestan en el seno de las
sociedades modernas. Como destaca Marques Cardoso
Por este motivo la institucionalidad educativa se ha visto, así, sometida a una serie de
transformaciones concebidas y agenciadas, las más de las veces desde fuera de ella,
que ha conducido a replantear los alcances de su autonomía, a repensar sus modelos
organizativos, a redefinir sus funciones sociales y a incrementar los dispositivos de
control y regulación que sobre la escuela ejercen los gobiernos, la política hegemónica,
el sistema productivo y los más variados intereses nacionales y transnacionales.
Esta tarea, en parte pertinente, ha conducido, sin embargo, a un proceso de
despedagogización del contexto escolar y a una creciente instrumentalización de las
funciones de la escuela que ponen en entredicho sus prácticas históricas y agregan, a
las crisis que le son inherentes, una crisis de identidad. La escuela se ve, de repente,
enfrentada a la paradoja de que ella, responsable de contribuir a la construcción de
sentidos y a la socialización integral de los futuros ciudadanos, ve diluir sus propios
sentidos en esferas externas que determinan sus fines y condicionan cada una de sus
funciones (Martínez, 2004). De esta manera, aspectos como la gestión institucional, la
evaluación de los aprendizajes, la evaluación del personal docente, la organización
curricular y los objetivos de la educación son definidos y monitoreados por sistemas
complejos que escapan a la posibilidad de incidencia por parte de los más directos
actores escolares.
Con esto podemos existe un movimiento hacia la calidad educativa que tiene
implicaciones de cambio cultural profundo en la organización, que requiere en quienes
nos comprometemos con un proceso de esta naturaleza la vivencia congruente y
constante de valores y actitudes renovados. Hemos analizado también cómo un
movimiento hacia la calidad requiere un esfuerzo sostenido de todas las personas
involucradas. Comentamos con bastante detalle cómo un movimiento hacia la calidad
exige un trabajo en equipo. Dedicamos un capítulo a analizar el nuevo rol del director,
como gestor de un movimiento hacia la calidad. Tratamos con detalle cómo todo esto
reditúa en un desarrollo integral de las personas que participamos como actores del
proceso.
Vamos a hacer referencia aquí de nuevo a algunas de estas implicaciones, haciendo
énfasis en aquéllas que han sido, hasta ahora, menos tratadas:
No se trata de que todos pensemos igual, ni de que todos veamos las cosas de la misma
manera. Por el contrario, la pluralidad de puntos de vista es lo que enriquece la
posibilidad de encontrar soluciones.
Conclusión
Bibliografías.