Modelo de Informe Chelita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CATEDRA DE FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA

Grupo: 4

Somestesia

INTEGRANTE:
- Simpson homero

DOCENTE:
Dr. Diego A. Sanchez

El Alto –Bolivia
2020

25/04/2020
1.INTRODUCCIÓN

La somestesis o sensibilidad somato – visceral o sensibilidad corporal ( o


conciencia del cuerpo) se refiere a las sensaciones que se perciben en todo el
cuerpo como la temperatura, la presión, el dolor y no están localizado en el
órgano en concreto a diferencia de la vista, el oído, etc. Comprende entonces el
conjunto de sensaciones somáticas corporales como el tacto , temperatura, dolor
y claro las viscerales.
En la presente realización de los diferentes experimentos nos sometimos a
diferentes procesos de sensibilidad con diferentes objetos como corchos, lápiz,
marcadores, compas, varilla a diferentes temperaturas, líquidos como agua
caliente y fría, aceite que nos demuestra la rápida recepción y respuesta a los
estímulos pero no con una buena precisión de réplica por la persona que se
somete al mismo ya que en ojos cerrados no acierta por completo al sitio de
estimulación.
La somestesis nos permite tener la información de los estímulos que llegan a
nuestra piel y su grado de peligrosidad a pesar de no observarlo sino percibirlo,
por tanto la información percibida define los sentidos de: tacto, temperatura,
dolor, posición y movimiento. La organización de este órgano sensorial está
perfectamente delimitado por sus sensores, vías y centro de relevo e integración.
2.JUSTIFICACIÓN

La presente practica la realizamos por la destacada importancia de exponer los


mecanismos básicos por lo que los receptores transforman los estímulos
sensitivos en señales nerviosas que a continuación son enviadas y procesadas
en el sistema nervioso central, que posterior mente nos envían las respuestas
para actuar de acuerdo a la ocasión y su necesidad.

3.MARCO TEÓRICO

Nuestra precepciones de la señales del cuerpo y del mundo que nos rodea están
mediadas por un complejo sistema de receptores sensitivos que detectan estímulos
como el tacto, el sonido, la luz, el dolor, el frio y el calor.

3.1. Tipos de receptores

Se clasifican cinco tipos básicos de receptores sensitivos:


1) Mecanoreceptores.- Detectan la compresión mecánica o su estiramiento y
de los tejidos adyacentes.
2) Termoreceptores.- Detectan los cambios en la temperatura donde algunos
receptores se encargan del frio y otros del calor.
3) Nocirreceptores.- Detectan daños físicos o químicos que se producen en
los tejidos.
4) Receptores Electromagnéticos.- Detectan la luz en la retina ocular.
5) Quimiorreceptores.- Detectan el el gusto en la boca, el olfato en la nariz, la
cantidad de oxigeno en la sangre arterial, la osmolalidad de los líquidos corporales,
la concentración de dióxido de carbono y otros factores.

3.2. Sensibilidad diferencial de los receptores

Por sus sensibilidades diferenciadas, cada tipo de receptor resulta muy


sensible a una clase de estímulo sensitivo para el que está diseñado y en
cambio es casi insensible a otras clases de este modo los conos y bastones de
los ojos son muy sensibles a la luz pero casi totalmente insensibles a una
situación de calor o frio, presión sobre los globos oculares o cambios químicos
en la sangre dentro de los límites normales. Los osmorreceptores delos
núcleos supra ópticos en el hipotálamo detectan variaciones minúsculas en la
osmolalidad de los líquidos corporales, pero nunca se ha visto que respondan
al sonido, por último los receptores cutáneos para el dolor casi nunca se
estimulan con los estímulos corrientes de tacto o de presión pero pasan a estar
muy activos en el momento en que adquieren la intensidad suficiente para
dañar a los tejidos.

3.3 Modalidad sensitiva


Cada uno de los principales tipos sensitivos que podemos experimentar dolor,
tacto, visión, sonido, etc. Se llaman modalidad de sensación, con todo pese al
hecho de que nosotros percibamos estas diversas modalidades las fibras
nerviosas únicamente transmiten impulsos, por tanto la respuesta señala que
cada fascículo nervioso termina en un punto específico del sistema nervioso
central y el tipo de sensación vivida cuando se estimula una fibra nerviosa
queda determinado por la zona del sistema nervioso a la que conduce esta
fibra , por ejemplo si se estimula una fibra que para el dolor, la persona percibe
esta sensación sea cual sea el tipo de estímulo que la excite.
Puede ser la electricidad el recalentamiento de la fibra su aplastamiento o la
activación de la terminación nerviosa para el dolor cuando las células tisulares
sufren una lesión, en todos estos casos la persona percibe sensación de tacto
por que dichas fibras conducen hasta las áreas específicas del tacto en el
cerebro, en este mismo sentido las fibras procedentes de la retina ocular
terminan en las áreas visuales del cerebro las del oído acaban en las áreas
auditivas y las térmicas en las áreas para la temperatura.

Esta especificidad de las fibras nerviosas para transmitir nada más que una
modalidad de sensación se llama PRINCIPIO DE LA LINEA MARCADA.
3.4. Transducción De Estímulos

Todos los receptores sensitivos tienen un rasgo en común, cualquiera que sea
el estímulo que las excite, su efecto inmediato consiste en modificar su potencial
eléctrico de membrana, este cambio en el potencial se llama potencial de receptor.

Los diversos receptores pueden excitarse siguiendo alguno de los siguientes


modo dos de generar potenciales de receptor,
1) por deformación mecánica del receptor que estire su membrana y abra
los canales iónicos.
2) por un cambio de temperatura de la membrana que modifique su
permeabilidad.
3) por los efectos de la radiación electromagnética como la luz que incide
sobre los receptores visuales de la retina.
Al modificar directa o indirectamente las características de la membrana del
receptor y permitir el flujo de iones a través de sus canales.

Estos cuatro medios de excitar a los receptores guardan una correspondencia


general con los diferentes tipos de receptores sensitivos

Conocidos. En todos los casis la causa básica del cambio en el potencial de


membrana es una modificación en la permeabilidad de la membrana del
receptor que permite la difusión iónica con mayor o menor facilidad a través de
la membrana y variar así el potencial transmembrana.

La amplitud máxima de la mayoría de los potenciales de receptor sensitivos es


de unos 100mV pero este valor no se alcanza más que cuando la intensidad es
altísima. Más o menos se trata del mismo voltaje máximo registrado en los
potenciales de acción y también es el cambio que sucede cuando la membrana
adquiere una permeabilidad máxima a los iones de sodio.

3.5. Adaptación de los receptores

Cuando el potencial de receptor sube por encima del umbral necesario para
desencadenar potenciales de accione en la fibra nerviosa adscrita al receptor se
produce su aparición. Otra característica que comparten todos los receptores
sensitivos es su adaptación parcial o total a cualquier estimulo constante
después de haber transcurrido un tiempo es decir cuando se aplica un estímulo
sensitivo continuo el receptor responde al principio con una frecuencia de
impulsos alta y después baja cada vez más hasta que acaba disminuyendo la
frecuencia de los potenciales de acción para pasar a ser muy pocos o muchas
veces desaparecer del todo.
Así mismo la capacidad de adaptaciones ciertos receptores sensitivos es mucho
mayor que la de otros por ejemplo los corpúsculos de pacini se adaptan a la
excitación en unas pocas centésimas de segundo y los receptores situados en la
base de los pelos lo hacen en cuestión de 1s o más tiempo, es probable que
todos los demás Mecanoreceptores acaben adaptándose casi por completo pero
algunos necesitan horas o días para ello y por esta razón se les llama receptores
inadaptables, el plazo mas largo que se ha recogido en un mecano receptor
hasta finalizar el proceso es de unos 2 días, carotideos y aórticos sin embargo
algunos fisiólogos creen que estos barorreceptores especializados nunca se
adaptan por completo parte de los demás receptores los quimiorreceptores y los
receptores para el dolor por ejemplo probablemente nunca se adaptan del todo.

3.5.1. Mecanismos de adaptación de los receptores

El mecanismo de adaptación varia con cada tipo de receptor, básicamente lo


mismo que la producción de un potencial de receptor constituye una propiedad
individual, por ejemplo en el ojo los conos y los bastones se adaptan al
modificarse las concentraciones de sus sustancias químicas sensibles a la luz.

En el caso de los Mecanoreceptores el que se ha estudiado con mayor detalle es


el corpúsculo de pacini, en este caso la adaptación sucede de dos maneras, en
primer lugar el corpúsculo de pacini es una estructura visco elástica por lo que si
se aplica de repente una fuerza deformadora sobre uno de sus lados esta fuerza
se transmite al instante directamente mismo lado de la fibra nerviosa central
debido al componente viscoso del corpúsculo lo que desencadena un potencial del
receptor. Así pues este en cuestión de una pequeña fracción de segundo aunque
siga presente su acción.

El segundo mecanismo de adaptación del corpúsculo de pacini mucho más lento


en su desarrollo deriva de un procesos llamado acomodación que sucede en la
propia fibra nerviosa esto es aunque por casualidad la fibra del núcleo central
continúe deformada el extremo de la fibra nerviosa se acomoda paulatinamente al
estímulo, esto tal vez obedezca a una inactivación, progresiva de los canales de
sodio en su membrana celular.

2.5.2 Los Receptores de Adaptación Lenta Detectan la Intensidad Continua


del Estimulo:

Los receptores de adaptación lenta siguen transmitiendo impulsos hacia el cerebro


mientras siga presente el estímulo (o al menos durante muchos minutos u horas).
Por tanto, mantienen al cerebro constantemente informado sobre la situación del
cuerpo y su relación con el medio. Algunos receptores de adaptación lenta son:
1. Los perteneciente a la Mácula en el aparato vestibular.
2. Los receptores para el dolor.
3. Los barorreceptores del árbol arterial.
4. Los quimiorreceptores de los cuerpos carotideo y aórtico.
Debido a su capacidad para seguir transmitiendo información durante muchas
horas, también se les denomina Receptores Tónicos.

3.5.3. Los Receptores de Adaptación Rápida detectan Cambios en la


Intensidad del Estimulo

Los receptores que se adaptan con rapidez no pueden utilizarse para transmitir
una señal continua debido a que sólo se activan cuando cambia la intensidad del
estímulo. Con todo, reaccionan potentemente siempre que esté teniendo lugar un
cambio de hecho. Por tanto, se llaman Receptores de Velocidad, Receptores de
Movimiento o Receptores Físicos.

3.5.4. Importancia de los Receptores de Velocidad: 

Si se conoce la velocidad a la que tiene lugar un cambio en la situación corporal,


se podrá predecir cuál será el estado del organismo a su juicio unos cuantos
segundos o incluso minutos más tarde. Por ejemplo, los receptores existentes en
los conductos semicirculares del aparato vestibular del oído detectan la velocidad
a la que empieza a girar la cabeza cuando se toma una curva. Con esta
información una persona es capaz de pronosticar el grado de giro durante los dos
próximos segundos y corregir el movimiento de las piernas por anticipado para no
perder el equilibrio. Por tanto la pérdida de esta función predictiva impide correr a
una persona.

Los circuitos neuronales representan el substrato anatómico en el que se realizan


todas las funciones del sistema nervioso.

Existen diferentes tipos de circuitos neuronales: sensoriales, motores, cognitivos,


de regulación de modulación. Cada tipo de circuito presenta características
propias, particulares, que dependen de las propiedades de las neuronas que los
forman y de las sinapsis (puntos de contactos entre las neuronas) que ellas
forman.

Los circuitos neuronales están constituidos por neuronas de proyección y


por interneuronas.
-Las neuronas de proyección permiten la comunicación entre las distintas
estructuras que se involucran en cada circuito.

En los circuitos sensoriales se encuentran los receptores sensoriales, las


neuronas de proyección que son aferentes (van hacia el sistema nervioso) y las
interneuronas que en las diferentes etapas de relevo de la información (médula
espinal, tálamo, corteza cerebral) participan en su procesamiento.

En los circuitos motores se encuentran interneuronas y neuronas de proyección en


los centros nerviosos (corteza cerebral) donde se originan los programas motores.
Axones de las neuronas de proyección que sacan la información de los centros de
programación alcanzan a otras neuronas de proyección que alcanzan a los
efectores. Esta vía es eferente.

Estos dos tipos de vías que van en paralelo pero en sentido contrario, emiten
colaterales en su trayectoria, que representan entradas a circuitos neuronales. En
esos circuitos en el procesamiento que recibe la información es la base de otras
funciones del sistema nervioso y de mecanismos de regulación o modulación.

3.6. CONVERGENCIA DE SEÑALES

Un conjunto de señales procedentes de múltiples orígenes se reúnen para excitar


una sola neurona concreta. Muy importante ya que casi nunca se excitan a partir
del potencial de acción de una sola neurona sin embargo si a partir del potencial
de acción de muchas terminaciones de diferentes neuronas proporcionando una
sumacion suficiente para llevar a la célula hasta el umbral necesario de descarga.
nervioso central para relacionar, sumar y clasificar distintas clases de información.

3.7. Circuito neuronal con señales de salida excitadoras e inhibidoras

La fibra de entrada activa directamente la vía de salida excitadora, pero activa una
neurona inhibidora intermedia que segrega una sustancia diferente de sustancia
transmisora encargada de inhibir la segunda va de salida siendo muy importante
para evitar la hiperactividad del cerebro.

3.8. Prolongación de una señal

Cuando la sinapsis excitadora descarga sobre la superficie de las dendritas o del


soma en una neurona, surge en ella un potencial eléctrico postsinaptico que dura
muchos milisegundos en especial cuando intervienen sustancias transmisoras
sinápticas de acción prolongada. Mientras se mantenga ese potencial puede
seguir excitando a la neurona haciendo que transmita un tren de impulsos de
salida durando muchos milisegundos como perdiéndolas poco a poco.

3.9. Emisión de señales continúas

Algunos circuitos neuronales emiten señales de salida continua e incluso sin


señales de entrada excitatorias que la forman 2 mecanismos:
- descarga neuronal intrínseca continua.
- señales reverberantes continuas.

3.10. Circuitos inhibidores como mecanismo estabilizador

Dos tipos de circuitos inhibidores sirven para impedir la difusión excesiva de las
señales:
1) Los circuitos de retroalimentación inhibidores que vuelven desde el
extremo terminar de una vía hacia las neuronas excitadoras iniciales de una
misma vía, en especial en vías nerviosas sensitivas e inhiben sus neuronas de
entrada y las intermedias cuando el extremo terminar esta muy excitado.
2) Ciertos grupos neuronales que ejercen un control inhibidor global sobre
regiones generalizadas del cerebro.

3.11 Fatiga sináptica como medio estabilizador

Significa meramente que la transmisión sináptica se vuelve cada vez mas débil
cuanto mas largo e intenso sea el periodo de excitación

4. OBJETIVO GENERAL

- Identificar el proceso y el mecanismo de respuestas que se producen por los


receptores táctiles en la superficie corporal ante estímulos externos.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar la distribución de los receptores táctiles en la superficie corporal.


- Explicar la respuesta de los receptores táctiles ante estímulos definidos como:
tacto presión, temperatura, etc.
- Describir las vías de conducción somato sensorial.

6. METODOLOGIA

6.1.MATERIALES:
- 10 cc de mercurio metálico (aceite vegetal)

- 4 cubos de corcho de 1 cm de lado

- 2 barras cilíndricas de vidrio (metal )

- 1 compás de dos puntas romas

- 1 mechero

- 2 lápices de punta fina

- 20 unidades de perdigones de 5 mm. De diámetro (CANICA)

- 1 regla milimetrada

- 1 cronometro

- 4 marcadores de colores: azul, rojo, verde y negro

- 2 recipientes con agua caliente y agua fría

- 1 Encendedor

6.2. METODO

6.2.1. Tiempo de adaptación al tacto ligero.-

Sujeto con los ojos cerrados. El examinador utilizando un lápiz de punta fina debe
desplazar cuidadosamente contra el eje del bello del antebrazo y mantenerlo en
esa posición.
Solicitar al sujeto que indique con la mayor precisión posible el momento de inicio
del desplazamiento y de la desaparición de la percepción del estímulo.
Se cronometra el tiempo de duración de la percepción del estímulo, repetir la
prueba en otros cinco pelos, indicar el tiempo mínimo el tiempo máximo y el
promedio entre las cinco pruebas.

6.2.2. Localización del tacto ligero.-

Sujeto con los ojos cerrados. El examinador, utilizando un lápiz de una punta fina
debe desplazar cuidadosamente contra el eje un bello del antebrazo mantenerlo
en esa posición. Solicitar al sujeto y con la mayor precisión señale con un lápiz de
punta fina la zona donde se encuentra el estímulo, repetir en otros cinco pelos.
Medir en cada caso la distancia entre el sitio estimulado y el sitio señalado. Anotar
la distancia mínima, la distancia máxima y el promedio entre las cinco pruebas.
6.2.3. Adaptación al tacto.-

Sujeto con los ojos cerrados, apoyar las palmas de la mano sobre la superficie del
mesón. Sobre la articulación interfalangica distal colocar con el máximo cuidado y
sin ejercer presión un cubo de corcho. Solicitar al sujeto indique con la mayor
precisión el momento que percibe la percepción táctil y el momento en la que esta
desaparece, cronometrar la duración de ia percepción. Repetir cinco veces anotar
los tiempos mínimo máximo y el promedio.
Posteriormente con el mismo cuidado y el tiempo aleatorio retirar o mantener el
corcho, el examinador debe preguntar si el corcho permanece o fue retirado,
repetir unas 10 veces y anotar las respuestas como error o acierto, sacar un
promedio.

6.2.4. Localización del tacto.-

Sujeto con los ojos cerrados. El examinador toca con un marcador un punto sobre
la piel y pide al sujeto que con la punta de otro marcador de diferente color localice
el punto tocado, se miden y anotan en milímetros los errores de localización, se
repite por lo menos cinco veces en dedos, manos, brazos, antebrazo, dorso de la
espalda, se calcula el error promedio para cada prueba.

6.2.5. Discriminación táctil de dos puntos.-

Sujeto con los ojos cerrados. Utilizando el compás de puntas romas, aplicar
cuidadosamente y de forma simultánea durante 5 segundos (sin que el estimulo
sea doloroso) las dos puntas juntas sobre el pulpejo de los dedos, el dorso de la
mano la cara anterior del brazo y en la espalda a nivel de los omoplatos, iniciar la
prueba con la mínima separación del compás milímetro a milímetro hasta que el
sujeto perciba las dos puntas, repetir cinco veces, anotar la distancia mínima de
percepción de dos puntos en cada zona.

6.2.6. Discriminación térmica.-

a) sobre el dorso de la mano aplicar alternativamente una de dos varilla de


diferente temperatura, el sujeto deberá identificar y la varilla esta fría o caliente.
b) Sumergir la mano por dos minutos en agua fría, luego por otros dos minutos en
agua caliente (de la misma mano) y describir la percepción.
c) Introducir simultáneamente los dedos índices en agua fría y dedo medio en
agua caliente (de la misma mano), describir la percepción y registrar.

6.2.7. Percepción de presión.-


Con los ojos cerrados. Introduce un dedo índice en un recipiente con mercurio y el
otro en un vaso con agua, teniendo el cuidado de no tocar los bordes del
recipiente^. Describir la sensación de presión en uno y otro dedo.

6.2.8. Sensaciones Propioceptivas.-

Sujeto con los ojos cerrados, brazos extendidos en cada mano, sobre la cara
palmar de los dedos índice y medio, colocar un vaso con 10 perdigones.
Aleatoriamente agregar o quitar perdigones uno a uno, con el cuidado de no
ejercer presión (Mejor con la ayuda de una pinza o un imán). Anotar el número de
perdigones el momento en que el sujeto nota diferencia de peso entre ambas
manos.

6.2.9. Distribución puntiforme de las sensaciones somestesicas:

Sobre la cara dorsal de la mano del sujeto se delimita con un marcador un cuadro
de aproximadamente 2 cm de lado con la punta de un lápiz se toca suavemente la
piel en diferentes puntos, se indica al sujeto que en cada ocasión indique que
percibe. Si la percepción es de frio se pone un punto azul, si es de calor rojo, si es
de presión verde, sí es de dolor color negro.
Se repite tocando la piel con un alfiler anotar los resultados indicando para cual
sensación hay mayor densidad de receptores.

7. RESULTADOS
Se observó la concordancia a lo estudiado ante toda respuesta a estímulos
producidos en diferentes procedimientos, y en las diferentes pruebas dinámicas
ya mencionadas obtuvimos los siguientes resultados:

Tiempo de adaptación al tacto ligero


TIEMPO DE LA DURACION
TIEMPO MINIMO TIEMPO MAXIMO
DE LA PERCEPCION
1 5.26 seg
3.58 seg 6 seg
2 4,40 seg
3 5.10 seg PROMEDIO
4 6 seg
4.86 seg
5 3.58 seg

Localización del tacto ligero

DISTANCIA SITIO ESTIMULADO Y DISTANCIA MINIMA DISTANCIA MAXIMA


SITIO SEÑALADO
1 2,3 mm
1,7 mm 3,3 mm
2 1,7 mm
3 3,3 mm PROMEDIO
4 2,5 mm
2.58 mm
5 3,1 mm

Adaptación al tacto

LA DURACION DE LA
TIEMPO MINIMO TIEMPO MAXIMO
PERCEPCION
1 3 seg
1 seg 5 seg
2 2 seg
3 5 seg PROMEDIO
4 1 seg
2.5 seg
5 1,5 seg

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4 Prueba 5 Prueba 6 Prueba 7 Prueba 8 Prueba 9 Prueba 10
Resultad error acierto error acierto error acierto acierto acierto acierto error
o

Localización del tacto

Distancia mm PROMEDIO DE ERROR


1 4
2 3
3
4
2
2
2,8 mm
5 3
Discriminación táctil de dos puntos

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4 Prueba 5 PROMEDIO


Pulpejo de los dedos 3 mm 2.5 mm 4 mm 2 mm 1 mm 12,5
Dorso de la mano
Brazo
Espalda

Discriminación térmica

PRUEBA PERCEPCION (Descripción)


A Temperatura de la varilla Acierto (caliente)
2 min agua fría, 2 min agua
B
caliente
Índice agua fría, medio agua
C
caliente

Percepción de presión

PRUEBA PERCEPCION
Aceite y agua

Sensaciones Propioceptivas

PRUEBA PERCEPCION
Solo 8 canicas Nota diferencia de peso entre ambas
manos

Distribución puntiforme de las sensaciones somestesicas

PRUEBA PERCEPCION
A Puntos Frio 2 puntos
B Puntos calor
C Puntos presión
D Puntos dolor

8. DISCUSIÓN

9. CONCLUSIONES

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 GuytonyHall.tratadodefisiologíamedica.13°edición.BarcelonaEspaña.Elsevie
r, pag (597- 606);2011

11. ANEXOS
Materiales

6.2.1. Tiempo de adaptación al tacto ligero.-


6.2.2. Localización del tacto ligero.-

6.2.3. Adaptación al tacto


.

6.2.4. Localización del tacto.-

6.2.5 Discriminación táctil de dos puntos


6.2.6. Discriminación térmica.-
6.2.7. Percepción de presión.-

6.2.8. Sensaciones Propioceptivas

6.2.9. Distribución puntiforme de las sensaciones somestesicas

También podría gustarte