10 - Bustos
10 - Bustos
10 - Bustos
Objetivos:
El seminario se propone:
UNIDAD I:
Clase 1
Presentación del seminario.
4
Clase 2
El sentimiento de lo nuevo. El cine de las lágrimas. El Movimiento del Nuevo Cine
Latinoamericano. Crónicas de encuentros, desencuentros y reencuentros de un movimiento.
El cine chileno en la etapa de la Unidad Popular. La creación de Chilefilms.
Proyección:
-La batalla de Chile (Guzmán, 1979). Tercera parte: El poder popular
Bibliografía:
CASETTI, F. (1994): “Un intermedio: el sentimiento de lo nuevo” en Teorías del Cine,
Cátedra, Madrid.
GUEVARA, A. y GARCÉS, R. (2007): Los Años de la ira. Viña del Mar ´67, Editorial
Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba. Selección de textos.
FERRO MARC (2003): “El cine: agente, producto y fuente de la historia”, en Diez
lecciones sobre la historia del siglo XX, Siglo XXI, Buenos Aires.
PARANAGUA, P. (2003): “América latina busca su imagen”, Paranaguá, P. (comp.) en
Cine Documental en América Latina, Cátedra, Festival de Málaga, Madrid.
VELLEGIA, S. (2009): La máquina de la mirada. Altamira, Buenos Aires. Selección de
textos.
Clase 3
El cine prerrevolucionario. La creación del ICAIC. Las influencias estéticas. El cine
imperfecto. El cine de ideas. Alfredo Guevara, Tomás Gutiérrez Alea y Julio GArcia
Espinosa.
Proyección:
-Memorias del Subdesarrollo (Gutiérrez Alea, 1968)
Bibliografía:
CHANAN, M. (2008): “Memorias de la Revolución”, en revista Temas. Cultura, ideología
y sociedad, nro. 56, octubre-diciembre, La Habana.
MATTELART, A. (1973): “La devolución del habla al pueblo” y La comunicación masiva
en el proceso de liberación, Siglo XXI editores, México, 1984.
VELLEGIA, S. (2009): La máquina de la mirada. Altamira, Buenos Aires. Selección de
textos.
Clase 4 y 5
Cine y Subdesarrollo. Primer cine, Segundo cine y Tercer Cine. Cine militante:
contrainformación y disputa política. Cine Liberación (Argentina), Cine de la Base
(Argentina).
Proyección de fragmentos:
5
Bibliografía:
GLEYZER, R. (1970): “Presentación y autocrítica en forma de diálogo con Tomás
Gutiérrez Alea”, Raymundo Gleyzer. Documentos/testimonios, Cinelibros nro. 5,
Cinemateca Uruguaya, 1985.
SOLANAS, F. y GETINO, O (1973): “Cine militante: una categoría interna del Tercer
Cine”, en Cine, cultura y descolonización, Siglo XXI, Buenos Aires.
MESTMAN, M. (1995): “Notas para una historia de un cine de contrainformación y lucha
política”, en Causas y Azares nro. 2, Buenos Aires.
BERNINI, E. (2001): “La vía política del cine argentino”, en revista Kilómetro 111, nro.2,
Buenos Aires.
RAMONET, I., “El cine militante: crisis de un discurso de poder”, en La golosina visual,
Debate, Madrid, 2000.
VELLEGIA, S. (2009): La máquina de la mirada. Altamira, Buenos Aires. Selección de
textos.
Clase 6
El cine y la identidad cultural. Sobre un cine contra el pueblo y por un cine junto al pueblo.
El grupo Ukamau. Jorge Sanjinés en Bolivia. El Cinema Novo brasilero. La estética del
hambre y la estética de la violencia. Un cine que niega y combate el populismo.
Proyección:
Vidas secas (Nelson Pereira Dos Santos, 1963)
Bibliografía:
ROCHA G. (1971): Revisión crítica del cine brasileño, Fundamentos, Madrid.
-(1965): “Estética del Hambre”, en “Reseña del Cinema Latinoamericano”, AA VV.
Problemas del Nuevo Cine, Alianza, Madrid, 1971.
SANJINÉS, J. y GRUPO UKAMAU (1979): Teoría y práctica de un cine junto al pueblo,
Siglo XXI, México, 1980.
VELLEGIA, S. (2009): La máquina de la mirada. Altamira, Buenos Aires. Selección de
textos.
UNIDAD II
Clase 7
El dominio del documental. Vistas, travelogues y actualidades. El modelo de
representación institucional. El cine informativo. Los noticieros cinematográficos clásicos:
Sucesos Argentinos (Argentina), NO-DO (España).
Proyección:
-La salida de la fábrica (Lumiére, 1895);
-Llegada del tren (Lumiére, 1896)
- Noticiarios Sucesos argentino
-Noticiarios NO-DO
Bibliografía:
ALLEGRETI, S. (2006): “El noticiario cinematográfico como género”, en Marrone, I. y
Moyano Walker, M. (2006): Persiguiendo imágenes. El noticiario argentino, la memoria y
la historia (1930-1960), Editores del Puerto, Buenos Aires.
MARRONE y MOYANO WALKER (2006): “El noticiario cinematográfico y el
documental: géneros patrióticos”, en Persiguiendo imágenes. El noticiario argentino, la
memoria y la historia (1930-1960), Editores del Puerto, Buenos Aires.
LUCHETTI, F. (2009): “No veréis nunca una manifestación de obreros sin trabajo portando
sus carteles”, en Revista documental. Para re-pensar el cine hoy, nro. 2, DOCA, Buenos
Aires.
VELLEGIA, S. (2009): La máquina de la mirada. Altamira, Buenos Aires. Capítulo III.
Clase 7
El cine militante y el periodismo militante. Contrainformación y militancia. Experiencias
noticiosas argentinas de los años setentas: los cineinformes de la CGTA, los comunicados
del ERP, los cinetestimonios de la Autogestión. El NO-DO Español. La propaganda fascista
y los noticieros cinematográficos de la resistencia.
Proyección:
-Noticieros NO-DO
-Noticieros antifranquistas
-Comunicados del ERP nro.2
-Comunicados del ERP nro. 5 y 7: “Swiff”
Bibliografía:
ÁLVAREZ, S. (1964): “La noticia a través del cine”, en Cine Cubano, año 4, nro. 23-24-
25, La Habana.
MESTMAN, M. (2008): Raros e inéditos del Grupo Cine Liberación, Revista Sociedad nro.
27, Publicación de la Facultad de Ciencias Sociales / UBA y Ed. Prometeo, Buenos Aires,
Primavera 2008.
PEÑA, F. VALLINA, C. (2000): El cine quema. Raymundo Gleyzer, Ediciones de la Flor,
Buenos Aires.
TRANCHE, R. (2007): El frente de ocupación de Madrid a través de la propaganda NO-
DO. Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0707110095A
7
Clase 9
Santiago Álvarez un animal politicón. Los docunoticieros y la reinvención del agitprop.
Proyección de cortos:
-Now! (1965)
-Ciclón (1963)
-LBJ (1968)
Bibliografía:
ÁLVAREZ, S. (1968): “Cultura y Medios Masivos de Comunicación. El cine como uno de
los medios masivos de comunicación”, en Cine Cubano nro. 49-50-51, La Habana, Cuba.
-(1968): “Arte y compromiso”, en ARAY (comp.) Santiago Álvarez: cronista del Tercer
Mundo, Cinemateca Nacional Caracas, Venezuela, 1983.
-(1978): “El periodismo cinematográfico”, Palabras pronunciadas en el XI Festival de la
Juventud y los estudiantes, en Cine Cubano nro.177-1778, La Habana, Cuba, 2010.
BUSTOS, G. (2012): “Santiago Álvarez y el Noticiero de la Revolución Cubana”, en
Vinelli, Natalia (Comp.), Comunicación y televisión popular. Escenarios actuales,
problemas y potencialidades. Cooperativa Gráfica El Río Suena, Buenos Aires.
BUSTOS, G. (2013): “Docunoticieros”. Consideraciones acerca del cine militante cubano,
mimeo.
CIUCCI, J. (2008): “Burlarse (LBJ)”, en Santiago Álvarez, editorial tierra del sur, Buenos
Aires.
ZILBERMAN, L. (2008): “Puede ser un video clip?”, en Santiago Álvarez, editorial tierra
del sur, Buenos Aires.
Clase 10
Nacimiento del Noticiero ICAIC Latinoamericano (Cuba). Memoria del mundo.
Representaciones contrahegemónicas. Un modelo de análisis en construcción. Rutinas
periodísticas. Campo periodístico y noticia. Análisis del discurso. Tópicos. Procedimientos
de montaje. Periodización del Noticiero ICAIC Latinoamericano. Primera etapa (1960-
1970). La revolución como topos. Moda, música, Fidel y revolución.
-Proyección de Noticieros del período
Bibliografía:
ALVAREZ, M. (2012): El Noticiero ICAIC y sus voces. Ediciones de la Memoria. Centro
Cultural de la Torriente Brau. La Habana. Selección de entrevistas
BOURDIEU, P. -(1997): “La influencia del periodismo”, en Sobre la televisión, Anagrama,
Barcelona
8
Clase 11
Modalidades de representación documental. Otros realizadores del Noticiero: Daniel Díaz
Torres, Fernando Pérez, Miguel Torres, Manuel Pérez, Lázaro Buría, Francisco Puñal y
José Padrón.
Segunda etapa (1971-1990). Crítica en revolución. Chile: el tópico latinoamericanista. Mil
ediciones del noticiero revolucionario. La rectificación de errores y tendencias negativas
como tópico.
La Televisión Serrana. Emergencia, consolidación e institucionalización. Vínculos con el
Noticiero ICAIC Latinoamericano.
Bibliografía:
VERÓN, E. (1987): “La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política”,
en El discurso político. Lenguajes y acontecimientos, Hachette, Buenos Aires.
-(1985): El análisis del “contrato de lectura”: un nuevo método para los estudios de
posicionamiento en los soportes de los media, en Les Médias: Experiencies, Recherches
Actuelles, Aplications, IREP, París. Traducción de Lucrecia Escudero.
BUSTOS, G. y SCARONE, M. (2014): Representarse en la Revolución. Televisión Serrana
y cine militante cubano. Disponible en
http://tierraentrance.miradas.net/2013/11/ensayos/representarse-en-la-revolucion-television-
serrana-y-cine-militante-cubano.html
UNIDAD III:
Clase 12
Comunicación alternativa tendencias de la investigación y líneas generales para pensar la
discusión y la inscripción en el campo de la comunicación y la cultura. El periodismo
audiovisual alternativo.
Proyección de materiales
Bibliografía:
GRAZIANO, M. (1980): “Para una definición alternativa de la comunicación”. En Revista
ININCO nro. 1, Venezuela.
9
Clase 13
Video de intervención política. La conformación del campo. Los grupos y colectivos de
intervención política: La noción de formación cultural en Raymond Williams.
Proyección:
-Diablo familia y propiedad (Cine Insurgente, 1999)
-Por un nuevo cine un nuevo país (ADOC, 2001)
Bibliografía:
BUSTOS, G. (2006): “Las experiencias actuales”, en Audiovisuales de combate. Acerca
del videoactivismo contemporáneo, La Crujía, Buenos Aires.
VINELLI, N. y ZAROWSKY, M. (2005): “Por un nuevo cine en un nuevo país: políticas
culturales en tres formaciones del campo audiovisual”, en Cuadernos Críticos de
Comunicación y cultura, Buenos Aires.
ZAROWSKY, M. (2004): “El documental piquetero”: en torno a las modalidades de
representación e intervención audiovisual”, en Contrainformación. Medios alternativos para
la acción política, Ediciones Continente, Vinelli-Esperón (comp.), Buenos Aires.
Clase 14 Y 15
El periodismo audiovisual de intervención política. La urgencia y la contrainformación. Las
nuevas tecnologías como herramientas para el cambio. Los noticieros en las televisoras
alternativas y comunitarias. Documental y memoria. Las representaciones de la historia. La
urgencia y la reflexión como mediadoras de la instancia de producción.
Proyección de
-videoinformes de Argentina Arde.
-noticieros obreros de Kino Nuestra Lucha.
-televisoras alternativas y comunitarias
Bibliografía:
BUSTOS, G. (2009): “Contrainformación como praxis en el cine y video militante”, en
Revista Documental- para repensar el cine hoy, nro.2, Buenos Aires.
CASSIGOLI, A. (1986): “Sobre la contrainformación y los así llamados medios
alternativos”, en Simpson Grinberg (comp.), en Comunicación alternativa y cambio social,
Premia, México.
MATTELART, A. y PIEMME, J.-M. 81981): “Nuevas tecnologías, nueva pequeña
burguesía” y “Apertura: la comunicación a izquierda”, en La televisión alternativa,
Barcelona, Anagrama.
GUZZO, A. (2012): “Reflexiones sobre cine, documental y TV alternativa en la Argentina
actual, en Vinelli, Natalia (Comp.), Comunicación y televisión popular. Escenarios
actuales, problemas y potencialidades. Buenos Aires, Cooperativa Gráfica el Río Suena.
VINELLI, N. (2012): “Por una televisión alternativa y masiva”, en Vinelli, (Comp.),
Comunicación y televisión popular. Escenarios actuales, problemas y potencialidades.
Buenos Aires, Cooperativa Gráfica el Río Suena.
10
Clase 16
Presentación y discusión de los proyectos de trabajos.
Metodología de enseñanza
Se requiere el 75% de asistencia a las reuniones. Promueve el alumno que aprueba con un
siete o calificación superior.
Los alumnos deberán realizar un trabajo monográfico entre 12-15 páginas que aborde y
problematice alguna de las unidades-temáticas presentadas, o bien que articule de manera
crítica bibliografía, conceptos, autores y marcos teóricos; también pueden analizar alguno
de los filmes propuestos en la cursada. Asimismo, se sugieren trabajos que exploren las
representaciones privilegiadas de los distintos períodos históricos y contextos revisados.
Los que no lleguen a entregar en la clase final el trabajo pueden presentar un abstract donde
se formula el tema futuro de análisis o bien el pre proyecto de tesina si se tratara de un tema
afín.
Promoción directa o con examen final