Balanza Comercial
Balanza Comercial
Balanza Comercial
BALANZA COMERCIAL
BALANZA
BALANZA COMERCIAL
La variable más importante de la economía es sin duda el Producto Bruto Interno (PBI),
que mide la actividad económica de un país. Esta variable puede calcularse a partir de la
producción sectorial, del ingreso nacional o de la demanda agregada. Desde la
aproximación de la demanda agregada, el PBI está compuesto por el consumo
(familias), la inversión (empresas), el gasto público (gobierno) y el sector externo
(exportaciones menos importaciones). En el último Resumen Informativo del Banco
Central de Reserva, vemos que la balanza comercial (sector externo) para el año 2011,
ha presentado un superávit de US$ 9,302 millones (aproximadamente el 7% del PBI del
mismo año). Es un resultado halagador para una economía mundial que se contrae cada
vez más, y a pocos años de la crisis financiera americana que contagió a todo el mundo
y que llevo al pais a una caída de cerca de US$ 5 mil millones en su superávit comercial
del año 2009.
La incógnita es si este superávit comercial significa un aporte real al desarrollo de toda
la economía (grandes, medianos, pequeños y micro empresarios) y a la integración del
país. La respuesta pasa por la revisión de la estructura de nuestras exportaciones e
importaciones. Por un lado tenemos que las exportaciones tradicionales han
representado el 78% del total exportado en el año, mientras que las no tradicionales han
sido solo el 22%. Asimismo, los productos mineros metálicos han explicado el 60% del
total de nuestras exportaciones. Se puede ver con claridad que nuestras exportaciones
son altamente dependientes de lo que ocurra en el sector minero metálico,
consecuentemente de los precios internacionales que no pueden ser controlados por
nosotros. Es importante revertir esta figura logrando en el mediano plazo una mayor
participación de las exportaciones no tradicionales, pues son las que generan mayores
niveles de empleo, mayor bienestar social, quitándonos además la dependencia del
comportamiento de los precios internacionales de los metales. En sí, son las que más
integran.
Mejorar las exportaciones no tradicionales significa propiciar las políticas que hagan
viable el fortalecimiento de la micro y pequeña empresa, que juntas generan más del
70% del empleo, buscando también la formalización de los microempresarios y la
asociatividad entre ellos, de tal manera que se pueda atender la demanda internacional
de sus productos. Significa también mejorar los estándares productivos de este
importante sector de la economía con entrenamiento, capacitación y desarrollo de las
capacidades productivas regionales. Es decir, implica una clara preocupación por las
personas, mejorando sus potencialidades para que puedan servir mejor al proceso de
integración nacional, desde el aparato productivo.
Por el lado de las importaciones considero que las cosas se han hecho mejor, pues los
bienes de consumo final han representado tan solo el 18% del total importado en el año,
mientras que la mitad de la importación fue en insumos y el 32% en bienes de capital,
que son los que le dan eficiencia a los procesos productivos, mejorando las capacidades
competitivas y las posibilidades de seguir creciendo en el nivel de exportaciones con las
bondades que esto significa para el país y para la sociedad.
“Quiere decir que dependemos mucho de las importaciones, lo que significa que no
estamos transformando los productos que exportamos, no les estamos dando ningún
valor agregado”, señaló Vallecillo.
Tras Nicaragua, Honduras tiene el mayor porcentaje de déficit respecto al PIB, ya que
presenta el 24.7%.
En tanto, Costa Rica es el país mejor ubicado, ya que su déficit comercial de US$5,267
millones representa el 9.3% de su PIB, que el año pasado fue de US$54,700 millones,
según cifras oficiales.
“En términos relativos, Nicaragua podría tener el déficit comercial más grande de la
región, por el tamaño de su economía, y es necesario a mediano y largo plazo atender
este problema para que la economía no dependa mucho de las importaciones”,
manifestó Vallecillo.
Según el Sieca, entre enero y noviembre pasados Nicaragua importó en Centroamérica
productos por un valor de US$1,135 millones, el 16.8% del total de la región.
En ese aspecto, el país que más compras hizo a sus vecinos fue El Salvador, con
US$1,712.2 millones, el 25.4% del total, de acuerdo con el informe del Sieca.
Según datos del Banco Central de Nicaragua, BCN, en 2012 las divisas generadas por
las exportaciones sumaron US$2,771 millones, mientras que las importaciones fueron
de US$5,851 millones, es decir que por cada dólar que generan las ventas externas, el
país necesita US$2.2 para comprar productos en el exterior.
En Centroamérica, Nicaragua presenta los mayores déficits comerciales con Guatemala
y Costa Rica, según el BCN.
Esa institución precisó que Nicaragua, en promedio, importa 4 veces más de lo que
exporta a Guatemala y Costa Rica.
Sin embargo, la situación más delicada es con Japón, país al que se le compra 7 veces
más de lo que se le vende, y con México (se importa 6 veces más de lo que se exporta),
de acuerdo con cifras oficiales.
Cambiar el proceso
Roberto Brenes, Gerente General del Centro de Exportaciones e Inversiones. CEI,
indicó que si bien es cierto el valor de las importaciones del país es muy grande, desde
ya se está trabajando en ir sustituyendo esas compras.
“Estamos fomentando la industrialización de los pequeños y medianos empresarios, que
agreguen mayor valor a su producción para ir cerrando esa brecha comercial”, señaló.
Agregó que Nicaragua presenta un alto nivel de importaciones, porque muchas
empresas invierten en la compra de bienes de capital para dar valor agregado a la
producción e industrializar los productos.