Trabajo Investigación Unidad 1 Taller de Analisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR
DE ALVARADO

CONTADURÍA PÚBLICA
Materia:
TALLER DE ANÁLISIS FINANCIERO

Semestre-Grupo:
8Vo. SEMESTRE

Producto Académico:
UNIDAD 1 1.1. Alternativas entre rentabilidad y riesgo
1.2. determinación de la administración financiera del capital

Presenta:
XXXXXXXXXXXXXXXXX
Docente:
L.C.P. LUIS ROBERTO TAPIA AZAMAR

H. Y G. CD. DE ALVARADO VER A 27 DE ABRIL DE 2020


1 UNIDAD (Administración de Capital de Trabajo en una
Empresa de Transformación.)

1.1. Alternativas entre rentabilidad y riesgo de insolvencia


1.2. Determinación de la estructura financiera del Capital de Trabajo

1.3. Caso práctico de administración del Capital de Trabajo

1.1. Alternativas entre rentabilidad y riesgo de


insolvencia

Relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez

Estos tres conceptos son características de los activos financieros


que poseen una relación establecida y lógica entre ellos.

Suele existir una relación positiva entre riesgo y rentabilidad. Ya


que si la posibilidad de sufrir pérdidas es mayor, el deudor tendrá
que ofrecer mayores beneficios a los acreedores. De lo contrario,
será muy difícil obtener financiación.

Es por eso que la deuda de los países subdesarrollados, por ejemplo,


ofrece rentabilidades más altas que la de los desarrollados. Por el
contrario, un deudor que ofrezca más seguridades no necesitará
prometer tantos beneficios para financiarse. Le será más fácil
encontrar inversores de perfil conservador que estarán dispuestos a
sacrificar beneficios futuros a cambio de asegurar sus inversiones.

Rentabilidad, riesgo y liquidez

Cuando existe menor liquidez en un activo financiero, la rentabilidad


esperada es superior, ya que será más difícil vender ese activo
cuando queramos deshacernos de él. Vamos a exponer y a aclarar
brevemente dichos conceptos primero:

Rentabilidad

La rentabilidad se refiere al beneficio obtenido por un activo en


relación con su coste de adquisición, (capacidad del activo de
producir intereses u otros rendimientos al adquiriente o inversor)

Rentabilidad = Beneficio / Coste de Adquisición


Ejemplo: compramos un bono por un valor de 1.000 y a su vencimiento
pactamos recibir 1.030, obtendríamos un beneficio de 30, por lo que
la rentabilidad obtenida habría sido de 30/1000=0,03, es decir un 3%.

Riesgo

El riesgo de un activo depende de la probabilidad de que, a su


vencimiento, el emisor cumpla las cláusulas de rentabilidad y
amortización financiera pactadas. Es decir, siguiendo nuestro ejemplo
anterior, se referiría a la probabilidad de que al finalizar el
contrato del bono, al que se lo hemos comprado, efectivamente nos
pague los 1.030. A mayor probabilidad de impago o incumplimiento de
las condiciones, el riesgo será mayor.

Es común medir el riesgo a través de la varianza matemática. Además,


en los mercados financieros las agencias de rating suelen poner
«notas» a la capacidad de impago o incumplimiento de las empresas.

El riesgo depende de la solvencia del emisor y de las garantías que


incorpore al título.

Liquidez

La liquidez de un activo se mide por la facilidad y la certeza para


convertirlo en dinero a corto plazo sin sufrir pérdidas. Por lo
tanto, el dinero es el activo más líquido que existe en
contraposición a los menos líquidos que son los activos reales. Un
ejemplo de activo real podría ser una casa.

Son activos financieros muy líquidos los depósitos de ahorro y a


plazo en las instituciones de crédito.

Relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez

Una vez explicados estos conceptos, exponemos la relación existente


entre ellos:

Mayor riesgo y mayor rentabilidad: Cualquier persona que vaya a


invertir en un activo valorará su probabilidad de impago o de no
recibir las condiciones pactadas en un inicio. Cuanto más probable
sea que el emisor no sea capaz de hacer frente a las condiciones,
mayor rentabilidad le exigirá el inversor en concepto de pago por
asumir un riesgo.

Menor liquidez y mayor rentabilidad: Cuanto más difícil resulte para


un inversor convertir el activo que posee en dinero, mayor será la
rentabilidad que exija al activo. Esto se justifica por que el
inversor está sacrificando su capacidad de compra en la actualidad.
Al no poder disponer de su dinero invertido en el momento que desee,
se entendería como un pago por el sacrificio de capacidad de compra
realizado.

Mayor liquidez y menor riesgo: Cuanto más fácil resulte para un


inversor convertir un activo en dinero a menor riesgo se expone.
Imaginemos que un inversor quiere convertir en dinero un activo que
no permite hacerlo a corto plazo. Para poder venderlo tendrá que
vender a un precio, habitualmente por debajo, del precio real. En
algunos casos el activo se podrá convertir en dinero con anterioridad
a su vencimiento, pero haciendo frente a una comisión que reducirá su
rentabilidad.

Lo anterior se resumen en el siguiente triángulo. Este triángulo


refleja de manera muy buena la relación entre rentabilidad, riesgo y
liquidez:

Del triángulo anterior, se desprende la enseñanza de que no podemos


tenerlo todo. Es decir, no existe un tipo de inversión sin riesgo,
con alta rentabilidad y alta liquidez.

Binomio riesgo-rentabilidad

Como veremos a lo largo de este bloque, una de las características


más importantes para diferenciar una alternativa de inversión de
otra, es el nivel de riesgo que supone. Antes de seguir, es
importante conocer el concepto básico del binomio riesgo-
rentabilidad.

La capacidad de generar rendimientos se conoce como rentabilidad.

En una inversión, los rendimientos futuros no son seguros. Pueden ser


grandes o modestos, pueden no producirse, e incluso puede significar
perder el capital invertido. Esta incertidumbre se conoce como
riesgo.

No existe inversión sin riesgo. Pero algunos productos implican más


riesgo que otros.

La única razón para elegir una inversión con riesgo ante una
alternativa de ahorro sin riesgo es la posibilidad de obtener de ella
una rentabilidad mayor.

A iguales condiciones de riesgo, hay que optar por la inversión con


mayor rentabilidad.

A iguales condiciones de rentabilidad, hay que optar por la inversión


con menos riesgo.
Cuanto mayor el riesgo de una inversión, mayor tendrá que ser su
rentabilidad potencial para que sea atractiva a los inversores. Cada
inversor tiene que decidir el nivel de riesgo que está dispuesto a
asumir en busca de rentabilidades mayores. Esto lo veremos un poco
más adelante.

Como vemos en esta gráfica, las estrategias de inversión se suelen


clasificar como “conservadoras”, “agresivas”, “moderadas”, etc.,
términos que se refieren al nivel de riesgo asumido, y por lo tanto
la rentabilidad potencial buscada.

Cuanto más riesgo se asume, más rentabilidad se debe exigir.


Igualmente, cuanta más rentabilidad se pretende obtener, más riesgo
hay que asumir.

¡Cuidado! Riesgo y rentabilidad van unidos, pero aceptar un mayor


riesgo no es ninguna garantía de obtener mayores rendimientos.

“Una inversión de mayor riesgo, produce mayor rentabilidad -


¡excepto cuando no lo hace!”
1.2. Determinación de la estructura financiera del
Capital de Trabajo

Capital de trabajo

Definición

Desde el punto de vista contable se define como la diferencia


aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante. Desde
el punto de vista práctico, está representado por el capital
necesario para iniciar operaciones, antes de recibir ingresos, luego
entonces este capital deberá ser suficiente para: comprar materia
prima, pagar sueldos y salarios, otorgar financiamiento a los
clientes, cubrir gastos diarios, etc.

Pero así como hay que invertir en ciertos rubros, también se puede
obtener crédito a corto plazo proveniente de: proveedores,
acreedores, impuestos (iva), entre otros, los cuales representan el
pasivo circulante. De aquí que se le conozca como capital de trabajo,
es decir, el capital con que hay que contar para empezar a trabajar.

Lawrence J. Gitman, propone una definición alternativa al referirse


que es la parte de los activos circulantes que se financian con
fondos a largo plazo, al considerar que el monto resultante de la
diferencia entre activo circulante y el pasivo circulante (capital
neto de trabajo) debe financiarse con fondos a largo plazo, pues este
se considera como parte del activo circulante.

J. Fred Weston, explica que es la inversión que realiza la empresa en


activos a corto plazo, (efectivo, valores negociables, cuentas por
cobrar, inventarios) teniendo siempre en cuenta que la administración
del capital de trabajo determina la posición de liquidez de la
empresa.

Alfonso Leopoldo Ortega Castro, nos dice que es la parte del capital
o de la inversión de la empresa con la que esta realiza sus
operaciones, por lo que entre menor sea, mayor será la rentabilidad
de la empresa y menor será el riesgo de quiebra.

Joaquín A. Moreno Fernández, menciona que el Capital de trabajo


representa el ciclo financiero a corto plazo de la empresa, que se
puede definir como el tiempo promedio que transcurre entre la
adquisición de materiales y servicios, su transformación, su venta y
finalmente su recuperación convertida en efectivo.
Estructura Financiera: Características, Clasificación y
Ejemplo

La estructura financiera es la combinación de los pasivos a corto


plazo, la deuda a corto plazo, la deuda a largo plazo y el capital
que una empresa utiliza para financiar sus activos y sus operaciones.
La composición de la estructura financiera afecta directamente el
riesgo y el valor del negocio asociado.

El gerente financiero debe decidir cuánto dinero pedir prestado,


obtener la mejor combinación de deuda y capital, y encontrar fuentes
de fondos menos costosas. Igual que con la estructura de capital, la
estructura financiera divide el monto del flujo de efectivo de la
compañía destinado a los acreedores y el monto asignado a los
accionistas.

Cada empresa tiene una combinación diferente, según sus gastos y


necesidades; por tanto, cada negocio tiene su propia relación
particular deuda-capital. Se puede dar el caso de que una
organización emita bonos para utilizar los ingresos conseguidos para
comprar acciones o, por el contrario, que emita acciones y usar estas
ganancias para pagar su deuda.

Características

La estructura financiera se refiere al arte de diseñar la combinación


de fondos que se utilizarán para financiar una empresa, especialmente
con respecto a la cantidad de deuda a recaudar y con qué perfil de
reembolso.

Incluye el análisis y las decisiones con respecto a los instrumentos


de deuda, cuando haya más de uno disponible.

Depender significativamente de los fondos por deuda permite a los


accionistas obtener un mayor rendimiento de la inversión, ya que hay
menos capital en el negocio. Sin embargo, esta estructura financiera
puede ser arriesgada, ya que la empresa tiene una gran deuda que debe
pagarse.
Una empresa posicionada como oligopolio o monopolio es más capaz de
soportar una estructura financiera apalancada, ya que sus ventas,
ganancias y flujo de caja pueden predecirse de manera confiable.

Al contrario, una empresa posicionada en un mercado altamente


competitivo no puede soportar un alto grado de apalancamiento, ya que
experimenta ganancias y flujos de caja volátiles que podrían causar
que pierda los pagos de la deuda y desencadene una declaración de
bancarrota.

Una empresa en esta última posición necesita llevar su estructura


financiera a la dirección de más capital, para el cual no hay un
requisito de reembolso.

Estructura financiera frente a estructura de capital

Una estructura financiera incluye en su cálculo las obligaciones a


largo y corto plazo. En este sentido, la estructura de capital puede
verse como un subconjunto de la estructura financiera, estando más
orientada al análisis a largo plazo.

La estructura financiera refleja el estado del capital de trabajo y


del flujo de caja, los sueldos por pagar, las cuentas por pagar y los
impuestos a pagar. Por tanto, proporciona información más confiable
con respecto a las circunstancias actuales del negocio.

Factores a considerar

Apalancamiento

El apalancamiento puede resultar positivo o negativo. Un incremento


modesto en las ganancias antes de impuesto dará un gran aumento a las
ganancias por acción, pero a la vez se incrementa el riesgo
financiero.

Costo del capital

La estructura financiera debe enfocarse en disminuir el costo del


capital. El capital por deuda y por acciones preferenciales son
fuentes de financiamiento más baratas en comparación con el capital
accionario.
Control

Se debe considerar en la estructura financiera que el riesgo de


pérdida o dilución del control de la compañía sea bajo.

Flexibilidad

Ninguna empresa puede sobrevivir si tiene una composición financiera


rígida. Por tanto, la estructura financiera debe ser tal que, cuando
cambie el entorno empresarial, también deba ajustarse la estructura
para hacer frente a cambios esperados o inesperados.

Solvencia

La estructura financiera debe estar conformada de tal manera que no


exista el riesgo de una insolvencia de la empresa.

Clasificación

La estructura financiera describe el origen de todos los fondos que


una empresa utiliza para adquirir activos y pagar los gastos. Solo
hay dos tipos de fuentes para todos esos fondos.

Financiamiento por deuda

Las empresas adquieren fondos mediante el financiamiento por deuda,


principalmente de préstamos bancarios y venta de bonos. Estos
aparecen en el balance como pasivos a largo plazo.

Hay que tener especialmente en cuenta que la deuda de la empresa


(pasivos del balance general) también incluye las obligaciones a
corto plazo, tales como cuentas por pagar, pagarés a corto plazo,
salarios a pagar e impuestos a pagar.

Acciones de los propietarios

Estas son las que la compañía posee en su totalidad, apareciendo en


el balance como «acciones de los accionistas». A su vez, las acciones
provienen de dos fuentes:
– Capital pagado: son pagos que la empresa recibe por las acciones
que los inversores compran directamente de la empresa cuando emite
acciones.

– Ganancias retenidas: son las ganancias después de impuestos que la


empresa mantiene luego de pagar dividendos a los accionistas.

Estas dos fuentes tomadas en conjunto son un lado completo del


balance general. Los empresarios interesados en la estructura
financiera de la empresa compararán los porcentajes de cada fuente
con respecto al financiamiento total.

Las tasas relativas de interés van a definir el apalancamiento


financiero de la compañía. Estas determinan cómo los propietarios y
los acreedores comparten los riesgos y las recompensas dados por el
desempeño del negocio.

Diferencias en las estructuras financieras

Es más probable que una empresa pequeña considere los modelos


tradicionales de financiamiento. La posibilidad de recibir
inversiones privadas o de emitir valores puede que no las tenga
disponibles.

Las empresas en sectores que dependan más del capital humano pueden
preferir financiar sus operaciones mediante la emisión de bonos u
otros valores. Esto puede permitirles obtener una tasa más favorable,
ya que puede ser muy limitada la opción de garantizar con activos.

Las empresas más grandes, independientemente de su industria, están


más inclinadas a considerar la oferta de bonos u otros valores,
especialmente cuando las empresas ya tienen acciones negociadas en un
mercado público.

Ejemplo

La siguiente imagen muestra cómo aparecen las estructuras financieras


y de capital en el balance de una empresa.
Los grupos de elementos del balance definen tres estructuras para la
empresa: la estructura de activos, la estructura financiera y la
estructura de capital.

La estructura financiera de la compañía se muestra en todo el lado de


patrimonio y pasivos, y la estructura de capital es una sección de la
estructura financiera.

Las estructuras financieras y de capital muestran cómo los


propietarios inversionistas comparten los riesgos y las recompensas
del rendimiento de la empresa. Como resultado, estas estructuras
describen el apalancamiento.
Estructura financiera de capital en la empresa

Una de las decisiones más importantes que debe tomarse con respecto a
los activos y pasivos circulantes de la empresa es la forma en que
deben utilizarse los pasivos circulantes para financiar los activos
circulantes. Existen varios enfoques para esta decisión financiera.

Uno de los factores determinantes que la empresa debe tener en cuenta


es que, para cualquier compañía, hay disponible solamente un monto
limitado de financiamiento a corto plazo.

El monto disponible de pasivos corrientes se limita por las compras,


en términos de moneda corriente, en el caso de cuentas por pagar; por
el monto en moneda corriente de deudas acumuladas en el caso de
pasivos acumulados y por el monto de préstamos estacionarios que los
prestamistas consideren aceptable en el caso de documentos por pagar.

Los prestamistas hacen préstamos a corto plazo solamente para


permitir que una empresa financie la conformación de su inventario o
cuentas por cobrar estacionarios; nunca prestan dinero a corto plazo
para utilizaciones a largo plazo.

Hay varios enfoques para determinar una estructura financiera de


capital adecuada. Los tres enfoques o sistemas básicos son:

El enfoque compensatorio.

El enfoque conservador.

La alternativa entre los dos enfoques.

El enfoque compensatorio

El enfoque compensatorio requiere que la empresa financie sus


necesidades a corto plazo con fondos a corto plazo y las necesidades
a largo plazo con fondos a largo plazo. Las variaciones estacionarias
en los requerimientos de fondos de la empresa se satisfacen
utilizando fuentes de fondos a corto plazo, en tanto que las
necesidades financieras permanentes se satisfacen utilizando fuentes
de fondos a largo plazo.

El enfoque compensatorio requiere que la parte permanente de


requerimiento de fondos de la empresa se financie con fondos a largo
plazo y la parte estacional se financie con fondos a corto plazo.

Consideraciones de costo

Costo de fondos a corto plazo: El costo de fondos a corto plazo puede


estimarse calculando el préstamo promedio anual a corto plazo y
multiplicando esta suma por la tasa anual de interés aplicable a
fondos de corto plazo.

Costo de fondos a largo plazo: El costo de fondos a largo plazo puede


calcularse multiplicando el requerimiento promedio de fondos anual a
largo plazo por la tasa anual de interés aplicable a préstamos de
largo plazo.

Costo total del programa compensatorio: El costo total de este


programa puede encontrarse sumando el costo de los fondos a corto
plazo y el de los fondos a largo plazo.

Consideraciones de riesgo

El programa compensatorio opera sin capital de trabajo ya que ninguna


de las necesidades estacionarias a corto plazo de la empresa se
financia con la utilización de fondos a largo plazo.

El plan compensatorio es peligroso no solamente desde el punto de


vista de capital de trabajo sino también porque la empresa recurre
hasta donde sea posible a sus fuentes de financiación de fondos a
corto plazo para hacer frente a las fluctuaciones de sus
requerimientos de fondos.

Estos aspectos de riesgo relacionados con el sistema compensatorio


resultan del hecho que una empresa tiene solamente una capacidad
limitada de préstamos a corto plazo y si confía demasiado en esta
capacidad puede llegar a ser bastante difícil satisfacer necesidades
imprevistas de fondos. Esto podría tener efectos perjudiciales para
la empresa.

El enfoque conservador

El enfoque más conservador sería financiar todos los requerimientos


proyectados de fondos con fondos a largo plazo y utilizar fondos a
corto plazo en caso de una emergencia o un desembolso inesperado de
fondos.

Es difícil imaginar la forma en que este sistema podría ponerse


realmente en ejecución, ya que ciertas herramientas financieras a
corto plazo de la empresa son prácticamente inevitables.

Para una empresa sería bastante difícil mantener a un nivel bajo sus
cuentas por pagar y sus pasivos acumulados. Tampoco se pensaría que
las cuentas por pagar y los pasivos acumulados se originan
naturalmente del proceso de hacer negocios.

“En las empresas mientras más bajo sea el capital de trabajo, es más
alto el riesgo para conseguir financiamiento a corto plazo”

Consideraciones de costo

Los efectos del enfoque conservador es la rentabilidad de la empresa


pueden calcularse determinando el costo de este plan financiero; pero
en este enfoque el costo es muy alto ya que en ocasiones la empresa
paga intereses sobre dinero que no necesita realmente, es decir el
periodo cuando tiene capital de trabajo.

Consideraciones de riesgo

El alto nivel de capital de trabajo relacionado con este enfoque


significa para la empresa un nivel de riesgo muy bajo. El riesgo de
la empresa debe disminuir también en virtud que el programa no
requiere que la empresa se sirva de su capacidad limitada en
préstamos a corto plazo.

Esto quiere decir que, si el financiamiento total que requiere la


empresa realmente resulta estar al nivel de la disponibilidad de
obtener préstamos a corto plazo para cubrir las necesidades
financieras imprevistas y evitar la insolvencia técnica.

Alternativas entre los dos enfoques

La mayoría de las empresas utilizan un plan financiero que se


encuentran en un punto indeterminado entre el enfoque compensatorio
de altas utilidades frente a un alto riesgo y el enfoque conservador
de bajas utilidades frente a un bajo riesgo.

La alternativa exacta que se tome entre rentabilidad y riesgo


dependen de la actitud ante el riesgo que tome quien realice las
decisiones. Una selección del punto exacto es vital para el
desarrollo empresarial.

Consideraciones de costo

El costo del plan alternativo puede calcularse estableciendo los


fondos promedios necesarios a corto y largo plazo, multiplicándolos
por sus respectivas tasas de interés también el corto y largo plazo.

Costo de fondos a corto plazo: El costo de los fondos a corto plazo


puede estimarse calculando los fondos promedios a corto plazo que se
necesitan y multiplicándolos por la tasa de interés a corto plazo.

Costo de fondos a largo plazo: Estos se calculan multiplicando el


requerimiento de fondos promedio a largo plazo por el costo anual de
intereses para el largo plazo.

Costo total del programa alternativo: El costo total del programa


alternativo se establece sumando el costo de fondos a corto plazo y
el del costo de fondos a largo plazo.

Consideraciones de riesgo
El programa alternativo es menos riesgoso que el enfoque
compensatorio, pero más riesgoso que el conservador. Lo que en
realidad se busca con este enfoque es tener una alta probabilidad de
obtener financiamiento adicional a corto plazo, ya que los
requerimientos financieros a corto plazo se están financiando
realmente con fondos de largo plazo.

En todos los casos, el administrador financiero debe determinar el


plan financiero que coloque a la empresa en un punto en el cual no se
afecten los recursos de la empresa ni se comprometan los objetivos
empresariales de corto y largo plazo.

El capital de trabajo y el capital de trabajo neto

El capital de trabajo es un concepto financiero que tiene que ver con


los recursos con los que cuenta una empresa para llevar a cabo su
funcionamiento inicial y permanente del negocio. Por su naturaleza,
el capital de trabajo es de corto plazo.

El capital de trabajo representa la inversión en los activos de corto


plazo, por lo que sus componentes principales son:

A) El efectivo

B) Las cuentas por cobrar

C) Los inventarios

Establecer el nivel óptimo de capital de trabajo, constituye uno de


los objetivos primordiales que debe perseguir el administrador
financiero, ya que el adecuado manejo de este recurso permite, en
gran medida, que la empresa tenga mayores posibilidades de éxito, no
sólo para su crecimiento, sino para su permanencia en el mercado,
toda vez que el capital de trabajo representará la porción de la
inversión disponible para que el negocio realice sus operaciones
normales. Por eso, el capital de trabajo también es conocido como
fondo de maniobra.

La obtención de un capital de trabajo positivo implica que la empresa


cuente con liquidez en el corto plazo, de ahí que se diga que el
capital de trabajo es la porción del activo circulante que se
encuentra financiada por el pasivo a corto plazo.

La importancia del capital de trabajo radica en el hecho de que se


pueden generar los recursos suficientes para la existencia del
negocio.

Gitman señala que “Mientras más grande sea la cantidad de activos


circulantes existentes, mayor es la probabilidad de que alguno de
ellos pueda convertirse en efectivo para pagar la deuda vencida.”2

La administración del capital de trabajo consiste en el


establecimiento de una serie de acciones para hacer eficiente las
finanzas de un negocio en el corto plazo. La adecuada administración
del capital de trabajo, representará el éxito o el fracaso de la
empresa en su totalidad. Si se mantiene una posición positiva en el
capital de trabajo, cabe la posibilidad de que el negocio cumpla con
sus obligaciones de manera oportuna, o en su caso, para aprovechar
alguna oportunidad de inversión o de descuento, entre otras ventajas.

Al mismo tiempo, un capital de trabajo positivo obliga a la empresa a


establecer políticas de cuentas por cobrar e inventarios adecuadas,
que le permitan reducir los costos de oportunidad y mejorar la
posición de la empresa en los mercados, aumentando la liquidez de la
empresa y en un momento determinado, asegurar la rentabilidad de la
misma. Aunado a lo anterior, fortalece y cubre a la empresa en caso
de enfrentar períodos de crisis económicas.

El capital de trabajo neto

El capital de trabajo se divide en dos categorías:

a) Capital de trabajo bruto

b) Capital de trabajo neto

El capital de trabajo bruto es la suma del activo circulante. Como es


sabido, el activo circulante se refiere a los bienes y derechos de
una entidad cuya rotación o vigencia es menor a un año, es decir, a
un ejercicio fiscal. El activo circulante tiene la peculiaridad de
convertirse en efectivo, de manera pronta, beneficiando a la
operación de una entidad.

El capital de trabajo neto, también incluye al activo circulante,


pero disminuyéndole el pasivo a corto plazo, es decir, las fuentes de
financiamiento cuya exigencia es menor a un año. Entonces, el capital
de trabajo neto es la diferencia entre el activo circulante y el
pasivo a corto plazo. Es el remanente del activo circulante.

AC – PCP = CT

En donde:
AC = Activo circulante

PCP = Pasivo a corto plazo

CT = Capital de trabajo neto

Para algunos analistas financieros, el capital de trabajo neto, es el


capital de trabajo real de una empresa.

Entonces, centrando la atención en el capital neto de trabajo, el


administrador financiero buscará que la diferencia sea positiva, o
sea, que el activo circulante supere al pasivo a corto plazo, lo cual
depende de muchas circunstancias, entre otras, el giro de la empresa,
su ciclo de vida y las condiciones económicas de su entorno.

Sin embargo, cabe la posibilidad de que el capital de trabajo neto


resulte negativo, es decir, que el pasivo a corto plazo supere al
activo circulante, lo cual no necesariamente significa que no existan
recursos o que la operación de la empresa no ocurra, sino que el
negocio se encuentra comprometido en el corto plazo.

Componentes del capital de trabajo neto

Los componentes principales del capital de trabajo son:

a) El efectivo e inversiones temporales). Es la suma de dinero


disponible en la entidad. El efectivo también incluye sus
equivalentes, tal y como se estudiará más adelante.

b) Cuentas por cobrar. Son activos provenientes de créditos


concedidos por una empresa a sus clientes, por ventas, así como los
préstamos a los

deudores diversos. Incluye también a los documentos por cobrar.

c) Inventarios. Son bienes propiedad de una entidad que son


adquiridos o producidos con el objeto de generar ventas.

d) Proveedores. Son pasivos generalmente de corto plazo, que


provienen de la compra a crédito de artículos terminados adecuados
para su venta o materia prima destinada al área de producción.

e) Cuentas por pagar. Son pasivos de corto plazo que provienen de

obligaciones legales o servicios otorgados a la entidad. En especial,


se hace énfasis en los impuestos por pagar y los sueldos y salarios
por pagar.

f) Anticipos de clientes. Son obligaciones que generan a cargo de una

entidad, por adelantos hechos por sus clientes que la empresa los
utiliza para financiar la producción de los bienes y servicios que
requiere dichos clientes.

g) Préstamos a corto plazo. Se refiere a los financiamientos


concedidos a una empresa por parte de instituciones de crédito.

La estructura de capital

Ya se abordó el corto plazo, ahora se estudiará el largo plazo al


analizar el concepto de estructura de capital.

La estructura de capital representa la combinación de las fuentes de


financiamiento externos e internos para el desarrollo de la capacidad
productiva y administrativa de una empresa.

En otras palabras, la estructura de capital incluye la mezcla del


pasivo y el capital contable. Entonces, el administrador financiero
tiene que buscar la mejor combinación de las fuentes de
financiamiento.

EC = P + CC

En donde:

EC = Estructura de capital

P = Pasivo a largo plazo

CC = Capital contable

La combinación óptima del pasivo y el capital contable será aquella


que maximice las utilidades de una empresa.

Son tres las características fundamentales de la estructura de


capital:

a) Por su naturaleza, la estructura de capital tiene un horizonte de


largo plazo.

b) Tanto el capital contable como el pasivo que se contempla en la


estructura de capital, tienen un costo.

c) Debido a estos conceptos de largo plazo, la estructura de capital


contempla un riesgo.
Así, son dos los objetivos los que debe perseguir el administrador
financiero respecto a la estructura de capital:

a) El incremento de las utilidades futuras de la empresa

b) La búsqueda de la mezcla menos costosa para la entidad.

La determinación de la mejor estructura de capital depende de lo


siguiente:

a) El riesgo financiero al que está expuesta la empresa, ya que a


medida que una entidad se endeuda, crece la posibilidad de que llegue
a un estado de insolvencia.

b) El régimen fiscal de la entidad.

c) La accesibilidad que tenga la empresa a los mercados financieros.

d) Las características propias de la entidad.

Apalancamiento (leverage)

Un concepto que se deriva del estudio de la estructura de capital, es


el

apalancamiento.

El apalancamiento es el uso del financiamiento a través de pasivo.


Tiene que ver entonces, con el financiamiento externo que una empresa
está dispuesta a usar.

Debido a que el apalancamiento se relaciona con el pasivo, siempre


pone en riesgo de insolvencia a una empresa.

Según Gustavo Nakasone, en su libro “Análisis de estados financieros


para la toma de decisiones”, existen cuatro tipos de apalancamiento:

a) Operativo

b) De producción

c) Financiero

d) De marketing

“El adecuado uso de estos tipos de financiamiento permitirá a la


empresa

mantener un crecimiento sostenible y una mayor participación en el


mercado.

Tanto la palanca financiera como la palanca operacional son


estructurales, es decir, dependen de la estructura del Balance
General. La palanca de producción y la de marketing, en cambio, son
dinámicos, es decir, dependen del crecimiento de la empresa.

Más adelante se retomará este tema, y se profundizará en él. No


obstante, es necesario hacer énfasis en que el apalancamiento debe
incrementar las utilidades de una entidad.

Componentes de la estructura de capital

A continuación, se describen brevemente, los componentes básicos de


la estructura de capital.

a) Créditos a largo plazo. Son préstamos, preferentemente bancarios


que son otorgados a una empresa, para promover su desarrollo. Existen
en el

mercado una diversidad de productos bancarios relativos a estos


créditos

(prestamos de habilitación o avió, refaccionario, hipotecario e


hipotecario industrial).

b) Emisión de deuda. Este componente se refiere a la emisión de


instrumentos

financieros colectivos, tales como los bonos y las obligaciones


(redimibles o convertibles en el largo plazo). Estos instrumentos se
pueden cotizar en bolsa.

c) Aportaciones de capital (equity). Representa la canalización de


recursos a una entidad por parte de sus socios o dueños. Se
documentan en acciones o partes sociales, y pueden ser de carácter
ordinario o preferente.

d) Capitalización de utilidades. Es la reinversión de las utilidades


retenidas de un negocio, entregándole a los socios acciones de la
empresa).

e) Instrumentos convertibles. Son documentos que pueden convertirse


en

capital contable, tal es el caso de las opciones, los warrants.

f) Tasas de interés. Representan el costo de las fuentes externas de


financiamiento.

g) Tasas de dividendos. Es el costo del financiamiento interno.

h) Políticas de dividendos. Son los lineamientos para distribuir los


dividendos entre los socios o accionistas.

i) Tasa fiscal. Es la tasa del Impuesto sobre la Renta que le


corresponde

atender a una empresa y que tiene un efecto benéfico en los


intereses. Pero se tiene que verificar si en la empresa no afecta el
concepto de “capitalización delgada”, que consiste en hacer no
deducibles o tener que reunir ciertos requisitos ante la “shcp”
originado por el origen de los financiamientos.

j) En los financiamientos las instituciones solicitan una garantía y


se tiene que adicionar al costo financiero el costo de oportunidad
por los bienes otorgados en garantía.

k) En el financiamiento de capital realizado por los socios, se debe


considerar como un costo financiero el “costo de oportunidad” (que
representa lo que dejan de percibir los socios por haber aportado su
dinero al capital de la empresa) más el “riesgo” ya que invertir su
dinero en la empresa los enfrenta al riesgo de baja de ventas,
huelgas, desastres naturales, etc. Que repercutirán en el margen de
utilidades que puede generar la empresa.

Costo de Capital Promedio Ponderado (Weighted Average


Cost of Capital)

Otro concepto resultante del estudio de la estructura de capital y


que debe tener muy presente el administrador financiero para la toma
de decisiones, es el Costo de Capital Promedio Ponderado (también
conocido como WACC por sus siglas en

inglés).

El WACC se entiende como el costo total ya ponderado (involucrado a


su

participación porcentual), de todas las fuentes de financiamiento que


conforman la estructura de capital de una empresa

El Costo de Capital Promedio Ponderado, también se puede entender


como el costo que paga una entidad por mantener su activo total.

Teorías relativas a la estructura de capital

Debido a la complejidad que representa decidir la combinación de las


fuentes de financiamiento, existen una cantidad considerable de
teorías que tratan de indicar la estructura de capital óptima para
cualquier entidad. A continuación revisaremos algunas a modo de
introducción, pues en las últimas unidades se analizarán con más
detalle.
a) Enfoque tradicional. Se refiere a que la empresa debe apalancarse
para

reducir su WACC y maximizar su valor de mercado.

b) Teoría MM. Indica que la estructura óptima de capital es


independiente al valor generado por una empresa.

c) Modelo Trade off. Indica que existen dos variables fundamentales


para la determinación de la estructura de capital: el beneficio
fiscal de los intereses sobre las deudas y los costos de quiebra.

d) Teoría de la Jerarquía Financiera (Pecking order theory). Debido a


que

existe asimetría en la información que está disponible en el mercado


y la que cuenta una empresa, existe un orden de preferencia al
momento de elegir una fuente de financiamiento adecuada para una
entidad.

RESUMEN

CAPITAL DE TRABAJO

En la textyo anterior, en el apartado de las razones financieras, se


analizó la fórmula del capital de trabajo:

Capital de trabajo = Activo circulante – Pasivo circulante.

Se indicó que esta razón muestra el recurso monetario a corto plazo


con el que cuenta la empresa para realizar todas sus operaciones
normales de acuerdo a su giro, por eso es muy importante conocer a
fondo a la empresa para poder considerar todos los desembolsos
necesarios.
Abraham Perdomo Moreno define al capital de trabajo como “parte del
activo circulante que se financia con préstamos a largo plazo”.17
Además, indica que tiene por objeto, “manejar adecuadamente el activo
y el pasivo circulante de una empresa, para mantenerlos a un nivel
aceptable y evitar caer en estado de insolvencia y aún de quiebra”.

Por su parte, Lawrence J. Gitman lo define como los “activos


corrientes que representan la parte de la inversión que circula de
una forma a otra en la conducción ordinaria del negocio”;19 los
pasivos corrientes representan a las personas ajenas que financian a
la empresa a un corto plazo.

Al capital de trabajo neto, Gitman lo define como “la diferencia


entre los activos corrientes de la empresa y sus pasivos corrientes;
puede ser positivo o negativo”.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP),


“el activo circulante es el conjunto o segmento importante
cuantificable de los beneficios futuros fundadamente esperados y
controlados por una entidad, representados por efectivo, derechos,
bienes o servicios, como consecuencia de transacciones pasadas o de
otros eventos ocurridos”.

Entonces, el activo circulante se refiere a, las partidas que


significan efectivo, y que de acuerdo al grado de disponibilidad se
espera se conviertan en efectivo, recursos o bienes que otorguen una
ganancia económica en un futuro, ya sea por su venta, su consumo o su
uso en un corto plazo (menor a un año) o del ciclo financiero.

El activo circulante está integrado por aquellos bienes que son


propiedad de la empresa y que tienen alto grado de disponibilidad, es
decir, existen algunos bienes que son recursos monetarios y otros que
se pueden convertir muy fácilmente en efectivo. El activo circulante
se encuentra formado por las siguientes cuentas:

1. Caja (efectivo).

2. Bancos.

3. Inversiones temporales (corto plazo).

4. Clientes.

5. Documentos por cobrar.

6. Deudores.

7. Funcionarios y empleados.

8. IVA acreditable.

9. Anticipo de impuestos.

10. Inventarios.
11. Mercancías de tránsito.

12. Anticipo a proveedores.

De acuerdo con la definición del Instituto Mexicano de Contadores


Públicos (IMCP), “el pasivo es el conjunto o segmento cuantificable
de las obligaciones presentes de una entidad particular, que implica,
en forma virtualmente ineludible, la futura transferencia de
efectivo, bienes o servicios a otras entidades, transiciones o
eventos pasados. El pasivo circulante está integrado por aquellas
deudas y obligaciones a cargo de una entidad económica que tiene un
alto grado de exigibilidad, y cuyo plazo de vencimiento es inferior a
un año o al del ciclo financiero a corto plazo”.

El pasivo circulante está integrado por las siguientes cuentas:

1. Proveedores.

2. Documentos por pagar.

3. Acreedores.

4. Anticipo a clientes.

5. Dividendos por pagar.

6. IVA causado.

7. Impuestos y derechos por pagar.

8. PTU por pagar.

Ahora que se han definido estos conceptos del capital de trabajo y se


conocen las cuentas del activo circulante y del pasivo circulante, en
el siguiente tema se analizará su relación.

1.3. Caso práctico de administración del Capital de


Trabajo

Ejercicio Activo Circulante – Pasivo Circulante


Administración del Capital del Trabajo

Es la parte de la administración financiera que tiene por objeto


coordinar los elementos de una empresa, para determinar los niveles
apropiados de inversión y liquidez del activo circulante, así como de
endeudamiento y escalonamiento de los vencimientos del pasivo a corto
plazo influidos por la compensación entre riesgo y rentabilidad.

El balance general proporciona información acerca de la estructura de las inversiones de una empresa
por un lado, y de la estructura de sus fuentes de financiamiento por el otro.

Las estructuras elegidas deben conducir de manera consciente a la maximización del valor de la
inversión de los propietarios en la empresa.

Los componentes importantes de la estructura financiera de la empresa incluyen el nivel de inversión


en activo circulante y la extensión de financiamiento mediante pasivo circulante.
El objetivo de la administración financiera a corto plazo es administrar cada uno de los activos
circulantes de la empresa, así como el pasivo a corto plazo, para alcanzar el equilibrio entre
rentabilidad y riesgo que contribuya positivamente al valor de la empresa.

Capital de Trabajo = Activo Circulante - Pasivo Circulante

Capital de Trabajo =2000 – 1300

CT = 700.00

Rentabilidad.- Es la relación entre ingresos y costos generados por


el uso de los activos de la empresa tanto circulante como fijo, en
actividades productivas.

Las utilidades de una empresa pueden aumentar por:

• 1.-Incremento de los ingresos.

• 2.-Reducción de los costos.

Las empresas más rentables suelen ser aquellas con la mayor


participación de mercado para sus productos, prueba de lo anterior
son las empresas chinas que en las últimas décadas han sacrificado
margen de utilidad a cambio de tener una mayor participación en el
mercado.

Riesgo.- Es la probabilidad de no poder cubrir los costos operativos.


El riesgo financiero es la probabilidad de no poder hacer los pagos
fijos programados que están asociados con la deuda, el arrendamiento
y el financiamiento de acciones preferentes a su vencimiento.

Para efecto de nuestro estudio, definiremos el riesgo como la


probabilidad de que una empresa no esté en condiciones de pagar sus
obligaciones a su vencimiento.

Una empresa incapaz de pagar sus obligaciones a su vencimiento


incurre en insolvencia técnica.
En el ejemplo del cuadro I las tres compañías operan en el mismo
sector industrial, pero se diferencian en sus políticas de
administración de capital de trabajo.

La empresa A es la que emplea una política muy conservadora, la


empresa B sigue una política promedio para la industria y la empresa
C plantea una política de capital de trabajo muy agresiva.

Como podemos apreciar en el cuadro I, las políticas sobre


administración de capital de trabajo tienen diferencias sustanciales
entre las tres empresas.

Para visualizar el manejo del capital de trabajo de cada una, se


analizaron los siguientes ratios:
Estrategia conservadora

La empresa A presenta una la política que le resulta muy onerosa si


la analizamos desde el punto de vista de rendimiento del capital, al
mantener una elevada proporción de activos líquidos. Además como se
puede apreciar la rotación de los activos totales (2000/2000=1) es
lenta en función de la alta inversión en activos corrientes usados
para obtener ventas. Si esta empresa hubiera realizado otras
combinaciones más agresivas en las relaciones entre activos
corrientes y pasivos corrientes, podría en primer lugar haber
mejorado el margen de utilidad neta y en segundo lugar hubiera rotado
más rápidamente el activo corriente.

Estrategia agresiva

En cambio, la estrategia de la empresa C, netamente agresiva, produjo


una rotación de activos mas elevada y a su vez un rendimiento sobre
el capital mayor. La tasa de rentabilidad sobre el capital fue mayor
a costa de un mayor riesgo y una menor posición de liquidez.

Como podemos ver estas decisiones están influidas por la compensación


entre el riesgo y la rentabilidad. Si lo vemos desde el punto de
vista de los activos corrientes, cuanto menor sea la proporción de
éstos, mayor será la rentabilidad sobre el total de las inversiones
de la empresa, como podemos apreciarlo en los casos de la empresa C
sobre la empresa A. Si lo analizamos desde el lado de los pasivos, la
rentabilidad se mide por el costo de las distintas fuentes de
financiamiento y al uso durante los períodos en que no se los
utiliza. Normalmente los costos explícitos de las deudas a corto
plazo son menores que los de las de largo plazo, o sea, que cuanto
mayor sea la proporción del uso de las deudas de corto plazo, mayor
será la rentabilidad de la empresa. Además la utilización de deudas
de corto plazo, permite disminuirlas en aquellos momentos en que por
estacionalidad o por incrementos en los ingresos no las necesitamos,
esto también hará obtener una mayor rentabilidad.

En función de lo expresado, será conveniente tener una baja


proporción de activos corrientes o circulantes sobre los activos
totales y una alta proporción de pasivos corrientes sobre el
endeudamiento total. Esto producirá obviamente un bajo nivel de
capital de trabajo.
El análisis de las políticas de capital de trabajo nos pone frente a
ciertos interrogantes, que trataremos a lo largo de este trabajo
poder despejar. Por ejemplo:

(a) La razón de capital de trabajo, ¿es la adecuada para asegurar el


máximo de rentabilidad sin poner en peligro la liquidez?.

(b) Suponiendo que esta es la proporción adecuada, ¿la mezcla de los


activos corrientes es la mas apropiada para garantizar la máxima
rentabilidad dados ciertos requerimientos de liquidez?.

(c) El capital de trabajo neto, ¿es el que nos asegura el mayor


volumen de beneficios?.

(d) Por último, ¿en qué momento conviene invertir o desinvertir en


activos corrientes, cambiar la mezcla de los mismos o cambiar las
fuentes de financiamiento?.

CICLO OPERATIVO: DINERO - MERCADERÍA - DINERO

Como expresamos al comienzo, el capital de trabajo le permite a la


empresa cumplir con su ciclo operativo: esto implica que el dinero lo
transforma en mercadería para poder venderla y que nuevamente se
convierta en dinero. Este tiempo de este ciclo es aquel que demora el
dinero en transformarse nuevamente en dinero.

Si lo expresamos graficamente sería:

Estos ciclos no necesariamente serán iguales, tanto en su


constitución como su duración, para todas las empresas, dado que
estará en función de la cantidad de etapas que deberán cumplirse para
cerrar el círculo.
Por ejemplo para una empresa que se dedica a la reventa de productos,
el ciclo sería:

En cambio en una empresa industrial, el ciclo sería:

La distinta duración de los ciclos de estas empresas, no implica


necesariamente que la empresa industrial requiera una mayor inversión
en capital de trabajo, sino que la magnitud de este va a depender de
otras variables, como por ejemplo la duración de cada ciclo y la
cantidad de superposiciones o solapamientos que estos tengan, el
nivel de actividad con que operará la empresa, el costo del producto,
entre otras.

Este ciclo en la empresa es de vital importancia para la formulación


de políticas y estrategias de la administración del capital de
trabajo.

De lo expresado anteriormente, podemos inferir que tanto el ciclo


operativo como la rotación del capital de trabajo son términos
equivalentes, dado que cuanto menor sea el ciclo dinero - mercadería
- dinero mayor será la rotación del capital de trabajo, o sea menor
la inversión en capital de trabajo.

Características particulares de los ciclos

Si analizáramos los componentes que intervinieron en cada ciclo,


veríamos que hay dos de ellos que constituyen excedentes financieros
en el corto plazo, tal cual son las amortizaciones o costos fijos no
erogables y las utilidades.

Decimos esto, dado que las amortizaciones si bien por lo general


proporciona una fuente de fondos, no es una partida de caja, por lo
que no se refleja como una fuente de efectivo. Sin embargo, ésta con
frecuencia sirve para disminuir la salida de fondos, en la forma de
pagos del impuesto a las ganancias.

Las empresas normalmente aplican fondos para activos fijos, que con
el tiempo espera recuperar mediante la venta de sus productos. Estos
cuando se fija el precio de venta, la empresa buscará recuperar todos
los costos inmediatos (materias primas, mano de obra, energía, etc.)
y aquellos que fueron desembolsados bastante tiempo atrás
(amortizaciones). Cuando decimos que la amortización es una fuente de
fondos, en realidad lo que estamos diciendo es que los fondos son
generados en la medida que los ingresos por ventas excedan a los
gastos que utilizan esos fondos.

Una retracción de las ventas disminuirá la cantidad de ciclos que se


realizan y por lo tanto aumentará la necesidad de inversiones
adicionales en capital de trabajo.

Duración de los ciclos

La duración del ciclo dinero-mercadería-dinero y la cantidad de


solapamientos que se producen durante su prolongación en el tiempo,
condicionan a la magnitud requerida de capital de trabajo, estas dos
variables además, se encuentran íntimamente relacionadas con el
sector de la economía en que opera la empresa, la tecnología con que
se dispone y las decisiones políticas que toma la empresa para lograr
el desarrollo de su actividad.

Sin lugar a dudas el ciclo operativo de un astillero es diferente al


de un fabricante de partes para automóviles, como así también es
diferente el grado de tecnología que se emplea en la industria
electrónica con respecto a un fabricante artesanal de zapatos.

Como puede observarse la duración del ciclo está relacionada con el


sector de la economía y con el nivel tecnológico, si tenemos dos
empresas que desarrollan actividades en el mismo sector económico, es
muy probable que las diferencias en cuanto a la duración del ciclo
operativo de una empresa con respecto a la otra, estarán dadas por el
nivel tecnológico de cada una de ellas, como así también por las
decisiones de política interna que se tomaron para definir el
desarrollo de su operatoria.

Es conveniente analizar primeramente el caso más simple, que es el de


una empresa que inicia su ciclo operativo sólo cuando haya terminado
con el ciclo inmediato anterior, es decir que no se producen
superposiciones de ciclos. En este caso el requerimiento del capital
de trabajo queda supeditado a la cantidad de ciclos que se efectúen
en la unidad de tiempo que se analice (año, semestre, trimestre,
etc.). La empresa realizará una mayor o menor cantidad de ciclos
operativos, en un lapso de tiempo determinado, dependiendo de la
duración de cada uno de ellos, cuanto más largo sea el ciclo en su
duración, menor será la cantidad de ellos en el período que se
analice y viceversa.

Una empresa cuyo ciclo operativo dura 2 meses, producirá 6 ciclos en


un año, en tanto que si el ciclo se alarga a 3 meses, realizará sólo
4 ciclos en el año.

Al no existir superposiciones de ciclos operativos el monto del


capital de trabajo está determinado por la cantidad de fondos que se
necesitan durante el ciclo hasta su conclusión, independientemente de
la prolongación de éste.

Para el supuesto anterior de 6 ciclos en el año, si el capital


requerido por cada ciclo es de $ 70, se requerirán $ 420 en el año,
pero al no producirse superposiciones necesita sólo $ 70 por cada
ciclo operativo. Para el caso de alargarse el ciclo a 3 meses, se
reducirán la cantidad de ciclos en el año, ya que pasarán a ser 4
ciclos, pero al no modificarse la necesidad de capital se requerirán
$ 280 para el año, mientras que permanece necesitando sólo $ 70 por
cada ciclo operativo igual que en el caso anterior.

El análisis se complica cuando se producen superposiciones o


solapamientos de ciclos, es decir que la empresa empieza un ciclo o
más, sin haber finalizado el inmediato anterior, es importante
aclarar que cada ciclo que se comienza implica una nueva inversión.

Ante esta situación, cabe destacar que se producen dos aspectos


fundamentales para la determinación del capital de trabajo, uno es la
duración del ciclo operativo de la empresa (dinero-mercadería-dinero)
y el otro es el período de tiempo que existe entre el inicio de cada
uno de los ciclos.

Supongamos una situación en la cual el capital de trabajo necesario


para realizar un ciclo es de $ 25, la duración del mismo es de 18
días y se produce el inicio de un nuevo ciclo cada 3 días:

Cantidad de solapamientos: 5

Capital necesario por ciclo: $ 25

Capital de trabajo requerido por los solapamientos: $ 125

Capital de trabajo total (incluido ciclo inicial + solapamientos):


$150

Otra situación que puede ocurrir es que los ciclos comiencen cada 3
días, pero que la duración del ciclo se prolongue a 30 días, con lo
cual se produce un cambio sustancial, quedando:

Cantidad de solapamientos: 9

Capital necesario por ciclo: $ 25

Capital de trabajo requerido por los solapamientos: $ 225

Capital de trabajo total (incluido ciclo inicial + solapamientos):


$250
Como puede observarse en estas dos situaciones planteadas
precedentemente el monto total de capital de trabajo requerido se
obtiene de la multiplicación de la cantidad de solapamientos o
superposiciones por el capital de trabajo necesario para cada ciclo.

Como resumen podemos decir que cuanto mayor sea la duración del ciclo
operativo y mayor la cantidad de solapamientos que se produzcan, se
obtendrá como resultado un requerimiento de capital de trabajo mayor.

Referencias

1.Investopedia (2018). Financial Structure. Tomado de:


investopedia.com.

2.Solution Matrix (2018). Financial Structure, Capital Structure


Capitalization, Leverage. Tomado de: business-case-analysis.com.

3.Steven Bragg (2018). Financial structure. Accounting Tools. Tomado


de: accountingtools.com.

4.Surbhi (2015). Difference Between Capital Structure and Financial


Structure. Key Differences. Tomado de: keydifferences.com.

5.Leonardo Gambacorta (2014). Financial structure and growth. Tomado


de: bis.org.

También podría gustarte