Lectura Historia Del Bambuco y Pasillo
Lectura Historia Del Bambuco y Pasillo
Lectura Historia Del Bambuco y Pasillo
En Colombia, el bambuco se interpreta básicamente con instrumentos de cuerda y varios de percusión. La guitarra lleva el
golpe típico del género con sus bajos y contestantes, el tiple con sus cuerdas metálicas se encarga de producir el “tendido”
rítmico de fondo. Algunas veces, el requinto se encarga de los adornos melódicos, y la lira o bandola se encarga de la
melodía, la cual, cuando el bambuco es interpretado sólo por un dueto, llevaría la guitarra, acompañada del tiple. En las
interpretaciones más elaboradas, por ejemplo de escenario o danzas, a veces se incluyen instrumentos de viento como la
flauta.
Orígenes del bambuco: Pedro José Ramírez Sendoya define el bambuco así: «Baile Popular Colombiano. Se ha divagado
mucho sobre su origen. Isaacs lo creyó nativo de Banbuk, tierra de África Pero este baile no vino de los negros. Su cuna
es el Tolima y su raíz es Paez - Pijao. De Bemb, tribu Pijao según Castillo y Orozco y de Co-Coh, baile indio Literalmente
Baile Pijao».
Existen variadas opiniones sobre los orígenes o raíces de este género. Algunos investigadores sostienen que su origen es
americano y la palabra significa "Baile de indios". Pero a todas luces su verdadera génesis, desarrollo y consolidación se
produjeron en el territorio andino de Colombia. El bambuco fiestero por su ritmo invita al baile o la danza. En la región del
Tolima Grande donde son celebradas las festividades de San Juan y San Pedro y donde el Bambuco también es llamado:
“Sanjuanero”.
De acuerdo a otros académicos como Matilde Chabes de Tobar, Ph.D en musicología de la Universidad de Salamanca, la
influencia vasca se nota principalmente en la melodía y los compases del bambuco. Según ella, así como en el zortzico
GFPI-F-019 V03
(un ritmo vasco), en el bambuco se encuentran compases anacrúsicos. Defendiendo esta postura, Javier Ocampo López
argumenta que:
«Los ritmos vascos, y entre ellos el zortcico, presentan ritmos ágiles, sueltos y alegres, que sirven de soporte a una melodía
de acentos quejumbrosos a veces, formando un interesante contraste, muy parecido a nuestro bambuco. Lo cierto es que
en las opiniones de músicos y folkloristas españoles se encuentran la relación del bambuco con aires populares hispanos,
con adaptaciones muy propias de nuestro medio colombiano; de ahí, lo folklórico.» TOMADO DE: Wikipedia
¿Qué es el pasillo? Pasillo. m. mus. z.a. Ritmo en compás de 3/4 originado en la forma criolla, acelerada y hasta
vertiginosa de bailar el walts, vals o valse, danza europea de pareja “cogida” muy de moda en el continente americano a
comienzos del siglo XIX. La celeridad del pasillo, nombre que se le dio precisamente para indicar su planimetría a base de
pasos menudos, puso en prueba a los más diestros bailarines, y se convirtió en una verdadera prueba de resistencia. En
su evolución, el pasillo se hizo más lento y surgieron las formas del pasillo cantado o vocal y el pasillo estructurado o
instrumental que, al igual que con el bambuco tuvieron, respectivamente, sus mejores intérpretes en las voces solistas de
los trovadores y los duetos andinos tradicionales y en los tríos instrumentales y las estudiantinas o liras. El pasillo tuvo
notable dispersión por todo el país llegando hasta las vecinas naciones de Venezuela, en donde recibió la influencia del
joropo, y el Ecuador, donde es ya un ritmo vernáculo en su forma cantada, quejumbrosa y lenta. En la región norte y centro
de Caldas y centro sur de Antioquia existen variedades coreográficas campesinas para bailar el pasillo: rápidas,
espontáneas y de ademanes jocosos, en las que las capacidades individuales de los danzantes son las pautas que las
rigen; corografías que reciben los nombres de “pasillo fiestero”, “pasillo ventiao”, “pasillo arriao”, “pasillo guachapandiao”,
“el pasiao”, “el torito”, etc. En estos, se utilizan pasos como la coqueteada, la negativa, el acercamiento, la arrastrada del
ala, etc. A la forma clásica de bailar el pasillo se le denomina “pasillo de salón”, “pasillo colonial” o “pasillo de 1800” //
Pasillo chocoano. m. mus. cho. Ritmo y danza tradicional variedad del pasillo de la Zona Andina, que se danza con algunas
variaciones regionales. La vevareña es un pasillo fusionado con saporrondón. El quitripí es un pasillo alegre o fiestero que
se baila suelto, en el que las mujeres mueven las faldas. Otras clases de pasillos chocoanos son: el pasillo abanderado; el
pasillo lento, en el que el negro hace figuras con su pareja, y el pasillo valseado o estró (de Strauss), de pareja cogida. //
Pasillo voliao. m. mus. ant. “Baile bravo” al ritmo de pasillo, que se realiza dando vueltas hasta perder el equilibrio. TOMADO
DE Diccionario Folclórico Colombiano PAG. 1776 – 1777
Origen del pasillo: El pasillo surgió durante la época independentista en los Andes neogranadinos como aire y danza de la
libertad, pues se originó como expresión de alegría en el momento de la independencia en las primeras décadas del siglo
XIX como una adaptación del vals austriaco, variación que determinó un cambio rítmico. El movimiento se hizo acelerado
y hasta vertiginoso en su forma coreográfica. En Colombia y Ecuador recibió el nombre de pasillo y en Venezuela conservó
el de valse. La exigencia de su interpretación exigió una celeridad que puso en prueba a los bailarines más diestros y se
convirtió en una “pieza de resistencia” en que un bailarín, después de tres o cuatro ejecuciones quedaba físicamente
agotado. Era de rigor en los salones el uso del pañuelo en la mano para no impregnar de sudor a la dama, ya que se
trataba, no de una danza suelta popular sino de un baile “cogido” en que la pareja estrechamente abrazada por la cintura
debía girar velozmente muchas veces hasta provocar el vértigo; eran frecuentes los desmayos en estos saraos muy
concurridos. Llegó a ser un símbolo musical del mestizaje hispanoamericano.
El pasillo se extendió a finales del siglo XIX hacia Centroamérica, haciendo su primera escala en Panamá, que en ese
tiempo hacía parte de Colombia. Fue llevado por militares y altos funcionarios del gobierno, convirtiéndose en uno de los
bailes de preferencia de la aristocracia tanto urbana como rural del istmo.
Debido a la llegada de colonos panameños provenientes de la provincia de Chiriquí pasó hacia Costa Rica, y de este último
a Nicaragua y a El Salvador. Así mismo, desde Ecuador llegó a ser popularizado en Perú y otros países de Sudamérica .
En sus inicios el pasillo era solamente instrumental y su ejecución se basaba en los tres instrumentos "básicos" de la
música andina: bandola, tiple y guitarra a veces complementados con violín. Posteriormente aparece el pasillo vocal que
incluye letras de gran contenido poético e incluso son poemas musicalizados como "Sombras", de la poeta mexicana
Rosario Sansores y musicalizado por el ecuatoriano Carlos Brito; "Mis flores negras" poema del colombiano Julio Flórez
cuya versión musicalizada se atribuye al ecuatoriano Carlos Amable Ortiz, y "Adoración" del ecuatoriano Genaro Castro
musicalizado por el también ecuatoriano Enrique Ibáñez Mora. TOMADO DE : Wikipedia
GFPI-F-019 V03