Clase 10 CyT, Cart Tematica Automática y SIG PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental

Materia: Cartografía y Teledetección

CLASE 10

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA, AUTOMÁTICA Y SIG

Autor: Ana C. Ulberich

Objetivo
Conocer los fundamentos, características y principales aplicaciones de la cartografía
temática, automática y los sistemas de información geográfica.

Desarrollo

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA

Introducción
La mayoría de los textos diferencian las cartas topográficas de las cartas temáticas,
porque mientras las primeras muestran la distribución y asociación espacial de los
rasgos naturales y artificiales del paisaje, como, por ejemplo, los límites políticos, las
redes de comunicación, los cursos y cuerpos de agua, los asentamientos humanos, la
forma y altitud del terreno, etc.; las segundas, se centran en las variaciones espaciales
y en la fisonomía que presentan los fenómenos.
Esta subdivisión no es clara porque la carta topográfica es en sí misma una carta
temática como también lo son las cartas marinas, hidrográficas y aeronáuticas. Motivo
por el cual, para definir cartografía temática, se debe tener en cuenta que existen dos
criterios diferentes:
a) Uno tiene en cuenta el punto de partida a partir del cual se extrae la información,
por ejemplo: si consideramos la cartografía general, las cartas topográficas, marinas y
aeronáuticas, son cartas temáticas; o bien si partimos de una carta topográfica, la
cartas hidrográficas, turísticas y ruteras, entre otras, son cartas temáticas porque cada
una de ellas describen un tipo de información particular que las diferencia de las otras.

b) El otro criterio diferencia la cartografía básica de la temática por los aspectos en


ella representados. Mientras la cartografía topográfica representa, a escala y mediante
la utilización de un conjunto de símbolos convencionales, los distintos accidentes
naturales y/o artificiales que conforman la superficie terrestre, la cartografía temática
parte de la recolección de datos físicos y humanos que se desarrollan en un espacio
geográfico, sean éstos visibles o no; información que es analizada, procesada y

1 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

sintetizada, para luego ser representada gráficamente en el marco fundamental que le


ofrece la carta o el mapa topográfico.

Así, los contenidos de las cartas y los mapas temáticos no poseen límites;
pueden describir tanto las redes de comunicación de una zona como el porcentaje
de población en un tiempo determinado o el resultado de las elecciones.
En los mapas -de escala chica- con niveles elevados de generalización o
simplificación, es más importante reflejar correctamente las características
estructurales básicas de distribución de uno o varios elementos en el espacio, que la
precisión en el posicionamiento del o los elementos representados. Por ejemplo:
- La localización de una selva como polígono, no presume que la misma termina
abruptamente en la línea representada en el mapa.
- Los caminos suelen estar en el lugar correcto generalmente, pero incrementados en
términos de ancho para que resulten visibles.
- En determinados casos, si coinciden dos o más representaciones en el espacio (un
camino y una línea férrea), alguno de estos elementos se corre de lugar, para lograr
la visualización del conjunto y trasmitir la información necesaria.
Y en las cartas o planos de escala media y grande, donde el área de estudio es
un espacio más concreto, la exactitud en el posicionamiento del o los elementos
representados sí es muy importante.

Conceptos generales
La carta o mapa temático debe ser:
- La expresión gráfica en posición geográfica de los rasgos de un fenómeno, en el
cual se conjugan investigación, criterio y normalización para enfatizar un hecho.
- El resultado de la observación, investigación, análisis y representación; por lo tanto,
la síntesis de un proceso.
- La imagen de un conjunto que sea el resultado de una exhaustiva elección de
símbolos y el empleo justo del número de parámetros necesarios para que el
conjunto presente armonía y claridad.
- Una fuente informativa de gran valor complementario que permita al usuario con su
sola visualización, percibir sin gran esfuerzo la información en forma clara, directa e
inmediata (para tal transferencia, la simbología y las técnicas cartográficas resultan
insustituibles, porque el lenguaje cartográfico es simple y accesible al lector, y
permite la representación de una información compleja).

2 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Actualmente la cartografía temática es asistida por computadoras, siendo siempre


necesaria la labor del cartógrafo con experiencia para una correcta interpretación y
representación del hecho o fenómeno.

Según las características de la información representada, la cartografía temática


se divide en cualitativa y cuantitativa:

 CARTA TEMÁTICA CUALITATIVA: cuando describe, califica o define los


fenómenos en ella representados, como, por ejemplo: países, ciudades, ríos; o las
características y los usos del suelo; las características propias de una población
(idioma, religión, etc.), etc. (Figura 1).

Fuente: Microsoft Encarta @ Microsoft Corporation (2009)


Figura 1. Mapa cualitativo

 CARTA TEMÁTICA CUANTITATIVA: cuando le da valor o cuantifica los fenómenos


en ella representados y los compara entre sí, como, por ejemplo: cantidad de
población; porcentajes de un cultivo, temperaturas, etc. (Figura 2).

3 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Figura 2. Mapa cuantitativo

Especialidades cartográficas
A los medios tradicionales de suministro de datos cartográficos (relevamiento de
campo, fotografías aéreas y terrestres, e imágenes satelitales) se incorpora la
documentación estadística.
Con el material estadístico se elaboran ilustraciones que resultan útiles para
confeccionar los mapas temáticos o anexos complementarios a los mismos. Éstas, en
su conjunto, forman las llamadas especialidades cartográficas y comprenden
diagramas, cartogramas y gráficas libres o especiales, según se detalla a continuación
(Cuadro 1):

4 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Cuadro 1. Especialidades cartográficas

 Gráficas de puntos, líneas rectilíneas y curvilíneas, simples y


compuestas (ej. curvas oscilantes, unitarias de una y dos
DIAGRAMAS
dimensiones, etc.).
 Gráficas de superficies rectangulares, triangulares, cuadrangulares y
circulares (ej. histogramas, pirámides, barras, sectoriales, radiales,
en espiral, círculos concéntricos, etc.).
 Estereométricos cúbicos, piramidales y prismáticos (ej. bloques de
tacos, tridimensionales, maquetas, etc.).

 Esquemáticos.
 Superficiales.
CARTOGRAMAS
 Centrográficos con punto medio, con centro de gravedad.
 De símbolos ponderados y otros.

GRÁFICAS LIBRES  Axiales.


o  Perfiles.
ESPECIALES  Logarítmicos y semilogarítmicos, etc.

La expresión gráfica de la cartografía temática


Como regla general existen cinco sistemas de representación gráfica: numérico, de
puntos, de símbolos graduados, coropleto, y de isolíneas o isopletas. La elección del
tipo de representación depende de las características cualitativas y/o cuantitativas de
la información, del material disponible, y de la finalidad del trabajo.

 SISTEMA NUMÉRICO: este sistema utiliza el número como código para identificar
por ejemplo distintos tipos de usos del suelo del área geográfica analizada
(variable cualitativa) (ver Figura 2 “Usos del suelo” clase 9), o el número como
valor para indicar la altura de picos montañosos o cerros, entre otros (variable
cuantitativa).

 SISTEMA DE PUNTOS: este sistema utiliza el punto para representar la presencia


del fenómeno (variable cualitativa) (Figura 2); o la distribución y concentración
cuando posee un valor, por ejemplo cuando para representar cantidad de
población se le otorga a cada punto un valor de 10 habitantes (variable
cuantitativa).

5 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Figura 2. Aplicación del sistema de puntos

En la implantación puntual cualitativa, para describir distintos detalles del terreno,


los puntos pueden ser reemplazados por diferentes símbolos, por ejemplo para
representar ciudades principales y secundarias, picos de cerros, tipos de
yacimientos mineros, tipos de cultivos, etc. (Figura 3).

6 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Fuente: IPGH (1976). Publicación Nº 362


Figura 3. Aplicación del sistema de puntos con la utilización de símbolos

 SISTEMA DE SÍMBOLOS GRADUADOS: se recurre a figuras geométricas como el


círculo, el cuadrado, el rectángulo, o el triángulo. Estas figuras ubicadas
geográficamente, representan a través de su tamaño la cantidad o el valor del
fenómeno allí representado (Figura 2).

 SISTEMA COROPLETO: se usa para representar variables cualitativas y


cuantitativas que poseen una implantación superficial. Este sistema utiliza escalas
de colores, grises, o tramados, para indicar el tipo o la magnitud de la variable
representada, según el color o tono, la intensidad o gama, el tipo de tramado o
textura (Figura 4).

7 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Fuente: Ulberich, A.C. (1997). La cartografía del uso del suelo como herramienta de planificación urbana.
Figura 4. Ejemplificación del sistema coropleto

 SISTEMA DE ISOLÍNEAS O ISOPLETAS: utiliza líneas que unen puntos de igual


valor que representan variables cuantitativas como las meteorológicas o las del
relieve a partir de las curvas de nivel (Figura 5).

Figura 5. Ejemplificación del sistema de isolíneas

Se pueden combinar los sistemas de representación gráfica para representar


varias variables a la vez, por ejemplo esto se puede visualizar en las Figuras 6 y 7:

8 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Fuente: Ulberich, A.C. (1997). La semiótica en la cartografía temática.

Figura 6. Sistemas de representación gráfica cuantitativos: de símbolos graduados


(semicírculo: precipitación) y coropleto (escala de colores: temperatura)

9 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Fuente: Ulberich, A.C. (2004). Radicación industrial y nivel de complejidad ambiental en la ciudad de Tandil.

Figura 7. Sistemas de representación gráfica: de puntos (industrias con colores,


cualitativo) y alfanumérico (usos urbanos, cualitativo)

En la expresión gráfica se tiene en cuenta el espacio localizable, diferenciado,


cambiante y/o homogéneo. La localización del fenómeno se realiza a través de dos
nociones: sitio y posición. El primero es el asentamiento territorial de los elementos en
el espacio, y el segundo implica la relación de cada elemento con un contexto mayor.
Una vez localizado el espacio, se percibe su forma, que es la expresión exterior, el
aspecto visible.
Por medio de los pasos generales del Método Geográfico (Ostuni-Civit-Manchon,
1983), como la captación del hecho, el análisis y la síntesis, se llega a la expresión
gráfica, que representa una realidad y que permite plantear hipótesis.

10 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

a) Captación del hecho


Con ejercicios de lectura se encauza la observación, se desarrolla la capacidad de
describir, jerarquizar y esquematizar los rasgos esenciales, pudiendo así definir
configuraciones espaciales. Para esto se debe considerar el tema, la escala, los
niveles de medición, y, las variables visuales y su implementación:

 EL TEMA: orienta la lectura conduciendo a la comprensión de los contenidos.

 LA ESCALA: ubica el grado de generalización adecuado.

 LOS NIVELES DE MEDICIÓN: son los que organizan las variables a representar: el
nivel nominal clasifica; el nivel ordinal determina rangos; y los niveles de razón
(posee un cero absoluto de origen) y de intervalos determinan relaciones.

 LAS VARIABLES VISUALES Y SU IMPLANTACIÓN: las variables visuales que se


pueden utilizar son: las dos dimensiones del plano, la orientación, el color, el tono,
la textura, la forma y el tamaño. Estas variables se implantan según tres elementos
esenciales de la geometría: el punto, la línea y la superficie.
1. Las dos dimensiones del plano: el largo y el ancho.
2. La orientación: consiste en el trazado de líneas horizontales, verticales y
oblicuas. Se la utiliza en el sistema coropleto y en el de símbolos graduados
cuando se desea representar más de una variable de una misma componente.
3. El color: es la sensación por medio de la cual el ojo humano capta las
dimensiones físicas de la luz, muy utilizado por brindar gran claridad al mapa.
4. El tono o valor: es la gama entre blanco y negro, o la gama de un mismo color.
Se lo utiliza para expresar el nivel ordinal. A los grises o a la gama del color, se
los suele combinar con la trama o textura.
5. La textura: también llamada trama o grano, es la repetición de puntos, líneas o
formas, que pueden ser reducidas o aumentadas fotográficamente sin variar la
relación del trazo y el fondo. Se la utiliza en la implantación superficial. Es muy
usada por su fácil reproducción y la superposición de tramas. Se la puede
combinar también con el color y la gama.
6. La forma: muy utilizada en los mapas en la implantación puntual, lineal y
superficial. Puede estar representada por pictogramas o formas geométricas.
Se recurre a ella cuando los hechos y las diferencias por calificar son pocos.

11 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

7. El tamaño: la variación de tamaño se utiliza para expresar cantidades, o sea el


nivel de razón o de intervalos. Es la más completa de las variables visuales, y
tiene cuatro formas de implantación a partir de cuatro figuras geométricas:
círculos, cuadrados, triángulos y rectángulos, que permiten por métodos
diferentes lograr la exacta proporcionalidad.

El CÍRCULO ofrece las siguientes ventajas:


 Su dibujo es sencillo y permite fácilmente comparar sus tamaños.
 Se pueden agrupar en espacios reducidos y superponer unos con otros.
 Se pueden usar tanto en la implantación puntual como superficial.
 Y de él derivan otras figuras que poseen algunas de sus cualidades.

El Cuadro 2 describe las diferentes fórmulas que se pueden emplear para


utilizar las figuras geométricas como el círculo, el semicírculo y el cuadrado.

Cuadro 2. Procedimiento para la utilización de figuras geométricas

b) Análisis
En esta etapa se busca aislar los elementos para examinarlos y advertir sus
tendencias y capacidades para entrar en combinación. Esta etapa es fundamental
para alcanzar la posterior síntesis. A tal fin es necesario tener en cuenta
 EL MARCO TEÓRICO: guía la interpretación y permite evaluar la capacidad
informativa de cada premapa con respecto a otros contenidos teóricos.

12 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

 LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GRÁFICA: el lenguaje gráfico se


organiza teniendo en cuenta una serie de normas que han dado lugar a una
semiología gráfica desarrollada por el francés Jacques Bertin y su escuela, donde
Serge Bonin realizó el enfoque pedagógico. Así, los hechos geográficos que se
cumplen en la superficie terrestre, se llevan al plano en forma puntual, lineal y
superficial.
 Puntual: ciudades, industrias, cerros, yacimientos, etc.
 Lineal: red hidrográfica, vías de comunicación, límites administrativos, etc.
 Superficial: usos de suelos, vegetación, estructuras geológicas, etc.

 LA ESTADÍSTICA: permite describir, comparar, correlacionar y agrupar la


información para luego elaborar diagramas y cartas. Transforma una serie de datos
en una distribución de mayor a menor o viceversa, calcula la frecuencia (número de
veces en que aparece un mismo valor), el número de clases y sus límites en forma
matemático-estadístico o en forma gráfica.

ELABORACIÓN DE DATOS EN FORMA VISUAL

Cuadro 3. Temperaturas medias de julio de algunas ciudades argentinas


Temperatura media
CIUDADES
de julio (°C)
1 Bariloche 2,2
2 Buenos Aires 11,8
3 Córdoba 12,3
4 Corrientes 16,3
*5 Humahuaca 7,6
6 Iguazú 16,7
7 San Salvador de Jujuy 12,1
8 Calafate 0,5
9 Mar del Plata 9,2
10 Mendoza 8,8
11 Necochea 8,4
*12 Puerto.Madryn 7,2
*13 Perito Moreno 1,6
14 Posadas 17,3
15 Salta 11,7
*16 San Luis 9,2
17 Tandil 7,9
18 San Miguel de Tucumán 13,6
19 Ushuaia 0,7

Fuente: Estadísticas Meteorológicas (1971-1980), SMN, Bs.As. 1986; * Guía Climática Turística (1961-1970), SMN.-

13 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Para tal fin se deben seguir los siguientes pasos (se ejemplifica en la Figura 8 según
datos correspondiente al Cuadro 3):

1. Se ordenan los datos de menor a mayor de cada una de las variables.


2. Se hallan los porcentajes a cada grupo de datos, si el caso así lo requiere.

3. Se dibuja en una hoja tantos segmentos graduados como variables se tengan.


4. Se vuelcan en forma de puntos las distribuciones de datos en el o los segmentos
graduados (según la cantidad de variables con las que se trabaje).
5. Por medio de la visualización se interpretan los grupos de variables que se van
formando, con sus espacios frecuencias y límites; estos grupos no deben ser
mayores de 5 o 6 para una buena claridad de la carta a realizar.
6. Una vez deducidos los grupos de datos en forma visual, se otorga una simbología
gráfica acorde a lo que se quiera representar, para luego transcribir los resultados
al mapa (ver Figura 77).

Fuente: Ulberich, A.C. (1997). La semiótica en la cartografía temática.


Figura 8. Elaboración de datos en forma visual

ASOCIACIÓN DE VARIABLES

Para poder llevar a la gráfica una información compleja, se deben simplificar o agrupar
los datos a partir de una asociación de variables.
Se pueden elaborar datos de una, dos, tres o más variables de la misma
componente, o de múltiples variables. Solo en el caso de trabajar con dos y tres
variables de una misma componente, se pueden elaborar y combinar los mismos en
forma visual, a partir de la resolución gráfica de los grupos de datos (Ostuni-Civit-
Manchon, 1983).

Asociación de dos variables de una misma componente


1. Se ordenan de menor a mayor los datos de las dos variables.
2. Se obtienen sus porcentajes.
3. Se calcula para ambas variables la mediana, el primer y tercer cuartil.

14 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

4. Se representa en un diagrama cartesiano cada unidad de análisis por un punto


que se individualiza por un número, punto que es la resultante de los valores X
e Y.
5. Con los valores de la mediana y los cuartiles, se traza una grilla en el diagrama
cartesiano que permite la subdivisión de clases.

Asociación de tres variables de una misma componente


1. Se ordenan de menor a mayor los datos de las tres variables.
2. Se obtienen sus porcentajes.
3. Se construye un triángulo equilátero que lleva sus lados graduados de 0 a 100.
4. Se representan en el interior del triángulo los valores por medio de puntos que
deben estar identificados con números o letras.
5. Se calcula para cada una de las variables la media aritmética, que trazadas en
el triángulo definen seis sectores que contribuyen a clasificar y agrupar los
datos.

Asociación de más de tres variables de una misma componente


1. Se ordenan de menor a mayor los datos de las variables.
2. Se obtienen sus porcentajes.
3. Se calcula para cada variable la media aritmética y la dispersión, determinando
así los umbrales que simplificarán los datos de la tabla.
4. La representación gráfica de los datos de cada variable dependerá de su
situación con respecto a los umbrales.
Asociación de múltiples variables
La propuesta realizada por Jacques Bertin (1988) se fundamenta en la utilización
de una matriz de doble entrada (para x unidades de análisis, x variables). Dicha
matriz debe simplificarse, para lo cual se deben seguir los siguientes pasos:
1. Se construye una tabla de doble entrada, colocando las unidades de análisis
verticalmente a la izquierda y horizontalmente en la parte superior las variables.
2. Se otorgan números (1,2,3...) a las unidades de análisis, y letras (A,B,C...) a las
variables.
3. Con una cruz se indica la presencia de las variables en las unidades de
análisis.
4. Se transcribe en forma gráfica la matriz, para lo cual se sombrea con negro los
casilleros que indican presencia de variables, y se deja en blanco aquellos que
indican ausencia.
5. Se ordenan las filas, agrupando aquellas que muestran semejanza.

15 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

6. Se ordenan las columnas, obteniendo una imagen simplificada de la matriz, en


donde se observan que se han agrupado las variables, como así también las
unidades de análisis.
7. Los resultados de dichos grupos se transcriben a la carta utilizando simbología
gráfica acorde a lo que se quiera representar.

c) Síntesis
Gracias a los dos primeros pasos del método geográfico: la captación del hecho y el
análisis, se llega a la síntesis de un hecho determinado, que fue cuidadosamente
estudiado y volcado en forma gráfica en un plano, dando lugar a la confección de una
"carta temática". Es por esto, que se define la cartografía temática, como la síntesis en
forma de expresión gráfica de la investigación de uno o varios procesos.

CARTOGRAFÍA AUTOMÁTICA
La cartografía automática se desarrolló a partir de la especialización cartográfica y de
los avances tecnológicos en la informática. La necesidad de disponer de cartografía
cada día más específica y con representaciones topográficas y temáticas a distintas
escalas, originó la recolección de grandes volúmenes de datos que se tornaban
imposibles de archivar y manejar en forma rápida y precisa. Esto condujo a la
aplicación de métodos de tratamiento automático de la información, permitiendo al
hombre disponer de más tiempo al independizarse de tareas de tipo mecánicas y
rutinarias.

Las disponibilidades de periféricos gráficos (impresoras, plotter, pantallas de rayos


catódicos, etc.) y la aplicación de programas gráficos y cartográficos asistidos por
computadora, permitieron la visualización plana y tridimensional con distintos ángulos
y perspectivas de una variable continua que representa un fenómeno generalizado
(mapas de isolíneas), o de una variable discreta mostrando mayores contrastes y
limitaciones de áreas involucradas (diagramas localizados, cartogramas, mapas de
coropletas).

Entre los programas cartográficos, también están aquellos que se ocupan del
tratamiento digital de las imágenes teledetectadas. En general este tratamiento lo
realizan a partir de tres tipos de operaciones: preproceso de los datos para corregir las
imágenes; mejoramiento para resaltar los aspectos que en cada caso se requieren
observar; y clasificación temática del contenido.

16 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

La incorporación de la informática a la cartografía no quedó reducida a la


dinamización y explotación máxima de la información de entrada y salida, sino que
también condujo a la creación de otros métodos de análisis, a la elaboración de
nuevos productos y a la implementación de Sistemas de Información Geográfica (SIG),
también denominado Sistemas de Información Geo-Cartográfica, ya que la cartografía
constituye mediante la documentación de entrada analógica o digital, formato raster y
vectorial, en forma directa (por medio de mapas, cartogramas y diagramas) o indirecta
(con fotografías aéreas e imágenes obtenidas por medio de diferentes sensores), el
soporte básico necesario para que el sistema funcione.
En el mercado existen diferentes programas informáticos de CAD (Diseño Asistido
por Computadora), CAC (Cartografía Asistida por Computadora) y SIG (Sistemas de
Información Geográfica), que poseen un conjunto de herramientas para introducir,
almacenar, recuperar, procesar, transformar y editar información espacial con un
objetivo particular.

Estructuras de los datos espaciales


Los programas informáticos estructuran los datos espaciales de dos maneras o formas
diferentes: vectorial y raster o celular (Figura 9).

 VECTORIAL. El formato vectorial utiliza el punto, la línea y el polígono, para


representar por ejemplo coordenadas geográficas, puntos isolados (ciudades, picos
montañosos), ríos, rutas, ferrocarriles, contornos administrativos o políticos y datos
temáticos como por ejemplo zonas climáticas o culturales.
La representación vectorial se adapta a periféricos gráficos como tablero
digitalizador y pantalla para la entrada, e impresoras y plotter para la salida.

 CELULAR o RASTER. El formato celular, también denominado raster, se obtiene


por medio de la aplicación de una grilla o malla sobre el documento base en donde
se asocian los elementos que se encuentran dentro de cada retícula (celdilla o
píxel) para luego almacenarlos. La topología se obtiene gracias a un procedimiento
de imagen y forma.
La representación raster se adapta a periféricos como scanners para la entrada, e
impresoras (matriciales, chorro-tinta, láser) para la salida.

17 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Fuente: http://es.geocities.com/luisfuentes72/gps/infografia/sig20.htm
Figura 9. Estructuras vectorial y raster

Actualmente la mayoría de los programas informáticos permiten la interfase y


conversión entre archivos raster y vectoriales. Pueden combinar capas digitales
producidas desde mapas de papel de diferentes escalas que cubran la misma área
geográfica, y cambiar y combinar los sistemas de proyección o de referencia.

SIG / CAD / CAC


Un Sistema de Información Geográfica (SIG) se diferencia de los programas de Diseño
Asistido por Computadora (CAD) y Cartografía Asistida por Computadora (CAC) por su
capacidad de análisis y generación de nueva información a partir de la articulación de
conjuntos de datos georreferenciados.
En un SIG se pueden relacionar los elementos gráficos con los elementos de una
o varias bases de datos temáticos o atributos (aspecto que falta en los CAD y en los
CAC); esto posibilita la realización de operaciones de análisis y la obtención de nuevos
datos a partir de los ya existentes. Además, los SIG permiten generar topología,
manejar más de un conjunto de elementos gráficos al mismo tiempo a partir de la
superposición de capas y realizar búsquedas espaciales.
A pesar de las grandes virtudes de los SIG, es muy importante destacar que, si lo
que se desea es la obtención de cartas y mapas de alta calidad, es imprescindible
utilizar programas de cartografía automática para una buena edición y producción
cartográfica, porque poseen visualización cartográfica, digitalización de mapas y
consulta de las bases de datos.

MODELOS NUMÉRICOS DE ELEVACIÓN

Planos numéricos integrales


Su origen se remonta a los comienzos de las ciencias geográficas puesto que todos
los dibujos cartográficos están compuestos por representaciones convencionales
sobre puntos cuyas coordenadas están definidas.
En cuanto a la cartografía digital, un plano o carta numérica integral, es aquel que
está constituido por información alfanumérica clasificada en archivos, y puede brindar
automáticamente las dimensiones parciales a una escala arbitrariamente fijada. Por lo

18 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

tanto, posee todos los puntos del trazado en coordenadas geográficas u ortogonales
(X,Y,Z) y asocia a cada uno de ellos dos informaciones adicionales:
- Un código de forma para el trazado de líneas geométricas según ciertas leyes
dadas.
- Un código de función que sirve para la clasificación de los objetos según su
naturaleza, y la expresión convencional en el dibujo.

Los planos numéricos pueden ser terrestres, fotogramétricos o satelitales.

 TERRESTRES a partir de mediciones terrestres topométricas.

 FOTOGRAMÉTRICOS a partir de la restitución analógica convencional y/o


analítica de fotografías aéreas de alta resolución.

 SATELITALES a partir de la información brindada por:


o Los satélites de observación de la Tierra como el Spot o el Landsat, que
proporcionan datos directamente explotables, transmitidos en forma de
imágenes numéricas de tipo celular o raster; esta información debe sufrir
correcciones radiométricas y geométricas realizadas a partir de restituidores.
o El Sistema de Posicionamiento Global (GPS), que consiste en una red espacial
de 32 satélites, que opera a 20.200 km de altura, y que determina (a partir de
triangulaciones espaciales, de 4 satélites, como mínimo) coordenadas planas y
geográficas, de los diferentes puntos del terreno en los que se encuentran
receptores.

Modelos digitales de elevación


Los Modelos Digitales de Elevación (DEM) son modelos numéricos de tres
dimensiones (3D) confeccionados a partir de una base de datos referenciada a tres
ejes de coordenadas (x; y; z) (Figura 10).

19 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Figura 10. Esquema de un dato referenciado a tres ejes de coordenadas

Los dos primeros ejes (x;y), se encuentran en un plano horizontal y corresponden


al largo y ancho de la superficie a representar, a partir de puntos con valores referidos
a coordenadas arbitrarias, planas (X;Y) o geográficas (latitud y longitud).
El tercer eje (z), representado en un plano vertical, corresponde a los valores de
las alturas de los puntos definidos a partir del cruce de las coordenadas (X;Y) en el
plano horizontal. Estas alturas pueden representar a las cotas del terreno, o a la
temperatura, humedad o densidad de población entre otros.
Para lograr la visión tridimensional, los programas de computación utilizan una
grilla de datos y analizan el comportamiento del espacio geográfico a partir de dos
tipos de modelos matemáticos:

a) Modelo triangular o de planos inclinados en torno a puntos. Emplea una red


irregular de triángulos o figuras poligonales (cuadrangulares, rectangulares o
trapezoidales) definida a partir de puntos (X;Y;Z). Con el ingreso de los valores de
cada punto, el programa calcula y construye por interpolación una grilla o malla de
puntos, formando (en la pantalla) triángulos o polígonos a partir del cruce de planos
inclinados (Figura 11). Este tipo de tratamiento define una estructura de tipo
vectorial.
Los programas que trabajan con este tipo de modelo matemático, permiten también
la representación de dos dimensiones (2D), mostrando en forma de isolíneas los
valores del eje z.

20 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Figura 11. Modelo triangular

b) Modelo de torres por elevación de píxeles. Los programas de estas características


organizan sus datos con un formato tipo raster, y para lograr la visión
tridimensional, sitúan cada píxel o celda en el plano horizontal a través de los
valores de X e Y, y le otorgan una altura en forma de elevación de torre o columna
a partir del valor Z (Figura 12).
Estos programas también pueden realizar modelos 2D, y a pesar de no permitir la
visualización de los valores de Z como isolíneas, pueden calcular visibilidad,
pendientes, ángulos de incidencia y zonas de riesgo.

Figura 12. Modelo de torres por elevación de píxeles

Los modelos 3D poseen diferentes aplicaciones, por ejemplo para representar el


relieve de un espacio geográfico determinado, el comportamiento de las estructuras
geológicas, la fisiografía del paisaje, los riesgos de inundaciones o de remoción de
suelo, el cubrimiento volcánico, etc. La Figura 13 muestra el relieve en 3D de la zona
sur de la ciudad de Tandil, a partir de las coordenadas (X;Y;Z) extraídas de un sector
de la carta topográfica Tandil N° 3760-23.

21 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Fuente de datos: Sector de Carta Topográfica de Tandil, escala 1:100.000


Figura 13. Modelo digital de terreno 3D

Los modelos 2D se utilizan ante todo para el cálculo y la graficación de isolíneas,


por ejemplo las curvas de nivel de un mapa topográfico o el comportamiento de
cualquier otra variable como la temperatura, precipitación, ruido generados por
diversas fuentes, etc. La Figura 14 muestra el relieve en 2D del mismo sector
cartográfico que fue representado anteriormente en el modelo 3D (Figura 13).

Figura 14. Modelo digital de terreno 2D

22 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Para que estos modelos puedan representar con mayor exactitud el


comportamiento de una variable, es conveniente partir de una base de datos con gran
cantidad de puntos, porque la construcción de este tipo de modelos parte de la
interpolación de los puntos ingresados en esa base de datos.
Las aplicaciones de los modelos digitales de elevación en estudios científicos son
muchas, en planificación urbana y regional, ingeniería, construcciones de diversas
índoles, diagnósticos ambientales, estudios de impacto, y también para maquetas de
diseño industrial y arquitectónico. Permiten el cálculo de pendientes, visibilidad,
ángulos de iluminación, análisis de relieve, comportamiento hidrológico, simulación de
desastres y detección de zonas de riesgo entre otros. Y los utilizan desde los
organismos de gestión pública y privada hasta un simple usuario que desea ver el
comportamiento de una o más variables.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Introducción a los SIG


Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es un sistema de información
georreferenciada asistido por computadora para la entrada, manipulación y despliegue
de datos espaciales, que se utiliza como herramienta multipropósito en campos de
aplicación muy diversos, como por ejemplo: ambiente, recursos naturales, catastro,
transporte, protección civil, análisis de mercados, planificación y gestión urbana, etc.
En el año 1962, en Canadá se diseñó el primer SIG destinado al mantenimiento
del inventario de recursos naturales a escala nacional. A partir de allí, el desarrollo en
este campo fue muy grande; los primeros en interesarse por estas técnicas fueron los
organismos administrativos, luego la investigación universitaria y las empresas
comerciales de softwares y/o hardwares. En la actualidad, existe gran variedad de
programas informáticos, unos se diferencian de otros principalmente por el modo de
representar y procesar los datos espaciales.
Un SIG debe estar conformado por cuatro elementos fundamentales: el hardware,
el software, los datos o información, y las personas que diseñan, implementan y usan
el sistema.
 Hardware: es la parte física del sistema (unidades de almacenamiento de datos,
monitor, teclado, mouse y todos los periféricos gráficos como tabletas
digitalizadoras, plotters, scanners, impresoras, etc.).

23 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

 Software: es el programa de aplicación encargado de realizar las operaciones de


almacenamiento, manipulación, despliegue, procesamiento, edición y salida de los
datos.
 Datos: son la parte viva del sistema, sobre los cuales se realizan las operaciones
dentro de un SIG.
 Liveware: son todas las personas que intervienen en un SIG, tanto en el diseño
como en la implementación y el uso.

Los SIG trabajan con: una base de datos espacial, que permite conocer la
localización exacta de cada elemento en el espacio y su relación con otros; y una base
de datos alfanumérica, donde se almacenan los datos sobre las características o
atributos temáticos de cada elemento geográfico. Ambas bases de datos están
articuladas entre si a partir de identificadores, que surgen de la georreferenciación de
la información, al definir puntos de control (con coordenadas arbitrarias, planas o
geográficas) cuando se crea la base de datos espacial o soporte.
Es muy importante la capacidad que poseen estos sistemas, al relacionar los
datos con otros y consigo mismos. Esta relación es posible porque cada elemento o
dato, posee característica espacial (localización relativa en función de otros
objetos/elementos espaciales y sus relaciones) y atributos (características temáticas o
variables de cada elemento).
Una de las formas de ingresar información espacial al sistema es a partir de la
digitalización de un mapa, carta o plano. En el mercado existen equipos que ejecutan
esta operación en forma manual a partir de una tableta digitalizadora o del monitor de
la computadora, o automática a partir de scanners. Este tipo de captura se realiza, en
el primero de los casos, separando los datos por niveles, descomponiendo la realidad
en distintos temas, capas o estratos de información de la zona que se desea estudiar:
relieve, hidrografía, suelos, ríos, caminos, límites administrativos, ciudades, etc. De
forma tal que el profesional puede trabajar -según la necesidad- con una o varias
capas a la vez, relacionarlas entre sí y lograr una gran capacidad de análisis (Figura
15).

24 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Fuente: http://www.aulati.net/?tag=google-maps
Figura 15. Capas o estratos de información

Lo ideal es que al digitalizar se lleve a cabo también la tarea de actualización de la


cartografía preexistente, y en este sentido la teledetección juega un papel fundamental
ya que brinda cobertura global y periódica de la superficie terrestre, visión panorámica,
información sobre regiones no visibles del espectro electromagnético y formato digital.
En la implementación de un SIG, se debe:
 Fijar el objetivo del mismo.
 Capacitar un equipo de personas que lo operarán.
 Adquirir el software que más se adapte al objetivo propuesto.
 Y seleccionar, en última instancia, el hardware necesario.
La cartografía es imprescindible para que un SIG cumpla con su objetivo
(coincidiendo en gran parte con el propio) de permitir ubicar espacialmente el
problema considerado, implementar un sistema de recolección de datos, lograr que la
información esté organizada, suministrarla instantáneamente a quien la requiera y
poder representarla gráficamente facilitando así el análisis de modelos más complejos.
El propósito de un SIG es el de desempeñar un papel activo en aproximar
respuestas concretas a problemas de planificación regional en general. Esto debe
hacerse a través de un programa continuo de investigación, recolección de datos,
organización y análisis de la información.
Con respecto al manejo de datos, se contempla que en el futuro toda la
información sea codificada bajo un mismo patrón. En este sentido, las bases de datos

25 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

de los SIG podrán ser gradualmente ensambladas con información existente que luego
será actualizada. Los datos con duración temporal larga, deben ser recolectados con
menor frecuencia, por ejemplo los datos geofísicos como geología, suelos, etc. Y los
datos que poseen un ciclo de vida más corto, como los censos de población o los usos
del suelo, deben ser reemplazados cada vez que halla un nuevo reporte.

Componentes de un SIG
Los SIG son programas informáticos formados por varios componentes:
 Base de datos espacial y temática. Es la parte central del sistema, conformada por
una base de datos espacial, con la forma y posición de los objetos de la superficie
terrestre y una base de datos temática, con las características o cualidades de
esos objetos. En algunos sistemas estas bases están diferenciadas y en otros
están integradas en una sola.
 Sistema de representación cartográfica. Está destinado a la producción de mapas
a partir de los elementos seleccionados de las bases de datos. Posibilita la
composición, el diseño y la edición cartográfica para guardar, visualizar, exportar o
imprimir.
 Sistema de digitalización de mapas. Este sistema posibilita la transformación a
formato digital de los mapas papel, a través de tabletas digitalizadoras, scanners o
pantallas.
 Sistema de gestión de bases de datos. Posibilita la gestión y el análisis de los
componentes temáticos y espaciales de los datos geográficos almacenados, la
introducción de datos temáticos a partir de tablas estadísticas, para extraer
nuevas tablas y resúmenes estadísticos que aporten nuevos datos.
 Sistema de análisis espacial. Permite el análisis de los datos teniendo en cuenta
su localización, comparar elementos distintos a través de un proceso de
superposición y añadir nueva información proveniente de la relación entre los
elementos. Este sistema es el que da verdadera identidad a los SIG.
 Sistema de tratamiento digital de imágenes. Permite trabajar con datos
teledetectados para convertirlos en mapas temáticos, a partir de varios
procedimientos.
 Sistema de análisis estadístico. Este sistema trabaja con programas para la
descripción estadística de los datos espaciales.
 Sistema de toma de decisiones. Ofrece funciones de localización de recursos para
la toma de decisiones.

26 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

El dato geográfico
El dato geográfico, es la unidad de análisis de la información geográfica, que puede
ser natural o artificial. Es natural, cuando la referencia espacial es intrínseca al hecho
o a la variable observada, como por ejemplo la división del espacio por usos del suelo.
Es artificial, cuando la unidad de observación es ajena a los fenómenos o a las
variables temáticas medidas en ella, y no existe una razón natural y lógica para
establecer las fronteras de separación, como por ejemplo la división del espacio en
unidades administrativas.
La unidad de análisis o dato geográfico está compuesto dentro de un SIG por:
 La observación o soporte, que es la entidad de la realidad sobre la cual se
observa un fenómeno (ciudades, provincias, radios o fracciones censales,
parcelas cultivadas, etc.).
 La variable o atributo temático, que puede ser cualquier hecho que adopte
diferentes modalidades de medición (cantidad de población, tipo o cantidad de
cultivos, temperaturas, precipitaciones, etc.).
En la situación espacial del dato geográfico, se deben tener en cuenta dos
aspectos: la localización geométrica o absoluta en relación a algún sistema de
referencia exterior y las relaciones topológicas cualitativas que mantiene con otros
objetos espaciales.
Los datos geográficos, se implantan o representan gráficamente a través del
punto, la línea, el polígono -en los materiales cartográficos de formato vectorial-, y a
través de una o varias celdas o píxeles -en los materiales de formato raster como los
teledetectados-. Ésta implantación gráfica, depende de la escala y/o nivel de detalle.
Por ejemplo, una ciudad puede tener una implantación puntual a escala 1:1.000.000 y
una implantación superficial a escala 1:100.000; un río puede estar representado como
una línea a escala 1:250.000 y como una superficie a escala 1:50.000 al considerarse
el ancho de su cauce.

Escalas de medición
Las variables temáticas, que pueden ser continuas o discretas, para poder llevarlas al
dibujo, deben ser agrupadas según sus propiedades, a partir de cuatro tipos de
escalas de medición:
 Escala nominal: describe las variables analizadas y permite como única relación
entre ellas, la de ser iguales o diferentes. Califica la variable y la nombra. Ejemplo:
hombre/mujer.

27 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

 Escala ordinal: establece orden de magnitud en dos relaciones, igual/diferente o


mayor/menor. Ejemplo: educación primaria, secundaria y terciaria.
 Escala de intervalo: agrupa las variables según relaciones matemáticas (valores
numéricos) de distancias/diferencias. Ejemplo: temperaturas, precipitaciones, etc.
 Escala de razón: es casi igual a la anterior con la salvedad que la variable
analizada posee un cero absoluto de origen. Ejemplo: cantidad de habitantes,
superficie, etc.

Estructuras de los datos


Según la forma de estructurar los datos, los SIG se dividen en SIG vectoriales y SIG
raster, siendo básicamente sus características las siguientes:

a) SIG Vectoriales
En los sistemas vectoriales, la información del mundo real está representada por
puntos y líneas que definen limites o fronteras, los puntos se representan por
coordenadas (ejemplo: X;Y), las líneas se representan por segmentos/arcos que se
unen en vértices (éstas, comienzan y finalizan en puntos o nodos) y las áreas se
representan por un conjunto de líneas que se encuentran unidas definiendo una forma
y un perímetro. La localización de cada objeto espacial, se realiza a través de un
sistema de coordenadas (ejemplo: X;Y).
Los sistemas vectoriales son muy eficientes en el almacenamiento de datos
cartográficos, almacenan solo los límites y no lo que está dentro, o sea que consideran
el dibujo y no el fondo. Están más orientados a la gestión de los datos, permiten
realizar consultas sobre los atributos temáticos de cada elemento visualizado, pueden
producir mapas temáticos a partir de consultas realizadas a las bases de datos, y son
los más adecuados para realizar análisis de redes y áreas de influencias.
Ventajas:
 Requieren menos espacio de almacenaje que el modelo raster, aunque no
siempre es así porque depende de las relaciones que mantienen los objetos (cada
relación aumenta el tamaño del archivo).
 El pasaje de mapas tradicionales a digitales es sencillo ya que los mapas se
asemejan al modelo vectorial.
 Realizan con eficiencia el análisis de redes ya que es fácil establecer conexiones
entre líneas.
 Poseen gran precisión en la localización geográfica de los puntos.
 Tienen buen manejo de bases de datos.

28 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

 Permiten la superposición de gran cantidad de capas o estratos de información.


Desventajas:
 La localización de cada vértice y la ubicación de los puntos de un segmento, que
se realizan a partir de cálculos matemáticos, insumen recursos informáticos y de
almacenaje.
 La determinación de los puntos y el cálculo de distancias requieren de algoritmos
que consideren la proyección y el sistema de coordenadas utilizados.
 No siempre permiten trabajar con imágenes digitales.

b) SIG Rasters
En los sistemas rasters, el espacio está representado por un conjunto de unidades
espaciales llamadas celdas o píxeles, que expresan unidades homogéneas de
información, y establecen su localización a través de un sistema de referencia de filas
y columnas. Los puntos se representan en una matriz de columnas y filas; las líneas
por un conjunto de celdas conectadas; y las áreas por un conjunto de celdas continuas
que definen un interior.
Como cada celda puede representar el identificador de un objeto, el código de un
atributo cualitativo o el valor de un atributo, la representación gráfica de los objetos y
de sus atributos temáticos se realiza en un mismo archivo de datos.
La principal ventaja de los sistemas rasters es la organización de los datos,
porque el espacio geográfico se define uniformemente facilitando el análisis. Se los
utiliza con datos de distribución espacial continua como el relieve topográfico y suelen
ser muy rápidos en el tratamiento, la presentación y la evaluación de problemas que
requieren varias combinaciones matemáticas.
Ventajas:
 Las imágenes satelitales, las fotografías tomadas por cámaras digitales, y las
imágenes de la Web poseen formato raster.
 Tienen gran capacidad de análisis.
 La representación de la información en forma de celdas es el sistema adecuado
para el análisis de imágenes teledetectadas.
 Son ideales para representar sucesos irregulares de gran variación en el territorio.
 La apariencia de las imágenes rasters representan mejor los fenómenos naturales
del mundo real.

29 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Desventajas:
 Requieren más espacio de almacenaje que el modelo vectorial porque guardan la
información de cada celda.
 Solo permiten un atributo por celda.
 No permiten realizar análisis de redes en forma eficiente ya que es difícil
establecer conexiones entre líneas.
 No son aptos para representar parcelas urbanas, porque poseen poca precisión
para representar entidades pequeñas.
 Cuando una capa raster se coloca sobre otra, tapa la información que se
encuentra debajo de ella.

Unidad espacial de trabajo


Se llama unidad espacial de trabajo al espacio o superficie en la cual está
materializado el trabajo de análisis. La delimitación de estas unidades en forma
artificial puede determinar -en el análisis- la aparición de problemas muy importantes y
tan comunes que se los ha denominado PUEM (Problemas de la Unidad Espacial
Modificable).
Los PUEM tienen dos componentes o factores diferentes involucrados en la
problemática: la escala y la zonificación. El factor de escala se refiere al tamaño de las
unidades espaciales empleadas en el análisis, que condicionan el detalle. Y el factor
de zonificación es considerado en la partición de la unidad espacial, por las numerosas
maneras que se desagregan en unidades menores.
Estos problemas surgen, cuando las entidades geográficas arbitrarias y artificiales
(no naturales ni fijas) se mueven, varían sus límites o se subdividen sin ninguna
dificultad. Los cambios en el trazado de las fronteras de estas entidades tienen
grandes repercusiones sobre los valores alcanzados en la o las variables temáticas
analizadas. Un ejemplo de esto es la existencia de una zona de pobreza en una
ciudad, que puede quedar de manifiesto o ser totalmente enmascarada, dependiendo
del sector por donde se tracen las fronteras entre los barrios o zonas de la ciudad.

Pasos generales a seguir en el manejo de un SIG


Básicamente y en forma muy general los diferentes SIG permiten:
a) Introducción de los datos espaciales en la computadora. Estos datos con o sin
atributos temáticos pueden provenir de distintas fuentes y en diferentes formatos:

30 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

 mapas analógicos, imágenes satelitales y/o fotografías aéreas papel, que se


ingresan a partir de digitalización manual o automática, y que deben estar
corregidas para poder ser introducidas al sistema;
 mapas e imágenes digitales;
 digitalización en pantalla.
b) Georreferenciación de la información espacial a partir de coordenadas
geográficas, planas o arbitrarias, que deben corresponder con el sistema de
proyección de los datos espaciales de origen.
La georreferenciación es imprescindible para las operaciones de integración de
capas de información provenientes de diferentes archivos y escalas (siempre y
cuando éstas no sean muy diferentes), la determinación de la escala grafica y los
cálculos de distancias y superficies.
c) Creación de bases de datos espaciales y de atributos temáticos en función del
objetivo de trabajo.
d) Gestión y manipulación de bases de datos: almacenamiento, recuperación y
despliegue de datos.
e) Análisis y generación de nueva información a partir de la interacción de las capas
espaciales entre si o con las bases de datos de atributos temáticos. Esta
interacción genera nuevos datos a partir de los ya existentes. Lo mismo ocurre si
se articulan los datos espaciales con los temáticos en operaciones de análisis en
pos de resolver determinados problemas espaciales.
f) Edición y representación cartográfica a partir de mapas analógicos, tablas de
valores, gráficos, representaciones tridimensionales y simulaciones entre otros. Se
pueden representar datos parciales, aplicaciones y resultados, en formato digital o
analógico; a través de impresoras, plotters, o simplemente en el monitor de la
computadora.

31 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

A quien desee conocer un poco más sobre los SIG le dejo aquí un video
introducción sobre los mismos: https://www.youtube.com/watch?v=K1He9NzZxWk
(en internet podrán encontrar muchos más).
Verdaderamente tienen un gran potencial de
trabajo, se los puede utilizar en diversas
temáticas, y poseen múltiples aplicaciones.
Algunos de estos software son gratuitos como
GvSIG (http://www.gvsig.com/es) y QGIS
(http://www.qgis.org/es/site/) y otros poseen
licencia como el ArcGIS
(https://www.arcgis.com/features/). Si le interesa
utilizarlos, podrá encontrar distintos tutoriales en
sus portales oficiales, pero también en distintas
http://mappinggis.com/wp-
páginas de internet (en youtube hay diversos
content/uploads/2015/09/Inicio1-
videos). Es posible también encontrar cursos 258x300.png

online pagos y gratuitos que enseñan el manejo


básico de cada uno de ellos.

Proporcionado por M. Carolina Miranda del Fresno

Bibliografía para consultar

Ulberich, A. (2013). Cartografía y teledetección, teorías y aplicaciones: Cartografía temática.


Tandil: Consejo Editorial, UNICEN. 197 p. (Buenos Aires: CAC. (p. 155-184). (Libro a la venta
en Biblioteca UNICEN y subvencionado a estudiantes).
Instituto Panamericano de Geografía e Historia (1976). Cartografía temática, símbolos y
criterios normativos. México: IPGH (archivo pdf b32)
Miraglia, M. et al (2010). Manual de Cartografía, Teleobservación y Sistemas de Información
Geográfica. Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica. Instituto del Conurbano. Los
Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010.
http://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/publicaciones/328_PE21-ManualDeCartografia.pdf
(archivo en pdf b11).
Ostuni, J y E. de Civit, J. de Manchon (1983). Técnicas en geografía. Mendoza: Inca (archivo
pdf b33)
Ulberich, A.C. (1997). “La semiótica en la cartografía temática. Contribuciones Científicas”, VI
Semana Nacional de Cartografía. Centro Argentino de Cartografía. Buenos Aires: CAC (p. 26-
31) (archivo pdf b34).
Eastman, R. (1997). Introducción a los SIG: Componentes de un SIG. Representación de datos
espaciales. Conceptos de bases de datos espaciales. Análisis en un SIG. Operaciones
analíticas. La filosofía de un SIG. Introducción al tratamiento digital de imágenes: Interpretación
digital y tratamiento visual. Imágenes de satélite y SIG. USA: Clark University (archivo pdf b23).

32 de 33
Ciclo de Licenciatura en Gestión Ambiental
Materia: Cartografía y Teledetección

Google Maps (2009). Sistemas de Información Geográfica, una realidad para todos.
http://www.aulati.net/?tag=google-maps
Bernabé Poveda, M. (2004). “Introducción al Diseño Cartográfico” en Elementos del diseño
Cartográfico. Cap.I p. 1- 12. Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía.
Universidad Politécnica de Madrid. http://redgeomatica.rediris.es/carto2/pdf/pdfB/tema1b.pdf
(archivo pdf b12)
González Leiva, J. (1986). “Las funciones de la Cartografía en los estudios geográficos”.
Revista de Geografía Norte Grande N° 13, p. 21-27. Santiago de Chile.
http://www.geo.puc.cl/html/revista/PDF/RGNG_N13/Art02_Gonzalez.pdf (archivo pdf b35)

Actividad:

Resolver un cuestionario que posee comentarios de retroalimentación para su


autocorrección.

Responder en el foro
Considerando las clases desarrolladas en la cursada de la materia:

1. Utiliza Ud. productos cartográficos (mapas/cartas/planos) y teledetectados


(fotografías aéreas/imágenes satelitales)? Cuáles y cuándo? Extrae de ellos
información planimétrica y altimétrica?

2. Utiliza cartas o mapas temáticos? Cuáles? Podría implementar aún más su uso?

NOTA: Es obligatorio que todos los alumnos respondan este tema en el foro en forma
breve y precisa (no más de 3 renglones por cada pregunta).

33 de 33

También podría gustarte