Biorremediación de Aguas Residuales Por Microalgas
Biorremediación de Aguas Residuales Por Microalgas
Biorremediación de Aguas Residuales Por Microalgas
aguas residuales
por microalgas
Utilización de cultivos de chlorella sp.
Nuestro estudio se enfoca en la planta de tratamiento de aguas residuales que sanea las aguas del
rio Toltén, que se encuentra ubicada a 89 kilómetros al sur de la ciudad de Temuco y a 4
kilómetros de la comuna de Villarrica, esta planta trata aguas residuales proveniente de los
alrededores de Villarrica. El tratamiento que realiza esta planta es de ‘’tratamiento primario con
asistencia química y biológica de tipo lodos activados’’. Sin embargo, es un proceso incompleto en
lo que se refiere a la remoción de materia orgánica y metales pesados altamente nocivos para el
ambiente, por ende, se requiere implementar tecnología para el tratamiento de aguas residuales
como la electrocoagulación, la radiación ultravioleta, el ultrasonido o la biorremediación. Esta
ultima consiste en la utilización de microorganismos para depurar el agua; en donde nuestra
propuesta se enfocará en la biorremediación empleando microalgas como la chlorella sp.
Esta microalga tendrá la capacidad de remover amonio, nitritos y fosforo proveniente de la gran
actividad agrícola de la zona, ya que usan fertilizantes a base de estos compuestos, además de los
metales pesados proveniente de las empresas constructoras que se sitúan en las riberas de lago y
el rio, debido a que estás no cuentan con una adecuada eliminación de sus residuales. Esta
implementación ayudara a disminuir en gran porcentaje la contaminación que hoy tiene, tanto el
lago Villarrica como el rio Toltén y mejorar la calidad de vida de muchas especies concentradas en
esa zona, como también la de los ciudadanos.
El cultivo de microalgas se ha sugerido como una solución integral y transversal a una gran
cantidad de problemas ambientales, especialmente si hablamos de aguas residuales con alto
contenido de contaminantes. Hoy en día debido al crecimiento de la población mundial y la
industrialización se ha generado un desbalance en los ciclos geológicos, generando de esta forma
una serie de impactos ambientales que afecta la calidad de vida de las personas.
Debido a este problema, es que estos contaminantes están propagándose a otros sectores debido
a que del lago Villarrica nace el rio Toltén, con una extensión de 123 km aproximadamente y
desemboca en el océano pacifico, afectando gran parte del ecosistema a lo largo del rio, ya sea en
flora y fauna como en la salud de las personas que viven a las riberas del rio.
Este sistema es de los más rentables, ya que puede ser utilizado para el tratamiento de aguas
residuales de distintas fuentes (de Godos et al. 2009, Park et al. 2011b, Rawat et al. 2011, Abdel-
Raouf et al. 2012), lo que disminuye los costos por requerimientos nutricionales del cultivo (Abdel-
Raouf et al. 2012, Acién et al. 2012), pudiendo alcanzar una concentración celular hasta 0,7 g L-1
(Contreras-Flores et al. 2003) y productividades por hectárea de hasta 50 t año-1 (Rawat et al.
2011).
Disminuir la contaminación alrededor del lago Villarrica y el rio Toltén, debido a la alta
concentración de metales pesado y compuestos inorgánicos.
3.1.1. Microalga
Las microalgas son uno de los organismos vivos más antiguos e importantes en la Tierra, siendo los
productores primarios de los océanos, hecho que no ha cambiado a lo largo del tiempo. Su gran
capacidad de adaptación, la diversidad de especies que existen y su estructura simple les han
permitido sobrevivir durante muchos años en diversos ecosistemas, logrando encontrar dichos
organismos normalmente en ambientes extremos, tales como cavernas, suelos desérticos, lagos
hipersalinos, entre otros. Su rol en el ambiente es clave ya que como se mencionó anteriormente,
son los precursores al flujo de energía y son indispensables en el balance de oxígeno.
La chlorella sp., es un alga verde unicelular perteneciente al reino Protista. Tiene forma esférica, su
diámetro es de 2 a 10 µm, no posee flagelo y se encuentra presente en la mayoría de los cuerpos
de agua dulce. La Chlorella conocida popularmente como Clorela contiene los pigmentos verdes
fotosintetizadores clorofila a y b en su cloroplasto. Mediante la fotosíntesis se multiplica
rápidamente, requiriendo sólo luz solar, dióxido de carbono, agua y pequeñas cantidades de
minerales. Para su cultivo se utiliza además la urea, la cal, el fósforo y las mieles finales del proceso
azucarero.
• Sistemas abiertos:
Un sistema de cultivo es diseñado en base a diversos criterios: la biología de las especies a cultivar;
forma del cultivo; requerimientos nutricionales, lumínicos y resistencia al estrés; relación de la
superficie iluminada/volumen del reactor que determina la velocidad de crecimiento (Contreras-
Flores et al. 2003, Martínez 2008); orientación e inclinación; tipo de sistemas de mezcla y
dispersión de gases; sistemas de limpieza y de regulación de la temperatura; transparencia y
durabilidad del material; capacidad de escalado.
Por último, son de bajos costos de construcción y operación para fines comerciales (Borowitzka
1999, Martínez 2008). El sistema de cultivo abierto, es el medio ideal para el cultivo de la
microalga chlorella vulgaris.
Este sistema es ideal para el cultivo de la microalga chlorella sp. debido a que son los sistemas más
comunes y de bajo costo y esta se adecua de mejor forma a las propiedades de la microalga.
Comprenden tanto medios naturales, como lagunas y estanques, como artificiales con variedad de
diseños. Por ejemplo, estanques circulares agitados mediante una paleta rotatoria usados en
Japón, Taiwán e Indonesia para Chlorella (Borowitzka 1999, Martínez 2008, Posten 2009). Entre
éstos, el más utilizado es el High Rate Algal Ponds (HRAP) o Raceway (ilustración 5).
3.2 Métodos
El punto de partida de este proyecto comenzara con el análisis de las propiedades fisicoquímicas
del agua que sale de la planta de tratamiento de Villarrica vertidas al rio Toltén.
Características fisicoquímicas
pH
Alcalinidad
Conductividad
Solidos suspendidos totales (SST)
Solidos volátiles totales (SVT)
Solidos totales (ST)
Solidos volatiles (SV)
Turbidez
DQO
Escala de laboratorio
Para llevar a cabo un desarrollo ideal del cultivo de la microalga a escala laboratorio, se
establecerán las siguientes condiciones iniciales: agitación del cultivo por medio de flujo de aire
continuo; iluminación mediante luz natural; fotoperiodo de 12 horas de luz por 12 horas de
oscuridad; pH entre 6 y 7 durante todo el cultivo; temperatura entre 17 y 25 °C; se emplearan en
cuatro recipientes de vidrio de 250 mL, a los que se adicionaran 200 mL de medio de cultivo,
fuente: cultivo y aplicación de la microalga dunaliella salina y chlorella sp en cuba, Liliana maría
Gómez.
El cultivo de chlorella vulgaris a gran escala (50 m2) se desarrollarán en un sistema de cultivo en
canales, con suministro constante de C02 (10 ml h-1 1-1), durante los períodos de iluminación.
Cada canal es un estanque oblongo de 6 m de largo y 3 m de ancho en su parte recta, con un radio
de 1.5 m en los semicírculos que forman los extremos. El canal está dividido por un tabique
central, lo que permite el movimiento continuo del cultivo a una velocidad ente 2-10 cm s -1, que se
logra mediante una rueda de paletas (ilustración 6). La altura de la columna de líquido es de 10-20
cm.; al principio de cada canal hay un distribuidor que permite la circulación del cultivo desde el
Se prepara el medio para un volumen de 3 m 3, teniendo en cuenta que en una solución de NaCl
comercial al 1% hay un contenido de Ca de 50.10 mg L -1 y 8.63 mg L-1 de Mg, y que en el agua
común utilizada en los sistemas de cultivo hay 33.67 mg L -1 de Ca y 7.54 mg L -1 de Mg. Al eliminar
algunos nutrientes del medio original usado para el cultivo a escala de laboratorio, se sustituye el
NaN03 por KN03 para que se mantenga el equilibrio iónico del K y el Na, que en los cultivos de
laboratorio se logra con la adición de KCI. Las pérdidas por evaporación se restituyen con la
adición de agua hasta el volumen inicial, dos veces por día.
Ilustración 7 en esta imagen se toma como referencia de cómo se vería los estanques Raceway
instalados en la planta de tratamiento de aguas residuales de Villarrica (foto obtenida en un
Cultivo de microalgas en Chiclana)
4. RESULTADO Y DISCUSIÓN
Desde mediados del siglo XX se sabe que las microalgas son eficientes en la remoción de nitrógeno
y fósforo en aguas residuales (Hammouda et al. 1995, Tam & Wong 1996, Brennan & Owen de
2010, Park et al. 2011a, Abdel-Raouf et al. 2012). Esto se debe a que son nutrientes esenciales en
la formación de biomasa, por lo que incorporan el amonio, nitrato y fósforo por absorción directa
(Tam & Wong 1996). Las principales formas en que se encuentra el nitrógeno en las aguas
Estos resultados concuerdan con lo observado por Nurdogan & Oswald (1995) con remociones
sobre 90% para ambos nutrientes en sistemas abiertos de cultivo mixto. Wang et al. (2010)
lograron interesantes resultados con remociones de 100% para amonio, 75,7-82,5% para
nitrógeno total y 62,5-74,7% para fósforo total con Chlorella sp., depurando lodos diluidos
procedentes de la digestión anaerobia de estiércol de ganado. Es importante considerar que altas
concentraciones de nitrógeno en forma de amonio, no afectan significativamente el crecimiento
de C. vulgaris (Tam & Wong 1996).
La inmovilización de las microalgas ha sido reportada como una efectiva técnica que aumenta la
remoción de nutrientes en comparación a la misma sin inmovilizar (Olguín 2003, Ruiz-Marín et
al. 2010). Las microalgas inmovilizadas permitirían una mejor cosecha de la biomasa (Ruiz-
Marín et al. 2010, Ruiz-Marín et al. 2011), pero no presentan diferencias nutritivas en la cantidad
de proteínas y lípidos (Ruiz-Marín et al. 2010), ni en la actividad fotosintética entre células
inmovilizadas y libres (Ruiz-Marín et al. 2011).
Muchas especies de microalgas han sido conocidas y estudiadas por su capacidad de retirar
metales disueltos (Srivastava & Majumder 2008, Rawat et al. 2011, Piotrowska-Niczyporuk et
al. 2012). Debido a su carga superficial negativa poseen una alta afinidad por los iones de metales
pesados, introduciéndolos por adsorción, absorción y por formación de fitoquelatinas (Wilde &
Benemann 1993). Así, la utilización de microalgas en la remoción de metales pesados, se considera
un método económico con el resultado de un efluente de agua de alta calidad. En 1986, Gale
registró una remoción del 99% de metales disueltos en agua de la minería por medio de
microalgas (en Abdel-Raouf et al. 2012). Otras investigaciones demuestran que existe una amplia
gama de especies de microalgas que absorben diferentes metales pesados, soportando y
adaptándose fisiológicamente al estrés por este tipo de contaminación (Perales-Vela et al. 2006,
Piotrowska-Niczyporuk et al. 2012).
Entre los organismos patógenos presentes en las aguas residuales están las bacterias, Escherichia
coli, Salmonella y Shigella, virus y protozoos (Sebastián & Nair 1984, Abdel-Raouf et al. 2012). Su
presencia es considerada indicadora de contaminación fecal en los cuerpos de agua.
Los rendimientos en estos sistemas son muchos más bajos, si los compramos con los sistemas
cerrados y más susceptibles a las condiciones ambientales, ya que no se puede controlar la
temperatura del agua, CO2, evaporación e iluminación, por lo que el crecimiento del cultivo
depende de las condiciones del medio y en general se produce en los meses más cálidos, aunque
en estas latitudes es posible la producción a lo largo de todo el año, con rendimientos variables.
En general, para el cultivo en sistemas abiertos se buscan cepas de microalgas que puedan crecer
bajo condiciones en las que otros organismos les resultaría difícil desarrollarse como pH altos o
bajos, temperaturas específicas, requerimientos nutritivos específicos, etc. La ventaja que tienen
los sistemas abiertos es que son muy baratos y fáciles de construir ya que básicamente lo que se
hace es construir estanques, además del bajo coste de funcionamiento.
Aunque la productividad en estos sistemas es mayor que en las balsas, no son capaces de obtener
altas concentraciones celulares. Otras desventajas de estos sistemas es el control de la
temperatura o la presencia de contaminantes, además hay serias limitaciones en la profundidad y
la turbulencia del cultivo (Richmond, 1990). Actualmente, el 95 % de la producción de microalgas
se basa en sistemas abiertos (Raceway o estanques abiertos circulares). Estos sistemas presentan
una baja tasa de fijación de CO2, estimándose que entre el 20-50 % del gas inyectado es
efectivamente fijado por las microalgas.
5. CONCLUSIÓN
Esta investigación permitió conocer y evaluar el uso de la microalga Chlorella sp. en la eliminación
de amonio y fosfatos, agentes patógenos y metales pesados, entre otros en aguas residuales, el
cual se pretende implementar en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de
Villarrica. Del análisis de los resultados se formulan las siguientes conclusiones:
Las investigaciones sobre sistemas de cultivo son bastante profundas, pero se necesita
ahondar en la implementación a escala piloto en ficorremediación para producción de
biomasa, más que repetir modelos en laboratorio. Ya existen cultivos a gran escala y el uso
de microalgas en ficorremediación ha demostrado ser efectiva y eficiente disminuyendo
los costos de producción. Por lo cual, la difusión de esta tecnología fuera del ámbito
científico es fundamental para continuar su desarrollo. Es importante considerar que
existen ciertas limitaciones a usos combinados. Por ejemplo, es poco probable que las
leyes existentes en la mayoría de los países del orbe permitan la utilización de aguas
residuales para cultivos orientados a la alimentación humana, por muy efectivo que sea el
tratamiento y limpieza de estas.
6. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS