Emprendedor en Confeccion de Ropa Exterior 308 Horas
Emprendedor en Confeccion de Ropa Exterior 308 Horas
Emprendedor en Confeccion de Ropa Exterior 308 Horas
DISEÑO
RED TECNOLÓGICA
Modelo de DISEÑO DE MODAS Y CONFECCIONES
Mejora Continua
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
NEGOCIAR BIENES O SERVICIOS CON BASE EN LOS ACUERDOS COMERCIALES Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
NEGOCIACIÓN: CONCEPTO, CLASES, PROCEDIMIENTO, TÉRMINOS, IMPORTANCIA.
UNIDADES DE NEGOCIO: TIPOS, PROVEEDORES, CONSUMIDORES, DISTRIBUIDORES, COMPETENCIA.
ACUERDO COMERCIAL: DEFINICIÓN, CLASES, IMPORTANCIA.
PRODUCTO: DEFINICIÓN, CLASES, CARACTERÍSTICAS, FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO.
SERVICIO: DEFINICIÓN, CLASES, FICHA TÉCNICA DEL SERVICIO.
FIJACIÓN DE PRECIOS: CONCEPTO, APLICACIÓN, PLAZOS, IMPORTANCIA.
COMUNICACIÓN: MEDIOS DE APOYO - MANUALES, CATÁLOGOS, PLEGABLES, FOLLETOS, DEMOSTRACIONES,
DEGUSTACIONES, MEDIO VIRTUAL.
VENTA: CONCEPTO, OBJETIVOS, PLAN DE VENTA, COBERTURA DE LA VENTA, CANALES Y ESTRATEGIAS DE
DISTRIBUCIÓN.
REGISTROS: TIPOS, APLICACIÓN, FORMATOS, DILIGENCIAMIENTO.
NORMATIVIDAD VIGENTE: LEGAL, COMERCIAL
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICAR TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE PROVEEDORES, CONSUMIDORES, DISTRIBUIDORES,
COMPETENCIA.
PARTICIPAR EN LA NEGOCIACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
HERRAMIENTAS: TIPOS, CARACTERÍSTICAS, TECNOLOGÍAS Y FUNCIONES.
PROCESO DE CORTE: PROCEDIMIENTOS. CRITERIOS DE CALIDAD
MATERIAS PRIMAS: TIPOS, CARACTERÍSTICAS
INSUMOS: TIPOS, CARACTERÍSTICAS, USOS, CANTIDADES.
NORMAS: CALIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTALES.
RESIDUOS: DEFINICIÓN, MANEJO, DISPOSICIÓN, CLASIFICACIÓN Y USO
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
VERIFICAR EL TRAZO FIJADO SOBRE EL TENDIDO DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y
NORMAS DE CALIDAD.
SELECCIONAR LAS HERRAMIENTAS TENIENDO EN CUENTA LAS ESPECIFICACIONES DEL CORTE
ALISTAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD
ESTABLECIDA
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Requisitos
Académicos
Competencias
mínimas
Experiencia laboral
y/o especialización
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
VERIFICAR LAS CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES, HERRAMIENTAS E INSUMOS DE ACUERDO CON
LA ORDEN DE PRODUCCIÓN
IDENTIFICAR LAS PIEZAS O PARTES DE PRENDAS A CONFECCIONAR EN MÁQUINA PLANA DE UNA AGUJA, DE
ACUERDO CON LA ORDEN DE PRODUCCIÓN
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
IDENTIFICA EN LA FICHA TÉCNICA Y/O MUESTRA FÍSICA LAS OPERACIONES A REALIZAR EN LA MAQUINA
PLAN DE UNA AGUJA Y SUSTENTA SU DECISIÓN.
COMPARA LOS MATERIALES E INSUMOS A UTILIZAR CON RELACIÓN A LOS DEFINIDOS EN LA FICHA TÉCNICA.
UTILIZA LA HERRAMIENTA DE TRABAJO APLICANDO NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PONE A PUNTO LA MAQUINA PLANA DE UNA AGUJA. DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y
DEMUESTRA CONOCIMIENTO DE LAS PARTES Y FUNCIONES.
REALIZA LAS OPERACIONES O TAREAS ASIGNADAS APLICANDO LOS CRITERIOS DE CALIDAD EN LOS
TIEMPOS ESTABLECIDOS.
ASUME CON RESPONSABILIDAD SU DESEMPEÑO FRENTE A LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y
REGLAMENTACIÓN INTERNA EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
TRABAJA EN EQUIPO Y PROMUEVE LAS BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES PARA LOGRAR SUS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE MANERA INTEGRAL.
DISPONE DE LOS MATERIALES Y LOS RESIDUOS GENERADOS DURANTE EL PROCESO, DE MANERA SEGURA Y
RENTABLE (PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE) Y SEGURA.
RESUELVE CON OPORTUNIDAD Y RESPONSABILIDAD LAS CONTINGENCIAS PRESENTADAS.
PRESENTA IDEAS EMPRENDEDORAS PARA REALIZAR O MEJORAR LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.
IDENTIFICA LA CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN AL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO DEL
SECTOR Y DEL PAÍS.
PROPONE ALTERNATIVAS CREATIVAS, LÓGICAS Y COHERENTES QUE POSIBILITEN LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
DESARROLLA ACTIVIDADES DE AUTOGESTIÓN ORIENTADAS HACIA EL MEJORAMIENTO PERSONAL
Requisitos
Académicos
Competencias
mínimas
Experiencia laboral
y/o especialización
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
INTERPRETA EN LA FICHA TÉCNICA Y/O MUESTRA FÍSICA, LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS A TENER EN
CUENTA PARA EL PROCESO DE CONFECCIÓN EN LA MAQUINA SOBREHILADORA (FILETEADORA).
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
MÁQUINA SOBREHILADORA (FILETEADORA): PARTES, Y FUNCIONES.
AGUJAS PARA LA MÁQUINA SOBREHILADORA (FILETEADORA): PARTES, FUNCIONES, SISTEMA Y
CALIBRE.SISTEMAS DE MEDICIÓN: INSTRUMENTOS Y UNIDADES DE CONVERSIÓN.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL: DEFINICIÓN, APLICACIÓN EN CONFECCIÓN POSTURAS EN LA
MAQUINA Y ORGANIZACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.
MÉTODOS Y TIEMPOS: DEFINICIÓN, TIEMPO ESTÁNDAR (SAM), TIEMPOS IMPRODUCTIVOS, FORMATOS DE
CONTROL, LIQUIDACIÓN DE EFICIENCIA.
TERMINOLOGÍA TÉCNICA: VOCABULARIO DEL PROCESO DE CONFECCIONES.
CALIDAD: NORMAS A APLICAR EN LAS PRENDAS SEGÚN LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICAR LA FUNCIÓN DE LAS PARTES DE LA MÁQUINA SOBREHILADORA (FILETEADORA).
SELECCIONAR LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO.
UTILIZAR LA AGUJA DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL A COSER.
ENHEBRAR LA MAQUINA SOBREHILADORA (FILETEADORA), SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
CALIBRAR LA PUNTADA EN LA MAQUINA SOBREHILADORA (FILETEADORA), SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
AJUSTAR LAS GUÍAS O ADITAMENTOS EN LA MAQUINA SOBREHILADORA (FILETEADORA).
OPERAR LA MAQUINA SOBREHILADORA (FILETEADORA), APLICANDO NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.
DESARROLLAR OPERACIONES DE COSTURA EN LA MAQUINA SOBREHILADORA (FILETEADORA). DE ACUERDO
CON LA ORDEN DE PRODUCCIÓN
APLICAR LO MÉTODOS DE TRABAJO DEFINIDOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS
APLICAR TERMINOLOGÍA TÉCNICA UTILIZADA EN LOS PROCESOS DE CONFECCIÓN.
REVISAR CON FRECUENCIA LAS OPERACIONES REALIZADAS EN EL PROCESO DE CONFECCIÓN DE ACUERDO
CON LAS NORMAS DE CALIDAD ESTABLECIDAS.
ASUMIR CON RESPONSABILIDAD LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS ASIGNADAS.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Requisitos
Académicos
Competencias
mínimas
Experiencia laboral
y/o especialización
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
ANALIZAR LOS DISEÑOS, FIGURINES, BOCETOS Y/O FICHAS TÉCNICAS DE LAS PRENDAS DE ACUERDO CON
LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
TRAZAR PATRONES BÁSICOS DE LAS DIFERENTES LÍNEAS DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON LAS
TECNOLOGÍAS UTILIZADAS EN LAS EMPRESAS
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
GEOMETRÌA BÀSICA
SISTEMA DE MEDIDAS
HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN PATRONAJE: CINTA MÉTRICA, REGLAS PARA PATRONAJE,
FICHA TÈCNICA: FORMATO, COMPONENTES Y TIPOS DE FICHAS
CONOCIMIENTO DE MOLDES Y PATRONES
ANOTACIONES INTERNAS Y TÉCNICAS VIGENTES PARA MOLDERIA
CONOCIMIENTO DE CUADRO DE TALLAS
CONOCIMIENTO DEL MANEJO TÉCNICO DE PATRONES APLICADO AL DESARROLLO DE MODELOS
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
INTERPRETAR CUADRO DE TALLAS
UTILIZACION DE HERRAMIENTAS PARA PATRONAJE: CINTA METRICA, REGLAS PARA PATRONAR.
ELABORAR FICHAS TECNICAS ESTABLECIENDO LOS MATERIALES INTERNOS Y EXTERNOS
ELABORAR PATRON BASE SEGÚN CUADRO DE TALLAS
VERIFICAR LAS MEDIDAS DE LOS PATRONES SEGÚN PROCESO DE ENSAMBLE
REGISTRAR Y CALCULAR EL CONSUMO DE MATERIALES E INSUMOS SEGÚN LA PRENDA A CONFECCIONAR
INTERPRETAR LOS DISEÑOS SEGÚN LA PRENDA A CONFECCIONAR Y REALIZAR LAS MODIFICACIONES AL
PATRÓN BASE
ESTABLECER EL INCREMENTO ENTRE TALLAS SEGÚN EL CUADRO DE MEDIDAS
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Requisitos
Académicos
Competencias
mínimas
Experiencia laboral
y/o especialización
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
ENTORNO: DEFINICIÓN, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, SECTORES, IMPORTANCIA, CARACTERIZACIÓN.
FUENTE DE INFORMACIÓN: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS.
UNIDAD PRODUCTIVA: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA.
EMPRESA: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA.
PROYECTOS: CONCEPTOS, TIPOS, VIDA ÚTIL.
COMPONENTES: MERCADO, OPERACIÓN, ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, LEGAL Y FINANCIERO.
FUENTES DE FINANCIACIÓN: TIPOS, CLASES, SOLICITUDES.
MATEMÁTICAS BÁSICAS
INDICADOR: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS.
RENTABILIDAD: CONCEPTO, APLICACIÓN, IMPORTANCIA.
VIABILIDAD: DEFINICIÓN, APLICACIÓN, IMPORTANCIA.
REGISTROS: TIPOS, APLICACIÓN, FORMATOS, DILIGENCIAMIENTO.
NORMATIVIDAD VIGENTE: LEGAL, AMBIENTAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL, TÉCNICA,
COMERCIAL.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
INDAGAR EL MERCADO OBJETIVO PARA EL BIEN O SERVICIO DEL PROYECTO.
RECOGER INFORMACIÓN DE LAS DIFERENTES FUENTES.
PARTICIPAR EN LA DEFINICIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO.
ESTABLECER LA VIABILIDAD DEL PROYECTO.
PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO.
APLICAR LA NORMATIVIDAD VIGENTE
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
AJUSTE DE CENTRO DE
CONTENIDOS Y MANUFACTURA EN 14/09/2011
Responsable
del diseño
CESAR ALBERTO VILLAMIL TEXTILES Y CUERO.
DIRACION DEL
REGIONAL DISTRITO
PROGRAMA CAPITAL
CENTRO DE
MANUFACTURA EN 31/10/2011
Responsable
del diseño
DIANA SORAYA MORENO BRAND ACTIVAR PROGRAMA TEXTILES Y CUERO.
REGIONAL DISTRITO
CAPITAL
CENTRO DE
EQUIPO DISEÑO MANUFACTURA EN 16/11/2011
Responsable
del diseño
GINA ELIZABETH ORTIZ TEXTILES Y CUERO.
CURRICULAR
REGIONAL DISTRITO
CAPITAL
CENTRO DE
MANUFACTURA EN 17/11/2011
Responsable
del diseño
DIANA SORAYA MORENO BRAND ACTIVAR PROGRAMA TEXTILES Y CUERO.
REGIONAL DISTRITO
CAPITAL
CENTRO DE
ADRIANA XIMENA MONCAYO EQUIPO DE DISEÑO MANUFACTURA EN 09/05/2013
Responsable
del diseño VELASCO TEXTILES Y CUERO.
CURRICULAR
REGIONAL DISTRITO
CAPITAL
CENTRO DE LA
Responsable INDUSTRIA, LA EMPRESA 14/05/2013
del diseño
JOSE ALBERTO CORONEL RICO APROBAR ANALISIS Y LOS SERVICIOS.
REGIONAL NORTE DE
CENTRO DE LA
Responsable INDUSTRIA, LA EMPRESA 15/05/2013
del diseño
JOSE ALBERTO CORONEL RICO ACTIVAR PROGRAMA Y LOS SERVICIOS.
REGIONAL NORTE DE