Manual de Patologia Aviar PDF
Manual de Patologia Aviar PDF
Manual de Patologia Aviar PDF
CONCEPTOS BASICOS
Numerosas son las enfermedades que afectan a las aves, por lo que antes de
comenzar a enumerarlas, debemos hacernos algunas preguntas que nos ayudaran a
comprender cómo podemos llegar a reconocerlas.
GUMBORO MESES
COCCIDIOSIS MESES
COLERA AVIAR SEMANAS
MAREK MESES
CORIZA DE HORAS A DÍAS
NEWCASTLE DE DÍAS A SEMANAS
MICOPLASMOSIS (MG, MS) DE HORAS A DÍAS
SALMONELOSIS(S. SEMANAS
PULLORUM)
TUBERCULOSIS AVIAR AÑOS
¿Qué equipo usar? La vacunación por aspersión gruesa se hace normalmente usando
un aspersor portátil, que permita el control exacto del tamaño de la gota. Por esta razón
debe estar equipado con un mecanismo de control de presión (generalmente, un
manómetro), con un juego de boquillas especialmente seleccionadas y calibradas. Para
una presión determinada, constante, se puede conocer perfectamente el tamaño y flujo de
las gotas. En Francia se usaron 1000 aspersores en un período de dos años para vacunar
aves de corral usando diferentes boquillas. Basadas en estas experiencias, se
recomienda vacunar a una presión de 2 bars y ajustar el tamaño de la boquilla de acuerdo
a la vacuna.
(DV 0.5 = Volumen del diámetro donde 50% del volumen de partículas es mayor que el
valor indicado y 50% es menor que este valor. Verifique con su Veterinario qué boquillas
convienen más a sus circunstancias particulares y para la vacuna que va a usar. Las
temperaturas altas pueden reducir significativamente el tamaño final de las gotas y por lo
tanto, bajo ciertas circunstancias, se pueden seleccionar boquillas que producen gotas
gruesas. Además de estos requisitos, su equipo debe ser apropiado desde el punto de
vista práctico. Es preferible que el depósito sea de material plástico (no tiene efectos
perjudiciales sobre la vacuna, son ligeros y fáciles de limpiar). Para vacunas de repetición,
en granjas de producción intensiva, la lanza deberá tener una longitud aproximada de un
metro. Una lanza telescópica sería ideal ya que permite reducir su longitud para vacunar
pollitos de un día de edad. Para aumentar el flujo del producto y el diámetro de aspersión,
las lanzas pueden ser equipadas con dos boquillas.
Reserve el aspersor solamente para la vacunación, porque los residuos de otros
productos pueden afectar la calidad de las vacunas de virus. Por razones sanitarias, cada
granja avícola debe tener su propio aspersor y no debe ser trasportado de una granja a
otra.
Dosis efectivas totales. Se debe tratar de vacunar a todas las aves con una dosis
completa y efectiva. Para la vacunación con aspersión gruesa, además de las
prescripciones normales al respecto, es importante limitar la pérdida de vacuna por:
Derivación: cierre las cortinas y reduzca o suspenda la ventilación mientras está
vacunando.
Evaporación: vacune durante las horas más frescas del día y mantenga la distancia entre
la boquilla y las aves entre 30 y 40 centímetros.
Sedimentación: evite el uso de gotas muy grandes, agrupe a las aves a los lados del
galpón para una vacunación de alta densidad.
Precauciones y seguridad. Siempre tome precauciones cuando use vacunas y lea toda
la información suministrada cuidadosamente. Ciertos virus vivos pueden causar
irritaciones si entran en contacto con los ojos o los pulmones. Por razones de seguridad e
higiene, cuando esté vacunando use una mascarilla facial, un mono desechable y botas
de goma. Pruebe el aspersor con agua destilada varios días antes de vacunar para
verificar si el patrón de aspersión es regular y asegúrese de que las aves que va a
vacunar están sanas. Las que presenten infecciones respiratorias, (por ejemplo con
Micoplasma gallisepticum), están propensas a mostrar una reacción vacunal más fuerte
después de la vacunación.
Pollos en jaulas
• Puede aumentar la ventilación antes de la vacunación para disminuir la temperatura
inicial.
• Reduzca la ventilación y asperje la vacuna uniformemente sobre todas las aves,
manteniendo una distancia de 20 cm entre la boquilla y las jaulas.
• Espere varios minutos y regrese a ventilación normal.
Es conveniente usar un cronómetro durante la vacunación, lo que le permitirá medir el
tiempo que le queda para terminar el proceso. Para permitir que los virus de la vacuna se
multipliquen bien, el agua de bebida consumida después de la vacunación no debe
contener cloro ni desinfectantes. El cloro del agua se puede neutralizar con 1,6 gramos de
tiosulfato de sodio por cada 100 litros de agua.
Resumen
El examen de los huevos claros o con embriones muertos durante el período de
incubación con la ayuda de un Ovoscopio, puede resultar una herramienta útil es para el
encargado de sala de incubación. Indudablemente para el Médico Veterinario Zootecnista
se deben controlar los numerosos parámetros en la incubadora, asegurando así las
necesidades que requiere el proceso de incubación para obtener el éxito. Estos
parámetros incluyen por ejemplo, la temperatura apropiada de almacenamiento de los
huevos antes de su incubación, la desinfección de los huevos que vienen de la granja del
reproductoras, atemperado de los huevos, la calidad de la cáscara de los huevos, la
temperatura de la incubadora, la humedad de la incubadora, la humedad y temperatura de
las nacedoras, la calidad del pollo, el porcentaje de la incubación, los recuentos
bacteriológicos en el aire o sobre las paredes de los nacedoras y las pérdidas de
humedad del huevo durante la incubación.
Este articulo muestra durante la observación al trasluz por medio de un Ovoscopio el
aspecto del huevo y como poder identificar a los huevos infecundos y los huevos con la
mortalidad embrionaria temprana cuando usted haga su proceso de embriodiagnosis.
En los casos de incubaciones bajas es importante poder identificar la causa del problema
con la mayor brevedad posible. Un porcentaje bajo de nacimientos puede ser ocasionado
por un fracaso en su fertilización o por una excesiva mortalidad de embriones debido a
una variedad de factores. Un examen cuidadoso de un muestreo de huevos es útil para
proveer una garantía de calidad o para diagnosticar los problemas de incubación.
Tal examen debe incluir no solamente la inspección de los huevos por medio de un
Ovoscopio sino que también debe ir acompañado de la Embriodiagnosis, con la rotura de
los huevos para poder analizar las causas. Hasta en los períodos sin problemas los
huevos de, pollo, deberán ser observados al trasluz después de 5-7 días de incubación.
El muestreo debería ser observado otra vez al trasluz durante el traslado de los huevos a
las bandejas de las nacedoras y los embriones muertos deben ser examinados.
El Muestreo: Si los grupos de huevos a incubar son pequeños, el muestreo más
apropiado es el del grupo entero. Si los conjuntos exceden 300 huevos, el examen de un
muestreo de 100 a 200 huevos. En Incubadoras grandes los procedimientos del muestreo
deberían ser cuidadosamente planificados con la asistencia de un técnico en estadística o
de un científico para perfeccionar la calidad de los resultados y minimizar los costos.
Durante los períodos con problema, se aconseja que las inspecciones con el Ovoscopio y
su posterior análisis de embriodiagnosis se hagan con más frecuencia.
Para determinar la fertilidad real, es necesario proceder a romper los huevos para su
análisis. Las fotos a color que se incluyen le ayudarán usted a distinguir embriones
normales y saludables de los huevos infecundos y con "temprana mortalidad."
La pérdida de huevos incubables provenientes de variedades de razas reproductoras
modernas con un alto índice de nacimientos, y cuyos huevos han sido almacenados bajo
condiciones óptimas, no deberían ser nunca superior a un 10% durante la primera
inspección efectuada con el Ovoscopio. La mortalidad examinada por medio del
Ovoscopio y por la embriodiagnosis, la rotura de huevos durante el primer período
representará normalmente una tercera parte de la mortalidad total que se espera tener. La
mortalidad después de la segunda inspección de los huevos con el Ovoscopio debería
representar las dos terceras partes de la mortalidad total, con muy poca mortalidad
durante el periodo medio de incubación. La mortalidad durante el periodo medio de
incubación puede indicar una deficiencia dietética, si no se han encontrado infecciones o
anormalidades de desarrollo en los embriones. Sin embargo, las deficiencias nutricionales
más comunes reconocidas, se deben a deficiencias de vitaminas y comúnmente estas
deficiencias ocasionan pollitos débiles que tienen dificultad durante el nacimiento, sin
mostrar otros síntomas.
Cuando los huevos son inspeccionados al trasluz con el ovoscopio después del primer
pico de mortalidad, de 7 a 10 días, Pueden distinguirse en tres clases:
1. Embriones vivos normales.
2. Círculos de Sangre (definición).
3. Claros.
Cuando los huevos son inspeccionados con el ovoscopio durante su traslado a las
bandejas de las nacedoras, no se debe esperar el encontrar ningún huevo claro, a no ser
que se les haya escapado durante la primera inspección. Se debe esperar encontrar un
número reducido de embriones muertos. Algunos de estos pueden asociarse a los huevos
con cáscaras de mala calidad o dañadas que no fueron retirados durante la primera
inspección o que se dañaron después de efectuar la misma. Al romper los huevos se
puede encontrar huevos infectados que pueden ser detectados por su color anormal y por
su mal olor.
Cuando los huevos que no han incubado se examinan hay varios tipos de anormalidades
probables. El M.V., debería buscar los embriones que estén mal posicionados (a
excepción de los que tienen la cabeza debajo del ala derecha y están situados en la punta
más ancha del huevo). Los embriones excesivamente mojados o secos indican que la
humedad ha sido incorrecta durante la incubación, un periodo muy largo del almacenaje
de los huevos, un almacenaje inadecuado de los huevos (seco) o a huevos con cáscara
de baja calidad. Algunos embriones genéticamente anormales deben esperarse a estas
alturas, pero si el número es excesivo se recomienda una investigación más detallada.
EL DESARROLLO EMBRIONARIO
Intentar definir exactamente la edad del embrión a partir de una descripción morfológica
presupone cometer errores. La velocidad del desarrollo embrionario varía en función de
muchos factores, entre ellos el origen del huevo, la conservación previa, la temperatura de
incubación, etc. Las diferencias son más notables los primeros días de la incubación. Sin
embargo es necesario tomar algún parámetro para poder establecer comparaciones.
Hamburger y Hamilton en 1951 dividieron los 21 días de incubación en 45 estadios que
corresponden a la aparición de caracteres morfológicos precisos.
En las siguientes fotografías vemos las diferencias entre un embrión muerto en distintos
estadios con respecto al viable.
En el caso del huevo de gallina la división celular del embrión se produce dentro del
oviducto de la hembra, cuando se produce la puesta ya hay alrededor de 50.000 células
en el nudo embrionario. Una vez efectuada la puesta el desarrollo embrionario se detiene
siempre y cuando la temperatura sea inferior a los 21 ºC. Esta es una razón por la cual es
menester tener mucho cuidado con el manejo que se hace del huevo para incubar, tal es
así que una incorrecta manipulación del huevo para incubar es una de las causas de
mortalidad embrionaria durante la incubación. Una vez colocado en la incubadora el
desarrollo se reanuda luego de 6 horas aproximadamente, luego de 18 horas de
incubación se forma la línea primitiva y en su extremo el repliegue cefálico.
Esto es un esbozo de la espina dorsal y la zona del cerebro del futuro pollito. Pasadas las
20 horas se forman los somitas, que constituirán el esqueleto. Se considera que el mejor
momento para evaluar el desarrollo embrionario es entre las 24 y 55 horas de incubación
contándose el número de somitas formados. (Sauveur, Bernard).
Entre las 24 y 40 horas aparecen muchos esbozos de futuros órganos, luego de la hora
40 el cerebro está diferenciado, aparece el corazón que comienza a latir con 40
palpitaciones por minuto, lo que produce la circulación de sustancias y sangre entre el
embrión y el vítelo. El desarrollo embrionario comienza en el infundíbulo, uniéndose aquí
el espermatozoide al óvulo, formando el cigoto, un ser unicelular. Este va sufriendo una
serie de divisiones celulares formando el blastodisco. A medida que continúan las
divisiones celulares, se van desarrollando varias capas de células que conformaran el
blastodermo; éste se formará mediante un proceso denominado gastrulación.
De las diferentes capas del blastodermo se formaran sistemas, aparatos y diferentes
partes del embrión.
Durante la estancia del huevo en el interior del ave, el embrión se desarrolla en una etapa
de gástrula temprana, durante un periodo de unas 20 horas. El proceso de fertilización- la
relación íntima entre el óvulo y los espermatozoides tiene su inicio en el momento de la
copula; una pequeña parte de los espermatozoides que penetran por la vagina, son
depositados en pequeños tubos localizados en la junción útero vaginal, llamada de "nidos
de espermatozoides"; alrededor de 10% son liberados diariamente en dirección al
infundíbulo cuyo trayecto es hecho en 10 minutos, no importa la situación del ciclo
ovulatorio. El primero estadio de la relación, es la unión entre los espermatozoides y la
"membrana perivitelina interna" (IPVL) que es una camada proteica que involucra todo el
óvulo; para penetrar, los espermatozoides liberan enzimas proteolíticas que forman
pequeños huecos (0,02mm de diámetro), en toda la superficie del óvulo; los huecos se
concentran mas en una área de 2,5mm de diámetro, cerca del disco germinativo
involucrado por la IPVL. Si en el disco germinativo hay material genético femenino, puede
ocurrir la fertilización; muchos espermatozoides penetran en el óvulo (poliespermia) pero
solamente uno completa todo el proceso (singamia). Después del proceso de singamia, el
óvulo fertilizado empieza a bajar por el oviducto, y cerca de la porción proximal del
magno, ocurre la formación de la "membrana perivitelina externa" (OPVL) que presenta la
función de protección de la IPVL contra el ingreso de otros espermatozoides; la OPVL,
formada por fibras proteicas, funcionan como una malla o red donde los espermatozoides
se quedan reclusos y mueren: y así, termina "la relación íntima espermatozoide--óvulo".
Por lo menos, son necesarios 6 espermatozoides para penetrar en el disco germinativo y
garantizar una buena fertilización. De esta manera, utilizando técnicas de coloración
específicas, fue determinado los huecos producidos en la IPVL para la distinción entre
huevos claros y fértiles. Fueron hechos algunos estudios para la comprobación de
problemas de fertilidad en dos planteles de reproductoras pesadas, uno de baja y otro de
buena fertilidad; en una escala de menos 100 a más de 500 huevos, y un plantel de
buena fertilidad presenta un número más grande de huevos entre 200 y 300 huevos.
Luego de este período comienzan a formarse los anexos embrionarios, que aseguran la
nutrición, la protección y la respiración del embrión. La vesícula vitelina es la encargada
de la nutrición del embrión, funcionando como un verdadero puente entre el embrión y el
vítelo, ingresando aminoácidos. El amnios, es el que se encuentra en contacto directo
con el embrión y lo protege del medio. Las dos últimas membranas, corion y alantoides,
se unen formando la corioalantoidea cuya principal función es la respiración. Hasta el día
18, en que cambia la respiración pasando a ser pulmonar, el embrión respira a través de
esta membrana. A partir del tercer día de incubación el resumen de los acontecimientos
más visibles se pueden ver en el siguiente cuadro: (Bernard Sauveur – La reproducción
de las aves)
.
.
DIAS DE
TAMAÑO DEL
INCUBACION ACONTECIMIENTOS VISIBLES
EMBRION (mm)
COMPLETOS
Brotes de patas y alas visibles, amnios
3 1
rodea al embrión.
Embrión totalmente hacia la izquierda y
4 1,3
primeros movimientos de la cabeza
Primeros movimientos del tronco y se
5 1,8
tabica el corazón
Primer esbozo del pico, 4 dedos
6 2,2
visibles en las patas
Principio de sacos aéreos y 7 esbozos
7 4,5
de hileras de plumas
Cuello bien diferenciado y miembros
8
articulados
Esbozos de la cresta, principio de
10
cierre de párpados
Plumón visible en alas, párpados semi-
12
unidos por los bordes
14 Cuerpo enteramente cubierto de
plumón, ojo cerrado
Comienzo de orientación del cuerpo
16
según el eje del huevo.
Cabeza inclinada hacia la derecha e
18
introducida bajo el ala
Pico en la cámara de aire, luego
comienza el picado de la cáscara, inicia
19 – 20 respiración pulmonar y vocalización.
Saco vitelino incluido en la cavidad
abdominal
21 Eclosión
N° de huevos fértiles
Fertilidad = ----------------------------------------------------------- X 100
N° de huevos introducidos a la incubadora
De lo indicado se deduce que una pobre fertilidad sólo puede ser imputable a los
reproductores.
Por el contrario, la incubabilidad hace referencia al éxito del proceso de incubación o lo
que es lo mismo, la capacidad del huevo para eclosionar, produciendo un pollo viable.
N° de pollos nacidos
Incubabilidad = ------------------------------ X 100
N° de huevos fértiles
TEMPERATURA:
Hay que adecuarla al tiempo de conservación de los huevos, así como a la edad de la
reproductora, para unificar la hora de nacimiento para todo igual. Si la temperatura de
conservación es mayor de 7 – 10 días, habrá que precalentar los huevos a 25º C durante
unas 6 horas, dependiendo del número de días.
Si el lote de reproductoras es viejo, el proceso de incubación 37 – 38 ºC se alargará; por
ello es necesario o bien un precalentamiento, o bien aumentar la temperatura de
incubación, o bien ambas cosas a la vez. El fin de la humedad es provocar al principio
de la incubación una saturación para que el huevo no pierda excesiva agua.
También dependerá del tipo de máquina incubadora. Si es de carga múltiple la
temperatura va a ser constante durante todo el proceso de incubación, con lo que habrá
de situarse entre 100º F y 99,5ºF. Si es de carga única se puede programar por días,
dependiendo de la temperatura que le queramos dar en cada momento. Se puede partir
de 99,9º F e ir descendiendo hasta 99,5º F, pues al principio la carga única tardará un
poco más en alcanzar la temperatura óptima que con respecto a la carga múltiple. Si
existe un sobrecalentamiento, provocaremos un adelanto del proceso de incubación,
posibles muertes o defectos embrionarios. Si hay defecto de calor, provocaremos un
retraso del proceso de incubación, posibles muertes o defectos o defectos embriológicos.
Relación entre la temperatura del aire de la incubadora y los huevos incubados.
Al comienzo de la incubación, los embriones no están preparados funcionalmente (ni
orgánicamente) para emitir calor. Por esto reaccionan como los organismos de sangre
fría, es decir, cuando la temperatura del aire se eleva, aumenta el metabolismo de los
embriones. Si la temperatura disminuye, el metabolismo decrece igualmente. Por tanto, el
aumento de la temperatura favorece la multiplicación celular, la formación de las capas y
las membranas embrionarias (alantoides, corion, amnios y saco vitelino), así como la
nutrición. En resumen, se incrementa el ritmo de crecimiento y desarrollo de los
embriones. Al final de la incubación, cuando ya la emisión de calor es alta, la disminución
de la temperatura (dentro de los límites normales) actúa, por su parte, de forma
completamente inversa; estimula el consumo de los nutrientes o lo que es lo mismo,
acelera el metabolismo y el desarrollo en los embriones.
HUMEDAD:
Este parámetro es determinante para la calidad de la incubación. Normalmente se utilizan
humedades de 84 –86ºC en el bulbo húmedo, lo que corresponde a una humedad relativa
de un 57– 60%.
El fin es provocar al principio de la incubación una saturación de la humedad para que el
huevo no pierda excesiva agua. A medida que la incubación avanza el huevo va
evaporando parte de su contenido de ésta, hasta perder, por término medio, un 11,5% del
peso originario del huevo. Esto depende también del espesor de la cáscara y en virtud de
ésta, se le dará algo más o menos de humedad. Los huevos siempre han de estar
colocados con la cámara de aire hacia arriba. El humedecimiento del aire en las
incubadoras y las nacedoras se produce con ayuda de la aspersión de agua y su
consiguiente evaporación y diseminación por todas las zonas de la cámara de incubación.
VENTILACIÓN
BALANCE OXIGENO - DIOXIDO DE CARBONO Los pollitos en desarrollo manifiestan
notables necesidades de oxígeno, eliminando así mismo dióxido de carbono. Y porque
solo con una correcta aireación de todos los huevos se logra una temperatura y humedad
uniforme. El valor óptimo debe ser de 0.5 a 0.8 % y de 21% de oxígeno.
La circulación de aire propiamente dicha y la reventilación o recambio de aire. Mediante el
aire que circula en el interior del gabinete de incubación, llega a los huevos el calor y la
humedad necesaria. El aire refresca el medio que rodea los huevos, en algunos casos y
en otros contribuye a calentarlo. Por otra parte, el recambio de aire constante es
necesario para la extracción del exceso de calor que pudiera acumularse en el interior del
gabinete de incubación y asegurar la pureza del aire. Durante la incubación el huevo
absorbe oxígeno y elimina anhídrido carbónico en gran cantidad. Solamente una
adecuada reventilación garantiza buenos resultados en la incubación.
Su función es proporcionar a los huevos en todo momento un aire que contenga un 21 %
de oxígeno para poder así contrarrestar el desprendimiento de dióxido de carbono por
parte de ellos. La tolerancia al dióxido de carbono se ha establecido en un 0,5 %,
reduciéndose la incubabilidad proporcionalmente ante cualquier aumento de dicha
cantidad. Por encima de 1,5 – 2% es muy peligroso.
En cuanto a la velocidad de la corriente de aire, ésta debe ser la apropiada para proveer
una temperatura uniforme a toda la incubadora, a fin de que él % de nacimientos sea
uniforme en todas las secciones de la máquina. Dado las diferentes necesidades de calor
que tiene el huevo, la ventilación variará dependiendo del momento de incubación pues
hasta el día 13 el embrión tiene un alto requerimiento de calor, pero a partir de entonces
tiene necesidad de disipar calor.
FUMIGACIÓN
Determinados tipos de incubadoras permiten fumigar los huevos. Conviene realizarlo sólo
durante las 12 primeras horas de incubación, pues sino el riesgo de matar a los
embriones sería muy alto.
Por ejemplo, se puede fumigar con formalina cada 15 minutos, aplicando 5 segundos de
spray.
TRANSFERENCIA
Normalmente se realiza entre el día 18 – 19, siendo consejo de algunos autores que el
momento óptimo es cuando el 1% de los huevos estén picados.
La transferencia ha de ser lo más rápida posible y en condiciones de temperatura y
humedad que no causen un cambio brusco con respecto a los parámetros que los huevos
tenían en la incubación.
Este proceso ha de realizarse de forma muy delicada pues cualquier impacto brusco
provocaría la fisura o rotura del huevo y posterior muerte del embrión.
En el momento de hacer la transferencia es necesario sacar los huevos que sea
sospechosos (huevos bomba), es decir huevos transparentes, reventados, huevos que
tengan contenido de yema en la superficie del cascarón, huevos que estén infértiles, etc.
NACEDORAS
OVOSCOPIO: Es un haz de luz que atraviesa el huevo, sin romperlo, pudiéndose
observar lo que sucede en su interior. Así destacamos las siguientes categorías:
INFERTILES: HUEVOS QUE NO ESTAN EMBRIONADOS
MUERTOS : AL PRINCIPIO DE LA INCUBACIÓN.
HUEVOS VIABLES
Estas categorías son necesarias para luego construir los índices que indicarán si la misma
fue exitosa o no y eventualmente determinar las posibles causas de las muertes.
Tras la transferencia al día 19, los huevos permanecen en las hacedoras durante los días
20 y 21, siendo necesaria la mayoría de las veces una hora más para obtener mejor
resultados.
Llegado este momento, hemos de haber intentado que todos los huevos tengan un
desarrollo embrionario similar para que el nacimiento sea lo más homogéneo posible en
cuanto a la hora de sacar los pollitos. La transferencia ha de ser lo más rápida posible
y en condiciones de temperatura y humedad que no causen un cambio brusco.
TEMPERATURA.
La temperatura en esta fase ha de ser inferior a la de incubación, facilitando así el picaje
de la cáscara por parte del pollito y su posterior eclosión; de la misma forma hay que
aumentar la humedad para facilitarle dicha operación.
Partiendo del día 19º, dar una temperatura de 99,2º F e ir descendiendo hasta llegar a 98º
F una vez que los pollitos han eclosionado.
HUMEDAD.
Este es un parámetro crítico para favorecer el picaje del cascarón por parte del pollito;
alrededor del día 20 todos los huevos han de estar picados y es en este momento cuando
debemos aumentar la humedad al 90% para facilitar este proceso. Una vez que todos los
pollitos hayan nacido, hay que ir reduciendo gradualmente la humedad para facilitar el
secado y cicatrización del ombligo.
•Si la humedad es demasiado alta: El embrión está completo, pero muerto, con el pico en
la cámara de aire, el albumen pegado al plumón, los pollitos blandos, el ombligo no está
cicatrizado.
•Si la humedad es demasiado baja: Hay pollitos muertos después de picar el huevo, el
albumen está pegado a los pollitos, los pollitos están deshidratados, los ojos están
cerrados.
REFRIGERACIÓN.
Mientras están naciendo, sólo mediante agua -de 7 º a 10ºC- pero una vez nacidos
combinar agua más aire.
FUMIGACIÓN.
Una vez que empiezan a eclosionar, nebulizar con formol a razón de 15 segundos cada
30 minutos.
VENTILACIÓN.
Entre un 40 – 100% dada la necesidad de renovar la cantidad de oxígeno del aire, pues
unas altas concentraciones de dióxido de carbono en la nacedora serían fatales.
Generalmente se aceptan 200m3/hora para cada 10.000 huevos. Una vez nacidas todas
las pollitas, para que la planificación del nacimiento sea perfecta, queda el envío del
producto al cliente y que sea de su conformidad. Para ello, hemos de realizar una serie de
labores, que aun no siendo tan vitales, como las anteriores, son muy importantes:
1.- Selección de las pollitas: Desechar aquellas con malformaciones o defectos en la
cicatrización. Desechar las que no tengan un peso mínimo. Separar las pollitas según los
diferentes lotes de procedencia.
2.- Conocer el peso medio de los pollitos enviados.
3.- Lavar y desinfectar las cajas de envío, colocando fondos de papel nuevos en cada
una.
4.- Tener una temperatura y humedad óptima en el cuarto de espera antes de la carga en
el camión.
5.- Tener una temperatura, humedad y ventilación óptima durante el transporte.
6.- Intentar enviar los lotes más homogéneos posibles en cuanto a su tamaño.
Si logramos todo esto, conseguiremos complacer al cliente y a nosotros mismos, con un
producto de calidad, sanidad y vitalidad manifiesta, que presumiblemente no dará ningún
problema al criador. Alrededor del día 20 todos los huevos han de estar picados y es en
este momento cuando debemos aumentar la humedad al 90% para facilitar este proceso.
Los huevos sudarán si la humedad relativa en el cuarto de encharolado del huevo es
mayor de los porcentajes en el cuadro.
Precaución: Nunca fumigar los huevos que tengan mucha humedad con gas
formaldehído. Todos los huevos deben secarse antes de la fumigación.