Manual de Patologia Aviar PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

INTRODUCCIÓN

Dentro de las actividades de granja (aves, cerdos, conejos, etc.) la producción


avícola es la más desarrollada, ocupando un espacio relevante dentro de los sistemas
productivos de nuestro país, ya que constituye una actividad muy importante en la
provisión de alimentos, como al PBI – pecuario de nuestro país.
Las características más representativas de esta actividad están determinadas por
sistemas de producción a escalas tecnológicas de pequeñas hasta las más sofisticadas,
tanto para pollos para carne, ponedoras comerciales. Los principales problemas que se
presentan en las explotaciones avícolas están vinculados no solo al manejo, también a las
condiciones medio ambientales de hoy.
Dentro de los problemas relacionados al manejo, el de las enfermedades que afectan a
las aves es uno de los más importantes, principalmente por el desconocimiento del
productor a la hora de identificar las mismas a través de la observación en el
comportamiento y sintomatología clínica y subclínica de las aves.
En consecuencia se plantea que esta problemática puede ser abordada a través de la
capacitación, el asesoramiento y el acompañamiento técnico, generando conocimientos y
materiales de consulta apropiados al pequeño productor.
Esta guía es un aporte en este sentido y pretende ampliar el entendimiento de las
enfermedades más comunes en la producción de aves de corral, como en las
explotaciones comerciales, principalmente de aves comerciales, a través del conocimiento
y la identificación de las mismas; contribuyendo de esta forma al mejoramiento del manejo
de la actividad avícola instalada en los sistemas de producción establecidas en nuestra
región y el país.
De ninguna manera este material reemplaza la consulta y/o asesoramiento del profesional
veterinario, por lo cual su contenido debe considerarse exclusivamente como orientador
en la toma de decisiones.

CONCEPTOS BASICOS

 Patología: El estudio de las enfermedades en su amplio sentido. Es una ciencia


que estudia la enfermedad y al portador de ella, el animal enfermo, y todo lo que en
él se relaciona.
Sus métodos de trabajo son la observación y la experimentación, el examen de
lesiones, excreciones o materias extraídas del cuerpo (incluye análisis
bacteriológicos, toxicológicos, inmunológicos y otros) y diversas pruebas
funcionales.
 Patología Especial: se interesa por cada una de las enfermedades, las analiza,
separa y diferencia sus particularidades. Por ejemplo, describe la CORIZA AVIAR y
sus complicaciones, entre las cuales se puede presentar la tumefacción.

 Anatomía Patológica: investiga los resultados del trastorno, e identifica las


lesiones macro o microscópicas que ocasiona. Se realiza la necropsia para obtener
muestras de los diferentes órganos para hacer pruebas o exámenes especiales.

 Patología Celular: sigue siendo de gran importancia para comprender la patogenia


de numerosas enfermedades.

LO QUE DEBEMOS SABER DE LAS ENFERMEDADES

Numerosas son las enfermedades que afectan a las aves, por lo que antes de
comenzar a enumerarlas, debemos hacernos algunas preguntas que nos ayudaran a
comprender cómo podemos llegar a reconocerlas.

¿QUÉ CAUSA LA ENFERMEDAD?


Es la primera de esas preguntas, ya que si sabemos cuál es el agente causal, podemos
identificar el tipo o grupo de enfermedades que nos vamos a encontrar.
Entre éstos tipos o grupos tenemos enfermedades causadas por bacterias, virus,
neoplásicas, parásitos, carenciales, etc.
Las enfermedades producidas por bacterias, están ligadas en su mayoría a infecciones
respiratorias, infecciones de la sangre, infecciones intestinales o una combinación de
cualquiera de las tres o de todas.
Las enfermedades cuyo agente causal es un virus, en su mayoría son altamente
contagiosas, de rápida diseminación y afectan los sistemas respiratorios, circulatorios,
digestivos, reproductivos, nerviosos, inmunológicos de las aves.
Para el caso de las enfermedades causadas por hongos, Aspergillosis, Micotoxicosis y,
podemos decir que están relacionadas principalmente con deficiencias de manejo como la
falta de higiene, mala alimentación, etc. No se transmiten de ave a ave y afectan
principalmente el sistema respiratorio, digestivo y nervioso.
Las parasitosis están asociadas generalmente a las pérdidas de productividad ya sea
carne o huevos, pero tal vez su mayor importancia radique en el hecho de que son vía de
ingreso para otras enfermedades por contribuir con las causas que atacan el sistema
inmunológico de las aves (estrés, irritación, anemia, debilidad, etc.).

¿QUE AVES AFECTA LA ENFERMEDAD?


Dependiendo de la enfermedad, ésta se presentará con mayor frecuencia o únicamente
en un período o edad determinada de las aves. El conocimiento de esta información nos
ayudará a diferenciar o discriminar síntomas que no estén relacionados con la
enfermedad y el momento en que se presenta la misma, lo que facilitará la tarea para
llegar al diagnóstico.
¿QUE SÍNTOMAS PODEMOS VER EN LAS AVES VIVAS?
Todas las enfermedades presentan señales o pistas (síntomas), que nos muestran o nos
ayudan a descubrir qué es lo que está pasando con nuestras aves.
Estos síntomas muchas veces no son fáciles de identificar y mucho menos de diferenciar,
es por ello que del entrenamiento que le demos a nuestro ojo, dependerá el resultado del
diagnóstico (qué enfermedad puede ser).
Este entrenamiento, consiste en aprender a observar el comportamiento y la condición
corporal de las aves vivas, como así también de mirar cuidadosamente el cuerpo y el
interior de los animales muertos por causas desconocidas.

¿QUE PODEMOS VER EN LAS AVES MUERTAS?


Muchas, sino todas, las enfermedades avícolas producen lesiones (daños, cambios)
características en los órganos internos de las aves. Si queremos encontrar estos
síntomas, debemos realizar exámenes en las aves muertas, que nos permitan llegar hasta
esas lesiones.
El Médico Veterinario debe estar capacitado, no solo en las patologías de las aves,
también debe tener pleno conocimiento del procedimiento correcto para realizar las
necropsias en aves sanas. De ésta manera empezamos el entrenamiento del ojo,
aprendiendo a ver el tamaño, color y textura de los órganos y partes de las aves en
estado normal (sanas). Esta observación nos permitirá identificar rápidamente las
anormalidades cuando trabajemos con aves enfermas.

¿Cómo hacemos el examen?


Comenzamos mirando el exterior del ave y evaluamos el aspecto general de las plumas,
el peso, el color de la piel y las patas. En los ojos miramos el color y tamaño, de las heces
(bosta) percibimos el olor, color y consistencia. Nos fijamos el color de la cresta, las
carnosidades y si hay descargas nasales (mocos), deformidades en patas y
articulaciones. Buscamos piojos, ácaros, manchas, heridas o lesiones y picaduras.
Continuamos con la garganta, el tubo de aire y las aberturas nasales para ver si hay
nódulos, crecimientos u olores a pudrición. Luego abrimos el ave con un cuchillo o tijeras,
cortando desde la boca, para buscar lesiones, excesos de sangre o mocos y otras
anormalidades como materias extrañas y/o nódulos.
Para mirar los órganos internos, primero quebramos las caderas del ave para que quede
plana, luego perfora-mos y cortamos la piel desde abajo del esternón hasta la cabeza.
Sacamos la piel y cortamos a través del centro del esternón, retiramos la pechuga y los
huesos con mucho cuidado para no romper los órganos y observamos si tiene líquidos en
la cavidad.
Raspamos el buche y miramos si hay gusanos, hongos u otros problemas. Vemos el
hígado, si es de color marrón oscuro es normal, además buscamos lesiones o nódulos.
Miramos el corazón, el bazo y los bronquios para encontrar lesiones, hemorragias en la
grasa, materia cremosa o líquido en el interior y nódulos.
Observamos el color y la textura de los pulmones, si son de color rojo oscuro y se hunden
en el agua, no es normal. Además buscamos líquidos, tumores, nódulos, y congestión
Sacamos los intestinos y vemos si las paredes intestinales están gruesas, o tienen
tumores, nódulos o hemorragias, cortamos los intestinos y buscamos lombrices, sangre,
inflamación y exceso de mucosidad y otros problemas.
Abrimos el estómago y miramos si hay hemorragias, lombrices o inflamación y úlceras o
pellejos salidos en la molleja. También vemos el tamaño y el color de la hiel (debe ser
verde). En ponedoras, examinamos el ovario y el oviducto en busca de excesos de grasa
y roturas.

¿COMO SE TRANSMITE O CONTAGIA LA ENFERMEDAD?


Otro factor importante que debemos conocer de las enfermedades es su forma de
transmisión o vía de contagio. Muchas enfermedades son altamente contagiosas o de
rápida diseminación, otras pueden transmitirse al hombre y otras sencillamente no se
contagian de ave a ave o de ave a humano.
Conocer cada una de éstas nos será de gran utilidad a la hora de definir cuál o cuáles son
los métodos más eficientes tanto para su prevención como para su control o tratamiento.

¿QUE PODEMOS HACER PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD?


Es la pregunta que debemos hacernos antes de pensar cualquiera de los posibles
tratamientos que puedan usarse para controlar la enfermedad, ya que muchas se pueden
evitar desde la prevención.
A la hora de hablar de PREVENIR enfermedades, podemos decir que tenemos que tener
como reglas generales las siguientes:
 Mantener limpia la zona alrededor de los galpones.
 Retirar toda la cama del galpón lavarlo y desinfectarlo junto con el equipo (bebederos,
comederos) con algún compuesto soluble en agua (amonio cuaternario, fenol, cloro) y
aplicar un insecticida de uso avícola antes de introducir las aves.
 Sacar la cama y residuos tan lejos como se pueda.
 Considerar incluir un período de reposo (mínimo de dos semanas) entre las camadas
que entren al galpón.
 Controlar roedores e insectos.
 Comprar aves que provengan de lotes libres de enfermedades y siempre que sea
posible mantenerlas aisladas de las otras aves que ya tenemos.
 Usar jaulas de plástico limpias para el traslado de las aves.
 Evitar mover y mezclar grupos de aves.
 Evitar el contacto de las aves con otras silvestres o mascotas de diferentes edades o
especies, que llegan a la chacra.
 No causar estrés en las aves.
 Observar las aves todos los días.
 Lavarse las manos después de manejar aves de diferentes grupos.
 Mantener buena ventilación, cama seca y temperatura apropiada en los galpones.
 Suministrar la cantidad de alimento de acuerdo a la edad.
 Mantener los comederos a la altura del dorso de las aves.
 Cuando se cambia de alimentos, hacerlo gradualmente.
 Almacenar el alimento en lugares donde no lo contaminen insectos y otras plagas.
 Suministrar agua limpia a las aves, en forma permanente.
 Desinfectar los bebederos y comederos (diariamente).
 Evitar las fugas de agua.
 Seguir un buen programa de vacunaciones.
 El espacio que necesita cada ave deberá estar adecuado a la forma en que son
alojadas (piso, jaulas) y a la edad, sexo, peso y la zona donde se cría las aves.
 Controlar el canibalismo.
 Seguir el programa de iluminación recomendado.
 Mantener nidales limpios y ventilados.
 Cerrar los nidales por la noche.
 Eliminar las aves muertas rápidamente, quemándolas o enterrándolas con cal viva.
 Usar botas plásticas o desinfectantes para los pies, cuando se entre en los galpones.
 Evitar el ingreso en los gallineros de visitantes, vecinos o extraños que pueden ser
fuentes de transmisión de enfermedades.

¿QUE PODEMOS HACER PARA CONTROLAR LA ENFERMEDAD?


Así como existe una extensa lista de enfermedades que afectan a las aves, también
existe una larga lista de tratamientos y productos que se utilizan para su control.
Generalmente cuando se presenta una enfermedad que afecta nuestras aves, lo primero
que pensamos es ¿qué "remedio" o qué "receta", puedo usar?; pero como vimos,
debemos responder muchas otras preguntas antes de llegar a ésta última.
El diagnóstico clínico (los síntomas que podemos ver en las aves a simple vista) y los
análisis de laboratorio (los síntomas que no podemos ver en las aves a simple vista) son
prácticas indispensables para llegar al tratamiento más apropiado y efectivo de la
enfermedad.
En esta guía se incluyen algunas recomendaciones para el tratamiento de las
enfermedades que son de carácter estrictamente orientativo y de ninguna manera
reemplazan la consulta del profesional veterinario.

BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVÍCOLAS

BIOSEGURIDAD: La bioseguridad es el conjunto de prácticas de manejo diseñadas para


prevenir la entrada y transmisión de agentes patógenos que puedan afectar la sanidad en
las granjas avícolas. La bioseguridad es una parte fundamental de cualquier empresa
avícola ya que proporciona un aumento de la productividad de la parvada y un aumento
en el rendimiento económico. En líneas generales, se debe contemplar la localización de
la granja, características constructivas de los galpones, control de parvadas extraños a la
granja, limpieza y desinfección de los galpones, control de visitas, evitar el stress en las
aves encasetadas, evitar la contaminación del pienso, control de vacunaciones y
medicaciones y control de deyecciones, cadáveres, etc.

BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS.


El mayor riesgo que puede tener una producción avícola es no contar con un plan de
bioseguridad, de ahí que la bioseguridad sea parte fundamental de cualquier empresa
avícola para reducir la aparición de enfermedades en las parvadas.
El concepto de bioseguridad en una explotación avícola hace referencia al mantenimiento
del medio ambiente libre de microorganismos o al menos con una carga mínima que no
interfiera con la productividad de las aves encasetadas ya sea ponedoras, reproductoras o
para levante. Podemos definir el concepto de bioseguridad como el conjunto de prácticas
de manejo que van encaminadas a reducir la entrada y transmisión de agentes patógenos
y sus vectores en las granjas avícolas.
Las medidas de bioseguridad están diseñadas para prevenir y evitar la entrada de
agentes patógenos que puedan afectar a la sanidad, el bienestar y los rendimientos
zootécnicos de las aves.
La bioseguridad, en nuestra opinión, es la práctica de manejo más barata y más segura
para el control de las enfermedades. Ningún programa de prevención de enfermedades
puede obviar un plan de bioseguridad. Si se tiene en cuenta que muchas de estas
enfermedades patógenas pueden durar hasta años.

GUMBORO MESES
COCCIDIOSIS MESES
COLERA AVIAR SEMANAS
MAREK MESES
CORIZA DE HORAS A DÍAS
NEWCASTLE DE DÍAS A SEMANAS
MICOPLASMOSIS (MG, MS) DE HORAS A DÍAS
SALMONELOSIS(S. SEMANAS
PULLORUM)
TUBERCULOSIS AVIAR AÑOS

Ahora bien entendemos que el concepto de bioseguridad es un concepto mucho más


amplio ya que también hace referencia a la localización física de la granja (bioseguridad
física) y al diseño de la granja (bioseguridad estructural).
Todo plan de bioseguridad debe ser flexible en su naturaleza, fácil y práctico de aplicar y
versátil, de tal manera que pueda adaptarse a los avances en producción animal.
Conclusiones
La instauración de un programa de bioseguridad en una explotación avícola proporcionará
un aumento de la productividad de las parvadas y un aumento en los rendimientos
económicos. Así mismo, se verá reducido el uso de determinados antimicrobianos, con lo
que estaremos reduciendo los residuos de antibióticos en los huevos y en las canales de
los pollos.
Hay que diseñar un plan de bioseguridad que contemple cada uno de los puntos
comentados anteriormente de una forma rutinaria que nos permita controlar y hacer el
seguimiento de una forma controlada de todas las medidas de bioseguridad que hemos
contemplado. Finalmente, decir que los programas de bioseguridad no deben verse jamás
como un coste innecesario e impuesto por los técnicos sino como una inversión con una
rentabilidad en el corto y medio plazo Cualquier programa de bioseguridad ha de
contemplar los siguientes aspectos:
 Localización de la granja.
 Características de construcción de los galpones.
 Control de animales extraños a la explotación (animales salvajes, insectos, ratas,
ratones, etc.).
 Limpieza y desinfección de la granja en general (incluye galpones, bebederos,
comederos y demás utensilios que se utilicen en la granja).
 Utilización de lotes de la misma edad o de dos edades.
 Control de las visitas y personal ajeno a la explotación.
 Evitar el estrés en las aves encasetadas.
 Evitar la contaminación del pienso.
 Controlar los programas de vacunación y medicación de la parvada.
 Control de las deyecciones, cadáveres, manejo de compost, etc.
 Tratamiento y floculación del agua.

Localización de la granja. Es uno de los primeros aspectos a tener en cuenta a la hora


de fijar un programa de bioseguridad y, quizás, uno de los factores más importantes. En
ocasiones el éxito o fracaso del plan de bioseguridad va a depender del lugar de
localización de la granja y de su aislamiento. Independientemente de la correcta
orientación de la granja, en función de la altitud y latitud de la zona, toda granja debe
mantenerse lo más alejada posible de otras granjas avícolas (distancia mínima 500
metros) o de distinta especie (distancia mínima 5 Km.). Así mismo, la explotación debería
mantenerse alejada y aislada de cualquier centro urbano, matadero, basurero, carreteras
principales, etc.
En condiciones climáticas óptimas las aves pueden infectarse por microorganismos
transportados en las partículas de polvo por el viento. Entre los patógenos de mayor
riesgo están los micoplasmas, además de diversas bacterias y virus.
Cuanto más aislada esté la granja menos probabilidades tenemos de que pueda ser
transitada y visitada por personal ajeno a la misma. Lo ideal sería que el camino o
carretera de acceso a la granja sea de uso exclusivo para el personal de la misma, de
esta manera reduciremos el tráfico de camiones y personas ajenas al mínimo posible. Por
otra parte, se recomienda que los caminos de acceso estén asfaltados ya que los caminos
de tierra generan bastante polvo al paso de los camiones, convirtiéndose las partículas de
polvo en vehículos transmisores de microorganismos, pero esto no siempre es posible.

Características construcción de la granja.


Es imprescindible contar con un buen aislamiento tanto de techos como de paredes, no
sólo para favorecer el mantenimiento de unas condiciones medioambientales de
temperatura y humedad óptimas, sino para poder llevar a cabo un plan de bioseguridad.
Las granjas de ambiente controlado tampoco evitarán este riesgo a no ser que cuenten
con filtros para bacterias y virus a la entrada de la toma de aire. La granja ha de estar
aislado del exterior lo más posible, por medio de malla o alambrado (mínimo 2 m de
altura) en todo su perímetro con tan solo dos entradas, una para el personal y otra para
los vehículos, permaneciendo ambas puertas cerradas. Manteniendo unos 5 metros por
fuera del alambrado libre de vegetación, de tal manera que se impida el acceso de
animales salvajes, insectos, ratones o ratas.

Control de animales extraños a la granja


Especial cuidado hemos de tener con los insectos (principalmente moscas y mosquitos)
ya que son los principales vehículos transmisores de enfermedades. De ahí que llevemos
a cabo un exhaustivo control de los mismos a lo largo del ciclo productivo, así como, los
correspondientes tratamientos de prevención aprovechando los días de vacío sanitario.
Respecto a las ratas y ratones recordemos que éstos pueden desplazarse hasta 2 Km. El
riesgo por la llegada de roedores procedentes de otras granjas y por la difusión vía pienso
contaminado por las heces de los roedores. Por otra parte, los pájaros también
representan un riesgo potencial como vectores de patógenos, principalmente de la
salmonella. Finalmente, hemos de evitar la presencia en el interior de la granja de
animales domésticos (perros y gatos).
Limpieza y desinfección de la granja y de los utensilios
Sin una buena limpieza y desinfección de la granja no podemos perseguir el objetivo final
de todo plan de bioseguridad que es el mantenimiento de la granja libre de
microorganismos.
Al margen de las tareas de limpieza diarias, que están en función de la parvada y del
sistema de explotación utilizado; aprovechando los vacíos sanitarios de la granja entre
lote y lote de aves (sistema todo dentro todo fuera), llevaremos a cabo una completa
limpieza. Y desinfección de la granja. Para ello desmontaremos y sacaremos al exterior
todo el material y adminículos avícolas susceptibles a contaminación. La granja será
barrida, lavada, desinfectada y flameada a fondo.
Evite exponer a las nuevas aves, incluyendo a los pollitos de un día, al contacto con
heces, plumas, polvo y residuos orgánicos del lote anterior, ya que, aunque algunos
patógenos mueren rápidamente, otros logran sobrevivir durante bastante tiempo si las
condiciones son las óptimas. En el momento de la recepción de un nuevo lote de aves es
conveniente que el día anterior se revisen y se ponga en marcha el sistema de
calefacción, la ventilación, la distribución automática de pienso, los bebederos, etc., para
comprobar que todo funciona correctamente antes de la llegada de los pollitos de un día.
Para que no se olvide ningún aspecto de la limpieza sería conveniente que elaboráramos
una lista con las principales tareas a desarrollar.
Durante el periodo de vacío sanitario hemos de llevar a cabo las siguientes tareas:
 Desmontar el material (comederos, bebederos, jaulas, ventiladores, carretillas, etc.)
y sacarlo al exterior, para posteriormente lavarlo y desinfectarlo. Fuera de la granja
contamos con un desinfectante natural muy eficaz como son los rayos ultravioletas
de la luz solar, que se muestran tremendamente potentes en la eliminación de los
microorganismos, acción que es potenciada con el secado al aire libre. Así mismo,
en esta fase se puede emplear el uso del soplete para la eliminación de restos
orgánicos como plumas.
 Cuando exista, habrá que sacar la yacija vieja y almacenarla en un lugar lo más
alejada posible de la granja, hasta su posterior destrucción o venta como estiércol.
 Barrido a fondo de la explotación y rascado de los restos de materia orgánica y
excrementos que no se pueden eliminar con el simple barrido. Así mismo, se
llevará a cabo una limpieza en seco o semi mojado de luces, techos, partes fijas de
los diferentes aparatos, ventiladores, persianas, etc., para evitar el acúmulo de
polvo en estas partes. Retirar las telarañas. Es esencial una buena limpieza y
barrido, ya que los restos de materia orgánica interfieren la acción de los
desinfectantes, bien porque forman una barrera a modo de revestimiento o bien
porque reaccionan químicamente con el desinfectante neutralizándolo.
 Posterior limpieza con agua a presión (50-80 atmósferas). Con ello vamos a
conseguir que la posterior aplicación del desinfectante sea lo más efectiva posible.
Para la limpieza con agua hemos de seguir unas normas elementales: primero se
arroja agua, segundo se lava y tercero se enjuaga. Con la limpieza húmeda vamos
a conseguir reducir las partículas de polvo en el interior. Si es posible se
recomienda usar agua caliente ya que tiene una mayor capacidad para arrastrar los
restos de suciedad y, además, la mayoría de los desinfectantes actúan mejor con
agua caliente. Una bomba de alta presión para esta tarea nos sería muy útil.
Tras el lavado de la granja es muy conveniente eliminar todos los restos de
detergentes ya que pueden neutralizar la acción de los desinfectantes que
empleemos más tarde. Es muy importante llevar a cabo bien las tareas de
saneamiento y limpieza para que el desinfectante pueda ejercer su acción con las
máximas garantías.
 Una vez limpia y seca la granja llevaremos a cabo la tarea de la desinfección. La
aplicación de los desinfectantes puede ser en spray o fumigación. La mayoría de
los desinfectantes actúan a una temperatura ambiente de 20-22º C. Es
imprescindible seguir las normas de seguridad del fabricante del desinfectante a la
hora de su aplicación en cuanto a la dosis, diluciones, tiempos de espera,
protección para el personal encargado de su aplicación (guantes, mascarillas,
botas, etc.). El desinfectante por excelencia es el formaldehído. Generalmente es
utilizado mediante fumigación, para lo cual deben cerrarse bien todas las ventanas
y puertas para que los gases puedan actuar. Se prefiere el método de la fumigación
al del spray ya que los gases son capaces de llegar a todas las esquinas y ranuras
de la granja.

Otros desinfectantes utilizados son:


• Fenoles: los fenoles son derivados de carbón – brea -. Tienen un olor característico y se
vuelven lechosos en el agua. Los fenoles son muy efectivos contra los agentes
bacterianos y son también efectivos contra hongos y muchos virus. Sus usos más
comunes en las unidades comerciales de producción animal incluyen: salas de
incubación, saneamiento de equipos y alfombrillas para los pies.
• Amonio cuaternario: los compuestos de amonio cuaternario son generalmente
inodoros, incoloros, no irritantes, y desodorantes. También tienen alguna acción de
detergente, y son buenos desinfectantes. Sin embargo, algunos compuestos de amonio
cuaternario son inactivos en presencia de jabón o de residuos de jabón. Su actividad
antibacteriana se reduce con la presencia de material orgánico. Los compuestos de
amonio cuaternario son efectivos contra bacterias y algo efectivos contra hongos y virus.
Estos compuestos se usan ampliamente en salas de incubación comerciales.
• Yodóforos: los compuestos de yodo son una combinación de yodo elemental y una
sustancia que hace al yodo soluble en el agua. Son buenos desinfectantes, pero no
funcionan bien en la presencia de material orgánico. Son efectivos contra bacterias,
hongos, y muchos virus. El yodo es el menos tóxico de los desinfectantes. Muchos
productos de yodo pueden manchar la ropa y las superficies porosas.
• Hipocloritos: los compuestos de cloro son buenos desinfectantes sobre superficies
limpias, pero son rápidamente inactivados por la suciedad. El cloro es efectivo contra
bacterias y muchos virus. Estos compuestos son también mucho más activos en agua
caliente que en agua fría. Las soluciones de cloro pueden irritar la piel y son corrosivas
para el metal. Son relativamente baratos.
 Peróxidos: el peróxido de hidrógeno se usa en operaciones avícolas. Son activos
contra bacterias, esporas bacteriológicas, virus, y hongos a concentraciones bastantes
bajas. El agua oxigenada común puede usarse mezclando 30 cc en 100 litros de agua
de beber, para desinfectar los bebederos.
A la hora de elegir un desinfectante u otro hemos de tener en cuenta una serie de
aspectos:
 Su costo económico.
 Su eficacia. Debe ser eficaz frente a una gama amplía de agentes patógenos
(virus, bacterias, hongos, protozoos, etc.).
 Hemos de tener en cuenta la especie ganadera de que se trata.
 No sea tóxico para las parvadas y seguro para los operarios.
 Su actividad residual. No debe dejar residuos en la carne.
 Su actividad con la materia orgánica y el jabón. Debe ser capaz de penetrar la
materia orgánica.
 Su efectividad sobre telas y metales.
 Su solubilidad.
 Tiempo de contacto. Todos los desinfectantes requieren un tiempo mínimo de
contacto para mostrar su eficacia. Ninguno actúa inmediatamente.
 Temperatura ambiente en la que muestran mayor eficacia.

Modo de aplicación de los desinfectantes:


 Utilizar la concentración recomendada por el fabricante y que se ha demostrado
eficaz frente a los agentes patógenos.
 Emplear un volumen adecuado de tal manera que tanto paredes como suelos
estén bien impregnados. Un volumen de aplicación recomendado podría ser 300
ml/m2 de superficie a tratar. En superficies porosas el volumen puede ampliarse.
 Dejar actuar el desinfectante durante el tiempo mínimo de contacto, el cual suele
ser como mínimo de 30 minutos.
Cuando se emplean equipos de desinfección que han sido utilizados previamente en otras
granjas debemos de asegurarnos de que están limpios, ya que en ocasiones estos
propios equipos pueden actuar como vehículos de transmisión de microorganismos entre
granja y granja.
• Se pueden llevar a cabo el control de roedores por medio de placebos en las bodegas
donde se tiene guardado el concentrado y de plagas mosquitos, moscas escarabajos, etc.
• Aprovechando el vacío sanitario también se puede llevar a cabo un control de la calidad
del agua mediante análisis físico-químicos y microbiológicos. Podemos también efectuar
tratamientos de cloración del agua de bebida, a razón de 3 ppm. Para ello utilizamos la
lejía familiar, el hipoclorito sódico diluido.
Una vez limpia, desinfectada y desinsectada la granja estaremos en condiciones de volver
a colocar todo aquel material que previamente hemos sacado y limpiado, así como a
volver a colocar cama limpia si así lo requiere.
Uniformidad de los lotes
Utilización de lotes de la misma edad, ya que de esta manera reduciremos la
contaminación de los parvadas adultas hacia los más jóvenes. Si tuviera que alojar lotes
de diferentes edades, las granjas de un mismo lote deberán estar separadas.
Cuando se introduzca una nueva parvada a la explotación deberá pasar por un período de
cuarentena (al menos 4 semanas), en donde se le observará para detectar cualquier
señal de enfermedad. Durante este período podemos aprovechar para efectuar análisis
de sangre para el diagnóstico de enfermedades infecciosas y parasitarias.

Control de las visitas y del personal de la explotación


En la medida de lo posible deberíamos reducir al mínimo las visitas de personal extraño a
la granja, aunque somos conscientes de que esto es muy difícil de conseguir, por lo que
es necesario contar con un programa de bioseguridad en relación a las visitas.
Recordemos que las enfermedades infecciosas pueden propagarse de una granja a otra a
través de la ropa y el calzado de las visitas o del personal que se mueve de granja en
granja de diferentes lotes de aves.
Antes de la entrada de los vehículos, éstos serán lavados, para lo cual se contará con el
correspondiente equipo de lavado o con un arco de desinfección con la solución
desinfectante pertinente, habrá de cubrir todos los lados del vehículo. Las zonas más
peligrosas de los camiones suelen ser los ascensores de carga, la cabina y los bajos;
junto con el calzado y la ropa de los camioneros.

De igual forma la entrada de todo el personal a la explotación se hará previa ducha,


poniendo un especial énfasis en el lavado de pelo y uñas. Al interior de la granja se
accederá con ropa y calzado para tal fin, en las mejores condiciones higiénicas posibles y
que sólo debe ser usada para esa granja. En la sala de duchas debe haber dos zonas,
zona limpia y zona sucia, y el movimiento debe ser en un solo sentido, aparte de esto se
tiene que tener en cuenta el corte de las uñas ya que es un reservorio de
microorganismos.
Es conveniente contar con un libro de registro de visitas en el que se especifique: nombre
del visitante, empresa, motivo de la visita, fecha y último lugar donde tuvo lugar contacto
con parvadas.
A la entrada de la granja y de cada galpón se colocará un pediluvio para la desinfección
del calzado, Se utiliza un producto yodado, 20 cm. / litro de agua. El pediluvio se llenará
con una solución desinfectante que no se vea afectada por la temperatura y por los rayos
solares. Esta solución debe renovarse como mínimo una vez a la semana, siendo muy
importante la limpieza de las botas antes de sumergirlas en el pediluvio. Este es uno de
los puntos más delicados y al que habría que prestarle una mayor atención, ya que en el
90% de las contaminaciones microbianas actúa el hombre como transmisor.
El tránsito del personal deberá ser siempre de las granjas de aves más jóvenes a las de
mayor edad. Es conveniente lavarse las manos cuando manipulemos aves de distintos
lotes o edades Por último, comprobar que el personal que trabaje en la granja no tenga
aves en su casa.

Evitar el estrés de las parvadas


Evitar a lo largo del ciclo productivo situaciones estresantes ya que ello puede mermar el
sistema inmunitario de las aves y ser una oportunidad ideal para determinados
microorganismos que hasta esa fecha se habían mantenido de una forma latente.
En este sentido, vigilaremos la presencia de cualquier factor estresante (ruido, exceso de
luz, olores extraños, presencia de personal ajeno a la explotación, presencia de otras
parvadas, inadaptación a los sistemas de alojamiento, etc.)
Vigilar el mantenimiento de los equipos de ventilación y de reparto automático de pienso
para que no sobrepasen determinados decibeles.
Despicar: podría ser una solución para el problema de canibalismos en pollos, ponedores
y reproductores. El canibalismo es prevalente entre pollos de todas las edades y se
convierte en un serio problema si no se corrige rápidamente. El problema es más grave
donde las aves están confinadas en poco espacio. En la mayoría de los casos es un vicio
que progresa desde un pequeño estímulo y pronto se convierte en un gran problema. El
canibalismo puede comenzar con un picoteo entre pollitos bebé, tirarse de las plumas
entre pollos más grandes, o cuando las aves adultas se picotean en la cabeza, la cola, y
la cloaca. Puede es difícil detectar los primeros síntomas del canibalismo. Es necesario
que los encargados estén constantemente prevenidos para detectar cualquier conducta
agresiva y hacer los cambios de manejo que sean necesarios antes de que el problema
progrese hasta un caso grave de canibalismo.
La alta densidad de aves en un área confinada. Mantener a los pollitos a temperaturas
muy elevadas. Pollitos muy pequeños o débiles, especialmente los que tengan plumaje de
colores extraños. Exponer a las aves a luz muy intensa o de un color que induzca a la
agresión. Restricciones en el consumo de agua o alimento. Alimentarlas con una dieta
deficiente en sal o sulfa-aminoácidos (proteínas). Dejar aves muertas expuestas al resto
del lote. Falta o ausencia de nidos bien diseñados. Sea cual sea la causa, es necesario
usar algún método para prevenir el vicio.
El procedimiento más común para disminuir el canibalismo es el recorte de los picos. Las
que crecen en galpones con luz de baja intensidad podrían no necesitar que se les recorte
el pico. Las que crecen recibiendo mucha luz de día deben ser despicadas en la
incubadora o en las dos primeras semanas después de haber salido de allí. Esto ayuda a
disminuir la incidencia del picoteo de plumas que tantas veces se transforma en graves
casos de canibalismo. Se ha desarrollado un método especial para despicar, con calor, a
los pollos de engorde de un día de edad. En lugar de recortar el pico, la hojilla caliente se
utiliza para quemar una zona cercana a la punta del pico superior. Esto hace que comer
sea menos difícil para el pollo al no tener el pico tan sensible. La punta del pico superior
se desprende gradualmente sin dejar lesiones aparentes, dejando el pico superior más
corto y el pico inferior normal.
Reducir la mortalidad es una preocupación importante que responde bien a la adopción
de suficiente espacio de piso.
Las aves no deben estar amontonadas sino disponer de suficiente espacio para que las
más débiles puedan escapar de las más agresivas. Cuando se disminuye el espacio de
piso generalmente resulta un aumento de mortalidad y una disminución de la tasa de
crecimiento. No sólo se producen pérdidas económicas por la mortalidad, hay que contar
también como pérdidas directas por el alimento, la mano de obra y otros ítems necesarios
para producir esos pollos que se pierden. También está la pérdida de la ganancia que se
hubiese obtenido si las aves muertas hubiesen sobrevivido hasta su edad de mercadeo o
de producción de huevos.
Evitar la contaminación del pienso
En ocasiones es el propio pienso el vehículo transmisor de microorganismos, sobre todo
para determinados hongos como Aspergillus flavus. Evitar la humedad en los lugares de
almacenamiento del pienso y en los silos, ya que el exceso de humedad favorece el
crecimiento y multiplicación de los hongos. Limpie y desinfecte periódicamente los silos de
los alimentos. Tener siempre dos silos y desinfectar al hacer uso alterno de ellos. Para
reducir riesgos se recomienda usar piensos que hayan sido sometidos a tratamientos de
calor.

Controlar los programas de vacunación y medicación de las parvadas


Hemos de seguir estrictamente el calendario de vacunaciones que a tal fin haya
establecido el M.V.Z., vacunación obligatoria y las opcionales en función de la zona que
se trate.
La persona encargada de la vacunación ha de tener un perfecto conocimiento de la
vacuna en cuestión (dosis, forma de aplicación, intervalos de revacunación, etc.). Utilizar
siempre el material desinfectado previamente. Es conveniente tener anotado el día de la
vacunación, el lote de la vacuna empleada, tipo de vacuna, fecha de caducidad, etc. Por
último, decir que no se vacunarán a las aves en situación de estrés, ya que pueden tener
problemas al estar disminuido el sistema inmunitario.
La vacunación contra Marek y/o otras vacunas que sean requerida y eventualmente
contra bronquitis infecciosa por spray. En algunos casos, pollitas para postura o de
engorde criados por sexos separados, se debe efectuar el sexaje.
Para esto debe haber una evaluación de las vacunadoras para ver la posición de
colocación de la vacuna por medio de un colorante, aparte de esto se sugirió la toma de
muestras de manos para sexadoras y vacunadoras. Igualmente en las granja se debe
tener cuidado de que los operarios que estén realizando la jornada, no tenga mucho
tiempo el frasco de la vacuna por mucho tiempo en la mano ya que así muchas veces se
inactiva.

La Vacunación por aspersión requiere una tecnología correcta; Existen varios


métodos para prevenir que las aves adquieran enfermedades infecciosas. La vacunación
por aspersión depende de la elección del equipo correcto y el uso de procedimientos
apropiados. Cuando se está usando este método, no sólo es humedecer las aves sino
obtener el máximo efecto de la vacunación. ¿Qué equipo escoger y cómo usarlo?
La aplicación de vacunas vivas contra las enfermedades respiratorias de las aves, como
la Enfermedad infecciosa de la Bursa, Newcastle, etc., se suele hacer por medio del agua
de bebida, con la aplicación de gotas en los ojos o por aspersión. Este último método no
sólo introduce el virus de la vacuna en los ojos (glándula harderiana) y en la cavidad
nasal, sino que también estimula el aparato respiratorio superior para inducir la respuesta
inmune local. Uno de los elementos más importantes de la vacunación por aspersión es el
tamaño de la gota. Las gotitas muy pequeñas (<5m) pueden penetrar profundamente en
el tracto respiratorio estimulando una reacción vacunal fuerte. Las gotas grandes no
pueden ser inhaladas tan profundamente y pueden no producir la respuesta inmune
deseada. La selección del tamaño de la gota para cada vacunación ayuda a crear el
equilibrio ideal entre la eficacia de la vacuna y la reacción que produce. La vacunación por
aspersión gruesa (gota promedio >100m) puede ser usada para la primera vacunación y
para las repeticiones y es diferente de la vacunación por aspersión fina o aerosol. En esta
última se usan gotitas más pequeñas (<50m). A través del proceso de evaporación, su
tamaño puede reducirse pocos micrones en menos de cuatro segundos, permitiendo la
deposición en la tráquea profunda, los pulmones y las bolsas abdominales. Los equipos
basados en discos giratorios pueden generar gotas de 60-80 micrones, formando una
solución intermedia.

¿Qué equipo usar? La vacunación por aspersión gruesa se hace normalmente usando
un aspersor portátil, que permita el control exacto del tamaño de la gota. Por esta razón
debe estar equipado con un mecanismo de control de presión (generalmente, un
manómetro), con un juego de boquillas especialmente seleccionadas y calibradas. Para
una presión determinada, constante, se puede conocer perfectamente el tamaño y flujo de
las gotas. En Francia se usaron 1000 aspersores en un período de dos años para vacunar
aves de corral usando diferentes boquillas. Basadas en estas experiencias, se
recomienda vacunar a una presión de 2 bars y ajustar el tamaño de la boquilla de acuerdo
a la vacuna.
(DV 0.5 = Volumen del diámetro donde 50% del volumen de partículas es mayor que el
valor indicado y 50% es menor que este valor. Verifique con su Veterinario qué boquillas
convienen más a sus circunstancias particulares y para la vacuna que va a usar. Las
temperaturas altas pueden reducir significativamente el tamaño final de las gotas y por lo
tanto, bajo ciertas circunstancias, se pueden seleccionar boquillas que producen gotas
gruesas. Además de estos requisitos, su equipo debe ser apropiado desde el punto de
vista práctico. Es preferible que el depósito sea de material plástico (no tiene efectos
perjudiciales sobre la vacuna, son ligeros y fáciles de limpiar). Para vacunas de repetición,
en granjas de producción intensiva, la lanza deberá tener una longitud aproximada de un
metro. Una lanza telescópica sería ideal ya que permite reducir su longitud para vacunar
pollitos de un día de edad. Para aumentar el flujo del producto y el diámetro de aspersión,
las lanzas pueden ser equipadas con dos boquillas.
Reserve el aspersor solamente para la vacunación, porque los residuos de otros
productos pueden afectar la calidad de las vacunas de virus. Por razones sanitarias, cada
granja avícola debe tener su propio aspersor y no debe ser trasportado de una granja a
otra.

Dosis efectivas totales. Se debe tratar de vacunar a todas las aves con una dosis
completa y efectiva. Para la vacunación con aspersión gruesa, además de las
prescripciones normales al respecto, es importante limitar la pérdida de vacuna por:
Derivación: cierre las cortinas y reduzca o suspenda la ventilación mientras está
vacunando.
Evaporación: vacune durante las horas más frescas del día y mantenga la distancia entre
la boquilla y las aves entre 30 y 40 centímetros.
Sedimentación: evite el uso de gotas muy grandes, agrupe a las aves a los lados del
galpón para una vacunación de alta densidad.
Precauciones y seguridad. Siempre tome precauciones cuando use vacunas y lea toda
la información suministrada cuidadosamente. Ciertos virus vivos pueden causar
irritaciones si entran en contacto con los ojos o los pulmones. Por razones de seguridad e
higiene, cuando esté vacunando use una mascarilla facial, un mono desechable y botas
de goma. Pruebe el aspersor con agua destilada varios días antes de vacunar para
verificar si el patrón de aspersión es regular y asegúrese de que las aves que va a
vacunar están sanas. Las que presenten infecciones respiratorias, (por ejemplo con
Micoplasma gallisepticum), están propensas a mostrar una reacción vacunal más fuerte
después de la vacunación.

Reconstitución de la vacuna. La regla general es que se debe usar una cantidad


limitada de agua de buena calidad; se recomienda no usar agua de pozo o agua clorada
del acueducto. Lo mejor es usar agua mineral, agua destilada o agua desionizada. En
todo caso el agua debe estar libre de cualquier residuo de desinfectantes, de cloro, o
iones metálicos. Preferiblemente el pH debe estar entre 6 y 7, y es muy importante que su
temperatura no sea alta (<30°C) debido a la exposición solar. La cantidad de agua que se
debe usar para vacunar por aspersión de gota gruesa con un aspersor portátil es:
* 300 - 500 ml para cada 1000 aves, si se trata de pollitos de un día.
*500 - 1000 ml para cada 1000 aves, si se trata de revacunación.
Para preparar la vacuna, primero disuelva la vacuna en aproximadamente un litro de
agua, diluyendo después hasta obtener el volumen total.

Pollos criados en piso


• Aumente la intensidad de la luz y agrupe a los pollos en un lado del galpón.
• Disminuya la intensidad de la luz y ventilación y asperje todas las aves manteniendo las
boquillas aproximadamente de 30 a 40 cm sobre sus cabezas. Trate de hacer dos
pasajes.
• Espere 10 minutos antes de dar la intensidad normal a la luz y a la ventilación.

Pollos en jaulas
• Puede aumentar la ventilación antes de la vacunación para disminuir la temperatura
inicial.
• Reduzca la ventilación y asperje la vacuna uniformemente sobre todas las aves,
manteniendo una distancia de 20 cm entre la boquilla y las jaulas.
• Espere varios minutos y regrese a ventilación normal.
Es conveniente usar un cronómetro durante la vacunación, lo que le permitirá medir el
tiempo que le queda para terminar el proceso. Para permitir que los virus de la vacuna se
multipliquen bien, el agua de bebida consumida después de la vacunación no debe
contener cloro ni desinfectantes. El cloro del agua se puede neutralizar con 1,6 gramos de
tiosulfato de sodio por cada 100 litros de agua.

Limpieza y mantenimiento. Se puede limpiar el interior de la manguera, la lanza y las


boquillas asperjando medio litro de agua destilada después de la vacunación. Nunca use
desinfectantes para limpiar. Deje que las partes se sequen y no tape el depósito. El
aparato debe almacenarse en un lugar libre de polvo, lejos de los rayos solares.
Reemplace las boquillas regularmente para evitar patrones de aspersión irregulares y siga
siempre las recomendaciones del fabricante.
Evaluación
Después de la vacunación puede observarse alguna reacción. Una reacción suave de 3 a
6 días después de la vacunación confirma su efectividad. Pero, en caso de que se
observe una reacción severa o que aparezcan infecciones, consulte con su veterinario.
Usted puede, con pruebas serológicas, monitorear la eficacia de su método de
vacunación.
En cualquier caso se recomienda mantener registros de la vacunación, anotando, por
ejemplo, el nombre de la vacuna, el tamaño de la gota, la temperatura e higrometría, el
nombre del vacunador y otras características que tengan importancia para el manejo de
su granja avícola.
Ejemplo: Usted tiene que vacunar 15.000 aves de un día (B=15) contra la Bronquitis
infecciosa. Por lo tanto usted selecciona una boquilla con un tamaño de gota promedio de
153 micrones y un flujo de 0,34 l/min. (F=0,34). Usted decide que va a usar 500 ml de
agua por 1000 aves (W=0,5) y dos boquillas (N=2) Tiempo = 15 x 0,5 = 11 minutos (22
minutos con una sola boquilla) 0,34 x 2
Sabiendo esto, debe cuidar si dispone de tiempo suficiente para pasar a lo largo de todos
los pollos. Si el tiempo parece limitado, puede aumentar el volumen. Sin embargo, el
tiempo de vacunación por galpón no debe exceder 40 minutos (sin ventilación). Si
necesita más tiempo es aconsejable usar dos vacunadores.

Control de las deyecciones, cadáveres


La explotación ha de contar con un sistema de manejo de las deyecciones que cumpla
con la normativa vigente incluyendo el registro de descarga en aguas residuales.
Se considera al proceso de compostaje como una biotransformación que se desarrolla
con el ánimo de evitar contaminación orgánica, generando un producto (abono), en el que
ayudados por la energía pasiva del sol, aeróbica y termofílica, las esporas, los bacilos
Gram. Positivos y los hongos se multiplican y convierten los cadáveres, la paja o pasto
seco y la pollinaza en una biomasa. En este caso se recomendó en la Granja Los
Cauchos que se hiciera el proceso de compostaje ya que había una mortalidad
considerable. Este proceso de degradación y catabólico seguido de resintésis de un
sustrato orgánico sólido, por medio de organismos de descomposición endémicos
(normalmente artrópodos y microorganismos), hasta la obtención de un producto
heterogéneo, con apariencia independiente del material de origen y que se caracteriza por
su estabilidad química y sanitización. Es importante resaltar que solo parte de la biomasa
original retorna al ciclo, pues lo que reste es incorporada al suelo como materia orgánica.
La materia orgánica es alimento de los microorganismos descomponedores, esto significa
que es necesario cumplir con una serie de requerimientos para la producción de compost.
• La descomposición en el primer nivel de consumidores ocurrirá por acción de bacterias,
hongos y actinomiceto (presentes en toda la cadena).
• El segundo nivel de consumidores está constituido por pequeños escarabajos, ácaros,
grillos y que a su vez se alimentaran de los organismos del primer nivel.
• El tercer nivel de consumidores formado por grandes escarabajos, insectos y gusanos
carroñeros, lombrices completarán el proceso de descomposición. Estos serán
alcanzados por la línea termofílica de los actinomicetos, que son esperados para dominar
la población a altas temperaturas y llevar a cabo su función de descomposición de la
celulosa y del carbón contenido en el material de la cama de la pollinaza.
• Se deben manejar temperaturas superiores a los 60°C. en el proceso aerobio
termofílica, con temperaturas por encima de los 60°C en las primeras 24 horas de
digestión; por lo que la fase mesofílica es relativamente corta. El incremento en la
temperatura tiene 2 efectos importantes: acelerar la descomposición y matar los
microorganismos, larvas de moscas (pasterización). La temperatura empezara a disminuir
a los 14 – 21 días después indicando que el material ha sido digerido. Entonces cuando la
temperatura baja a 30°C se considera la biomasa madura y lista para recoger.
• Se considera que temperaturas por debajo de 40°C dan origen a larvas de moscas y a
moscas, sobrevivencia de virus y bacterias patógenas.
• El compostaje debe hacerse en un sitio cerrado o semicerrado, bajo techo, con una
superficie levemente inclinada.
• Se debe extender primero la capa de pasto de corte, y una capa de pollinaza más la
capa de mortalidad de 25 cm. Y que haya una distancia entre las aves de 12 – 15 cm. de
las paredes del cajón en estos espacios se coloca más pollinaza, luego se dan varios
volteos para homogenizar los materiales.
• El material debe contener altas concentraciones de nitrógeno (pollinaza o gallinaza)
• Mortalidad.
• Material de alta concentración de carbono (paja o pasto de corte).
• La FITOTOXICIDA es un factor que determina la madurez de un compost pero no debe
presentar sustancias tóxicas para las plantas, es la concentración de sustancias
fitotóxicas, por lo que se hace una evaluación de presencia de sustancias por bioensayos
específicos.
Las bacterias y hongos responsables de la mayor parte de la biotransformación del
compost son anaerobios, por lo tanto la aireación constituye un factor crítico, dado que el
tiempo de proceso puede ser reducido significativamente cuando el oxígeno disponible no
se constituye en un limitante del proceso.
La humedad es otro factor determinante, un exceso o defectos de esta, condicionan tanto
la velocidad como la calidad del proceso y calidad del producto. Para que el proceso se
dé en condiciones óptimas, los valores de humedad deben estar comprendidos entre 40 –
60%. Puesto que la pollinaza algunas veces o por lo general sale de los galpones con una
humedad muy alta, conviene que el material vegetal con el que se hará la mezcla sea lo
más seco posible, cuando el material o pollinaza es demasiado seco, se debe aumentar la
humedad, por riego.
La aireación es otro factor que se debe tener en cuenta pues la condición aerobia de la
mayoría de organismos involucrados en la compostación, es indispensable para la
transformación de la mezcla. La frecuencia de aireación o volteo depende del contenido
de humedad de la pollinaza, una humedad excesiva reduce el espacio disponible para
aire, generando mayor compactación. Los dos sistemas de aireación que se describen en
las literaturas tampoco se pueden cumplir en la Granja los Cauchos: Aireación Estática
(compresor por inyección y succión de aire), Aireación Dinámica (volteo de la pila de un
lugar a otro (paleo, rotor de cilindro en forma de peine, o maquinas compostadoras).
Hay que recordar que la aireación es la que requiere mayor consumo de energía o en su
defecto mano de obra. El excremento de las aves de corral se utiliza como abono o como
suplemento en la alimentación de otras parvadas. El de las gallinas se conoce como
gallinaza y el del pollo de engorde como pollinaza, este excremento se puede utilizar y
dejar buenas regalías. Las plumas, además de servir para rellenar almohadas y hacer
sacudidores, también se utilizan para la elaboración de "harinas" que se adicionan a las
dietas de otras parvadas.
Los Nutrientes tales nutrientes deben estar en proporciones y cantidades adecuadas: 20
– 30 partes de carbono por una de nitrógeno. Se sabe que la gallinaza y pollinaza
presentan solo 6 a 10 partes de carbono por una de nitrógeno, por lo que suplir esta
deficiencia se proponen las mezclas vegetales. Sin embargo también recomendé otros
sistemas para la degradación de la mortalidad en la granja pero tampoco la tomaron en
cuenta como otra posibilidad de bajo costo.
 CONSERVACIÓN ACIDA: consiste en colocar los cadáveres en una solución ácida
suave contenida en un tanque resistente a los ácidos. El ácido sulfúrico al 3 -7% es
el más efectivo, se puede almacenar toda la mortalidad del lote y luego ser extraída
y procesada, con una temperatura de 5.5 – 6.6°C, por encima de esta habrá
descomposición de cadáveres (800 galones son suficientes para una mortalidad
total del 7%.
 Levaduras PROTEOLITICAS: Hansenula se utiliza para la recuperación de
proteína a partir de desechos agrícolas. Para este proceso se necesita aves
completas y frescas, agua 20%, 10% de azúcar, temperaturas de 32.2°C, agitación
permanente.
 FERMENTACION LACTICA: ensilado de pollo, con un pH. De 4.3 – 4.5, 78% de
agua, 17% de proteína, temperaturas de 37 – 41°C; (semilíquido, no es apto para
el crecimiento enterobacterias), las bacterias anaeróbicas acidófilas como
Lactobacillus y Streptococus faecium fermentan carbohidratos mono y disacáridos
a ácidos orgánicos de cadena corta.
 EXTRUSION: cocinado de la mortalidad fresca, mediante la interacción de altas
humedades, presiones y temperaturas de 139 – 143°C, obteniendo un alimento
estéril que puede ser usado en la nutrición de aves o bovinos.

El problema de los olores en la producción avícola


El control de los olores es uno de los mayores problemas con que se enfrenta el productor
avícola. (Ritter, 1981).- En dichos establecimientos, algunos de los componentes causante
de ellos, tales como el amoníaco, se constituyen en causa de enfermedad para quienes
trabajan allí, para los animales y, a menudo en una verdadera molestia para la comunidad
(Mote , 1984).-Los altos costos de los materiales y la mano de obra, han obligado a los
criadores a utilizar de tres a cuatro veces las camas de los animales.- Como resultado de
ésta práctica se produjo un importante aumento de los niveles de gases amoniacales
dentro y fuera de los gallineros.-(Carlile – 1984). La formación de gases amoniacales ha
sido atribuida a la descomposición del ácido úrico presente en las excretas.-(Carlile –
1984).- La relación entre la volatilización del amoníaco y la concentración amoniacal
resultante depende de factores tales como el contenido de humedad de las camas , su
PH, la temperatura ambiente y la velocidad del viento.-(Moore y otros – 1986)
Las investigaciones realizadas en relación con los efectos de los gases amoniacales en
las aves mostraron que actúan negativamente sobre el crecimiento, la asimilación de los
alimentos, la producción de huevos, el aparato respiratorio, aumentando la susceptibilidad
a la enfermedad de Newcastle, a la aerosaculittis, incrementando los niveles de
Mycoplasma gallisepticum y de la Keratoconjuntivitis.- (Moore y otros.- 1996). Por éstas
razones los investigadores recomiendan que los niveles amoniacales no superen las 25
ppm.- En los hechos, las aves están generalmente expuestas a niveles amoniacales
superiores que van desde las 50 ppm a los 200 ppm.- El hombre puede reconocer niveles
de amoniaco a partir de las 50 ppm.- Una exposición a niveles mayores de 100 ppm por
un período que supere las 8 horas, deteriora su salud.- (Carlile – 1984). El efecto de
condensación, especialmente durante el invierno, genera humedad en la camas lo que
favorece la presencia de residuos amoniacales.-
2.- Contraactuantes: Mezcla de aceites aromáticos para neutralizar los olores de las
excretas.-
3.- Desodorizantes digestivos.- Consistente en bacterias o enzimas que eliminan los
malos olores por medio de procesos digestivos bioquímicos.-
4.- Adsorbentes.- Productos con una gran superficie que adsorben los olores antes que
ellos sean transferidos a la atmósfera.-
5.- Aditivos alimentarios.- Son compuestos que se agregan a los alimentos para mejorar la
capacidad del animal para asimilar nutrientes, reduciendo, consecuentemente, la
producción de olores.-
6.- Desodorantes químicos.- Se agrupan en dos categorías.- Las que inhiben la
descomposición microbiana del ácido úrico y las que se combinan con el amoníaco y lo
neutralizan.
Tratamiento y floculación de aguas.
La coagulación y floculación es un proceso utilizado generalmente en todas las plantas de
tratamiento de agua (potabilizadoras) para eliminar la turbidez y por lo tanto también el
color del agua.
En general este proceso consiste en: cloración, agitado rápido, agitado lento,
sedimentación, filtración y desinfección Cloración.
• Se colocan las pastillas de cloro en el agua.
• El principal objetivo de la cloración es, la destrucción de gérmenes, dado su gran poder
bactericida, no debe olvidarse que su elevado poder oxidante origina otros efectos
también muy importantes, como pueden ser la contribución a la eliminación del hierro y
manganeso, eliminación de sulfhídrico, sulfuros.
• Se debe colocar de 0,1 a 0,2 ppm (8-10 mg/lt). de cloro libre residual en el agua, se
agita. Se deja reposar Sedimentación.
• La sedimentación consiste simplemente en dejar que el agua pase con lentitud, sin
agitarse, a través de tanques de poca profundidad. las partículas sólidas en suspensión
descienden así al fondo de los depósitos.
• Estos tanques de sedimentación están provistos de válvulas de desagüe que permitan
retirar de tiempo en tiempo el sedimento.
• suele aplicarse la coagulación. Esta operación implica la adición de alguna sustancia
coagulante que, una vez humedecida, se vuelve gelatinosa y, al acumularse en el fondo,
arrastra consigo muchas de las bacterias y materias orgánicas Aireación.
La aeración se realiza haciendo pasar el agua por surtidores que la exponen al contacto
del aire, o bien introduciendo aire comprimido a través de tubos perforados colocados en
el fondo de los tanques desinfección
• Hipoclorito de calcio granular
• Tintura de yodo
• Tabletas de cloro o yodo
EMBRIODIAGNOSIS Y OVOSCOPÍA. ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS
HUEVOS INCUBABLES

Resumen
El examen de los huevos claros o con embriones muertos durante el período de
incubación con la ayuda de un Ovoscopio, puede resultar una herramienta útil es para el
encargado de sala de incubación. Indudablemente para el Médico Veterinario Zootecnista
se deben controlar los numerosos parámetros en la incubadora, asegurando así las
necesidades que requiere el proceso de incubación para obtener el éxito. Estos
parámetros incluyen por ejemplo, la temperatura apropiada de almacenamiento de los
huevos antes de su incubación, la desinfección de los huevos que vienen de la granja del
reproductoras, atemperado de los huevos, la calidad de la cáscara de los huevos, la
temperatura de la incubadora, la humedad de la incubadora, la humedad y temperatura de
las nacedoras, la calidad del pollo, el porcentaje de la incubación, los recuentos
bacteriológicos en el aire o sobre las paredes de los nacedoras y las pérdidas de
humedad del huevo durante la incubación.
Este articulo muestra durante la observación al trasluz por medio de un Ovoscopio el
aspecto del huevo y como poder identificar a los huevos infecundos y los huevos con la
mortalidad embrionaria temprana cuando usted haga su proceso de embriodiagnosis.
En los casos de incubaciones bajas es importante poder identificar la causa del problema
con la mayor brevedad posible. Un porcentaje bajo de nacimientos puede ser ocasionado
por un fracaso en su fertilización o por una excesiva mortalidad de embriones debido a
una variedad de factores. Un examen cuidadoso de un muestreo de huevos es útil para
proveer una garantía de calidad o para diagnosticar los problemas de incubación.
Tal examen debe incluir no solamente la inspección de los huevos por medio de un
Ovoscopio sino que también debe ir acompañado de la Embriodiagnosis, con la rotura de
los huevos para poder analizar las causas. Hasta en los períodos sin problemas los
huevos de, pollo, deberán ser observados al trasluz después de 5-7 días de incubación.
El muestreo debería ser observado otra vez al trasluz durante el traslado de los huevos a
las bandejas de las nacedoras y los embriones muertos deben ser examinados.
El Muestreo: Si los grupos de huevos a incubar son pequeños, el muestreo más
apropiado es el del grupo entero. Si los conjuntos exceden 300 huevos, el examen de un
muestreo de 100 a 200 huevos. En Incubadoras grandes los procedimientos del muestreo
deberían ser cuidadosamente planificados con la asistencia de un técnico en estadística o
de un científico para perfeccionar la calidad de los resultados y minimizar los costos.
Durante los períodos con problema, se aconseja que las inspecciones con el Ovoscopio y
su posterior análisis de embriodiagnosis se hagan con más frecuencia.
Para determinar la fertilidad real, es necesario proceder a romper los huevos para su
análisis. Las fotos a color que se incluyen le ayudarán usted a distinguir embriones
normales y saludables de los huevos infecundos y con "temprana mortalidad."
La pérdida de huevos incubables provenientes de variedades de razas reproductoras
modernas con un alto índice de nacimientos, y cuyos huevos han sido almacenados bajo
condiciones óptimas, no deberían ser nunca superior a un 10% durante la primera
inspección efectuada con el Ovoscopio. La mortalidad examinada por medio del
Ovoscopio y por la embriodiagnosis, la rotura de huevos durante el primer período
representará normalmente una tercera parte de la mortalidad total que se espera tener. La
mortalidad después de la segunda inspección de los huevos con el Ovoscopio debería
representar las dos terceras partes de la mortalidad total, con muy poca mortalidad
durante el periodo medio de incubación. La mortalidad durante el periodo medio de
incubación puede indicar una deficiencia dietética, si no se han encontrado infecciones o
anormalidades de desarrollo en los embriones. Sin embargo, las deficiencias nutricionales
más comunes reconocidas, se deben a deficiencias de vitaminas y comúnmente estas
deficiencias ocasionan pollitos débiles que tienen dificultad durante el nacimiento, sin
mostrar otros síntomas.
Cuando los huevos son inspeccionados al trasluz con el ovoscopio después del primer
pico de mortalidad, de 7 a 10 días, Pueden distinguirse en tres clases:
1. Embriones vivos normales.
2. Círculos de Sangre (definición).
3. Claros.
Cuando los huevos son inspeccionados con el ovoscopio durante su traslado a las
bandejas de las nacedoras, no se debe esperar el encontrar ningún huevo claro, a no ser
que se les haya escapado durante la primera inspección. Se debe esperar encontrar un
número reducido de embriones muertos. Algunos de estos pueden asociarse a los huevos
con cáscaras de mala calidad o dañadas que no fueron retirados durante la primera
inspección o que se dañaron después de efectuar la misma. Al romper los huevos se
puede encontrar huevos infectados que pueden ser detectados por su color anormal y por
su mal olor.
Cuando los huevos que no han incubado se examinan hay varios tipos de anormalidades
probables. El M.V., debería buscar los embriones que estén mal posicionados (a
excepción de los que tienen la cabeza debajo del ala derecha y están situados en la punta
más ancha del huevo). Los embriones excesivamente mojados o secos indican que la
humedad ha sido incorrecta durante la incubación, un periodo muy largo del almacenaje
de los huevos, un almacenaje inadecuado de los huevos (seco) o a huevos con cáscara
de baja calidad. Algunos embriones genéticamente anormales deben esperarse a estas
alturas, pero si el número es excesivo se recomienda una investigación más detallada.

EL DESARROLLO EMBRIONARIO
Intentar definir exactamente la edad del embrión a partir de una descripción morfológica
presupone cometer errores. La velocidad del desarrollo embrionario varía en función de
muchos factores, entre ellos el origen del huevo, la conservación previa, la temperatura de
incubación, etc. Las diferencias son más notables los primeros días de la incubación. Sin
embargo es necesario tomar algún parámetro para poder establecer comparaciones.
Hamburger y Hamilton en 1951 dividieron los 21 días de incubación en 45 estadios que
corresponden a la aparición de caracteres morfológicos precisos.
En las siguientes fotografías vemos las diferencias entre un embrión muerto en distintos
estadios con respecto al viable.

Huevo infértil Huevo fértil Desarrollándose Muerte 3 días, muerto


Positivamente temprana (2 días)

3 días, vivo 7 días, muerto 7 días 7 días vivo 10 días muerto


Vivo / muerto

10 días 10 días vivo 14 días, muerto 14 días 14 días, vivo


Vivo / muerto Muerto / vivo

Muerto Muerto / vivo Vivo Pollito saludable

En el caso del huevo de gallina la división celular del embrión se produce dentro del
oviducto de la hembra, cuando se produce la puesta ya hay alrededor de 50.000 células
en el nudo embrionario. Una vez efectuada la puesta el desarrollo embrionario se detiene
siempre y cuando la temperatura sea inferior a los 21 ºC. Esta es una razón por la cual es
menester tener mucho cuidado con el manejo que se hace del huevo para incubar, tal es
así que una incorrecta manipulación del huevo para incubar es una de las causas de
mortalidad embrionaria durante la incubación. Una vez colocado en la incubadora el
desarrollo se reanuda luego de 6 horas aproximadamente, luego de 18 horas de
incubación se forma la línea primitiva y en su extremo el repliegue cefálico.
Esto es un esbozo de la espina dorsal y la zona del cerebro del futuro pollito. Pasadas las
20 horas se forman los somitas, que constituirán el esqueleto. Se considera que el mejor
momento para evaluar el desarrollo embrionario es entre las 24 y 55 horas de incubación
contándose el número de somitas formados. (Sauveur, Bernard).
Entre las 24 y 40 horas aparecen muchos esbozos de futuros órganos, luego de la hora
40 el cerebro está diferenciado, aparece el corazón que comienza a latir con 40
palpitaciones por minuto, lo que produce la circulación de sustancias y sangre entre el
embrión y el vítelo. El desarrollo embrionario comienza en el infundíbulo, uniéndose aquí
el espermatozoide al óvulo, formando el cigoto, un ser unicelular. Este va sufriendo una
serie de divisiones celulares formando el blastodisco. A medida que continúan las
divisiones celulares, se van desarrollando varias capas de células que conformaran el
blastodermo; éste se formará mediante un proceso denominado gastrulación.
De las diferentes capas del blastodermo se formaran sistemas, aparatos y diferentes
partes del embrión.
Durante la estancia del huevo en el interior del ave, el embrión se desarrolla en una etapa
de gástrula temprana, durante un periodo de unas 20 horas. El proceso de fertilización- la
relación íntima entre el óvulo y los espermatozoides tiene su inicio en el momento de la
copula; una pequeña parte de los espermatozoides que penetran por la vagina, son
depositados en pequeños tubos localizados en la junción útero vaginal, llamada de "nidos
de espermatozoides"; alrededor de 10% son liberados diariamente en dirección al
infundíbulo cuyo trayecto es hecho en 10 minutos, no importa la situación del ciclo
ovulatorio. El primero estadio de la relación, es la unión entre los espermatozoides y la
"membrana perivitelina interna" (IPVL) que es una camada proteica que involucra todo el
óvulo; para penetrar, los espermatozoides liberan enzimas proteolíticas que forman
pequeños huecos (0,02mm de diámetro), en toda la superficie del óvulo; los huecos se
concentran mas en una área de 2,5mm de diámetro, cerca del disco germinativo
involucrado por la IPVL. Si en el disco germinativo hay material genético femenino, puede
ocurrir la fertilización; muchos espermatozoides penetran en el óvulo (poliespermia) pero
solamente uno completa todo el proceso (singamia). Después del proceso de singamia, el
óvulo fertilizado empieza a bajar por el oviducto, y cerca de la porción proximal del
magno, ocurre la formación de la "membrana perivitelina externa" (OPVL) que presenta la
función de protección de la IPVL contra el ingreso de otros espermatozoides; la OPVL,
formada por fibras proteicas, funcionan como una malla o red donde los espermatozoides
se quedan reclusos y mueren: y así, termina "la relación íntima espermatozoide--óvulo".
Por lo menos, son necesarios 6 espermatozoides para penetrar en el disco germinativo y
garantizar una buena fertilización. De esta manera, utilizando técnicas de coloración
específicas, fue determinado los huecos producidos en la IPVL para la distinción entre
huevos claros y fértiles. Fueron hechos algunos estudios para la comprobación de
problemas de fertilidad en dos planteles de reproductoras pesadas, uno de baja y otro de
buena fertilidad; en una escala de menos 100 a más de 500 huevos, y un plantel de
buena fertilidad presenta un número más grande de huevos entre 200 y 300 huevos.

HORA DE TALLA DEL


ACONTECIMIENTOS VISIBLES
INCUBACION EMBRION (mm)
1 = Puesta ------------- Fin de la segmentación
6–7 ------------- Iniciación de la línea primitiva
15 - 18 2 Línea primitiva máxima
23 - 25 3 Repliegue cefálico bien marcado
27 - 30 4 Aparición de la vesícula óptica primaria
30 - 33 ------------- Aparición del corazón y del oído interno
Contracciones lentas y 3 vesículas
33 - 38 5,5
cerebrales visibles
Comienza la torsión hacia la izquierda
40 - 45 6 del embrión. 5 vesículas cerebrales
visibles
Comienza la flexión de la cabeza hacia
45 - 50 7,5
el cuerpo
MOMENTO EVENTO
Primeros signos de semejanza con un
DÍA 1 16 horas
embrión de pollo
18 horas Aparece el tubo digestivo
20 horas Aparece la columna vertebral
Comienza a formarse el sistema
21 a 23 horas
nervioso
22 horas Comienza la formación de la cabeza
24 horas Comienza la formación del ojo
Aparecen los vasos sanguíneos en la
DÍA 2 superficie del saco vitelino y el embrión
inicia su giro hacia el lado izquierdo
25 horas Comienza la formación del corazón
35 horas Comienza la formación del oído
37 horas Comienza a formarse el amnios
Comienza a latir el corazón, con 40
42 horas
pulsaciones / minuto
El amnios rodea completamente al
embrión, el mismo se observa con una
DÍA 3
lupa. La cabeza es la que tiene el
mayor desarrollo
62 horas Comienza la formación de las patas
64 horas Comienza la formación de las alas
El embrión esta sobre su lado izquierdo
DÍA 4 y completamente separado del saco
vitelino. La lengua inicia su formación
El embrión se ve perfectamente a
simple vista, se notan los ojos
formados pero aun no puede verse las
DÍA 5
patas, las alas y el pico. La yema está
totalmente fluida y se detectan esbozos
del aparato reproductor
Se inician los movimientos voluntarios,
DÍA 6 comienza la formación del pico y el
diamante
DÍA 7 El pico, las alas y las patas, están
completamente visibles, el abdomen es
más prominente debido al desarrollo de
las vísceras. El embrión sigue
separado del saco vitelino
DÍA 8 Comienza la formación del plumón
Aparece la apertura bucal y el embrión
DÍA 9
comienza a tomar forma de ave
El embrión se encuentra más separado
del saco vitelino, flotando libremente en
DÍA 10 el líquido amniótico. Los poros de la
piel se observan perfectamente y
comienza la cronificacion del pico
El embrión se encuentra cubierto de
DÍA 13
plumón apareciendo escamas y uñas
El embrión ya está colocado en
posición para romper la cascara y gira
su cabeza hacia el lado romo del huevo
DÍA 14
disponiéndose paralelo al eje
longitudinal. Finaliza el desarrollo y
comienza el crecimiento
La clara ha desaparecido casi por
DÍA 15 completo. El intestino penetra en el
interior del cuerpo
El embrión está cubierto de plumón, la
clara desapareció y la yema es
DÍA 16 utilizada como alimento. Escamas,
uñas y pico están totalmente
cornificadas
El pico gira hacia la cámara de aire, se
DÍA 17 inicia la preparación para picar la
cámara de aire
Se completó el crecimiento del embrión
DÍA 18 y algunos más adelantados ya
comienzan a picar el amnios
La membrana de la yema o vitelo
DÍA 19 comienza a ingresar en la cavidad
abdominal
DÍA 20 La membrana de la yema está
completamente insertada dentro del
cuerpo. El embrión ocupa todo el
interior del huevo a excepción de la
cámara de aire. Se inicia la
cicatrización del ombligo. El pollito con
la cabeza bajo el ala izquierda y el pico
apuntando a la cámara de aire
comienza a picar la misma. Allí se
encuentra con una trampa, en la que
no hay solo oxigeno sino también
dióxido de carbono. Ese aire enrarecido
ingresa por las fosas nasales hasta el
pulmón y luego a la sangre hasta
finalmente actuar sobre un músculo
llamado músculo enderezador de la
cabeza. Así comienza una serie de
movimientos bruscos e incoordinados
lo que lo ayuda a picar la cámara de
aire y luego la cáscara cuando éstos se
hacen rítmicos. En este punto las
pulsaciones rondan las 300
pulsaciones/minuto.
A las 6 horas de haber picado la
cámara de aire inicia el picado de la
DÍA 21
cáscara y finalmente se produce la
eclosión y el nacimiento.

Luego de este período comienzan a formarse los anexos embrionarios, que aseguran la
nutrición, la protección y la respiración del embrión. La vesícula vitelina es la encargada
de la nutrición del embrión, funcionando como un verdadero puente entre el embrión y el
vítelo, ingresando aminoácidos. El amnios, es el que se encuentra en contacto directo
con el embrión y lo protege del medio. Las dos últimas membranas, corion y alantoides,
se unen formando la corioalantoidea cuya principal función es la respiración. Hasta el día
18, en que cambia la respiración pasando a ser pulmonar, el embrión respira a través de
esta membrana. A partir del tercer día de incubación el resumen de los acontecimientos
más visibles se pueden ver en el siguiente cuadro: (Bernard Sauveur – La reproducción
de las aves)
.
.
DIAS DE
TAMAÑO DEL
INCUBACION ACONTECIMIENTOS VISIBLES
EMBRION (mm)
COMPLETOS
Brotes de patas y alas visibles, amnios
3 1
rodea al embrión.
Embrión totalmente hacia la izquierda y
4 1,3
primeros movimientos de la cabeza
Primeros movimientos del tronco y se
5 1,8
tabica el corazón
Primer esbozo del pico, 4 dedos
6 2,2
visibles en las patas
Principio de sacos aéreos y 7 esbozos
7 4,5
de hileras de plumas
Cuello bien diferenciado y miembros
8
articulados
Esbozos de la cresta, principio de
10
cierre de párpados
Plumón visible en alas, párpados semi-
12
unidos por los bordes
14 Cuerpo enteramente cubierto de
plumón, ojo cerrado
Comienzo de orientación del cuerpo
16
según el eje del huevo.
Cabeza inclinada hacia la derecha e
18
introducida bajo el ala
Pico en la cámara de aire, luego
comienza el picado de la cáscara, inicia
19 – 20 respiración pulmonar y vocalización.
Saco vitelino incluido en la cavidad
abdominal
21 Eclosión

Con estas tablas se podía hacer el examen de: OVOSCOPIA Y EMBRIODIGNOSIS de


los huevos.
A partir del día 14 el embrión tiene su apariencia definitiva, para determinar la edad exacta
entre el día 14 y 18 se mide la longitud de los dedos y del pico. (B. Sauveur).
La mortalidad embrionaria no se produce en forma aleatoria durante la incubación,
independientemente de si los índices de incubación resultan exitosos o son un fracaso la
muerte embrionaria se produce en momentos definidos y en la misma proporción.
Los momentos de mayor probabilidad de muerte se denominan períodos críticos y ocurren
en cuatro estadios bien concretos:
1. Hasta el 5to. Día 2. Entre los días 5 y 17 3. Entre los días 17 y 19 4. Durante la
eclosión.
¿Por qué es más probable la muerte durante los primeros días, y qué la produce?
Si los huevos no están picados se los clasifica erróneamente como infértiles, sin embargo,
no lo son. La formación de la línea primitiva, el establecimiento de la red de vasos
sanguíneos son dos de los sucesos más importante que ocurren durante la primera parte
de este período. Hacia el final, la terminación de la vesícula vitelina y la desaparición de la
membrana vitelina hacen que sea muy sensible a los golpes. Las causas que producen la
muerte durante este período están relacionadas con el mal manejo del huevo embrionado,
transporte deficiente, almacenamiento inapropiado, temperatura de pre incubación
inadecuada y fumigación incorrecta. La mortalidad durante este período alcanza el 30%
aproximadamente de las muertes totales.
¿Por qué es más probable la muerte entre los días 5 y 17, y qué la produce?
Durante esta etapa se producen varios cambios importantes, se pone en funcionamiento
el riñón definitivo, hacia el día 13. Las causas de mortalidad deben remitirse a la nutrición
en reproductoras, excesos o deficiencias en la temperatura y humedad de incubación,
huevos mal colocados e inadecuadamente volteados o problemas bacterianos. La
mortalidad durante este período alcanza el 20% aproximadamente de las muertes totales.
¿Por qué es más probable la muerte hacia el fin de la incubación, y qué la produce?
El período más crítico es cuando se produce el cambio en la respiración del embrión, que
pasa de ser corioalantoidea a pulmonar, es el momento en que se produce el 50% de las
muertes independientemente si los resultados hubieran sido malos o exitosos.
El período en el cual el embrión cesa de respirar a través de la membrana para comenzar
a hacerlo por medio de sus pulmones dura cerca de 6 horas, de no ocurrir se produce la
muerte embrionaria. Las causas son variadas desde problemas ocurridos en la
transferencia a nacedoras, desinfección incompleta, falta de oxígeno o humedad,
temperatura incorrecta, posición inadecuada o se retrasa o adelanta la extracción de los
pollitos en la incubadora.
Mortalidad inicial precoz - representa por lo menos 60 % del total de mortalidad; es el
gran desafió para los técnicos en incubación; son varios factores o causas involucradas
en el proceso. Antes de detallar las prácticas de manejo sobre el huevo incubable y
durante el proceso de incubación, es conveniente definir dos conceptos, como son:
fertilidad e incubabilidad, que a menudo son confundidos. Ambos parámetros aportan una
gran información sobre de los rendimientos de los reproductores.
La fertilidad hace referencia al número de huevos embrionados en relación al número de
huevos colocados en la incubadora, una vez desechados los huevos claros tras el primer
miraje el día 14 de incubación. Es decir, la fertilidad muestra la aptitud de unión del
espermatozoide y el óvulo.

N° de huevos fértiles
Fertilidad = ----------------------------------------------------------- X 100
N° de huevos introducidos a la incubadora

De lo indicado se deduce que una pobre fertilidad sólo puede ser imputable a los
reproductores.
Por el contrario, la incubabilidad hace referencia al éxito del proceso de incubación o lo
que es lo mismo, la capacidad del huevo para eclosionar, produciendo un pollo viable.

N° de pollos nacidos
Incubabilidad = ------------------------------ X 100
N° de huevos fértiles

Factores que influyen sobre el éxito de la incubación


1. Factores genéticos: Actualmente nos encontramos con una gran variabilidad en los
huevos de gallinas, tanto en la calidad de la cáscara como en el tamaño de los mismos,
debido a una falta de selección y mejora genética de los animales. Ello trae como
consecuencia la disparidad de cifras encontradas en la literatura especializada en cuanto
a parámetros tales como tasa de incubabilidad, porcentaje de fertilidad o peso al
nacimiento, así como, en cuanto a las necesidades ambientales para el proceso de la
incubación.
2. Peso del huevo: El peso del huevo puede oscilar entre 50 y 65 gm, estando influido
por factores tales como: el tamaño de la hembra, el momento del ciclo de puesta, la
subespecie y la alimentación. El peso del huevo determina de forma clara y positiva el
peso del pollo al nacimiento, aspecto importante para la vitalidad del recién nacido. Por
otra parte, el tamaño del huevo influye en la viabilidad de los pollitos, en el sentido de que
los huevos de gran tamaño producen pollos edematosos y de nacimiento tardío, debido a
una falta de intercambio gaseoso y de vapor de agua. Por el contrario, los huevos
excesivamente pequeños producen pollos deshidratados, de pequeño tamaño y muy débil
al nacimiento, debido a la gran pérdida de agua durante el proceso de incubación.
3. Calidad de la cáscara: El grosor de la cáscara varía entre 1,4 y 2,4 mm, con un valor
medio entre 1,8 y 2 mm, influyendo en la mayor o menor pérdida de agua durante el
proceso de incubación. También existen diferencias en cuanto a la porosidad de la
cáscara. Eliminaremos todos aquellos huevos con anormalidades en la cáscara y con
fisuras en la misma, ya que el riesgo de contaminación por microorganismos patógenos
es muy elevado.
4. Alimentación de los reproductores: El huevo debe contener todos los nutrientes que
el embrión necesita cuando es puesto por la gallina. La alimentación de la hembra influye
tanto en la calidad como en el tamaño del huevo y, consecuentemente, en la viabilidad y
peso al nacimiento del pollito. Es muy importante mantener una dieta equilibrada durante
toda la época de reproducción, evitando carencias vitamínicas minerales.
Determinadas avitaminosis y carencias minerales pueden ocasionar importantes
alteraciones en el embrión. De ahí que se aconseje incluir un corrector vitamínico-mineral
en la dieta de los reproductores.
5. Estado sanitario de los reproductores: La presencia de agentes infecciosos a lo
largo del oviducto y en la cloaca pueden provocar la contaminación de los huevos, dando
lugar a una baja tasa de incubabilidad, una elevada mortalidad embrionaria y a un menor
peso de los pollos al nacimiento. Los microorganismos más frecuentes encontrados en los
huevos son: Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y Salmonella spp. Por otra parte,
cualquier proceso patológico que provoque alteraciones metabólicas importantes y una
disminución en la absorción de los nutrientes de la dieta, puede ocasionar alteraciones en
el desarrollo embrionario. En este sentido, hemos de vigilar la presencia de parásitos
internos, ya que en ocasiones son los responsables de una menor disponibilidad de
nutrientes por parte del organismo animal. Por ello, recomendamos la desparasitación o
vermifugación regular de los reproductores.
6. Edad de los reproductores: Generalmente los machos reproductores alcanzan la
madurez sexual a los tres años y medio, mientras que las hembras son más precoces,
alcanzándola a los dos años y medio. En la primera temporada de puesta los porcentajes
de fertilidad son bajos, si bien van aumentando con la edad hasta alcanzar unos valores
máximos entorno al 6º o 7º año de puesta.
7. Época de monta: El período reproductivo abarca en nuestras latitudes desde los
meses de febrero-marzo hasta octubre-noviembre, disminuyendo los porcentajes de
fertilidad hacia el final del período.
8. Relación machos/hembras: Los mejores resultados de fertilidad se consiguen con
una relación macho: hembra de 1: 2 -manejo de los animales en trío-, frente al manejo en
grupo, en grandes extensiones de terreno, con una relación de 6 machos por cada 10
hembras.
9. Estrés: Cualquier situación de estrés que sufran las aves durante la época de
reproducción, va a ocasionar una disminución en la de fertilidad y en la tasa de puesta,
por lo que debería ser evitada. Cuando la reproducción no la efectuamos en trío sino en
grandes grupos, la presencia de machos muy dominantes que luchan constantemente, es
una causa de estrés hacia las hembras, por lo que deberían ser apartados. Por otra parte,
las gallinas son muy sensibles al estrés sónico, de tal manera que los parques de
reproducción los situaremos lo más alejados posible de las carreteras principales o de
cualquier otro contaminante acústico. Asimismo, la presencia de perros y de animales
salvajes puede causar estrés a los animales.
Igualmente, una manipulación excesiva de los reproductores, durante la época de monta,
puede ocasionar una situación de estrés crónico, pudiendo afectar negativamente a la
reproducción.
10. Manejo del huevo fértil: Desde un punto de vista didáctico, podemos diferenciar en el
proceso de incubación dos etapas: la primera etapa o de pre-incubación que abarcaría
todas aquellas prácticas de manejo efectuadas desde la puesta del huevo hasta su
colocación en el interior de la incubadora. Y, la segunda etapa o incubación propiamente
dicha que englobaría también la eclosión o nacimiento del pollo. El manejo al que se
someten los huevos es una de las principales causas de una mala incubabilidad y,
además, de relativamente fácil diagnóstico. A continuación nos detendremos en cada una
las etapas, señalando las principales normas de manejo de los huevos fértiles, para
obtener un cierto éxito a lo largo del proceso de incubación. El momento de la puesta del
huevo es el momento idóneo de detener el crecimiento embrionario disminuyendo
progresivamente su temperatura hasta unos 16-18ºC; nunca sobrepasando los 20 - 22ºC;
a partir de los cuales el embrión continuará desarrollándose, provocando su debilitamiento
y menor vitalidad posterior, al ser colocado en la incubadora. El desarrollo embrionario no
puede ser considerado como algo aislado de las condiciones del medio que rodea a los
huevos durante la incubación. Existe una determinada interrelación entre el medio del
huevo y el medio externo que lo rodea, en este caso el régimen de incubación. Los
cambios que tienen lugar en el huevo durante la incubación se presentan ordenados y
regidos por leyes naturales. Estos cambios se producen, con normalidad, solamente bajo
niveles determinados de temperatura, humedad, contenido químico del aire y posiciones
del huevo. Por otra parte, el mismo huevo incubado modifica el medio que lo rodea al
emitir calor, gases y vapor de agua hacia el mismo. Podemos definir al régimen de
incubación, por tanto, como el medio externo del desarrollo embrionario, condicionado por
niveles establecidos de los factores de ese medio. El régimen de incubación es el
conjunto de factores físicos presentes en el medio ambiente que rodea al huevo. Los
factores que lo integran son: temperatura, humedad, ventilación y volteo de los huevos.
De todos ellos la temperatura oficia como el factor de mayor importancia, ya que,
inclusive, pequeñas variaciones sus valores pueden resultar letales para muchos
embriones.

MANEJO DE LOS HUEVOS ANTES DE LA INCUBACIÓN


Una recolección inadecuada, sobre – exposición al calor o al frió durante el almacenaje,
un tiempo de almacenaje demasiado prolongado, quebraduras por un manejo tosco,
penetración de bacterias por el cascarón, temperatura, humedad y ventilación inadecuada
durante la incubación producen huevos infértiles, una recolección y limpieza inadecuada
se presta para una contaminación cruzada, tampoco se debe incubar los huevos
deformes, quebrados, pequeños, redondos, muy grandes, de apariencia moteada y sucio
ya que esto reduce la calidad de incubación y de vida del pollito, por las roturas que se
encuentren en el cascarón permitiendo la entrada de las bacterias.
La calidad del cascarón también depende para la incubación, pero puede ser controlada a
través de programas de alimentación en las reproductoras.
Umbral embrionario: >20ºC, el desarrollo embrionario continuará <20ºC, el desarrollo
embrionario se detendrá.
Temperatura del cuarto de almacenamiento: Disminuir progresivamente hasta los 15-
17ºC.
Humedad del cuarto de conservación: Entre un 70-80% de humedad relativa del aire
para que el huevo evapore la menor cantidad de agua posible.
Tiempo de conservación de los huevos: El tiempo idóneo de espera para incubar los
huevos es de 2 a 7 días; pasado éste tiempo se producirá una disminución progresiva del
porcentaje de incubabilidad de los huevos fértiles, así como un retraso en el tiempo de
nacimiento. Empíricamente, por cada día adicional que los huevos se conservan con más
de 7 días, se pueden retardar 15 minutos del tiempo de nacimiento y su incubabilidad se
puede reducir hasta un 1%, pero éstos datos son muy variables, ya que dependen de una
serie de parámetros que son determinativos.
Edad del lote reproductor: A mayor edad, peores resultados.
Posición de los huevos en las bandejas de incubación: El pico ha de estar siempre
hacia abajo. Por cada día adicional que los huevos se conservan con más de 7 días, se
pueden retardar 15 minutos del tiempo de nacimiento y su incubabilidad se puede reducir
hasta un 1%.
Volteo de los huevos incubables.
Manipulación de los huevos incubables: Actualmente los huevos son recogidos en las
granjas en los mismos carros y bandejas que posteriormente serán incubados,
permitiendo esto una menor manipulación del huevo. Algún autor asegura que cada vez
que se manipula un huevo incubable, disminuye en un 1% su incubabilidad.
Fumigación de los huevos incubables: Determinar concentración y tiempo adecuado
de fumigación pues podemos matar los embriones. En el caso del para-formaldehído, al
calentarlo se desprende formaldehído, cuyo modo de empleo es: Para-formaldehído: 5-10
g/m3. Su máxima eficacia es en un cuarto a 24ºC y 75% de humedad relativa.
Transporte: Ha de realizarse en camiones adecuados, con temperatura y humedad
controlada. Una vez considerados toda esta serie de puntos críticos en la producción del
huevo incubable, antes de ser introducido en la incubadora, ha llegado el momento de
que el jefe de la incubadora determine: 1. El lote y número de huevos a incubar de cada
uno de ellos. 2. Si hay que realizar precalentamiento. 3. La hora de carga.
Para tomar estas decisiones se deberá tener en cuenta que: Ciertos procesos víricos y
bacterianos, así como un posible estrés en el lote de reproductoras, producirán un
alargamiento en el tiempo de incubación, así como una merma en los nacimientos.
Determinados tratamientos antibióticos también reducen el % de nacimientos. La genética
de la estirpe.
Los huevos producidos en épocas de calor tienen normalmente un periodo de incubación
más corto que aquellos producidos en épocas frías.
Cuanta más pequeña sea la raza, más corto será el periodo de incubación.
Los huevos más pequeños nacen antes que los más grandes. Si el huevo ha sido
precalentado o no. Los días de almacenamiento del huevo pues si es de 2 a 7 días no se
requiere precalentamiento, pero si es de 8 a 15 días, es recomendable hacerlo para
unificar la hora del nacimiento con el resto de los huevos más jóvenes.
Si los huevos proceden de un lote joven o viejo -en los lotes jóvenes el tiempo de
incubación es menor y su fertilidad y su incubabilidad son mayores que en los viejos, pues
en éstos el huevo permanece más tiempo en oviducto de la gallina, alargando el tiempo
de incubación.
Si las máquinas incubadoras son de carga única o carga múltiple.
Si los huevos han sido volteados o no, durante su periodo de almacenamiento. Si se
pueden separar los diferentes lotes en diferentes máquinas para adecuar así los
parámetros de incubación de acuerdo a la edad de los lotes.
Los huevos son introducidos en las incubadoras donde permanecerán durante 19 días.
Dentro de estas incubadoras deberemos programar los siguientes parámetros:

TEMPERATURA:
Hay que adecuarla al tiempo de conservación de los huevos, así como a la edad de la
reproductora, para unificar la hora de nacimiento para todo igual. Si la temperatura de
conservación es mayor de 7 – 10 días, habrá que precalentar los huevos a 25º C durante
unas 6 horas, dependiendo del número de días.
Si el lote de reproductoras es viejo, el proceso de incubación 37 – 38 ºC se alargará; por
ello es necesario o bien un precalentamiento, o bien aumentar la temperatura de
incubación, o bien ambas cosas a la vez. El fin de la humedad es provocar al principio
de la incubación una saturación para que el huevo no pierda excesiva agua.
También dependerá del tipo de máquina incubadora. Si es de carga múltiple la
temperatura va a ser constante durante todo el proceso de incubación, con lo que habrá
de situarse entre 100º F y 99,5ºF. Si es de carga única se puede programar por días,
dependiendo de la temperatura que le queramos dar en cada momento. Se puede partir
de 99,9º F e ir descendiendo hasta 99,5º F, pues al principio la carga única tardará un
poco más en alcanzar la temperatura óptima que con respecto a la carga múltiple. Si
existe un sobrecalentamiento, provocaremos un adelanto del proceso de incubación,
posibles muertes o defectos embrionarios. Si hay defecto de calor, provocaremos un
retraso del proceso de incubación, posibles muertes o defectos o defectos embriológicos.
Relación entre la temperatura del aire de la incubadora y los huevos incubados.
Al comienzo de la incubación, los embriones no están preparados funcionalmente (ni
orgánicamente) para emitir calor. Por esto reaccionan como los organismos de sangre
fría, es decir, cuando la temperatura del aire se eleva, aumenta el metabolismo de los
embriones. Si la temperatura disminuye, el metabolismo decrece igualmente. Por tanto, el
aumento de la temperatura favorece la multiplicación celular, la formación de las capas y
las membranas embrionarias (alantoides, corion, amnios y saco vitelino), así como la
nutrición. En resumen, se incrementa el ritmo de crecimiento y desarrollo de los
embriones. Al final de la incubación, cuando ya la emisión de calor es alta, la disminución
de la temperatura (dentro de los límites normales) actúa, por su parte, de forma
completamente inversa; estimula el consumo de los nutrientes o lo que es lo mismo,
acelera el metabolismo y el desarrollo en los embriones.

HUMEDAD:
Este parámetro es determinante para la calidad de la incubación. Normalmente se utilizan
humedades de 84 –86ºC en el bulbo húmedo, lo que corresponde a una humedad relativa
de un 57– 60%.
El fin es provocar al principio de la incubación una saturación de la humedad para que el
huevo no pierda excesiva agua. A medida que la incubación avanza el huevo va
evaporando parte de su contenido de ésta, hasta perder, por término medio, un 11,5% del
peso originario del huevo. Esto depende también del espesor de la cáscara y en virtud de
ésta, se le dará algo más o menos de humedad. Los huevos siempre han de estar
colocados con la cámara de aire hacia arriba. El humedecimiento del aire en las
incubadoras y las nacedoras se produce con ayuda de la aspersión de agua y su
consiguiente evaporación y diseminación por todas las zonas de la cámara de incubación.

VENTILACIÓN
BALANCE OXIGENO - DIOXIDO DE CARBONO Los pollitos en desarrollo manifiestan
notables necesidades de oxígeno, eliminando así mismo dióxido de carbono. Y porque
solo con una correcta aireación de todos los huevos se logra una temperatura y humedad
uniforme. El valor óptimo debe ser de 0.5 a 0.8 % y de 21% de oxígeno.
La circulación de aire propiamente dicha y la reventilación o recambio de aire. Mediante el
aire que circula en el interior del gabinete de incubación, llega a los huevos el calor y la
humedad necesaria. El aire refresca el medio que rodea los huevos, en algunos casos y
en otros contribuye a calentarlo. Por otra parte, el recambio de aire constante es
necesario para la extracción del exceso de calor que pudiera acumularse en el interior del
gabinete de incubación y asegurar la pureza del aire. Durante la incubación el huevo
absorbe oxígeno y elimina anhídrido carbónico en gran cantidad. Solamente una
adecuada reventilación garantiza buenos resultados en la incubación.
Su función es proporcionar a los huevos en todo momento un aire que contenga un 21 %
de oxígeno para poder así contrarrestar el desprendimiento de dióxido de carbono por
parte de ellos. La tolerancia al dióxido de carbono se ha establecido en un 0,5 %,
reduciéndose la incubabilidad proporcionalmente ante cualquier aumento de dicha
cantidad. Por encima de 1,5 – 2% es muy peligroso.
En cuanto a la velocidad de la corriente de aire, ésta debe ser la apropiada para proveer
una temperatura uniforme a toda la incubadora, a fin de que él % de nacimientos sea
uniforme en todas las secciones de la máquina. Dado las diferentes necesidades de calor
que tiene el huevo, la ventilación variará dependiendo del momento de incubación pues
hasta el día 13 el embrión tiene un alto requerimiento de calor, pero a partir de entonces
tiene necesidad de disipar calor.

POSICIÓN DE LOS HUEVOS DURANTE LA INCUBACIÓN (VOLTEO)


Normalmente los huevos han de voltearse cada 1 –2 horas desde que son colocados en
el cuarto de conservación, para evitar que la yema se ponga en contacto con el albúmen
grueso exterior.
El desarrollo de los embriones transcurre normalmente sólo cuando los huevos son
volteados (virados) periódicamente durante los primeros 18 días de incubación. En la
incubación natural, la gallina voltea los huevos que incuba con cierta frecuencia, de ahí
que en el proceso de incubación artificial sea necesario repetir este procedimiento
mediante medios mecánicos. El huevo, como se ha explicado antes, pierde agua durante
todo el período de incubación, es decir, sufre un proceso de desecamiento. Por este
motivo, el embrión está expuesto a pegarse a las membranas internas de la cáscara, lo
que puede provocar su muerte, en particular durante los primeros seis días de incubación.
A esto contribuye el hecho de que el peso específico del embrión lo lleva a mantenerse en
la parte superior de la yema, durante los primeros días, por debajo y muy cercano a la
cáscara, en la zona de la cámara de aire. Por otra parte, la posición del huevo influye
sobre la posición futura que adoptará el pollito en el momento de prepararse para la
eclosión. Esto es de capital importancia para obtener un alto por ciento de nacimiento.
La posición del embrión se define ya desde las 36 a 48 horas de incubación. En este
momento el embrión descansa en la yema, de manera transversal, a lo largo del eje
menor. Con posterioridad la cabeza del embrión comienza a separarse de la yema y girar
hacia la izquierda. Hacia el 5to. día de incubación, el embrión se halla cerca de la cámara
de aire. A partir del 11vo. día, cuando el cuerpo del embrión pesa más que su cabeza, el
mismo efectúa un giro a la izquierda, lo que provoca que el cuerpo descienda en dirección
al polo fino del huevo. A los 14 días, el cuerpo del embrión está situado a lo largo del eje
mayor del huevo, con la cabeza dirigida hacia el polo grueso. Esta es la posición correcta
y necesaria que debe adoptar el pollito para el nacimiento. La frecuencia de volteo óptima
es de una vez cada 1 ó 2 horas. El giro debe alcanzar los 90 grados y los huevos son
mantenidos a 45 grados de una vertical imaginaria.
Es sumamente importante conocer los diferentes elementos que conforman los sistemas
de temperatura, humedad, ventilación, reventilación (o refrigeración) volteo y alarma.
La regulación del régimen de incubación garantiza el buen funcionamiento de los equipos.
Como norma los sistemas de temperatura, reventilación, humedad y alarma están
íntimamente relacionados. A saber: cuando la temperatura se eleva más allá del límite
aceptado, debe activarse el sistema de reventilación (o de refrigeración o enfriamiento por
agua). A continuación, a causa de la entrada de una masa de aire más seco que el que
contenía el gabinete de incubación, se supone entre en acción el sistema de humedad.
Todo ello contribuiría a que la temperatura disminuya. En caso contrario, se activaría el
circuito de la alarma con las fatales consecuencias que esto ocasiona en el desarrollo
embrionario.

FUMIGACIÓN
Determinados tipos de incubadoras permiten fumigar los huevos. Conviene realizarlo sólo
durante las 12 primeras horas de incubación, pues sino el riesgo de matar a los
embriones sería muy alto.
Por ejemplo, se puede fumigar con formalina cada 15 minutos, aplicando 5 segundos de
spray.

TRANSFERENCIA

Normalmente se realiza entre el día 18 – 19, siendo consejo de algunos autores que el
momento óptimo es cuando el 1% de los huevos estén picados.
La transferencia ha de ser lo más rápida posible y en condiciones de temperatura y
humedad que no causen un cambio brusco con respecto a los parámetros que los huevos
tenían en la incubación.
Este proceso ha de realizarse de forma muy delicada pues cualquier impacto brusco
provocaría la fisura o rotura del huevo y posterior muerte del embrión.
En el momento de hacer la transferencia es necesario sacar los huevos que sea
sospechosos (huevos bomba), es decir huevos transparentes, reventados, huevos que
tengan contenido de yema en la superficie del cascarón, huevos que estén infértiles, etc.

NACEDORAS
OVOSCOPIO: Es un haz de luz que atraviesa el huevo, sin romperlo, pudiéndose
observar lo que sucede en su interior. Así destacamos las siguientes categorías:
INFERTILES: HUEVOS QUE NO ESTAN EMBRIONADOS
MUERTOS : AL PRINCIPIO DE LA INCUBACIÓN.

HUEVOS VIABLES
Estas categorías son necesarias para luego construir los índices que indicarán si la misma
fue exitosa o no y eventualmente determinar las posibles causas de las muertes.
Tras la transferencia al día 19, los huevos permanecen en las hacedoras durante los días
20 y 21, siendo necesaria la mayoría de las veces una hora más para obtener mejor
resultados.
Llegado este momento, hemos de haber intentado que todos los huevos tengan un
desarrollo embrionario similar para que el nacimiento sea lo más homogéneo posible en
cuanto a la hora de sacar los pollitos. La transferencia ha de ser lo más rápida posible
y en condiciones de temperatura y humedad que no causen un cambio brusco.

MALAS POSICIONES Y DEFORMIDADES EN LOS EMBRIONES DE POLLO


No hay información detallada que clasifique la incidencia de las malas posiciones y
deformidades en embriones en producción avícola. Existe además mucha inconsistencia
en la información entre diferentes nacedoras. Cualquier reducción en el número de pollitos
puede resultar en pérdidas económicas sustanciales para la compañía. Es común perder
de 1 a 2% de pollitos por deformidades y malas posiciones. Las deformidades se
producen durante el proceso de desarrollo del embrión mientras que las malas posiciones
ocurren en la última semana de incubación, como una medida de control de calidad y se
han examinado miles de embriones que no pudieron nacer para determinar la frecuencia
de varias deformidades y malas posiciones. El objetivo de este estudio era determinar la
incidencia relativa de malas posiciones y deformidades y su impacto económico. Se
explicarán a continuación los principales factores que afectan su incidencia.
Obviamente, en cualquier población se anticipa la incidencia de malas posiciones y
deformidades durante el desarrollo del embrión. Sin embargo, la incidencia debe estar
dentro de límites aceptables.

Malas posiciones: Las investigaciones han demostrado que la incidencia de embriones


que no pueden nacer por malas posiciones varía entre 1.2 y 1.8% con un promedio de
1.5%. Los embriones que están en mala posición no pueden picar el cascarón debido a su
posición dentro del huevo. Es interesante observar la gran cantidad de malas posiciones
que se han encontrado con algunos embriones teniendo una sola forma de mala posición
y otros una combinación de varias. La mayoría de los huevos con embriones en mala
posición incluyen embriones muertos en el cascarón, probablemente como resultado del
cansancio o la falta de oxígeno. Un menor número de huevos contenían embriones vivos
tratando de picar. La pérdida de embriones por malas posiciones pueden potencialmente
comprometer el 50% de todos los embriones ya desarrollados (18-21 días y picados), por
lo tanto es importante monitorear rutinariamente el porcentaje de embriones que no
nacen. Si la incidencia por malas posiciones excede las normas, se deben tomar medidas
correctivas. La Tabla 1 resume las malas posiciones más comunes que se encuentran en
los rompimientos de huevos de los cruces de las reproductoras broilers que se usan
actualmente en la industria. La incidencia varía para las líneas de reproductoras medianas
y livianas.

Tabla 1: Incidencia de las malas posiciones más comunes


Descripción de la mala
Mala posición # %
posición
1 Cabeza entre las patas 12.5%
Cabeza en la parte más
2 7.5 %
chica del huevo
Cabeza bajo el ala
3 7.5%
izquierda
Cabeza contraria a la celda
4 4.5%
de aire
5 Patas sobre la cabeza 20.0%
6 Pico encima del ala derecha 48.0%

Después que un embrión tenga el ambiente óptimo para su desarrollo, se coloca en su


posición a los 17-18 días de incubación. La posición correcta es con la cabeza bajo el ala
derecha con la cabeza hacia la celda de aire en la parte más grande del huevo. Los
resultados de este estudio demuestran que la mala posición #6 que es con el pico encima
del ala derecha, representa casi el 50% de las malas posiciones seguida por la posición
#5, patas sobre la cabeza con una frecuencia de 20%.
Existen numerosas razones para la incidencia de malas posiciones. En una población
normal la incidencia no debe exceder 2.0%. Si la incidencia es elevada, se deben
investigar las prácticas de manejo de huevo y se deben hacer cambios apropiados para
resolver el problema. Las razones más comunes para el aumento en las incidencias de
malas posiciones son:
1) Huevos colocados con la parte más pequeña hacia arriba. Como parte de un programa
de monitoreo verifique los huevos en el cuarto de huevos para asegurarse que los huevos
están correctamente colocados.
2) Edad avanzada de las gallinas reproductoras y problemas en la calidad del cascarón.
3) La frecuencia de volteo y el ángulo no son adecuados. La frecuencia adecuada en el
volteo a un ángulo de 45 grados ayuda al embrión a colocarse en su posición para nacer.
El promedio normal de volteo es 1 por hora.
4) Pérdida inadecuada del porcentaje de humedad de los huevos. La pérdida aceptable
del peso de los huevos hasta ser transferidos es de 11-14%.
5) Desarrollo inadecuado de la celda de aire, temperatura inapropiada y regulación de
humedad e insuficiente ventilación en la incubadora o nacedora.
6) Alimentos desbalanceados, niveles elevados de micro toxinas y vitaminas y deficiencia
de minerales.
7) Exposición a temperaturas más bajas de las recomendadas en las últimas etapas de
incubación.

Deformidades: En cualquier población animal existe una incidencia predecible de


embriones que mueren o no pueden nacer debido a deformidades. En base a esta
extensa investigación, se demostró a través de los resultados que el porcentaje de
embriones deformados oscilaban entre 0.22 a 0.30% del total de nacimientos. Estos
resultados demuestran una reducción en los nacimientos de 0.25% como promedio
debido a pollitos malformados. Se pueden encontrar simultáneamente una combinación
de deformidades y malas posiciones. La Tabla 2 demuestra la incidencia de deformidades
comunes en embriones entre 15 y 21 días de incubación. Las deformidades más comunes
son cerebro expuesto (29%), sin ojo(s) (25%) y con anormalidades del pico (+/-35%).

Tabla 2: Incidencia de las deformidades más comunes


Deformidad # Descripción %
1 Cerebro expuesto 29.0%
2 Sin ojo(s) 25.0 %
3 4 patas 10.0%
4 Pico deforme 27.0%
5 Sin pico superior 8.0%
6 Patas deformes y torcidas 1.0%

La incidencia de deformidades en la población es considerada aceptable mientras no se


exceda del 0.30% en un lote promedio normal de 85%. Con respecto a las malas
posiciones, existen muchos factores que contribuyen al aumento de deformidades que
incluyen:
1) Edad de hembras y machos, cruces y razas. Reproductoras más jóvenes y el uso de
esperma fresco reduce la incidencia de deformidades.
2) Prácticas de almacenamiento y manejo de huevos. Precaución para prevenir abuso
físico de huevos fértiles. Arreglar huevos después de puestos sin exceder de 3 a 4 días de
almacenaje.
3) Factores ambientales, especialmente temperatura y humedad, afectan el desarrollo del
embrión. Una temperatura elevada en la incubadora acelera la embriogénesis y los
órganos pueden no crecer sincronizados. Las altas temperaturas en la máquina están
asociadas con problemas en el desarrollo del cerebro y los ojos, mientras que las
temperaturas más bajas de lo normal retardan el crecimiento.
4) Dietas de las reproductoras deficientes en macro-nutrientes tales como proteínas, o
micro-nutrientes como vitaminas y minerales. Un embrión crece utilizando el contenido
nutricional del huevo, incluyendo la yema, cascarón y albumen del huevo. Las gallinas
alimentadas con dietas deficientes en vitaminas producen embriones y pollitos que
presentan deformidades clásicas de nutrición, un aumento en el porcentaje de malas
posiciones y una reducción repentina en los nacimientos.
En las nacedoras también se controlarán los mismos parámetros que en las incubadoras,
excepto el volteo, teniendo en cuenta que cualquier desviación de los mismos por un
espacio de tiempo muy cortó puede ser fatal.

TEMPERATURA.
La temperatura en esta fase ha de ser inferior a la de incubación, facilitando así el picaje
de la cáscara por parte del pollito y su posterior eclosión; de la misma forma hay que
aumentar la humedad para facilitarle dicha operación.
Partiendo del día 19º, dar una temperatura de 99,2º F e ir descendiendo hasta llegar a 98º
F una vez que los pollitos han eclosionado.

HUMEDAD.
Este es un parámetro crítico para favorecer el picaje del cascarón por parte del pollito;
alrededor del día 20 todos los huevos han de estar picados y es en este momento cuando
debemos aumentar la humedad al 90% para facilitar este proceso. Una vez que todos los
pollitos hayan nacido, hay que ir reduciendo gradualmente la humedad para facilitar el
secado y cicatrización del ombligo.
•Si la humedad es demasiado alta: El embrión está completo, pero muerto, con el pico en
la cámara de aire, el albumen pegado al plumón, los pollitos blandos, el ombligo no está
cicatrizado.
•Si la humedad es demasiado baja: Hay pollitos muertos después de picar el huevo, el
albumen está pegado a los pollitos, los pollitos están deshidratados, los ojos están
cerrados.

REFRIGERACIÓN.
Mientras están naciendo, sólo mediante agua -de 7 º a 10ºC- pero una vez nacidos
combinar agua más aire.
FUMIGACIÓN.
Una vez que empiezan a eclosionar, nebulizar con formol a razón de 15 segundos cada
30 minutos.

VENTILACIÓN.
Entre un 40 – 100% dada la necesidad de renovar la cantidad de oxígeno del aire, pues
unas altas concentraciones de dióxido de carbono en la nacedora serían fatales.
Generalmente se aceptan 200m3/hora para cada 10.000 huevos. Una vez nacidas todas
las pollitas, para que la planificación del nacimiento sea perfecta, queda el envío del
producto al cliente y que sea de su conformidad. Para ello, hemos de realizar una serie de
labores, que aun no siendo tan vitales, como las anteriores, son muy importantes:
1.- Selección de las pollitas: Desechar aquellas con malformaciones o defectos en la
cicatrización. Desechar las que no tengan un peso mínimo. Separar las pollitas según los
diferentes lotes de procedencia.
2.- Conocer el peso medio de los pollitos enviados.
3.- Lavar y desinfectar las cajas de envío, colocando fondos de papel nuevos en cada
una.
4.- Tener una temperatura y humedad óptima en el cuarto de espera antes de la carga en
el camión.
5.- Tener una temperatura, humedad y ventilación óptima durante el transporte.
6.- Intentar enviar los lotes más homogéneos posibles en cuanto a su tamaño.
Si logramos todo esto, conseguiremos complacer al cliente y a nosotros mismos, con un
producto de calidad, sanidad y vitalidad manifiesta, que presumiblemente no dará ningún
problema al criador. Alrededor del día 20 todos los huevos han de estar picados y es en
este momento cuando debemos aumentar la humedad al 90% para facilitar este proceso.
Los huevos sudarán si la humedad relativa en el cuarto de encharolado del huevo es
mayor de los porcentajes en el cuadro.
Precaución: Nunca fumigar los huevos que tengan mucha humedad con gas
formaldehído. Todos los huevos deben secarse antes de la fumigación.

EFECTOS EMBRIONARIOS POR SOBRECALENTAMIENTO. La exposición de


embriones de 16 días de edad a una temperatura de 40.0ºC por 24 horas no causa mayor
efecto en la incubabilidad. Pero la exposición por seis horas a una temperatura de 43.3ºC
provoca disminución en la incubabilidad y más pronunciada aún después de 9 horas. Si el
calentamiento a 46.1ºC por tres horas o a 48.9ºC por una hora matará a los embriones.
Los pollitos que nacen después de una severa tensión de calor presentan alta incidencia
de pollitos adelgazados, plumón tieso y paso inseguro. (J.H. Thompson y Colaboradores
1976, Poultry Sci, pp 892-894).

PROBLEMAS COMUNES DE INCUBACIÓN: CAUSAS Y REMEDIOS


Observación: Excesiva infertilidad por especies
Problemas Causas Remedios
Inseminar con mayor
Técnicas de inseminación frecuencia y con la debida
Infertilidad Real
mal ejecutadas profundidad usando un
esperma de buena calidad
Inseminar a las hembras;
Hembras sin inseminar, Mala
reemplazar machos; usar
relación machos/hembras
más machos/100 hembras
Cambie a las hembras de
Preferencias de montas en
división para que sean
algunas divisiones de la nave
montadas por otros gallos
Machos estériles Reemplace los machos
Vea si hay una enfermedad,
problemas
de nutrición, problemas en las
Los machos no montan
patas o si existe una
dominación social por parte
de las hembras
Use machos jóvenes;
refuerce la monta natural con
Machos muy viejos la Inseminación artificial si
aun tiene que seguir usando
los machos viejos
Observación : Mortalidad superior al 3% en los 3 primeros días de INCUBACIÓN
Problemas Causas Remedios
Evitar la excesiva
consanguinidad, usar machos
Variedades de razas con
jóvenes.
Pre-ovoposicionado muerto cruces consanguíneos.
No usar reproductores Gallo y
Partenogénesis in gallo
Gallinas que muestren alta
incidencia de partenogénesis
-Almacene los huevos fértiles
a una temperatura adecuada
(entre 13 y 20 grados C).
-Almacene los huevos fértiles
de gallinas, faisán, patas,
-Huevos almacenados a ocas y codornices por un
temperaturas bajas. tiempo máximo de una
-Periodo de almacenamiento semana; los huevos de
Fértil, sin desarrollo (FSD)
de los huevos muy largo. gallinas y perdices por un
-Huevos lavados con agua tiempo máximo de dos
excesivamente caliente. semanas.
-Limpie los huevos en seco;
descarte los huevos sucios;
baje la temperatura del agua
en la lavadora; Intente
producir huevos limpios.
Cuando la temperatura en el
Horario de recogida de
interior de la nave o en los
huevos mal programado
Desarrollo positivo(DP) nidos exceda los 20
durante las épocas de calor o
grados, recoja los huevos
de frió
durante varias veces al día
Almacene los huevos fértiles
Blastodermo sin embrión Temperatura inadecuada en a una temperatura adecuada
(BSE) el almacén de los huevos (entre 13 y 20
grados C)
Embrión cístico -Periodo de almacenamiento -Almacene los huevos fértiles
de los huevos muy largo. de gallinas, faisán, patas,
-Procedimientos bruscos en ocas y codornices por un
el transporte o en el manejo tiempo máximo de una
de los huevos. semana; los huevos de
-Enfermedades (ejemplos: gallinas y perdices por un
micoplasmas, Enfermedad tiempo máximo de dos
de Newcastle). semanas.
-Esperma viejo o anormal -Hay que manejar los huevos
-Huevos de lotes de con cuidado desde el
reproductores con cruces momento de su recolección
consanguíneos. hasta el nacimiento de los
-Almacenaje de los huevos a pollitos.
temperaturas inadecuadas o Inspeccione el lote de
temperatura inadecuada reproductores para ver su
durante el periodo de pre- estado general de salud o por
incubación. condiciones específicas.
-Huevos de aves alojadas en -revise las Técnicas de
naves situadas a más de Inseminación; use machos
1500 metros de altura más jóvenes.
-Algunas pérdidas son
inevitables con cruces
consanguíneos; cambie a los
machos y/o introduzca
animales con otra genética.
-No permita la pre-incubación
de los huevos van a ser
colocados en la incubadora;
Revise la temperatura en el
cuarto de almacenamiento de
los huevos; Asegúrese de que
la temperatura en la
incubadora sea de (37,5° C);
-Evite alojar a las aves
reproductoras a estas
altitudes
Observación: Mortalidad superior al 0.5% a los 4 días antes del traslado
Problemas Causas Remedios
-Revise la precisión de los
termómetros.
-Temperatura inapropiada - Si la luz fallase, abrir las
-Apagón de luz sin causa puertas de las maquinas
conocida. hasta que la luz vuelva.
-Inadecuado volteo de - Los huevos deben ser
huevos volteados por lo menos tres
-Huevos de lotes de veces al día
Muchos embriones muertos reproductores con cruces -Evitar la excesiva
consanguíneos. consanguinidad,-
-Mala ventilación en la sala - Proveer la ventilación
de INCUBACIÓN o en las adecuada para el apropiado
incubadoras. cambio de aire.
- Enfermedades o huevos - Use huevos de lotes de
infectados. aves sanas; No lave los
huevos en agua fría

Observación: Mortalidad superior al 8% después de efectuar el traslado


Problemas Causas Remedios
Los embriones mueren antes -Temperaturas bajas durante - Mantenga una temperatura
de comenzar a romper la la INCUBACIÓN; Humedad de 37.5° C en el termómetro
cáscara muy alta. de bulbo seco y una
-Huevos infectados. temperatura de 30° C en el
-Mala nutrición de los lotes termómetro de bulbo húmedo
Reproductores. en las incubadoras con
-Ciertos factores genéticos ventilación forzada.
letales. - No lave los huevos en agua
fría; incube solo los huevos
limpios desde el nido.
-Revise las fórmulas de los
reproductores, casi todas las
vitaminas y minerales
conocidos, si no están
incluidas en la dieta o si son
deficientes, pueden causar
mortalidad y mala calidad de
pollitos.
- Use razas vigorosas.
Embriones débiles que no
Use siempre pienso fresco o
son capaces de romper el Deficiencia de Vitamina E.
suplementar el agua de beber
cascaron o lo hacen con
con vitamina E.
mucho esfuerzo.
Mantener una temperatura de
-Humedad muy baja en la
32.5° C en el termómetro de
Nacedora.
bulbo húmedo, desde que
Muchos pollitos recién -Excesivos residuos de
empiezan a nacer los pollitos.
nacidos están pegados al albúmina causados por una
- Revise la precisión de los
cascaron alta humedad y/o baja
termómetros y de los
temperatura durante la
termostatos, vigile la
incubación.
temperatura y la humedad.
-Enfermedades.
-Use huevos de lotes de aves
-Sobrecalentamiento en las
sanas.
Pollitos nacidos, pero nacedoras, humedad baja en
- Revise la temperatura y la
murieron la nacedora.
humedad de la nacedora.
-Deficiencias nutricionales.
- Use piensos balanceados.
Coloque los huevos en la
Huevos colocados con la
posición adecuada en las
Mal posicionados punta más pequeña hacia
bandejas (con la punta más
arriba
ancha hacia arriba)
Revise la precisión de los
termómetros, una variación
de 0.5° C por encima de los
Los pollitos nacieron muy Temperaturas muy altas
37.5° C causara un
temprano, delgados y hacen durante el periodo de
adelantamiento de los
mucho ruido INCUBACIÓN
nacimientos
aproximadamente de 24
horas
Revise la precisión de los
termómetros, una variación
de 0.5° C por debajo de los
37.5° C causara una demora
Temperatura muy baja y en los nacimientos.
Los pollos nacen tardé, son humedad muy alta durante el - Incube exclusivamente
blandos y letárgicos periodo de INCUBACIÓN. huevos frescos; permita un
-Huevos viejos. mayor tiempo de nacimientos
al colocar con unas horas de
antelación
los huevos viejos en la
incubadora.
Muertes súbitas en cualquier -Fumigación inapropiada. -No fumigue los huevos entre
momento. - Derrames de mercurio en la las 24 y 96 horas de su
incubadora o la nacedora. incubación.
- Fallos eléctricos o - Revise por si hay
mecánicos de la maquinaria termómetros o termostatos
o problemas de rotos, limpie el derrame de
mercurio inmediatamente.
- Revise por lo menos dos
veces al día la temperatura
de la incubadora, consulte el
sobrecalentamientos.
manual del fabricante para
conocer los procedimientos
de su correcto
mantenimiento.

También podría gustarte