UNIDAD 6 - Capacidad de Carga de Los Suelos.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

ESCUELA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

UNIDAD VI

CAPACIDAD DE CARGA DE LOS SUELOS


INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
SUPERFICIALES Y PROFUNDAS.

Ing. Greisy Luciano Muñoz, MEng.


O
Dar a conocer los
B diferentes métodos Comparar y
J y ecuaciones para determinar cuál de
E el cálculo de la los métodos de
capacidad de carga capacidad de carga
T de cimentaciones es más efectivo
I superficiales, losas para los diferentes
V de cimentación, tipos de
pilotes y pilas cimentaciones.
O perforadas.
C
O
N 3.6.5 Teoria 3.6.7 3.6.8
Introducción al

T
de Terzaghi Dimensionami
3.6.3 para 3.6.6 Teoría ento en planta análisis y
3.6.1 Definición de 3.6.4 Modelo determinar la de Meyerhof y de diseño de
3.6.2 Falla cimentaciones
Definición de cimiento mecánico de capacidad de su aplicación cimentaciones

E
general, falla profundas.
capacidad de superficial y Terzaghi. carga de los a cimientos superficiales
por
carga. profundo. suelos en profundos. con diferentes
punzonamiento
cimentaciones solicitaciones

N
y falla local.
superficiales. de carga.

I
D
O
I
N
T La capacidad de carga o capacidad portante del suelo es un tema amplio y del cual se cuenta con
una gran cantidad de información, sin embargo esta información puede variar de un texto a otro
R ya sea en el proceso de cálculo o en la determinación de los factores utilizados, algunos autores
O utilizan gráficas y otros tablas, en el caso de esta guía se opta en la mayoría de los casos el uso
D de ecuaciones.
U la importancia de conocer los diferentes métodos es que el suelo no es un material del cual se
C dispongan las condiciones físicas y mecánicas según lo desee el constructor, varía de un lugar a
C otro por lo que al conocer sus propiedades pueden estimarse su capacidad admisible, la carga
I máxima que puede ser soportada y la cimentación adecuada, lo que proporciona un buen margen
Ó de seguridad.
N
I
N
T Debido a que algunos métodos se basan en resultados experimentales y otros en modelos
matemáticos en algunos casos pueden obtenerse resultados muy variables, por lo que el valor
R de capacidad a ser elegido depende de la experiencia y criterio del calculista.
O
D Al conocer la base teórica de los ensayos y por medio de los resultados se obtiene un indicador
del comportamiento del suelo bajo carga lo que también puede ser utilizado para tomar las
U precauciones necesarias y un adecuado factor de seguridad, como en el caso de suelos
C arcillosos o suelos sin cohesión como algunas arenas.
C
I
Ó
N
3.6.1 Definición de capacidad de carga.

Se denomina como capacidad de carga admisible de una cimentación aquella carga que al ser
aplicada no provoque falla o daños en la estructura soportada, con la aplicación de un factor de
seguridad.
La capacidad de carga no solo está en función de las características del suelo sino que depende
del tipo de cimentación y del factor de seguridad adoptado.
3.6.1 Definición de capacidad de carga.

Una forma de analizar la capacidad de carga es por medio del modelo mecánico de
Khristianovich.
Se tiene una balanza ordinaria, cuyo movimiento está limitado por la fricción en las guías de los
platillos, si se coloca un peso lo suficientemente pequeño en uno de los platillos, la balanza
permanece en equilibrio debido a que la fricción de las guías lo contrarresta, si se coloca un
peso mayor que la fricción de las guías, se requiere entonces de un segundo peso en el otro
platillo. Cuando la balanza pierde el equilibrio por el incremento de peso en uno de los platillos
por muy pequeño que sea, se conoce como equilibrio crítico de la balanza. La capacidad de las
cimentaciones puede ejemplificarse siguiendo con el modelo de la balanza.
En el platillo derecho se tiene un peso P y se quiere determinar el valor de Q a colocar en el
platillo izquierdo para que la balanza se encuentre en equilibrio crítico, existen dos soluciones
posibles para esta situación, una es con Q < P y la otra Q > P.
3.6.1 Definición de capacidad de carga.

Modelo de Khristianovich, Q < P


Fuente: Juárez Badillo, Eulalio; Mecánica de suelos
3.6.1 Definición de capacidad de carga.

Modelo de Khristianovich, Q > P


Fuente: Juárez Badillo, Eulalio; Mecánica de suelos
3.6.1 Definición de capacidad de carga.

Ahora llevemos a cabo el mismo análisis para una cimentación. Se tiene una cimentación de
ancho B a una profundidad Df, que se supone continua.
3.6.1 Definición de capacidad de carga.

En el caso de la cimentación debe encontrarse la carga q, última que puede colocarse en el


cimiento sin que se desestabilice el conjunto, sustituyendo el cimiento y colocándolo en uno de
los platillos del modelo de análisis, el terreno natural estaría sobre el otro. Puede verse que la
presión q que puede colocarse en el platillo del cimiento es mayor que la carga del otro platillo
(p = γ⋅Df). Esto se debe a que la resistencia del suelo equivalente a la fricción en las guías está
trabajando a favor de q, lo que corresponde al caso en el que Q > P.
También se tiene el caso de una excavación, que corresponde a Q < P, q se toma como nulo,
pero conforme se hace mas profunda la excavación estaría bajándose el nivel de la balanza
teniendo como resultado el aumento de la presión p.
3.6.1 Definición de capacidad de carga.

Si la profundidad sigue aumentando, existe entonces la profundidad crítica, lo que indica que al
tratar de profundizar más, el fondo de dicha excavación se levantará como el platillo de la
balanza, este fenómeno es conocido como falla de fondo. Si una carga es aplicada en un área
limitada ubicada en la superficie del suelo o debajo de ella, el área cargada cede y si la carga se
aumenta de forma continua, los asentamientos que se grafican en el eje vertical en un sistema
de coordenadas dan lugar a la llamada curva de asentamientos. Un suelo resistente equivale a
guías con mucha fricción y viceversa.
PARA SABER MÁS……………..

Estabilidad: es la capacidad que tienen los cuerpos de


mantenerse en equilibrio ante la aplicación de cargas
externas. Es la seguridad de una masa de tierra contra la
falla o movimiento.
Falla: es un deslizamiento o una discontinuidad que se forma
por el movimiento del suelo cuando pierde su estabilidad.
3.6.2 Falla general, falla por punzonamiento y falla local.

Las fallas por capacidad se producen cuando el terreno tiene una capacidad de carga inferior a
las cargas impuestas. Este tipo de fallas sucede cuando se construye sobre rellenos no
compactados o con un nivel bajo de compactación, cuando se colocan fundaciones superficiales
en un terreno de baja capacidad de soporte, cuando las fundaciones son pilotes que no alcanzan
terreno firme, entre otros..
3.6.2 Falla general, falla por punzonamiento y falla local.

Las fallas por capacidad de carga se presentan debido a la rotura por corte del suelo bajo la
cimentación, existen tres tipos de falla: falla por corte general, falla por punzonamiento y falla
por corte local.

NOTA: Cuando el suelo es incompresible, bajo el cimiento se desarrollará una falla por corte
general, y cuando el suelo es compresible, se desarrollará una falla por punzonado.
3.6.2 Falla general, falla por punzonamiento y falla local.

Falla por corte general


Se tiene una cimentación corrida con un ancho B la cual es soportada por un suelo denso o
cohesivo firme, si la carga que soporta dicho suelo es incrementada de forma gradual, habrá un
aumento en el asentamiento llegando al punto en el cual la carga por unidad de área es igual a la
capacidad de carga última, ocurrirá entonces una falla repentina en el suelo, esta falla es
llamada falla por corte general. Se presenta en arenas densas y arcillas rígidas.
Su principal característica es una superficie de falla continua que comienza en el borde de la
cimentación y llega a la superficie del terreno, es una falla frágil y súbita, llegando al punto de
ser catastrófica, y si la estructura no permite la rotación de las zapatas, puede ocurrir con
cierta inclinación visible de la cimentación, lo que provoca hinchamiento del suelo a los lados, el
colapso final se presenta en un solo lado (figura siguiente).
3.6.2 Falla general, falla por punzonamiento y falla local.

Fuente: capítulo 10 AASHTO, fundaciones; Das Braja, Principios de ingenieria de cimentaciones.


3.6.2 Falla general, falla por punzonamiento y falla local.

Falla por punzonamiento


Ocurre en suelos bastante sueltos, la zona de falla no se extiende como en el corte general. La
cimentación provoca la compresión inmediata del suelo en un movimiento vertical, el suelo
presenta falla por corte alrededor de la cimentación y los movimientos del suelo junto con la
cimentación no son muy visibles por lo que el equilibrio vertical y horizontal de la misma se
mantiene (ver figura).
3.6.2 Falla general, falla por punzonamiento y falla local.

Falla por corte local


Si la cimentación se encuentra sobre suelo arenoso o arcilloso con compactación media, al
aumentar la carga, también ocurre un incremento en el asentamiento, pero la superficie de falla
se extiende de forma gradual hasta la superficie o en algunos casos cuando el desplazamiento
vertical es grande (la mitad del lado o diámetro de la zapata) termina dentro de la propia masa
de suelo y no en el terreno (ver figura siguiente).
Cuando la carga por unidad de área es igual a qu(1), conocida como carga primera de falla,
ocurren sacudidas repentinas junto con el movimiento, por lo que se requiere de un movimiento
considerable de la cimentación para que la superficie de falla llegue a la superficie, este
movimiento ocurre cuando se alcanza la capacidad de carga última. Es una falla intermedia entre
el corte general y el punzonamiento. Presenta hinchamiento del suelo al lado de la cimentación y
compresión vertical del suelo bajo la cimentación.
3.6.2 Falla general, falla por punzonamiento y falla local.

Fuente: capítulo 10 AASHTO, fundaciones; Juárez Badillo, Eulalio; Mecánica de suelos.


3.6.2 Falla general, falla por punzonamiento y falla local.

Todas las fallas mencionadas pueden ser bien diferenciadas unas de otras, pero no hay
parámetro numérico que permitan predecir el tipo de falla a ocurrir, sin embargo una forma de
llegar a un estimado es basándose en la compresibilidad del suelo, debido a las condiciones de
carga y geometría de la cimentación.
Según Crespo Villalaz, en un suelo incompresible el tipo de falla será del tipo de corte general, en
un suelo muy compresible en comparación a su resistencia al cortante la falla será por
punzonamiento. El índice de rigidez del suelo (Ir) es un valor basado en el supuesto
comportamiento elastoplástico del suelo, es el único parámetro que existe para determinar la
compresibilidad del suelo:
3.6.2 Falla general, falla por punzonamiento y falla local.

Donde:

Donde:
G = módulo de corte del suelo
τ = esfuerzo de corte del suelo
μ = coeficiente de Poisson
E = módulo elástico del suelo o módulo de Young
3.6.2 Falla general, falla por punzonamiento y falla local.

Cuando se toma en cuenta el cambio de volumen medio (Δ) en la zona plástica, el valor de Ir se
reduce:

Donde:

Si Irr > 250 el suelo es incompresible, un valor menor como por ejemplo 10 indica que el suelo es
relativamente compresible. Otra forma de estimar el tipo de falla se describe a continuación.
3.6.2 Falla general, falla por punzonamiento y falla local.

En 1973, Vesic, realizó una estimación para el modo de falla de cimentaciones en arenas, como lo
muestra la figura. Por medio de la compacidad relativa de la arena y las dimensiones de la
cimentación así como la profundidad de desplante de la misma, donde:
Cr = compacidad relativa de la arena
Df = profundidad de desplante de la cimentación, medida desde la superficie
B* =2.BL /(B+L)
B = base de la cimentación
L = longitud de la cimentación
En cimentaciones cuadradas, B = L; en cimentaciones circulares B = L =diámetro, por lo que:
B* = B
3.6.2 Falla general, falla por punzonamiento y falla local.

Fuente: capítulo 10 AASHTO, fundaciones; Das, Braja, Principios de ingenieria de cimentaciones.


3.6.3 Definición de cimiento superficial y profundo.

Cimentaciones superficiales
Se les conoce como cimentaciones superficiales a aquellas cuya profundidad de desplante Df es
menor o igual que el ancho de la misma, pero también se sugiere que se tomen como
cimentaciones superficiales aquellas cuya profundidad de desplante sea menor o igual a tres o
cuatro veces el ancho de la cimentación. Entre este tipo de cimentaciones se encuentran las
zapatas aisladas, las cimentaciones corridas y las losas de cimentación.
Las zapatas aisladas son elementos estructurales, por lo general de forma cuadrada o
rectangular, a veces circular, que se construyen para poder transmitir la carga de las columnas
hacia el suelo por medio de una mayor área para disminuir la presión.
3.6.3 Definición de cimiento superficial y profundo.

Cimentaciones superficiales
Las zapatas aisladas son elementos estructurales, por lo general de forma cuadrada o
rectangular, a veces circular, que se construyen para poder transmitir la carga de las columnas
hacia el suelo por medio de una mayor área para disminuir la presión.
3.6.3 Definición de cimiento superficial y profundo.

Cimentaciones superficiales
Los cimientos o zapatas corridas son
elementos análogos a los anteriores, en el caso
de éstos la longitud del cimiento es grande en
comparación con el ancho. Soportan varías
columnas o muros de mampostería, es una forma
derivada de la zapata aislada, debido al caso en el
que el suelo sea de baja resistencia que cree la
necesidad de un mayor área de repartición o en
caso de que se deban transmitir mayores cargas
hacia el suelo.
3.6.3 Definición de cimiento superficial y profundo.

Cimentaciones superficiales
Una losa de cimentación es un elemento estructural de concreto utilizado como conexión entre
una o más columnas en línea con el suelo de la base.
Puede ser utilizada para soportar tanques de almacenamiento o varias piezas de equipo
industrial. Son comúnmente utilizadas para soportar grupos de silos, chimeneas y varias
estructuras de torres. Una losa de cimentación puede ser utilizada donde el suelo de la base
tiene una capacidad de carga baja y/o las cargas de las columnas son tan grandes que el 50 por
ciento del área se ve cubierta por cimentaciones convencionales (zapatas y cimientos corridos).
Es una zapata combinada que soporta columnas y muros.
3.6.3 Definición de cimiento superficial y profundo.

Cimentaciones superficiales
Es común utilizar losas de cimentación para sótanos profundos para disipar las cargas de las
columnas a una distribución de presión más uniforme y proveer la losa para el sótano. Una
ventaja para los sótanos es que provee una defensa contra el nivel freático.
Dependiendo de los costos locales y observando que una losa de cimentación requiere acero
tanto negativo como positivo en el refuerzo puede ser más económico el uso de cimentaciones
superficiales comunes, aunque toda la zona se encuentre cubierta. Esto evita el uso de acero de
refuerzo negativo y se puede completar como en la figura fundiendo las zapatas de forma
alternada para evitar el encofrado y utilizando espaciadores de fibra para separar las zapatas
fundidas.
3.6.3 Definición de cimiento superficial y profundo.

Fuente: Bowles, Joseph E.; Foundation analysis and design.


3.6.3 Definición de cimiento superficial y profundo.

Cimentaciones Profundas
Las Cimentaciones Profundas son un tipo de Cimentaciones que solucionan la trasmisión de
cargas a los sustratos aptos y resistentes del suelo.
Entre estas cimentaciones se destacan:
■ Muros Pantalla son muros verticales profundos de hormigón.
■ Pilotes son elementos similares a los pilares, hincados a profundidad en el suelo.
■ Micropilotes
Acá nos centraremos en los pilotes.
3.6.3 Definición de cimiento superficial y profundo.

Cimentaciones Profundas
Pilotes: Se clasifican dentro de las cimentaciones profundas y son elementos estructurales
esbeltos, sus dimensiones transversales se encuentran en un rango de 0.30 m a 1.00 m; entre
sus funciones se encuentran:
• Transmitir las cargas de una estructura, a través de un suelo blando o agua hasta un estrato
de suelo resistente. Los pilotes trabajan de igual forma que las columnas de una estructura.
• Transmitir la carga a un cierto espesor de suelo blando utilizando la fricción lateral entre el
suelo y el pilote.
• Compactar suelos granulares con la finalidad de generar capacidad de carga.
3.6.3 Definición de cimiento superficial y profundo.

Cimentaciones Profundas
• Proporcionar anclaje a estructuras sujetas (como tablestacas) o resistir fuerzas laterales que
se ejerzan sobre las mismas (en el caso de puentes), en algunos casos se necesita de pilotes
inclinados.
• Proporcionar anclaje a estructuras sujetas a subpresiones, momentos de volteo o cualquier
fuerza que intente “levantar” la estructura (conocidos como pilotes de tensión).
• Alcanzar con la cimentación profundidades no sujetas a erosión socavaciones u otros efectos
nocivos.
• Proteger estructuras marítimas como muelles, atracaderos, etc., contra el impacto de barcos
u otros objetos flotantes.
3.6.3 Definición de cimiento superficial y profundo.

Cimentaciones Profundas: Tipos de pilotes


Los pilotes pueden ser fabricados de madera,
acero, concreto o de una combinación de estos
materiales y pueden tener diferentes
configuraciones.
3.6.3 Definición de cimiento superficial y profundo.
Cimentaciones Profundas: Tipos de pilotes
Pilotes de Concreto: Los pilotes de concreto son los más ampliamente utilizados; pueden ser de
concreto reforzado común o preesforzado; aunque en su mayoría son de sección llena también
pueden ser de sección hueca de menor peso, también pueden ser de sección circular, cuadrada,
etc. Según el método de construcción y colocación que se utilice los pilotes de concreto pueden
ser prefabricados e hincados a golpes o a presión o fundidos in situ en una excavación
previamente realizada para la construcción del mismo. Los pilotes prefabricados se fabrican con
cables de preesfuerzo de acero de alta resistencia, durante la colocación del concreto, los
cables se pretensan y se vierte el concreto alrededor de ellos. Los pilotes fundidos in situ
pueden ser ademados o no ademados, ambos con un pedestal en el fondo, los ademados se
hacen hincando un tubo de acero en el terreno con ayuda de un mandril colocado dentro del
tubo, cuando el pilote alcanza la profundidad apropiada, se retira el mandril y el tubo se llena con
concreto.
3.6.3 Definición de cimiento superficial y profundo.
Cimentaciones Profundas: Tipos de pilotes
Pilotes de Acero: Son de utilidad en casos en que sea difícil la hinca de los pilotes de concreto
debido a la resistencia del suelo, pues tienen mayor resistencia a los golpes del martillo de
hincado y mayor facilidad de penetración; suelen usarse secciones “H” o secciones tubulares
con tapón en la punta o sin el, en muchos casos los tubos son llenados con concreto luego de
haber sido hincados. Pueden utilizarse también perfiles “Ι”.
Sin embargo en la mayoría de casos son preferibles los de perfil “H” porque el espesor, tanto del
alma como del patín, es el mismo, mientras que en los perfiles “Ι” los patines tienen una sección
un poco mayor a la del alma.
3.6.3 Definición de cimiento superficial y profundo.
Cimentaciones Profundas: Tipos de pilotes
Pilotes de Madera: Para este tipo de pilotes la longitud máxima es de entre 10 a 20 m, la
madera debe ser recta, sana y sin defectos. Los pilotes de madera permanecen sin daño si el
suelo a su alrededor se encuentra saturado. En un ambiente marino, son atacados por varios
organismos y pueden ser dañados en pocos meses; y la parte que se encuentra arriba del nivel
freático, es atacada por insectos. Para evitarlo la madera puede ser tratada con diversos
químicos. Los pilotes de madera se usan raramente y quedan destinados prácticamente a la
compactación de arena.
3.6.3 Definición de cimiento superficial y profundo.
Cimentaciones Profundas: Tipos de pilotes
Pilotes de Combinados: Pueden ser de madera y concreto o acero y concreto. Son utilizados
cuando un pilote se hace excesivamente largo para alcanzar un estrato de apoyo adecuado para
los pilotes de concreto o acero. Los pilotes de madera y concreto consisten en una porción de
madera en la parte inferior cuando esta se encuentra de forma permanente bajo el nivel freático
y la parte superior de concreto. El inconveniente de estos pilotes es que es difícil proporcionar
una junta adecuada entre ambos materiales, por lo que no se les utiliza muy a menudo.
3.6.4 Modelo mecánico de Terzaghi.

Terzaghi estableció que la presión máxima es:


qc = c Nc + ϒ h Nq + 0.5 ϒ B Nϒ
Donde Nc , Nq y Nϒ son los “factores de capacidad de carga” coeficientes adimensionales que
dependen de Φ,
Φ es el ángulo de fricción interna del suelo,
h es la altura de desplante de la cimentación y
ϒ es el peso específico del suelo.
La resistencia del suelo a las cargas aplicadas depende en gran medida de la capacidad de la
zona C a oponerse al empuje de la zona B y al asentamiento de la zona A.
3.6.4 Modelo mecánico de Terzaghi.

El esfuerzo admisible será qc dividido por el factor de seguridad (FS), el cual es de 3 para la
mayoría de las normas vigentes y no debe ser menor que ese valor. Qc tendrá diferentes
expresiones según la geometría de la fundación y el tipo de suelo.
Terzagui descubrió que la falla general se produce en arcillas duras y arenas densas y el corte
local se produce en arcillas sensibles o blandas y arenas sueltas.
PARA SABER MÁS……………..

Las teorías actualmente utilizadas se fundamentan en la


Teoría de Elasticidad y la Teoría de Plasticidad, siendo la
última la más utilizada por tener mayor correspondencia con
la realidad y abarcar un número mucho mayor de problemas
de importancia en los suelos.
PARA SABER MÁS……………..

Las hipótesis de la Teoría de Plasticidad son:


■ El suelo es homogéneo e isótropo (hipótesis común a la Teoría de la
Elasticidad). Esta hipótesis busca la simplicidad matemática y
física; en la práctica, algunos suelos se acercan más a esta
hipótesis que otros; los suelos estratificados o aquéllos cuyas
propiedades en dirección vertical y horizontal difieren mucho, son
los que se separan más de esta suposición.
■ No se consideran efectos en el tiempo (hipótesis común a la Teoría
de la Elasticidad). En las arenas esta hipótesis es bastante
satisfactoria, tanto en lo referente a compresibilidad como a
resistencia y aún en lo referente a las curvas esfuerzo –
deformación.
PARA SABER MÁS……………..
En las arcillas el efecto del tiempo es de mayor importancia y a la
fecha existen muchas incertidumbres al respecto. Sin embargo, en las
aplicaciones prácticas el estudiar las condiciones más desfavorables
de la vida de la estructura, para tomarlas como criterio de proyecto,
proporciona una norma que permite superar sin peligro mucho de la
ignorancia que se tiene.
■ No se consideran fenómenos de histéresis en la curva esfuerzo –
deformación. El aceptar esta hipótesis en los suelos conduce,
aparentemente a fuertes desviaciones de la realidad; sin embargo,
en la práctica, la situación se arregla considerando en una curva
esfuerzo – deformación que contenga tramos de carga y descarga,
una ley particular para el primero y otra diferente, para el
segundo.
PARA SABER MÁS……………..
Lo anterior es posible y aceptable dado que los casos prácticos más
frecuentes, en la Mecánica de Suelos aplicada, corresponden o bien a
un problema de carga o bien a uno de descarga, bien definidos.
■ No se consideran efectos de temperatura. Dada la pequeña
variación de temperatura que afecta a los suelos reales, se
considera hoy que esta hipótesis no introduce ninguna desviación
seria en los análisis.
3.6.5 Teoria de Terzaghi para determinar la capacidad de
carga de los suelos en cimentaciones superficiales.
Esta teoría cubre el caso más general de suelos con cohesión y fricción; es la teoría más usada
para el cálculo de la capacidad de carga en cimientos poco profundos. Se aplica a cimentaciones
en las que el ancho B es mayor o igual a la profundidad de desplante Df. De la parte superior se
desprecia la resistencia al esfuerzo cortante t, haciendo la equivalencia del suelo, arriba del
nivel de desplante, como una sobrecarga q.
3.6.5 Teoria de Terzaghi para determinar la capacidad de
carga de los suelos en cimentaciones superficiales.
Con base en los estudios de Prandtl en suelos cohesivos, Terzaghi los extendió a suelos
cohesivo-friccionantes, proponiendo el mecanismo de falla mostrado en la figura. En este
mecanismo la zona I es una cuña que se mueve como cuerpo rígido con el cimiento,
verticalmente hacia abajo. Una zona II es de deformación tangencial radial. La zona III es una
zona de estado plástico pasivo de Rankine. Para que el cimiento penetre deberá de vencer las
fuerzas resistentes, como son la cohesión en las superficies AC y la resistencia pasiva en esas
mismas superficies. En el caso de la falla incipiente, estos empujes forman un ángulo 𝜑, la
dirección es vertical.
3.6.5 Teoria de Terzaghi para determinar la capacidad de
carga de los suelos en cimentaciones superficiales.
Despreciando el peso de la cuña y considerando el equilibrio de fuerzas verticales se tiene:
qcB = 2Pp + 2Cf sen φ
donde:
qc: carga de falla en el cimiento
Pp: empuje pasivo
Cf: fuerza de cohesión
3.6.5 Teoria de Terzaghi para determinar la capacidad de
carga de los suelos en cimentaciones superficiales.
Desarrollando los términos del segundo miembro y despejando qc se llega a la siguiente
expresión:
qc = cNc + 𝛾DfNq + (1/2) 𝛾BN𝛾
que permite calcular la presión máxima que puede darse al cimiento por unidad de longitud, sin
provocar su falla, se expresa en unidades de presión.
Nc, Nq y Nγ, son factores de capacidad de carga, función del ángulo de fricción interna del suelo
𝜑.
La ecuación anterior es la fundamental de la teoría de Terzaghi y permite calcular, en principio,
la capacidad de carga última de un cimiento poco profundo de longitud infinita, con carga
vertical. Los valores de los factores de capacidad de carga se obtienen a partir de la figura.
3.6.5 Teoria de Terzaghi para determinar la capacidad de
carga de los suelos en cimentaciones superficiales.
3.6.5 Teoria de Terzaghi para determinar la capacidad de
carga de los suelos en cimentaciones superficiales.
Puede observarse en dicha figura curvas de línea llena y curvas de línea punteada. Las primeras
corresponden al mecanismo de falla general representado por la figura anterior a esta, que
supone que al ir penetrando el cimiento en el suelo se produce cierto desplazamiento lateral, de
modo que los estados plásticos desarrollados inicialmente se amplían hasta los puntos E y E’, de
tal manera que en el instante de falla, toda la superficie trabaja al esfuerzo límite. En materiales
arenosos sueltos o arcillas muy blandas donde la deformación crece mucho cerca de la carga de
falla, el cimiento penetra, pero no logra desarrollarse el estado plástico hasta los puntos E y E’,
sino que la falla ocurre antes, a carga menor, al llegar a un nivel de asentamiento que para el
cimiento equivale a la falla del mismo. A este mecanismo se le conoce como falla local.
3.6.5 Teoria de Terzaghi para determinar la capacidad de
carga de los suelos en cimentaciones superficiales.
Para tomar en cuenta la posibilidad de una falla local, la capacidad de carga última del sistema
suelo-cimiento se puede calcular empleando la misma ec. Que vimos anteriormente pero
adoptando factores de capacidad de carga reducidos, esto es, N’c, N’q y N’γ.
El decidir si el sistema suelo-cimiento podrá experimentar una falla general o local depende
fundamentalmente de la geometría del cimiento y de la compacidad o consistencia del suelo de
apoyo.
3.6.5 Teoria de Terzaghi para determinar la capacidad de
carga de los suelos en cimentaciones superficiales.
3.6.5 Teoria de Terzaghi para determinar la capacidad de
carga de los suelos en cimentaciones superficiales.
3.6.5 Teoria de Terzaghi para determinar la capacidad de
carga de los suelos en cimentaciones superficiales.
PARA SABER MÁS……………..
https://www.youtube.com/watch?v=e1vHGbOftLU
PARA SABER MÁS……………..
https://www.youtube.com/watch?v=RsqZFqYNdrc
3.6.6 Teoría de Meyerhof y su aplicación a cimientos
profundos.
Meyerhof (1951, 1976) propuso los factores de
capacidad de carga N′q y N′c (figura), éstos incluyen
efectos de forma y profundidad y están dados en un
rango (por ejemplo de Nq a q N′ y de Nc a c N′ ). La
capacidad de carga por punta límite en un suelo no
cohesivo esta dada para L/B ≥ Lc/B como:
3.6.6 Teoría de Meyerhof y su aplicación a cimientos
profundos.
Meyerhof también utiliza su como la resistencia límite para arcilla (φ = 0). Para determinar los
factores N se puede utilizar el siguiente procedimiento:
1. Calcular R1 = Lb/B y obtener R2 = Lc/B en las curvas de profundidad crítica para los ángulos
φ dados en la figura anterior (Lb = longitud de penetración en el estrato de apoyo = L para
estrato homogéneo, Lc = longitud crítica).
2. Ingresar φ en las curvas. Si R1 > 0.5R2 y φ es menor que 30° obtener los factores de las
curvas N′i superiores. Si R1 < 0.5R2 utilizar una aproximación lineal entre las curvas N′i
superiores e inferiores, por ejemplo:
3.6.6 Teoría de Meyerhof y su aplicación a cimientos
profundos.
3. Si φ > 30°, y dependiendo de Lb/B, proyectar a las curvas mostradas en la parte superior
derecha de la figura anterior e interpolar de ser necesario. Pueden utilizarse las curvas
reducidas superiores, es decir las desviaciones de las curvas N′i para resultados
conservadores.
3.6.7 Dimensionamiento en planta de cimentaciones
superficiales con diferentes solicitaciones de carga.
3.6.7 Dimensionamiento en planta de cimentaciones
superficiales con diferentes solicitaciones de carga.
3.6.7 Dimensionamiento en planta de cimentaciones
superficiales con diferentes solicitaciones de carga.
3.6.7 Dimensionamiento en planta de cimentaciones
superficiales con diferentes solicitaciones de carga.
3.6.7 Dimensionamiento en planta de cimentaciones
superficiales con diferentes solicitaciones de carga.
3.6.7 Dimensionamiento en planta de cimentaciones
superficiales con diferentes solicitaciones de carga.

https://es.slideshare.net/VICTORERNESTOGOMEZTA/10-cimentaciones-
88132019

Ver todos los criterios de diseño


3.6.8 Introducción al análisis y diseño de cimentaciones
profundas.
Método de Vesic
Los factores de capacidad de carga N′c y N′q pueden ser calculados como:

El índice de rigidez reducido Irr en esta ecuación se calcula utilizando la deformación


volumétrica unitaria ευ debajo de la zona del pilote:
3.6.8 Introducción al análisis y diseño de cimentaciones
profundas.
Método de Vesic
El índice de rigidez Ir se determina de la siguiente forma:

Donde:
Es = módulo de elasticidad del suelo
μs = relación de Poisson del suelo
Gs = módulo de corte del suelo
3.6.8 Introducción al análisis y diseño de cimentaciones
profundas.
Método de Vesic
Para condiciones sin drenar sin cambio de volumen (arena densa o arcilla saturada), ευ es
cero, por lo que:
3.6.8 Introducción al análisis y diseño de cimentaciones
profundas.
Método de Vesic
Los valores de Ir se obtienen por medio de ensayos de consolidación y triaxiales
correspondientes a los niveles apropiados de esfuerzos.
Algunos valores de índices de rigidez pueden verse en la tabla anterior. El término N′c puede
determinarse igual que para el caso de cimentaciones superficiales según Hansen:

Cuando φ = 0 (condición no drenada):


ó
BIBLIOGRAFÍA
■ Eulalio Juárez Badillo y Alfonso Rico Rodríguez. Mecánica de suelos, Tomo 1, fundamentos de la mecánica de
suelos.
■ Braja M. Das. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica.
■ Braja M. Das. Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones
■ Ralph B. Peck, Walter E. Hanson y Thomas H. Thorn burn. Ingenieria de Cimentaciones.
■ Crespo Villalaz. Mecánica de Suelos y Cimentaciones.
■ Jorge Alva Hurtado, Fondo Editorial ICG, 2° Edición 2011. Diseño de Cimentaciones
■ MJ Tomlinson, Editorial Trillas, 1° Edición 2008. Cimentaciones, Diseño y Construcción
■ Dirección General de Reglamentos y Sistemas. Reglamento R-024 para Estudios Geotécnicos en Edificaciones
■ Jiménez Salas, Serrano y Justo Alpanes. Geotecnia y Cimientos I y II, Mecánica del suelo y de las Rocas
■ González Vallejo. Ingeniería geológica

También podría gustarte