Apunte 2
Apunte 2
Apunte 2
Farmacoeconomía
Y Análisis De La
Rentabilidad
Unidad 2
Valor presente
neto de proyectos
en sector salud
Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción total o parcial sin
la autorización de cada autor.
2. Valor presente neto de proyectos en sector salud
Iniciemos con el tema de proyectos y su evaluación. En general, un proyecto es una
serie de actividades planeadas donde se destinan recursos y se calendarizan para
lograr un objetivo determinado.
Para abordar el tema de la evaluación, iniciaremos con destacar que hay distintos
perfiles de inversionistas o simplemente distintas metas de inversión. Hay proyectos
privados y sociales.
Proyectos privados
En la mayor parte de los casos, los recursos son limitados, sobre todo el tiempo y
el dinero, aunque es común que exista otro tipo de restricciones que las empresas
fijan de acuerdo con sus políticas.
2
embargo, dicha carretera requiere trabajos previos de otra empresa, por
lo que su participación inicia dentro de dos años.
En este caso, requeriría saber qué tiempo tardaría la recuperación de la inversión, por
lo que utilizaría los métodos que presentamos más adelante, denominados “periodo
de recuperación y periodo de recuperación descontado”.
Si el plazo no es una limitante, utilizaría alguno de los métodos detallados más ade-
lante, que incluyen el valor presente neto y la tasa interna de retorno, entre otros.
Para aplicar cualquiera de los métodos citados, necesitamos conocer el concepto
de diagrama de flujo. (Ramírez, 2011, p. 7)
Sabías que...
3
• Flujos de caja: representa los ingresos y egresos del proyecto, éstos se
deben ubicar en los períodos básicos de análisis, en la parte superior o
posterior del diagrama.
Con usos nos referimos a salidas de dinero relacionadas con la operación (opera-
tivas) y aquellas salidas de dinero por otras actividades (no operativas) a las que la
empresa destina recursos.
Recuerda que cuando hablamos de usos operativos nos referimos a recursos que se
gastan en actividades propias de la operación de la empresa, tales como dar crédito
a clientes o comprar inventarios; o bien, a usos no operativos como la compra de
activos fijos o pagos de créditos bancarios.
En forma opuesta, las fuentes (ingresos) están representadas por rubros de los cuales
obtenemos recursos, por ejemplo, recibimos crédito de proveedores desde el punto
de vista operativo y obtenemos crédito de bancos desde el punto de vista de fuentes
(ingresos) no operativas. Todos esos conceptos se aplicarán cuando expliquemos y
apliquemos cada uno de los métodos.
Proyectos sociales
4
Los efectos de los proyectos pueden ser directos, indirectos y externalidades.
(Meixuero, 2008, pp. 2-7):
Directos
Indirectos
Los efectos indirectos tienen que ver con las modificaciones que produce el
proyecto en el entorno económico, ya que se modifica el precio del bien que
produce o de los insumos que utiliza esto hace que cambien las cantidades consumidas y
producidas del bien, lo que implicaría un beneficio indirecto (en caso de que
aumentara la cantidad consumida) y un costo indirecto (al aumentar el consumo del
bien, tendría que producirse más del mismo, lo que implicaría un costo).
Externalidades
Se define las externalidades de los proyectos como todos los efectos que
tenga el proyecto sobre el medio ambiente. Existen dos reglas en evaluación de
proyectos que pueden modificar el valor de la externalidad valorada con los métodos
mencionados, la primera menciona que, citando a Ferrá Coloma (2000), “no se le
puede asignar un beneficio, un valor mayor que el menor costo de conseguir el
mismo beneficio por una vía alternativa”; mientras que la segunda establece que
“no se le puede asignar a un costo, un valor mayor que el costo de evitarlo”.
5
Ahora revisemos los principales métodos para calcular el valor presente neto (VPN).
El caso más simple supone calcular el valor del dinero que se recibe una sola vez
en un periodo de tiempo. Hay dos opciones posibles: calcular el valor presente o el
valor futuro. El valor presente supone calcular cuánto valdría hoy una determinada
cantidad de dinero que recibiremos dentro de algunos años.
VP = valor presente
Ci = Cantidad de dinero que recibiremos en el futuro
i = tasa de interés aplicable
n= número de periodos
Usted tiene la opción de recibir un pago hoy de $1,000 pesos o de $1,500 dentro
de dos años. Si la tasa de interés del mercado es del 12%, ¿qué le conviene más?
Cómo podrá observar, $1,500 dentro de dos años, a tasa del 12% valdrían hoy $1,195,
es decir, le convendría más esperar los dos años para recibir el dinero, porque hoy
sólo le ofrecen $1,000, es decir, $195 pesos menos que si espera los dos años.
Posa el cursor en los elementos de la fórmula para saber qué representa cada uno.
6
VF = valor futuro
C0 = Cantidad de dinero que aportaremos hoy
i = tasa de interés aplicable
n= número de periodos
Pensemos que podemos invertir nuestro dinero a tres años a la tasa del 6%. Si inver-
timos hoy $5,000, ¿cuánto dinero recibiré al final del plazo?
Voy a invertir hoy $1,000 pesos en un proyecto que va a tardar cinco años.
El primer año recibiremos $100, el segundo $200, el tercero $250, el cuarto $400
y el último $300.
Donde:
7
F= es el flujo de caja de cada periodo
K= es la inversión inicial
N= es el número de periodo
Empezamos con lo más sencillo, la inversión inicial (K), que como ven en la fórmula
se resta. Por lo anterior:
Nuestro flujo 1 sería $100; entonces, en la parte de arriba de la división del flujo 1
pondremos los 100, y en la parte de abajo de la división utilizaremos el exponente 1,
precisamente porque es el flujo número 1.
8
Recordemos: no es lo mismo recibir hoy una cantidad de dinero que recibir la misma
cantidad dentro de cinco años
En resumen:
Existen además otros métodos de evaluación que no solo consideran el VPN, que
sirven también para seleccionar proyectos.
Introducción
Para conocer la forma de cálculo de este método, tenemos que
considerar que nuestro enfoque será determinar cuántos años,
meses o días tardaremos en recuperar la inversión inicial. Para
explicar el método, utilizaremos la siguiente tabla:
Valor original
Farmacoeconomía y Análisis de
Notarán que la inversión inicial se registra con signo negativo. La
razón es que se trata de una salida de dinero, porque representa la
la Rentabilidad
compra de todos los activos necesarios para iniciar el negocio. Los
demás flujos son positivos porque en este ejemplo suponemos que
Periodo dedesde
recuperación
el primer año empezamos a ganar dinero, lo que no siempre
sucede.
Saldo
acumulado
Retorno de la
inversión
Retorno de la
inversión
Introducción
El periodo de recuperación descontado es una variante del método
del periodo de recuperación, por lo que su mecánica de cálculo es
muy similar. La diferencia es que este método considera el valor
del dinero a través del tiempo, es decir, porque el dinero recibido
dentro de algunos años no vale lo mismo si lo recibes hoy.
Cálculo 11
Para calcular el valor del dinero a través del tiempo tenemos que
por 10 años. Los intereses que ganarías por todos esos años
serían razón suficiente para recibir el dinero hoy y no esperar todo
ese tiempo.
Cálculo
Para calcular el valor del dinero a través del tiempo tenemos que
fijar una tasa de interés objetivo, es decir, la tasa que
consideremos apropiada, ya sea que tomemos por ejemplo la tasa
que paga un banco hoy o la tasa que deseamos obtener por
nuestras inversiones.
La fórmula dice:
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 = −𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖ó𝑛𝑛 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 + ∑
(1 + 𝑡𝑡)𝑛𝑛
Farmacoeconomía y Análisis de
Donde t es la tasa de interés y n el número de flujo. Pensemos que
la tasa de interés sea 5%. Con los datos de la tabla 1, quedaría de
la siguiente manera:la Rentabilidad
Periodo de- recuperación (1+0.05) descontado
50 70 90 100 120 150
400 + + 1+ + 2 + 3 4 5 +
(1+0.05) (1+0.05) (1+0.05) (1+0.05) (1+0.05)6
Cálculo,
Continuación
Cálculo,
Continuación
2.4 Simplificaciones
Las simplificaciones son aplicaciones matemáticas para calcular el dinero a través del
tiempo, mediante fórmulas que se utilizan para resolver problemas de forma similar
o estándar. Las simplificaciones incluyen dos grandes grupos: las perpetuidades y
las anualidades.
13
PERPETUIDADES
Una perpetuidad es un pago periódico que se realiza por tiempo indefinido, es decir,
por siempre. Su fórmula de cálculo es la siguiente:
Posa el cursor en los elementos de la fórmula para saber qué representa cada uno.
VP = valor presente
P = perpetuidad
i = tasa de interés
Por lo que nuestra respuesta al problema citado es que recibiríamos $23,000 pesos
mensuales permanentemente.
ANUALIDADES
Marco conceptual
Según Díaz (1987, p. 147), “se denomina anualidad a un conjunto de pagos iguales
realizados a intervalos iguales de tiempo. Se conserva el nombre de anualidad por
estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales
de pago”.
Los elementos principales de las anualidades son los siguientes, (Díaz, 1987, p. 148):
14
• Se conoce como intervalo o periodo de pago al tiempo que transcurre
entre un pago y otro.
• Se denomina plazo de una anualidad al tiempo que pasa entre el inicio
del primer periodo de pago y el final del último.
• Renta es el nombre que se da al pago periódico que se hace. También
hay ocasiones en las que se habla de anualidades que, o no tienen pagos
iguales, o no se realizan todos los pagos en intervalos iguales.
Clasificación
Podemos clasificar las anualidades dentro de cuatro criterios principales, los cuales
se indican a continuación:
Vencidas
a) Pagos Anticipadas
b) Tiempo Ciertas
Contingentes
Simples
c) Intereses Generales
Inmediatas
d) Iniciación Diferidas
Con los datos de la figura 1, podemos crear las combinaciones posibles, que se
muestran a continuación:
15
Figura 2. Combinaciones de anualidades. Fuente: Díaz (1987, p. 152).
Cabe aclarar que las anualidades simples, ciertas, vencidas e inmediatas son las más
comunes, y se pueden calcular con fórmulas similares.
Ordinarias y anticipadas
Anualidades ordinarias
De acuerdo con Díaz (1987, p. 149), “la anualidad vencida u ordinaria y como su primer
nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimien-
to, es decir, al final de cada periodo”. Comencemos con la anualidad vencida, donde
se aplica la siguiente fórmula:
16
Donde:
M= monto
R= pago periódico
i = tasa de interés
n = plazo en número de periodos
EJEMPLO
Solución:
Datos:
M=?
R = $50,000
i = 24% anual = 24/12 = 2% mensual = 0.02
n = 10
Aplicando la fórmula:
M = (50,000) (0.2189/0.02)
= (50,000) 10.945
= $547,250
Anualidades anticipadas
17
Utilizaremos los mismos datos que en el ejemplo 1, con la diferencia de que la
anualidad será ahora anticipada. Un comerciante quiere saber cuánto obtendrá
dentro de 10 meses si deposita a su cuenta $50,000 mensuales el primer día de cada
mes. Su cuenta paga el 24% anual con capitalización mensual.
Solución:
Datos:
M=?
R = $50,000
i = 24% anual = 24/12 = 2% mensual = 0.02
n = 10
Aplicando la fórmula:
Diferidas
Anualidad inmediata
De acuerdo con Díaz (1987, p. 149), “la anualidad inmediata es el caso más común.
La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo inmediatamente
siguiente a la formalización del trato”. Éste es el tipo de anualidad más usada en los
tratos comerciales, en donde por lo general quien realiza una compra tendrá que
empezar a pagar en el periodo siguiente al que haya realizado la compra.
18
En el caso de una compra en mensualidades, el deudor deberá pagar por primera
vez el mismo día del siguiente mes calendario; dicho de forma más sencilla, si compra
el 5 de noviembre, su primer pago será el 5 de diciembre.
Donde:
M= monto
R= pago periódico
i = tasa de interés
n = plazo en número de periodos
Esta vez lo utilizaremos para calcular la tasa de interés, despejando la fórmula original
para quedar de la siguiente forma:
Solución:
M = $ 3,000,000
R = $ 120,000
n = 20
i=?
19
Ahora que sabemos que la primera parte de la ecuación es igual a 25, tenemos que
ensayar valores para aproximarnos al valor deseado.
Probemos:
i = 18%,
i = 19%
Sabemos que debemos llegar a 25, por lo que con los cálculos anteriores sabemos
que el valor deseado está entre 18% y 19%, y observamos que el valor que buscamos
tiende más a 19%, por lo que calcularemos ahora con una cifra más:
i = 18.6%,
i = 18.7%
Ahora interpolamos.
20
Para comprobar:
Anualidad diferida
De acuerdo con Díaz (1987, p. 149), “la anualidad diferida. Se pospone la realización
de los cobros o pagos: se adquiere hoy un artículo a crédito, para pagar con abonos
mensuales; el primer pago habrá de hacerse seis meses después de adquirida la
mercancía”.
Calcular el valor actual de un pago mensual de $100 durante dos años, con tasa de
interés anual de 90% capitalizable mensualmente. El primer pago se deberá realizar
al final del tercer mes.
Solución:
Tomemos en cuenta que dos años son 24 meses y que el primer pago es al final del
tercer mes, por lo que sólo deja de pagar el mes uno y el mes dos, de tal forma que el
periodo total es de 26 meses. La tasa es anual, por lo que la convertimos a mensual:
21
Ciertas y contingentes
Anualidades ciertas
De acuerdo con Díaz (1987, p. 149), “en la anualidad cierta, las fechas son fijas y se
estipulan de antemano”. Este tipo de anualidades pueden presentar la opción de
empezar a pagarse de inmediato, al término del primer periodo de capitalización o,
en algunos casos, puede realizarse el primer pago después de varios periodos de
capitalización.
Lo importante aquí es que existe certeza de pagos periódicos a partir de una fecha
determinada y hasta una fecha de vencimiento, de ahí el nombre de anualidades
ciertas. En la anualidad cierta se aplica la siguiente fórmula:
Posa el cursor en los elementos de la fórmula para saber qué representa cada uno.
22
logro invertir a tasa de 12% anual, capitalizable mensualmente. ¿Qué cantidad entregó
a su hijo cuando cumplió 18 años para pagar su universidad?
Solución:
Pero aplicaremos diferente tasa de interés para los tres tramos diferentes que ocupó
el inversionista:
i = 6 / 12 = 0.0050 3 años
i = 9 / 12 = 0.0075 10 años
i = 12 / 12 = 0.010 5 años
23
Finalmente, calculamos el tercer tramo:
Anualidades contingentes
De acuerdo con Díaz (1987, p. 149), “en la anualidad contingente, la fecha del
primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; de-
pende de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuándo”.
Anualidad vitalicia
De acuerdo con Díaz (1987, p. 416), “una anualidad vitalicia es aquella que se paga a
una persona a partir de cierta fecha y mientras vive”. Una de las opciones más usua-
les es recibir una cantidad fija por el resto de su vida, lo cual, en términos coloquiales,
se conoce como pensión, y en términos financieros, como anualidad vitalicia. Para
su cálculo, requeriremos de la siguiente fórmula:
24
C = valor actual de una anualidad vitalicia
R= anualidad
Nx= variable demográfica relativa a nacimientos que se obtiene del apéndice a (tabla
VI)
Dx = Variable demográfica relativa a defunciones que se obtiene del apéndice a
(tabla VI)
EJEMPLO
¿Cuál es la prima neta única de una anualidad vitalicia vencida de $300,000 anuales
para una persona de 65 años con un interés del 7% anual?
Solución:
C = R ( Nx +1) / Dx )
Donde:
C=?
R= $300,000
i = 0.07
x = 65
Nx+1= N 66 = 627.2495
Dx = 150.1429
De acuerdo con Díaz (1987, p. 416), “una anualidad contingente temporal es aquella
en la que se paga un número fijo de rentas, a diferencia de una renta durante todo
el tiempo que la persona viva”.
25
Un trabajador también puede solicitar recibir el monto total de sus ahorros, incluyen-
do los intereses generados, en un número de pagos determinados, a partir de cierta
fecha, por ejemplo, recibir la cantidad resultante en 10 pagos anuales iguales. Esta
forma de pago se conoce como anualidad contingente temporal.
EJEMPLO
Solución:
26
Dotal puro
Según Díaz (1987, p. 416), “un dotal puro es un compromiso de pagar a una persona
determinada cantidad en una fecha futura, siempre y cuando esté viva para recibirla”.
Finalmente, existe un esquema donde puede pagarse el total del dinero ahorrado
más intereses al cumplir, por ejemplo, 65 años, que es la edad de retiro más común,
siempre y cuando la persona esté viva. A este esquema financiero se le conoce como
dotal puro, y su valor actual se calcula de la forma siguiente:
C = capital
M = monto
i = tasa de interés efectiva
n = plazo en años
nPx = lx + n / lx
EJEMPLO
¿Cuál es el valor actual de un dotal puro de $500,000 pagadero a una persona cuan-
do cumpla 65 años si ahora tiene 20 años, con un interés del 15% anual?
Solución:
27
C = M (1 + i ) –n (lx + n / lx)
C=?
M = $500,000
x = 20
n + x = 65
lx + n = 7,060,498
lx = 9,909,271
Sustituyendo valores:
C = M (1 + i ) –n (lx + n / lx)
Anualidades simples
De acuerdo con Díaz (1987, p. 149), “una anualidad simple sucede cuando el periodo
de pago coincide con el de capitalización de los intereses”. Es la forma más común
donde simplemente se pide el monto que recibirá una persona por cierta cantidad a
una determinada tasa, con pagos y capitalización en el mismo periodo.
EJEMPLO
Nota para DG: al clic en el icono se muestra el texto de abajo, hasta la línea punteada.
Puede requerir scroll, así como botón cerrar.
28
La dirección financiera de la empresa está considerando comprar una maquinaria
con dos distintos proveedores. Ambas máquinas tienen las mismas capacidades y
tecnología, por lo que la decisión de comprar una u otra es simplemente financiera
El proveedor A le permite pagar $11 millones de contado.
Solución:
0.45 / 12 = 0.0375
C= 1,800,000 + 800,00 (1 – (1+0.0375)-12 / (0.0375))
C = 1,800,000 + 800,000 (9.5226)
C = 1,800,000 + 7,618,080
C = $9,418,080
Anualidades generales
Según Díaz (1987, p. 149), “en una anualidad general, el periodo de pago no coincide
con el periodo de capitalización: el pago de una renta semestral con intereses al 60%
anual capitalizable trimestralmente”.
29
• Hay dos casos de anualidades generales:
EJEMPLO
Una ama de casa tiene una inversión que le paga el 34% anual capitalizable men-
sualmente. Sin embargo, sus ingresos sólo le permiten depositar dinero cada dos
meses. Si planea hacer cada depósito por $25,000, ¿cuánto dinero tendrá al término
de un año?
Solución:
Primero, buscaremos calcular una tasa equivalente en uno de los periodos que se
comportan como una anualidad simple, que en este caso se presenta, por ejemplo,
en el segundo trimestre. Si la tasa anual es 34%, la tasa mensual sería de 2.83%,
de tal forma que calcularemos la tasa de interés mensual efectiva de la siguiente
fórmula:
i efectiva = (1 + i )p – 1
= (1.0283)6 – 1 = 0.08793
Al calcular la tasa de interés efectiva podemos considerar que una anualidad general
la tenemos convertida a una anualidad simple cuando concluyamos la aplicación de
la siguiente fórmula:
30
Bibliografía
Díaz, M. A., & Aguilera, G. V. M. (1987). Matemáticas financieras. México. McGraw Hill Interamericana.
Recuperada el 22 de enero de 2018. Disponible en http://ebookcentral.proquest.com.
Montero, G. et al. (2005). Apuntes para la asignatura matemáticas financieras. México: FCA-UNAM.
Recuperado el 4 de enero de 2018.Disponible en: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/
docs/98/2/mate_fin.pdf.
31