Multiculturalidad Ensayo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se encuadra en la asignatura “Problemática de la Interculturalidad” a cargo


del profesor Hugo Córdoba, dentro de la carrera de Nivel Inicial.

Este ensayo busca en principio aclarar y especificar diferentes aspectos relativos al


concepto de cultura, pero principalmente aportar los elementos necesarios para entender
la “complejidad de la INTERCULTURALIDAD EN LA ACTUALIDAD” ya que se habla
mucho pero también se confunde o se usan como sinónimos términos que no lo son.

En el devenir del tiempo, la palabra “cultura” ha tenido una presencia común y usual
en los medios actuales de difusión de información: televisión, radio… e inclusive en
escuelas e institutos. Es un término por si mismo extraño, distante y a la vez que
familiar. Estamos ante una palabra, un concepto (el de cultura) que ha
impregnado buena parte de las mentes de hoy para referirse a “aquello intangible” que
define un grupo, usualmente extraño y diferente – el “nosotros” y el “otro” – para las
masas de los espectadores, oyentes y demás categorías que se quiera encontrar.
Aquí aparecen términos como intercultura, pluricultura, etc que tienen un significado
propio.
Y si bien, el problema radica en la concreta definición y uso específico de este término
tan peculiar, existen aspectos y conceptos que conviene aclarar.
Ya que ha adquirido esa naturaleza curiosa de la entidad conceptual que
por su propio nombre a todo lo nombre y a nada define. Esas palabras “tautológicas” o
“holísticas” que se auto definen con solo pronunciarlas.

1
DESARROLLO

Empecemos por entender lo que es la CULTURA, la PLURICULTARIDAD, la


MULTICULTURALIDAD, hasta llegar a la INTERCULTURALIDAD.
Siguiendo a Maria Rosa Neufeld, podríamos decir que el concepto de cultura parte del
sentido común y cuando hablamos o tratamos de explicarla como una característica de
determinado sector social. Es así que en la cotidianidad de las escuelas también abundan
aspectos que buscan dar una justificación de las diferencias de comprensión o dificultades
de aprendizaje y en los núcleos conceptuales fuertes tales como la convicción con la que
se sostiene la fuerza de la herencia social en un proceso de transición que será luego
conservado de forma inmutable.
En el uso cotidiano cultura es entendida como un modo de vida una primera aceptación
de que estos modos pueden ser distintos.
Según Valentine “el concepto de cultura desarrollado por la incipiente ciencia
antropológica, brinda un importante medio para alcanzar este fin de descubrir el orden de
la variedad. Y se destaca por:
• Universalismo
• El énfasis en la organización
• Lugar el reconocimiento de la capacidad creadora del hombre.

En principio para conceptualizar a la cultura citaremos a, Edward Taylor define a la cultura


como “…aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral,
el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos adquiridos por el hombre/mujer…”
Y también a Clifford Geertz nos dice “es la acción simbólica pública ó como sistema de
signos sujetos a la interpretación; no es Física pero tampoco está oculta, es pública por la
significación lo es. Consiste en estructuras de significación social aceptadas”.
Asi es que podríamos afirmar que las caulidades de la Cultura serian las siguientes:
1) Es aprendida;
2) Es compartida;
3) Es simbólica;
4) Somete a la naturaleza;
5) Es general y específica;
6) Lo abarca todo;

2
7) Está Pautada;
8) La gente la usa creativamente
9) Es adaptante y mal adaptante.

Finalmente adherimos al concepto de cultura según UNESCO « ...la cultura puede


considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y
materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social.
Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos
fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y
que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que
hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente
comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través
de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un
proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente
nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.» (Conferencia Mundial sobre las
Políticas Culturales; México, 1982).

Ahora bien sigamos con PLURICULTURALIDAD, esta se refiere a la presencia simultanea


de muchas culturas en un mismo territorio y que pueden tener posibles interrelaciones. El
pluralismo cultural deber ser una categoría en todas las sociedades democráticas,
visibilizando la existencia de muchas culturas con el fin de reconocer al otro en igualdad.

La MULTICULTURALIDAD, éste término es meramente descriptivo y da cuenta de la


variedad de culturas dentro de un mismo espacio local, regional, nacional e internacional.
Sin embargo no contempla relaciones entre éstas.

Como hemos visto las acepciones PLURI – MULTI se refieren más a la cohabitación de
varias culturas en un mismo espacio geográfico como elemento aglutinador, lo cual no
significa necesariamente relación entre estas culturas.

La INTERCULTURALIDAD busca eliminar la subordinación de personas, conocimientos y


saberes entre culturas. Transformar las relaciones al interior de las culturas por medio de
la interacción para que no haya culturas superiores o inferiores.

Esto ultimo se refiere a transformar relaciones de poder en un proceso de autoafirmación


y reconocimiento del otro, basado en el diálogo intercultural. Es la contrucción desde la
gente y con la gente. Entonces ¿que es la Interculturalidad?

3
Creemos que va más allá de un concepto, “es una forma de vida, un PROCESO con un
enfoque transformador que parte del autoconocimiento y reconocimiento de la diversidad,
generando condiciones de dialogo y relaciones interculturales en igualdad de condiciones
de dignidad para lograr formas de vida complementarias hacia la sostenibilidad.

Este proceso de interculturalidad es como un espiral, el cual tiene los siguientes niveles:

CONOCIMIENTO / AUTOCONOCIMIENTO: superar el propio racismo,


resistencias y prejuicios.
AUTOESTIMA / IDENTIDAD INDIVIDUAL Y CULTURAL: conocimiento del otro,
identidad, practicas culturales, creencias religiosas;
RESPETO: trato con dignidad, trato como sujetos, escucha respetuosa, libre
expresión de percepciones, ideas y creencias, reconocimiento del otro, existencia
de otros modelos de percepción de la realidad;
DIALOGO HORIZONTAL: interacción con igualdad de oportunidades,
reconocimiento de que no hay una verdad única, empoderamiento;
COMPRENSIÓN MUTUA: existe cuando hay entendimiento del otro,
enriquecimiento mutuo, sintonia y resonancia, capacidad y disposición para
comprender e incorporar lo planteado por el otro, empatía, el ponerse en los
zapatos del otro;
SINERGIA: uno más uno no es igual a dos, sino más, obtención de resultados que
son difíciles de conseguir de manera individual, el valor de la diversidad.
COMPLEMENTARIEDAD: el encuentro entre iguales y diversos, es decir tu eres
tu, yo soy yo, ambos somos nosotros sin dejar de ser tu y yo.

Ahora bien, los estudios interculturales también pueden ser aplicados en el ámbito de la
educación, la promoción de los derechos humanos, las relación con los grupos étnicos, la
perspectiva de género, la mercadotecnia y en el diseño de políticas públicas en países y
regiones multiculturales, aunque su potencial de aplicación puede tocar casi todos los
ámbitos de la actual actividad humana de desarrollo.

Según Almaguer, Vargas y García (2009), la interculturalidad en un proceso para la


gestión de ciudadanía para el siglo XXI y tiene antecedentes en los modelos de
comunicación de masas en los Estados Unidos en la década de 1950 además de las
teorías de comunicación intercultural, desarrolladas por investigadores como Miquel
Rodrigo Alsina, en la Universidad Autónoma de Barcelona, en España. Otros elementos

4
presentes en los modelos y los procesos de gestión intercultural en la región
sudamericana, son los desarrollados por los pueblos indígenas sudamericanos en sus
luchas reivindicativas, como las propuestas y estrategias de los pueblos Mapuches en
Chile y las poblaciones indígenas en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, así como los
modelos autonómicos de la RAAN y la RAAS en la Costa Atlántica de Nicaragua, que han
sido planteados por estudiosas como Myrna Cunninham y Alta Hooker.

Según Tomás R. Austin Millán "La interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa


que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente cultura. Si a uno o varios
de los grupos en interacción mutua se les va a llamar etnias, sociedades, culturas o
comunidades es más bien materia de preferencias de escuelas de ciencias sociales y en
ningún caso se trata de diferencias epistemológicas".

Toda cultura es básicamente multicultural, es decir, se ha ido formando, y se sigue


formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus
modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán
todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se
produce el mestizaje y la hibridación cultural.

La interculturalidad apunta a construir una sociedad más democrática al visualizar,


describir y valorar igualitariamente los modos de apropiación y reelaboración de
significados entre diferentes grupos.

Está referida a los procesos de interrelación y comunicación de saberes, códigos,


patrones y valores entre diferentes grupos culturales, entendiendo que existe igualdad
entre sujetos, independientemente de la posición que ocupen en el sistema.

La pertinencia de esta definición se justifica en el marco de las sociedades globalizadas


actuales, que arrastran históricamente el peso de la perspectiva colonizadora, en la cual
el sector mayoritario o dominante se ha pretendido erigir como un "modelo cultural
superior".

En este contexto, las palabras mayoría o minoría no se refieren al número de individuos


que conforman un grupo, sino al modo en que el poder es ejercido. Así, será "mayoría"
aquel grupo que ejerza la hegemonía cultural, y será "minoría" el grupo que no tenga el
control del poder.

5
Se hace evidente que este término tiene como propósito la reivindicación y comprensión
de la diferencia cultural, en atención a variables de tipo histórico, político, cultural,
antropológico, ambiental, entre otras.

6
CONCLUSIÓN

Luego de lo expuesto en el presente trabajo podemos afirmar que:

Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas.


Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas.
En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación
respetuosa entre culturas.
Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una situación, la
interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho,
hablar de relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque
la interculturalidad implica, por definición, interacción.
No hay culturas mejores ni peores. Evidentemente cada cultura puede tener
formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se
encuentren en una situación de discriminación. Pero si aceptamos que no hay
una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que
considera que todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de
respeto. Esto significa, también, que la única forma de comprender
correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo
con sus propios criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar
nuestro juicio crítico, pero si que supone inicialmente dejarlo en suspenso
hasta que no hayamos entendido la complejidad simbólica de muchas de las
prácticas culturales.

Además, las relaciones interculturales se emplean en el respeto a la diversidad y el


enriquecimiento mutuo; sin embargo, no es un proceso exento de conflictos. Estos
pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para
la comunicación, el diálogo, la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la
información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia.

7
BIBLIOGRAFÍA

Cartilla Unidad 1: “Problemática de la Interculturalidad”; CRISIS Y VIGENCIA DE UN


CONCEPTO: LA CULTURA EN LA OPTICA DE LA ANTROPOLOGIA, Neufeld, María Rosa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_intercultural
http://www.claseshistoria.com/revista/2013/articulos/barrera-concepto-cultura.pdf
https://www.significados.com/interculturalidad/
https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad

También podría gustarte