Toacazo y Pimampiro
Toacazo y Pimampiro
Toacazo y Pimampiro
LA SOSTENIBILIDAD
DE LA PRODUCCIÓN
AGROECOLÓGICA.
2003
TEMUCO, CHILE
i
ÍNDICE
RESUM EN iii
ABSTRACT iv
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO I 3
A. Enfoque de la Tesis 3
B. M arco conceptual 5
CAPITULO II – M etodología 24
CAPITULO III – Análisis y Discusión 34
CAPITULO IV 82
Conclusiones y recomendaciones 82
Conclusiones 82
Recomendaciones 85
BIBLIOGRAFÍA 86
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
RES UMEN
Con el fin de conocer los logros alcanzados por las nuevas alternativas planteadas es
necesario medir su sostenibilidad. Por esto se propuso la elaboración de este estudio que
responde a las siguientes incógnitas: ¿Cómo medir la sostenibilidad del sistema de producción
agroecológica al nivel de finca? ¿Cuáles podrían ser los puntos críticos que limitan el logro de
los objetivos de la sostenibilidad al nivel predial? ¿Qué acciones se deberían tomar, en el
ámbito de finca, para alcanzar el objetivo deseado? A fin de obtener respuestas, se analizaron
sistemas de producción agroecológica y convencional en predios de Toacazo y Pimampiro
mediante el enfoque de sistemas como modelo analítico y la definición de indicadores como
herramienta que pone en evidencia la condición de los agroecosistemas en relación con las
dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y económica. De esta manera, se
definieron diecinueve indicadores; además, se evaluó a la familia y su sistema de producción
como parte de un entorno socio-cultural-histórico. Se realizó una investigación empírica de 4
sistemas de producción agrícola –dos fincas con sistemas de producción ecológica y dos
unidades de producción convencional. Las fincas convencionales se ubican en áreas con
similares características biofísicas y socioeconómicas que los predios agroecológicos.
Los resultados obtenidos demuestran que, en estos casos, los sistemas de producción
agroecológica son la alternativa sostenible para mejorar la calidad de vida de los productores
a pequeña escala; ya que utilizan de manera eficiente los recursos productivos; promueven la
eficiencia social y cultural y desarrollan la capacidad de gestión productiva y económica. Los
predios agroecológicos estudiados utilizan prácticas agrícolas que se basan en el manejo
adecuado de la tierra, agua, pastos y recursos forestales, procurando mejorar la calidad de
estos recursos para no disminuir su potencial productivo. Por otro lado, éstas familias se han
transformado en sujetos capaces de mejorar la calidad de vida de sus integrantes. Hay que
añadir que su gestión productiva y económica es eficiente pues disponen de suficientes
ingresos que les permiten sostener a sus familias y reinvertir en sus sistemas de producción
agropecuaria. De esta manera, éstas se han convertido en referentes o faros que señalan el
camino hacia el desarrollo rural sostenible.
iv
ABS TRACT
Obtaining sustainability in agricultural production systems is a constant worry in face of the dilemma
posed by the need of providing a growing population with healthy food without, at the same time,
undermining the natural resource base. New approaches have arisen due to the latter concern. These
regard sustainable development as the capacity a society has for attaining the well-being or a better life
quality for all its members without undermining it’s own existence. In order to reach this goal, all
members of a society must have equal opportunities of access both to resources and benefits deriving
from the various ecosystems. T herefore, these alternative approaches seek to economically intensify
production without depleting basic resources or undermining the environment in order that future
generations may benefit from them.
T he “ sustainability” obtained by this new approach ought to be measured and this is the aim of this
thesis research. T herefore, it tries to answer the following questions: How can the sustainability of an
agroecological production system be measured at the farm level? Which could be the critical aspects
that limit the achievement of sustainability objectives at the farm level? What measures should be
undertaken at the farm level to reach the desired goal? In order to examine these questions, an
empirical research of 4 agricultural production systems was conducted. T his research included two
agroecological and two conventional farms located in T oacazo and Pimampiro (Ecuador), which
shared biophysical and socio-economical characteristics. T his analysis was done using both a systems
approach as an analytical model and the development of indicators as a tool to help shed light on the
state of agroecosystems in relation to the various dimensions of sustainability: biogeophysical, social
and economic. Nineteen indicators were defined. Also, the assessment of farm households and their
production systems was done taking into account socio-cultural-historic context. An empirical
research of 4 agricultural production systems –two ecologic and two conventional farms- located in
areas which share biophysical and socio-economic characteristics, was conducted. T he whole study
can be seen at the following web sites: www.cequipus.org.ec/agroecología and at
www.agroecuador.com.
T he results obtained showed that in these cases, agroecological production systems are a sustainable
alternative to improve the life quality of small farmers. T his alternative employs available productive
resources more efficiently, promotes social, as well as cultural well-being and develops productive and
economic management skills among these farmers. T he agroecological farms analyzed in this study
use agricultural practices based on appropriate use of soil, water, rangelands and forest resources.
T hey attempt to enhance the quality of these resources so as to avoid a decrease in their productive
potential.
It is important to note that these families are successful both in terms of productivity and of economic
management, for they have an income that allows them to support their farm households as well as to
invest in their agricultural production systems. T he use of sustainability indicators and systems
approach can be applied to production systems to test their level of sustainability and to provide
insights to producers on improving the efficiency and profitability of their farms.
1
INTRO DUCCIÓ N
Actualmente, el Desarrollo Sostenible se ha convertido en tema de debate pues existe una creciente
preocupación por proponer soluciones a la pronunciada degradación ambiental que amenaza la
posibilidad de mejorar el bienestar de las personas. Son diversas las corrientes de pensamiento que
sustentan las distintas posiciones del desarrollo sostenible. Éstas se diferencian de manera sustancial
en la forma de percibir la relación entre naturaleza y sociedad; y, aunque las posiciones son distintas,
todas se enfrentan al desafío de desarrollar estrategias válidas a los problemas ambientales presentes.
Uno de los problemas graves que limitan el desarrollo de la población ecuatoriana, en especial del
sector rural, es la pronunciada inequidad en la distribución de los recursos y beneficios del sistema.
Esto se refleja en el creciente deterioro de la calidad de vida de los ecuatorianos. Las cifras demuestran
que la pobreza afectó al 58% de los hogares ecuatorianos en 1999. Los porcentajes más altos se
encuentran en el área rural, 77%, frente al 44% en el área urbana, y son las mujeres y las poblaciones
indígenas las más afectadas (Larrea, 1999). Las diferencias en la distribución del ingreso se ubican
entre las más altas del mundo; los ingresos del 5% más rico de la población superan en no menos de
60 veces a los ingresos del 5% más pobre; y la brecha tiende a incrementarse. Esta brecha es mayor en
las áreas rurales que en las urbanas (Larrea, 1997, citado en ODEPLAN, 2001). El desempleo bordea
el 11% y el subempleo el 53% (PUCE, 2001, citado en ODEPLAN, 2001:16). Los bajos niveles de
educación formal, la inserción laboral precaria y el limitado acceso a la tierra en el área rural son
factores que subyacen en la pobreza. La relación entre pobreza rural y tenencia de la tierra registra un
signo negativo; tanto los trabajadores sin tierra, como los propietarios de predios menores a 3 ha
sufren una elevada incidencia de pobreza (ODEPLAN, 2001).
Se afirma que las tierras de uso agrícola potencial han sido prácticamente copadas. En 1995, 8,1
millones de ha, 31% de la superficie nacional, tuvieron uso agropecuario y 63% de esta tierra se
dedicaba a pastos (INEC, 1995, citado en ODEPLAN, 2001). El modelo de desarrollo sustentado en la
exportación de recursos primarios ha provocado una fuerte presión sobre los recursos naturales y la
consecuente degradación del medio ambiente. La deforestación es creciente así como la disminución
de la biodiversidad: 100.000 a 200.000 ha de bosque se pierden cada año. La erosión del suelo va en
aumento, por la falta de atención especial a este problema, el 27,5% de los suelos son proclives a la
desertificación (PNUD, 1999, citado en ODEPLAN, 2001).
Según las cifras señaladas en párrafos anteriores, los más afectados por esta situación son las familias
campesinas a pequeña escala; quienes se ven forzadas a insertarse al modelo sin las herramientas
adecuadas para hacerlo y con serias limitaciones, entre las que se pueden mencionar: contar con una
incipiente base de recursos, en muchos casos son dueños solamente del recurso tierra (por lo que a
veces se ven forzados a sobre explotarla), además, generalmente viven en ecosistemas frágiles con
riesgos elevados de erosión. Por otra parte, la sociedad en su conjunto no ha valorado el aporte de este
sector a la economía y desarrollo del país. Hay que destacar, por ejemplo, que la economía campesina
utiliza de manera intensiva el suelo con el propósito de aprovechar al máximo este recurso escaso, y
producir un valor agregado más alto por ha; generan empleo para la familia y así ocupan la abundante
mano de obra que existe en el campo; además pueden integrarse al mercado de manera eficiente. El
costo social de no invertir en la incorporación de este importante sector puede afectar a la sociedad en
su conjunto y al manejo sostenible de la agricultura. Frente a esta situación, se ha generado la
propuesta agroecológica como estrategia de desarrollo, la que ha sido adoptada más fácilmente por
muchos pequeños/as agricultores/as; sin embargo, la misma todavía no se ha difundido a la gran
mayoría de familias campesinas. No obstante, plantear nuevas alternativas no es suficiente; es
necesario medir hasta dónde se ha llegado en la consecución de un futuro sostenible y evidenciar las
limitaciones y fortalezas existentes, para proponer alternativas viables. Por lo tanto, se propuso la
realización de un estudio que permitiera medir la sostenibilidad de los sistemas de producción
agroecológica en predios de T oacazo y Pimampiro.
2
Te mas a abordar
1. Las corrientes de pensamiento en torno al desarrollo sostenible y al desafío de definir, medir y
operativizar la sostenibilidad. Características de la producción agrícola convencional y
agroecológica.
2. Que los indicadores propuestos sean una herramienta operativa en la toma de decisiones al nivel
familiar que ayude a las familias a seguir en el camino hacia un desarrollo sostenible.
Aporte
1. Un marco conceptual formulado y un sistema de indicadores validados para medir la
sostenibilidad de los sistemas de producción agroecológica al nivel de finca.
2. Identificación de potencialidades y debilidades de los sistemas de producción agroecológica.
Contribucione s
1. Al nivel de los productores a pequeña escala, el estudio contribuirá con una metodología validada
para medir la sostenibilidad de los sistemas de producción agroecológica.
2. Los productores a pequeña escala contarán con una herramienta que les permitirá identificar las
debilidades y potencialidades de la producción agroecológica y así poder tomar las decisiones más
adecuadas para su realidad.
3. Al nivel de las ONGs, técnicos, docentes y otros actores que trabajan en el tema de la
agroecología, el estudio aportará con metodologías para fortalecer la propuesta agroecológica
como alternativa de desarrollo.
Esque ma de trabajo
El presente estudio tiene la siguiente estructura. En el Capítulo Uno se presenta el enfoque de la tesis
y el marco conceptual, que incluye: El desarrollo sostenible, la agricultura sostenible y la propuesta
agroecológica, la definición de los indicadores de sostenibilidad predial. En el Capítulo Dos se
detallan los aspectos metodológicos, se presenta la hipótesis, las variables a estudiar y los indicadores
identificados. Capítulo Tre s se analizan y presentan los resultados del estudio. En e l Capítulo
Cuatro se detallan las conclusiones y se proponen recomendaciones. Finalmente, se presenta la
Bibliografía consultada.
3
CAPITULO I
A. ENFO Q UE DE LA TESIS
Ante este dilema ha surgido una propuesta diferente de desarrollo en donde el ser humano es el
objetivo central. En donde se define al desarrollo sostenible como la capacidad que tiene una sociedad
de conseguir el bienestar o mejor calidad de vida para todos sus miembros. Para lograrlo, considera
que las oportunidades deben ser iguales para todos en el acceso a los recursos y beneficios de los
ecosistemas; se busca intensificar la producción sin agotar los recursos básicos ni degradar el
ambiente, para que éstos puedan ser aprovechados nuevamente por las generaciones futuras. Esta
definición se grafica en la Figura 1.
En este marco, la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola se logra con prácticas agrícolas
que se basan en el manejo adecuado de la tierra, agua, pastos y recursos forestales, utilizados sin
disminuir su potencial productivo. Además, se logra cuando cada familia campesina se ha
transformado en un sujeto capaz de mejorar la calidad de vida de sus integrantes, pues está dotada de
la voluntad y de las capacidades de crear condiciones sociales, económicas y agroecológicas para
lograrlo (Yurjevic, 1997).
En esta línea, es necesario realizar estudios que contribuyan a la construcción de estas nuevas
propuestas, especialmente en temas referidos a la forma de medir la sostenibilidad y en cómo
operativizarla. En este contexto, se propuso la elaboración de este estudio que responde a las
siguientes preguntas: ¿Cómo medir la sostenibilidad del sistema de producción agroecológica al nivel
de finca? ¿Cuáles podrían ser los puntos críticos que limitan el logro de los objetivos de la
sostenibilidad al nivel predial? ¿Qué acciones se deberían tomar, al nivel de finca, para alcanzar el
objetivo deseado?
LA FAMILIA
Mano de obra: familiar, asalariada, actividades de
hombres y mujeres. Conocimientos locales
Subsistema cultivo
Subsistema forestal
reciclaje
Actividades extra-prediales
abono
B. MARCO CO NCEPTUAL
Una sociedad se encuentra en el camino hacia el desarrollo sostenible cuando las oportunidades de
acceder a los recursos y beneficios del ecosistema son iguales para todos y para las generaciones
futuras. Además, en la construcción de su desarrollo privilegia el fortalecimiento y bienestar de las
instituciones básicas -la familia, vecindad y comunidad, para el logro del bienestar común. T ambién,
define estrategias viables locales tomando como base los valiosos conocimientos acumulados y
guardados por los diferentes grupos humanos, considera la necesidad de proteger el medio ambiente y
la diversidad de animales y plantas para vivir en un entorno sano.
Escobar (1993), analiza tres corrientes de pensamiento en torno a la relación entre naturaleza y
sociedad: (i) liberal, (ii) culturalista y (iii) ecosocialista. (i) El discurso liberal hace un esfuerzo por
articular la relación entre naturaleza y sociedad (esta posición se resume en el Informe Bruthland, que
define al “ Desarrollo sostenible como el desarrollo que satisface las necesidades de la generación
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades” (CMMAD, 1987, citado en Hardaker, 1999) y supone que el conocimiento científico
acumulado es capaz de solucionar la creciente disminución del capital natural. Para la cultura
económica occidental la naturaleza está compuesta de recursos que son limitados, con valor monetario
y sujetos a ser poseídos, además sostiene que los deseos del ser humano son ilimitados y que dada la
escasez de los recursos, sus necesidades pueden ser satisfechas a través de un sistema de mercado
regulado por precios. En este contexto, cada individuo persigue satisfacer sus necesidades de la
manera más eficiente. Así, el bienestar se asocia con el crecimiento económico. Se proponen modelos
de desarrollo y crecimiento a partir de técnicas adecuadas de gestión ambiental, a través de la
asignación de precios y la privatización de los recursos naturales. Los economistas consideran que "la
sostenibilidad no es alcanzable sin crecimiento económico"; plantea también que los recursos deben
tener títulos y que toda persona debe tener derecho a estos recursos. (Panayotou 1991:356-362, citado
en Escobar 1993:6).
(ii) El discurso culturalista constituye una crítica al discurso liberal y se lo define así porque pone
énfasis en la cultura como instancia fundamental de la relación entre sociedad y naturaleza. Este
discurso señala que la crisis ambiental se origina en la cultura economicista y científica occidental.
Los mecanismos culturales principales que han llevado a la destrucción del entorno biofísico son la
objetivización de la naturaleza por la ciencia moderna reduccionista, su explotación como "recurso"
por las economías de mercado y el deseo ilimitado de consumo instigado por el postulado de la
escasez. Los culturalistas resaltan el valor de la naturaleza como ente autónomo, fuente de vida, no
solo natural sino también espiritual (Escobar, 1993).
(iii) El discurso ecosocialista, según Escobar (1993), comparte muchos de los conceptos culturalistas
pero se enfoca más en la economía política como base conceptual de la crítica y el intento por articular
una visión alternativa de la producción y que la práctica social no sea únicamente culturalmente
adecuada, sino ecológicamente sostenible y socialmente equitativa. Esta corriente plantea la existencia
de la fase mode rna y la postmode rna de capital ecológico. La fase mode rna opera de acuerdo a la
lógica de la cultura y racionalidad capitalista moderna. Se da mayor importancia al rol de las
condiciones de producción en la acumulación del capital y en la reestructuración; y define el concepto
6
de "capitalización de la naturaleza". Para los ecosocialistas es claro que las luchas contra la pobreza y
la explotación son al mismo tiempo luchas ecológicas.
La forma postmode rna del capital ecológico, manifiesta que el capital está adquiriendo una nueva
modalidad, la "fase ecológica", ya que la naturaleza es vista como una fuente de valor en sí misma. Por
lo tanto, "la dinámica primaria del capital cambia de forma, de la acumulación creciente basándose en
una realidad externa, a la conservación y autogestión de un sistema de naturaleza capitalizada cerrada
sobre sí misma" (O'Connor 1993:2, citado en Escobar 1993:22). "En el discurso de la biodiversidad,
por ejemplo, la naturaleza (especies de flora, fauna y en general el medio biofísico) es vista no tanto
como "recurso" sino como reserva de valor; así, el capital y la ciencia moderna se han dado a la tarea
de conquistar la naturaleza, incluyendo el material genético; a esto O'Connor lo denomina "la
conquista semiótica del territorio". Esta conquista no solamente es del territorio sino también de los
conocimientos tradicionales. Sin embargo, según señala Escobar (1993:23), "estos conocimientos no
respetan la lógica de la manera de pensar occidental y se dice que éstos existen en ‘la mente’ de los
shamanes y curanderos, etc. Y que se refieren a ‘objetos’ discretos (plantas y especies) cuyo valor o
utilidad médica, económica o científica será revelada por su poseedor al experto moderno que entra en
diálogo con este".
En resumen, desde la perspectiva ecosocialista, el discurso liberal del desarrollo sostenible no pretende
la rentabilidad de la naturaleza sino la del capital; desde la perspectiva culturalista, lo que se sostiene
es la sostenibilidad de la cultura occidental (Escobar,1993).
Otros autores como Boulding 1991; Daly 1997; Daly y Cobb 1989; Victor 1991(citado en Müller
1996:5) aplican las leyes de la termodinámica a la economía. Concluyen que el “ crecimiento basado
en el agotamiento de los recursos naturales conduce a la escasez absoluta; esto es, después de un cierto
nivel de agotamiento, el capital natural no puede ser sustituido por el capital producido por el hombre,
ni se puede incrementar. A partir de estas premisas, la sostenibilidad implica desarrollo a partir de la
más eficiente utilización de estos recursos escasos". Al respecto, Contreras (1994:29) concuerda con la
importancia de tomar en cuenta las leyes de la termodinámica, pues señala que, la energía existe y no
se puede crear, un aumento en la entropía equivale a "una disminución de la energía disponible. Parte
de la energía no disponible se convierte en contaminación, la cual se va acumulando en el ambiente
dañando ecosistemas y la propia salud de las personas". Para enfrentar esta situación, se plantea el
reciclaje, aunque éste también demanda el uso de energía.
Existe otro grupo de autores que propone conceptos alternativos de desarrollo, entre ellos está Max-
Neef (Drekonja-Kornat, 2002:25-26), quien concibe un "desarrollo a escala humana" y lo define como
"la liberación de posibilidades creativas de todos lo integrantes de una sociedad, como un concepto
claramente separado del crecimiento económico y sin ser una condición para éste". Para este autor es
importante conocer los verdaderos deseos y necesidades de la gente sencilla. Para conocerlos plantea
una matriz con nueve necesidades fundamentales: subsistencia, protección, afecto, entendimiento,
participación, ocio, creatividad, identidad y libertad. Propone, entre otras cosas: que las comunidades
busquen su propio desarrollo mediante ideas sencillas y acciones solidarias, el regreso a lo pequeño,
el compromiso alternativo y una relación respetuosa con el ser humano, los animales y la naturaleza.
Siguiendo una línea similar de pensamiento, Contreras (1994:24) considera que el desarrollo actual es
atentatorio a la calidad global de la vida, es mercantilista y economocentrista y que el desarrollo se
debe enfocar hacia dos aspectos esenciales: "lograr la sostenibilidad reduciendo la entropía y
orientarlo hacia el logro de una mejor calidad de vida, desechando lo superfluo, lo fútil, lo degradante
y lo agotante". Además, dice que es posible generar modelos sostenibles propios, mediante la
selección de tecnologías adecuadas a las condiciones locales y que promuevan la conservación del
medio ambiente.
De otra parte, Yurjevik (1997:25) se refiere a un nuevo paradigma de desarrollo: "el Desarrollo Rural
Humano y Agroecológico" (DRHA) cuyo objetivo estratégico es "hacer de cada comunidad campesina
un actor social dotado de la voluntad y las capacidades de crear las condiciones sociales, económicas y
7
agroecológicas para que cada familia se transforme en un sujeto capaz de mejorar la calidad de vida de
todos sus integrantes". El DRHA se sustenta en cuatro premisas: (i) la satisfacción de las necesidades
humanas, para que el ser humano desarrolle sus capacidades de razonamiento, sensibilidad e intuición
(ii) la equidad debe expresarse por el acceso a la igualdad de oportunidades (iii) contar con un sistema
científico-tecnológico capaz de generar las innovaciones que garanticen una agricultura sostenible
eficiente (iv) generar una fuerza colectiva e institucionalizada capaz de llevar a cabo las decisiones que
permitan un cambio hacia una agricultura y desarrollo rural sostenible.
Siguiendo esta línea, la FAO (1996:36), propone que es posible lograr una agricultura sostenible si se
utilizan los recursos adecuadamente y sin disminuir su potencial productivo. Además, la agricultura
sostenible debe cumplir con algunos requisitos fundamentales:
Estos enfoques alternativos buscan crear condiciones óptimas de crecimiento para plantas y animales
como parte de un ecosistema. En particular, no se ve al suelo como un terreno para la explotación sino
como un sistema viviente donde macro y microorganismos interaccionan con la materia orgánica y
mineral. (Altieri, 1995, citado en Conferencia sobre Agricultura Sostenible 1999). Estas tecnologías
requieren el uso de mano de obra, de habilidad en el manejo de nutrientes para mantener la calidad del
suelo, sanidad del cultivo y la biodiversidad. Uno de los resultados más relevantes de estas tecnologías
radica en el mejoramiento de la capacidad humana para tomar decisiones, manejar los recursos,
adquirir información y evaluar los resultados (Informe sobre la Conferencia sobre Agricultura
Sostenible 1999:13).
Según Altieri (1999), los principios de la agroecología son: biodiversidad a todo nivel, para mantener
mayor elasticidad y riqueza en los sistemas ecológicos; sinergia, para lograr mayor producción a partir
de insumos definidos gracias al refuerzo de las interacciones entre cultivos, suelos, insectos, plantas,
animales, microorganismos, etc; dinamismo, reconociendo y capitalizando un cambio continuo de los
organismos y sistemas vivientes, tales como el proceso de reciclaje de los nutrientes; valor agregado a
la productividad de recursos como un mejor mantenimiento de la calidad del suelo; conservación y
regeneración, para minimizar las pérdidas de los sistemas y reforzarlos de acuerdo a los principios
anteriores y adaptación e innovación para lograr cambios en las condiciones del medio ambiente y
desarrollar continuamente nuevas formas para resolver problemas.
Venegas (2001:1), por su parte, señala que la agroecología es un "enfoque científico de la agricultura
que ha permitido diseñar, manejar y estudiar los agroecosistemas desde una perspectiva integradora
8
que incorpora elementos de diversas ciencias como la ecología, las ciencias sociales y económicas".
Además, varios elementos que constituyen el enfoque agroecológico han sido fundamentales para
obtener sistemas de producción sostenibles; uno de ellos incorpora el conocimiento de indígenas y
campesinos en las zonas donde éste existe junto a la tecnología moderna. Además, son importantes la
biodiversidad, el reciclaje de nutrientes, la interacción equilibrada y de largo plazo entre el suelo,
plantas y animales y la incorporación de condiciones locales de los recursos, así como la utilización de
técnicas y recursos humanos y naturales presentes en cada lugar y condición. De esta manera, se puede
ver a la agroecología como una ciencia que promueve la integración de aspectos ecológicos en la
producción agrícola.
Los sistemas de producción agroecológica han surgido y se han extendido en varios países de la región
andina. La viabilidad y aceptación de estas tecnologías alternativas entre los agricultores a pequeña
escala se debe a que las sociedades norandinas acumularon un bagaje de conocimientos que
permitieron la utilización del medio ambiente andino de manera sostenible; utilizaron prácticas de
conservación del suelo, la diversificación e intensificación de la producción, el uso de abonos verdes,
uso adecuado de los bosques y la biodiversidad; es decir, aplicaron los principios de lo que hoy se
denomina la "propuesta agroecológica". Según Ramón (2001), en el medio ambiente norandino esta
lógica socioeconómica-cultural-histórica posibilitó a estas sociedades conseguir el bienestar y el
desarrollo. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la conquista española a estos territorios
significó, en contraste, la destrucción de los ecosistemas, la desvalorización de los conocimientos de
las sociedades norandinas y la limitada posibilidad de conseguir el desarrollo sostenible en las
condiciones biofísicas de los Andes.
Además del conocimiento acumulado, las comunidades norandinas precolombinas desarrollaron una
capacidad de organización basándose en una acción coordinada y cooperativa para intercambiar los
alimentos necesarios. Organizaron la intensificación productiva con fines de intercambio y manejaron
una sofisticada diplomacia para conseguir alianzas con diversos señoríos. Dos razones principales
fueron las que crearon las condiciones para el aparecimiento de las Confederaciones de varios
Señoríos: la intensificación productiva, con la creación de camellones. Se usaban zonas planas para
manejar suelos pesados, evitar la helada y lograr producciones muy sostenidas, terrazas, acequias de
riego; y la creación de redes de intercambio y de interés entre los señores étnicos. Varias de estas
confederaciones alcanzaron un fuerte nivel de cohesión y de permanencia en el tiempo (Ramón, 2001).
Según Venegas (2002) los sistemas de producción agroecológica presentan las siguientes
características:
• presentan una orientación de la producción a las demandas de la familia sin desconocer la
importancia de producir para el mercado
• mantienen una producción y diversificación en el tiempo
• son capaces de afrontar los obstáculos naturales
• procuran recuperar, mantener y utilizar adecuadamente los recursos locales y naturales
• utilizan insumos internos y conocimientos propios; y
• potencian la innovación agrícola.
Existen diversos enfoques para medir la sostenibilidad; al respecto, Müller (1996:8-9) señala que éstos
se pueden agrupar en cuatro grupos: (1) Valoración de los costos ambientales en el marco de las
cuentas nacionales. Dentro de éste se encuentra “ la contabilidad verde”, donde los costos ambientales
forman parte del presupuesto de la nación; (2) Análisis de Impacto Ambiental (AIA), especialmente al
nivel de proyectos de desarrollo. Estas evaluaciones son usadas por instituciones financieras
internacionales mediante la elaboración de una matriz de evaluación cualitativa; (3) Modelos
ecológico-económicos que se basan en el supuesto de que los actuales modelos económicos pueden ser
combinados con modelos ecológicos en los cuales se simulan diversos procesos ambientales; (4)
Indicadores, herramienta que permite simplificar, cuantificar y comunicar información. Un indicador
es un número que pone de manifiesto el estado o condición de un proceso o fenómeno dado en
relación con la sostenibilidad. La ventaja de la aplicación de indicadores es que permite describir el
sistema desagregado, además, se pueden identificar las áreas críticas con relación a la sostenibilidad y
podrían apoyar a la toma de decisiones. Por su parte, Hünnemeyer, et al. (1997), señalan que los
indicadores son instrumentos para analizar el comportamiento del desarrollo de la agricultura y los
recursos naturales respecto a la sostenibilidad.
De otro lado, el enfoque de sistemas permite la desagregación del agroecosistema en sus componentes,
permitiendo el análisis de su estructura y el grado de las interrelaciones entre sus componentes. Al
respecto, Apollin (1999:18) define a un sistema como “ un conjunto de elementos en interacción
dinámica, organizados en función de un objetivo”. Así, el enfoque de sistemas aplicado al sistema de
producción agrícola no solamente se reduce a la descripción del mismo, sino que se constituye en una
herramienta para conocer los elementos que lo constituyen, las interrelaciones existentes entre estos,
su objetivo y la dinámica de evolución del conjunto. Además, este enfoque permite analizar las
interrelaciones entre los diferentes niveles de los sistemas, desde lo particular a lo general y de lo
general a lo particular. Para esto se utilizan, entre otros, instrumentos de información socioeconómica
y cultural-histórica, tipología de los productores y sistemas de cultivo.
Resumiendo, un agroecosistema está constituido por recursos que con un objetivo común se
interrelacionan entre sí durante un proceso que conduce a la obtención de productos específicos. Un
10
agroecosistema es sostenible cuando es capaz de producir la misma cantidad de productos a través del
tiempo sin que los recursos utilizados se agoten. Al respecto, Altieri (2001) manifiesta que el
rendimiento sostenible de los sistemas agrícolas proviene del equilibrio óptimo de cultivos, suelos,
nutrientes, luz solar, humedad y otros organismos existentes y cuando las plantas son capaces de
tolerar el estrés y la adversidad. Completando estos planteamientos y tomando como base las
definiciones de Conway (1985), Baldares et al. (1993) y Gutiérrez (1994) citados en Hünnemeyer
(1997) se pueden distinguir cuatro propiedades principales que caracterizan la sostenibilidad de un
agroecosistema: productividad –relación entre los productos de un sistema y los insumos para esta
producción; estabilidad –el grado en el que la productividad se mantiene constante, enfrentando
distorsiones causadas por variables ecológicas y económicas; elasticidad –capacidad de recuperación
del sistema frente a distorsiones causadas por fuerzas externas; y equidad –distribución equitativa de
los beneficios y riesgos generados por el manejo del sistema.
El presente estudio, y dentro del marco conceptual expuesto, ha identificado diecinueve indicadores al
nivel predial en las tres dimensiones de la sostenibilidad:
DIMENSIÓ N AMBIENTAL
La consideración ambiental en el desarrollo sostenible se centra en la estabilidad de los sistemas
biológicos y físicos y en la conservación de su capacidad para adaptarse al cambio y recuperarse de
impactos causados por acciones externas. La degradación ambiental, la pérdida de la biodiversidad y
la contaminación reducen la capacidad de recuperación de los sistemas (Hardaker, 1999:9). Para
Müller (1996:5), la dimensión ambiental se refiere a que el ecosistema mantiene sus características
principales que son fundamentales para su supervivencia a largo plazo.
Los ecosistemas se componen de seres vivos que interaccionan de determinada manera entre sí y con
el medio ambiente en el que viven. Funcionan como una unidad con una fuerte dependencia recíproca;
sus límites no son cerrados, ya que existen múltiples interacciones con la atmósfera y con todos los
sistemas que les rodean. Los seres vivos, plantas, animales y personas son los componentes bióticos.
Los factores ambientales, como el clima, el suelo, el agua son los componentes abióticos del
ecosistema (FAO, 1996). Así, para conocer la sostenibilidad de los agroecosistemas se analizan sus
componentes bióticos y abióticos y sus interrelaciones.
Subsiste ma sue lo
El suelo es un sistema dinámico en donde ocurren complejas interrelaciones entre sus componentes
físicos, químicos y biológicos. Está compuesto por minerales, materia orgánica en descomposición,
agua, aire y seres vivos (Luzuriaga, 2001; Olivera, 2000). Es una capa delgada que se ha formado
lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del
agua, los cambios de temperatura y el viento y que cubre la tierra. Esta capa delgada es capaz de
proporcionar soporte físico y químico a las plantas (FAO, 1996).
Las características de cada suelo dependen de varios factores. Los más importantes son el tipo de roca
que los originó, su antigüedad, el relieve, el clima, la vegetación y los animales que viven en él.
Además de las modificaciones causadas por la actividad humana. El tamaño de las partículas
minerales que forman el suelo determina sus propiedades físicas: textura, estructura, capacidad de
drenaje del agua y aireación. Los gránulos son más grandes en los suelos arenosos. Estos son sueltos y
se trabajan con facilidad, pero los surcos se desmoronan y el agua se infiltra rápidamente. T ienen
pocas reservas de nutrientes aprovechables para las plantas. Los suelos limosos tienen gránulos de
tamaño intermedio, son pesados y con pocos nutrientes. Los suelos arcillosos están formados por
partículas muy pequeñas. Son pesados, no drenan ni se desecan fácilmente y contienen buenas reserva
de nutrientes. Al secarse se endurecen y forman terrones. Son fértiles, pero difíciles de trabajar cuando
están muy secos. Los suelos francos son mezcla de arena, limo y arcilla. Son fértiles y al secarse
forman pequeños terrones que se deshacen. Este suelo es fácil de trabajar y con buenas reservas de
nutrientes. Mantiene la humedad a pesar de drenar libremente (FAO, 1996).
11
Las propiedades químicas del suelo dependen de la proporción de los distintos minerales y sustancias
orgánicas que lo componen. El contenido de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio debe ser
abundante y equilibrado. La materia orgánica siempre contiene carbono, oxígeno e hidrógeno, además
de otros elementos. Al despedazar y descomponer las plantas y animales muertos, los
microorganismos liberan los nutrientes permitiendo que puedan ser utilizados nuevamente. Los
nutrientes que las plantas requieren en mayores cantidades se llaman nutrientes principales. Son el
nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio. Proceden de las rocas que dieron origen al suelo y de la
materia orgánica descompuesta por los microorganismos. Los nutrientes deben estar siempre en las
cantidades y proporciones adecuadas. Un suelo es fértil cuando tiene los nutrientes necesarios para
que las plantas se desarrollen bien. Además, cuando su consistencia y profundidad permiten un buen
desarrollo y fijación de las raíces; es capaz de absorber y retener el agua, conservándola disponible
para que las plantas la utilicen; está suficientemente aireado; y, no contiene sustancias tóxicas. Las
propiedades físicas y químicas del suelo, sumadas a los factores climáticos, determinan las plantas y
animales que pueden desarrollarse y la forma en que se debe cultivar la tierra (FAO, 1996).
Si se quiere sostener la productividad, base del desarrollo, se debe proteger el suelo. Su degradación se
debe a varias causas, entre ellas la erosión, la contaminación, la sobreexplotación de los pastos y la
destrucción de los bosques. Según la FAO (1996:50-51) se pueden usar algunas técnicas eficaces para
impedir que el agua y el viento se lleven partículas de tierra:
Por su parte Luzuriaga (2001), señala la importancia de la materia orgánica en el suelo, pues además
de ser fuente de nutrientes, también actúa como un agente de agregación que reduce la erosión e
incrementa la capacidad de retención de humedad a la vez que mejora otras características físicas
12
como la textura, estructura y consistencia del suelo. Entre los efectos positivos de la materia orgánica
en la salud del suelo, se pueden señalar:
Primavesi (1982, citada en Olivera, 2000), concuerda en que la importancia de la materia orgánica en
los suelos es vital, pues interviene en procesos como: formación y estabilización de los agregados del
suelo, absorción e intercambio iónico, suministro de energía y nutrientes, capacidad de retención de
humedad diversos procesos edafogénicos y protección de la degradación del suelo contra la erosión.
Compactación de l sue lo
La compactación del suelo se puede evaluar a través del cálculo de la densidad aparente. Mientras
menor es la densidad aparente, mejores son las condiciones del suelo. Mientras más compactado es un
suelo, mayores dificultades existen para lograr buenas producciones (Olivera, 2000). Luzuriaga (2001)
explica que los componentes físicos del suelo son: sólidos, agua y aire; así, la densidad aparente del
suelo es la masa por unidad de volumen de suelo seco. La densidad aparente incluye el volumen de las
partículas del suelo y volumen del espacio poroso. Los suelos arenosos son bajos en espacio poroso
total y poca capacidad de retención de humedad por lo que tienen proporcionalmente altas densidades.
Los suelos arenosos y franco arenosos superficiales varían en densidad aparente desde 1,2 a 1,8 g/cm3.
La densidad aparente en suelos de textura fina (franco limosos, franco arcillosos y arcillosos),
muestran una gran tendencia a cambiar la densidad aparente con la humedad ya que las arcillas del
tipo 2:1 como la montmorillonita se hinchan considerablemente cuando se mojan por lo que la
densidad aparente es más baja y varía normalmente de 1,0 a 1,6 grcm 3 . La densidad aparente sube con
la profundidad por el menor contenido de materia orgánica, menor agregación y mayor compactación.
Como se indicó anteriormente, el suelo está constituido también por agua y aire; el espacio en donde
se encuentran estos dos elementos son los poros del suelo. Luzuriaga (2001) señala que el espacio
poroso en el suelo consiste de la porción de un volumen dado de suelo no ocupado por sólido, ya sean
minerales y orgánicos. Bajo condiciones de campo, el espacio poroso está ocupado todo el tiempo por
agua y por aire, las relativas cantidades de agua y aire en el espacio poroso fluctúan casi hora a hora.
Los suelos arenosos superficiales varían del 35 al 50% de espacio poroso total, mientras que en suelos
de textura más fina tienen del 40 al 50%. Los suelos, denominados “ pesados” son los que tienen
menor densidad aparente, mientras que los denominados “ ligeros” o sea, los arenosos, tienen mayor
densidad en todos lo casos.
Cuando los poros entre las partículas de suelo son muy pequeños, se favorece la retención de agua y
encharcamiento. La presencia de materia orgánica permite que el agua se adhiera e infiltre lentamente,
logrando así que las raíces la aprovechen mejor (FAO, 1996).
13
Subsiste ma cultivos
Altieri y Nicholls (1999); Venegas y Siau (1994, citados en Venegas 2002:5) consideran que el
comportamiento óptimo de los agroecosistemas depende del nivel de interacciones entre los distintos
componentes bióticos y abióticos. Construyendo una biodiversidad funcional con el objeto de
desencadenar sinergismos que subsidien los procesos que ocurren en el agroecosistema,
proporcionando servicios ecológicos como la activación de la biología del suelo, el reciclaje de
nutrientes, el incremento de las poblaciones de artrópodos beneficiosos y antagonistas, con lo que se
logran sistemas biológicamente estables en el tiempo y viables en lo económico. Existen tecnologías y
prácticas que varían tanto en efectividad como en el valor estratégico que ellas tienen. Las más
importantes son aquellas de naturaleza preventiva que actúan forzando la resiliencia del
agroecosistema a través de una serie de mecanismos. Altieri (1999), señala también que un sistema
agrícola autosuficiente, de bajos insumos, diversificado y eficaz debe considerar sistemas alternativos
prácticos que se ajusten a las necesidades específicas de las comunidades agrícolas en distintas
regiones agroecológicas del mundo.
Para lograr sistemas biológicamente estables en el tiempo se deben tener en cuenta los siguientes
principios: (1) biodiversidad, esto es, mayor elasticidad y riqueza en los sistemas ecológicos; (2)
sinergia, producción basándose en las interacciones entre cultivos, suelos, insectos, plantas, animales
y microorganismos; (3) dinamismo, cambio continuo en los organismos del sistema; (4) valor
agregado a la productividad, procurar incrementar la calidad del suelo; (5) conservación y
regeneración; (6) adaptación e innovación agrícola; (7) orientación de la producción a las demandas de
la familia sin desconocer la importancia de producir para el mercado; (8) producción y diversificación
estables en el tiempo; (9) procurar mantener y utilizar los recursos locales y naturales; y, (10)
utilización de insumos internos y conocimientos propios (Venegas, 2002).
Para poner en práctica estos principios Reinjntes et al. (1992, citado en Venegas, R. 2002:4) propone
además planificar los agroecosistemas sobre la base de las siguientes estrategias:
Con el fin conocer el desempeño de este subsistema se identificaron los siguientes indicadores:
diversidad de cultivos, asociaciones, uso de insumos externos, uso de maquinaria pesada, uso de mano
de obra familiar y reciclaje de rastrojos.
14
Asociación de cultivos
La asociación de cultivos es la siembra de dos o más cultivos en la misma época y en la misma área de
terreno. Por ejemplo, maíz + fréjol, papa + habas + maíz. Esta estrategia busca el aprovechamiento de
los nutrientes del suelo por la diferencia de la profundidad de las raíces de las distintas plantas.
T ambién busca beneficios mutuos, compatibilidad para obtener mejores cosechas en diferentes épocas
del año; con esto se consigue utilizar mejor el suelo y disponibilidad de alimento a lo largo del año.
Entre las ventajas de la asociación de cultivos se encuentran: (i) un mejor uso del agua y del espacio;
(ii) los problemas de plagas y enfermedades son menores, ya que se favorece la presencia de enemigos
naturales; (iii) mejor regulación de las malezas y (iv) una producción siempre mayor (Olivera, 2000).
Re ciclaje de rastrojos
El reciclaje de rastrojos está en concordancia con el principio de uso eficiente de los recursos locales
(esto es, aquellos de los que se dispone en el predio).
El grado en que los agroecosistemas aumentan su sostenibilidad ecológica dependerá del grado en que
los nutrientes se reciclan: la productividad dentro de un sistema está directamente relacionada con la
magnitud de flujo y movilización de nutrientes y con la reducción de sus pérdidas (Altieri, 1999).
Una de las formas de reciclar el rastrojo es la preparación de compost, que es una fuente importante de
nutrientes. Éste se realiza mediante la fermentación aeróbica de la mezcla de residuos animales y
vegetales, rastrojos u otros desechos de tipo orgánico (Venegas, 2002).
15
Cabe anotar que la preparación de compost, así como la de fertilizantes orgánicos, está directamente
relacionada con el principio de autosuficiencia en cuanto al empleo de insumos externos, pues los
nutrientes requeridos para una óptima producción se obtienen en finca.
Subsiste ma pe cuario
Olivera (2000:151-152) señala que el enfoque agroecológico considera a la actividad pecuaria como
parte integrante del sistema puesto que contribuye a la sostenibilidad del predio. Esto sucede ya que
contribuye al aprovechamiento óptimo de la energía al transformar los frutos, pastos y subproductos
agrícolas en carne, leche, huevos, lana y al aportar materia orgánica para mejorar la calidad del suelo y
así incrementar el nivel productivo.
Este sistema además es generador de recursos económicos a corto plazo; es fuente de ahorro para el
campesino y busca generar y potenciar el uso de alimentos como forrajes, granos o en mezclas
balanceadas, lo que obliga a incluir más especies nativas en el predio. Esto último contribuye
positivamente al aumento y conservación de la biodiversidad local.
Olivera (2000) añade que este sistema aumenta la eficiencia del conjunto de la finca y disminuye los
riesgos económicos, además, este autor señala que contribuye con ingresos adicionales a corto plazo.
Los principios de la actividad pecuaria ecológica son: (i) alimentación equilibrada y sana; (ii)
integración agrícola-pecuaria-forestal; (iii) producción diversificada; (iv) instalaciones adecuadas; (v)
utilización de los residuos; (vi) rescate de experiencias tradicionales; (vii) innovaciones tecnológicas.
Las variables identificadas en este subsistema son: diversidad de especies animales, diversidad de
especies forrajeras.
El agua es indispensable para la vida vegetal, por lo tanto, lo es para el establecimiento de sistemas
agrícolas eficientes. Así como es importante la cantidad de agua, también lo es su distribución durante
el año. Es imprescindible que las semillas y plantas dispongan de la humedad necesaria cuando
germinan y en los meses de mayor crecimiento. Por eso, las obras de riego permiten una mejor
distribución y aprovechamiento del agua. Por otro lado, la calidad del suelo y el porcentaje de humus
que contiene permiten un mayor o menor aprovechamiento del agua. Si el suelo es rico en humus,
conserva la humedad para que puedan absorberla las raíces. Un suelo arenoso la filtra con rapidez
hacia las capas profundas, arrastrando los nutrientes. Los suelos arcillosos no la dejan penetrar y el
agua se escurre con facilidad por la superficie, aumentando el peligro de inundaciones y la erosión
(FAO, 1996:76-91).
Las variables identificadas en este subsistema son: disponibilidad de agua para riego y método de
riego utilizado.
Desde el punto de vista agronómico el riego es la distribución artificial, oportuna y uniforme de agua
al perfil del suelo, para reponer lo que las plantas han consumido. El objetivo del riego es mantener un
buen desarrollo y producción adecuada de los cultivos (Olivera, 2000).
La utilización eficiente del agua considera aspectos técnicos y agronómicos: el movimiento del agua a
través del suelo, su almacenamiento en el suelo, su absorción por las plantas, la pérdida de nutrientes
del suelo por precolación del agua y la determinación de la cantidad y pérdida de agua.
- Permite humedecer el suelo durante la siembra, crecimiento de los cultivos, cuando no hay lluvias
- Permite distribuir el agua en forma uniforme y en cantidad suficiente.
- Genera beneficios al usuario (Olivera, 2000).
Los métodos de riego utilizados son: por anillos, por surcos, por melgas, por aspersión y por goteo. El
riego por goteo es considerado como el más eficiente, mientras que el riego por surcos o inundación se
caracteriza por ser menos efectivo. Olivera (2000) manifiesta tomar en cuenta que la eficiencia de
aplicación del agua en la parcela depende de algunos factores, como: grado de pendiente del terreno,
características de infiltración en el suelo, método de riego utilizado, caudal del riego, lámina de agua
aplicada y experiencia del regador. Además, señala que es necesario proteger los canales para evitar su
deterioro, recomienda protegerlos con cubierta vegetal sembrada en ambos taludes.
Un manejo eficiente del riego implica también manejar adecuadamente la humedad en el suelo. Por
otra parte, conservar el agua es reducir la pérdida por evapotranspiración, la que aumenta con el aire
seco, los vientos y temperaturas altas. Se recomienda realizar prácticas apropiadas para manejar la
humedad del suelo. Entre ellas: (a) suelo en barbecho, dejar el suelo en descanso por un período de
17
tiempo, permitiendo acumular agua en el año de barbecho (b) instalación de sistemas agro-forestales o
cortinas rompe vientos (c) prácticas de conservación de suelos (d) utilizar cantidades adecuadas de
materia orgánica cada año (e) uso de mulch (Olivera, 2000).
Añazco (2000a:62) añade que el papel principal de la agroforestería en el manejo de los recursos
naturales es contribuir significativamente a mejorar la situación social del campesinado por medio del
aprovechamiento de las funciones biológicas y socioeconómicas de sus sistemas forestales. Para esto
es necesario tener en cuenta los siguientes elementos:
Contribuir a la toma de conciencia de la función del árbol y/o bosque como elementos de
apoyo a la agricultura.
Integrar la silvicultura al sector agrícola.
Ampliar las bases del desarrollo rural, tomando en consideración los réditos de la
agroforestería.
Reconocer la función decisiva del bosque en el mejoramiento de las condiciones para la
producción agrícola y animal, como la protección contra el viento, regulación de caudales,
prevención d la erosión, etc.
Aprovechar los beneficios económicos directos ofrecidos a las comunidades por los productos
y subproductos del bosque, como por la generación de empleo.
Ampliar la contribución de la silvicultura en la prevención y control de la desertificación
(Muñoz, 1990, citado en Añazco, 2000a).
Olivera (2000) señala que al interior del sistema agrícola el subsistema agroforestal comprende
fundamentalmente dos tipos de actividades: la siembra y el manejo de los bosques y la agroforestería.
El manejo de los bosques se refiere a la siembra de plantaciones forestales y de bosques, las que se
realizan tomando en cuenta las necesidades y las características del predio. Para esto se deben
considerar aspectos ecológicos y económicos. Una característica importante de los sistemas
agroforestales es la estratificación y la alta diversidad. La agroforestería considera a la integración y
uso del árbol/ arbusto /árboles frutales en conjunto con los cultivos anuales así como con la cría de
animales en una misma unidad productiva. Entre las ventajas de la agroforestería se pueden mencionar
que garantiza las reservas alimentarias para la familia, garantiza el suministro de energía, proporciona
materias primas, mejora el medio ambiente y las condiciones ecológicas. Además es una de las
principales prácticas para manejar los suelos y el viento.
añade que los árboles leguminosos y algunos de otras familias fijan e incorporan cantidades
importantes de nitrógeno. Se dan efectos beneficiosos debido a la simbiosis. La diversidad de especies
evita la proliferación de insectos. Se favorece la fauna silvestre. Se mejora la estructura del suelo y hay
más mantillo (mulch) y menor crecimiento de malezas. Entre las desventajas pueden citarse las
siguientes: Competencia de los árboles por luz, agua y nutrientes. Árboles y arbustos pueden hospedar
plagas, enfermedades o animales dañinos. No hay período de descanso como en la agricultura
migratoria. Se dificulta la mecanización. El árbol ocupa una parte de la chacra o huerto (Añazco,
2000a).
En relación con los aspectos socioeconómicos, las ventajas son: fomento del trabajo comunitario
mediante actividades que requieren el aporte colectivo, por ejemplo la realización del vivero
comercial. Auto-abastecimiento de leña, madera, flores para miel, forraje, productos medicinales. Se
evita la dependencia de un solo cultivo y se reducen las vicisitudes asociadas con lluvias irregulares,
fluctuaciones de precios, dependencia de productos importados como agroquímicos y aparición de
plagas. Menos necesidad de importar energía. Con la presencia del componente arbóreo se incrementa
el valor del predio. Los árboles constituyen un capital en pie, un seguro de emergencias, cuando se
necesita dinero rápidamente. Entre las desventajas se señalan: Existe resistencia en algunos
campesinos al cambio. Los sistemas forestales son más complejos y menos comprendidos. La
recuperación económica toma más tiempo (Añazco, 2000a).
Las variables identificadas en este subsistema son: diversidad de cultivos, árboles y arbustos y
autoabastecimiento de plántulas y semillas.
Varios autores han argumentado que el nivel de biodiversidad en los agroecosistemas depende de
cuatro características principales que éstos deben poseer: (i) la diversidad de la vegetación al interior y
alrededor del ecosistema; (ii) la permanencia de varios cultivos en el agroecosistema; (iii) la intensidad
de manejo / producción; y, (iv) el grado de asilamiento del agroecosistema de la vegetación natural
(Southwood y Way, 1970, citados en Scialabba y Hattam. 2002: 35 [traducción Pavón. J.]).
Desde el punto de vista del manejo de los agroecosistemas, el objetivo agroecológico de la diversidad
es alcanzar un ambiente en equilibrio, que aporte producciones estables en el tiempo mediante un
manejo biológico de la fertilidad del suelo y un control biológico natural de plagas y enfermedades por
medio del diseño diversificado de agroecosistemas y del manejo de tecnologías de bajo consumo
energético y químico (Gliessman 1998, citado en Venegas 2002:5).
19
DIMENSIÓ N SO CIAL
Según Hardaker (1999:8), la dimensión social en el desarrollo sostenible se orienta hacia la persona, y
está relacionada con el mantenimiento de la estabilidad de los sistemas sociales y culturales, incluida
la reducción de los conflictos destructivos. Desde esta perspectiva la equidad es una consideración
importante, tanto al nivel de las generaciones actuales como de las futuras, así como entre los
miembros de las familias, comunidades y de la sociedad. La conservación de la diversidad cultural y
del patrimonio cultural en todo el planeta, y la mejor utilización de los conocimientos sobre las
prácticas sostenibles materializadas en diferentes culturas son objetivos deseables. Es importante
alentar la participación de las personas en un marco de toma de decisiones más eficaz para lograr el
desarrollo social sostenible. Hünnemeyer (1997:19) manifiesta que la forma de manejo y organización
social permiten un grado aceptable de satisfacción de las necesidades de la población involucrada.
Müller (1969:5) por su parte manifiesta que la consideración social tiene que ver con los beneficios y
costos de la administración del sistema, los que se distribuyen equitativamente entre los diferentes
grupos y generaciones y se obtiene un grado de satisfacción de las necesidades, que hace posible su
continuación.
En esta dimensión se han identificado dos variables: el estado nutricional y la alimentación adecuada.
Estado nutricional
Según la FAO (1995:43), la calidad de los alimentos que se ingieren determinan la salud, el desarrollo
físico y mental de las personas. La dieta es la combinación de alimentos que se consumen en cantidad
suficiente, para cubrir las necesidades nutricionales de los individuos y comunidades. Los alimentos
proveen la energía y los nutrientes necesarios para el crecimiento, la actividad física, el mantenimiento
del organismo, la reproducción y la lactancia. Los nutrientes son: proteínas, lípidos o grasas, hidratos
de carbono, vitaminas, minerales y agua. Los lípidos, los hidratos de carbono y las proteínas aportan
la energía para el crecimiento, la actividad física y para mantener la temperatura corporal. Si la energía
aportada por los alimentos es menor a la que se necesita para realizar todas las actividades diarias, la
energía que falta es tomada de los depósitos de grasa del cuerpo, lo cual se traduce en una pérdida de
peso. Por el contrario, si se ingiere más de las necesidades requeridas, el excedente es agregado a estos
depósitos y el peso corporal aumenta. Las proteínas forman parte de todos los tejidos del cuerpo
(músculos, sangre, piel, pelo, huesos), siendo esenciales para su crecimiento y manutención. Ayudan a
formar defensas contra las enfermedades y aunque también proporcionan energía, ésta no es su
función principal. Los lípidos aportan los ácidos grasos esenciales para el crecimiento y la
manutención de los tejidos corporales. Sirven además de transporte a las vitaminas liposolubles A, D,
E y K.
La vitamina A o retinol es necesaria para el crecimiento, para mantener la visión normal, además,
favorece la resistencia a infecciones y mantiene sana la piel, pelo, uñas y mucosas. La vitamina C es
importante para mantener en buen estado los vasos sanguíneos, evitar hemorragias y favorecer la
cicatrización de heridas. Es esencial en la formación del colágeno, proteína que ayuda a mantener las
estructuras corporales; favorece la absorción del hierro de los alimentos de origen vegetal y refuerza
los mecanismos de defensa del organismo. El hierro es muy importante para la formación de la sangre
y para transportar el oxígeno a las células. El yodo es esencial para el funcionamiento y el
mantenimiento de la temperatura del cuerpo. Su deficiencia en la dieta puede conducir a la aparición
del bocio en adultos y puede impedir un desarrollo mental adecuado en los niños. El calcio sirve para
20
El agua interviene en la mayoría de los procesos fisiológicos. Es necesaria para transportar los
nutrientes a las células, eliminar los productos de desecho y mantener la temperatura corporal. Se
necesita en cantidades mayores que otros nutrientes. El adulto necesita 2 a 2,5 litros y el niño
aproximadamente 1,5 litros diariamente (FAO, 1995:43).
T odas las personas tienen necesidades nutricionales, que varían según su edad, sexo y estado
fisiológico (embarazo y lactancia). La energía alimentaria se expresa en kilocalorías (kcal), y las
necesidades han sido calculadas considerando el gasto energético del metabolismo basal y la actividad
física. El metabolismo basal ha sido definido como la actividad mínima compatible con la vida o
conjunto de procesos que constituyen los intercambios de energía en reposo. Normalmente es el
responsable de la mayor cantidad de energía consumida. El gasto energético por actividad física
dependerá de la duración e intensidad de esta actividad que desarrolle una persona. A mayor actividad
física, mayor gasto energético y por lo tanto mayores necesidades de energía. La desnutrición se
expresa por un déficit de peso y el deterioro en el crecimiento, la disminución de la actividad física, la
menor capacidad de atención y la menor resistencia a las enfermedades. La desnutrición afecta la vida
de una comunidad pues limita su potencial de desarrollo (FAO, 1995:45-49).
Para evaluar el estado nutricional de los niños se utilizan los indicadores antropométricos peso para la
edad (P/E), peso para la talla (P/T ), talla para la edad (T /E). La circunferencia braquial (CB) es otro
indicador antropométrico comúnmente utilizado. La pérdida de masa muscular resultante de una dieta
inadecuada se refleja en una reducción de la CB. La medición de la CB es un método rápido y
conveniente en el cual no se necesita conocer con gran exactitud la edad de los niños. Para evaluar el
estado nutricional de los adultos se utiliza el índice de masa corporal (IMC) (FAO, 1995:73).
Grasas y azúcares
Leguminosas (Consumir con Vegetales y
(Consumir 3 moderación) hortalizas
porciones al día) (Consumir 3
porciones al día)
ALIMENTO BÁSICO
Basado en: FAO 2000:33; La Frecuencia de consumo fue tomada del “ Gráfico de la pirámide de
alimentos” en PROCALMUC – CAPEM 2000 Educación básica de jóvenes y adultos/as. Módulo de
Capacitación en seguridad alimentaria.
21
A continuación se presenta, además, una clasificación de los alimentos según su aporte de energía y/o
nutrientes:
Las variables identificadas en esta dimensión son: eficiencia económica, productividad de la tierra e
ingreso familiar.
El Valor Agre gado según Apollin y Eberhart (1999:140) se calcula, restándole al Producto Bruto, el
costo del Consumo Intermedio (insumos) y el Costo de Depreciación de los medios de producción. El
valor agregado es un indicador económico de la riqueza creada por el trabajo familiar. Cuando no se
consideran las depreciaciones, se habla del Valor Agregado Bruto (VAB). Cuando se toma en cuenta la
depreciación, se obtiene el Valor Agregado Neto (VAN). Ambos indicadores muestran el nivel de
eficiencia económica (o sea la riqueza producida) del conjunto de actividades de producción
agropecuaria que desarrolla la familia.
22
Por medio de su trabajo, la familia obtiene anualmente una determinada producción en su finca; esta
producción tiene un valor que se denomina el Producto Bruto de la finca. La parte auto consumida por
la familia también es parte del Producto Bruto de la finca. Para calcular el valor de los productos que
se consumen, se considera el costo de oportunidad, es decir, el precio que tendría que pagar el
productor para comprar los mismos productos, si no los produjera.
El Valor Agregado es un criterio económico que permite analizar los resultados económicos de los
diferentes tipos de productores, desde el punto de vista de la colectividad. Por ejemplo, cuando la
tierra es un factor de producción más escaso al nivel de un país, el interés de todos es de favorecer los
sistemas de producción más intensivos, o sea los que producen mayor cantidad de riqueza por unidad
de superficie. En este sentido, cuando se compara un hacendado ganadero, que tiene un sistema de
producción extensivo, con un una familia campesina, que tiene un sistema de producción intensivo y
que produce una variedad de productos en un espacio reducido, con una alta inversión en trabajo,
existe una diferencia que se puede constatar, en el Valor Agregado / hectárea: el de la familia
campesina es superior al del hacendado. De esta manera, desde el punto de vista económico, es más
interesante, favorecer la economía campesina, a través de una adecuada política agrícola (Apollin y
Eberhart 1999:133).
Ingre so familiar
En este estudio el ingreso familiar se refiere a la capacidad económica de la familia campesina para
desarrollar su vida en los distintos ámbitos. El ingreso monetario de la familia se obtiene sumando el
valor agregado neto más el monto por actividades extra-prediales. Esto se presenta en la siguiente
ecuación; en donde IF representa “ Ingreso familiar”, VAN significa Valor agregado Neto; IEP
equivale a ingreso extra-predial.
IF = VAN + IEP
A fin de dar una visión más completa del marco socio-cultural-histórico y económico, además de los
indicadores se tomaron en cuenta los siguientes temas complementarios:
TEMAS CO MPLEMENTARIO S
Varios temas no fueron identificados como Indicadores pues éstos afectan de la misma manera a cada
familia, independientemente del sistema de producción utilizado. Sin embargo, los datos que éstos
proporcionan son insumos importantes para realizar un análisis integral de los predios y sus
interrelaciones con sistemas más grandes. Por esta razón, éstos sí han sido tomados en cuenta en los
instrumentos de recolección de datos. Se detallan a continuación los temas y la razón de la selección.
1) Comercialización, vialidad
Este aspecto refleja la integración de la economía campesina al mercado y cómo la información le
sirve de herramienta para tener mejores posibilidades de decisión y de gestión. Además, se presentan
aspectos como: vías de comunicación, canales de comercialización, precios de venta al nivel de finca y
23
en los mercados, el costo del transporte y su accesibilidad y las estrategias de venta empleadas por la
familia.
3) Equidad intra-familiar
En muchos casos, la falta de equidad para acceder a las diferentes oportunidades que permiten tener
una calidad de vida digna, afecta a las mujeres, las niñas y los ancianos; por esto es importante
conocer los diferentes aspectos que revelan la equidad de género intra-familiar. La información
recolectada se relaciona con: actividades que realizan los hombres y las mujeres que integran la
familia; forma en que se decide sobre la producción, la venta de los productos y el destino del ingreso;
acceso a la información y a la educación por género y la escolaridad de los miembros de la familia.
24
CAPITULO II
METO DO LO GÍA
El presente estudio tiene la siguiente metodología: primero, se elaboró el marco conceptual para la
definición de indicadores. Para esto se revisaron fuentes de información en temas como el desarrollo
sostenible, la propuesta agroecológica e información biofísica y socioeconómica de las zonas en
estudio. Segundo, se desarrollaron los instrumentos de recolección de datos y los indicadores de
sostenibilidad predial con enfoque de género. En tercer lugar se recolectó la información en el campo
mediante la aplicación de encuestas semi-estructuradas, entrevistas personales y observaciones
directas. Los instrumentos de recolección de datos se presentan en el Anexo 1. En la cuarta etapa se
analizan los datos recolectados y, finalmente, se redactan las conclusiones y proponen
recomendaciones.
DIMENSIÓ N AMBIENTAL
La dimensión ambiental comprende cinco subsistemas. En el subsistema suelo las variables
identificadas son: materia orgánica y compactación del suelo. En el subsistema cultivos las variables
son: diversidad de cultivos, asociaciones, uso de insumos externos, uso de maquinaria pesada, uso de
mano de obra familiar y reciclaje. En el subsistema pecuario las variables identificadas son:
diversidad de especies de animales, diversidad de especies forrajeras. En el subsistema riego/humedad
las variables son: disponibilidad de agua para consumo y para riego y sistema de riego utilizado. En el
subsistema forestal las variables son: diversidad de cultivos, árboles y arbustos y autoabastecimiento
de plántulas y semillas.
Subsiste ma sue lo
Mate ria orgánica 1
Para conocer los porcentajes de materia orgánica de los suelos de los predios en estudio se tomaron
muestras del suelo en distintos puntos del predio. Para esto se tomó una porción de tierra con una pala,
haciendo un agujero en forma de V de 25-30 cm de profundidad. Las muestras se pusieron en fundas
plásticas y se las llevó al laboratorio. El detalle del análisis de suelo de cada predio se presenta en el
Anexo 2. Según Olivera (2000), los parámetros de categorización de la materia orgánica en la sierra
son: <2 a 3%- rango 1; <3 a 5%- rango 2; <5 y > -rango 3. Según la escala propuesta para este estudio:
1
AGROBIOLAB – GRUP O CLÍNICA AGRÍCOLA. Análisis de Suelos, agua y fertilizantes. [email protected].
2003.
25
Compactación de l sue lo 2
Para conocer el grado de compactación del suelo se tomaron 10 muestras a 25 cm. del suelo en
diferentes sitios del predio. Cada muestra se llevó en fundas de papel al laboratorio. Se analizó en el
laboratorio la densidad aparente (g/cm 3 ), la densidad real (g/cm 3 ), el porcentaje de sólidos (%) y la
porosidad (%). Posteriormente se calculó el promedio de las 10 muestras de los parámetros antes
señalados. Según Olivera (2000), los parámetros para la compactación del suelo son:
El nivel alto señala suelos poco compactados y el nivel bajo significa suelos compactados.
Subsiste ma cultivos
Para obtener datos de los indicadores identificados en este subsistema, se elaboraron encuestas semi-
estructuradas de recolección de datos; además se realizaron visitas de observación periódicas a cada
predio. Se han asignado niveles altos a los predios que utilizan las prácticas de producción
agroecológica ya que son más eficientes.
Asociacione s
Según las necesidades de este estudio, se elaboraron las siguientes preguntas y sus resultados se
clasificaron basándose en la escala que se muestra a continuación:
2
Departamento de Química Agrícola y Suelos. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central. Quito, Ecuador.
2003.
26
Re ciclaje de rastrojos
Según las necesidades de este estudio, se elaboraron las siguientes preguntas y sus resultados se
clasificaron basándose en la escala que se muestra a continuación:
Subsiste ma pe cuario
Para obtener datos de los indicadores identificados en este subsistema, se elaboraron encuestas semi-
estructuradas de recolección de datos; además se realizaron visitas de observación periódicas a cada
predio. Se han asignado niveles altos a las prácticas más eficientes y que se acercan más al sistema de
producción agroecológica.
27
El nivel alto significa que la disponibilidad del riego es adecuada para el crecimiento de los cultivos.
El nivel medio significa que la necesidad es cubierta en un 50% y el nivel bajo señala que cubre en
menos del 50% las necesidades de los usuarios para la producción.
El nivel alto significa que utiliza métodos de riego por goteo (eficiencia de 100%). Nivel medio,
utiliza métodos de riego por aspersión (eficiencia en un 50%); y nivel bajo uso de métodos de riego
por surcos y por inundación (eficiencia menor al 50%).
El nivel alto se refiere a que el predio produce sus propias plántulas y semillas. El nivel medio señala
que en la finca se produce hasta el 50%, mientras que ‘bajo’ significa que en la finca se produce
menos del 50% de plántulas y semillas.
DIMENSIÓ N SO CIAL
En la dimensión social se han identificado dos indicadores: Estado nutricional y alimentación
adecuada. A continuación se detalla la metodología empelada para determinar estos indicadores. Para
obtener datos de los indicadores identificados en esta dimensión, se elaboraron encuestas semi-
estructuradas de recolección de datos; además se realizaron visitas de observación periódicas a cada
predio.
Estado nutricional
Para evaluar el estado nutricional de niños menores de cinco años se utilizó la circunferencia braquial
(CB). Para esto, con una cinta métrica se midió la circunferencia del brazo en un punto equidistante
entre el hombro y el codo (FAO, 1995:79). Para los niños mayores de cinco años y para los adultos se
utilizó el Índice de masa corporal (IMC). Para conocer el peso se empleó una balanza común.
TABLA 2.
Circunfe re ncia braquial
Crite rios de clasificación de l e stado nutricional de l me nor de cinco años
Mayores de 13,5 cm. Normal
12,5 a 13,5 cm. En riesgo de desnutrición
Menor de 12,5 cm. Desnutrido
Fuente: FAO 1995
El índice de masa corporal (IMC) se calculó dividiendo el peso por la talla al cuadrado P/T 2 ). La
clasificación del estado nutricional utilizando el IMC se presenta a continuación en la T abla 3.
TABLA 3.
Clasificación de l e stado nutricional
de l adulto se gún e l IMC
IMC= P (kg) / T 2 (m)
Hombres Mujeres
Enflaquecidos <20 <19
Normales 20 - 24 19 - 23
Sobrepeso 25 - 29 24 - 28
Obesos 30 29
Fuente: FAO, 1995: Bray G. A. Ed. (1979) Obesity in America. En FAO/OMS (1985). Necesidades de energía y
de proteínas. Serie de Informes Técnicos 724. OMS Ginebra.
Una vez que se calculó el peso de los miembros de cada familia, este valor fue categorizado de
acuerdo al estado nutricional que se presenta en las T ablas 2 y 3. Posteriormente, estos parámetros
fueron clasificados según los niveles y escala que para fines de este estudio se han elaborado.
Si el 100% de los miembros de la familia presenta un estado nutricional normal, ésta se clasifica en el
nivel alto. Si el 50% de los miembros de la familia se encuentra en un estado nutricional en riesgo de
desnutrición se clasificó como nivel medio. Finalmente, si menos del 50% de los miembros de la
familia se encuentra en un estado nutricional desnutrido, la familia se categorizó en el nivel bajo.
T oma leche: Sí. ¿Cuántas veces? ¿Utiliza manteca o aceite para cocinar? ¿Cuántas veces come usted
carne? ¿Consume huevos? ¿Consume queso? ¿Consume frijoles, arvejas, lentejas? ¿Qué verduras y
hortalizas come con frecuencia? ¿Qué frutas consume? ¿Consume pan? ¿Otros cereales? ¿Utiliza sal,
azúcar? ¿Bebe agua? ¿Consume café? ¿Consume bebidas alcohólicas? ¿Cuántas veces comen al día?
Detalle el desayuno, almuerzo y la merienda.
Las familias que consumen las porciones recomendadas de todos los grupos de alimentos se ubicaron
en el nivel alto. Las familias que consumen las porciones recomendadas en tres grupos de alimentos se
categorizaron en el nivel medio. Mientras que, las familias que consumen las porciones recomendadas
en dos de los grupos de alimentos se clasificaron en el nivel bajo.
En cuanto a la producción pecuaria, interesa saber el precio de los animales si se hubieran vendido en
la fecha en la que se realizó la encuesta (2002).
Para obtener el indicador gráfico se categorizaron estos indicadores basándose en el valor obtenido en
los cálculos económicos: la familia que obtuvo los mayores valores fue categorizada como nivel alto,
la que obtuvo los valores más bajos se categorizó en nivel bajo. Esta consideración se aplica también a
los dos indicadores: productividad de la tierra e ingreso familiar.
VAN / He ctáre a
31
Ingre so familiar
El Ingreso familiar se presenta en la siguiente ecuación; en donde IF representa “ Ingreso familiar”,
VAN significa Valor agregado Neto; IEP equivale a ingreso extra-predial.
IF = VAN + IEP
Con el objeto graficar los valores obtenidos se han sumado los valores de los indicadores por
subsistema y por dimensiones de la sostenibilidad en cada predio.
Subsiste ma pe cuario
Diversidad de Eficiencia, calidad de # de especies Alto : > 4 especies Pavón 2002
especies animales prácticas de manejo, Medio: 2 a 4
productividad especies
Bajo: 0 a 2
especies
Diversidad de Eficiencia, calidad de # de especies Alto: > 4 especies Pavón 2002
especies forrajeras prácticas de manejo, Medio: 2-4
productividad especies
Bajo: 0-2 especies
Subsiste ma Rie go/ hume dad
Disponibilidad de Eficiencia, % de Alto: 100% Pavón 2002
agua para riego estabilidad, disponibilidad Medio: 50%
productividad, Bajo: < 50%
elasticidad
Método de riego Eficiencia, % de eficiencia Alto: 100% Pavón 2002
utilizado productividad, calidad Medio: 50%
de prácticas de Bajo: < 50%
manejo
Subsiste ma Fore stal
Diversidad de Estabilidad, # de especies Alto: > 15 especies Pavón 2002
cultivos, árboles y elasticidad, Medio: 15 especies
arbustos productividad, calidad Bajo: < 15 especies
de prácticas de
manejo
Autoabastecimiento Eficiencia, % de Alto: 100% Pavón 2002
de plántulas y estabilidad, autoabastecimiento Medio: 50%
semillas productividad Bajo: < 50%
DIMENSIÓ N SO CIAL
Estado Nutricional Eficiencia, % de miembros de Alto: 100% FAO 1995
estabilidad, la familia Medio: 50% Pavón 2002
elasticidad, calidad de presentan estado Bajo: < 50%
vida nutricional:
desnutridos o no
desnutridos
Alimentación Eficiencia, % de consumo de Alto: 100% FAO 1995;
adecuada estabilidad, grupos de Medio: 50% PROCALMUC –
elasticidad, calidad de alimentos Bajo: < 50% CAPEM 2000
vida Pavón 2002
DIMENSIÓ N ECO NÓ MICA
Eficiencia Eficiencia económica VAN ($) Alto: monto mayor Pavón 2002
económica de las actividades de Medio: monto
producción intermedio
agropecuaria Bajo: monto más
bajo
Productividad de la Eficiencia del uso de VAN / HA Alto: Pavón 2002
tierra la tierra Medio:
Bajo:
Ingreso familiar Capacidad de Monto obtenido Alto: Pavón 2002
capitalización y Medio:
sostenimiento de la Bajo:
familia
Fuente: Los instrumentos de recolección de datos y los indicadores de sostenibilidad local fueron adaptados de los documentos: Olivera,
2001; Apollin F, Eberhart, 1999; FAO, 1997 ASEG; FAO, 1997 SPDS/DOC18; CET, 1998; FAO 1998 Manejo de proy ectos de
alimentación y nutrición en comunidades; FAO, 1994 Guía para proy ectos participativos de nutrición; De la Fuente, A. Wiener, H. 1998.
33
TEMAS CO MPLEMENTARIO S
Se elaboraron encuestas semi-estructuradas, observaciones y visitas a las familias para la recolección
de datos de los temas complementarios. En el Anexo 1 se detallan las preguntas elaboradas. Los
aspectos que se consideraron son:
1. Comercialización, vialidad
2. Instituciones presentes en el área de estudio
3. Equidad intra-familiar
34
CAPITULO III
ANÁLISIS Y DISCUSIÓ N
TO ACAZO
Re curso sue lo: tipo de sue lo, uso actual y pe ndie nte
Los suelos de T oacazo se clasifican como Vitrandepts; éstos se localizan principalmente en las partes
bajas de las vertientes del Callejón Interandino. Su relieve es plano o moderadamente ondulado con
pendientes de 5 a 12 %. Son suelos arenosos derivados de materiales piroclásticos poco meteorizados,
con baja retención de humedad, por lo tanto con un régimen de humedad UDICO o seco. Poseen alta
35
PIMAMPIRO
Re curso sue lo: tipo de sue lo, uso actual y pe ndie nte
En Chugá, los suelos se clasifican como Ustorthents; éstos son poco profundos y con contenidos de
materia orgánica menores al 3%. Presentan textura arenosa o arcillo-arenosa. Se localizan en las
vertientes que van hacia el Río Mira, con pendientes mayores al 50%; por lo que son marginales para
los cultivos; además existe presencia de grava y piedras a poca profundidad. Los suelos son
erosionados con un régimen de humedad de Ustico o Ustico arídico. La vocación de estos suelos son
bosques, forestación y la cubierta de vegetación natural. En zonas menos escarpadas se pueden
cultivar arveja, alfalfa, cebolla, fréjol, hortalizas, lenteja, maíz, quinua, tomate y frutales (Mapa de
Suelos, MAG – DINAREN (1983)).
37
Según las cifras, el porcentaje de analfabetismo de mayores de 15 años es de 28,19%; y al igual que en
T oacazo, la cifra es mayor para las mujeres (35,93%) frente a los hombres (29,94%). El promedio de
escolaridad de los hombres adultos es de 3,02% y el de las mujeres es de 2,03%. El acceso a
instrucción superior de la población masculina es de 1,280% y el de la población femenina es del
0,34% (Larrea, C. 1999).
En cuanto a la historia de la zona, según el estudio realizado por PRODEPINE (2001:6), los primeros
habitantes fueron los Chapis (Pimampiros), grupo de indígenas comerciantes y agricultores en la época
de los Incas. Existen ciertos vestigios de su presencia en las terrazas agrícolas. La población actual
está compuesta por emigrantes de Colombia, Carchi, T ungurahua y otros sectores. Hacia 1939 todavía
existía vegetación natural, en estos años se inició la construcción de la primera escuela y de la primera
carretera. En 1975 se construyó el Subcentro de Salud y para 1980 se implementó el teléfono
comunitario. En 1982 se inició la construcción de la vía actual y en 1997 se inicia la construcción del
canal de riego Córdova.
En años anteriores a la reforma Agraria la tierra de dividía en haciendas, una de las más grandes era de
la Familia Restrepo. A partir del año 1970 después de la Reforma Agraria, la tenencia de la tierra
cambió profundamente en Chugá. La economía campesina de la mayoría de la población es de
subsistencia y se centra principalmente en actividades agrícolas y ganaderas. Los principales
productos son la arveja, aguacate, mora, fréjol, tomate, pimiento y otras hortalizas. La producción
agrícola de las pequeñas unidades se destina en su mayor parte a la subsistencia y en menor grado al
mercado. La producción pecuaria, la ganadería bovina para carne o leche es el principal rubro de
ingresos, seguida por ganado menor. La población cuenta con una menor proporción de cerdos, aves y
animales menores destinados, principalmente, para el autoconsumo (PRODEPINE 2001).
En los últimos 50 años la deforestación ha sido masiva y agresiva. Hasta antes de los años treinta la
zona estuvo cubierta de vegetación natural, especialmente bosques. Actualmente se encuentran escasas
áreas de vegetación natural en sitios inaccesibles. Ante esta situación la SWISSAID, institución de
desarrollo que trabaja en la zona, ha apoyado iniciativas de reforestación y conservación de suelos.
Las instituciones de desarrollo que trabajan en la zona son: SWISSAID, que realiza actividades de
desarrollo comunitario; PRODEPINE, implementa obras de infraestructura; Municipio, que da
mantenimiento de vías, infraestructura social; FOCAP, trabaja con apoyo a la organización desde
1992; El proyecto DRI, que proporciona créditos para proyectos productivos y a la construcción del
38
canal de riego Córdova desde 1994. el Consejo Provincial, que aporta para el proyecto de riego
Córdova; La Fundación ÁGAPE, trabaja desde 1995 implementando fogones cilíndricos mejorados; la
Curia apoya en el canal de riego y con créditos productivos. Entre las organizaciones comunitarias se
encuentran: la Junta parroquial, organizada desde 1955; el Comité de padres de familia; la junta de
agua de riego y de consumo, que se han organizado desde 1970 y 1979 respectivamente (PRODEPINE
2001).
DIMENSIÓ N AMBIENTAL
En la comuna El Sitio, parroquia Chugá, provincia de Imbabura se ubican las fincas de la familia
Rosero (agroecológica) y Familia Andrango (convencional). El clima del lugar es seco y temperado
con presencia de fuertes vientos. La topografía se compone de pendientes pronunciadas (hasta 70%) y
la vegetación natural casi no existe; así el paisaje de la zona se presenta erosionado y seco. Alrededor
de cincuenta pequeños productores viven en El Sitio, quienes se han organizado para conseguir el agua
para riego. La organización ha trabajado por varios años a través de mingas y realizado varias
gestiones para traer el agua desde muy lejos. T odavía les falta un tramo considerable para tener el
riego en sus parcelas. Existe una carretera de tercer orden que enlaza a El Sitio con Pimampiro
(aproximadamente a veinte minutos de distancia) y Chugá. Bajando por esta carretera se puede divisar
la finca de la familia Rosero como un punto verde en el cerro agreste y erosionado.
El predio tiene una superficie de 14 ha: el área de producción es de 11 ha y en tres ha se ubican las
casas, caminos, reservorio y área en descanso. El agua para riego llega en turnos de ocho horas cada
catorce días; ésta es recogida en un reservorio de 245 m 3 de capacidad. La escasez de agua es uno de
los limitantes para la producción. La familia posee mangueras de media pulgada para regar sus
cultivos; además, cuenta con herramientas manuales como palas, azadones para trabajar el campo y
bomba para fumigar las plantas. La familia tiene un camión tres cincuenta para llevar los productos al
mercado y una pequeña camioneta para el servicio de la casa.
El predio tiene una superficie de ocho ha, dos ha se dedican a la producción, el resto es ocupado por la
casa, caminos y área en descanso. Al igual que la familia Rosero, ellos reciben el agua para riego en
turnos de ocho horas cada catorce días. No poseen reservorio, por lo que deben regar sus cultivos
solamente en este horario. Esto limita el rendimiento y la posibilidad de sembrar más superficie.
erosión. La zona presenta una topografía ondulada con pendientes poco pronunciadas, hasta 5%. La
mayoría de pobladores se ha organizado en torno a la junta de aguas del Canal Central para gestionar
el acceso del agua para riego; esta organización cuenta con 150 socios. Luego de varios años de
gestionar y trabajar sobre la base de mingas, para traer el agua desde fuentes lejanas, actualmente se
encuentran instalando la infraestructura para el riego por aspersión para cada socio, la instalación
demorará unos tres meses, es decir que para fin de año alrededor de 600 ha contarán con riego todos lo
días. Esto permitirá a las familias incrementar la producción y la tecnificación de sus sistemas de
producción.
Finca de la familia Ve la
La familia Vela cuenta con una casa de tres dormitorios, una sala comedor, cocina y un baño con
servicio higiénico y ducha. T ambién posee una pequeña casa de dos cuartos y un pequeño servicio
higiénico para los jornaleros y una pequeña bodega. Cerca de la casa se encuentra la instalación para la
realización de la poscosecha, en donde se han instalado tanques para el lavado de los productos y
mesas para el empacado. El servicio de agua para consumo es regular; el agua llega a la cocina, baños
y poscosecha; además, disponen de alcantarillado.
El predio tiene una superficie de dos ha, de éstas, 16.440 m 2 se utilizan para producción y en 3.560 m2
se encuentran las instalaciones, el reservorio y los árboles alrededor de cada lote. El agua de riego
llega cada 21 días en turnos de tres horas; ésta es almacenada en un reservorio de 800 m 3 de
capacidad. Poseen sistema de riego por aspersión. En el mes de junio, la familia Vela ya contará con
agua todos los días en un volumen de 1 litro / segundo; además cuenta con herramientas como palas,
azadones, rastrillos y carretillas para realizar las labores agrícolas. La familia tiene un camión tres
cincuenta para llevar la producción al mercado, no solamente de su finca sino del resto de los socios
de la Asociación de Productores Orgánicos T oacazubio.
Finca de la familia Re ye s
La familia Reyes cuenta con una casa de tres dormitorios, sala comedor, cocina y baño con servicio
higiénico y ducha. T ambién tienen una bodega y un galpón en donde funciona la fábrica de bloques.
El servicio de agua para consumo es regular; el agua llega a la cocina, baños y poscosecha; además
disponen de alcantarillado.
El predio tiene una superficie de 3 ha, de éstas 16.500 m 2 se dedican a la producción y en los restantes
13.500 m 2 se ubican la casa, fábrica de bloques, caminos, corrales y área en descanso. El agua de riego
llega cada 21 días en turnos de tres horas; no poseen reservorio por lo que sus cultivos básicamente
son de secano. Cuentan con las herramientas suficientes para realizar las labores agrícolas. Además, la
familia ha invertido en una pequeña fábrica para hacer bloques para construcciones. La familia
considera que la fábrica no produce un ingreso significativo, pero que es mejor invertir en algún
negocio que guardar el dinero en el Banco, pues existe el riego de que el Banco quiebre y se quede con
el dinero.
Subsiste ma sue lo
A continuación se detallan las características del suelo en cada predio:
Familia Rose ro
Según resultados del análisis, el suelo tiene una textura franco arenosa, con un pH de 7,40, es decir,
prácticamente neutro. El contenido de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio es alto. Según
estos valores es un suelo que presenta condiciones adecuadas para la agricultura, sin embargo los
limitantes para la producción son la presencia de pendientes muy pronunciadas y deficiente volumen
de agua para riego. Según el Mapa de Aptitudes Agrícolas (MAG, DINAREN, 1984), los suelos en
esta zona son erosionados con presencia de pendientes que van de 50 a 70%. La familia mantiene la
superficie del suelo protegida en un 90% durante casi todo el año mediante cobertura vegetal viva y
rastrojos. T oda la finca tiene árboles frutales, pasto y caña de azúcar para proteger el suelo. Se cultivan
productos de ciclo corto entre los árboles. Además, realiza prácticas de conservación del suelo, tienen
terrazas de formación lenta en un 10% del terreno y unos 1 000 m 2 son cultivados en terrazas de
banco.
40
Familia Andrango
Según resultados del análisis el suelo tiene una textura franco arenosa, con un pH de 8,40, es decir
Alcalino. El contenido de nitrógeno es bajo, mientras que el de fósforo, potasio, calcio y magnesio es
alto. Un suelo con pH alcalino necesita un manejo adecuado de la fertilización del suelo para producir
cosechas eficientes. Los limitantes para la producción en este predio, son la presencia de pendientes
muy pronunciadas y deficiente volumen de agua para riego. Según el Mapa de Aptitudes Agrícolas
(MAG, DINAREN, 1984), los suelos en esta zona son erosionados con presencia de pendientes que
van de 50 a 70%. La familia no realiza prácticas de conservación del suelo; la cobertura vegetal es
muy pobre, solamente el 25% del total está cubierto por cultivos de ciclo corto, esto es, por
aproximadamente seis meses; así el suelo permanece expuesto a la erosión por vientos y agua.
Familia Ve la
Según resultados del análisis, el suelo tiene una textura franco arenosa, con un pH de 7,90, es decir,
ligeramente ácido. El contenido de nitrógeno es medio, mientras que el de fósforo registra un exceso;
el contenido de potasio y calcio es alto y el de magnesio es suficiente. Según estos valores, es un suelo
que presenta condiciones adecuadas para la agricultura. Según el Mapa de Aptitudes agrícolas (MAG,
DINAREN, 1983), los suelos en esta zona se encuentran en proceso de erosión con presencia de
pendientes que van de 5 a 12%. El predio es plano y se cultivan hortalizas en camas. Además, cada
lote ha sido protegido con arbustos y árboles plantados alrededor de los mismos, lo que produce un
microclima temperado, óptimo para el crecimiento de las hortalizas. El suelo se mantiene protegido en
un 90% durante todo el año.
Familia Re ye s
Según resultados del análisis, el suelo tiene una textura franco arenosa, con un pH de 6,90, es decir
prácticamente neutro. El contenido de nitrógeno es bajo, mientras que el de fósforo es alto; el
contenido de potasio es medio, el de calcio y magnesio es alto. Según estos valores, es un suelo que
presenta condiciones adecuadas para la agricultura. Según el Mapa de Aptitudes agrícolas (MAG,
DINAREN, 1983), los suelos en esta zona se encuentran en proceso de erosión con presencia de
pendientes que van de 5 a 12%. El suelo se mantiene protegido en un 50% durante el año. La familia
no ha sembrado árboles alrededor del predio por lo que éste se encuentra expuesto a vientos,
especialmente en la época de verano.
Las recomendaciones del laboratorio en cuanto a los nematodos son las siguientes: en el caso de la
familia Rosero, las especies encontradas presentan alta peligrosidad, especialmente Xiphinema sp.,
pues son portadoras de virus, por lo que se recomienda aplicar nematicidas y materia orgánica para
bajar su número. En cuanto a los patógenos, se recomienda desinfectar el suelo principalmente antes
de la siembra de fréjol y pimiento. La presencia de Fusarium sp. con dos ++ se debe posiblemente a la
descomposición de residuos de fréjol y pimiento. En el predio de la familia Andrango se menciona
haber encontrado altas poblaciones de Aphalenchus, por lo que se recomienda aplicar nematicidas
41
antes de las siembras y materia orgánica, a fin de bajar sus poblaciones. En cuanto a los patógenos, la
presencia de Rosellinia sp. posiblemente se debe a la existencia de restos de tallos y raíces de aguacate
en descomposición. Recomienda la desinfección del suelo antes de las siembras. En el caso de la
Familia Reyes, la recomendación señala que el fitoparásito Trichodorus es peligroso por ser portador
de virus, por lo que se recomienda aplicar nematicidas y materia orgánica al suelo. A pesar de la
presencia de patógenos del suelo, las fincas agroecológicas han manejado sus cultivos sin
agroquímicos y han conseguido obtener producciones aceptables. El detalle de los resultados de los
análisis fitopatológico y nematológico se presenta en el Anexo 3.
En el predio de la familia Vela, finca agroecológica, el nivel de materia orgánica es alto, 6,09%;
mientras que en la finca convencional, de la familia Reyes, el porcentaje de materia orgánica en el
suelo es medio, 2,44%. En la finca agroecológica se aplican grandes cantidades de abono orgánico en
el caso de las camas frías y altos volúmenes de vegetales en las camas calientes. En el predio
convencional se aplica la materia orgánica que producen los animales, especialmente de ganado
vacuno y de cuy, pero no en cantidades suficientes. Cuando se van a sembrar productos para el
mercado, se aplican fertilizantes químicos según recomendaciones de los almacenes de ventas de
agroquímicos.
Compactación de l sue lo
La finca agroecológica de la familia Rosero presenta cantidades bajas de densidad aparente, 0,70
g/cm 3 . La finca convencional de la familia Andrango también obtuvo un valor bajo, 0,90 g /cm3, pero
ligeramente más alto que el de la finca agroecológica. La finca de la familia Vela obtuvo niveles bajos
de compactación del suelo, 0,81 g /cm 3 . En el predio de la familia Reyes los valores obtenidos son:
0,87 g /cm 3 , es decir, niveles bajos de compactación del suelo, aunque ligeramente más altos que en la
finca agroecológica de la familia Vela. Como se explicó anteriormente, los suelos con valores bajos en
su densidad aparente son suelos poco compactados y con mejores condiciones para la agricultura. En
el caso de la familia Rosero, Andrango y Vela no se utiliza maquinaria pesada para preparar el suelo,
esto ayuda a mantener los niveles bajos de compactación del suelo. Además hay que considerar que la
textura del suelo en los dos predios estudiados es franco arenosa; es decir posee condiciones óptimas
para practicar la agricultura. T odas los predios fueron clasificados en el nivel alto en cuanto a la
compactación del suelo, pues son poco compactados.
42
Subsiste ma cultivos
En el presente estudio el análisis de los sistemas de producción agropecuaria se enfocó principalmente
en aquellas prácticas que promueven la estabilidad de los sistemas en el tiempo. Por ejemplo, el
reciclado de biomasa, pues optimiza la disponibilidad, el balance y el flujo de nutrientes; asegura
condiciones favorables del suelo para el crecimiento de las plantas, manejando la materia orgánica y
mejorando la actividad biológica del suelo; la presencia de biodiversidad; sinergia, producción en base
a las interacciones entre cultivos, suelos, insectos, plantas, animales y microorganismos; dinamismo,
cambio continuo en los organismos del sistema; conservación y regeneración; adaptación e innovación
agrícola; orientación de la producción a las demandas de la familia sin desconocer la importancia de
producir para el mercado; procurar mantener y utilizar los recursos locales y naturales; y la utilización
de insumos internos y conocimientos propios (Venegas, 2002). A continuación se detallan los
indicadores evaluados en cada predio:
El área de producción en la finca agroecológica de la Familia Rose ro está dividida en ocho lotes:
Lote 1: tiene una extensión de una ha en donde se han plantado 200 árboles de aguacate y 10.000
plantas de mora; el aguacate tiene 2 años y la mora cinco años.
Lote 2: tiene una extensión de tres ha en donde se encuentran 1.200 árboles de mandarina de dos años,
5.000 plantas de mora de cinco años y 80 árboles de aguacate de dos años.
Lote 3: tiene una superficie de una ha en donde se ha plantado 3.000 plantas de tuna que tienen 3 años.
Lote 4: tiene una extensión de cuatro ha en donde tienen 600 árboles de aguacate de dos años, 700
árboles de mandarina, de los cuales 300 están en producción y 400 en desarrollo y 10.000 plantas de
mora de tres meses.
43
Lote 5: tiene una superficie de 0,5 ha en donde se encuentran 600 árboles de aguacate en desarrollo,
5.000 plantas de mora de cinco años y caña de azúcar de dos años.
Lote 6: tiene una extensión de 0,5 ha en donde se han plantado 50 árboles de mandarina de 1,5 años,
10 árboles de aguacate de cinco años y pasto elefante de 1,5 años.
Lote 7: tiene una ha de extensión en donde tienen 50 árboles de aguacate, 1.000 árboles de mandarina,
6.000 plantas de mora y 200 plantas de guandul. T odas estas especies tienen 1,5 años.
Lote 8: tiene un área de tres ha y se encuentra en descanso pues la pendiente es muy pronunciada.
Entre las hileras de los árboles se siembran cultivos para consumo familiar y para alimento de los
animales, en este año la familia sembró fréjol (8.871 m 2 ) y maíz (2.611 m 2 ).
En total existen siete especies cultivadas, tres son árboles frutales que producen ingresos para la
familia, dos, cultivos de ciclo corto para autoconsumo y dos son pastos utilizados como barreras vivas
y como alimento para los animales. El predio tiene pendientes muy pronunciadas por lo que no debería
ser destinado para uso agrícola; por esta razón la familia ha plantado árboles frutales en la mayor parte
del predio.
La familia Andrango cultiva ya sea el pimiento o la cebolla según los precios del mercado, no realiza
rotaciones ni asociaciones. El área de producción se divide de la siguiente manera:
Lote 1: tiene una extensión de una ha en donde existen 300 árboles de aguacate de dos años, 220
árboles de mandarina de dos años, 20 árboles de limón de un año y 10.000 plantas de mora de dos
años.
Lote 2: tiene una extensión de una ha, que se encuentra en la parte más plana del predio, en donde se
ha sembrado: pimiento en un área de 0,5 ha, el cual ya fue cosechado y cebolla en un área de 0,5 ha, la
cual también ya fue cosechada.
Lote 3: tiene una extensión de una ha en donde siembra pequeños lotes de fréjol y maíz para consumo
familiar; estos dos cultivos ya fueron cosechados, el resto del terreno se encuentra en descanso.
Lote 4-5-6: en total, los tres lotes tienen una extensión de cinco ha y se encuentran en descanso.
Los principales rubros de producción en este predio son los monocultivos ya sea de pimiento o de
cebolla. Sin embargo, también se venden las moras para completar los ingresos. Los árboles plantados
en el lote 1 son pocos. El predio presenta pendientes muy pronunciadas por lo que no debería ser
utilizado para labores agrícolas.
44
Los principales rubros de la finca agroecológica de la familia Ve la son las hortalizas orgánicas que se
siembran de manera escalonada durante todo el año. El terreno se ha dividido en lotes en donde se han
elaborado camas de 40 m 2 ; entre las camas existe un camino de 0,50 cm. Alrededor de los lotes se han
plantado árboles para mejorar las condiciones climáticas de cada lote. Cada cama alberga tres o más
tipos diferentes de hortalizas, las que se siembran en hileras; éstas se asocian basándose en su afinidad,
ya sea para aprovechar sus características morfológicas o porque se apoyan de diferentes maneras en la
defensa contra las plagas. T ambién se han sembrado a diferentes distancias flores que atraen o repelen
cierto tipo de insectos, a fin de proteger a las hortalizas. Así en cada cama hay variedad de especies.
Las hortalizas que se cultivan son: col, coliflor, diferentes tipos de cebolla, dos clases de zanahoria,
varias clases de lechuga, papa, melloco, rábano rojo y blanco, quinua, hierbas medicinales, acelga,
alfalfa y maíz. De esta manera, se realizan rotaciones, asociaciones y policultivos; por lo que en la
finca existen más de 21 especies, entre plantas y árboles.
Las platabandas o camas son de 0,80 ancho x 50 largo x 0,30 alto (camino 0,50) y son de dos clases:
camas frías y camas calientes:
Preparación de las camas frías: Primero se deshierba el terreno de la platabanda. Se aplica el compost
o abono. Luego se prepara el suelo (tolar) y se mezcla el abono con azadón, posteriormente se delimita
con piolas y se nivela la cama con rastrillo. Finalmente, se trazan los pequeños surcos para poner la
semilla o las plántulas.
Preparación de las camas calientes: Se nivela la cama a ras del suelo, se saca la tierra con una pala,
alrededor de 15 cm. de profundidad. Se llena la cama con una capa de restos de cultivos como col,
brócoli y mala hierba. Sobre esta capa se aplica otra capa de abono fresco (7 carretillas/ cama de 20
m.) Finalmente, se aplica la tierra que se sacó de la cama, una capa de 5-10 cm. Se nivela la cama con
rastrillo y se siembra.
Lote 6: Está dividido en dos áreas: 1.520 m 2 con 38 camas, se encuentra en producción y 3.640 m 2
con 53 camas, de las cuales 1.440 m 2 se encuentran en producción.
Lote 7: 1.640 m 2 tiene 41 camas, se encuentra en producción.
Lote 8: 720 m 2 tiene 8 camas, se encuentra en descanso.
La superficie en producción es de 16.500 m 2 . La familia cultiva siete especies de plantas; sin embargo,
no ha plantado árboles alrededor del predio, por lo que éste se encuentra expuesto a los vientos fuertes,
especialmente en el verano y al clima seco y frío. Esto puede afectar el rendimiento de los cultivos.
Asociacione s
De las cuatro familias visitadas, las fincas agroecológicas realizan las siguientes asociaciones de
cultivos: la familia Rosero siembra: aguacate + mandarina + mora y en varios lotes se añaden el fréjol
y el maíz. La familia Vela asocia diferentes tipos de hortalizas en cada cama. La finca convencional de
la familia Andrango realiza monocultivos, ya sea de pimiento o de cebolla. La familia Reyes cultiva su
predio con asociaciones de haba + maíz + arveja o papa + habas; maíz + papa. Además hace rotación
de cultivos en un período de tres años, de la siguiente manera: papa – zanahoria – arveja – alfalfa –
animales.
fertilizantes y agro-químicos únicamente para los cultivos que va a vender, esto es, para zanahoria y
para papa. Los cultivos para consumo familiar y alimento de los animales son cultivados sin insumos
externos. La familia Andrango compra agro-químicos para producir la cebolla y el pimiento. Las
cantidades y clases de plaguicidas son recomendadas por las casas comerciales de Pimampiro y de las
ciudades aledañas.
Re ciclaje de rastrojos
Las fincas agroecológicas reciclan en un 100% el rastrojo de los cultivos con el fin de mejorar la
fertilidad del suelo y utilizar los insumos del predio; mientras que en los predios convencionales no se
realiza esta práctica.
Subsiste ma pe cuario
El agua para consumo humano es entubada y llega a los predios cada tres días por pocas horas; las
familias almacenan el agua en recipientes de plástico o tanques de cemento. Para conocer la calidad de
agua para consumo humano se tomaron dos muestras de agua para análisis en el laboratorio, con el fin
de verificar sus resultados. Según los resultados del primer análisis, el laboratorio recomienda filtrar el
agua o aplicar cloro en el tanque de almacenamiento antes de consumirla. Las recomendaciones, según
resultados del segundo análisis indican que el agua no es apta para consumo humano. Los resultados
del análisis se presentan en el Anexo 2. La calidad del agua es un factor que hay que tener en cuenta
para mejorar la calidad de vida de las familias y para emprender iniciativas de agro-negocios.
48
Las familias Ve la y Re ye s, forman parte de la Junta de Regantes del Canal Central de T oacazo.
Actualmente se encuentran instalando la tubería de distribución para cada parcela. Actualmente, el
volumen de agua es insuficiente para las necesidades de los usuarios, llega cada 21 días en turnos de
tres horas. La escasez de agua de riego limita la producción de la zona. Para conocer la calidad de agua
de riego se realizó el análisis del agua en el laboratorio. Los resultados de este análisis muestran que el
agua tiene un pH de 8,10, es decir, es alcalino. Los contenidos de magnesio son altos, los de sodio son
bajos y existe un exceso de azufre. La clasificación de la calidad del agua es moderadamente dura,
factor que hay que tener en cuenta al momento de realizar ciertas prácticas agrícolas, como la
fertirrigación.
arbustos protege el suelo y las viviendas de los vientos fuertes y mantiene la humedad, que es vital en
esta zona seca. Además, aporta con materia vegetal para mejorar la fertilidad del suelo.
En el predio de la familia Andrango existen pocos árboles en la zona cercana a la vivienda; el predio
se encuentra expuesto a vientos fuertes y al clima seco de la zona. Los monocultivos se realizan en las
zonas menos escarpadas y en la parte más baja de finca, ya que son áreas en donde se puede cultivar.
Actualmente, la familia está iniciando un pequeño vivero de mora y árboles frutales para vender las
plantas y también para reforestar la finca.
La finca de la familia Re ye s tiene pocos árboles alrededor de los linderos. El predio se encuentra
expuesto a los vientos fuertes que ocurren especialmente en época de verano y al clima seco de la
zona.
Los indicadores identificados en este subsistema son: diversidad de cultivos, árboles y arbustos y
autoabastecimiento de plántulas y semillas. A continuación se detallan los resultados de cada uno.
La familia Ve la ha plantado varias especies de árboles y arbustos para proteger el área de cultivo.
T ambién es un predio que se caracteriza por tener una variedad de especies vegetales.
Entre las especies cultivadas se encuentran: col (Brassica oleracea), coliflor (Brassica oleracea),
cebolla (Allium cepa), zanahoria (Daucus carota), lechuga (Lactuca sativa), papa (Solanum
tuberosum), melloco (Ullucus tuberosus), rábano (Raphanus sativus), quinua (Chenopodium quinoa),
perejil (Petroselinum hortense), culantro (Coriandrum sativum), albahaca (Ocimum basilicum), acelga
50
(Beta bulgaris), alfalfa (Medicago sativa), maíz (Zea mays). Generalmente se pueden encontrar tres
variedades de cebolla, lechuga, zanahoria, coliflor, col, rábano sembradas en las camas de producción.
Entre los arbustos y árboles se identificaron los siguientes: quishuar (Budleja incana), aliso (Alnus
acuminata), retama (Espartum junceum), pino (Pinus sp.), chilca (Baccharis sp.), guanto (Brugmansia
sp.). Estas especies se encuentran al contorno de las divisiones de los lotes y en los linderos. Existen
alrededor de 800 árboles de la especie quishuar que tienen aproximadamente cuatro años. Actualmente
esta especie ha sido atacada por un insecto minador, que casi ha terminado con los árboles. Parece que
la densidad de siembra es muy alta lo que provocó este problema. El objetivo a futuro es sembrar más
especies nativas que tengan beneficio en control de insectos, como es el caso del guanto. Además de
las especies cuantificadas, en el predio existe una variedad de especies vegetales propias de la zona.
En total se encontraron 21 especies de plantas cultivadas, árboles y arbustos.
El predio de la familia Rosero tiene un pequeño vivero que abastece las necesidades del predio en un
100%. La mayoría de plántulas que se producen son mandarina, aguacate y mora. La semilla de los
cultivos para consumo familiar también se produce en la finca. La Familia Andrango también ha
establecido un pequeño vivero en donde tiene plántulas de mora y aguacate; sin embargo, el
autoabastecimiento de plántulas y semillas alcanza únicamente un 50%. Las semillas de los
monocultivos se compran en los almacenes agrícolas, mientras que la semilla de los cultivos para
consumo familiar se produce en la finca. La familia Vela compra las semillas de las hortalizas en los
almacenes agrícolas. Las plántulas de los arbustos y árboles que tiene la finca se produjeron in situ.
Por lo que el autoabastecimiento de las plántulas y semillas cubre un 50% de las necesidades del
predio. La familia Reyes compra la semilla en un 100%.
TABLA 10. Nive le s de clasificación de los Indicadore s e n la dime nsión ambie ntal
Indicadore s Finca Finca Finca Finca
agroe cológica conve ncional agroe cológica conve ncional
(familia Rosero) (familia (familia Ve la) (familia Re ye s)
Andrango)
Materia orgánica Bajo Bajo Alto Medio
Compactación Alto Alto Alto Alto
Diversidad de Alto Bajo Alto Alto
cultivos
Asociaciones Alto Bajo Alto Alto
Uso de insumos Alto Bajo Medio Bajo
externos
Uso de maquinaria Alto Medio Alto Medio
pesada
Uso de mano de Alto Alto Alto Alto
obra familiar
Reciclaje de Alto Bajo Alto Bajo
rastrojos
Diversidad de Alto Bajo Alto Alto
especies animales
Diversidad de Medio Bajo Medio Bajo
especies forrajeras
Disponibilidad de Bajo Bajo Bajo Bajo
agua para riego
Método de riego Bajo Bajo Medio Bajo
utilizado
Diversidad de Alto Bajo Alto Bajo
cultivos, árboles y
arbustos
Autoabastecimiento Alto Medio Medio Bajo
de plántulas y
semillas
DIMENSIÓ N SO CIAL
La familia Rose ro se compone de la madre de familia, Graciela Cabrera de 44 años de edad y Miguel
Rosero, el padre de familia de 52 años. Son los propietarios de la finca y tienen dos hijas: Flor Alba
(22 años), casada con Lenin Coronado de 29 años y María Aída (21 años), casada con Álvaro Días de
29 años. Flor Alba tiene dos hijos: Álvaro de 7 años y Leonardo de 4 años y María Aída tiene un hijo,
Lenin de 5 años. Los adultos trabajan en la finca, ya sea en las labores agrícolas o en la
comercialización. Miguel ha cursado hasta el tercer grado de escuela primaria y Graciela hasta el sexto
grado de primaria. Flor y Álvaro estudiaron hasta el tercer curso de colegio, mientras que María cursó
hasta el segundo curso de colegio y Lenin hasta el tercer curso. Los tres nietos asisten a la escuela de
la Comunidad El Sitio. El principal ingreso de la familia proviene de la venta de productos de la finca.
Graciela y sus dos hijas primordialmente son las encargadas de comercializar los productos. Sin
embargo, todos participan de la cosecha, embalaje y transporte de los mismos. La familia es
propietaria de un camión para llevar los productos al mercado, esto facilita su comercialización. Las
mujeres tienen la responsabilidad del cuidado de la casa, de la preparación de los alimentos y el
cuidado de los niños. Ellas participan también de las labores agrícolas como la cosecha. La familia
tiene acceso a servicios de salud; el centro de salud más cercano se encuentra a 45 minutos en
Pimampiro. Existe un hospital en Ibarra. T ambién tiene acceso a la educación, en la Comuna El Sitio
existe una escuela primaria, en Pimampiro existen varios colegios y en Ibarra, la ciudad más cercana,
52
aproximadamente a una hora de distancia, se puede encontrar una universidad. Como se explicó
anteriormente los servicios de saneamiento ambiental son limitados, tienen acceso a electricidad, pero
la dotación de agua para el consumo humano es escasa y, según los resultados del análisis de
laboratorio, ésta debe ser tratada antes de consumirla, tampoco existe alcantarillado. La familia tiene
acceso a los mercados financieros, sitios de expendio de agroquímicos y mercado de diferentes
productos a una distancia de 45 minutos, Pimampiro, y a una hora de distancia, Ibarra.
Migue l Rose ro
La familia Andrango está compuesta por Marta Sevillano, madre de familia de 36 años de edad y
Guillermo Andrango, padre de familia de 36 años de edad, quienes son propietarios de la finca y
tienen cinco hijas y un hijo: Silvia de 17 años, Cristina de 13 años, Marcela de 10 años, María de 8
años, Marta de 5 años y Paolo de 9 meses de edad. Guillermo estudió hasta el sexto grado de la
53
escuela primaria, Marta hasta segundo curso de colegio. Las hijas: Silvia se encuentra en quinto curso
de colegio, Cristina, en sexto grado de primaria, Marcela, en quinto grado de primaria, María, en
segundo de primaria, mientras que Marta todavía no va al jardín. Guillermo se dedica a las labores
agrícolas y Marta a la comercialización de productos agrícolas en el mercado de Pimampiro una vez
por semana. Las actividades que generan ingresos para la familia son la venta de pimiento y cebolla y
el negocio que realiza Marta en el mercado de Pimampiro. Marta se encarga de la limpieza de la casa,
del cuidado de los hijos; cuando sale a la venta en Pimampiro, Guillermo y las hijas preparan los
alimentos. El acceso a educación, salud y saneamiento ambiental, el acceso a mercados financieros y
de diferentes productos es similar al de la familia Rosero.
FIGURA 13. Re loj de Rutina Diaria de Marta Se villano y Guille rmo Andrango
Marta S evillano
La familia Ve la está constituida por Marina Almeida, madre de familia de 43 años y Ramiro Vela,
padre de familia de 45 años, propietarios de la finca. T ienen una hija, Diana, de 17 años y un hijo,
Jorge, de 19 años de edad. Ramiro cursó estudios superiores y se dedica a producir la finca y también
trabaja como Coordinador del Proyecto Forestal en SWISSAID. Marina cursó estudios superiores, su
principal actividad es la comercialización de los productos que se cultivan en el predio. Los dos hijos
estudian, Jorge se encuentra cursando la universidad y Diana está en sexto curso de colegio. Los
principales ingresos de la familia son la producción de hortalizas orgánicas y el trabajo extra-predial
de Ramiro. La familia tiene acceso a servicios de salud, el Centro de salud más cercano se encuentra
en T oacazo, el hospital más cercano se encuentra en Latacunga, aproximadamente a una hora de
distancia. T ambién tienen servicios de saneamiento ambiental: poseen electricidad, agua para consumo
humano y alcantarillado. El acceso a mercados financieros y de diferentes productos es bueno, pues
éstos se encuentran disponibles a poca distancia.
Ramiro Ve la
55
La familia Re ye s se compone de Eulalia T apia, madre de familia de 55 años y Segundo Reyes, padre
de familia de 60 años de edad, propietarios de la finca. T ienen dos hijas: Rita de 23 años y Delia de 28
años y un hijo, Segundo, de 19 años de edad. Eulalia y Segundo cursaron hasta sexto grado de
primaria. Rita se encuentra en segundo año de Universidad y Delia realizó estudios universitarios.
Segundo se encuentra en primer año de universidad. Las principales actividades que generan ingreso
para la familia son la producción agrícola de la finca y la producción de la pequeña fábrica de bloques.
Eulalia se responsabiliza por la limpieza de la casa y la preparación de alimentos. Delia y Rita viven
en Quito, trabajan y estudian. El acceso a educación, salud, saneamiento ambiental, mercados
financieros y de diferentes productos es igual que para la familia Vela.
Eulalia Tapia
Se gundo Re ye s
56
Estado nutricional
Los valores antropométricos obtenidos en cada familia son los siguientes:
Familia Rose ro
TABLA 11. Circunfe re ncia braquial (CB) de los niños/as me nore s de 5 años
Nombre Edad Pe so Talla (cm) CB
(libras) (cm)
Leonardo 4 35 105 16
Lenin 5 40 112 15
Según a la T abla 2 del capítulo II, los criterios de clasificación del estado nutricional de las niños/as
menores de 5 años son los siguientes:
Según la T abla 3 del Capítulo II, los criterios de clasificación del estado nutricional de las personas
adultas son los siguientes:
TABLA 13. Clasificación de l e stado nutricional de l adulto se gún e l IMC, Familia Rosero
Nombre Pe so (Kg)/Talla Clasificación
(m) 2
Miguel 20,80 Normal
Graciela 26,26 Sobrepeso
Aída 22,63 Normal
Flor Alba 23,88 Normal
Lenin 31,92 Obeso
Álvaro 23,11 Normal
Álvaro (hijo) 15,15 Enflaquecido
Familia Andrango
TABLA 14. Circunfe re ncia braquial (CB) de los niños/as me nore s de cinco años. Familia
Andrango
Nombre Edad Pe so Talla CB (cm)
(libras) (cm)
Marta 5 34 105 17
Paolo 9 meses 15
Según la T abla 2 del Capítulo II, los criterios de clasificación del estado nutricional de las niños/as
menores de 5 años son los siguientes:
Según la T abla 3 del Capítulo II, los criterios de clasificación del estado nutricional de las personas
adultas son los siguientes:
TABLA 16. Clasificación de l e stado nutricional de l adulto se gún e l IMC, Familia Andrango
Nombre Pe so (Kg)/Talla Clasificación
(m) 2
Guillermo 24,28 Normal
Marta 24,05 Sobrepeso
Silvia 22,62 Normal
Cristina 16,16 Enflaquecida
Marcela 17,48 Enflaquecida
María Belén 15,79 Enflaquecida
El estado nutricional de casi todos los miembros de la familia Andrango es normal. Sin embargo, tres
de las niñas, Cristina, Marcela y María Belén se encuentran enflaquecidas.
Familia Ve la
Según la T abla 3 del Capítulo II, los criterios de clasificación del estado nutricional de las personas
adultas son:
Familia Re ye s
Según la T abla 3 del Capítulo II, los criterios de clasificación del estado nutricional de las personas
adultas son:
TABLA 21. Fre cue ncia de consumo por grupo de alime ntos
Grupos de Re come ndació Consumo de Consumo de Consumo de Consumo de
alime ntos* n de fre cuencia alime ntos alime ntos alime ntos alime ntos
de consumo Familia Familia Familia Ve la Familia
Porcione s / Rose ro Andrango Re ye s
día*
Cereales, 6 6 5 6 6
tubérculos,
Plátanos
Leguminosas 3 3 3 3 3
Vegetales y 3 2 2 3 2
hortalizas
Frutas 3 3 2 2 1
Productos de 2 2 1 2 2
origen animal
y lácteos
Grasas y Con moderación CM CM CM CM
azúcares (CM)
*Más detalles ver Guía para la elaboración de una alimentación adecuada en Capítulo I.
59
Las cuatro familias consumen los alimentos de manera adecuada para satisfacer las necesidades
energéticas y nutricionales. Sin embargo, todas consumen menor cantidad de frutas y de vegetales de
la requerida; además, la familia Andrango consume menor cantidad de cereales, carnes y lácteos de lo
recomendado. En general los hábitos de consumo de todas las familias son adecuados. Esto se refleja
en el estado nutricional de los miembros de las familias encuestadas, que según se presentó en cuadros
anteriores, es normal.
Los sistemas de cultivo y crianza: Los principales rubros de producción son: aguacate, mora y
mandarina. Cultiva fréjol y maíz para consumo familiar y para alimentar a los animales. Además crían
3 vacas, 2 toretes, 1 ternero, 4 cerdos, 40 cuyes, 50 pollos y 3 chivos.
La fuerza de trabajo: Don Miguel, Doña Graciela, sus dos hijas y dos yernos trabajan en las labores
agrícolas y comerciales. Contratan jornaleros en épocas de siembra, cosecha y mantenimiento de los
frutales. Con su camión él da servicio a la comunidad, lleva a los vecinos a las mingas, por esto recibe
un ingreso.
La fuerza de trabajo: Don Miguel y Doña Graciela trabajan en las labores agrícolas y comerciales.
Contratan jornaleros en épocas de siembra, cosecha y mantenimiento de los cultivos. Doña Graciela es
la principal responsable de la comercialización. Los sábados va al mercado de Otavalo a vender mora
y aguacates y los días domingos va a T ulcán, en donde entrega sus productos ya sea a los
consumidores y/o a los intermediarios.
El capital: la familia dispone de herramientas manuales (azadón, pala, pico, etc.) 4 bombas de
fumigar y una de motor, manguera y 4 aspersores para riego, 1 frigorífico y una bodega para la
conservación de las frutas y granos.
Los datos de producción, ingresos y gastos de la familia Rosero son los siguientes:
1) Mora:
Época de cosecha: enero a julio = 7 meses
Mantenimiento = agosto a diciembre (poda, desyerbe selectivo)
Área en producción: 2 ha (lotes 1,2,4,5): 20.000 plantas
Producción: 100 Kg/ha / semana x 28 semanas = 2.800 Kg
2) Aguacate :
Época de cosecha: junio a agosto = 3 meses
Mantenimiento: septiembre a mayo (desyerbe selectivo)
Área de producción: 4 ha (lote 4): 600 árboles
Producción: 60.000 unidades
60
3) Mandarina:
Época de cosecha: junio a agosto = 3 meses
Mantenimiento: septiembre a mayo (desyerbe selectivo)
Área de producción: 4 ha (lote 4): 300 árboles en producción 400 en desarrollo entrarán en producción
el año próximo
Producción: 15.000 Kg
• Vive ro: Plántulas de mandarina: 25.000 a 1,5 dólares c/u. Se vendieron 1.000 = 1.500
Plántulas de aguacate: 1200 a 2 dólares c/u. Se vendieron 1.000 = 2.000
Plántulas de mora: 5.000 a 0,20 dólares c/u. Se vendieron 3.000 = 600
T OT AL = 3.600 dólare s
• Valor de producción de le che :
Meses de ordeño: 5
Promedio litros / diarios: 7
T otal producción: 150 días. 1.050 litros
Valor / litro año 2002: 0,25 cada / litro.
T otal: 262,5 dólares
• Ingre so e xtra-pre dial:
Servicio de transporte para actividades de la comunidad: 100 dólares / mes x 12 meses: 1.200.
5) Gastos de la familia
TABLA 29. De pre ciacione s anuale s de l mate rial de la finca, Familia Rose ro
MATERIALES VALO R VIDA DEPRECIACIÓ N
ACTUAL ÚTIL ANUAL
10 azadones 6 x 10 = 12 2 años 30
6 palas 6x 6 = 36 2 años 18
2 picos 6 x 2 = 12 2 años 6
1 barra 6x1=6 2 años 3
3 rollos de manguera ½’ 60 6 años 10
para riego
(20 dólares/rollo)
4 aspersores (5 c/u) 20 2 años 10
frigorífico 1000 10 años 100
4 tanques 200 L. 24 c/u 5 años 19
4 bomba de mochila 150 c/u 5 años 30
1 bomba de motor 800 5 años 160
TO TAL 386
TO TAL 96.300
Los sistemas de cultivo y crianza: Los principales rubros de producción son: pimiento, cebolla y mora.
Cultiva fréjol y maíz para consumo familiar. Dispone de 2 toretes, 20 cuyes y 2 pollos.
La fuerza de trabajo: Don Guillermo y Doña Marta trabajan en las labores agrícolas y comerciales.
Contratan jornaleros en épocas de siembra, cosecha y mantenimiento de los cultivos. Doña Marta
vende papas cada semana en el mercado de Pimampiro, este ingreso les ayuda para la alimentación de
la familia.
El capital: la familia dispone de herramientas manuales (azadón, pala, pico, etc.) y una bodega para la
conservación de las frutas y granos.
Los datos de producción, los gastos e ingresos de la familia Andrango se señalan a continuación:
64
1) Mora:
Época de cosecha: enero a julio = 7 meses
Mantenimiento = agosto a diciembre (poda, desyerbe selectivo)
Área en producción: 1 ha (lotes 1): 10.000 plantas
Producción: 50 Kg/ha / semana x 28 semanas = 1.400 Kg
2) Pimie nto:
Siembra = noviembre. Cosecha: abril
Costo de producción = 260 para 0,5 ha
Cosecha = 9.000 Kg (1.000 cajas de 9 Kg)
Precio de venta = 3 dólar / caja (0.33/Kg) T otal: 3.000
Ingreso neto = 3.000
3) Ce bolla:
Siembra = junio. Cosecha = diciembre
Costo de producción: 250 dólares para 0,5 ha
Cosecha = 1.200 Kg (40 sacos de 30 Kg)
Precio venta = 0,30 dólares/Kg T otal = 360 dólares
Ingreso neto = 110 dólares
1) Fré jol:
Costo de producción: 182 dólares
Cosecha: 225 Kg (5 sacos de 45 Kg)
Precio de venta: 40 dólares saco. T otal: 200
Ingreso neto: 18
De stino de la producción:
Mora: Autoconsumo: 5 %. Mercado: 95 %
Fréjol: Autoconsumo: 100%
Pimiento, cebolla: Mercado: 100%
65
1) Vive ro:
mora 3.000 p a 0,10 c/u. Ha vendido 200 a 0,10 = 20
aguacate 700 p a 2 c/u = 1.400 (no vende todavía)
T OT AL = 20
2) Ingre so e xtra-pre dial:
15 dólares/ semana = 60
La esposa compra papas y vende en el mercado de Pimampiro cada fin de semana, obtiene 60 dólares/
mes = 720/año por la venta.
1) Pimiento
Costo de producción = 260 para 0,5 ha
2) Cebolla
Costo de producción: 250
3) Fréjol
Costo de producción = 182 dólares
4) Gastos de la familia
66
TABLA 34. De pre ciacione s anuale s de l mate rial de la finca, Familia Andrango
MATERIALES VALO R VIDA ÚTIL DEPRECIACIÓ N
ACTUAL ANUAL
2 azadones 6 x 2 = 12 2 años 6
4 palas 6 x 4 = 24 2 años 12
1 machete 6 2 años 3
2 barras 6 x 2 = 12 2 años 6
2 hachas 6 x 2 = 12 2 años 6
TO TAL 33
La tierra disponible: La familia es propietaria de 2 ha con acceso a riego; posee también un reservorio
para abastecerse del riego en cualquier época del año La superficie efectiva de producción es de
16.440 m 2 .
Los sistemas de cultivo y crianza: Los principales rubros de producción son hortalizas orgánicas: col,
coliflor, diferentes tipos de cebolla, dos clases de zanahoria, varias clases de lechuga, papa, melloco,
rábano rojo y blanco, quinua, hierbas medicinales, acelga, alfalfa y maíz. Además disponen de 2
vacas, 1 ternero, 21 cerdos, 250 cuyes, 3 llamas, 2 panales de abejas, 1 caballo.
La fuerza de trabajo: Ramiro y Marina trabajan en las labores agrícolas y comerciales. Contratan
jornaleros para completar las necesidades de mano de obra de la producción de las hortalizas. Para
completar el ingreso familiar Ramiro trabaja en una institución de desarrollo comunitario.
El capital: la familia dispone de herramientas manuales (azadón, pala, pico, etc.), una bodega, una
instalación para la poscosecha y un camión 3/50 para llevar la producción al mercado.
67
Los datos de producción, ingresos y gastos de la familia Vela son los siguientes:
TABLA 35. Cultivos 3 , producción, total ingre sos, costos, ingre sos ne tos, Familia Ve la
Cultivo Áre a Total Pre cio Total Costos de Ingre sos
(m 2 ) producción S/Kg Ingre sos Producción $ Ne tos
Kg/ciclo $
Col 1.213 8.005 0,23 1.841 1.091 750
Coliflor 1.213 6.004 0,39 2.341 1.364 977
Cebollas 1.192 2.622 0,54 1.515 832 583
Zanahoria 1.305 6.720 0,26 1.747 1.46 701
Lechuga 1.120 3.819 0,37 1.413 833 580
Papa 812 1.672 0,42 702 415 287
Melloco 699 719 0,52 373 216 157
Rábano 226 309 0,40 123 72 51
rojo
Quinua 585 99 1,63 161 95 66
Hierbas 69 60 0,77 46 27 19
medicinales
Acelga 222 976 0,39 380 222 158
Alfalfa 1.398 2.879 0,14 403 244 159
maíz 226 27 1,75 47 24 23
TO TAL 10.280 33.911 10.992 6.481 4.511
3
Cálculos de producción m2 basados en 9,9 el estudio no publicado: 2001. Uría, P., en Barrera, M. Toacazubio,
una experiencia de agroecología andina y autogestión. Quito.
68
TO TAL 73.000
Los sistemas de cultivo y crianza: Los principales rubros de producción son: zanahoria y papa. Se
siembra alfalfa, maíz y habas para consumo familiar y alimentación de animales. Además, disponen de
4 vacas, 6 borregos, 3 cerdos, 30 cuyes, 4 gallinas y 1 gallo.
La fuerza de trabajo: Segundo y Eulalia trabajan en las labores agrícolas y comerciales. Contratan
jornaleros en la época de siembra, cosecha y mantenimiento de los cultivos. Para completar el ingreso
familiar Segundo dispone de una pequeña fábrica de producción de bloques.
El capital: la familia dispone de herramientas manuales (azadón, pala, pico, etc.) y una bodega para
conservar los granos.
Los datos de Producción, ingresos y gastos de la familia Reyes son los siguientes:
TABLA 40. Cultivos, producción, total ingre sos, costos, ingre sos ne tos, Familia Re ye s
Cultivo Áre a Producción Total Pre cio Total
(ha) (Kg/m 2 /ciclo) producción Kg $/Kg ingre sos $
zanahoria 2.900 0,6 1.740 0,26 452
m2
alfalfa 7.500 1,0 5.300 0,14 742
m2
Maíz+habas 7.700 0,1 + 0,1 215 + 215 1,75 + 0,50 376 + 107 =
m2 483
2
papa 6.700m 1,2 4.800 0,42 2.016
TO TAL 3.693
71
Familia Andrango
Los resultados de los cálculos económicos son los siguientes:
Producto Bruto (PB) = Producción T otal x precio
PB = 5.037 dólares anuales
Familia Ve la
Los resultados de los cálculos económicos son los siguientes:
Producto Bruto (PB) = Producción T otal x precio
PB = 15.097 dólares anuales
Costos de Producción (CP) = Insumos y jornales utilizados x precios
CP = 6.481 dólares anuales
Valor Agregado Bruto (VAB) = PB – CP
VAB = 8.616 dólares anuales
Depreciación (D) = Valor de las herramientas / vida útil
D = 219 dólares anuales
Valor agregado Neto (VAN) = VAB - D
VAN = 8.616 – 219 = 8.397 dólares anuales
El monto obtenido por la Familia Vela del conjunto de actividades de producción agropecuaria es de
8.397 dólares anuales.
Familia Re ye s
Los resultados de los cálculos económicos son los siguientes:
Producto Bruto (PB) = Producción T otal x precio
PB = 8.693 dólares anuales
Costos de Producción (CP) = Insumos y jornales utilizados x precios
CP = 2.207 dólares anuales
Valor Agregado Bruto (VAB) = PB – CP
VAB = 6.486 dólares anuales
Depreciación (D) = Valor de las herramientas / vida útil
D = 45 dólares anuales
Valor agregado Neto (VAN) = VAB - D
VAN = 6.486 – 45 = 6.441 dólares anuales
El monto obtenido por la Familia Reyes del conjunto de actividades de producción agropecuaria es de
6.441 dólares anuales.
74
En resumen, las fincas agroecológicas obtienen mayor valor agregado neto; es decir son más eficientes
desde el punto de vista económico; siendo la Familia Rosero la que presenta un mayor valor agregado
neto. Mientras que, de las fincas convencionales, la finca de la familia Andrango es la que menos valor
agregado obtiene. En referencia a los costos de producción, hay que anotar que las fincas
agroecológicas disponen de una ventaja comparativa frente a las convencionales, ya que sus costos de
producción no incluyen agroquímicos. En el caso de las familias convencionales, especialmente de la
familia que produce monocultivos, tienen gastos altos en agroquímicos. En cuanto a las inversiones
que cada familia ha realizado, la familia Rosero presenta el valor más alto, seguida de la familia Vela;
la familia Reyes presenta el menor valor de inversiones.
En resumen, el sistema de producción más intensivo es el de la familia Vela, que produce hortalizas
orgánicas. La familia Reyes, finca convencional, dispone de un sistema de producción menos
intensivo que el anterior, pero más alto que los dos restantes pues tiene una diversidad de cultivos;
mientras que la familia Rosero posee el más bajo nivel de intensificación, pero produce el mayor valor
agregado neto. Hay que anotar que las fincas localizadas en Pimampiro (familia Rosero y Andrango)
se encuentran en laderas escarpadas, por lo que es muy difícil establecer cultivos intensivos ya que el
uso óptimo del suelo debería ser el de bosques. En este sentido, la familia Rosero, con su sistema
agroecológico de producción de frutales, ha logrado obtener niveles muy altos de eficiencia
económica.
Ingre so familiar
Para el cálculo del ingreso familiar, al Valor Agregado de la producción se le ha sumado el ingreso por
las actividades extra-prediales. Esto es igual para todos los casos.
Familia Rose ro
Ingreso familiar = Valor Agregado Neto + Ingreso extra-predial
Ingreso familiar = 15.860 + 1.200 = 17.060 dólares anuales
Así, La familia Rosero tiene un ingreso total de 17.060 dólares anuales.
Familia Andrango
Ingreso familiar = Valor Agregado Neto + Ingreso extra-predial
Ingreso familiar = 4.112 + 720 = 4.832 dólares anuales
La familia Andrango tiene un ingreso total de 4.832 dólares anuales.
Familia Ve la
Ingreso familiar = Valor Agregado Neto + Ingreso extra-predial
Ingreso familiar = 8.397 + 12.000 = 20.397 dólares anuales
La familia Vela tiene un ingreso total de 20.397 dólares anuales.
75
Familia Re ye s
Ingreso familiar = Valor Agregado Neto + Ingreso extra-predial
Ingreso familiar = 6.441 + 1.200 = 7.641 dólares anuales
La familia Reyes tiene un ingreso total de 7.641 dólares anuales.
En resumen, La Familia Rosero y Vela disponen de mejores ingresos. La familia Vela maximiza el
ingreso extra-predial, el valor agregado por hectárea y la intensificación del sistema de producción. La
familia Reyes posee un sistema de producción intensivo y un ingreso aceptable. Además, es menos
vulnerable a los riesgos por pérdidas de la producción y a la fluctuación en los precios del mercado por
disponer de mayor diversidad de cultivos. La familia Andrango posee un sistema de producción poco
intensivo y su ingreso familiar es el más bajo de las cuatro familias visitadas; además, la
vulnerabilidad alimentaria es mayor por realizar monocultivos, pues éstos son más susceptibles a
riesgos de pérdida de la producción y a la fluctuación de los precios del mercado.
Una gestión productiva y económica más eficiente, es decir, un mayor valor agregado neto, se refleja
en las inversiones que cada familia ha realizado a lo largo del tiempo. En este sentido, la familia
Rosero dispone del valor más alto de inversiones, seguida por la familia Vela. En el caso de las
familias con sistemas convencionales no ocurre lo mismo, en donde la familia Andrango posee un
nivel más elevado de inversión que la familia Reyes.
76
FIGURA 16. Soste nibilidad de los siste mas de producción agrope cuaria e n
Toacaz o
Según la figura anterior, el predio agroecológico de la familia Vela es más sostenible que la finca
convencional de la familia Reyes; es decir, obtiene producciones estables a través del tiempo, tiene la
capacidad de soportar el efecto de acciones externas sin disminuir la producción, pues maneja
eficientemente los recursos naturales, obtiene mayor rentabilidad e ingresos.
78
FIGURA 17. Soste nibilidad de los siste mas de producción agrope cuaria e n
Pimampiro
Según la figura anterior, el predio agroecológico de la familia Rosero es más sostenible que la finca
convencional de la familia Andrango; es decir, obtiene producciones estables a través del tiempo, tiene
la capacidad de soportar el efecto de acciones externas sin disminuir la producción, pues maneja
eficientemente los recursos naturales, obtiene mayor rentabilidad e ingresos.
TEMAS CO MPLEMENTARIO S
En esta sección se presentan insumos importantes que permiten realizar un análisis integral de los
predios y sus interrelaciones con sistemas más grandes. Se detallan a continuación los siguientes
temas:
La familia Andrango vende el 100% de los cultivos comerciales que produce. Vende sus productos en
el Mercado de Pimampiro los días sábados y domingos. La mora vende a un intermediario que vive
cerca de la propiedad. Se informa sobre los precios en el mercado de Pimampiro. En cuanto a los
mercados financieros, sitios de venta de agroquímicos y otros artículos necesarios para la familia la
situación es similar a lo que se describió en el caso de la familia Rosero.
79
La familia Vela comercializa el 90% de las hortalizas orgánicas que produce. El proceso de
comercialización lo realiza en conjunto con los miembros de la organización de productores orgánicos
T oacazubío, venden directamente al consumidor. Los días lunes y jueves son de cosecha para vender
en Quito martes y viernes. El viernes se cosecha para vender el sábado en Latacunga. Los domingos se
vende en T oacazo. La cosecha se inicia a las 4h00, para evitar el efecto del sol sobre las lechugas y a
las 9h00 todos lo productores llevan los productos al centro de poscosecha que está en la finca de la
familia Vela. El grupo ha establecido medidas de control de calidad que se cumplen estrictamente.
El proceso de poscosecha establecido es el siguiente: un responsable de recibir los productos registra
los volúmenes de producción que ingresan; cada productor entrega una cuota de productos, con una
variedad equilibrada de hortalizas. Actualmente se entregan 24 diferentes hortalizas. El grupo ha
establecido el área de producción y los volúmenes de producción para cada miembro. Existen cuatro
productores responsables del proceso de comercialización. Los precios se fijan de acuerdo a los costos
de producción de mercado. T odo producto se paga al peso con precios que reconocen un 20% de
ganancia sobre el costo de producción. Los precios son fijos y el pago es mensual, la tesorera del
grupo hace las cuentas de todo el mes y paga lo que le corresponde a cada productor. En ciertos
productos, como papas y maíz, hay cierta flexibilidad acordada con los productores, para ser más
competitivos con los productos convencionales (Barrera 2002: 16-17). Las actividades de poscosecha
que se realizan son: recepción del producto, clasificación, pesado, etiquetado y embalaje. Los
productos vendidos tienen certificación orgánica y se venden con el sello de PROBIO.
Los cultivos comerciales de la familia Reyes son papa y zanahoria: vende el 70% de la papa y destina
30% para el consumo; mientras que el 99 % de la zanahoria se vende en el mercado; el resto de
productos es para consumo familiar y alimentación de animales. Vende en los mercados de Toacazo y
Latacunga.
Las dos familias tienen acceso a poca distancia a los mercados financieros, mercado de agroquímicos
y de artículos necesarios para la familia.
La familia Andrango participa en tres de las organizaciones que están presentes en la comunidad: la
Junta de Regantes de EL Sitio, y la Organización de comunidades indígenas de Chugá y la Federación
de agricultores campesinos de Pimampiro. La familia tiene acceso a poca distancia a los mercados
financieros, a sitios de venta de agroquímicos y de otros artículos necesarios para la familia.
Las familias Vela y Reyes se encuentran ubicadas en T oacazo. En esta parroquia se encuentran
presentes las siguientes instituciones:
y herramientas, para producir y comercializar las hortalizas orgánicas. Los valores que orientan a los
miembros de T oacazubio son solidaridad, honradez, equidad, estética y principios ecológicos. Esta
experiencia socio-organizativa es un referente para los agricultores a pequeña escala, especialmente
con relación a las ventajas que se obtienen como organización frente al mercado. El logro más
importante de la organización es haber desarrollado un capital humano con capacidades técnicas,
humanas, de relación, de criterios, de conceptos, creatividad y autoestima. Como organización,
obtuvieron un crédito que terminaron de pagar a finales del año 2002, sin haber tenido cartera vencida;
por lo que están gestionando un nuevo crédito para mejorar los procesos de producción y
comercialización. En términos ambientales, los miembros de la organización han recuperado los
recursos suelo y agua. Ahora, los suelos son de mejor calidad, las micro-cuencas están protegidas y el
agua no se desperdicia. La seguridad alimentaria y el patrimonio de las futuras generaciones están
garantizados (Barrera 2002:21).
Junta de Re gante s Canal Ce ntral: Es una organización actualmente compuesta de 250 miembros.
Coope rativa de vivie nda. Fundación de Barrios. Actualmente son 200 miembros.
PRO BIO : Asociación de productores biológicos. Apoya a los agricultores en aspectos de capacitación
y facilita los enlaces entre los productores y mercado en Quito. Los productores entregan sus
productos, como la mora, mandarina para vender en Quito. La asociación de productores orgánicos
T oacazubio se asoció a PROBIO en el 2000.
SWISSAID: Ha apoyado a la Junta de Regantes de El Sitio en la consecución del recurso agua. Apoya
en la construcción del Canal principal abierto que tiene 10 kilómetros. Su capacidad es de 400 litros.
El proyecto de construir el canal central está en marcha.
CO DERECO y Ministe rio de Bie ne star Social: Corporación para el Desarrollo de Cotopaxi. Se creó
en 1999. La Junta de Regantes ha gestionado el proyecto de riego de que tiene un valor total de
1’200.000 dólares de inversión. En esta empresa han colaborado estas dos instituciones y también el
Consejo Provincial. Este proyecto regará 600 ha, el canal tiene una capacidad de 300 L/segundo. El
total de miembros del Canal Central es de 240.
La familia Vela es miembro de todas las organizaciones antes mencionadas y es Ramiro Vela el líder
del proyecto de riego del Canal Central y de la Organización de productores orgánicos T oacazubio. La
familia Reyes es parte de la Organización del Canal Central y participa en las actividades del proyecto
de riego.
En cuanto a la vialidad, el camino que enlaza T oacazo con Latacunga es de segundo orden. Desde
Latacunga hasta T oacazo hay una distancia de 25 Kilómetros. El pasaje de las camionetas que
transportan a los habitantes de T oacazo tiene un valor de US$5.
3) Equidad intra-familiar
En la familia Rosero, el acceso a los recursos y beneficios de la finca es igual entre los miembros de la
familia. En cuanto al acceso a la educación, salud, información y gestión es igual para ambos; sin
embargo, posiblemente por la disposición de mayor tiempo, Don Miguel se dedica en mayor medida a
la educación y gestión. Sin embargo, quien decide qué producir es Don Miguel; el destino de la
producción y del ingreso lo deciden ambos. En el Anexo 1 se detalla la información recolectada con
respecto a este tema. Don Miguel se dedica principalmente a las labores agropecuarias y durante los
fines de semana realiza la comercialización de los productos. Alvaro y Lenin (esposos de las hijas)
ayudan en las labores agropecuarias y también en la comercialización. Las tres mujeres, Doña
Graciela, María y Flor Alba se dedican a la comercialización de los productos, al cuidado de los
animales y de los hijos, a la preparación de los alimentos, limpieza de la casa y lavado de la ropa.
Durante las conversaciones, Don Miguel y Doña Graciela manifestaron que cuando es necesario
también realizan las actividades que generalmente no lo hacen, es decir, Don Miguel puede por
ejemplo, preparar los alimentos y Doña Graciela las actividades agropecuarias. En la Figura 11 se
presentan las actividades diarias de Don Miguel y Doña Graciela.
Para la familia Rosero los limitantes para la producción son los suelos pobres, el clima con fuertes
vientos y seco y las pendientes escarpadas. Sin embargo, las prácticas agroecológicas se consideran
81
como la alternativa para mejorar el suelo y, a pesar de que la zona presenta un proceso de erosión
severa, la familia considera que en su predio no hay erosión, pues el suelo permanece cubierto durante
todo el año con vegetación viva o rastrojos. Según cuentan, la agroforestería es la vida de la propiedad,
pues los árboles protegen del viento, atraen humedad, controlan la erosión.
En la familia Andrango, el acceso a los recursos y beneficios del sistema es igual para todos. En
cuanto al acceso a la educación, salud, información y gestión es equitativa para ambos; sin embargo,
posiblemente por la disposición de mayor tiempo, Don Guillermo decide qué producir, mientras que
ambos deciden el destino de la producción y del ingreso. Don Guillermo se dedica más a la gestión.
Don Guillermo realiza las labores agropecuarias y la comercialización; mientras que Doña Marta
realiza actividades de comercialización los fines de semana en el mercado de Pimampiro, también,
junto con las hijas cuida de los niños y niñas, prepara los alimentos, realiza la limpieza de la casa y el
lavado de la ropa. Además, las mujeres se dedican al cuidado de los animales. En la Figura 12 se
presentan las actividades diarias de Don Guillermo y Doña Graciela.
Para la familia Andrango los limitantes de la producción son la falta de agua y los suelos pobres. Ellos
están dispuestos a adoptar tecnologías agroecológicas porque son buenas para la salud de la familia,
como la introducción de árboles en los contornos de las parcelas de cultivo y prácticas de conservación
de suelos. Sin embargo, piensan que necesitan financiamiento y capacitación, especialmente en control
de plagas y en la elaboración del compost.
En la Familia Vela, el acceso a los recursos y beneficios del sistema, a la educación, salud,
información y gestión es igual para todos. Ambos deciden qué producir, el destino de la producción y
del ingreso. La actividad principal de Ramiro es la de promotor forestal, pero también trabaja en las
labores agropecuarias de la finca. Marina se dedica más a la comercialización de los productos, al
cuidado de los hijos, limpieza de la casa, preparación de los alimentos y lavado de la ropa. En la
Figura 13 se presentan las actividades diarias de Ramiro y Marina.
Ramiro ve a la agroecología como una alternativa de desarrollo. Él cuenta que fue hijo de campesinos
en T oacazo, aprendió a trabajar la tierra. Pero no se quedó en su tierra sino que fue a estudiar a Quito.
Estudió sicología, se vinculó a grupos políticos, y trabajó como promotor social y forestal, con la
institución GT Z. Desde entonces trabaja y participa en organización comunitaria. El vincularse con
este trabajo y con la corriente de pensamiento de la agroecología fue determinante para su vida.
Decidió comprarse esta finca para volver a trabajar la tierra pero aplicando los principios
agroecológicos, para comprobar por sí mismo que las prácticas agroecológicas son la alternativa para
los pequeños productores. Ramiro considera que hay que mejorar muchas cosas, se debería estudiar las
potencialidades de la agricultura orgánica y de su finca. Se debería, además, aumentar la biodiversidad
con cultivos andinos; incrementar la producción de compost en la finca comprando más animales
menores; mejorar la infraestructura de la poscosecha. Menciona, también, la necesidad de plantar otras
especies arbóreas nativas y aptas para esta altitud, como el guanto, ya que ha tenido una mala
experiencia con los árboles de quishuar en altas densidades. Se debería estudiar la manera de obtener
semilla de hortalizas de alta calidad. T ambién hay que estudiar la mejor estrategia de vínculo con el
mercado.
En la Familia Reyes, el acceso a los recursos y beneficios del sistema, a la educación, salud,
información y gestión es igual para todos. Ambos deciden qué producir, el destino de la producción y
del ingreso. Don Segundo y Doña Eulalia se dedican principalmente a las labores agropecuarias y de
comercialización de los productos. Además, Doña Eulalia se encarga del cuidado de los hijos,
limpieza de la casa, preparación de los alimentos y lavado de la ropa. En la Figura 14 se presentan las
actividades diarias de Don Segundo y Doña Eulalia.
La familia considera que las limitantes para la producción son la falta de agua y el clima seco y frío.
Están dispuestos a adoptar prácticas de producción orgánica pero piensan que necesitan capacitación
en la elaboración del compost y en el control de plagas y enfermedades. Consideran que la agricultura
ecológica es buena para la salud de la familia.
82
CAPITULO IV
CO NCLUSIO NES
1. Los resultados demuestran que, en estos casos, los sistemas de producción agroecológica son la
alternativa sostenible para mejorar la calidad de vida de los productores a pequeña escala, ya que
utilizan de manera eficiente los recursos productivos; promueven la eficiencia social y cultural y
desarrollan la capacidad de gestión productiva y económica.
2. Los predios agroecológicos estudiados utilizan prácticas agrícolas que se basan en el manejo
adecuado de la tierra, agua, pastos y recursos forestales; además procuran mejorar la calidad de
estos recursos, a fin de no disminuir su potencial productivo. Por otro lado, éstas familias se han
transformado en sujetos capaces de mejorar la calidad de vida de sus integrantes, pues están
dotadas de la voluntad y de las capacidades de crear condiciones sociales, económicas y
agroecológicas para lograrlo. Hay que añadir que la gestión productiva y económica de estas
familias es eficiente pues disponen de suficientes ingresos que les permiten sostener a su familia y
reinvertir en sus sistemas de producción agropecuaria. De esta manera estas familias se han
convertido en referentes o faros que señalan el camino hacia el desarrollo rural sostenible.
3. Los resultados obtenidos en el subsistema suelo muestran que los predios agroecológicos utilizan
prácticas de conservación de suelos que ayudan a controlar la erosión y promueven el incremento
de la fertilidad del suelo. Los niveles de materia orgánica encontrados en las fincas convencionales
son: bajo y medio en los dos casos; mientras que en la finca de producción de hortalizas orgánicas
el nivel de materia orgánica es alto. La finca agroecológica en Pimampiro tiene un nivel bajo de
materia orgánica; esto se debe, probablemente, a que en esta finca se realiza el compost en base a
materia vegetal primordialmente y no se utilizan cantidades adecuadas de materia orgánica para
enriquecer el compost. El nivel de compactación del suelo en las cuatro fincas es bajo, debido a
que son suelos arenosos.
4. Los resultados del subsistema cultivos muestran que en los predios agroecológicos el suelo se
encuentra protegido mediante vegetación natural o por rastrojos que se dejan sobre el suelo. Así,
estas fincas fueron clasificadas en el nivel alto, mientras que las fincas convencionales, en el nivel
bajo. Además, por no utilizar insumos externos y por tener mayor diversidad de cultivos y
asociaciones, estas fincas presentan niveles óptimos de autosuficiencia. Esto las hace menos
vulnerables a condiciones externas adversas y permite una mejor seguridad alimentaria de la
familia. El nivel de clasificación de estos indicadores en las fincas agroecológicas es alto, mientras
que en las fincas convencionales es bajo. Hay que anotar que la finca convencional de la familia
Reyes posee un nivel alto en cuanto a diversidad y asociación de cultivos. Las fincas
agroecológicas promueven la utilización eficiente de la energía del sistema pues reciclan los
rastrojos en la elaboración de compost para mejorar la estructura y fertilidad del suelo. Así, el
nivel de clasificación para este indicador es alto en las fincas agroecológicas y bajo en las
convencionales. En lo referente al uso de maquinaria pesada, las fincas convencionales presentan
el nivel medio, mientras que las agroecológicas el nivel alto, es decir no utilizan maquinaria
pesada para realizar las labores agrícolas.
6. En cuanto al recurso hídrico, las cuatro familias no disponen de volúmenes suficientes para
abastecer las necesidades de los cultivos. Sin embargo, las fincas agroecológicas han logrado
capitalizarse, a través de la implementación de prácticas agroecológicas, por lo que han podido
construir reservorios de agua que les permiten abastecerse del riego en diferentes épocas del año.
La falta de agua suficiente para la producción es un factor limitante, especialmente para las fincas
convencionales. La familia Vela presenta la mayor eficiencia en el uso del riego, pues dispone de
riego por aspersión, el resto de predios tiene un nivel bajo de eficiencia del riego. Este es un factor
que pone en vulnerabilidad la sostenibilidad de los sistemas de producción. En cuanto a la calidad
de agua para consumo humano, las familias que viven en Pimampiro disponen de un servicio
deficiente; factor que hay que tener en cuenta para procurar mejorar la calidad de vida de las
familias y para emprender iniciativas de agro-negocios.
8. En cuanto a la dimensión social, y a los resultados obtenidos de los dos indicadores identificados,
la conclusión a la que se llega es que todas las familias presentan un nivel alto en cuanto al estado
nutricional; esto es, los miembros de las familias disponen de un estado nutricional normal. En
cuanto a la calidad de la alimentación, únicamente la familia Andrango presentó un nivel bajo en
cuanto a una utilización óptima de las raciones recomendadas para disponer de niveles adecuados
de nutrientes.
9. Las familias Rosero y Vela (fincas agroecológicas) han desarrollado las capacidades necesarias
para manejar de manera eficiente la gestión productiva y económica. La familia Rosero obtiene el
valor agregado neto más alto, seguida por la familia Vela. La familia Reyes también tiene un nivel
aceptable de valor agregado neto. La familia Andrango presenta un nivel bajo de gestión
económica. Las fincas de la familia Vela –agroecológica– y Reyes –convencional– son las que
presentan niveles altos de intensificación; su racionalidad de producción es maximizar el valor
agregado por hectárea ya que el recurso tierra es escaso. La familia Rosero obtiene el ingreso
familiar más alto únicamente por el conjunto de actividades agropecuarias; la familia Vela
también tiene niveles altos de ingresos debido a las actividades agropecuarias y las extra-prediales.
Las familia Reyes y Andrango obtienen ingresos aceptables por las actividades agropecuarias. Sin
embargo, la familia Andrango presenta mayor vulnerabilidad frente al mercado y condiciones
externas adversas por realizar monocultivos.
10. En referencia a los costos de producción, hay que anotar que las fincas agroecológicas disponen
de una ventaja comparativa frente a las convencionales, ya que sus costos de producción no
incluyen agroquímicos. Las familias convencionales tienen costos altos en agroquímicos,
especialmente la familia que produce monocultivos.
11. La Familia Rosero y Vela disponen de mejores ingresos. La familia Vela maximiza el ingreso
extra-predial, el valor agregado por hectárea y la intensificación del sistema de producción. La
familia Reyes posee un sistema de producción intensivo y un ingreso aceptable. Además, es
menos vulnerable a los riesgos por pérdidas de la producción y a los precios del mercado por
84
12. Una gestión productiva y económica más eficiente, es decir, un mayor valor agregado neto, se
refleja en las inversiones que cada familia ha realizado a lo largo del tiempo. En este sentido, la
familia Rosero dispone del valor más alto de inversiones, seguida por la familia Vela. Aunque en
el caso de las familias con sistemas convencionales no ocurre lo mismo, en donde la familia
Andrango posee un valor más elevado de inversión que la familia Reyes.
13. En lo referente a la equidad intra-familiar, el acceso a los recursos y beneficios del sistema, así
como a la educación, salud, información y gestión es igual para todos los miembros de las familias
visitadas. Se observó, sin embargo, que en las cuatro familias, las mujeres se dedican más a las
actividades de comercialización, cuidado de animales y cuidado de los hijos y de la casa que a las
actividades agrícolas. La toma de decisiones en cuanto a la producción en la Familia Rosero y
Andrango está a cargo de los hombres; no así en la familia Vela y Reyes, en las que deciden
ambos; mientras que el destino de la producción y de los ingresos lo deciden de manera equitativa
los hombres y las mujeres. El aporte significativo de la mujer al mantenimiento de la familia y de
los sistemas productivos a pequeña escala es de vital importancia. Su valioso aporte se traduce en
mejores niveles de vida para todos los miembros de la familia.
14. En cuanto a la participación de las familias en la organización comunitaria, las familias de las
fincas agroecológicas manifestaron participar en un mayor número de instituciones; y, en los dos
casos, los padres de familia, son los líderes de una o varias organizaciones en cada localidad.
17. Las familias que viven en T oacazo tienen acceso a los servicios básicos, esto mejora la calidad de
vida de las personas. En Pimampiro no existe un buen servicio de agua apta para consumo humano
y se carece de alcantarillado, esto afecta las condiciones relacionadas con la situación nutricional
de las familias y, en general, con la calidad de vida.
2. Los/las agricultores/as a pequeña escala podrían tener ventajas comparativas en la adopción de las
estrategias agroecológicas, pues éstos ya producen de una manera más o menos orgánica, no
utilizan insumos químicos, desarrollan diversidad de cultivos, tienen una producción intensiva en
sus pequeñas parcelas. Por esta razón se propone implementar programas de difusión de la
propuesta agroecológica con las familias campesinas como herramienta viable para que ellos
puedan insertarse al modelo de mercado.
3. Los indicadores propuestos podrían ser utilizados como herramienta para medir la sostenibilidad
de los sistemas de producción a pequeña escala. Especialmente para aquellas entidades que
trabajan con metodologías centradas en los agricultores, como las escuelas de campo, de
campesino a campesino, la metodología desarrollada en este estudio podría ser de gran utilidad.
5. En el caso de las familias que viven en Pimampiro, promover la organización para gestionar
mejores servicios básicos, principalmente mejorar la calidad del agua para consumo humano e
implementar el alcantarillado.
6. Se sugiere promover alianzas con instituciones que realizan investigación, para mejorar los
aspectos productivos en las fincas agroecológicas, como: aplicar mejores métodos de realización
del compost in situ, en sistemas agroforestales que tengan un medio ambiente como el de
Pimampiro (climas secos y pendientes escarpadas); mejorar las asociaciones de cultivos,
rotaciones, cultivos intercalados; control biológico de plagas; entre otros.
BIBLIO GRAFÍA
AGROBIOLAB – GRUPO CLÍNICA AGRÍCOLA. 2003. Resultados de los Análisis de Suelos, agua
y fertilizantes. [email protected].
Altieri, M. 1999. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo,
Uruguay. ISBN.
Apollin, F; Eberhart, Ch. 1999. Análisis y diagnóstico de los sistemas de producción en el medio
rural. Guía metodológica. CAMAREN. Quito, Ecuador.
Cañadas Cruz, Luis. 1983. El Mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador.
Quito, Ecuador.
CET -CLADES. 1998. Pauta de auto evaluación de impacto de CLADES. CET . T emuco, Chile.
Contreras, H; Cordero, A. 1994. Ambiente, desarrollo sustentable y calidad de vida. Miguel Ángel
García e Hijo. Caracas, Venezuela.
De la Fuente, A. Wiener, H. 1998. Ofertas agroecológicas para pequeños agricultores. Centro IDEAS
Lima, Perú.
Estrella, E. 1993. Biodiversidad en el Ecuador historia y realidad. T allpa editores. Quito, Ecuador.
FAO. 1994. Guía para proyectos participativos de nutrición. FAO. Roma, Italia.
FAO. 1995. Manejo de proyectos de alimentos y nutrición. Guía didáctica. FAO. Roma, Italia.
FAO. 1996. Ecología y enseñanza rural. Nociones ambientales básicas para profesores rurales y
extensionistas. Roma, Italia: FAO.
FAO. SPFS/DOC/18. 1997. Guía para conducir el elemento del análisis de dificultades. FAO. Roma,
Italia.
FAO. 2000. Mejorando la nutrición a través de huertos y granjas familiares. Manual de capacitación
para trabajadores de campo en América Latina y El Caribe. FAO. Roma, Italia.
87
Hünnemeyer, A., De Camino, R., Müller, S. 1997. Análisis del desarrollo sostenible en
Centroamérica. Indicadores para la agricultura y los recursos naturales. IICA,GT Z. San
José, Costa Rica.
Larrea, C. 1999. INFOPLAN, Atlas para el Desarrollo Local. ODEPLAN. Yagé. Quito, Ecuador.
MAG – DINAREN. 1984. Mapa de suelos. Carta Latacunga, Ambato. 1:200.000. DINAREN. Quito,
Ecuador.
MAG – DINAREN. 1984. Mapa de suelos. Carta Ibarra. 1:200.000. DINAREN. Quito, Ecuador.
MAG, DINAREN, 1983. Mapa de Aptitudes Agrícolas Latacunga, Ambato. 1:200.000. DINAREN.
Quito, Ecuador.
MAG, DINAREN, 1984. Mapa de Aptitudes Agrícolas Ibarra. 1:200.000. DINAREN. Quito,
Ecuador.
Müller, S. 1996. ¿Cómo medir la sostenibilidad? Una propuesta para el área de la agricultura y de
Los recursos naturales. IICA, GT Z . San José, Costa Rica.
Olivera, J. 2001. Manejo agroecológico del predio. Guía de planificación. CEA. Quito, Ecuador.
Ramón, G. 2001. La historia agraria del ecuador. (Documento en proceso de publicación). Quito,
Ecuador.
Scialabba, N y Hattam, C. (Ed.) 2002. Organic agriculture, environment and food security. FAO.
Roma, Italia.