Cohesores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

La Web de Anilandro

Estudio y construcción de cohesores

    Un poco de historia

    En 1887, Heinrich Hertz había conseguido por primera vez generar y detectar
ondas electromagnéticas de manera consciente. En su caso, el detector estaba
formado por un aro metálico casi cerrado (conocido como Aro de Hertz) cuyos
extremos se aproximaban hasta casi tocarse. Y si el dispositivo se aproximaba a
una fuente electromagnética suficientemente intensa, en este punto saltaban
pequeñas chispas. Sin embargo, el Aro de Hertz sólo respondía a altísimas
intensidades de campo, dejando de chispear cuando se separaba unos metros del
emisor.

    Por este motivo, a partir de que Hertz hiciera público que había conseguido
demostrar la existencia de las ondas predecidas por James C. Maxwell, muchos
científicos iniciaron una frenética búsqueda de un sistema detector de mayor
sensibilidad. En este contexto, el médico y científico francés Edouard Désiré
Branly, recordó una experiencia anterior del maestro italiano Calzecchi Onesti
sobre el extraño comportamiento de las limaduras metálicas en presencia de
chispas eléctricas, y fabricó el que a partir de entonces se llamó el Cohesor de
Branly.

    El cohesor de Branly constaba de un tubo aislante de pocos centímetros de


longitud, relleno de limaduras metálicas y con un terminal conductor en cada
extremo.

    En su estado normal, las limaduras presentan una alta resistencia la paso de la
corriente, normalmente cercana al megaohmio. Pero tal resistencia cae
bruscamente a sólo unas decenas de ohms si el cohesor recibe entre sus bornes la
excitación de una señal alterna suficiente potente. A partir de este momento, el
cohesor permanece en estado de conducción hasta que las limaduras son
sacudidas mediante un golpe sobre el tubo contenedor.

    Información en Internet

    En mi caso, las primeras informaciones prácticas que encontré sobre la


fabricación de cohesores fueron en la
web http://home.earthlink.net/~lenyr/coherer.htm, aunque eché en falta datos más
precisos sobre su historia y funcionamiento. Por este motivo, inicié una pequeña
investigación sobre este tema, para entender no solamente el porqué del
fenómeno que afecta a las limaduras, sino también medidas y materiales
concretos que utilizaron en su día Branly, Lodge, Popoff, Tesla y Marconi.

    Del primer asunto, de cuál es la causa del fenómeno de disminución brusca de
la resistencia, encontré poca cosa, ya que en realidad nunca ha sido explicado
satisfactoriamente. Los expertos hablan desde microsoldaduras causadas por
diminutas chispas entre las puntas de las limaduras, hasta una manifestación del
fenómemo cuántico de Efecto Tunel. La explicación más curiosa (y política) que
encontré decía: "...después de arduos estudios se ha llegado a la conclusión de
que responde a alguna extraña cualidad de los contactos imperfectos..."

   Construcción del primer cohesor

    Mi primer cohesor fue construido a partir de un tubo de plástico transparente


de bolígrafo BIC, cerrado en ambos extremos por las cabezas de dos tornillos
galvanizados que atravesaban dos pequeños tapones de plástico, también del
bolígrafo BIC.  Para intentar mejorar el posible contacto, las cabezas habían sido
limadas hasta dejarlas planas.

    Las limaduras las obtuve de otro tornillo de hierro normal, procurando apartar
las que tuvieran un tamaño sensiblemente mayor que las demás. En el tubo del
cohesor, ajusté los contactos para que dejaran entre ellos una distancia de unos 4
mm, rellenando dicho espacio con la cantidad de limaduras necesaria para que
cubriera un poco más de la mitad del diámetro del tubo.

   Una vez acabado el cohesor, conecté entre sus contactos un tester en la escala
de ohmios x 1000 y pude comprobar como la resistencia se mantenía altísima,
superior a 10 megaohmios. Al no disponer aún de ningún emisor a chispas,
arranqué en sus cercanías una pequeña bobina de Tesla, que como todo el mundo
sabe, representó uno de los primeros generadores electronagnéticos disponibles,
y mi sorpresa fue grande al ver que la resistencia del cohesor caía
instantáneamente hasta unos 50 ohmios. Después, con un pequeño golpe sobre el
tubo de plástico, observé como el valor regresaba al inicial.

    El primer montaje para probar los cohesores, que también muestro en
"Receptor a cohesor de Branly" fue el siguiente:
<="" p=""
style="border-width: 0pt; border-style: initial; border-color: initial;">

    Primeras conclusiones

    En mis primeras pruebas con los cohesores de Branly he podido observar que
los cohesores son bastante "sordos", y en muchos casos sólo detectan la
radiofrecuencia con un valor superior a los 10 volts pico a pico. Yo de momento
no he podido comprobar experimentalmente tal medida, pero sí que estos
dispositivos necesitan mucha excitación para dispararse.

    Esto nos plantea una pregunta ¿Entonces, cómo podían utilizarse en 1900 para
comunicaciones inalámbricas a cientos de kilómetros, con los deficientes
trasmisores a chispa de la época?

    Creo que la respuesta está en la misma pregunta. Precisamente porque los
trasmisores utilizaban chispas y no circuitos de oscilación mantenida. Las chispas
producen picos altísimos de RF, aunque su duración y por tanto su valor medio
pueda parecer muchísimo más bajo. Como anécdota se puede decir que el
trasmisor Marconi que se instaló inicialemte en Poldhu, tenía una potencia media
de 25 Kw. pero que se calcula su potencia de pico superaba los 20 Megawatios,
más o menos la que tenía el famoso radar ruso de los años 70 apodado el "pájaro
carpintero", por la interferencia en forma de golpeteo que producía en los
receptores de onda corta.
    Comprobación de características eléctricas

    Para comprobar un poco más seriamente el comportamiento del cohesor,


construyo dos más, también de limaduras de hierro y los conecto en la salida de
una fuente de alimentación variable con un microamperímetro insertado en el
circuito. Pongo la tensión a cero y le doy un buen golpe "descohertizador".

    En este momento, y siempre sin excitación externa de radiofrecuencia,


comienzo a incrementar progresivamente el voltaje, y la intensidad, que es del
orden de pocos microamperes, comienza a crecer de forma bastante lineal. Ya
que la resistencia del cohesor en este estadio inicial es altísima, superior incluso
al megahom. Pero al llegar a una cierta tensión comienza a manifestarse un
fenómeno del que no he encontrado referencias en Internet y que yo he llamado
de "avalancha autocontenida". Es decir, que sin nuevos incrementos de tensión,
la intensidad aumenta durante unos segundos y se estabiliza poco después en un
valor algo superior. En este punto permanece más o menos estable, con
oscilaciones que parecen seguir un patrón caótico de baja amplitud.

    Si seguimos aumentando la tensión, estas avalanchas tardan cada vez más en
contenerse, hasta que llega un punto en que la intensidad se dispara de golpe en
una curva exponencial que sube rápidamente hasta el estado de corte de
dispositivo (normalmente con una resistencia final de entre 30 y 50 Ohms).

    En los tres cohesores que he construído hasta ahora, esta tensión de "avalancha
final" oscila entre los 10 volts del Nº3 y los 20 volts del Nº1. Y, siempre
utilizando limaduras de hierro, parece depender tanto de la distancia entre los
electrodos internos como del porcentaje de superficie de los mismos que esté
cubiertos por las limaduras.

Gráfico tensión-intensidad a través del cohesor


    Repito lo que ya dije anteriormente: Es conveniente utilizar tensiones de
polarización inferiores a 20 volts, ya que a partir de esta tensión es frecuente que
se formen arcos eléctricos entre las limaduras, que acaba soldándolas o incluso
vaporizándolas en el interior del tubo.

    Probando la reacción del cohesor a una excitación de radiofrecuencia en


diferentes estadios de conducción, observo lo siguiente: Estando en la zona baja
de conducción, y si la excitación es insuficiente para alcanzar la zona de
avalancha final, el cohesor parece poseer una cierta "memoria" de la
radiofrecuencia de cierto nivel recibida desde el último golpe "descohertizante".
De tal manera, que a cada tren de ondas el cohesor "salta" en escalones
ascendentes a un estadio superior de conducción, manifestando en cada estado el
efecto anterior de "avalancha autocontenida". Hasta que por fin, un último
impulso lo dispara definitivamente.

  ====================

    La curiosa forma del cohesor níquel-plata de Marconi

    Entre la información de los distintos tipos de cohesores que he encontrado,


destaca la del modelo Marconi de níquel-plata (en proporciones del 95% y 5%
respectivamente), sobre todo por la extraña forma biselada que tienen los
electrodos internos, que también son de plata.

    En un principio pensé que era de forma caprichosa para diferenciarlo del de
otros investigadores Branly, o bien para que las limaduras se compactaran en la
parte baja con una cierta presión debida a su peso, pero en realidad sirve para
variar la sensibilidad del cohesor, simplemente girándolo (Ver siguiente imagen,
haz clic en ella para ampliarla).

   En efecto. Si está con la posición de los electrodos separados hacia arriba, las
limaduras están concentradas en la parte baja, donde las armaduras están más
cerca, y por lo tanto el conjunto tiene más sensibilidad. Si en cambio lo giramos
180 grados las limaduras se quedarán entre los contactos muy separados, con lo
que la sensibilidad será menor.

    Otro detalle de este cohesor es su hermeticidad, ya que se le ha practicado un


vacío parcial en su interior para estabilizar los metales utilizados frente a una
posible oxidación que cambiaría sus características.
====================

    Fabricación de cohesores de distintos metales

    Estos días he fabricado varios cohesores más, de diversos materiales y tipos de
construcción (haz click en imagen para ampliar):

    Los tres primeros son de limaduras de hierro, y funcionan más o menos igual.
Son estables y se descohertizan facilmente, adquiriendo una resistencia máxima
superior al megahomio. Mantienen bien una tensión de polarización de 18 volts,
sin sufrir avalanchas, lo cual redunda en una buena sensilibilidad conjunta, pues
al dispararse activan muy bien el relé de 4 volts colocado en serie con ellos.

    El Nº 1 aparece aquí con la bobina de 150 espiras del potenciador "booster"
magnético (véase detalles del "booster" en Receptor a cohesor de Branly), lo que
lo convierte en el más sensible de los tres.

    El Nº 4 es de níquel obtenido por abrasión mediante un rodillo de lija y un


Dremel. Presenta una resistencia altísima, mayor de 6 megahomios, por lo que
necesitaría una tensión de polarización muy alta. La sensibilidad que presenta a
la RF no es nada del otro mundo.

    El Nº 5 es de cobre. Todo lo contrario del anterior. La polarización no puede


subir de 4 volts porque se produce la avalancha. La sensibilidad a la RF es alta,
pero es inestable y difícil de llevar al estado de máxima resistencia.

    El Nº 6 es de latón. Promete bastante, yo diría que es más sensible que el de


hierro, aunque no admite los 18 volts de éste. Una vez montado en el receptor, no
había manera de descohertizarlo a esta tensión y el relé de desactivación no
paraba de golpearlo.

    El Nº 7 es de inox. La sorpresa ha sido que se comporta casi como el níquel Nº


4. Altísima resistencia y poca sensibilidad a la RF.

    El Nº 8 es de plata. ¡Buf...!, conduce demasiado y se dispara con sólo mirarlo


(es un decir, naturalmente), no puedo polarizarlo con una tensión superior a los 2
volts sin que se produzca la avalancha. Es muy sensible a la radiofrecuencia, pero
muestra mucha inestabilidad.

    El Nº 9 es de niquel obtenido a base de lima, ya que la altísima resistencia del


Nº 4, de este mismo material, me hizo sospechar que dependiendo de las
características mecánicas del metal, la abrasión con el Dremel puede producir
una temperatura tan alta en las partículas que las oxida instantaneamente,
especialmente en las de muy pequeño tamaño.

    La sospecha se confirma. El comportamiento de este "niquel" no tiene nada


que ver con el Nº 4. Se polariza bien a 15 volts y muestra bastante sensibilidad.

    El Nº 10 es de inox, también obtenido a lima. Igual que el anterior, muy buen
comportamiento y nada que ver con el Nº 7. Alta resistencia en reposo, buena
sensibilidad y se descohertiza fácilmente.
=================== 

    Método constructivo

   El método constructivo más rápido es utilizando tubo de PVC tipo "cristal". El


único problema es que al ser algo flexible, el golpe descohertizante llega algo
más amortiguado a las limaduras. En todo caso es un buen método para pruebas,
ya que se construye en 20 segundos y podemos modificar el contenido o variar la
distancia entre electrodos en el mismo tiempo.

    Conclusión de la comparación entre cohesores

    Hasta ahora, todos los cohesores que he construído han funcionado más o
menos bien para detectar la presencia de radiofrecuencia. Pero hasta que no
disponga de un generador de RF que me proporcione al menos 30 volts pico a
pico, no voy a poder ofrecer características más concretas de los diversos
cohesores, como las curvas de sensibilidad.

Estas curvas variarán no sólo con el material, su granulometría y grado de


oxidación (que en muchos metales, como el hierro o el cobre, aumenta
rápidamente), si no también con la superficie real de contacto entre las dos
armaduras y la distancia entre las mismas. A priori, en este momento, ya puedo
adivinar un "abanico de margen de impedancias" que aconsejarían cada uno de
ellos para un determinada carga y tensión de polarización.

====================

    Construcción de un cohesor de muy buenas características

    ¿Vosotros sois supersticiosos?... Yo no lo era, al menos hasta que he probado


mi COHESOR Nº 13.

    Es un INOX-PLATA de composición 5:1, y posee la característica de


sensibilidad variable del cohesor de Marconi, es decir, está construido con
armaduras de plata en forma de V, por lo que dependiendo de la posición en que
esté, es posible hacer que se active con más o menos señal.

    Para las medidas he utilizado mi nuevo Generador de impulsos


amortiguados que permite obtener trenes de ondas amortiguadas con valores de
pico iniciales de 0 a 95 volts, en dos escalas de 25 y 95 volts.
    En este caso, la sorpresa ha sido que, en posición de V hacia arriba, se activa
con SÓLO 2 VOLTIOS DE RF... INCREIBLE (30 veces más sensible que mi
cohesor patrón de HIERRO Nº 1, que se activaba con 60) y cinco veces más que
el que utilizaba Nikola Tesla en su laboratorio de Colorado Springs.
Naturalmente, si lo giramos 180 grados, la sensibilidad disminuye a 18-20 volts.

    En cuanto al comportamiento, es extraordinariamente estable, fácil de


descohertizar y como todos los cohesores que he fabricado hasta ahora, la
construcción es sencillísima y a precio de saldo:

    Materiales para fabricar el cohesor:

    1) Un par de centímetros de tubo de PVC tipo "cristal" de 5 mm de diámetro


interno.
    2) Seis centímetros de hilo de cobre de 1,2 mm, obtenido del "vivo" de un
trozo de cable de antena de TV normal.
    3) Dos trocitos de aislante de plástico del mismo cable (el que separa el vivo
de la malla)
    4) Un trozo de plancha de plata de 0,5 mm. de grosor y de 5 x 5 cm. (que se
puede encontrar en cualquier taller de joyería por unos 3 o 4 euros y va a servir
para fabricar treinta o cuarenta cohesores)
    5) Una pequeña cantidad de limaduras de Inox (obtenidas con lima de grado
medio de un tornillo cualquiera de A4 316)
    6) Una pequeña cantidad de limaduras de plata (obtenidas de la misma
plancha)
 
    El procedimiento para construirlo es el siguiente:

    1) Se cortan dos trozos de hilo de cobre, de unos 3 centímetros de longitud.

    2) Con unas tijeras, se cortan dos trozos de plancha de plata de 0,5 x 0,5 cm.

     3) Con un soldador de punta fina y estaño se sueldan cada uno de los extremos
de los hilos de cobre en el centro de sus respectivos trozos de plancha,
procurando que quede entre ellos un ángulo de 45 grados (aunque no es crítico).

    4) Se cortan dos trozos de 1,5 cm. de aislante, con un extremo recto y el otro
más o menos también a 45 grados.

    5) Se prepara una pequeña cantidad de pegamento Araldit rápido, y se unta la


parte trasera de las planchas, es decir, la parte que tiene el hilo de cobre y la
soldadura.

    6) Se introduce el hilo con la planchita soldada en el trozo de aislante,


procurando que el ángulo coincida, y se deja endurecer.
    7) Se lima con cuidado el exceso de plancha de plata para que no sobresalga
del diámetro del aislante, con lo que las armaduras quedan acabadas.

    8) Se introduce una de las armaduras en el tubo de PVC cristal, hasta la mitad.

    9) Se prepara el contenido mezclando cinco partes de limaduras de inox con


una parte de limaduras de plata, y se introducen en el tubo en una cantidad
suficiente para que una vez cerrado con la otra armadura, y en posición
horizontal, ocupe aproximadamente la mitad del diámetro interno (unos 0,2 cm
cúbicos)

    10) Para suplir el vacío parcial con que Marconi y Chandra Bose evitaban la
oxidación de las limaduras, antes de cerrarlo se introduce un poco de gasargón
procedente de una bombona de soldadura TIG, con lo que se asegura una buena
estabilidad por mucho tiempo.

    11) Se tapa el tubo introduciendo la segunda armadura, procurando que ámbas
formen un bisel en V y que en la parte más cercana los contactos se queden a 1
mm. uno del otro, mientras que las más separadas se quedarán a unos 6 mm.

    En cuanto a la tensión de polarización, las pruebas me dan como satisfactorios


unos 3 volts, que pueden suministrarse con 2 pilas de 1,5 en serie. Naturalmente,
un valor tan bajo no permitirá que el relé de activación sea de 4 o de 6 v. Por ello
he tenido que desarrollar unos relés de altísima sensibilidad, cuyas características
y construcción explico en Construcción de relés y solenoides.

    Y nuestro Nª 13 ya está acabado... Sólo queda conectarlo al circuito correcto y


practicar el morse (por ejemplo ti-ti-ti-te-te-te-ti-ti-ti = ... _ _ _ ... = S.O.S ) de
una habitación a otra, o si el emisor no es un juguete de demostración y se
dispone de una buena antena, seguro que un par de cientos de metros o incluso
kilómetros más allá...

El cohesor acabado:
 

Ir al índice del tema

Ir a la página principal de la Web de Anilandro

http://www.ea1uro.com/txrx1900/Estudio%20y%20construccion%20de%20cohesores.htm

También podría gustarte