Libro Educacion Inclusiva Unae 2019
Libro Educacion Inclusiva Unae 2019
Libro Educacion Inclusiva Unae 2019
UN D
Este li
desde
debat
inclus
búsqu
interm
educa
interc
proce
constr
en com
interc
herram
los es
búsqu
el aná
que e
difere
polític
que se
de la e
EDUCACIÓN de la e
en alg
finalm
INCLUSIVA de las
alterid
UN DEBATE y la in
relacio
NECESARIO educa
con el
Coordinadores:
Juan Bello Domínguez
Gabriela Guillén Guerrero
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR – UNAE
Rector
PhD. Freddy Álvarez González
Comisión Gestora
PhD. Adrián Bonilla
PhD. Magdalena Herdoiza Mera
Mgs. Juan Samaniego Froment
PhD. María Nelsy Rodríguez Lozano
PhD. Stefos Efstafhios
Mgs. Hortencia Lucía Bustos Lozano
Dra. Verónica Moreno García
Director Editorial
Mgtr. Sebastián Endara
Diseño y diagramación
Dis. Anaela Alvarado
Ilustración
Lic. Antonio Bermeo
Corrección
Lic. Karina López
Asistente Editorial
Ing. Andrea Terreros
Impresión: UNAE EP
Tiraje: 400
Enero 2019
Azogues - Ecuador
ISBN: 978-9942-783-07-3
7 PRÓLOGO
Carlos Delgado Álvarez
7
Educación inclusiva. Un debate necesario
La educación debe ser asumida como un factor que permita la cohesión; por
tanto, debe evitarse todo acto que pueda bordear situaciones de exclusión social.
Asunto clave será el respeto a la diversidad y la especificidad de cada ser humano.
La educación debe poner especial cuidado en el abordaje de las manifestaciones
culturales de los diferentes grupos que conforman una sociedad, una comunidad;
manifestaciones que se hacen evidentes a través del pluralismo cultural y
lingüístico, asumiendo de manera sustantiva la opción de educación intercultural
como un espacio para la construcción de la cohesión y la paz.
8
Prólogo
9
Educación inclusiva. Un debate necesario
10
Prólogo
Anne Julia Köster, nos presenta la historia del desarrollo de los enfoques de
la educación inclusiva e intercultural en Alemania, los ejes políticos principales,
se ejemplifican los procesos de la implementación de las mismas políticas en
dos escuelas de Berlín,
Isabel María Álvarez, con su experiencia desde Argentina nos advierte
que los sistemas educativos –en tanto reflejo de las sociedades y vector de su
transformación– pueden favorecer o limitar la inclusión. La creación de una
normativa no es suficiente pues la lectura de la realidad demuestra que el des-
conocimiento, la desinformación y los prejuicios son barreras poderosas contra
las que hay que luchar.
Marcela Duarte-Herrera realiza una revisión reflexiva de los caminos de
la “educación para todos” en Colombia, reconociendo fortalezas y limitaciones
para su implementación en los distintos contextos y sujetos, como medio para
proponer nuevas rutas para la paz.
El escenario vivencial está propuesto, con ese referente intentemos ingresar
a los aspectos estructurales, metodológicos y tecnológicos. Liliana Durán, José
Ignacio Herrera, Geycell Guevara Fernández, Gabriela Guillén y Daysi Flores
nos comparten sus anhelos y propuestas:
Liliana Durán Cruz, en su capítulo: “Modelos de atención frente a la
diversidad educativa. Camino hacia las barreras”, destaca la gran importancia
de las escuelas inclusivas puesto que representan un marco favorable para
asegurar la igualdad de oportunidades y la plena participación, contribuyen
a una educación más personalizada, fomentan la colaboración entre todos los
miembros de la comunidad escolar y constituyen un paso esencial para avanzar
hacia sociedades más inclusivas y democráticas. La educación inclusiva para
algunos colectivos escolares, es muestra evidente de un paso evolutivo en aras
de erradicar las etiquetas; sin embargo, para la gran mayoría de la comunidad
educativa, es una forma forzada de disfrazar a la discapacidad y las necesidades
educativas especiales para aparentar que todos “somos iguales”.
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández proponen
“Las estrategias organizativas y metodológicas para la atención a la diversidad
en el aula: innovar para enseñar”. Haciendo suyos los pensamientos de Pujolás
Maset sostienen que en una escuela inclusiva solo hay alumnos a secas, no hay
alumnos corrientes y alumnos especiales, sino simplemente alumnos, cada uno
con sus características y necesidades propias. La diversidad es un hecho natural,
es la normalidad: lo más normal es que seamos diferentes (afortunadamente),
además, expresan que la escuela, con todos los recursos materiales y talento
11
Educación inclusiva. Un debate necesario
humano con el que disponga debe encontrar la manera de educar con éxito a
todos los niños incluidos y proponen técnicas y estrategias significativas tales
como: la enseñanza multinivel, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje cola-
borativo, el aula invertida, metodología del aprendizaje basado en proyectos,
4 modelos de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), la co-enseñanza, los
rincones, los planes de trabajo personalizados, las tutorías entre iguales.
Gabriela Guillén Guerrero y Daysi Flores abordan temas trascendenta-
les como: “Las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la
Educación Inclusiva” y en los procesos formativos que representan un salto
cualitativo en la atención a la diversidad y, de manera muy didáctica, desarrollan
un modelo práctico que bien podría ser aplicado en las instituciones educativas
de nuestro medio. Las vivencias educativas de cada uno de los pueblos son la
respuesta concreta a una política educativa que, desde las instancias guberna-
mentales se las propone. Cuestionarlas es la tarea de los adversarios políticos;
reflexionarlas, debatirlas y desde ese ámbito proponer alternativas es la tarea de
la academia:
Liliana Arciniegas Sigüenza en su capítulo: “Entre la política pública,
la educación inclusiva y los modelos de atención”, incorpora a su reflexión
la exigencia para que las escuelas acojan a todos los niños independiente de
cualquier tipo de condición, discapacidad, procedencia, situación socioeconó-
mica, lingüística, etc.; además, exhorta a las instituciones para que en su práctica
educativa incluyan transformaciones que rompan los dualismos y las categori-
zaciones que se mantienen sobre lo que la política considera como grupos mi-
noritarios, pero que a nivel social no son más que un sinnúmero de diferencias
que estarán presentes siempre y que deben ser consideradas en el momento de
generar aprendizajes que permitan una convivencia armónica y para toda la
vida.
Las precisiones, los retos y los compromisos vienen sugeridos por el talento
de Mariana Aguilar y Juan Bello Domínguez, con ellos se cierra esta secuencia,
pero se abre el amplio escenario de Latinoamérica y el mundo para continuar
en la reflexión, el debate y los aportes:
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla en “Educación, inclusión e intercul-
turalidad. entre la visibilización y el reconocimiento” sostiene que la educación
precisa del reconocimiento de las diferencias y la expresión de la alteridad como
sustento de la inclusión y la interculturalidad, en tanto relaciones dialógicas en
los procesos educativos orientados a la convivencia con el otro para conformar
un nosotros, además, insiste en que la educación, la inclusión y la intercultu-
ralidad precisan de un debate continuo para hacerlas realidad en las prácticas
escolares, pero, sobre todo, en las interacciones sociales.
“Educación e Inclusión: entre las políticas compensatorias” propuesto
por Juan Bello Domínguez, a pesar de ser el capítulo que abre la presente
12
Prólogo
13
Educación inclusiva. Un debate necesario
14
EDUCACIÓN INCLUSIVA
UN DEBATE NECESARIO
15
EDUCACIÓN E INCLUSIÓN ENTRE LAS POLÍTICAS
COMPENSATORIAS
Resumen
17
Educación inclusiva. Un debate necesario
18
Juan Bello Domínguez
19
Educación inclusiva. Un debate necesario
cultura, infancia, alimentación, entre otros, organizaron los foros para el debate
e impulso de la agenda mundial.
A partir de 1975, el tema sobre las mujeres se convertiría en preocupación
global, para tener continuidad en 1980, 1985 y 1995. Los pueblos indígenas, no
serían la excepción en 1989 y luego en 2007. El racismo, la discriminación y
marginación encontraron espacios e instituciones globales para externar la pre-
ocupación sobre ellos (1978 y 2001). El envejecimiento y los ancianos no fueron
la excepción (1982 y 2002). En 1978 se les llamó impedidos, para luego abordar
el tema sobre discapacidad (2004) y derechos de las personas con discapacidad
(2006).
La creencia y paradigma de que lo global seguiría con los procesos de homo-
geneización, se encontraría con una crisis de la cual no se recuperaría más. Se
exacerbaron las contradicciones sociales y culturales por las diversas manifes-
taciones y prácticas de grupos sociales emergentes: mujeres, pueblos indígenas,
personas migrantes y desplazados de sus territorios, personas con discapaci-
dad, personas con preferencias religiosas y sexuales diversas, expresiones sobre
diferentes masculinidades, etc.
El tema sobre la educación se convirtió en prioridad para la ONU, al
desplegar múltiples foros y reuniones con apoyo de organismos financieros y
gobiernos internacionales. La sociedad se convulsionaba con las diferentes ma-
nifestaciones contra aquellos grupos y prácticas sociales, que exigían respuesta
y atención a sus expresiones diversas.
Se desarrollaron políticas educativas y culturales específicas, para atender
las necesidades sociales y educativas de la población (UNESCO, 1990, 1994,
2000). Las características de estas políticas, mostraron una amplia diversidad
en el diseño e instrumentación, cuyo propósito era dar cuenta de las caracte-
rísticas socioeducativas y lingüísticas de la población, las cuales, manifestaban
grados de marginación, exclusión y desigualdad (Dietz y Mateos, 2011).
La Conferencia Mundial de Educación para Todos en Jomtien, Tailandia, en
1990, centró los principios de la educación entre la asimilación, integración, re-
conocimiento, compensación y focalización (Bello, 2012). En dicha conferencia,
los representantes de los países participantes se comprometieron a garantizar en
el periodo de una década, la respuesta a las necesidades básicas de aprendizaje
de cada niña y niño, joven y persona adulta. La conferencia centró su atención
principalmente en el acceso universal a la educación (UNESCO, 1990).
La alineación del desarrollo humano con la política educativa, se encuentra
en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos de Jomtien, Tailandia, la
noción de educación se vincula con la de desarrollo humano, y pone especial
énfasis en las Necesidades Básicas de Aprendizaje (NEBAS):
20
Juan Bello Domínguez
21
Educación inclusiva. Un debate necesario
El principio rector de este Marco de Acción es que las escuelas deben acoger a
todos los niños, de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales,
lingüísticas u otras. Deben acoger a niños discapacitados y niños bien dotados,
1 “Impedidos” era la forma en la que en 1978, la Organización de las Naciones Unidas nombraba
a las personas con alguna discapacidad, pero que en la actualidad no es esa y que en este trabajo, solo es
citado en el sentido histórico en que fue referido tal termino.
22
Juan Bello Domínguez
23
Educación inclusiva. Un debate necesario
p. vii). En el Marco de Acción las NEE: “se refiere a todos los niños y jóvenes
cuyas necesidades se derivan de su capacidad o sus dificultades de aprendizaje”.
(UNESCO, 1994, p. 6). Se establece la necesidad por parte de las escuelas para
atender con éxito y calidad para acoger a todos en sociedades integradoras.
Los aprendizajes aparecen en esta Declaración con el principio de la
“Pedagogía Razonable” (UNESCO, 1994), cuyas experiencias referidas como
exitosas demostraban que se puede reducir el número de fracasos escolares
y de repetidores. Por otro lado, enfatizaba “… el éxito de esta propuesta y
prioriza la posibilidad para evitar el desperdicio de recursos y la destrucción de
esperanzas” (UNESCO, 1994, p. 7).
La eficiencia y eficacia de la Pedagogía Razonada, se enfatizaría más en la
búsqueda de la reducción de recursos económicos, con el desarrollo de nuevas
estrategias que posibilitarán auténticas formas de oportunidades y ser un
marco favorable para igualarlas. Ser eficiente, eficaz y con calidad, finalidad del
principio de la igualdad de oportunidades para alcanzar la calidad educativa
para todos.
Se insistió en impactar todas las instituciones educativas regulares en un
ambiente propuesto sin la implementación de procesos de capacitación y ac-
tualización, lo que presentaba un futuro incierto, en donde los normales se
empezarían a sentir cercanos a aquellos que no lo eran. Se insistió en la
búsqueda de modelos centrados en la integración, apegados a las recomenda-
ciones educativas internacionales y orientadas por las políticas educativas, más
que a enfoques pedagógicos centrados en la convivencia y el fortalecimiento de
las diferencias. Sin embargo, daba inicio otro proceso y enfoque multicultura-
lista de legitimación sistemática, bajo el cual, se ha intentado integrar a grupos
vulnerables y marginados a los sistemas educativos (Bello, 2015).
El proceso para impulsar las recomendaciones en el marco educativo in-
ternacional, continuaron con la suma de intereses por parte de los organismos
multilaterales y de crédito internacional. Las Comisiones Internacionales de
Educación para el siglo XXI en 1996 y Cultura y Desarrollo en 1997, impulsaron
un conjunto de recomendaciones (La Educación Encierra un Tesoro y Nuestra
Diversidad Creativa), con el propósito de iniciar procesos de reformas socioe-
ducativas y culturales, como parte de las políticas de reconocimiento y atención
a la diversidad (Delors, 1996), (UNESCO, 1997).
La Comisión Internacional sobre la Educación del Siglo XXI auspiciada
por la UNESCO, plantearía un conjunto de problemáticas para el nuevo siglo,
signadas todas ellas, por una incuestionable preocupación intermitente de lo
que Edgar Morin (1999) cifra en la constante Incertidumbre y la referencia
de Bauman (2013) como Líquida. Insistente pregunta retumbaba entre los
miembros de la Comisión coordinada por Delors ¿podremos vivir juntos?,
¿cómo aprender a vivir juntos? Recupera planteamientos trazados ya en
24
Juan Bello Domínguez
Para cumplir el conjunto de misiones que le son propias, la educación debe es-
tructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso
de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimien-
to: aprender a conocer, es decir adquirir los conocimientos de la comprensión;
aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir
juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas;
por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge los elementos de
los tres anteriores. Por supuesto, estas vías del saber convergen en una sola, ya
que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio.
(UNESCO, 1996, p. 91)
25
Educación inclusiva. Un debate necesario
26
Juan Bello Domínguez
27
Educación inclusiva. Un debate necesario
28
Juan Bello Domínguez
29
Educación inclusiva. Un debate necesario
30
Juan Bello Domínguez
31
Educación inclusiva. Un debate necesario
32
Juan Bello Domínguez
33
Educación inclusiva. Un debate necesario
Referencias
Bauman, Z. (2011). Daños Colaterales. Desigualdades sociales en la era global, México: Ed. FCE
Bello Domínguez, J. y Salgado, R. (Coord), (2010). Espacios interculturales en la América
Latina del Siglo XXI, México: Ed. Universidad Pedagógica Nacional
Bello Domínguez, J. (2007). Educación y Pueblos Excluidos. México: Ed. Senado de la
República, LX Legislatura, Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM y Miguel Ángel
Porrúa.
Bello Domínguez, J. (2010). La Educación Intercultural en el Contexto de la Diversidad y la
Inclusión, en Bello Domínguez, Velásquez, J., Velásquez, E. (Comp), La Educación Intercultural
en el Contexto de la Diversidad y la Inclusión, México: Castellanos Editores
Bello Domínguez, J. (2011). La Pobreza y Marginación de los Pueblos Indios en México
frente al Desarrollo Sustentable en Quintero, M. y Fonseca, C. (Coord). Dimensiones Econó-
micas, Sociales e Institucionales del Desarrollo Sustentable. México: Ed. Cámara de Diputados y
Miguel Ángel Porrua.
Bello Domínguez. J. (2014). De la Pedagogía Correctiva a la Pedagogía de la Inclusión. Con-
ferencia en el Congreso Internacional de Educación Inclusiva. Tlaxcala, México, noviembre
2014.
Bello Domínguez, J (2016c). Discriminar desde la palabra. Reivindicar desde su construc-
ción. Diálogos desde la educación e inclusión en Camacho, J. et. al. (Coord) Educación Especial.
De la atención básica a la inclusión educativa y social. México: Facultad de Ciencias para el
Desarrollo Humano. Universidad Autónoma de Tlaxcala y Castellanos Editores.
Bello Domínguez, J y Aguilar, M. (2016a). Educación y políticas de inclusión en América
Latina en Bello, J. y Aguilar, M. (Coord) La Educación Inclusiva. Reflexiones desde Latinoaméri-
ca. Universidad Federal de Espíritu Santo, Brasil. Universidad del Azuay, Ecuador. Corporación
Universitaria Latinoamericana, Colombia y Castellanos Editores, México.
Bello Domínguez, J y Aguilar, M. (2016b). Educación Inclusiva o la Inclusión de los otros
en Bello, J. y Aguilar, M. (Coord). La Educación Inclusiva. Reflexiones desde Latinoamérica.
Universidad Federal de Espíritu Santo, Brasil. Universidad del Azuay, Ecuador. Corporación
Universitaria Latinoamericana, Colombia y Castellanos Editores, México.
Bello Domínguez, J. (2015). De la Pedagogía Correctiva a la Pedagogía de la Inclusión en
Mendoza, C. Et. Al. (Coord) Educación Inclusiva. Una Utopía Posible. Universidad de Almería,
España; Universidad Autónoma de Tlaxcala, México y Editorial Enfoques Educativos, España.
Bello Domínguez, J. (2015). Los Vulnerables y su Inclusión Educativa en Mendoza, C.
Et. Al. (Coord) Educación Inclusiva. Una Utopía Posible. Universidad de Almería, España;
Universidad Autónoma de Tlaxcala, México y Editorial Enfoques Educativos, España.
CEPAL. (1992). Equidad y transformación productiva: un enfoque integrado. Santiago de
Chile: ONU/CEPAL.
CEPAL/UNESCO. (1992). Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva
con equidad. Santiago de Chile: ONU/CEPAL.
Delors, J. (Coord) (1996). La Educación Encierra Un Tesoro. ONU/Ediciones, UNESCO/
Correo de la UNESCO.
Dietz, G., Et. Al. (2011). Interculturalidad y educación intercultural en México: Un análisis
de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos.
México: Ed. SEP-CGEIB.
García Canclini, N. (1999). La Globalización Imaginada. México: Ed. Paidos
Morin, E. (1999). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. París: Santilla-
na-UNESCO.
34
Juan Bello Domínguez
PNUD. (1990). Desarrollo Humano. Informe 1990. Nueva York: ONU. Recuperado de
http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh1990/capitulos/espanol/ 22 mayo 2015. http://
unesdoc.unesco.org/images/0015/001591/159125S.pdf
UNESCO. (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Satisfacción de las ne-
cesidades básicas de aprendizaje. Jomtien: Tailandia. 5 a 9 de marzo.
UNESCO. (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y
Calidad. Declaración de Salamanca, Salamanca España, UNESCO.
UNESCO. (1997). Nuestra diversidad creativa. Informe de la comisión mundial de cultura y
desarrollo. México, ONU/Ediciones UNESCO/Correo de la UNESCO.
UNESCO. (2000). Reunión Mundial Educación en Dakar, Senegal.
Sartre, J. (1963). Prólogo a la edición de Los condenados de la tierra Fannon, F. Ed. FCE
35
Educación inclusiva. Un debate necesario
36
LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS Y
METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD EN EL AULA: INNOVAR PARA
ENSEÑAR
Introducción
La educación inclusiva constituye un reto para todos los sistemas
educativos, en la cual se garantiza una educación con calidad y equidad a lo
largo de toda la vida (Life Long Learning), sin estar condicionada a razones de
salud, procedencia, género, capacidad económica, etnia, lugar de residencia,
orientación afectiva sexual o cualquier otra.
Según Susan Bray Stainback (2001) la educación inclusiva es el proceso
que ofrece a todos los niños y niñas, sin distinción de la capacidad, la raza o
cualquier otra diferencia, la oportunidad de continuar siendo miembros de la
clase ordinaria, de aprender de, y con, sus compañeros dentro del aula.
En una escuela inclusiva solo hay alumnos a secas, no hay alumnos corrientes y
alumnos especiales, sino simplemente alumnos, cada uno con sus característi-
cas y necesidades propias. La diversidad es un hecho natural, es la normalidad:
lo más normal es que seamos diferentes (afortunadamente) (Pujolàs Maset, 2011,
p. 17).
La escuela debe erigirse como un espacio de acogida para la diversidad con los
recursos materiales y humanos que hagan falta… para atender adecuadamente
a todos los estudiantes. Las escuelas tienen que encontrar la manera de educar
con éxito a todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades graves…
(Conferencia de Salamanca UNESCO, 1994, pp. 59-60).
37
Educación inclusiva. Un debate necesario
materiales. Para ello, hay que tener en cuenta las características y necesidades
de cada alumno y llevar a cabo distintos tipos de agrupamientos, poner en
marcha distintas metodologías y flexibilizar los tiempos y espacios en el aula
(Pujolás Maset, 2002).
Los avances en tecnología educativa y en las ciencias de la educación han
hecho posible que el currículo se pueda personalizar y ofrezca una atención
pedagógica más eficiente, de acuerdo a las necesidades de cada uno de los
estudiantes y responda, por tanto, a la diversidad existente en el aula.
Sin dudas este cambio en la mentalidad de los docentes implica una ardua
labor de sensibilización y compromiso con la tarea de abrir las puertas a la
diversidad para dejarlas entrar a nuestras aulas.
Las dudas y temores de muchos docentes acerca de cómo organizar un
aula inclusiva que trascienda los conceptos de educación especial y educación
regular, muchas veces impiden que afloren soluciones creativas que respondan
a los intereses y necesidades educativas de cada uno de sus alumnos. Por tal
razón, en este trabajo se enfatiza en algunas estrategias que aplicadas creado-
ramente pueden ayudarlos a trabajar con la diversidad en el marco de un aula
inclusiva.
38
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández
39
Educación inclusiva. Un debate necesario
La enseñanza multinivel
La enseñanza multinivel supone la adecuación del currículum a las ca-
racterísticas personales de los alumnos (Pujolàs Maset, 2002); la instrucción
multinivel (Schulz y Turnbull, 1984) es un proceso que se desarrolla a lo largo
del currículo y permite al profesor planificar para todos los alumnos dentro de
una misma clase, reduce la necesidad de impartir programas paralelos, logra
trabajar metas individuales utilizando los mismos contenidos y estrategias
docentes que conducen a individualizar la enseñanza, a flexibilizarla y a incluir
a todos los estudiantes.
Los objetivos para la enseñanza multinivel deben cumplir los siguientes
requisitos:
Con el fin de desarrollar una lección que reúna esas condiciones, los
profesores podrían utilizar los siguientes cuatro pasos como guía:
40
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández
Una idea clave es que todos los estudiantes son capaces de aprender, pero
no todos aprenderán lo mismo, de la misma manera, ni todo lo que se incluye
en un tema.
41
Educación inclusiva. Un debate necesario
El aprendizaje cooperativo
Asumiendo a Pujolàs Maset (2011)
42
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández
43
Educación inclusiva. Un debate necesario
44
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández
El aprendizaje colaborativo
A diferencia del aprendizaje cooperativo el aprendizaje colaborativo ocurre
cuando los estudiantes organizados en equipos se ayudan entre sí para aprender.
También puede describirse como el proceso en el que cada miembro del grupo
aporta su experiencia personal, información, puntos de vista, opiniones y
trabajo con el propósito de ayudar a mejorar el aprendizaje de sus compañeros.
Resulta comprensible que cuando un miembro del grupo tiene más conoci-
mientos que los demás, se puede aprender de él y los estudiantes más avanzados
también se benefician de los menos avanzados en cuanto a la enseñanza escolar.
Está bien documentado que, al dar una explicación, el expositor mejora sus co-
nocimientos más que quienes reciben la explicación. Este mecanismo conocido
en la literatura cognitiva como efecto de “autoexplicación” se refuerza en el
aprendizaje colaborativo. Las condiciones que permiten que el aprendizaje co-
laborativo sea efectivo pueden agruparse en tres categorías:
45
Educación inclusiva. Un debate necesario
46
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández
Colaborar proviene del latín colaborare, laborare cum, que significa “trabajar
juntamente con”. En cambio, cooperar proviene del latín cooperare, que
significa trabajo, pero que también significa ayuda, interés, apoyo. Cooperar,
pues, también significa ayudarse, apoyarse mutuamente, interesarse uno por
otro.
El aula invertida
El Aula Invertida, conocido en inglés como flipped classroom (Pierce, 2013),
se concibe como una estrategia didáctica en la que “los estudiantes miren la
clase del docente en la casa y hagan la tarea en el aula” (Rosenberg, 2013).
Flipped classroom es una expresión inglesa que, literalmente, puede ser
entendida como “dar la vuelta a la clase” o “una clase al revés”. Este nuevo
término sirve para definir un nuevo método docente cuya base radica en la
metodología del “aula invertida”: las tareas que antes se hacían en casa, ahora se
realizan en clase y a la inversa.
El aula invertida, aula volteada o modelo invertido de aprendizaje, es una
propuesta que se basó en las implicaciones de los estilos de aprendizaje en el
aula que promueven un ritmo personalizado de desarrollo y un aprendizaje au-
todirigido, lo que promueve los diferentes tipos de aprendizaje de la diversidad
de estudiantes al permitirle al estudiante elegir el mejor método y espacio de
aprendizaje adaptado a su ritmo.
La didáctica del aula invertida pretende invertir los momentos y roles de
los docentes y estudiantes en el aula (contenidos extraclase, tareas en el aula) ,
donde las lecciones que ofrece el profesor pueden ser recibidas por el estudiante
fuera del aula de clases haciendo uso de herramientas multimedia, etc) para
acceder al contenido de aprendizaje, de manera tal que las actividades para
47
Educación inclusiva. Un debate necesario
48
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández
49
Educación inclusiva. Un debate necesario
50
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández
51
Educación inclusiva. Un debate necesario
1) Inicio
• Definir el tema del proyecto, el programa, las metas parciales y los
métodos de evaluación.
• Identificar los recursos y los requisitos previos. Programe una clase para
discutir: ¿Cómo definir y desarrollar un proyecto complejo?, ¿cómo los
estudiantes obtendrán el nuevo conocimiento para realizar el proyecto?,
¿cómo se van a adquirir los nuevos conocimientos y habilidades que son
necesarias para el trabajo con las TIC?,
• Establecer los objetivos del proyecto.
• Conformar los equipos.
• Discutir la frecuencia y el sitio de las reuniones.
52
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández
53
Educación inclusiva. Un debate necesario
54
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández
Para Prieto, Díaz, Hernández y Lacasa (2008), este modelo contempla las
siguientes fases:
55
Educación inclusiva. Un debate necesario
identificar hechos y palabras claves del problema, subrayando los que son
más importantes, definir el tipo de problema y justificar su decisión. Los
estudiantes desarrollan los tres primeros pasos y presentan sus respuestas
al profesor. Este último realiza comentarios didácticos sobre el tema y el
problema, confirmándoles si corresponde la validez del planteamiento del
problema y la solidez de la justificación.
Para Prieto et al. (2008), el modelo se resume en la sigla AIRE que contiene
cuatro fases:
La actividad se inicia presentando por escrito un problema real o verosímil
a un grupo, que se resolverá en varias sesiones con el apoyo de un tutor.
56
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández
La co-enseñanza
La co-enseñanza como estrategia didáctica se origina en los Estados Unidos
de América y se ha extendido en algunos países para consolidar la colabora-
ción y evitar la exclusión en las aulas. Se sostiene en la colaboración de dos o
más profesores que crean un equipo de trabajo, según sus perfiles profesiona-
les para enseñar juntos en un aula, planifican en conjunto el reparto de tareas a
desarrollar dentro del grupo con los alumnos que lo requieran y las actividades
para la evaluación (León, 2012).
Existen diversas modalidades de apoyo a grupos interactivos cuando hay
dos o más adultos dentro del aula:
Cada día toma más fuerza el uso sistemático de dos profesores en el aula,
como mecanismo para ofrecer apoyos inclusivos en el marco del aula diver-
sificada. El trabajo colaborativo de dos docentes con un grupo de estudiantes
ofrece también oportunidades de aprendizaje y de desarrollo profesional a los
implicados en el proceso.
Los rincones
La estrategia del trabajo por rincones consiste en dividir el espacio del aula
en distintos espacios físicos, denominados rincones en los que hay materiales
específicos donde los alumnos llevan a cabo tareas manipulativas, investigan,
desarrollan su creatividad y autonomía y realizan proyectos que responden
57
Educación inclusiva. Un debate necesario
En primer lugar, se debe elegir cuál va a ser la función que se le va a dar a los
rincones, dependiendo de los objetivos que se persigan (Laguía y Vidal, 2008):
58
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández
59
Educación inclusiva. Un debate necesario
60
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández
61
Educación inclusiva. Un debate necesario
A manera de conclusiones
Los retos de trabajar con la diversidad de estudiantes en el marco de un
aula inclusiva exigen dotar a los docentes de herramientas organizativas y me-
todológicas para conducir con éxito los procesos de enseñanza aprendizaje con
62
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández
63
Educación inclusiva. Un debate necesario
Referencias
Barrows, H.S. (1986). A Taxonomy of problem based learning methods. Medical Education,
20: (p. 481-486).
CAST (2011). Universal Design for Learning guidelines version 2.0. Wake eld, MA: Author.
Duran, D., Vidal, V. (2004). Tutoría entre iguales. De la teoría a la práctica. Barcelona. Graó.
Fergurson, D.L. & Jeanchild, L. A. (1991). About How to Implement Curricular Decisions.
En Stainback, S & Stainback, W. Currículo considerations in Inclusive Classrooms. Baltimore:
Paul Brookes.
Florian, L. (2010). La educación especial en la era de la inclusión: ¿El fin de la educación
especial o un nuevo comienzo? En Rev. The Phychology of Education Reviev, Vol. 34. No 2.
(pp.22-29).
Freinet, C. (1990). Per l’escola del poble. Vic: Eumo. (L’original és del 1969, i aplega dues
obres anterios del C. Freinet: L’école moderne française, de 1945, i Les invariants pédagogiques,
de 1964).
Giné, C. y Font, J. (2007). El alumnado con discapacidad intelectual y del desarrollo. En
Bonals, J. & Sánchez-Cano, J. (coord.) Manual de asesoramiento pedagógico. Barcelona: Editorial
Grao. pp. 879-914.
Goikoetxea, E. & Pascual, G. (2002). Aprendizaje cooperativo: Bases teóricas y hallazgos
empíricos que explican su eficacia. Educación XX1, 5, (pp. 227-247).
Johnson, D., Johnson, R. & Holubec, E. (1995). Los nuevos círculos de aprendizaje: coopera-
ción en el salón de clases y en la escuela. Virginia: Association for Supervision and Curriculum
Development.
Laguía, M.J. & Vidal, C. (2008). Parte I: Los rincones como estrategia metodológica. En M.J.
Laguía, C, Vidal. Rincones de actividad en la escuela infantil (0-6). Barcelona, España: Grao,
pp.13-27.
Lage, M., Platt, G., y Treglia, M. (2000). Inverting the classroom: A gateway to creating an
inclusive learning environment. The Journal of Economic Education, 31(1), (pp. 30-43).
León, M.J. (2012) Educación Inclusiva. Evaluación e intervención didáctica para la diversi-
dad. Madrid: Síntesis.
López Melero, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias
para construir una escuela sin exclusiones. En Rev. Innovación educativa, nº 21: (pp. 37-54).
Martín Torres, J. (2018). Organización y funcionamiento de rincones en Educación Infantil.
Recuperado de: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_13/
JOSEFA_MARTIN_1.pdf
Pierce, R. (2013). Student performance in a flipped class module. In R. McBride, & M.
Searson (Eds.), Proceedings of Society for Information Technology & Teacher Education Inter-
national Conference 2013. Chesapeake, VA: AACE. (pp. 942-954).
Prieto, A., Díaz, D., Hernández, M. & Lacasa, E. (2008). Variantes metodológicas del ABP:
el ABP 4x4, en García Sevilla, J., op. cit., (pp. 55-78).
Pujolàs Maset, P. (2011). Educación especial e inclusión educativa estrategias para el desarro-
llo de escuelas y aulas inclusivas. Ponencia de Aprendizaje cooperativo y educación inclusiva: una
forma práctica de aprender juntos alumnos diferentes. UNESDOC: OREALC/
Pujolàs Maset, P. (2002). Enseñar juntos a alumnos diferentes. La atención a la diversidad y
la calidad en educación. Zaragoza: Universidad de Vic.
Rosenberg, T. (2013). Turning Education Upside Down. Recuperado de: http://opinionator.
blogs.nytimes.com/2013/10/09/turning-education-upside-down/
Schultz, J. B. & Turnbull, A. P. (1984). Mainstreaming Handicapped Students. Newton, Mas-
sachussets: Allin & Bacon, Inc
64
José Ignacio Herrera Rodríguez y Geycell Guevara Fernández
Schumm, J.S., Vaughn, S., & Leavell, A.G. (1994). Planning Pyramid: A framework for
planning for diverse students’ needs during content instruction. The Reading Teacher, 47, (pp.
608-615).
Stainback, S. B. (2001). Components crítics en el desenvolupament de l’educació inclusiva”.
A Suports. Revista Catalana d’Educació Especial i Atenció a la Diversitat. Vol. 5, núm. 1, (pp.
26-31).
Talbert, R. (2012). Inverted classroom. Colleagues, 9(1), Article 7. Recuperado de: http://
scholarworks.gvsu.edu/colleagues/vol9/iss1/7
Topping, K., Ehly, S. (1998): Peer assisted learning. Mahwah, NJ / Londres. Lawrence
Erlbaum Associates.
UNESCO, Ministerio de Educación y Ciencia de España. Conferencia mundial sobre ne-
cesidades educativas especiales: acceso y calidad (1994). Declaración de Salamanca y marco de
acción sobre necesidades educativas especiales)1ª ed.) Madrid: UNESCO
Vizcarro, C. & Juárez, E. (2008). ¿Qué es y cómo funciona el aprendizaje basado en
problemas?. En García Sevilla, J. (coord.). El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza
universitaria. Murcia: Ed. Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones. (pp. 17-36).
65
Educación inclusiva. Un debate necesario
66
Gabriela Guillén Guerrero y Daysi Flores
Daysi Flores
Universidad Nacional de Educación
Resumen
El presente capítulo aborda el uso de las TIC como un catalizador para
dinamizar los escenarios de aprendizaje en la búsqueda de una educación
inclusiva, pensando en la diversidad de estudiantes en el aula de clase e
intentando evadir y superar aquellas barreras de aprendizaje que dificultan el
transitar académico. Pero así como encontramos estas barreras, aparecen herra-
mientas que pueden favorecer la construcción de una escuela para todos, que
ayude a que la diversidad tenga cabida en las aulas. Por tanto, se abordan temas
trascendentales como las TIC en los procesos formativos que representan un
salto cualitativo en la atención a la diversidad y la inclusión educativa. Mirando
las posibilidades pedagógicas del modelo TPACK como propuesta holística
para integrar las TIC en la formación inclusiva.
Introducción
67
Educación inclusiva. Un debate necesario
68
Gabriela Guillén Guerrero y Daysi Flores
concordamos con Echeita y Ainscow (2011) que entienden que “la inclusión ha
de ser vista como una búsqueda constante de mejores maneras de responder a
la diversidad del alumnado. Se trata de aprender a vivir con la diferencia y a la
vez estudiar cómo podemos sacar partido a la diferencia” (p. 32).
La educación inclusiva, entonces, busca lograr la “presencia, participa-
ción y éxito” (Echeita & Ainscow, 2011, p. 33) de cada uno de los miembros
de un grupo social, superando las desigualdades que pudieran existir, tales
como origen étnico, género, religión, capacidad, entre otros. No se queda
únicamente en el análisis de las necesidades de un grupo específico y generando
un proceso de segregación, al contrario plantea la educación desde una visión
de eliminación de barreras que pudieran estar impidiendo el aprendizaje a
cualquier estudiante.
Así, desde hace algunos años, en el Ecuador se busca promover procesos
que garanticen el acceso y la calidad de la educación en los diferentes niveles,
a través de una formación integral, holística e inclusiva de niños, niñas,
jóvenes y adultos garantizando la unidad en la diversidad ecuatoriana. Con
ello una serie de normativas como la Constitución de la República que señala
la importancia de ir priorizando la educación como un proceso de calidad y
calidez que posibilite la accesibilidad educativa en los diferentes niveles con
un desarrollo holístico, participativo, intercultural, democrático, incluyente y
diverso (Asamblea Constituyente, 2008).
En la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) se generan
principios generales como fundamentos filosóficos, conceptuales y constitu-
cionales que rigen las decisiones y actividades educativas como la universali-
dad, educación para el cambio, libertad, igualdad de género, educación para la
democracia, atención prioritaria, flexibilidad, motivación, entre otros; funda-
mentando la búsqueda de una educación inclusiva que reconozca los derechos
de los ciudadanos, así como satisfacer las necesidades de aprendizaje individual
y social, con el fin de fortalecer la identidad cultural.
Por su parte el Plan Nacional para el Buen Vivir del Ecuador o Sumak
Kawsay señala: “… el tránsito hacia una sociedad de la información y la comu-
nicación pero considerando el uso de las TIC” (Secretaría Nacional de Planifi-
cación y Desarrollo, 2013, p.21).
Con este breve antecedente, reflexionemos sobre la necesidad de cambiar
de paradigmas y los requerimientos actuales que aparecen en torno al uso de
las TIC en la educación, que además respondan a las normativas ecuatorianas.
Debido a las implicaciones de cambiar de modelo, la educación inclusiva
debe ser vista como un camino a recorrer -como un proceso de cambio orga-
nizacional- que incluya a todos los actores educativos y al sistema en general;
es importante la participación de los generadores de políticas educativas, de
los maestros, padres de familia, estudiantes y demás, así como también es
69
Educación inclusiva. Un debate necesario
Modelo TPACK
70
Gabriela Guillén Guerrero y Daysi Flores
Es decir, este modelo nos plantea una visión integral del acto educativo,
donde los docentes generen análisis profundos de las características del
entorno, del grupo, del contenido y donde pongan en acción los conocimien-
tos pedagógicos necesarios para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes
-considerando que la enseñanza es una actividad compleja-. De ahí, surge la
posibilidad de pensar en un proceso que permita abordar y responder a la
diversidad de estudiantes en el aula de clase, logrando consolidar un proceso
donde todos aprendan independientemente de sus condiciones.
Si profundizamos en las categorías analizadas, pensamos ya en los requeri-
mientos no solo del docente sino también en las necesidades de los estudiantes;
por tanto el acto mismo de pensar en las caracteristícas personales de los
estudiantes propicia una nueva visión de las interacciones en el aula de clase y
las nuevas dinámicas que surgirán. Donde ya no se respondan unicamente a las
interrogantes del docente sino se plantee un proceso de enseñanza centrado en
las necesidades del estudiante.
Con base en este modelo, los autores Koehler y Mishra (2008) plantearon
la incorporación de la tecnología, generando el modelo TPCK (Tecnological
Pedagogical Content Knowledge) -al que, para facilitar su lectura, añadieron una
A, quedando así el nombre del modelo como TPACK- (Figura 2), integrando
las posibilidades de la sociedad digital y del conocimiento, aprovechando las
ventajas de los recursos y herramientas digitales que viabilizan el desarrollo de
nuevas competencias.
71
Educación inclusiva. Un debate necesario
72
Gabriela Guillén Guerrero y Daysi Flores
73
Educación inclusiva. Un debate necesario
74
Gabriela Guillén Guerrero y Daysi Flores
75
Educación inclusiva. Un debate necesario
No existe una receta que permita integrar el uso de las TIC en los procesos
de enseñanza aprendizaje, sin embargo como se ha analizado es importante
el dominio de cada uno de los conocimientos (curricular, pedagógico y
tecnológico) con el fin de que el docente pueda aplicarlos en el momento
necesario. En el conocimiento tecnológico, sería ideal llegar a dominar el
FITness (cercano al concepto de conocimiento tecnológico), que fue una
propuesta del Comité para la Alfabetización en Tecnologías de la National
Research Council (1999). Este concepto habla de que los docentes deben llegar
a manejar de manera tan fluida las TIC como para saber cuándo aplicarlas y
sobre todo hacerlo de manera productiva y acertada a la vida cotidiana.
Con el dominio de los tres conocimientos, el docente podrá entender la
diversidad presente dentro de su aula, identificar las barreras que puedan estar
limitando el acceso al aprendizaje, cuáles son las necesidades específicas de
sus estudiantes, así como las mejores herramientas -tecnológicas o no- para
favorecer el aprendizaje de todos en el aula de clase. Finalmente, podrá evaluar
a sus estudiantes, basándose en las características propias de cada uno, tanto de
manera individual como conjunta.
Existen una serie de experiencias y prácticas innovadoras que vislumbran
la importancia que actualmente el modelo TPACK tiene en los procesos
formativos de los diferentes niveles educativos. Así, podemos mencionar
algunas experiencias en torno a lo propuesto anteriormente (Tabla 1).
76
Gabriela Guillén Guerrero y Daysi Flores
Uso del modelo Análisis del impacto del Afirmar que el modelo TPACK Salas-Rueda,
TPACK como modelo TPACK durante representa una alternativa para R. (2017).
herramienta de el diseño de la Unidad mejorar el proceso educativo
innovación para el Didáctica Lógica de a través de los conocimien-
proceso de enseñan- Predicados considerando tos tecnológicos, disciplina-
za-aprendizaje en el uso del software Raptor, res y pedagógicos, mejorando el
Matemáticas los videos YouTube y la rendimiento académico.
red social Facebook.
La adquisición del co- La consecución del cono- Confirman la consecución del Gómez, I.
nocimiento base del cimiento base del docente conocimiento base del docente (2016).
docente en Ciencias utilizando la Metodología en su nivel de preparación, con-
Sociales a través del activa y cooperativa, cretamente: el Conocimien-
modelo de enseñanza empleando la tecnología to Tecnológico del Contenido
y Aprendizaje TPACK Google Earth. (TCK); el Conocimiento
en la formación inicial Didáctico del Contenido (PCK)
del Profesorado con y el Conocimiento Didáctico de
tecnología la Tecnología (TPK).
77
Educación inclusiva. Un debate necesario
Conclusiones
78
Gabriela Guillén Guerrero y Daysi Flores
79
Educación inclusiva. Un debate necesario
Referencias
Almenara, J. C., & Cejudo, M. C. L. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Com-
petencias digitales para el siglo XXI. Revista Portuguesa de Pedagogía (pp. 42–2).
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución Del Ecuador. Constitución Del Ecuador,
218. Recuperado de: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf
Cabezas, S. (2016). Entornos aumentados de aprendizaje. En UNESCO, Educación Especial
e Inclusión Educativa (págs. 27-34). Santiago: Gráfica Andros.
Calvo, G. (2013). La formación de docentes para la inclusión educativa. Páginas de
Educación, 6(1), (pp.1-22).
Echeita, G., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de refe-
rencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Revista Tejuelo (pp.
26-46).
FundaciónTelefónica. (2016). Prepara tu escuela para la sociedad digital. (F. Telefónica,
Ed.). Madrid.
Jiménez, F., & Montecinos, C. (2018). Diversidad, modelos de gestión y formación inicial
docente: desafíos formativos desde una perspectiva de justicia social. Revista Brasileira de
Educação. (pp. 1-21).
Koehler, M., & Mishra, P. (2008). Introducing TPCK. En AACTE, Handbook of Techno-
logical PEdagogical Conttent Knowledge (TPCK) for Educators (pp. 3-30). New York: Routledge.
Lissi, M., Zuzulich, M., Hojas, A., Achiardi, C., Salinas, M., & Vásquez, A. (2013). En el
camino hacia la educación superior inclusiva en Chile: Fundamentos y adecuaciones curriculares
para estudiantes con discapacidad sensorial o motora. Santiago de Chile: Salesianos Impresores
S.A.
Martínez, R., & Heredia, Y. (2010). Tecnología educativa en el salón de clase. Revista
Mexicana de Investigación Educativa: RMIE, 15 (pp. 371–390).
Mas, X., Lara-Navarra, P., Gros, B., López, J., & Xarles, G. (2007). Los contenidos digitales
multiformato: una propuesta para el aprendizaje 2.0, (1) (pp. 1–7).
Masferrer, I., & Peñalver, A. (2008). Factores que favorecen una escuela inclusiva. En I. Bo,
D. Gispert, S. Ros, C. Alonso, A. Peñalver, M. Martí, & M. Sanz, Educar desde la discapacidad
(págs. 105-112). Barcelona: Laboratorio Educativo.
National Research Council. (1999). Being Fluent with Information Technology. Washington,
D.C.: National Academic Press.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional Para el Buen Vivir.
Senplades, 10,15,25. Recuperado de: http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/
downloads/2012/07/Plan_Nacional_para_el_Buen_Vivir_(version_resumida_en_espanol).pdf
Shulman, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational
Researcher, 15(2), 4-14.
Valverde, J., Garrido, M., & Fernández, R. (2010). Enseñar y aprender con tenologías: un
modelo teórico para las buenas prácticas con TIC. TESI, 11(3) (pp. 203-229).
80
MODELOS DE ATENCIÓN FRENTE A LA
DIVERSIDAD EDUCATIVA. CAMINO HACIA LAS
BARRERAS
Resumen
Es innegable la evolución que se ha producido en la atención educativa de
la discapacidad bajo la propuesta de diversos modelos que abarcan desde el
apoyo diferencial hasta la inclusión de los niños que enfrentan barreras para el
aprendizaje y la participación.
Estas visiones impactan en los escenarios escolares cuando los maestros
intentan aceptar bajo propuestas organizativas de la política educativa a los
grupos vulnerables que son desdibujados por la sociedad, aquellos niños y
niñas que hablan diferente, se mueven diferente o piensan diferente, quedando de
manifiesto que no es suficiente integrarlos a las escuelas regulares sin hacerlos
partícipes del desarrollo curricular.
La educación requiere de nuevas propuestas que promuevan la construc-
ción del ser a partir de planteamientos éticos enfocados a la igualdad de opor-
tunidades que constituyan la transformación de la enseñanza y el aprendizaje.
En esta lógica, surge en México el Modelo de Atención de los Servicios de
Educación Especial (MASEE, 2011) que establece la posibilidad de contribuir
para generar una educación fundamentada en el respeto a las diferencias.
Sin embargo, existen contradicciones en su planteamiento que se
contraponen con el discurso inclusivo y enfatizan el trabajo con los diferentes y
no con las diferencias presentes en el aula. Por ello, es necesario mirar más allá
de la identificación de barreras que precisan por parte del maestro especialis-
ta la instrumentalización a través de parámetros e indicadores para dar pauta a
la intervención.
81
Educación inclusiva. Un debate necesario
Afirmar que las personas con discapacidad están oprimidas implica afirmar
una serie de puntos adicionales. En el nivel empírico, significa afirmar que, en
general, puede considerarse a las personas con discapacidad como un grupo
cuyos miembros se encuentran en una posición inferior a la de otros sujetos de la
sociedad, simplemente por tener discapacidad. También implica afirmar que esas
desventajas están relacionadas de manera dialéctica con una ideología o grupo de
ideologías que justifican y perpetúan esa situación (p.37).
las ideas imperantes eran que había que proteger a la persona normal de la
no-normal, es decir, se considera a esta última como un peligro para la sociedad;
o bien, se da, paralelamente, la actitud inversa: se considera que hay que proteger
de esa sociedad al minusválido o disminuido, que solo le pueden acarrear daños y
prejuicios. El resultado de ambas concepciones viene a ser el mismo: al deficiente
se le separa, se le segrega, se le discrimina (Bautista, 2002, pp.32-33).
82
Liliana Durán Cruz
2 Término que se introdujo en el campo de la Educación Especial para referirse a las desventajas
ocasionadas por las deficiencias, por las que una persona es colocada en situación desigual en el juego
social.
83
Educación inclusiva. Un debate necesario
que decir y mucho que compartir fuera de un espacio socavado por especia-
listas, mismos que tenían la intención de hacerlos funcionales dentro de su
entorno, ajeno a la participación en ambientes heterogéneos.
84
Liliana Durán Cruz
proceso social y político de los derechos en todos los individuos con la finalidad
de asumir la propuesta de una educación para todos.
Dentro de sus elementos esenciales se introduce el concepto de Necesidades
Básicas de Aprendizaje para referir a aquellos conocimientos, habilidades y
aptitudes que las personas necesitan para vivir con dignidad y autonomía e
incluso para seguir aprendiendo. Esto obligó a que cada país tuviera que ser
responsable de garantizar el acceso universal a la educación para los diferentes
sectores de la población (UNESCO, 1990).
Por su parte, en la Conferencia Mundial, sobre Necesidades Educativas
Especiales, celebrada en Salamanca España (1994), se buscó garantizar el
derecho primordial a la educación básica de los niños y niñas, particularmente
los que presentaban discapacidad. Lo anterior con el propósito de alcanzar un
nivel aceptable acorde a sus limitaciones en su aprendizaje.
Fue necesario tomar medidas para asegurar a este grupo de personas con
sus diversas categorías y, en igualdad de acceso a la educación como parte
integrante del sistema educativo, de tal forma que pudiesen acceder a las
mismas oportunidades que el resto de la población infantil (UNESCO, 1994).
En virtud de este evento, se establecen acuerdos fundamentales que van a
ser eje rector en las prácticas educativas de nuestros días. Con ello, se forjan
oportunidades de aprovechar dichas iniciativas y se hace énfasis sobre el
principio de integración educativa en la Declaración de Salamanca (1994: IX)
85
Educación inclusiva. Un debate necesario
que aceptó e integró a los alumnos con necesidades educativas especiales con y
sin discapacidad dentro de las escuelas y aulas regulares.
Es por ello, que, a partir de 1993, se implementan en México las Unidades
de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) con la presencia de
los maestros de apoyo para favorecer la integración a los espacios regulares de
niños y niñas en condiciones desfavorables tanto físicas como cognitivas.
Bajo este argumento, la presencia crucial que concreta tanto la integración
de USAER y de los alumnos con N.E.E. con o sin discapacidad al contexto
educativo regular, confieren con su sola presencia una revolución de ideologías
y supuestos que provocaron una ruptura de esquemas y prejuicios para ser rees-
tructurados y reorganizados en función de una atención y apoyo fundamenta-
dos en la aceptación de los niños con discapacidad retomando con ello el valor
de la igualdad de oportunidades.
En este sentido, se considera que un alumno con necesidades especiales,
con o sin discapacidad presenta dificultades para acceder al currículo de su
grado escolar en relación con sus compañeros de grupo, lo cual le pone en
desventaja ante un sistema escolar normado por la homogeneidad de aprendi-
zajes y saberes.
Al referirnos al modelo de integración educativa nos enfrentamos a la ca-
tegorización de conceptos, etiquetas y diagnósticos clasificados a partir de
una mirada parcelada desde el marco normativo de la política educativa. Esta
postura se aleja del verdadero fin educativo que es aprovechar las diferencias
como oportunidades de aprendizaje en el aula.
La presencia de los maestros de apoyo, en su momento constituyó una
oportunidad para enriquecer el trabajo de los docentes frente al grupo, para
promover el trabajo conjunto y contribuir en los procesos de enseñanza y
aprendizaje de una manera significativa. En este sentido, las relaciones que
establecieron (educación especial y educación regular), fueron el eje de las
principales acciones que determinaron el curso de la intervención pedagógica
en contextos integradores.
La presencia de educación especial en las escuelas regulares, generó en los
maestros de grupo un tumulto de expectativas hacia el apoyo proporciona-
do, al rendimiento académico de los niños especiales, a la aceptación por parte
de los alumnos normales para con los desiguales y a la influencia del entorno
acompañada del apoyo familiar.
Así, la teoría y las propuestas que fundamentaron los propósitos de
integración, comenzaron a volverse relativos, debido a las ideas equivocadas que
asumieron los maestros frente al grupo (al responsabilizar al maestro de apoyo
de los aprendizajes de los niños con discapacidad), situación que conllevó a que
solo fueran integrados físicamente en las aulas regulares pero olvidados para
hacerlos partícipes en el desarrollo de la malla curricular, de su grado. A su vez,
86
Liliana Durán Cruz
87
Educación inclusiva. Un debate necesario
Se define a los niños y niñas con necesidades educativas especiales como aquellos
que, en relación con sus compañeros de grupo, enfrentan dificultades para
desarrollar el aprendizaje de los contenidos asignados en el currículo, requiriendo
que se incorporen a su proceso educativo mayores recursos y/o recursos diferentes
para lograr los fines y objetivos educativos (SEP, 2002, p. 24).
88
Liliana Durán Cruz
89
Educación inclusiva. Un debate necesario
La educación inclusiva, plantea una serie de retos con miras para arribar
a una sociedad inclusiva, donde ningún alumno quede excluido o fuera de las
escuelas regulares. Ante este planteamiento Ainscow (2001) menciona algunos
principios de la inclusión:
90
Liliana Durán Cruz
91
Educación inclusiva. Un debate necesario
Siendo así,
92
Liliana Durán Cruz
93
Educación inclusiva. Un debate necesario
Las barreras tienen que ser examinadas bajo una visión holística, esta
implica una superación de paradigmas que minimizan o reducen la identidad
del otro, es decir, la comprensión del otro y sus procesos para constituir una
nueva sinergia donde acontecen nuevas relaciones que respeten la integridad
de las diferencias.
Con base a este sustento, ¿cuáles serían las barreras para el aprendizaje y la
participación que enfrentan los alumnos con o sin discapacidad en las escuelas
regulares? ¿Qué tipos de apoyos requieren los alumnos que enfrentan BAP?
En relación con las estrategias de apoyo que ofrece el MASEE, 2011 se
específica que se tienen que realizar ajustes razonables para incluir a los niños
con discapacidad en el desarrollo curricular de su grado, de tal forma que no
94
Liliana Durán Cruz
se caiga en una atención diferenciada. Con base a lo anterior, se plantea que los
ajustes razonables son:
[…] con la escuela, generar las condiciones para brindar una respuesta educativa
diferenciada y pertinente, al asegurar una educación de calidad para todos. Para
lograr esta educación para todos, […] se requiere asumir la flexibilidad curricular
como un recurso del apoyo. La flexibilidad curricular se logra al pasar del diseño
al desarrollo, es decir, al traducirse en relaciones pedagógicas concretas y dar
respuesta específicamente a los alumnos y las alumnas de una escuela. Con la
flexibilidad curricular, se pretenden superar las problemáticas reconocidas en la
operación de los servicios de educación básica y es una alternativa que enriquece
la oferta de la escuela.
Hay varias condiciones para hacer flexible al currículo; la primera, se inicia con el
reconocimiento de que un cambio en la escuela debe incluir al diseño curricular
como orientación para la práctica. En este sentido, la flexibilidad curricular
debe estar contemplada como posibilidad desde el propio diseño. La segunda,
reconoce al desarrollo curricular como la materia de trabajo del maestro o de la
maestra y por ello, el logro de una Educación para Todos implica la movilización
de sus saberes para reestructurar y modificar sus prácticas, transformar sus con-
cepciones de la enseñanza y del aprendizaje, así como las relaciones pedagógicas
generadas en el aula (SEP, 2011, p. 133).
95
Educación inclusiva. Un debate necesario
96
Liliana Durán Cruz
[…] que el derecho del niño, niña o joven, en la educación está siendo vulnerado,
sin embargo, movilizando sus propios recursos, la escuela puede favorecer el
avance educativo del alumno o alumna. […] Dicha situación se presenta cuando
el acceso, la permanencia, el aprendizaje, la participación y/o egreso oportuno de
un alumno o alumna son obstaculizados por diferentes barreras en los contextos
escolar, áulico o socio-familiar (SEP, 2017, p. 8).
97
Educación inclusiva. Un debate necesario
98
Liliana Durán Cruz
99
Educación inclusiva. Un debate necesario
100
Liliana Durán Cruz
Consideraciones finales
101
Educación inclusiva. Un debate necesario
102
Liliana Durán Cruz
Referencias
103
104
ENTRE LA POLÍTICA PÚBLICA, LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA Y LOS MODELOS DE ATENCIÓN
Introducción
105
Educación inclusiva. Un debate necesario
lo que implica que las ideas que se tengan sobre los grupos minoritarios como
las mujeres, los pobres, las etnias, las poblaciones marginadas, las personas
con discapacidad, entre otras, no pueden estar relacionadas con posiciones de
poder que naturalizan la desigualdad y la discriminación a través del tiempo; en
consecuencia, en un primer momento se reflexionará sobre algunas posiciones
conceptuales que reflejan lo que es la educación inclusiva, en una segunda
parte se revisarán algunos paradigmas y modelos que desde la política pública
se han planteado para atender a la diversidad y por último se explicitarán de
forma evolutiva políticas educativas internacionales y nacionales que buscan
la educación para todos contraponiendo algunos argumentos importantes que
cuestionen su intención.
106
Martha Liliana Arciniegas Sigüenza
107
Educación inclusiva. Un debate necesario
108
Martha Liliana Arciniegas Sigüenza
109
Educación inclusiva. Un debate necesario
110
Martha Liliana Arciniegas Sigüenza
es importante que las ideas y las miradas se encaminen a valorar las diferencias
y a descubrir las potencialidades y riquezas de todos los alumnos, indepen-
dientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales o
lingüísticas.
111
Educación inclusiva. Un debate necesario
112
Martha Liliana Arciniegas Sigüenza
la cual se recomendó tomar las medidas necesarias para seguir ampliando las
actividades de educación para esta población, basándose en conceptos como la
educación permanente, el desarrollo integral de la personalidad, la participa-
ción activa en la vida económica, social y cultural; así como las necesidades par-
ticulares de determinados grupos como las mujeres, jóvenes, personas de edad,
minorías, trabajadores migrantes o poblaciones amenazadas por el hambre,
grupos desfavorecidos, entre otros.
En 1990, en Jomtien (Tailandia), la Declaración Mundial sobre Educación
Para Todos y Marco de Acción para satisfacer las Necesidades Básicas de
Aprendizaje, estableció que habían insuficiencias presentes en los sistemas
de educación de todo el mundo, por lo tanto, urgía impulsar la enseñanza
primaria, la erradicación del analfabetismo de los adultos y la satisfacción de las
necesidades básicas de aprendizaje de diversos grupos desatendidos:
Los pobres, los niños de la calle y los niños que trabajan, las poblaciones de zonas
remotas y rurales, los nómadas y los trabajadores migrantes, los pueblos indígenas,
las minorías étnicas, raciales y lingüísticas, los refugiados, los desplazados por la
guerra y los pueblos sometidos a un régimen de ocupación, así como las personas
impedidas. (UNESCO, 1990, p.5)
113
Educación inclusiva. Un debate necesario
114
Martha Liliana Arciniegas Sigüenza
115
Educación inclusiva. Un debate necesario
116
Martha Liliana Arciniegas Sigüenza
Con esta visión más precisa en la que se destacan los logros y las carencias
en materia de educación, se elaboró un plan básico para acciones futuras, re-
flexionando sobre el hecho de que un mejor acceso reflejado en objetivos
cuantitativos, si no se acompaña de altos niveles de calidad de la enseñanza
y el aprendizaje, no tiene sentido. Por lo tanto, para mejorar la calidad y la
117
Educación inclusiva. Un debate necesario
118
Martha Liliana Arciniegas Sigüenza
119
Educación inclusiva. Un debate necesario
120
Martha Liliana Arciniegas Sigüenza
121
Educación inclusiva. Un debate necesario
122
Martha Liliana Arciniegas Sigüenza
Todas las personas sea cual sea su sexo, edad, raza, color, origen étnico, idioma,
religión, opinión política o de otro tipo, origen nacional o social, posición
económica o nacimiento, así como las personas con discapacidad, los migrantes,
los pueblos indígenas, los niños y jóvenes en situación de marginación o discri-
minación deben acceder a la educación. (UNESCO, 2015, p. 25)
123
Educación inclusiva. Un debate necesario
124
Martha Liliana Arciniegas Sigüenza
En la meta relacionada con asegurar que todas las niñas y niños terminen la
enseñanza primaria y secundaria, de forma gratuita, equitativa y con calidad, es
necesario adoptar políticas y leyes que garanticen 12 años de educación gratuita,
pero también examinar los planes de estudio que deben estar adecuados
al contexto, con recursos asignados de forma equitativa, promoviendo el
aprendizaje y la enseñanza en la primera lengua o la hablada en el hogar.
En relación a la segunda meta, se debe generar la atención y educación
para la primera infancia, detectando de forma temprana discapacidades con la
posibilidad de intervenciones oportunas, pero también, poniendo los cimientos
del aprendizaje que favorezca el bienestar de los niños y su preparación
progresiva para el ingreso en la escuela primaria, logrando hitos en el desarrollo
a nivel de salud, nutrición, lenguaje, cognición, en el área social y emocional; es
importante al menos un año gratuito y obligatorio con políticas y leyes que lo
garanticen, así como con la profesionalización adecuada del personal.
En la meta que plantea el acceso igualitario de todos los hombres y las
mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, con niveles
superiores de educación insuficientes, es fundamental reducir los obstáculos
a través de posibilidades de aprendizaje a lo largo de la vida a través de la
educación terciaria garantizada por políticas y programas adecuados que
pongan de relieve la función investigativa.
En la meta que plantea aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen
las competencias necesarias para acceder al empleo, el trabajo decente y el em-
prendimiento, el acceso a la Enseñanza y Formación Técnica y Profesional juega
un papel muy importante porque promueve oportunidades y las diversifica, sin
embargo será necesario que se desarrollen aptitudes cognitivas y no cognitivas
como la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo
en equipo, las competencias de comunicación y la resolución de conflictos, que
puedan aplicarse en diversos sectores profesionales, lo que permitirá reducir la
disparidad y adaptarse a las necesidades y contextos cambiantes del mercado de
trabajo y la sociedad.
La meta cinco, relacionada con la eliminación de las disparidades de género
en la educación y el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la
formación profesional para las personas en situaciones de vulnerabilidad, se
plantea que las políticas deben transformar los sistemas educativos para que
no solo se quede en el acceso, sino también tengan en cuenta la participación
y el éxito de todos los estudiantes; entre los grupos vulnerables que requieren
una atención particular y estrategias específicas figuran las personas con disca-
pacidad, los pueblos indígenas, las minorías étnicas y los pobres; se establece
la necesidad de garantizar políticas educativas y planes sectoriales, así como la
preparación de presupuestos; en contextos en los que los niños se vean desfa-
vorecidos, es necesario centrar en ellos medidas específicas, además los planes
125
Educación inclusiva. Un debate necesario
126
Martha Liliana Arciniegas Sigüenza
Conclusiones
127
Educación inclusiva. Un debate necesario
Referencias
Aguilar, G. (2004). Del exterminio a la educación inclusiva: una visión desde la discapaci-
dad. V Congreso Educativo Internacional: De la educación tradicional a la educación inclusiva.
Universidad Interamericana.
Aguado, T. (1999). Diversidad Cultural e Igualdad Escolar. Un modelo para el diagnóstico
y desarrollo de actuaciones educativas en contextos escolares multiculturales. EDITA: Secretaría
General Técnica – Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación y Cultura: Madrid.
Aguado, T. (2009). El enfoque intercultural como metáfora de la diversidad en educación.
En Educación Intercultural, perspectivas y propuestas. Programa ALFA, Comisión Europea.
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.
Asamblea Constituyente (2011). Constitución de la República del Ecuador.
Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Los hechos y los mitos. Siglo Veinte. Buenos Aires.
Bello, J. (2015). De la pedagogía correctiva a la pedagogía de la inclusión. Educación Inclusiva:
Una utopía posible. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Vol. 1, (pp. 85-94).
Blanco, R. (2008). Marco conceptual sobre educación inclusiva. Conferencia Internacio-
nal de Educación. Ginebra. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura.
Borsani, M. (2012). Una escuela para todos y todas. Recuperado de: http://www.igualdad-
ycalidadcba.gov.ar/SIPECCBA/PolSocioeducativas/Documentos/Integracion/2016/Maria%20
Jose%20Borsani%20-%20Una%20escuela%20para%20todos%20y%20todas.pdf
Díaz, R. (2011). Discapacidad y mirada colonial. Reflexiones desde perspectivas feministas
y descoloniales. Encuentro Latinoamericano de Investigadores en Discapacidad y Seminario Lati-
noamericano: Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina. Paraná-Entre
Ríos, Argentina.
Dietz, G. y Mateos, L. (2011). Interculturalidad y Educación Intercultural en México. Un
análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos
mexicanos. Secretaría de Educación Pública, México.
128
Martha Liliana Arciniegas Sigüenza
129
130
EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURAL
EN ALEMANIA. - DESARROLLO, POLÍTICAS E
IMPLEMENTACIÓN.
Resumen
131
Educación inclusiva. Un debate necesario
132
Anne Julia Köster
133
Educación inclusiva. Un debate necesario
Marco teórico
134
Anne Julia Köster
135
Educación inclusiva. Un debate necesario
Las decisiones que tomen los actores de un sistema educativo – por ejemplo,
sobre el diseño de las bases legales y las políticas educativas – están basadas
en relaciones de poderes cambiantes que se manifiestan en las estructuras
de las instituciones educativas. Luego, los actores educativos legitiman estas
decisiones mediante sus prácticas pedagógicas (Krüger-Potratz, 2017).
Debido a esa dependencia de las relaciones entre los diferentes niveles
sistémicos (Pierson, 2000, el concepto se llama path-dependency), Fullan
(2016) argumenta que la aplicación de cualquier enfoque o modelo teórico en
la práctica requiere no solo un proceso de operacionalización e implementa-
ción desde lo macro-arriba hacia lo micro-abajo (top-down implementation),
sino también un proceso de aceptación y promulgación por sus actores desde lo
micro en las escuelas, hacia lo macro en las instituciones políticas y administra-
tivas (bottom-up enactment).
Para que los actores a nivel micro avancen exitosamente con la promul-
gación práctica de un enfoque educativo, hay – según Fullan y Boyle (2014) –
tres estrategias para equipos del liderazgo en las escuelas, que son necesarias a
seguir:
136
Anne Julia Köster
Marco metodológico
137
Educación inclusiva. Un debate necesario
3 Para entender mejor cómo se estableció la educación especial en Alemania, ver también Ell-
ger-Rüttgardt (1985).
138
Anne Julia Köster
139
Educación inclusiva. Un debate necesario
140
Anne Julia Köster
141
Educación inclusiva. Un debate necesario
142
Anne Julia Köster
143
Educación inclusiva. Un debate necesario
1. Hay cuatro programas de formación dual para jóvenes con o sin disca-
pacidades que duran entre dos y tres años de tiempo parcial. Significa
que los alumnos pasan la mitad del tiempo aprendiendo las bases
teóricas en las clases de la E1, y la otra mitad aplican lo aprendido en
la práctica dentro de una empresa. Los cuatro campos del programa de
formación profesional son: Asistencia de Cocina, Servicios Gastronómi-
cos, Economía Doméstica y Servicios de Instalaciones.
2. Existen dos programas de preparación profesional que optan por
orientar a los alumnos en su entrada el mundo laboral. Son programas
de tiempo completo que duran entre 30 y 40 horas por semana. En el
modo de la educación general el programa es de un año y en el modo
de la educación especial es de dos años. Los campos profesionales de los
programas de preparación son por un lado el Programa de Nutrición
y Economía Doméstica (que incluye asignaturas como servicios gas-
tronómicos y mantenimiento textil) y, por otro lado, el Programa del
Aprendizaje Técnico (que incluye asignaturas de servicios de limpieza,
jardinería, carpintería y herrería).
144
Anne Julia Köster
145
Educación inclusiva. Un debate necesario
146
Anne Julia Köster
y además les sugiere de una manera indirecta que tienen una discapacidad por
no hablar el alemán.
147
Educación inclusiva. Un debate necesario
148
Anne Julia Köster
149
Educación inclusiva. Un debate necesario
150
Anne Julia Köster
Las escuelas berlinesas, al igual que las escuelas en otras partes de Alemania,
han desarrollado a lo largo del tiempo estrategias y prácticas exitosas para
implementar los enfoques de la educación inclusiva e intercultural, pero sin
151
Educación inclusiva. Un debate necesario
duda queda mucho por hacer para poder lograr una participación educativa
equitativa, y como resultado, una verdadera justicia social para todos los niños
y niñas con diversas capacidades e identidades étnicas y sociolingüísticas en el
país.
Referencias
Adick, C. (2002). Ein Modell zur didaktischen Strukturierung des Globalen Lernens.
Bildung und Erziehung, 55 (4), (pp. 397-416).
Adina-Safi, H. (2017). Ankommen im deutschen Schulsystem? – Anforderungen an Wis-
senschaft und Praxis. En Drahmann, M., Köster, A., Scharfenberg, J., Stiftung der Deutschen
Wirtschaft & Robert Bosch Stiftung (eds.). Schule gemeinsam gestalten. Beiträge für Wissenschaft
und Praxis aus dem Studienkolleg der Stiftung der Deutschen Wirtschaft und der Robert Bosch
Stiftung. Münster, Nueva York: Waxmann Verlag.
Bernstein, B. (2004). The Structuring of Pedagogic Discourse. London: Routledge. Recu-
perado de: https://www.bookdepository.com/Structuring-Pedagogic-Discourse-Basil-Bern-
stein/9781134413461
Doğmuş, A., Karakaşoğlu, Y. & Mecheril, P. (2016). Pädagogisches Können in der Migra-
tionsgesellschaft. Wiesbaden: Springer Fachmedien. Recuperado de: https://link.springer.com/
book/10.1007%2F978-3-658-07296-4#about
Edelstein, B. (2013). Das Bildungssystem in Deutschland. Bildungseinrichtungen, Übergänge
und Abschlüsse. Berlín: Bundeszentrale für politische Bildung (BPB). Recuperado de: http://
www.bpb.de/fsd/bildungsgrafik2/?1
Ellger-Rüttgardt, S. (1985). Historiographie der Behindertenpädagogik. En Bleidick, U.
(1985). Theorie der Behindertenpädagogik. Berlín: Carl Marhold Verlagsbuchhandlung. Recu-
perado de: http://docplayer.org/40744014-Theorie-der-behindertenpaedagogik.html
Feuser, G. (1995). Behinderte Kinder und Jugendliche – zwischen Integration und Aussonde-
rung. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft.
Frenzel, V. (2015). ‘Willkommensklassen’ – zwischen Integration und Abschiebung. Der Ta-
gesspiegel, 20.06.2015. Recuperado de: https://www.tagesspiegel.de/berlin/fluechtlingskind-
er-in-der-schule-willkommensklassen-zwischen-integration-und-abschiebung/11910496.html
Fullan, M. (2016). The new meaning of educational change. Nueva York: Teachers College
Press.
Fullan, M. & Boyle, A. (2014). Big-City School Reforms. Nueva York: Teachers College
Press, Toronto: Ontario Principals’ Council.
Fundación Friedrich Ebert (FES) & Lange, V. (2017). Inklusive Bildung in Deutschland.
Berlín: FES. Recuperado de: http://library.fes.de/pdf-files/studienfoerderung/13493.pdf
Gogolin, I. (2016). Interkulturelle Bildungsforschung. En Tippelt, R. & Schmidt-Hertha,
P. (eds.). Handbuch Bildungsforschung. Wiesbaden: Springer VS. Recuperado de: https://link.
springer.com/referenceworkentry/10.1007%2F978-3-531-20002-6_14-1
Hedderich, I., Biewer, G., Hollenweger, J. & Markowetz, R. (2015). Handbuch Inklusion
und Sonderpädagogik. Stuttgart: UTB. Recuperado de: http://www.utb-shop.de/handbuch-in-
klusion-und-sonderpadagogik-8815.html
Heid, E. (2016). Jugendliche Flüchtlinge und ihr Zugang zu Bildung. SchulVerwaltung
spezial, 18 (2), (pp. 63-65).
Hessisches Kultusministerium (2012). Verordnung über Unterricht, Erziehung und sonder-
pädagogische Förderung von Schülerinnen und Schülern mit Beeinträchtigungen oder Behinde-
rungen. §7 – Förderschwerpunkte. Wiesbaden: Hessisches Kultusministerium. Recuperado de:
152
Anne Julia Köster
http://www.rv.hessenrecht.hessen.de/lexsoft/default/hessenrecht_rv.html?doc.hl=1&doc.
id=hevr-AssBFSchulAPrVHE2011rahmen&documentnumber=1&numberofresults=1&show-
doccase=1&doc.part=R¶mfromHL=true#docid:7117318,8,20120701
Köster, A. (2016).Willkommenslehrkräfte leisten viel mehr als nur Spracharbeit!“. Schul-
Verwaltung spezial, 18 (2), (pp. 85-87).
Köster, A. (2017). Was jetzt in den Schulen zu tun ist. Berliner Republik – Das Debattenma-
gazin, 5. Recuperado de: http://www.b-republik.de/online-spezial/was-jetzt-in-den-schulen-
zu-tun-ist
Krüger-Potratz, M. (2005). Interkulturelle Bildung – Eine Einführung. Münster, Nueva York:
Waxmann Verlag. Recuperado de: https://books.google.de/books?id=8TyKAwAAQBAJ&d-
q=interkulturelle+bildung+deutschland&lr=lang_de&hl=de&source=gbs_navlinks_s
Krüger-Potratz, M. (2017). Interkulturelle Pädagogik und inklusive Bildung. En Amirpur,
D. & Platte, A. (eds.) (2017). Handbuch Inklusive Kindheiten. Opladen, Toronto: Verlag Barbara
Budrich. Recuperado de: https://books.google.de/books?id=cTk8DwAAQBAJ&dq=interkul-
turelle+bildung+in+deutschland&lr=&hl=de&source=gbs_navlinks_s
Kuhl, P., Stanat, P., Lütje-Klose, B., Gresch, C., Anand Pant, H. & Prenzel, M. (2015).
Inklusion von Schülerinnen und Schülern mit sonderpädagogischem Förderbedarf in Schulleis-
tungserhebungen. Wiesbaden: Springer Fachmedien. Recuperado de: https://link.springer.com/
book/10.1007%2F978-3-658-06604-8#about
Kultusministerkonferenz (KMK), Berlín y Bonn (1994). Empfehlungen zur sonderpäd-
agogischen Förderung in den Schulen in der Bundesrepublik Deutschland. Recuperado de:
http://www.kmk.org/fileadmin/Dateien/pdf/PresseUndAktuelles/2000/sopae94.pdf
(1996). Empfehlungen zum Förderschwerpunkt Hören. Recuperado de: http://www.kmk.
org/fileadmin/Dateien/pdf/PresseUndAktuelles/2000/hoeren.pdf
(1996-2013). Interkulturelle Bildung Erziehung in der Schule. Recuperado de: http://www.
kmk.org/fileadmin/Dateien/veroeffentlichungen_beschluesse/1996/1996_10_25-Interkul-
turelle-Bildung.pdf
(1998a). Empfehlungen zum Förderschwerpunkt Sprache. Recuperado de: http://www.kmk.
org/fileadmin/Dateien/pdf/PresseUndAktuelles/2000/sprache.pdf
(1998b). Empfehlungen zum Förderschwerpunkt geistige Entwicklung. Recuperado de:
http://www.kmk.org/fileadmin/Dateien/pdf/PresseUndAktuelles/2000/geist.pdf
(1998c). Empfehlungen zum Förderschwerpunkt körperliche und motorische Entwicklung.
Recuperado de: http://www.kmk.org/fileadmin/Dateien/pdf/PresseUndAktuelles/Bes-
chluesse_Veroeffentlichungen/allg_Schulwesen/koerpmot.pdf
(1998d). Empfehlungen zum Förderschwerpunkt Unterricht kranker Schülerinnen und
Schüler. Recuperado de: http://www.kmk.org/fileadmin/Dateien/pdf/PresseUndAktu-
elles/2000/kranke.pdf
(1998e). Empfehlungen zum Förderschwerpunkt Sehen. Recuperado de: http://www.kmk.
org/fileadmin/Dateien/pdf/PresseUndAktuelles/2000/sehen.pdf
(1999). Empfehlungen zum Förderschwerpunkt Lernen. Recuperado de: http://www.kmk.
org/fileadmin/Dateien/pdf/PresseUndAktuelles/2000/sopale.pdf
(2000a). Empfehlungen zu Erziehung und Unterricht von Kindern und Jugendlichen mit
autistischem Verhalten. Recuperado de: http://www.kmk.org/fileadmin/Dateien/pdf/PresseUn-
dAktuelles/Beschluesse_Veroeffentlichungen/allg_Schulwesen/autis.pdf
(2000b). Empfehlungen zum Förderschwerpunkt emotionale und soziale Entwicklung. Re-
cuperado de: http://www.kmk.org/fileadmin/Dateien/pdf/PresseUndAktuelles/2000/emotsoz-
entw.pdf
(2011). Inklusive Bildung von Kindern und Jugendlichen mit Behinderungen in Schulen.
Recuperado de: https://www.kmk.org/fileadmin/Dateien/veroeffentlichungen_bes-
chluesse/2011/2011_10_20-Inklusive-Bildung.pdf
153
Educación inclusiva. Un debate necesario
Massumi, M., von Drewitz, N. & Grießbach, J. (2016). Neu zugewanderte Kinder und Ju-
gendliche und junge Erwachsene. Entwicklungen im Jahr 2015. Colonia: Mercator-Institut für
Sprachförderung und Deutsch als Zweitsprache und Zentrum für LehrerInnenbildung der Uni-
versität zu Köln.
Menkens, S. (2015). Wie Flüchtlingskinder in Willkommensklassen lernen. Die Welt,
06.11.2015. Recuperado de: https://www.welt.de/politik/deutschland/article146404309/
Wie-Fluechtlingskinder-in-Willkommensklassen-lernen.html
Ministerium für Bildung, Wissenschaft und Kultur des Landes Mecklenburg-Vorpommern
(2009). Verordnung zur Ausgestaltung der sonderpädagogischen Förderung. Schwerin: Minis-
terium für Bildung, Wissenschaft und Kultur des Landes Mecklenburg-Vorpommern. Recuperado
de: http://www.landesrecht-mv.de/jportal/portal/page/bsmvprod.psml?showdoccase=1&doc.
id=jlr-SoF%C3%B6VMV2009rahmen&doc.part=X&doc.origin=bs&st=lr
Niedersächsisches Kultusministerium (2005). Erlass: Sonderpädagogische Förderung.
Hanóver: Niedersächsisches Kultusministerium. Recuperado de: http://www.mk.niedersachsen.
de/startseite/schule/unsere_schulen/allgemein_bildende_schulen/foerderschule-6268.html
Organización de las Naciones Unidas (ONU) - Asamblea Nacional (2006/2008). Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD). Nueva York: Naciones
Unidas. Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU) - Fondo de las Naciones Unidos para la
Infancia (UNICEF) (1989/1990). Convención sobre los Derechos del Niño. Nueva York: UNICEF.
Recuperado de: https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/CDN_06.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU) - Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2017a). Education 2030. Bildungsagenda 2030
– Aktionsrahmen für die Umsetzung von Sustainable Development Goal 4: Inklusive, chancen-
gerechte und hochwertige Bildung sowie lebenslanges Lernen für alle. Kurzfassung der Deutschen
UNESCO-Kommission. Berlín: Comisión alemana de la UNESCO. Recuperado de: https://
www.unesco.de/sites/default/files/2018-01/Bildungsagenda%202030_Aktionsrahmen_Kurz-
fassung_DeutscheVersion_FINAL.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU) - Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2017b). Educación 2030 – Declaración de
Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garan-
tizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje
permanente para todos. Incheon: UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/imag-
es/0024/002456/245656s.pdf
Pierson, P. (2000). Increasing returns, path dependence and the study of politics. American
Political Science Review, 94 (2), (pp. 251-267).
Schreier, G. & Severin, D. (2016). Das Berliner Konzept der Integration von geflüchteten
Kindern und Jugendlichen. SchulVerwaltung spezial, 18 (2), (pp.60-62).
Senatsverwaltung für Bildung, Jugend und Familie (SENBJF) & Metter, T. (2017). Ausge-
wählte Eckdaten – Allgemein bildende Schulen. Zahlen, Daten, Fakten. Berlín: SENBJF. Recupe-
rado de: https://www.berlin.de/sen/bildung/schule/bildungsstatistik/
Senatsverwaltung für Bildung, Jugend und Familie (SENBJF) & Metter, T. (2018). Blick-
punkt Schule. Schuljahr 2017/18. Berlín: SENBJF. Recuperado de: https://www.berlin.de/sen/
bildung/schule/bildungsstatistik/#blickpunkt
Senatsverwaltung für Bildung, Jugend und Familie (SENBJF) (2013). Gesamtkonzept
‚Inklusive Schule‘ – Umsetzung der UN-Konvention über die Rechte von Menschen mit Behinde-
rungen. Recuperado de: https://www.berlin.de/sen/bildung/schule/inklusion/fachinfo/gesamt-
konzept_inklusion.pdf
154
Anne Julia Köster
Senatsverwaltung für Bildung, Jugend und Familie (SENBJF) (2018). Schulgesetz für
das Land Berlin. Berlín: SENBJF. Recuperado de: http://gesetze.berlin.de/jportal/?quelle=-
jlink&query=SchulG+BE&psml=bsbeprod.psml&max=true&aiz=true
Senatsverwaltung für Bildung, Jugend und Familie (SENBJF) (s. a.). Schulpsychologische
und Inklusionspädagogische Beratungs- und Unterstützungszentren (SIBUZ). Berlín: SENBJF.
Recuperado de: https://www.berlin.de/sen/bildung/unterstuetzung/beratungszentren-sibuz/
Statistisches Bundesamt (2016). Schulen auf einen Blick. Ausgabe 2016. Wiesbaden: Sta-
tistisches Bundesamt. Recuperado de: https://www.destatis.de/DE/Publikationen/Thematisch/
BildungForschungKultur/Schulen/BroschuereSchulenBlick0110018169004.pdf?__blob=publi-
cationFile
Thüringer Ministerium für Bildung, Jugend und Sport (2003). Thüringer Förderschulgesetz.
§2 – Förderschulen. Erfurt: Thüringer Ministerium für Bildung, Jugend und Sport. Recuperado de:
http://landesrecht.thueringen.de/jportal/?quelle=jlink&query=F%C3%B6rdSchulG+TH&ps-
ml=bsthueprod.psml&max=true&aiz=true#jlr-F%C3%B6rdSchulGTH2003pP1
Tomasevski, K. (2001). Right to education, Primers No. 3. Human rights obligations: making
education available, accessible, acceptable and adaptable. Gothenburg: Swedish International
Development Cooperation Agency. Recuperado de: http://www.right-to-education.org/sites/
right-to-education.org/files/resource-attachments/Tomasevski_Primer%203.pdf
Tomasevski, K. (2004). Indicadores del derecho a la educación. Revista IIDH, 40, 341-388.
Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/R08064-11.pdf
Yin, R. (2006). Case Study Methods. En Green, J., Camilli, G. & Elmore, P. (eds.) (2006).
Handbook of complementary methods in education research. Mahwah: Lawrence Erlbau, Asso-
ciation. Recuperado de: http://psycnet.apa.org/record/2006-05382-006
155
156
INCLUSIÓN EDUCATIVA EN ARGENTINA: NO HAY
CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR…
Punto de partida
157
Educación inclusiva. Un debate necesario
7 Se considera que las barreras surgen de la interacción del estudiantado y su contexto; las
personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan
sus vidas.
8 Las necesidades del estudiantado pasan a ser percibidas como necesidades de la Institución.
9 Las diferencias están dadas por los estilos, los ritmos y las motivaciones para el aprendizaje.
158
Isabel María Álvarez
159
Educación inclusiva. Un debate necesario
160
Isabel María Álvarez
Son niveles:
• Educación Inicial. 14
• Educación Primaria.15
• Educación Secundaria.16
• Educación Superior. 17
Son modalidades:
Por otra parte, “la obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la
edad de cinco (5) años hasta la finalización del nivel de la Educación Secundaria”
(LEN Art. 16).
Desde la sanción de la LEN, tres indicadores caracterizan al sistema
educativo argentino:
161
Educación inclusiva. Un debate necesario
18 Las mayores tasas de abandono se dan en los casos en donde la oferta del primer y segundo ciclo
del nivel se encuentra fragmentada en instituciones diferentes.
19 Entendemos por representaciones a las construcciones simbólicas y maneras subyacentes de
entender el mundo (Moscovici, 1991, Souza Minayo (1994).
162
Isabel María Álvarez
20 El Censo Nacional de Población, Viviendas y Hogares de 2010 arrojó que un total de 5.114.190
personas (2.263.175 varones y 2.851.015 mujeres) que representan el 12,9 % de la muestra padecen alguna
dificultad o limitación permanente (DLP). Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
21 Ley Nacional N° 26. 061de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
(2005).
163
Educación inclusiva. Un debate necesario
164
Isabel María Álvarez
la información consolidada y homologada a nivel nacional sobre las principales variables del sistema
educativo.
27 En el marco de la EIB, en Argentina, el bilingüismo engloba una multiplicidad de matices que
incluye desde hablantes fluidos de dos o más lenguas maternas hasta quienes tan solo manejan un léxico
básico y actos de habla simples y que, en la escuela, aprenden su lengua patrimonial como lengua segunda.
28 Existen 31 pueblos indígenas distribuidos a lo largo y ancho de la Argentina lo que evidencia
una enorme diversidad de realidades locales y regionales. Esos pueblos son: Atacama, Chane, Charrua,
Comechingón, Diaguita (Calchaquí/Kakano), Guaraní (Ava o Tupi), Guaycuru, Huarpe, Iogys, Iyojwaja
(Chorote), Kolla, Lule, Mapuche, Mbya Guaraní, Mooqoit (Mocoví), Nivackle (Chulupi), Ocloya,
Omaguaca, Pilaga, Qom (Toba), Quechua, Rankulche (Ranquel), Sanaviron, Selk´nam (Ona), Tapiy
(Tapiete), Tastil, Tehuelche (Aoniken/ Günün a küna), Tilian, Tonocote, Vilela, Wichi. Fuente: Instituto
Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas arrojó una
población de 955.032 (481.074 varones y 473.958 mujeres) se autorreconoce como descendiente o perte-
neciente a un pueblo indígena. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
165
Educación inclusiva. Un debate necesario
29 Educación Bilingüe Intercultural: opción elegida en las provincias en las que se asigna mayor
relevancia al componente lingüístico.
30 La creación del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI) en sus instancias
Nacional y provinciales como órgano de consulta, es un buen ejemplo de ello.
31 Véase: “Educación Intercultural Bilingüe en Argentina – Sistematización de experiencias” en
http://eib.educ.ar/2015/06/educacion-intercultural-bilingue-en.html; “Colección plurilingüe Con
nuestra voz” en http://eib.educ.ar/2015/11/con-nuestra-voz-textos-plurilingues.html; Producción Editorial
de la Modalidad EIB – Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut en: http://www.chubut.edu.ar/
nuevachubut/autoridades/coordinacion-tecnica-operativa-de-instituciones-educativas-y-supervision/mo-
dalidad-educacion-intercultural-y-bilingue-eib/4/.
32 Particularmente, desde el Centro de Educación Popular e Intercultural (CEPINT) en la
Provincia de Neuquén.
166
Isabel María Álvarez
33 Formato incorporado al aula como modelo construcción dialógica del conocimiento y para
garantizar la convivencia de dos educaciones.
34 Es el caso de los/as Auxiliares Docentes Aborígenes (ADA) en la Provincia de Chaco; de los/
as Auxiliares Docentes Indígenas (ADI) en la Provincia de Misiones; de los/as Maestros/as Especiales de
Modalidad Aborigen (MEMA) de la Provincia de Formosa; de los/as Ancianos/as Sabios/as (Kimche) y de
los/las Transmisores/as de saberes (Kimeltuchefe) del Pueblo Mapuche de la Provincia del Chubut.
167
Educación inclusiva. Un debate necesario
Período: 2003-2015
Luego de la devastadora crisis económica, social, cultural y política que
deterioró las condiciones de vida de la mayoría de la población argentina, en
el año 2003, un gobierno de centroizquierda buscó poner en marcha la recons-
trucción política del país.
Así fue que, en la arena educativa, los esfuerzos se focalizaron en rehacer
el resquebrajado tejido social y en revertir la indiferencia a la desigualdad y
a la exclusión. Se generaron entonces un conjunto de decisiones orientadas a
garantizar las condiciones necesarias para el ejercicio del derecho a la educación;
en particular; de las poblaciones de contextos de mayor vulnerabilidad social.
En esta etapa se sostuvo y se reforzó la función inclusiva de las propuestas
pedagógicas de los sistemas educativos de todo el país. Una serie de leyes
acompañó esta transformación35 que alcanzó su expresión superlativa en la
sanción de la LEN fortalecida luego por un importante andamiaje normativo36 ;
base para la profunda reformulación del sistema educativo que amplió el derecho
social a la educación y a la inclusión digital37. Una quincena de programas so-
cioeducativos38 centrados en la enseñanza y en el sostenimiento de las trayecto-
rias escolares fueron claves para abordar a nivel federal “esas zonas grises entre
el adentro y el afuera, entre la inclusión y la exclusión social y educativa” (Díez,
2011, p.153). Además, en 2008 y, con el propósito de garantizar la obligato-
riedad de la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos, se aprobó el Plan de
35 Ley N° 25.864: 180 días de clase (2003), Ley Nº 25.919: Fondo Nacional de Incentivo Docente
(2004), Ley N° 26.075: Financiamiento Educativo (2005), Ley N° 26.058: Educación Técnico-Profesional
(2005), Ley N° 26.061: Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (2005), Ley
N° 26.150: Educación Sexual Integral (2006).
36 Decreto Nº 1.602: Asignación Universal por Hijo (2009), Decreto N° 459: Programa Conectar
Igualdad (2010), Decreto N° 76: Cesión de computadoras (2011), Ley N° 26.877: Centro de Estudiantes
(2013), Ley N° 28.892: Promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las insti-
tuciones educativas (2013), Decreto N° 84: Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos PROGRESAR
(2014).
37 Entrega de 7000 Aulas Digitales Móviles en la Educación Primaria y de 5.300.000 netbooks en
Educación Secundaria y Formación Docente desde la creación del Programa Conectar Igualdad hasta 2015.
Otra acción relevante fue la creación de las señales Encuentro (2007) y Paka Paka (2010) cuyos
contenidos debían ser producidos por el Ministerio de Educación.
38 Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) (2003), Programa Nacional de Inclusión
Educativa (2005), Centro de Actividades Infantiles (CAI) y Centro de Actividades Juveniles CAJ (2001),
Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles para el Bicentenario (2008), Parlamento Juvenil del
Mercosur, Programa de Turismo Educativo, Programa de Mejora Institucional, Plan Nacional de Lectura,
Becas de apoyo a la escolaridad de alumnos bajo protección judicial, Becas de Apoyo a la escolaridad de
alumnos pertenecientes a Pueblos Originarios, Programa Nacional de Educación Solidaria, Programa
de Ajedrez Educativo. Por otra parte, en 2009, se implementó en Proyecto para el Mejoramiento de la
Educación Rural (PROMER) que cuenta con una línea de financiamiento para EIB.
168
Isabel María Álvarez
169
Educación inclusiva. Un debate necesario
170
Isabel María Álvarez
171
Educación inclusiva. Un debate necesario
Conclusiones
47 Sin embargo, hay atraso en la consolidación de los datos y falta de difusión de los mismos.
172
Isabel María Álvarez
173
Educación inclusiva. Un debate necesario
Referencias
174
Isabel María Álvarez
175
176
CAMINOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
E INTERCULTURAL EN COLOMBIA: RUTAS,
TROCHAS Y PUENTES DE UNA EDUCACIÓN PARA
TODOS
Marcela Duarte-Herrera
Universidad Santiago de Cali, Colombia
Resumen
En una Colombia del pos-acuerdo, las políticas en educación buscan
reconocer y atender con justicia y equidad a aquellas poblaciones que han sido
designadas por el Estado como “vulnerables” o con “necesidades educativas
especiales”. Con esta visión de sujetos en falta, ¿es posible construir políticas
públicas que recojan las distintas miradas, saberes y sentires de los/las colom-
bianos(as)? A lo largo de este artículo, se realizará una revisión reflexiva de los
caminos de la “educación para todos”, reconociendo fortalezas y limitaciones
para su implementación en los distintos contextos y sujetos, como medio para
proponer nuevas rutas para la paz.
177
Educación inclusiva. Un debate necesario
178
Marcela Duarte-Herrera
179
Educación inclusiva. Un debate necesario
Trazar una ruta completa sobre las políticas de inclusión en el país resulta
un reto enorme, dada la variedad de miradas que se han entretejido frente a
quién o quiénes deben ser beneficiarios de los procesos de inclusión, en tanto
se construyen desde la dicotomía de aquellos que tienen y carecen de oportu-
nidades o del ejercicio de sus derechos, que, en este caso están encaminados
a la calidad, acceso, permanencia y graduación en las distintas modalidades
180
Marcela Duarte-Herrera
181
Educación inclusiva. Un debate necesario
182
Marcela Duarte-Herrera
183
Educación inclusiva. Un debate necesario
de los niños, niñas y jóvenes. Sin embargo, aun prima el discurso educativo
basado en competencias, cuestión por la cual sería importante que se re-
flexionase con calma si este es compatible con el llamado al reconocimiento,
aceptación y convivencia en la diferencia.
A pesar de que los marcos legales ya mencionados tienen implícito el
principio de la inclusión, convivencia y respeto como valores sociales, se ha
hecho necesaria la adaptación y promulgación de reglamentación comple-
mentaria que permita garantizar el pleno derecho a la educación de todos(as)
los colombianos(as); por ello, existen una serie de decretos y resoluciones
recientes que reglamentan la prestación del servicio educativo para cada uno
de los grupos identificados como población vulnerable por el mayor riesgo de
exclusión en que se encuentran. Y allí, vuelven a separarse los caminos, encon-
trándose solo en la significación de “falta” o “imposibilidad”.
En lo que refiere a la población en situación de discapacidad o con talentos
excepcionales, encontramos la Resolución 2565 de 2003, donde se establece la
obligatoriedad de cada ente territorial de establecer instancia que efectúe ca-
racterización de esta población, así como la organización de la oferta educativa
pertinente para la misma. De igual manera, nos encontramos el Decreto 2082
de 1996, en el 2004 la Política de acceso a la población con discapacidad, el
Decreto 366 de 2009 para la capacitación de maestras(os) para la atención
de esta población, Decreto 1421 de 2017, los Lineamientos de la educación
inclusiva (2018), entre otros tantos que se han promulgado a lo largo del tiempo
que, de una u otra manera, buscan establecer puentes para comprender la
posibilidad de trabajar con esta población en el aula regular.
En cuanto a las comunidades indígenas o andinas, encontramos de manera
más reciente, la promulgación del decreto 1953 de 2013 donde se establece
la posibilidad que territorios indígenas creen sus instituciones de educación
superior, propuestas de lineamientos para la atención en educación inicial
indígena (OEI, 2011), así como otras tantas iniciativas que han sido adoptadas
por los Cabildos como parte de su autonomía de gobierno.
La población afrocolombiana a través de la Ley 70 de 1993, trabaja la im-
plementación de una educación intercultural, siendo nortes de desarrollo la
autonomía, competitividad y la Etnoeducación. Se destaca también el aporte
dado al desarrollo social y educativo de los valores culturales de esta población,
en el ejercicio de la Cátedra de estados afrocolombianos (MEN, 2004).
Los lineamientos de política para la atención educativa a población
vulnerable (2005), nos muestran un modelo de agrupamiento de las distintas
poblaciones bajo el marco de la vulnerabilidad, siendo este significante dado
como medio de acceso a mayores oportunidades (apunta a la equidad), pero
que en esencia limita el lugar de empoderamiento del sujeto como capaz de
solventar las barreras o limitaciones sociales. Algunas iniciativas de recoger el
184
Marcela Duarte-Herrera
ejercicio y praxis social asociado a estas políticas se han dado en las distintas
regiones del país, como el Informe Regional de Desarrollo Humano (2008),
donde se señala la desigualdad de oportunidades de las poblaciones reconocidas
en estado de vulnerabilidad, en cuanto al acceso, permanencia, calidad y
pertinencia en los servicios educativos. En el artículo tercero de la Ley 1448 de
2011, se reconoce como grupo poblacional que requiere atención prioritaria, a
las víctimas del conflicto armado, lo cual evidencia la preocupación emergente
los últimos años, por atender y reparar a los sujetos que han perdido el acceso a
la educación por razón de los conflictos sociales.
185
Educación inclusiva. Un debate necesario
damos por sentado aquellos que hemos sido parte ya de distintos escenarios de
la educación formal.
El propósito de la educación, en tanto, será alcanzar un carácter universal,
único y dispuesto a acoger la diversidad. Pero, ¿cómo alcanzar este objetivo?
Según lo visto en este capítulo, tenemos en Colombia leyes que se acercan a
abrazar estos ideales que nos reconocen como valiosos en nuestras distintas
capacidades y orígenes, pero que aún contiene un discurso que nos sigue
invitando a diferenciarnos, como es el que refiere a la evaluación por compe-
tencias o las medidas que no han reconocido la perspectiva de las personas di-
rectamente involucradas. Tal vez sea necesario que también en su implementa-
ción, seamos ciudadanos(as) más críticos frente al significado y las realidades
que subyacen en los textos y subtextos de las mismas.
En esta medida, se requiere continuidad en los procesos de sensibiliza-
ción de la comunidad, no solo políticas de “arriba abajo”, sino aquellas que den
cuenta de las realidades de la población, reconociendo las acciones realizadas
por los actores sociales, aquellos que intervienen o son objeto de las mismas.
Por otra parte, es necesario que no establezcamos medidas de comparación
con naciones con complejidades distintas a las propias, siendo el concepto de
calidad, un asunto a discutir, especialmente si hemos de medir el desempeño
de la población estudiantil por pruebas estandarizadas o indicadores que no
valoran cualitativamente el proceso de formación. Las políticas de inclusión,
han de apuntar a mejoras que redunden en mejores condiciones de vida para
todos y todas, reconociendo y sin discriminar o excluir, sujetos con distintos
orígenes culturales o condiciones de vida.
Por ello la mayor transformación ha de darse en la sociedad civil, asumiendo
un rol más participativo, candidatos y próximos gobernantes un compromiso
serio y a largo plazo con la educación. La educación inclusiva e intercultural
como posibilidad de desarrollo de condiciones de convivencia y paz, requiere
encaminarnos hombro a hombro, en un esfuerzo de largo aliento.
Es un camino de nunca acabar, que requiere compromiso, y por qué no, una
dosis de esperanza en que somos una sociedad que saca el máximo provecho de
su potencial, que no se queda lamentándose por el pasado (pero que lo conoce,
para no repetirlo), ni identificándose con la carencia o falta de, sino que hace
de cada lineamiento, decreto o ley, una oportunidad para descubrir su valor y
proyección a futuro.
Hemos sido designados como una nación pluri-étnica y multicultural, lo
cual implica reconocer las diferencias demográficas y culturales que median la
construcción de la identidad de hombres y mujeres en Colombia. La educación,
así como las políticas que permiten el adecuado desempeño de los servicios
educativos en el país, deberían ser la primera vía para facilitar el acceso a otros
186
Marcela Duarte-Herrera
Referencias
187
Educación inclusiva. Un debate necesario
das, con los cabildos, autoridades tradicionales indígenas, asociación de autoridades tradicionales
indígenas y organizaciones indígenas en el marco del proceso de construcción e implementación
del sistema educativo indígena propio SEIP. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.
co/1621/articles-239752_archivo_pdf_decreto2500.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2013). Lineamientos de una política
de educación superior inclusiva. Recuperado de http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.
co/1750/articles-327647_documento_tres.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2016). Índice de inclusión para la
educación superior. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_
recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2016). Plan decenal de Educación 2016-
2026. El camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/
cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE%20EDUCACION%202DA%20
EDICION_271117.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (29 de agosto de 2017). Decreto 1421 de
2017. Marco de la educación inclusiva para la atención educativa a la población con discapacidad.
Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20
DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (Julio de 2018). Página web oficial del Mi-
nisterio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/
Molina-Betancur, C. M. (2012). La autonomía educativa indígena en Colombia. Revista
Universitas 124. (pp. 261-292).
OCDE (2016). Revisión de Políticas Nacionales de Educación. La educación en Colombia
Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
OEI (2011). Lineamiento pedagógico para la educación inicial indígena en Bogotá. Bogotá,
Colombia: Secretaría Distrital de Integración Social y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
ONU (2008). Conferencia Internacional de Educación, la educación inclusiva: el camino
hacia el futuro. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dia-
logue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf
OREALC/UNESCO (2008) Situación educativa de América Latina y el Caribe: garantizan-
do la educación de calidad para todos. Santiago de Chile.
Parra, C. (2010). Educación inclusiva en Colombia: un derecho para todos. Colombia: Uni-
versidad Sergio Arboleda. Recuperado de http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/
handle/11232/80/Educaci%C3%B3n%20inclusiva.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez, F.L. (2018). Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad. Actualidades
Pedagógicas, 71. (pp. 193-21).
PNUD (2008). Hacia un Valle del Cauca incluyente y pacífico. Informe Regional de Desa-
rrollo Humano. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/nhdr_colombia_2008.pdf
Ramírez, W.A. (2017) La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñan-
za-aprendizaje. Cuadernos de lingüística hispánica, 30, p. 211-230. Recuperado de http://www.
scielo.org.co/pdf/clin/n30/0121-053X-clin-30-00211.pdf
UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y marco de acción para las necesidades educa-
tivas especiales. Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF
188
EDUCACIÓN, INCLUSIÓN E
INTERCULTURALIDAD. ENTRE LA VISIBILIZACIÓN
Y EL RECONOCIMIENTO.
Resumen
189
Educación inclusiva. Un debate necesario
190
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla
La diferencia ¿es intermediaria entre estos dos extremos? O bien, ¿no es acaso el
único extremo, el único momento de la presencia y de la precisión? La diferencia
es ese estado en el cual puede hablarse de LA determinación. La diferencia
“entre” dos cosas es solamente empírica, y las determinaciones correspondien-
tes, extrínsecas. Pero, en lugar de una cosa que se distingue de otra, imaginemos
algo que se distingue –y que, sin embargo, aquello de lo cual se distingue no se
distingue de él-. (Deleuze, p. 61)
Esto permite reflexionar sobre las bases que instituyen o fragmentan las
relaciones sociales; por ello puede decirse que la contingencia no se puede
representar, sino solo sus efectos políticos y cierta especificidad, por la falta
en ella del reconocimiento de los procesos de lucha (Laclau & Zizek, 2003).
La política es el ensamble de prácticas discursivas sobre la lucha con caracte-
rizaciones diversas. La distinción se presenta cuando llega el momento de la
decisión de los sujetos en espacios sociales en disputa, la lucha tiende a enri-
quecerse cuando no pueden converger, por ello se gestionan alianzas.
191
Educación inclusiva. Un debate necesario
Las políticas del conocimiento generan procesos por medio de los que se
construyen encadenamientos lógico, epistémico, conceptuales para regular y
encauzar el uso del saber. El ámbito de las ciencias sociales presenta atisbos de
una organización diferente, los sujetos involucrados en el ámbito de lo social,
cuestionan la noción de conocimiento en el binomio exclusión/homogenei-
zación, y conciben una manera distinta de construirlo, como un campo que
apertura nuevos espacios de disputa entre concepciones diferentes.
Para nombrar, significar y resemantizar es preciso transitar de la indiferen-
cia al reconocimiento de la diferencia. ¿Cuál es la plataforma para abordar el
significado de los conceptos de frontera? Seguramente, no en las fronteras sino
en la comprensión del mundo. Esta relectura, contribuye a establecer los puntos
de fuga para el análisis de las políticas del conocimiento y sus implicaciones
en el conocimiento, para analizar el vínculo las políticas de conocimiento y las
políticas sociales. Esto pone en cuestionamiento el discurso y los postulados
que intentan adquirir estatuto de verdad, inscritos en la agenda pública gu-
bernamental de la justicia social, en el contexto de las políticas compensato-
rias que orienta los programas educativos, para reconocer las mediaciones y las
tensiones, entre el juego instituido e instituyente; las pautas teóricas y epistemo-
lógicas que se asumen.
192
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla
193
Educación inclusiva. Un debate necesario
194
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla
195
Educación inclusiva. Un debate necesario
tiene una papel “moderador” para enmascarar las desigualdades y las diferencias
bajo el nombre de diversidad cultural.
Pues la búsqueda por cosas en común es una empresa de dos caras. Por un lado,
al insistir en un resultado concebible, proporciona protección contra la arbitra-
riedad de la disputa. Por otro lado, corre el peligro de nivelar precipitadamente
196
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla
197
Educación inclusiva. Un debate necesario
198
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla
199
Educación inclusiva. Un debate necesario
200
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla
sin descanso a cada individuo para saber si se ajusta a la regla, a la norma de salud
que se ha definido. (Foucault, 2007, p. 54)
[…] la norma no se define en absoluto como una ley natural, sino por el papel
de exigencia y coerción que es capaz de ejercer con respecto a los ámbitos en que
se aplica. La norma, por consiguiente, es portadora de una pretensión de poder.
No es simplemente, y ni siquiera un principio de inteligibilidad; es un elemento a
partir del cual puede fundarse y legitimarse cierto ejercicio del poder. (Foucault,
2007, p. 57)
201
Educación inclusiva. Un debate necesario
202
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla
203
Educación inclusiva. Un debate necesario
204
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla
205
Educación inclusiva. Un debate necesario
Referencias
206
Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla
Dufour, D. R. (2007). El arte de reducir cabezas. Sobre la servidumbre del hombre liberado
en la era del capitalismo total. Buenos Aires: Ed. Paidós.
García de León, A. (1994). EZLN Documentos y comunicados. México: Ed. Era.
Gentilli, P. (2011). Pedagogía de la igualdad. Ensayos contra la educación excluyente. Buenos
Aires: Ed. Siglo xxi.
Langer, E. (2005). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. Langer, E. La co-
lonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Argentina:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.
Laclau, E. & Zizek, S. (2003). Contingencia, hegemonía y universalidad. Buenos Aires: Ed.
Fondo de Cultura Económica.
Lévinas, E. (2002). Totalidad e infinito. Ensayo sobre a exterioridad. Salamanca, España:
Ediciones Sígueme.
Magallón A. M. (2009). Miradas filosóficas latinoamericanas. Antropoética política de la
educación y de la universidad en la crisis global. México: Ed. Instituto de Ciencias de la Educación
del Estado de México.
Martínez, Sergio F. (2009). Hacia una racionalidad ecológica distribuida en prácticas.
(Ángeles E. & Mateos G. G.), La cognición como proceso cultural. México: Ed. Centro de Inves-
tigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM.
Sartori, G. (2007). La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros.
México: Ed. Taurus.
Touraine, A. & Khosrokhavar, F. (2002) A la búsqueda de sí mismo. Diálogo sobre el sujeto.
Barcelona: Ed. Paidós.
Touraine, A. (2016) El fin de las sociedades. México: Ed. Fondo de Cultura Económica.
Walsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y pensamiento,
Nº 46, Vol. xxv, enero-junio.
Wallerstein, I. (coord.) (1996). Abrir las ciencias sociales. México: Ed. Siglo XXI.
207
Educación inclusiva. Un debate necesario
208
La Colección ELIZABETH LARREA DE
GRANADOS, nace como un homenaje
para la destacada intelectual y maestra
guayaquileña, que generó tantos y tan
valiosos aportes a la reflexión sobre la
educación en Ecuador. La Colección
ELIZABETH LARREA DE GRANADOS
está pensada para acoger las
publicaciones devenidas de las labores
investigativas en educación, tanto de la
comunidad universitaria de la UNAE
como de otras casas de estudios que
generen aportes a la educación, con
calidad y pertinencia.
209
Educación inclusiva. Un debate necesario
ARREA DE
homenaje
y maestra
ntos y tan
n sobre la
Colección
RANADOS
coger las
as labores
anto de la
e la UNAE
udios que
ación, con
rtinencia.
210