Sociología Parte Uno PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Umdad 1:

Modermdad y Posteolomali dad

Bibliografía Obligatoria

1. Introducción a los estudios socio-jurídicos Vaggione, Juan Marco. Introducción al Programa "Miradas
Sociológicas sobre el Derecho y sus prácticas". Texto escrito para uso
del programa de Sociología Jurídica 2019. Cátedras B y C

2. La modernidad como proyecto de la civilización Scarponetti, Patricia E. "La inversión del espejo: para una
occidental. La crítica y la propuesta del enfoque compresión sociológica del derecho desde América Latina". Texto
postcolonial escrito para uso del programa de Sociología Jurídica 2019. Cátedras
ByC

Trabajos Prácticos sugeridos para Unidad 1

a. López Cortés Óscar Andrés "¿Puede la teoría poscolonial fortalecer la teoría crítica del derecho?" Colombia: Universidad Santo
Tomás secciona! Tunja. Revista PRINCIPIA IURIS No.9, 2008- 1 en: . . __ df
https://sociologadelderechouach.files.wordpress.com/2015/09/poscoloniahsmo Y derecho.o
sociológ icas décadas Y aunque la propuesta del 2000 presenta distintas
Notas sobre el program a: miradas continuidades en los contenidos, incorpora nuevas materias y
sobre el derecho v sus práctica s organiza la forma del cursado semestral . Casi 20 años de este p\an
y más de 40 del anterior permiten especular que existe un marcado
Juan Marco Vaggione desacople entre el egresado imaginado y \a sociedad considerada
para dicho diseño. La velocidad en ciertos cambios sociopo\íticos,
en general, y en las prácticas del derecho, en particular, rebasan
Lo soclal en la educación legal cualquier diseño curricular que pretenda capturar las formas de
pensar y actuar el derecho. Por ello, las aulas son to debieran ser)
La forma en que se estructur a una carrera universitaria, las un espacio semi-púb lico donde rediscutir , readapta r e imaginar
principales decisiones sobre las materias y sus contenido s, se basan contenido s novedoso s, pedagogí as alternativ as y perfiles de
(de maneras más o menos explícitas) en el diseño de un perfil de profesion ales no contempl ados. Esos encuentr os semanale s
egresadx. El entramad o de lecturas, las formas de evaluación, la pueden (o podrían) generar debates sobre las prácticas v
relación profesorx -estudian te, entre otros aspectos, giran en torno contenid os del derecho transform ando el plan de estudios en un
a ta conformación de una subjetivid ad imaginad a y al desarrollo de texto abierto que muta y se adapta a lxs estudian tes v a la realidad
habilidade s especifica s para alcanzarla . Sin desconoc er que la extra-ául ica.
libertad de cátedras guía el proceso de enseñanz a-aprend izaje, el
cursado de una carrera universita ria es un proceso tanto educativo A pesar que el plan vigente reconoce diversas maneras de "ser
como político, con tensiones , desplaza miento y contradic ciones. abogado" , el abogado litigante (una forma determin ada de ser
Así, estudiar una carrera implica someters e, y también resistir, un litigante) tiene una marcada preemine ncia en el proceso
proceso de socialización que no sólo se basa en conocimi entos sino educativo . EI plan incluye entre las distintas funcione s y roles para
2

también en la creación de un sujeto profesion al con roles y lxs egresadx s el ser asesor, investiga dor o mediado r de conflicto s,
funciones a desempe ñar en la sociedad . pero el litigio entre partes continúa matrizan do la formació n de
manera prepond erante. El diseño curricula r, la mayoría de los
El plan de estudio de la Facultad de Derecho, puesto en
contenid os de las materias , el plantel docente e incluso las
movimie nto en las aulas y en los pasillos, también se orienta a la
expectat ivas de lxs estudian tes confluye n (no sin tensione s) en la
construcc ión de un perfil (o perfiles) de egresadx . El plan actual fue
construc ción de un abogado litigante. Este perfil se delinea, por un
implemen tado en el año 2000 y reconoce distintos espacios
lado, en el estudio sistemát ico del derecho codificad o(derech o
profesion ales en los cuales potencia lmente se inscribe un egresado
privado, derecho concursa !, derecho tributario , derecho público y
de abogacía , tales como la Magistra tura, la Adminis tración Pública,
derecho penal) y, por otro, en las materias procedim entales y
la Carrera Diplomát ica, la Carrera Académi ca o el ejercicio de la
1
profesión como litigante. El plan previo estuvo vigente por varias
predominante
'Carlos Um consldeB en sus tnaba)os que la doemétk:11 Jur1cllca de corte positivista es el modelo ped•céclco
l
Alrunos lote,enontes de l■s Cátedras hao •naltz.do en profundidad el tema de J,1 ensellann de socioloe'- Jurldlca en las dentro de los estudios jurldlcos.
2
E.ste eflSllyo es PMa ser u1,1do como presentKlón del Procrama. No citar 1 Este enDyo u para Mr usado como Pfuentaelón del Proen,ma. No dtar
prácticas profesionales que buscan, en general, "transmitir" (con imaginación de formas alternativas de ejercicio profesional. La
~~~or º. menos éxito) los conocimientos que se requieren para el tensión entre autocrítica y corporativismo es un dilema de
3
lit1g10. Sin desconocer las excepciones, lxs estudiantes ingresan a compleja resolución.
una carrera de seis años de duración donde el aprendizaje de
norm~s su~stanciales y procesales orientadas a 'aprender' a litigar, Sin embargo, existen espacios y experiencias disonantes a esta
o meJor dicho aprender una forma específica de litigio, ocupa la tendencia. Por un lado, el plan de estudios incorpora una serie de
mayor cantidad de horas.4La fijación enciclopédica de contenidos materias que abordan el derecho desde otras miradas teóricas. Las
codificados se contrapone con las rápidas modificaciones y cambios ciencias sociales y las humanidades ingresan en el diseño de lxs
de las necesidades legales de la población así como de los egresadxs como materias "extra legales" (así las de,nomina ~I Plan)
conocimientos y prácticas sobre-desde el derecho que emergen en e incluyen distintas disciplinas como la filosofía, las ciencias
diferentes contextos. políticas, la economía, las teorías del conflicto~ la hi~oria y ~:
sociología. Por otro lado, el plan vigente permite el d1ctado•lft
El plantel docente tiende a reforzar este predominio del abogado materias opcionales que amplían el espectro de posibilidades dt
litigante como perfil privilegiado de la carrera. La gran mayoría de formación para lxs estudiantes de abogacía. Estas opcionales
lxs docentes son profesorxs de dedicación simple ya . que su potencian la diversidad de contenidos y permiten actualizar la
ocupación principal suele ser el ejercicio liberal de la abogacía o oferta educativa en un mundo dinámico Y cambiante. Este
integrar el poder judicial. A diferencia de otros países donde la entramado de disciplinas "extra-legales" y materias opcionales
planta de profesores se dedica de forma exclusiva a las tareas habilita a pensar y debatir el derecho y sus prácticas, a interrumpir
~J la formación sistemática del abogado litigante y a construir perfiles
académicas (docencia e investigación), en las facultades de derecho
argentinas la tendencia es la opuesta: la docencia se ejerce junto a de egresadxs disidentes.
otras tareas laborales. Según algunxs esta situación sería favorable
ya que este tipo de docente permite el ingreso de la experiencia Sin desconocer la importancia de la formación profesional del
laboral a las aulas, no sólo en las materias prácticas sino también abogado litigante, esta materia recurre a las ciencias sociales para
en las codificadas. Sin embargo, la docencia se convierte en una pensar críticamente las prácticas y los usos vinculados al derecho. A
actividad secundaria y, sin desconocer las valiosas excepciones, es través de las diferentes unidades, se invita des-sacralizar el derecho
escaso el tiempo disponible para reflexionar críticamente sobre las para analizar su complejo rol en las sociedades contemporáneas,
prácticas del ejercicio profesional del que son parte. Así, la Facultad teniendo en cuenta la exclusión, la desigualdad y la violencia que
tiende a construirse en legitimadora de las principales prácticas del las caracteriza. Una Universidad pública tiene no sólo la posibilidad
derecho existente en vez de un espacio para la crítica y la sino también la exigencia de contribuir a una sociedad más justa y
equitativa ya que, más allá del complejo debate sobre el papel del
'
Adiferencia do oll'tls pa/s~ lv de otros roomentos históricos) el cr.1do académko de aboaado sirve como titulo habilitante para
conocimiento en las ciencias sociales, el cursar una carrera y
;I ejercicio profesional. lllrt.a la Inscripción en lo.s cole1los de •bocados respectivos.
A esto se •1rep que 1• """'"' de aoogacll llene una dur.1ción de seis años y no requiere, como en otros p1/ses un titulo
previo en olri .ára dlKlplinarla. '
Este•-><> es p¡¡r,i s.r uudo como presentación del Pr01r.1m1. No citar
3 Este ensayo H p1r1 m us1do como pruent1dón del Proer11m1. No citar
4
. 'dad del estado debiera (al menos)
universt Esta trans-disciplinariedad se vue1ca en las ct· r t
t1n rrtulo en una bre el uso de este privilegio. 1
obtener 1·nterrogante so cruzan las fronteras disciplinaria . lS mtas lecturas que
· t egra 1 y compleJo• En vez de opt s Y permiten un . 1
pro~
,,ocamos e ' m . acercamiento
.
. ar por una rec .
pensamiento sociológico (que comienz por c\as1cos , . onstrucción de\
. lpllnario, disidente y crítico . ª co M
mo arx,
a trans-d ,se We ber o Durkhe1m para culminar con autores contempo rá )
un program des hemos propuesto un programa que sin descu1.d ar e\ aná\' neos •
.
'd' abre entonces, múltiples posibilida . , .
. logía jun ,ca , , . soc10log1co abreva en distintas disciplinas pa ra pro,und1z ~ ,s,s
e\
Enseñar socio d ho en sus dimensiones teóricas y practicas. . ar
nsar el erec . } acercamiento al derecho. La primera parte de\ pro
para (re ) pe t nidos específicos (incluidos en el programa , , . , grama, propone
de los con e un enmarqu e teonco (o maquina de lectura) uti\izand o autores
Al margen .. n abordaje diferenciado sobre el derecho en . . .
· logía habilita u é f · · · 1 provemen:es de distintas cosmovisiones, tales como \os estudios
la socio .d tificarse (entre otros} tres n as1s prmc1pa es:
ueden .' endisidente y crítico. No pretendemos (no postcolomales, la teoría sociológica v los abordajes post-
el cua 1 P
, d d '6 1 1 estructuralistas. La segunda parte centrada en problemáticas
trans- d1•sciplinano mestre instaurar un modelo e e ucac1 n ega
sociales específicas, también recurre a bibliografía que trasvasa \a
podríamos) en un ~teraer a las distintas clases destellos de debates y
tiVO pero SI sociología. De este modo, se presentan una serie de estudios que
alterna ' ermitan iluminar, aunque sea de manera
miradas , que ,Preas del derecho y d e sus practicas , · menos permiten analizar el papel del derecho en su vinculación a
momentanea, a temáticas como violencias, desigualdades, globalización v prácticas
. . das durante la carrera. profesionales.
prioriza
. ar la inclusión de la sociología permite resaltar la
En primer 1ug , d' . 1· . E . 1·1ca En segundo lugar, la forma en que se incluye a la sociolog[a en el
. · de un abordaje trans- 1sc1p mano. sto no á1mp •
,mportanc1a . . diseño del plan de estudios de la Facultad permite un abordaje
atriz sociológica que tienen las distintas tem t1cas y
negar 1a m f d' . • • disidente sobre el derecho. No porque lo abandone o margine
si reconocer que las ronteras 1sc1p 1manas se
lecturas, perO . . como objeto de estudio, sino porque lo reafirma desde otros
. 1menos evidencian sus porosidades y desplazamientos
diluyen, o a b' d d' b' s·
1 marcos de sentidos no priorizad os durante la carrera. Un abordaje
cuando se aborda al derecho como o Jeto e estu 10. 1 1en a
disidente ya que, si bien reconoce la importan cia del derecho y sus
sociología se sostiene como una de las disciplinas desde la que se
prácticas, lo hace eludiend o la mirada positivista. En cuarto año,
· el pensamiento en esta materia,. los interstici os, entre ella
organiza . luego de haber recorrido más de la mitad de la carrera, lxs
la ciencia política, las ciencias económicas, o la filosof1a (por dar
estudian tes deben cursar esta materia que, en muchos sentidos, va
:lgunos ejemplos) y particula rmente con la ciencia jurídica son
a contrape lo de gran parte de la formació n obtenida. La materia se
espacios centrales para entende r la interacci ón entre sociedad y
descentr a del derecho como objeto de estudio normativ o (la forma
derecho. Un objeto complejo como el derecho requiere , también ,
en que el derecho diseña la realidad) con el propósito de volver a él
de un entramado teórico y analítico que reconoc iendo los aportes
para compren der las formas en que el derecho impacta lo social y
de la sociología pueda también trascend erlos y mixturar los.
6
5 Este ensayo es par~ ser usado como presenlilClón del Procnn. No citar
&le tllA~ es pira ser uslldo como presentxión del Procnma. No cJQr
viceversa. Un~ serie d_e dicotomías (siempre insuficientes y que evidencian las violencias de este proyecto Y desafían la
exceden e~ta mtroducc1ón) han sido utilizados por diversxs autorxs comprensión del derecho repensando sus pretensiones de
pa~ referir a este desplazamiento en el abordaje: mirada externa universalidad.
vs interna, lo que el derecho debiera hacer vs lo que hace el
derecho en los libros vs el derecho en las calles, entre ot~as. En tercer fugar, fa materia además de complejizar analíticamente lo
Hablamos de disentir como algo diferente a desertar el derecho ya social también ofrece un espacio de debate crítico sobre las
que disentir ,;~plica quedarse 'dentro' de los debates sobre lo legal exclusiones y opresiones que caracterizan a las democracias
con el propos1to de expandir los términos que caracterizan a este contemporáneas. De este modo se busca no sólo comprender lo
debate. heterogéneo de las sociedades actuales, incluyendo dimensiones
como raza, clase, género, sexualidad, edad (entre otras), sino
Este enfoque se materializa en el programa dándole prioridad también considerar cómo estas dimensiones se vinculan a la
analítica Y normativa a la comprensión de fo social para, fuego, distribución del poder entre grupos y sectores sociales que se
considerar su multidireccional conexión con el derecho. Uno de los materializa en la desigual existencia de derechos Y privilegios. la
propósitos de esta materia es comprender cómo el derecho, en inclusión de lo social para comprender al derecho (y viceversa} lleva
tanto discurso con pretensiones de objetividad y neutralidad, opera (o debiera llevar) a construir una perspectiva crítica que permita
en sociedades estratificadas y diversas. la sociología, desde su analizarlo en conexión con el poder. Como discurso indeterminado
nacimiento, priorizó el análisis (y la visibilización) de la pobreza y la el derecho inevitablemente termina de conformarse en la política 1
exclusión como una característica determinante para comprender en el entramado de poder que caracteriza a distintas sociedades y a
5
(teórica y normativamente) a las sociedades. Este tipo de análisis es los diferentes momentos históricos. No es (sólo) un problema de
indispensable para América latina, ya que es la región más desigual interpretar el alcance de las normas legales sino (también) de
del mundo. la materia busca descentrarse de la mirada del derecho entender que la indeterminación del derecho va encontrando
como neutral y objetivo para considerarlo en sus múltiples momentos de suturas (más o menos estables) que no pueden
vinculaciones con la estratificación y exclusión económica. Otro comprenderse por fuera de las relaciones de poder. Un abordaje
aspecto que la sociología colabora en desentrañar es la creciente crítico debe incluir constantemente este interrogante, debe debatir
diversidad que caracteriza a las sociedades contemporáneas y que sobre el carácter barroso del derecho que se amolda a hegemonías
en muchas circunstancias es la base de la desigualdad y y contextos. Esto no implica negar su importancia, pero sí incluir la
discriminación. Las sociedades se componen de sectores E vigilancia crítica sobre sus vínculos con el poder y su maleabilidad
poblacionales que, entre otras diferencias, presentan recorridos (no siempre una característica negativa).
culturales e identitarios propios. El proyecto del estado moderno
que pretendía homogeneizar a la población bajo el constructo de la El programa pretende, precisamente, complejizar el entramado
"nación" ha dado lugar, en cambio, a una multiplicidad de entre el derecho y el poder a partir de la inclusión de tres
identidades (raciales, sexuales, de género, entre otras) que
Este e-ro es para ser u~o como pruentacldn del Pro,rerna. No dtar 'El proeral'TIII •l>orcu el concepto de lndetermlnaiclón del derecho desde las publicaciones de M1uf1clo G.ln:/1 Vllleps
7 Este ensayo es para ser usado como presentación del Proeral'TIII, No dtilr 8
ue abren distintas líneas de debate. El exclusiones. Por otro lado el derecho en " •
. as diferentes q . ue inicia el programa, abreva en los ' sus Pfoct1cas y usos es (o
puede ser) una forma de confrontar visibilizar ·
rspeetw
pe d patricia ca
S rponett1, q
para comprender la
.
impronta
. . , e, me,uso, revernT .
xtº e loniates estas d es,gualdades y exclusiones sociales Frent \ .
te d -es postco . . · e a a cara opresiva
modernizador y cómo la misma se del derecho, d1stmtos abordajes se abren a \a posib\\\dad lo a\
abOr a1 I proyecto
éntrica de . do el derecho uno de sus d"Iscursos menos a la pre~unta) sobre s_i el mismo puede ser un instrumento
euroc hoY sien . •
fene hasta '
1a matriz colonial . del . derecho 1mp1,ca no para lograr sociedades más Justas e igualitarias. Reconoc\endo e\
man ' Entender 1 .ó .
. ·1egiad05 • • d opresión y dominación de a reg1 n smo papel del derecho en el sostenimiento de desigualdades, es
prlVI I historia e . . . . 'd"
o revisar a stiones repensar los Imagmanos Jun 1cos necesario considerar las potencialidades del mismo como discurso
sÓl otras cue , ., .
también, entre . nta modernizadora. la producc1on teórica para la resistencia y confrontación de las mismas. Decir que e\
' n la
que perpetua . ,mpro .d en la Unidad 2, permite · ··
compleJtzar e
1 derecho debe comprenderse en conexión con e\ poder también
·eu inclu1 a
de sourd1 , . perar el debate entre 1a vIs1 .. ó n .interna 1· t
Is a y permite abrir un abanico de teorías, posiciones y alternativas que
fenómeno JU · ríd1co Y su
. del concepto de autonomIa ' re 1atava · d e1 potencian las posibilidades (analíticas y normativas) para un uso
. a partir .
externahsta h s para este autor un campo social dentro del emancipador del mismo.
derecho. El derec . .
o e
actores Uueces, legisladores y profesores )
nncIpa 1es .
cual sus P opolio interpretativo, por la apropIacIon del Descentrarse del derecho para volver a él de forma trans-
or el mon
luchan P , . . plícito en la ley. Finalmente, las clases de disciplinaria, disidente y crítica es una paradoja que atraviesa el
po der simbohco . d ,m'das por Alejan d ra e·Iuffo 1·mI,. permiten . cursado de esta materia. Sin renunciar a los principios que
lt mtro uc1 . , .
Foucau de los autores parad1gmat1cos en el debate caracterizan (o deberían caracterizar) al derecho (universalidad,
trarnos con un O ~1
encon Frente a las teorías existentes que confirmaban al objetividad y certeza) es necesario entenderlos como mitos que
sobre el poder. ·vo Foucault inaugura una teorización que lleva requieren, al menos, ser desacralizados. Des-sacralizar no implica
der como repres1 ,
po bre los efectos productivos del poder. Su texto negar la necesidad de mantener los principios del derecho, pero sí
ª Preguntarse
ite cues ion ,
so
t· ar entonces las formas mas habituales de
,
, .
pesar más allá de ellos, atravesarlos críticamente para comprender
per~ rt· !ación entre poder y derecho abriendo nuevas las complejas interacciones entre derecho, sociedad y poder. El
anahzar la a ,cu , . .
. d gación teoncas y normativas. derecho no diseña ni refleja lo social, sino que lo inventa no exento
formas e m ad
de violencias y sesgos. Pero lo social también construye al derecho
. tro interés que recorre el programa es la pregunta (la posibilitando sentidos no previstos y articulación espacios de
Finalmente, o . .
, d 1 veces implícita) sobre s1 puede el derecho ser un resistencia. Lo que busca la materia podría resumirse en dos
mayona e a5 . .
· social El derecho, en tanto discurso vinculado al propósitos interconectados: complejizar la comprensión de lo
factor de camb 10 ·
poder, tiene un papel por lo menos dual. Por un la,do, como se social a través de alejarse de sentidos naturalizados y criticar el
mencionó previamente, el derecho ha sido (y continua siendo) un papel del derecho sin negar su importancia. Los debates que
discurso que refleja y enmascara al poder (o a ciertas formas de buscan estimularse a lo largo del semestre pivotean entre estos
definirlo al menos) perpetuando de este modo inequidades y propósitos ya que, con distintas intensidades, las principales
Este ensayo es para ser uQdo oomo pruentación del Programa . No citar 9 Este ensayo es p.u-a ser usado como present.clón del Prograrra. No citar 10
complicado. Entre otras cosas buscamos desmont ar formas de
temática s propuestas complejizan la comprensión de lo social a
aprendizaje y de jerarquía s para lograr que el aula sea len \a
través d~I ent~nde r el papel del derecho como discurso de poder y Y \a construcc\ón
.d d lo posible) un espacio para el debate d'
pro~ndiz an ciertas críticas al derecho por medio de analizar las me d I a e
.
f •
La mayoría de lxs docentes u,mos estu •antes ~
d d ·
sociedades como desiguales, estratificadas y diversas. co 1eet 1va.
, en estas mismas aulas y somos, e mo os. distintos.,
abogac1a a una
. 'd ntes de esta experien cia. Encontra mos en la soc10\ogi d'
Descentrarse del derecho para volver a él es una paradoja que nos d 1s1 e . 'd'
posibilidad de entende r al fenómen o J~fl. ,co que, por ,versos
desafiará tanto a bes estudian tes como a lxs docentes a lo largo del . nos permitió recorrer otras practicas Vf lecturas. A\gunxs
~I mot IVOS, .
~emestre . Para lxs estudian tes significará, entre otras cosas, otrxs incluso desertam os de las pro es,ones jurídicas
d e nos • -6 d d'
interrum pir (al menos de forma temporar ia) un modo naturalizado "tradicion ales" ya que la sociologí a nos perm1t1 e 1camos a la
de aprende r, de leer y de ser evaluados. El material ofrece sus investigación y la docencia de forma exclusiva .
propias complejid ades ya que las lecturas que se ofrecen no son
parte de un manual introduct orio. Al contrario , a lo largo del También es un desafío para lxs docente s definir un program a qu~
semestre lxs estudiantes podrán reflexionar no sólo sobre logre, entre otras cuestion es (re) pensar el lugar de la materia en la
diferente s temática s sino también desde distintos puntos de vista formació n del abogado , el papel de los operado res jurídicos en-la
teóricos e ideológicos. La sociología no es una, son muchas, y los sociedad contemp oránea y debatir el rol del derecho en contextos
enfoques ca-existen en una tensión que no buscamos resolver. El ~ de exclusión económi ca y desigual dad. Este program a que es el
material precisa de una lectura reflexiva que no pretenda la fijación
resultado del esfuerzo colectivo y reunione s periódic as de \xs
de concepto s sino la capacidad de compren der (que no significa
integran tes de las Cátedras B y C de Sociolog ía Jurídica. No fue un
compart ir) el argumen to, de interrum pir las construcciones desde
proceso sencillo, pero permitió la conform ación de un pr:ograma
el sentido común sobre lo social que suelen caracterizar a la
que mixtura y amalgam a distintos aportes e inquietudes. La
mayoría de los operadores del derecho. No porque estas no sean
valiosas o porque estén necesariamente equivocadas, sino porque intención no fue lograr un program a cerrado y estable, s\no
una de las metas de esta materia es (re)pensar críticame nte el abrirnos a uno que sin descuid ar debates teóricos necesar\os
derecho a través de incorporar una definición más compleja de lo también pueda incorpor ar lecturas que reflejen el present(
social. Y todo esto en una sociedad dinámica, que se mueve, se vivencia do afuera de las aulas . Conscie ntes de las dificultad e
acomoda , se moviliza al mismo tiempo que en las aulas estamos operativa s, la propues ta se presenta como un program a mó,
tratando de entenderla.
-
.E:.
cuyas piezas puedan ir actualiz ándose en base a la experien cia 1
docente s y estudian tes a lo largo del semestr e.
Pe_ro también nos desafía a lxs docentes que tenemos a cargo esta
asr~na:u_ra. Lograr en casi cuatro meses incorpor ar una perspect iva
soc,olog,ca, que interrumpa una forma de aprende r derecho para
luego reflexionar críticamente sobre su rol es también un esfuerzo
,,,.sentaclón
Est~ •nal'O er p1111 ser uAdo como ,.. del plll(l'IIYII, Ho dtar

11
acontecer social. Su constitución
eJ· . par a un a com pre sió n sucede a \a par de \a configuraci
ón
•ón del esp 0 . . ,,
del proyecto mod erno . Se genera
en cierto mod o un dlscurso sobre
, in"ers• el
"La , . del derecho des de Am éri ca Latma .
orden y el cambio soci al, y es en
esta idea de crear un orden soci
mod ern o, germ inan nuevas creencia a\
sociolog1ca s sobre \a regulación soc\a\; desde
una cier ta noc ión de ciencia, dete
rmin ada s co.nfigurac\ones de Estado
Der ech o y ciudadanía. Dos mac ro ,
rponettl procesos com o son e\ orde n v e\
¡,atricla sea . d cam bio social, cuyas diná mic as
se especifican según e\ aná\is\s que
1sentido e este text o es preciso esclarecer algunas real icem os, resu ltan mar cos priv
comprender e ileg iado s para observar e\ pen dula
para . .ones de pa rt·1da • Esta intro, duc ción no tien e otra
1 mov imie nto del dere cho que r
de sus cons1derac·tua · men tario s hist oric os anaht1c,. oscila entr e la emancipación y
r unos co os, con la regu laci ón social (Santos, 200 3). \a
etensión que si
pr d interpre ar t una seri e de noc ione s sin las cuales sen,a
finalidad de Pº er di logo entr e nos otro s. Como part . Desde estos pres upu esto s, utili zo
•mposible enta blar un ª e su • era r imo s de
,
un inte rrog ante muy pres ente en
, . todo text o t·en 1 con text o, voy a reit aqu1 un ir:l(lu nter able s text os que con figu
ran la sociología criti ca ¿Cómo nos
considerar que d " este text o fue realizado a par . con stitu yó el proy ecto de mod ern
. d tir de muchos idad en este orde n social en el cua
enunc.a O ya . expresa o . ., t l
ramente ten dra' un tiem po de exp1rac1on, en an t o m1. vivimos? Esta pre gun ta que aca rrea innu
mer able s otra s, pue de
textos"; V segu , . f . .
. . to está in orm a do por las teor izac ione s que utili zo, y sob re resp ond erse de man era muy dive
rsa; sin emb arg o creo que un prim
conoc1mien . , de ellos está situ ada en un aqu , er
pun to de par tida es con side rar que
todo, porque mi comprens1on t y aho ra. , mej or que hab lar de dife ren das
. . entr e peri odo s hist óric os, se pre tend
e-sa senda que utili zo algunos acontec1m1entos y eve ntos dar cue nta de una acti tud, en los
e indi car más bien que se trat a de
Es en ••
. ó ¡ e para con fi gu rar algunas dim ens ione s ana 11t1cas, térm inos plan tead os por Foucault1;
h1st r co,. . de map eo de las rela cion es posibles . acti tud que en sus térm inos sign
ndo una especie ent re ifica mod os de pensar, actu ar
y
confarma h l eflexión hist óric a per mite pen con duc irse a la luz de un proy ecto
. La pro pue sta consiste ento nce s
• 1O gía V derec o. a r sar no solo en el en
socio . ene ralm ente se divu lga, sino más inda gar sobre esa acti tud de mod
bien com o ern idad y cóm o es que dicha acti
Pasado socia .
l como g
. , 006 ) pensar hist óric ame nte . "fi . se tras lada a Amé rica Latina; para tud
afirmara Cluffohnl , 2 s1gn i 1ca pnv1·1eg1a . "1
r a
lo cual es nec esa rio con oce r al
. ¡ pasado que perm ane ce en un pres d I men os la base de algu nos aco ntec
correspondencia con e ente e arg a imie ntos , hori zon tes y con dici one
. de ese pro yec to mod ern o y pod s
. , ., . .
durac,on . Y tam b', ,en
sin olvi dar que dete rmin ado s eve
ntos h1stóncos er ento nce s a par tir del diál ogo
refl exio nar sob re esta acti tud mod
a los cua 1es ape1a mo s para cara cter izar esto s procesos, son pur ame nte ern a.
convencionales, Y por tant o discutibles. Aho ra bien , reco noc er el orig en de
la sociología com o ciencia orig inad
en Europa, tal com o sugiere Alci a
la SOCIO • 1 ·a como el derecho se ra Arg ume do 2 , con stitu ye solo
Ogl ' con stitu yero n en saberes con una
pretensión cientfftca med iant e la par te del rela to. Mos trar este rela
crea ción ~on stan t~ de su pro pio to de una man era más com plet a,
lenguaje de conocimiento que trae sup one situ arlo en la pers pec tiva
con sigo teon as, con cep tos, de nue stro con tine nte. Arg ume do
definiciones, reglas y mét odo s, todo
s elem ento s para refe renc iar el 1
Fouau lt Mlchel \2002) l°"' u
b 1'4tstro clón? Afvo tJno, C6rdoóo: Ald6n
'-"'umedo, ~ (2002) LOJ sJl«ndO ~dltora.
J y las 1/QCU itn Amh1c a LalJna. Bueno s Aln,• : Ealclone, d.t Penum
81. ienlD NacioN I, pp. 7.( Y

fJ
retra~~ a partir de diversas fuente s documentales tres factores que solo algunas categorías, consideradas claves en la organrzació.
cond1c1onaron el futuro de América Latina a la luz de la modernidad sociopolítica, económica y cu/tura/ de nuestras sociedades. Una de ~
euro~ea. Por un lado, la import ancia de la evangelización durante la razones de su elección es porque engarzan con un sustrato norma .
colo~ia_, en correlación con un segundo factor constituido por los como lugar de articulación del orden social simbólico y material tivo
· d · t· . i>ara
movim ientos de resistencia que los procedimientos brutales de la anclarse en determ ina as ,ns 1tuc1ones, que a modo de cadena
colonización generaron, Y por último, las consecuencias de pensar sostienen el orden social. La sociología contemporánea abordará tale~
desde la concepción eurocéntrica civilizatoria y negar lo diferente de lo problemáticas desde nuevos posicionamientos. Sin embargo, sostengo
que ese proyec to contemplaba: que estas tradiciones clásicas persisten aún en las retóricas político-
jurídícas. Conocerlas implica poder contrastarlas para estrenar nuevas
"La noción primige nia de que Améric a era un "vacío cultura l" o
reflexiones.
que las cultura s pagana s debían ser exterminadas para
En segundo lugar, daré cuenta acerca de cómo ese proyecto
impost ar en estos territor ios la Verda~ perteneció en las
civilizatorio eurocéntrico, desembarca hacia nuestro continente
concepciones occidentales y en sus epígonos de la América
mediante procesos de colonización, imponiendo un orden soda/ que
Latina ciudad ana, civilizada, moderna. En el mejor de los casos,
niega a aquellos que desde ese orden son considerados diferentes.
las confron tacione s registradas a lo largo de la historia
tendier on a interpr etarse como una oposición entre "razón" y El último eje que finaliza esta introdu cción se inscribe en una sumaria e
~'sentimiento"; entre intuició n y ciencia; entre elites ilustradas y incipiente presentación de los principales aportes y confrontaciones
masas popula res; entre "intelectuales y pueblo-nación''. entre el pensamiento eurocéntrico modern o y algunas tradiciones
latinoamericanas: las Teorías sobre la Dependencia, la Filosofía de la
Desde tal óptica, nos posicionamos en un segundo interrogante que
liberac ión y la Colonialidad del Poder. El eje cent_ra/ de estas teorías
configu ran la matriz socialdesde y en América Latina, y que resulta de
coloca el acento en repensar desde América Latina y revisar a la par, los
pregun tarse ¿Cómo nos constituyó a nosotros los latinoamericanos ese
diversos estudios críticos producidos sobre el derecho.
proyec to de modern idad europeo?
La finalidad del texto se inscribe en repensar que "el orden no es algo
Para ello vamos a asumircomo horizonte de reflexión, tres ejes que nos
dado, natura l sino una construcción social histórica", resultante de
r -
permit an el presente abordaje. Cabe aclarar que un tratamiento
exhaustivo del pensamiento social y sociológico continental excedería confrontaciones diferentes, como han propue sto Ansaldi y Giordano
en mucho la extensión aquí prevista, en consecuencia siguiendo un
t .
• (2016), en tal sentido/a construcción del orden nunca está acabada
esquema de algunas categorías sociológicas, abordaremos en primer como propusiera magistralmente Norber tlechne r. Pensarlo desde su
lugar el proyecto de la modernidad para desentrañar el papel y las contingencia permitiría reflexionar algunos interrogantes sobre su
funciones que tuvieron determinadas tradiciones sociológicas de la extensión ¿dicho orden nos protege a todos?; desde sus límites Y
conformación del derecho y del Estado. En ese proyecto moderno condicionantes ¿Cómo nos protege de la impunidad? Si resulta justo o
encontramos distintos modos de concebir de los autores considerados injusto ¿cómo fluye hacia lo nuevo? Interrogantes que podrían
clásicos en Sociología. De sus vastas obras, hemos elegido presentartan traducirse en una cuestión muy sencilla .¿s,imp/emente se reproduc~ Q
.. ' . .- ' . - . . . . .., ' . '

"t~
:\,

.· . ',
~- . , - _, l\\,,,~;,,:-•;;i:r~'.,. :'.,-- · -: .\:~::\-i~~fi~h~':;~\~~\~iji/::;~iilii.\•~~-' ·-t,._-_-.·;· __;-}t
¿Cuánto podemos El proye cto mode rno de civilización occidental
se transforma? ¿Hasta qué punto se transf orma?
cooperar a su transformación?
social es una
Varios autore s afirma n que la sociología como ciencia
o de
empresa del mundo moderno, y surge no sólo como intent
orden social
interp retar y comp rende r la transición desde un
cir el curso de los
tradic ional sino más bien con la pretensión de prede
procesos de cambio social.
comoEscocia,
Es en algunos países de Europa occidental tales
rnope ro son
Inglaterra, Francia, en donde se origin ó el proye cto mode
eventos,los que
sin duda tres procesos histór icos y sus consecuentes
modernas: la
dan origen al proceso de transi ción hacia las sociedades
revolu ción francesa (1789), la revolu ción americana (1776) y el
nomin an como
proceso dedes arrollo capita lista que algunos tambi én
ron del ideari o
revolución indust rial. Sus prime ras inspira ciones surgie
dos, quienes
de los filósof os delos movim ientos ilumin istas e ilustra
s, a la par de
colocaron el acent o en pensa r los proble mas sociale
s de la teolog ía
distanciarse de anteri ores especulaciones, prove niente
y la filosofía .
funda do en la
El espíritu ilumin ista asume la ciencia como un saber
media nte la
razón, en las regularídades que Newto n había encon trado
exper iencia más
k observación de los hechos, basan do su métod o en la
r cientí ficam ente
que en la abstracción. Un modo nuevo de pensa
ridade s y leyes
buscaba comp rende r el orden social media nte regula
universales para obser var los fenóm enos del mund o real.
idad centra da en
Este movim iento apeló a desar rollar una nueva moral
ad juríáic a
los valores de liberta d, racionalidad, tolera ncia e iguald
sujeto , cuyo
frente a la ley para posibi litar la const itución de un nuevo
omini o, es decir
eje fuera la libertad. Libertad enten dida como autod
como la capacidad de obrar y cumplir con las obligaciones.Dispuesta y verdades de la tradición y la religión ceden ante las certezas provistas
entendida la libertad como un estatus de los individuos, y por lo tanto, por los descubrimientos e inventos de la ciencia: "/o Verdadero' es
desanclada de los límites anteriores fijados por la religión y la tradición, desde ese momento aquello que podemos ver, probar, razonar. las
el desafío consistió en encontrar nuevos parámetros para guiar las ciencias naturales habían demostrado su eficacia, extendida por más
acciones de los sujetos y los pueblos. de dos siglos, consolidando un modelo de conocimiento que se

Resulta importante rescatar en este punto que el proyecto del nuevo instituía como canon para todo saber que pretendiera el nombre de
científico. Era la física y no la metafísica el modelo de ciencia a seguir.
orden social dependió de aceptar previamente el debate sobre la
definición de la naturaleza humanaque desplazó dos ideas imperantes La revolución científica del siglo XVII cambia el horizonte de la ciencia,
sobre la sociedad; aquella que la veía como un hecho natural, producto en tanto toma de Galileo el método experimental y la mecánica de
del "affectiosocietatis", característica específica de la . naturaleza Newton.El modelo de ciencia experimental se expande en la medida
humana desde la antigua concepción aristotélica, así como un segundo que se profundizan los avances técnicos, base de la tecnología. La
desplazamiento de la visión que desde la tradición cristiana se tenía del construcción de instrumentos cada vez más sofisticados de
origen de la sociedad conio fruto de la creación divina;. en ambas observación y medición, permitirán, como el telescopio, visibilizar lo
proposiciones resultaba imposible admitir "cambio social · alguno y que sin ellos era imposible observar; así como también, un manejo
mucho menos, la idea de libertad. En aquellas ideas, la sociedad era racional de los fenómenos, lo que equivale a cierto control de éstos, de
una entidad que debla permanecer como un orden estático y, por lo modo que pueden repetirse voluntariamente y medirse con exactitud.
tanto, inalterable por la acción humana''. En definitiva, se trata como propuso Galileo de una nueva manera 'de
asociar razonamiento y experiencian.
Tanto el iluminismo con su racionalidad científica como los
contractualistas adoptaron la concepción de que la sociedad era una Las matemáticas eclipsarán el lugar de la filosofía y de la teología en el
"techné" que había sido (o debía ser) "acordada" por el hombre. Al conocimiento científico, permitiendo estudiar las relaciones entre los
acentuar el carácter artificial de lo s·ocial y ponderar "la irrevocable fenómenos, que además de poder medirse, pueden verificarse Y
primacía del individuo como creador del orden social, "instituida por la abstraerse en un sistema de hipótesis que debidamente comprobadas
delegación de los derechos que los hombres libres por naturaleza originan las leyes científicas. Este hecho puntual coloca a la
hubieron de otorgarle, la sociedad debla ser concebida como un matemática como el lenguaje universal de las ciencias modernas. De
3
producto de y al servicio de los hombres • aquí deriva el Importante papel de la economíaque desde los inicios
de la modernidad, suscribe este modelo.
Estos parámetros se hallaron en la razón y el saber. El conocimiento se
vuelve entonces, el código rector de la vida social e individual, las viejas Para llevar a cabo este proyecto se necesitaba un modo distinto de
razonar, Y será en 1734 que el escocés David Hume propone estudiar
'Jonathan Arrida y Javier Bonlll• saus, (2011) dewrroltan como .. relounulala concepción de la sociedad • partir de mediados
del stclo XVII mediante dtversos cambios y mutoclones fllosóllcal Ypoll!JcaJ. el comportamiento humano, utilizando datos observables de la
experiencia, alejándose de cualquie r idea preconcebida y metafísica, todos los países, por lo cual, las leyes y el Estado mismo, sólo debían
igualando las prácticas de Newton para formula r las leyes del garantizar la plena libertad que potenciara las actitudes egoístas en pos
acontecer social. Al encontra r las leyes que ~igen la naturaleza humana del enriquec imiento individual ("satisfacer lo cercano" en el sentido
al igual que habían sido logradas en la física, esta nueva ciencia podría sostenido por Hume) . .En este punto, Smith afirma que el libre albedrío
explicar mediant e la observación y la experiencia, las estructuras de todos los individuos redundaría en beneficio colectivo, en tanto era
básicas del comport amiento social, dejando de lado cualquie r realizable bajo mecanismos supraindividuales: "la mano invisible del
6
mercado mundiaf '.
consideración religiosa, metafísica o moral, para llegar al planteo de
una ciencia descriptiva y alejarse de este modo de un razonam iento Estos primeros pasos en pos del Método Científico con mayúsculas,
normativo. concluirán en la mayor conquista del pensamiento moderno: ta
concepción de ciencia como "modelo de saber" que puede ordenar la
Adam Smith, sostendrá- al igual que su maestro David Hume, que el
vida social. Durante el siglo XVIII y principios del siglo XIX, la ciencia
modelo newtoniano de ciencia es el correcto . Es necesario recordar
pasó a identific arse como conocim iento legítimo y las universidades,
que en 1776, Adam Smith publica La Riqueza de las Naciones, recuperadas de su .estrech a relación con la Iglesia, se constituyeron en
considerado el primer libro de Economía moderna , en el que se el espacio en el cual se gestaron las estructu ras del conocim iento
propone explicar "las causas que promuev en el progreso de las moderno , marcado por la profesio nalizació n y el disciplinarización del
sociedadesH4, a partir de situar a las actividades económicas de los conocim iento. Las incipient es ciencias sociales tales como economía,
hombres como el espacio de observación de las leyes que hacen a la ·] sociología y derecho , se constitu yeron en saberes con pretensi ón
5
naturaleza humana • científica ,mediant e la creación constan te de su propio lenguaje que
trajo consigo teorías, concept os, definicio nes, reglas y modos de
Tal como ha sido señalado "Smith lograría establecer su ley universal
interpre tar la historia de las sociedades.
en la economía política, según la cual la división del trabajo y la
propensión al lucro mediante el comercio y el intercam bio de bienes, Bajo el dominio de estos paráme tros surge la sociología, como una
resultan manifestaciones de un comport amiento natural de todos los discipllna, que reclama un lugar como conocim iento científic o,
seres humanos, independientes de las conducta s individua les o de las necesario para conduci r el proyecto modern o. Hay coincide ncia en los
culturas a las cuales estas pertenecen". De modo tal que "la división autores, en señalar como paradoja l el surgimie nto de la sociología en
social del trabajo", propia del sistema capitalista que Smith conocía en sus precursores, Saint Simon y Comte; ambosfo rmularo n sus
los países desarrollados, se constituiría en la tendencia natural de propues tas sobre la nueva ciencia en el medio de acontec imientos
marcados como bisagra entre la reaccfón conserv adora a las
consecuencias posrevo luclonar ias francesas y el proyecto modern o
•~Galo.,. _ __ q.,. dicha •upton,
H <llr1aJ .falflor wni..,..,,a de lo IIOtu : : : : lnr.ltttual na hu,._,, sido po,/tM, 11
no la hublao precwildo rl andl/1/s dttallodo
-~~ /IIOtDla". e., Gallo eie:Ulel ~ qw Sm1t rnllzu en su primar, obra, mucho menru conoclda Trorfa dr
h
_,, ~ llbe1tas IV: 6 (Mayo Dl7) 1 · e1ponlineo: Ad.,.,, Fersuson, Dnfd Hume y Adam
adlcl6n d.i orden IOC:lal
, nstltuto un1..,n1iu9 1o ESEAOE www.e1aade.edu.ar
del derKhol" Colombfa: Unlw.rsldlld
Castro Gómer Safltltao 12 'l.ópa, Cort,!s ÓK•r Andr41 (20ll"ll'uede fa leorút J)05COlonlaJ fortalecer la, teorla critica
DllS) Htrf,,u <hl punto uro. C.olombla p.:i,. pp. 139- 161
S.nlo Tomás JeCClonal Tunja. Revfsr. PftlNOl'tA IUAIS No.!J, 2008-1. ISSN 0124•2067
basado en la ciencia. Con tal propósito, retomando algunas de las ideas observación, experimentación y comparación. El énfasis en la
de Saint Simon(1760-1825) 7,se coloca el esfuerzo denodado de contrastación empírica no lo convertía, sin embargo, en un defensor
Au¡uste Comte {1798-1857) por dotar a la sociologíade un método del empirismo. Muy por el contrario, Comte situaba en un lugar
que permitiera diferenciarla del pensamiento filosófico y especulativo. privilegiado a la teoría, como rectora y guía de la observación. La física
Comte acentúa sobre todo el carácter positivo de la nueva ciencia. social devendrá en la nueva ciencia del proyecto moderno: Sociología8.
Posrtivo significó para Comte lo contrario de especulativo, lo contrario
El positivismo fue, en la determinación de Comte, una manifiesta
de afirmaciones que no contaban con "un contraste sistemático
oposición a todo saber proveniente de la metafísica, y una resolución
apoyado en observadones concretas (Elías, 1995: 40).
explícita en favor de 1.a ciencia único saber legítimo. la ciencia positiva
Preocupado por el escaso orden social, consideraba a la ciencia B resulta en el autor el sueño del progreso ordenado y controlado.la
positiva como la única arma para derrocar la anarquía social y moral, idea en esta versión de ciencia, es que los hechos existen
que atribuía al pensamiento iluminista. El intento comtiano es superar independientemente del sujeto observador, es decir, están ahi en el
a la "metafísica revolucionaria" como también el álgido mundo a los efectos de ser observados, continuando las tendenciaS
conservadurismo de los filósofos de la reacción, quienes pretendían tempranas del modelo natural de ciencia. Tamaño empeño no será en
volver al viejo orden medieval, a pesar que su propio posicionamiento, vano, su influyente obra, contribuirá de manera decisiva a la atfusióoe
resultaba más cercano a estos. Siguiendo las observaciones de Saint influencia en el modelo positivista de ciencia en otras discipfllltS
Simon,en la aspiración de proponer una ciencia positiva de lo social, 9
sociales •
comte une como objetivo de la nueva ciencia tanto la defensa del
orden como la búsqueda de progreso. El orden será mantenido por
Aquí comienza la pluralidad de visiones sociológicas que tiene Kafl
Marxcomo represntante deuna visión opuesta a la antenor.Karl
aquellos que tengan autoridad mediante el conocimiento de la filosofía
Marx(1818-1883) formulauna concepción materialista de la histOria,
positiva. Será la ciencia positiva -una nueva moralidad suplantadora de
la moralidad tradicional, posibilitadora de uuna adhesión del pueblo a hombres. Desde
parte de analizar la existencia concreta y social de los
tal ángulo, el conocimiento científico de la realidad no debe partir de
sus nuevos dirigentes científicos de naturaleza muy diferente a la
obediencia irradonal a los sacerdotes de la fase teológica* (Comte las Ideas sino de la propia vida material. Sin embargo, hace<

citado por Lukes ,1988: 743). compatibles el materialismo y la dialéctica, supone para Marx,
establecer una inversión de la forma que ésta ti_ene en Heget. fffatl
Comte .ínsistióen s.u princrpal obra Curso de filosofía positiva en la
ne.cesjdad de centrarse en el estudio de lo real mediante un método
que debía, a su juicio, basarse en tres elementos metodológicos: 'eouzas retuperl la •timolop del neolociuoo construido por Aucusta Cornte que K\llllta 1n 109
pa,- denomilllr a la ciandl positiva de la Jeciedad. SocJoq1a prCMtine 'del i.m JIICbs y
cm•~~
del..,.~ a /lO - jj,1111 #A
'a.- ~ d/1 llou,oroy, oande cll Su1f s.-> (l76C-182S) ele t:llf• idcu IClln el t:atUdla del ~ miento hum¡no Comtc rxtrDlt IGJ polobrus con las que CDf11POM el neo1ogtu,,o Impropio;~ l'OIV "1lal!Salll - ~ :fl"
aodll' o ' filb -w" ._. .., Mimnd6n , ie ky$ rrwltadón d e ~ ~ q~ n o ~ i.; Comte )ustijlca po,vu~ ~,ttllfflla /tu dos /uffltes lt/stórlms -~ ~ . . . , _ ~ " 67ecitl 1 ..,_. (a/111
~
.,_ lll!Íft 11
~
~ -'°"llf!ID
- ¡mar, ~

.111,......,,
1ICllliíl. SI' IO ~ -
ele a - , ~ <tW O.,_,~ 1 le re1.ia,, y a:wlltultH como i.. twe de 11
critico, ~ lduo Klll llJ ~ ae,úlu del penamlantp Corn<llno.
socia/) CR doltde Ita surr;/do la cM/lz«lón mocMmo.o (Co/lltt, A. U,J-S., vol. L v. ~ J:. 1'7• i# JSJ).
1992: 119.
91
,,.-,,,i '·
coloca en un plano material la dialéctica y en función de esto, separa otros. El hecho de producir las herramientas y/ 0 medios, no solo los
1
su método del propuesto por Hegel. º diferencia de otros animales sino que es esta condición lo que reduce
la dependencia inmediata del mundo natural. Con el desarrollo
'Pero el hombre mismo se diferencia de los animales en el
histórico, cambiarán las formas de producir los medios indispensables,
momento que comienza a producir sus medios de existencia
para vivir y también se modificarán las formas de cooperación entre los
(... ) dedicándose a la producción de estos medios de existencia,
hombres; éstos para seguir viviendo, necesitan cubrir sus necesidades
los hombres edifican indirectament e su vida material (... ) La materiales, pero según el momento histórico, lo harán de diferente
~1
forma en que los individuos manifiestan su vida refleja manera. La característica más importante de este proceso de trabajo
exactamente eso que son. Eso que son, coincide, entonces, con no es que sólo es natural sino que por sobre todo es social; los
su producción, tanto con lo que producen, como con la forma hombres no están aislados, producen sus medios y o herramientas
en que lo producen (K. Marx, La ldeologfa Alemana, pp. 25- 26) cooperando e interactuando entre sí.
Marx considera como el primer hecho histórico de la humanidad, la En 1844 escribe Los Manuscritos de economía y filosofía y genera la
existencia de hombres concretos. Dicha existencia, produce base para otra concepción de trabajo, diferente a la enarbolada por los
necesidades y son los modos en que éstas se satisfacen, las que autores de la clásica Economía Política Adam Smlth y David Ricardo ;
11

definen la vida del hombre como vida social. Comienza por destacar
en esta totalidad material de lo social, Marx relaciona el proceso de
que los hombres sobreviven y se desarrollan interactuando con la
producción, la propiedad privada, la explotación bajo formas de
naturaleza, y esta interacción, es la base de su proceso vital. También ~! alienación del producto del trabajo que en el modo de producción
lo es Y constituye su principal actividad el trabajo, es decir la
capitalista oponen a burgueses y proletarios.
producción de los medios de subsistencia: "al producir sus medios de
subsistencia, los hombre producen indirectament e su propia vida Marx identifica modos de producción en la historia, como estadios de
material". desarrollos que diferencian a las formas de producción, a los
Instrumentos utilizados, la división del trabajo que éstos requieren y /as
En la Ideología Alemana, Marx plantea que la vida humana no es una
relaciones sociales que de estos modos emergen.
mera adaptación a la naturaleza, sino una transformació n consciente e
.
Intencional de la5 con dic,ones naturales", en dicho proceso los Para el año 1859, había escrito su obra Contribución a la Critica de la
hombres producen sus me d"10s y¡o herramientas cooperando unos con Economfa Política, presentando tanto una síntesis de la concepción
materialista de la historia para el análisis de la sociedad, marco en el
'°Ha ald
o definido coma Tlllterl■lilmo hlltórlco
.,,..._. ~ . , . •MDd■ a una forma de ' raconocldo como matett.llsmo dlal4ctlco, eJla base mohlrlol -hlstór1c.a- del cual, tanto el Estado como el Derecho,aparecen en una posición
:: : :,:--,-rr10
P•,. M
de He1■1, •es la ley que 7,:;:;::nto, que Marx toma da !Ms•I: lo dlo1'ctlca. llecord•mos que la dl■léctlca
Y•mbu son superadas
ntftes.la, ª
en la •fntesls" I■ .,.. nd del pennmlento Y a la realidad mlJma : toda tul, ya encierra
":'-~una
fundó imlerolón de I• é · Sin embor¡o, hacer compatible• el materlalbmo v la dlaféctlc.a, ,upone

•I · trab.,
1
- =" esto, !Mtodo del pro ~ que na tiene en Heael. Mane coloca en un plano matl!fial la dlaféctlca y en
,- -, mat.,,.,.,. .,_
~rarlo tk..,
separa "1
-•- por
r · -vn Idea/In,,. Lo dlol4ctJco He&el ,r
· "Mi m º"ºJ J
we lnwstlgació,1 no u •I mismo que e/ de Hrgri, porque
11
Es en la obra de loJ econombbls dá•Jcos -David Ricardo y Adam Smltll, qulénü si bler, A'COl>odan i. capedd..t d,J
form,, llllnlco 1--Ju uo P,.<lsament lo 'lona u lo forma b6s/u, dtt todo dlo"cl/co, ~ro solamente deJpuh tk humano par■ 1•ner■ r riqueza no dllen,ncl■ ban. ,.,.in Mane entre I r a ~ e11plml y renta de la tJe,,.., ni tampoco se opedian
• qur dlfe,.nclo mi mltodo de e/la". (Mane y Engels. Obrar, p. 446). sobre fa rel■ clón entre -ves económicas y propi«1ad privada.
sobredetermlnad a respecto de la estructura económica, tesis contraria emancipado. la crítica tiene que preguntarse, además, otra coso 0
a las posiciones contractualistas sostenidas por el liberalismo del XIX. saber: ¿de qué clase de emancipación se trata?; ¿qué condiciones van
impllcitas en la naturaleza de la emancipación que se postular
La obra de K. Marx, a veces desarrollada con F. Engels posiciona una (Marx,De la cuestión judía versión 2004: 13).
nueva visión sobre el cambio social porque el arma para la lucha será el
Sin embargo la fuente de la ciencia positiva no desaparece, al contrario
conocimiento como praxis; lo cual supone la conjunción de dos
puede decirse que prospera en la obra de otro de los reconocidos
instancias de un mismo proceso, ya que si por un lado la función crítica
autores clásicos de la sociología, Emile Durkheim (1859-1917),quien
visibiliza las condiciones de explotación y alienación del proletariado, sostuvo la existencia de las ciencias sociales porque había "cosas"
por otro, activan la emergencia de una nueva conciencia con capacidad sociales. Esta definición es desarrollada en su obra Las reglas del
transformadora de esas condiciones. Mediante una novedosa método sociológico, publicada en 1895. Al respecto afirmaba: "¿acoso
concepción depraxiscimienta toda su explicación del cambio social, que la ciencia social no tiene por objeto cosas sociales, es decir, leyes,
se constituye en la necesidad de transformación social revolucionaria a costumbres, religiones, etc. 7 Verdaderas cosas, semejantes o otras
través de la categoría lucha de clases. cosas de la naturaleza".
El conjuro de Marx y Engels en el Manifiesto Comunista es la lucha Este aspecto, aparentemente material del hecho social, "ser observado
revolucionaria por la emancipación de quiénes no son propietarios sino como cosa"-en el sentido de datos- por sus características externas
de su fuerza de trabajo: el proletariado. "La moderna sociedad podrán ser observados y esto es lo que constituye el punto de partida
burguesa, surgida de las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido los de la ciencia social"u .Los hechos sociales difieren tanto de los
antagonismos de clase. Solo ha sustituido las viejas clases, las viejas biológicos como de los psicológicos. No solo son externos al individuo
condiciones de opresión, las viejas formas de lucha por otras nuevas". sino anteriores a él y obligatorios, su poder de coacción nos llega
(Manifiesto Comunista, 1848).EI cambio revolucionario que se cuando intentamos hacer algo en contra de las reglas sociales
desprende de las propuestas de K. Marx y F. Engels se diferencia de las estatuidas. Su exterioridad hace que no tengamos conciencia de ello en
revoluciones burguesas, tal es para los autores representado en el virtud de la anterioridad de las reglas sociales respecto a nuestra
modelo de la revolución francesa; la propuesta de los autores aspira a existencia. Para moldearnos de acuerdo a ellos es necesario un proceso
cambiar el modo de producción capitalista por otro capaz de asegurar de aprendizaje en el que no sólo aprendemos las normas sociales sino
una igualdad material, no tan solo formal, no se trata de cambiar un que perdemos conciencia de su poder coactivo; esacapacidad
gobierno sino un modo de reproducción social. sancionatoria del hecho social "aparece" ante nosotros cuando
En su obra Sobre la Cuestión ludia, Marx "responde" a Bruno Bauer, y queremos transgredir las normas.
le señala la ausencia de un espíritu crítico por no distinguir entre
diferentes formas de emancipación. "No basta, ni mucho menos, con
ll diclr ,J"
SI •• puede establecer con claridad que un fenómeno da of'llen a otro, entonces también .se puede predecir. _Es ·_ d' """
detenerse a investigar quién ha de emancipar y quién debe ser conoce-la causa.e pueda •ntlclpu sus et.etas. Con lo cual, CJqlllcaclón v prldkd6n se CQfT'flponde ccmo IH dos Clr2' •
misma moneda.
Según Durkheim, el objetivo de la sociología era producir "una
órgano tiene una función en el cuerpo humano, de igual modo, cada
autoconciencia moderna", para lo cual reivindicaba una posición en
parte o institución dentro de una sociedad desarrolla y cumple una
base al individualismo moral como "el único sistema de creencias que función. Es, por lo tanto, en el funcionamiento de cada parte, que se
podrá asegurar la unidad moral del país". En su versión, el asegura la continuidad del "cuerpo social". "La función de un hecho
individualismo constituía la moralidad de la cooperación y es preciso social debe buscarse siempre en relación con algún fin social". (Las
que así lo sean, en tanto es la sociedad la que "puede hacer sentir su reglas del método sociológico, p. 81).
influencia si la sociedad es un acto, y ella solo es un acto cuando los Durkheim escandaliza el sentido común, cuando afirma que el crimen
individuos que la componen están reunidos y actúan en común [... ] es es inevitable y esencial, en determinados sentidos, es normal y
ante todo una cooperación activa'' afirmará con posterioridad en su saludable para determinar el estado de una sociedad. Esta
obra de 1912, De /as formas elementales de la vida religiosa. aparentemente inofensiva inversión de los términos de la proposición
La centralidad del orden moral como un centro simbólico que genera es central para el pensamiento durkhemiano dado que el crimen no
solidaridad y se auto transforma, en la medida que cambia la división solo atenta contra la autoridad sino que amenaza a la existencia misma
del trabajo y las condiciones sociales de vida, presta a la temática de la de la sociedad, porque una transgresión sin castigo debilita la unidad
cohesión social, caracterizable como conciencia común acerca de social. El castigo tiene por función restaurar la unidad social. El
creencias, sentimientos y prácticas que permiten metas comunes, "una problema será a partir de considerar su presencia como patológica y
especie de mutua asistencia moral" hace que los individuos participen por lo tanto desviada, no normal. La respuesta del autor, es la
de "una energía colectiva" que a la vez lo asiste cuando la suya está '1]
observación por medio de promedios estadísticos. En cada sociedad,
agotada 13 • La naturaleza del consenso es moral es por lo tanto, puede observarse promedios que permiten establecer los estados
colectivo. Objetivo que se lograría al identificar los orígenes de la salud normales y diferenciarlos de los estados patológicos de una sociedad,
social, y mostrar las acciones necesarias para promover ''un eficiente cuando los fenómenos se desvíen de los promedios "normales".
funcionamiento del organismo social".
Las pocas referencias al conflicto son caracterizadas como "una
anomalía social". En el tratamiento organicista que Durkheim le da a la
Esta visión de interdependencia se apoya en la analogía con la cual se
sociedad su preocupación está centrada en los estados normales Y
caracteriza la relación entre los órganos de un organismo vivo. El autor
fu patológicos de las sociedades. Observa con atención la creciente
será quién le de forma científica al análisis funcional; tomado de la
diferenciación social y la multiplicidad de intereses divergentes, pero
biología, consiste en aplicar la analogía orgánica al estudio de la
para relacionar sociedad e individuo, elige profundizar investigaciones
sociedad, como ya lo había sugerido la tradición desde A. Comte a H.
sobre la anomla, el suicidio, el delito, la pérdida de autoridad social.
Spencer. La analogía orgánica con la que Durkheim propuso estudiar la
Nada dice el autor sobre el poder como relación asimétrica, dado que
sociedad es una metáfora consistente en suponer que así como cada
su visión realza la jerarquía funcional y al igual que Comte, sostiene la
u StelMr. referenaa una dta del SulcJdlo, p. 224, qiw aqul hemos parafrundo. Veáse, op. dt p. 52.
Weber define a la Sociologí a como "una ciencia que pretende entender
prevafencia de las soluciones morales sobre las políticas (Cf. Lukes, . ,
mterpretándola, la acc/on social para de esta manera ,. . '
•, exp,1cat1o
1988: 735).
causa/mente en su desarrollo y efectos". La sociología sera' entonces
Se argumenta, que la coacción social para Durkheim tiene formas
"la ciencia de la comprensión del sentido", -de las significaciones- ;
especificas de manifestación, porque se dan por medio de la estructura éste, sólo se encuentra en los individuos concretos pero no aislados:la
institucio nal de la sociedad y a través de los límites del comprensión weberiana, refiere siempre a las conductas soctalme~te
comporta miento social, como las manifestadas en las costumbres I orientadas de los individuos.
normas Y leyes, "todas las creendas y formas de conducta instituidas
1 La pertinencia del estudio de la acción social radica en que, con
por la colectívidad'. 'Pero no debe interpret arse que la coacción sólo
frecuencia, nuestras acciones y la de los otros resultan
limita el hacer humano, en términos de Durkheim la obligación
incomprensibles. Weber establece, así, como objeto de estudio
también impuJsa la acción.
privilegiado para la sociología a la ºacción socialH, que es definida como
La filosofía del orden que impregna el modelo positivista de ciencia una conducta humana (bien consista en un hacer externo o interno, ya
social no sólo se explica mediante la simbiosis entre leyes científicas en un omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la acción
sino que este modelo conocido como positivismo científico cuya social enlacen a ella un sentido subjetivo. De lo anterior se deduc.e:
pretensión se basa en descubri r a la naturaleza tal cual es, traducible n primero, que es posible un estudio científico de Jo social, es decir, la
leyes físicas, bio·lógicas, universales sino que además puede ser que aplicación de un método para acceder a un conocimiento válido de la
aplicado a las sociedades, su objetivo devendrá "no en Jo que sonsino ~ realidad, y; segundo, que el conocimi ento de lo social requiere del
en lo que deberían ser''. análisis de la acción social, que ha de interpret arse y explicarse a partir
Mientras que para Marx había que avanzar en la conciencia sobre fa de sus causas.
explotación invisibilizada por la conjunción modernidad y capitalismo, "La acción social son conductas humanas, pero no cualquier
para Max Weber {1864-1920), el tercer autor reconocido como clásico conducta es acción social. Sólo reviste este carácter, una acción
de la Sociología, posiciona las bases de una metodología distinta tanto con sentido propio dirigida a la acción de otros. Un choque de
del método de Durkheim como del materiali smo dialéctico de K. Marx. dos ciclistas, por ejemplo, es un simple suceso de igual carácter
la apuesta metodológica weberiana, tuvo un matiz diferente a fas que un fenómeno natural. En cambio, aparecería ya una acción
anteriores, en tanto procura especificar un tipo de análisis
social en el intento de evitar el encuentro, o bien en la riña o
metodológico, sobre objetividad, neutralid ad y tipos ideales que
consideraciones amistosas subsiguientes al encontronazou.
pueden observarse con la publicación de fa obra La objetividad de las
(Weber, Economía y Sociedad, p.19).
Ciencias Sociales, en 1904.
" . Elq,,- ~ "Mle,tr .. coocd6n /u) •I t:rllfffo o.tnna por .i qur se purdrn ~canear fácl/mentr /os ~chos
La explicación científica supone la existencia de regularidades de /os
_,,_, ,. .........,. ~ las o,
~ - - , , . '1 ~ h lo ps,"4'°9/o lndMduo/, (. _) no a m6s
qu• upra/6,i materia/ )1 manlflrsta de un fenómenos bajo estudio, de otra manera no podría conceptualizarlos ni
ffltWlado que ,u RltWOfflffltl /,ka/: la our,,ridad morar. (d~o po, Glddens 1993: 41).

:f
explicarlos. En la sociología, nos dice Weber, se construyen
d~ diferentes "tipos de racionalidadH . "Nada es irracional en si mismo
"conceptos-tipo" y se buscan reglas generales del acaecer. Las
smo en relación con un particular punto de vista raciona/ª16_
construcciones conceptuales que se realizan sobre los fenómenos o
hechos sociales, definidos como objeto de estudio, son centrales para Por racionalización entiende Weber e\ proceso de prevalencia de
la descripción y comprensión de la realidad que se quiere estudiar. En acciones sociales racionales con arreglo a fines, distinto de las acciones
este sentido, el tipo ideal o puro, es una clasificación de los fenómenos racionales con arreglo a valores, o aquellas acciones de carácter
a estudiar, organizados en función de lo relevante. Los tipos ideales son afectivo y tradicional. En ese marco, coloca al proceso de racionalidad
modelos, esto es construcciones racionales e ideales que se usan como en Occidente como un proceso que define el Derecho con las
herramientas de comparación. Su propósito es básicamente la características que éste exhibe en el mundo moderno. No considera
0

elaboración de hipótesis interpretativas. La garantía de validez de estas que exista un único proceso de ra cionalidad, pero asegura que la
hipótesis comprensivas está dada en una instancia explicativa por transformación de este en la formación del Derecho, ha sido único en
cotejarla con la ley. Occidente.

Pero es sobre todo su insistencia en el proceso que el autor apunta Para Weber, la dominación es la probabilidad de encontrar obediencia
como distintivo de la modernidad, el proceso de racionalización, la dentro de un grupo determinado, es la manifestación concreta y
temática que será recuperada permanentemente.La historia de_ la empírica del poder 17 • Pero toda dominación procura fomentar /a
humanidad, es para Weber un lento caminar hacia la razón, que como creencia en su legitimidad lo que no necesariamente coincide. Para
proceso de racionalización alcanza en Occidente su máximo desarrollo, ~1 lograr una dominación legítima, Weber acuerda que las formas
pudiendo verse en la emergencia del capitalismo como racionalización primitivas son las sustentadas desde la tradición - como validez -de todo
de la actividad económica y el interés individual; en la burocracia como lo que siempre ha existido- y la validez en base a una creencia afectiva
espacio de racionalización del ejercicio del poder y en la emergencia que deviene en la importancia de una legitimidad carismática. La forma
del protestantismo, dimensión en la cual la racionalización se expresa legítima por excelencia es la legitimidad basada en el derecho racional
15
en la búsqueda de los valores últimos , acentuando que el rasgo y formal moderno, en otras palabras en lo que positivamente se ha
distintivo, irrepetible y específico de las sociedades capitalistas es el formalizado.
crecimiento de la racionalidad formal-instrumental.

El concepto de racionalidad en Max Weber es de carácter analítico-


descriptivo Y refiere a un conjunto de criterios y procedimientos. 18
Mu Webtr, La ttlca Protestan~ y ,1 Esplrltu dw Capltabmo, apftulo 1.
17
Tampoco implica el concepto referencia a una única forma de Weber d1st1111ue las clases de domlnlldón seclln sus pret•Nlonü tlplcu de lac/llmldad. Y apilando la construcción el.e Upas
Ideales o puros, resultan tres tipos da clomlOKlón: De a,rócttr rodonol: que de~ns• en 11 creencia en 1• Jas■Ud■d de
racionalidad , sino que habl a en plural de "racionalidades"
. . , meJor
o aun . ordenaclone.s estatuldu y de los den,chos de mando de estipulados por ordenaclone• que ~ n el ivert:1,;Jo drt la autoridad.
No se obedece • la persona sino I la resla o norma emtuld1, su fundamento es la loplklad de la ■utorld■d.O. wrdcru
trodidonol: que deJCllnsa en la creencia cotidiana en la santidad de Ju tradk:lone.s Y la lefltlrnldad de. qul<!nes en su r,c,mbre
eJercen J■ autoridad .El ejemplo serla la dominación p.trlan:M. (Weber, 708-711).D<r canktfl' coriM>6t/co: que dc¡,:1,ua en la
entr•&• otJ<tRcotldl■na ■ la santidad, herolsmo o ajempl•r1d1d de una persona y• las orderwcloMS por alllos cre■du o relevada•
uburln • Frenette Nlcole (197i)la1 y se corresponde con la ■ uto,td■d da los 1n11cUos profatas.
l«>rlas/unelonollstas de "11e~a soda/es. Madrid: Siclo Veintiuno Edlt~s. p. 87.
Aprecia Weber de este modo la correlación que se ha dado entre el estamos atrapados, y en consecuencia la gran cuestión no
desarrollo de una dogmática racionalista vinculada a los principios consiste en saber cómo podemos promover y apresurar, sino
políticos constitucionales que son garantizados constitucionalmente, y cómo podemos oponer a esta maquinaria para mantener una
colocan "la primacía de la ley como fuente del derecho y el principio de porción de la humanidad exenta de este parce/amiento del
división de poderes", equiparando de este modo legitimidad con alma, de este supremo dominio del modo de vida
legalidad, dado que la forma de legitimidad que caracteriza a la época burocráticonD.
moderna es la legalidad. Desde esta consideración, y al observar en las etapas del desarrollo de
En tanto en los tipos ideales de dominación, la forma racional-legal se la racionalidad jurídica cual es la caracterización de cada una de ellas,
reconoce cuando la dominación es ejercida según las normas y reglas se desprende que la racionalidad sustantiva es considerada una
jurídicas previamente establecidas aplicadas por una autoridad característica premodema en la evolución jurídica. Esta consideración
competente que se encuentra sujeto a derecho. En definitiva la de lo premoderno apunta a señalar la no distinción o separación entre
aceptación de las actuaciones de quienes ejercen el poder de acuerdo esferas éticas y jurídicas, ya que como característica de la modernidad
a códigos y constituciones, se constituye en la matriz jurídica del el proceso de secularización separa ambas esferas. Mientras que la
derecho moderno. (Calvo García M, 1978: 67) racionalización plena del derecho sólo aparece con la formalización
que se da en la etapa moderna. Si esta es la vi~ión weberiana,
Su análisis del proceso creciente de racionalización que invade todos podríamos sostener que se asemeja al modelo kelseniano de Derecho.
los espacios de la vida moderna, le hace reflexionar al autor sobre el
peligro de la extensión de la racionalidad formal-instrumental a todas El Estado Nación y el Derecho como guardianes del orden social
~1
las esferas de la vida, algo parecido a la imagen de una "jaula de "Lo social también es capaz de morfogénesís
hierro". Weber observa que al volverse la racionalidad formal- imprevisibles, de lo Inédito, de una producción
instrumental el fundamento de la mayoría de las acciones y continua, de una producción de si mismo en el cual
19
procedimientos, tanto de instituciones como de individuos y en orden y desorden actúan juntos" (Prigoginelfya) •
cualquier ámbito de la sociedad, eliminando, se desplazan los valores y
El proyecto moderno supuso pensar que actores e instituciones
demás criterios fundantes de racionalidad sustantiva. En sus
deberían ser los guías de este nuevo orden social. Sl el industrialismo
reflexiones, esta situación es considerada desde un profundo
en Saint Simon, más tarde el modo de producción en Marx o la división
desencanto con la paradoja que representa el crecimiento racional
social de trabajo para Durkheim,se infiere que una de las
moderno:
problemáticas centrales de los sociólogos clásicos es cómo se
"Es como si (... ) deliberadamente nos convirtiéramos en reproducirá en adelante la vida material de la sociedad, vale decir la
hombres que necesitan de "ordenN y nada más que de orden, reproducción social. A la larga, la discusión sobre el régimen político
que se enervan y se apocan si por un momento el orden proyecta en el Estado y el derecho moderno la posibilidad de regular la
tambalea, y que se siente inermes si se los arranca de su total 11
Citado por l•mes Colaman •wn,1s soclolócko y polltk:a soci.r en BottomoreTom y Nlsbct llobllrt
incorporación al orden. (... ) he ah( una evolución en que ya ~utorlo dd anóllsú sodo/óglco. Buenos Aires: Amorrortu, p.7~
llalAdler G...,._ (1999)El ~ A La t-'o del a,o, )I W dfficloi .rodales. larcelona. Gedln, p.61.
planteara
vida socía/ bajo formas institucionales legítimas, como igualdad formal ante la ley, no pretendía eliminar las desigualdade
s
de decisión a las ono de la
Webe r respecto al Estado moderno.Retirado el poder materiales tan sólo fijaba un horizonte de legalidad. El aband
el monopolio que
fuerzas locales, príncipes Y señores feudales; y dispuesto posición social como base de derechos, franquicias y libertades
ad Jurídica
de la fuerza pública en el Estado, una nueva relación
de gobierno operaba en el medievo europeo abre el camino a la iguald
º,
2
fundada en la trilogía "Estado-individuo-derecho" es establ
ecida. formal de la modernidad.
por la cual
La consolidación de la sociedad burguesa en
la Francia En este ésquema, es básica la metáfora del contrato social
los seres
posrevolucionaria Y el impacto que dicha constitución
genera en las se supone que las interacciones sociales son voluntarias entre
los seres
demás naciones, a la par de la expansión del capitalismo
industrial, humanos, y pretende reflejar la consigna de que tQdos
derecho,
nte el Estado y humanos son libres e iguales. Este primer elemento del
resaltan la necesidad regulatoria que se organiza media en tanto
idad estatal acuerda con los postulados filosóficos de la modernidad
el Derecho Moderno.Entendiendo por regulación la capac y externo,
ejercicio de la permite diferenciar un orden social establecido por la fuerza
de hacer prevalecer un orden social necesario para el de su
materiales de aquel orden social al cual los sujetos aceptan a partir
dominación, el Estado y el Derecho tanto en sus expresiones político
elementos del voluntad. Voluntad que luego será representada en el pacto
como simbólicas, se const ituyer on en fuerte s y nuevos de la
unínstrumento del régimen -democrático y/o republicano- con las teorías
proye cto moderno.En ese sentid o el pode r polític o es social
representación política, y se .comenzará a hablar de un orden
delorden:exísteyse/egitimaparamantenerelordenconstituído.
"consensuado por la mayoría".
su confluencia
De la mano de los acelerados cambios económicos, en Esta mutación de la conciencia, es correlativa, con la aparic
ión de
se fueron edificando los dos pilares básicos del proyecto
moderno: el ~¡ del ideario
instituciones como la escuela, que bajo los influjos
un lado, la ley
concepto de individuo y el Estado. Así mient ras por revolucionario francés, se convierte en el ambiente espec
ífico de la
cual el Estado
declaraba la existencia de un indivi duo con derechos, al infancia. Aunque hoy parezca irrelevante, la escuela moderna
y secular
por otro, ese
le reconocía libertad e igualdad forma l, paralelamente, que se esfuerza por sustituir desde el Estado a las
autoridades
disperso de
Estado mismo se configura a partir de conce ntrar el poder religiosas en la educación de los niños, fomentará la divisió
n entre el
unificado
las instituciones medievales, estableciéndose como el centro mundo adulto e infantil, desconocida hasta entonces.
El ideario
origen de
de poder Y eje de las relaciones directas con los ciudadanos, republicano buscaba así generar la conciencia civil de la
población Y
manejo de

--
la ciudadanía moderna. construir al ciudadano. Ello impli.caba, apartar a la Iglesia del
t:... cambiar la
cional Y educativo, legal y administrativo de la población, esto es
La noción de igualdad subyacente al nuevo entra mado institu la dimensión
vales cuyas base de la vida social, desde una ferviente exaltación de
no sólo constituye una reacción a las sociedades medie
regulaciones estaban basadas en privilegios por el estatu
s social de pública por sobre la vida privada.
que además guardan
pertenencia o el logro de alguna preferencia, sino En la historicidad de las diferentes ópticas de la ciudadanía,
pretende desterrar los principios del estado absolutista
y frena r las generales
relación con organizaciones políticas concretas que en líneas
ocida como regímenes
"posibles amenazas" a laslibertades individuales. Recon suelen referirse al tipo de concepción que sostienen
,. Dr Ffancixo, open. p.27.
políticos, que pueden identifica rse como liberales o republicanos. El
varones blancos, propietar ios, heterosexuales, pertenecientes a grupos
Estado se reserva la potestad de otorgarla y el gran reconoci miento
de poder económi co, social y cultural.
hacia el advenim iento del régimen posrevolucionario es la aceptación
como ciudadanos de un conjunto de excluidos de tal reconoci miento. ''Durante gran parte de la historia de los Estados nacionales, la
Una característica común de los ciudadanos remite a que todos tienen ciudadan ía es negada no sólo a las mujeres, sino también a los
los mismos derechos y deben acatar como obligación una única desposeídos; a menudo el Estado divide a los ciudadanos en
legislación, expresión del orden establecido por un Estado en "activos" y "pasivos " y establece toda clase de limitaciones y
determin ado territorio . obstáculos para obtener la ciudadanía. 'Aún ahora, después de
muchos años de luchas cívicas, los derechos de ciudadanía les
La ciudadan ía nacional es el sello de esa unificación. "Estado-
son negados a muchos hombres y mujeres, miembro s de la
nación" y "ciudada nía" nacen juntos. "Ciudada no" es el sujeto
sociedad, en principio libres e iguales: por ejemplo, los
de una asociación política, organiza da como Estado, que le
inmigrantes, los residentes extranjeros, los apátridas., los
otorga derechos (... ) Los derechos de ciudadanía forman parte
nómadas". Vi/loro, Op. Cit. P. 132
del orden normativ o estatuido por el Estado. Pertenecen a la
legislación positiva y cambian con éstaº. 21 La dimensión legal y política de la cultura en Occidente le otorgó un
lugar privilegiado a los denominados derechos subjetivos o
Sin embargo, las tensiones emergen tes entre un orden político de individuales. Lo específico de los derechos subjetivos es otorgar un
igualdad formal por el cual no todos eran considerados ciudadanos, y poder ·de decisión al individuo, adjudicado por los teóricos de la
un orden económico que consagra la desigualdad no tardarían en
~I revolución intelectual del siglo XVII europeo. La sociedad sólo tenía
convertirse en luchas político-sociales reivindicativas por la ampliación poder legítimo sobre sus miembro s porque ellos habían consentido
de los derechos ciudadanosy laborales. 22 otorgárselo. La soberanía del individuo era anterior a la de la sociedad
Son estas las razones por las cuales los movimie ntos sociales que en la y esta se derivaba de aquella. La categoría central del derecho
segunda mitad del siglo XX exigieron las reivindicaciones de sus moderno será "sujeto de derecho" y de ella se tomará principalmente
derechos, caricaturizaron a este ideario liberal como el derecho de la idea de voluntad , en tanto permite relacionarla con la acción de los
sujetos: "es la condición de posibilidad para que el hombre pueda ser
el sujeto de sus propias acciones". Este sujeto de derecho podrá
~llenem0$ el carái:ter hlrt6r1co de i. ddlnldón y recordamos que en Europa ~ ln/cJa ya con lo consolldadón de la monarqulo entonces ser propieta rio y la propieda d será reconocida como la
en wrnos Estados NtopfflS, en Frr1t1da, EspafSa, Inglaterra; pero sólo adquiere Identidad drflnlt/lla
con las revoluciona
den.oadti:m , ,k lndependcnda rh Jos siglos XVIII YXIX. Entonas se realiza la un/.flcackJn del poda
polft/co con la construccl6n primera institució n del derecho moderno .
dr una SDla ptTtrla. Bajo el lema de que "A todo Estado tú/Je corresponder una nación, a toda nad6n,
un Estado" se sustentlln las
modernos 110do11oll11,_ .r:g¡Jn V/lloro /bid., p. 129
La ciencia jurídica moderna se origina entonces cuando la
Zl T. H. Manhall (1955) a reamoddo por haber propuesto una lectura procrestva de la 1dqulsld6n hlstória de
los derechos de
la cludad1nla. Asl Marlhal establece que el sl¡lo XVIII se ~sponde con el es~bledmlento
de lcu1ld1d Juridlc1 o derechos institucio nalizació n de la secularización produce el derecho positivo Y
clvile.s, definidos •como La atribución del esuitus de hombre libre I cad1 ciudadano lntecrante del Estado*.
En el slcfo XIX se
avanza sobre el embledmlento de lcUald•d polltlca o derechos polltlcos, que se corresponde con i. extensión
del sufra110
se autorefe rencia en el propio sistema jurídico alejándose de· otras
unlwua~ !cual y sec:reto;pera el sl(lo XX~ asientan la, bun de 1&u1kf1d social o derecho, soct.lu Contreras
Ml1uel A (2001}
•aud■denla, pluralidad Yemenclpadón: perspectivas democrlltlcas de un debate en ciernes.
OlrKu: Cuidemos del Cendes 11\o dimensiones socio políticas. Así la racionalidad cientifica que· inagu~ V
18, ,... 48. pp. 1◄1.
sostiene a la moderni dad se constituy e a partir del uso del méto 0
científico. En el marco de dicho proceder, las categorías genéricas del
conocimiento pierden "los referentes concretos" bajo los cuáles se ~ m~~ida que el derecho se concentra en Estado, se desarrolla
incorporaron a nuestro lenguaje, no sólo que lo concreto se vuelve c,e~~lf,co Y autónomo Y se convierte en la base de la dominación
pol1t1ca desde una legitimación de "técnica jurídica. Para y por ello el
abstracto en el lenguaje científico sino que lo heterogéneo se vuelve
derecho devino en científico, estatalizándose, al ser fuAción del Estado
homogéneo, se universaliza. Es este el modo en que el derecho usando
moderno asegurar el orden y vigilar el caos. la codificación resulta
ese modelo científico se autodefine como sistema y se convierte,
también un fenómeno paradójico porque si bien se plantea el
durante la modernidad, en el medio de "ordenar sistemáticamente las
abandono del "viejo derecho natural racionalista" no hace otra cosa
relaciones sociales" mediante su regulación:
que escribirlo en los códigos. Es el contexto político el que refuerza la
"El derecho, a través de sus categorías puras, despolitiza "los estructura del formalismo y el sistema racionalista al colocarlo en
problemas políticos': destierra el carácter económico de los relación con la primacía de la ley como fuente de derechos y en medio
"problemas económicos'~ autodefinido por medio de las de la división de poderes. El ejemplo más palpable del formalismo
fronteras que el mismo hace brotar. De acuerdo con este barniz jurídico del positivismo lo constituye el Código Alemán de 1900. Así
Santos (2003) referencia que el orden buscado se generó en tensión
científico y neutral, la causa del derecho no es la realidad social
dialéctica con la solidaridad, tensión que sería superada mediante una
en sí, sino las ficciones creadas por el propio discurso jurídico
nueva síntesis: el buen orden".
(. ..) que es posible gracias a un lenguaje autorreferencial
construido en estos términos". 23 Es en Europa, entonces durante el siglo XIX, el lugar en donde se
afianza el capitalismo como modo de producción que luego es
Sin embargo, será el proceso de codificación que llega desde "la difundido vía procesos de colonización. Este afianzamiento del
simbiosis entre poder y razón" y bajo el amparo de una clase -la capitalismo es un proceso paralelo con el surgimiento de las
burguesía- sin duda la clase más beneficiada en las postrimerías del A constituciones liberales propiciadas por las revoluciones: francesa y
siglo XVIII. En este nuevo marco, la racionalidad formal tanto de la estadounidense del siglo anterior. Ya en el centro de Europa, desde la
creación del derecho como de su aplicación, se producen en el marco mitad del siglo XIX, la emergencia de este nuevo orden económico-
del principio político de igualdad formal, buscando superar el inestable político y social conlleva nuevas luchas, que muestran el paradoja!
casuismo Y garantizar de este modo la certidumbre del cálculo como divorcio entre "un orden político-jurídico fundado en los derechos del
fundamento de las relaciones económicas y políticas completa el ideal ciudadano y un orden económico que condenaba a las grandes
de seguridad, anhelo de la burguesía, garantizando su libertad Y sus mayorías", retratado con singular maestría por el escritor francés
propiedades. Esa igualdad del hombre abstracto o hombre en general Víctor Hugo (1862) en su obra Los miserables.
permite presentar un orden jurídico unificado y general en un
En referencia a esta temprana paradoja moderna, comenta el filósofo
"s·upuesto libre juego social".
mexjcano luis Villoro:

Muchas desígualdades no son el resultado de una exclusión


"<:aldu Andn:ua (2ll04) La actual, sino de marginaciones variadas anteriores. Muchos
rrgu/ac/6n)urldJcodrlCOIIOdmlento trodlclonal. Bocoú: 11.SA, p. 37.

, .¿ ;-,
;;:;-~'
forma de ley y como para ello hay que tener en cuenta también
miserables lo son por haber nacido en situaciones en que ni sus
como es lógico,, todo el sistema jurídico vigente, se pretende u;
padres ni los padres de sus padres gozaron de su parte
la forma jurídic a lo sea todo, y el contenido económico nada~ El
equitat iva en la distribución de bienes y oportunidades. Su
Derecho público y el Derecho privad o se consideran dos campos
situación heredo una exclusl6n histórica. Tratar a los
independientes, con su desarrollo histórico propio, campos que
desiguales como personas rechazables por diferentes es
permit en y exigen por sí mismos una construcción sistemótica,
prolon gar las exclusiones que les dieron origen. Por ello la
mediante la extirpación consecuente de todas las
justicia implica la eliminación de las desigualdades originadas 25
contradicciones internas'' •
en el repudio de diferencias (1999: 118)
En correspondencia con lo que tempranamente había advertido Kar1
Dicha contradicción puede considerarse fundante en el inicio del
Marx en referencia al derecho privado, al propon er la igualdad formal
tratam iento de la desigualdad, como uno de los principales objeto de
no elimina, sino que por el contrario reproduce la desigualdad. El
estudio de la incipiente sociología. Será justam ente la desigualdad del
reconocimiento de "la persona jurídica", o como Marx lo denomina, nel
orden instaurado por las revoluciones burguesas lo que detonará la
sujeto abstracto del orden burgués" escondido en el marco de las
búsqueda de Karl Marx (1818-1883} de otras explicaciones para
democracias liberales o republicanas, no alcanza en su concreción al
disputa r el sentido político de igualdad formal jurídica. El capitalismo
proletariado.
tenía una potencia excepcional para generar riqueza desconocida hasta
entonces pero tambié n tenía igual capacidad para crear desigualdad e Así como este modelo no contemplaba a las mujeres tampoco lo hace
inequidad. ~1 con el trabajador. La alienación solo le permite al trabajador q.ue "La
vida misma aparece sólo como medio de vida" (Marx) "hay que
Frederic Engels F (1885} expondrá con maestría este juego de espejos 26
ganarse la vida, no vivirla, o vivirla sólo para ganársela" • Según Marx,
que supuestamente divide el derecho público del derecho privado y
el Derecho "no puede ser nunca superior a la estructura económica ni
diferencia los vínculos del ciudadano con el Estado de aquellos otros
al desarrollo cultural de la sociedad por ella condicionado•.
entre ciudadanos, generando la ilusión de que el derecho privado no es
un derecho estatal
24
• Identificando que la justicia no ha de ser una defensa de la igualdad
formal, sino la prosecución de una igualdad material, lo cual implicarla
"El Estado, una vez que se erige en poder independiente frente a
que el pensamiento jurídico atendiera a quiénes ocupan una posición
la sociedad, crea rápidamente una nueva ideología. En los
desigual mediante un tratam iento diferencial. En la Crítica del
políticos profesionales,, en los teóricos del derecho público y en
progra ma de Gotha{1875) Marx se pronuncia ''Pero el derecho igual
los jurista s que cultivan el derecho privado,, la conciencia de la
sigue siendo aquí en principio, el derecho burgués.(... ) el derecho en el
relación con los hechos económicos desaparece totalmente.
fondo es por tanto como todo derecho, el Derecho a la desigualdad(... )
Como en cada caso concreto, los hechos económicos tienen que
para evitar todos estos inconvenientes el Derecho no tendría que ser
revestir la forma de motivo s jurídicos para ser sancionados en
64
.En MQfl( YCngdl Oórm aa,gldas. /bid. P.
,. En¡els F (1885). •Ludwl¡ Feuerbllch y •I ffn de la IIIO>olla d'Jlca ateman,,•
14
cf. Santos de Sol.Ira ~•ntura, op. clt 2003: 61 -i..tarroyo R., L6pe1 Cortés S., Are~ Ferro 0$car A. y otros (2011):ppSa-59.
igual sino desiguar'. En Marx Y Engels (1975) Obras escogidas. Moscú de las sociedades modernas. En segundo lugar, esta concepción de
Progreso, p. 344. solidaridad orgánica da lugar a la aplicación de un tipo de ley restitutiva
que no tiene el carácter expiatorio consagrado en el derecho penal, de
Por el contrario, desde las teorizaciones de Durkheim en su visión
fuerte corte represivo. En general, este tipo de leyes tiene que ver con
positiva el derecho, se lo representa como un hecho social
prescripciones que establecen derechos individuales, "no estímulo la
privilegiadoy resulta la forma organizada de la coacción social, es decir,
ira colectiva característica de las sanciones represiva~ {1993:18). De
las conductas sociales como reglas sancionadas. El derecho es reflejo
este modo, cobran importancia en la vida moderna el sistema legal, sin
moral, parte de la vida social y creador junto a otros hechos de la vida
27
que dicho hecho signifique que las características represivas de la ley
social •
desaparezcan, en tanto son necesarias para combatir aquellos actos
En las sociedades modernas, la división del trabajo como hecho social g que violan los valores más importantes de la organización social, tales
28
más importante cuyo fin es mantener unida a la sociedad, se como el derecho a la vida •

constituye en -la principal premisa de Durkheim en su obra La división También observa la importancia creciente que va tomando el Estado
del trabajo social, escrita en1893; es presentada como central en tanto en la División social del trabajo, y señala "hay por encima de todo un
no sólo organiza la economía sino que conforma el carácter moral de la agente del cual dependemos más: el Estado. Los puntos por los que
sociedad, o vínculo social típico. estamos en contado con él se multiplican, al igual que las ocasiones en
Esta moral social, orgánica de las sociedades modernas es un conjunto las que se le confía el deber de recordarnos el sentimiento de
de reglas que demarcan las relaciones sociales y "enuncian las solidaridad común" (Op. Cit., p.227). Marca especialmente que no
condiciones de solidaridad social". ¿Qué entiende Durkheim por existe sociedad alguna en que fas relaciones económicas no estén
solidaridad social? Ante todo es definida como un hecho social que reguladas por la costumbre y el derecho. Pero al marco legal del Estado
supone la conexión entre los individuos y la sociedad, y cuya principal le suma su premisa moral, lo cual le permite esgrimir sus argumentos
característica es generar un consenso espontáneo de las partes del contra quienes plantean que no se necesita ninguna regulación, en
todo social. La solidaridad es la conciencia común de derechos Y alusión directa al utilitarismo liberal que escogía la autorregulación del
obligaciones surgida de la existencia de necesidades comunes de los mercado y la desconfianza hacia el Estado.
seres humanos. La solidaridad social es un fenómeno que no se presta Quiénes han reflexionado sobre su obra, han marcado que su principal
por sí mismo a la observación, es preciso sustituir ese hecho interno
objetivo erademostrar la posibilidad de cohesión social, identificada en
por uno externo que lo simboliza, esto es el derecho. Si la solidaridad
el consenso moral que los individuos aceptan para hacer posible la
no es algo observable directamente, el indicador por excelencia de la El consenso, término clásico será usado con
convivencia social.
solidaridad social será el derecho en tanto reproductor de las
principales formas de solidaridad.
• Hadando u,o nuevamente de la •naloc'- orpola, expn,.., que este tfpo de de~. ~ C t l f f l O cooperitlllo" e~ 0 la
sccwdad lo que d slscmra flffV/oso u al organismo, a d«lr, qu~ aimpk la misma /vndótr: ~lor las difermta ~ del
El concepto de solidaridad orgánica es ligado a elementos no ampo poro hacttfas C011C1Jrrlr armónlamlffl~•- As/ /nmJ/a la noci6n moderna dd ~ ~ • cm,o •aqw1 praam
órganos cada wz mds ap«lal/zados: tribuna/u consulares, tribunales parltorlaf, tn6<mtws ~ t M > S tk toda~( ...} far
contractuales, relaciones morales, pero a su vez regulaba los contratos ==
rrlocJanu a/ll 1Y9ulodas, eJ<¡JRsan un pcs/r/Vo que derivo /undarnffltalr«nr. th la dM$ión dft/ rrobajo" ¡Jbld. pp. 100.
107y 112). ·
V Ce l:Q, Jortler, 1.998'52-SJ
-
posterioridad por los sociólogos que siguen la tradición sociológica "E/Estadomodernoesunaasoclacióndedominación
durkhenlana y será contrapuesto a aquellos autores cuyas ideas concarácterinstitucionalquehatratado,conéxito,demonopofiza
sostuvieron críticas más virulentas sobre la sociedades modernas, tal rdentrodeunterrito rio la violencia física legitima como medio
es el caso de K. Marx y M. Weber, quienes fueron identificados como de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios
los teóricos del conflicto y el poder de la dominación. materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado
0
Por su parte para Max Weber 29 en la modernidad emergen dos ~~ ~
instituciones centrales la empresa capitalista y el Estado moderno; funcionariosestamentalesqueantesdisponíandee/Josporderech
mientras que la primera se orienta hacia la inversión en el marco de opropio,sustituyén dolos por sus propias jerarqulas
31
criterios de eficiencia y organiza la fuerza de trabajo formalmente libre, supremas".
el Estado crece como un sistema centralizado que monopoliza la fuerza
~
En el apartado anterior enunciamos que a Max Weber no le interesa el
pública o monopolio de la violencia y organiza la administración de la ejercicio de la dominación en sí mismo, es decir el poder de la fuerza,
sociedad, burocráticamente. Tanto la racionalidad aplicada á la esfera sino que trata de explicar e/ poder legítimo que posibilita las relaciones
económica que puede observarse en el origen de una contabilidad entre Estado y ciudadanos; relación en la cual, el derecho del primero
racional y de1 cálculo capitalista como la racionalidad observada en la de mandar, se condice con el deber de obedecer de los segundos; ello
organización de la burocracia son posihles a partir del uso del derecho sólo es posible en la base de un poder legítimo.
positivo.
Tanto el Derecho como la Administración del Estado, sirven de
Tanto el Derecho como la Administración del Estado, sirven de ,··1
'( ejemplos al autor, para señalar los rasgos de racionalidad formal
ejemplos al autor, para señalar los rasgos de racionalidad formal instrumental moderna. Racionalidad que permite que e\ Derecho
instrumental moderna. Racionalidad que permite que el Derecho funcione "como una máquina técnicamente racional que garantiza las
funcione "como una máquina técnicamente racional que garantiza las posibilidades de incrementar y predecir las consecuencias legales de fas
posibilidades de incrementar y predecir las consecuencias legales de las acciones", y que en la Administración, se puedan delimitar atribuciones
accione~, y que en la Administración, se puedan delimitar atribuciones y poder, en cada una de las agencias administrativas, a través de
y poder, en cada una de las agencias administrativas, a través de procedimientos generales y reglas universales de cálculo.
procedimientos generales y reglas universales de cálculo.
Este autor clásico se diferenciará de los anteriores porque propondrá
Max Weber dedicará gran parte de su obra a observar la configuración una sociología del derecho, que trata del estudio comparativo de \as
del Estado moderno, monopolizador de la creación de la ley. Vale decir instituciones jurídicas, análisis que le sirvió de base para construir su
que el Estado soberano concentra la potestad concepción de dominación legal. La administración de dicha
30
legislativa. EnpalabrasdeMaxWeber:

21
FreundJullen "la sodolocla alemana en la ép0Q dt Mu Weber" . En Bottomore y NlsbetHlstorla d~I Andlls/s Socioldglco.
Ar¡emlna: Amorrortu editores. P. 178 y ss. 11
Mu WEBER, f/ po//tlco y el clentí.fla>, Madrid, 1992, p. 92. No hace falta recordar que pan at desarrolt,/ a¡,bdée~•
noción, debe est;arse a su Economla y rocllrdad. EJbozo de sodologla compren.sl\lO(ed. orle, 1921), 21 ed. (61 rt~.LIIIWll-
.,Ganiga C.. 2004 "Orden Juridlco y poder polltlco en el anticuo ré¡lmen2"lrtor. Revista de historia Internacional, 2004 -
1983, esp. Parte 1, pp. 12-17 .Citado por Girrlp,lbld.
pdihurruinid1des.com

También podría gustarte