Proyecto Filtro Potabilizador de Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INGENIERIA DE PROYECTOS, PROPUESTA

1. TITULO: DISEÑAR FILTRO POTABILIZADOR DE AGUA PARA ZONAS


RURALES

2. INTEGRANTES:

NOMBRES Y APELLIDOS CARRERA


Kevin Adrián Caballero Hernández Ing. Mecatrónica
Luz Omaira Barrera Angarita Ing. Mecatrónica
Yinnet Rodríguez Osorio Ing. Industrial

3. TIPO DE PROYECTO:

3.1. TAMAÑO: PYMES


3.2. GRADO DE DIFICULTAD: COMPLEJO
3.3. CAPITAL: PRIVADO
3.4. OBJETIVO O FINALIDAD: PROYECTO SOCIAL
3.5. CONTENIDO DEL PROYECTO: PRODUCCION DE PRODUCTOS O
SERVICIOS
3.6. SECTOR: MEDIOAMBIENE
3.7. AMBITO: DE INGENIERIA

4. INTRODUCCION:
Ante la necesidad que tienen las pequeñas comunidades, de disponer continua y
eficientemente de agua potable, es necesario recurrir al estudio y planteamiento de
nuevas alternativas de potabilización del agua, alternativas que sean accesibles y
económicamente viables, que satisfagan la demanda de agua para su uso doméstico.
Unas de las alternativas para la potabilización del agua son los métodos de filtración
biológica y filtración lenta en arena los cuales son tratamientos simples, económicos y
fiables que pueden satisfacer a la comunidad brindando agua potable libre de
contaminantes que puedan afectar a su salud. Aunque el uso de filtros biológicos es
una técnica muy antigua y empleada, lo que la hace atractiva, en la actualidad, es la
utilización de nuevos materiales que reemplazan a los usados en los medios
granulares tradicionales, mejorando así su competencia frente a otras alternativas de
tratamiento.
Las variaciones que podrían hacerse al proceso evidencian un tema poco explorado a
nivel mundial constituyéndose en un estudio novedoso. La filtración lenta en arena es
una tecnología apropiada para la potabilización del agua en zonas en donde la mano
de obra calificada es escasa, costosa y en donde se tiene la disponibilidad de grandes
áreas para la instalación de estos sistemas. Estas son unas de las principales ventajas
que son inherentes y que la hacen viable para países y comunidades que tienen bajo
presupuesto para la operación y mantenimiento.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
En este informe se intenta aprovechar la oportunidad de desarrollo tecnológico y
ayuda social a comunidades de bajos recursos principalmente rurales con sistemas
hídricos cercanos, para la potabilización de agua. Se empleará una metodología de
investigación para el diseño de un posible prototipo de potabilizador integrando las
diferentes tecnologías disponibles en la actualidad para lograr un resultado eficiente y
de bajo costo.

5. RESUMEN DEL PROYECTO:


La aplicación de diferentes métodos para el almacenamiento y conservación de agua
para uso doméstico, se ha incrementado en los últimos años debido a los altos niveles
de escasez del líquido que han sufrido las poblaciones de nuestro país resultado de la
problemática ambiental que impacta las fuentes hídricas, principalmente se ven
afectadas las comunidades que se encuentran ubicadas en el área rural en donde a
pesar de contar con el tratamiento en la fuente, aun es común el uso de métodos
tradicionales para su tratamiento y almacenamiento para el posterior consumo.

La necesidad de un sistema de filtrado eficiente y accesible a este tipo de


comunidades nos abre una oportunidad para el desarrollo de un potabilizador de agua.
Se inicia el diseño con la investigación de métodos de filtrado de fuentes hídricas
locales, nacionales e internacionales buscando la mejor relación entre costo-beneficio.
Se le da prioridad a ideas que ofrezcan beneficios puntuales tales como una fácil
construcción, acceso a los materiales y un porcentaje de purificación lo
suficientemente alto para cumplir con las necesidades diarias de una familia promedio.

Para asegurar la mayor eficiencia se plantearán diferentes configuraciones y se


comparan sus características técnicas por medio de una matriz de selección entre las
que podremos incluir tamaño, facilidad de instalación, y cantidad de agua potabilizada
vs tiempo, complejidad de construcción y los costos mínimos de inversión para
llevarlos a cabo.

Después de la matriz de selección anterior se podrá elegir la configuración ideal para


cumplir con el objetivo del proyecto y se podrá entonces proceder en el diseño más
óptimo apoyándonos en simulaciones vía CAD para presentar el prototipo final.

6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION:

6.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El agua potable es uno de los avances más importantes de las sociedades
humanas, esto se ve reflejado en la mejora de calidad y aumento en la media de
edad de vida de sus habitantes. Pero este beneficio se reduce la mayoría de las
ocasiones a las grandes urbes. La aplicación de diferentes métodos para el
almacenamiento y conservación de agua para uso doméstico, se ha incrementado

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
en los últimos años debido a los altos niveles de escasez del líquido que han
sufrido las poblaciones de nuestro país, principalmente en las que se encuentran
ubicadas en el área rural.

Las zonas rurales presentan dificultades técnicas a la hora de filtrar el agua de


manera eficiente y rentable, generando así la necesidad de desarrollar sistemas
que permitan potabilizar el líquido vital a bajo costo.

6.2. JUSTIFICACION:
El suministro de agua es una necesidad esencial para todas las personas. La
determinación de la cantidad necesaria es uno de los primeros pasos para proveer
el suministro. Las personas usan el agua para una amplia gama de actividades.
Algunas de ellas son más importantes que otras, por ejemplo, tener unos pocos
litros diarios de agua para beber es más importante que lavar ropa, pero las
personas deben lavarla si quieren prevenir enfermedades de la piel y cumplir con
las necesidades fisiológicas. Cada uso adicional con lleva beneficios para la salud
y de otro tipo, pero son menos urgentes. Esto se mide usualmente en litros por
persona (per cápita) por día.

Todas estas condiciones se aplican a las zonas distantes de las grandes ciudades
y generan una necesidad, el aseguramiento de agua potable suficiente para suplir
las actividades básicas de un hogar. En este sentido se justifica el estudio e
investigación en busca del desarrollo de un filtro de agua que puede ser construido
por el mismo usuario final debido a su simplicidad y al fácil acceso de los
materiales que lo conforman, asegurando así el vital líquido a familias de bajos
recursos y todos los beneficios que esto representa.

7. OBJETIVOS:

7.1. OBJETIVO GENERAL: Diseñar filtro potabilizador de agua para zonas


rurales.

7.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Evaluar los niveles de contaminación de agua en zonas rurales de la


región.
 Estudiar los principios de filtrado de agua en la actualidad.
 Identificar y evaluar los diferentes esquemas de filtros de agua en la
actualidad.
 Seleccionar el esquema más óptimo para el desarrollo del filtro de agua
dadas las condiciones de las zonas rurales de la región.
 Evaluar posibles prototipos del filtro de agua.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
 Diseñar el filtro que demuestre mayor eficiencia.

8. MARCO TEORIO Y ESTADO DEL ARTE:

8.1. MARCO CONCEPTUAL

El sector rural ha sido históricamente, en Colombia, un gran productor de riqueza


para el país y en el manejo y extracción de sus recursos se ha fundamentado su
base económica. Aún hoy día y a pesar de la crisis del sector su importancia es
muy grande (Pérez Correa y Pérez Martínez 2002). Desde 1994, el sector de agua
potable y saneamiento básico ha tenido un gran avance en su gestión. Sin
embargo, aún existe el atraso entre las coberturas de alcantarillado frente a las de
acueducto mostrando las zonas urbanas con un mayor porcentaje, en contraste,
en la zona rural la cobertura de alcantarillado a 2010 es de 15,1% y la de
acueducto es de 57,1%.

Lo anterior evidencia el gran reto que tiene el sector en cobertura rural del servicio
de alcantarillado. Se ha logrado mantener una inversión en el servicio de
alcantarillado orientada a superar el déficit de cobertura y a un mejoramiento en la
calidad del agua vertida a las fuentes receptoras sin embargo muchos municipios
de los departamentos del país carentes del sistema de alcantarillado disponen
directamente sobre las fuentes hídricas o canales de desagüe construidos en
muchos casos sin alguna especificación técnica (Superintendencia de Servicios
Públicos 2013).

8.1.1. INDICE DE RURALIDAD EN COLOMBIA


De acuerdo al artículo publicado por La Silla Vacía en su página web titulado
“La desoladora geografía del campo” realiza un análisis del informe presentado
por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y llega a la
conclusión, textualmente “El modelo de desarrollo rural colombiano es un
fracaso” lo que se refleja la marcada brecha entre lo urbano y rural. El PNUD
presenta una distribución de ruralidad según índices de menos y más rural,
esto permite identificar aquellos municipios que, aunque estén cerca de una
ciudad aun dependen del campo social y económicamente lo que los cataloga
en un municipio con índice de ruralidad alto y no urbano, de esta manera se
pudo determinar que el 75,5% de los municipios colombianos son rurales; en
ellos vive el 31,1% de la población y cubren el 94,4% de la superficie.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
Figura 1. Índice de Ruralidad

8.1.2. CALIDAD DEL AGUA


De acuerdo al Estudio Nacional del Agua para el 2014, evalúa el estado y
tendencias de las condiciones de calidad de las aguas superficiales y las
presiones por contaminación que se ejercen sobre los sistemas hídricos y
cuerpos de agua de país, se define la calidad del agua como: “Condiciones
que deben darse en el agua para que este mantenga un ecosistema
equilibrado y cumpla unos determinados objetivos de calidad ecológicos”
(IDEAM 2014) Las aguas superficiales, subterráneas y marinas tienen unas
condiciones iniciales de calidad que son alteradas por las actividades naturales
de un ecosistema o por procesos de contaminación puntual o difusa, causado
por vertimiento del alcantarillado directamente sobre el cuerpo de agua,
ejerciendo un impacto sobre la calidad del cuerpo hídrico. Al evaluar las aguas
superficiales y las cargas puntuales se toman en cuenta las características
físicas, químicas y biológicas, según la capacidad de depuración del cuerpo de
agua de acuerdo a la geomorfología de la región.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 5
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
Figura 2. Carga contaminante de DBO por municipio

PRINCIPIOS DE FILTRADO DEL AGUA


Los sistemas de filtración tratan el agua pasándola a través de lechos de
materiales granulares (p.ej., arena) que retiran y retienen los contaminantes. Los
sistemas de filtrado convencionales, directos, lentos de arena y de tierra
diatomácea hacen todos un buen trabajo al eliminar la mayoría
de protozoos, bacterias y virus (si se usa la coagulación). Usualmente, los filtros de
bolsa y cartucho no eliminan los virus y muy pocas bacterias.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 6
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
La filtración convencional es una operación de varias etapas. Primero, se agrega
un coagulante químico como sales de hierro o de aluminio al agua fuente.
Después, se agita la mezcla para inducir la unión de las partículas pequeñas en
suspensión para formar grumos más grandes o “flóculos” más fáciles de retirar.
Estas masas coaguladas, o “flóculos”, se dejan asentar fuera del agua, para que
se lleven consigo muchos contaminantes. Al terminar estos procesos, el agua se
pasa a través de filtros de manera que las partículas restantes se adhieran por sí
mismas al material de filtro.

La filtración directa es similar a la filtración convencional, excepto que después de


agregar el coagulante, y después de agitar la mezcla, no hay una fase separada
para la sedimentación. En vez de ello, las partículas en suspensión son
desestabilizadas por el coagulante y así se adhieren con mayor facilidad al
material de filtro cuando el agua se filtra posteriormente.

Los sistemas de filtración lenta en arena no tienen fase de coagulación y,


usualmente, tampoco tienen un paso de sedimentación. Se induce el paso lento y
descendente del agua a través de un lecho de arena de dos a cuatro pies (0,6 a
1,2 metros) de profundidad. Una capa biológicamente activa se forma a lo largo de
la superficie superior del lecho de arena, atrapando así partículas pequeñas y
degradando algunos contaminantes orgánicos.

La filtración biológica en arena (Biosand) es un sistema de filtración en el punto de


uso análogo a la filtración lenta en arena, pero su eficacia está mucho menos
establecida que ésta última.

La filtración con tierra diatomácea usa como material de filtro las conchas
fosilizadas de diminutos organismos marinos a través de los cuales se hace pasar
el agua sin tratamiento. La tierra filtra físicamente los contaminantes particulados
del agua.
Los filtros de bolsa y cartucho son sistemas sencillos y fáciles de usar que utilizan
una bolsa tejida o un cartucho de filamento enrollado o un filtro fruncido para filtrar
físicamente los microbios y sedimento del agua fuente.
Los filtros de cerámica se utilizan principalmente en aplicaciones de punto de uso.
En los países en vías de desarrollo, éstos se fabrican localmente, algunas veces
en microempresas autofinanciadas.

La mayoría de los sistemas de filtración usan el “retro lavado” para limpiar el


sistema. Esto produce aguas de desecho que se deben manejar adecuadamente.

TIPOS DE FILTROS

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 7
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
1. Desalación por Destilación: Solar Un método de tratamiento para remoción
de salinidad adecuado a pequeñas comunidades es la destilación solar, que
también se podría aplicar para la remoción de dureza. Entre los diferentes tipos
de destiladores para comunidades rurales se encuentran los destiladores tipo
caseta y los de convección natural o tipo escalera. En México se han diseñado
y probado dispositivos de tipo caseta con charolas de fibra de vidrio o
metálicas y cubiertas condensadoras de vidrio a dos aguas o de una sola
inclinación (González, 2006).

En general, los destiladores son caros por inversión inicial y su bajo


rendimiento comparado con las grandes superficies que utilizan. El principio de
funcionamiento es muy sencillo: la charola se llena con agua salina o salobre y
por acción de la energía solar el agua se evapora; luego se condensa sobre la
superficie de vidrio y finalmente el agua se conduce por canaletas hasta un
pequeño depósito.La base sirve para absorber un alto porcentaje de radiación
solar incidente, mientras que la cubierta es transparente al espectro visible de
la radiación solar para permitir el paso de ésta, y opaca a las longitudes de
onda mayores (infrarrojo) para evitar la pérdida de calor por radiación del
interior del destilador al ambiente. Pueden producir hasta 5 litros/día -m2
cuando hay más insolación, pero su rendimiento disminuye en días nublados
(Arreguín, 1998).

2. Filtró Lento de Arena Común: La filtración lenta en arena (FLA) como etapa
principal de tratamiento, juega un papel muy importante en el mejoramiento de
la calidad del agua en zonas rurales y urbanas marginadas, por su eficacia,
facilidad de diseño y sencillez en su operación y mantenimiento. Los filtros
lentos de arena reducen drásticamente el número de virus (total), bacterias (99
- 99.9%), protozoarios o huevos de nematodos (hasta 99.99%) dañinos para la
salud. La turbiedad del efluente en un filtro bien diseñado y operado puede
llegar a 1 UTN (Visscher, 1998). La remoción de carbono orgánico
biodegradable se logra hasta en un 50%, y se lleva a cabo por la actividad
biológica que se genera en los lechos. El color real se remueve hasta en un
60% con ayuda de pre oxidación. El hierro se puede reducir del 30 al 90%,
pero los filtros se colmatan rápido si el contenido de hierro es mayor a 1 mg/l
por lo que es necesario empacar el filtro con un grano de arena más grande
(~0.5 mm) que el normal (T.E. 0.3 mm). Con el fin de alcanzar largas carreras
de filtración, el agua que alimenta los filtros debe tener turbiedades promedio
menores a 10 UTN, logradas con ayuda de los filtros gruesos (Wegelin et al,
1998).

3. Filtro carbón activado: El filtro de carbón funciona por el mismo principio que
el filtro de arena, la diferencia radica en los elementos filtrantes y su finalidad.
El carbón activado es un material natural que con millones de agujeros

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 8
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
microscópicos que atrae, captura y rompe moléculas de contaminantes
presentes. Se diseña normalmente para retener sustancias no polares como
aceite mineral, polihidrocarburos aromáticos, cloro y derivados, sustancias
halogenadas como I, Br, Cl, H, F, sustancias generadoras de malos olores y
sabores en el agua, levaduras, materia orgánica, microorganismos, herbicidas,
pesticidas, etc., todo ello sin alterar la composición original del agua,
respetando los oligominerales y sin generar residuos (Espinal, 2014). Las
propiedades de este medio filtrante hacen que las materias orgánicas y las
causantes de olores y sabores, al igual que el cloro residual que se encuentra
en el agua, sean absorbidas en las superficies del medio filtrante,
eliminándolas así del líquido a tratar. El tiempo de vida efectivo del carbón
en el filtro depende de la calidad del carbón, así como las características de la
fuente de agua y la eficacia de las etapas del tratamiento de las aguas que
entran en el filtro. En el contexto de una comunidad rural en vías de desarrollo,
estos factores se caracterizan por un alto grado de variabilidad e
incertidumbre. Como el carbón puede ser generado localmente a bajo costo,
se recomienda un enfoque conservador, diseñando para una cantidad de
carbón mucho mayor que la tasa de utilización que se emplea en sistemas
avanzados de CAG (Carbón Activado Granulado). Un filtro casero de carbón
que suministra 300 L / día debe ser renovado por lo menos una vez por año.

8.2. MARCO LEGAL

Dentro de la normatividad ambiental vigente, se señalan características,


instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la
calidad del agua para consumo humano

CONSTITUCIÓN NACIONAL DE COLOMBIA 1991: Artículo 78, por el cual se


reglamenta el Derecho colectivo a un ambiente sano.

DECRETO 2811 DE 1974 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA: Código de


Recursos naturales Renovables y protección al Medio Ambiente.

LEY 99 DE 1993 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA: Por la cual se crea el


Ministerio de Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental – SINA.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991: Articulo 79, todas las personas


tienen derecho a gozar un ambiente sano. La ley garantizara la participación de la
comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.

ARTÍCULO 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos


naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o
sustitución. Además deberá prevenir y controlar los factores de deterioro

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 9
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños
causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los
ecosistemas situados en las zonas fronterizas.

RESOLUCIÓN MAVDT 2115 DE 2007: Por medio de la cual se señalan


características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y
vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.

DECRETO 1575 DE 2007 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL: Por el cual


se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para
Consumo Humano.

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

9.1. ACTIVIDADES DE INVESTIGACION

MESES

ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Problemáticas del
tratamiento y consumo
del agua  X X   X                  

2. Consideraciones
generales        X X               

3. Sistemas de
Tratamiento de agua         X X           

4. Implementación del
filtro              X  X X   X X  X

5. Diseño del modelo del


filtro seleccionado              X  X        

6. Selección del filtro y


Búsqueda de materiales X

7. Desarrollo prototipo del


filtro en software CAD X X X

8. Zona de ubicación del


filtro                        X

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 10
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
Descripción de actividades: (Lista de tareas)

1. Investigar las distintas problemáticas del agua en el mundo:


 acceso al agua
 salud
 educación
 seguridad alimentaria
 saneamiento
 Manejo del recurso del agua: regresión histórica, actores nacionales del
manejo del agua, consecuencias
 Sectores más afectados: Estudios, estadísticas, problemática de cada
sector.
 Contaminación del agua: tipos de contaminantes, mayores
contaminantes, de donde procede la contaminación, como se detecta la
contaminación en el agua, causas y peligros de la contaminación, que
problemáticas se han generado por la contaminación del agua.
 Mayores consumidores del agua: Porcentajes estadísticos, sectores
más consumidores.
2. Investigar las consideraciones generales:
 Estudio de campo
 La fuente a ingresar
 Calidad del agua
 Captación del agua
 Canal de entrada
 Control y medición del caudal
3. Investigar los diferentes sistemas de tratamiento más utilizados:
 Desalación por Destilación solar
 Filtro lento de arena común
 Filtro de carbón activado
 Filtro de Zeolita

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 11
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
REFERENCIAS:
http://www.fao.org/3/y4525s/y4525s07.htm#TopOfPage
https://www.lenntech.es/faq-contaminacion-agua.htm
https://concepto.de/agua-potable/
https://www.wearewater.org/es/cuales-son-las-problematicas-del-agua-en-el-
mundo_254243
https://www.iagua.es/blogs/mixzaida-pena/problemas-recurso-agua

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 12
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
ANALISI FODA

AMENAZAS FORTALEZAS

 Abastecimiento de agua potable por una fuente  Eficiencia y sencillez en su operación y


hídrica, robusta y permanente que pueda abastecer a mantenimiento.
la comunidad que habita en las zonas rurales.  La remoción de carbono orgánico biodegradable se
logra hasta en un 50%.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

 Impedimento y difícil acceso a zonas rurales para su  Niveles de escasez del líquido que han sufrido las
respectiva entrega de instrumento e insumos poblaciones de nuestro país, principalmente en las
purificadores áreas rurales.
 Cambios bruscos en el clima, es decir, temporada  Escasez de un método de distribución a los
seca y su larga duración consumidores de las áreas rurales.

También podría gustarte