El Sector Construcción en República Dominicana
El Sector Construcción en República Dominicana
El Sector Construcción en República Dominicana
El sector de la construcción es, sin lugar a dudas, un sector estratégico para el crecimiento de la economía
del país debido a que a partir de dicho sector se puede generar la base para el desarrollo de diversos
sectores económicos que, de una u otra manera, dependen del sector construcción particularmente en lo
relacionado con la construcción de diverso tipo de infraestructura física: puertos, aeropuertos, carreteras,
viviendas y otras construcciones de características más específicas pero igualmente muy importantes como
silos, diversos centros de almacenamiento, etc, fundamentales para el sector productivo.
La serie de datos que identifica la evolución histórica del sector construcción en relación al PIB es
importante, puesto que abarca 17 años, incluyendo toda la década de los años 90 y buena parte de los años
de la última década 2000 y siguientes.
El promedio histórico del sector en relación al PIB fue de 5,89%, que más allá de cierto comportamiento
cíclico como puede apreciarse en la gráfica siguiente, presentó fluctuaciones no superiores a un punto
porcentual hacia arriba o hacia abajo de dicho promedio.
Por lo expuesto puede apreciarse que el sector construcción mantiene cierta estabilidad en relación a su
participación porcentual frente al PIB cercana al 6%.
Igualmente es importante subrayar que en los últimos años considerados (2005-2007), el sector mantuvo
una tendencia creciente, superando este último año 2007 en dos puntos porcentuales el peso relativo del
sector obtenido el año 20041
Por lo anterior se puede concluir que el sector de la construcción en República Dominicana va ganando en
dinamismo y en consecuencia, en participación efectiva como generador de valor dentro del país.
Como quedó indicado en la primera parte del acápite anterior, el sector construcción representa un sector
estratégico fundamental en la economía del país puesto que solamente a través de este sector es posible
desarrollar toda la infraestructura productiva y de servicios necesaria para el andamiaje de toda la actividad
económica del país.
Con la finalidad de identificar el rol del sector construcción dentro de la actividad económica del país en
general, se presenta a continuación la tasa de crecimiento porcentual de dicho sector para el período 2000-
2008. 2
2 Para el caso de este indicador solo se pudo obtener datos hasta el 2007.
Como puede apreciarse en el gráfico y tabla siguientes, en general el sector mantuvo tasas de crecimiento
positivas con excepción de tres años de la serie lo que implica que dicho sector cuenta, como es previsible,
con una importante dinámica dentro de la actividad económica nacional.
A lo anterior es oportuno complementar que para el período completo considerado (2000-2008), la tasa de
crecimiento promedio del sector estuvo cercana al 3% (2,8%) y si bien en los dos últimos años de la serie
histórica la tendencia fue a la baja, dadas las características estratégicas del sector y su carácter transversal
para toda actividad económica, es previsible un incremento superior y sostenido de su tasa de crecimiento
en los próximos años. En este sentido, a partir del diagnóstico del sector de la construcción en sus
componentes de competencia y competitividad interna y externa que se desarrolla en este trabajo, y la
consecuente recomendación de una política de estado para apoyarlo, se podrá contar con elementos
adicionales que coadyuven al fortalecimiento de dicha tasa de crecimiento y en consecuencia, a la
importancia del sector dentro de la actividad económica del país.
Año Crecimiento
porcentual
2000 5,6
2001 0,5
2002 3,2
2003 -8,6
2004 -6,3
2005 6,2
2006 24,6
2007 3,2
2008 -0,4
Fuente: Banco Central de la República Dominicana.
Fuente: Banco Central de la República Dominicana
En el caso de la tasa de crecimiento poblacional, se identifica de manera directa la necesidad creciente y por
lo tanto la demanda potencial de diferentes servicios de infraestructura económica y social ligados al sector
construcción. Entre las demandas más directas de un incremento en la población están los relacionados con
escuelas, centros de salud, hospitales, viviendas, centros recreacionales, infraestructura urbana y rural, etc,
todos los cuales a su vez ocupan a los distintos eslabones de la cadena de la construcción.
Una vez establecido el nexo entre la población y el sector construcción, se puede identificar de acuerdo
al cuadro anexo, que de los 14 países seleccionados , 12 presentan tasas de crecimiento positivas
considerando como referencia el año 2008. Destacan en este sentido los países de
2
Tres
4 en Centroamérica, dos en Sudamérica, dos en Norteamérica, cuatro en Asia, dos en Europa y uno en Africa.
Centroamérica donde sus tasas de crecimiento superan en la mayoría el 2%, a excepción de Costa Rica con
1,39%.
En Sudamérica se tiene a Bolivia con una tasa de crecimiento poblacional similar a la de Costa Rica,
mientras que Brasil si bien con una tasa igualmente positiva, ésta se encuentra en algo menos del 1%
(0,98%) y se asemeja mas bien a las tasas de crecimiento de distintos países de Asia y Europa.
Debe adicionalmente no perderse de vista sobre todo en los países asiáticos, aunque también en el Reino
Unido, Brasil y Estados Unidos, que si bien el incremento porcentual de su tasa de crecimiento poblacional
es inferior al 1%, el número de sus habitantes, presentado igualmente en el cuadro que complementa esta
sección, es muy importante lo que se traduce en que cualquier incremento en la tasa, así sea en una mínima
proporción, repercute en un importante incremento adicional en el número absoluto de habitantes.
En conclusión, resulta evidente la importante demanda a la que se enfrenta y con certeza seguirá
enfrentando el sector construcción en diferentes latitudes del planeta.
Esta tasa identifica el tamaño y dinamismo de las economías de los mismos países considerados en el
apartado anterior, teniendo en cuenta sus tasas promedio de crecimiento del PIB en 6 años (20032008).
Como en el caso de la variable anterior, también en ésta la vinculación entre la tasa de crecimiento real del
PIB y el sector construcción resulta evidente dado el carácter transversal y estratégico del sector
construcción en toda economía.
En este sentido, un incremento real de la tasa de crecimiento del PIB implica una demanda directa a los
distintos eslabones de la cadena de la construcción puesto que serán necesarios puertos, aeropuertos,
carreteras principales, caminos secundarios, centros de almacenamiento de productos, fábricas, complejos
industriales, infraestructura empresarial diversa, etc, que evidentemente implicará una fuerte demanda a
todos los eslabones del sector construcción.
Como puede apreciarse en el cuadro de apoyo de este apartado, todos los países seleccionados en distintos
continentes presentaron tasas de crecimiento promedio positivas sin excepción para el período 2003-2008
considerado. Destacando claramente los casos de China e India con elevadas tasas de crecimiento promedio
real del PIB de 9,8 y 7,5% respectivamente.
Igualmente debe destacarse las tasas de crecimiento del PIB promedio para países como Costa Rica (5,3%)
y Honduras (4,2%) además de Corea con 4,6%.
En resumen, como en el caso de la tasa de crecimiento poblacional, resulta evidente al observar el cuadro,
que el crecimiento positivo de las diferentes economías consideradas en estos últimos 6 años, se traduce en
una fuerte demanda y correspondiente impulso para toda la cadena del sector construcción en los diferentes
continentes.
Cuadro 1: Países de Norte, Centro y Sudamérica
Guatemala Honduras C.Rica Bolivia Brasil EEUU Canadá
Indicador/País
Población 13,0 7,6 4,2 9,2 191,9 303,8 33,2
26
Tasa 2,11 2,02 1,39 1,38 0,98 0,88 0,83
PIB 3,4 4,2 5,3 3,5 2,7 3,1 2,6
Fuente: CIA World Factbook
Cuadro 2: Países Asia, Europa y Africa
Indicador/País China India Japón Corea Reino Suiza Sudáfrica
Unido
Población 1330,0 1148,0 127,3 49,2 60,9 7,6 43,8
29
Tasa 0,63 1,58 -0,14 0,37 0,28 0,33 -0,5
PIB 9,8 7,5 2,0 4,6 2,4 1,4 3,9
Fuente: CIA World Factbook
I. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL3
Este Capítulo será abordado en tres Secciones. En la primera (3.1), se analizará el Marco Institucional en el
que opera el sector de la Construcción, indicando cuáles instituciones del Sector Público y del Sector
Privado o Mixto intervienen, sus competencias y funciones; en la segunda
(3.2) , se hará una breve enumeración descriptiva de las leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y otras
normas que contienen disposiciones que afectan al sector de la Construcción; y en la tercera
(3.3) , se indicarán las Políticas Gubernamentales aplicables a este sector.
31 Este apartado fue desarrollado en su totalidad por la consultora nacional especializada en temas legales, Dra. Soraya Peralta Bidó
Sistema Nacional de Control Interno y Externo de la República Dominicana.
Para incentivar el sector de la construcción turística y de adquisición de inmuebles, se promulgó la ley No.
158-01 de Fomento Turístico administrada por el Ministerio de Turismo, que exonera el 100% hasta diez
años, el Impuesto Sobre la Renta (25% sobre ganancias netas de las empresas), el Itbis (16%) para compras
de maquinarias, muebles y otros necesarios para la construcción y equipamiento; el impuesto de
transferencia de inmobiliaria o IPI (3% sobre el valor del inmueble), entre otros.
Para el resto del sector de la construcción, el Gobierno dominicano dispuso en el mes de febrero del año
2009, la aplicación por vía administrativa de la exención del Impuesto sobre la Renta (ISR) y el ITBIS a las
compañías que construyan viviendas económicas para familias de clase media y media baja, acordándose el
establecimiento de una tasa fija, por lo menos de tres años, para los que adquieran préstamos para viviendas
económicas de hasta dos millones de pesos. Un año después estos incentivos no se han materializado. Para
su aplicación, la DGII debe dictar una Norma General.
Dentro de las políticas de incentivo al sector de la construcción está la liberación por parte del Banco
Central de la República Dominicana de más de RD$ 10,500.0 millones de encaje legal en el año 2009, de
los cuales RD$7,500 millones pertenecen a la banca múltiple depositado en el Banco Central y RD$3000
millones con cargo a las emisiones de bonos del Gobierno Dominicano previstas en la Ley de Presupuesto
Fiscal del 2009.
1. Marco Institucional
En la República Dominicana, entidades públicas, del sector privado y otras de carácter mixto inciden en el
sector de la construcción, debido a que sus leyes orgánicas o de funcionamiento, decretos y reglamentos le
atribuyen competencia para regular la actividad o uno o varios de sus componentes, o porque sus normas
estatutarias establecen como parte de su objeto el de fomentar el desarrollo del sector o de uno o varios de
sus componentes.
A seguidas, se abordarán las competencias y funciones de las entidades de carácter público o sector
centralizado (A) y las de carácter privado o mixto (B) o sector descentralizado y privado.
A. Sector Centralizado
Con la promulgación de la nueva Carta Sustantiva Dominicana en fecha veintiséis (26) de enero del año
dos mil diez (2010), publicada en la Gaceta Oficial No. 10561 de esa misma fecha, las Secretarías de
Estado pasaron a ser denominadas Ministerios (Art. 134); y los Síndicos, funcionarios electos para presidir
los Ayuntamientos o Gobiernos Locales del Distrito Nacional y los Municipios, pasaron a ser denominados
Alcaldes (Art.201). Esta nueva denominación es la que utilizaremos en este estudio.
32
a. 1. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)
Como organismo rector del sector construcción de edificaciones, la Dirección tiene, entre otras, las
siguientes funciones:
• Tramitar la revisión de los planos para edificaciones en general y emitir las licencias o permisos de
construcción correspondientes.
• Dirigir, controlar y centralizar los servicios de diseño, supervisión de construcción, cubicaciones y
cálculos estructurales, relativos a las obras del Estado
• Revisar y aprobar los proyectos y planos para urbanización, incluyendo los elementos de ornato
• Velar por el cumplimiento de todas las leyes, disposiciones, reglamentos y ordenanzas sobre
edificaciones, pudiendo realizar inspecciones y supervisiones de las construcciones públicas e
investigar las denuncias por violación a las normas de construcción de edificaciones.
El 30 de junio de 1930 se promulgó la Ley No. 1312 que crea la Secretaría de Estado de Trabajo y
Comunicaciones. En el año 1962, se cambia la denominación a la de Secretaría de Estado de Trabajo que
mantuvo hasta el 26 de enero del 2010. En el año 1992, se promulga la Ley No. 11-92, mejor conocida
como Código de Trabajo, que regula las relaciones de trabajo entre trabajadores y empleadores del sector
privado y de organismos descentralizados y autónomos, que su ley orgánica expresamente establezca que
quedan regidos bajo la ley laboral.
Una de las dependencias de este Ministerio es el Comité Nacional de Salarios 6, organismo permanente
tripartito, conformado por los sectores patronal, sindical y gubernamental, que tiene la
4 www.seopc.gov.do
5 www.set.gov.do
6 Las atribuciones del Comité Nacional de Salarios están contempladas en los Artículos 452 al 454 del Código de Trabajo y su
Reglamento Interior No. 512 de fecha 10 diciembre de 1997,
atribución de fijar por consenso y mediante Resolución de ejecución obligatoria con vigencia no mayor de
dos años, los salarios mínimos nacionales para el sector privado sectorizado o no, entre los que se
encuentra el sector de la construcción y sus afines (Para más información ver punto 3.2., letra c.1.)
35
a.3. Ministerio de Industria y Comercio (MIC)
El Ministerio de Industria y Comercio, cuyo origen se remonta al año 1844, es la institución gubernamental
responsable de formular y aplicar la política industrial, comercial interna y externa del país, minera, de
transporte marítimo, participando también en la formulación de la política de energía, de acuerdo con la
política económica y planes generales del Gobierno Central.
• El 30 de junio de 1966, se promulga su Ley Orgánica No. 290-66 y el 12 de agosto de ese mismo año
se dicta su Reglamento Orgánico y Funcional No. 186-66, que establece la organización interna y
las atribuciones específicas de cada unidad orgánica del Ministerio de Industria y Comercio.
Es la entidad responsable de emitir el permiso ambiental o la licencia ambiental, a todo proyecto, obra de
infraestructura, industria o cualquier otra actividad que sus características pueda afectar, de una manera u
otra, el medio ambiente y los recursos naturales (Art. 40). En lo que respecta al sector de la construcción,
estos permisos o las licencias de impacto medio ambiental, deben ser otorgados previamente para la
extracción de áridos (rocas, gravas y arenas); proyectos de desarrollo urbano y asentamientos humanos;
instalación de cementeras; obras de ingeniería de cualquier índole que se proyecten realizar en bosques de
protección o de producción de agua y otros ecosistemas frágiles, 9 etc.
Entre las funciones del Ministerio de Turismo relacionadas con el sector de las construcciones turísticas,
están las siguientes:
• Orientar de conformidad con las regulaciones al respecto, el diseño y construcción de todas las
obras de infraestructura que requiera el desarrollo de los distintos proyectos turísticos.
7 www.mic.gov.do
8 www.semarena.gob.do
9 Art. 41 de la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos naturales No. 64-00.
10 www.sectur.gob.do
• Aumentar la producción turística en el país mediante el fomento de construcción, financiamiento,
mejoramiento y conservación de las empresas del sector.
El 9 de octubre del 2001, se promulgó la Ley No. 158 que sienta las bases para la evaluación de los
proyectos de infraestructura turística y no turística y determinar si estos cumplen con las políticas de
planificación y ordenamiento territorial trazados para estas áreas.
Mediante Decreto No. 1261-86 del 15 de diciembre del año 1986, el Poder Ejecutivo creó bajo su
dependencia, la Oficina Coordinadora de Obras del Estado, con la finalidad de supervisar y fiscalizar las
obras realizadas por el Gobierno Dominicano. En año 2000 11 se modifica el nombre de esta dependencia
por el de Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado y se amplían sus funciones, entre las que
están: realizar obras de construcción, remodelación, reparación y cubicaciones de pago de obras realizadas
por el Estado; así como controlar y supervisar las obras ejecutadas por contratistas independientes.
La Contraloría General de la República (CGR), es un organismo de control interno, dependiente del Poder
Ejecutivo, cuya Ley Orgánica No. 10-07 y su Reglamento de Aplicación No. 491-07, establecen que tiene a
su cargo verificar el examen de las cuentas que deban rendir las personas o entidades que reciban o
manejen fondos o bienes de tales entidades u organismos, así como la inspección contable de las oficinas
correspondientes. Al través de uno de sus departamentos, el de Auditorías Técnicas, se auditan los
contratos de inversión en infraestructura (incluyendo remodelaciones y rehabilitaciones), cubicaciones y
todo documento técnico de su competencia, a fin de verificar el cumplimiento de normativas vigentes, que
además deben estar previamente inscritos o registrados.
a.7. De los Gobiernos Locales o Ayuntamientos13
Diversas disposiciones legales han regido a los Ayuntamientos a través de la historia, hasta culminar en la
Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, de fecha 12 de julio del 2007, promulgada el 17 del
mismo mes y año y publicada en la Gaceta Oficial No.10426. Esta ley derogó en su totalidad todas las
disposiciones anteriores relativas al quehacer municipal, a excepción hecha de la Ley No. 675 del 31 de
agosto de 1944 y sus modificaciones, sobre Urbanizaciones, Ornato Público y Construcciones; y el
Reglamento número 346-98 para la aprobación de proyectos de edificios, cuyas funciones están a cargo de
la Dirección de Planeamiento Urbano, que es la que otorga los permisos relativos al uso de suelo, cambios
de uso de suelo, de anteproyectos y proyectos de construcción, reconstrucción, ampliación, remodelación, y
demolición de las edificaciones y terrenos. Una vez aprobados, se tramitan los planos a la Dirección de
Edificaciones del MOPC.
La Dirección General de Impuestos Internos es la institución de derecho público, con personalidad jurídica
y autonomía funcional, presupuestaria y administrativa-técnica, que se encarga de la administración y/o
11 Decreto No.446-00 del 16 de agosto del 2000, publicado en la Gaceta Oficinal No. 10057.
12 www.contraloria.gob.do
13 www.adn.gob.do
14 www.dgii.gov.do
recaudación de los principales impuestos internos y tasas en la República Dominicana, al tenor de las Leyes
números 166-97 y 227-06.
En lo que respecta al sector de la Construcción varias disposiciones legales y normas generales 15 son
aplicables y es la Dirección General de Impuestos Internos la que tiene la atribución de recaudar y
establecer los mecanismos de retención correspondientes.
15 Leyes 11-92 Código Tributario de la República Dominicana; 173-2007 sobre Eficiencia Tributaria, en su Capítulo III, trata de la
unificación de los impuestos para las transferencias inmobiliarias en un 3% sobre el valor del inmueble transferido; 18-88, modificada por
la Ley No. 288-04 sobre Impuesto a las Viviendas Suntuarias y Solares Urbanos no edificados; 158-01 sobre Incentivo Turístico; Normas
Generales 07-07 y 11-01 de la DGII sobre las formas de aplicación de exención de los actos del ISR y el ITBIS para el sector de la
construcción y el uso de los comprobantes fiscales que deben sustentar sus operaciones, por un lado; y la aplicación del IVSS (actual
impuesto sobre propiedad inmobiliaria - IPI - y la forma en que realizarán retenciones de ISR las empresas de la construcción al día con el
pago de sus obligaciones tributarias.
16 www.inapa.gob.do
17 Estas funciones las realiza en Santo Domingo, la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), y
en Santiago, la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santiago (CORASAN).
18 www.invi.gob.do
19 Ese interés social es mantenido en la actual Carta Magna del 26 de enero del 2010, cuando dispone lo siguiente: “Artículo 51.-
Derecho de propiedad. El Estado reconoce y garantiza el derecho de propiedad. La propiedad tiene una función social que implica
obligaciones. Toda persona tiene derecho al goce, disfrute y disposición de sus bienes.
2) El Estado promoverá, de acuerdo con la ley, el acceso a la propiedad, en especial a la propiedad inmobiliaria titulada. "
20 www.bnv.com.do
La Ley No. 6-04 de fecha 11 de enero del 2004, transformó el Banco Nacional de la Vivienda (BNV) en
una banca de fomento multisectorial y de segundo piso bajo el nombre de “Banco Nacional de Fomento de
la Vivienda y la Producción (BNFVP)”. Es una entidad de carácter mixto (público-privado) que suministra
recursos, de corto, mediano y largo plazo y de instrumentos con la finalidad de promover los mercados
financieros y de capitales; recursos que habrán de incidir en la política crediticia y en el financiamiento de
las actividades productivas del país y fomento de la vivienda, a fin de mejorar la competitividad
empresarial.
En la actualidad, el BNFVP en coordinación con las demás dependencias gubernamentales del sector de la
vivienda, funge como una de las entidades responsables de la ejecución de la política financiera-
habitacional del Estado y a esos fines, como entidad financiera de segundo piso, se dedicará a la
facilitación de recursos para los sectores productivos, a la promoción de un mercado secundario de
hipotecas y la promoción de los mercados financieros y de capitales.
• Vigilar el ejercicio profesional, y velar por los intereses generales de las Profesiones que agrupa en
su seno;
• Servir como guardián del interés público y actuar como Asesor del Estado en los asuntos de su
competencia, tal es el caso de las construcciones civiles y viales (Art. 6 acápite A y B, Ley 6160);
• Velar por el cumplimiento de las normas técnico-legales que deben ser aplicadas en las diferentes
fases de la elaboración de proyectos, ejecución y contratación de obras del Estado, a los fines de
que las licitaciones, concurso, sorteos y otras formas de asignación de obras se realice bajo los
parámetros legales.
Es una entidad sin fines de lucro, cuya misión es “Consolidar el Sector Construcción a través del
mejoramiento en las condiciones para el incremento de la construcción, promoción, comercialización y
venta de las viviendas en la República Dominicana.”
Cuando se producen alzas significativas en los insumos necesarios para la construcción de viviendas,
principalmente, en el cemento, varillas y aceros, esta Asociación denuncia las alzas ante los mismos
productores, la opinión pública y las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio, a los fines de que
21 www.codia.org.do
22 www.acoprovi.org.do
se discuta la viabilidad de las mismas23-24.
La Asociación de Empresas Inmobiliarias (AEI), es una entidad sin fines de lucro de la que forman parte
también corredores independientes, personas y compañías ligadas al sector, constituida en fecha 24 de
octubre del año 1989, con el objetivo de agrupar en su seno a las empresas dedicadas a los negocios
inmobiliarios y “evitar la competencia desleal mediante su poder conciliatorio de orden disciplinario "
(sic), según sus Estatutos.
53
b.5. Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland, Inc. (ADOCEM)
En el mes de febrero del 2009, se constituyó esta Asociación con el “objetivo de fomentar el desarrollo
sostenido de la industria del cemento. De los siete productores de cemento que hay en el país, solo cuatro
de ellos forman parte de esta Asociación: Cemex, Cementos Colón, Domicem y Cementos Cibao, según su
página web. Cementos Andinos, Cementos Santo Domingo y el Consorcio Minero Dominicano, de
constitución reciente éste último, son los otros productores de cemento.
A. Leyes27 28
1. Ley No. 10-07 del 8 de enero del 2007, G.0. 1043856: Instituye el Sistema Nacional de
Control Interno y de la Contraloria General de la República. Decreto No. 491-07 que aprueba el
Reglamento de Aplicación de esta Ley, G.O.1043.
El Artículo 27, ordinal 3) de esta ley establece que entre las funciones de la Unidad de Auditoría Interna
de la Contraloría General de República, está la de: “Registrar, con fines de control interno posterior, los
contratos de las entidades u organismos que impliquen una erogación de fondos públicos, para lo cual el
Contralor General de la República dictará el reglamento correspondiente ”. Entre esos contratos están los
de obras públicas civiles y viales.
Resoluciones y Circulares internas emitidas por esta entidad se han encargado de establecer cuáles son los
23 http://www.diariodigital.com.do/articulo.32527.html. Título del Artículo: “Fabricantes acuerdan revisar precio funda del
cemento”.
24 M. Mejía/ J. Javier. Artículo: “Acoprovi y CNUS apoyan uso de fondos pensiones”. Diario Libre, 25 de febrero del 2010. P. 19:
Esta entidad dio su apoyo al uso de los fondos de pensiones para viviendas económicas y clase media, pero alegaron que para que este
incentivo sea efectivo deben eliminarse los obstáculos, tales como, modificación de algunas leyes que afectan el sector; agilización de los
trámites de aprobación de planos para la construcción, entre otros, porque de lo contrario, afirman, mas que un plan para incentivar la
construcción de viviendas económicas, es un plan para regular e incentivar operaciones financieras.
25 www.adocem.org.do
26 La fuente bibliográfica utilizada para el desarrollo de esta parte del estudio es la siguiente: a) Contraloría General de la
República. Dirección de Auditorías Técnicas. “Compendio de leyes, decretos, reglamentaciones y disposiciones que regulan el ejercicio
de la construcción pública en la República Dominicana. Julio, 2009; b) Mella Flores; Juan Ramón. “Auditorías de las obras públicas en
la República Dominicana”. Editora Tele-3, Primera edición, Santo Domingo, R.D., 2009; c) Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.
Website: www.consultoría. gov.do: d) Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana. Website: www.suprema. gov. do: e)
Dirección General de Contrataciones Públicas. Website: www. comvrasdominicanas. gov. do: f) Cámara de Diputados de la República
Dominicana. Website: www. camaradedivutados. gov. do: y g) Senado de la República. Website: www. senado. gov. do.
27 Si la ley establece que el Poder Ejecutivo dictará un reglamento para su aplicación, en esta parte haremos mención del mismo.
28 Gaceta Oficial, órgano de publicación de leyes, decretos y reglamentos del Poder Ejecutivo.
requisitos que se deben cumplir para el registro de los contratos (Para mayor información véase página web
de la CGR).
2. Ley No. 687 del 21 de julio del 1982, G.O. 9593: Establece un sistema para el ejercicio de la
Ingeniería, la Arquitectura y Profesiones Afines, y crea un conjunto de reglamentaciones para
regular la planificación, ejecución y administración de proyectos.
El Articulo 1 de esta Ley crea un sistema de elaboración de reglamentos técnicos que sirve de base para la
preparación y ejecución de proyectos y obras relativos a la ingeniería, la arquitectura y ramas afines, que
son de observación y cumplimiento obligatorio, a excepción hecha de los proyectos de urbanizaciones, que
se regirán por las reglamentaciones establecidas por los ayuntamientos, en virtud de la Ley de
Organización Municipal y actualmente por la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios.
3. Ley No. 322 del 15 de junio del 1981, G.O.9556: Establece la obligatoriedad de asociación
empresarial para los contratistas extranjeros, con empresas nacionales o de capital mixto para la
adjudicación de contratos de obras del Estado.
Esta Ley conjuntamente con su Reglamento de Aplicación dado en el Decreto No. 578-86 29 30, regula la
participación de las personas físicas o empresas extranjeras en los trabajos de construcción contratados por
el Estado Dominicano. La participación obligatoria de la empresa nacional, estará comprendida entre un 30
a un 50% en la contratación con el Estado Dominicano (Art.1).
El Artículo 4 de la referida Ley, dispone: "Los concursos, sorteos y contratos elaborados en contravención
de uno cualquiera de los requisitos anteriores, serán nulos de pleno derecho".
La Ley 322-81 no fue derogada por la Ley No. 340-06 sobre Compras, Contrataciones de Bienes,
Servicios, Obras y Concesiones. El Artículo 79 de dicha ley, sustituido por la Ley No. 449-06 de fecha 6 de
diciembre del 2006, establece que se considera incorporada a los efectos de la Ley, la No. 322, pero que se
aplicará de forma que sea compatible con la primera y los acuerdos y convenios internacionales suscritos
por la República Dominicana, y que en respeto al principio de reciprocidad previsto en el Artículo 3,
ordinal 7 de la Ley 340-06, los extranjeros recibirán cuando participen en licitaciones u otras formas
oferentes similar trato que los oferentes dominicanos.
El DR-CAFTA31, tampoco derogó la Ley No. 322-81. Esta última está vigente en toda su extensión y
regula la participación de todas las empresas extranjeras en las obras públicas, sin importar el país de
origen, incluyendo los países signatarios de este Tratado. Con la aceptación del Principio de la
Reciprocidad, se obtuvieron umbrales aceptables para la realización de Licitaciones Públicas Abiertas en
29 A la fecha de este estudio, el Poder Ejecutivo no ha dictado el Decreto que crea el nuevo Reglamento de Aplicación de la Ley
No. 340-06, modificada por la Ley 449-06, en reemplazo del Reglamento No. 578-86, del 2 de junio de 1981.
30 Art. 3, Ord.7, Ley 340-06 (modificado por la Ley No. 449-06 del 6 de diciembre del 2006: "El Gobierno procurará un trato
justo a los oferentes dominicanos cuando participen en otros países, otorgando similar trato a los participantes extranjeros en cuanto a
condiciones, requisitos, procedimientos y criterios y utilizados en las licitaciones. "
31 Tratado de Libre Comercio suscrito entre la República Dominicana-Centroamérica y los Estados Unidos de América, aprobado
por el Congreso Dominicano mediante Resolución No. 357-05, G.O.10336 de fecha 13 de junio del 2005. El Capítulo 9 de este Tratado,
abarca todo lo relativo a la Contratación Pública y expresamente establece que entre los países suscribientes con respecto a las mercancías
y servicios de otra Parte y los proveedores de otra Parte de tales mercancías y servicios, concederán un trato no menos favorable que el
otorgado por dicha Parte contratante a sus propias mercancías, servicios y proveedores (Art. 9.2.)
las compras y contrataciones públicas entre los países signatarios del acuerdo, tanto en el área de Servicios
como de la Construcción.
4. Ley No. 3143 del 11 de diciembre del 1951, G.O. 7363: Sobre trabajo pagado y no
realizado32.
5. Leyes números 6160 del 11 de enero del 1963, G.O.8730: Crea el Colegio Dominicano de
Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y 6200 del 22 de febrero del 1963, G.O.8743:
Sobre el ejercicio profesional de la Ingeniería, la Arquitectura, la Agrimensura y Profesiones
afines.
La primera de estas leyes establece que estos profesionales deben estar colegiados en el CODIA para poder
ejercer la profesión, y la segunda, que deben estar habilitados para el ejercicio de la profesión, esto es,
obtención de un exequátur o autorización del Poder Ejecutivo, exigencia establecida en la Ley No. 111 del
29 de octubre del 1942.
6. Ley No. 115 del 29 de enero de 1966, G.O8969: Regula la actividad de los maestros de obras o
maestros de construcción, y exige que el interesado sea titular de un diploma que lo acredite como
tal para ejercer el oficio, así como haber obtenido una licencia otorgada por el Ministerio de
Obras Públicas y Comunicaciones, anterior Secretaría de Estado de Obras Públicas y
Comunicaciones (SEOPC).
7. Ley 6-86 del 12 de noviembre de 1985, G. 0.9681: Crea un fondo común de servicios sociales,
pensiones y jubilaciones a los trabajadores sindicalizados del área de la construcción y todas sus
ramas afines, alimentada del 1% del total de toda obra de construcción cuyo costo exceda de RD$
2,000.00.
Esta Ley se aplica también a las Obras del Estado Dominicano y los fondos así obtenidos están sujetos a la
supervisión de la Contraloría General de la República.
8. Ley No. 4399 de fecha 9 de marzo de 1956, G. 0.7958: Prohíbe a Ingenieros contratistas
dedicarse a acaparar actividades que tengan relación con obras a su cargo 33.
9. Ley No. 340-06 del 18 de Agosto del 2006, G.O. 10396 62: Sobre Contratación de Bienes, Servicios,
Obras y Concesiones, modificada por la Ley No. 449-06 del 6 de diciembre del 2006, G.O. 1039.
Con la promulgación de esta ley se elimina la discrecionalidad en la asignación de obras públicas o con
fondos públicos, ya que somete los procesos de compra y contratación de bienes y servicios,
32 Esta Ley en su artículo 1 sanciona con condenaciones penales privativas de libertad de hasta dos años de prisión correccional, a
los contratistas que por su profesión, arte u oficio reciban dinero, efectos u otra compensación, ya sea como anticipo o pago total del
trabajo que se obligó a ejecutar en el tiempo convenido o en el que sea necesario para ejecutarlo, sea como pago total de la obra contratada
o como avance o anticipo, sin perjuicio de la devolución de las sumas, efectos o materiales avanzados y de la indemnizaciones que
procedan.
33El Articulo 1, dispone lo siguiente: Se prohíbe a todo ingeniero o empresa que tenga a su cargo la construcción de obras, realizar por
cualquier medio, actos que impidan la libre y leal competencia o que restrinjan el comercio de los artículos o productos utilizables en la
industria de la construcción, obteniendo control alguno sobre la fabricación, distribución o comercio de esos artículos o suministros, en
perjuicio de las personas o empresas que, como ocupación principal se dediquen a la industria o a la importación de estos últimos.
consultorías, de obras públicas y concesiones, así como a las personas naturales o jurídicas nacionales o
extranjeras a los rigores de esa normativa, entre los cuales podemos citar: estar previamente inscrito en el
Registro de Proveedores del Estado o inscribirse al momento de depositar su oferta, y cumplir con los
requisitos de las bases de la contratación, pliego de condiciones o de los términos de referencia -TORs -
(Arts. 7 y 8).
Para la aplicación de esta Ley, el Ministerio de Hacienda, anterior Secretaría de Estado de Hacienda, a
través de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), ha dictado Resoluciones mediante las
cuales se establecen los requerimientos que deben llenar los proveedores del Estado para contrataciones
bajo la modalidad de comparación de precios 34 35 y que ratifica los valores de determinación de los
procedimientos de selección a utilizar en las contrataciones de bienes, servicios y obras para el período
2009, dependiendo de la modalidad de la contratación: licitaciones públicas; licitaciones restringidas;
sorteo de obras y comparación de precios .
10. Ley No. 64-00 del 18 de Agosto del 2000, G. 0.10056: Ley General sobre Medio Ambiente y
Recursos Naturales36.
11. Ley No. 87-01 del 10 de Mayo del 2001 : Sobre Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Esta Ley contempla y propicia la inversión de los fondos de pensiones administrados por las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) en el sector de construcción de viviendas (Art. 96) 37, la
cual estará sometida a una Comisión Clasificadora de Riesgos que determinará el grado de riesgo de cada
instrumento financiero y los limites máximos de inversión el país o en extranjero (Art. 99) 38. La Resolución
No. 1-0239 dictada por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), estableció los límites de inversión de los
fondos de pensiones.
11. Ley No. 675 del 31 de agosto de 1944, G. 0.6138: Sobre Urbanizaciones,
Ornato Público y Construcciones.
Esta Ley concede a los gobiernos municipales la facultad de velar por el ordenamiento y control del
territorio municipal, pudiendo dictar las reglamentaciones que fueren necesarias. El Artículo 126 40 de la
12. LEY 687 del 21 de julio del 1982, G. 0.9593: Que crea un sistema de elaboración de reglamentos
técnicos que sirva de base para la preparación y ejecución de proyectos y obras relativas a la
ingeniería, Arquitectura y ramas afines.
Esta ley no se aplica a los proyectos de Urbanizaciones que están reguladas por la Ley 675, sobre
Urbanizaciones y Ornato Público.
1. Decreto No. 319-98 del 25 de agosto del 1998, G.O.999: Que dispone la retención del 1x1000
correspondiente a la tasa profesional a las Instituciones que realicen pagos por concepto de obras
de ingeniería contratadas por el Estado Dominicano o sus dependencias autónomas o
descentralizadas.
2. DECRETO No. 951 del 4 de junio del 1975, G.O. 2377: Que prohíbe a funcionarios del Poder
Ejecutivo su intervención como contratistas o sub-contratistas con empresas particulares que
tengan obras con el Estado.
3. Decreto No. 329-98 del 25 de agosto del 1998: Que establece la tarifa de precios mínimos
promedios por metro cuadrado que deberá regir la evaluación de los terrenos ubicados dentro de
la zona urbana de la Ciudad de Santo Domingo de Guzmán, por parte de la dirección General de
Catastro Nacional.
4. Decreto No. 576-06 del 21 de noviembre del 2006, G.O. 10394: Que establece los requerimientos
de aplicación del reglamento general de edificaciones y tramitación de planos.
e
l
I
m
p
u
e
central es asistir técnicamente al ayuntamiento y a las
comunidades en el diseño, elaboración y ejecución de los
s
planes de desarrollo del municipio, y regular y gestionar el t
planeamiento urbanístico, uso de suelo y edificación en las o
áreas urbanas y rurales del territorio municipal, desde
criterios de inclusión y equidad social y de género,
participación y eficiencia. d
a.3. Ley No. 1-02 sobre Prácticas Desleales de Comercio y Medidas de
Salvaguarda. e (
I
T T
r B
a I
n S
s )
f
e p
r a
e r
n a
c
i e
a l
a s
e
l c
o t
s o
r
B
i d
e e
n
e l
s a
y c
o
S n
e s
r t
v r
i u
c c
i c
o i
s ó
n
con el ordinal 13) del Artículo 14 de la Ley No.
y 34006 sobre Compras y Contrataciones de Bienes,
Servicios, Obras y Concesiones, modificada por la
e Ley N0. 449-06, ya citadas, limita la participación
l de las personas naturales o jurídicas que no estén al
día en el cumplimiento de sus obligaciones
u tributarias o de la seguridad social, reduciendo
s considerablemente la cantidad de oferentes
o contratistas de obras públicas o construidas con
fondos públicos, por un lado; y los obliga, por otro
d lado, a ser más transparentes en sus gestiones para
e fines de fiscalización tributaria y supervisión
técnica.
l
o
s
c
o
m
p
r
o
b
a
n
t
e
s
f
i
s
c
a
l
e
s
.
a.1. Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario No. 358-05.
Esta Ley fue promulgada en fecha 19 de septiembre del año 2005, con el objeto de garantizar la seguridad
jurídica y la equidad en las relaciones entre proveedores, consumidores de bienes y usuarios de servicios,
sean de derecho público o privado, nacionales o extranjeros, en armonía con las disposiciones al efecto
contenidas en las leyes sectoriales (Art. 1).
El órgano encargado de la aplicación de esta Ley es el Instituto Nacional de Protección a los Derechos del
Consumidor “Pro-Consumidor”, entidad estatal descentralizada, con personalidad jurídica, que está
jugando en los actuales momentos un rol muy importante y ganando la confianza de los consumidores de
bienes y usuarios de servicios al canalizar sus reclamaciones a través de esta entidad.
Esta Ley promulgada el 6 de diciembre del 2006, persigue ofrecer mayor seguridad jurídica y transparencia
en los intercambios comerciales y los flujos de inversión, así como la garantía de un ambiente nacional
caracterizado por la integridad de las funciones públicas y un efectivo combate a la corrupción,
sancionando con penas privativas de libertad e inhabilitación para el ejercicio de la profesión o de la
actividad, según sea el caso, al funcionario público o persona que desempeñe cargos públicos, así como a
los que lo sobornaren ( personas físicas o representantes de empresas del sector industrial, agrario,
agroindustrial, comercio o servicio).
Esta Ley producto de las exigencias del DR-CAFTA y de la Convención Interamericana contra la
Corrupción del 29 de marzo de 1996, aplicada conjuntamente con la Ley No. 340-06 del 18 de Agosto del
2006, sobre Contratación de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, modificada por la Ley No. 449-06 del
6 de diciembre del 2006, son dos mecanismos legales que deben servir para garantizar no solamente la
transparencia en las contrataciones públicas y especialmente en la de obras públicas, sino también la libre
competencia en un mercado, que como el del sector de la construcción que se rige por el libre juego de la
oferta y demanda.
El acuerdo mediante el cual se establece la Organización Mundial de Comercio (OMC), fue ratificado por
el Congreso de la República Dominicana el 12 de enero de 1995 y promulgado bajo la Ley No. 2-95 del 20
de enero de ese mismo año. En este acuerdo se incorporan normas y disciplinas relativas a la aplicación de
derechos “antidumping”, el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias y el Acuerdo sobre
Salvaguardas, con la finalidad de que los miembros de la organización puedan adoptar medidas en caso de
prácticas desleales en el comercio internacional y tomar las providencias ante el incremento de las
importaciones que ocasionen o amenacen causar un grave daño a la producción nacional.
Para poder invocar ante la OMC violaciones a los Acuerdos más arriba descritos y denunciar prácticas
desleales de comercio, los países signatarios debían de votar una legislación sobre la materia compatible
con dichos acuerdos; y es en este contexto que fue promulgada el 18 de enero del 2002 la Ley No. 1-02, la
cual es de gran importancia para uno de los eslabones del sector de la construcción: los productores
nacionales de cemento, varillas y otros componentes, que encuentran en esta legislación una protección
contra las prácticas desleales del comercio internacional, tales como los “precios dumping”, las
subvenciones, o medidas compensatorias; pero al mismo tiempo se constituye en un freno para impedir
acaparamiento del mercado por vías de controles directos o indirectos entre productores y exportadores o
importadores, con la finalidad de fijar precios o restringir la competencia efectiva.
Esta ley promulgada el 25 de enero del 2008, forma parte de la normativa que el País votó para hacer
efectiva la entrada en vigencia del DR-CAFTA y cuyo objeto es promover y defender la competencia
efectiva entre los agentes económicos, sean éstos personas físicas o jurídicas, sean de derecho público o
privado, con o sin fines de lucro, nacionales o extranjeros, que realicen actividades económicas en el
territorio nacional, que participan en el mercado, a fin de servir una
41 Ya la República Dominicana ha puesto en funcionamiento los mecanismos administrativos para resolver controversias dentro del marco
de acuerdos o tratados internacionales, que contengan reglas sobre prácticas desleales o violaciones propias de estas normativas.
Recientemente, la Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales (DICOEX), adscrita al Ministerio de
Industria y Comercio, fue apoderada por empresas de industriales dominicanos para que verificara y dictaminara sobre el origen de unos
conductores eléctricos que entraron al País desde Costa Rica en el Marco del DR-CAFTA, de los cuales se alegaba fueron producidos por
empresas que se beneficiaban de un régimen arancelario especial en el país exportador y que no cumplían con las reglas de origen. La
DICOEX resolvió en una primera Resolución RD-TLC CA-RD 01-09, que estos conductores eléctricos si cumplían con las Reglas de
Origen previstas en el DR-CAFTA, y en una segunda Resolución RF-TLC CA-RD 02-09, resolvió denegar tratamiento arancelario
preferencial a estos conductores eléctricos objeto de la investigación ya que se benefician de la aplicación de una ley interna de Costa Rica
que establece un régimen fiscal especial.
porción determinada del mismo, mediante el mejoramiento de la oferta en calidad y precio en beneficio del
consumidor (Arts. 1 y 3).
Esta ley es de observación general y de orden público en todo el territorio nacional. Se aplica también a los
acuerdos, actos y conductas, incluidas las derivadas de una posición dominante, que se originen fuera del
territorio de la República, siempre y cuando produzcan efectos restrictivos a la competencia en el territorio
nacional; así como a los actos, contratos y disposiciones administrativas que tengan por efecto restringir la
competencia; y de manera supletoria, a todos los agentes económicos regulados por leyes sectoriales que
contengan disposiciones sobre la materia, (Arts. 2 y 3).
A la fecha de este estudio aún no han sido designados por el Congreso Nacional los miembros del Consejo
Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia .
El Poder Ejecutivo sometió al Poder Legislativo la nueva versión de este Proyecto de Ley en legislatura que
se inició el 27 de febrero del 2010 , el cual busca establecer un adecuado marco de políticas públicas que
facilite el desarrollo de proyectos habitacionales, con especial énfasis en viviendas de bajo costo, a los fines
de impulsar el desarrollo de un mercado hipotecario moderno y eficiente.
Esta nueva versión fue consensuada con los Superintendentes de Bancos, Pensiones y Valores, y la
Asociación de Bancos y otras entidades relacionadas como la AAPs, DGII, etc. En uno de los
Considerandos se establece que: “... El Gobierno trata de impulsar el ahorro interno y el uso de los
recursos acumulados en los fondos de pensiones, generando diversas oportunidades de financiamiento
local a los distintos estratos de la sociedad..” De aprobarse este Proyecto de Ley, el sector de la
construcción recibirá un gran impulso que redundará en la dinamización de la economía y en la creación de
empleos directos e indirectos.
b.2. Liberación de Encaje Legal como parte del Programa Monetario del 2009 del Banco
73
Central de la R.D.
En su segunda resolución de fecha 12 de febrero de 2009, la Junta Monetaria autorizó al Banco Central a
que considere para fines de cobertura del encaje legal los nuevos préstamos que otorguen 42 43 44
42El artículo 35 de esta ley dispone que es el órgano descentralizado del Estado competente para conocer, en sede administrativa, exclusiva
y privativamente de las reclamaciones y controversias que se susciten con motivo de la aplicación de esta ley, así como cualquier otra que
determinen otras leyes.
43 Diario Libre, 23 de febrero del 2009, portada: “Valdez Albizu recibe proyecto de ley sobre mercado hipotecario”
44 http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=139831: JM libera RD$10,500 millones encaje legal para dinamizar economía y
crear empleos. 12.2.2009
las entidades de intermediación financiera al sector agropecuario, industria manufacturera local,
construcción y micro, pequeña y mediana empresa hasta un monto consolidado de RD$7,500 millones y
hasta RD$3,000 millones con cargo a las emisiones de bonos del Gobierno Dominicano previstas en la Ley
de Presupuesto Fiscal de 2009.
Ambas medidas ponen a disposición de la economía un monto total de RD$10,500 millones, que deberán
dinamizar la actividad económica, contribuir a la creación y preservación de empleos en el país, y reducir la
tasa de intermediación financiera, que en los actuales momentos (febrero, 2010) para nuevos préstamos
hipotecarios está fijada entre 10% y 12% anual durante el primer año. Para los préstamos hipotecarios ya
existentes la tasa de interés promedia entre el 11.5 % y el 15% anual.
A principios del año 2009 , el Gobierno Dominicano dispuso la aplicación por vía administrativa, de la
exención de los Impuestos sobre la Renta (ISR) y sobre Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) a las
compañías que construyan viviendas económicas para familias de clase media y media baja, acordándose el
establecimiento de una tasa fija, por lo menos de tres años, para los que adquieran préstamos para viviendas
económicas, de hasta dos millones de pesos. Un año después
75
En primer lugar se aborda lo relacionado tanto con el comercio interno como externo, enfocando la
presentación en diferentes aspectos destacados en cuanto a políticas públicas relacionadas al comercio.
Enseguida se tocan algunos aspectos centrales relacionados con la política fiscal del país y que repercuten
en el fortalecimiento del sector construcción.
Finalmente se consideran los principales programas de apoyo al sector construcción considerando además
las instituciones encargadas de llevarlos a cabo 45 46
45http://www.presidencia.gob.do/app/article.aspx?id=10933 ;
46 http://eldia.com.do/economia-v-finanzas/2010/2/14/19109/Constructores-aun-no-reciben-los-incentivos-del-Gobierno. El sector espera
obtener la reducción del Itbis y otros impuestos prometidos.
A continuación se resumen las principales políticas vinculadas con el sector de la construcción en
República Dominicana. Es importante no perder de vista, en este sentido, el carácter transversal y
estratégico que caracteriza al sector con todo el aparato económico en general lo que implica una relación
directa entre las distintas políticas públicas y un impulso efectivo a todos y cada uno de los eslabones de la
cadena de la construcción.
En este sentido es importante puntualizar algunos aspectos destacados de las políticas públicas nacionales
relacionadas con la producción y el comercio y por lo tanto, con un impulso al sector construcción.
• El Estado Dominicano tiene como un objetivo de desarrollo importante, el apoyo a distinto tipo de
unidades económicas pequeñas y medianas, tanto urbanas como rurales.
• El Estado pretende fortalecer a corto, mediano y largo plazo la infraestructura productiva que
permita no solo un mayor crecimiento del aparato productivo y de la economía en general, sino
también un mayor desarrollo de la infraestructura necesaria para el comercio, tanto interno como
al exterior, de la producción creciente de bienes y servicios.
• Otro aspecto importante está relacionado con la búsqueda del país de un desarrollo de bienes de
exportación con valor agregado y su correspondiente promoción.
A partir de los componentes generales de política económica y comercial citados arriba, se puede
identificar inmediatamente sus implicaciones directas con un decidido impulso al sector construcción que
nos ocupa.
Tanto un apoyo, a nivel de política pública, a distinto tipo de empresas pertenecientes a diversos sectores
de actividad económica, como el fortalecimiento de la infraestructura productiva y de comercialización
necesarias, es determinante para una demanda creciente a todos y cada uno de los eslabones que integran la
cadena de la construcción, primarios y secundarios, puesto que el sector construcción y el desarrollo de
bienes y servicios enfocados al comercio interno y a las exportaciones, se encuentran vinculados
estructuralmente, con el componente adicional de que un desarrollo de políticas productivas y comerciales,
al producir riqueza y valor dentro de la economía, genera sinergias positivas, relacionadas con el empleo, a
nivel de mayores demandas, cualitativas y cuantitativas, de infraestructura social como ser viviendas,
escuelas y otras que también atañen al sector construcción.
Las instituciones encargadas de llevar adelante esta política de comercio interno y exportaciones son el
Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Centro de Exportación e Importación de la República
Dominicana (CEI-RD) y el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) 47
A continuación se identifican algunos aspectos centrales relacionados con la política fiscal en el país:
• Tanto el gasto como la inversión pública están basados en una planificación técnica y estratégica
del Estado que lleve a la determinación de asignaciones presupuestarias en rubros fundamentales
relacionados con educación, salud, desarrollo productivo, alimentación, vivienda, etc. En este
sentido, la institución que por mandato constitucional tienen a su cargo esta planificación es el
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD) a través de la Estrategia Nacional
de Desarrollo (END), que planifica y prioriza la ejecución de proyectos sectoriales. El Ministerio
de Hacienda asigna las partidas presupuestarias para la ejecución de los proyectos, los cuales son
distribuidos a través de la Dirección Nacional de Presupuesto (DIGEPRES) 48
• Los criterios derivados de la planificación descrita anteriormente, determinan la elaboración del
Presupuesto General para cada gestión, considerando para el efecto a todas las instituciones que
conforman el sector público.
• La política fiscal, para su correcta aplicación, se basa en distintos principios rectores orientadores
que tienen que ver con desarrollo económico, igualdad, transparencia, universalidad, además y
como un componente muy importante, capacidad administrativa y recaudatoria.
Como en el caso del apartado anterior, se puede colegir que la política fiscal del país coadyuva a un
impulso directo a toda la cadena de la construcción.
2. - Principales programas
Las instituciones responsables a llevar a cabo este programa pertenecen a 30 empresas del sector
construcción de la ciudad de Santiago de los Caballeros, como está establecido en el Capítulo 9 del PNCS.
V. - SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
En este apartado se identifica dos aspectos fundamentales relacionados con el sector construcción: el
desarrollo de servicios financieros de apoyo y, de manera complementaria, el tratamiento del componente
de tecnología y asistencia técnica para un desarrollo sectorial a mediano y largo plazo.
Al identificar los servicios financieros relacionados principalmente con un incentivo tanto al sector
productivo como al componente social (a través del apoyo a la construcción de viviendas), se presentan las
47 www.mic.gob.dowww.cei-rd.gob.do.www.proindustria.gob.do
48 www.mepyd.gob.do.www.hacienda.gob.do.www.digepres.gob.do
instituciones encargadas de dicho financiamiento, caracterizando los servicios específicos a su cargo,
enfatizando en el hecho de que todo financiamiento a estos sectores repercute directamente en un
fortalecimiento a la cadena de la construcción.
1. - Servicios financieros
El Estado a través de entidades especializadas como el Banco Nacional para el Fomento de la Vivienda y la
Producción (BNFVP), el Banco AgrÍcola de la República Dominicana (BAGRICOLA), el Programa para
Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME) y el Banco de Ahorro y Credito Ademi, S. A.(este
último sector privado) busca la canalización de recursos para un financiamiento de inversiones a largo
plazo, con oportunidad y eficiencia.
Los servicios financieros canalizados a través del Estado, buscan una cobertura nacional.
El Instituto Nacional de la Vivienda es la Institución rectora y reguladora del sector vivienda del Estado
Dominicano.
El Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) fue creado mediante la Ley No. 5892 por el Consejo de Estado
el 10 mayo de 1962, con carácter autónomo, sujeto a las prescripciones de esta Ley y a las de los
reglamentos que dicta el Poder Ejecutivo como un medio de contribuir a la solución del déficit habitacional
existente en el país a través de la construcción de viviendas de interés social.
Un componente fundamental para el desarrollo de cualquier economía con criterio sustentable, está
relacionado con el impulso al componente tecnológico que influye directamente en la productividad y de
manera vinculante al sector transversal y estratégico que es el de la construcción puesto que esto incide en
mejoras permanentes en la producción y sus procesos de eslabones como el cemento, varillas y agregados.
La política relacionada con innovación y desarrollo tecnológico está a cargo del Consejo Nacional de
Competitividad (CNC) con la finalidad de vincular los centros tecnológicos con sus pares productivos 50 51.
En este sentido a la fecha el país se encuentra avocado al desarrollo tecnológico principalmente del
sector productivo a través del Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS), encontrándose
80
dentro de este plan el “Cluster de la Construcción”.
Al desarrollar, en consecuencia, un apoyo institucional para el fortalecimiento tecnológico, se cuenta con
un elemento adicional para un crecimiento y mejora sostenida de todos los procesos y productos
relacionados con los distintos eslabones de la cadena de la construcción.
El capítulo comienza con una presentación de los aspectos metodológicos que guían el trabajo para lo cual
se presentan consideraciones generales, el Sistema de Evaluación de Competencia y Competitividad de
Cadenas Productivas (SEC) utilizado en este documento y las etapas generales de elaboración del estudio
para el sector de la construcción.
Posteriormente se presentan los resultados obtenidos para los distintos eslabones del sector considerando
cada una de las áreas que componen el SEC.
La primera área del SEC está relacionada con la importancia económica y social de las cadenas
relacionadas con el sector construcción , donde se considera diferentes indicadores evolutivos tanto para
los eslabones primarios como secundarios considerando según proceda: producción interna, valor de la
producción, empleo, precios y otros relacionados.
La segunda área relacionada con el comportamiento externo de las cadenas identifica tres indicadores para
medir la competitividad externa de cada eslabón52 53.
50 La política relacionada con la innovación y el desarrollo tecnológico está también influenciada por el Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (Proindustria)
51 Capítulo 9 del PNCS
52 Madera, cemento y acero
53Según quedó indicado, estos tres indicadores son: Balanza Comercial Relativa, Grado de Especialización Internacional y Grado de
Posicionamiento Internacional.
Finalmente la tercera área relacionada con competencia aborda las condiciones en esta materia que
presenta cada eslabón teniendo en cuenta para esto cinco aspectos: principales actores, integración vertical,
integración horizontal, identificación y análisis de potenciales barreras de entrada al mercado y estimación
del grado de contestabilidad.
En todos los casos, para los distintos eslabones de las cadenas y para el sector de la construcción en
general, se presentan radares por área y cuadros de apoyo terminando el estudio con un cuadro consolidado
por área.
Es importante destacar a continuación los resultados obtenidos para cada cadena considerando cada una de
las áreas que componen el S.E.C.54
El Area de Importancia Económica y Social presenta en general para el sector de la construcción un nivel
de cumplimiento satisfactorio para los distintos indicadores que lo componen, con excepción de productos
de madera cuyos indicadores en general se ubicaron en nivel de precaución.
El Area de Competitividad Externa presentó valores diversos, donde la cadena de la madera presentó
indicadores generalmente en niveles de precaución o riesgo mientras que las cadenas del cemento y
particularmente del acero, presentaron valores esperados en sus indicadores
El Área de Competencia presentó en general indicadores en nivel de precaución.
Como podrá comprobarse en el presente informe final de consultaría, el trabajo desarrollado cubrió,
además de los estudios de competencia y sus cadenas de comercialización en los mercados referidos, todas
las áreas y componentes que se relacionan con un diagnóstico integral de toda cadena productiva.
Para lograr lo anterior, se diseñó y aplicó un sistema integral denominado Sistema de Evaluación de
Competitividad y Competencia de Cadenas Productivas (SEC) a la cadena de la construcción en República
Dominicana.
El plantear un trabajo de evaluación de la cadena referida a partir de un sistema como el SEC, otorga
algunas ventajas que se consideran a continuación.
En primer lugar, responde a una necesidad importante a nivel del sector de la construcción de contar con
una base de datos lo más homogénea posible para que a partir de ésta se establezca una línea de base que
permita un monitoreo y evaluación permanentes del comportamiento de la cadena en lo relacionado a sus
condiciones de competencia y competitividad.
Adicionalmente al plantear un sistema como el referido se tiene la ventaja de poder detectar con total
claridad la información necesaria para caracterizar los distintos eslabones de la cadena de la construcción y
sus niveles de competencia y competitividad relacionados, por lo que, en caso de que en algunas ocasiones
dicha información no se encuentre disponible, se deberá buscar las alternativas para una adecuada
coordinación interinstitucional que asegure su consecución, coordinación que se facilita cuando se tiene
claridad sobre la información necesaria buscada.
El SEC está concebido como un instrumento que permite llegar a un Diagnóstico Integral de Competencia
y Competitividad para cualquier cadena productiva evaluada de manera precisa de modo que al aplicar los
indicadores del sistema el usuario podrá conocer la situación de la cadena a partir de tres componentes
fundamentales:
55 En anexo se presenta a detalle el SEC a partir del cual se desarrolla el estudio de competencia y competitividad para la cadena
de la construcción.
Para la consecución del diagnóstico referido, el SEC está estructurado en áreas, componentes e indicadores
de desempeño económico financiero y de competencia que permitirán conocer la situación de los distintos
eslabones de la cadena tanto en lo relacionado con competencia como con competitividad.
Desarrollar un instrumento técnico de análisis que permita conocer el nivel de competencia en distintos
eslabones de toda cadena productiva, además de su situación competitiva tanto interna como externamente.
El SEC está estructurado en tres categorías analíticas que permiten desarrollar un Diagnóstico Integral de
Competencia y Competitividad de cualquier cadena productiva considerando los diferentes eslabones y
actores que la componen.
La segunda categoría analítica del SEC está constituida por componentes incluidos dentro de las áreas.
La tercera categoría analítica está conformada por indicadores, que se agrupan a partir de los diferentes
componentes y son por definición medibles y cuantificables, representando en
consecuencia, la base de todo el sistema puesto que, a partir de los diferentes valores que los mismos
presenten56, se podrá graficar los radares del sistema según se explica enseguida.
Los indicadores al ser cuantificables, permiten la determinación de parámetros de cumplimiento que son
considerados en el radar del sistema.
El SEC cuenta con diferentes radares, relacionados a cada eslabón (primario o secundario), agrupándose
posteriormente en cada área del sistema, lo que permite una visualización gráfica inmediata tanto del
desempeño interno, como externo o de competencia en lo relacionado con distintos eslabones específicos a
analizarse o en su caso, con la cadena en general. En este sentido debe tenerse en cuenta que cada radar
identifica la ubicación puntual de los distintos indicadores integrantes del área respectiva en cualquiera de
sus tres niveles: Esperado (círculo interno verde), Precaución (círculo intermedio amarillo) y Riesgo
(círculo externo rojo).
A partir de los valores graficados en cada radar, el sistema cuenta con cuadros de apoyo identificando cada
indicador con su valor real además de presentar un gráfico caracterizado por un semáforo con la respectiva
luz de acuerdo al nivel de cumplimiento y una observación general sobre el comportamiento de cada
indicador.
56 Valores que, de acuerdo al tipo de indicador que se trate, presentarán diferencias. En este sentido se tiene por ejemplo dentro del
área de competencia, indicadores que miden incrementos o decrementos porcentuales (Como en el caso de participación en el mercado,
medida ya sea en producto o cantidades monetarias) o presencia/ausencia de barreras de entrada al mercado (restricciones estatales,
barreras estructurales, derechos de propiedad) o integración vertical de empresas. También se tiene el índice HHI con parámetros o rangos
universalmente aceptados para cada uno de los tres niveles de esperado, precaución o riesgo.
57 Los niveles tanto esperados como de precaución y riesgo se consideran en anexo (cuadros que conforman el SEC) y son
variados por lo que, para mayor detalle es importante remitirse a dichos cuadros.
Observación importante relacionada
C.- Area de Competencia dentro decon el método histórico de análisis en el Sistema de Evaluación de
la Cadena
Desempeño y Competencia de Cadenas Productivas
Como podrá comprobarse al apreciar el SEC en anexo a este informe, todos los indicadores contemplados
en este sistema son de carácter evolutivo y por lo tanto dinámicos y en ningún caso fueron incluidos
pensando en un diagnóstico estático que se relacionara solamente con valores obtenidos una sola vez.
Análisis Cadena
A. 1 Eslabón Primario.
- Aplicación del SEC al sector construcción considerando para el efecto distintas cadenas y sus
eslabones constitutivos58.
Según podrá comprobarse en las páginas siguientes, una primera cadena dentro del sector construcción está
constituida por diferentes productos derivados de la madera, mismos que se constituyen en insumos
fundamentales para la construcción. La cadena se analiza en sus eslabones primario y secundario como se
aprecia enseguida.
El conocimiento del comportamiento evolutivo de esta área resulta fundamental para de esta manera
identificar el estado de situación de la cadena en cuanto a su comportamiento y eficiencia interior.
Solamente a partir de dicho conocimiento se estará en condiciones de abordar las otras áreas relacionadas
con la cadena (comportamiento externo y condiciones de competencia). Queda en consecuencia subrayado
que la situación de competitividad de cualquier cadena pasa necesariamente por un primer requisito
relacionado con la importancia socio económica a su interior, puesto que cuanto más dinámica y
competitiva sea la cadena interiormente, se darán más posibilidades de un incremento en sus actores y por
lo tanto será mayor la necesidad de desarrollar
Como podrá apreciarse en los apartados desarrollados a continuación, son dos los aspectos que se
consideran para identificar la situación del sector primario al 2008 60 y a partir de esto sus perspectivas a
corto plazo.
2. - Empleo generado en la extracción de madera.- La evolución de este indicador, si bien presenta una
tendencia decreciente, se puede constatar en el último año del período analizado (2008) una recuperación
positiva, lo que implica que, de mantenerse esta recuperación, el nivel de empleo en la extracción de madera
para construcción, podrá revertir la tendencia negativa e incrementar los niveles de empleo relacionados
sino a corto, al menos si con toda seguridad a mediano plazo.
Para el caso del eslabón secundario de la cadena de madera para la construcción, se obtuvieron datos tanto
de la producción interna como del precio de la madera aserrada que nos permiten tener claridad sobre la
situación actual y sus perspectivas a corto plazo
1. - Producción interna de madera aserrada.- Como podrá apreciarse detalladamente enseguida, esta
producción considerada para el período 2003 - 2008, presentó en general una tendencia decreciente aunque
es importante subrayar el hecho de que en el último año considerado, se presentó un notable repunte que
permite esperar, de mantenerse el mismo, una reversión de la tendencia negativa en este tipo de producción,
para los años siguientes, tanto a corto como a mediano plazo.
2. - Precio madera aserrada.- Este indicador considerado en su evolución durante la última década, presentó
una tendencia marcadamente creciente en los últimos cinco años de la misma con más del 50% de
crecimiento, lo que podría indicar una importante generación de ingresos de este eslabón en el corto y
mediano plazo.
61 Cuadro
Fuente: presentado
Elaboración en millones
propia con basede
en árboles.
datos delSe incluye datos de especies maderables con información para toda la serie de años (2000-
SEMARENA
2008)
Fuente: Elaboración propia con base en datos de SEMARENA/Subsecretaría de Planificación y Desarrollo,
Departamento de Estadísticas e Indicadores Ambientales
Es importante aclarar que los agentes económicos que intervinieron en las plantaciones forestales
consideradas arriba son en general pequeños, puesto que su número asciende a alrededor de 9 mil agentes o
empresas, que van desde la plantación de un árbol hasta plantaciones en una extensión de 8 mil hectáreas.
Para poder trabajar en las plantaciones es necesario un certificado otorgado por el Viceministerio de
Recursos Forestales del Ministerio de Ambiente (Departamento de Certificación o Fincas Forestales)
Años
Aspectos destacados del gráfico (Evolución de plantaciones certificadas maderables):
6,8 Esperado
con
observaciones
Fuente: Elaboración propia con base en datos de SEMARENA / Subsecretaría de Planificación y
Desarrollo, Departamento de Estadísticas e Indicadores Ambientales.
Dividiendo para efectos analíticos el comportamiento del indicador a nivel general, en dos períodos de
tiempo similares, se puede apreciar un incremento ligero en la segunda parte del período analizado (2004-
2008) en relación al primero (2000-2004) de 6,8%, debido fundamentalmente a la mayor cantidad de
plantaciones certificadas durante los años 2005 y 2006 en relación a los años 2001 al 2003 del primer
período. En consecuencia, si bien como quedó oportunamente señalado, la tendencia en los últimos años
presenta una baja, ésta no impidió que las plantaciones certificadas durante la segunda parte del período
considerado fueran superiores a las plantaciones de la primera parte. Por lo indicado, en el cuadro de apoyo
presentado arriba, al final del mismo en la fila de Total, se presenta un nivel de cumplimiento esperado con
observaciones, lo que implica que, de continuar la tendencia decreciente descrita en años posteriores, el
indicador podrá pasar a niveles de precaución o riesgo.
Considerando las diferentes especies maderables individualmente como puede evidenciarse en el cuadro de
arriba, se aprecia en general un incremento positivo en la evolución de las plantaciones certificadas promedio
de las maderas de mayor calidad y resistencia como es el caso del roble y la acacia. En el primer caso, las
plantaciones presentaron un incremento porcentual extraordinario de más de 300% en la segunda parte de la
década analizada64 mientras que la acacia presentó también un significativo incremento en los años finales de
la década con un 50% de crecimiento en promedio.
Un panorama distinto se aprecia en el caso de las maderas de menor calidad y resistencia. En el caso de la
caoba (madera de cierta dureza y resistencia aunque no del nivel de las citadas en el párrafo anterior), se
presentan dos situaciones disímiles según el tipo de caoba. En el caso de la caoba hondureña se presenta un
incremento positivo de más de 15% en la segunda parte de la década mientras que la caoba criolla presentó
un marcado decremento en la última parte del período de casi el 50%. En general, se puede considerar que la
utilización de este tipo de madera no presenta el dinamismo de los dos tipos de madera dura (roble y acacia)
presentados en el párrafo anterior.
En cuanto al pino (madera blanda y de menor resistencia), presentó un decremento porcentual promedio en la
última parte de la década cercano al 10%.
De lo expuesto se puede resumir que, más allá de la necesidad de un seguimiento continuo a la evolución de
las plantaciones certificadas en el país, se presenta una tendencia positiva hacia el desarrollo de plantaciones
de especies maderables de mayor calidad y resistencia, lo que sin duda, es un factor positivo con influencia
directa en el sector de la construcción.
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Central de R. Dominicana.
1. - La evolución del empleo para la extracción de madera relacionada al sector construcción presenta una línea de tendencia
decreciente con un nivel de ajuste aceptable de más del 70%, lo que significa que el comportamiento evolutivo del empleo en
extracción de madera no fue demasiado cíclico.
2. - La evolución del empleo en extracción de la madera durante el período 2004-2008 (medida en porcentaje) presentó, como quedó
indicado, una tendencia uniforme siempre decreciente, con excepción del último año analizado (2008) donde se registra un repunte de
casi el 20% con relación al año inmediatamente anterior (2007).
3. - La tendencia decreciente encontró su nivel más bajo el año 2007 con un total de 6,257 empleados mientras que el nivel más
elevado del empleo se presentó al inicio del período analizado
65 Número de empleados. Debe destacarse acá que la serie de datos de empleo para extracción de madera solo abarca el período 2004-2008 puesto que no se pudo
obtener información relacionada para los primeros años de la década. Sin embargo es importante destacar, dada la línea de tendencia de la curva presentada a continuación,
por su aceptable nivel de ajuste, que cualquiera fuera el número de empleados de los primeros años, difícilmente cambiaría la evolución decreciente del empleo en la primera
década de los años 2000 y siguientes.
Empleo promedio extracción de madera (2004-2008)
Indicador Promedio primeros Promedio segundos Decremento NIVEL
3 años (2004- 3 años (20042006) porcentual
2006)
Empleo
extracción 9,968 7,771 (22)
madera Riesgo
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Central de R. Dominicana.
Es importante aclarar que debido a que el número de años es impar, el año de la mitad de la serie (2006) se incluye en las dos subseries
en que se divide el período para efectos analíticos. Este procedimiento se efectúa siempre que se da número de años impar en cualquier
serie analizada.
Dividiendo para efectos analíticos el comportamiento del indicador en dos períodos de tiempo similares, se puede apreciar un
decremento apreciable en cuanto al empleo en la extracción de madera de un 22%. Sin embargo es importante puntualizar el hecho de
que el último año presenta un repunte que podría, en caso de confirmarse esta nueva tendencia, permitir que el indicador mejore de
nivel y salga del nivel de riesgo presentado arriba.
Cuadro Consolidado Area 1 Productos de madera para la construcción
Eslabón Primario: Plantaciones Forestales y Madera para Construcción
INDICADOR SIGLA66 VALOR (%)67 NIVEL OBSERVACIÓN
Plantaciones Eslabón eficiente y
Forestales dinámico en evolución de
Certificadas plantaciones forestales.
CGP-PC 6,8 ^Esperado
Empleo Eslabón ineficiente en
Extracción CGP-EEM (22) generación de empleo68
Madera Riesgo
66 La sigla se utiliza para la posterior presentación de los indicadores en el radar del SEC
67 Incremento o decremento porcentual
68 Para el indicador específico aquí considerado, el hecho de que el mismo muestre decrecimiento implica la pérdida de fuentes de trabajo en este eslabón primario, lo
que sin duda tiene implicaciones socio económicas negativas y en consecuencia esto se traduce en un retroceso del indicador en particular.
CGP-EEM.- Componente General Primario- Empleo Extracción Madera
Fuente: Elaboración propia con base en datos de SEMARENA / Subsecretaría de Planificación y Desarrollo,
Departamento de Estadísticas e Indicadores Ambientales.
1. - Como en el caso del indicador anterior de empleo, también la producción interna de madera aserrada
presenta una clara tendencia decreciente con un repunte sobre el final del período considerado. Además,
como puede apreciarse en el gráfico previo, la evolución de la producción referida no tuvo una tendencia
uniforme puesto que no se ajustó a la línea de tendencia (se presentó un ajuste de apenas el 20%)
3. - La tendencia decreciente encontró su nivel más bajo el año 2007 con un total de 3,394,896 unidades de
madera aserrada en pie tablar mientras que el nivel más elevado de la producción interna se presentó el año
2004 con 9,383,955 unidades de madera aserrada en pie tablar. La
4. - Es importante tener en cuenta un par de aspectos relacionados con la calidad de la información y
las causas de la baja en la producción de madera aserrada desde el año 2005 al 2007 y el repunte repentino el
2008:70 71
691 Industrias autorizadas por la Subsecretaría de Industrias Forestales. No se recibieron datos de los primeros dos años de la década
70 SEMARENA, corroborada por personal del Ministerio de Industria y Comercio (MIC)
71 Dadas las dificultades en la obtención de datos no se recibieron los datos de los primeros dos años de la década.
recuperación relativa del último año analizado es un 13% menor a lo alcanzado en el mejor
año al
> de
inicio Los
la talleres
serie. están obligados a reportar la producción aserrada, por lo que los datos son confiables de
acuerdo al MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE y se les da el correspondiente seguimiento
normativo.
> Muchas veces los aserraderos dejan de enviar los datos porque cierran o no hay producción, razón
por la cual durante el periodo 2005-2007 ocurrió la baja señalada.
Dividiendo para efectos analíticos el comportamiento del indicador en dos períodos de tiempo similares, se
puede apreciar un decremento apreciable en cuanto a la producción interna de madera aserrada de algo más
del 30%. Sin embargo es importante puntualizar el hecho de que el último año se presenta un repunte que
podría, en caso de confirmarse esta nueva tendencia, permitir que el indicador mejore y salga del nivel de
riesgo presentado arriba.
años R2 = 0,3493
Precio madera aserrada, RD$ por pie (2000-2009)
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Central de la República Dominicana.
1.- El caso del presente indicador registra una evidente tendencia creciente durante prácticamente toda la
década considerada, con la salvedad de que al final del período (año 2009) se presentó una baja pronunciada
en el precio de la madera aserrada puesto que el indicador cayó en este último año en más del 120% con
relación al año inmediatamente anterior. También debe puntualizarse de acuerdo al gráfico previo, que el
precio de la madera aserrada por pie tablar no presentó una tendencia uniforme puesto que no se ajustó a la
línea de tendencia (el ajuste fue de solo 34%)
3. - La marcada tendencia creciente del precio de la madera aserrada por pie tablar encontró su nivel
más alto el año 2008 con un monto de 44,11 RD$ por pie tablar mientras que el nivel más bajo se dio al
inicio de la década (años 2000 y 2001) cuando el precio del pie tablar de madera aserrada alcanzó solamente
los 16,62 RD$ Debe subrayarse que la evolución del precio de la madera aserrada por pie tablar presenta un
nivel esperado positivo, puesto que la información del último año considerado en la gráfica, solamente
incluye el precio hasta el mes de octubre de ese año.
Dividiendo para efectos analíticos el comportamiento del indicador en dos períodos de tiempo similares, se
puede apreciar un incremento importante en cuanto al precio de la madera aserrada por pie tablar en los
últimos cinco años de la década puesto que dicho precio presentó un incremento de más del 60% en relación
al precio promedio registrado en los primeros cinco años del período.
Si se comparan las cifras del precio de la madera aserrada con la importancia del sector construcción en
general (medido en su relación con el PIB)72 se puede apreciar algunas coincidencias importantes:
1. - Tanto el indicador de precio que nos ocupa como el sector construcción presentaron en la segunda
parte del período analizado (los segundos cinco años de la última década) una tendencia creciente.
2. - En ambos casos se presentó un alza en sus respectivos valores particularmente los años 2006 y 2007.
Por lo anterior se puede apreciar que si se dio una relación positiva en el comportamiento de ambos
indicadores.
72 Dicha relación sector construcción/ PIB se presenta a detalle más adelante en este mismo capítulo (sección 4)
RADAR AREA 1: IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA CADENA DE LA MADERA
Para el análisis de maderas individuales solo se cuenta con datos disponibles para la madera de pino.
Exportaciones
—■— Importaciones
años
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE)
Eslabón Primario: Competitividad Externa de la Madera de Pino
INDICADOR SIGLA VALOR NIVEL OBSERVACIÓN
106
(%)
^Precaución Balanza comercial
positiva aunque sin
margen neto
Balanza destacado, es
Comercial recomendable su
Relativa CCE- BCRP 0,16 incremento
Grado de
especialización tiende
CCE-GEIP 0,27 Precaución
Grado de a declinar, aunque
Especialización todavía el rubro es
Internacional competitivo
El producto está
Grado de CCE-GPIP perdiendo presencia
(4) Riesgo
Posicionamiento internacional.
Internacional
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE)
CCE- BCRP.- Componente Competitividad Externa- Balanza Comercial Relativa Pino CCE-GEIP.- Componente Competitividad
Externa- Grado Especialización Internacional Pino CCE-GPIP.- Componente Competitividad Externa- Grado de Posicionamiento
Internacional Pino
Observación importante relacionada con los indicadores de competitividad externa
Como puede apreciarse en el anexo de indicadores y rangos del SEC, los tres indicadores considerados para
analizar la competitividad externa se basan en información relacionada con valores registrados en un
determinado período tanto para las exportaciones como para las importaciones del producto analizado.
Para el caso de estas dos maderas solo se cuenta con datos de importaciones en pies tablares para el período
2000-2008 por lo que no se aplican los indicadores relacionados con competitividad externa, sin embargo se
efectúa un análisis de evolución de la tendencia de dichas importaciones para incorporarlas en el
correspondiente radar.
Nota.- Es importante tener presente que los dos primeros indicadores relacionan niveles de exportaciones e importaciones
mientras que el tercero solamente mide el nivel de crecimiento de las exportaciones en el período. Para el caso que nos ocupa, a
pesar del bajo nivel de exportaciones de la madera aserrada en relación a sus importaciones, las primeras incrementaron
sensiblemente su nivel en la segunda parte del período analizado.
(Página siguiente)
CCEP - MP.- Componente Competitividad Externa Primario- Madera Pino CCEP-IMC.- Componente Competitividad Externa
Primario- Importaciones Madera Caoba y Pino CCES- MA.- Componente Competitividad Externa Secundario- Madera Aserrada
CCES- PM.- Componente Competitividad Externa Secundario- Puertas y Marcos
1.3. - Area de Competencia Productos de Madera para la Construcción (Eslabón Final de Puertas y Marcos de Madera)
Es importante destacar que para que esta importante área tenga el mayor nivel de concreción posible, el análisis de competencia se
centra en el eslabón final de marcos y puertas de madera.
A. - Mercado Relevante
Dadas las características de los productos relacionados con el eslabón de puertas y marcos de madera elaborados para el sector
construcción, que presentan particularidades de resistencia, durabilidad además de dureza y ciertos niveles de flexibilidad, además de
sus precios asociados, no es substituible por otros productos similares elaborados con distinta materia prima 73. En consecuencia
puede identificarse el mercado relevante delimitado en los siguientes niveles:
1. - Las principales empresas relacionadas con el eslabón de puertas y marcos de madera para la construcción son seis según puede
apreciarse en el cuadro presentado más adelante (principales actores). De este total, tres se ubican en la ciudad capital Santo Domingo
y las restantes (3) en el Distrito Nacional, por lo tanto, un primer nivel del mercado se encuentra claramente focalizado en el centro
político y administrativo del país.
2. -. Mercado para los distintos productos utilizados en la construcción en el conjunto del país, puesto que a partir de su producción en
Santo Domingo y el Distrito Nacional, dichos productos se distribuyen a nivel nacional. Por tanto es este segundo ámbito (que incluye
al primero) el que se toma en cuenta para la aplicación del SEC en sus áreas 1 y 3.(Importancia Económica y Social y Competencia de
la cadena de productos de madera para la construcción).
3. - Mercado externo, puesto que muchos productos de este eslabón utilizados para la construcción, tienen importantes niveles de
73 Para el caso del eslabón analizado, se consideran los productos elaborados con madera dura y resistente como ser roble, acacia y cedro.
exportación y niveles de competitividad relacionados, en consecuencia, también este tipo de movimiento debe ser conocido y evaluado
(aplicación del SEC en su área 2).
Es a partir de estos tres niveles y de su análisis, que se estará en condiciones de proponer y adoptar de ser el caso lineamientos de
política agresivos a mediano y largo plazo
B. - Principales actores
Principales empresas vinculadas al eslabón de puertas y marcos de madera para la construcción
Razón Social Domicilio Social Departamento o Ciudad Productos
Provincia Elaborados
Materiales de
Construcción,
Imple- mentos
Ramón Corripio Sucesores, C x Avenida John F. Ken- Distrito Distrito Agrícolas y
A nedy , No 4, Miraflores Nacional Nacional Eléctricos
Materiales de
Construccion,
Mer- cancias y
Productos
José Andrés Aybar Distrito Distrito Manofactu-
Mercantil del Caribe ,C X A. Castellanos, El Vergel Nacional Nacional rados
Hermanas Mirabal , Santo
Madesol , S. A No.18 Sto. Dgo. Norte Domingo Madera
Importadora Dominicana de Av.Monumental,Esq. Madera y
Madera (IMDOMACA ) C X A Antigua, Carretera Distrito Santo Productos
Duarte. Nacional Domingo Ferreteros
Portales electrónicos de principales empresas vinculadas al eslabón de puertas y marcos de madera para la construcción
C. - Participación en el mercado
Este importante indicador, previsto en el Sistema (ver anexo indicadores SEC) no pudo ser aplicado debido a que tanto la oferta total
de empresas del eslabón considerado (oferta a medirse en quantum y cantidades monetarias), como la demanda total de productos del
11
6
mismo, no es manejado por las instituciones especializadas a este nivel de desagregación según eslabones específicos del sector 74
D. - Identificación y análisis de una potencial existencia de barreras de entrada al mercado de puertas y marcos de madera
Las restricciones consideradas en el cuadro precedente, se consideran de nivel medio puesto que si bien existe una legislación que
implica un determinado trámite que puede producir el desincentivo de algunos posibles nuevos actores, una vez cumplidos estos
requisitos, las empresas involucradas no solo pueden ejercer normalmente sus actividades sino que además pueden beneficiarse de las
mismas a partir de un ambiente con mayores posibilidades de competencia transparente.
Como su nombre lo indica, son barreras que afectan las condiciones de operación en un determinado eslabón y en su caso de toda la
cadena. Determinan por tanto, las ventajas competitivas de los eslabones, cadenas e industrias. A continuación se identifican
puntualmente las distintas barreras relacionadas con el eslabón de fabricación de puerta y marcos de madera para la construcción,
Barreras Estructurales Alta Media Baja
Economías de escala x
Acceso a financiamiento x
Desarrollo tecnológico x
Redes de distribución x
Infraestructura productiva x
Acceso a materias primas x
Fuente: Tabla desarrollada a partir de consulta de aspectos técnicos presentes en páginas
web de los principales actores considerados para el eslabón y adicionalmente
complementada por personal técnico internacional con experiencia en el sector de la
construcción dentro del mercado latinoamericano.
Las consultas a portales electrónicos de los diferentes actores para el eslabón de la madera implicó una identificación de sus
características, capacidades y potencialidades para a partir de esto adecuar la información obtenida de acuerdo a los ítems relacionados
con barreras estructurales para el eslabón
Economías de Escala
Teniendo en cuenta las características y dinámica de la cadena productiva a ser evaluada, se presentan niveles de inversión
diferenciados que permiten llegar al óptimo productivo para abaratar costos. Para el caso del eslabón relacionado con puertas y marcos
de madera para la construcción, la inversión necesaria para bajar sensiblemente los costos unitarios de producción adicional, si bien no
es baja, tampoco representa niveles excesivamente elevados, lo que implica que dicha barrera no constituye un disuasivo
particularmente importante para el acceso de nuevos competidores, aunque indudablemente debe tenerse en cuenta por éstos. .
Complementando lo anterior, se subraya que todos los actores identificados en este estudio cuentan con la inversión necesaria
considerada en el párrafo precedente.
Acceso a Financiamiento
Relacionado con el tipo de barrera anterior, se tiene que las necesidades de financiamiento para el ingreso de nuevos actores al eslabón
analizado, considerando el tipo de maquinaria y equipo necesarios (como se presenta más abajo en el inciso de costos fijos de capital),
no representa una dificultad excesiva y disuasiva aunque indudablemente será necesaria una mínima capacidad de endeudamiento y
solvencia financiera, capacidad con que cuentan los actores identificados en este eslabón.
Desarrollo Tecnológico
Esta barrera está muy relacionada con la anterior en el sentido de que si la empresa tiene acceso a financiamiento oportuno y adecuado
para la adquisición de bienes de capital u otros relacionados a una mejora técnica del proceso productivo, no representa mayor
obstáculo para el acceso de nuevos competidores debido a que no se precisa de procesos productivos con alta tecnología incorporada,
máxime si éstos cuentan con la experiencia mínima necesaria.
122
Redes de Distribución
Este tipo de barrera básicamente está constituida por la infraestructura física vial del país. Para el caso de R. Dominicana, la misma se
encuentra en un nivel bueno, puesto que la red vial enlaza efectivamente las principales ciudades con pueblos y lugares más alejados,
por lo que se dan las condiciones para un movimiento efectivo de los diferentes productos (puertas y marcos) a ser incorporados en
75 El personal técnico que se presenta a continuación fue consultado, además de su área específica de trabajo en la actualidad (ya sea relacionado con el eslabón de madera,
cemento o acero para la construcción) en aspectos relacionados con los demás eslabones de la cadena, dada su experiencia y conocimiento integral del sector.
76 La empresa SOBOCE (Sociedad Boliviana de Cemento) es la más importante del país. Su personal además de un amplio conocimiento del mercado del cemento y en
general del sector de la construcción en Bolivia, cuenta por sus funciones y experiencia con amplio conocimiento sobre este sector en Latinoamérica.
77 IBNORCA: Instituto Boliviano de Normalización y Calidad.
construcciones incluso en lugares más o menos remotos. En consecuencia esta barrera no representa un limitante excesivo para el
ingreso de nuevos competidores.
Infraestructura Productiva
Este tipo de barrera, donde destacan la existencia y mantenimiento de depósitos acondicionados para la conservación del producto en
las mejores condiciones, puede constituirse en una barrera importante para el acceso de nuevos competidores, particularmente si se
trata de almacenamiento, manejo y conservación de productos de este eslabón fabricados con madera más delicada, como el pino e
incluso la caoba. Esta limitante se incrementa si se tiene en cuenta que, por el clima tropical del país, se precisa de depósitos con
temperaturas adecuadas para el buen mantenimiento, en textura y consistencia, de los productos a ser utilizados posteriormente en la
construcción. En consecuencia, esta barrera sí puede ser importante para el acceso de nuevos competidores.
De manera complementaria debe indicarse que los actores principales presentados en este estudio cuentan con la infraestructura
productiva necesaria para asegurar un adecuado tratamiento de productos intermedios y una eficaz ejecución de todo el proceso
productivo, lo que representa una ventaja indudable sobre nuevos potenciales competidores.
Barrera con incidencia media, donde se precisa que cualquier nuevo competidor pueda desarrollar contactos con proveedores de
materia primas o, en su caso, acceder fundamentalmente a permisos y licencias para la explotación de diferente tipo de reservas
maderables. Como en las barreras anteriores, la totalidad de principales actores del eslabón cuentan con la posibilidad de acceso y
aseguramiento no solo de materia prima de primera calidad sino también de su abastecimiento oportuno, lo que representa una ventaja
adicional ante cualquier nueva competencia.
Los costos hundidos, como su nombre lo indica y son entendidos en este trabajo, implican costos de inversión no detectables
inmediatamente por posibles nuevos competidores que pudieran ingresar en el eslabón, pero en los que tendrán que incurrir si
efectivamente decidieran hacerlo. Estas inversiones, no solo cubren aspectos relacionados con el proceso productivo y la fabricación
de productos (costos fijos de capital, personal especializado) sino también procesos que tienen que ver con la distribución de los
mismos (flotas de transporte, su propiedad y servicios de mantenimiento). 78
El análisis de estos costos hundidos parte de la información de los principales actores identificados en el inciso B de este apartado,
considerando datos técnicos de operación con que cuentan dichas empresas. Es a partir fundamentalmente de estos datos (que luego
fueron corroborados por personal técnico externo a estos actores), que se llenó la tabla presentada abajo para el eslabón que nos ocupa.
78 Se relaciona con las condiciones generales presentes en el país para el transporte de productos y se diferencia de las condiciones específicas consideradas en el siguiente
apartado (desarrollo de canales de distribución).
Costos Hundidos de Inversión Alta Media Baja
Costos fijos de capital x
Utilización de personal especializado x
OBSERVACIÓN IMPORTANTE
Las consultas a portales electrónicos de los diferentes actores para el eslabón de la madera implicó una identificación de sus
características, capacidades y potencialidades para a partir de esto adecuar la información obtenida de acuerdo a los ítems relacionados
con costos hundidos de inversión para el eslabón
Ing. Ivan Dalence, Asesor y analista SOBOCE BOLIVIA 80 Ing. Claudia Serrano, Lider Proyecto
SOMOS- RRHH (SOBOCE)
Ing.Rodrigo Vargas, Jefe Unidad de Hormigón Armado (SOBOCE)
Lic. Alfredo Troche, Gerente General ANATINA (Productos de madera)
Ing. Gonzalo Dalence, Gerente Sector productos madereros IBNORCA 81
Esta barrera, asociada a los activos fijos ligados al proceso productivo, representa una dificultad media para el ingreso de nuevos
competidores, puesto que dichos activos no precisan de demasiada tecnología incorporada y por lo tanto no son demasiado costosos.
Lo que se requiere son contactos para su abastecimiento oportuno y en las mejores condiciones, contacto con que cuentan los
principales actores acá considerados. Es importante sin embargo, identificar con precisión los principales activos fijos relacionados
con el eslabón: Hornos de secado, sierra sinfín para abrimiento de bloques de madera en planchones y cortes según grosores
especificados, cepilladora, máquina cajeadora (fabricación de cajas para ensambles de las puertas y marcos), instrumentos y
herramientas de apoyo como cepillos, pintura, copasierra, broca, etc.
Este tipo de necesidad representa para el caso del eslabón considerado igualmente una dificultad media puesto que el personal
encargado del proceso productivo, (carpinteros con conocimiento en la elaboración de puertas y marcos de madera para la
construcción) si bien necesita habilidades específicas para la fabricación de los distintos productos, no precisa de muy elevados niveles
de especialización.
Debe puntualizarse que todos los actores identificados cuentan con el personal necesario según lo anotado en el párrafo precedente.
79 El personal técnico que se presenta a continuación fue consultado, además de su área específica de trabajo en la actualidad (ya sea relacionado con el eslabón de madera,
cemento o acero para la construcción) en aspectos relacionados con los demás eslabones de la cadena, dada su experiencia y conocimiento integral del sector.
80 La empresa SOBOCE (Sociedad Boliviana de Cemento) es la más importante del país. Su personal además de un amplio conocimiento del mercado del cemento y en
general del sector de la construcción en Bolivia, cuenta por sus funciones y experiencia con amplio conocimiento sobre este sector en Latinoamérica.
81 IBNORCA: Instituto Boliviano de Normalización y Calidad.
Desarrollo de canales de distribución
Esta barrera sí puede constituirse en un limitante importante para el ingreso de nuevos competidores debido a que las empresas
fabricantes de puertas y marcos de madera, para poder figurar y mantenerse dentro del eslabón como principales actores, deberían
contar con una flota de transporte propia y con la capacidad de servicio y mantenimiento de la misma. Los actores considerados en
este eslabón cuentan con este tipo de inversión que puede llegar a ser importante y diferenciadora y por tanto difícil de superar para
posibles nuevos competidores, los que de no contar con dicha inversión necesariamente deberán desarrollar contactos con otras
empresas vinculadas al sector construcción para asegurar un adecuado flujo y colocación de sus productos.
Esta barrera no presenta mayor dificultad para el ingreso de nuevos competidores debido a que no se tienen identificadas la presencia
de derechos que pudieran afectar la operación de nuevas empresas en el eslabón.
E.- Integración vertical entre empresas madereras de distintos eslabones
Integración vertical entre eslabones primarios y secundarios de la madera (fabricación de puertas y marcos)
Es importante destacar que no se tuvo acceso a la participación societaria de los distintos actores que
trabajan en el eslabón primario relacionado con la extracción de madera en bruto, en consecuencia no se
cuenta con evidencia de integración vertical entre actores del eslabón analizado y otros de eslabones
primarios relacionados con la cadena de la madera para la construcción.
De manera complementaria sin embargo debe considerarse igualmente que este tipo de integración, para
ser apreciada en su totalidad y con todas sus implicaciones, precisa que se tenga muy presente las
características del proceso productivo ligado a la cadena de la madera, donde las empresas demandantes de
productos de madera para la construcción, necesitan asegurar tipos y calidades de madera, y oportunidad
en la entrega en lotes predeterminados (control de pedidos). Lo anterior implica que necesariamente en los
hechos se da esta integración de tipo factual, lo que si bien no permite colegir la presencia efectiva de
integración vertical entre eslabones de la cadena, tampoco elimina dicha posibilidad. En consecuencia, el
valor para el indicador de integración vertical se considera de nivel medio (precaución), puesto que se
cuenta con indicios factuales según quedó indicado, de una posible integración vertical.
También en este caso se da la situación del apartado anterior, por lo que el indicador se ubica en nivel
medio dado que se cuenta con indicios de una posible integración vertical entre eslabones. La afirmación
anterior encuentra su sustento en el hecho factual de que, dadas las características del proceso productivo
relacionado con la cadena de la madera, las empresas demandantes de productos 82 83
82Debe aclararse que, si bien se buscó información a partir de la composición societaria de los actores
involucrados, esta no pudo ser obtenida.
83 El listado de personal técnico es el mismo presentado en páginas anteriores.
industriales finales para la construcción precisan asegurar tanto tipos y cantidades como oportunidad en la
entrega de los productos lo que favorece en los hechos una integración vertical de los eslabones
secundarios sin que esto implique, necesariamente, la presencia efectiva de dicha integración.
F.- Integración horizontal entre empresas vinculadas al eslabón de puertas y marcos de madera para la
construcción
Nivel de Integración Alta Media Baja
Uniones empresariales entre empresas del eslabón
puertas y marcos de madera
x
Fuente cuadro anterior: Consulta a personal técnico internacional con experiencia en el sector de la
construcción dentro del mercado latinoamericano
Si bien, como en el caso anterior de integración vertical, no se cuenta con evidencia empírica sobre una
cobertura de mercados amplia por parte de los principales actores identificados en el eslabón debido a la
imposibilidad de aplicar el índice Herfindal y Hirschmann (HHI) dado que no se tuvo acceso a los estados
financieros de dichos actores y específicamente al rubro de ventas netas, se puede paralelamente apreciar
que si bien no se tiene evidencias sobre la integración accionaria de empresas vinculadas a dicho eslabón,
el número de empresas importantes vinculadas al mismo es muy bajo (seis según se aprecia en el cuadro de
principales actores) todas ubicadas en la capital y el Distrito Nacional, lo que implica un copamiento de
mercado en los hechos. En consecuencia, por la evidencia obtenida a la fecha, se considera al eslabón con
un nivel medio de integración horizontal.
Para que un mercado sea contestable precisa presentar al menos dos requisitos fundamentales:
1. - Las posibles empresas entrantes deben tener acceso a la misma tecnología que las empresas que ya
producen, aspecto que puede extenderse a distintos componentes estructurales de desarrollo productivo.
2. - No hay costos hundidos, lo que implica que cualquier costo que pague la empresa entrante lo
recuperará al salir.
84 Debe aclararse que, si bien se buscó información de tipo financiero en los Estados Financieros de los actores involucrados, esta no
pudo ser obtenida.
Desarrollo de Canales de Distribución en lo relacionado con Costos Hundidos.
Por lo anterior se puede concluir que el eslabón referido presenta un nivel de contestabilidad situado en
precaución lo que implica que la contestabilidad no es muy elevada y que se presentan algunas dificultades
de ingreso para posibles nuevos competidores.
Según podrá comprobarse en las páginas siguientes, una segunda cadena dentro del sector construcción
está constituida por materias primas y productos de cemento, mismos que se constituyen en insumos
fundamentales para la construcción. La cadena se analiza en sus eslabones primario y secundario como se
aprecia enseguida.
Empleo en minas y canteras.- Según el desarrollo detallado que se presenta a continuación, el empleo en
este eslabón primario presentó un incremento substancial en la última parte del período analizado (2004-
2008) de más del 30%, lo que permite colegir que de mantenerse este crecimiento, las posibilidades de
empleo en el eslabón referido son muy positivas a corto y mediano plazo.
Para el caso del eslabón secundario de la cadena de cemento para la construcción, se obtuvieron datos tanto
de la producción interna como del precio del cemento que nos permiten tener una importante perspectiva
sobre la situación actual y sus posibilidades a corto plazo
1. - Producción interna del cemento.- Como podrá apreciarse detalladamente enseguida, esta producción
considerada para el período 1991-2005 86 87, presentó un destacado crecimiento durante los últimos 8 años
del período referido. Dicho incremento fue del orden de más del 70% lo que implica que tanto la situación a
la fecha evaluada como sus perspectivas a corto y a mediano plazo son muy positivas.
2. - Precio cemento.- Con una data que cubre la última década (2000-2009), se puede apreciar un
crecimiento igualmente importante del precio del cemento en la última parte de esta década, superior al
50%, lo que indica ciertas posibilidades de una importante generación de ingresos de este eslabón en el
corto y mediano plazo.
R2 = 0,7757
años
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Central de República Dominicana.
1.- La evolución del empleo en explotación de minas y canteras presenta una línea de tendencia
marcadamente creciente con un nivel de ajuste aceptable de más del 75%, lo que significa que el
comportamiento evolutivo del empleo en explotación de minas fue bastante regular.
2.- La evolución del empleo en explotación de minas y canteras durante el período 2004-2008 (medida en
porcentaje) presentó una tendencia uniforme casi siempre creciente, con excepción del año 2006, cuando se
registró una caída inmediatamente recuperada en los dos años siguientes.
3. - El nivel más bajo de empleo en el período se registró en el primer año analizado (2004) con un
total de 4,555 empleados en la explotación de minas y canteras. En contraste, el nivel más elevado de
empleo en este rubro se dio el último año del período analizado (2008) con un total de 10,326 empleados, lo
que representa un incremento de más del 100% con relación al primer año
Empleo promedio en explotación t e minas y canteras: empleados por año (2004-2008)
Item Incremento NIVEL
porcentual
Promedio primeros Promedio segundos
3 años (20002004) 3 años (20052009)
Dividiendo para efectos analíticos el comportamiento del indicador en dos períodos de tiempo similares, se
constata un incremento apreciable en cuanto al empleo en la explotación de minas y canteras de casi el 40%
en los últimos años del período analizado
Cuadro Consolidado Area 1
Productos de cemento y otros para la construcción Eslabón Primario: Minas y
Canteras
INDICADOR SIGLA NIVEL OBSERVACIÓN
Empleo
Explotación Minas El eslabón es
y Canteras CGP-EEM eficiente y dinámico
en generación de
Esperado empleo
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Central de República Dominicana. CGP-EEM. -
3.500.000
3.1. 000 —♦—Evolución producción
2.500.000 interna de cemento
2.1. 000
a¡ 1.500.1 -------Lineal (Evolución
■o
producción interna de
ro 1.000.000
cemento)
500.000
£O
ai
0
^ .cí5 _cF .cv> .cí5 R2 = 0,9005
VVV
años
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Central de República Dominicana.
2. - La producción interna de cemento durante el período 1991-2005 (medida en porcentaje) presentó una
tendencia uniforme casi siempre creciente, con excepción de una ligera baja en los últimos años del período
a partir del año 2003 con tendencia a repuntar hacia el año 2005.
3. - El nivel más bajo de la producción interna de cemento se registró el primer año de la serie (1991) con
un total de 1,234,832 T.M mientras que el año 2002 presentó la producción más alta de cemento con más de
tres millones de T.M. En los tres años posteriores al 2002, si bien se presentó una baja en la producción de
cemento, esta no fue muy significativa.
Dividiendo para efectos analíticos el comportamiento del indicador en dos períodos de tiempo similares, se
constata un marcado incremento relacionado con la producción interna de cemento de más del 70% en los
últimos 8 años del período analizado
C. 2.- Precio Cemento Gris (Portland) en RD$ por funda de 42,5 kg.(2000-2009)
2000 2001 2002 2003 2004
83,49 82,98 93,89 151,48 225,32
1. - El precio del cemento Pórtland considerado durante la última década, presenta una línea de tendencia
creciente con un buen nivel de ajuste de más del 70%, lo que significa que el comportamiento evolutivo de
dicha producción interna fue aceptablemente regular.
2. - El precio referido durante la década 2000-2009 (medida en porcentaje) presentó una tendencia
uniforme creciente con la clara excepción de dos picos, uno al alza y otro a la baja que se registraron los
años 2004 y 2005-2006 respectivamente
3. - El nivel más bajo del precio del cemento Pórtland por bolsa de 42,5 kg se registró el año 2001 con
82,98 RD$ , mientras que el último año (2009) el precio de la bolsa de cemento Pórtland registró un nivel
de 251,45 RD$ , lo que implica un incremento en relación al primer precio de más del 200%
Observación.- La baja registrada en los precios del cemento después del año 2004 y hasta el 2006 inclusive,
se debió a que República Dominicana se vió inmersa en una grave crisis financiera que afectó la economía
nacional133.
Precio promedio de
127 195 53
cemento Pórtland
(RD$ por bolsa) Esperado
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Central de República Dominicana.
133
Fuente consultada: Banco Central de la República Dominicana.
Dividiendo para efectos analíticos el comportamiento del indicador en dos períodos de tiempo similares, se
aprecia un claro incremento en el precio promedio del cemento Pórtland de más del 50% en los últimos 5
años de la última década.
A.1.- Exportaciones de piedras para fabricación de cal o de cemento en miles de $US (20022008)
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
2.789,54 2.524,71 2.323,52 4.912,45 3.332,85 4.546,14 3.503,39
Fuente: Oficina Nacional de Estadística (ONE)
R2 = 0,3127
6.000,00 M
5.000,00
—♦—Evolución
4.1. 00
exportaciones
3.1. 00 piedras para fabricar
2.1. 00 cemento
1.000,00 Lineal (Evolución
exportaciones
0,00 piedras para fabricar
cemento)
años
1.- Las exportaciones de
Fuente cuadro anterior: Elaboración propia con base en datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE)
diferentes piedras como materia prima para la fabricación de cal o de cemento, como puede apreciarse en
el gráfico precedente, presentaron una tendencia creciente aunque bastante irregular, como puede
apreciarse por el bajo nivel de ajuste de las cifras a la línea de tendencia respectiva (apenas superior al
Exportaciones e Importaciones de bloques, ladrillos, vigas y postes para contruir cemento y
hormigón (en miles de $us. (2002-2008)
30%)
2. - Las exportaciones en cuestión consideradas durante los años 2002 al 2008, (medidas en porcentaje)
presentaron una tendencia creciente y cíclica fácilmente identificable por los diferentes picos al alza y a la
baja que presenta su evolución
3. - El nivel más bajo en las exportaciones de piedras para la fabricación de cal o de cemento se registró el
año 2004 con un total de 2,323,52 miles de $us, contrastando inmediatamente con la cifra presentada al año
siguiente (2005), donde el monto por exportaciones en este ítem alcanzó 4,912,45 miles de $us, es decir
que en un solo año las exportaciones del ítem se incrementaron en más del 100%.. Posteriormente a este
último año continuó la tendencia cíclica de las exportaciones referidas en un nivel inferior al indicado
previamente.
Promedio de exportaciones de piedras para fabricar cal o cemento en miles de $us (20022008)
Item Promedio primeros 4 Incremento NIVEL
años (2002-2005) Promedio segundos 4 porcentual
años (2005-2008)
Promedio de
exportaciones en
3,138 4,074 30
miles de
$us Esperado
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE)
Dividiendo para efectos analíticos el comportamiento de las exportaciones de piedras para fabricar cal o
cemento en dos períodos de tiempo similares, se aprecia un incremento en el monto promedio de dichas
exportaciones del 30% en los últimos 4 años del período analizado.
B.1.- Bloques, ladrillos, vigas y postes (materia prima) para la construcción de cemento y hormigón
A continuación se presenta la competitividad externa de diferentes materias primas que son normalmente
utilizadas para construir cemento y hormigón, puesto que ambos materiales resultan fundamentales para la
construcción de estructuras de mayor resistencia y calidad.
89 Solo se calcula el indicador de posicionamiento internacional debido a que se carece de datos de utilización del producto internamente y
no se presentan importaciones.
90 Incremento o decremento porcentual
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Exportaciones 289 743 1.315 1.744 2.791 2.781 3.426
Importaciones 73 92 35 90 449 645 1.614
Fuente: Oficina Nacional de Estadística (ONE)
—«— Exportaciones
—■— Importaciones
años
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE)
Eslabón Secundario: Competitividad Externa de Bloques, ladrillos, vigas y postes para la construcción de cemento y hormigón
INDICADOR SIGLA VALOR NIVEL OBSERVACIÓN
(%)137
CCE- BCRMP,- Componente Competitividad Externa - Balanza Comercial Relativa Materia Prima CCE-
GEIMP,- Componente Competitividad Externa- Grado Especialización Internacional Mat.Prima
CCE-GPIMP,- Componente Competitividad Externa- Grado Posic. Internac. Materia Prima B.2.- Cal viva,
apagada e hidráulica
♦ Exportaciones ■
Importaciones
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE)
INDICADOR SIGLA VALOR (%) NIVEL OBSERVACIÓN
Balanza comercial positiva
aunque sin margen neto
Balanza Comercial
CCE- BCRC 0,04 ^ Precaución destacado. Recomendable
Relativa
un incremento
años
CCEP-MPPC.- Componente Competitividad Externa Primario- Mat. Prima Primaria Cemento. CCES-MPSC.- Componente
Competitividad Externa Secundario- Mat. Prima Secundaria Cemento CCES- C.- Componente Competitividad Externa Secundario-
Cal CCES-CP.- Componente Competitividad Externa Secundario-Cemento Pórtland.
2.3. - Area de Competencia Productos de Cemento y otros para la Construcción (Eslabón Final de Fabricación de Cemento Gris)
Es importante destacar que para que esta importante área tenga el mayor nivel de concreción posible, el análisis de competencia se
centra en el eslabón relacionado con la fabricación de cemento gris Portland.
El cemento y sus productos relacionados, cuentan con características muy importantes que los convierten en elemento fundamental a
ser empleado en el sector de la construcción puesto que presentan particularidades de resistencia, dureza y durabilidad, no
substituibles por otros productos elaborados con distinta materia prima. Debe subrayarse que, dadas las condiciones geográficas del
país, como isla sujeta a condiciones meteorológicas y naturales muchas veces extremas como huracanes, sismos y otros, resulta
Exportaciones e Importaciones de Cementos
Hidraúlicos (Portland) en miles de $us (2002-2008)
importante la combinación de los productos de cemento con otros de acero para construir estructuras de hormigón armado u otras
que permitan una mayor resistencia a este tipo de fenómenos. En consecuencia los productos de cemento pueden combinarse pero no
son substituibles. En este sentido puede identificarse el mercado relevante delimitado en los siguientes niveles:
1. - Las principales empresas relacionadas con el eslabón de productos de cemento y relacionados para la construcción son 6
según puede apreciarse en el cuadro presentado más adelante. De este total la mayoría (4) se ubican en la ciudad capital Santo
Domingo y las restantes (2) se ubican una en la ciudad y provincia de San Pedro de Macorís y otra en Santiago. Por lo tanto, un
primer nivel del mercado se encuentra ubicado en estos tres puntos, principalmente en la capital.
2. -. Mercado para los distintos productos utilizados en la construcción en el conjunto del país, puesto que a
partir de su producción en Santo Domingo y las restantes dos provincias referidas, dichos productos se
distribuyen a nivel nacional. Por tanto es este segundo ámbito (que incluye al primero) el que se toma en
cuenta para la aplicación del SEC en sus áreas 1 y 3. (Importancia Económica y Social y Competencia de la
cadena de productos de cemento para la construcción).
3. - Mercado externo, puesto que muchos productos finales e intermedios del cemento y relacionados
utilizados para la construcción, tienen importantes niveles de exportación y competitividad vinculados, en
consecuencia, también este tipo de movimiento externo debe ser conocido y evaluado (aplicación del SEC en
su área 2).
Es a partir de estos tres niveles y de su análisis, que se estará en condiciones de proponer y adoptar de ser el
caso lineamientos de política agresivos a mediano y largo plazo.
C. - Participación en el mercado
Este importante indicador, previsto en el Sistema (ver anexo indicadores SEC) no pudo ser aplicado debido
a que tanto la oferta total de empresas del eslabón considerado (oferta a medirse en quantum y cantidades
monetarias), como la demanda total de productos del mismo, no es manejado por las instituciones
especializadas a este nivel de desagregación según eslabones específicos del sector 91
Las restricciones consideradas en el cuadro precedente, se consideran de nivel medio puesto que si bien
existe una legislación que implica un determinado trámite que puede producir el desincentivo de algunos
posibles nuevos actores, una vez cumplidos estos requisitos, las empresas involucradas no solo pueden
ejercer normalmente sus actividades sino que además pueden beneficiarse de las mismas a partir de un
ambiente con mayores posibilidades de competencia transparente.
x
Acceso a financiamiento
Desarrollo x
tecnológico
Redes de distribución x
Infraestructura x
productiva
x
Acceso a materias primas
Fuente: Tabla desarrollada a partir de consulta de aspectos
técnicos presentes en páginas web de los principales actores
considerados para el eslabón y adicionalmente complementada
por personal técnico internacional con experiencia en el sector de
la construcción dentro del mercado latinoamericano.
OBSERVACIÓN IMPORTANTE
Las consultas a portales electrónicos de los diferentes actores para el eslabón del cemento implicó una
identificación de sus características, capacidades y potencialidades para a partir de esto adecuar la
información obtenida de acuerdo a los ítems relacionados con barreras estructurales para el eslabón
92 El personal técnico que se presenta a continuación fue consultado, además de su área específica de trabajo en la actualidad (ya sea
relacionado con el eslabón de madera, cemento o acero para la construcción) en aspectos relacionados con los demás eslabones de la
cadena, dada su experiencia y conocimiento integral del sector.
93 La empresa SOBOCE (Sociedad Boliviana de Cemento) es la más importante del país. Su personal además de un amplio conocimiento
del mercado del cemento y en general del sector de la construcción en Bolivia, cuenta por sus funciones y experiencia con amplio
conocimiento sobre este sector en Latinoamérica.
94 IBNORCA: Instituto Boliviano de Normalización y Calidad.
Economías de Escala
Esta barrera se constituye en un disuasivo importante para el ingreso de nuevos competidores debido a que
las empresas cementeras relacionadas con la construcción precisan de fuertes inversiones que les permitan
abaratar costos unitarios y las haga rentables. En consecuencia, dadas las características del proceso
productivo de estas empresas, solamente operando con altos niveles de inversión se podrá lograr
importantes utilidades, lo que margina a muchos competidores que busquen entrar a esta industria.
Debe destacarse, complementando lo anterior, que todos los actores identificados en este estudio cuentan
con la capacidad necesaria para lograr rendimiento marginales crecientes debido a la inversión con que
cuentan en sus plantas industriales lo que implica, de entrada, una clara ventaja sobre posibles nuevas
empresas competidoras.
Acceso a Financiamiento
Por lo planteado en el párrafo anterior, resulta evidente que las empresas cementeras precisan de un
importante financiamiento, tanto para capital de operaciones como en lo relacionado con activos fijos. Solo
de esta manera las empresas ligadas a esta industria pueden ser efectivamente competitivas. En
consecuencia esta barrera también se constituye en un factor disuasivo para el ingreso de nuevos
competidores.
De manera complementaria debe indicarse que dada la capacidad operativa y de rendimientos a escala de
los actores identificados en este estudio, estos cuentan con la suficiente capacidad y solvencia para acceder
tanto a financiamiento externo como a reinversiones productivas que permitan incrementar el flujo de
capital necesario para consolidar y mejorar procesos y productos, lo que marca diferencia ante una eventual
entrada de nuevas empresas al mercado.
Desarrollo Tecnológico
Esta barrera se encuentra muy relacionada con el factor de financiamiento puesto que, en gran medida, la
tecnología incorporada en los procesos productivos de las empresas cementeras, viene de grandes empresas
extranjeras como la FLS (Dinamarca) o la Croop Policius (Alemania) y sus filiales En consecuencia esta
barrera, si se cuenta con el financiamiento adecuado y accediendo a estos grandes proveedores de
tecnología, podría permitir la operación de nuevas empresas competidoras. De todos modos, dada la
necesidad combinada de estos factores, esta barrera se constituye en un factor de importancia media para el
acceso de nuevos actores.
Adicionalmente debe apuntarse que al ser tecnología importada, los actores considerados cuentan con el
personal capacitado para llevarla a cabo, lo que representa una ventaja adicional de entrada, si bien no tan
determinante como en los casos anteriores, si a considerarse.
Redes de Distribución95
Barrera relacionada fundamentalmente con la infraestructura vial del país para el transporte de materiales
necesarios para el abastecimiento oportuno y seguro a lugares incluso alejados donde se desarrollen los
trabajos de levantamiento de obras y distinto tipo de edificaciones. En este sentido, en general se puede
concluir que el flujo de materiales fabricados de cemento para una adecuada ejecución de obras puede ser
aceptable, por lo que la barrera en cuestión no se constituye en un factor particularmente disuasivo a la
entrada de nuevos actores.
Infraestructura Productiva
Esta es otra barrera importante para el ingreso de nuevos competidores debido a que se requiere,
particularmente para el caso de la mezcla previa a la producción de clinker compuesta por arcilla, yeso y
piedra caliza, de depósitos o silos denominados de pre- homogeneización que permitan generar las
condiciones de temperatura y ambiente necesarias para lograr un buen producto final (clinker).
Posteriormente se precisa de otros centros de almacenamiento una vez mezclado el clinker con la pisolana
para la fabricación de cemento. Estos centros igualmente deberán asegurar evitar cualquier contaminación
en la mezcla y el producto resultante. En consecuencia, las necesidades de infraestructura para la
producción son un limitante para el ingreso de nuevos competidores.
Adicionalmente debe indicarse que los actores principales presentados en este estudio cuentan con la
infraestructura productiva necesaria para asegurar un adecuado tratamiento de productos intermedios y una
eficaz ejecución de todo el proceso productivo, lo que representa una ventaja indudable sobre nuevos
potenciales competidores.
Requiere posibilidades de contacto efectivo con empresas relacionadas con las canteras y minas
proveedoras de la materia prima esencial para la fabricación del producto y, en su caso, de licencias para la
explotación de las mismas. Como en las barreras anteriores, la totalidad de principales actores del eslabón
cuentan con la posibilidad de acceso y aseguramiento no solo de materia prima de primera calidad sino
también de su abastecimiento oportuno, lo que representa una ventaja adicional ante cualquier nueva
competencia. Este factor, por lo tanto, puede considerarse de importancia media en lo relacionado al acceso
de nuevos competidores al mercado.
Los costos hundidos, como su nombre lo indica y son entendidos en este trabajo, implican costos de
inversión no detectables inmediatamente por posibles nuevos competidores que pudieran ingresar en el
eslabón, pero en los que tendrán que incurrir si efectivamente decidieran hacerlo. Estas inversiones, no
solo cubren aspectos relacionados con el proceso productivo y la fabricación de productos (costos fijos de
capital, personal especializado) sino también procesos que tienen que ver con la distribución de los mismos
(flotas de transporte, su propiedad y servicios de mantenimiento).
95 Se relaciona con las condiciones generales presentes en el país para el transporte de productos y se diferencia de las condiciones
específicas consideradas en el siguiente apartado (desarrollo de canales de distribución).
El análisis de estos costos hundidos parte de la información de los principales actores identificados en el
inciso B de este apartado, considerando datos técnicos de operación con que cuentan dichas empresas. Es a
partir fundamentalmente de estos datos (que luego fueron corroborados por personal técnico externo a
estos actores), que se llenó la tabla presentada abajo para el eslabón que nos ocupa.
Costos Hundidos de Inversión Alta Media Baja
Costos fijos de capital x
x
Utilización de personal especializado
x
Desarrollo de canales de distribución
Fuente: Tabla desarrollada a partir de consulta de aspectos técnicos presentes en
páginas web de los principales actores considerados para el eslabón y
adicionalmente complementada por personal técnico internacional con experiencia
en el sector de la construcción dentro del mercado latinoamericano.
OBSERVACIÓN IMPORTANTE
Las consultas a portales electrónicos de los diferentes actores para el eslabón del cemento implicó una
identificación de sus características, capacidades y potencialidades para a partir de esto adecuar la
información obtenida de acuerdo a los ítems relacionados con costos hundidos de inversión para el eslabón
Dado que la industria del cemento precisa para sus operaciones de maquinaria pesada y especializada,
además de su alto costo relacionado, esta barrera definitivamente es un factor disuasivo para el ingreso de
nuevos competidores al mercado.
Es importante tener en cuenta, complementando lo indicado en el párrafo anterior, que este rubro implica la
necesaria inversión de base para poder encarar el proceso productivo relacionado con el eslabón lo que,
con el transcurso de un determinado período de operaciones como en el caso de los actores acá
identificados, se convierte en una importante ventaja sobre cualquier nueva competencia.
96 El personal técnico que se presenta a continuación fue consultado, además de su área específica de trabajo en la actualidad (ya sea
relacionado con el eslabón de madera, cemento o acero para la construcción) en aspectos relacionados con los demás eslabones de la
cadena, dada su experiencia y conocimiento integral del sector.
97 La empresa SOBOCE (Sociedad Boliviana de Cemento) es la más importante del país. Su personal además de un amplio conocimiento
del mercado del cemento y en general del sector de la construcción en Bolivia, cuenta por sus funciones y experiencia con amplio
conocimiento sobre este sector en Latinoamérica.
98 IBNORCA: Instituto Boliviano de Normalización y Calidad.
Utilización de personal especializado
La industria del cemento, por sus características, precisa de personal con alto nivel de especialización en lo
relacionado con el manejo de maquinaria que funciona a través de sistemas automatizados tanto en la
operación como en un adecuado almacenamiento del producto resultante. De manera adicional, se precisa
de personal de mantenimiento de maquinaria y equipos, igualmente con un importante nivel de
especialización. En consecuencia, este también es un factor disuasivo para el ingreso de nuevos
competidores a la industria.
Este rubro es otro costo que no es fácilmente detectable pero que resulta estratégico para poder destacarse
dentro del eslabón. En este sentido, los actores acá considerados cuentan con personal de experiencia para
el desarrollo de sus diferentes actividades, experiencia y desarrollo no fácilmente replicable por parte de
potenciales nuevos competidores.
Esta barrera igualmente se constituye en un limitante importante para el ingreso de nuevos competidores
debido a que las empresas fabricantes de cemento gris, para poder figurar y mantenerse dentro del eslabón
como principales actores, deberían contar con una flota de transporte propia y con la capacidad de servicio
y mantenimiento de la misma. Los actores considerados en este eslabón cuentan con este tipo de inversión
que puede llegar a ser importante y diferenciadora y por tanto difícil de superar para posibles nuevos
competidores, los que de no contar con dicha inversión necesariamente deberán desarrollar contactos con
otras empresas vinculadas al sector construcción para asegurar un adecuado flujo y colocación de sus
productos tanto aguas arriba (diferente tipo de proveedores), como aguas abajo, a partir del abastecimiento
de productos a empresas constructoras u otras demandantes.