ANALISIS DE RIEGO Y VULNERABILIDAD Ashaninka
ANALISIS DE RIEGO Y VULNERABILIDAD Ashaninka
ANALISIS DE RIEGO Y VULNERABILIDAD Ashaninka
INDICE
INTRODUCCIÓN_________________________________________________________________________2
OBJETIVO______________________________________________________________________________3
1. ANTECEDENTES___________________________________________________________________3
2. ANTECEDENTES DESCRIPCIÓN DE LA ZONA, SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y
FUNCIONAMIENTO_________________________________________________________________4
2.1.1. UBICACIÓN POLÍTICA________________________________________________________________________4
2.1.2. UBICACIÓN GOEGRAFICA____________________________________________________________________6
a. Coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM)___________________________________________________6
b. Accesibilidad___________________________________________________________________________________6
c. Clima_________________________________________________________________________________________7
2.1.3. SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO________________________¡Error! Marcador no definido.
INTRODUCCIÓN
El impacto de los desastres en las actividades humanas ha sido un tema tratado en los
últimos años en un amplio número de publicaciones desarrolladas por diversas entidades y
disciplinas que han conceptualizado sus componentes en forma diferente y los principales
conceptos relacionados con este tema son: la amenaza, el riesgo (o desastre) y la
vulnerabilidad.
Desde el origen de nuestros días y a través del tiempo, el ser humano se ha encontrado
siempre en la necesidad ineludible y permanente de hacer frente a diversas dificultades,
hechos, circunstancias y múltiples fenómenos recurrentes, tanto de orden natural, como
generados o inducidos por su propia mano (antrópicos), que se producen en su entorno de vida
y afectan directamente su integridad física, sus bienes y pertenencias.
Los desastres son interrupciones graves en el proceso de desarrollo, pueden alterarlo, frenarlo
u obstruirlo, y deben ser considerados como variables de trabajo, junto a los factores políticos y
sociales. Como señala el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
“Aproximadamente el 75% de la población mundial vive en zonas que han sido azotadas, al
menos una vez, por un terremoto, una inundación o una sequía.”
Buscando reducir los niveles de riesgo existentes para proteger los medios de vida de los más
vulnerables, es imprescindible realizar una gestión adecuada del riesgo de desastre que evalúe
los peligros y analice las vulnerabilidades presentes en las localidades donde se proyecta
implementar los servicios de agua potable y saneamiento.
Los servicios básicos de agua potable y saneamiento permiten mejorar la calidad de vida de
los beneficiarios, promoviendo mejoras en los hábitos y adecuadas prácticas de higiene de la
población y reduciendo la aparición de enfermedades diarreicas y/o gastrointestinales.
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL:
Identificar el nivel de riesgo en la zona de ejecución del proyecto, de la CC.NN. Unión Puerto
Asháninca, distrito de Pangoa que permita direccionar esfuerzos y recursos para la realización
de un plan de contingencia en caso de ocurrencia de desastres.
OBEJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar el grado de peligro que existe en la zona de ejecución del proyecto tomando en
cuenta frecuencia y severidad.
1. ANTECEDENTES
El Perú, debido a sus características físicas y condiciones naturales, presenta gran ocurrencia
de diversos y múltiples peligros, situación que se ha incrementado en las últimas décadas,
debido principalmente a la ocupación informal del territorio, que no sólo incrementa la condición
de vulnerabilidad sino también contribuye a la generación de conflictos de uso en el territorio y
nuevos peligros, facilitando la existencia de viviendas e infraestructura en zonas de alto peligro
susceptibles a sismos, deslizamientos, huaycos, alud, inundaciones y otros. Asimismo es
necesario mencionar que en nuestro país, durante décadas se ha priorizado la ejecución de
acciones que corresponden a la gestión reactiva del riesgo de desastre, comprendidas en su
gran mayoría a la preparación y atención de la emergencia, situación que se sustenta en la
existencia de una crisis en la gestión del territorio, debido a la gestión fragmentada y
desarticulada que en la actualidad caracteriza a muchos gobiernos locales teniendo su causa
principalmente a la limitada capacitada institucional para aplicar el marco normativo existente y
generar información técnica.
Los proyectos de desarrollo en las zonas rurales o en las ciudades pequeñas se construyen
ocupando con creciente frecuencia sectores altamente peligrosos, donde se construyen
infraestructuras de saneamiento básico vulnerables, incrementando los niveles de riesgo de la
población en general.
Dada la existencia de los diferentes escenarios de riesgos de desastres y con el fin de mejorar
la gestión en los proyectos reduciendo dichos riesgos, es necesario elaborar el estudio técnico
de análisis de peligros y vulnerabilidad existentes, así como plantear alternativas y/o propuesta
de medidas de prevención y mitigación del riesgo.
Región : Junín
Provincia : Satipo
Distrito : Pangoa
GRAFICO 1 :
CROQUIS DE VIAS DE ACESO A LAS LOCALIDADES DEL PROYECTO
GRAFICO N°02
MACROLOCALIZACION DEL PROYECTO
2. DATUM
BMs
UTM WGS 84 ZONA
18S
b. Accesibilidad
El acceso a la CC.NN. Unión Puerto Asháninca, Distrito de Pangoa.es de la siguiente manera.
)
HUANCAYO – ASFALTAD CONSTANT
MAZAMARI 255 5.46 327.6 TERRESTRE O E
MAZAMARI – PUERTO
REGULAR
OCOPA 43.9 0.76 46.00 TERRESTRE AFIRMADO
PUERTO OCCOPA –
REGULAR
PUERTO PRADO 10.8 0.33 20.00 TERRESTRE AFIRMADO
PUERTO PRADO – CC.
NN. UNION PUERTO REGULAR
ASHANINKA 7.00 0.42 25.00 MARITIMA RIO
c. Clima
La diversidad climática de Junín es el resultado de una estrecha relación entre el clima y el relieve.
En este sentido un recorrido por la diversidad climática del departamento permite observar un clima
tropical de sabana con vientos cálidos y húmedos por las yungas fluviales de la cuenca del Rio Ene;
un templado tropical por las laderas andinas orientales; otro frío de altura por las punas de la región
Suni que cubre una importante porción de la región central; un ámbito semejante al polar al pie de
los nevados y los glaciares; y finalmente un clima tropical de desierto y estepa en la medida que el
territorio Junín se acerca al mar.
Puna, sobre los 3,900 m.s.n.m., clima muy frío, sometido a una variación de precipitaciones en el
año, con una época seca y otra de lluvias concentrada a no más de 4 meses; presencia de años
muy húmedos (+ de 1,000 mm) y años muy secos (- de 600 mm). Suni, entre los 3,400 a 3,900
m.s.n.m es fría, con época corta de posibilidades agrícolas y alta variación de lluvias entre años.
Quechua, entre 2,500 a 3,300 m.s.n.m. con valles interandinos tanto en la vertiente occidental como
oriental, que son templados, con régimen de lluvias diferenciadas, secos en la vertiente al Pacífico y
una mejor distribución de lluvias hacia el oriente.
Yunga, de 1,000 a 2,400 m.s.n.m. semi cálida, que permite el cultivo de una gran variedad de
productos de pan, frutales y menestras. Esta zona comprende la yunga marítima y fluvial o
amazónica.
A. CAPTACION.
3. La captación de la CC. NN Unión Puerto Asháninca, está conformado por una sola fuente
de agua que abastece permanentemente desde hace 15 años a la localidad de CC. NN
Unión Puerto Asháninca, proveniente del manantial nijashanquireni, ubicado en las
coordenadas UTM E: 581314.299 N: 8757026.752 el cual tiene un caudal de aforo 0.38
L/seg , esta obra hidráulica tiene las siguientes dimensiones 1m de ancho, 1m de largo, 0.8
m de altura, está construida a base de concreto armado de F’c = 175 kg/cm2 (mezcla de
cemento, arena y agregados como hormigón y reforzada con acero fy=4200 kg/cm2), ya
con el paso de los años la estructura ha ido cumpliendo su vida útil.
Como podemos observar en la fotografía, el estado actual de la obra hidráulica está en
estado de deterioro, presentando fisuras el cual conlleva a pérdidas del caudal de diseño,
por filtraciones en todas las paredes de la captación lo cual no permite un correcto
funcionamiento para objetivo que fue diseñada la obra hidráulica. Las filtraciones o fugas
de agua debilitan el terreno, reduciendo la capacidad portante y la estabilidad de la obra
hidráulica, de igual manera los accesorios que los componen se encuentran en deterioro
esto hace que todo el sistema no tenga un correcto despeño en su funcionamiento.
FOTOGRAFIA N° 07:
CAPTACION DEL MANANTIAL DE CC. NN UNIÓN PUERTO ASHÁNINCA
En la localidad de CC. NN Unión Puerto Asháninca, existe una línea de conducción que
conduce el agua desde la captación hacia el reservorio, mediante una tubería PVC- C 7.5
de 1” de diámetro y con una longitud de 425.49 m, en el tramo de la línea de conducción se
encuentra accesorios como (codos, niples, uniones) en deterioro, las cuales generan
pérdidas del caudal máximo diario, presiones provocando déficit en la distribución de la
misma. Como bien sabemos el diseño de una línea de conducción consiste en definir el
diámetro en función de las pérdidas de carga, a partir del gasto que se conducirá, evitando
la sedimentación en puntos bajos del trazo y elevadas presiones que superen la resistencia
del material.
La línea de conducción se encuentra instalada de manera rudimentaria en la superficie de
todo el trayecto, el diámetro correspondiente no satisface el caudal requerido generando
pérdidas de presión, los accesorios se encuentran en malas condiciones ocasionando
fugas de agua, las tuberías se encuentran en mal estado debido a la cantidad de años de
servicio y por la falta de operación y mantenimiento, generando un inadecuado
funcionamiento, en consecuencia no satisface las necesidades básicas de la población en
general de manera eficaz y constante.
FOTOGRAFIA N° 08:
LINEAS DE CONDUCCION
FOTOGRAFIA N° 10:
VALVULA DEL RESRVORIO ACTUAL DE CC. NN UNIÓN PUERTO ASHÁNINCA
FOTOGRAFIA N° 11:
LINEA DE ADUCCION ACTUAL DE CC. NN UNIÓN PUERTO ASHÁNINCA
E. RED DE DISTRIBUCION.
En la actualidad en la localidad de CC. NN Unión Puerto Asháninca, existe una línea de
distribución con una tubería de PVC de C-10 de diámetro de 3/4’pulgada y una longitud de
420 metros y además presenta accesorios incompletos, las cuales están diseñadas e
instaladas sin consideraciones técnicas, por lo que no satisface el suministro total de agua
a los usuarios, sin brindarles una adecuada calidad y cantidad para compensar el flujo
correspondiente. Donde se cuenta con tramos donde la presión de llegada es negativa, el
cual provoca que a algunas viviendas no cuentan con el líquido elemento. Generando
insatisfacción del servicio de abastecimiento de agua potable en la localidad.
tipos de materiales para cubrir el interior y usan costales como puertas. Observamos
que este servicio básico es de mala calidad porque presenta efectos de malos olores
en el ambiente y presenta un mal manejo de higiene en los interiores ya que no cuenta
con una adecuada disposición de aguas residuales en la localidad de CC. NN Unión
Puerto Asháninca. La correcta deposición de los excrementos es fundamental para
preservar la salud de las comunidades rurales. En la actualidad en la localidad de CC.
NN Unión Puerto Asháninca, 50 viviendas no cuentan con letrinas, solo existen 12
viviendas con letrinas de hoyo seco, pero para la construcción de estas no se ha
seguido un reglamento técnico y se encuentran instaladas sin consideraciones
técnicas, ni mucho menos la guía de un profesional, por lo que no cuentan con un
tratamiento adecuado de las aguas residuales, estas letrinas están en estado de
colapso debido al uso incorrecto de la población. Mientras que el 40% restante de la
población realizan sus necesidades fisiológicas en las chacras, cerca de los cercos,
proliferando enfermedades en la población, en especial en los niños como cólicos
estomacales, fiebres, infecciones, etc.
FOTOGRAFIA N° 12:
UBS ACTUAL LA CC. NN UNIÓN PUERTO ASHÁNINCA
Para el desarrollo de esta actividad se contó con la participación de los líderes del centro poblado
y parte de la población, quienes informaron sobre la ocurrencia de los fenómenos naturales más
frecuentes en la población (temporalidad) y de mayor relevancia (magnitud), que podrían tener un
efecto negativo potencial durante la etapa de ejecución y operación del proyecto.
Para identificar y caracterizar los peligros en el ámbito de influencia del proyecto, se realizaron las
siguientes actividades:
residuales domésticas.
2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo
de peligros?
Si No Comentarios
Inundaciones X
Solo existen estudios que analizan la frecuencia de lluvias para el
departamento de Junín en general, y para la provincia de Satipo en
Lluvias intensas X
particular los cuales serán tomados como referencia en el presente
estudio.
Los estudios que existen sobre heladas son a nivel general,
Heladas X
principalmente a nivel nacional.
Los estudios que existen sobre friaje son a nivel general,
Friaje / Nevada X
principalmente a nivel nacional.
Sismos X
Sequías X
Huaycos X
Deslizamientos /
X
erosión
Tsunami X
Incendios Urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros (contaminación
X
ambiental)
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores
durante la vida útil del proyecto?
Es muy probable la ocurrencia del Fenómeno del Niño debido a la sensibilidad y los cambios
climáticos actuales producidos por la mano del hombre.
SI
posibilidad de deslizamiento o pequeñas erosiones, debido a la creciente de agua en las
quebradas y márgenes del rio marañón, que son generada por las fuertes lluvias
NO
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es suficiente para tomar
decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?
SI La información existente permite plantear el proyecto con adecuada técnica constructiva.
NO
Resultado ( c
Frecuencia (a) Intensidad (b)
Peligros S N )=(a)*(b)
B M A S.I. B M A S.I.
Inundación:
¿Existen zonas con
problemas de X 2
inundación?
¿Existe sedimentación
X
en el río o quebrada?
¿Cambia el flujo del río
o acequia principal que
X
estará involucrado con
el proyecto?
Lluvias intensas. X 2 1 2
Deslizamientos /
X 2 1 2
erosión.
¿Existen procesos de
X 1 1 1
erosión?
¿Existe mal drenaje de
X
suelos?
¿Existen antecedentes
de inestabilidad o
X
fallas geológicas en
las laderas?
¿Existen antecedentes
X 1
de deslizamientos?
¿Existen antecedentes
X
de derrumbes?
Heladas: X
Friajes / Nevadas X 2 2 2
Sismos: X
Sequías: X
Huaycos: X
¿Existen antecedentes
X
de huaycos?
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros (contaminación
X 1 1 1
amb.)
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (PAUTAS METODOLÓGICAS PARA LA INCORPORACIÓN DEL
ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRE EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA).
Esta información se analizara de manera conjunta con el análisis de vulnerabilidades, para determinar el nivel
del riesgo.
CUADRO5. Estrato, descripción y valor de las zonas de peligro
FUENTE: INDECI
b) Friajes. -
Los friajes son factores climáticos que influyen en la ejecución del proyecto, de este, dependerá el
normal avance de obra. Dentro del ámbito de influencia del proyecto se ve afectado de este factor en
los meses de invierno que son de intensa lluvia.
Se registra este fenómeno que está dentro de un rango determinado de tiempo anual (Noviembre –
Abril) es así que se puede percibir todos los años.
5.1.2 ANTRÓPICOS
a) Contaminación Ambiental
Son peligros generados por los procesos de modernización en los poblados. La introducción de
tecnología nueva o temporal puede tener un papel en el aumento o la disminución de la vulnerabilidad de
algún grupo social frente a la ocurrencia de un peligro natural.
En la zona evaluada las actividades desarrolladas por la población han generado impactos ambientales
negativos leves (magnitud y temporalidad) por la inadecuada disposición de excretas, mala disposición
final de sus residuos e inadecuados hábitos de higiene y saneamiento. Otra de las actividades que
generan impactos negativos al suelo y posteriormente al agua subterránea es el uso de plaguicidas en los
cultivos como papa y otros, con la finalidad de mejorar el rendimiento agrícola. Estos compuestos
químicos peligrosos llegan al agua subterránea a través del proceso de percolación y contamina el agua
con metales pesados como el hierro, y otros elementos tóxicos para la salud humana y el ambiente.
Durante la etapa constructiva se prevén impactos leves, para los cuales se establecerán medidas de
reducción, mitigación y/o restauración.
En la etapa de construcción de proyectos se prevén impactos ambientales negativos leves estimándose
como PELIGRO BAJO.
Cuadro 9. Estratificación del peligro
NIVELES DE BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
PELIGRO
<25% 26 – 50% 51 – 75% 76 – 100%
VALORACION
22%
Valoración del Peligro Contaminación Ambiental: 22.00%. Peligro Bajo
FUENTE: ELABORACION POR EL EQUIPO TECNICO 2019
ANALISIS
Se ha determinado un estrato o nivel PB (Peligro BAJO) en relación al área y la población y el nivel de vida,
en el escenario del proyecto, en la zona se presenta inadecuada disposición de excretas, sustancias
químicas en la agricultura los cuales contaminan los mantos freáticos, las aguas superficiales los cuales son
evacuados por las escorrentías; se aprecia la presencia de focos infecciosos por el inadecuado manejo de
sus residuos sólidos los cuales atraen fauna nociva como: moscos, mosquitos, ratas, etc. Con las altas con
todos estos factores descritos sumadas las altas temperaturas generan turbulencia en el ambiente generando
una contaminación ambiental.
Exposición
Fragilidad
Resilencia
La exposición tiene que ver con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social cerca de zonas de
influencia de un peligro. La vulnerabilidad surge por las condiciones inseguras que representa la exposición,
respecto a un peligro que actúa como elemento activador del desastre.
La fragilidad se refiere al nivel de resistencia y protección frente al impacto de un peligro o amenaza, es decir,
las condiciones de desventaja o debilidad relativa de una unidad social por las condiciones socioeconómicas.
La resilencia se refiere al nivel de asimilación o la capacidad de recuperación que pueda tener la unidad
social frente al impacto de un peligro. Se expresa en limitaciones de acceso o adaptabilidad de la unidad
social y su incapacidad o deficiencia en absorber el impacto de un fenómeno peligroso.
Para determinar la estimación de la vulnerabilidad se hizo uso el formato Nº 1A, 1B, 2 y 3 que se encuentran
en las “pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los proyectos de
inversión pública”.
Cuadro 10. Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o
Resilencia en el proyecto.
Formato No 2: Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resilencia en el proyecto.
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos La JASS dentro de sus funciones tiene la operación y
financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencias) mantenimiento, contara con fondos, pero ante daños leves o
X
para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de eventuales, mas no para daños que provoque la destrucción del
peligros? sistema
Las 3 preguntas anteriores sobre resilencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea es saber si el PIP, de manera
específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los X La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales
potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve daños si éste se ve afectado por una situación de peligro.
FUENTE: ELABORACION POR EL EQUIPO TECNICO 2019 (Pautas metodológicas para la incorporación del
análisis de riesgo de desastre en los proyectos de inversión pública).
Cuadro 11. Identificación del grado de vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resilencia.
Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad
y resilencia.
GRADO DE VULNERABILIDAD
FACTOR DE
VARIABLE GRADO DE VUL NERABILIDAD
VULNERABILIDAD
Baj o Medi o Al to
(A) Localización del proyecto respecto de
x
Exposición la condición de peligro
(B) Características del terreno x
(C) T ipo de construcción x
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción x
Conclusión: Del análisis del Formato N° 3, se obtienen las siguientes conclusiones: El proyecto enfrenta una
Vulnerabilidad Media, ya que todas las variables de la exposición es baja y por lo menos alguna de las
variables de fragilidad y resilencia presentan Vulnerabilidad Alta (las demás un grado menor), por lo tanto el
proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA, Esta información se analizará de manera conjunta con el nivel
de peligro y nivel de vulnerabilidades, para determinar el nivel de riesgo está expuesto el proyecto.
- La fuente y estructura de captación está ubicada en un área la cual está expuesta mínimamente
a peligros de deslizamientos y erosión, que podrían presentarse en época de fuertes lluvias
(Noviembre - abril) y tienen poca probabilidad de ocurrencia, porque en esta zona (proyecto) las
pendientes moderadas.
- La línea de conducción y la red de distribución está expuesta a erosiones mínimas, producto de
las intensas lluvias, ya que las tuberías están enterradas superficialmente y en oportunidad se
llegan descubrir y romperse lo que interrumpe el paso del agua hasta las conexiones
domiciliarias que abastece de agua a toda la población.
- El reservorio está ubicado en un área estable, pero está expuesto a peligros como el sismo, esto
ha ocasionado resquebrajaduras y filtraciones en las estructuras de concreto y estos peligros
tienen una probabilidad de ocurrencia significativa.
- Respecto al sistema de agua potable, según información de campo, los pobladores mencionan
que no se tuvo en cuenta especificaciones técnicas, por lo que las estructuras están
deterioradas, muestra de que no se tuvo en cuenta la normativa vigente de edificaciones para
que estas estructuras resistan a los peligros mencionados.
- En las localidades de la Comunidad Nativa Unión Puerto Asháninca Distrito de Pangoa, la caja
de captación y el reservorio apoyado están construidas, aparentemente de concreto armado;
pero el material que se empleó en dichas estructuras, aparentemente no es de buena calidad ya
que presentan resquebrajaduras.
- Tomando en cuenta que el sistema de agua potable se encuentra deteriorado, podemos decir
que no se tomaron en cuenta especificaciones técnicas de ningún tipo, y esto sumado a la falta
de mantenimiento de la misma por desinterés de la población y de las mismas autoridades
locales.
- El proyecto se ejecutó en época de verano donde las precipitaciones son escasas; esto les
facilito el trabajo y no tuvieron problemas con el clima.
- En caso ocurra un fenómeno natural y dañe la infraestructura del sistema del agua potable, los
pobladores tienen otras fuentes de agua, tales como quebradas y manantiales.
- El proyecto está localizado en una zona donde los pobladores no cuentan con los suficientes
ingresos económicos como para hacer frente a los daños ocasionados por fenómenos naturales;
las autoridades locales y regionales son las que se encargan de gestionar el apoyo cuando
ocurren este tipo de eventos.
- El centro poblado no tiene organizaciones como una JAAS, que se encargue de gestionar o
coordinar la ayuda entre los pobladores para reparar los daños causado por los fenómenos
naturales antes mencionados.
- Las autoridades locales mencionan que tienen como plan de contingencia para hacer frente a los
daños causados por desastres, al plan de emergencia regional, ya que como localidad no tienen
un plan de contingencia específico para este tipo de eventos.
- Como no se cuenta con una JAAS, y tampoco hay personal capacitado para el mantenimiento
del sistema de agua potable, razón por la que el sistema se encuentra deteriorado.
Identificación de peligros
A través de un análisis retrospectivo, se realiza la identificación de fenómenos naturales y la
probabilidad de que ocurran en un tiempo y área específica; para una mayor concientización e
internalización de la Cultura de Prevención, es necesario que este levantamiento de información se
realice de forma participativa con las municipalidades, los líderes comunales y la población en
general.
Análisis de Vulnerabilidad
El análisis de vulnerabilidad en los sistemas rurales de agua potable se puede realizar tanto en proyectos
nuevos como en aquellos existentes, analizando el nivel de exposición de sufrir daños ante la ocurrencia de
un desastre.
Desde el punto de vista de la prevención, el análisis de la vulnerabilidad es una de las herramientas más
importante para realizar un manejo adecuado de los efectos que los desastres de origen natural pueden
ocasionar en los sistemas de agua potable y saneamiento. Su conocimiento permite estimar el grado de
afectación en los componentes del sistema para poder reforzarlos y evitar esos daños en futuros impactos,
implementando medidas de mitigación que disminuyan la vulnerabilidad y permitan reducir el riesgo, de esta
manera garantizar la sostenibilidad de los sistemas.
Para la recopilación de información se utilizó los formatos establecidos en las PAUTAS METODOLOGICAS
PARA LA INCORPORACION DEL ANALISIS DE RIESGO DE DESASTRES EN LOS PROYECTOS DE
INVERSION PUBLICA (MEF)
MATERIALES Y EQUIPOS
Los materiales y equipos utilizados en la obtención de información primaria.
- Cuaderno de apuntes
- Lapicero
- Fichas
- Cámara Fotográfica
- GPS
7. CALIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN
De acuerdo con los resultados obtenidos en el Formato Nº 1, la zona en la cual se desarrollará el
proyecto es de Peligro Medio en cuanto a lluvias intensas, friaje y Peligro Bajo en cuanto a
Deslizamientos/erosión y Contaminación Ambiental.
Con respecto la vulnerabilidad, el Formato Nº 3 indica que el nivel de vulnerabilidad a la que está
expuesto el proyecto es de Vulnerabilidad Media.
Con los resultados de peligro y vulnerabilidad podemos identificar de nivel de riesgo en la que se
encuentra proyecto.
GRADO DE VULNERABILIDAD
CONCLUSION:
El análisis del Nivel de riesgo del proyecto es de Riesgo Medio. Por tanto, el proyecto enfrentara
condiciones de riesgo medianamente considerables.
8. MAPA DE RIESGO
Según lo descrito anteriormente se procede a evaluar la vulnerabilidad de las localidades de la CC.NN.
Unión Puerto Asháninca, Distrito de Pangoa, ante la ocurrencia de los peligros identificados.
Respecto al nuevo sistema a implementarse en la CC.NN. Unión Puerto Asháninca, Distrito de Pangoa,
puede decir lo siguiente:
• El nivel de organización que refleje el centro poblado y la misma JASS podrá ser muy buena
los primeros meses, pero sin la presencia de un especialista que los oriente el nivel de
organización decaerá.
• El estado de conservación depende del nivel de organización que presente el centro poblado
para mantener el funcionamiento óptimo del sistema, sin embargo, sin la supervisión periódica
de un equipo técnico el estado de conservación del sistema decaerá, por lo que se calificó
como regular.
• El tipo de suelo se caracteriza por ser un suelo consolidado o compacto, conformado por
terrenos consolidados tales como: hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. Los
cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico.
• El mantenimiento del sistema podrá ser ejecutado al margen de los procedimientos los
primeros meses, pero no existe la presencia de personal calificado para esta labor por lo que
se calificó como regular.
• Definitivamente el sistema deberá de contar con obras de protección dada la presencia
estacional de las escorrentías.
9. VALORACION DE LA VULNERABILIDAD
La vulnerabilidad, se entiende como la incapacidad de una unidad social (personas, familias,
comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, de anticiparse, resistir y/o
recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de un peligro o amenaza.
a. INDICADORES DE MEDICIÓN
Cuadro 15. Medición por Estado de Conservación
NIVEL DE
PESO MANTENIMIENTO DEL SISTEMA OBRA DE PROTECCIÓN ORGANIZACIÓN
1 Bueno Con obras de protección Organizados
2 Regular Con obras insuficientes Poco organizados
3 Malo No cuenta con obras Nada organizados
b. CUADRO DE CALIFICACIÓN
Cuadro 17. Medición por Mantenimiento de Componente
POR COMPONENTE
CALIFICACIÓN VALORACIÓN
I Alta vulnerabilidad + 13
II Mediana vulnerabilidad 7-12.
III Baja vulnerabilidad 0-6
POR SISTEMA
CALIFICACIÓN VALORACIÓN
I Alta vulnerabilidad + 49
II Mediana vulnerabilidad 25-48
III Baja vulnerabilidad 0-24
De acuerdo a la Matriz de vulnerabilidad del sistema de agua potable existente, tanto el Sistema y sus
componentes en su mayoría presentan Vulnerabilidad Media.
COMPONENTE CONTAMINACIÓN
FRIAJE DESLIZAMIENTO Y/ HUAICO LLUVIAS INTENSAS
AMBIENTAL
baja vulnerabilidad
Baja vulnerabilidad Las
actividades durante la
Los deslizamientos son desplazamientos
etapa constructiva y de
lentos y progresivos de una porción de
Media Vulnerabilidad operación, pueden
terreno, más o menos en el mismo sentido
Media vulnerabilidad ocasionar impactos
de la pendiente, Son producidos por
Según su magnitud, el Son originadas por ambientales negativos
diferentes factores como la erosión del
frio en épocas de precipitaciones leves, definidos como la
terreno o filtraciones de agua. El derrumbe,
CAPTACION invierno, pueden causar extraordinarias. Las alteración o cambio de las
es la caída de una franja de terreno,
severos problemas en lluvias intensas pueden características bióticas y/o
porción del suelo o roca que pierde
la salud de la población, producir crecidas en los abióticas preexistentes,
estabilidad o la de una estructura
causando hasta la ríos y las quebradas. sin embargo, por las
construida, ocasionada por la fuerza de la
muerte. Afectan al sistema de la características de este
gravedad, socavamiento del pie de un talud
red de agua tipo se prevén mayores
inferior, presencia de zonas de debilidad
impactos positivos
(fallas o fracturas), precipitaciones pluviales
significativos.
e infiltración del agua,
ESTIMACION
CONTAMINACIÓN
COMPONENTE FRIAJE DESLIZAMIENTO Y/ HUAICO LLUVIAS INTENSAS
AMBIENTAL
Baja vulnerabilidad
Baja vulnerabilidad Las
actividades durante la
Los deslizamientos son desplazamientos
etapa constructiva y de
lentos y progresivos de una porción de
Media vulnerabilidad operación, pueden
terreno, más o menos en el mismo sentido
Media vulnerabilidad ocasionar impactos
de la pendiente, Son producidos por
Según su magnitud, el Son originadas por ambientales negativos
diferentes factores como la erosión del
frio en épocas de precipitaciones leves, definidos como la
LINEA DE terreno o filtraciones de agua. El derrumbe,
invierno, pueden causar extraordinarias. Las alteración o cambio de las
CONDUCCION es la caída de una franja de terreno,
severos problemas en lluvias intensas pueden características bióticas y/o
porción del suelo o roca que pierde
la salud de la población, producir crecidas en los abióticas preexistentes,
estabilidad o la de una estructura
causando hasta la ríos y las quebradas. sin embargo, por las
construida, ocasionada por la fuerza de la
muerte. Afectan al sistema de la características de este
gravedad, socavamiento del pie de un talud
red de agua tipo se prevén mayores
inferior, presencia de zonas de debilidad
impactos positivos
(fallas o fracturas), precipitaciones pluviales
significativos.
e infiltración del agua,
Baja vulnerabilidad
Baja vulnerabilidad Las
actividades durante la
Los deslizamientos son desplazamientos
etapa constructiva y de
lentos y progresivos de una porción de
Media vulnerabilidad operación, pueden
terreno, más o menos en el mismo sentido
Media vulnerabilidad ocasionar impactos
de la pendiente, Son producidos por
Según su magnitud, el Son originadas por ambientales negativos
diferentes factores como la erosión del
frio en épocas de precipitaciones leves, definidos como la
terreno o filtraciones de agua. El derrumbe,
RESERVORIO invierno, pueden causar extraordinarias. Las alteración o cambio de las
es la caída de una franja de terreno,
severos problemas en lluvias intensas pueden características bióticas y/o
porción del suelo o roca que pierde
la salud de la población, producir crecidas en los abióticas preexistentes,
estabilidad o la de una estructura
causando hasta la ríos y las quebradas. sin embargo, por las
construida, ocasionada por la fuerza de la
muerte. Afectan al sistema de la características de este
gravedad, socavamiento del pie de un talud
red de agua tipo se prevén mayores
inferior, presencia de zonas de debilidad
impactos positivos
(fallas o fracturas), precipitaciones pluviales
significativos.
e infiltración del agua,
ESTIMACION
CONTAMINACIÓN
COMPONENTE FRIAJE DESLIZAMIENTO Y/ HUAICO LLUVIAS INTENSAS
AMBIENTAL
Baja vulnerabilidad
Baja vulnerabilidad Las
actividades durante la
Los deslizamientos son desplazamientos
etapa constructiva y de
lentos y progresivos de una porción de
Media vulnerabilidad operación, pueden
terreno, más o menos en el mismo sentido
Media vulnerabilidad ocasionar impactos
de la pendiente, Son producidos por
Según su magnitud, el Son originadas por ambientales negativos
diferentes factores como la erosión del
frio en épocas de precipitaciones leves, definidos como la
terreno o filtraciones de agua. El derrumbe,
LÍNEA DE ADUCCIÓN invierno, pueden causar extraordinarias. Las alteración o cambio de las
es la caída de una franja de terreno,
severos problemas en lluvias intensas pueden características bióticas y/o
porción del suelo o roca que pierde
la salud de la población, producir crecidas en los abióticas preexistentes,
estabilidad o la de una estructura
causando hasta la ríos y las quebradas. sin embargo, por las
construida, ocasionada por la fuerza de la
muerte. Afectan al sistema de la características de este
gravedad, socavamiento del pie de un talud
red de agua tipo se prevén mayores
inferior, presencia de zonas de debilidad
impactos positivos
(fallas o fracturas), precipitaciones pluviales
significativos.
e infiltración del agua,
Baja vulnerabilidad
Baja vulnerabilidad Las
actividades durante la
Los deslizamientos son desplazamientos
etapa constructiva y de
lentos y progresivos de una porción de
Media vulnerabilidad operación, pueden
terreno, más o menos en el mismo sentido
Media vulnerabilidad ocasionar impactos
de la pendiente, Son producidos por
Según su magnitud, el Son originadas por ambientales negativos
diferentes factores como la erosión del
frio en épocas de precipitaciones leves, definidos como la
RED DE terreno o filtraciones de agua. El derrumbe,
invierno, pueden causar extraordinarias. Las alteración o cambio de las
DISTRIBUCIÓN es la caída de una franja de terreno,
severos problemas en lluvias intensas pueden características bióticas y/o
porción del suelo o roca que pierde
la salud de la población, producir crecidas en los abióticas preexistentes,
estabilidad o la de una estructura
causando hasta la ríos y las quebradas. sin embargo, por las
construida, ocasionada por la fuerza de la
muerte. Afectan al sistema de la características de este
gravedad, socavamiento del pie de un talud
red de agua tipo se prevén mayores
inferior, presencia de zonas de debilidad
impactos positivos
(fallas o fracturas), precipitaciones pluviales
significativos.
e infiltración del agua,
ESTIMACION
CONTAMINACIÓN
COMPONENTE FRIAJE DESLIZAMIENTO Y/ HUAICO LLUVIAS INTENSAS
AMBIENTAL
Baja vulnerabilidad
Baja vulnerabilidad Las
actividades durante la
Los deslizamientos son desplazamientos
etapa constructiva y de
lentos y progresivos de una porción de
Media vulnerabilidad operación, pueden
terreno, más o menos en el mismo sentido
Media vulnerabilidad ocasionar impactos
de la pendiente, Son producidos por
Según su magnitud, el Son originadas por ambientales negativos
diferentes factores como la erosión del
frio en épocas de precipitaciones leves, definidos como la
terreno o filtraciones de agua. El derrumbe,
UBS invierno, pueden causar extraordinarias. Las alteración o cambio de las
es la caída de una franja de terreno,
severos problemas en lluvias intensas pueden características bióticas y/o
porción del suelo o roca que pierde
la salud de la población, producir crecidas en los abióticas preexistentes,
estabilidad o la de una estructura
causando hasta la ríos y las quebradas. sin embargo, por las
construida, ocasionada por la fuerza de la
muerte. Afectan al sistema de la características de este
gravedad, socavamiento del pie de un talud
red de agua tipo se prevén mayores
inferior, presencia de zonas de debilidad
impactos positivos
(fallas o fracturas), precipitaciones pluviales
significativos.
e infiltración del agua,
13.2 Objetivos
Definir las responsabilidades del operador del sistema en cuanto a respuesta a
contingencias.
Guiar las acciones a seguir en caso de una emergencia, accidente o incidente que
pueda producirse durante el mantenimiento y operación del sistema.
b. Accidentes laborales
Se contará con botiquines de primeros auxilios equipado con los elementos básicos para atender
heridos en caso de accidente. Dichos botiquines se ubicarán en áreas estratégicas y contarán con la
debida señalización. Las acciones a seguir son:
Interrumpir las actividades
Notificar a las autoridades competentes en caso de ser necesario
En caso de accidente leve, el personal accidentado ser evacuado hacia un espacio
seguro, o hasta el centro de asistencia médica más cercano.
Se deberá identificar las rutas más rápidas para evacuación hacia el centro de
atención más cercano
En caso de accidente grave no se debe movilizar a la persona herido hasta que las
autoridades competentes lleguen al sitio
c. Sismo
El operador suspenderá las actividades y evacuará hacia el área establecida como segura.
d. Lluvias intensas
Las válvulas del reservorio se deberán abrir completamente para un flujo de agua de caudal
máximo el cual garantice el abastecimiento de la totalidad de la población. Asimismo, se deberá
de implementar el corte de agua en tiempo de inviernos cuando las lluvias intensas incrementen
el caudal y la turbidez del agua.
Se pudo determinar gracias a la escala de nivel de riesgo, que la CC.NN. Unión Puerto
Asháninca, Distrito de Pangoa, tiene un nivel de RIESGO MEDIO, Esta clasificación del
nivel de riesgo contribuirá a evaluar las pérdidas probables que se generarían ante la
ocurrencia de la situación de riesgo y, por tanto, permitirá estimar los beneficios y la
incorporación de las medidas de reducción de riesgo del proyecto.
Ubicar las obras en suelos estables, alejados de las cárcavas, quebradas, altas
pendientes y cauce de ríos.
Emplear materiales que se adapten a las condiciones del terreno y a los cambios
climáticos severos (heladas).
Realizar el mantenimiento permanente y reparación del sistema para evitar daños.
Proteger las partes altas evitando la deforestación y la quema de pastos.
16. ANEXOS
ANEXO N° 1: FORMATO N°1 – IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VULNERABILIDADES – RIESGOS
FORMATO N° 1
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VULNERABILIDAD – RIESGOS
Nombre de proyecto: “CREACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA
DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD NATIVA UNIÓN PUERTO ASHANINKA, DISTRITO DE PANGOA -
PROVINCIA DE SATIPO - DEPARTAMENTO DE JUNIN”
Lugares: Comunidad Nativa Unión Puerto Asháninca
Distrito: SATIPO
1. IDENTIFICACION DE PELIGROS
¿Qué eventos o fenómenos naturales han ocurrido en el centro poblado? (marque el más significativo)
Sismo ( ) Inundaciones ( ) Sequias (x ) Heladas ( ) Deslizamiento y/o erosión (x) Aluviones ( ) Friaje ( )
Actividad Volcánica ( ) Granizadas ( ) Otros ( x)
PROBABILIDAD DE
DEFINICIÓN CATEGORÍA
OCURRENCIA
Lluvias intensas
Significativa probabilidad de
Frecuente A
ocurrencia
Mediana probabilidad de
Moderado B
ocurrencia
X
Remota Baja probabilidad de ocurrencia C
Extremadamente remota
Difícil que ocurra D
2. IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDAD
Actualmente en las localidades que existen infraestructura de Sistema de Agua y Saneamiento, ¿vulnerable
(expuesta de ser afectada por el peligro seleccionado)? Márquelo.
Priorice el peligro que con mayor frecuencia se presentara en el lugar donde se ejecuten los componentes
planeados en el proyecto:
4. INDICADORES DE MEDICION
PESO ESTADO DE CONSERVACIÓN TIPO DE SUELO PENDIENTE
1 Bueno Compacto Baja
2 Regular Medio Media
3 Malo Suelo deslizable Alta
5. CUADRO DE CALIFICACION
POR COMPONENTE
CALIFICACIÓN VALORACIÓN
I alta vulnerabilidad + 13
II mediana vulnerabilidad 7-12.
III baja vulnerabilidad 0-6
POR SISTEMA
CALIFICACIÓN VALORACIÓN
I alta vulnerabilidad + 49
II mediana vulnerabilidad 25-48
III baja vulnerabilidad 0-24
ANEXO N° 1: MAPAS
A. MAPAS
Imagen N° 01: Mapa de sismicidad