Francisca Reyes Amigo Control Semana 8

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La administració n de personas como un servicio.

Francisca Reyes Amigo

Tó picos de Recursos Humanos

Instituto IACC

17 de agosto 2019.
Desarrollo
1.- Distinga las áreas críticas del área de Recursos Humanos
Mi respuesta va dirigida a mi trabajo actual.
Segú n mi aná lisis actualmente en el á rea de recursos humano el á rea critica es capacitació n y
formació n, la empresa actualmente trabaja con otic O’Higgins la cual administra los fondos de
capacitació n, solo cuentan con un programa bá sico de capacitan que es para cumplir con
auditorias y solo trabajan al gasto de cada capacitació n, no hacen uso del 100% de la
franquicia que corresponde al 1% de las rentas imponibles anuales.
Como experta en el á rea le recomiendo realizar un programa de capacitació n de acuerdo con
las necesidades:
1.- Identificar las necesidades de capacitació n no solo por cumplir con las auditorias: Este
debe ser el principio y el fin del programa de capacitació n de personal. Esta puede ser un
incremento en los beneficios, una mayor eficiencia, una reducció n de costos, un conocimiento
profundo de un nuevo producto.
2.- Define los objetivos del programa de capacitació n del personal: Se debe realizar un aná lisis
que tipo de tareas se pueden hacer mejor y cuales son los conocimientos y habilidades o
actitudes que los empleados deben adquirir, para poder medir de mejor forma los objetivos
del programa de capacitació n de debe realizar lo siguiente:
Específicos: Los conocimientos, habilidades o actitudes de los colaboradores deben ser
definidos con exactitud, específicos y comprensibles por todas las partes.
Medibles: La ú nica manera de evaluar la efectividad del programa de capacitació n es
midiéndolo.
Alcanzable: Los empleados deben poder alcanzar, de una forma realista, los objetivos
definidos en el programa de capacitació n. -
Relevantes: Los objetivos deben ser importantes para la compañ ía, pero también para el
puesto de trabajo que desarrolla el empleado. –
Plazo de tiempo: se debe establecer un periodo determinado de tiempo limitado en el que los
empleados deben ser capaces se adquirir los objetivos. -
3.- Identificar a quien va dirigido el programa de capacitació n: En este punto es el momento
de seleccionar a los colaboradores a quien va dirigida la capacitació n, es importante
seleccionar a aquellos colaboradores que pueden tener un impacto en la consecució n de los
objeticos de la empresa.
4.- Elaborar el programa de capacitació n adecuado a las necesidades: Una vez que se ha
identificado los objetivos de la organizació n es encontrar los cursos que van a lograr todo lo
anterior.
5.- Evaluar el programa de capacitació n: Una vez que se ha concluido el programa de
capacitació n es el momento de obtener el mayor feedback posible. Se recomienda medir
mediante aprendizaje, redacció n, comportamiento y resultados. -
2.- Explica como interfieren las políticas de recursos humanos en el proceso de
administración de recursos Humanos. -
La política de recursos humanos define pará metros para la conducta dentro de la
organizació n a partir de las políticas, de esta forma cumplir los objetivos empresariales y
mejorar el desarrollo productivo:
Las políticas de recursos humano interfieres de la siguiente manera en la administració n de
recursos humanos:

 Plan estratégico: Evaluació n del ambiente de trabajo, planear metas, objetivos y


establecer conductas para alcanzarlos. –

 Reclutamiento y selecció n: Definir los criterios a la hora de reclutar y seleccionar


profesionales, obtener las estrategias adecuadas para contratar a los mejores
candidatos, buscar disminuir tasa de rotació n.

 Capacitació n de profesionales: Invertir en capacitació n de profesionales ayudará a


lograr mejores resultados. -

 Evaluació n de desempeñ o: Es muy importante dentro de una organizació n la


evaluació n de desempeñ o ya que nos ayuda saber como estamos como empresa,
definir cada cuanto tiempo de evaluara el desempeñ o, los criterios utilizados y
quienes será n los responsables. –

 Clima Organizacional: Implementar estrategias que aumenten los índices de


motivació n y compromiso de los colaboradores. Para mejorar el clima laboral es
valido ofrecer seguros de vida, seguros complementarios y otros beneficios para el
grupo familiar. -

 Remuneració n: Es muy importante tener establecido las remuneraciones, bonos,


horarios, tipos de contratos, etc.-

 Diseñ o, descripció n y análisis de cargos: Proporciona datos sobre lo que el aspirante


hace, como lo hace, y porque lo hace. La descripció n de cargo es la relació n detallada
de las atribuciones o tareas del cargo. El aná lisis de cargo es el proceso de obtener,
analizar y registrar informaciones relacionadas con los cargos, es un proceso de
investigació n de las actividades del trabajo. –

 Higiene y seguridad: Está relacionada con el diagnó stico y la prevenció n de


enfermedades ocupacionales a partir del estudio y el control de dos variables: el
hombre y su ambiente de trabajo. -

 Relaciones Laborales: Se basa en la política frente a los sindicatos, tomando como


representante de los anhelos, aspiraciones y necesidades de los empleados, su
objetivo es resolver el conflicto entre capital y trabajo, mediante una negociació n
colectiva. -
3.- Realice un diagnostico de como hoy en día se están desarrollando los recursos
humanos. -
El departamento de Recursos Humanos ha ido cambiando y adaptá ndose a las necesidades de
las empresas en cada momento, así como incrementando su importancia estratégica. –
En el siglo XXI las empresas cada vez se tiene mayor conciencia de la importancia que tiene la
motivació n de las personas y equipos que forman parte de ella, así como los procesos de
gestió n que son necesarios para llevar en una misma direcció n los objetivos de la empresa y
capital humano. Las empresas del siglo XXI no solo se preocupan de contratar personal y a las
liquidaciones, recursos humanos hoy en día se preocupa de contratar a las personas idó neas
para el puesto de trabajo, las empresas está n preocupadas de capacitar a su personal para
potenciar sus talentos.
También hoy en día los recursos humanos se preocupan de facilitar la conciliació n entre la
vida personal y profesional ya que ayuda bastante para los resultados, así tenemos personal
mas motivado y siempre satisfechos. –
Hoy en día a evolucionado recursos humanos, se ha demostrado que los departamentos
encargados de la gestió n de personas han sufrido una fuerte transformació n, adaptá ndose
cada vez mas a las necesidades de los trabajadores y velando por sus intereses. –
El departamento de personas se ha convertido en el motor de cambio de la empresa y en poco
tiempo han pasado a formar parte de los comités de direcció n, aportando soluciones y
formando parte de la visió n estratégica de las compañ ías. -
Bibliografía
 IACC (2019). La administració n de personas como un servicio Tó picos de recursos
humanos. Contenido 8.-
 William B. Wenther JR, Keith Davis. Edició n 5° Administració n de Recursos Humanos. -

También podría gustarte