Dinámicas Sexualidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Dinámicas sexualidad

Plano Colectivo

Actividad para estudiantes. Exposición del cuerpo

Dimensión: Vida saludable

Subdimensión: Sexualidad

Propósito: Que las y los estudiantes identifiquen cómo se sienten con su cuerpo y
valoren la gran diversidad que existe en los cuerpos de sus compañeras y
compañeros.

Competencias a desarrollar: Aprecio por la diversidad, empatía, pensamiento


crítico y creativo.

Material Barro o plastilina.

Preparación de la actividad En esta actividad se entregará un pedazo de barro o


de plastilina a cada estudiante, por lo que es importante tener preparado el
material con anterioridad.

Mecánica de aplicación Se entregará a cada participante un pedazo de plastilina o


barro y se les pedirá que la utilicen para modelar su cuerpo y expresar cómo se
sienten en su cuerpo, que identifiquen qué partes les gustan, las que no, las que
tienen muy presentes y las que tienen olvidadas y que eso traten de plasmarlo en
su escultura. Una vez que todas y todos hayan terminado su escultura, se hará un
círculo con todas las sillas del salón y se pondrán las figuras en medio, de manera
que sean visibles a todo el grupo. La promotora o el promotor indicará que quien lo
desee, comente cómo se sintió haciendo su escultura y si descubrieron algo en
relación con su cuerpo.
Para la reflexión La promotora o el promotor preguntará a las y los participantes,
cómo se sintieron al moldear su escultura y cómo de exponerla ante sus
compañeras y compañeros, es importante observar si descubrieron algo sobre sí
mismas o sí mismos y cómo se sienten con su cuerpo. Finalmente la reflexión se
guiará para que se den cuenta de la gran diversidad de cuerpos que hay y cómo la
mayoría de las personas tenemos sentimientos positivos y negativos hacia nuestro
cuerpo. Es importante dar un tiempo para hablar sobre los estereotipos de belleza
que nos presentan los medios masivos de comunicación y cómo hemos aprendido a
juzgar nuestro cuerpo y el de las demás personas desde esta mirada, lo que en
muchas ocasiones nos hace daño y afecta nuestra autoestima
Plano Relacional

Actividad para estudiantes. “qué necesitas y qué deseas de una pareja”

Dimensión: Vida saludable Subdimensión: sexualidad

Propósito. Que las y los estudiantes identifiquen lo que desean o necesitan de una
pareja y sean capaces de escuchar atentamente las necesidades y deseos de otras
personas.

Competencias a desarrollar: capacidad de introspección y empatía.

FICHA TÉCNICA

El género es una construcción social acerca de las características asignadas a las


mujeres y a los hombres desde que nacemos, basadas en la diferencia sexual. Esta
construcción ha inculcado e impuesto determinadas formas de ser, pensar y actuar
en mujeres y hombres. Así, las mujeres aprenden a cuidar de otras personas y de
la casa mientras que los hombres aprenden que deben trabajar para proveer el
ingreso para la familia. Estos aprendizajes se convierten en desigualdades ya que a
los hombres se les otorga el poder de mandar y dirigir mientras que a las mujeres
se les obliga a ser sumisas y obedecer

De esta manera, aprendemos a enamorarnos y a relacionarnos dependiendo de


nuestro género. La cultura en la que crecimos nos ha enseñado a mujeres y
hombres cosas distintas sobre el amor, así, a las mujeres se les dice que amar es
servir y sacrificarse, por lo que han aprendido que enamorarse es perderse en la
otra persona, darlo todo por él y darle mayor importancia que a sí mismas.
Aprenden que para que las quieran tienen que ser bellas físicamente y utilizar su
imagen para seducir, ponen mucha energía en lucir atractivas para el otro. Las
mujeres han sido educadas para sentir que valen más si tienen pareja y sentirse
incompletas si no la tienen. Muchas mujeres prefieren sufrir malos tratos con tal
de no estar “solas”.
Por otra parte, los hombres aprenden que no deben perder el control en una
relación, que enamorarse y entregarse por completo es un riesgo, que a ellos les
toca sostener económicamente a su pareja y así llevan el rol de proveedores desde
el noviazgo. Ellos tienen la libertad de elegir a la mujer con la que quieren
relacionarse y deben ser quienes

tomen la iniciativa para comenzar una relación. Si se relacionan con mujeres bellas
físicamente ganan mayor prestigio social. También aprenden que el amor no es lo
más importante en la vida, sino tener éxito en lo que hacen.

Estos estereotipos marcan un ideal impuesto a los hombres y a las mujeres, por lo
que es común que podamos desear para nuestra vida ese ideal de pareja, sin
embargo, es importante cuestionar estos modelos rígidos y hacer una revisión
honesta de lo que cada quien desea y necesita para sí mismo o sí misma sin que
predomine el abuso del poder y distintas formas de violencia al tratar de cumplir
con patrones que están lejos de nuestra forma de vivir y pensar dentro del
contexto en el que vivimos y nos relacionamos. Aprender a relacionarse en forma
plena y libre significa que asumamos, desde la perspectiva de género, la autonomía
con relación a las personas que amamos, para que la vida en pareja sea enriquecida
a partir de las experiencias, vivencias y potencialidades individuales, sin menoscabo
de la realización de deseos y la satisfacción de necesidades. Eliminar la violencia
de género al interior de las relaciones de pareja es un factor de terminante en la
vida de las y los jóvenes que deberá ser tratada como parte de su formación al
interior de los planteles de educación media superior. Bibliografía: - Álvarez
Gayou, Juan Luis. Sexualidad en la pareja. Manual Moderno, México, 1998. -
Barragán Fernando. Violencia de género y curriculum, Ediciones Aljibe, Málaga,
2001. - Lagarde Marcela. Memoria, claves feministas para la negociación del amor,
primera edición, Managua, Puntos de Encuentro, 2001. - Diario Oficial de la
Federación, Ley de acceso de las mujeres a una vida libre sin violencia, 2007.

Mecánica de aplicación La o el docente pedirá a las y los participantes que cierren


sus ojos y se relajen, hará una inducción para llevarles a identificar cómo creen
que sería una pareja ideal. Posteriormente, solicitará que de manera individual
hagan una lista de lo que buscan en una pareja, haciendo dos columnas, en la
primera pondrán todo aquello que necesitan de una pareja y en la segunda aquello
que desean o les gustaría, finalmente contestarán la pregunta ¿qué puedes hacer
tu para cubrir estas necesidades y deseos encontrados?

Cuando cada quien tenga su lista, se formarán parejas para compartir y comparar
sus respuestas, además cada persona hablará con su pareja de trabajo acerca de
alguna experiencia de pareja o amistad en la que no hayan estado cubiertas sus
necesidades o deseos. La intención en esta parte de la actividad es fomentar y
practicar la empatía, por lo que se explicará brevemente en qué consiste ésta y se
pedirá que practiquen la escucha atenta y cuando oigan las experiencias intenten
comprender profundamente a su compañera o compañero, imaginado cómo se
hubiera sentido en su lugar. Después se reunirá todo el grupo en círculo para la
reflexión final.

Para la reflexión La reflexión se iniciará preguntando cómo se sintieron durante


la actividad, si hubo alguna dificultad para detectar lo que necesita o desean,
¿cómo saben que necesitan o desean eso?, ¿son deseos y necesidades propias o las
escucharon en algún lado?, ¿se parecen a las de sus compañeras y compañeros?,
¿qué semejanzas o diferencias encuentran con las respuestas de las y los demás?,
¿encuentran diferencias entre las necesidades y deseos de las mujeres y las de los
hombres?, ¿a qué creen que se debe esto?, ¿Cómo creen que afecten estas
diferencias en las relaciones de pareja?, ¿cómo se sintieron al escuchar la
experiencia de su compañera o compañero?, ¿fue fácil o difícil ponerse en su lugar
y por qué?, ¿para qué puede servirles la empatía en sus relaciones?

Plano Colectivo

Actividad para estudiantes. “reconociendo mi violencia”


Dimensión: Vida saludable Subdimensión: sexualidad

Propósito. Que las y los estudiantes identifiquen el manejo del poder en sus vidas y sus
relaciones y comprendan la importancia de la colaboración con otras personas para reducir la
violencia.

FICHA TÉCNICA

Entendemos por violencia aquellos actos u omisiones que atentan contra la integridad física,
psicológica, sexual y moral de cualquier persona. Toda acción violenta causa daño al ejercer
abuso de poder. Puede provenir de personas o instituciones y realizarse en forma activa o pasiva.

Los actos de violencia pueden ser tangibles, como en casos de violación, maltratos y golpes, o
bien intangibles, es decir, que no se ven y que aparentemente no dejan huella, pero que de igual
forma lesionan a las personas en su vida emocional, por ejemplo: los insultos, amenazas, gritos o
chantajes entre otros. También se considera violencia las acciones o actitudes negligentes que
denotan falta de atención con calidad y oportunidad.

México, en los últimos años, ha vivido un proceso acelerado de cambios y exigencias en lo


económico y en lo político que han repercutido y modificado nuestros comportamientos y formas
de pensar y vivir. Esto ha generado muchas tensiones, problemas e intolerancia, que se traducen
en altos índices de violencia.

Los hechos de violencia que se presentan en las calles, en los centros de trabajo, en las familias,
incluso en las escuelas son cada vez más frecuentes. Pareciera ser que ninguna persona de
cualquier sexo, edad, condición económica, religión o ideología está exenta de vivir momentos de
violencia física o verbal. Esta situación repercute en mayor medida en los infantes, adolescentes,
jóvenes y en aquellas mujeres y hombres que no tienen acceso a la justicia, ya sea por
desconocimiento de sus derechos o por su condición de dependencia. La violencia pone a las
personas en una situación de vulnerabilidad que va mermando su capacidad para defenderse o
exigir respeto a sus derechos.

En nuestra sociedad, la violencia se ha convertido en un tema de conversación de todos los días y


al mismo tiempo de análisis en foros, conferencias y reportajes de los medios masivos de
comunicación, sin embargo, las formas de resolver los conflictos siguen siendo violentas.
La violencia, en muchas ocasiones, se ejerce también por mitos, creencias o tradiciones, tales
como “más vale darle a tiempo una nalgada a una niña o un niño, que ir por él o ella cuando crezca
al ministerio público” o “el hombre es quien debe mandar a como dé lugar en su familia”. Este tipo
de violencia, llamada violencia cultural, trata de justificar la violencia directa.

Comúnmente utilizamos como sinónimos la violencia y la agresión; sin embargo, hay una diferencia
sustancial entre ambas. La agresividad es la fuerza vital necesaria para que una persona
enfrente la vida o supere ciertas dificultades o limitaciones, por ello no podemos calificarla como
mala o dañina, pues la ausencia de agresividad provoca pasividad; pero en la medida en que esta
fuerza vital es moldeada por los entornos familiar, social y cultural, puede favorecer el
crecimiento de una persona y de quienes la rodean, sólo así se logra canalizar la agresividad en
forma positiva, de lo contrario, puede convertirse en una fuerza destructiva y por ello violenta.

Para cambiar una situación de injusticia, discriminación o maltrato necesitamos de una


agresividad manejada de forma positiva, que nos lleve a la acción directa no violenta.

En la escuela, en la familia, en los libros y en películas nos enseñan que los hechos más
importantes que han marcado la historia de la humanidad son las guerras y sus dolorosas
consecuencias.

Todas y todos conocemos cuándo iniciaron las dos guerras mundiales, los grandes conflictos
raciales y étnicos, las luchas de independencia, las revoluciones, etc., pero quizás poco
recordamos o incluso desconocemos acerca de los acuerdos de paz, las conferencias
internacionales sobre los derechos humanos, los esfuerzos de sociedades, gobiernos y personas
por generar alternativas para una vida más digna y solidaria. Por ello, esta situación de violencia
en la que vivimos no puede sorprendernos.

Ante una dificultad, conflicto o problema todas y todos hemos manifestado nuestro
descontento, cuando menos en alguna ocasión, en forma violenta, pues esa ha sido la manera como
hemos aprendido a lo largo de muchas generaciones, por lo que forma parte de nuestra vida y
nuestra cultura.

Vivimos en una cultura en donde el poder, las guerras, las peleas o los pleitos y la competencia
son ingredientes de la convivencia cotidiana, y así educamos a las y los adolescentes y jóvenes, a
nuestras hijas y nuestros hijos, a nuestros alumnos y nuestras alumnas.
La violencia a nadie favorece, por eso más allá de las buenas intenciones y de los discursos por
lograr la paz, es necesario y urgente que hagamos conciencia de la responsabilidad que tenemos
individualmente frente a la violencia, porque nadie puede quedarse al margen; esto compete
también a quienes nos dedicamos a la educación: en la escuela, la familia y la comunidad debemos
empezar a construir un proceso encaminado a alcanzar una convivencia más justa y equitativa
para lograr vivir en este mundo de manera más pacífica y humana.

Un primer paso para construir relaciones noviolentas es reconocer la propia violencia, y las
circunstancias que la detonan, es importante que tanto docentes como estudiantes analicen su
manejo del poder y el papel que éste juega en sus relaciones de amistad y noviazgo. La escuela es
un espacio ideal para hacer este trabajo y para revisar constantemente la forma en la que nos
relacionamos así como para fomentar las actitudes de cooperación y colaboración entre las y los
estudiantes.

Información tomada de la carpeta “Contra la violencia, eduquemos para la paz, por ti, por mi y
por todo el mundo”, programa para adolescentes y jóvenes, elaborada por el Grupo de Educación
Popular con Mujeres A.C.

Mecánica de aplicación La o el docente solicitará a la mitad del grupo que salga del salón. Al
grupo que permaneció dentro les pedirá que formen un círculo y que su tarea será mantener el
círculo a toda costa. Al grupo que está fuera se le indicará que deben integrarse como puedan al
círculo de personas que está dentro del salón. Se deja que el grupo interactúe para conseguir la
tarea y se observan actitudes de violencia o abuso de poder en el transcurso de la actividad.

Después de un tiempo que la o el docente considere suficiente, se pedirá al grupo que formen un
círculo y tomen asiento para iniciar la reflexión.

Para la reflexión Se les preguntará ¿cómo se sintieron?, ¿qué observaron que pasó en el grupo?,
¿notaron algo en relación con el manejo del poder?, ¿qué?, ¿observan diferencias entre lo que
hicieron las mujeres y lo que hicieron los hombres para lograr su objetivo?, ¿cuáles? La o el
docente hará evidente que las instrucciones de ambos grupos eran compatibles y que todo mundo
podría haber cumplido su tarea de forma no violenta, comunicándose y colaborando. Preguntará
¿por qué creen que actuamos con violencia de entrada? ¿para qué nos puede servir la cooperación
y la colaboración en nuestras relaciones?

Plano Colectivo Actividad para estudiantes. Un cuento XXX


Propósito: Que las y los estudiantes analicen de manera crítica, algunos materiales gráficos que
presentan imágenes explícitas sobre sexualidad.

Competencias a desarrollar: pensamiento crítico y creativo.

Duración 50 minutos

Material Hojas blancas y lápices o plumas

Preparación de la actividad La o el docente leerá la ficha técnica correspondiente a esta


actividad.

FICHA TÉCNICA

Con frecuencia las y los jóvenes consumen materiales XXX o pornográficos, y es a través de
éstos como en ocasiones obtienen información acerca de ciertos aspectos de la sexualidad, es
por esto que nos parece importante dar un espacio formal dentro de la escuela para analizar
este tipo de materiales y dar a las y los jóvenes algunas herramientas para que puedan mirarlos
más críticamente.

Es difícil encontrar una definición de pornografía, ya que nos encontramos autores con distintas
posiciones al respecto y definiendo desde su marco de valores o intereses, lo que si podemos
hacer es reconocer algunas características de estos materiales.

En primer lugar es importante reconocer que el objetivo principal de quienes realizan este tipo
de material, no es crear belleza o dar un mensaje, sino simplemente vender, el propósito es ganar
dinero. La pornografía es una industria enorme que cambia excitación sexual por dinero, vende en
grandes cantidades y requiere todo un sistema que sostenga el negocio.

Otra característica es que el tema principal de estas películas o revistas son las relaciones
sexuales y la desnudez y las muestran de forma explícita.

Existen docentes, madres y padres de familia que han externado su preocupación por el efecto o
las consecuencias que la pornografía puede tener en sus hijas e hijos; al respecto se han
realizado muchas y variadas investigaciones. Los resultados de las mismas son muy variables ya
que una vez más depende de las posiciones de quienes realizan las investigaciones y lo que desean
encontrar. Así hay personas que basándose en los resultados de alguna investigación consideran
que estos materiales pueden tener incluso algún efecto positivo que ayuda a conocerse mejor
mientras hay quienes los consideran tan dañinos que deberían prohibirse.

Una de las preguntas más frecuentes es si existe relación entre los materiales pornográficos y
los delitos sexuales y la violencia. Algunas investigaciones, entre ellas el “Informe Nixon”
encontraron que no hay una relación directa entre el consumo de estos materiales y el delito
sexual. Los delincuentes sexuales no ven más pornografía que el resto de las personas. Tampoco
el consumo de estos materiales hace violentas a las personas, sin embargo, en hombres que ya
son violentos, los materiales pueden incrementar sus niveles de violencia.

Lo único que podemos afirmar es que no hay estudios concluyentes sobre los efectos de tales
materiales, sin embargo, ante una deficiente educación de la sexualidad y una pobre actitud
crítica, es más fácil que éstos puedan tener algún efecto negativo en las personas. Creemos que
algo que podemos criticar de estos materiales es que muestran por lo general imágenes
sumamente estereotipadas en las que se muestra a las personas, y específicamente a las mujeres
como objetos. Observamos mujeres y hombres con cuerpos de dimensiones irreales, actuando de
manera exagerada y fingiendo sensaciones desmedidas. Esto sin duda provoca inseguridad o
sentimientos de inadecuación en personas jóvenes que miran estas escenas y piensan que esta es
la forma en que deben vivir su sexualidad.

Por esta razón, más que satanizar y prohibir que las y los jóvenes consuman este tipo de
materiales, lo cual de todas maneras es imposible de lograr, podemos buscar la forma de
acompañarles y enseñarles a mirar estas revistas o películas de manera crítica, reconociendo lo
que les gusta, disgusta o incomoda de lo que ven e identificando los aspectos que puede
afectarles de manera negativa o positiva a la vivencia de una sexualidad plena y placentera.

Mecánica de aplicación La o el docente pedirá que formen equipos de mujeres o de hombres de 5


a 6 personas, no podrá haber equipos mixtos y les indicará que deben construir un cuento
erótico y escribirlo en una hoja.

Cuando cada equipo haya terminado su cuento se dará lectura pública dentro del grupo. Esta
actividad puede provocar muchas risas y nerviosismo en las y los participantes, está bien que
durante la realización de los cuentos y su lectura, haya risas en el grupo y un ambiente relajado y
divertido, sin embargo, es importante que cuando se inicie la reflexión, misma que se hará a
través de algunas preguntas que se sugieren más adelante, se garantice un ambiente de seriedad
y respeto para hablar de lo sucedido.
Es importante que la o el docente preste atención a las diferencias en la dinámica de los grupos
de mujeres y los de hombres y a la diferencia de respuestas dadas por unas y otros y refleje al
grupo lo que observa.

Para la reflexión Esta actividad puede parecer divertida si nos quedamos en la superficie, sin
embargo, si llevamos al grupo a una reflexión profunda, podremos encontrar que se movieron
distintos sentimientos como vergüenza, indignación o enojo. Es por esto que es necesario crear
un clima de respeto y escucha para que las y los estudiantes puedan compartir sus sentimientos y
pensamientos en relación con la actividad.

Se preguntará ¿cómo se sintieron las mujeres?, y cómo se sintieron los hombres?, ¿hay
diferencias en la forma en que se sintieron mujeres y hombres?, ¿a qué creen que se deba esto?,
¿qué piensan las mujeres sobre la pornografía?, ¿y los hombres?. Es importante que la o el
docente retome información sobre el tema, cuidando no satanizar estos materiales pero sí
fomentando su análisis con una mirada crítica y con perspectiva de género.

Plano Colectivo Actividad para estudiantes. “El mural de los estereotipos”


Propósito Que las y los estudiantes desarrollen la capacidad de cuestionar los estereotipos de
belleza que se presentan en los medios de comunicación y puedan vivir sin estos juicios sociales.

Competencias a desarrollar: Pensamiento crítico y creativo, autoestima.

Duración: 50 minutos

Material • Revistas dirigidas a jóvenes. • Tijeras • Lápiz adhesivo • Papel craft • Cinta adhesiva

Preparación de la actividad Para realizar esta actividad, la o el docente deberá leer la ficha que
aquí se presenta y las fichas técnicas correspondientes a la actividad “¿Y tú qué vendes?” del
tema “Consumo y Medios de Comunicación” y a la actividad “Exposición del cuerpo” del tema
“Cuerpo”.

FICHA TÉCNICA

Actualmente, las personas estamos expuestas a una gran cantidad de información. No toda esta
información es percibida o recordada, muchas veces ni siquiera la registramos y otras veces la
registramos de forma pasiva, sin hacernos consientes de los contenidos que se presentan y sin
hacer una crítica a lo que escuchamos, vemos o leemos.

Es importante desarrollar la capacidad de recibir y elaborar la información de una manera


consiente y crítica, ya que ésta puede estar cargada de prejuicios, estereotipos y presentar
esquemas de ser y de pensar que podemos cuestionar porque van en detrimento de una forma de
vida democrática, libre de violencia y basada en el respeto a los derechos de las mujeres y los
hombres.

Una competencia que nos ayuda a cuestionar lo que se nos presenta y a pensar y construir
alternativas es el pensamiento crítico y creativo. El pensamiento crítico nos ayuda a interpretar,
comprender y dudar de las certezas, de lo que es presentado cómo único y absolutamente
verdadero y suele estar representado por instituciones que socialmente tienen poder como la
religión y los medios masivos de comunicación. El pensamiento creativo nos da la posibilidad de
explorar nuevas o diferentes respuestas.

Pensar crítica y creativamente nos permite romper la pasividad, siendo capaces de reflexionar
sobre nuestros prejuicios, poner en duda nuestra “certezas”, tomar en cuenta el punto de vista
de otros, argumentar nuestras propuestas y sustentar nuestras decisiones de manera reflexiva
y creativa. Además, refuerza nuestra autoestima ya que pensamos por nosotras y nosotros
mismos y permite la construcción de relaciones que se basan en el respeto y el reconocimiento
de la otra o el otro. En relación con el tema que nos ocupa, nos permite identificar y analizar los
prejuicios, los estereotipos, la discriminación y la violencia que promueven los diferentes medios
de comunicación.

Mecánica de aplicación La o el docente repartirá las revistas entre las y los estudiantes y les
pedirá que escojan a dos personas que les parezcan atractivas, un hombre y una mujer y las
recorten. Después pegará el papel kraft en la pared o el pizarrón y pedirá a las y los estudiantes
que hagan un collage entre todo el grupo, Debe de hacerse de forma rápida, máximo en 15
minutos.

Cuando el collage esté terminado pide a las y los estudiantes que se sienten cerca de él, guarden
silencio y respiren profundamente mientras observan con detenimiento las figuras que lo
componen. Cuando se haya creado un ambiente relajado la o el docente pide a las y los
estudiantes que escuchen las siguientes preguntas y las contesten en silencio para sí mismas y
mismos, se debe dejar un poco de tiempo entre una pregunta y otra para promover la reflexión,
en total esta parte de la actividad debe durar 15 minutos.

• ¿Cómo son las mujeres que aparecen en nuestro collage?, ¿cómo son los hombres? • ¿Qué tan
frecuente es ver en la vida cotidiana a personas así? Por ejemplo, caminando por la calle, en la
escuela. • ¿Cómo soy yo?, ¿en qué me parezco?, ¿en qué soy diferente? • ¿Yo quiero ser así?,
¿quiero que mi pareja sea así?

Posteriormente la o el docente pedirá al grupo que se divida en dos equipos, uno de hombres y
otro de mujeres. En equipo deberán compartir sus opiniones para contestar las siguientes
preguntas:

• ¿Cómo nos sentimos como mujeres o como hombres frente a estas imágenes? • ¿Esta es la
única forma de belleza o hay otras? • ¿Es más importante el físico en las mujeres o en los
hombres? ¿Qué implica esto en nuestra vida como mujeres u hombres?

Para la reflexión Se pide a las mujeres que compartan sus respuestas con los hombres y
viceversa. La o el docente debe guiar la reflexión para resaltar que los estereotipos que se
presentan en los medios de comunicación son poco reales y dejan fuera otras formas de belleza.
Además, aunque hay exigencias hacia los dos sexos, debe quedar claro que históricamente las
mujeres han sido valoradas por su cuerpo y han tenido que realizar acciones que las dañan para
ajustarse al estereotipo de cada época. Finalmente se hará la pregunta al grupo de si prefieren
seguir estos estereotipos o cuestionarlos para liberarse de la influencia de ellos y se cerrará
invitándoles a que no reciban la información que se presenta en los medios de forma pasiva, sino
de forma crítica y creativa.

Plano Individual Actividad para estudiantes. ¿es violencia?

Propósito Que las y los estudiantes identifiquen los diversos tipos de violencia que se
manifiestan en las relaciones sociales e interpersonales y formulen algunas estrategias para
construir relaciones libres de violencia, tolerantes y respetuosas con las personas que aman o
conviven.

Competencias a desarrollar: Conocimiento de sí mismo y de sí misma, autoestima.

Duración 50 minutos

Material Tarjetas en la que se escriban las situaciones que se proponen en la actividad. Cada
tarjeta deberá contener una sola situación.

Preparación de la actividad Para realizar esta actividad, la o el docente deberá leer la ficha
técnica correspondiente y preparar las tarjetas con las situaciones que se requieren para la
aplicación del ejercicio.

FICHA TÉCNICA

La violencia en la pareja ocurre dentro de una relación amorosa y se define como el abuso físico,
emocional o sexual de una persona para dominar y mantener el control sobre la otra.

En muchas ocasiones, reconocer esta violencia no es tan sencillo, ya que suele disfrazarse de
“amor”, por lo que no cuestionamos y aguantamos el abuso del poder que una persona ejerce
sobre otra porque pensamos que “todo se vale porque es por amor”. Así, muchas conductas que
pueden parecer románticas y amorosas, en realidad tienen la intención de controlar y dominar a
otra persona, o sea que son conductas violentas. Tal vez ayude poner algún ejemplo. Con
frecuencia nos encontramos con jóvenes que se sienten orgullosas u orgullosos de que su novia o
novio les exprese celos porque vieron alguna amiga o amigo en la calle o en salón de clases,
situación ante la cual escuchamos frases como “si le dan celos es porque me quiere”, “es una
manera de comprobar que le importo”, “si no me quisiera tanto no se sentiría tan celoso o celosa”.

Es verdad que los celos son una emoción humana y todas y todos podemos sentirlos, sin embargo
la forma en la que los expresamos puede ser y son, en muchas ocasiones, manifestaciones de
violencia y no pruebas de amor.

No solamente están los celos, hay muchas ideas más que pueden parecer románticas y que detrás
de ellas está el control y el abuso de poder, algunas de estas ideas son:
1. Amar es sufrir 2. Por amor podemos perdonar todo y mientras haya amor todo se supera 3. Si
amas de verdad estarás dispuesta a ceder en todo 4. Las personas violentas pueden cambiar por
amor 5. Los celos son una muestra de amor 6. Si encuentras a tu alma gemela, ésta cubrirá todas
tus necesidades, te hará feliz y no necesitarás nada más.

Si observamos con atención las ideas anteriores, podemos decir que quienes más las defienden y
las actúan son las mujeres, pero esto no es una casualidad ya que tienen que ver con los
estereotipos de género de los que hemos hablado en actividades anteriores, siendo éstos
condicionamientos sociales que influyen de manera determinante en nuestra forma de sentir,
pensar y actuar.

Para evitar la violencia en nuestra pareja es importante estar en constante revisión y atención
de la forma en la que nos relacionamos; es decir, cuestionar que tanto creemos en estas ideas
acerca del amor romántico y saber que hay otras formas de amar más equitativas y que nos
ayudan a crecer personalmente, sin que exista el “sacrificio” de una de las partes de la pareja.

El amor sin violencia se caracteriza por que nos interesamos en que nuestra pareja crezca y esté
bien y ella se interesa del mismo modo en nosotros, el amor sin violencia se basa en la libertad y
el respeto mutuo, entonces, la pareja comparte una parte de su vida y además cada quien tiene
su espacio personal para estar con su familia, con sus amigas y amigos o para realizar actividades
individuales que les interesen, de esta manera la pareja no lo es todo en la vida, puede ser una
parte muy importante pero no todo. El amor sin violencia se caracteriza también por la confianza
mutua.

El amor sin violencia no esta exento de conflictos, éstos pueden surgir, sin embargo, la pareja es
capaz de expresar sus sentimientos y pensamientos, negociar y resolver los conflictos de manera
adecuada. El conflicto es bienvenido en las relaciones de pareja no violentas ya que es una fuente
de crecimiento, pues no deben olvidar ni pensar que existen parejas que nunca enfrentan
conflictos de muy diversa naturaleza, lo importante es aprender de dichos conflictos y
aprovecharlos para acercarnos, conocernos mejor y fortalecer nuestro amor, amistad y
confianza.

Información adaptada de la carpeta de trabajo para promotoras y promotores del proyecto


“Entrada libre, otra forma de vivir la sexualidad entre jóvenes”, elaborada por el Grupo de
Educación Popular con Mujeres A.C.

Mecánica de aplicación Se formarán equipos de tres o cuatro personas, dependiendo del número
de integrantes del grupo, para esta actividad es preferible que los equipos sean de puras
mujeres o de puros hombres. A cada equipo se le entregará una tarjeta en la que se describe una
situación. Se les pedirá que en equipo decidan si en esa situación hay violencia y qué piensan al
respecto. Finalmente tendrán que decir qué harían si estuvieran en esa situación, cuando los
equipos hayan terminado expondrán en plenaria su trabajo.

Situaciones:

1. Tu novio te dice que no le gusta que te pongas falda corta y que no debes hacerlo más.

2. Tu novia te dice que no puedes hablarle a tu exnovia porque a ella le cae muy mal.

3. Tu novio te pide amablemente que no veas a tu mejor amigo por que él se siente celoso y no
sabe de lo que es capaz si un día se siente peor.

4. Acabas de empezar una relación y tu novia te pide que no le digas a nadie que andan porque le
da vergüenza.

5. Estás muy contenta porque te ofrecieron un buen trabajo que te deja tiempo para seguir
estudiando y tu novio te pide que no lo tomes porque tendrán menos tiempo para verse.

6. Haz estado pensando en terminar tu relación de pareja y tu novia te dice que si la dejas se va
a matar.

7. Tu novio te pide por favor que recibas un paquete en tu casa, te explica que no puede decirte
qué contiene pero que confíes en él y que si de verdad lo quieres, se lo guardes por un tiempo
hasta que te lo pida.

8. La mejor amiga de tu novia se fue a vivir lejos, ella está triste por eso, tu tienes muchas ganas
de salir y piensas que eso puede hacerla sentir mejor, la invitas al cine pero ella te dice que se
siente mal y no tiene ganas de salir, que mejor se queden en casa a ver una película, a ti no se te
antoja mucho el plan.

Para la reflexión En la reflexión es importante hablar sobre la violencia durante el noviazgo,


puede ser interesante que las y los estudiantes compartan experiencias relacionadas con el
tema, posteriormente se les preguntará ¿cómo se sintieron?, ¿qué piensan de la violencia en las
relaciones de noviazgo?, ¿cómo pueden darse cuenta de que en su relación hay violencia si
muchas veces está “encubierta”? y ¿qué pueden hacer para construir relaciones sin violencia

También podría gustarte